DEL ?DRAKKAR? AL ?TITANIC? Y DEL TIEMPO DE LA MADERA AL TIEMPO DEL ACERO Ing. Sergio Kuczynski 1 DEL ? DRAKKAR? AL ?TITANIC? Y DEL TIEMPO DE LA MADERA AL TIEMPO DEL ACERO. -(Peque?a rese?a hist?rica)- 2 PR?LOGO Aunque pareciera lejos en el tiempo, uno de los a?os m?s dram?ticos que la Humanidad debi? superar fue el de 1945, ya que en su transcurso se hubo de asistir a la finalizaci?n de la Segunda Guerra Mundial, que azotaba a una gran mayor?a de pa?ses de todo el orbe, con su carga de muerte y destrucci?n. Dram?tico por todo lo que conllev?, pero tambi?n porque en el mes de Agosto de dicho a?o un terrible acontecimiento sacude las estructuras mundiales: una explosi?n nuclear tiene como escenario a la ciudad japonesa de Hiroshima, repiti?ndose este dantesco espect?culo con una escasa diferencia de d?as sobre otra ciudad de la isla, esto es, Nagasaki . As?, muchos historiadores indican esa fecha del 6 de Agosto de 1945 como el nacimiento de lo que se conocer?a como la Era Nuclear. Pero la Humanidad se repuso de semejantes acontecimientos y , mediante sus reservas espirituales y f?sicas se di? a la tarea de la reconstrucci?n, como as? tambi?n, al desarrollo de nuevas t?cnicas de trabajo, de fabricaci?n, de an?lisis , etc., en fin, de todo lo que compone el transcurrir de los seres humanos que habitan este planeta. Estas nuevas t?cnicas (no se pretender? efectuar un detalle sumamente extenso) se fueron incorporando a la realizaci?n, por ejemplo, de objetos materiales espec?ficos que , al momento de aparecer comercialmente, constituyeron toda una novedad, pero que hoy son comunes y hasta si se quiere, tradicionales : un ejemplo de ellos ser?a la radio de transistores. Tal es el auspicioso panorama que se extiende delante de las generaciones que sobrevivieron al acontecimiento b?lico iniciado en 1939 y finalizado en 1945, y aunque la posguerra fue larga y sufrida, por lo menos se logr? que la Guerra Fr?a entre las dos superpotencias de la segunda mitad del siglo XX no estallase . Pero un somero detalle del desarrollo que la Humanidad experimentar? a partir de 1950, a?o m?s, a?o menos, lo habr? de constitu?r el impresionante ?boom? de las comunicaciones : desde la aparici?n del transistor, que reemplazar? a las v?lvulas en los aparatos de radio, as? como la aparici?n de nuevos modelos de televisores, pasando por la comunicaci?n v?a telef?nica, llegando a estos d?as de Internet, telefon?a m?vil celular , comunicaciones satelitales, bien se puede decir que el per?odo comprendido entre 1950 al 2000 es un per?odo en el que las comunicaciones, los medios de comunicaci?n, los implementos utilizados para las comunicaciones , todo ello, experimentar? un desarrollo sostenido y hasta se podr?a decir que exponencial. De esta manera se llega a decir que los desarrollos en computaci?n y/o programas de computaci?n son ?viejos? al minuto de aparecer en el mercado, y aunque se siguen usando, el desarrollo de nuevas t?cnicas de computaci?n se est? convirtiendo en algo m?s que en un evento sorprendente: se v? convirtiendo en una ciencia en s? misma . 3 Por ello y por todo lo que observamos a diario en nuestras vidas, nos damos cuenta que las comunicaciones entre los humanos, en todas las maneras y variantes que se pueda llegar a suponer, pero en especial las que llevan el sello distintivo de la electr?nica, son no s?lo comunes sino que se han vuelto indispensables . Un ejemplo t?pico lo constituir?a el caso de un asistente de alg?n importante directivo de empresa, que venga viajando desde una ciudad hasta otra (podr?a ser el trayecto comprendido entre las ciudades de La Plata y Buenos Aires) pero que , por alg?n inconveniente vehicular (tr?nsito, clima, manifestaciones, etc) su arribo se retrasar? considerablemente, digamos, una media hora. A esta altura del a?o 2000, la soluci?n es muy simple, ya que nadie necesitar? preguntarse sobre la tardanza en esa llegada: el asistente del directivo llevar? la mano a su bolsillo de gab?n , o en todo caso, a su cintura, tomar? un peque?o tel?fono, elevar? su tambi?n peque?a antena y apretar? unos botones, generalmente iluminados, situar? su o?do cerca de un parlante que lleva incorporado este aparato y una vez atendido, iniciar? una conversaci?n con otra persona indicando la contingencia del caso que impide su no arribo a tiempo. Esto es algo totalmente normal en nuestros d?as. Lo que quiz?s el hombre que habla por su celular no sabe es que hubieron de transcurrir ?pocas enteras de la Historia de la Humanidad , que muchos hombres dieron sus valiosas vidas para poder lograr que se establecieran las comunicaciones entre las personas que viven en pa?ses y continentes distintos y lejanos, que la transmisi?n del conocimiento que las comunicaciones entre los humanos propag?, conllev? en much?simos casos a un mejoramiento de la calidad de vida, de la educaci?n y la cultura, de la salud, del trabajo y de la t?cnica, en fin, de todo lo inherente al ser humano, dando como resultado de todo ello una conversaci?n telef?nica, o, mir?ndolo con ojos retrospectivos, los esfuerzos de tantos por el mejoramiento de la transmisi?n de los conocimientos dieron sus frutos. De esta manera, cualquier interesado en la historia de las comunicaciones , a los efectos de poder comprender la complejidad de los esfuerzos y tareas desarrollados por los pioneros en la comunicaci?n y transmisi?n de los conocimientos humanos , deber?a remitirse a tiempos antiguos, pero sumamente ilustrativos de ciertos aspectos quiz?s hasta desconocidos sobre las t?cnicas y medios de comunicaci?n. Es por esto que decid? inclinarme sobre el aspecto de la transmisi?n del conocimiento y comenzar a indagar sobre distintos aspectos de las v?as, medios y fines de la comunicaci?n. Pronto me d? cuenta que deb?a complementar diferentes aspectos, ya que ellos mismos estaban entrelazados. Explicar? este anterior concepto. Si se deb?a ver qu? tipo de comunicaciones se establecieron entre el continente americano y Europa, se tendr?a que recurrir al estudio de los medios de enlace (los barcos), el tipo de hombres que lo tripulaban (marinos libres y/o esclavos), los tipos de carga transportada (minerales, armas, etc.). 4 Es as? que , recabando materiales y dem?s, y trabajando duro he llegado a la redacci?n del libro que lleva por t?tulo ?Del Drakkar al Titanic y Del Tiempo de la Madera al Tiempo del Acero? ?Peque?a Rese?a Hist?rica? . Sin embargo, hube, muchas veces, de reescribir los cap?tulos:siempre faltaba algo, y yo no estaba conforme...Sin embargo me gustar?a hacer alguna clase de comentario sobre los cap?tulos que componen este intento de trabajo de investigaci?n. En cuanto al Cap?tulo I , denominado ?UN POCO DE HISTORIA? me gustar?a indicar que el t?tulo del mismo se debi?, m?s que a un intento de describir o analizar ciertos acontecimientos de la Humanidad, a un intento de introducci?n a lo que yo intentar?a reflejar a lo largo de las p?ginas; esto es: hilvanar temas tan complejos en la existencia, desarrollo y devenir de los pueblos y naciones, por ejemplo, la navegaci?n, de manera que tengan un fundamento (en funci?n de los cap?tulos posteriores...) de la transmisi?n de los conocimientos . No es casualidad, por ejemplo, que muchos autores argentinos versados en la m?sica y literatura gauchesca de la Rep?blica Argentina, dan un fundamento de dichos temas, a la influencia de los conquistadores espa?oles venidos de la Madre Patria; Ud.dir?: ?S?, es l?gico...?; pero dichos autores y literatos se refieren a que mucha de la m?sica y tradici?n gauchesca tienen sus fuentes en la m?sica y literatura de una regi?n de Espa?a llamada Andaluc?a ( Al-Andalus, en ?rabe).Que como todos sabemos, fue conquistada por los musulmanes...Por ello, Ud. encontrar? ?rabes (aparte de su gran inmigraci?n presente en las tierras argentinas...) que aman el Tango, la m?sica del campo, toman mate, etc. pero no aqu?, sino en tierras ?rabes actuales. ?A qu? voy con esto?. A que la transmisi?n de los CONOCIMIENTOS excede y sobrepasa los muy limitados l?mites humanos, tan cercanos a veces al olvido... Para terminar con esta peque?a introducci?n respecto del Cap?tulo I, dir? que no he fantaseado sobre los aspectos constructivos de las naves, como tampoco sobre sus fundamentos funcionales: la historia del Conocimiento es continuamente expansiva, y nadie (a menos que se intente voluntariamente....) puede ir en contra del mismo; el mismo Conocimiento es brutalmente demoledor de las antiguas suposiciones cient?ficas, t?cnicas y pr?cticas. Por lo tanto me gustar?a que los lectores se hagan una pregunta con la mano en el coraz?n: ?Qui?n de Uds. podr?a pensar en 1 9 7 5,que en el a?o 2000 estar?amos hablando v?a sat?lite a cualquier pa?s del mundo con s?lo discar una caracter?stica telef?nica?. ?O mandar un Fax, que por toda definici?n es nada m?s que la comunicaci?n escrita enviada por tel?fono?. ?O una computadora personal que no pesa m?s que un kilogramo?. ?O las posibilidades de tener una fotograf?a por Computadora?. ?O las tomograf?as computadas?. Y as? la lista seguir?a, ampli?ndose .Pero mi inter?s es el que se vea la transmisi?n de los conocimientos: es una necesidad ineludible de la Humanidad. Bueno: esto es lo que planteo desde el 5 primer Cap?tulo. Quiz?s el lector deseoso de encontrar planos de naves y esquemas de navegaci?n, en este Cap?tulo, se lleve una sorpresa: no las hay, ya que mi inter?s era plantear una base para los posteriores cap?tulos. Pero no dejo al lector con la miel en la boca sin poder probarla...es m?s: leyendo el segundo Cap?tulo, acceder?, sino a un mont?n de detalles t?cnicos, a un mont?n de ?descubrimientos? que yo he tenido la suerte de poder efectuar ( y que obviamente, comparto....) Estoy seguro que m?s de una persona se terminar? preguntando: ??Es esto posible?? . Bueno, dejo las cuestiones planteadas. El intento de investigar lo que se expresa en el Cap?tulo II, ya no ser? responsabilidad m?a. Jesucristo nos dijo, a trav?s del Evangelio seg?n San Juan: ?La Verdad os har? libres?. Y toda verdad nos acerca a la libertad....?O no es as??. Tambi?n dijo: ?Pedid y se os dar?; golpead y se os abrir?; preguntad y se os responder?...?. Yo lo he hecho. Pero las respuestas que he tenido (investigando, consultando, perdiendo y a veces ganando tiempo, dejando de hacer otras cosas....),valen la pena. Por lo menos, humildemente, en mi caso. Respecto del Cap?tulo II , titulado ?DESDE AM?RICA HASTA OCEAN?A: UNA CONT?NUA HISTORIA DE LO S DESCUBRIMIENTOS?.Y?.DESDE COL?N, CRIST?BAL HASTA CO OK, JAMES, MARINOS QUE CAMBIAR?AN LA HISTORIA DE LA NAVEGACI?N? , varias ser?an las preguntas que los que lean estas p?ginas se podr?an efectuar; por ejemplo: ?Ser?a posible que los ?antiguos? estuvieran en posesi?n de mapas o cartas n?uticas que les indicaran rutas de acceso y nuevos continentes por descubrir, de los que ya se ten?a conocimiento, pero que por alguna raz?n, se manten?an cuando menos ocultas, incluso para los expertos en esos temas, de aquellas ?pocas?. ?Fue el ?descubrimiento? y posterior conquista de Am?rica un acontecimiento programado por poderes detr?s de los tronos?. Los conquistadores espa?oles trasladaron (por decirlo de una manera suave...) al puerto de San L?car de Barrameda, entre los a?os de 1 5 0 3 y 1 6 2 9, la friolera de 1 8 5 0 0 0 kilogramos de oro (Au) (s?, ley? bien: ciento ochenta y cinco mil...) y 1 6 0 0 0 0 0 0 kilogramos de p l a t a ( Ag) (otra vez repito: diecis?is millones de kilogramos....).?Explicar?a esto el posterior auge econ?mico, financiero y algunas ca?das de reg?menes (caso, Monarqu?a Francesa, a?o 1789) de los reinos europeos, como asimismo las inmensas guerras hasta el presente?. Los musulmanes ?han estado en Am?rica, efectivamente, antes de Col?n? .?Porqu? el conquistador Hern?n Cort?s orden? destruir todas las tablillas, que, como medio de escritura, los pueblos del actual M?xico, utilizaban como una especie de ?biblioteca? ?.?Fue por simple fanatismo religioso o para impedir que queden vestigios de otra historia ANTES de la llegada de los conquistadores?. El Tratado de Tordesillas fue un acuerdo establecido entre los reinos de Portugal y Espa?a a los fines de determinar qu? tierras ?descubiertas? recientemente le correspond?an a cada uno de los reinos; 6 este acuerdo fue firmado por los Reyes Cat?licos (Espa?a ),Juan II (Portugal ) y Alejandro VI Borgia , Papa de origen espa?ol. ?ste ?ltimo rein? en el trono papal, desde 1 4 9 2 hasta 1 5 0 3.?Su elecci?n como sucesor de San Pedro a la c?tedra pontificia, fue un acontecimiento programado de cara a lo que vendr?a desp?es? .Los piratas, adem?s de su propensi?n al saqueo ?ten?an como fundamento un componente ?revolucionario? de aquellos d?as, para actuar como actuaban? .?Es casualidad que todas las marinas de ese entonces se hayan puesto de acuerdo para exterminarlos?. En fin, las preguntas ser?an numerosas. Pero est?n propuestas para pensar un poco, no porque uno sea un gran pensador, sino por el solo hecho de que otras preguntas me han hecho pensar, un ejercicio que quiz?s muchos estamos poco acostumbrados a realizar, o por lo menos.....hemos perdido la costumbre, que ya es decir mucho. Respecto a este Cap?tulo II, hay algo que no se me puede pasar por alto, y es que la tem?tica del mismo (como muchos lo podr?n advertir...) est? ?ntimamente ligada con lo que podr?a ser la ?investigaci?n? ,en este caso, oce?n ica, cartogr?fica, social, humana, etc. en especial, de los siglos XV,XVI y XVII. Haciendo un paralelismo con lo anterior, pero situ?ndome en los finales del siglo XX, mi tarea tambi?n fue de ?investigaci?n?, pero, obviamente, utilizando elementos a mi alcance. Como m?s de uno podr?a llegara a advertir, y as? lo expreso en una de sus p?ginas , la ayuda de ese extraordinario v?nculo de comunicaci?n que es Internet ( abreviaci?n de las palabras inglesas : ?International? y ?Network?, que en conjunto significar?an, en castellano Red Internacional),para las tareas de b?squeda de informaci?n, es por dem?s valiosa. En cierto modo, con Internet pasa lo mismo que con el trigo, origen del pan que comemos: es necesario separar la paja de las espigas, y adem?s, la basura que, l?gicamente, el viento arrastra. Pero el resultado es bueno. No hablo de m?s cuando resalto que sin la ayuda del caudal informativo que Internet brinda, la consecuci?n del Cap?tulo II hubiera sido imposible: obviamente ,de los dem?s Cap?tulos tambi?n.... Pasando a las dem?s partes de este trabajo de investigaci?n, el Cap?tulo III que lleva por nombre ?LA REVOLUCI?N DEL VAPOR Y SU APLICACI?N A LOS BARCOS Y NAV?OS DEL SIGLO XIX? , fue, de acuerdo a mis perspectivas, uno de los m?s t?cnicos, en cuanto se refiera a intentar describir lo acontecido con el desarrollo de las ?m ? quinas de navegar ?, es decir, los buques. Creo no haber escatimado informaci?n, aunque quiz?s me falt? determinar m?s sobre las estructuras de los barcos, tipos de material, fotos microsc?picas de los materiales (hierro y acero) con los que estaban constitu?dos, planos intraestructurales, maderamen, etc. como as? tambi?n el aspecto humano relacionado con la aparici?n, desarrollo, apogeo y decadencia de los buques que all? , en el Cap?tulo III , se detallan : no tuve el tiempo 7 necesario como para profundizar todo lo que yo hubiese querido, pero tambi?n debo reconocer que, para as? poder hacerlo, hubiese tenido que viajar a aquellos lugares (es decir, los pa?ses que se mencionan) e investigar en bibliotecas, peri?dicos y otras fuentes, de tal modo de extraer lo que se necesitaba. Lamentablemente, mis fondos son (y siguen siendo...) muy limitados . Por ello es que, desde ya, pido disculpas a aquellos que quiz?s hubiesen pretendido encontrar el Cap?tulo III, m?s explicado desde el punto de vista t?cnico y humano. No creo equivocarme si digo que en los Cap?tulos I y II, se d? una muestra de lo que a nivel navegaci?n, navegantes y construcciones navales, signific? el tantas veces llamado ( invocado, pero pocas veces realmente entendido), ?factor humano? : sin ?l, es imposible toda empresa humana, como tambi?n sin ?l, es imposible todo acierto?...o toda falla. Pero mi inter?s, por sobre todas las cosas, fue el de dejar planteadas las bases para un mejor entendimiento, como as? tambi?n realizar un somero an?lisis, todo lo anterior sobre la transmisi?n de los CONOCIMIENTOS de los dos tiempos cronol?gicos (aunque se cumplen en un mismo tiempo) bien diferenciados en cuanto a sus contenidos: el primero de ellos el ?tiempo? t?cnico que llevar?a desde el barco vikingo llamado ?drakkar? hasta mastodontes de principios del siglo, como el ?Titanic? ,y el segundo el correspondiente al ?medio ambiente? hist?rico lleva desde los inicios rudimentarios de la navegaci?n a vela hasta la propulsi?n de los grandes nav?os. Espero que los posibles lectores de estas l?neas hayan observado algunas particularidades, en lo que al tipo de buques elegidos como ?muestra? a lo largo del desarrollo de este trabajo, se refiere: s?lo me he abocado al estudio, investigaci?n, an?lisis, comparaci?n y dem?s, de los tipos de barcos que se pudieran caracterizar como mercantes, de pasajeros, etc. Justo es reconocer que los barcos como el ?drakkar?, los grandes nav?os venecianos o ingleses de asalto de distintas ?pocas, no eran precisamente barcos de ?paz?, sino m?s bien, de guerra . Perfecto, lo reconozco. Mi intenci?n fue la de poder tomar dichos nav?os s?lo como ejemplos de desarrollo naviero , a los efectos explicativos posteriores de otros tipos de naves y compar?ndolos con los que habr?an de venir desp?es. No me gusta la guerra, y por ello he evitado cuidadosamente inclu?r en este trabajo las descripciones en particular de ca?ones, artiller?a, armas a bordo, etc. de aquellos buques, barcos o nav?os que fuesen espec?ficamente dedicados a las hostilidades, saqueos, etc. Los barcos que siguen navegando por el mundo y que est?n destinados a la guerra, son potenciales dadores de muerte, destrucci?n, desolaci?n y miseria humana, y creo que sobre ellos hay m?s literatura escrita que sobre los barcos de ?paz?. No niego su existencia, pero no me pareci? correcto inclu?r dichos comentarios, ya que no soy un 8 entendido en la guerra mar?tima, sino solo un muy simple interesado en la historia de la navegaci?n. Para terminar (redondeando el concepto) creo fervientemente que los barcos deben ser mensajeros de paz. Ya nos lo ha demostrado Aqu?l que, utilizando una barca para hablar y predicar a sus iguales, les dijo, a sus m?s pr?ximos: ?La Paz os dejo, mi Paz os doy? .No es casualidad que Cristo haya utilizado una barca y que haya cruzado tantas veces el Mar de Galilea para expandir y hacer llegar Su Mensaje por donde pudiera ser escuchado...El Nazareno sab?a muy bien lo que hac?a cuando detuvo la tormenta con un gesto de sus manos : no es cosa f?cil una tormenta en el mar..... ? l sab?a , desde el vamos, el poder de la transmisi?n de CONOCIMIENTOS, mediante las traves?as por el agua.....y lo utiliz? muy bien . El Cap?tulo IV tiene por t?tulo ?RMS TITANIC: HISTORIA DE LA ANUNCIADA MUERTE DE UN GIGANT E Y EL OCASO DE UNA ?POCA? y est? dedicado en su totalidad a las grandes construcciones (civiles y comerciales) navales de los primeros a?os del siglo XIX, es decir, a los grandes trasatl?nticos y en especial, a uno de ellos, el tristemente famoso ?Titanic? , del cual hay tantas cosas correctas escritas, pero al mismo tiempo, tanto delirio.... Los motivos por los cuales he decidido escribir sobre este barco, maravilla de la Ingenier?a de su ?poca, est?n dentro de mi pertenencia a la Ingenier?a Mec?nica como as? otras motivaciones de car?cter personal, que en alg?n momento intentar? explayar . S? perfectamente bien que el posible lector de estas l?neas intentar? encontrar muchos misterios develados, pero quiz?s no podr? satisfacer ese noble deseo :es s?lo un simple trabajo de investigaci?n, pero que fue hecho con el coraz?n, el alma.... y con mis mejores esfuerzos. Y sin embargo.... sinti?ndome un poco ?buscador de perlas? le har? a Ud. algunas simples preguntas, como para hacerlo ?sumergirse en el tema? . Sab?a Ud., querido lector : Que el ?Titanic? era un barco sumamente fr?gil, desde el punto de vista del material empleado....? Que el ?Titanic? tuvo dos barcos gemelos? Que una enfermera, de nacionalidad argentina, sobrevivi? al naufragio del ?Titanic? ? Que esa misma enfermera de nacionalidad argentina, sobrevivi? al naufragio de ambos barcos gemelos del ?Titanic? ? Que el ?Titanic? guarda en sus entra?as joyas, pinturas (posiblemente?)de Pablo Picasso, botellas de vino de primera calidad y champagne de las mejores cosechas?. Que en el a?o 1912 se calcul? que el ?Titanic? albergaba una fortuna de varios millones de francos, de esa ?poca? 9 Bueno, hasta aqu? algunas pistas. Pero para as? dejarle clavada una espina, querido lector, yo le acerco este simple cuestionamiento: ?Ud. nunca se ha preguntado porqu? descendieron hasta el lugar del naufragio tantas expediciones, entre las que se pueden nombrar las de pa?ses tan diferentes como la ex Uni?n Sovi?tica (con sus mejores equipos submarinos), los Estados Unidos de Am?rica , Inglaterra , Francia , y dem?s, en distintos a?os? .La pregunta ser?a : ?Qu? hay all? abajo, o podr?a haber, que les impulsa a enviar expediciones millonarias?alguien las financia, a un costo elevad?simo?para quiz?s luego, volver con las manos vac?as? ?Qu? hay all? abajo, dentro del RMS ?Titanic? ? ? Qu? hay all? abajo? Respecto de este mismo Cap?tulo IV, del cu?l se podr? observar que es el m?s extenso de los que forman este libro, se debe indicar que antes de ingresar de lleno en el apasionante temario de todo lo que tenga que ver con el RMS ?Titanic?, se realiz? (en algunos puntos bien detalladamente) una semblanza de los a?os anteriores al nacimiento de los grandes trasatl?nticos y un panorama de la ?poca correspondiente a los primeros a?os del siglo XX, en especial en aquellos temas que tuvieron que ver con los descubrimientos de ?ndole cognoscitiva (f?sica, qu?mica, termodin?mica, etc.) como asimismo aquellos de orden espec?ficamente t?cnico (metalurgia, electr?nica primitiva, radiotelegraf?a, etc.) . En cuanto a su estructura, el Cap?tulo mencionado se ha dividido, en funci?n de una mejor comprensi?n del temario inclu?do, en p artes (siete en total), hall?ndose la ?ltima de ellas, a su vez, separada en cuatro secciones . En este abanico, se analizar?n temas tales como qui?nes fueron los realizadores del barco de los sue?os, el buque en s? mismo, sus barcos gemelos, las diferentes premoniciones que rodearon la corta existencia del RMS ?Titanic?, el ?ltimo viaje del orgullo de la White Star Line , su choque contra el iceberg y su tr?gico final, como as? tambi?n, en la ?ltima parte indicada, ?tems tales como los botes salvavidas, el real ?Jack Dawson?, los icebergs, la exacta posici?n del ?Titanic? al momento de u naufragio, el problema de la cavitaci?n de sus h?lices, la falla metal?rgica de su estructura, sus remaches, las perspectivas astron?micas del desastre, qu? ocurri? con sus sobrevivientes, etc. Entrando al desarrollo del Cap?tulo V , denominado ?RECUERDOS ARGENTINOS DEL RMS TITANIC? , ?ste nos dar? una idea de ciertos aspectos muy poco conocidos para nosotros mismos como habitantes de Argentina, en primer lugar, sobre la presencia de un argentino, de nombre Edgardo Andrew ,en el pasaje 10 que abord? el infortunado nav?o (tomando como base un art?culo aparecido en el diario ?El Clar?n?, Buenos Aires, el d?a 8 de Febrero del a?o 1998) , como as? tambi?n, aspectos de la vida argentina junto a la descripci?n de hechos acaecidos a nivel mundial en esos iniciales doce a?os del siglo XX. De id?ntica manera, se compil? una serie de entrevistas a personas (vivas en el a?o 2000 y 2001) ?centenarias?, que detallaron sus impresiones tanto particulares, familiares y sociales, respecto del hundimiento del ?Titanic? . En del subsecuente desarrollo capitular, a ?ste ?ltimo le seguir? el Cap?tulo VI , que lleva por nombre ?DIFERENTES TEOR?AS CO NSPIRATIVAS RESPECTO DEL HUNDIMIENTO DEL RMS TITANIC? , el que intentar? focalizar la atenci?n del lector sobre las ideas, teor?as y conclusiones sobre uno y varios posibles casos de ocurrencia ?ex ? profeso? de la tragedia en aguas del Atl?ntico en la noche del 14 de Abril de 1912 . A continuaci?n, ingresaremos a otro escenario, quiz?s poco investigado, pero sumamente esclarecedor, sobre los variados modos de presentar la tragedia del barco de los sue?os. Este escenario se desarrollar? en el Cap?tulo VII, denominado ?LAS REPERCUSIONES EN LA PRENSA SOBRE EL HUNDIMIENTO DEL RMS TITANIC?, diversific?ndose las pertinentes observaciones hacia los medios period?sticos y gr?ficos de los pa?ses m?s afectados por el hundimiento (europeos), como as? tambi?n en los diarios americanos, adjuntando una serie de relatos gr?ficos de una excelente revista argentina de aquellos d?as, m?s un especial enfoque hacia el tratamiento del desastre, esto es, el que realiz? el peri?dico ?El D?a ?, editado en la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, Argentina . La b?squeda de material con el cu?l completar un exhaustivo an?lisis del hundimiento del coloso de la White Star Line no pod?a dejar pasar por alto uno de los aspectos m?s apasionantes, complejos y tecnol?gicos que tienen que ver con el posterior hallazgo, ya en la d?cada de los ?80 del siglo XX, del gigante salido de los astilleros Harland & Wolff y es aqu?l que tiene que ver con el descubrimiento del buque y las posteriores inmersiones en busca de arrancarle sus secretos . De tal modo y consecuentemente, el Cap?tulo VIII llevar? por t?tulo ?LAS DIVERSAS EXPEDICIONES SUBMARI NAS AL RMS TITANIC?, realizando en el mismo un paneo por los diferentes intentos de localizaci?n hasta su concreto hallazgo, ilustr?ndose de manera amplia y acabada los aspectos inherentes a este tema. Como el buque mismo y, obviamente los que a bordo de ?l se hallaban, constituy? una muestra de una ?poca de la Humanidad, me pareci? correcto inclu?r un somero referente a lo que dej?, como expresi?n t?cnica y humana, a las generaciones venide- 11 /--ras el barco de los sue?os. Esto lo podemos ver reflejado en el Cap?tulo IX , el cu?l lleva por t?tulo ? EL LEGADO DE L RMS TITANIC? . Avanzando y siendo as? que ya casi se habr? de llegar al final de esta obra, expongo ciertas ?tomas de posici?n? de mi parte sobre algunos aspectos que est?n relacionados con un antes, un durante y un desp?es de fat?dico viaje del ?Titanic?. De id?ntica manera, nobleza obliga, expondr? un par de situaciones personales en las que me v? envuelto , en todas sus fases, durante el tiempo que llev? la consecuci?n de este trabajo de investigaci?n . Lo anteriormente indicado se dejar? expresado en un peque?o complemento denominado ? EP?LOGO A ? DEL DRAKKAR AL TITANIC Y DEL TIEMPO DE LA MADERA AL TIEMPO DEL ACERO-? Bueno, no los distraigo m?s. Desde ya, les agradezco que hayan tenido, aunque s?lo sea as?, la paciencia para leer este pr?logo. Ahora bien, en la lectura consecutiva de los Cap?tulos que forman este libro (lo cu?l conlleva una alta dosis de constancia y paciencia) , se podr? hallar alguna inexactitud, que espero se me sepa disculpar. De todos modos, felicito a los lectores : est?n en la senda de la recepci?n de conocimientos, de transmisi?n de trabajo y esfuerzo, de aprovechamiento de las capacidades intelectuales que todos poseemos. No por lo que est? aqu? escrito ni por qui?n lo escribe, sino porqu? se convertir? en un ?ptimo ejercicio de b?squeda de datos, informaci?n, y fundamentalmente, de la dilucidaci?n de verdades hist?ricas, muchas de las cuales siguen permaneciendo como una real ?palabra de Dios?. Respecto a mis fuentes de informaci?n, con las cuales constru? estas l?neas, que a continuaci?n tengo el agrado de exponer, ellas fueron muy simples: libros de Historia, apuntes extra?dos de diarios, reportajes grabador en mano, consultas a gente id?nea en la materia, b?squedas bibliogr?ficas, Internet, etc. Dejo expresado mi agradecimiento, en las p?ginas posteriores, a todas aquellas personas que me alentaron en la b?squeda de todo lo que concierne a este libro ,como as? tambi?n a los que me facilitaron gratuitamente y de todo coraz?n para la feliz consecuci?n de este sue?o hecho realidad, los materiales t?cnicos y bibliogr?ficos, como para poder volcarlos en las p?ginas siguientes. Pero fundamentalmente agradezco al ?material humano? que hizo posible todo lo anteriormente expresado, generalmente el m?s olvidado de todos los materiales: doy f? que nuestra Patria cuenta con sobradas muestras de este capital humano, por m?s que se nos quiera hacer creer que no es as?. Ellos, refiri?ndome a los que no me dejaron desfallecer, ni rendirme ante la magnitud de esta empresa, que m?s que granitos aportaron m?danos de arena para el feliz t?rmino de este trabajo, cada uno con su poco o mucho, son los verdaderos ?autores? de este libro : yo , yo so lo soy un pobre transcriptor de muchos testimonios, aunque fuerza es reconocerlo, soy el que ?tir?? la primera piedra, pero no para ?lapidar? a la 12 Historia, sino para que el objetivo de este libro sea el explicar la transmisi?n de los CONOCIMIENTOS. Desde ya, a todos, mis m?s sinceros agradecimientos y ........ ????GRACIAS,POR CONFIAR EN M????. Sergio Kuczynski Ingeniero Mec?nico U.N.L.P. M.P.:49394 La Plata Capital de la Provincia de Buenos Aires Rep?blica Argentina 13 UNA HUMILDE DEDICATORIA.- A mi padre, que supo cru zar el Oc?ano Atl?ntico, en sus j?venes... ?ocho a?os?, hacia una nueva tierra, desde su Bielorrusia natal ...a la cu?l a?n recuerda. ?l tambi?n, en su viaje po r el mar, vi? correr a los amigos delfines por delante del barco que lo tra?a hacia la Argentina......y como ni?o que era ,se sub?a a las barandas del barco para sentir el viento y el mar..... A mi madre, cuyos pad res, en distintos a?os, acometieron la tit?nica aventura de dejar todo lo tan amado detr?s, en la b?squeda de un nuevo cielo, con la esperanza de paz, trabajo y f?, desde la Ucrania subcarp?tica hasta la Argentina, para as? poder iniciar una nueva vida . Ambos est?n enterrados en la misma tumba, en el Cementerio de la Ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Rca. Argentina. Y a todos aquellos que perdieron sus vidas en los mares del mundo, y en especial, en el gran Oce?no Atl?ntico, infinito misterio y punto de uni?n entre dos mundos, debido a la acci?n de la Naturaleza y por obra de la impericia humana, tantas veces emparentada con la soberbia y la vanidad. Descansen en Paz...... Y.... ?Brille para ellos? ,..l a Luz que no tiene Fin. La Plata , 31 de Mayo de 2000.- 14 CAP?TULO I ? UN POCO DE HISTORIA? 15 A lo largo de la Historia de la Humanidad, el conocimiento desarrollado por los seres humanos no es un acontecimiento solitario, individual y que haya aparecido como una estrella fugaz en el firmamento para luego, en un sutil resplandor, desvanecerse al mismo tiempo que sucumbe debido a que el roce con la atm?sfera (en su entrada a ?sta) desintegra sus part?culas, haci?ndolas, en general, inofensivas para la vida en el planeta. Cualquiera sea la raza, los individuos que la componen, los diferentes acontecimientos que hayan debido sucederse en sus medios ambientes (ya sea debido a la acci?n propia de tales individuos o por causas externas que escapaban al control de los mismos) y las correspondientes experiencias y ense?anzas que hubieran aprendido a lo largo de su devenir en el transcurso de los tiempos, se ha tratado siempre de preservar todo conocimiento que permitiese a los mencionados seres humanos, sobrevivir, en primer lugar y, posteriormente, mejorar su calidad de vida. Antes de ?seguir hablando de la feria sin saber lo que en ella se vende...?, creo que una buena definici?n de conocer ser?a aquella que dice: ?Del Lat?n cognoscere : Averiguar, tener noci?n, por el ejercicio de las facultades, de la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Entender, advertir, saber .?En todo caso, para cualquier generaci?n, de cualquier ?poca y lugar, el conocimiento ha sido la adquisici?n, por libre o forzada voluntad, de aquellos pasos a seguir por un por un individuo, grupo de los mismos, comunidad, tribu, pueblo, naci?n, etc., a los efectos de preservar su integridad f?sica, sus medios de alimentaci?n y de c?mo proveerla, de c?mo resguardarla para que se conserve en buen estado, de c?mo vestirse y as? evitar el calor o el fr?o, en fin, de disponer los medios para, como se ha mencionado anteriormente, en primer lugar, sobrevivir y en segundo t?rmino, de mejorar su calidad de vida, esto es, la relaci?n de un individuo o grupo, con los factores propios y externos, de tal modo de disminu?r al m?nimo, la dependencia o el azar con respecto a dichos factores. Si se quisiera una definici?n un poco m?s prosaica (en el sentido de vulgar) se podr?a decir que el conocimiento es el ?ajuste? 16 de aquellas variables libradas al azar o al no manejo por parte de los individuos que dependen de dichas variables, para su supervivencia y/o mejoramiento. Sin embargo, el mejoramiento o superaci?n de los individuos se d? a partir de la b?squeda, diferenciaci?n, comparaci?n y finalmente, adquisici?n de lo que se ha dado en llamar, en un lugar com?n, la serie de conocimientos que les den las herramientas de orden te?rico- pr?ctico para encarar variadas empresas de las que los libros de Historia nos indican, los seres humanos han acometido a lo largo de los siglos. Baste nombrar algunos ejemplos, ya muy conocidos, sobre variados casos del conocimiento y su injerencia en cuanto a los seres humanos y de c?mo ellos se han ?manejado? con la informaci?n as? disponible. Uno ya cl?sico es el referido al Arca de la Alianza, elemento sagrado para el pueblo que viv?a y habitaba en la regi?n que hoy ocupa el Estado de Israel, cuya religi?n les indicaba - me refiero a la religi?n conocida normalmente como la f? jud?a- que las Tablas de la Ley estaban depositadas en la mencionada Arca, y que las mencionadas Tablas eran el legado que, debido a Su intervenci?n, Dios entrega por intermedio de Mois?s, al pueblo elegido, para su conocimiento y cumplimiento. Algunos ex?getas modernos (tomando a la palabra ex?gesis como la explicaci?n o interpretaci?n filol?gica, hist?rica, doctrinal, de un texto, creen ver que las Tablas de la Ley que se encuentran en el Arca de la Alianza ),de la cual sus posteriores destinos hasta el actual, est?n en una especie de nebulosa son, no s?lo los mandamientos en forma doctrinal sino tambi?n algo sumamente importante: la suma de los conocimientos que Dios ha querido conceder a los seres humanos para, posteriormente, evolucionar hacia un estado mejorado de desarrollo, tanto en la parte espiritual como en ciertos aspectos de la parte material. Estos escritores y pensadores han indicado tambi?n que muchas de las guerras posteriores, realizadas en base a los m?s acertados o inveros?miles fundamentos (aunque jam?s ninguno de los mejores y /o m?s preparados argumentos puede o podr?a jam?s explicar o lo que es peor, justificar una guerra, con su correspondiente secuela destrucci?n, salvajismo, miseria y muertes humanas) tuvieron sus causas inmediatas en el intento de apropiaci?n de esos (u otros) conocimientos. 17 Esto explicar?a las conquistas posteriores de Israel por parte de los reyes de las regiones del E?frates, la expansi?n del Islam, las Cruzadas, etc. como as? tambi?n el surgimiento de la civilizaci?n moz?rabe en la Pen?nsula Ib?rica, el alt?simo grado de avance cultural en sus grados cient?ficos (medicina, literatura, geograf?a, qu?mica, etc.) por parte del Islam, el surgimiento de las nuevas ciencias y t?cnicas que se usaron a lo largo de la Edad Media en la Europa Occidental y de cuya resultante ser?an las catedrales g?ticas, realizadas en base a conocimientos todav?a no exactamente determinados pero que parecieran tener todos una misma fuente (elecci?n del lugar, alturas, resistencias de materiales),ciencias y t?cnicas que habr?an sido ?adquiridas? mediante la ocupaci?n de Palestina en los tiempos de las Cruzadas, por parte de una elite de iniciados que habr?an manejado tales conocimientos a los efectos de lograr un ?despegue? de los pueblos bajo su mando y de una introducci?n a conocimientos ancestrales contenidos, justamente, en las Tablas de la Ley . No es por casualidad, que el pueblo de Israel lo consideraba (supongo que as? debe seguir siendo) como un elemento de valor incalculable y que deb?a ser preservado a toda costa de las injerencias ajenas, como as? tambi?n, de los que no lo supieran manejar. Otro de los ejemplos que se han transmitido, por decirlo de alguna forma, de manera corriente de padres a hijos y de madres a hijas, especialmente aquellos que transcurr?an su vida en lugares alejados de las grandes aglomeraciones o por lo menos, campestres, en cualquier ?poca y lugar, es la ahora llamada ?ciencia de la herborister?a ?, mediante la cual el adecuado uso de las hierbas y de la combinaci?n de ellas, propend?a a la curaci?n de enfermedades comunes de los seres humanos. Pero el conocimiento de la utilizaci?n de las hierbas para ese tratamiento, no implicaba s?lo la elecci?n, recolecci?n, secado, tamizado, etc., toda la gama de operaciones a los efectos de poder contar con las mismas, sino tambi?n, m?s que tambi?n , la prescripci?n, efecto y contraindicaci?n de las hierbas, para lo cual los estudios modernos de la Qu?mica han determinado la presencia en las mismas de factores y sustancias diversas ( qu?micas ) que producen un efecto DESEADO en el 18 organismo. Al ser deseado (tal efecto de curaci?n y bienestar) es, por ende, CONOCIDO. Respecto de la civilizaci?n occidental, podemos advertir en tiempos muy pret?ritos, muy anteriores a los que vivimos, dos tipos de conocimiento ( a lo cual le asignaremos de ahora en adelante el car?cter de ?entender, saber ?):uno, el de la mayor?a del pueblo raso (campesinos, artesanos, juglares, etc.) y el otro, el de los que ten?an m?s acceso a los archivos, libros, y dem?s, esto es, reyes y sus cortes, hombres instru?dos en alguna ciencia en particular y fundamentalmente, cl?rigos, monjes, sacerdotes de la Iglesia Cat?lica, en esos tiempos. No es mi intenci?n comentar en estas l?neas la raz?n o la sinraz?n de que una gran parte (sino la mayor?a....) de los conocimientos sobre distintas disciplinas (f?sica, qu?mica, ret?rica, matem?ticas, ling??stica, etc.) estuviesen al alcance y al discrecional manejo de una parte de la poblaci?n de cualquier feudo o condado en la Europa Occidental, sino de la m?s peque?a, la m?s apta para la comprensi?n de las distintas ciencias ya desarrolladas o en todo caso, de las que se estaban desarrollando. Por favor, que no se piense que soy un ardiente defensor de la posterior Monarqu?a Ilustrada.... Cuando me refiero a tiempos pasados, quiero indicar como punto de partida (...a prop?sito : ?C?mo dar un punto de partida al transcurrir del tiempo o a la historia de los seres humanos con exacta precisi?n ?:creo que es imposible),una fecha aproximada, que m?s que una fecha es una era de la Historia Occidental, bien definida o si se quiere de ubicaci?n en el tiempo, el siglo VI, nacimiento de la Orden fundada por San Benito de Nurcia, donde se plantan las bases primigenias de lo que luego se conocer?a como la organizaci?n monacal, copiada por muchas m?s en sus bases doctrinarias, filos?ficas y funcionales. No deseo hacer un paneg?rico de lo que fue la organizaci?n monacal de aquellos tiempos, ya que la Orden de San Benito, quiz?s hasta r?gida para las mentalidades modernas es extremadamente ?til para las de su ?poca, visto el caso de organizar las vidas mon?sticas, pero al mismo tiempo, y en mi consideraci?n, totalmente necesaria , a fin de poder proceder a clasificar, descartar, resguardar, organizar y ense?ar (esto ?ltimo, en la medida de las condiciones APROPIADAS , es decir, c?mo, 19 cuando , d?nde ,y a qui?nes , fundamentalmente: A QUI?NES ...) todo el material que los monasterios iban resguardando de los tiempos oscuros que la Cristiandad viv?a por aqu?l entonces: desde Misales hasta los Cl?sicos griegos, desde las interpretaciones de los distintos autores her?ticos hasta las copias iluminadas de las Sagradas Escrituras, etc. Se puede inferir y para ello se puede investigar un poco, que los monasterios fueron en buena parte, como as? tambi?n posteriormente en el transcurso de los tiempos, las abad?as, de las que se pueden citar por ejemplo, las de Citeaux y Cluny (Francia), el dep?sito y reservorio de buena parte de la cultura y los conocimientos humanos que se produjeron antes de que dichos establecimientos comenzaran a ?funcionar? y, desde entonces, todo lo que signifique cultura y preservaci?n de conocimientos est? asociado a monasterios y abad?as. Un ejemplo muy claro de lo que significaban los lugares ya mencionados y su influencia sobre los seres humanos, est? dado en la persona de San Bernardo de Clairvaux , el cual amaba entra?ablemente la meditaci?n y la lectura, y cuya sensibilidad le hizo decir : ?Hay m?s sabidur?a en un bosque que en todas las bib liotecas del mundo? ; evidentemente, el autor de la invocaci?n de ?Nuestra Se?ora? sab?a muy bien lo que quer?a decir..... Sin embargo el conocimiento es a las personas que lo poseen, como el chisme a las vecinas del barrio: no se lo puede llevar por mucho tiempo sin pas?rselo a alguien o por lo menos, hac?rselo part?cipe de lo que se conoce. Es por ello que, a lo largo de la historia se comienzan a utilizar los espacios terrestres y mar?timos como v ? as de comunicaci?n : la palabra lo dice todo, ya que no se trata de s?lo comunicaci?n en el sentido de acercamiento entre dos o m?s pueblos o naciones, sino, justamente, de ?comunicar? lo que se sabe, se ha aprendido o se conoce. Es necesario hacer referencia a que los r?os de Europa fueron utilizados para las comunicaciones entre los distintos pueblos, pero me interesar?a m?s focalizar el aspecto sobre el mar, que como se dice es ?origen de la vida?. Los mares de Europa fueron utilizados desde siempre por los pueblos que viv?an a sus orillas, e incluso, otros que consegu?an transportar sus productos a trav?s de la tierra hasta salir a los 20 mencionados espacios abiertos, para as? poder comerciar con otras gentes. Tanto el Mar Mediterr?neo como el Atl?ntico (sin por ello desconocer el B?ltico y el del Norte) son los grandes receptores de nav?os y navegantes con los consiguientes puertos, astilleros, tripulaciones, etc. Avanzando un poco en el detalle de la Historia del continente europeo, nos encontramos con una paradoja interesante: mientras que v?ndalos, burgundios, godos, visigodos, etc. caen sobre el Imperio Romano, lo destrozan y saquean, una clase muy especial de pueblo permanece al margen de la posterior mezcla de razas y de la asimilaci?n que sucede a la violencia, y ?ste es el de los vikings o vikingos. Mientras que los pueblos mencionados eran bien terrestres, los vikingos viv?an de, por y para el mar. Al ser un pueblo t?picamente pirata, sus expediciones de saqueo los llevaban por todas las costas de Europa, dejando desolaci?n y muerte a su paso. Un simple detalle los pinta de cuerpo entero: la palabra ?viking?, en el antiguo escandinavo, significa: ?el que frecuenta un fiordo?. Durante los siglos IX y X, las costas de las actuales Francia, Espa?a, las Islas Baleares, de Italia, Portugal y de los pueblos que viv?an a orillas del Mar del Norte, fueron testigos de las correr?as de estos piratas. Pero es menester ser bien justos y si bien buscaban su beneficio, se puede decir que los vikingos fueron los grandes ?descubridores? de tierras allende las suyas, como ser Groenlandia, Islandia; asimismo, llegaron al Canad?, alcanzando entre los a?os de 980 al 1000 la Pen?nsula de Labrador; esto quiere decir, que tambi?n los tenemos descubriendo la posteriormente llamada Am?rica. Ser?an muy investigadores de los territorios m?s all? de sus dominios, pero sus correr?as eran mort?feras y no les hac?a mucha gracia a las gentes que las sufr?an. Me interesar?a indicar que en las p?ginas posteriores de este Cap?tulo, se pueden observar fotograf?as sobre distintos aspectos de lo que se refiere anteriormente, que espero sean lo suficientemente ilustrativas. Pero si los seres humanos son importantes en s? mismos, tambi?n lo son las cosas que ellos hacen, y en este caso ser?a la embarca -- 21 /--ci?n vikinga por excelencia: el ?skeid? . Ante todo hay que indicar que los mares del Norte no son, precisamente ,de los m?s tranquilos. Y las m?s de las veces, problem?ticos, con lo que las embarcaciones deb?an ser robustas, y al mismo tiempo, ligeras, ya que los vikingos eran sumamente pr?cticos: una vez desembarcados en la playa, si la poblaci?n que ten?an que saquear estaba tierra adentro, la soluci?n era simple y l?gica: cargaban el ?skeid?, d?ndolo vuelta, y se dirig?an a su objetivo. El ?skeid? ten?a por dimensiones unos 22 o 23 mts. de eslora, unos 5 mts. de ancho y unos 1,5 de calado. Se utilizaba especialmente en verano, ya que su poco peso, unido a su poco calado, no hac?an aconsejable su uso en un mar agitado. En los meses del crudo invierno del Norte, se alojaba en una d?rsena y se recubr?a con grasa, llen?ndolo con agua hasta, aproximadamente, la mitad. Delante a proa, se hallaba un puente m?vil con una cobertura de tela embadurnada con grasa de foca, que guarec?a a los hombres de las salpicaduras del mar, de la lluvia y de la nieve y eventualmente de las flechas, dardos u objetos hirientes provenientes de los barcos enemigos. Como m?stil se usaba un tronco de pino trabajado, sobre el cual se elevaba una vela de muy notables dimensiones, de forma cuadrada, por encima de la cual se colocaban dibujos de variados colores. Los hombres que compon?an la aguerrida tripulaci?n eleg?an a su propio jefe por un sistema de votaci?n, ya que ten?an un dicho : ?Cada uno de nosotros es su propio Rey...?(aunque parezca mentira en aquellos feudales tiempos...).De todos modos, al ser elegido el jefe, le juraban obediencia al nuevo caudillo y le segu?an disciplinadamente. Pero si el jefe demostraba ser incapaz, no apto para la consecuci?n de la empresa, era depuesto, abandonado por sus compa?eros y suplantado por un nuevo comandante. No me extra?ar?a nada que en el extremo de la practicidad que los caracterizaba, los vikingos eliminaran directamente a trav?s de la espada a este tipo de jefes que les podr?an traer problemas en el futuro y sobre las embarcaciones. Un momento dram?tico de las jornadas vikingas lo constitu?a la muerte de un jefe ,m?s todav?a si era estimado por su tripulaci?n y valiente en el combate: sobre la misma nave se levantaba una caba?a capaz de contener el cuerpo ex?nime y sepultado en la playa, junto con el nav?o. 22 Aunque no corresponden a barcos que hayan sido hundidos debido a la muerte de sus jefes, entre el oto?o boreal de 1996 y la primavera boreal de 1997 se extrajeron varias embarcaciones del fondo del fiordo Roskilde, Dinamarca. El mencionado fiordo Roskilde es un valle glaciar invadido por el mar, cercano al lugar donde, actualmente, se encuentra un museo dan?s de barcos antiguos, al Oeste de la ciudad de Copenhague. Cabe acotar que, con anterioridad, tambi?n se descubrieron otros barcos vikingos, esto es, a principios de la d?cada de los a?os ?60.En el a?o 1962 se encontraron cinco barcos vikingos del siglo XI, dos de guerra, junto a dos de carga y uno de pesca. Estos exponentes de la navegaci?n de esas ?pocas, fueron ensamblados de nuevo y desde entonces se encuentran en el museo mencionado anteriormente. Lo m?s interesante de todo fue el barco de guerra del siglo XI; se trata de un barco de guerra esbelto y alargado, de 20 mts de eslora, con un poderoso m?stil, de amplio francobordo y a despecho de los nav?os vikingos tradicionales, ?ste presentaba un calado m?s profundo; esto ?ltimo se deber?a m?s bien a que la zona del fiordo Roskilde, era, posiblemente mucho m?s profunda en esas ?pocas, lo que permitir?a llegar a los barcos hasta un muelle, sin tener que transportar las mercader?as o los botines desde los barcos grandes anclados afuera del fiordo. La distancia entre las cuadernas del barco de guerra delata que la nave era impulsada por 36 remeros y que la embarcaci?n ten?a espacio para 50 de tripulaci?n, en total; adem?s, la madera con la que fue constru?da era madera de roble, obtenible en esta regi?n. Finalmente, el skeid y el otro gran nav?o, el ?drakkar? eran buenos ejemplos de barcos livianos, r?pidos, aptos para enfrentar los desaf?os del mar y asimismo, temibles armas de ataque. Evidentemente, su coeficiente de resistencia al avance en agua era bajo y adem?s, su forma ahusada le permit?a una buena rotura del frente de agua, como tambi?n un ?gil desplazamiento, en todo tipo de cauces. 23 EDAD MEDIA.EL SIGLO XV.- No pretendo cansar al lector de estas l?neas, sino s?lo dar una mirada sobre distintos aspectos de la gran historia de los barcos y nav?os a lo largo de las etapas de la humanidad, y en especial de aquellos que se encuentran en el per?odo comprendido entre el a?o 1000 y los primeros a?os del siglo XIX. Por ello desde ya pido disculpas por los errores que se pudieran cometer y los vac?os que se pudieran hallar, ya que son muchos a?os, muchos tipos de barcos, y adem?s, como se ir?n dando cuenta Uds. a medida que la narraci?n progrese, mi foco estar? en otro lugar. Pero sigamos con lo que ten?amos .... Siguiendo en el tiempo, encontramos un per?odo de intensas guerras, pero a la vez de fruct?feros encuentros y relaciones entre los distintos pueblos que habitaban la Europa de los siglos XI al XV, inclusive. Uno de los acontecimientos que dio lugar al uso masivo de la embarcaci?n de la que se hizo menci?n anteriormente, el ?drakkar?, fue la invasi?n y posterior conquista por parte de los normandos del reino situado algo m?s al norte de donde ellos habitaban, esto es Anglia (Inglaterra).Los normandos eran un pueblo establecido en la zona noroeste de la actual Francia, o mejor dicho, en la Normand?a o si se quiere, en el pa?s normando; este pueblo era descendiente directo de ?? Oh :Sorpresa...??? los vikingos que asolaban los mares. Este pueblo, comandado por el rey Guillermo el Conquistador, arma apresuradamente sus escuadras, se rodea de un decidido grupo de hombres y cruza el Canal de la Mancha, enfrent?ndose con el rey de los sajones de aquellos d?as, el rey Harald, al cual vence en la batalla de Hastings. Una vez hecho esto, Inglaterra cae r?pidamente bajo el influjo de los vencedores ,y es as?, conquistada. Sobre este hecho hist?rico nos queda una muestra inigualable de la tejedur?a, que muestra la haza?a ?vikinga? y que lo constituye el tapiz Bayoux, famoso por mostrar todos los aspectos (hasta el m?s peque?o) de la preparaci?n y consecuci?n de la conquista. Avanzando en el tiempo, vamos a encontrar un hecho quiz?s poco conocido, pero que realmente sucedi? y es el bloqueo continental al que fuera sometida Inglaterra en el siglo XIII, por parte de la flota francesa 24 y ordenado por el rey Felipe IV el Hermoso, monarca de Francia. Este bloqueo fue en respuesta a un fracasado intento de invasi?n por parte de los franceses en el A?o de Gracia del Se?or de 1294, y sus objetivos eran doblegar la voluntad de los ingleses por medio del hambre y la falta de insumos necesarios para la sobrevivencia. El nieto de Felipe IV, en este caso Felipe V, recurri? a la experiencia del rey Guillermo el Conquistador, para intentar una nueva conquista de las Islas Brit?nicas, lo cual hubiera pasado a la historia con el pomposo t?tulo de ?Jornada de los Normandos?. Ahora bien, la enconada rivalidad entre los dos nietos de Felipe el Hermoso, que dar?a posteriormente, lugar a la Guerra de los Cien A?os, comenz? con dos tremendas batallas navales: la primera, que tuvo lugar frente a la costa de Flandes, cuando los ingleses, avisados de la presencia de la flota que Felipe hab?a preparado para la nueva invasi?n, la atacaron y destruyeron totalmente, en la jornada del 24 de Mayo de 1340,hecho que avent? el tan temido fantasma de la invasi?n. La segunda batalla tuvo lugar el d?a 15 de Agosto de 1416 y fue, asimismo, una gran derrota para el rey franc?s Carlos VII. Como se ve, los ingleses y los franceses no se llevaron siempre bien a lo largo de la Historia, sino que pr?cticamente no hab?a siglo en que no tuvieran alguna guerra que los enfrentara. Se necesitar?a el paso de mucha agua bajo los puentes y la aparici?n de enemigos comunes, para las posteriores alianzas. Adem?s, los ingleses ,eran temibles marinos.... Lo interesante es resaltar en el tema que nos ocupa es que, adem?s de ser muy importantes a los fines hegem?nicos de ambos pa?ses, estas batallas fueron las ?ltimas libradas con los medios empleados por otros pueblos (caldeos, griegos, egipcios y romanos, entre otros).? A qu? me refiero? Muy simple: m?s tarde surgi? una novedad: el CA?ON .Y a partir de este hecho, ya nada ser?a igual, ya que esto revolucion? la guerra y la estrategia naval, los principios de la arquitectura naval y otros planos importantes a nivel mar?timo. Es justo destacar, asimismo, que las Cruzadas tuvieron un impacto significativo en lo que a transporte y comunicaciones mar?timas se refieran. Espero que lo que diga a continuaci?n sea bien entendido; tengo amigos que proceden de las distintas colectividades que se afincaron en la 25 Argentina, entre ellos la ?rabe, y no me interesa ofender a nadie, ni en general ni en particular. Pero a la luz de los acontecimientos que se produjeron desde la ?poca de las Cruzadas ,durante los siglos posteriores (el Imperio Otomano, la ca?da de Bizancio, Lepanto, etc.) hasta los recientes del siglo XX (el resurgimiento de los fundamentalismos ?rabes, el Ir?n de Khomeini, junto a Saddam Hussein y los talibanes de Afganist?n, etc.) Europa o si se quiere la Europa que llevaba el estandarte de la fe cat?lica, estuvo en guerra con esta parte del planeta, ya sea en forma armada o cuando menos, en forma pol?tica, econ?mica, cultural, etc. Pero en el tiempo de las Cruzadas, las motivaciones eran muy distintas, ya que exist?an las de orden espiritual (por lo menos en la superficie...), recordando que el grito de guerra de los ej?rcitos cruzados era: ?Dios lo quiere? ; como asimismo, lo eran de orden pol?tico y econ?mico. Hay que recordar que el establecimiento del Reino de Jerusalem di? lugar a partir del a?o 1100, a un intenso y profundo intercambio comercial entre los reinos que ten?an su asentamiento sobre el mar Mediterr?neo (y por ende, los otros pa?ses de Europa, ya sea por ?smosis o por novedad) y los pa?ses del Medio Oriente, dejando en muchos casos de lado o aplicando treguas, la existencias de conflictos armados. De lo anterior, e hist?ricamente comprobado, amplias flotas cruzaron el Mediterr?neo en ambos sentidos ya sea para el transporte de tropas cruzadas o para el acarreo de mercader?as .Adem?s, las batallas navales eran, sino frecuentes, por lo menos una consecuencia directa de la gran cantidad de nav?os existentes a lo largo de tanto tiempo en ese transitado mar. Para continuar con esta peque?a rese?a hist?rica, se ha de notar que los ?ltimos siglos de la Edad Media registran tambi?n otras expediciones a las costas africanas del Atl?ntico por parte de navegantes genoveses, catalanes, franceses, etc. con un redescubrimiento de las Islas Canarias, que aunque no tuvieron como consecuencia el establecimiento de poblaciones o la instauraci?n de v?as de comunicaci?n permanentes, dieron el paso para que otros navegantes fueran detr?s de estos precursores, aunque no se contara todav?a con un desarrollo de las t?cnicas necesarias para encarar nuevamente estas traves?as. 26 Todo esto experimentar? un cambio a lo largo del siglo XV mediante la activa participaci?n del reino de Lusitania, es decir, Portugal , que comienza con un sistem?tico y coherente esfuerzo de exploraci?n del litoral africano sobre el Atl?ntico; como consecuencia de lo anterior, se descubre la ruta mar?tima a trav?s del Cabo (?frica del Sur) con los consiguientes contactos con los pa?ses del Asia, lo que conlleva colonizaci?n, comercio y dem?s, ya que la ruta terrestre hasta ese entonces usada en ese tiempo, estaba inhibida por la presencia activa del Imperio Otomano, lo cual evidentemente imped?a todo tr?fico. Esto trae aparejado tambi?n una peque?a revoluci?n de orden t?cnico y geopol?tico que consiste en la fundaci?n de la Escuela de Sagres , por obra y decisi?n del tiempo, rey Enrique el Navegante (Portugal) que ser?, con el transcurrir del tiempo, un faro en lo que respecta a los aspectos cient?ficos y t?cnicos de la actividad n?utica en aquellos primeros intentos por conquistar, de una manera m?s amplia, el mar y sus rutas. Como una cronolog?a de hechos interesantes (pero muy limitada a los rasgos indicativos) relacionados con el aspecto mar?timo, se pueden destacar los siguientes: 1441-Trist?n Nu?o ll ega a Cabo Blanco.- 1445-Dinis D?az lle ga a Cabo Verde.- 1460-Pedro de Cintra al canza la costa de la actual Sierra Leona.- 1485-Diego Cao alcanza la longitud 22? 10? S.- 1488-Bartolom? Dias bordea el Cabo de Buena Esperanza.- 1498-Vasco Da Gama llega a la India.- No quisiera extenderme m?s. Pero para indicar otra informaci?n se puede comentar que (dejando de lado a Europa y sus pa?ses) entre los a?os 1405 y 1433 ,un grupo de almirantes chinos, denominados ?Ming? realizan expediciones entre la China y la Pen?nsula Ar?biga . Quiere esto decir a mi opini?n, que hab?a un gran inter?s en todo lo concerniente a navegaci?n por los mares, lo mismo que el descubrimiento de nuevos territorios y nuevas v?as de comunicaci?n , que, aunque estaban inocultablemente 27 dirigidas por un af?n de comercio , ganancia, colonizaci?n y dem?s , implicaba ( al hacer contacto de forma inicial entre tripulaciones y destinos, y luego entre pueblos) un intercambio de conocimientos y tradiciones, como fue mi intenci?n mencionar al comienzo de este Cap?tulo. Podremos al final de estas primeras l?neas observar algunas fotograf?as de los distintos tipos de embarcaciones que fueran utilizadas en el transcurso de los a?os comprendidos entre la Baja Edad Media y el siglo XV. PRINCIPALES TIPOS DE BARCOS.CONDICIONES DE VIDA DE LOS MARINEROS.- Para, ahora s?, terminar con este cap?tulo introductorio, quisiera referirme a los tipos de barcos sobre los cuales se desarrollaba la navegaci?n de aquellos tiempos tan distantes ; hay una pregunta que nos podr?amos hacer: ?Por qu? no emplearon el hierro para la construcci?n de los nav?os en su totalidad? Digo totalidad ya que usaban, por ejemplo, espolones de hierro. Supongo que deber?a ser por el hecho de creer que, ya que la madera flotaba, ?ste era el ?nico elemento apto para poder navegar. El hecho de que la estructura que contuviera aire en su interior flotase tambi?n, quiz?s no fue observado hasta ese momento.... Retomando el hilo, se puede indicar que el tipo de nave m?s com?n era la galera y que de ella se derivaron m?s tarde las conocidas con el nombre de fusta, galeota, bergant?n, saeta , y la m?s peque?a, la fragata. Cabe acotar que todas ellas estaban provistas de remos y dispon?an de uno o m?s m?stiles para las velas. Obvio, si el viento no ayudaba, los brazos s?.... La galera ten?a un largo de, aproximadamente,40 a 50 mts., y unos 6 a 7 de ancho. Desde el siglo IX se la conoce y aparentemente, su nombre deriva de la palabra latina galeos con un significado cercano a ?pez espada?, definiendo as? su forma alargada, bien baja sobre el agua, su agilidad y peligrosidad. En cuanto a la fusta se puede decir que era m?s veloz y m?s peque?a que la anterior , que su longitud no alcanzaba los 30 28 mts. y su anchura era de 5 mts., aprox.; pero pose?a mayor cantidad de remos: 18 o 22 bancos de cada lado, contra los 14 o 20 de la galera. La nave m?s peque?a de todas era la fragata que muchas veces no llevaba palos y que dispon?a de 6 a 12 bancos por lado. El coloso del mar ten?a por nombre galeaza , usada mayoritariamente por los venecianos: su longitud era de 70 mts., ancho de 16 mts., contaba con tres m?stiles y con 32 bancos bajo cubierta, para as? dejar libre el puente superior a fin de posibilitar las maniobras de la vela. Adem?s de poseer una impresionante cantidad de artiller?a, su tripulaci?n era m?s numerosa, del orden de los 300 hombres, de los cuales unos 200 manejaban los remos. Se pod?an encontrar un cuerpo de oficiales, entre comandante, oficiales y el capell?n. Luego ven?an los suboficiales, mandados por un maestre, timoneros, cuatro o cinco pilotos, etc., que eran marineros escogidos, ?proeles? que manejaban las velas, el calafate, el guardi?n de remos y el despensero ,que tambi?n trabajaba de cocinero. Luego ven?an los soldados, al mando de un capit?n, dos alf?reces, sargentos y cabos. En particular, refiri?ndonos a los remos, no todos los remeros como se podr?a suponer, eran condenados que purgaban sus condenas, por delitos ficticios o reales. En el transcurso de los siglos XIV y XV, hab?a muchos hombres libres que se ?enganchaban? por necesidad. Sin embargo, su ?status? no difer?a en mucho de la de los condenados y la diferencia consist?a en que pod?an llevar bigote y cabellos, algo totalmente prohibido a los condenados, a los cuales se les afeitaba. Cuando no estaban en los remos, los hombres libres pod?an pasear y hablar, tomar una taza de algo caliente, etc. pero a la noche tambi?n eran encadenados. Hay que decir que la situaci?n de higiene de la nave era estremecedora, por ser leve: al ser un c?digo no escrito, pero no por ello dejado de cumplir, que el hombre de mar no se ba?aba nunca, y adem?s todo tripulante se vest?a s?lo con lo puesto, f?cil es imaginar las condiciones de limpieza de aquella gente. En cambio, los galeotes, rasurados en todas sus partes y obligados a remar SIEMPRE --- son comunes los casos de hombres que mueren de agotamiento sobre sus remos--- , eran obligados a mantenerse ?limpios? , caso contrario, los castigos que deb?an soportar eran dur?simos : cada ma?ana estaban 29 obligados a despiojarse y limpiar sus harapos. Al no poder moverse, era f?cil adivinar que sus necesidades eran evacuadas all? mismo. De vez en cuando un guardia se apiadaba de ellos y como una medida sumamente higi?nica, les arrojaba un balde de agua a sus pies. Con lo que las enfermedades que pululaban por esos ?medios ambientes? no eran simples resfr?os, sino que mataban a veces m?s remeros propios que lo que el enemigo presente o futuro hubiese llegado a hacer. A lo anterior hay que agregar que una vez en combate naval, si el barco era herido de gravedad, y se hund?a, nadie se acordaba de los remeros, ya que estos eran , en el peor sentido de la palabra, ?material descartable? , y corr?an el mismo destino que la nave: iban a engrosar la fauna marina..... As?, los nav?os parec?an, al decir de Cristo, ?sepulcros blanqueados por fuera y podridos por dentro? , ya que desde la lejan?a los barcos se presentaban pulidos, soberbios, con banderas multicolores, con espejos y estatuas de todo tipo, mientras que por dentro y por debajo, la condici?n humana se expresaba de la manera m?s abyecta, con sus negras facetas de miseria, promiscuidad, abandono y ...... muerte . 30 Foto N? 1: Cabeza de monstruo, que adornaba las naves vikingas.- 31 FOTO N? 1: CABEZA DE MONSTRUO MARINO,QUE ADORNABA LA PROA Y LA POPA DE LOS NAV?OS VIKINGOS.- Foto N? 2a: Nave vikinga que posiblemente ha servido de tumba a un jefe . Se conserva en el Museo de Oslo (Noruega) .- 32 FOTO N? 2: NAVE VIKINGA EN EL MUSEO DE OSLO, QUE POSIBLEMENTE HAYA SERVIDO DE TUMBA A UN JEFE VI KING O.-Foto N? 2b: Maqueta de una nave vikinga con la caracter?stica c?mara mortuoria , donde junto al cuerpo del jefe ,se depositaban armas y utensilios .- 33 Foto N? 3 : Galera genovesa del Sigl o XVI. Las naves de los genoveses eran excelentes ; la ?GRIMALDA? pod?a cargar hasta 2300 Toneladas .- 34 F c oto N? 4 : El ?Great Harry?, constr u?da especialmente para la guerra; es onocida en la Historia como la ?P rimera Nave de Su Majestad Brit?nica?.- 35 Foto N? 5: Motivo decorativo esculpido, perteneciente a una nave vikinga descubierta en Escandinavia .- Foto N? 6 : T?pica nave inglesa ,con dos castillos ,del siglo XIII ,en un medall?n del a?o 4.Estas naves se pod?an encontrar en los puert os de Dover ,Pool y S?ndwich (Inglaterra) .- 128 36 Foto N? 7: Maqueta de la nave ?Royal Soverei gn?, una de las naves inglesas m?s famosas .- 37 CAP?TULO II DESDE AM?RICA HASTA OCEAN?A: UNA CONT?NUA HISTORIA DE LOS DESCUBRIMIENTOS....... Y.... DESDE COL?N, CRIST?BAL HASTA COOK, JAMES, MARINOS QUE CAMBIAR?AN LA HISTORIA DE LA NAVEGACI?N 38 ANTECEDENTES DE LAS COMUNICACIONES Y TRANSPORTES MAR?TIMOS DESDE EL SIGLO XV HASTA EL SIGLO XVIII.- El transcurso de los siglos constituy?, junto con la b?squeda de mejores nav?os y nuevas v?as de tr?fico, la aventura de la comunicaci?n. Pero esto parecer?a ser un poco id?lico, ya que una vez m?s debemos indicar que la meta de los nuevos descubrimientos, era, a partir de los finales del siglo XV, el hallazgo de nuevas rutas para el descubrir, por azar o por voluntad, tierras no conocidas hasta esos d?as, de manera de poder conquistar sus riquezas, expandir el comercio, potenciar las estructuras propias de cada pa?s , y dem?s ?tems. Cabe acotar que cuando se dice ?tierras no conocidas ? es exactamente eso, ya que de las tierras desconocidas se ten?a idea de que existieran (por ejemplo, las Indias) pero todav?a no la comprobaci?n f?sica. Habr?a que ver, a los fines de ubicarnos bien en ?poca, lo que estaba sufriendo el continente europeo en aquellos a?os. La gran Peste Negra que afect? Europa a partir del a?o 1348 hasta el 1350 ,meses m?s, meses menos, dej? un tendal de muertos y enfermos, junto con un terrible desquiciamiento de las estructuras productivas: los campos no se cosechaban, las ciudades (en muchos casos) quedaron con una poblaci?n ?nfima, las estructuras sociales quedaron pr?cticamente destru?das en cuanto a lo que signifique ?humanidad? ?solidaridad, caridad, etc.--ya que la peste bub?nica no respet? ni a ricos ni a pobres, y las secuelas de la mencionada peste se hicieron sentir por a?os. Sin embargo, como bien lo saben los bi?logos, o por lo menos aquellos que estudian los comportamientos humanos , a esta gran p?rdida de vidas en el 39 Viejo Mundo se sucedi? un ?boom? demogr?fico, como manera instintiva que tuvieron los pueblos de Europa de llenar los huecos poblacionales que el paso de la enfermedad hab?a dejado. Esto conllev? un nuevo problema (o quiz?s tambi?n varios otros...) como ser el incremento de la demanda de alimentos por parte de los nuevos habitantes. No es por casualidad que ciertas ciudades (de esto las ciudades italianas del temprano siglo XV son un claro ejemplo) se ?api?an? sobre s? mismas, elev?ndose y construy?ndose hacia arriba, en un cont?nuo superponerse. Y las aglomeraciones humanas tienen sus consecuencias. Pero al mismo tiempo se comienza a formar lo que en la historia de la humanidad se conocer? como Renacimiento, que surge en varios puntos del Continente, y que ser? un extraordinario movimiento que aportar? una nueva visi?n del ser humano, no ya ?nicamente con una visi?n religiosa basada en un Dios totalitario, sino con una profundizaci?n del hombre y de sus distintos aspectos. Para qui?n desee profundizar en esto, hay mucho para leer y enterarse..... La crisis que la explosi?n demogr?fica plantea en la Europa de este siglo, las constantes guerras entre los se?ores, las luchas intestinas por el poder de las dinast?as reinantes y el sometimiento al que los campesinos, artesanos y el pueblo raso se ven constre?idos, hace que una clase de personas con ciertos conocimientos y saberes se empiecen a interesar por la b?squeda de nuevos caminos, a los fines de proveer , a la larga o a la corta, de una ?v?lvula de escape? a semejante crisis. Y es por ello que el mar empieza a ser concienzudamente explorado (ver en Cap?tulo I lo atinente a las expediciones portuguesas).Es que, a fuerza de reconocerlo, los CONOCIMIENTOS sobre la posibilidad de existencia de otras tierras (y de las posibilidades futuras...) se trasladan por Europa con la rapidez con la que lo har?a un fuego a trav?s de un bosque seco. Por ello (y obviamente, por muchas otras razones.. ..) es que el Almirante Col?n se lanza decididamente al descubrimiento de una nueva ruta hacia las Indias Orientales . O por lo menos, eso es lo que la Historia oficial dice.?.. Bueno es recordar que Col?n no es un improvisado en la materia. Su padre hubiese querido que siguiera con el negocio de la familia ,pero la atracci?n 40 del mar pudo m?s. Ya a los catorce a?os se embarc? como grumete en un barco, y desp?es la Historia lo inmortalizar?a: pero para eso faltaba entonces recorrer un largo periplo. Volviendo a lo anterior debo confesar que Col?n, a mi humilde parecer, sab?a lo que estaba haciendo, o por lo menos, lo que intentar?a hacer. ?Porqu? planteo esto?. Muy simple: un hombre que naveg? durante mucho tiempo en todo tipo de climas y mares, estudia durante mucho tiempo las cartas marinas que los monjes del Monasterio de la R?bida (localidad de Palos de la Frontera, provincia de Huelva, Espa?a) guardan celosamente; que es permanentemente apoyado por dos preclaros frailes , Juan P?rez y Antonio de Marchena , en sus estudios y conversaciones; que repara cuidadosamente en ciertos ?detalles ? que no ?encajan? en los conocimientos que hasta ese momento eran una verdadera ?palabra de Dios? sobre las rutas mar?timas y dem?s, y que defiende a capa y espada sus ideas, debi? haber tenido acceso a una serie de ?indicaciones? muy anteriores a los tiempos en los que viv?a, sobre ciertos ?viajes? y otras cosas, que , en caso de ser conocidas, eran continuamente rechazadas por los sabios y sus saberes ya establecidos. Debo hacer una peque?a observaci?n: las comillas no est?n s?lo puestas para la resaltaci?n del texto, sino para que el posible lector de estas l?neas saque sus propias conclusiones; esto es: ?Al ver, ver?s ...?. Es menester, adem?s, recordar, que durante los primeros a?os del siglo XIV, con m?s exactitud desp?es del a?o 1307,los caballeros Templarios que no se someten al rey de Francia, Felipe el Hermoso (luego de la destructiva disoluci?n de la Orden que llevaba dicho nombre) entran, muchos de ellos en masa, al monasterio de la Orden Religiosa y Militar de Calatrava , el cual fuera fundado en el a?o de 1158 y que se convirtiera en una potencia econ?mica (y obviamente, en potencia o por lo menos foco de irradiaci?n cultural, filos?fica y human?stica) en la Pen?nsula Ib?rica. Y los antes mencionados Caballeros Templarios llevaron todo su saber y su ciencia a dicho lugar. Adem?s hay que recordar que est?n ?acusados? por ciertos autores modernos de ser los descubridores de, entre otras cosas, de Am?rica precolombina. Y de realizar posteriores y 41 cont?nuos viajes hacia el m?s tarde llamado Nuevo Mundo en busca de un mineral muy especial: la p l a t a (Ag) que aparece s?bitamente (no quiero decir que no se conociera...) durante la escasez cr?nica del mismo en los siglos XII y XIII , cuando las minas de Europa no eran todav?a conocidas o explotadas. Ahora bien, es curioso observar que los Templarios dispon?an de un gran puerto en la costa Oeste de la actual Francia, llamado La Rochelle, sobre el Atl?ntico...?Para qu??. Por lo antes mencionado, navegantes que viajaran a trav?s del Oce?no Atl?ntico rumbo a las actuales costas de M?xico buscando plata, que hayan dado lugar a la leyenda de Cuchulain , h?roe de la fraternidad de la Rama Roja de Irlanda, que seg?n la leyenda hacia el siglo XI atrac? en lo que se conoce hoy como la pen?nsula del Yucat?n y que en el idioma nativo se llamaba Quetzalcoatl (el p?jaro serpiente) y en idioma maya Kukulk?n (la serpiente de plumas) y que llevaba barba (algo que los ind?genas americanos no hac?an...) y que hubieron de dejar en el recuerdo de las civilizaciones del M?xico antiguo la promesa del regreso, evidentemente supieron de la forma redonda de la Tierra. Un detalle: es de constancia hist?rica que cuando los compa?eros de Col?n desembarcaron en Am?rica, hubieron de hallar ind?genas que ya conoc?an la Cruz y que no se sorprend?an de la apariencia de los europeos, como si ya los hubieran conocido antes....Por supuesto, en todo caso si se confirmara la autenticidad de la leyenda, que poco grato recuerdo de ello deber?an llevar los abor?genes americanos de esta segunda visita, ya que los nuevos llegados s?lo quer?an oro. Y qu? precio se hubo de pagar..... Es esto, pues un aliciente verdadero para un explorador nato como Col?n, ver que sus ideas estaban bien encaminadas hacia un cambio en los viajes trasatl?nticos, a partir de sus descubrimientos en el papel, de aquellos en la pr?ctica y de los que se efectuar?an desp?es. En cierto modo, hay que reconocer que don Crist?bal Col?n es una expresi?n individualista de la sociedad europea del siglo X V , aunque se podr?a aplicar, bajo ciertas condiciones, este t?rmino a pr?cticamente todas las sociedades de todos los tiempos . Pero en esa ?poca de la Humanidad el 42 explorador llevaba sobre sus espaldas el deseo irresistible de la evasi?n (?acaso no lo sentimos hoy..?) que a menudo se apodera de los seres humanos; este hombre, que naci? para viajar hacia mundos ? desconocidos ? para ?l y para los suyos, que est? dispuesto a correr todos los riesgos imaginables en pos de un ideal, conmueve, sino la existencia, por lo menos la imaginaci?n de los seres que est?n encadenados a un orden preestablecido (y como ya se explic? anteriormente,el injusto y esclavizante sistema predominante en el siglo XV),en que el horizonte m?s lejano era el del campo sin segar en vez de aqu?l que propon?a el mar. Quiz?s una cierta explicaci?n para el af?n de descubrimiento y conquista de nuevos territorios se deba al poco futuro que el hombre de ese siglo intu?a que ten?a por delante, como ya vimos en el cap?tulo anterior, en esos tiempos. Al mismo tiempo todos los navegantes y conquistadores permanecen en la memoria de los pueblos marinos como s?mbolos del af?n de curiosidad y dominio que esos mismos pueblos experimentan ante los cambios en sus distintos entornos. Col?n supo que el reto que ten?a que emprender era lo suficientemente grande como para necesitar proveerse con los mejores ?a delantos ? que estaban a disposici?n en esos d?as. Quiz?s luego de los grandes adelantos de la tecnolog?a que ahora estamos tan acostumbrados a ver y usar, parecen cosas antidiluvianas; pero a toda ?poca le corresponden sus avances y en esos d?as, los grandes descubrimientos marinos pasaban por los nuevos tipos de embarcaci?n, que combinaban las ventajas de las pesadas (aunque peque?as) naves del Norte de Europa?un buen casco resistente?y las veloces estructuras usadas en el Mar Mediterr?neo. Como detalles constructivos, o por lo menos, descriptivos de estas embarcaciones, se pueden referir a que presentaban velas repartidas en tres o cuatro m?stiles que ten?an el objetivo de aumentar la velocidad, justamente con un nuevo tipo de tim?n (que aseguraba el control del rumbo impreso a la nave). Asimismo, un adelanto significativo lo constituy? la aparici?n en escena de : la br?jula , el reloj de arena y la corredera, que habr?an de ayud ar a la navegaci?n. 43 Volviendo al tema que nos ocupa se puede indicar algo m?s de lo que en la p?gina 39 comentamos como los primeros pasos del inquieto joven Crist?bal, en cuanto a sus inquietudes posteriores referente al mar. Se cree que a la edad de 20 a?os, m?s o menos, conoce y traba amistad con un astr?nomo florentino, que le ense?a el arte de la navegaci?n mediante la lectura de los astros. Es decir , este florentino le transmite sus CONOCIMIENTOS, los aprendidos y los aprehendidos. Sin dejar de relacionarse con todo lo atinente al mar, en 1480 contrae matrimonio con la hija del navegante portugu?s Perestrello (y aqu? se podr?a comentar que son : per : por, para y strello?o strella?estrella, como que todo estaba ya determinado ....),que le dejar? en herencia sus mapas y anotaciones. Es de suponer que a los intereses de Col?n, su suegro fue una persona muy estimada....... En tiempos posteriores, su hijo Fernando comenta en un libro aparecido hacia el a?o 1571 , en traducci?n italiana , que su c?lebre padre incursiona luego del casamiento por lugares tan distantes de Europa, como pueden ser Islandia y la costa de Guinea; es decir, como para ir teniendo una buena pr?ctica, de cara al viaje que comenzar? a bosquejar posteriormente. De este viaje, se podr?a decir que tuvo sus bases ideol?gicas en la publicaci?n de las obras de Marco Polo (otro famoso aventurero, aunque las nuevas teor?as parecen indicar que nunca hubo un Marco Polo....) ,donde se describen las Indias Orientales, las cuales, como todos hemos aprendido, se intentar?an alcanzar navegando rumbo al Oeste. Adem?s, a los efectos de que los futuros interesados (en este tema en particular) tengan en cuenta, como testimonio de las intenciones que ten?a Col?n, de descubrir ? . . . varias islas y tierras firmes del Oc?ano...? (sic), a lo largo de la parte costera de China , figuran el texto del contrato de Col?n con los reyes de Castilla, la carta de presentaci?n ante el Gran Khan y el salvoconducto concedido por los patrocinadores. Como para resaltar el car?cter imperial de la empresa que Col?n habr?a de emprender, se le nombra virrey y gobernador general de las tierras que llegara a descubrir. 44 Para terminar con esta peque?a semblanza sobre Col?n, sus primeras armas y contactos con el mundo marino, y sus posteriores empresas, existe una leyenda que traer?a agua para el molino que sostiene el acceso del Almirante a fuentes de CONOCIMIENTOS no difundidos en su ?poca, ya sea por inter?s en que no sean ventilados o por descreimiento de su aplicaci?n pr?ctica. Cuenta el historiador Las Casas que Col?n utiliz? para su provecho (y obviamente, sus intenciones...),los mapas e informaciones secretas heredados de un navegante an?nimo a qui?n habr?a recogido, ya casi moribundo, en las costas de la isla de Madeira, trat?ndose de mantener en secreto la identidad de esa persona, la cual, en definitiva, se convertir?a en el impulsor o generador del revolucionario proyecto que Col?n habr?a de llevar a cabo. En cuanto al ofrecimiento efectuado a los reyes de Castilla, en el primer momento no despert? inter?s alguno, pero la reina Isabel de Castilla ???al fin??? accedi? en el a?o de 1492 a las insistentes solicitudes del Almirante y le dio autorizaci?n para formar la flotilla de tres carabelas en el puerto de Palos de Moguer, Pcia. de Huelva. Yendo a la parte estrictamente naval, se puede decir que como resultado de varios estudios, los especialistas se han puesto de acuerdo en que la nave insignia de Col?n, que fuera bautizada ?Santa Mar?a? , no fue exactamente una carabela sino m?s bien una nao ,es decir una carraca m?s peque?a, provista de un aparejo id?ntico al utilizado para este tipo de nav?os. Las naves que efectivamente eran carabelas eran las bautizadas con los nombres de Pinta y Ni?a, respectivamente. ?stas son algo m?s bajas que la nave insignia y en un principio llevaban aparejo de velas latinas que les permit?an una gran facilidad de maniobra en aquellos lugares que estuvieran bajo la acci?n de vientos contrarios; sin embargo, este aparejo fue levantado por orden del mismo Col? n, para su posterior cambio por otro que pose?a velas cuadradas, destinadas al cruce oce?nico . Hago notar al lector que en los casos de indicar los nombres de los nav?os 45 Foto N? 8: Reproducci?n de la nave almirante ?Santa Mar?a?, seg?n un dibujo de una carta del propio Crist?bal Col?n, escrita en el a?o 1494 .- 46 Foto N? 9: Grabado aleg?rico del viaje del Almirante Crist?bal Col?n hacia el Continente Americano , realizado por Theodore de Bry .- 47 los nav?os que Col?n utilizar?a denomin?, y con propiedad, ?fueron bautizadas? . Efectivamente, es correcto el uso del t?rmino .....y lo que ello conlleva. Recordemos que Espa?a es una naci?n fervorosamente cat?lica en ese tiempo, y que junto a la reconquista de manos del Islam de las tierras que ?stos ocupaban en la Pen?nsula Ib?rica, la Iglesia Cat?lica acompa?? desde el vamos. Si han le?do obras acordes al per?odo del que hablamos, el sacramento de la confesi?n (antes de entrar en combate) y el acto de bendici?n de las banderas, guerreros, etc., no les resultar? raro o poco frecuente, cuando menos. Por eso no es de extra?ar que se bendigan las naves antes de la partida....Quiz?s esto sea un a delanto , pero pareciera que el no acto de bendici?n de otro gran nav?o (en el tiempo) lo dej? sin protecci?n ante una cat?strofe...qui?n sabe. Pero eso es harina de otro costal. Respecto al cambio de planes sobre la marcha (las velas...) se puede indicar que la finalidad era utilizar la capacidad de ce?ir que pose?an estas velas, que ,unidas a su peque?ez, hacen que Col?n las elija sobre otras unidades navales, como ser, su nave capitana; la misma portaba 80 toneladas, y en cierto modo, era considerada como grande y pesada a los fines de los viajes de exploraci?n. Como suscinta informaci?n, podemos decir que la vela latina es aquella vela de forma triangular (su procedencia u origen pareciera ser ?rabe) extendida sobre una larga entena (verga o percha , es decir pieza de madera que constituye parte de la arboladura o conjunto del maderamen portado por la nave), m?s adecuada para ce?ir que la vela cuadra , cuyo significado es ?rectangular? o ?trapezoidal?. Asimismo, el t?rmino ?ce?ir? se puede entender como el de navegar en contra de la direcci?n del viento en el menor ?ngulo posible. Por lo tanto al decir de Bj?rn Landstrom , Col?n elige naves ?..largas, relativamente ligeras como para poder co rtar las olas del Oce?no Atl?ntico, y de poco calado para efectuar reconocimiento s costeros, m?s ligeras que las carracas y otras naves.....? Siguiendo con la narrativa que nos concierne, Col?n deja el Puerto de Palos, al mando de la flotilla de barcos, el d?a 12 de Agosto de 1492 y luego de una parada de tres semanas en Las Palmas , dirigieron la proa de 48 las naves hacia el Atl?ntico desconocido, en los primeros d?as del mes de Septiembre. Tuvieron ?suerte? : los vientos alisios los hicieron mover r?pidamente hacia el sudoeste y las famosas historias de motines entre la tripulaci?n de las naves, tienen muchos visos de realidad, ya que ?nadie? hab?a navegado por m?s de 30 d?as seguidos sin ver tierra, algo totalmente nuevo en esos d?as. Y es l?gico que tuvieran miedo de no poder regresar jam?s, puesto que ellos (la tripulaci?n) viajaban hacia lo ?desconocido?; y qui?n no le tiene miedo a lo desconocido..... En cuanto a la navegaci?n se puede comentar que el rumbo de la embarcaci?n era controlado por el timonel, qui?n ubicado bajo la cubierta, maniobraba la pesada palanca horizontal que mov?a ese tim?n; este hombre se guiaba por la br?jula o en conjunto con las ?rdenes emanadas desde el puente. El capit?n, la mayor?a de las veces, iba marcando la direcci?n en un ?mapa? y calculaba la distancia recorrida cada d?a usando un viejo, querido y nunca bien ponderado m?todo: el inapreciable ?a ojo?. Pero, iron?as aparte, era l?gico que as? sucediera: el uso y consulta de astrolabios, cuadrantes y tablas astron?micas s?lo eran practicados y conocidos por algunos eruditos en la materia. Como para rematar la exactitud de las medidas, se ?med?a? el tiempo mediante el uso de un reloj de arena, para lo cual un miembro de la tripulaci?n deb?a estar especial y constantemente atento, a los efectos de darlo vuelta en el momento preciso. S?, as? es, aunque parezca mentira, pero es real: la cuenta del paso del Sol por el cielo y su relaci?n con la cantidad de relojes de arena que se dieron vuelta, es importante, por lo menos en esos tiempos. Como muestra de aquellos primeros instrumentos de navegaci?n, los adelantos de los que hablamos en su momento, podemos observar las siguientes representaciones de dichos aparatos. 49 Foto N? 10 : Dibujo de un Astrolabio Na?tico , emplea do por los primeros navegantes de los siglos XV, XVI y posteriores .- 50 Foto N? 11: Fotograf?a de un Astrolabio ,elemento de medici?n n?utica, que serv?a a los fines de determinar la posici?n del nav?o cuando estuviera en curso. Fue de much?sima utilidad para los primeros navegantes, aunque sus mediciones arrojaran errores de importancia. El astrolabio es uno de los primeros instrumentos de navegaci?n de los cuales se conservan varios en los diferentes museos mar?timos del mundo. Con obvias y variadas modificaciones a lo largo del tiempo, el principio de determinaci?n de la posici?n del nav?o se mantiene intacto. - 51 Foto N? 12 : Fotograf?a del Cuarto Reloj (tambi?n llamado ?Cron?metro? ) de Harrison .- 52 Foto N? 13: Ilustraci?n del Almirante Cr ist?bal Col?n . Se la cree una de las m?s fidedignas respecto de las facciones y expresi?n .- 53 Foto N? 14: El gran Am?rico Vespucio , en un grabado de la ?poca, que lo muestra con instrumentos de medici?n . M?s tarde , en reconoci miento a su tarea , el continente descubierto, llevar?a su actual nombre .- 54 Foto N? 15: Mapa del Oce?no Atl?ntico, realizado a comienzos del siglo XVI . Se advierte , mirando con detenimiento el poco o nada conocimiento que se ten?a sobre el continente americano , pu es todav?a faltaba definir el contorno de la costa Oeste , es decir , la que d? al Oce?no Pac?fico . N?tese el gran acercamiento a la exacta definici?n del contorno africano.- 55 Merecer?a todo un cap?tulo las condiciones de vida de la tripulaci?n; pero se puede dar una simple descripci?n de las mismas. Los tripulantes dorm?an sobre el entablado de la cubierta y las comidas consist?an en galleta marinera, aceitunas, queso y pescado salado; a veces se preparaba un cocido de carne salada sobre una marmita, con lo que hab?a oportunidad de tomar un caldo caliente, nada despreciable en la mitad del Atl?ntico. Y como ya hemos visto, los medios sanitarios estaban de acuerdo a la ?poca de la que hablamos: algunos barriles colgaban sobre el agua, desde una baranda lateral... Como todos hemos aprendido, el viaje, luego de las tremendas peripecias que tuvo que pasar, concluy? felizmente, por lo menos para los llegados ?de all?...?,ya que arribaron a las Bahamas, isla de Guanahani , que Col?n llam? San Salvador . Pues bien: Col?n cre?a que estaba en cercan?as de las costas del J a p ?n y decidido como era, cruza el archipi?lago y llega a las actuales costas de Cuba, que toma por una pen?nsula china. Y ac? me gustar?a hacer un comentario; en funci?n de lo expresado en la p?gina 36 de estos escritos: ?Col?n les comenta a sus acompa?antes esta idea? . Obviamente, y nada hace suponer lo contrario, refiri?ndonos siempre a la creencia del Almirante de haber llegado a las costas de China y Jap?n. Pero (y dicho esto con el mayor de los respetos):?Esto que comenta Col?n ,lo hace para justificar el viaje y lo ocurrido en el trayecto o por no poder expresar realmente la certeza de haber llegado a ese continente del que ya por medio de los estudios que efectu? previamente, ten?a conocimiento?. Hay que ver lo que estaba en juego ; adem?s, cuando el sabor de la comida es muy gustoso ? a qui?n le importa cu?nta madera se gast? en cocinarla?. Se disfruta de la comida y.....buenas noches. Para finalizar con esta (con perd?n de los lectores) extensa semblanza del ?descubrimiento? de la posteriormente llamada Am?rica (gracias a Vespucio) y de su principal protagonista, diremos que Col?n retorna a Espa?a a bordo de la ?Ni?a?, ya que la v?spera de Navidad, la ?Santa Mar?a? se estrell? en un arrecife de la costa de Hait?; que en el puerto de Palos es recibido por los reyes espa?oles y que all? vive su momento de mayor gloria. Luego vendr?an pormenores en su historia per--- 56 /--sonal, ya bien conocidos por todos, pero no debo extenderme m?s. Sin embargo, hay algunas cosas que me merecen alguna clase de comentario ellas son: I): La reconquista de Espa?a, en su totalidad, se produce reci?n hacia el a?o 1492 , y no es hasta entonces que la reina Isabel le concede la importancia adecuada al proyecto de Col?n. Es decir, los recursos disponibles antes de Agosto de 1492 iban exclusivamente a la guerra contra el enemigo mahometano. Pero a m? me d? la impresi?n que primero se quiso terminar con dos posibles problemas: (a ): Hubiese sido dificultoso aunque perfectamente posible, en base a una colecta que tuviese como destinatarios los grandes se?ores del reino (mejor dicho, de los dos reinos), juntar los fondos necesarios como para armar no una, sino m?s de una flota. Pero as? y todo, en el caso de zarpar hacia el Oce?no, la retaguardia hubiese estado desprotegida ya que, Granada , lo ?nico que en Al-Andalus pertenec?a a los fieles mahometanos para esos d?as, bien se pod?a convertir en una espina en el costado, ya que su comunicaci?n a trav?s del Estrecho de Gibraltar con Marruecos y los barcos musulmanes que lo atravesaban con provisiones y dem?s, le hubiese permitido hostigar con ?xito a las naves cristianas. (b ): Las hostilidades con los mahometanos no terminaron con la Reconquista. Siguieron, m?s bien. Es como si se hubiese querido distraer la atenci?n de ?stos, de modo que se concentren en el Mediterr?neo y as?, el Oce?no Atl?ntico quedara libre para las futuras investigaciones y descubrimientos europeos .De todos modos, Europa ten?a suficientes pa?ses sobre el Mediterr?neo y bastantes flotas como para poder hacer frente a los ?infieles?. De hecho, en 1571 ,casi 80 a?os desp?es, se libr? la decisiva batalla de Lepanto, en la que intervinieron la alianza formada por el Papado, los venecianos, los principados italianos y Espa?a. Hac?a ya mucho tiempo que los piratas berberiscos estaban haciendo de las suyas en el Mare Nostrum y ya era hora de hacer algo al respecto. 57 II): Las costas de Marruecos, el llamado Sahara Espa?ol, Mauritania y Senegal pertenec?an al Islam pr?cticamente desde el siglo IX . Se hab?a perdido Espa?a. Perfecto. Pero quedaba todo lo anteriormente nombrado, sobre el Atl?ntico, que no era poco, y desde all? podr?an haber partido las futuras flotas del Islam a disputarles a los europeos el control de las Am?ricas. ? O a nadie se le ocurri? que los musulmanes (a pesar de la decadencia de ese per?odo) estaban en condiciones t?cnicas, humanas y materiales, como de lanzarse a la aventura a trav?s del Oce?no Atl?ntico? ? O todav?a se cree que no ten?an conocimiento de lo que los espa?oles, con Col?n a la cabeza, estaban a punto de confirmar?. ? Que no ten?an esp?as en Andaluc?a o no compraban a precio de oro los informes sobre aquellas cosas que les interesaran? Entonces la pregunta ser?a: ?Porqu? no lo hicieron? ? O por lo menos: porqu? no lo intentaron?. A lo que podemos agregar: ?El apuro de Col?n se debi? nada m?s que a un deseo de llevar a buen t?rmino su empresa o tambi?n a evitar tener otro competidor, ya conocido y mucho m?s temible que los posibles en carpeta en esos d?as?. Y SIN EMBARGO..... hay algo que no me dejaba de dar vueltas en la cabeza al momento de escribir estas l?neas. Y era que todo lo anterior que he escrito aqu? sobre la trama (hasta se podr?a decir que ?oficial ? ) del descubrimiento de Am?rica por parte de Col?n, no cierra. Me refiero a TODO : las entrevistas del Almirante con la Reina Isabel, el supuesto desconocimiento por parte de los marinos a bordo de esas embarcaciones de la ruta a seguir, la falta de elementos precisos para la ubicaci?n de los distintos puntos sobre el Atl?ntico, la graciosa colaboraci?n de la Reina con sus joyas para con la empresa (nadie d? nada a cambio de nada, y aunque son muy raros los casos, es una constante a lo largo de los tiempos),el muy posterior encarcelamiento de Col?n ,etc., etc . 58 Es as? que decid? investigar un poco m?s este tema, ya que me pareci? que a esta mesa le faltaba alguna pata y por alg?n lado deb?a estar. No quiero presumir de visionario, pero el tiempo me dio la raz?n. Buscando y buscando ,con muchas dudas en mi mente, la informaci?n comenz? a flu?r, primero dificultosamente y luego ,de manera m?s sencilla. Lo que sigue es la reproducci?n de un art?culo escrito por el Dr. Yousseff Mroueh , en sus partes m?s interesantes o por lo menos en aquellas m?s relacionadas con la tem?tica de este Cap?tulo. Particularmente, estoy de acuerdo en la mayor?a de los pasajes que el Dr. Mroueh explica; y estoy de acuerdo en base a la lectura que a?os ha, realic? de excelentes libros, como ser: ?Mahoma y Carlomagno ? de Henry Pirenne , ?Recuerdos del Futuro ? de Erich Von Danicken , etc. y otros m?s. Indicar? que no es mi intenci?n ?robar? a otro sus descubrimientos, sino simplemente mencionarlos como una fuente de valios?simas indicaciones sobre ?ste y otros temas. He aqu? la transcripci?n del ingl?s al espa?ol, del mencionado art?culo. Dice as?: ?Musulmanes en las Am?ricas antes de Col?n? ?Numerosas evidencias sugieren que los musulmanes de Espa?a y ?frica del Oeste arribaron a las Am?ricas al menos cinco siglos antes de Col?n. Est? registrado ,por ejemplo, que en la mitad del siglo X, durante el reinado del Califa Omeya Abdur Rahman III (929-961), los musulmanes de origen americano navegaron haci a el Oeste partiendo del Puerto de Delba (Palos) adentr?ndose en el ??Oce?no de oscuridad y niebla?? Ellos retornaron luego de una larga ausencia con un gran bot?n, proveniente de una ?tierra extra?a y curiosa?. Es evidente que gente de origen musulm?n ,y esto es sabido ,acompa?aron a Col?n y a los posteriores exploradores espa?oles al Nuevo Mundo . El ?ltimo baluarte musulm?n en Espa?a, Granada, cay? ante los cristianos en 1492,justo antes de que fuera iniciada la Inquisici?n. Para escapar a la persecuci?n, muchos no cristianos corrieron a abrazar el Catolicismo. Al menos dos documentos implican la presencia de musul--- 59 manes en la Am?rica Espa ?ola antes de 1550, a pesar del hecho de que un decreto emitido en el a?o de 1539, por el rey Carlos V de Espa?a, prohib?a a los nietos de musulman es que hubieran sido quemados en la pira incendiaria, el emigrar a las Indias Orientales .Este decreto fue ratificado en 1543,y se public? una or den para la expulsi?n de todos los musulmanes de los territorios de Espa?a allende los mares. Se disponen de muchas re ferencias sobre el arribo de los musulmanes al continente americano. Se pueden resumir en las siguientes notas: DOCUMENTOS HIST?RICOS.- Un historiador y ge?grafo musulm?n llamado Abul - hassan ali ibn al- hussain al - Masudi (871-957) escr ibi? en su libro ??Muruj Adh - dhahab wa Maadin al- Jawhar???Las praderas del Oro y las Canteras de las Joyas?que durante el reinad o en Espa?a del Califa musulm?n Abdullah Ibn Muhammad (888-912), un navegante llamado Khashkhash Ibn Saeed Ibn Aswad ,de la ciudad de C?rdoba (Espa?a) naveg? desde Delba (Palos) en el a?o de 889, cruz? el Atl?ntico, alcanz? un territorio desconocido (Ard Majhoola) y retorn? con fabulosos tesoros. Adem?s en el mapamundi de Al-Masudi hay un ?rea muy grande en el ?oc?ano de oscuridad y niebla? ?el Oce?no Atl?ntico?al cual ?l se refiere como el territorio de sconocido (las Am?ricas). Un historiador musulm?n, Abu Bakr Ibn Umar Al-Gutiyya relat? que durante el reinado del Califa de Espa?a ,Hisha m II (976-1009), otro navegante musulm?n llamado Ibn Farrukh (de Granada) se dirigi? por mar desde Kadesh (Febrero de 999) ingresando al Atl?n tico, tocando la isla de Gando (las Islas de la Gran Canaria),visitando Guanariga, y continuando as? hacia el Oeste donde avist? dos islas, a las cuales denomin? Capraria y Pl uitana. Este navegante arrib? nuevamente a Espa?a en Mayo de 999. 60 Col?n parti? de Palos (Delba),Espa ?a. Con destino a Gomera (Islas Canarias) ?Gomera es un a palabra ?rabe que significa ?peque?o tiz?n?- Se enamor? de Beatriz Bobadilla, he rmana del primer Capit?n General de la isla (el nombre Bobadilla se deriva del nombre isl?mico-?rabe Abouabdilla). No obstante, el clan Bobadilla no fue f?cil de ignorar. Otro Bobadilla (Francisco) fue, m?s tarde ,el comisionado real que hizo encadenar a Col?n y tran sportar desde Santo Domingo de vuelta a Espa?a, en Noviembre de 1500. La familia Bobadilla estaba relacionada con la dinast?a Ab badidi de la ciudad de Se villa ,Espa?a (1031-1091). Con fecha 12 de Octubr e de 1492,Col?n desembarc ? en una peque?a isla de las Bahamas ,llamada Guanahani por los nativos. Rebautizada San Salvador por Col?n, Guanahani se deriva de palabras en idioma Mandinka y de palabras ?rabes modi ficadas: Guana (Ikhwana) significa ?hermanos? y Hani es un nombre ?rabe .Por lo tanto el nombre original de la isla ser?a ?Hermanos Hani?. Fernando Col?n ,el hijo de Crist?bal Co l?n, escribi? acerca de los negros vistos por su padre en Honduras: ?La gente que vive m?s all? de Pointe Cavinas, hasta el Cabo Gracias a Dios, son en su mayor?a, de color negro?. Al mismo tiempo ,en esta misma regi?n viv?a una tribu de musulmanes nativos conocidos como Almamy. En el idioma Mandinka y en los lenguajes ?rabes, Almamy es el no mbre de ?Al-Imam ? o ?Al-Imamu?, esto es la persona que dirige las pleg arias o, en algunos casos, el jefe de una comunidad, y/o el miembro de la comunidad musulm?n Imami. Un renombrado ling?ista e historiador americano, el Sr. Leo Weiner, de la Universidad de Harvard, en su lib ro ??frica y el Descubrimiento de Am?rica? (1920), escribi? que Col? n estaba bien enterado de la presencia Mandinka en el Nuevo M undo y de que los musulmanes del ?frica del Oeste se hab?an esparc ido por todo el Caribe, por los territorios de Am?rica Central, del Sur y del Norte, incluyendo Canad?, donde trataron y contrajeron enlaces matrimoniales con los indios Iroqu?es y Algonquinos. 61 EXPLORACIONES GEOGR?FICAS.- El famoso ge?grafo y cart?grafo musulm?n Al-Sharif Al-Idrisi (1099- 1166) escribi? en su famoso libro ?Nuzhat al-Mushtaq fi-Ikhtiraq al- Afaq??Excursi?n del deseo al cruce de los horizontes ?que un grupo de marinos (del Norte de ?frica) naveg? dentro del mar de la oscuridad y de la niebla (es decir, el Oce?no Atl?ntic o) desde Lisboa (Portugal) a fin de descubrir qu? hab?a en ?l y cu?l es eran sus l?mites. Finalmente ,alcanzaron una isla que ten?a gente y cultivos...al cuarto d?a ,les relat? un traductor en el lenguaje ?rabe. Lo s libros de referencia musulmanes mencionaban una descripc i?n bien documentada de un viaje a trav?s del ?mar de la niebla y de la oscuri dad, por Shaikh Zayn-eddine Ali ben Fadhel al-Mazandarani. Su viaje comenz? en Tarfay (al sur de Marruecos) durante el reinado del Rey Abu Yacoub Sidi Yousseff (1286- 1 3 0 7 ), sexto de la dinast?a Marinid, hacia la isla Verde en el Mar Caribe, en el a?o de 1291. Los detalles de su viaje transoce?nico se mencionan en las referencias isl?micas, y mu chos eruditos musulmanes estaban enterados de este evento hist?ricamente registrado. El historiador musulm?n Chihab A ddine Abul-Abbas Ahmad ben Fadhl Al-Umari (1300-1384 ), describi ? en detalle las exploraciones geogr?ficas m?s all? del mar de niebla y oscuridad, para los sultanes Male, en su famoso libro ?Massali k al-absaar fi Mamaalik al-amsaar? (?Los senderos de las visiones en las Provincias de los Reinos?). El sult?n Mansa Kankan Musa (1312 -1 337 ) fue el monarca m?s mundialmente famoso del Imperio Isl?mico Mal?, del Oeste del ?frica. Mientras viajaba hacia Makka en su famoso Hajj en 1324, inform? a los eruditos de la corte del Sult?n mameluco Bahri (an-Nasir-eddin Muhammad III,1309-1340) en la ciudad de El Cairo (Egipto) que su hermano, el Sult?n Abu Bakari (1285-1312)hab?a emprendido dos expediciones hacia el Oce?no Atl?n tico. Cuando el Sult?n no retorn? a Timbuktu luego del segundo viaj e del a?o 1311,M ansa Musa se convirti? en sult?n del Imperio. 62 Col?n y los posteriores exploradore s espa?oles y portugueses fueron capaces de viajar a trav?s del Atl?ntico (una distancia de 24000 kil?metros),gracias a la informaci?n geogr?fica de navegaci?n, en particular los mapas hechos por lo s mercaderes musulmanes, incluyendo a Al-Masudi (871-957) en su libro ?Akhbar Az-Zaman???Historia del Mundo?--, el cual se basa en material reunido en ?frica y Asia. Como un hecho, Col?n ten?a dos capitanes de origen musulm?n, durante su primer viaje trasatl?ntico: Mart?n Al fonso Pinz?n fue el capit?n de la Pinta, y su hermano Vicente Ya?ez Pi nz?n, el capit?n de la Ni?a. Ellos fueron ricos y expertos comerciantes que ayudaron a organizar la expedici?n de Col?n y que repararon el nav?o insignia Santa Mar?a. Ellos hicieron esto a sus propias e xpensas ,tanto por razones pol?ticas como comerciales. La familia Pinz?n estaba relacionada con Abuzayan Muhammad III (1362-1366),el sult?n marroqu? de la dinast?a Marinid (1196-14 6 5 ) . INSCRIPCIONES ?RABES (ISL?MICAS).- Los antrop?logos han probado que los Mandinkas bajo las instrucciones de Mansa Musa exploraron muchas pa rtes de Norte Am?rica a trav?s del r?o Mississipi y otros sistemas de r? os. En Four Corners, Arizona, hay escrituras que muestran que incluso tr ajeron elefantes del ?frica hasta esta ?rea. Col?n admite en sus notas que el Lune s 21 de Octubre de 1492, mientras su barco navegaba cerca de Gibara, sobre la costa noreste de Cuba ,vi? una mezquita sobre la cima de una hermosa monta?a. Las ruinas de mezquitas y minaretes con inscripc iones de los versos Cor?nicos han sido descubiertas en Cuba , M?xico, Texas y Nevada. Durante su segundo viaje ,Col?n fue informado por los indios de La Espa?ola (Hait?) que gente de color hab?a estado en la isla antes de su arribo. Como prueba de ello, le pres entaron a Col?n las lanzas y arpones de estos musulmanes africanos .Est as armas estaban coronados en sus puntas con un metal dorado que los indios llamaban Guanina, una pala- 63 /--bra derivada del Oeste de ?frica, que significaba ?aleaci?n de oro?. Suficientemente singular, se rela ciona a la palabra ?Ghinaa? que significa ?Riqueza?. Col?n trajo alg unas guaninas de vuelta a Espa?a y las hizo testear. Pudo saber que el metal ten?a 18 pa rtes de oro (56,25 %), seis partes de plata (18,75 %) y seis partes de cobre (25 %),la misma proporci?n que el metal de los talleres africanos de Guinea. En 1498,en su tercer viaje al Nuevo Mundo, Col?n desembarc? en Trinidad. M?s tarde, avist? el con tinente sudamericano ,donde algunos de su tripulaci?n fueron hacia tierra y encontraron nativos que usaban coloridos pa?uelos de algod?n sim?tric amente tejido. Col? n se dio cuenta que estos pa?uelos se asemejaban a las cofias y mantillas de Guinea ,en sus colores ,estilo y funci? n. Col?n se refiri? a e llos como Almayzares. Almayzar es una palabra ?rabe para ?bata?, cubierta?, ?delantal? y/o ?enaguas?, que eran las ropas que los moros (musulmanes de Espa?a y del Norte de ?frica ) importaron de ?frica del Oeste (Guinea) hacia Marruecos, Espa?a y Portugal. Durante su viaje, Col?n se sorpre ndi? de que las mujeres casadas usaran bragas de algod?n y se maravill? de d?nde estos nativos aprendieron su modestia. Hern?n Cort ?s, conquistador espa?ol describi? el vestido de las mujeres indias como ?largos velos? y el vestido de los indios varones como ?calzones pintados al estilo de los pa?os ?marroqu?es?. Fernando Col?n llam? a las prendas de vestir de algod?n de los nativos como ?calzones de l mismo dise?o y ropa como los mantones tejidos por las mujere s moras de Granada. Incluso la similaridad de las hamacas de ni?o ,con aquellas halladas en el Norte de ?frica, era misteriosa. El Dr. Barry Fell (Universidad de Ha rvard) presenta en su libro ?Saga Am?rica-1980?, s?lida evidencia cien t?fica apoyando el arribo, siglos antes de Col?n, de musulmanes del No rte y Oeste de ?frica. El Dr. Fell descubri? la existencia de escuelas musulmanas en el Valle de Fire, Allan Springs , Logomarsino , Keyhole Canyon , Washoe y Hickison 64 Summit Pass (Nevada), Mesa Ve rde (Colorado) y Tipper Canoe (Indiana) fech?ndolas hacia los a?os 700 a 800. Esculpidos en piedras en el viejo Oeste de los Estados Uni dos, hall? textos, diagramas y cartas representando los ?ltimos fragmentos sobrevivientes de lo que una vez fue un sistema de escuelas, de nivel elemental y alto. El lenguaje de instrucci?n era ?rabe del Norte de ?frica escrito con caracteres del viejo ?rabe K?fico. Los temas de aprendiza je inclu?an escritura, lectura, aritm?tica, religi?n, geograf?a, hi storia, matem?ticas, astronom?a, y navegaci?n mar?tima. Los descendientes de los visitantes musulmanes de Norte Am?rica son miembros de los pueblos nativos: Iroqu?es, Algonquinos, Anasazi, Hohokam y Olmecas. Ha y 565 nombres de lugares (villas, pueblos, ciudades, monta?as, lagos, r?os, et c.) en los Estados Unidos(484) y Canad? (81), que se derivan sus ra?ces ?rabes e isl?mica s. Esos lugares fueron originalmente llamados por los nativos en el per?odo precolombino. Algunos de estos no mbres llevaban no mbres sagrados como: Mecca (Indiana), la tribu india Makka (Washington),Medina (Idaho), Medina (Nueva York), Medi na y Hazen (North Dakota), Medina (Ohio), Mahomet (Illinois), Mona (Utah), Arva (Ontario) y muchos otros. Un cuidadoso estudio de las tribus indias nativas revela que muchos nombres se derivan de ra?ces ?rabes e isl?micas por ejemplo: Anasazi, Apache, Arawak, Arikana, Chavin, Cherokee , Cree, Hohokam, adem?s de Hupa, Hopi, Makkah, Mahigan, Mohawk, Nazca, Zulu, Zuni, etc. Basado sobre lo anterior, la evidencia hist?rica, geogr?fica y ling??stica, una llamada a celebr ar el Milenio del arri bo musulm?n a las Am?ricas (996-1996),cinco siglos antes de Col?n, ha sido la nzada a todas las naciones y comunidades musulmanas alrededor del mundo. Esperamos que esta llamada recibir? un completo entendimiento y atraiga suficiente apoyo?. 65 Hasta aqu? lo que el Dr. Mroueh plantea. Cosas que en ciertos aspectos me parecen correctas y cient?ficamente aptas como para ser tomadas en cuenta, aunque muchos puedan pensar que todo este art?culo est? impregnado de un cierto tufillo nacionalista o si se quiere ?isl?mico?. Pero creo entender que el Dr. Mroueh est?, profundamente orgulloso de sus ancestros y de su ascendencia, y eso me parece muy entendible y l?gico. Ahora bien, tomando el art?culo escrito por el Dr. Mroueh surgen un sinf?n de preguntas; pero ante todo quisiera indicar que lo expresado en las p?ginas 4 8 y 49 de este Cap?tulo, sobre el comportamiento de los ?rabes, en referencia a su conocimiento y la posible o no, exploraci?n de la as? llamada Am?rica precolombina, no fue escrito en funci?n de lo que se ha expresado en las p?ginas anteriores sobre los Musulmanes en Am?rica. No hall? el art?culo primero para luego escribir esa teor?a y esas preguntas, sino que la pregunta del porqu? los ?rabes (una de las potencias mar?timas de esos d?as) sale como consecuencia de plantearse las posibilidades l?gicas, como si esos sucesos estuvieran pasando hoy . No nos olvidemos que el Mediterr?neo les ense?? mucho con respecto al arte de navegar y que por otra parte, a la larga o a la corta, hubiesen tenido que aprender. Adem?s, recordemos que por influencia de los ?rabes, aparecieron la br?jula, el estudio sistem?tico de la astronom?a, con lo que se comenzar?n a dise?ar los instrumentos de navegaci?n que habr?n de permitir situar al barco fuera de la vista de la costa, y juntamente con todo esto , la cartograf?a. Aqu? me permitir?a hacer una simple deducci?n: si los ?rabes en sus escuelas ense?aban y preparaban un cuerpo de futuros astr?nomos, no se les debe haber pasado por alto la repetici?n de ciertas distancias entre puntos de la Tierra y las mediciones con respecto a ciertas estrellas entre esos puntos. No es dif?cil por lo tanto, deducir que los ?rabes estaban en pleno CONOCIMIENTO de la redondez de la Tierra y de sus posibles dimensiones, algo que deber?a ser en esos tiempos considerado un ?secreto de Estado? con may?sculas, ya que la pregunta indefectible que hubiera sucedido a continuaci?n era: ??Qu? hay del otro lado??. O si se quiere, ??Qu? hay m?s all??? de lo que se conoc?a ?oficialmente ? hasta esos d?as. Al tenor de las palabras del art?culo del Dr. Yousseff Mroueh se podr?a inferir que las respuestas fueron dadas mucho tiempo antes, ya que como 66 como es l?gico suponer, no se andar?a a los gritos por los mares del Mundo proclamando ?El Islam descubri? Am?rica?, sino que se susurrar?a ,y muy por lo bajo, para que los enemigos presentes y futuros no se den cuenta de lo que ?hacemos?. Asimismo los contactos deber?an de ser raros entre la gente isl?mica de ?frica y Europa con sus ?colonias? en Am?rica. No olvidemos que el Islam est? en guerra permanente desde el a?o 632 (toma de Jerusalem por Mahoma y sus ej?rcitos) con lo conocido como Cristiandad y por ello necesitar? a todos sus hijos y barcos. Dejo al posible lector de estas l?neas los planteamientos y preguntas sobre el mismo. Pero a continuaci?n voy a presentar otro aspecto de la misma historia del as? llamado ?Descubrimiento de Am?rica?, el cual, a esta altura de este cap?tulo, ya no s? exactamente c?mo denominarlo. Debo confesar que cuando estaba escribiendo las que, originalmente iban a ser las ?ltimas p?ginas de este Cap?tulo, me sent? a leerlo y me pareci? que le estaba faltando algo y no sab?a muy bien qu? era, pero con el correr de las horas advert? que no se pod?a dejar un tema tan delicado como el ?descubrimiento de Am?rica?, as? como as?, en funci?n de las diferentes ramificaciones que iba descubriendo, merced a mi b?squeda en algunos casos y en otros, debido al m?s puro azar. Es as? que encontr? un art?culo sumamente t?cnico, pero al mismo tiempo sus l?neas y dibujos estaban (a mi entender) correctamente explicados, esto es, no aparenta haber confusi?n o ganas de entreverar las cosas que han pasado, justamente, en el pasado. Es m?s: la visi?n que este Ingeniero tiene (no se trata en este caso de m?...aunque yo tambi?n sea Ingeniero) del tema Col?n y el descubrimiento de Am?rica, es sumamente importante, ya que muchos de los hechos de la Historia tendr?an una sobrada explicaci?n ,cosa que en su momento no era posible, ya que faltaban valores de juicio y DATOS sobre ciertas cosas.....Es m?s: creo positivamente que es una buena perspectiva a tomar en cuenta ya que har?a que se encare una revisi?n del ?clasicismo? hist?rico respecto del descubrimiento y posterior colonizaci?n de Am?rica. Debo indicar que en las l?neas precedentes me refiero al Ingeniero Aeron?utico Juan Antonio Hurtado Garc?a, de la U. P. de Madrid, el cu?l posee un Doct orado en Historia de la Universidad de 67 Foto N? 16: Instrumentos de uso n?utico de fines del siglo XVI . En el a?o de 1583 , se public? un libro llama do ?El Arte de Navegar?, que mostra ba c?mo determinar la latitud mediante la observaci?n de la altura del Sol al mediod?a .- 68 Foto N? 17: En esta pintura, se observan los cambios que, a nivel del pensamiento y de la disposici?n humana frente a la Naturaleza y la re ligi?n ,van impregnando los distintos ambientes de la Europa Occidental de aquellos tiempos. El esp?ritu religioso comienza a convivir con los nuevos inventos tecnol?gicos. En este cuadro, aparece la Virgen Mar?a , rodeada de un conjunto de ?modernos? relojes .- 69 La Laguna (Espa?a); es decir, no estoy citando en las pr?ximas l?neas a un improvisado. El Ingeniero Hurtado Garc?a plantea que hay una serie de grandes irregularidades hist?ricas en lo que se refiere a la ?historia oficial? del ?descubrimiento? del continente americano. Por ello no los distraigo m?s, queridos lectores, con palabras de presentaci?n y en lo ?nico que tendr? injerencia en las siguientes p?ginas ,ser? en el reacomodamiento de las expresiones debidas a la tesis expuesta por el Ing. Hurtado Garc?a. El mencionado profesional expresa, que desde el vamos, a su criterio, hay un fraude hist?rico acerca del descubrimiento de Am?rica . Por ende ,la primera pregunta ser?a : ??Qui?n false? las pruebas??. Y se indica que con fecha del 2 1 de Septiembre de 1556 se expide la Real C?dula (que es a su vez reforzada por la del d?a 14 de Agosto de 1560 ), mediante la cual se prohibe expresamente la edici?n de libros qu e traten de Am?rica sin licencia especial del Consejo del Reino : se ordena la total recolecci?n de libros que en esos momentos circulaban y se castiga, con muy duras penas a los libreros que continuasen su venta. Con fecha del 9 de Octubre de 1556 se expide una nueva c?dula, donde se ordena a los oficiales reales de los puertos de las Am?ricas que reconozcan (es decir, que identifiquen) los libros descargados en sus puertos ,y que no permitan la entrada de ninguno, si empre que se encuentren en los ?ndices expurgatorios de la Santa Inquisici?n. Por si todas estas medidas fueran pocas, el control sobre la impresi?n y venta de libros, se acaba de efectuar con una medida llamada pragm?tica (que era una ley emanada de autoridad competente, que se diferenciaba de los decretos reales y ?rdenes generales en las f?rmulas de su publicaci?n), expedida por el rey Felipe II de Castilla (Felipe I de Arag?n ), el d?a 7 de Diciembre de 1558 que, bajo pena de muerte y p?rdida de todos sus bienes para sus herederos prohib?a a cualquier librero o mercader de libros que lleve ,ponga ,tenga o venda libros prohibidos po r la Santa Inquisici?n . Entonces la pregunta ser?a a continuaci?n: ?Qu? libros se falsearon?. Y he aqu? que todos los historiadores posteriores al a?o de 1556 se basan en los siguientes libros o documentos: 70 Foto N? 18 : Aguafuerte existente en la loca lidad de Palos de la Frontera, Pcia. de Huelva ,Espa?a ,d?nde se representa la pa rtida de las naves del Almirante Col?n , el d?a 3 de Agosto de 1492 .- 71 Las Cr?nicas de los cuatro viajes , del propio Col?n y las cartas al Rey. Historia del Almirante , de Fernando Col?n. Historia General de las Indias , de Bartolom? de Las Casas. Veamos ciertos detalles extra?dos de una exhaustiva revisi?n que el Ing. Hurtado Garc?a realiza: Las ?ltimas voluntades de Fray Bartolom? de Las Casas son , en Noviembre de 1 5 5 9: ? Lego el manuscrito de mi Historia General de las Indias a la Orden Religiosa............. con el ruego de que no sea publicada hasta cuarenta a?os desp ?es de mi muerte, y si entonces, conviene al bien de los indios y de Espa?a? Me permitir? un sencillo (por lo corto) an?lisis de estas palabras, que tomadas a la ligera, no significar?an m?s que las palabras de una persona que sabe que va a morir y quiere dejar sus cosas en orden, de manera de favorecer a los dem?s con sus trabajos; pero creo que en este caso no se trata s?lo de un fraile de una Orden Religiosa que siente que va hacia Su Creador. Me d? la impresi?n que la palabra ?ruego? se deber?a entender m?s bien como: orden , condici?n, prerrogativa. Ya que entendi?ndolo as?, el t?rmino ?cuarenta a?os desp?es de mi muerte? adquirir?a su real sentido: esto es, desp?es de un per?odo suficientemente largo como para dejar interpretaciones inexactas al margen de las cosas que De Las Casas indic? en su libro, o tambi?n, para evitar problemas en cuanto a que se descubrir?an ciertos ?detalles? que a la Corona Espa ?ola no le conven?an que se hagan p?blicos, de tal modo que su Orden religiosa no tuviera inconvenientes en su desenvolvimiento futuro....Creo que lo que indico anteriormente tiene sentido, ya que de la mano de esto, la frase ?...y si entonces ,conviene al bien de los indios y de Espa?a? es lapidaria y tiene la connotaci?n impl?cita de decir: ?s? y s?lo s?, entonces conviene...?. M?s tarde, en su testamento del 17 de Marzo de 1564,lo ratifica a?adiendo: ??..y que de ninguna manera, salgan de l colegio, si no fueran para ser 72 impresas.....y que en este colegio se guarden y se defiendan? Evidentemente, hay qui?n estaba al tanto, y muy al tanto de lo que Bartolom? de Las Casas escribi?. F?jense, sino, que con fecha del 3 de Noviembre de 1571 , cinco a?os desp?es de su muerte, mediante Real Orden , el manuscrito fue sacado del monasterio y llevado a Madrid; una vez all?, fue puesto bajo la custodia del censor del Colegio de Indias, Juan L?pez de Velasco , hasta el a?o 1597. Seg?n el historiador Antonio de Le?n Pinelo, en Simancas , donde se encontraban los manuscritos, exist?an tres vol?menes y abarcaban el per?odo comprendido entre los a?os 1492 a 1552 . La versi?n que existe actualmente termina su cronolog?a en el a?o 1520 . Sin embargo hay discrepancias entre dos historiadores, Antonio de Herrera ( 1601 ) y Lewis Hanke (1954 ), respecto a la extensi?n del primero de dichos tres vol?menes: el primero indica que constaba de un total de 624 folios y el segundo, que pose?a s?lo 496. Un detalle: la ?Historia General de las Indias? como hoy se la conoce, no fue publicada sino hasta el a?o 1875 .Y yo pregunto: ?Porqu? tanto retraso?. Todas las que se imprimieron fueron reeditadas en castellano , desp?es de 1556 ,con notables cambios, desapareciendo las ediciones anteriores a 1556 .Y vuelvo a preguntar: ?Porqu? desaparecieron ?. ?Qui?n las hizo desaparecer?. ?Por orden de qui?n?. Se impone, a esta altura, hacer un comentario sobre el gran hombre que fue Fray Bartolom? de Las Casas . Naci? en la ciudad de Sevilla en el a?o 1474, siendo su padre Don Pedro de Las Casas y desconoci?ndose datos sobre la madre .En el a?o 1501 se embarca hacia la isla La Espa?ola (Santo Domingo) y en 1512, se ordena sacerdote, recibiendo las primeras encomiendas. En 1514, renuncia a las encomiendas y decide luchar a favor de la libertad de los indios. Al a?o siguiente, viaja a Espa?a a presentar ante el Rey Fernando el Cat?lico sus planes de gobierno para las Indias y en 1516, retorna a la Espa?ola, luego de haber sido nombrado ?Protector Universal de los Indios?. En 1520 comienza la experiencia de penetraci?n pac?fica en Cuman?, con franciscanos y dominicos, que concluye tr?gicamente al a?o siguiente con el ataque de los indios a Santa Fe y Cu-- 73 /--man?. En 1522 se produce un gran cambio en su vida religiosa, ya que ingresa, en Santo Domingo, a la orden de los Dominicos. En Nicaragua se enfrenta a los encomenderos y a las autoridades, para defender a los indios. Quince a?os m?s tarde, comienza con los Dominicos la tarea de penetraci?n pac?fica en Guatemala y en 1540 vuelve a Espa?a, a conseguir apoyo. En 1542, se promulgan las nuevas leyes, fruto de la lucha de Las Casas contra la esclavitud de los indios y la encomienda. En 1544, es ordenado Obispo de Chiapas, y poco tiempo m?s tarde, sostiene un duro enfrentamiento contra los espa?oles, negando la absoluci?n a quienes tengan indios en encomiendas. En 1547,retorna a Espa?a para seguir presionando en la Corte. En el a?o de 1550,renuncia al Obispado de Chiapas y en 1560, se traslada junto a la Corte a la ciudad de Toledo (Espa?a),para continuar su tarea de defensa de los indios. Muere en el a?o de 1566,en Espa?a, y deja como legado sus obras de defensa de los derechos de los naturales de Am?rica, como as? tambi?n su ? Historia General de Las Indias ?. Seg?n el Ing. Hurtado Garc?a, la obra y cometido de los censores era muy simple, al mismo tiempo que sumamente clara , hecha a los efectos de mantener una cierta cohesi?n ; esta labor consistir?a en : 1.-Substituci?n sistem?tica de lo s nombres de ciudades o naciones. Por ejemplo: a) Barcelona por Sevilla o C?diz. b) Pals (Catalu?a) por Palos de Moguer. c) Catalu?a, Valencia o Corona de Arag?n por Castilla, Andaluc?a o Espa?a. 2.-Col?n encontr? Am ?rica por casualidad, buscando un camino m?s corto hacia Catay (China). 3.-Col?n era extranjero.- 4.-La expedici?n fue financia da por Castilla y realizada por castellanos. 74 Foto N? 19: Ilustraci?n de Fray Bartolom? de Las Casas (1474-1 5 6 6 ) , defensor de los derechos de los ind?genas de Am?rica y notable escritor de la ?H istoria General de las Indias?. Este es uno de los grabados m?s conocidos que se conservan del insigne sacerdote .- 75 Foto N?20: Cart?grafo del siglo XVI en su gabinete de trabajo , mientras deja constancia de los datos registrados por los navegant es y marinos en sus viajes oce?nico s . N?tese la gran cantidad de elementos e instrumentos de medici?n que el mismo posee , como as? tambi?n la atm?sfera de silencio y quietud que el artista realizador del grabado quiso resaltar , mediante la imagen del perrito durmiendo al costado del cart?grafo .- 76 Hasta aqu?, lo que se indica en el pi? de p?gina 6 5 es, m?s o menos, lo que todos hemos aprendido en la escuela primaria. ?Qui?n no form? parte alguna vez de la brav?a tripulaci?n del Almirante Col?n en las representaciones del D?a de la Raza, el 12 de Octubre?...... Sin embargo el Ing. Hurtado Garc?a piensa que esto (lo atinente a la p?gina 65, indicado antes) es una burda triqui?uela y una chapucer?a total. ?Porqu??. Por las siguientes razones que expone a continuaci?n: a)Castilla, para?so de las huertas: En todos los libros se habla de la flora y huertas de Am?rica, y se las compara con las de Castilla; por ejemplo en el libro de Casaus, se dice que el Almirante ?...vi? all? tantas huertas, con mucho agua y m?s hermosas que las de Castilla? .Y se pregunta: ?D?nde es t?n o han estado nunca esas huertas?. El gran escritor franc?s Voltaire , en su libro ?Le Siecle de Louis XIV ? aclara que ? Catalu?a es uno de los pa?ses m? s f?rtiles de la tierra y de los mejor situados ,tan regada de r?os ,de riachuelos y de fuentes ,como la Vieja y Nueva Castilla est? n despose?dos de ellos? . Le quiero hacer al lector un comentario: en el a?o 1994 fui enviado a Espa?a a tomar un curso especial. Cuando volvimos, hubimos de pasar por la regi?n de Castilla , ya que nos dirig?amos hacia Madrid desde el norte, m?s exactamente desde el Pa?s Vasco. Paramos en un restaurante, de aquellos que existen al costado del camino. Luego de almorzar en el medio de una nube interminable de humo (?por Dios, c?mo fuman?)y no aguantando m?s tanto encierro, fu? a dar una vuelta por los alrededores. Me interes? particularmente la tierra y su coloraci?n, ya que hab?a un especie de pared abierta por lo que me pareci?, la acci?n de una motoniveladora. Entonces advert? que era una tierra muy arcillosa o por lo menos, de un tono sumamente pardo-rojizo, que me hizo acordar la tierra de la provincia de Misiones, en la Rca. Argentina. Pues bien, ese tipo de tierra no era precisamente de lo m?s f?rtil, si se la comparaba con el t?pico ?humus? ? tierra negra--- de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Adem?s, luego me puse a mirar detenidamente la flora de los alrededores y v? que el pasto 77 era ralo, de los que crecen en lugares con poca irrigaci?n; es decir, ser?a un ?pasto duro?. Pero lo que me llam? poderosamente la atenci?n, fue la escas?sima cantidad de ?rboles. No creo estar del todo equivocado cuando digo que mi vista alcanz? a contar pocos ,en la extensi?n que hasta el horizonte pueden los ojos ver.?.. Con lo que le doy la raz?n a Hurtado Garc?a. Por naturaleza, Castilla no es precisamente de las m?s f?rtiles regiones del planeta..?.. b) Castilla, el pa?s de los peces: En un pasaje de uno de los libros, se dice : ?Pescamos muchos peces como los de Castilla: pijota ,p?m panos, chopos y tonina?. En el original catal?n deb?a decir: pixota, p?mpol, xopes i tonyina; a su vez, estos peces, en castellano , se denominan pescadilla, romero, peces luna y at?n. Entonces, se puede inferir que el censor cometi? el grave error de no traducir los nombres de los peces, simplemente castellaniz?ndolos, como si de especies nuevas se tratara. c)Los p?jaros: ?el rabo de junco? tan nombrado por de Las Casas y Fernando Col?n, en el idioma catal?n es ?cua de jonc?, pero en castellano, su nombre es ?pato rabudo?. Los ?pardales o pardelas?, en catal?n ?pardal? es, precisamente el gen?rico ?ave?. O el ?oriol? de la isla de Montserrat, igual que el ?oriol? catal?n. d) La adulteraci?n de la toponimia: Todos los nombres que pone Col?n son, o claramente catalanes (por ejemplo, Montserrat), o hisp?nicos ( La Espa?ola) pero jam?s castellanos . M?s tarde , los censores var?an estos nombres: Ferrandina a Fernandina, Isla Bella a Ysabela, Jamayca (diminutivo femenino de Jaume-Jaimita ) a Santiago (traducci?n de Jaime, del ingl?s al castellano), Cotliure por Colu?a, etc. 78 Foto N? 21: Extracto de una carta aut?ntica que el Almirante Col?n escribi? a los Reyes Cat?licos, donde se ve claramente los t?rminos utilizados; estos son : ?ferrandina? e ?isla bella?. Debe hacerse la salvedad que esta misi va est? escrita en espa?ol antiguo. De todos modos, el Ing. Hurtado Garc?a toma esta cart a como apoyo para su tesis, en lo que respecta a la desviaci?n posterior de los nombres citados por Col?n .- 79 Hasta ac? se podr?a decir que el Ing. Hurtado Garc?a tendr?a raz?n; pero a continuaci?n la pregunta l?gica ser?a: ?Cu?les son los motivos para hacer una cosa semejante?. La respuesta de Hurtado Garc?a es simple y se divide en dos partes: 1) Justificar la decisi?n de considerar el puerto de Sevilla, ?nica aduana hacia las Am?ricas, impidiendo as? el libre comercio y grav?ndolo con impuestos. 2) Usurpar a los herederos leg?timos de Col?n todos sus derechos. Ahora bien, seg?n las Capitulaciones (que en la pen?nsula Ib?rica, era el sistema por el cual se somet?an algunas ciudades y territorios musulmanes, al ser reconquistados por los cristianos) hechas por Col?n, si el Almirante no descubriera nuevas tierras por voluntad y trabajo propios, sino por puro azar, sin saber bien d?nde se dirig?a, y confundiendo lo que viere con otros lugares geogr?ficos, la Corona anulaba el contrato, le expropiaba sus tierras ,las ganancias y los t?tulos concedidos. 3) Como es sabido, los Col?n fueron expropiados, gracias a estos argumentos. Sigamos preguntando. Un interrogante natural y l?gico ser?a saber a qui?n se le ocurri? poner plata en esto; qui?n ser?a el valiente ...o la valiente. En definitiva, nos interesar?a saber qui?n financi? la expedici?n. Veamos lo que dice el Ing. Hurtado Garc?a al respecto. Col?n, en todas sus cartas, siempre se dirige al Rey, o a ambos, pero jam?s a la Reina. No se puede decir que no quisiera dirigirse a ella, pero quiz?s las estrictas normas de la Corte as? lo imped?an. La cuesti?n es que jam?s se dirig?a a ella. El escritor Francisco Mart?nez Mart?nez en su obra ? El Descubrimiento de Am?rica? dice lo siguiente: ? . . . .la excelente reina castellana no pudo empe?ar, ni mucho menos vender sus joyas ,dado que no pod?a disponer de ellas, al estar depo sitadas en Valencia?. Qui?n firma las Capitulaciones es el secretario del Rey, Lluis de Sant?ngel , que est?n guardadas en el Archivo de la Corona de Arag?n, en Barcelona aqu? observamos que los consejeros que se nombran para aco- 80 /--meter la empresa, son todos catalanes. Foto N? 22 : Dibujo aleg?rico de Theodore de Bry, donde se observa al Almirante Col?n sobre la cubierta superior, al mando de la Santa Mar?a. Atr?s se puede notar otra carabela . Ellos son: Joan d e Col oma, Joan Cabrero, Gabriel Sanxis y Alfons de Cavaller?a . Pregunta uno: ?Porqu? la copia de las Capitulaciones se conserva en el Archivo de la Corona de Arag?n de Barcelona (libro 3569,folios 135V y 135 R) y en cambio no existe copia en Simancas ni en el Archivo General de Indias?. Pregunta dos: ?Porqu? todos los originales de las Capitulaciones desaparecieron?. ?Qui?n es el culpable o los culpables?. En la Concordia de Segovia de 1475 ,Castilla,en ning?n caso, autoriza al Consorte Real a valerse de funcionarios de la Corona de Arag?n, pues esto violaba las normas del Derecho P?blico. A todos los efectos, los ciudadanos de una corona, tuvieron en la otra, la consideraci?n de extranjeros hasta el a?o 1714 . Cuando Col?n reclama en 1497 una confirmaci?n oficial a los Reyes, de las Capitulaciones firmadas en 1492 ,los monarcas lo hacen como Reyes de Arag?n , de la misma manera que le firman la carta de recomendaci?n a un pr?ncipe desconocido, o la Carta Real de Provisi?n , por la que se ordena la preparaci?n de las carabelas, con fecha 1 0 de Abril de 1492 . 81 Los t?tulos que se le otorgan a Col?n, en las Capitulaciones, son propios de los Reinos de la Confederaci?n Catalano-Aragonesa: es decir, los t?tulos de Virrey y Gobernador General son inexistentes en la Castilla de aquellos tiempos. El lenguaje empleado en la redacci?n de las cl?usulas de los nombramientos de los virreyes de Catalu?a, Arag?n, Mallorca, Cerde?a, N?poles y Sicilia es id?ntico al utilizado en el nombramiento de Crist?bal Col?n. En las instrucciones del 2 9 de Mayo de 1493 se especifica que Col?n podr? nombrar jueces, ?tal y como acostumbran hacerlo otros Virreyes y Gobernadores de Sus Altezas? ; pero hete aqu? que Sus Altezas no tienen virreyes en Castilla ni en Le?n, dado que Castilla-Le?n era una Uni?n y no una Confederaci?n como s? lo era la Catalana. El rey Fernando , en su Testamento dice lo siguiente : ?la part a N?s pertanyent a les indies de la Mar Oce?nica? (?La parte que a Nos pertenece en las Indias del Oce?no ?). En las Cortes Generales de Monz?n , de 1528 (las Cortes Generales eran la reuni?n de las Cortes de Catalu?a, y es de destacar que Mallorca no ten?a Cortes sino delegados en las Cortes Catalanas, Valencia y Arag?n, para tratar con el rey com?n cuestiones de inter?s de todos los reinos de la Confederaci?n), los parlamentarios se dirigen al Emperador Carlos I de esta manera: ? Ja, el rei Catolic, el vostre avi, es complagu?,per l?jut prestat castellans,en la Conquesta d?alguns dels dits Regnes en donar-los i incorporarlos a Castella,la meitat de l Regne de Granada i la meitat de les Indies,que peratnyi en al dit Rei Catolic?. Esto es, ?Ya Vuestro abuelo, el Rey Cat?lico, por la ayuda prestada por los ca stellanos en la conquista de nuevos reinos, se compla ci? en dar a Castilla, la mitad del reino de Granada y la mitad de las Indias ?. 82 Foto N? 23 : Planisferio Na?tico del Cosm?grafo portugu?s Domingo Texeira . - A?o 1573.- 83 Como datos que avalan lo anteriormente expresado, indiquemos que, en el registro de la Canciller?a de la Corona de Arag?n, en Barcelona, existen los siguientes documentos: 1) Capitulaciones del 1 7 de Abril de 1492 . 2) Carta de recomendaci?n a un pr?ncipe del 1 7 de Abril de 1492 (?mittimus in presenciarum ...ad partes Indie...?). 3) Carta de recomendaci?n del 30 de Abril de 1492 (?Serenissimo principe amico nostro carisimo ................................... con el espacio en blanco para rellenarlo con posterioridad). Foto N? 24 : Planisferio portugu?s del continente americano. N?tese que ya se empiezan a distinguir los rasgos y contor nos de las islas, costas y regiones de Am?rica. Este planisferio data del a?o 1590. 84 Es curioso que est?n en ese Archivo, pues si la empresa del descubrimiento se tratara de una empresa de Castilla , deber?an estar en el Archivo de Simancas , o en todo caso en el de las Indias . Pregunta n?mero tres: ?Porqu? est?n all??. ?Qui?n las llev? o hizo llevar a ese destino?. El 17 de Abril de 1492 se firmaron las Capitulaciones de Santa Fe o documento ?contrato, que estipulaba que Crist?bal Col?n har?a el viaje descubridor--. El documento tiene dos partes, un pre?mbulo realmente sorprendente que dice as?: ? Vuestras Altezas dan e otorgan a don Crist?bal Col?n en alguna satisfacci?n de la que ha descubierto en las Mares Oce?nas y del viaje que agora, con el ayuda de Dios ha de fazer por ellas en servic ios de Vuestras Altezas, son las que siguen?. Ese ?ha descubierto? es, para los partidarios de la teor?a del Pre- Descubrimiento, la prueba documental decisiva, ya que Col?n se asigna descubrimientos en el oc?ano, antes del a?o 1492, que ahora transfiere a los Reyes Cat?licos, en virtud de lo cual estos le corresponden d?ndole una serie de privilegios, que forman la segunda parte del documento; esto es: 1?) El oficio de almirante de la Mar Oc?ana, vitalicio y hereditario, en todo lo que descubra o gane, y seg?n el modelo del almirante mayor de Castilla. 2?) Los oficios de virrey y gobernador en todo lo que en ?l descubra o gane. No se habla de hereditariedad. Para cubrir los cargos en las Indias, puede proponer terna a los Reyes para que estos escojan. 3?) La d?cima parte de todas las ganancias que se obtengan en su almirantazgo. 4?) Que todos los pleitos relacionados con las nuevas tierras los pueda resolver ?l o sus justicias (delegados de aplicaci?n de justicia). 5?) El derecho a participar con la octava parte de los gastos de cualquier armada, recibiendo a cambio la octava parte de los beneficios. 85 Veamos otras cosas que el Ing. Hurtado Garc?a destaca y que son realmente sorprendentes para qui?n esto escribe, no s?lo por desconocidas sino por inesperadas. Cuando Col?n escribe a Luis de Santangel , dice que tom? posesi?n de las islas ?con preg?n y band era real extendida? . Luis de Santangel era el s?bdito de la Corona Catalano-Aragones, secretario del rey, y sin ninguna atribuci?n en Castilla-Le?n. Cuando L?pez de Gomara , en su ?Historia General de las Indias y Conquista de M?xico ?, dice ? el Padre de Roma ,A lejandro VI (Borgia), vicario de Jesucristo....hab?a dado las tierras ( de las Indias) al muy poderoso rey Fernando....su se?or? , est? indicando que Alejandro Borja era v a lenciano , por lo tanto se desprende que era s?bdito de la Corona Catalano-Aragonesa . Miguel de Cuneo , en su ?Relaci?n? dice que Col?n le dedico el nombre de la isla Saona a ?l ,y ?...tome posesi?n tal y c? mo lo hac?a en las otras el se?or Almirante, en nomb re de Su Majestad el Rey? . En las Cartas de Relaci?n de Hern?n Cort?s , se indica que sus tropas segu?an ?la bandera de la Cruz...? . Diego de Landa , en la ?Relaci?n de las Cosas del Yucat?n ? nos indica que ?llegado Cort?s a la Nueva Espa?a , empez? a poblar ,y al primer pueblo le llam? VeraCruz, de conformidad con el blas?n de su bandera......en la bandera hab?a una Cruz Roja? . Por intermedio del cronista de Hern?n Cort?s ( que recordemos que fue un hidalgo castellano de Extremadura), llamado Bernal D?az del Castillo (?Historia Verdadera de la Conquista de Nueva Espa?a? ),sabemos que la expedici?n del a?o 1519 no es ya de descubri miento, reconocimiento o cartograf?a sino de conquista : doce nav?os de guerra, bodegas atiborradas de caballos, provisiones, municiones y como para que no queden dudas so- 86 Foto N? 25 : El juego de la s diferencias....El grabado de la izquierda proviene de un libro de Theodore de Bry del a?o 1559.El de la derecha es de un libro de Bouttats del a?o 1727.N?tese la diferencia existente en el dibujo de la bandera: no son las mi smas, evidentemente. Al ser una bandera un s?mbolo, es importante su mensaje, y las personas que efectuaron los grabados as? lo sab?an . ?Con qu? motivo se cambiaron las banderas?. Otro detalle: el color de los indios.....Recu?rdese lo referente al art?culo sobre los musulmanes en Am?rica antes de Col?n.- /--bre las intenciones de Cort?s y su gente, una dotaci?n de 400 soldados. Analicemos sobre el uso de los s?mbolos y su interpretaci?n de cara a lo que se puede inferir de ello. Recordemos que para la ?poca y la mentalidad de la misma, una bandera no era s?lo una bandera, sino lo que ella representaba :tierra, cultura, gentes, vida, pueblos, etc., etc. Y la bandera, como as? tambi?n otros s?mbolos, quiere decir muchas cosas....Veamos que comenta sobre esto, el Ing. Hurtado Garc?a en su art?culo. Es as? que indica 87 que Ferran Col?n ( Ferran ser?a la acepci?n catalana del nombre Fernando),en su ?Historia del Almirante?, dice que: ? El Almirante baj? a tierra con la bandera desplegada. Es o mismo hicieron los capitanes de las otras naves (Alfons y Vicens Ianes) que entraron con sus botes con la bandera de la empresa, que ten?a pintada una cruz verde (si fuera roja ser?a la Bandera de Barcelona , y verde no existe ) con una ?F? en un lado y dos coronas en el otro (donde estaba la ?i ? o ?Y? de Isabel). Entonces ?porqu? a la ?F? le adjudican dos coronas?). que cambiar ?vermella? por ?roja?, y as? adem?s, creaba ?s confusi?n. z verde, que el Almirante Si el original estaba en catal?n, como as? indica la copia que se hall? recientemente (el a?o 1999 ) en Alemania (escrita en idioma a lem?n ),el trabajo de los censores, en cuanto al color de la cruz, se limit? a substituir la palabra ?vermella? por ?verde?, cosa que, evidentemente era mucho m?s f?cil de realizar m El Padre De Las Casas , en su ? Historia de las Indias ? repite: ? El Almirante sac? la bandera real ----se pregunta: ?s?lo una?, ?cu?l de las banderas: la de los dos castillos y dos leones o la de la Confederaci?n Catalana?---- y los dos capitanes ,las de la cru llevaba en todas las na ves por se?al y divisa? . En la primera edici?n del libro de Theodore de Bry (del cual tomamos varios grabados y dibujos, que ilustran estas l?neas),del a?o 1559, ?Americae? , las tres carabelas de Col?n llevan banderas catalanas . Ahora bien, c?mo se puede observar en los grabados citados con respecto a este tema, de la p?gina 76 , en las ediciones posteriores, las banderas se mborronan o son ,directamente, substitu?das por las de Castilla-Le?n. real es el que dispone sobre ?l, cuatro barras rojas sobre fondo t? descripta en ninguno de los libros de los inicios descubrimiento. e La bandera de la Cruz de San Jorge es la del ej?rcito catal?n. El estandarte amarillo. La bandera de Castilla, con cuatro cuartos (dos leones y dos castillos, uno en cada cuarto) no es del 88 En 1305, la Compa??a Franco-Catalana de Gracia , los famosos Almog?vers , ya usaba de divisa militar la bandera con la Cruz de San Jorge. Hagamos constar que uno de los Almog?vers, el nombrado como el ?Ceremonioso?, dirige una carta a su hermano Ferran el d?a 6 de Febrero de 1359 donde le indica que (traducci?n del catal?n mediante): ? ...hemos ordenado que todas las compa??as de caballer?a, usen el d?a de batalla, la Bandera de San Jorge, y as? te lo mando y te lo ruego que t? mismo agas hacerlo a tus abanderados? . Cruzada a la mpresa del Descubrimiento . h Es as? que se infiere que las supuestas cruces de cruzada ( como ser?a la de color rojo: pero esto ser?a correcto si hubiesen sido grandes, m?s alargado el palo vertical que el horizontal, y sobre el pecho y espalda de los descubridores ) que se pintan sobre las carabelas, no existieron . Adem?s, en algunos retratos y pinturas de los nav?os de Col?n, se pintan cruces, pero ser?an, en todo caso, las correspondientes a la Cruz de Malta , como tampoco el Papa Alejandro VI promulg? ninguna Bula de e Foto N? 26 : Escudo de Catalu?a.- Foto N? 28 : scudo real, de losE Foto N Escudo de ? 27: Reyes Espa?oles .- Castilla.- 89 Veamos ahora un tema que puede parecer hasta rid?culo, pero que con el desarrollo de los supuestos que se proponen, toma un protagonismo especial, ya que infiere la procedencia de los ?descubridores? por llamarlos de alguna manera: yo los llamar?a ? los empresarios?, tomando la palabra ?empresario? como aqu?l que acomete una empresa, trabajo, b?squeda o ejoramiento....No el concepto que actualmente conocemos..... r los dem?s autores, por lo menos de aquellos que Francesa, y anchos, amados ?saravells?, que tambi?n sol?an llev ar los valencianos. entiende que los nativos) . . . .les d? a algunos de ellos unos gorros rojos? . n la popa e la nave, y lo v? todo, lo ma nde buscar y le d? un gorro rojo? . aneras, en la versi?n latina de este libro dice que Col?n regal? ?capelletti m Es as? que el Ing. Hurtado Garc?a llama la atenci?n sobre un punto hasta, si se quiere, descuidado po yo tengo conocimiento. En una parte anterior se nombra la palabra ?barretina? y hab?amos dicho al respecto que era un t?pico gorro catal?n. Si no me falla la percepci?n, este gorro es una especie de boina grande ,que se eleva unos cent?metros sobre la cabeza por uno de los lados y que presenta una ca?da muy pronunciada sobre la parte trasera de la cabeza de aqu?l que lo usa. Los escoceses utilizaban unas boinas muy similares hacia la mitad del siglo XVIII, cuando el levantamiento de 1745/50.Y observando detalladamente: me d? la impresi?n que el uso del gorro frigio en la Revoluci?n tiene alg?n antecedente en este tipo de gorro ?o me equivoco?..... Adem?s, los catalanes, antiguamente, usaban unos pantalones mu ll En el diario de a bordo del primer viaje de Col?n, ?ste escribe el d?a 12: ?Yo, para que nos tuvieran mucha amistad (se . . Sigue el relato. El d?a 15,un indio que ven?a en canoa fue capturado por los marineros y subido a bordo. Col?n explica: ?...y Yo que estaba e d En la versi?n del libro de Fernando Col?n , ya no dice ?gorros rojos? sino ?algunas cosas? . Sutil y leve cambio en la transcripci?n......De todas m 90 rossi? . Ahora bien, si en la versi?n espa?ola Fernando Col?n indica ?algunas cosas? y en la versi?n latina dice ?capelletti rossi? , la pregunta inmediata ser?a: ?Porqu? no utiliza los mismos t?rminos en ambas ?. ?Lo izo as? por determinadas presiones o por propia voluntad?. rana y un par de zaraveles, y as? se fueron con estas joyas los aciques? . figuraba un San Jorge a ca ballo con una lanz a, matando un rag?n?. h I de Espa?a: ? ....para que los indios vinieran seguros, (Cort?s) les dio para los caciques dos camisas, cintas de oro, uno de raso y otro de pana, gorras de g Veamos, de nuevo, la ?Primera Relaci?n ? de Hern?n Cort?s al rey Carlos Foto N? 29 : Ilustraciones del libro de Theodore de Bry, en el libro ?Americae?, donde se muestra a lo s primeros marineros llegados con Col?n, usando barretinas y saravells. N?tese el trabajo que los hombres est?n realizando: la construcci?n de un nav?o. Esto era y es propio de los pueblos a orillas del mar, por ejemplo, los catalanes. Ver Detalle en Foto N? 30 .- c Bernal D?az del Castillo nos dice en ? Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva Espa?a ? que Cort?s, para contentar a ciertos caciques, hizo entregarles una ?gorra carmes?, con una medalla de oro, en la que d 91 Fernando Alvara do Tezozomoc , en su ?Cr?nica Mexicana ?, dice que los informadores enviados por Moctezuma, a la costa, para informarle de la llegada de los barcos de Cort?s, terminan desc ribiendo lo que han visto diciendo: ?y en la cabeza llevan gorros rojos? . n .La cuesti?n es que es curioso comprobar que en ellos se percibe la no Podr?amos hacer alusi?n, a continuaci?n de lo anteriormente indicado, a la clase de personal que Col?n eligi? ( ?eligi?....? ) para realizar el trascendental viaje. Pero antes, como otra contribuci?n al misterio de la preparaci?n del viaje y su posterior consecuci?n, se debe notar que tanto en Castilla como en Catalu?a, desde el a?o 1365, exist?an censos. Particularmente, creo que desde mucho tiempo antes de esta fecha. La raz?n ser?a muy simple: los monarcas necesitaban saber, con una exactitud m?s o menos confiable, la cantidad de gente que ocupaba los territorios que ellos gobernaban, ya sea a los efectos de poder estar preparados para la guerra, y otros asuntos de inter?s pr?ctico, como ser la percepci?n de impuestos. No nos olvidemos que estos eran pa?ses regidos por el sistema feudal y los impuestos para la Corona eran (adem?s de lo que se recaudaba por las diferentes aduanas del reino) una de las principales entradas de dinero para los reyes, siempre tan necesitados de plata fresca con la cual encarar sus distintas empresas. Por lo tanto, aunque pienso que los censos, en esas regiones del mundo conocido, eran frecuentes y mucho m?s antiguos que la fecha indicada, a los prop?sitos de la rese?a hist?rica en Foto N? 30 : Detalle de la Foto N? 29,donde se muestra los hombres que est?n trabajando, y que llevan ?barretinas? sobre sus cabezas.- curso, la podemos tomar como v?lida. Bie 92 existencia de todos los viajeros hacia Am?rica, entre los a?os 1492 a 1556, n los censos que los castellanos realizan. ?Porqu??. rtante de todo...) onocidos por nosotros a trav?s del prendizaje en la escuela primaria. ordo del archivo del uque del Infantado tambi?n presenta datos sobre ?l. el procurador Real y Embajador fiel a la Generalitat en la Corte e Roma. s; el siguiente es Fern?ndez Pinz?n (en catal?n : Ferran Anes inson). atalana entre la Generalitat y el rey Juan II, en el bando de ior, posiblemente de haber guerreado juntos contra el rey Juan II.Y e En cambio, si se ?destraducen? sus apellidos, nos encontramos que coinciden con notables marinos catalanes ,censados y muy conocidos, pero adem?s (y esto a mi entender, lo m?s impo documentados en el Archivo de la Corona de Arag?n. Veamos algunos de ellos, ya c a Seg?n la etimolog?a castellana es: Vicente Ya?ez Pinz?n ; seg?n la catalana es: Vicens Anes Pinson .Pues bien, existe documentaci?n sobre este hombre en los Manuscritos de la Historia General de la Biblioteca Nacional de Madrid. Otro detalle: el Diario de a B D Otro es (castellano) : Mart?n Alonso Pinz?n (en catal?n : Alfonso Anes Pinson .Es d Agregamo P Estos tres hermanos, de origen portugu?s, residen en la localidad de Pals, comarca del Empord? (Girona), donde ten?an astilleros. Tomaron parte en la guerra civil c la Generalitat. El autor Juan de Castilla en su libro ?Eleg?as de varones Ilustres de las Indias ?, indica que Col?n escribi? a estos hermanos ?...por ser cursados navegantes ,?l envi? su s cartas mucho antes? . Con lo que deducir?amos que tenemos ante nosotros a un Crist?bal Col?n que, a juzgar por estos testimonios, conoc?a (evidentemente...) a estos hermanos, desde un tiempo anter uno 93 comienza a vislumbrar que todo este viaje estuvo organizado , detallado, las tripulaciones cuidadosamente es cogidas, la ruta perfectamente establecida, los prop?sitos estric tamente asentados, los documentos anteriores al viaje escrupulosamente estudiados, la financiaci?n solicitada con la sufi ciente antelaci?n, etc.; en definitiva, toda la LOG?STICA ( de una empresa como la emprendida) aceitada y puesta a punto. ??Me gustar?a volver al colegi o primario: creo que la maestra se orprender?a un poco de mi participaci?n para el D?a de la Raza????. mota de la cartograf?a allorquina (de las islas Mallorcas, se aclara...). s ,mayormente de Sevilla? , eran los que se scubrimiento? de Am?rica, mediante el env?o de un talidades tan arraigadas . S?lo intento escribir estas l?neas para s Sigamos. Este fue un leve pantallazo de los hombres que ?acompa?aron? a Col?n. Uno de los m?s desconocidos, por lo menos para qui?n esto escribe, fue Juan de la Cosa, cosm?grafo, maestro y due?o de la ?Santa Mar?a?; fue un marinero muy bien documentado en su pa?s, Catalu?a, y tambi?n actu? en la guerra contra el rey Juan II, que adem?s de lo anterior, fund? en Sevilla la Escuela Cartogr?fica, sucesora re m Ahora bien, en el segundo viaje, salen con Col?n hacia el Atl?ntico los siguientes hombres: Pere (Padre) Bertran i Margarit, Miquel Ballester, Pere (Padre) Casaus (D e Las Casas),Pere (Pad re) de Sala, Joan de Serralonga, Antoni d?lemany, Pe re (Padre) de Requesens, Ram?n Pons, Miquel Moliart, Guillem Coma, Lluis d?rrea, Nicolau Esteve ; evidentemente todos apellidos catalanes, aunque seg?n el Padre De Las Casas,?...muchos caballero embarcaron hacia Am?rica. Otro detalle: los Reyes Cat?licos y el Papa eligieron al Padre Bernat Bo?l, como el Vicario Apost?lico. Seg?n el Padre Casaus (De Las Casas) ?Bo?l era monje de San Benito, catal?n de naci?n? . Y dando vueltas las p?ginas, encontramos que la Orden fundada por San Benito de Nurcia , participa del ?de representante..... A veces no entiendo a la gente que opina que las cosas ?pasan porqu? s?, nom?s....?.Pero yo no voy a cambiar al mundo, ni tampoco podr?a cambiar men 94 compartir aquello que investigu?... No podr?a dejar una reflexi?n en cuanto a los testimonios (de los cuales agradezco profundamente al Ing. Hurtado Garc?a el hecho de poder compartir sus descubrimientos sobre este apasionante tema) y evidencias surgidas a lo largo de esta investigaci?n. Si debo fiarme de los datos recogidos, los catalanes han tenido una particip aci?n important?sima en lo concerniente al ?descubrimiento?, exploraci?n, reconocimiento, cartograf?a, etc., de los territorios luego conocidos como Am?rica. Ahora bien, en todo esto hay algo que se cae de maduro: para cualquier mente l?gica, se hace un poco dif?cil pensar que un desconocido (Col?n) en el mundillo cortesano y social de aquellos d?as y adem?s, extranjero, pudiera tener un acceso tan directo a reyes y gentes importantes (era tan impenetrable el camino a entrevistas y charlas con las gentes del Rey y de la Corte, que los cuerpos de seguridad de los presidentes de las potencias de nuestros d?as parecer?an un jard?n de infantes en el recreo....) con una idea tan ?a bsurda? para esos tiempos. Yo a?adir?a (estoy seguro.....) mbi?n: t an oculta y resguardada , s?lo conocida por ciertos c?rculos. e los siglos que van del XII al XVII; y ello conlleva ecto, venden las propiedades de sus gobernantes......No cierra ?no s as??. ta Otro detalle: Castilla no pose?a la tecnolog?a necesaria como para afrontar semejante reto. Pero si se lo mira detenidamente, Catalu?a S? la pose?a. No nos olvidemos de algo que se puede encontrar en cualquier libro de Historia: este pa?s de la Pen?nsula Ib?rica fue una potencia naval del Mediterr?neo durant mucha experiencia. Quiz?s la siguiente comparaci?n parezca ofensiva, pero no debe entenderse as?: es a los efectos de que se entienda el paralelo de aquellos d?as con el de estos d?as. Supongamos que los Estados Unidos de Am?rica o la Rusia actual, luego de la vast?sima experiencia en los temas espaciales, dejar?n el lugar de honor, o si se quiere, el podio de la colonizaci?n del planeta Marte, a los exploradores del Congo, que al no tener fondos para ese proy e 95 s?, evidentemente, no cierra. Y A PESAR DE TODO ....... istoria de un acontecimiento fundamental ,oc?anos de dudas y preguntas... ueces, con poca comida y tripulantes talmente ignorantes de todo.... ont?n de respuestas a una pregunta ue no s? realizar....o no s? cu?l es...... aciencia. Y leyendo y releyendo, nuevos interrogantes llegan a mi mente, que a esta altura de las cosas ha incorporado algunos conocimientos.....pero muchas preguntas, inc?gnitas y por sobre todo, ya que estamos navegando en la h En una p?gina anterior dejo expresado claramente que Col?n SAB?A PERFECTAMENTE BIEN hacia d?nde iba, porqu? , para qu?, c?mo y con qui?n. S?: eso es lo que creo. Desde ya no tienen sentido para m? esos relatos sobre que el Almirante se aventur? en un mar totalmente desconocido (para ?l ,por lo menos, seg?n la historia ?oficial ? dice....), con carabelas como c?scaras de n to Bueno, pero la cuesti?n es que necesito respuestas...Aqu? me encuentro con el t?pico caso donde pueden haber un m q P Luego de buscar y buscar, me encuentro con ciertas cosas que, como siempre no esperaba. Y esta pregunta estar?a dirigida a Ud., lector de estas l?neas. ?Sab?a Ud. que en el a?o de 1375 un cart?grafo, natural de las islas Mallorcas, en el Mediterr?neo, dibuj? un Atlas ,que como poco, es uno de los que m?s ha despertado controversias, pasiones y no pocos quebraderos de cabeza?. Bueno, la cosa es que APARENTEMENTE , el Almirante Crist?bal Col?n se bas? en este documento, tambi?n llamado el ?Atlas Catal?n? para la configuraci?n planim?trica de su viaje hacia el Oeste de s tierras conocidas?llam?mosle Espa?a o si se quiere, Europa----. la 96 Pues bien, el as? llamado ?Atlas Catal?n ? fue obra de un hombre conocido como Abraham Cresques ,del cual desconozco ( y por ello, pido disculpas por mi ignorancia...) sus fechas de nacimiento y muerte, y otros detalles de u vida. de ayuda en el que se ha convertido hoy, para el investigador, as, la consecuci?n de este libro ubiese sido imposible. Y no exagero...... ?as y lo que se esprende de todo esto, que, como ya se ver? no es poco.... e utiliza ciertos t?rminos que no son del uso com?n y habitual. Ellos on: que, a la inversa, er?an denominados, de oto?o y primavera en el Sur. s He conseguido el mapa de Cresques, a trav?s de ese valios?simo instrumento la Internet. Antes de proseguir deseo hacer una aclaraci?n importante, por lo menos para m?: he utilizado material variado, eso s?, extra?do de las p?ginas Web. Pero no lo he hecho con af?n de lucro o fama, sino porque me ha sido pr?cticamente imposible encontrarlo en otros lados. Por ello, y procedido a aclarar las cosas, agradezco a qui?nes son los autores de dichas p?ginas, el haberlas puesto en la Red, ya que sin ell h Sigamos. Adem?s de la publicaci?n del Atlas de Cresques, el Ing. Hurtado Garc?a ha realizado un minucioso an?lisis de lo referente a la cartograf?a, las mediciones, sus relaciones con la navegaci?n de esos d d Antes de proseguir, veamos algunas definiciones a tener en cuenta al momento de entender lo que el Ing. Hurtado Garc?a expone en su estudio, ya qu s Equinoccial (o l?nea del equinoccio) : Es la l?nea que tiende el Sol en el momento en que pasa sobre el Ecuador celeste .Este movimiento del Sol ocurre dos veces al a?o: el 21 de Marzo y el 23 de Septiembre ,de donde son llamados, respectivamente, equinoccio de primavera y equinoccio de oto?o. Obviamente, aqu? se trata del Hemisferio Norte, ya s 97 Ortodr?mica ( o l?nea ortodr?mica) : Es la l?nea m?s corta que une dos puntos de la superficie terrestre y que, considerando la Tierra como una sfera, es el arco de c?rculo mayor que pasa por ambos. astilla, para ensurar, y que ten?a el valor de 5572 metros y 7 dec?metros. tre en el valor de 111 kil?metros con 111 metros m?s 11 ent?metros. rco : El arco es la porci?n de una curva, pero no totalmente ?sta. uerda : Es la l?nea recta que une los extremos de una cuerda. e concentran varias l?neas, como lugar de entrada o alida de las mismas. al?n ,fechado en el e Legua: Es la medida de longitud, utiliz ada antiguamente en C m Grado terrestre : El grado es la unidad de medida de ?ngulos. Equivale a la trescientas sesentava parte de una circunferencia. Tomando en cuenta la longitud de la circunferencia terrestre, se ha llegado a la medici?n de un ?ngulo terres c A C Nudo : Punto donde s s Ahora observemos, en la p?gina siguiente, el Atlas Cat a?o de 1375 , confeccionado por Abraham Cresques . 98 Foto N? 31: El Atlas Catal?n de Abraham Cresques. Se le puede objetar la gran simpleza y quiz?s lo r?stico del dibujo, pero sometido a un de tallado estudio, se habr?n de observar ciertas particularidades que no se encuentran en otros mapas elaborados hacia la misma ?poca. A los efectos de aclaraci?n, en ese entonces no se tr abajab a con el sistema Monge u otro relacionado con la geometr?a descriptiva, aunque pareciera que a ci ertos prop?sitos, en algunos casos, se podr?a inferir de su existencia,por lo menos ,primitiva.- 99 S?: ya s? que el Atlas que figura en p?gina 98 no es la imagen de un mapa como el que se podr?a encontrar en los libros de geograf?a, pero espero que con las siguientes disquisiciones y un poco de detenimiento en los detalles unto con una buena lupa....) se lo pueda llegar a entender. e lantear sus dificultades. A continuaci?n veamos el trabajo as? realizado. UPUESTOS ASTRON?MICOS Y F?SICOS DEL MAPA.- rucci?n de la parte europea del Atlas, pasa por las siguientes ip?tesis: ste y el este son puntos fijos sobre sus superficie, al igual que los Polos. lo que es lo mismo : 60? (la apostilla ? cedente es un semiarco cuya longitud real obre la esfera de 1000 millas. l?nea que une el Este con el Oeste, que pertenece a s planos respectivos. o e denominar?n a estas l?neas ?paralelos ortodr?micos? . (j El Ing. Hurtado Garc?a procede a una reconstrucci?n matem?tica del Atlas de Cresques, trabajo de por s? sumamente delicado, que no deja d p S La reconst h 1.-La Tierra no tiene movimiento de rotaci?n, por lo cual el E O 2.-Las circunferencias que sit?an a los nudos de rumbos est?n formadas por la intersecci?n de la esfera con sendos conos de revoluci?n, con v?rtice en el centro de la Tierra y un ?ngulo tal que la relaci?n entre la cuerda y el arco, tiene un valor de 17/18, o significa minuto sexagesimal). La soluci?n de la ecuaci?n pre s 3.-La equinoccial y el Ecuador son dos circunferencias m?ximas distintas; pero tienen en com?n la lo 4.-Existen las l?neas que van del Este al Oeste que son ortodr?micas, y cumplen una funci?n id?ntica a los meridianos pero en el sentid ?horizontal?, con lo que el sistema ser?a v?lido para determinar latitudes. S 100 5.-Todas las l?neas te?ricas de navegaci?n, son por definici?n, ortodr?micas ,y las distancias a lo largo de ellas se mide en grados o sus ubm?ltiplos. ica la situaci?n de dicho punto en lo alto e mediados del ntre dos puntos y el rumbo para una navegaci?n ortodr?mica ntre ellos. RIMER PASO.- ralelo, y que las ?nuevas a, que si vamos l caso, se puede aproximar a los 53? (distancia de Col?n ). s Hurtado Garc?a analiza y dice: Las consecuencias inmediatas de la primera hip?tesis son que al ser el Este y el Oeste puntos fijos, a trav?s del punto de salida del sol, y la duraci?n del d?a solar ?nicamente con la rosa de los vientos era posible calcular longitudes y latitudes. Esto implica que el punto natural de referencia fuese el Sur en lugar del Norte, y expl de los planos ?rabes medievales. La segunda parte de esta primer hip?tesis permite calcular la antig?edad del sistema de medida de longitudes conociendo la diferencia en grados sobre el Ecuador del punto Este se?alado por el Atlas de Cresques, y el que hoy deber?a tener ; una primera aproximaci?n d? un valor d siglo III para el origen del sistema empleado por Cresques. Se debe aclarar que existe un sistema llamado portolano ,que es un sistema cartogr?fico ( no electr?nico) que permite obtener simult?neamente la distancia e e P Para dar el primer paso, es necesario creer a Col?n cuando afirma que La Espa?ola y La Gomera est?n en el mismo pa tierras? a descubrir se encuentran a 750 leguas. Considerando una legua de 4 millas la distancia de Col?n (750 leguas) es de 3000 millas, que dan un total de 52,94 ?, que se pueden aproximar a 53?. Hurtado Garc?a indica que observando con detenimiento la figura, se puede ver que hay una tierra que dista de las Islas Canarias 51? sobre plano, o lo que ser?a lo mismo, unos 54? medidos sobre una ortodr?mic a 101 proyecci?n del mapa que se utilice, debe de rse la curva adecuada. Foto N? 32 : Gr?fico que indica la trayectoria p retendida de Col?n. Son 750 leguas, en la l?nea ortodr?mica desde (A)El Hierro (Canarias) ha sta (B)La Espa?ola (Caribe): esto es:3176 millas n?uticas. Un poco m?s de exactitud en el c?lculo dir?a: 750,4 leguas portuguesas = 60?sexagesimales= 56,6? grados e quinocciales=3176 millas n?uticas.- Hurtado indica que para saber si las hip?tesis son correctas o no, es necesario tomar un comp?s y centr?ndolo en el cruce del actual paralelo 28?N con el meridiano 18?W,trazar una circunferencia de 54? de radio y ver si se ?llega? a tierra. Ser?a aceptable este modo de comprobaci?n, ya que el mapa con el que se trabaja mide las longitudes sobre la superficie de la Tierra; en funci?n de la busca 102 La Foto N? 33 mostrar?, en funci?n de lo anteriormente expresado sobre las consideraciones nemot?cnicas del c?lculo para la ruta pretendida por Col?n, la traza resultante de las ecuaciones (que no poseo, lamentablemente) del cono de revoluci?n con la esfera, y los resultados de esos c?lculos dar?n, obviamente, los puntos a trazar sobre el mapa. Si se puede acceder a un mapa del Mar Caribe y adyacencias, con sus islas, encontramos en primer lugar a las islas (cayos) Turk Cays y m?s hacia el Sur, a la isla La Espa?ol, pasando la circunferencia a unas 10 millas (16 an nuevas evidentemente, Abraham Cresques ya hab?a dejado constancia de mos, guiados por Hurtado Garc?a, este paralelo ortodr?mico de ci?n nos permitir? , habr?a que preguntarse: ?Cu?l es el significado llos son los puntos por donde sale y se oculta el Sol km. aprox.) de Monte Cristi, localidad de la Rca.Dominicana. Por lo tanto, no nos queda m?s que admitir que Col?n estaba en lo cierto: a aproximadamente 750 leguas de las Islas Canarias exist? tierras situadas en el ?paralelo ortodr?mico?, es decir,26?N. Pero, ello. Analice 26?N. Aclaremos que el paso anterior ha sido absolutamente necesario porque el ?paralelo ortodr?mico? de los 26?N es la base de la re construcci?n matem?tica del Atlas .Conocido este paralelo ortodr?mico, y por lo tanto la ecuaci?n matem?tica del plano que lo contiene, vamos a conocer la intersecci?n del plano con el Ecuador, lo que por deduc hallar los valores de los puntos Este y Oeste en el Atlas. Aunque cabr?a realizar una hip?tesis adicional: se ha resuelto la intersecci?n de la l?nea equinoccial con el Ecuador, y esa intersecci?n es justamente, el eje Este-Oeste. Y por ende, esto debe tener un significado. Como estamos en tema f?sico de esos puntos? . Hurtado responde que e los d?as de equinoccio. Estas l?neas est?n escritas (me refiero a la investigaci?n que realizo) para que puedan ser interpretadas por todo tipo de persona, desde el poco conocedor de estos temas hasta el versado en ellos. Pero soy realista y entiendo que estamos en el medio de una gran revoluci?n tecnol?gica, de la cual la televisi?n es una parte important?sima ,sin desmerecer por ello, las 103 tantas otras. Y es as?, que al ser la TV el veh?culo de transmisi?n de datos e im?genes por excelencia, espero que haya visto alguna vez ese fascinante medio de comunicaci?n, que se emite por se?al de cable, llamado Discovery Channel. En ?l una vez v? un documental donde se pod?a calcular (computadoras mediante) las fechas en que fueron constru?das las lo de la fecha exacta en el de pir?mides sabiendo la posici?n de las estrellas. ?A que viene todo esto?. Viene a cuento que lo que plantea Hurtado Garc?a a continuaci?n es, ni m?s ni menos, que el c?lcu que se estableci? el sistema de coordenadas. Ud. pensar?: ?Perfecto, pero ?y con eso qu?....??.Muy simple: sabiendo la fecha en que ese sistema de coordenadas comenz? a ser usado, se podr?a saber (mediante relaciones e investigaciones apropiadas) la fecha construcci?n del mapa , que a mi humilde entender, no es poca cosa.... que se tomar? un a?o solar e la elevaci?n n el mismo punto Sur de la equinoccial sobre el Ecuador. a superficie, nos d? l lugar geom?trico de los Polos Norte (N) y Sur (S). son: Sigamos. Si los puntos mencionados anteriormente son aquellos por los cuales sale y se oculta el Sol en los equinoccios, y calculando respecto al meridiano de Greenwich los puntos del Atlas, s e llegar?a a calcular esa fecha. El c?lculo habr? de ser aproximado, ya medio y una variaci?n (milenaria) del punto g. El segundo punto importante del c?lculo, es la elevaci?n sobre la equinoccial en el punto Sur del paralelo ortodr?mico; sabiendo que para Col?n ese par?metro vale 26? sobre el plano, lo que significar? un valor real de 2 7 , 5 2 9 ? (esto es una diferencia de 1,529? , o lo que es lo mismo de una diferencia porcentual de 5,88 %, que se puede expresar en funci?n de kil?metros, siendo ?stos de aproximadamente: 1 7 0 ),se obtien e La intersecci?n de la recta perpendicular al plano que contiene la equinoccial (y que pasa por el centro de la Tierra) con l e Ahora veamos las siguientes fotos, que nos ilustrar?n un poco m?s sobre el tema en cuesti?n (al menos as? lo espero, ya que tuve que sentarme por varias horas, y a?n as?, hay cosas que no interpreto muy bien....).Ellas 104 Foto N? 33: Aqu? observamos las dos rutas establecidas. Ellas son: en color uta trazada s c?lculos g. Hurtado olor verde, guida por seg?n de e su Diario. a en color a Este- e ella, los grados ntes a los , a partir del meridiano de Greenwich, hasta los 55?. Cortes?a: Ing. Hurtado Garc?a.- - violeta, la r mediante lo mate m?ticos efectuados por el In Garc?a; en c la ruta se Col?n, desprende d Se observ azul, la l?ne Oeste, y sobr correspondie recorridos Foto N? 34: En este grabado se puede apreciar lo que ser?a la llama d a as? ?Ruta falsa? de Col?n. Por lo que se puede observar a simple vista, el grabado es muy antiguo?no considerar las l?neas azules superpuestas? Cortes?a: Ing. Hurtado Garc?a.- 105 Foto N? 35: Planisferio atribu?do al Almirante Crist?bal Col?n. N?tese la cantidad de l?neas que cruzan el mapa como as? tambi?n los las cruces directrices de las esquinas. Como detalle adicional, se puede ver el dibujo ubicado sobre la parte superior del grabado, y aunque el dibujo est? muy borroso, se adivina una figura que podr?a ser la de Cristo sosteniendo un rollo, rodeado de nueve c?rculos conc?ntricos. Cortes?a: Ing. Hurtado Garc?a.- La Foto N? 34 nos ofrece una muestra del resultado de los c?lculos efectuados, en lo que respecta a las rutas de Col?n, la real y la calculada por el Ing. Hurtado Garc?a. Pero ahora seguiremos con la fundamentaci?n de las suposiciones matem?ticas y f?sicas empleadas anteriormente por H. Garc?a, aunque desde ya adelanto que habr? otro tipo de disquisici?n sobre los estudios efectuados a la ruta seguida por Col?n ,y los errores cometidos 106 en las interpretaciones trigonom?tricas de los ?ngulos y dem?s. Pero por el momento sigamos con el tema que ten?amos planteado. Ahora deberemos incorporar la Foto N? 36 para visualizar el grabado en el que se advierte los c?rculos de proyecci?n correspondientes sobre un mapa de proyecci?n actual. Esto es: Foto N? 36: Esta Foto corresponde a una vista satelital donde se observa en la parte superior ,?frica, y en la inferior Europa (dadas vuelta). All? se pueden ver las curvas intersecci?n de los conos de revoluci?n. Se mencionan las tablas V y VI ,de las cuales no poseo los datos. Cortes?a : Ing. Hurtado Garc?a La Foto anterior ser?a la muestra de los c?rculos de proyecci?n en el Atlas; ahora bien, en la foto mencionada se muestra el segundo c?rculo; para el c?lculo de este segundo c?rculo, Hurtado Garc?a usar? la propiedad que posee la proyecci?n nomogr?fica (esto es, la proyecci?n de la representaci?n gr?fica de una ecuaci?n o f?rmula matem?tica) que implica que los ?ngulos de dos ortodr?micas sobre una superficie esf?rica, se proyectan en verdadera magnitud. Habr?a que fijarse en el Atlas (con detenimiento) qu? posici?n ocupa la ciudad de Venecia (Italia): no est? en la costa Adri?tica, pero no se puede suponer que Cresques cometiera un error de semejante magnitud. Adem?s, la ortodr?mica Venecia-Alejandr?a es, en el Atlas, pr?cticamente tangente a la costa adri?tica italiana. Mientras que en la realidad es una paralela a la mencionada tangente. 107 Por ?ltimo, esta ortodr?mica es una l?nea que une dos nudos de vientos; basta con girarla el ?ngulo adecuado para poder obtener los puntos clave del segundo c?rculo de proyecci?n. Con esto quedar?a completa la reconstrucci?n del Atlas ,pero todav?a hay cuestiones pendientes, por ejemplo, utilizar las proyecciones para calcular el centro del primer c?rculo. En definitiva, todo lo anterior ha servido para reconstruir el Atlas con la contundencia de una demostraci?n matem?tica; pero habr?a una cuesti?n y ?sta es: ? Cu?l es la base de CONSTRUCCI?N del Atlas?. Para Hurtado Garc?a resulta evidente que se parte de un sistema de coordenadas (polares o cartesianas) obtenido, en primer lugar , por condiciones emp?ricas y en segundo lugar por el desarrollo de la teor?a de la proyecci?n de los tri?ngulos esf?ricos. De todos modos , Hurtado Garc?a indica (y eso es algo en lo que coincido...) que ya no se puede dudar del conocimiento exacto de la ubicaci?n de algunas islas del Mar Caribe por parte de los navegantes de las islas Mallorcas en el siglo XIV y la situaci?n en el paralelo 26?N sobre el mapa de las islas Turk tal y como Cresques las describe. Como indicaci?n final ,el Ing. Hurtado Garc?a indica que existi? un gran sabio griego de la Antig?edad llamado Erast?tenes , que vivi? entre los a?os 276 al 196 antes de Cristo y que lleg? a determinar la extensi?n de la Tierra, ayudado por coordenadas astron?micas que pudo calcular; asimismo, realiz? un mapa universal muy exacto, en ,por lo menos, a lo que a los pa?ses del Mediterr?neo se refiere . Bueno, lo que se le imputaba a Erast?tenes era que habr?a cometido un error en lo que se refiere al c?lculo del radio de la Tierra, y esto es que las ciudades de Siena (Italia) y Alejandr?a (Egipto, sobre la costa del Mediterr?neo) no est?n situadas sobre el mismo meridiano. Pero aparentemente no se trata de un error, por lo menos de parte del sabio griego. Si la direcci?n Alejandr?a? Siena, marca el sentido ortodr?mico del Norte?Sur, una l?nea perpendicular a dicho plano 108 y que pase por el centro de la Tierra, atravesar? la superficie de ?sta en los puntos Este y Oeste, con lo cual se puede calcular la ?poca en la cual Alejandr?a y Siena se consideraban alineadas en el mismo meridiano. Seg?n Hurtado Garc?a, este hecho se remontar?a a unos 3000 a?os atr?s. Obviamente, Erast?tenes no ser?a el autor directo de esta medida, sino uno de los cuales hizo que se transmitiera hasta estos d?as...Pero la pregunta inmediata aqu? ser?a...?Quiere entonces decir que el sistema de coordenadas de Cresques, o por lo menos aplicado por ?ste se remonta a tal antig?edad y que la posici?n del punto Este se corrigi? en el siglo III, es decir, cuando Erast?tenes viv?a?. Otra pregunta m?s: ?Porqu? no se volvi? a corregir en m?s de 1200 a?os despu?s, cuando la desviaci?n de la famosa l?nea Siena-Alejandr?a, era ya de 15??. Hagamos ahora una nueva disquisici?n con respecto a ciertas ?irregularidades? que se ?habr?an? cometido por parte de los cient?ficos, en la configuraci?n de la trayectoria a trav?s del Oce?no Atl?ntico por parte de Col?n. Como primer error podr?amos mencionar el identificar latitud con paralelo en los ?ltimos a?os del siglo XV, olvidando de ese modo que las l?neas de los navegantes son las ortodr?micas y las loxodr?micas (loxodr?mica: es la curva que, en la superficie terrestre, forma un ?ngulo al cortar todos los meridianos y que sirve para mantener constante el rumbo de la navegaci?n por mar). Volvamos al tema (quiz?s ya un poco remanido, de las leguas) visto inicialmente. Cuando Col?n ?ofreci?? a los Reyes Cat?licos su viaje, insisti? en que, para llegar a las Indias, hab?a que navegar 750 leguas. Ahora bien, aparentemente los historiadores, al evaluar dicha distancia, han considerado que Col?n utiliz? la milla ?rabe y luego una posterior reducci?n acortando el radio de la Tierra, de forma que, mediante c?lculos equivocados, ?acercaba? el Oriente al Occidente. ?Pudiera ser que los historiadores hubiesen cometido ese error?. Veamos. 109 Foto N? 37: En esta foto, se puede observar un mapa hecho de pu?o y letra por el Almirante Crist?bal Col?n, que detalla y representa las costas de la isla La Espa?ola (en la actualidad Santo Domingo). Este documento pertenece a la biblioteca del Duque de Alba, Madrid, Espa?a . Los puntos grandes en negro se pueden deber al paso del tiempo o a manchas de tinta- Foto N? 38: Mapa de la actual isla de Santo Domingo, dibujado por Pietro Martire de Anghiere, hacia el a?o 1525.N?tese, que aunque primitivo en forma y estilo, se asemeja mucho a los posteriores dibujos cartogr?ficos que representar?n la mencionada isla con mayor exactitud.- 110 la superficie terrestre y nos reporta unas 3181 millas n?uticas Foto N? 39: Pintura donde se muestra el recibimiento, luego del retorno de su primer viaje, otorgado por los Reyes Cat?licos a Col?n, en la ciudad de Barcelona. Bajo un dosel dorado, los monarcas y el pr?ncipe Don Juan escucharon ?atentamente? el relato del precursor navegante y observaron con curiosidad a algunos ind?genas americanos, como as? tamb i?n se sorprendieron con sus tatuajes y adornos. Obviamente, lo mi smo le pas? a los abor?genes del continente ?descubierto?. Qui?n haya pintado la escena describi?, quiz?s sin quererlo, el futuro problema de la esclavitud ind?gena: n?tese que los indios a vasallaje, y, obviamente, detr?s de Col?n.- parecen en la escena semidesnudos y en posici?n de En la figura que veremos a continuaci?n en la siguiente p?gina, podremos observar que sobre una proyecci?n actual de la vista de sat?lite, la distancia entre El Hierro y La Espa?ola es de 7 5 0 leguas a lo largo de la ortodr?mica que las une. Esa l?nea es la l?nea que marca la distancia m?s corta entre dos puntos de actuales. 111 te a 4 millas, as? que dividiendo el valor anterior tenemos 751 leguas. Foto N? 40: Proyecci?n actual de la vista del sat? lite, donde se muestra la distancia entre El Hierro y la isla de La Espa?ola, que Col?n calcul? como de unas 750 leguas (3181 millas n?uticas) . perfecto de dAunque pareciera un c?lculo im estaba tan errado...m?s bien , bas istanci as (seg?n lo anteriormente visto) Col?n no tante exacto. Cortes?a Ing. Hurtado Garc?a.- Para Crist?bal Col?n, la longitud de grado en la equinoccial es de 56 2/3 millas por grado, como para los t?rminos actuales es de 60; quiere decir que para obtener el valor en millas que utilizar?a Col?n, multiplicaremos por el primer valor y dividiremos por el segundo: esto nos d? un valor de 3004 .Hay que recordar que Col?n, a lo largo de sus escritos, utiliza un valor de la legua equivalen por 4 112 Entonces volvemos a precisar que, evidentemente, COL?N CONOC?A LA DISTANCIA A NAVEGAR Y EL RUMBO QUE UN?A A LA ESPA?OLA CON EL HIERRO ,con lo que volver?a a tomar cuerpo la existencia de un ?PREDESCUBRIMIENTO?, sino...es un poco dif?cil ue Col?n conociera todos los datos s?lo q de la ortodr?mica. l, cuando cualquier m?todo cient?fico indica aci?n por i?n del Segundo Viaje? .Quedar? para alg?n futuro vestigador.... que Samuel orison determin? como la ruta recorrida por el Almirante. Como segundo error podr?amos indicar que se ha intentado buscar un valor espec?fico para la legua supuestamente utilizada en el viaje, con el consiguiente inconveniente de que se ha querido comenzar por lo particular y luego ir a lo genera exactamente lo contrario. Seg?n el Ing. Hurtado Garc?a, el Sr. Samuel Eliot Morison un estudioso del tema, adem?s de aquellos que han analizado el primer viaje de Col?n, al seguir las indicaciones de la cuenta ?verdadera? del ?Diario? del Almirante, observaron que acababan en el estado de la Florida (USA) ;pero esto conllev? el error de no plantear una correcta hip?tesis ( o cu?l de las que estaban usando era falsa o por lo menos ,inadecuada) ,para lo que creyeron terminar con este inconveniente buscando un valor que se ajustase a la distancia...evidentemente, un gran error cient?fico. Este m?todo de acci?n incluy? la aceptaci?n del planteamiento de Las Casas, trazando la ruta por un paralelo, olvidando que Las Casas (la verdad no ofende...) no sab?a nada de navegaci?n, y que ,sobre llovido mojado, la naveg paralelos es un caso muy singular de la navegaci?n ortodr?mica. Asimismo, el Ing. Hurtado Garc?a indica otra cuesti?n sobre la que tampoco parece haber habido una gran investigaci?n, y ?sta es la as? llamada ?Relac in A continuaci?n, en la p?gina 113, podremos observar lo M en cuenta, llevan a presupuestos equivocados. 113 Evidentemente, el estudio que el Ing. Hurtado Garc?a ha efectuado es mucho m?s amplio que las intenciones de este peque?o trabajo de investigaci?n, con lo que para ?terminar? (es una manera de decir.....) con el tema que nos ocupa, me referir? a ciertos detalles que el Ing. Hurtado Garc?a indica en su estudio, que tienen que ver con la ?cuenta verdadera? y con la ?cuenta falsa? , esto es, las cantidades, real y falsa, de la distancia recorrida. Hurtado Garc?a sostiene que los cient?ficos e investigadores que han rechazado la cuenta ?falsa? no se percatan de que es imposible navegar con tres naves, tres pilotos y otros marinos expertos, manteniendo dicho dato oculto. Y Hurtado Garc?a anota varios rechazos m?s, que al no ser tenidos Foto N? 41 : Trayectoria (seg?n Morison ) seguida por Crist?bal Col?n en su derrotero hacia ulos, a la pen?nsula de Florida (USA).- ?stos ser?an los siguientes: Am? rica,lleg ando, seg?n sus c?lc Cortes?a Ing.Hurtado Garc?a.- Foto Nro. 41: Trayectoria (seg?n Am?rica, llegando, seg?n sus c?lc Morison) seguida por Crist?bal Col?n en su derrotero hacia ulos, a la pen?nsula de Florida (U.S.A.) .- Cortes?a Ing. Hurtado Garc?a .- 114 1)Se rechaza la descripci?n que hace Col?n a los Reyes de Espa?a, de ?mo ha constru?do la carta que indica la ubicaci?n de las nuevas islas.- iferenciaci?n que hace Col?n respecto de la equinoccial on el Ecuador.- cifica con respecto a las diferencias de titud, que refleja en sus cartas.- c?mo se sit?a el abo de Buena Esperanza en una carta de navegaci?n.- cieron el primer viaje, indicando que ruta maron al salir de El Hierro.- z?n y sus ermanos eran los capitanes de las naves, no son consideradas. un extranjero que nunca fue el c 2)Se rechaza la d c 3)Se rechaza lo que Col?n espe la 4)Se rechaza el hecho que Col?n explique claramente C 5) No se han estudiado las declaraciones en los ?Pleitos Colombinos? ,de los dos ?nicos testigos que hi to 6) Las declaraciones de los testigos que afirman que Pin h Hay otras consideraciones para hacer. Col?n ten?a experiencia en el mar, de ello no hay dudas y los relatos y escritos hablan de sus viajes anteriores al ?descubrimiento?; pero en ninguno de ellos se indica claramente que Col?n haya comandado ( o si quiere, dirigido...) alguna vez ,una tripulaci?n, y asimismo, que haya sido responsable de la navegaci?n de alg?n nav?o. Por lo que las preguntas siguen siendo muchas. Por ejemplo, ?C?mo ser?a posible, entonces, que se haga , justamente, responsable de una empresa como esta a responsable directo de un nave?. Quienquiera que tenga la posibilidad de hacerlo, puede ir hasta una biblioteca p?blica y consultar los libros existentes al respecto; esto es, las traducciones del espa?ol antiguo al actual, que se han realizado a lo largo de los siglos, del diario de Col?n, que narra las peripecias y alternativas del viaje, descubrimiento y retorno. Y en cuanto tenga oportunidad, leyendo podr? ver que Col?n, a lo que respecta del tema navegaci?n, no es respon 115 /--sable, pr?cticamente, de nada, ni siquiera de ordenar el rumbo al timonel, lo que se ve en claridad en las anotaciones de los d?as 7 , 8 , 9 y 10 de n s un poco m?s. Parece ser, por lo ya mencionado, que el error del Febrero del a?o 1493 . Se puede observar que, para ser m?s exactos, los problemas comienzan alrededor del d?a 16 de Septiembre (esto es, el viaje de ida hacia Am?rica) cuando Col?n d? en su carta una posici?n distinta para las naves, que la calculada por los pilotos, con lo que los marinos empiezan a comentar que ?andan perdidos? , persistiendo este conflicto hasta que se lleva navegadas unas 800 leguas por la equinoccial, cosa que no se considera. Foto N? 42: Si uno no conociera de lo que se trata, podr?a pensarse que la l?nea verde (que marca el trayecto seguido por Col?n) es muy pa recida (obviamente, no igual) en forma y longitud que la l?nea de color rosa, que indicar?a la ruta por as? llamarla ?prefabricada?. A pesar de las comparaciones, la particular disposici?n de las l?neas no deja de llamar la atenci?n. Esta foto es repetici?n de otra, expuesto. la n?mero 34, pe ro ayuda a comprender mejor el concepto de lo Cortes?a Ing.Hurtado Garc?a. - Sigamo 116 Almirante fue, en su primer viaje, contar leguas de cuatro millas en la direcci?n de la ortodr?mica y de la derrota, con lo cual la proyecci?n de la la fecha en la cual los Reyes Cat?licos compran el rcelona, a vista por ras que el Diario utiliza este t?rmino s de realizar su proyecto, los m?s ltos t?tulos nobiliarios de Castilla.- segunda sobre la primera no coincid?a. Otras consideraciones: a) No se considera puerto de Palos.- b) No se considera que Col?n entrega el ?Diario? a los reyes en Ba y que, adem?s, pide una copia para llevarla en el segundo viaje. c) No se ha considerado que en la mentalidad medieval, todav?a imperante en aquellos d?as, ?stos se med?an con respecto al Domingo, y la fecha del mes es m?s una cuesti?n de escribanos que de hombres comunes.... d) No se ha considerado que los Reyes dicen claramente a Col?n que la copia del ?Diario? se ha hecho muy en secreto para que no se los portugueses, y que ?nicamente ellos han le?do el original. e) No se ha considerado que Las Casas comienza a llamara ?Almirante? a Crist?bal Col?n cuando ?ste llega a San Salvador y explica el porqu? de hacerlo as?, mient indiscriminadamente. f) No se ha considerado el motivo por el cual un hombre sin apoyos pol?ticos o financieros consigue, ante a Y seg?n Hurtado Garc?a, Col?n conoce la ruta ; ahora bien: la pregunta ser?a....?D?nde est? dibujada la ruta? Se puede responder: en el Atlas de Cresques .Otra pregunta :? H a b ? a alguna copia del Atlas de Cresques ?. La respuesta es s?. ?D?nde? Respuesta: En la Escuela de Sagres (ver Cap?tulo N? I ).Y otra pregunta m?s : ?Col?n se pudo haber comportado como un ?esp?a? p ara los Reyes Cat?licos yendo a Portugal y logrando una de las copias all? guardadas? . Respuesta : No estoy en condiciones ue podr?an de afirmarlo. Hemos hablado de cartograf?a y otros temas inherentes. Veamos algunas cositas m?s como para entender mejor el tema de los viajes y la cartograf?a. Y para ello, es necesario ver ciertos trabajos cartogr?ficos q sorprender a m?s de uno, empezando por qui?n esto escribe..... 117 Como indicamos anteriormente, la sed de CONOCIMIENTOS y su transmisi?n por las v?as usuales en aquellos tiempos, anduvieron de la mano. No era para menos, ya que todo el sistema de medici?n y de cartograf?a estaba sufriendo una revoluci?n en el m?s estricto sentido de la palabra ,es decir, una nueva evoluci?n. Y sin embargo, no todo era tan claro ni di?fano como muchos libros de Historia nos quisieron hacer creer, especialmente a los que ya estamos llegando a los 40 a?os de edad. Y es que con la investigaci?n sobre estos apasionantes temas se ha descubierto, entre otros, un Atlas sumamente interesante. ?ste es: El Atlas de Piri por ?l ismo, el cual transcribir? del idioma Ingl?s y que lleva por t?tulo: DE PIRI REIS apas de este importante y destacado per?odo de la jo de las Am?ricas y que es el mapa m?s exacto realizado en e el mapa describe tierras no descubiertas todav?a, no poseen base Reis. De todos modos, y sin perder el objeto esencial de estas l?neas, es interesante citar a Gregory McIntosh , un erudito en Historia de la Cartograf?a como as? tambi?n en Geograf?a, en un art?culo escrito m ?COL?N Y EL MAPA DE 1513? ? El mapa de Piri Reis de 1513 es uno de los m?s hermosos, interesantes ,importantes y misteriosos mapas qu e hayan sobrevivido desde la Edad del Descubrimiento. Con toda su im portancia, es uno de los menos entendidos m Cartograf?a. Muchos comentarios han sido hechos sobre el Mapa de Piri Reis: que incluye una copia de una carta hech a por Crist?bal Col?n, que es el mapa m?s vie el siglo XVI. Algunos incluso han argumentado que el mapa muestra evidencias de que su realizador fue capaz de medir y desarrolla r c?lculos de trigonometr?a esf?rica, como tambi?n de que una antigua civilizaci?n de navegantes exist?a cientos de a?os an tes, y de que la Tierra ha sido visitada por los extraterrestres. Aunq ue el Mapa de Piri Reis del a?o 1513 contiene probableme nte dentro de sus dise?os una copia de un mapa hecho por Crist?bal Col?n, o bajo su supervisi?n, las pretensiones de qu 118 contando con las subjetivas visi ones del espectad or sobre mapas a sido el sujeto de speculaciones desde su re descubrimiento en 1929. present? al Sult?n Selim el Conquistador (reinado entre 1512- 520 ) . al Sult?n Sulaim?n el agn?fico (reinado entre los a?os 1520 a 1566). egundo mapam undi era parte de la descripci?n ortugueses , los oficiales en Egipto , don de Piri Reis ha b?a arribado modernos, y se ignoran otra s explicaciones coherentes. El magn?fico Mapa de Piri Reis de l a?o 1513 h e El Almirante Turco-Otomano Piri Reis (Re?is) naci? con el nombre de Muhiddin Piri alrededor del a?o 1465,probablemente en Gallipoli, el famoso puerto en los Dardanelos de la moderna Turqu?a. De joven se uni? a su t?o Kemal Reis (1450-1510) ,q ue operaba como co rsario para la Armada Otomana, en el Mar Mediterr?neo contra los venecianos, espa?oles, genoveses y otros enemigos de los Otomanos. M?s tarde, invitado por el Sult?n, ?l y su t?o se unieron formalmente a la Armada Otomana, ambos ostentando el grado de Reis (Almirante).Luego de que su t?o muriera en el a?o de 1510 ,Pir i Reis retorn? a Gallipoli. All?, en el a?o de 1513,construy? el primero de sus dos grandes mapas. En el a?o 1517 lo 1 A trav?s de toda su carrera naval Piri Reis coleccion? cartas, hizo notas, y grafic? mapas de las islas y l?neas costeras que visit?. En 1521 las reuni? en un libro, llamado ?Kitab-i Bahriye (?El libro del Mar?).En 1526 present? una versi?n revisada del Bahriye M En 1528 Piri realiz? otro mapa mundi, bas?ndos e en un modelo totalmente diferente y posterior que el mapa de 1513; la ?nica porci?n que sobrevive de este s del Oc?ano Atl?ntico. En 1554,con casi 90 a?os de edad y al comando de los barcos de los mares Rojo y Ar?bigo, Piri cay? v?c tima de las intrigas de la Corte Otomana. A continuaci?n de su derro ta en una batalla naval contra los p 119 Foto N?43 : El famoso Mapa de Piri Reis. Aparentemente, este mapa se bas? en otros muy anteriores, y ?stos mismo mapas se basaron en otros todav?a m?s viejos. Sin querer esto es correcto,insinuar nada, se remontar?an a 4000 a?os Antes de Cristo. Si indudablemente fueron creados por los mismos intelectos que nos dejaron las pir?mides o lo menos por alguien que pose?a mu cho saber. Y eso es inquietante.?? 120 recientemente, le dijeron al Sult?n qu e Piri se escap? de la batalla para salvarse ?l mismo y su gran tesoro . Este tesoro se constitu?a de los beneficios acumulados durante much as d?cadas de pirater?a junto a Kemal Reis y al servicio de la Armada Turca. El Sult?n orden? que fuera decapitado y sus tesoros fueron llevado s al Palacio Serai Topkapi en la iudad de Estambul. ?rica. Una parte e esta secci?n del mapa se bas? en un mapa de Col?n. gunas de las oncepciones geogr?fi cas desarrollada s en esa ?poca. nes euro peas tradicionales ara inclu?r descripciones del mundo entero. c En el Mapa de Piri Reis se pueden identificar el Mar Caribe, las Indias Occidentales, Centro Am?rica y la co sta norte de Sudam d El mapa de Piri Reis fue descubiert o en el a?o 1929 cuando el Palacio Serai Topkapi estaba siendo conver tido en museo. En realidad, el ?mapa? es s?lo la porci?n izquierda sobreviviente de un mapamundi mucho m?s grande. El borde superior exhibe la evidencia de otra tira de emparche arriba, la cual habr?a descripto Gran Breta?a, Islandia, Groenlandia y Newfounland. El frag mento existente mide cerca de 35 pulgadas de alto por 25 pulgadas de ancho (unos 90 cms. por 65 cms.).Se han perdido tanto la secci?n central como la porci?n oriental del mapa El mapamundi completo pr obablemente medir?a un as 55 pulgadas de alto por 65 de ancho (unos 140 cms. por unos 160 cms.).Es afortunado que la porci?n restante sea de las re cientemente descubiertas regiones del Hemisferio Occidental, no s?lo a ca usa de que contiene una copia del mapa de Col?n, sino tambi?n porque documenta al c El mapa sigue dentro de la tradici?n de las cart as portolanas, cartas oce?nicas de los marinos de los mares Negro, E geo, Mediterr?neo y de las costas atl?nticas de Europa. Las cartas port olanas se basan en el tanteo y en el comp?s magn?tico. Comenzando al final del siglo XIV, en respuesta a la expansi? n geogr?fica europea, los mapas de estilo portolano se expandieron m?s all? de las regio p 121 Como otras cartas portolanas de ese tiempo, el Mapa de Piri Reis exhibe un enlace de l?neas de rumbos que se rad?an a partir de un modelo circular de la rosa de los vientos o del comp?s de las rosas cinco de las cuales pueden ser vistas en el fragm ento existente. La s l?neas de rumbo indican varios vientos y direcciones de comp?s. La mayor?a de los s?mbolos gr?ficos, colores, e ilustraci ones ?como la descripci?n de gente y animales?son t?picas de las cartas portolanas, como la ausencia de marcas de latitud o longitud. T?pico de los mapas de dicho per?odo, el recientemente descubierto Nuevo Mun do se muestra en una escala m?s grande que el Viejo Mundo, desplaza ndo, efectivamente, muchos rasgos e las costas americanas m?s, hacia el Norte y hacia el Sur. e la gente ,animales, riqueza ineral, y curiosidades del Nuevo Mundo. basado sobre un mapa de Col?n, han despertado el mayor ter?s. r eran comunes en los mapas, yendo hacia atr?s, en el tiempo de d El Mapa incluye 117 nombre de lugar es La mayor?a son t?picos de las cartas portolanas y son f?cilmen te identificables, particularmente aquellos que se encuentran en Europa, ?frica, Am?rica del Sur y las islas del Atl?ntico (ya sea reales o imaginarias).El Mapa tambi?n incluye treinta descripciones. Todas excepto una est?n en el lenguaje Turco- Otomano.La excepci?n est? en ?rabe e identifica al realizador del mapa como Piri Reis y sit?a el mapa hacia la Primavera de 1513.Otras inscripciones proveen info rmaci?n acerca d m Una de las inscripciones identifica las fuentes utilizadas por Piri Reis: ocho mapas de Ptolomeo, cuatro ma pas portugueses contempor?neos, un mapa ?rabe de Asia del Sur y un m apa de Col?n de partes del Nuevo Mundo. Las descripciones de las tierras al sur del Oc?ano Atl?ntico, basadas sobre los mapas de Ptolomeo y de los portugueses, y el Nuevo Mundo, in Charles Hapgood y otros han argumentado que la ilust raci?n efectuada por Piri de un continente al sur sugier en un antiguo conocimiento de la Ant?rtida .Pero las descripciones de una tierra imaginaria ubicada hacia el Su 122 Ptolomeo. Otros mapas del siglo XVI muestran un continente al Sur onect?ndose con Am?rica del Sur, como Piri as? lo hace. lvi? famoso por su upuesta descripci?n de un a Ant?rtida prehist?rica. e el Mapa de Piri Reis para ompara sus mapas fuentes hipot?ticas. c Algunos han supuesto que la tierra descripta hacia el Sur del Oc?ano Atl?ntico es una descripci?n de la Ant?rtida, precediendo al descubrimiento en la d?cada de 1820 en trescientos a?os. Esta representaci?n de una Ant?rtida prehis t?rica presenta la suposici?n de haber sido copiada de mapas antiguos hechos decenas de miles, incluso cientos de miles de a?os atr?s .De los varios escritores que han formulado estos pensamientos, el m?s conocido es Charles Hapgood, autor de ?Mapas de los Antiguos Reyes de los Mares? (1966).Pero pareciera haber poca base para tale s aseveraciones, m?s all? del hecho que el Mapa de Piri Reis ilustra una tierra ubicada al Sur del Oc?ano Atl?ntico, y la Ant?rtida tambi?n se ubica al Sur del Oc?ano Atl?ntico. Piri no fue ni el primero ni el ?ltim o en mostrar este continente del sur, pero a causa del libro de Hapgood su mapa se vo s Hapgood asume que los mapa s de fuentes originales, resultantes de una antiguo estudio de la Ant?rtida, eran exactos. Tambi? n acepta que las diferencias entre las descripciones del Mapa de Piri Reis y las descripciones en esos mapas exactos (pero desconocidos) fueron la resultante de errores de copiado dura nte la compilaci?n de los mapas de Piri Reis. Con estas dos acepciones b? sicas fue tarea f?cil para Hapgood Mover masas de tierra, aj ustar escalas, altera orientaciones, reformar formas terrestres, redibujar l?neas costeras, girar las descripciones geogr?ficas y ?corregir errores? sobr c Adem?s, para identificar los rasgos sobre el Mapa de Piri Reis con rasgos de un mapa mode rno, Hapgood ignora lo s nombres de los lugares Escritos sobre el Mapa?inscripciones que no s?lo no cuentan lo que Piri Reis dice acerca de qu? eran esos rasgos?sino que tambi?n compara los nombre de lugares con muchos otros mapas desde el comien 123 / - -zo del siglo XVI hasta el presente. Por supuesto, no es dificultoso hacer aparecer una l?nea costera en un mapa antiguo como cualquier tra l?nea costera en un mapa mode rno si uno se permite cambiarla. los astronautas antiguos debieran haber ibujado la forma de la tierra. ismo siglo que muestran un con tinente conectado a la Am?rica del ur. lemente similar a la descripci?n de la isla de Cipango en los mapas o En los a?os ?60 varios escritores, incluyendo a Erich Von Danicken, adoptaron la conclusi?n de Hapgood de que el Mapa de Piri Reis describe una Ant?rtida libre de hiel os ,y repiten que esto ha sido probado. Para explicar este ?hecho ?los escritores aseguran que el levantamiento del plano de la Ant?rtida debe ha ber sido realizado por extraterrestres (o alternativamente , por gente de la Atl?ntida) que dejaron mapas exactos m?s tarde copiad os dentro del Mapa de Piri Reis. Sin embargo, la descripc i?n de la tierra meridional en el mapa de Piri Reis incluso no aparece como la costa de Ant?rtida ?con o sin su manto de hielo? como pretenden estos es critores. Hay poca o nula semejanza entre la tierra meridional de Piri y la Ant?rtida, m?s all? del hecho que ambas est?n hacia el sur del Oc?ano A tl?ntico y tiene generalmente una l?nea costera de este a oeste?dif?cilmente una coincidencia tan sorprendente que los Atla ntes o d Las inscripciones de Piri sobre su tierra meridional indican que su descripci?n fue una combinaci?n de la creencia com?nmente sostenida en un continente meridional, aceptada por ge?grafos de sde el tiempo de los ancianos griegos?un continente meridional ten?a que existir de modo de balancear el gl obo terr?queo con las otras masas de tierra del Hemisferio Norte --- y reportes de los portugueses que viajaban a lo largo de la costa este de Am?rica del Sur. En esto, el mapa de Piri Reis es uno de los t?picos mapas del siglo XVI , el cual describe un continente meridional con inscripciones sobre Am?rica del Sur, y hay otros mapas del m S La forma y orientaci?n de la Espa?ol a en el Mapa de Piri Reis es notab 124 de los siglos XV y XVI. Cipango fue el nombre que Marco Polo utiliz? para las islas de Jap?n, y fue uno de los objetivos buscados por Col?n en su primer viaje. Col?n y sus cont empor?neos cre?an que Cipango era rectangular con sus eje principal or ientado de Norte a Sur. Muchos mapas de comienzos del siglo XVI muestran a Cipango con su forma y orientaci?n. Cuando Col?n descubri? la isla de La Espa?ola durante su primer viaje, pens? que hab?a hallad o Cipango. Varios otros mapas de comienzos del siglo XVI tambi?n afir man que La Espa?ola era Cipango, y la isla de La Espa?ola en el mapa de Piri Reis es presentada con la rientaci?n tradicional norte-sur de Cipango. r es la costa sur de Cuba, la cual fue xplorada en su segundo viaje. a visi?n del continente asi?tico en us mapas, hechos entre 1474 y 1492. o Se describe la isla de Cuba como parte de la tierr a firme en el Mapa de Piri Reis, de acuerdo a la opini?n de Col?n, que cre?a que Cuba era un gran cabo de Asia. Los nombres de lu gares en esta tierra firme y en las islas costeras son resultantes del segundo viaje de Col?n e identifican claramente a dicha tierra como a Cu ba. El cabo de forma prominente que apunta hacia La Espa?ola represen ta indudablemente al Cabo Maisi sobre el extremo oriental de Cuba. La regi?n al norte del cabo ilustra la costa sobre el costado norte de Cu ba, explorada por Col?n durante su primer viaje. La regi?n al Su e Col?n describi? la costa norte de Cuba como extendi?ndose hacia el Norte. Describi? la costa sur de Cu ba ,primero extendi?ndose hacia el oeste, desde un gran cabo, y luego ha cia el sur. El Mapa de Piri Reis contin?a estas descripciones ,ilust rando a Cuba como un continente con una l?nea costera que tiende la norte y al sur. Los contempor?neos de Col?n?Paolo Toscanelli, Henricus Martello, Francesco Roselli y Martin Behaim?describieron la mism s El Mapa de Piri Reis exhibe muchos rasgos comunes con otras cartas portolanas existentes y con mapas de estilo portolano de los siglos XV y XVI y se ajusta bien dentro de la evoluci?n de la postrer Edad Media al 125 naciente Renacimiento. Muchos rasg os del mapa muestran afinidades cercanas con los mapas contempor?neo s portugueses, es pecialmente con el dise?o de la costa oeste de ?frica y la costa este de Am?rica del Sur. Un mapa portugu?s ?similar a aquellos hechos por Lopo Homem ,Pedro Reinel, y Jorge Reinel, alrededor de 1519,y los usados por Juan Vespucio (sobrino de Am?rico) en 1523 ? fu e tambi?n la fuente aparente de la conexi?n de Am?rica del Sur con el continente meridional. Todos estos rasgos confirman las propias manifestaciones de que ?l us? mapas ortugueses como fuentes para la realizaci?n de su mapamundi. s detalles no son inesperados en un mapa de omienzos del siglo XVI. las Indias occidentales tambi?n dican una fuerte co nexi?n con Col?n. ?n, lrededor de 1495 o 1496 ?es preservado en el Mapa de Piri Reis.? bjetivamente, sin incurrir en consideraciones que pudieran parecer fant?s- p Aunque algunos rasgos de l Mapa de Piri Reis pu edan aparecer inusuales ?como la conexi?n del continente meri dional con la Am?rica del Sur, la orientaci?n de La Espa?ola, y la descripci?n de Cuba como un continente ? ?stos y otro c El m?s significativo aspecto del mapa es la conexi?n con Crist?bal Col?n. Muchas de las manifestaciones de apoyo de los rasgos del ?nico mapa provienen del hecho de que el mapa de Piri fue una copia del de Col?n. Lo que aparece se r una confusa mezcla en la secci?n noroeste del mapa est? conforme a las ideas geogr?ficas de Crist?bal Col?n. Los nombres y lugares y las descripciones de in El mapa de Piri Reis exhibe el naciente, m?s primitivo, y la m?s rudimentaria cartograf?a de estas isla s ,una primitivez que indica que el naciente de todos los registros cartog r?ficos de los descubrimientos en el Nuevo Mundo ?un mapa hecho por Col? n , o hecho bajo su supervisi a Creo que a nivel informativo es un muy buen art?culo, hecho muy o 126 /-ticas o por lo menos, sumamente imaginativas. De todos modos, creo ver que desde el vamos hay un mont?n de negaciones sobre hechos posibles (aunque no totalmente comprobados...) y que dichos argumentos se basan en consideraciones objetivas: las negaciones sobre ciertos hechos que pudieran ser o parecer ?fant?sticos? los fundamenta Mc Intosh con bre el art?culo, que a la rga o a la corta, tomaran la forma de preguntas. esprenden del art?culo de Mc Intosh y que est?n el todo claras ; ellas son: ar una carta marina, hoy y hace 400 tas, mapas de islas y le una actualizaci?n de las cartas marinas y de explicaciones positivas, m?s bien que de otra manera. Me interesa igualmente hacer consideraciones so la Hay algunas cosas que se d d 1) El Almirante Piri Reis (aunque ?Reis? sea la definici?n de ?almirante? en ese idioma) no era un marino cualquiera sino que era uno de los mejores que se hubiese podido encontrar .Evidentemente, un?a a su condici?n de marino, guerrero avezado y sin miedo, la condici?n de cart?grafo y por ende la de estudioso de la navegaci?n y de sus temas (que yo tenga entendido, para realiz a?os, hay que estudiar...y mucho) . 2) Del ?tem anterior, se deduce que s?lo bajo estas condiciones pudo haber escrito un libro llamado ?El Libro del Mar ? (el t?tulo lo dice todo...) que fuera escrito cuando Piri Reis ten?a 48 a?os (es decir, ya pose?a bastante experiencia) y presentado a los 50 a?os al sult?n Selim el Conquistador. Este libro es un compendio de no l?neas costeras, junto con una colecci?n de notas. 3) El primer mapa lo realiza en el a?o 1513 y luego otro en el a?o 1528 (quince a?os desp?es...),donde para este ?ltimo se basa en un ?modelo totalmente diferente? . Evidentemente, se necesit? hacer este otro mapa ya que la serie de conocimientos que se obtuvieron a lo largo de esos 15 a?os hac?a imprescindib los mapas m?s usados. 4) Mc Intosh indica que a los 9 0 a?os (dato importante....) ,es decir, ya con una gran experiencia y hasta se podr?a decir que se deber?a haber retirado de la Marina turca, es v?ctima de un complot y de las intrigas de 127 la Corte. Uno de los argumentos es el de ? ponerse a salvo ?l mismo y su tesoro? , tesoro acumulado a lo largo de los a?os, desp?es de tantas icado a disfrutar de sus saqueos, retir?ndose a una edad flotas de los mares Rojo y Ar?bigo, es correr?as junto a su t?o y por las que ?l mismo protagoniz?. Bien. Pero lo que est? a simple vista y no se dice, es que Piri Reis amaba la vida marina y estaba dedicado totalmente a ella, ya que de otra manera, se hubiese ded prudencial. 5) Piri Reis ten?a a su cargo las decir, no era un improvisado. 6) Evidentemente, el Mapa de Piri Reis es algo m?s que un mapa: es un documento maestro que muestra TODO el mundo conocido.... ?entonces?. Mc Intosh as? lo confirma cuando dice que ? En realidad ,el ?mapa? es s?lo la porci?n sobreviviente de un mapamundi mucho m?s grande. El borde superior exhibe la evidencia de otra tira de emparche arriba, la cual habr?a descripto Gran Br eta?a ,Islandia, Groenlandia y Newfounland..........El mapamundi completo medir?a aproximadamente unas 55 pulgadas de alto por 65 de ancho (unos 140 cms. por unos 160 pulaciones que tuvieran que recorrer res (la cuenta dar?a 469,67 y aproximando 470) para un mapa de 2,24 cms.). Y no es un documento maestro m?s, sino uno completo en pr?cticamente todos sus aspectos, destinado posiblemente, junto con las copias que se hubieren hecho de ?l, a servir a las tri los mares y costas indicados en ellos. Piri Reis fue un buen log?stico, a la distancia y en su ?poca. No es casualidad que el mapa (mejor dicho, el fragmento que queda del original) lleve una cantidad de nombres elevada (117) para un gr?fico de este tipo, y podr?amos indicar que cada 50 cms.? se encuentra un nombre, siendo su superficie de 5850 cms.?; esto signific a, una superficie te?rica de 5 cms. por 10 cms.(50 cms.?)por cada nombre. As?, no ser?a nada extraordinario decir que cada subdivisi?n del mapa lleva una indicaci?n. Por supuesto, lo anterior es una consideraci?n te?rica. Ahora bien, si este fragmento posee 117 nombres y una superficie de 5850 cms.?, y posiblemente (seg?n Mc Intosh) el mapa en su totalidad med?a una superficie de 22400 cms.?, por una simple operaci?n de regla de tres simple nos dar?a la friolera de 470 nomb 128 metros cuadrados. Analicemos un poco. Se puede decir que un mapa de 2,24 mts.? puede tener dimensiones de 1,5 mts. por 1,5 mts. aprox.; de lo cual se deduce que era lo suficientemente grande como para ser extendido sobre una mesa de capit?n de barco. Con esto se puede inferir, sin temor a equivocarse que el Mapa original de Piri Reis era al go m?s que un mapa: era un completo compendio informativo sobre lo que los marinos de la Armada turca podr?an llegar a encontrar en todos aquellos lugares que visitaran ...o ue intentaran conquistar. ede encontrar en los lugares a los q ?Por qu? opino as??. Me remito a las propias palabras de Mc Intosh, cuando dice : ?Otras inscripciones proveen informaci?n acerca de la gente, animales, riqueza mineral y curiosidades del Nuevo Mundo?. Es decir, todo un compendio de lo que se pu cuales la Armada turca debiera dirigirse. Ahora bien, es de esperar que Piri Reis hubiese sido un hombre coherente consigo mismo y con sus cosas, de tal modo que es perfectamente probable que las otras partes del mapa tambi?n tuvieran esas indicaciones ,como las mencionadas con referencia al Nuevo Mundo. Adem?s, es necesario reconocer que la realizaci?n de este mapa, debi? de haber insumido mucho tiempo como para que lo haga una sola persona, con lo se podr?a suponer sin temor a fantas?as que Piri Reis contaba para este tipo de tareas, con un verdadero ?equipo? de iluministas, dibujantes, ge?grafos, cart?grafos, letristas, astr?nomos y dem?s, aparte de aquellos marinos que debieron de haber aportado la cantidad de datos necesarios como para realizar una correcta ( o por lo menos, cercana a la realidad) descripci?n de las tierras conocidas. Esto es as?, a mi criterio, ya que en las organizaciones antiguas (y la Armada turca era una de ellas) como en las modernas, los trabajos son realizados por uno o m?s equipos de personas, aunque para la gloria por el triunfo o la responsabilidad por el fracaso, firme solamente una persona, como pareciera haber acontecido con este mapa. Recordemos que la ?nica palabra en idioma ?rabe es la firma de Piri Reis. Pero a medida que se va analizando el art?culo de Mc Intosh, surgen otros cuestionamientos . Veamos entonces que se puede encontrar mediante una atenta lectura de 129 o, ba sado sobre un mapa de Col?n, han l?n, me gustar?a hacer unos comentarios, que s de stado?. Se me ocurren tres posibilidades. Ellas ser?an las siguientes: este art?culo. Tambi?n algunas dudas?? Mc Intosh dice: ? Una de las inscripcione s identifica las fuentes utilizadas por Piri Reis : ocho mapas de Ptolomeo, cuatro mapas portugueses, un mapa ?rabe de Asia del Sur y un mapa de Col?n de partes del Nuevo Mundo. Las descri pciones de las tierras al sur del Oc?ano Atl?ntico, basadas sobre los mapas de Ptolomeo y de los portugueses, y el Nuevo Mund despertado el mayor inter?s.?. En definitiva, ac? lo que especifica Mc Intosh es el origen de los mapas sobre los cuales se basar?a el mapa de Piri Reis; respecto a los mapas de Ptolomeo y al mapa ?rabe del Asia del Sur, no creo que haya algo que objetar, ya que el Imperio Otomano ten?a una gran influencia sobre Grecia y dem?s partes del Mediterr?neo y no hubiese sido dif?cil conseguir dichos mapas, ya sea por la compra, la colaboraci?n forzada o lisa y llanamente la conquista. Es f?cil suponer que, respecto del segundo, el mapa ?rabe del Asia del Sur, entre pueblos y gobiernos que profesan la misma f?, se produjese una intensa colaboraci?n frente a los enemigos comunes ( en este caso la Cristiandad), como as? tambi?n una transmisi?n de los CONOCIMIENTOS obtenidos a lo largo del tiempo. Pero, respecto a los portugueses y al mapa de Co espero sean bien entendidos. Ante todo, debemos recordar la ?poca de la que se est? hablando. Esto es, finales del siglo X V y comienzos del siglo X VI. Recordemos asimismo con qu? POTENCIAS estaba el Imperio otomano (parte del Islam) en guerra permanente desde hac?a mucho: Espa?a, Portugal, los Venecianos, genoveses, el Papado, en fin, lo conocido como Cristiandad. Adem?s, en 1492,se hab?a terminado la reconquista de Espa?a con la toma de Granada. ?Y entonces? Que la pregunta se cae de madura? ?C?mo pudieron hacer Piri Reis y su equipo, o por lo menos qui?nes los antecedieron en la b?squeda, hallazgo y obtenci?n de estos important?simos documentos (mapas) que como ya hab?amos comentado eran verdaderos ?secreto E 130 1) La obtenci?n de dichos documentos por v?a del ?espionaje?. Lo ,v?a el soborno o la amenaza.- )La transmisi?n de dichos secretos. o por los abades...y no se acercaba cualquiera, s menos atractivos que el podr?amos llamar diciendo ?nuestro hombre en la Cristiandad?.- 2) La compra de dichos documentos 3 Analicemos cada uno de estos casos. En cuanto al punto (1) tengo serias dudas de dicha perspectiva, ya que aunque varios fieles del Islam serv?an en las Cortes europeas o por lo menos, en los c?rculos del poder, estaban constantemente vigilados y cada movimiento era profundamente estudiado. Adem?s, si se me objetara la conversi?n a la f? cat?lica como medio de ingresar en las ?rdenes religiosas (monasterios, abad?as, etc.) como medio de tener acceso a dicho material, se presentaban dos obst?culos, a saber: la conversi?n (desp?es de a?os y a?os de guerras permanentes) era algo que los fieles mahometanos no estaban dispuestos a hacer (salvo excepciones y muy especiales, a menos que fueran forzadas, mediante amenazas); y tambi?n ,dicho material era celosamente custodiad por m?s f? que se tuviera. Respecto al punto (2) creo haber indicado que la posibilidad de tener en las manos oro, era sumamente atractiva para muchos europeos, de lo cual deduzco que muchos mapas se pudieron haber ?extraviado?. Total, para la gran mayor?a eran pergaminos trabajados, mucho color dorado ...que no tiene bandera: s?lo due?o. Refiri?ndonos al punto (3),me inclinar?a a pensar que as? fue, por dos motivos, cualesquiera v?lidos a mi punto de vista: primero, que la fraternidad de los marinos se extender?a por todo el mundo(como hoy, salvo el caso de las guerras y a?n as?...se conocen salvatajes en las dos guerras mundiales del siglo XX, por marinos de pa?ses en guerra) y con ella, la imperiosa necesidad de transmitir los CONOCIMIENTOS adquiridos, o tambi?n como modo de devoluci?n de atenciones (a pesar de las guerras....);asimismo, habr?a muchos hombres que estar?an (de los dos bandos) cansados de tal estado de cosas (guerras, destrucci?n, muerte y salvajismo) y de alguna manera, a semejanza de los esp?as modernos, intentar?an balancear el equilibrio del poder (que a prima facie siempre lo 131 d? el conocimiento) mediante una transmisi?n oportuna de mapas y ocumentos valiosos para los navegantes. era acaso verdad que si uno e por imposibilidades t?cnicas propias no lo habr?an podido os d?as hasta el presente, las de no pocas generaciones de individuos. d Y sin embargo, hay una pregunta subyacente o sobrevolando toda la estructura de este texto. Ella es: se habla constantemente de una tierra real o imaginaria ,es decir de un continente ubicado hacia al Sur, que vendr?a a ser la actual Ant?rtida. Pues bien, Mc Intosh indica que Piri Reis no es el primero ni el ?ltimo que en sus mapas muestra una tierra situada al sur, sino que esto arranca desde los tiempos de Ptolomeo (el cu?l, recordemos, propon?a la existencia de un sistema cosmogr?fico cuyo principal principio era la teor?a que indicaba la existencia del planeta Tierra como centro del Universo...).Se dice que los antiguos sosten?an la ?creencia? de la existencia de un continente al Sur como medio de balancear las otras masas terrestres situadas al Norte del planeta. Bien: o hay contradicciones o a m? me ense?aron todo al rev?s....?No eran lo sabios y eruditos antiguos los que sosten?an que la Tierra estaba apoyaba sobre cuatro tortugas y estaba constitu?da por una porci?n esf?rica?. ?No navegaba hacia el Sur se ?ca?a del Mundo??. Pues si los antiguos sosten?an la creencia de que exist?a un continente al Sur, me parecer?a m?s bien que se deber?a decir ?...informes antiqu?simos les daban la certeza de la existencia de un continente helado hacia el Sur?, pero qu comprobar.... Pero creo que m?s que seguir analizando el art?culo de Mc Intosh, algo que ya hicimos en detalle, me interesar?a presentar una visi?n del Sr. Charles Hapgood, que ha sido ampliamente nombrado en el art?culo de Mc Intosh. Es decir, podr?amos tener la oportunidad de escuchar la otra campana, para as? redondear el conjunto de visiones y opiniones diferentes con respecto a Col?n y el ?descubrimiento de Am?rica?, juntamente con las conclusiones que aporto, m?s como un investigador curioseando por la Historia que como un historiador investigando en la memoria, oral o escrita, de los pueblos que tuvieron activa participaci?n en estos acontecimientos, que, querr?moslo o no, han cambiado, desde aquell vidas 132 Foto N? 44: Un grabado antiguo que muestra la acci?n de un monstruo marino engull?ndose una embarcaci?n. Hasta la ?poca de los grandes viajes del siglo XV, a?n los estudiosos admit?an leyendas medievales. Una de ellas sosten?a que el Oc?ano Atl?ntico( mare tenebroso ) era el terror?fico l?mite del mundo y que, adem?s, p avorosos dragones y monstruos de ese mar ignoto devorar?an al que se atreviese a surcarlo. Una pregunta: la advertencia ...?tendr?a el fin de que nadie navegue por aquellos mares que en mu y poco tiempo m?s, tendr?an due?o? .- Foto N? 45: Escudo de Crist?bal Col?n, dividido en cuatro cuarteles: en el superior izquierdo, un castillo dorado con tres torrecillas ; a su lado, un le?n rampante; en el inferior izquierdo, islas sobre aguas azules; y en el cuarto, se puede inferir que se trataba, o de las armas que sol?a usar o de la profesi?n que ejerc?a. En el caso de Col?n, esto es obvio .- 133 Hay un detalle notable que no se especifica en el art?culo que escribe McIntosh y es que Charles Hapgood es el creador de la teor?a de la deriva de las masas continentales, hoy aceptada como una de las m?s l?gicas y contundentes explicaciones dadas a fin de poder visualizar qu? acontecimientos ocurrieron en las primeras edades de la formaci?n de los continentes que forman el planeta. Ahora bien, si hici?ramos el comentario de que entre el cient?fico y sabio jud?o, de origen alem?n, llamado Albert Einstein y este (hasta ese entonces) desconocido Charles Hapgood hubieron fruct?feros y enriquecedores, la cosa ya tomar?a otro color ?no?. Pues bien: es correcto . Existi? una correspondencia entre Einstein y Hapgood. Charles Hapgood salt? a la atenci?n publica en la mitad de los a?os 1950 con su teor?a del desplazamiento de la corteza terrestre, una idea geol?gicamente radical, que atrajo la curiosidad y el apoyo de Albert Einstein. La correspondencia entre Einstein y Hapgood es una p?gina olvidada en la Historia de la Ciencia. Se han obtenido las cartas (diez dirigidas de Einstein a Hapgood) del Archivo de Albert Einstein en el Oto?o de 1995.Estas cartas mostraron como, por primera vez, Einstein se hab?a involucrado en ayudar a Charles Hapgood, en el desarrollo de la teor?a del desplazamiento de la corteza terrestre. En su segunda respuesta a Hapgood (24 de Noviembre de 1952),Einstein escribe que la idea del desplazamiento de la corteza terrestre no deb?a ser exclu?da ?a priori? s?lo por el hecho que no encajara en con lo que se quer?a creer sobre el pasado del planeta Tierra. Lo que se necesitaba eran, seg?n Einstein, s?lidos ?hechos geol?gicos y paleontol?gicos?. A lo largo de seis meses, Hapgood recogi? evidencia geol?gica como para apoyar la teor?a del desplazamiento antes mencionada. Con fecha del 3 de mayo de 1953,Hapgood le adelant? a Einstein 38 p?ginas de su evidencia. La idea central de este argumento era la idea que expon?a Hapgood, sobre que la Ant?rtida estaba libre de hielo mientras que el Norte de Am?rica permanec?a asfixiado por el mismo elemento. Einstein respondi? con fecha del 08 de Mayo de 1953,lo siguiente: 134 ?Encuentro sus argumentos muy imp resionantes y tengo la impresi?n de que su hip?tesis es correcta. Di f?cilmente uno podr?a dudar de que semejantes traslados de la corteza han tenido lugar repetidamente y dentro de un corto tiempo?. Einstein urgi? a Hapgood a continuar con ah?nco trabajando sobre las evidencias de ?fracturas terrestres?. Un mes despu?s (11 de Junio de 1953) Hapgood le envi? cuarenta y dos p?ginas de la evidencia de la fracturas terrestres y de la evoluci?n de las capas de hielo. Einstein le escribi? a Hapgood, con fecha 17 de Diciembre de 1953, urgi?ndole a enviarle el problema del ?momento centr?fugo?. Hapgood respondi? con cuatro p?ginas sobre este problema y con treinta y siete p?ginas de ?evidencia paleontol?gica?, incluyendo los mamuts congelados que fueran hallados en la regi?n de la Siberia ?rtica. Einstein ahora se convenci? .Con fecha del 18 de Mayo de 1954,Einstein escribi? un muy favorable pr?logo al libro de Hapgood, llamado ?La Corteza Terrestre en Movimiento: la Clave para Algunos Problemas B?sicos en la Ciencia de la Tierra? (publicado en Pantheon Books, New York).El pr?logo comienza diciendo: ?Frecuentemente recibo comunicaciones de gente que desea consultarme acerca de sus ideas que no han sido publicadas. No hace falta decir que, muy rarame nte, estas ideas poseen validez cient?fica. Sin embargo, la primera comunicaci?n que he recibido de Hapgood , me electrific?...?. Hapgood y Einstein continuaron escribi?ndose y finalmente se encontraron en Enero de 1955.La ?ltima carta de Einstein fue fechada el d?a 9 de Marzo de 1955 , s?lo semanas antes de que el gran cient?fico muriera el18 de Abril de 1955.Los Archivos de Einstein est?n depositados en Jerusalem (con sus copias en la Universidad de Princeton) donde se conservan los registros de una colaboraci?n ?nica en el desarrollo de la teor?a del desplazamiento de la corteza terrestre. No creo por el momento hacer m?s comentarios al respecto, sino s?lo indicar que Einstein no era una persona a la que se la pudiera enga?ar f?cilmente o por lo menos, pose?a una gran capacidad de discernimiento. 135 Foto N? 46:Cuando el juez pesquisidor Francisco de Bobadilla lleg? a la naciente ciudad de Santo Domingo, orden? engrillar a Crist?bal Col?n, para remitirlo encadenado a Espa?a .- (Grabado de Theodore de Bry).- Foto N? 47: Se pueden apreciar el primer y segundo viajes de Col?n por las islas del Caribe.- 136 Foto N? 48: Este es un mapa del golfo de M?xico y del mar de las Antillas. Es interesante observar la meritoria precisi?n de los dato s geogr?ficos, si se tiene en cuen ta los precarios elementos de los que dispon?an los cart?grafos y ge?grafos de aquella ?poca .- Bien; creo que el tema del ?Descubrimiento de Am?rica? ha sido tratado en una forma (sin soberbia...) amplia y deja tela, mucha tela por cortar. Comparto plenamente algunos de los contenidos enunciados, aunque sobre otros mi opini?n no est? del todo definida, ya que considero que en ciertos temas me falta mucha informaci?n, por lo cual abrir un juicio de valor por parte m?a no conducir?a a nada positivo y lo ?nico que lograr?a hacer es sumar m?s elementos de duda a un temario de por s? extenso y complicado en sus derivaciones. Pero de todos modos me gustar?a transcribir un par de p?rrafos del libro ?El misterio de los Templarios? , editado en el a?o1970,y escrito por Louis Charpentier . El Cap?tulo al que hago menci?n se denomina ?El misterio de La Rochelle? y dice as?: 137 ?Seis grandes rutas parten de La Rochelle e irradian sobre toda Francia. Son: 1?) La Rochelle-Saint Vast ?la-Ho ugue-Barfleur,con rutas adyacentes hacia la costa atl?ntica y Breta?a. 2?) La Rochelle-Bah?a del Somme, por Le Mans, Dreux Les Andelys, Gournay y Abbeville. 3?) La Rochelle-Las Ardenes ,por Angers, la regi?n parisiense y la Alta Champa?a. 4?) La Rochelle-Lorena, por Parthena y, Chatelleraulr, Preully-en-Berry, Gien y Troyes; ruta doblada desde Preu lly hasta el bosque de Othe por Cosnes. 5?) La Rochelle-Ginebra, por el Bajo Pitou, la Marche, el Maconnai ,con derivaci?n desde Saint-Pourcain-sur -Sioule hacia Chalos y Besancon. 6?) La Rochelle-Valence del R?dano ,p or el Bajo Angoumois, Brive, el Cantal y Le Puy ,doblada por una ru ta que un?a La Rochelle a Saint- Vallier por Limoges Isso ire y Saint-Etienne. Sin duda habr?a que a?adir una que iba hacia Burdeos y, desde all?, alcanzaba la ruta del Atl?ntico al Narbonnais. Y uno se pregunta con perplejidad qu? importancia podr?a representar para el Temple una ciudad como La Rochelle, o como el puerto de La Rochelle ?del que por otra parte no se empieza a hablar anteriormente a esta ?poca--, y donde los Templari os hab?an establ ecido una casa provincial que dirig?a a todas las ba il?as y encomiendas de esta parte de la costa atl?ntica. Aqu? tambi?n ,al igual que en el Bosque de Oriente, hab?a un doble cintur?n de encomiendas mu y pr?ximas unas a otras. A menos que el azar haya tenido un a buena actuaci?n ,uno se inclina a pensar que todo eso no era prec isamente casual e involuntario. ?Podemos deducir de ello que el puer to de La Rochelle presentaba para el Temple un inter?s muy particular o como m?nimo para su flota, que se dedicaba a una actividad desc onocida? .?Por qu? no?. Sabemos por deducci?n?existen muy pocos documentos al respecto? que el Temple pose?a una flota muy importante ,que era lo bastante importante como para que los armado res de Marsella se hubiesen impre- 138 /--sionado hasta el punto de limitar severamente el embarque de templarios en su puerto ,temiendo que monopolizaran el tr?fico con Tierra Santa. Deb?an reservar una cierta cantidad de transportes para los marsellenses. -0-0-0-0-0-0-0- Pero, ?qu? relaci?n pod?a haber entr e La Rochelle y Tierra Santa?. Pues bien, precisamente ninguna. El Temple ten?a posesiones en Inglat erra, en Portugal y en Espa?a, pero sus contactos con Inglaterra estaban asegurados por lo s puertos de las costas flamencas y normandas, en par ticular desde Barfleur ,que vigila la bail?a de Valcanville; por Sa int-Valery-en Caux con sus dos encomiendas de Blosseville y Drosay; por los puertos del Somme y los de la costa del norte. Las relaciones con Espa?a y con Portugal pod?an asegurarse m?s f?cilmente por tierra que por mar, dado que las encomiendas guardaban los collados y de todos modos se habr?an escogido puertos de contacto m?s cercanos a las co stas cant?bricas. ?Entonces? Entonces veamos que nos cuenta Juan de la Varende, que fue un historiador muy escrupuloso?lo que no quiere decir que no fuese algo partidista?y perfectamen te informado, que un?a a su talento de escritor unos conocimientos llegados a ?l desde el fondo de las historias familiares y los archivos privados de su provincia y otros varios. Juan de la Varende, pues, nos cuenta en su libro ?Los Gentilhombres?, que los Templarios iban con regulari dad a Am?rica, de donde tra?an de unas minas que hac?an explotar, no oro, sino plata, a caus a de lo cual el pueblo franc?s dec?a ?qu?ils avaient de l?argent?(?que ten?an plata?),expresi?n transformada en dicho popular para significar la riqueza. Bueno, yo tengo cierta tendencia a creer a Juan de la Varende. Y no s?lo 139 a causa de esta plata que es una cosa relativamente modesta; si ?nicamente hubiese sido un cuento, el cuentista no habr?a sido tan avaro y les hubiera hecho traer tambi?n oro y piedras preciosas. No existe ninguna prueba segura. Adem ?s cuando se trata de asuntos del Temple nunca hay pruebas; las pist as siempre est?n cuidadosamente borradas. En todo caso ,es imposibl e encontrarlas en los archivos. Pero so?emos: 1?.-Ten?an una flota personal, pero lo tanto de marinos pertenecientes a la orden. 2?.-Algunos de ?stos deb?an ser norm andos, parientes de los que, en tiempos de los or?genes del Temple, o algunas dece nas antes, hab?an ido desde Groenlandia hasta Am?ric a?que ellos llamaban Wineland? yendo y viniendo varias veces. (Nota: aqu? Charpentier cita a Ch.M.Smith, ?Las Expediciones de los Normandos?). 3 ? . - Q ue entre dichos marinos hab?a seguramente algunos bretones cuyos antepasados han dejado varias huellas, mucho antes de Crist?bal Col?n, en la costa de Filadelfia. 4?.-Que entre los Templarios hab?a bastantes lo suficientemente cultos para saber que la Tierra es redonda, como lo sab?an el Papa benedictino Silvestre II y algunos de sus alumnos y como lo sa b?a el maestro de obras de Chartres, que conoc?a hasta sus dimensiones. 5?.-Que los Templarios hab?an vis itado tambi?n los puertos fenicios donde quiz?s subsist?an los document os geogr?ficos de los antiguos que parece que tambi?n hab?an abordado las costas americanas. Los famosos mapas de ?Piri Reis? son muy revela dores a este respecto sobre los conocimientos antiguos en materia geogr?fica. 6?.-Que desde la disoluci?n de la Or den, los caballeros de la Pen?nsula Ib?rica se dispersaron en diferentes ?rdenes m?s o menos an?logas al Temple, como en Espa?a la de Calatrava y en Portugal la Orden de Cristo, creada especialmente con esta intenci?n. Se sabe que Crist?bal Co l?n consult? los mapas y archivos de la Orden de Calatrava y que, adem?s, ten?a otros que convencieron a Isabel La Cat?lica. (Nota del Autor: Consultar al respecto este Cap?tulo en p?ginas anteriores). Y algunos a?os m?s tarde,la Ma rina espa?ola se lanz? alegre- 140 / -mente hacia Am?rica con la espe ranza de una fruct?fera incursi?n. Adem?s, la Marina portuguesa, casi al mismo tiempo, se lanzaba no menos alegremente hacia rutas mar?timas desconocidas. Un detalle desconcertante: ?No estaba permitido a ning?n nav?o portugu?s navegar m?s all? de Cabo Mogador bajo otro pabell?n que no fuese el de la Orden. Bajo el pabell? n los Templarios reform ados fue como Vasco Da Gama descubri? la India, que Albuquerque y Juan de Castro conquistaron?.(Nota: aqu? Charpentier hace referencia a Correa de Sero, ?Noticia sobre los verdaderos sucesores de los Templarios?.) Desde luego que ?stas no son prueba s suficientes para convencer, pero constituyen un buen manojo de suposiciones. Y esto no es todo. En el t?mpano de la nave de Vezelay (Nota del Autor: se refiere a la Catedral de la localidad francesa de Vezelay) que data de los alrededores de 1150,se encuentra representado ,e ntre los pueblos de la tierra, un ?indio? de grandes orejas, no un indio de la India, (Nota del Autor: la palabra ?indio? para designar un habitante de la India no es correcta, la denominaci?n exacta es ?hind??)sino un indio de Am?rica. Y llamo la atenci?n sobre que los ?Compa?ero s del Deber de la Libertad?, herederos de los ?Hijos de Salom?n?, protegidos por los Templarios, se llamaban a s? mismo ?Los Indios?, como recuerdo de alg?n viaje. -0-0-0-0-0- ? . . .seg?n una leyenda de los mayas de Guatemala y del Yucat?n, en los tiempos lejanos de sus antepasado s, unos hombres blancos hab?an desembarcado en sus orillas. Los cascos de los nav?os brillaban al sol y se deslizaban sobre las olas como grandes serpientes. Los hombres eran grandes, guapos, ten?an los ojos azul es y llevaban unas raras vestiduras. Adornaban sus frentes con un emblem a que recordaba a dos serpientes enlazadas. Y estos chanes, como les llamaron, se instalaron junto a los Mayas, y les instruyeron. Pasaron los siglos... Adem?s, se cuenta que hacia el siglo XI un extranjero abord? el Yucat?n. 141 Se llamaba ,en mejicano, Quetzalcoa tl (el p?jaro-serpiente) y en Maya, Kukulk?n (la serpiente de plumas). Hecho prisionero de guerra en Chichen-Ihza, fue lanzado a un pozo, pero consigui? sobrevivir. Desp?es de ser rescatado, en seguida fue co nsiderado como ?enviado de Dios sobre la Tierra?. Llevaba barba. (Nota del Autor: Salvo rar?simas excepciones, por ejemplo, guerreros con amplias heridas en sus rostros u otras, los abor?genes de Am?rica precolombina no usaban barba). Hay que meditar sobre estas hi storias por varias razones: En primer lugar porque Cuchulain- que actualmente se ha suavizado en Curulin- se pronunciaba tiempo atr?s ?Kukuljan?. En segundo lugar, porque los barcos de alto bordo irlandeses deb?an tener la apariencia de los Dra kker noruegos (Drakker, plural de Drak=drag?n),con una ca beza de serpiente o de drag?n como mascar?n de proa. Y los remos deb?an aparecer como un ropaje de plumas de esta serpiente. Y los hombres que tripulaban esta serpiente vestida de plumas eran blancos, altos, con ojos azules y ba rbudos, muy diferentes por lo tanto de los ?indios?. Y si adem?s el hombre que mandaba la tripulaci?n llevaba en la frente una diadema de iniciado con forma de serpientes entrelazadas, seg?n la costumbre irlandesa que ha dejado huellas en todos los monumentos antiguos, y si pudo ayudar a su anf itri?n a vencer a sus enemigos, ?por qu? debe asombrar que cuando este hombre-serpiente de plumas volviese al mar quedase en su memoria como un dios?. Y si encontramos (esta leyenda se ha conservado) que hacia los siglos XI o XII alg?n otro ?blanco? barbudo de sembarc? en las costas del Yucat?n en un barco que ten?a que ser muy parecido a un ?dr ak?, y que ese ?blanco barbudo? supera una prueba tan dif?cil como la sufrida en el pozo, ?ser?a asombroso entonces que se le considere como el enviado del legendario dios Kukulkan?. Entonces, ?es imposible que los Templarios haya n llegado efectivamente hasta Am?rica, al Yucat?n, donde existen minas de plata?. En todo caso es hist?rico que cuan do los compa?eros de Col?n desem--- 142 /--barcaron en Am?rica, encontraron ind?genas que ya conoc?an la Cruz y que no se asombraron en lo m?s m? nimo de sus aspectos, reserv?ndoles por encima de todo una simp?tica acogida. Pero los conquistadores quer?an oro. Y ya se sabe lo que sucedi?....? Foto N? 49: En este grabado est?n representados tres espa?oles que llegan a un poblado ind?gena en Am?rica: llegan a caballo rampante, por encima de una colina. El primer jinete alza lo que pareciera ser una espada; sobre el brazo derecho del segundo jinete pareciera haber una explosi?n (el disparo de un arma de fuego...); y el tercer jinete enarbola tambi?n una espada en su mano derecha. Los tres ind?genas del grabado tienen todo el aspecto de estar avisando a sus vecinos de la llegada de los extra?os, pero no precisamente con gritos de alegr?a: m?s bien, de alarma. Uno de ellos se vuelve hacia lo que podr?a ser uno de los Jefes de la tribu, que se encuentra en un recinto especial. Adem?s, la sorpresa debi? haber sido terrible: los ind?genas ,sin poder presentar defensa, en plena tarea agr?cola...... Este curioso (?curioso?) grabado figura en la ?Relaci?n de Michoac?n?, del a?o 1541 y est? conservado en la Biblioteca de El Escorial, Espa?a .- Hasta aqu? la transcripci?n de parte del Cap?tulo indicado anteriormente. Debo hacer una aclaraci?n: ciertos pasajes descriptivos a los efectos del libro del cual he tomado la cita referida, no me parecieron acertados como para introducirlos en este peque?o trabajo de investigaci?n (sinceramente, es muy peque?o tomando en cuenta el caudal de informaci?n disponible...).Pero creo que, en funci?n de los temas tratados al respecto del ?Descubrimiento de Am?rica?, cumplieron su objetivo: dar una pormenorizada relaci?n de los hechos, personajes, relaciones hist?ricas y 143 dem?s, referidos a tan trascendental tema (trascendental, desde el punto de vista hist?rico: m?s trascendental es que un ni?o muera por inanici?n.....). Sigamos adelante, por el devenir de la Historia. La cuesti?n es que, al mismo tiempo que la sed de oro, tierras, y aventuras se esparce r?pidamente por Europa de la mano de los relatos aportados por los testigos, el hambre de CONOCIMIENTOS tambi?n hace de las suyas en los esp?ritus de la ?poca. Hombres como Sebasti?n Elcano , Vasco Da Gama , Hernando de Magallanes, Alvar Nu?ez Cabeza de Vaca , John Cabot y otros, hubieron de aportar sus descubrimientos cient?ficos, que si bien en muchos casos estaban de la mano de los intereses econ?micos, tambi?n dejaban lo suyo en cuanto a la colaboraci?n prestada a la ciencia en esos tiempos. Para completar el panorama, la bula del Papa Alejandro VI, es decir, el Tratado de Tordesillas firmado por los representantes de los Reyes Cat?licos de Espa?a y de Juan II de Portugal, en Junio de 1494,fija la demarcaci?n entre la colonizaci?n portuguesa y la espa?ola a 370 leguas al Oeste de las Islas de Cabo Verde, con lo que se evitan futuras fuentes de problemas entre las dos potencias marinas que dan al Atl?ntico en el sudoeste de Europa, y que son las cabezas de puente de la Iglesia Cat?lica en este reci?n descubierto continente. Evidentemente, los muchachos peninsulares pensaban en todo: esto para vos, esto para m?.... Una vez concretados los descubrimientos y fundados los g?rmenes de ciudades, algunas de las cuales sobrevivir?n y otras no, los conquistadores se internan en los territorios a la b?squeda de riqueza: ORO y metales preciosos . Y es as? que una vez sometidos los grandes imperios nativos, como ser los que habitaban el actual M?xico o el Imperio Inca en el Per?, las riquezas comienzan a flu?r, de las maneras ya conocidas que se pueden hallar en cualquier libro de Historia. 144 Para el menester antes mencionado (es decir, el transporte de estas riquezas), se debi? emplear un barco m?s grande y m?s potente: ese nav?o ser? el GALE?N . Espa?a ser? la potencia que llevar? la delantera en lo que respecta a la arquitectura naval, y que, justamente, adquirir? la mayor experiencia en la construcci?n de nav?os en el siglo XVI. Los constructores navales usaban una famosa regla que aplicaban a las carracas, y ?sta consist?a en que para un puntal determinado, ?ste se multiplicaba por dos y as? se obten?a la manga; a su vez, multiplicando ?sta por tres se lograba el largo de la quilla. Pero en el caso de los galeones pas? a ser de: 4 :3 : 1 . Por lo tanto, un gale?n del tipo de los usados por los venecianos ten?a las siguientes dimensiones: eslora total de 41,3 mts., eslora de la quilla de 30,5 mts. y la manga de 10 mts. El aparejo era similar al de las carracas, aunque el gale?n ten?a cuatro palos?trinquete, mayor, mesana y contramesana? de los cuales los dos ?ltimos llevaban sendas velas latinas. Como detalle se observar? que aparecen velas puestas sobre el palo mayor y que llevar?n el nombre de j uanetes . En cuanto al armamento de los galeones de guerra, al mismo tiempo que se hace m?s com?n el uso de la artiller?a, se deber?n realizar aperturas sobre las bandas laterales del nav?o, por las que los ca?ones disparar?n; estos ca?ones se ubicar?n en una, dos o m?s cubiertas. Si bien las naves se parec?an mucho entre s?, de a poco van adquiriendo caracteres definidos que las llevar?n a ser identificadas por sus lugares de origen, ya sea, Holanda, Inglaterra, Espa?a, etc. Podr?amos escribir mucho sobre los nav?os que surcaron los mares a lo largo del siglo XV, el siglo de los descubrimientos geogr?ficos y de las conquistas de las tierras allende los mares de Europa. Pero es necesario, a los efectos informativos, focalizar nuestra atenci?n sobre algunos barcos en especial, que fueron altos exponentes de la ingenier?a naval de anta?o. El tiempo pasa, pero los CONOCIMIENTOS se transmiten, de modo que una generaci?n llega a la edad del trabajo y del aprendizaje y otra generaci?n, la que se est? yendo despacio, le transmite los medios necesa-- 145 /--rios como para seguir adelante con un determinado oficio. Durante los siglos XV,XVI ,XVII y XVIII, los nav?os mejoran en ciertos aspectos y la navegaci?n, obviamente que tambi?n. Tambi?n se advierten enormes progresos en los aspectos t?cnicos auxiliares, como ser las tablas de correcciones, cartas n?uticas, mapas, y leyes de la navegaci?n. Un simple paneo por los hechos m?s destacados nos muestra los siguientes progresos: A?o 1516 Fernando Col?n desarrolla varias cartas n?uticas aunque las distancias calculadas en ellas son aproximadas. A?o 1569 El ge?grafo Kremer ?cuyo sobrenombre era Mercator ?inventa el sistema de las latitudes aumentadas. Esto consiste en la representaci?n de los meridianos por l?neas rectas igualmente espaciadas y los paralelos por perpendiculares que se alejan a medida que se separan del Ecuador hacia los Polos. A?o 1572 El astr?nomo dan?s Tycho Brahe publica ?De Nova Stela Ani? ,con descubrimientos astron?micos de gran valor, mejorando las teor?as existentes sobre la Luna hasta ese momento y establece una tabla de correcciones, con un agregado de 777 estrellas. A?o 1594 El navegante brit?nico John Davis inventa el cuadrante de noventa. Este instrumento sirve para observar los astros y determinar posiciones, sin que los c?lculos se perjudiquen por el movimiento de las naves desde d?nde se hace la medici?n. 146 Foto N? 50 : Este grabado muestra al capit?n de un barco medieval (siglo XVI) tomando la altura del Sol desde la cubierta superior del barco. N?t ese que el artista trat? de presentar el estado del mar, con vientos y corrientes fuertes y al resto de la tripulaci?n trabajando. Ahora bien, n?tese un singular detalle : la bandera sobre la parte de pr oa de la nave es una insignia cat?lica claramente dibujada, mientras no se alcanza a determinar qu? bandera es la que est? situada hacia popa .- Comentemos que el cuadrante d oble de Davis consist?a en dos arcos, uno de sesenta grados y otro de treinta grados, constru?dos uno a continuaci?n del otro pero el primero con un radio menor que el segundo. En cada uno de ellos se desplazaba una p?nula?la misma consiste en una placa de metal que se eleva perpendicularmente a cada extremo de una alidada (regla graduada incorporada a determinados instrumentos, que mide ?ngulos verticales) --- y que, al estar provistas de orificios, sirve para dirigir visuales. En cambio, el cuadrante n?utico consist?a en un cuarto de c?rculo en uno de cuyos radios exteriores ten?a fijadas dos p?nulas a trav?s de las cuales se apuntaba al astro . Una plomada cuyo hilo colgaba 147 del centro permit?a leer la altura o distancia cenital de acuerdo al origen de la graduaci?n. Todo esto contribuy? ,en buen medida ,a mejorar la navegaci?n en aquellos dif?ciles tiempos. Cabe acotar que el cuadrante de Davis fue perfeccionado a mediados del siglo XVIII, con la creaci?n del octante , que mide la altura de un astro sobre el horizonte. Es como dec?amos: los instrumentos desarrollados, agregados a los ya conocidos durante la ?poca de los descubrimientos, acompa?ar?n las traves?as de los nav?os por los mares ; durante dos siglos, casi, hasta la aparici?n en la escena del buque a vapor, las naves se perfeccionar?n en su arquitectura, aligerando sus pesos al mismo tiempo que se tornar?n m?s r?pidos, pero siempre en base al procedimiento conocido desde siglos: la vela y el remo. De todos modos, los siglos XVII y XVIII vieron al nav?o de vela y remo seguir surcando los mares, y en especial al llamado ?nav?o de guerra? (cuando no la guerra....); de todas maneras, ya que hablamos de nav?os, digamos que el paso del gale?n al nav?o de guerra tuvo lugar de una manera gradual, mediante un lento pero progresivo mejoramiento de los aparejos juntamente (y particularmente, en la segunda mitad del siglo XVII) con un marcado progreso t?cnico en cuanto a la construcci?n del casco se refiere. Es l?gico que haya sucedido esto, puesto que los constructores de barcos eran artesanos con mucha voluntad, que transmit?an su CONOCIMIENTO de padres a hijos, pero de todas maneras se apoyaban en esquemas y/o par?metros que poco o nada ten?an que ver con la t?cnica en s? misma, ya que de a poco se iba notando y aprendiendo que exist?an relaciones entre la arboladura, las dimensiones y el velamen. Recordemos que hasta ese momento se segu?a utilizando la regla del ?As, dos y tres? , f?rmula emp?rica proveniente de las tierras catalanas, pueblo del Mediterr?neo, pueblo marinero. Hasta ahora hablamos mucho de naves, pero no de aquello que la constituye, esencialmente: la m a dera .Se comenz?, por ende, a estudiar la calidad de la madera que constitu?a la nave. Ante todo, deb?a de ser bien seca; se prefer?a el roble para la quilla, la popa y el tim?n; lo mismo con la encina, pero para la obra muerta ; se eleg?a el roble blanco para la tablaz?n y los forros, el abeto para los casti--- 148 Foto N? 51: Notable marino, acompa?? a H ernando de Magallanes en la expedici?n con la que cruzaron el estrecho que lleva el nombre de su descubridor. Elcano regres? con una nave a San L?car de Barrameda (Espa?a) .- 149 /--llos y el pino para los m?stiles, las vergas y las entenas. Se pon?a un especial cuidado en la elecci?n de los barnices y las mezclas que proteg?an la quilla y el casco. Es interesante traer a colaci?n los consejos que el caballero Don Crist?foro Canale , procurador de la Armada Veneciana daba a qui?n quisiera escucharlo: ?M?zclese jab?n negro con orina de hombre, sebo, azufre y pez, porque de esta manera la mezcla ser? m?s resistente y m?s lisa. Y tambi?n no tar?is que las incrustaciones de hierbas y de musgos ser?n bastantes menores, quiz?s porque el ?cido contenido en la orina las corroe e impide que se estratifiquen? .A pesar de que (aparentemente....) muchos de estos hombres pudieran tener conocimientos alqu?micos, les falt? decir: s?rvase bien fr?o.... Bromas al margen, cabe acotar que los astilleros holandeses fueron los primeros en adoptar principios t?cnicos en lugar de los sistemas emp?ricos tradicionales, y que, obviamente, desde all? se expandieron a trav?s del continente europeo. Se podr?a decir que el siglo XVII es el siglo del reinado holand?s en el mar. Echemos una mirada al t?pico antes mencionado: 1): Los maestros navieros holandeses (especialistas en construcci?n naval) viven en sus puertos; los navegantes son los m?s audaces y los piratas holandeses rivalizan con sus colegas ingleses. 2): Holanda ataca constantemente las posesiones portuguesas y participa indirectamente en los golpes asestados al poder?o espa?ol. Se forman grandes empresas dedicadas a la pirater?a, que se dedicar?n a la llamada ?guerra mar?tima de emboscadas? . Como detalle, se indica que una de estas grandes empresas, que ten?a como noble y desinteresado negocio el contrabando y la pirater?a, entreg? en 1606 dividendos del orden del 400 por ciento, a sus accionistas. 3): El holand?s est? presente en el Oc?ano ?ndico y el Oce?no Pac?fico es casi un pasadizo de uso propio. Es justo recordar que el primero que dobl? el Cabo de Hornos fue un holand?s . Grandes navegantes los muchachos holandeses..... 150 4): En 1602 se funda en Holanda la famosa Compa??a de las Indias Occidentales, qui?n recibe del gobierno el permiso de comerciar y colonizar el ?frica al sur del Tr?pico de C?ncer. Obviamente, luego se expandir? hacia otros lugares y territorios, reforzando a?n m?s el poder?o econ?mico holand?s, y ya que estamos hablando de barcos, el de su marina mercante. Foto N? 52: Pintura en la que se representa el buque almirante ?Aurelia?, de la flota holandesa, conducido junto con el re sto de la escuadra, por el capit?n holand?s Marten Tromps, en la batal l a de las Dunas, del a?o 1639, librada contra los espa?oles .- 151 5): En la historia de la marina holandesa, se inscriben los nombres de Jacobo van Heemskerk, comandante de la flota holandesa en el Oc?ano ?ndico; de William Usselinx, de la Compa??a de las Indias Occidentales; del Almirante Piet Heyn , el m?s popular de los marinos holandeses, del cual se tejen y cuentan muchas historias con viso de leyenda, pero todas tienen un trasfondo real. 6): Otros nombres famosos: Cornelius Tromp , su padre Maerten Tromp, de Ruyter , etc. Como hemos visto hasta ahora, los CONOCIMIENTOS no dejan de expandirse y no suena nada extra?o que se difundan por Francia , un pa?s de tradici?n naval. Es de hacerse notar que uno de los primeros impulsores de la marina (de guerra y comercial), es el tantas veces vilipendiado Cardenal Primer Ministro Richelieu . Adem?s de intentar mejorar la marina de guerra, Richelieu propende al desarrollo del comercio mar?timo y hace fundar algunas colonias para comerciar con los pa?ses ubicados m?s all? del Cabo Buenaventura o para fortalecer el imperio colonial franc?s en las islas de las Antillas. No obstante, la marina francesa no llega a su esplendor sino hasta la aparici?n en escena del ministro del rey Luis XIV, Don Jean Baptiste Colbert . Este hombre es un es tadista franc?s que nace en la ciudad de Reims en el a?o de 1619 y muere en Par?s en 1683 .Realmente, se merece el t?rmino de ?estadista? ,ya que siendo un hombre de confianza de Mazzarino, fue secretario de Estado de la casa del Rey (en el a?o de 1668); era de ideas proteccionistas, mercantilistas y racionalistas. Este hombre tan influyente y con ideas tan claras, ayud? a la industria y el comercio, multiplicando las ideas manufactureras en su Francia natal; reorganiz? las finanzas, la justicia, la marina y de paso, favoreci? la inmigraci?n al Canad?. Este se?or fund? la Academia de Ciencias y el Observatorio de Par?s . Como se puede ver, el hombre ten?a bien en claro lo que Francia necesitaba por aquellos d?as. Sirviendo al ya mencionado rey Luis XIV, realiza un par de cosas que permitir?n que Francia comience a tener presencia en los mares. Estas son: 152 1) Ordena la construcci?n de buques. 2)Aboga por el mejoramiento de las condiciones de vida de los marineros. 3) Instituye el sistema de matr?culas. 4) Crea el Servicio de Hidrograf?a de la Marina, populariza la oficialidad, funda nuevas compa??as de navegaci?n, y m?s. Hasta ac? todo bien: evidentemente, la ten?a clara.....muy clara . Pero como tantos otros hombres a los cuales le salen bien m?s de cuatro cosas, se crey? que era infalible. Esto es lo que lo lleva a darle un mal consejo al rey Luis XIV; esto es, declara la guerra a los Pa?ses Bajos (Holanda y B?lgica, especialmente),con lo que cometer? un error estrat?gico, t?ctico y pol?tico de proporciones, que adem?s marcar? el inicio de la decadencia del poder?o naval franc?s. De todos modos, es interesante resaltar el trabajo que Colbert se tom? para mejorar la marina de su pa?s. Colbert env?o inspectores a los astilleros holandeses e ingleses, mand? llamar a Francia a los mejores constructores navales del mundo: el holand?s Rodolfo Gede?n, el maestro ingl?s Deane y el napolitano Biagio Pingallo .En la Academia de Ciencias Navales que hace fundar, se admite a los j?venes para que estudiasen arquitectura naval; all? mismo, las pruebas de laboratorio y los experimentos van de la mano con los estudios de matem?tica, f?sica y qu?mica. En las ciudades de Rochefort, Marsella, Brest y Tol?n, surgen astilleros navales bajo la propia supervisi?n del ministro; y en el puerto de Lorient se instala el cuartel general de las naves de la Compa??a de las Indias. Colbert no se limita es esto: tambi?n dicta disposiciones especiales para el cuidado de los bosques cuya madera servir? en la construcci?n de los buques; adem?s, nacen establecimientos especiales para la fabricaci?n de cuerdas y jarcias: en Rochefort hab?a uno muy renombrado .Para finalizar esta peque?a rese?a sobre el siglo XVII en lo tocante al desarrollo de la marina y de la navegaci?n , podemos hacer un comentario sobre la 153 cartograf?a ; el lugar clave donde se centra el estudio de las cartas marinas es Amsterdam, donde se destaca Jacobo Hondius , que realiz? numerosos trabajos y reedit? la obra de Mercator. Otro erudito, Johannes Jansonius public? entre 1638 a 1666 ,nueve tomos de cartas en su ?Nueva Atlas del Mundo ?. J anszon Blaew edita su ?Atlas Universal ? en el a?o de 1630 . Podemos mencionar otros grandes cart?grafos holandeses; ellos fueron: Frederick de Wity y Nicol?s Visschev , que confeccion? mapas mundis. Adem?s, Petrus Plancs confeccion? un globo terr?queo. Desde 1627 , la escuela cartogr?fica francesa compiti? con la holandesa por la acci?n de Sans?n de Abbeville , el cual hasta el a?o de 1710 hab?a confeccionado 466 cartas y mapas. Otro cart?grafo destacado fue Nicol?s de Fer. Tambi?n otros pa?ses de Europa tuvieron lo suyo; o por lo menos intentaron estar a la par de otros pa?ses que se encontraban al frente de lo que al desarrollo de la marina se refer?a. No s?lo el Atl?ntico y el Mediterr?neo fueron los mares sobre los cuales se concentraban las actividades mar?timas, ya sea comerciales o b?licas; eran quiz?s muy transitados, pero no los ?nicos. Entonces veamos otro costado de las COMUNICACIONES mar?timas. Como gu?a predetallada del ambiente mar?timo en el cual habr? de ocurrir un hundimiento, que, salvando las distancias, es comparable en ciertos aspectos al del trasatl?ntico ingl?s ?Titanic? en el a?o de 1912,citaremos a continuaci?n algunos caracteres y pasajes relevantes del art?culo presentado por el dan?s OLE CRUMLIN-PEDERSEN .Este hombre es un arquitecto naval, director del Instituto de Arqueolog?a Marina del Museo Nacional de Dinamarca (Copenhague).Desde el a?o 1957 es director t?cnico del programa Skuldelev ,de rescate de cinco barcos vikingos en el fiordo de Roskilde--ver el cap?tulo N? 1--,Dinamarca. Adem?s, es director del Museo de Barcos Vikingos, inaugurado en 1969 en el mismo pueblo de Roskilde . Este art?culo fue resumido del Cap?tulo ?Wrecks in the North Sea and in the Baltic? ( en espa?ol: ?Naufragios en el Mar del Nort e y en el B?l tico ? ) del libro ?Underwater 154 Archaelogy? (?Arqueolog?a Submarina ?), fuera publicado por la UNESCO . Dice as?: Foto N? 53 : Pintura que representa a la flota mercante de la Compa??a Holandesa de las Indias fondeada en la bah?a de Cape Town, lugar en el cual los holandeses se establecieron a partir del a?o 1652. N?tese la gran cantidad de nav?os de todo tipo y tonelaje ,pero por sobre toda s las cosas, las banderas, que simbolizan el predominio de Holanda. Como siempre, la bandera sobre todo...... ?Durante muchos a?os ,el Mar del Norte y el B?ltic o, han constitu?do algunas de las ru tas del comercio de la Europa septentrional .El tr?fico era tan intenso como en el Mediterr ?neo y los barcos que naufragaron en sus aguas son incontab les. Pero las condicione s clim?ticas y naturales hacen que ,en esa regi?n ,la investigaci?n arqueol?gica sea muy distinta que en el Mediterr?neo. El Mar del Norte y el B?ltico forman parte de la temperaturas; su acci?n destructiva disminuye a medida que decrece la salinidad del agua y desaparece cuan do la concentraci?n es de 0,7 por ciento En esos mares ,los organismos xil?fagos proliferan menos que en las aguas del Mediterr?neo . El TEREDO NAVALIS no resiste mucho 155 Foto N? 54: Ampolleta del siglo XVI. Vendr?a a ser un reloj de arena, con el cual se med?a el tiempo en el transcurso de la navegaci?n .- tiempo las bajas temperaturas. Por ende se puede imaginar que el Mar B?ltico est? libre de esa especie devoradora de la madera. Con lo que, la madera y otras materias org?nicas se conservan en excelentes condiciones. Las profundidades de m?s de 100 metros s?lo se encuentran en el extremo septentrional del Mar del Norte y del Estrecho del Skagerrak y en ciertos lugares del B?ltico; de modo que no s?lo las aguas continentales sino amplias zonas del mar son accesibles por medio del buceo ordinario hasta una profundidad de 50 metros. La investigaci?n sistem?tica del material arqueol?gico acumulado en la regi?n del Mar del Norte y del B?ltico, comenz? recientemente. La primera investigaci?n arqueol?gica submarina propiamente dicha en Dina marca ,tuvo lugar en el a?o de 1943,cuando el Director del Muse o Nacional, Dr. Poul Norlund, en compa??a de un buceador profesional, examin? los restos de un peque?o 156 bote medieval. Dado que en el Mar del Norte y en el B?ltico existen cond iciones de preservaci?n de los re stos m?s favorables que en el Mar Mediterr?neo, el descubrimiento de barcos de importancia ha puesto de relieve la dificultad que presenta se?alar los l?mites entre la arqueolog?a de superficie y la subacu?tica?. Foto N? 55 : Rosa n?utica .N?tese que se observan los dos tr?picos y las constelaciones, con sus nombres escritos sobre la mis m a .- Ahora nos referiremos a un hundimiento ocurrido muchos a?os ?la tr?s ?, como hubiese dicho mi abuela ucraniana ?Baba? Catalina Mykita de Palamarchuk, m?s precisamente en el a?o de 1628 . Ese domingo 10 de Agosto del A?o de Gracia del Se?or de 1628 estaba todo a punto para iniciar el viaje de inauguraci?n del Vasa , en el medio de un ambiente de fiesta en el la ciudad de Estocolmo participaba plenamente. Ya que el viento soplaba en contra, el buque hubo de ser desamarrado del muelle y luego remolcado a lo largo del conjunto de islas que forma parte del conjunto de la ciudad. Pero la historia del nav?o hab?a comenzado antes; el d?a 16 de Enero de 1625 ,el Rey Gustavo II Adolfo (cuyo lema era simple) 157 Foto N? 56: Astrolabio n?utico del siglo XV I: el navegante que ten?a un instrumento de estas caracter?sticas ten?a un gran ayudante para esas traves?as .- 158 El gran navegante Vasco Da Gama . Este marino fue enviado al mando de una flota, por los reyes de Portugal a explorar la costa oriental de ?frica y buscar una salida al Oce?no ?ndico .- 159 Foto N?: 57 : Uno de los primeros ?Mapamundi?, realizado en la Edad Media. Se debe notar que de acuerdo a la mentalidad de la ?poca, en un todo de acuerdo con las razones de orden espiritual y humano, la ciudad de Jerusalem estaba en el cent ro del mundo. Lo dicho se puede advertir en el centro del c?rculo graficado. N?tese la gran cantidad de animales, r?os, ciudades, campos, etc, que forman parte de la ?globalizaci?n? que se quiso indicar.- 160 ?Adem?s de Dios, el bien de nue stro reino depende de su flota? (con lo que evitaba un mont?n de preguntas y clarificaba suscintamente un mont?n de pensamientos y cuestiones.?.), firma el decreto de construcci?n del buque Vasa (nombre din?stico, por si alguien todav?a lo duda.?.),adjudicado al maestro calafate holand?s Henrik Hybertsson . Como datos indicativos, podemos se?alar que deb?a poseer 64 ca?ones en dos puentes; adem?s, tener una eslora total (baupr?s inclu?do) de 69 mts., y una manga m?xima reducida, de s?lo 11,7 mts. La altura del palo mayor deb?a de ser de 52 mts. desde la quilla hasta la perilla y el alc?zar deb?a alzarse al menos 15 metros por encima de la l?nea de flotaci?n. Con lo que una vez que se comenzaron a estudiar los planos de construcci?n de la nave, esto es, antes y durante la ?poca del descubrimiento de este buque, se advirtieron posibles problemas de estabilidad. Pero los ingenieros, t?cnicos y arquitectos navales se dieron cuenta que no se trataba de un par de ca?ones que estuvieran lejos del centro de gravedad de la nave. No. Mucho peor . La estabilidad de la propia nave presentaba demasiadas dudas e interrogantes...... Sigamos pues con el relato y continuemos detallando lo que pas? ese 10 de Agosto. Una vez remolcado el buque, el capit?n Sofring Hansson , di? la siguiente orden: ?Disponer las velas tri nqueta, velacho, gavia y mesana? . Mientras eso ocurr?a, la artiller?a de tierra disparaba las salvas de ordenanza y lentamente, el nuevo buque insignia de la Marina Sueca tom? impulso como para iniciar su primer, ?nico y ?ltimo viaje, pero la tragedia comenz? a unos 1300 metros. Todav?a no he tenido hijos en mi vida; pero ahora que releo estas l?neas creo entender a esos viejos constructores del Astillero R?o Santiago (Ensenada , Pcia. de Buenos Aires ) cuando se les caen las l?grimas al ver ingresar un barco al agua: es como un hijo que comienza a dar sus primeros pasos. En una carta dirigida al rey, el Consejo del Reino describe lo que ocurri?: ? Al sobrepasar la fortaleza de Tegelviken ,un viento m?s intenso llen? las velas y el buque empez? a escorar a sotavento; se adriz? algo hasta 161 que lleg? cerca de Beckh olmen donde escor? a? n m?s, entrando agua por la troneras de los ca?ones ha sta que el buque volc?, hundi?ndose lentamente con las velas, los gallardetes y la bandera?. Para aquellos que desconozcan ciertos t?rminos, se explica que son: 1) Escorar : Inclinarse un buque por acci?n del viento u otras causas. 2) Sotavento : Costado de la nave opuesto a de donde viene el viento. Evidentemente, la estabilidad del nav?o real Vasa se hubiese podido comparar a la que tendr?a un elefante montado sobre un cepillo de dientes... Sigamos con la cr?nica hist?rica. Apenas unos d?as despu?s de esta tragedia, se intent? recuperar el Vasa, o por lo menos parte de sus aparejos .El brit?nico Ian Bulner fue el primero que lo intent?, pero no tuvo ?xito. Luego se encarg? este trabajo al Almirante Klas Fleming ,qui?n junto con el buzo (?el hombre que pod?a andar bajo el agua?, como se les dec?a....) Hans Olofsson intentaron, tambi?n sin suerte alguna, recuperar el barco. Cuando, en 1664 , utilizando una campana de buzo (muy rudimentaria), los Sres. Albreckt von Treilebenc y el nacido en Prusia, Andreas Peckell, lograron recuperar a lo largo de m?s de dos a?os, m?s de 50 de los famosos ca?ones del Vasa. Quiz?s pueda sonar raro, pero el gobierno sueco de aqu?l entonces se dio por satisfecho, y el asunto qued? cerrado all? mismo. Mejor no hablar de ciertas cosas..??. De todos modos, se puede comentar que para constru?r el Vasa se emplearon 1 0 0 0 troncos de roble, una cantidad muy grande para un buque de 1168 toneladas. En cambio ,para el barco Prince Royal se emplearon 1627 para un barco de 1050 toneladas (barco ingl?s, constru?do por un gran arquitecto naval, don Phineas Pett, del cual hablaremos m?s tarde...) . Dios m?o: ? Qu? desperdicio de madera? S?, ya s?... No faltar? qui?n diga: ? Las necesidades estrat?gicas de la ?poca 162 obligaban a este sacrificio de elementos, etc., etc.,....?. Pero con esa madera se hubiesen podido hacer otras obras que todav?a estar?an en pi?. Ud. me entiende, lector..... Era dif?cil conseguir tanta madera en Suecia, ya que los suecos declararon el ?rbol de roble ?especie protegida? mucho antes de que se construyera el Vasa. Adem?s, se sabe que del Vasa quedan nada m?s que tres ca?ones ,ya Foto N? 58: Importante carta n?utica realizada por Juan de La Cosa.- } 163 que 53 de ellos fueron vendidos a Alemania, cuando fueron recuperados en 1664. El Vasa portaba 64 ca?ones: bastantes para esa ?poca, lo que hac?an temible al barco en el caso de que hubiera llegado a navegar. Cada una de las piezas pesaba alrededor de 1500 Kgs. y requer?a de la atenci?n de un equipo de siete hombres; en el caso de lograr 10 disparos por hora, se dec?a que hab?a conseguido un buen standard de fuego. Y si se piensa que disparando la mitad de los ca?ones, esto es, treinta y dos, se ten?a un pico de 320 disparos por hora, uno se puede hacer una idea de qu? poderoso podr?a ser el barco....y qu? temible. Obviamente, en m?s de un Estado Mayor Naval de esos tiempos, hubo muchas sonrisas de alivio... Una ?ltima palabra sobre el Vasa, respecto de la tripulaci?n; ?sta dorm?a en las cubiertas, cerca de los ca?ones. Su n?mero era de 1 0 0 hombres y conduc?a unos 300 ,que no escapaban a las condiciones de vida imperante sobre los nav?os, en aquellos ?rom?nticos? d?as..... Otro comentario: es posible que una parte de la superestructura del barco (que falta...) haya sido extra?da durante las primeras expediciones de rastreo y recuperaci?n del Vasa. tierra disparaba las salvas de ordenanza y lentamente, el nuevo buque insignia de la Marina Sueca tom? impulso como para iniciar su primer, ?nico y ?ltimo viaje, pero la tragedia comenz? a unos 1300 metros. Ya desde el a?o 1956,en que fueron ubicados cerca de Beckholmen, se decidi? izarlo a la superficie; y para ello se trabaj? desde el a?o 1957 hasta el a?o 1961,en un sistema de izamiento. Los buceadores debieron abrirse paso debajo del casco a los fines de colocar los cables, que, sujetos al pont?n, levantaron del barro el barco, cuyo peso era de unas 700 toneladas. Luego de 18 operaciones de excavaci?n y levantamiento, el Vasa fue conducido a otras aguas, en este caso, de menor profundidad. Los buceadores fueron obturando cada una de las perforaciones del casco al mismo tiempo que se bombeaba el agua del interior a raz?n de unos 30000 litros por minuto. La nave fue ascendiendo as?, lentamente, siendo m?s tarde remolcada a un dique seco. 164 Foto N? 59 : Fotograf?a del alc?zar del nav?o ?V asa?, tal como se encuentra en el museo destinado a guardar los restos recuperados del naufragio. Va le la pena destacar el inmenso trabajo de restauraci?n de esta parte de la nave antes mencionada, que trae a nuestros d?as toda la magnificencia de un tiempo muy especial, en el que la abundancia de materiales hac?a posibles este tipo de estilizaciones en un elemento tan grande como dicho barco.- 165 Hemos, pues, querido realizar un peque?o paneo por uno de los barcos que capturaron la imaginaci?n de la gente del mar, el Vasa, por el hecho de que fue uno de los barcos, que, a semejanza de otro gigante de la navegaci?n (y salvando las distancias...) tambi?n fue famoso por estar m?s tiempo debajo que hayan arpintero de fiere estro jefe de carpinteros de ribera, que hubo de fallecer en el a?o 1592 . de la superficie marina que navegando sobre ella.... Adem?s del Vasa, se podr?a hacer un comentario sobre otro de los barcos que, sin temor a ser exagerado, fueron puntales y referentes en lo atinente a la navegaci?n y la marina . Es justo en este caso, hacer una disquisici?n sobre el significado que quise dar a mis palabras, expuestas en el Cap?tulo I, sobre la transmisi?n de conocimientos, para todos aquellos tenido la amabilidad (y la paciencia...) de leer hasta este pasaje. Con fecha 2 6 de Junio de 1634 ,al mismo tiempo que el rey Carlos I de Inglaterra , visitaba los astilleros de Woolwich ,se dirige al ?maestro c ribera?, don Phineas Pett y seg?n propias palabras de Pett, ?de manera confidencial? , ? ...el rey me puso al co rriente de su augusta decisi?n de disponer de un nuevo gr an buque, encarg?ndome a m? de su construcci?n? .En otras palabras, el rey Carlos I quer?a un buque de guerra que fuera el m?s grande y el mejor del mundo. No quer?a nada, Carlos I..... Entonces, aboc?ndose a la tarea encomendada, Phineas Pett termina un modelo (que pose?a todos los detalles) hacia el mes de Octubre, y en funci?n de ello, el rey autoriza la construcci?n del barco que m?s tarde fuera llamado ?Sovereign of the Seas? ,que en idioma ingl?s significa Soberano de los Mares .Creo que el nombre del barco y a lo que se re me exime de todo comentario, como para que el lector se d? una idea. El maestro Phineas Pett ten?a un hijo, de nombre Peter ; los Pett constituyeron una verdadera familia de constructores navales, e incluso, el propio Phineas era el hijo de un excelente ma 166 Foto N? 60: Fotograf?a que muestra el blas?n rea l de la Casa de Gustavo II Adolfo, Rey de Suecia. Es impresionante observar el trabajo efectuado por los artesanos que llevaron a cabo semejante obra. Lo m?s triste, es pensar el fin que tuvo ....pero el recuerdo permanece, en este rescate del blas?n.- 167 Foto N? 61: Uno de los momentos fundamentales del rescate del ?Vasa?: cuando luego de un impresionante trabajo de ascensi?n, y luego de una escrupulosa limpieza ,el esqueleto del barco es preparado para su traslado hacia el lugar donde los trabajos de reacondicionamiento ser?n realizados. El viejo gigante (a criterio de qui?n esto escribe) pareciera decir: ?Todav?a estoy aqu??.....lo cual es relativamente cierto.- Pett est? encargado del departamento de construcciones de madera de los astilleros navales de Chatham y en 1604, se bota la primera unidad naval dise?ada y constru?da ?ntegramente por Pett. Ya a los 35 a?os se le nombra jefe de carpinteros de ribera. Su encargo m?s importante es el buque que llev? por nombre ?Prince Royal ?; ?ste era el mayor que se hab?a constru?do hasta entonces en Inglaterra. Sin embargo, Pett cometi? algunos errores en lo que se refiere a su construcci?n, como ser: infravaloraci?n de la madera necesaria y empleo de la madera inadecuada. No obstante, el Prince Royal constituy? una simple y clara demostraci?n de la capacidad que pose?an los brit?nicos en relaci?n a la arquitectura y a sus resultados ; y si se toma este barco como 168 Foto N? 62: Algunos de los utensilios de uso cotidiano que fueron rescatados del ?Vasa?. En opini?n de qui?n esto escribe, produce una cier ta emoci?n ver los objetos de uso com?n, rescatados del fondo del mar, desp?es de tanto tiempo. Es como si la vida cotidiana (a ser llevada a bordo de la nave ) hubiese sido interrum p ida p or al go im p revisto. Y as? fue..... 169 antecedente, se puede explicar c?mo es que ,con el correr de los siglos, los ingleses fueron la primera potencia naval, y adem?s, siempre que se requieran barcos, ellos est?n presentes..... Luego de 25 a?os, el ? Sovereign Of the Seas? se convertir?a en la mayor expresi?n de esa capacidad, para aquellos d?as, obviamente. Dem?s est? decir que el maestro Pett aprovech? su experiencia acumulada y no cometi? ninguno de los errores de anta?o. Pero Pett no s?lo era un buen constructor de naves: tambi?n era un muy buen diplom?tico, o por lo menos sab?a c?mo tratar a qui?nes eran sus frecuentes interlocutores y mandantes, los reyes, habiendo estado al servicio de Jacobo I y Carlos I, como se lo ha mencionado anteriormente. Entre ciertas ?cositas? de Pett, se puede mencionar, que en 1608 estaba construyendo en secreto una embarcaci?n de unas 160 toneladas, destinada a su propio uso, con el sutil y leve detalle de que, para hacer realidad esa nave, utilizaba madera del astillero, que se hubiera debido emplear en la construcci?n de otras naves. La cuesti?n es que en esa ocasi?n (como parece ser que tambi?n en otras oportunidades....) Pett recibi? una simple amonestaci?n, sin mayores complicaciones. Un tipo p ?caro , don Phineas Pett... En el a?o de 1647,don Phineas Pett fue substituido por su hijo Peter , como el delegado de los astilleros de Chatham. Peter convirti? al ? Sovereign of the Seas? en un buque de dos puentes .El se?or Peter Pett era muy buen carpintero de ribera, pero despert? muchas rivalidades y antipat?as, y como su padre don Phineas, cay? en las redes de la corrupci?n. Por ese motivo, tuvo otra ca?da m?s dura y definitiva, ya que el rey dej? de brindarle su apoyo, con los que los Pett fueron dejados de lado.....pero sus t?cnicas y CONOCIMIENTOS no. En fin, como dice el viejo dicho: ?de tal palo, tal astilla...?.En todo..... Podr?amos decir ,que como se deduce de lo anteriormente expresado, el ? Sovereign of the Seas? tuvo enorme influencia sobre las posteriores construcciones mar?timas y de la guerra naval. Aunque sus formas eran bastante pesadas, siendo retocado en un par de ocasiones, este barco fue el 170 resultante de dos muy importantes tendencias . En primer lugar, la que Foto N? 63 : Remolque del ?Vasa?, hacia el lugar donde ser? reacondicionado, a los efectos de su posterior restauraci?n .--- A?o 1961---. 171 Foto N? 64: En el dibujo, s e muestra el pl ano v?lico (disposici?n de velas) del ?Vasa?.- 172 debi? a la insistencia presentada por la English Naval Board ?Comisi?n Naval Inglesa?que requer?a disponer de buques dotados de la m?xima potencia de fuego; esto planteaba la necesidad de poseer una obra muerta relativamente baja a nivel de agua, ya que la acci?n de retroceso de los ca?ones (muy potentes) no hubiese permitido la presencia del castillo de proa y de popa muy altos. En segundo lugar, el velamen se convirti? en tema de estudio y de futuros dise?os navales, en lo relativo al n?mero de palos y al plano v?lico: los CONOCIMIENTOS se heredan, se se debi? ?nicamente al mente rante siglos XVI ,X VII y X VIII los ellos ue por una raz?n u otra , llegaron tarde al ?banquete? colonial. transmiten y refinan..... Un detalle: la decoraci?n . Al uso de la ?poca, no ten?a mucho de funcional, y como en tantas otras ocasiones en que la historia as? se encarga de mostrarn?slo, deseo de jactancia de Su Majestad el rey Carlos I. Para poder graficar detalladamente estos comentarios, habremos de presentar el siguiente plano del ?Sovereign of the Seas?, que se espera sea lo suficiente explicativo de las caracter?sticas de este t?pico barco del siglo XVII . Podr?amos tomar muchas m?s muestras de barcos que sirvieron en las flotas de los pa?ses europeos, pero ser?a llenar p?ginas y p?ginas que a los efectos ilustrativos no ser?an de mucha ayuda. Pero s? podr?amos ver ciertos aspectos de lo que constituy? un fen?meno especial en la navegaci?n mundial y que fue la aparici?n en escena de las grandes bandas de PIRATAS ,que asolaron du oc?anos, en especial el Atl?ntico. El descubrimiento de las riquezas de Am?rica, en especial (obviamente...) el oro y la plata, su posterior saqueo y la llegada de una gran cantidad de colonos espa?oles que vinieron a ?poblar? estas tierras mientras trataban de descubrir hasta el ?ltimo grano de ?plata f?cil?, fue como un im?n para muchas personas y personajes que vieron en este tr?fico de bienes valiosos, una posible manera de enriquecerse r?pidamente. Los tesoros que se llevaban a bordo de los galeones (verdaderos tesoros flotantes) atrajeron la atenci?n de aqu q 173 cto y el choque Historia, y esta parte de la misma se puede encontrar en los libros. Foto N? 65: Grabado de la ?poca, que representa al Maestro Phineas Pett. Podemos destacar los rasgos decididos y la mirada desafiante, en especial, la que tendr?a un constructor de barcos de La m?s alta ?profesionalizaci?n?. Proveniente de una familia de artesanos navieros, carpinteros de ribera como se los llamaba en ese entonces, se destac? en la construcci?n del barco ?Sovereign of the Seas?, emblema de la flota de Su Majestad Brit?nica.- Hacia 1560 los ingleses y m?s tarde los holandeses, trataron de romper el monopolio hispano-portugu?s. Uno de los hombres que tuvieron incidencia en este asunto fue el brit?nico John Hawkins ; ?ste, en un intento de quebrar el monopolio espa?ol de la trata de esclavos, se import? un lote de esta pobre gente desde el ?frica y los introdujo en las islas antillanas, con lo que gener? las quejas de los hispanos. Por supuesto, a nadie le interes? el tema de fondo: tratar a otra raza como inferior o menos que animales. Hab?a temas m?s urgentes que discutir....Sigamos. El confli de intereses creados fue inevitable y los dos bandos ten?an para darse duro, ya sea : flotas, hombres y armas; adem?s, estaban en juego muchas cosas en ese siglo XVII y luego, tambi?n durante el XVIII; es decir, las riquezas todav?a inconmensurables, pero palpables, de Am?rica .En otras palabras, y para ser m?s sencillo: se iban a pelear por el bot?n, expresi?n que no debe ofender a nadie, ya que en definitiva, ese era el punto......Yo no invent? la 174 brado para esos tiempos como tesorero de . O por lo erto prop?sito a? (si as? se lo puede llamar...) por las leyes que el lector ya sabr? de que pa?s son: obviamente, de las de origen del corsario. Mr. Hawkins , paciente como ?l s?lo, pero al mismo tiempo, un visionario (sin exagerar, una cualidad del pueblo brit?nico, desde los gobernantes hasta el pueblo, desde esos d?as hasta hoy...),dedic? una d?cada a preparar una Armada poderosa y muy bien provista de ca?ones, cosa de enfrentarse en, por lo menos, igualdad de condiciones con las escuadras espa?olas. Adem?s, Mr. Hawkins fue nom Su Majestad Brit?nica por la reina Isabel I , y cuando se intenta producir la invasi?n de Inglaterra por parte de la Armada Invencible espa?ola en el a?o 1588,ya estaban debidamente asentadas las bases del poder mar?timo ingl?s en todas sus expresiones: guerra, comercio, transporte, etc. El gran (grande por su tonelaje) e intenso ( por su frecuencia) comercio y transporte mar?timo que un?a Am?rica con Europa, y viceversa, atrajo a gran cantidad de gente que vieron la oportunidad de realizar el sue?o de sus vidas: vivir sin trabajar,( ??Qu? significa esa palabra trabajar??) aprovechando (para usufructo propio) las riquezas de los dem?s menos: los que los dem?s robaban a los dem?s. Y adem?s el dicho justificaba eso y muchas cosas m?s: ?El que roba al ladr?n, tiene 100 de perd?n...? Antes mencion? la palabra PIRATAS. Pero es necesario hacer una disquisici?n, ya que es interesante destacar que se dedicaban a este tipo de trabajo dos ?especies? de navegantes: los llamados CORSARIOS y los tambi?n llamados (o m?s bien ,no muy bien vistos...) PIRATAS .Los l?mites entre unos y otros parecen a veces muy marcados y sin embargo, en otras ocasiones, se confunden. Los primeros eran navegantes al mando de embarcaciones armadas por sus propios gobiernos con el abi de hostilizar las naves mercantes, saquearlas, hundirlas o lo que sea necesario en estos casos. Varios de ellos eran oficiales de la marina de su pa?s, muy expertos ellos, como ser los franceses Jean Bart y Forbin que cre?an servir provechosamente a su patria. La legalidad de sus botines deb?a de ser ?legitimada? por una corte especial y su actividad estaba ?reglamentad 175 Los segundos, en cambio, eran ,cuando menos y para definirlos con una palabra suave, los bandoleros de los mares: en vez de actuar en tierra asaltando las caravanas o a simples viajeros, hac?an el mismo trabajo, pero en el mar. El PIRATA estaba decidido a atacar a cualquier mercante que anidad. Siempre existieron piratas, en todos , siendo el hijo de un pastor protestante que predicaba a los marineros de una base cercana, en la localidad de Gillingham, cercana al r?o Medway. Este hombre se cri? en un ambiente de hostilidad constante contra todo los que se supusiera cat?lico (en primer lugar) y espa?ol (en segundo). Adem?s, entre sus miembros hab?a varios marineros, y Drake era, al mismo tiempo, pariente de un capit?n de velero que hac?a el recorrido entre los puertos de Plymouth y la Guinea, en busca de esclavos para ser introducidos en las Antillas. Y tal como venimos comentando desde el Cap?tulo I de esta rese?a, los CONOCIMIENTOS se transmiten de padres a hijos, o por lo menos, entre aquellos que est?n relacionados entre s?, pudiendo ser parientes; no es de extra?ar, entonces, que el futuro Sir Francis participara en el a?o de 1 5 6 7 (es decir, de muy joven, a la edad de 24 a?os?joven ahora, en ese entonces, todo un hombre--) en un viaje organizado por un viejo conocido nuestro, Mr. John Hawkins ,que consisti? en un viaje en dos galeones facilitados por la Reina y que junto a algunos barcos m?s peque?os, parti? hacia el ?frica, donde y tras de llenar se le pusiera adelante, aunque (muy inteligentes...) enarbolaran la bandera de su pa?s. Los piratas no nacen porqu? s?, en los siglos XVII y XVIII, pero s? tienen un apogeo muy grande por esos tiempos: sus antecedentes se remontan al fondo de la Hum los mares y en todas las ?pocas, desde el apogeo del comercio naval de la Roma Imperial, hasta los modernos piratas de la Indochina... Un comentario m?s acerca de los corsarios: sus actividades estaban, como hab?amos dicho, ?legalizadas? por las naciones a las que les era provechosa esta actividad y tal es as? que los reyes y ministros ?invert?an? sus fortunas personales para financiarlas. Total, ?Qui?n se les pod?a oponer?. De ello, veamos el siguiente ejemplo que daremos a continuaci?n. Sir Francis Drake naci? (seg?n se cree) alrededor del a?o 1543 176 sus bodegas de musculoso material humano, cambi? el rumbo hacia la India. Las cosas no le fueron tan bien, como ellos esperaban: hubieron de afrontar el peligro de un naufragio y as? debieron recurrir a refugiarse en la bah?a de San Juan de Ul?a, islote ubicado a la entrada de la ciudad de Veracruz, que pose?a un castillo erigido por el primer virrey de Nueva Espa?a. En dicho lugar, tuvieron que enfrentar a la escolta naval del mencionado virrey: fue un desastre para los ingleses (toda una victoria para los espa?oles),ya que perdieron a la mayor?a de los barcos, menos el ?Minion? ,al mando de Hawkins y el ?Judith? a cargo de Drake, que lograron escapar. Foto N? 66:T?pica representaci?n de un abordaje pirata. El autor de este dibujo dej? bien en claro la cantidad de hombres en lucha, junto a la ferocidad que se advierte en la toma del barco, por parte de los piratas: no hay piedad, no se d? ni se pide cuartel, no hay permiso para ser ?humano?. Todo sea por el bot? n, que generalmente, era (cuando menos) cuantioso.- 177 unto de vista, deb?a ser engada. Por ello, a la vuelta a la patria, le solicit? a la reina Isabel, que le Foto N? 67 : Cl?sicas armas de piratas; debe observarse que eran espec?ficamente destinadas a causar el efecto m?s mort?fero, y cuanto m?s terri bles fueran, tanto mejor, en funci?n de los objetivos. Pero en el alma de Drake el esp?ritu de enganza estaba presente y esta derrota, seg?n su pv v facilitara nav?os y equipos para intentar una acci?n de represalia. No tuvo mucho ?xito, pero Hawkins le entreg? un gale?n, llamado ?Pasco? , con el 178 cual Drake realiz? una gran incursi?n por las costas de Am?rica Central, que dur? hasta 1573. Algunos a?os m?s tarde, las relaciones entre Espa?a e Inglaterra estaban totalmente deterioradas, y la reina Isabel I, sabiendo que a su Real Servicio ya ten?a un hombre experimentado como Drake (bajo las ?rdenes del conde de Essex, por esos d?as) le arm? una flota y le orden? el transporte de un cargamento de mercader?as hasta Alejandr?a (Egipto):puro camouflage. Su misi?n era hostilizar permanentemente a los espa?oles. Una vez zarpado de Plymouth, Ingla Foto N? 68: Francis Drake jugando a las bochas, junt o a sus amigos e ?ntimos. Una rara ?postal? de un hombre acostumbrado a enfrentar la batall a , en honor a su pa?s.- terra, Sir Francis Drake de liberarlo en Guatemala),subir por el Oc?ano Pac?fico y sorprender por la retaguardia a las colonias espa?olas, cambia el nombre de su barco y lo rebautiza como ?Golden Hind? .En un r?pido raid por el Cabo Verde apresan nada menos que al gran navegante Nu?o Da Silva al cual obligan a guiarlos a trav?s del (hoy) Estrecho de Magallanes (con la promesa 179 que, por ese lado del mar, no ten?an oponentes. Aunque tuvo que sofocar un mot?n antes de poder ingresar a este paso. Y ni que le gustara la trayectoria: uno de sus barcos el ?Elizabeth? , fue separado del resto de la formaci?n por la acci?n de un temporal, por lo que Drake tuvo que retornar por ese nav?o, de tal modo que fue el primer europeo en atravesar el mencionado Estrecho desde el Oeste hacia el Este, esto es, desde el Oc?ano Pac?fico hasta el Atl?ntico. Al ?Elizabeth? le tard? m?s de un a?o llegar a la patria; pero ese lapso fue ?provechoso? para Drake y los suyos. ke las cosas le gre. Sir Francis Drake Comencemos con el periplo de Drake ; subi? hacia el Norte y en el puerto de Valpara?so atac? un gale?n que transportaba oro; luego, sigue bordeando las costas de Chile y Per?. En el puerto de El Callao se entera que un gale?n espa?ol hab?a salido rumbo a Panam? con un cargamento de oro y plata; e, incre?blemente, le di? alcance y le arrebat? su preciado cargamento. En el pueblo de Acapulco (M?xico), logr? un bot?n muy grande de sedas, piedras preciosas y un valios?simo mapa del Pac?fico. Sigui? navegando hacia el Norte, llegando hasta la latitud del actual San Francisco (California, U.S.A.),donde recal? por un tiempo prolongado, para luego encarar el cruce del Oce?no Pac?fico. Pasaron 68 d?as antes de llegar a las Islas Molucas; desp?es, vino cruzar el Oce?no ?ndico, doblar el Cabo de Buena Esperanza y Sierra Leona, para finalmente arribar a Plymouth (Inglaterra) en el a?o de 1580. La verdad que a Francis Dra salieron bien: adem?s de ser el primer ingl?s en dar la vuelta al mundo, se convertir?a en h?roe nacional y hombre de fortuna: su participaci?n en el bot?n le permiti? comprarse un castillo y algunas cositas m?s, casarse con una dama de honor de Su Majestad, ser nombrado Sir y recibir la alcald?a de la ciudad de Plymouth. Drake era un hombre un poco jactancioso, medio gordo, de mediana estatura, rubio y ale disfrut? unos cuatro a?os de sus riquezas y adem?s, de su fama. Pero al estallar la guerra con Espa?a, pr?cticamente inevitable, como ya hab?amos adelantado, la Reina Isabel I le concedi? una flotilla de 21 barcos y le hubo 180 de encomendar una tarea dif?cil: liberar a las naves inglesas que permanec?an como bot?n de guerra en los puertos espa?oles. Adem?s, nuevas proezas en Cabo Verde, Santo Domingo, Vigo y Cartagena, cimentaron su fama e hicieron que fuera elegido para preparar la defensa de la isla al momento de la invasi?n espa?ola. Durante 1587,Drake desfil? impunemente frente a la costa del Reino de Espa?a, llegando hasta el puerto de C?diz, destruyendo nav?os e instalaciones. Al a?o siguiente, la flota espa?ola intent? poner pie en las Islas Brit?nicas mediante el env?o de la tristemente famosa Armada Invencible, pero Drake, reuniendo la flota inglesa en Plymouth, les sali? al encuentro y con la ayuda de una mpestad, la destruy? casi en su totalidad, obligando a los barcos restantes dar la vuelta por Escocia e Irlanda hasta llegar nuevamente a Espa?a. Drake fue inteligente: jug? sus cartas de tal manera que enfrent? a las pesadas naves espa?olas las ?giles y livianas escuadras inglesas, con lo que los movimientos fueron m?s decisivos......y m?s mort?feros. Con justicia es considerado Sir Francis Drake como el salvador, por esos d?as , de su patria, y adem?s, el que logra dar un golpe terrible a la hegemon?a de los espa?oles en el mar con otra arista m?s importante: el del inicio de la supremac?a brit?nica en el mar, en todos los mares....Drake muri? frente a Portobello, ciudad de Panam?, en 1596, como qui?n dice?..en el mar. Hasta aqu? lo que concierne a una breve explicaci?n sobre los corsarios .En todo caso, quiz?s m?s conocidas (por medio del cine o las novelas) son las actividades de los bucaneros o mejor conocidos como PIRATAS . Al mismo tiempo que los corsarios holandeses, pero en mayor medida los ingleses, iban minando el poder mar?timo hispano- as, misalvaje, para luego vender los cueros y las carnes te a lusitano en las Am?ricas, la teor?a del enemigo en casa sum? otro elemento favor; esto es, los piratas se enquistaron primeramente en las Antilla para hacerse fuertes all?. Estos grupos de hombres estaban compuestos por ente de varias nacionalidades, que al principio se ocupaban de criar anado se g g semiahumadas a los colonos y navegantes, que por las leyes de colonizaci?n vigentes en ese tiempo, estaban obligados a realizar sus compras a Espa?a. 181 Aunque fueron empleados por las distintas potencias de su tiempo para hacerle la guerra a sus respectivos enemigos (?stos cambiaban como la direcci?n de Foto N? 69: La Flota Naval Inglesa, comandada po r Sir Francis Drake, al encuentro de las naves espa?olas en la decisiva batal l a del Canal de La Mancha, que habr?a de poner fin a los planes de Espa?a de una invasi?n a Inglaterra. Drake bas? su estrategia en el uso de naves peque?as y ?giles, contra las grandes y lentas, de la Armada Espa?ola, pomposamente llama d a la ?Armada Invencible?. Este encuentro naval tuvo lugar en el a?o 1588, bajo el reinado de Isabel I de Inglaterra.- l viento...) fueron expulsados de las Islas Bahamas en 1629, por los ingleses y de San Crist?bal, provincia de la Rep?blica Dominicana (hoy) ,por los espa?oles; pero concretaron una alianza t?ctica con los filibusteros que se hab?an hecho de la Isla de la Tortuga, vecina a la costa septentrional de Hait?, una fortaleza, amenazando y poniendo en jaque a las intenciones expansionistas (v?a comercio y colonizaci?n) de las naciones que estaban estableci?ndose en las Am?ricas. Desde mediados del siglo XVII la Isla de la Tortuga significaba una espina en el costado para todas las l?neas de nave-/ 182 /- gaci?n que surcaban el Atl?ntico. En esos d?as, los piratas en un n?mero de 5000,se instalaron por la parte occidental de Santo Domingo, y se dedicaron all? a practicar todas las variantes de la pirater?a: un negocio sumamente lucrativo, aunque perjudicial para el resto de los nav?os, sus tripulaciones y patrones. De todas maneras, no hay que ser totalmente injusto y decir que ?nicamente los piratas sacaban ping?es ganancias de este ?negocio?; es de constancia hist?rica que muchos de ellos, una vez s conseguido un buen lote de botines, viajaban a Europa a realizar otra provechosa actividad: vender esas mercader?as. Se cuenta que Sir William Monson, enviado de la Corona brit?nica en misi?n de b?squeda de posibles bases piratas en las islas Shetland y H?bridas (al norte de Escocia),encontr? a los presuntos bucaneros muy bien instalados en el castillo de su amigo y comerciante, de nacionalidad irlandesa, Lord Cormack. Aunque hubo otros lugares donde los piratas se hubieron de establecer, como las costas del Mar Rojo y Magadascar, el ?rea principal (y la que m?s nos interesar?a) se encuentra en el Mar Caribe, ya que con sus archipi?lagos, islas e islotes, bah?as y dem?s accidentes naturales, constituye un muy buen escondite, no s?lo para el ocultamiento sino para su defensa. Desde all? los piratas asaltaban todo lo que se pudiera asaltar, y el bot?n recogido se vend?a en Jamaica, Nueva Inglaterra e Irlanda. En definitiva, donde se pueda....Pero, como ya adelant?ramos, Inglaterra al principio los consideraba como benefactores pero luego, cuando se les fueron de las manos, comenz? a perseguirlos para volver a poner las cosas en caja; fue, por ese motivo que hacia el a?o 1700 se sancionaron las primeras leyes para contenerlos. A comienzos del siglo XVIII a?n exist?a la costumbre de ofrecer amnist?a a todos los piratas que se entregaran ante de determinada fecha. Muchos de ellos eran invitados por el capit?n del barco asaltante a formar parte de la tripulaci?n pirata; no ten?an muchas alternativas, ya que si no aceptaban eran abandonados a su suerte en alta mar o bien, silenciados de un modo m?s expeditivo, es decir, se los mataba......y a otra cosa. Para terminar con esta rese?a de los PIRATAS, diremos que hubieron algunos nombres que , con el correr del 183 tiempo, se hicieron famosos, no s?lo por sus correr?as sino tambi?n por acontecimientos de sus vidas personales. Entre ellos podemos citar a John Avery , apodado ?L ong Ben?, que se instal? en la isla de Magadascar; a Henry Morgan ,que se apoder? de Panam? y fuera nombrado gobernador de Jamaica por la Corona inglesa; el franc?s Jean Bart ,bien considerado por su rey, Luis XIV; a B artholomew Roberts ,que consigui? apoderarse de m?s de 400 naves; a Edward Teach ,conocido entre sus hombre con el glaterra en el a?o de 1701; al capit?n Misson ,de origen franc?s, que estableci? en la isla de Magadascar una verdadera ?comunidad de hermanos?, sobre la que rein? varios a?os; al capit?n Jean Lafitte ,cuyos servicios a los Estados Unidos de Norteam?rica fueron muy valiosos; y, finalmente, a las mujeres Anne Bonny y Mary Read ,que iniciaron su carrera en los burdeles del puerto de Bristol (Inglaterra) y se destacaron en las dos profesiones m?s antiguas del mundo: la prostituci?n y la pirater?a. Pero veamos a continuaci?n otra clase de marino (quiz?s tambi?n de persona, eso no puedo juzgarlo yo....) que contribuy? enormemente a incrementar los CONOCIMIENTOS sobre el Oce?no Pac?fico, que fue aqu?l lugar donde mayormente desarroll? su actividad. Se trata en este caso del ingl?s James Cook ,nacido en Marton- in-Cleveland (Inglaterra) en el a?o de 1728 .Su infancia no fue f?cil, ya que su padre fue un trabajador de granja; ?l tambi?n comenz? como un granjero y luego como asistente en un almac?n. Pero evidentemente su destino era otro, ya que pronto hall? empleo a bordo de un barco transportador de carb?n (barcos llamados ?collier?) que operaba en el Mar B?ltico, cuando ten?a s?lo 18 a?os. Durante la guerra con los franceses en 1755 ,Cook se enlist? como Marinero Apto, para servir en el barco ? Eagle? de la Marina Brit?nica. En el t?rmino de un mes, fue promovido a Master?s Mate (Piloto Patr?n o Piloto Superior).Cuatro a?os desp?es fue promovido a Maestro. Este hombre era muy capaz , evidentemente , y al comando de su propio barco , confeccion? un apodo de ?Barba Negra? ,muy mujeriego ?l pero hay que reconocerlo: terriblemente salvaje; a William Kidd ,que ?trabajara? como corsario para el gobernador de la colonia de Massachusetts y fuera ejecutado en In 184 Foto N? 70: Jean Bart, un franc?s, que a veces se desempe?aba como pirata, y a veces ,como corsario.- 185 Foto N? 71: En este retrato ap arece el se?or Edward Teach, m?s conocido como ?Barba Negra?. Famoso por sus a venturas galantes, cay? en su propia ley .- 186 mapa o carta marina del r?o San Lorenzo, que hizo posible el asalto sobre la ciudad de Quebec (Canad?),durante la guerra franco-brit?nica antes nombrada. Asimismo en el a?o de 1763 , se le asign? el comando de una goleta llamada ?Greenville? ,para proceder a realizar el reconocimiento de las costas del Este de Canad?, por un lapso de cuatro a?os. Tan buenos fueron las cartas marinas ,que ?stas se usaron hasta la primera mitad del siglo XIX. Hay que reconocer que James Cook estaba en todo y no se perd?a nada; evidentemente, su sed de aventuras y conocimientos era inmensa y no dejaba resquicio sin revisar. En el a?o de 1768 se lo seleccion? para comandar una expedici?n a los fines de observar el tr?nsito del planeta Venus, como asimismo, en el mismo periplo, explorar nuevas tierras sobre el Oce?no Pac?fico. En su primer viaje por el Pac?fico, Cook y su tripulaci?n a bordo del barco ?Endeavour? alcanzaron la isla de Tahit? el d?a 3 de Junio del a?o 1769 .Como informaci?n adicional, diremos que lograron recuperar un instrumento que fuera ?robado? por los nativos, con uinea, Java y el Cabo de Buena Esperanza, la tripulaci?n se volvi? muy Pac?fico , para poder confirmar la existencia (hasta ese momento s?lo era lo que la observaci?n del paso del planeta Venus fue realizada satisfactoriamente. Luego de este acontecimiento, el barco comandado por Cook reconoci? durante 6 meses las costas de la isla de Nueva Zelanda. Y ya que estaban pr?cticamente a la vuelta de la esquina, ?l y la tripulaci?n exploraron la costa este de Australia, luego de lo cual reclamaron para la Corona Brit?nica su posesi?n. Retornando a Inglaterra el 12 de Junio de 1771 ,v?a Nueva G sufri? una tasa de mortandad aterradora, del orden del 43 %.Fue un gran golpe para este marino, y es por ello que James Cook estricto en cuanto a lo que fuera atinente a la salud de las tripulaciones que ocupaban los barcos que ?l comandaba. Por lo que Cook los oblig? a aceptar dietas obligatorias, para poder tener a la tripulaci?n en condiciones f?sicas adecuadas; estas medidas fueron r?pidamente imitadas por los capitanes de otras naves. Cook sigui? viajando. As?, efectu? un segundo viaje hacia el Oce?no 187 una teor?a) de un gran Continente del Sur. Los buques que Cook utiliz? ques do tengas tiempo.....),que salieron del puerto de Plymouth el d?a 13 de nente Ant?rtico. Aunque se sospechaba de la existencia de un continente de estas caracter?sticas, por muchos indicios anteriores, James Cook demostr?, mediante las traves?as por el Pac?fico Sur, que ese continente deb?a de ser helado, y que no producir?a un beneficio econ?mico para las arcas del Imperio Brit?nico (siempre la ecuaci?n: costos-beneficios...).Siguiendo con lo que nos interesa, Cook examin? varias de las islas del Pac?fico Sur, con la exactitud de casi tres millas en las mediciones, que fueron posibles de realizar mediante el uso de un nuevo instrumento de medici?n. Los dos barcos que hemos mencionado, el ? Resolution ? y el ?Adventure? , retornaron a Inglaterra el 2 9 de Julio de 1775 . Las dietas ?experimentales? y la estricta observancia de la limpieza tuvieron un efecto casi ?milagroso? : de la tripulaci?n de 118 hombres s?lo uno muri? a causa de la enfermedad. Si Ud. ha visto alguna pel?cula inglesa o americana sobre los nav?os y dem?s, y no entendi? el porqu? de la obsesi?n por la limpieza, ahora tiene elementos para comprender....La perfecci?n (o casi...) en la limpieza y buen estado de las condiciones de vida a bordo, fue copiado luego por todas las marinas del mundo, con el paso de los a?os. Gra rada op l tercer gran iaje es especialmente significativo en lo que respecta a la historia de la fueron el ? Resolution? y el ? Adventure? (pon?le nombres a los bu cuan Julio de 1772 ; luego bordearon el Cabo de Buena Esperanza. Bloqueado por el hielo, le fue imposible alcanzar el Conti cias a lo anteriormente mencionado, Cook se gan? la Medalla Do ley y fue elegido como miembro de la Royal Society. E C v Costa Oeste de Norte Am?rica. Como otros tantos marinos, el capit?n Cook y sus hombres buscaron el paso por el Noroeste, desde el Oce?no Pac?fico al Oc?ano Atl?ntico. Dejaron Plymouth el 12 de Julio de 1776,en el barco ? Resolution? y el ?Discovery? .Pero Cook entendi? que no alcanzaba con explorar sino que tambi?n deb?a escribir lo que estaba haciendo en esos, los d?as de su vida en esta Tierra . 188 Es as? que se dedica a preparar ? A Voyage to the Pacific Ocean??en espa?ol: ?Un Viaje al Oce?no Pac?fico?---. Siguiendo con nuestra narraci?n, los barcos navegaron alrededor del Cabo Buena Esperanza, para luego alcanzar la costa Oeste de Norte Am?rica en Febrero de 1778 .Continuaron hacia el Norte, buscando el Mar de Bering y el Estrecho que lleva dicho nombre ,en un intento de hallar un paso a trav?s del Oce?no ?rtico durante el verano. James Cook retorn? a las islas Hawaii para preparar todo lo concerniente al intento de paso por el Noroeste en la pr?xima estaci?n. Una vez que hubieron partido, una tormenta da?o el palo de trinquete del nav?o ?Resolution? y forz? el retorno a la bah?a de Kealakekua para las consiguientes reparaciones. Para qu?... Foto N? 72 : Grabado que representa al n av?o ingl?s HMS ?Resolution?, en el cual James Cook condujo sus viajes de investigaci?n de mares y nuevos territorios. La sigla HMS significa en ingl?s ?Al Servicio de Su Majestad?---?Her Majesty Service?--- 189 fortunadamente para ellos, permanecieron demasiado tiempo all? y eso In hizo que las relaciones con los nativos se pusieran muy tensas. Es por ello que el robo de una peque?a embarcaci?n a vela, perteneciente al barco, condujo al capit?n Cook a desembarcar y exigir la devoluci?n del bote. Estall? as? una pelea y James Cook fue asesinado por los furiosos nativos, el d?a 14 de Febrero de 1779 . Aunque sus hombres intentaron otra vez un cruce por el Pasaje Noroeste, ?ste fue infructuoso. La expedici?n identific? las posibilidades de comercio con los nativos costeros americanos, en lo que respecta a pieles de nutrias y focas, iniciando as? una serie de contactos que ya no se detendr?an. Foto N? 73 : Dibujo de James Cook; el artista ha querido representar el gesto decidido y la voluntad f?rrea que caracteriz? a este marino ingl?s.- 190 Para terminar con este panorama, diquemos que a los niveles de la navegaci?n en el mar en el siglo XVIII, pesar de los adelantos que todas las naciones interesadas realizaban, redomina la cartograf?a francesa. Guillermo de Lisle (1675-1726) es el ndador del sistema geogr?fico racional y edita muchas cartas. ublica 98 mapas y usa el meridiano de la isla de Hierro,20? al Oeste de ar?s. Otro franc?s, Dauville , es autor de 211 mapas y de un Atlas eneral. A mediados del siglo XVIII, John Morrison invent? el ron?metro marino. Desde entonces la cartogr af?a marina se hace m?s xacta y cient?fica. Se levantan cartas de la costa argentina (Malaespina ) y e destacan, asimismo, los franceses La Perouse y Bougainville . omo corolario, deberemos indicar que no se ha podido, por razones de spacio, desarrollar todos los temas inherentes a los distintos aspectos de la avegaci?n de los siglos XVI,XVII y XVIII. Pero espero realmente que stas l?neas (?se y no otro es el objetivo....) hayan sido de utilidad para quellos que, como yo, se sienten atra?dos por la humana necesidad de rogreso, especialmente en lo atinente a la comunicaci?n. A veces arecer?a un contrasentido que, en el siglo de las comunicaciones, cuando do se ha facilitado tanto, las personas est?n tan incomunicadas entre s?; y ue, en esos d?as, en que todo costaba tanto (hasta se pagaba con la vida...), l comunicarse haya sido el motor de tanta empresa . Obvio, no esconozco los dem?s motivos.... Sigamos adelante. En el pr?ximo cap?tulo intentaremos na visi?n sobre lo que signific? la aparici?n del empleo del vapor como edio de generar movimiento y su trascendencia en lo que se refiere a los av?os del siglo XIX .- in a p fu p P G c e s C e n e a p p to q e d u m n 191 CAP?TULO III LA REVOLUCI?N DEL VAPOR : SU APLICACI?N A LOS BARCOS Y NAV?OS DEL SIGLO XIX 192 CONDICIONES AMBIENTALES DE LA APARICI?N EN ESCENA DEL VAPOR. - Soy un convencido de que las cosas no pasan porqu? s?. Todo proviene de algo, todo va hacia alg?n lugar, ya sea en cualquier aspecto de la vida humana o de lo que el ingenio, inventiva y CONOCIMIENTO humano haya querido o podido desarrollar. Para ciertos aspectos del desarrollo humano, se espera que tanto el progreso material como el espiritual vayan juntos, o por lo menos, bien cerca. Pero esto lamentablemente no siempre es as?. Es m?s: generalmente no es as?....Las guerras y los conflictos entre los pueblos y las naciones han tra?do un posterior progreso en lo que a las ciencias ata?e (por ejemplo: las vacunas, el radar meteorol?gico, los aviones supers?nicos, etc.); pero todo ello cost? muchos sufrimientos, tristezas?. y muchas muertes. Sin embargo, el ser humano posee reservas de inteligencia, astucia, dedicaci?n e ingenio que afloran cuando las circunstancias de los tiempos as? se lo imponen. Una de estas circunstancias fue la as? llamada REVOLUCI?N INDUSTRIAL ,cuyos efectos se hacen sentir hasta hoy, si bien bajo otro nombre: el de Revoluci?n Tecnol?gica . Recomiendo humildemente a los que tengan tiempo y los puedan conseguir, los libros de ese gran autor llamado Alvin Toffler, e n los que se explica todo lo anterior con mucho m?s detalles. La Revoluci?n Industrial es un fen?meno de amplias caracter?sticas, no s?lo industriales (valga la redundancia...) sino, como es de suponerse: sociales, geopol?ticas, econ?micas, etc., es decir, humanas y de dispersi?n primero por Europa, Am?rica y el resto de los pa?ses en el planeta, es decir, mundiales . No est? mal empleado el t?rmino ?mundiales?, ya que, por las consecuencias de la Revoluci?n Industrial, que aparece en Inglaterra hacia mediados del siglo XVIII y que de a poco se va expandiendo por otros pa?ses del mundo, la historia mun 193 /--dial se ve extremadamente condicionada y muchos de los hechos que se suceden son directa consecuencia de este momento espec?fico de la Historia de la Humanidad. Como para plantearle al lector de estas humildes l?neas el inter?s por las consecuencias, me gustar?a indicar que la Primera Guerra Mundial ( 1 9 1 4 - 1 91 8) fue una consecuencia ?indirecta? (yo dir?a realmente que bien, bien directa ...) de la Revoluci?n Industrial. Pero para aclarar ello hay muchos y muy buenos historiadores.... Pero yendo a lo espec?fico de lo que nos ocupa, el fen?meno de la Revoluci?n Industrial va de la mano con el ?redescubrimiento? de otro elemento conocido desde siempre, pero reci?n aplicado intensivamente a partir de este per?odo. Este elemento es el tan mentado : v a por de agua .Es m?s, a mi entender, no hubiese sido posible este ?terremoto? en la Historia de la Humanidad, sin la ?reaparici?n? del vapor. Esta palabra ?vapor? desciende del t?rmino latino vaporem y b?sicamente se lo podr?a definir como el gas que resulta de la vaporizaci?n de un l?quido o de la sublicuaci?n de un s?lido. Pero m?s espec?ficamente se lo asocia y conoce con el estado gaseoso que presenta el agua. Hablemos un poco del v a por de agua . Todos los l?quidos, cuando se les eleva su temperatura hasta cierto punto, pasan al estado gaseoso, es decir ,se convierten en v apor . Pero no todos experimentan este cambio de estado a igual temperatura, y a?n un mismo l?quido se convierte en vapor a diferente temperatura, seg?n sea mayor o menor la presi?n del aire en el lugar donde se realiza la transformaci?n. A la presi?n ordinaria, el agua pasa del estado l?quido al gaseoso cuando alcanza una temperatura de 100?.Obviamente,depender? de los compuestos que tenga en disoluci?n, el que alcance esta temperatura. Para dar un ejemplo, de otros l?quidos, existen aceites industriales que hierven a unos 180?.Para qui?n quiera profundizar, hay diagramas que tratan del vapor y sus relaciones con otros par?metros. Es cuesti?n de buscar... Pero para redondear, el vapor comienza a desprenderse formando burbujas, que inicialmente (esto Ud. lo habr? observado al calentar sin tapa 194 una pava con agua) van dentro del l?quido hacia arriba y hacia abajo, formando lo que se conoce como ?corrientes de convecci?n?, para luego subir a la superficie (a medida que aumenta la temperatura que adquiere el l?quido), donde se rompen y se combinan con el aire circundante. Es entonces que se dice que el agua hierve o que, t?cnicamente, est? en ebullici?n. Como una caracter?stica propia de todos los gases, el vapor de agua tiende siempre a ocupar el mayor espacio posible, o lo que vendr?a a ser lo mismo, aumentar de volumen. Esto es, justamente, lo que distingue a los gases de los l?quidos. Es decir: si echamos medio litro de agua en una botella de capacidad un litro, s?lo la ocupar? por la mitad. En cambio (y aqu? viene la diferencia...) este medio litro de agua, convertido en vapor, llenar?, por completo ,un envase de capacidad un litro, diez litros o cien. Para comprobarlo le doy dos ejemplos pr?cticos: 1) Trate de comprimir un litro de agua en una botella (llena...) mediante un corcho. Le puedo asegurar que es m?s f?cil hacer salir el Sol por el Oeste que llevar a cabo este experimento. Por supuesto, a condiciones normales de presi?n y temperatura.... 2) Si posee un recipiente con visores de vidrio ubicados a diferentes niveles, e introduce vapor, notar? que todos los vidrios se empa?an; quiere decir que el vapor lleg? a todos los niveles. Sigamos; si una vez obtenido el vapor se sigue elevando la temperatura el mencionado vapor aumenta de volumen r?pidamente, y con tal fuerza, que si el recipiente que lo encierra no posee una salida, termina por ceder en su estructura, o lo que se dice vulgarmente, ?revienta?. Y si hay ?rea sobre la cual se ejerce dicha fuerza, habr? por ende: presi?n .No hay que ser muy inteligente para darse cuenta que la presi?n ser? mayor cuanto m?s tienda a aumentar el volumen de vapor, y por tanto, cuanto m?s se eleve la temperatura. Como dijimos antes, los seres humanos conoc?an el vapor de agua desde los tiempos m?s remotos, y sin embargo a nadie se le ocurri? utilizar su fuerza expansiva hasta fines del siglo XVII. 195 Hist?ricamente, hacia el a?o 1690,un franc?s, prominente f?sico, llamado Dionisio PAPIN construy? el primer mecanismo en el que hab?a un ?mbolo (o pist?n) que el vapor hac?a subir dentro de una ?caja? ? cilindro? cil?ndrica, y que bajaba luego, al enfriarse el vapor ,en virtud de la presi?n del aire. No fue un aparato pr?ctico que digamos, ya que no mov?a ning?n artilugio mec?nico o generaba fuerza de ninguna clase; en definitiva, era algo as? como una muestra de los efectos del vapor sobre un cilindro, que aunque no haya tenido una aplicaci?n fruct?fera ,marc? una tendencia. En estos tiempos puede parecer rid?culo realizar algo para que no haga o produzca nada, pero fij?monos lo que escribe Papin en una carta dirigida al conde Ludwig von Sinzendorf en los primeros d?as del a?o 1 6 9 0,referida a las posibilidades t?cnicas del vapor. Dice as?: ?...nos llevar?a demasiado lejos hablar ahora de c?mo esta invenci?n se presta a ser empleada en la extracci?n de las aguas de las minas, en el lanzamientos de granadas , en la conducci?n de veleros en direcci?n contraria al viento y en problemas de todo tipo que se pudieran presentar...? Sin embargo, a pesar de los primeros y quiz?s (aparentemente) in?tiles esfuerzos, que a prima facie no ten?an sentido, el Sr. Papin continu? su b?squeda de algo m?s ??til? . Es as? que a principios del a?o 1 7 0 7, Papin Foto N? 74 :Del a?o1690,en esta representaci?n se puede observar la rudimentaria ?m?quina? de vapor de Dionisio Papin. Aunque simple, comenzar?a a marcar una tendencia. 196 envi? al matem?tico Leibnitz su obra ? Ars nova ad aquam ignis adminiculo efficacissime elevandam? ,reci?n publicada, en la cual describ?a la construcci?n, efectuada el a?o anterior, de una bomba a vapor a alta presi?n. El renombrado cient?fico se lo agradeci? posteriormente en una carta escrita desde la ciudad de Berl?n (Alemania),el d?a 4 de Febrero del a?o 1707.Seg?n se descubre de una atento examen, las proposiciones que hac?a en esa carta, revelan un seguro y claro sentido t?cnico. Para terminar con la biograf?a de Dionisio Papin ( Chitenay 1647 ?Londres 1721),digamos que entre otras cosas ide? el di gestor o marmita (a?o de 1679) que lleva su nombre y que ser? el predecesor de los autoclaves, y adem?s del prototipo de la m?quina de vapor a pist?n ,del primer barco de propulsi?n a vapor (a?o 1707),esto ?ltimo en discusi?n. Lo que cuenta la Historia es que un grupo de pescadores de Munden (Alemania) protagoniza un curioso incidente, al destru?r ?ntegramente una especie de ?embarcaci?n fantasma? que descend?a por dicho r?o para tratar de alcanzar Inglaterra. Dicha embarcaci?n ?fantasma? est? propulsada por una m?quina de vapor que mueve una rueda de paletas; al descender por el mencionado r?o, la embarcaci?n aparentemente rompi? las redes de los pescadores, con lo que aquellos decidieron tomar venganza. Como en muchos otros casos de la historia de la Humanidad, ocurren las mismas invenciones, quiero decir: se inventan aparatos o t?cnicas para resolver un mismo problema (p.e., el telar, el tel?fono, etc.) o mejorar un rendimiento, en diferentes pa?ses, por diferentes personas, en distintos ambientes, pero con un denominador com?n: al mismo tiempo y generalmente, acuciados esos individuos, por los mismos interrogantes. Tal es el caso del elemento v a por .Durante esos a?os, en 1 6 9 8,el ingl?s Thomas Savery descubri? una bomba de vapor , en la cual se produc?a un juego alterno de trabajo directo de vapor y de acci?n indirecta, mediante la creaci?n del vac?o. Savery public? en el a?o 1 7 0 2 un ensayo relativo a este invento llamado ?The Miner?s Friend? ,destinado a servir de ayuda a los mineros en su lucha constante contra las filtraciones de agua en las minas de carb?n. Sin embargo , no se consigui? mucho ?xito contra ese problema, 197 en el caso de que las minas tuvieran desniveles muy acusados. Se adopt? ,en cambio, para el aprovisionamiento de agua a las casas. De todos modos, el primer ensayo pr?ctico en este sentido, se efectu? a partir de 1 7 11 - 1 7 12, por medio de una m?quina de vapor constru?da por T.Newcomen , provista de una caldera separada del cilindro y de un gran contrapeso, y obviamente, inspirada en el trabajo de Papin. La m?quina de Newcomen daba buenos resultados en la pr?ctica, aunque se ?com?a? inmensas cantidades de carb?n. Ahora bien, cuando el comportamiento del vapor acuoso fue bien conocido, se pudieron hallar nuevos resultados y mejoramientos de lo ya hecho. No quiero cansar al lector con referencias hist?ricas, sino m?s bien darle un panorama de lo que significan los proleg?menos de la gran revoluci?n que ese elemento tan com?n, el vapor, iba a traer a las vidas de las personas...de la Humanidad toda. Y adem?s, de c?mo fue empleado. Sigamos. En el a?o de 1 7 03, una de las m?quinas de Newcomen se descompuso y fue entregada a un mec?nico para que la arreglara. Todos intu?mos que en lo que se progresa en este problema, una mitad de dicho progreso se debe a la casualidad. Quiz?s si esa m?quina se hubiese entregado a otro mec?nico, no hubiesen habido locomotoras o barcos de vapor. El mec?nico en cuesti?n se llamaba J a mes Watt y era un hombre estudioso al mismo tiempo que un entusiasta de su profesi?n; adem?s de ser pr?ctico, ya que compuso el desperfecto de la m?quina indicada, le encontr? un grave defecto: que en el mecanismo se perd?a casi todo el vapor sin utilidad pr?ctica ,es decir, sin servir para nada. Es as? que Watt se propuso perfeccionarlo y luego de dos a?os, logr? realizar una verdadera m?quina de vapor, que aunque ha sufrido las modificaciones l?gicas de los estudios e investigaciones al respecto, todav?a (en sus principios y funciones b?sicas) se sigue utilizando. El joven escoc?s, al dise?ar esa ?nueva? m?quina ,logr? reducir el consumo en apenas una cuarta parte del que se necesitaba para la m?quina de Newcomen ; Watt lleg? a este resultado haciendo que en la m?quina tra- 198 /--bajara la presi?n de aire en vez del mismo aire, como pasaba con la de Newcomen. Para esto, Mr. Watt cre? alrededor del cilindro una cortina de vapor, que imped?a la condensaci?n perjudicial a la entrada, incluyendo un condensador separado del cilindro. Pero el logro (justo es reconocerlo) no fue exclusivamente de Watt, ya que tambi?n contribuyeron al mejoramiento de la m?quina de vapor, los aportes de John Wilkins on (cilindrados) y Matthew Boulton (management y provisi?n de capitales).El uso de este invento se generaliz? en minas, fundiciones, textiles, etc. como generador del impulso rotativo. Un detalle: el Ingeniero J a mes Wa tt no fue ning?n iluminado sino un hombre m?s que us? su ingenio y aptitudes, junto a la voluntad de adquisici?n de CONOCIMIENTOS para, en su fecunda vida, (1 7 3 6 - 1 8 1 9), aportar m?ltiples mejoras a este mecanismo, como ser: el condensador, la acci?n alternativa de ese vapor en las dos caras del pist?n, el volante, el regulador de bolas, etc. No pretendo explicar c?mo es el funcionamiento de la m?quina de vapor, ya que escapa al objetivo principal de estos apuntes. S?lo espero que como muestra de lo que se intenta exponer a lo largo de estas l?neas, las siguientes ilustraciones sean lo suficientemente explicativas. 199 Foto N? 75 : En el grabado se muestra la bomba de vapor de alta presi?n de Papin, de efecto diverso, es decir, sin condensaci?n .A l a izquierda se observan: la caldera de cobre, de una anchura de 51 cms., con v?lvula de seguridad; en el ce ntro, el cilindro D con el ?mbolo o pist?n F; a la derecha, el recipiente de aire a alta presi?n. Este aparato data del a?o 1706.- 200 Foto N? 76 : La m?quina de vapor de Newcomen, del a?o 1712. - 201 Fo to N? 77 : M?quina de Watt de doble efecto, con movimiento rotativo. Longitud del bal anc?n: 475 cms. Dise?o de G. Reichenbach, del a?o 1791.- 202 Foto N? 78 : M?quina de vapor de Watt. Se advierte la mejor disposici?n del equipo, ?ste es m?s estilizado y se puede notar la aparici?n de comandos mec?nicos m?s funcionales. - 203 PRINCIPALES ASPECTOS DE LA REVOLUCI?N INDUSTRIAL. - El fen?meno conocido como REVOLUCI?N INDUSTRIAL es muy vasto y sobre el mismo se han escrito bibliotecas enteras, por lo que invito al lector interesado en profundizar en este tema, a explorarlo, ya que tiene implicancias que llegan hasta el d?a de hoy, aunque pueda parecer imposible, o lo que es peor: incomprensible. Pero es as?: s?lo hay que tomarse el tiempo y las ganas de intentar hacerlo. A los efectos pr?cticos de ilustrar al lector he decidido inclu?r este apartado, no para ?dictar c?tedra? sino tratar de visualizar las relaciones que existen entre la llamada Revoluci?n Industrial, la aparici?n y desarrollo de la m?quina de vapor y su posterior aplicaci?n a los transportes, y en especial, lo que concierna a los de orden mar?timo. La fundamentaci?n de la milenaria cultura europea experimentar? a partir de la segunda mitad del siglo XVIII una mutaci?n muy pronunciada, un cambio muy profundo. Habr?a muchos puntos de vista para analizar; desde el punto de vista econ?mico, se presenta una brusca aceleraci?n de la actividad productiva y por ende, un incremento en los ?ndices productivos. Respecto de la acumulaci?n, hay ciclos de contracci?n y expansi?n .Socialmente, se acent?a la divisi?n en dos grandes clases: los empresarios (que proveen el capital, las maquinarias y los puestos de trabajo) y los proletarios (que venden su fuerza de trabajo).Obviamente, hay otros estamentos, y la divisi?n no es tan tajante; pero se pueden encontrar estas dos clases bien definidas. Hay un pa?s que es clave en el proceso llevado adelante, y ?ste es: Inglaterra . La Revoluci?n Industrial se produjo en este pa?s antes que en el resto de Europa, debido, fundamentalmente, a una conjunci?n de causas. Ante todo, se produjeron los cercamientos?a causa de lo cual se produce la desaparici?n de la clase media rural -- y se inicia la explotaci?n del tipo 204 latifundista . Luego , fue el turno de la existencia de un estado que surge de las grandes revoluciones del siglo XVII. Para sumar, hay un proceso de acumulaci?n de capitales y un sistema gremial (heredado de la Edad Media, donde los principales gremios son los pertenecientes a los artesanos) que colapsa. Hubo consecuencias en el plano pol?tico y por ende, en el concierto de las naciones. Es necesario indicar que Inglaterra, pa?s que se desarrolla como potencia industrial, no tiene competencia contra sus productos en ning?n mercado: en otras palabras, los fabricantes de productos ingleses no necesitaban ning?n tipo de protecci?n estatal, con lo que la iniciativa privada estaba presente y dictante en cualquier emprendimiento. El primer per?odo de grandes transformaciones t?cnicas ocurre entre 1750 y 1815, y en su transcurso se verifican cambios decisivos en la industria textil, la siderurgia y aquellas actividades de producci?n en las que es incorporada la m?quina de vapor. Adem?s, se debe indicar que, durante este per?odo las industrias brit?nicas del hierro y del acero inician su expansi?n .Aqu? se adoptaron innovaciones t?cnicas que hicieron posible tal expansi?n: la adaptaci?n de las fundiciones al carb?n de hulla?antes se trabajaba con madera, lo que despoblaba bosques enteros--; el sistema de adici?n de aire mediante fuelle; el procedimiento de pudelaje (un proceso metal?rgico que consist?a en obtener hierro o acero de bajo contenido de carbono por contacto de una masa de arrabio con una escoria oxidante en un horno de reverbero) y el de acero colado. Ahora bien, se puede decir que estos pasos anteriormente mencionados son la base de lo que desp?es ser?a la gran industria brit?nica de la construcci?n de locomotoras, rieles, aparatos y en lo que se refiera a la construcci?n de transportes mar?timos: los B U QUES. Obviamente, al necesitarse fuerza motriz, se utiliz?, luego de intensos perfeccionamientos, la m?quina de vapor de Watt ,que prepara, desp?es de esta etapa de prueba y error, la expansi?n de la industria inglesa. Bien se sabe, sin embargo, que no todo es color de rosa y que unido al s?mbolo de progreso que la mencionada m?quina representa, junto al florecimiento de una clase enriquecida por los rendimientos de sus empre-/ 205 Foto N? 79 : En este grabado de la ?poca podemos o bservar una f?brica de tejidos de algod?n con telares accionados por vapor. Para el a?o 1833 exist?an en Inglaterra unos 85000 telares de este tipo, en los que estaban empleadas mayormente mujeres. La atm?sfera es sumamente luminosa, a los efectos de la visualizaci?n de los hilos. M?s tarde se comenz? a trabajar con suelos humedecidos, para evitar que la com?nmente llam ada ?pelusa? se adhiera a ellos.- 206 tambi?n se generaliza la explotaci?n infantil en las minas de carb?n y la cuasi-esclavitud de la clase trabajadora, con las consiguientes secuelas de miseria, deshumanizaci?n de las relaciones humanas (valga la redundancia...), enfermedades y altas tasas de mortalidad infantil. A este respecto, la literatura de esos d?as refleja contundentemente, la realidad existente. Su autor es el ingl?s Charles Dickens y el t?tulo es: ?Tiempos Dif?ciles? . Ser?a bueno darle una le?da de vez en cuando..... Ahora vamos a lo que resulta como consecuencia de todo este vasto y complejo panorama, denominado Revoluci?n Industrial; esto es, transportes mar?timos y por ende, los buques. De la lectura de las l?neas anteriores, podemos hacer un resumen de las condiciones concurrentes que se juntan para dar inicio a este per?odo de amplias posibilidades y descubrimientos t?cnicos. Ellas son: 1) Los requerimientos crecientes de intercambio, tanto de materia prima como de productos manufacturados. 2) La incorporaci?n del vapor en la propulsi?n y las del hierro primero y la del acero desp?es, en la construcci?n de las unidades navales. 3) El ocaso de las compa??as privilegiadas y la consecuente liberalizaci?n del comercio. 4) La creaci?n de sociedades de clasificaci?n que son muy buenos auxiliares del seguro mar?timo: 1828, Bureau Veritas y en 1832,Lloyd?s Register. 207 Foto N? 80: N i?o ingl?s trabaj ando en una mina de carb?n, en un grabado de la ?poca. Estudiemos esto: un ni?o de corta edad (10 0 12 a?os), sin m?scara antipolvillo, arrastrando como un buey una carreta llena de carb?n, por un pasadizo en el cual no puede permanecer d e pie....Este tipo de abusos era cotidiano en la Inglaterra de mediados del siglo XIX. Las cifras de mortandad infantil eran aterradoras. Y aunque los ni?os ayudaban a la sobrevivencia de sus familias, se debe extraer una triste conclusi?n: esta manera de ganarse la vida , a tan corta edad , era (y sigue siendo...lamentablemente) una triste contribuci?n al progreso. 208 Foto N? 81 : T?pico barrio de Londres, capital de Inglaterra, durante el apogeo de la Revoluci?n Industrial. Viviendo s?lo para trabaj ar, c ontaminados por el ?smog?, los hombres y mujeres de esa ?poca est?n fielmente retratados por un excelente autor ingl?s, de nombre Charles Dickens, autor de la novela ?Tiempos Dif?ciles?, muestrario de todos los padecimientos de esa era . - 209 5) Hacia fines del siglo XIX, la utilizaci?n de la red de comunicaciones por cables submarinos para operaciones comerciales y navieras. 6) El uso de f?rmulas normalizadas de compraventa y contratos de fletes. 7) Los grandes movimientos migratorios y el mejoramiento de las condiciones en el transporte de las personas. 8) La regularizaci?n y organizaci?n del tr?fico a trav?s del sistema de conferencias, a partir del ?ltimo cuarto del siglo XIX. Hay 360 y de 2 a 40 compa??as. 9) La aplicaci?n a bordo de m?todos de conservaci?n de productos perecederos, lo que d? origen al tr?fico frigor?fico, en especial desde Sudam?rica hacia Europa. 10) Las comunicaciones radioel?ctricas. 11) El empleo de los combustibles l?quidos, aunque todav?a se traba- jara con carb?n, como principal fuente de combusti?n. 12) El mejoramiento de los m?todos de situaci?n, como ser, la carto- graf?a, la meteorolog?a, y las ayudas a la navegaci?n. 13) El uso de turbinas de vapor y el empleo de los motores de combusti?n interna. 14) El aumento de porte de las naves para el transporte de carga seca y l?quida ( a granel) y la especializaci?n en el tipo de buques. 15) La automatizaci?n a bordo. 210 Los anteriores incisos han tra?do como consecuencia ,la consolidaci?n del transporte por agua a partir del siglo XIX. Pero para dejar las cosas como corresponden y dar un panorama resumido de los primeros intentos del hombre respecto de la utilizaci?n del vapor, digamos lo siguiente: a) El espa?ol B lasco de Garay , mec?nico, que vivi? en los tiempos de Carlos V, es decir casi cien a?os antes que Papin, di? un primer paso en lo que se refiere a la futura (para ese entonces) utilizaci?n del vapor. Lo que invent? de Garay fue un barco de ruedas que navegaba sin necesidad de remos o velas; pero estas ruedas eran movidas por los brazos de los hombres, con lo que de original, no ten?a casi nada. b)El primer barco de vapor fue un logro del ingl?s Joseph Hulls . Se conservan los dibujos de su invento en la Oficina de Patentes de Londres, que se realizaron hacia 1736.B?sicamente,consist?a en un gran lanch?n, ocupado en su casi totalidad por la caldera, el hogar para calentarla y las ruedas, es decir, no hab?a espacio para llevar pasajeros o cargamento. Pero el invento, as? y todo, result? un fracaso, y pronto qued? en el olvido. c) Cuarenta y cuatro a?os m?s tarde el marqu?s de Jouffroy, teniendo como base los trabajos de Papin ,construy? un total de tres barcos de vapor, de tal modo que la idea y su aplicaci?n se iba perfeccionando cada vez m?s. Sin embargo los tiempos que Francia estaba viviendo no lo ayudaron en nada (la Revoluci?n Francesa) y se vi? obligado a huir a los Estados Unidos. Aunque luego volvi? a su pa?s, nada tuvo que hacer a este respecto, ya que el problema del vapor hab?a sido resuelto mucho tiempo atr?s. d) Un americano, Juan Fitch ,se interes? en el problema y construy? un peque?o vapor de ruedas, y decidi? probar suerte en Francia con este aparato. Pero a ?l tambi?n lo alcanzaron los aires de la Revoluci?n, perdi?ndolo todo y, volviendo a su pa?s, se suicid?. 211 De todos modos, un compatriota de Fitch, Mr. Robert Fulton, que naci? hacia 1 7 6 5, se interes? en estos trabajos y en el a?o 180 2 se present? ante Napole?n, ofreci?ndole constru?r una escuadra. Por supuesto: las risas se escucharon a lo largo de toda Francia. Sin embargo, Fulton no se desanim?, y construy? su barco, que deposit? en el r?o Sena. No tuvo ?xito: la m?quina que instal? era tan pesada que hundi? la embarcaci?n que la transportaba. Pero Fulton hizo sacar la m?quina del r?o, colocarla en otro barco y as? s?, hacer navegar un barco. Pero su desplazamiento era muy lento y no fue aceptado. Por lo que Fulton ,como tanta otra gente, emigr? de Francia buscando personas que lo entendieran y apoyaran. ?Ud. sab?a que Fulton a la distancia y en tiempo, pensaba como qui?n esto escribe?. ?l pensaba : ? ? Rendite vos?. ! . S???de AC? .- En Inglaterra hab?a otro hombre, Mr. William Symington , que logr? constru?r un peque?o vapor para remolcar barcazas en el canal de Clyde (Escocia) . La cuesti?n era que el barco andaba bien, pero como el canal era de propiedad particular y sus due?os pensaron que las ruedas del vapor producir?an la suficiente Foto N? 82 : B arco de Symington. - 212 agitaci?n como para destru?r las orillas del mismo, lo hicieron retirar y all? qued?, para pudrirse. Dios m?o: que obcecada es la ignorancia.... Pero Fulton, vi? este barco y lo estudi?; adem?s, reuni? lo mejor de los planos de los barcos de Jouffroy y de Fitch. Con todo este material redise?? su propio proyecto y proyect? un nuevo barco. Asimismo, se hizo constru?r una m?quina de vapor por el mismo Watt (al que ya hicimos referencia antes).Luego emprendi? el regreso a su pa?s de origen, y se dispuso a su realizaci?n. Pero no le fue f?cil vencer la resistencia de, incluso, sus mejores amigos (??mejores amigos?? ). Muchos se le re?an en la cara. Pero Fulton, (hombre? ) haciendo o?dos sordos a todo esto, sigui? adelante. Cuenta la historia que en una ocasi?n, este hombre emprendedor dijo:? No he encontrado ja m?s una frase de est?mulo, ni una pala bra de esperanza, ni un deseo entusiasta; todos llama ban a mi obra: la locura de Fulton? . Es as?, Don Fulton : casi, a como todos los hombres?. Sin embargo, el barco de sus sue?os, llamado ?Clermont? cumpli? perfectamente su cometido, y en su primer viaje por el r?o Hudson, recorri? 2 4 0 kms. en 3 2 horas , sin ning?n problema. Luego pas? a prestar servicio entre Nueva York y Albany. Es muy probable que en esos viajes hayan sido pasajeros los amigos que de ?l se re?an..... Se puede afirmar as?, que Fulton fue la primera persona que resolvi? la navegaci?n con fines pr?cticos, a pesar de las burlas que los sabios franceses de la ?poca le hac?an. Es l?gico: no pod?an soportar que Fulton les hubiese ganado la partida, ya que, como todo el mundo sabe, este hombre lleg? a Francia siendo un simple pintor de retratos.... Pero asimismo, no s?lo Espa?a, Inglaterra o los Estados Unidos comienzan corriendo la carrera del vapor. Tambi?n es necesario reconocer que Italia tambi?n se suma a esta ?fiebre del vapor?: los astilleros de N?poles, Trieste y G?nova comienzan a mostrar los cambios que el dise?o, preparaci?n, armado y botadura de los nuevos tipos de nav?os obligan. Sin embargo, Francia, pa?s mar?timo europeo,(que por esas paradojas del desti- 213 /--no o por la incre?ble muestra de soberbia humana), es uno de los m?s auto-postergados a la hora ??????. Foto N? 83 : Traves?a del ?Clermont? por el r?o Hudson, en una pintura de la ?poca. N?tese el contraste que, a sabiendas o no, el autor de la misma quiso resaltar entre los dos barcos: uno a vela, el otro accionado por el vapor . - 214 de lanzarse a la carrera. Reci?n en el a?o 1 8 29 se construye en los astilleros franceses una corbeta que llevar? por nombre ?Sphinx? , que, por esas cosas, tenia lo que se puede llamar ?coraz?n ingl?s? : sus m?quinas se construyeron en Inglaterra. Con el paso del tiempo, e incorporan a la misma postura, los pa?ses del Este europeo, adem?s de Alemania. Parece mentira que el proyecto de un visionario como lo fue Robert Fulton (defini?ndolo con exacta propiedad, fue el hombre que llev? el dise?o del barco de vapor a la pr?ctica.), pocos a?os despu?s se convirtiera en una realidad palpable, con continuos mejoramientos en lo que a t?cnicas de construcci?n se refiere ,mes tras mes, a?o tras a?o. Y que aquellos que lo hubieron de rechazar, en algunos casos quedar?n totalmente retrasados, con la consiguiente inversi?n de tiempo y esfuerzo contra reloj, mientras que en otros, una justa valoraci?n y an?lisis del posible uso y perspectivas de desarrollo del invento antes mencionado, posibilit? que algunos pa?ses hayan tomado la delantera en este aspecto de la industria naval, para no dejar nunca (ni siquiera hasta el presente...) el lugar de privilegio entre los pa?ses con flotas marinas ,ya sea de guerra o comerciales. Otra de las cosas que generalmente se olvidan de este hombre, es que Fulton dise?? un submarino experimental, el cual atrajo la atenci?n del Embajador de los Estados Unidos en Par?s, Robert Livingstone, un hombre muy rico. Es as?, que con convincentes razones, Livingstone logr? que Fulton retorne a U.S.A. y se concentre en el dise?o del barco a vapor. Recordemos que el ?Clermont? era un buque de ruedas de paletas, una a cada lado. Adem?s, en el test del a?o 1 80 7,el ?Clermont? inicialmente fall? , pero gracias a unos peque?os ajustes, ocurri? lo que ocurri?: funcion?, siendo su velocidad de unas cinco millas por hora (unos 8 kms./hr.) . Justo es recordar que con el paso del tiempo (por m?s antecedentes que tenga a su favor, en siglos anteriores...),Inglaterra se convirti? en la reina de los mares y si alguien ha tenido la oportunidad de escuchar con atenci?n una canci?n brit?nica llamada ?Britain Rules The World? , el car?cter marcial y la letra bien definida le indicar?n ciertas tendencias 215 marcial y la letra bien definida le indicar?n ciertas tendencias derivadas de esa ?poca. Ahhhhh ??? ?? ?....Me olvidaba: el t?tulo de esa canci?n, traducido al castellano, significa : ?Britania Gobierna el Mundo? ..... Sigamos. Cinco a?os despu?s del viaje inaugural del ?Clermont?, unas cincuenta embarcaciones de vapor cruzaban los r?os de Europa y los Estados Unidos. Se puede hacer el comentario de que las dimensiones del ?Clermont? eran las siguientes: Eslora total: 51 metros. Manga: 4,30 mts. Calado: 0,70 mts. Ahora bien, ?qu? significado tienen estas palabras? ESLORA : Proviene de la palabra holandesa ?slorie? y quiere significar la longitud total del buque.- MANGA: Es la anchura m?xima de un nav?o.- CALADO: Es la medida vertical de la parte sumergida de la embarcaci?n.- Si bien el alto consumo de combustible y lo voluminoso y pesado de su maquinaria, en relaci?n con su potencia, hac?an poco pr?ctica su utilizaci?n para traves?as prolongadas, por parte de aquellas naves primerizas, a nadie medianamente perspicaz, se le pod?a escapar la futura utilidad que sus plantas motrices pod?an llegar a presentar en aguas restringidas, remolques de buques a vela en sus movimientos de entrada y salida del puerto. Tanto es as? que apenas cinco a?os atr?s despu?s del viaje del Clermont alrededor de 50 embarcaciones de vapor prestaban servicios en puertos y r?os y de Europa y los Estados Unidos. Se le debe tambi?n a Fulton entre otros desarrollos, la primer aplicaci?n del vapor pa- 216 /--ra fines militares, ya que en el a?o de 1 8 13, presenta al presidente de U.S.A. en esos d?as, los planes de construcci?n del buque ?Demologos?, destinado a la defensa de las aguas costeras del puerto de Nueva York. Sin embargo, corresponde a Espa?a el primer servicio de transporte de pasajeros en buque de vapor por mar abierto , ya que lo inaugur? con el barco ?Real Fernando? o ?Fernandino?, entre las ciudades de Sevilla y Sanl?car de Barrameda ; este nav?o fue construido en los Astilleros de Remedios de Triana e inici? sus traves?as el 22 de Ju lio de 1817. Asimismo, estos astilleros botaron el ?Neptuno? , que habr?a de unir Sevilla con C?diz. Y como todas los grandes inventos, la noticia de ?ste se expandi? vertiginosamente por el mundo todo. En Inglaterra, el Sr. Henry Bell ,un operario que trabaj? a las ?rdenes de uno de los colaboradores de Fulton, durante la estad?a del inventor en el Viejo Continente, se aplic? al dise?o de su propia m?quina de vapor. Al igual que Fulton, recibi? como respuesta la fr?a indiferencia del gobierno ingl?s, en lo que se refiere al aporte monetario y dem?s, a pesar de haber pasado a?os estudiando el tema y analizando las posibles soluciones al problema. Como no se lo ayud?, tuvo que ahorrar el dinero suficiente para constru?r un peque?o barco propulsado a vapor. El trabajo de construcci?n del barco de vapor fue encomendado a su amigo John Wood , residente en la ciudad de Glasgow. El barco recibi? el nombre de ?Comet? ,y naveg? por primera vez en el r?o Clyde (Escocia), en el mes de Enero del a?o 1 8 1 2.Su quilla era de 12 metros y para la sorpresa general, ten?a capacidad para pasajeros y carga. Pero los campesinos que observaban la escena, al ver aquella embarcaci?n echando chispas y humo por la chimenea, y avanzando sola contra la corriente, pensaron que era una cosa sobrenatural y corrieron a esconderse. Pero algunas personas, a despecho del humo y las llamas, se quedaron a la vera del r?o para mirar detenidamente el paso de este ingenio humano, y r?pidamente se dieron cuenta de las posibilidades que planteaba esta creaci?n. Es as? que al a?o siguiente (1 8 1 3) varios peque?os vapores ya comenzaban a recorrer el r?o T?mesis, el mismo que cruza Londres, la capital inglesa. 217 Como no pod?a esperarse de otro modo, Inglaterra iniciaba el siglo XIX de la mano de una nueva invenci?n humana, el barco a vapor ,y habr?a de ser, este pa?s,. uno de los exponentes de los adelantos que a lo largo de ese siglo, se habr?an de hacer sobre este tema. Ya en el a?o 1813,se produjo la aparici?n del barco ?Marjorie? , barco de 70 toneladas y 14 caballos de fuerza, que un?a Par?s con Londres. En Am?rica, Fulton, junto con otras personas, continuaban construyendo barcos, y tal es as? que establecieron una l?nea regular de pasajeros entre las ciudades de Montreal y Quebec (Canad?),a trav?s del R?o San Lorenzo. Por aquellos d?as, la competencia, o si se quiere, la cont?nua aparici?n de barcos con m?s y mejores adelantos, pareci? centrarse entre Inglaterra y Estados Unidos, con algunas aparentes ventajas para el Reino, ya que en 1 8 1 7 el ?Caledonia? , con dos m?quinas Watts, de 32 caballos, atravesaba el Mar del Norte y remontaba el Rin. Obviamente, es de suponer que la competencia se volvi? vertiginosa. La m?quina primitiva de un cilindro y cuya propulsi?n se obten?a por medio de ruedas de paletas, va a experimentar con el paso del tiempo, peque?os cambios, como as? tambi?n grandes modificaciones. Pero hab?a que seguir adelante y faltaba algo sumamente importante, como era el cruce de los mares y oc?anos del mundo . Es interesante observar que los primeros viajes utilizando buques con propulsi?n a vapor, conectan puntos entre Europa y Am?rica, pero no cualquier parte de Am?rica , sino espec?ficamente los Estados Unidos de Am?rica, que de a poco se ir? convirtiendo, gracias a la constancia de sus ciudadanos, en una potencia naval : este ?regalo? consistente en la propulsi?n a vapor no es desaprovechado por los habitantes del mencionado pa?s, como as? tampoco por sus gobernantes. 218 La cuesti?n es que no falt? mucho tiempo m?s para que un buque, de nombre ? Savannah? , definido como un ? velero de tres palos, de 350 toneladas de arqueo ,m?quina de vapor y ruedas laterales? intentara el cruce del Oc?ano Atl?ntico, cosa en que la mayor?a de los historiadores est?n de acuerdo y que por otra parte logr?, saliendo del puerto de Georgia, U.S.A., el 2 4 de Mayo del a?o 1 8 1 9,con destino al puerto de Liverpool, Inglaterra. La traves?a le demand? 27 d?as y 11 horas, si queremos ser exactos en la medici?n temporal, de los cuales naveg? ?nicamente 85 horas empleando el vapor como medio de propulsi?n, ya que el resto de la traves?a utiliz? el sistema de velamen, para arribar a puerto. Foto N? 84 : Otro grabado en el cual se observa al ?Clermont? en su viaje inaugural . N?tese la actitud descripta por el artista: los tripulantes del nuevo barco viendo pasar al futuro pasado navegando y el pasado mirando el paso del futuro en barco.- 219 El barco ?Savannah?, adem?s de los datos t?cnicos indicado s previamente, pose?a unos 85 HP, capacidad de carga de 170 Toneladas y una eslora de 33,5 mts. Como datos adicionales digamos, que el viaje (aunque un hito en la navegaci?n mundial...) result? un fracaso econ?mico total, sum?ndose a los muchos tropiezos econ?micos que los precursores experimentaron en ese sentido; sus due?os trataron de deshacerse de ?l en varios puertos europeos, sin resultado, con lo que sus due?os decidieron retornar a los Estados Unidos, para all? retirarle su aparato propulsor. Debemos indicar que nueve a?os m?s tarde, un peque?o barco holand?s, el ?Cura?ao? , realiza el cruce del Oc?ano Atl?ntico, pero s?lo con la utilizaci?n del vapor, no empleando la impulsi?n proporcionada por las velas. Pasando el tiempo, se va viendo c?mo los progresos en esta tarea presentan sus frutos; es as? que al vapor ?Sirius? le corresponder? un lugar de honor en la historia mar?tima, por haber sido el primer buque que en el mes de Abril del a?o 1 8 38,une las ciudades de Cork Harbour ( Irlanda) con la de New York, Estados Unidos de Am?rica. Esto ser? logrado merced ?nicamente al impulso proporcionado por la acci?n del vapor,y el trayecto Foto N? 85 :El pintor de retratos, James Fulton, que, sin rendirse, dise?? el ?Clermont?. - 220 recorrido le insumi? un tiempo de 18 d?as y 10 horas, a un promedio de unas 6,2 millas por hora (esto es, unos 10,5 Kms/hr.), quiz?s una velocidad sumamente lenta para las mentalidades modernas, pero de todos modos, en ese entonces, ya era algo: recordemos que s?lo 30 a?os antes se estaba probando un prototipo de barquito . Dejaremos en claro ,de ahora en adelante, que cuando nos referimos a barcos con propulsi?n debida a la acci?n del vapor, lo haremos de una manera m?s simple, diciendo que son directamente : ?barcos a vapor? o tambi?n ?buques a vapor? . El ?Sirius? era una nave de madera, con ruedas de paletas laterales, de 63,4 metros de eslora, una potencia de 320 HP, un registro para 703 toneladas y una capacidad de carga de 412 toneladas. Su entrada en el puerto de New York constituy? un acontecimiento extraordinario, y tanto fue as? que la bater?a del fuerte dispar? una salva de 17 ca?onazos, un honor s?lo reservado a las unidades navales de guerra. Un detalle anecd?tico que testimonia el incremento de la actividad naval de los buques a vapor, consiste en que s?lo cuatro horas despu?s del arribo del ?Sirius? llega al mismo puerto el nav?o ?Great Western? , obra del famoso ingeniero naval Isambard Brunel (1 8 0 6 - 1 8 59), procedente del puerto de Bristol (Inglaterra),habiendo cubierto una derrota unos 350 kms. m?s larga, en 15 d?as y 12 horas. Este buque era un barco con casco de madera, que consum?a carb?n (en dicho trayecto insumi? unas 650 toneladas de dicho combustible),y que recorri? el trayecto a una velocidad de 8,2 millas por hora (unos 13 kil?metros por hora). El ?Great Western? es uno de los casos t?picos de elevado consumo, ya que estaba en el orden de los 5 kilos por caballo por hora .Lo anterior se puede inscribir dentro de lo que se conoce como la competencia por la obtenci?n del ?Gallardete Azul? que se concede al buque que tiene el r?cord de velocidad media, en la traves?a por el Oc?ano Atl?ntico; y aunque es un t?tulo honor?fico, el mismo tiene un gran prestigio , por lo que muchos gobiernos han destinado medios y fondos para el dise?o y construcci?n de 221 buques que fueran capaces de alcanzar ese logro para su pa?s . Foto N? 86 : Aqu? se puede observar al barco ?Sirius?. Este nav?o perdi? la carrera contra el ?Great Western?, pero tuvo otro m?rito m?s importante : fue el primer buque en surcar el Atl?ntico usando el vapor como ?nico medio de propulsi?n. 222 Sobre esta competencia, se puede decir que el ?Gallardete Azul? sigue siendo uno de los eventos m?s extra?os de todos los tiempos :existen controversias acerca de la fecha exacta de su inicio, la ruta seguida y el origen de su nombre ; adem?s ,se discute todav?a c?mo determinar qui?n lo gan?; y c?mo si esto fuera poco, no existen verdaderas normas para la obtenci?n del ?Gallardete Azul?. Respecto de los barcos que hemos mencionado, tanto el ?Sirius? como el ?Great Western? , por aquellos d?as del a?o 1 8 38 la empresa fletera , la British and American Navigation Company , declar?, con justa raz?n , que el ? Sirius? hab?a Foto N? 87 : Se observa una maqueta del barco ?Savannah?. N?tese el perfil ahusado, junto con el detalle de las ruedas de paletas laterales . - 223 llegado antes y por consiguiente, este barco era el ganador del t?tulo; sin embargo (y aqu? viene la otra cara de la moneda...), los armadores del ?Great Western? adujeron que las prestaciones realizadas por dicho barco eran ostensiblemente superiores, con lo que serian m?s significativas de cara al futuro que tendr?an las traves?as oce?nicas. Pero, teniendo o no en cuenta las razones de cada uno de los participantes, lo cierto que la competici?n a trav?s del Oc?ano Atl?ntico se desarroll? con un verdadero encarnizamiento durante m?s de un siglo. Hagamos un comentario sobre esta competici?n, ya que muchos ,muchos a?os hacia adelante, aparentemente, este deseo de triunfar fue uno de los factores que coadyuv? a provocar uno de los desastres mar?timos m?s grandes de todos los tiempos. Respecto a la competici?n en s? misma, las primeras noticias documentadas aparecen como bastante confusas. En un principio, el m?rito era reclamado por cualquier embarcaci?n que hubiera realizado el trayecto en el menor tiempo, y esto ten?a impl?citos errores, como ser, los m?todos imprecisos de navegaci?n de esa ?poca, o la distancia total recorrida. Hab?a en juego, adem?s, factores estacionales, no s?lo debidos al buen o mal tiempo, sino otros, que presentaban una gran dificultad a la navegaci?n por las aguas del Atl?ntico Norte: el Oc?ano ?rtico, durante el deshielo primaveral, desprende ?icebergs? --literalmente: t?mpanos de hielo-- que, a fines de evitar colisiones, obliga a los buques a navegar m?s hacia el Sur, con el consiguiente alargamiento de la derrota oce?nica. M?s tarde, se convino que el t?tulo deb?a otorgarse al buque que hubiera mantenido la mayor velocidad media durante la traves?a ; en base a esto, los cronistas oficiales del ?Gallardete Azul?, recalcularon las prestaciones de los buques que interven?an en esta suerte de ?carrera? , en base a las anotaciones del diario de a bordo, junto con las informaciones period?sticas y otras fuentes confiables . Tal es as? que muchos peri?dicos de la ?poca hicieron viajar a sus cronistas para tener im?genes fidedignas de lo que ocurr?a a bordo del barco , no s?lo en lo que respecta a la exactitud de los datos aportados por los armadores del respectivo 224 barco (velocidad, rumbo, tiempo restante, etc.) sino tambi?n sobre los usos y costumbres de tripulaciones y pasajeros, informes que alimentaron la imaginaci?n de generaciones enteras. En otro orden de cosas, el c?lculo de velocidades no result? una tarea f?cil de realizar ,ya que las diferencias horarias, aceptadas entre las ciudades de New York y Liverpool, variaron en el tiempo. ?C?mo es esto? .Entre los a?os 1850 y 1880,se consideraba a la diferencia horaria entre esos dos puntos como de cuatro (4) horas y cincuenta y seis (56) minutos, mientras que en 1880 se estableci? en el orden de las cinco (5) horas. Entonces la pregunta que cabr?a hacerse es :?Por qu? este incremento en el desarrollo de los viajes transoce?nicos de aquella gran primera etapa? .Se podr?a decir que el incentivo principal para este notable mejoramiento de la navegaci?n estaba fundado en los servicios postales, las grandes emigraciones desde Europa hacia Norteam?rica y el aumento generalizado del tr?fico regular de mercader?as por v?a mar?tima , consistente en Foto N? 88 :El ?Great Western? ,en su traves?a por el Oce?no Atl?ntico. - 225 materias primas y productos elaborados. Teniendo en cuenta todo lo anteriormente expresado, es l?gico que hacia el final de la d?cada de los a?os treinta, durante el siglo XIX, comiencen a surgir las grandes compa??as navieras, entre ellas la ?Lloyd -Triestino? (austr?aca) y la ?Cunard Line? (inglesa);obviamente hacen su entrada en escena los primeros monopolios, como el obtenido por la Cunard, consistente en la exclusividad del servicio postal desde Inglaterra hacia Am?rica, concedida por el gobierno ingl?s. Uno de los mejores aportes a la navegaci?n, lo constituy? la encarnizada lucha que sostuvieron la ?Cunard Line?, por un lado, la ?Great Western?, por el otro, que se desat? en forma casi incontrolable. Otros sucesos se van agregando a este panorama para, de a poco, r optimizando el desarrollo de la navegaci?n y como primer paso, la construcci?n de los medios de transporte mar?timo. Uno de estos sucesos lo constituye la aparici?n del casco met?lico . Los primeros cascos met?licos fueron constru?dos en hierro y obviamente, representaban muchas ventajas sobre la utilizaci?n de la madera. En la d?cada del 40 (siglo XIX) su precio era equivalente a la madera, en el caso de tratarse de una embarcaci?n de unas 300 toneladas, pero se hac?a sensiblemente inferior a medida que aumentara el porte de la nave, con lo que se a?ad?a una ventaja adicional: las reparaciones eran menos costosas . Otra de las ventajas era su Foto N? 89 : Plan os de la disposici?n interna del barco ?Great Western? del constructor ingl?s Isambard Brunel. N?tese la forma ahusada del perfil de la embarcaci?n, que con el correr del tiempo se ir?a haciendo a?n m?s agudo. - 226 Foto N? 90 : El gran dise?ador y constructor de buques , Isambard Brunel, creador del ?Great Western?, en un daguerrotipo de la ?poca. - 227 menor peso, ya que para un tipo y dimensiones de buque, el de hierro pesaba un 50% menos que el que fuera constru?do en madera . Debo repetir un concepto antes mencionado en otro Cap?tulo. Se cre?a generalmente que los barcos, por una cuesti?n l?gica, deb?an ser hechos en madera, ya que la madera flota y el hierro se hunde en el agua. Pero m?s tarde, alguien se di? cuenta que aplicando el principio de Arqu?medes, un objeto de hierro tambi?n podr?a flotar, en el caso de estar hueco, ya que al ser as?, estar?a lleno de aire, que pesa menos que el agua. Como ejemplo, valga el de una cacerola vac?a, que puede flotar perfectamente; por ende, lo mismo deber?a de ocurrir con una embarcaci?n fabricada en hierro. Uno de los hechos que vendr?an a demostrar la ventaja de la construcci?n de barcos en base a la utilizaci?n del hierro lo d? la encalladura de varios buques, en el a?o 1 8 3 4. Casi todos (preferentemente los de madera) fueron destru?dos, no as? el perteneciente a Mr. Garry Owen, constru?do con casco met?lico, de 263 toneladas, que pudo ser salvado y ser puesto nuevamente en servicio, gracias a la fortaleza demostrada por su construcci?n. Se produce, por lo tanto ,una gran aceptaci?n del uso del hierro como reemplazo de la madera. Es as? que teniendo en cuenta las incorporaciones de buques de vapor y de vela al registro de bandera inglesa, del 10 % en el a?o 1850 pasa al 30 % en el a?o 1860, mientras que en 1870 ya es del 60 %.Cabe acotar que la incorporaci?n del hierro a la construcci?n de los buques se debi? a la actividad constante de Mr. Isambard Brunel, ya mencionado anteriormente. Otro de los acontecimientos que tuvieron una gran importancia en el desarrollo de la navegaci?n, propiamente dicha, fue la aparici?n de lo que se habr?a de llamar la ?h?lice?, que por su propio peso, constituy? una verdadera revoluci?n en el campo de la impulsi?n marina. La h?lice, como propulsor, fue dise?ada por Wa tts en el a?o 1 7 8 0,mientras que se puede considerar como inventor del sistema al brit?nico Thomas Petit Smith. Este hombre fue un terrateniente de la localidad de Hendon (Inglaterra) al mismo tiempo que un apasionado de la mec?nica naval, que consigui? interesar al banquero Wright , a los fines del financiamiento. En el mes de 228 Mayo del a?o 1 8 3 6 Smith termin? la construcci?n de su h?lice, para, posteriormente en el mes de Noviembre de ese a?o, aplicarla a una peque?a embarcaci?n de seis toneladas, realizando con ?xito las primeras pruebas. Teniendo en cuenta estos ensayos, el Almirantazgo ingl?s le encarg? la realizaci?n de una prueba, poniendo a su disposici?n el buque ? Arch?medes? (cuyo porte era, por lo menos, de 200 toneladas),sobre el cual Smith mont? un motor de 80 CV.(Nota del autor: abreviatura de ?Caballo-Vapor?, una unidad de medici?n de energ?a, empleada en la t?cnica y en la Ingenier?a).Es as? que la velocidad desarrollada por este barco super? los nueve nudos por hora (Nota del autor: Un nudo es la distancia equivalente a 1852 metros recorridos en el mar; en definitiva, es una medici?n de velocidad),algo as? como unos 17 Kms/hr. Este experimento prosigui?, bajo la gu?a de Thomas Smith, con la navegaci?n a lo largo de las costas de Gran Breta?a, Francia, el Canal de la Mancha y el Mar del Norte. Hacia 1 8 4 0,la h?lice estaba t?cnicamente puesta a punto y el Almirantazgo le encarg? la construcci?n de su primera nave con h?lice, la ? R uttler? ,a la que le siguieron otros veinte encargos. Muy pronto, por ?smosis, la marina mercante inglesa sigui? el ejemplo de su antecesora, la marina de guerra, y comenz? a equipar a sus buques con h?lices. Es necesario realizar un comentario sobre la h?lice, elemento que transform? la navegaci?n. Como mencionamos anteriormente, los primeros barcos con impulsi?n de vapor ten?an como elementos impulsores a las ruedas de paletas. El buque de Symington llevaba una rueda central. Es ?nica, dentro de una caja; los que se produjeron luego, pose?an una rueda a cada lado, de gran tama?o, provista de paletas como una rueda de molino de agua . Al estar movidas simult?neamente ambas ruedas por la m?quina de vapor , sus paletas se apoyaban una tras otra en el agua , como si fuesen una serie de remos que funcionasen en r?pida sucesi?n , y hac?an as? que el barco avanzara . Por tanto , el principio fundamental del funcionamiento de estas embarcaciones era el de la navegaci?n a remo, con la salvedad que ?stos eran substituidos por paletas y la fuerza humana por la efectuada por el impulso provocado , mec?nicamente , por el vapor. El sistema ten?a sus inconvenientes, uno de 229 los cuales era que las ruedas agitaban violentamente al agua al costado de la nave y por consiguiente, le ocasionaban sacudidas muy fuertes . Foto N? 91 : El buque ingl?s ?Arch?medes? ,de 200 toneladas, que tuvo a cargo la exploraci?n de las posibilidades que pudiera brindar la incorporaci?n de la h?lice como medio propulsor. Foto N? 92 : H?lice del Buque ?Napole?n?, del a?o 1842. 230 Otro de los problemas era que las paletas, despu?s de apoyarse en el agua, segu?an durante alg?n tiempo levantando masa l?quida, cuyo peso supon?a una importante p?rdida de fuerza. Por lo tanto, fue l?gico que se comenzaran a buscar otros medios de impulsi?n y se comenz? a ensayar con la h?lice. Asimismo, digamos que una h?lice se compone de dos, tres o cuatro ?paletas?, dispuestas alrededor de un eje, m?s o menos como las aspas de un molino, pero con un plano inclinado de tal manera (llamado ?plano helicoidal?),que en conjunto vendr?an a formar una especie de ?rosca? de un gran tornillo. La acci?n de una h?lice en el agua es similar a la que efect?a un tornillo al introducirse en un material como la madera: la fuerza que se produce se dirige en definitiva a lo largo del eje principal, fuerza que puede alcanzar, dependiendo de los casos, altos valores. Y aunque parezca extra?o, desde el punto de vista te?rico y desde el punto de vista pr?ctico, una h?lice es capaz de mover, en el agua, un buque de grandes dimensiones. Y en sus tiempos, se produjo una importante controversia entre los dos grupos de ingenieros navales, abocados al estudio y optimizaci?n de este nuevo componente mec?nico de los buques. Por un lado, estaban los ?conservadores? y por el otro los ?innovadores? (por llamarlos de alguna manera...) : los primeros, decididos defensores del uso de las ruedas de paletas y los segundos, ac?rrimos entusiastas de la h?lice. Y obviamente, para no seguir perdiendo tiempo, en Inglaterra se zanj? la discusi?n de una manera sumamente sencilla y salom?nica : se ataron con cuerdas, por las respectivas popas, dos barcos de igual potencia. Uno de ellos era la ? R uttler? con impulsi?n mediante h?lice y el otro era el ?Alecto? que pose?a ruedas de paletas. Desde el primer momento en que se di? la orden de partida, el ?Ruttler? arrastr? al otro barco con una pasmosa facilidad. L?gicamente, la discusi?n sobre el uso o no de la h?lice termin? all? mismo. Con el tiempo, y ya contando con los tres elementos descubiertos, esto es, el vapor de agua, el hierro y la h?lice, el dise?ador Isambard Brunell dise?? otro de los barcos que ser?a, en cierto modo, uno de los hitos de la construcci?n naval: el as? llamado ?Great Britain? . Este barco ten?a un tonelaje de registro de 3270 toneladas, una eslora de 98 metros y una poten 231 /-cia de 1500 HP (Nota del Autor: un HP es una unidad de medida de potencia),con un calado inferior a dos pies ( 66 cms.).Fue constru?do en el a?o 1 84 3 por W. Paterson, en el puerto de Bristol (Inglaterra) , para la Great Western Steamship Company . Este barco qued? inscripto en la historia de la navegaci?n, debido a que fue el primero que cruz? el Oc?ano Atl?ntico, utilizando los tres adelantos que se mencionaron anteriormente. Su velocidad estaba en el orden de los 9 nudos (unos 17 kms./hr.) y empleaba unos 15 d?as en recorrer el trayecto entre los puertos de Liverpool (Inglaterra) y New York (U.S.A.),cuando el resto de los barcos de la ?poca necesitaba de 25 a 40 d?as en cumplir el mismo trayecto, con lo cual se puede advertir la econom?a resultante, en cuanto a lo que insum?a el costo del flete y obviamente tambi?n, al estar m?s d?as en el mar, m?s riesgos se corr?an, en especial los relacionados con la parte clim?tica (huracanes, tormentas, nieblas, corrientes inesperadas, etc.). A partir de este buque, qued? demostrado la resistencia y solidez de los barcos equipados con cascos met?licos, ya que luego de haber estado varado durante once meses en la costa de Irlanda, y sometido a la acci?n de tormentas y temporales varios, fue recuperado y volvi? a prestar servicio. El ?Great Britain? cumpli? luego el servicio a Australia, y m?s tarde, con el transcurrir de los a?os dej? de efectuar viajes oce?nicos, debido a que fue afectado por un temporal en la zona del Cabo de Hornos, trasladado hasta las Islas Malvinas (Falkland Islands) y muchos a?os m?s tarde, enviado a Inglaterra. El barco ?Great Britain? fue un buen continuador del ejemplo dado por el barco de bandera inglesa ? Archimedes? , de 240 toneladas de arqueo, en el a?o 1 8 39, que desarrollaba una potencia de unos 60 HP, que cumpl?a el periplo de las Islas Brit?nicas e incluso llegaba hasta Oporto (Portugal),y que fue el primer buque con impulsi?n de h?lice. Los desarrollos t?cnicos de los barcos que hemos mencionado llevaron el consumo del carb?n a cifras de entre 1,5 a 2 Kgs. HP/hora. Obviamente, con el transcurso de los a?os y vistas las circunstancias del incremento poblacional en los pa?ses europeos , unido esto ?ltimo a la fundaci?n de 232 industrias y el impulso colonizador en los pa?ses americanos m?s el desarrollo de la industria manufacturera inglesa, que por ende necesitaba Foto N? 93 : Es esta disposici?n gr?fica se puede observar al buque ?Persia? , el primer buque de paletas con casco de hierro de la famosa ?Cunard Line?. El buque fue constru?do en los astilleros R.Napier & Sons, de Glasgow, Escocia. Fue entregado en el a?o 1856 y a los seis meses de su entrada en servicio, realiz? una destacada traves?a del Oce?no Atl?ntico Norte, alcanzando el puerto de New York, en algo m?s de nueve d?as, a una velocidad media superior a los nueve nudos (unos 17 kms./hr.) . Quiz?s en esta ?poca de velocidades estratof?ricas, la que desarroll? el ?Persia? podr?a parecer la de una tortuga; pero esa velocidad ?nfima, en esos tiempos, era todo un logro. 233 de barcos cada vez m?s grandes y veloces, se comienzan a dise?ar barcos m?s veloces pero que al mismo tiempo brindaran un buen nivel de seguridad en lo que al transporte de las cargas se refer?a. Una vez m?s al dise?ador Isambard Brunel le cupo un papel importante en la construcci?n de un barco ?modelo? para los que habr?an de venir despu?s. Se trat? en este caso del barco bautizado ? Leviathan? , del cual nos ocuparemos a continuaci?n en las siguientes l?neas. En el a?o 1 85 1 se fund? en Inglaterra la Compa??a Eastern Steam Navigation, para cubr ir las rentables rutas postales del gobierno de Su Majestad, entre Inglaterra y el Extremo Oriente. El plan de la Compa??a preve?a la construcci?n de varios barcos, pero la sociedad no logr? hacerse con los respectivos contratos. Foto N? 94 : El ?Great Britain? , en su fondeade ro, totalmente restaurado. - 234 Sin embargo, Brunel consigui? constru?r un solo buque de las dimensiones buque de las dimensiones preestablecidas, que fuera capaz de transportar el volumen de carga hasta Ceyl?n (isla del Oc?ano ?ndico, hoy Sri Lanka),para luego derivarla en barcos m?s chicos, que la llevar?an hasta los destinos fijados. El d?a 1ro .de Mayo del a?o 1 8 54 fue colocada la quilla del ? Leviathan? en los astilleros del armador John Scott Russell, cerca de Millwall, en el r?o T?mesis: presentaba un desplazamiento de 19218 toneladas y una eslora de 207 metros, siendo el mayor buque constru?do hasta esa fecha. Como detalle, comentemos que era tan largo que hubo de colocarse la quilla paralelamente al r?o para efectuar m?s tarde la botadura de costado en lugar de hacerlo de popa. As? las cosas, y dadas las grandes proporciones del buque, Brunell hubo de preveer una propulsi?n mixta a base de ruedas de paletas y h?lice, adem?s de velas auxiliares: su arboladura consist?a en seis palos, ninguno de ellos cruzados. Una m?quina de cilindros oscilantes de 1000 HP accionaba un par de ruedas de paletas de 17 mts. de di?metro, mientras que una m?quina horizontal de acci?n directa y 1600 HP de potencia mov?a la gran h?lice propulsora, de 7,3 mts. de di?metro. Adem?s de las m?quinas principales, contaba con un par de m?quinas de 20 HP que hac?an girar la h?lice a fin de reducir la resistencia hidrodin?mica que ?sta presentaba, mientras el buque navegaba a vela o con las ruedas de paletas . El d?a 3 de Noviembre del a?o 1 8 5 7 , se congreg? una multitud (al igual que en la botadura del ?Vasa?....) en las orillas del r?o T?mesis para asistir a tama?o acontecimiento; pero ocurri? que las aclamaciones se convirtieron en gritos de miedo cuando el casco se bloque?, y a pesar de los esfuerzos de Brunel y los dem?s ingenieros del astillero, se mantuvo firme como estaba, en las gradas. A lo largo de los tres meses siguientes, Brunell prob? toda suerte de artilugios t?cnicos para poder poner a flote al ? Leviathan? . Despu?s de cinco infructuosos intentos, el buque fue alzado con ?gatos? y desplazado cent?metro a cent?metro hasta el r?o, al que arrib? el d?a 3 1 de Enero del a?o 1 8 5 8. 235 Cabe aclarar que los costos adicionales que produjo el enorme retraso de la botadura causaron la quiebra de la empresa armadora y tambi?n, de la empresa constructora. Es as? que el buque qued? fondeado en el r?o durante unos 20 meses. Brunel qued? muy afectado en su salud, y debi? hacer un viaje al extranjero para restablecerla . Una vez que Brunel se restableci?, compr? el ? Leviathan? junto a los fondos que anteriores directores de la sociedad inicial proveyeron; asimismo, le di? el nuevo nombre de ? Great Eastern? y termin? su construcci?n. El viaje inaugural del barco, tantas veces retrasado, tuvo lugar el d?a 7 de Septiembre del a?o 18 5 9,cuando el ?Great Eastern? viaj? navegando a vapor el r?o T?mesis y entr? en el Canal de la Mancha. Hasta ese momento todo parec?a ir bien, e incluso alcanz? una velocidad de 12 nudos (unos 22 kms./hr.), pero revent? una camisa de refrigeraci?n de la chimenea de proa, y el buque se vi? forzado a dirigirse hasta Weymouth, a los fines de ser reparado. Luego el barco prosigui? hacia Holyhead (Gales),quedando a disposici?n de los visitantes hasta que pudo alcanzar el puerto de Southampton. Prosiguiendo con la historia del ?Great Eastern?, digamos que el d?a 17 de Junio de 1 86 0 zarp? desde Southampton para efectuar el primer viaje a New York, adonde lleg? al cabo de 11 d?as y 2 horas, cumpliendo una media de 14 nudos durante su traves?a , a pesar de un retraso causado por la niebla. Como detalle a la existencia de este buque se puede comentar que dos a?os despu?s, en el transcurso de otra traves?a por el Oc?ano Atl?ntico, el casco toc? un escollo no marcado en las cartas (y que desde entonces, se lo conoce como el escollo del Great Eastern), en la entrada del puerto de New York, evitando el naufragio gracias a su doble casco estanco. Debemos indicar que este buque nunca consigui? la preferencia de los viajeros por temor a la caracter?stica que ten?a este barco, la de ser muy rolador, es decir, la de dar vueltas en c?rculos. Los dibujos de la ?poca dramatizan en exceso ese problema, mostrando un escena durante un temporal ,con el cristal de un espejo atravesado por una vaca. 236 Ahora bien, la traves?a atl?ntica representaba un recorrido demasiado corto (pensado como estaba para efectuar lucrativos viajes hacia el Extremo Oriente y Australia), con el que no se pod?an cubrir los respectivos gastos. Una de las soluciones que se aplic? al mencionado barco , fue la de convertirlo en lo que se conoc?a como ? barco cablero ?, y esto signific? el el retiro de una de sus chimeneas y de una de sus calderas. En definitiva, fue la ?nica actividad que reditu? beneficios; y era un buque apropiado para este tipo de trabajo, puesto que sus grandes dimensiones le confer?an una autonom?a especial, estabilidad y mucho espacio para estibar y manipular los cables, como tambi?n bastante lugar para la tripulaci?n, que eventualmente ocupar?a los lugares de trabajo. Adem?s, a pesar del volumen, este barco pose?a una gran maniobrabilidad, a causa de sus ruedas de paletas. Cabe acotar que desde el a?o 18 6 5 hasta 1 8 7 4,el ?Great Eastern? tendi? cuatro cables telegr?ficos a trav?s del Oc?ano Atl?ntico; m?s exactamente, en el a?o 1866,culmina el tendido del segundo cable atl?ntico (otro medio de COMUNICACI?N... ),que es el primero realmente operable. Otro, desde el Golfo de Ad?n (Yemen) hasta la ciudad de Bombay (India). M?s tarde, cuando fue sustituido por buques cableros constru?dos expresamente para este tipo de trabajo, qued? fondeado en el r?o Mersey, sirviendo como lugar de exposici?n y aprendizaje. Adem?s, en el a?o 1 8 6 7 es el destinatario de otro avance t?cnico de importancia, ya que se le instala la primera m?quina de vapor para el gobierno del tim?n, y luego se lo utiliza para el transporte de pasajeros entre New York y el puerto franc?s de Brest, con motivo de la Exposici?n Mundial de Par?s. Como corolario a este buque, se puede decir que en el a?o de 1 8 88,fue vendido para su desguace, pero incluso esto fue un hito en la historia de este nav?o, ya que fue tan bien constru?do que para desmantelarlo se necesitaron tres a?os; y tanto es as?, que la empresa de desguace quebr?. Respecto de su constructor, digamos que Isambard Kingdom Brunel vivi? entre los a?os 1 8 0 6 y 1 8 5 9,habiendo nacido en la ciudad portuaria de Portsmouth. Brunel curs? sus estudios en Francia (aunque su padre era Sir Marc Brunel, la nacionalidad del mismo era francesa) y luego colabor? con su padre como ayudante de ingeniero en la construcci?n del primer 237 t?nel bajo el r?o T?mesis, en Londres. En 1 8 3 1 gan? el concurso para el proyecto de construcci?n del puente sobre el r?o Avon, en la localidad de Clifton, cerca de Bristol (Inglaterra),y en 1 8 2 3 se convirti? en el Ingeniero jefe de la Compa??a Great Eastern Railway . Como dijimos anteriormente, dise?? el ?Great Eastern? , pero fue, justo es reconocerlo, un fracaso comercial, en sus primeros trabajos. Isambard Brunel sufri? un ataque de apoplej?a dos d?as antes del viaje inaugural del ?Great Eastern? y muri? dos d?as despu?s. En definitiva, el buque ?Great Eastern? fue uno de m?s extraordinarios logros de la ingenier?a naval del siglo XIX, al mismo tiempo que uno de los fracasos comerciales m?s resonantes de la actividad naviera. Sigamos. Tambi?n podremos encontrar en los trayectos a trav?s de los oc?anos, los tipos de barcos que se clasifican dentro de los v a pores oce?nicos con ruedas de paletas. Recordemos que en a?o de 1 8 1 8,el ?Savannah? , combinando impulsi?n a vapor y velas logra realizar el primer cruce del Atl?ntico; y en el a?o 1838 el ?Great Eastern? comienza un servicio regular entre las costas de Inglaterra y los Estados Unidos de Am?rica. Otro barco, el vapor de ruedas de paletas llamado ?Liverpool? es uno de los primeros en realizar la traves?a de manera continuada. Este barco, constru?do para la Transatlantic Steamship Company , fundada poco tiempo antes, inici? el viaje inaugural en Octubre del a?o 1 8 3 8,desde el puerto de su mismo nombre y lleg? a New York el d?a 2 3 de Noviembre , manteniendo una velocidad media de 8 nudos y consumiendo una cantidad de 470 toneladas de carb?n (Nota del Autor: Una (1) tonelada es igual a 1000 Kgs.).En 1849,su sociedad se puso en liquidaci?n y el ?Liverpool? fue vendido a la Peninsular & Oriental Steam Navigation Company , navegando entre las ciudades de Southampton y Alejandr?a, bajo el nombre de ?Great Liverpool? , hasta el mes de febrero de 1846,cuando result? destru?do en los arrecifes pr?ximos al cabo Finisterre (Galicia, Espa?a).Recordemos que por aquellos d?as ya hab?a comenzado a hacer su aparici?n la h?lice, pero como todav?a los buques equipados con este elemento no estaban definitivamente testeados, los vapores constru?dos con ruedas de paletas siguieron cubriendo las rutas transoce?nicas , en 238 especial, los servicios referidos a los servicios postales regulares del Atl?ntico Norte, que eran en gran parte, financiados por el gobierno brit?nico. Respecto a esto ?ltimo, la Sociedad British & North American Royal Mail Steamship Company , m?s conocida como la Cunard Line consigue un contrato gubernamental e inici? el transporte del correo, utilizando el barco ?Britannia ? y otros tres buques gemelos. El buque ?Britannia? se hizo precisamente famoso por su alta velocidad :en el viaje inaugural de 1 8 4 0 alcanz? la marca de los 10 nudos. El ?Britannia? realiz? unas 40 traves?as de ida y vuelta entre los puertos de Liverpool (Inglaterra) y Boston (U.S.A.), pero en el a?o 1849 fue vendido junto con su gemelo ? Arcadia? y preparado m?s tarde con armamento destinado a convertir esos barcos en fragatas de guerra. El barco ?Britannia? fue rebautizado como ? Barbarossa? y utilizado en diferentes tareas b?licas. La vida operativa del ?Britannia? dur? unos 40 a?os, y fue bastante larga para un buque constru?do con tablas de pino sobre una estructura de roble. Este barco se desempe?? satisfactoriamente en la navegaci?n, utilizando el mismo par de m?quinas monocil?ndricas de biela lateral, cada una de las cuales accionaba una rueda de paletas de casi 9 metros de di?metro, constitu?da por cuatro (4) paletas radiales. Seg?n lo que se desprende de los relatos y de los libros que registran su desempe?o en los cruces mar?timos, se gobernaba de forma excelente con las m?quinas pero con dificultad usando velas, debido a un aparejo de bergant?n bastante escaso y no adecuado a sus dimensiones. Pero el medio de impulsi?n por excelencia hasta pocos a?os antes, es decir el velamen ( o dicho de otra manera, las velas),no se habr?a de rendir as? nom?s, sin dar batalla......En realidad, este medio de impulsi?n jam?s habr?a de desaparecer, aunque se utilizara en las embarcaciones, para otros fines: deportivos, de educaci?n naval, de pr?ctica, etc. Y aunque parezca mentira, al avance del vapor, junto con los medios de mejoramiento de la navegaci?n (h?lice, casco, etc.),se le sum? la aparici?n (m?s que la aparici?n, fue la colaboraci?n....) del buque con base 239 de impulsi?n a vela, conocido como ? Clipper? . Este tipo de buque pose?a como particularidades las afiladas l?neas de sus cascos, altos palos cruzados y gran superficie v?lica, todo lo cual le permit?a desarrollar y mantener altas velocidades. La mayor?a de ellos se distinguieron el transporte de productos, como ser : t?, guano, seda, cereales, etc. pero tambi?n en el comercio del opio, droga muy utilizada y popular en el Lejano Oriente. Y a veces se acondicionaban los interiores para el transporte de inmigrantes . Estos barcos realizaban el transporte de carga desde China hasta Inglaterra, compitiendo en una verdadera regata ,con la esperanza de ganar el premio otorgado a qui?n realizara la traves?a m?s r?pida. Uno de los ?clippers? que marc? historia en esta ?poca de la navegaci?n se llam? ? C utty Sark? . Este barco fue encargado por el capit?n John Willis con el objeto de ganar esta regata, ya que por delante ten?a un gran oponente, el ? Thermopylae? , que en esos d?as era considerado como el clipper m?s veloz del mundo. Dise?ado por Mr. H?rcules Linton , la quilla del ?Cutty Sark? se coloc? a principios del a?o 1 86 9 en la localidad de Dumbarton (Escocia),en los astilleros Linton & Scott, y lo finaliz? la firma William Denny y hermanos. Su botadura tuvo lugar en Noviembre del mismo a?o: desplazaba 2011 toneladas, pose?a una eslora de 64,6 metros,11 mts. de manga y 6,4 mts. de calado. La carrera como ?clipper? fue relativamente corta ,ya que luego de su botadura en el r?o Clyde, result? obsoleto debido a la apertura del Canal de Suez, lo que redujo cerca de una tercera parte el recorrido de los vapores que cubr?an la ruta del Extremo Oriente, con lo que se di? un golpe de gracia a los veleros mercantes. Pero, l?gicamente, los clippers continuaron operativos durante alg?n tiempo y entre los capitanes de dichas embarcaciones persisti? un indomable esp?ritu competitivo. En el a?o de 18 7 0, como mencionamos, el ?Cutty Sark? tom? parte en la competici?n que arrancaba desde China. En la traves?a de ida, cruz? el Ecuador a los 25 d?as de haber zarpado de Downs, en la boca septentrional del Canal de La Mancha, y luego de 104 d?as arrib? a Shangai, donde permaneci? por espacio de 25 d?as . 240 Foto N? 95 : Aqu? se puede observar esta pintura de J. Brazendale Cunnelly en la que se aprecia al clipper ?Cutty Sark?, c on todas sus velas desplegadas al viento en el Mar de la China, durante la ?poca de oro en la que se utilizaba como clipper del transporte del t?. - 241 Foto N? 96 : El clipper ?Cutty Sark? fotografiado durante una escala en el puerto de Liverpool, en el a?o 1914.Dos a?os desp?es se aparej? como goleta, es decir se le proveyeron los aparejos necesarios para que pueda navegar como una goleta. - 242 Una vez emprendido el viaje de vuelta, lleg? a Beachy Head (Inglaterra) al cabo de 109 d?as. El ?Cutty Sark? se dedic? durante ocho a?os al tr?fico del t?, pero nunca consigui? mejorar los tiempos de traves?a insumidos por otros clippers. Su viaje m?s r?pido lo realiz? en el a?o 1 87 1 , cuando cubri? la traves?a de vuelta en 107 d?as, de los que permaneci? 98 en alta mar. No obstante, ya en esa ?poca se comenzaron a utilizar los vapores en el comercio del t?, y mientras que en el a?o 1 8 7 0 tomaron parte de la regata 28 barcos, al a?o siguiente s?lo 9 unidades se anotaron para la competici?n. En el a?o de 1 87 2, participaron 15 buques, entre ellos el ? C utty Sark? y el ? Thermopylae? , que por primera vez zarparon de Shangai con la misma marea. No hubo coincidencia en este caso, ya que los capitanes de ambos barcos, George Moodie del ?Cutty Sark? y Mr. Kemball ,del ?Thermopylae?, estaban ansiosos por medirse a s? mismos, a sus tripulaciones y a sus barcos. Sin embargo, fueron las condiciones meteorol?gicas las que decidieron esta regata: en efecto, el ?Cutty Sark? se encontr? con un temporal muy fuerte en las cercan?as del Cabo de Buena Esperanza y perdi? el tim?n, con lo que ya no pudo intentar ganarle a su rival. Pero una cr?nica un poco m?s extensa nos dir?a que zarparon el d?a 1 8 de Junio del a?o 18 72 , del puerto de Shangai ,y que al cabo de una semana de tiempo cambiante en la zona meridional del Mar de la China, los dos barcos mencionados se encontraron en el Estrecho de Selat, que divide Sumatra de Java, casi emparejados. Ingresando al Oc?ano ?ndico, el ?Cutty Sark? ubica un viento muy favorable que lo lleva a alcanzar una buena velocidad, y al cabo de una semana, logra dejar atr?s al ?Thermopylae?, con lo que en la primera semana del mes de Agosto va encabezando la competencia. Alrededor del d?a 11 de ese mes, ambos barcos enfrentaron una serie de fuertes borrascas, aunque el ?Cutty Sark? segu?a todav?a en punta. En horas tempranas del d?a 12, alrededor de las 06:30 hs., se produjo el desastre: una ola especialmente fuerte rompi? el tim?n del ?Cutty Sark?, cuando se encontraba a unos 100 kms. del Cabo de Buena Esperanza, doblando la costa de ?frica meridional . 243 El capit?n del barco indicado, capit?n Moodie, trat? de usar una verga por la popa, a modo de tim?n para el buque. Pero esto no funcion? ,ya que ese elemento no era el adecuado para el gobierno del buque, con lo que tuvo que preparar un verdadero tim?n. El ?Cutty Sark? reemprendi? su viaje hacia Inglaterra, movi?ndose a velocidades de 18 nudos, con las que el tim?n no trabajaba adecuadamente, de tal modo que Moodie debi? reducir esta velocidad. Tuvo una buena marcha por el Atl?ntico, pero el 20 de Septiembre rompi? el eje del tim?n, con lo que el conjunto hubo de ser izado a bordo para su reparaci?n. De todos modos, el ?Cutty Sark? volvi? a navegar casi inmediatamente, obteniendo buenos resultados, con trayectos diarios de alrededor de 480 kms. El buque lleg? a Gran Breta?a el d?a 18 de Octubre, a pesar de los inconvenientes y reparaciones; el otro barco, el ?Thermopylae?, ya hab?a arribado, pero solamente una semana antes. Sigamos con esta peque?a semblanza de los ?clippers?. La mayor?a de los ?clippers? dejaron el comercio del t? en el siguiente decenio; esto se debi? a que no estaban en condiciones de competir contra oponentes tan formidables como los vapores, debido a la velocidad de ?stos y a que pod?an seguir una derrota m?s corta. El ?Cutty Sark? no fue una excepci?n, y en 1 8 83,luego de varios a?os traficando con diversas mercader?as fue alquilado para transportar materiales industriales desde Inglaterra hasta Australia, trayendo lanas en bruto en el viaje de retorno. Este negocio, el de las lanas, era muy rentable y las cargas eran importantes. Cabe acotar que estuvo al servicio del transporte de la lana, durante los a?os 18 8 5 y 18 9 5,bajo el mando del capit?n Richard Woodget, realizando traves?as r?pidas. Como detalle, el ?Cutty Sark? lleg? a cargar, en un s?lo viaje, m?s de 5000 balas de lana, las que fueron compactadas de tal modo de formar una masa bien s?lida. En el a?o 18 9 5 el ?Cutty Sark? fue vendido a unos armadores portugueses, navegando bajo el nombre de ? Ferreira? . Luego de algunos a?os, un capit?n retirado, llamado Wilfred Downman, lo vi? en el puerto de Falmouth, lo compr? ,lo hizo aparejar como era originalmente y lo utiliz? como buque escuela. Al morir Downman, su viuda lo don? para ser empleado como buque escuela . 244 Desde 1954,est? amarrado en el muelle del Museo mar?timo de Greenwich. Foto N? 97 : Fotograf?a del ?Cutty Sark?, abierto al p?blico en el muelle constru?do a tal efecto en Greenwich, Inglaterra.. - Foto N? 98 : El primer propietario del ?Cutty Sark?, el capit?n John Willis. Este hombre ten?a el apodo de ?Old White Hat?, que traducido significa: ?Viejo Sombrero Blanco? 245 Foto N? 99 : Aqu? se puede observar el sal?n del clipper ?Cutty Sark? suntuosamente revestido con paneles de teca y arce. Como detalle, la mesa del comedor , en primer plano, ten?a una doble funci?n, dado que pose?a el m?s trascendental de los usos que puede presentar una mesa: serv?a como mesa de cartas.... Foto N? 100: Fotograf?a del capit?n Moodie, al mando del ?Cutty Sark?. De este hombre se deben considerar la habilidad y la decisi?n al mando de su barco, que hicieron de la regata contra el clipper ?Thermopylae?, un hecho memorable. Aunque en el Cabo de Buena Esperanza (?frica), el ?Cutty Sark? perdi? el tim?n, lo que hizo que no pudiera ter minar en tiempo la competencia, Moodie se convirti? en un h?roe nacional para Inglaterra (no era para menos...) .Lamentablemente, debi? dejar el mando del nav?o como resultado de un litigio con el hermano de John Willis, inicial titular del ?Cutty Sark?. - 246 Foto N? 101 : Como comentario, se puede decir que el nombre ?Cutty Sark? procede del poema Tam O?Shanter , de R. Burns, donde Tam, terrateniente escoc?s era perseguido por una joven y graciosa hechicera, llam ada Nannie, que solo vest?a un ?cutty sark? , es decir , una corta fal da interior. El mascar?n del buque representaba la hechicera con un brazo extendido para tomar la cola del caballo de Tam .- Foto N? 102 : En esta pintura de la ?poca se puede observar al ?Thermopylae?, otro de los clippers que hicieron historia. Como en las historias del boxeo, este barco se constituy? en el eterno rival del ?Cutty Sark?. - 247 Y de la misma manera que los ?clippers?, hab?a otro tipo de barco que segu?a prestando servicios en varios pa?ses del mundo. En los Estados Unidos, especialmente en el Sur de la parte oriental del pa?s, la red fluvial era sumamente importante y muy navegable, utiliz?ndose un tipo de nav?o, que como base de impulsi?n ten?a ruedas de paletas. Eran, para decirlos de una manera t?cnica, buques fluviales de vapor .Como en otras oportunidades, tomaremos uno de estos buques y lo describiremos como hemos hecho anteriormente. Uno de los buques t?picos de este per?odo lo constituye el ? Natchez? , constru?do en la ciudad de Jeffersonville, a orillas del r?o Ohio, que presentaba una eslora superior a los 93 metros y una manga de 13 metros. Al ser el r?o turbulento y presentar bajos fondos, las embarcaciones llevaban ruedas de paletas, en vez de h?lices, puesto que las ruedas requieren de menor profundidad para poder navegar. El ?Natchez? pose?a el grupo motriz montado sobre cubierta en lugar del interior del barco; Foto N? 103 : El clipper ?Cutty Sark?, fondeado al lado del nav?o ?Worcester?, en Agosto d e 1953.Este es el aspecto que ofrec?a el velero en los largos a?os en que fue destinado a servir como buque escuela. La fotograf?a no es muy buena , a pesar de haber sido trabaj ada mediante filtros fotogr?ficos. Pero se advierte, as? y todo, la orgullosa e stampa de un barco c?lebre . - 248 adem?s, el casco, que era de fondo plano, ten?a muy poco calado. Presentaba tambi?n una pasarela que se montaba a proa, para que el buque no tuviera que acercarse a las orillas del r?o, y por la cual se embarcaban y desembarcaban los pasajeros y mercader?as. En la cubierta encontraban ubicaci?n los llamados ?pasajeros de cubierta? (los que no estaban alojados en los camarotes) y la carga de mercader?as. Este tipo de buques era muy utilizado para el transporte del algod?n, por los pueblos que viv?an a las orillas de los r?os Ohio y Mississipi, con lo que se entiende as? el gran tama?o. El ?Natchez? presentaba la cubierta de salones, rodeada de una galer?a de paseo, elevada con respecto a la cubierta, con el objeto de dejar espacio para las m?quinas y las cargas. Situados sobre los salones se dispon?an los camarotes de los pasajeros, y m?s arriba, se encontraban los alojamientos de los oficiales (cubierta llamada ?Texas?). El ?Natchez? era un vapor con dos ruedas de paletas montadas en los costados. Cada rueda ten?a un di?metro de 9,5 mts. y constaba de 24 palas o ?labes de 3,2 mts. de largo por un ancho de 0,5 mts., que bat?an el agua a una profundidad superior a un metro. Dichas ruedas estaban accionadas por m?quinas horizontales (cada una de ellas ten?a un solo cilindro de 1,5 mts. de di?metro, con una carrera de ?mbolo de dos metros),movidas por vapor a alta presi?n generado por una bater?a de calderas. La sala de calderas de los vapores que surcaban el r?o Mississipi eran cerradas y las chimeneas, a causa del calor recibido, se pon?an al rojo. El ? Natchez? alcanzaba una velocidad m?xima de 23 nudos (casi 37 kms./hr.),y en el a?o 18 5 5 bati? el anterior r?cord entre New Orle?ns y la ciudad de Natchez (obviamente, de la cual tom? su nombre...) que se encontraban separadas 430 kms., empleando 17 horas y 30 minutos. Con la consolidaci?n de los buques fluviales de vapor, se comienzan a realizar, como una casi obvia derivaci?n de sus actividades, las competiciones de velocidad entre los barcos, para lograr el pomposo t?tulo de ?buque m?s r? pido del r?o? . Las competiciones ten?an lugar entre las ciudades de New Orle?ns y Louisville (estado de Kentucky),con un trayecto de 2137 kms., o entre las de New Orle?ns (Louisiana) y St.Louis (estado de Missour?),con un recorrido de 1960 kms.: adem?s, se hab?an previsto escalas en los puer- 249 /--tos principales, de tal manera de la duraci?n se registraba con regularidad. La competici?n m?s famosa tuvo lugar en el a?o de 18 7 0 entre los barcos ? Natchez? y el ? Robert E. Lee? , mandados, respectivamente, por los capitanes Thomas P. Leathers y John W. Cannon. Foto N? 104 : Grabado de la ?poca, que muestra la ciudad de Natchez, de la cual el famoso barco tom? su nombre. - 250 Foto N? 105 : En este grabado se observa a los fogoneros de un buque fluvial de vapor, trabaj ando en la sala de calderas del barco. El buen desarrollo de una traves?a depende de lo que pasa sobre cubierta, pero tambi?n de lo que pasa bajo ella. - 251 Foto N? 106 : En este grabado se puede notar que los buques de vapor del r?o Mississipi estaban muy lujosamente decorados, que en definitiva, nada ten?an que envidiarles a los mejores hoteles de su tiempo. - 252 La regata comenz? faltando cinco minutos para la cinco de las tarde del d?a martes 30 de Junio. El barco ? Robert E. Lee? lleg? a la ciudad de Baton Rouge (aproximadamente la mitad del recorrido hasta Natchez) en un tiempo de 8 horas y 25 minutos, y el ? Natchez? iba todav?a a la cabeza, aunque por pocos minutos. La competici?n sigui? a trav?s de Vicksburg, Memphis y Cairo, hasta St.Louis, adonde lleg? el ? Robert E. Lee? triunfante a las 11:45 horas del d?a 4 de Julio, fecha patria de los Estados Unidos de Am?rica .Le llev? al ? Natchez? una ventaja de 3 horas y 44 minutos, habiendo recorrido 1960 kms. en 3 d?as,18 horas y 14 minutos. Pero si hemos de creerle a los oficiales del ?Natchez? debieron suspender la competencia durante 7 horas y un minuto, debido a una aver?a en las m?quinas. En aquellos tiempos, las competiciones de velocidad presentaban grandes riesgos cuando las calderas eran forzadas al m?ximo, ya que ?stas pod?an explotar . No sol?an ser raros este tipo de accidente, y entre los a?os de 1 8 1 0 y 1 8 5 0 causaron cerca de 4000 v?ctimas, a bordo de los buques de vapor. Uno de los accidentes m?s graves se produjo a bordo del barco ? Moselle? en el a?o de 18 3 8, mientr as realizaba un crucero por el r?o Ohio: sus calderas explotaron, matando entre 100 y 200 personas. Tal fue la violencia de la explosi?n que una de las calderas fue lanzada hasta el centro de la ciudad de Cincinnati. Como datos adicionales, digamos que durante el siglo XIX se construyeron cerca de 5 0 0 0 buques de vapor que entraron en servicio en el r?o Mississipi: evidentemente, deb?an de ser pr?cticos, c?modos y con un valor razonable para el pasaje. El d?a de la zarpada, en los muelles de la ciudad de New Orle?ns, pod?a verse una l?nea de hasta 5 kil?metros de largo, formada por los vapores abarloados. Otra cosa: el t?rmino ?cubierta Texas? procede de la costumbre norteamericana de imponer los camarotes con los nombres propios de estados norteamericanos. Como los oficiales dispon?an de los camarotes m?s espaciosos, se di? a sus alojamientos el nombre de Texas que a la saz?n es el estado de mayor extensi?n de dicho 253 pa?s. ?ltimo detalle: en el a?o 1853,el barco ? Eclipse? cubri? el recorrido de New Orle?ns a Cairo (en el r?o Missour?) en 3 d?as,4 horas y 4 minutos. En el a?o 1870,el ? Robert E. Lee? efectu? el mismo recorrido en 3 d?as y una hora, obteniendo el r?cord de ?buque m?s r?pido del r?o?. No obstante seg?n el autor Mark Twain (autor de ?Las Aventuras de Tom Sawyer? y ?Huckleberry Finn?, entre otros tantos libros), en los tiempos que el ? Eclipse? estaba en actividad, la distancia era superior:1080 millas (1737 kms.) contra las 1030 millas (1657 kms.),debido al desplazamiento natural del r?o.- Para terminar con esta peque?a semblanza de los as? llamados ?buques fluviales a vapor? , imaginemos que estamos dentro de una m?quina del tiempo y nos traslademos a esa ?poca, esplendor de los buques que surcaban los r?os del sur de los Estados Unidos de Norteam?rica. Una vez instalados sobre la pasarela de un embarcadero, oigamos a la multitud y contemplemos sus ropas y actitudes. Posiblemente, nos encontremos con una escena como la siguiente, en ocasi?n de una carrera de buques fluviales, descripta por el inefable Mark Twain, que transcribiremos a continuaci?n, como se desprende del libro por ?l escrito, llamado ?Vida en el Mississipi? , y que dice as?: Foto N? 107 : Ac? tenemos la competici?n en tre el ?Eclipse? y el ?Natchez? , en la litograf?a de Currier & Ives ?Una Regata a Medianoche por el Mississipi?. - 254 ? ...Los dos grandes buques de vapor se adentran en la corriente, deteni?ndose unos instantes para elegir la posici?n m?s favorable, y parece que cada uno de ellos controla los m?nimos movimientos del otro...Penachos de vapor salen silbando por la v?lvula de seguridad, el negro humo forma remolinos y cae de forma turbulenta al salir de las chimeneas, mientras obscurece el cielo. Gente, gente por doquier: la orilla, los techos de las casas, los vapores, los buques estaban repletos de gente y las orillas del largo r?o aparec?an cada vez m?s atestadas, desde aqu? hasta 1200 millas al Norte, como para dar la bienvenida a los competidores. Ahora, dos altas columnas de vapor brotan de las chimeneas de ambos buques, dos disparos de arma de fuego les dan el adi?s, dos h?roes con camisas rojas de pie sobre los cabrestantes agitan sus peque?as banderas por encima de los tripulantes aglomerados encima del castillo...Se oyen dos fren?ticas palmadas y...? he aqu? que parten?? . Foto N? 108 : Otra vista de la competici?n entre los dos barcos, el ?Natchez? y el ?Robert E. Lee?, pero en este caso (como finalmente suced i?....) el segundo lleva la delantera .- 255 Foto N? 109 : Foto hist?rica de ? aquellos viejos tiempos....?, donde se puede observar al ?Natchez? , abarloado a un muelle, con la pasarela de proa bajada. A la izquierda n?tese las dos personas (aunque la foto es un poco borrosa a este respecto...) ,testigos sin saberlo de un momento ?nico, fijado por la fotograf?a . - 256 Sigamos con un orden cronol?gico de los acontecimientos. Uno de los sucesos cumbres, por llamarlos de alguna manera, en la historia de la navegaci?n, lo constituye la aparici?n del ACERO y su aplicaci?n a la fabricaci?n de barcos. Como todo el mundo sabe, el acero es la conjunci?n de dos elementos que se encuentran en la naturaleza, ellos son: el HIERRO (s?mbolo qu?mico: Fe ) y el CARBONO (s?mbolo qu?mico: C ).Como cualquiera podr? suponer, esto no se efect?a mediante un simple acoplamiento de estos dos elementos qu?micos, por ejemplo, el que cabria esperarse de unir una mina de grafito con un perno; obviamente, este tipo de elemento resultante (el acero) necesitar? de complejos tratamientos t?rmicos (por lo menos en el orden te?rico, ya que en el pr?ctico, los a?os de trabajo, estudio y experiencia han dado una cierta pr?ctica en su fabricaci?n), a los fines de lograr distintos tipos de acero, cada uno de ellos destinado a un uso espec?fico, siempre de acuerdo al tipo de severidad de la tarea, medio ambientes presentes, tipo de elemento en el que ser? utilizado, etc. La persona que se pudiera interesar en el tema de los tratamientos t?rmicos tiene a su disposici?n un libro sumamente ?til y descriptivo a esos efectos, llamado ?Introducci?n a la Metalurgia F?sica? del ingeniero estadounidense Sydney Avner, el cual le permitir? evacuar muchas dudas y preguntas sobre estos temas, junto a un m?s detallado aprendizaje sobre los tratamientos t?rmicos que se efect?an no s?lo con el acero, sino tambi?n con otros elementos met?licos: cobre, aluminio, etc. En cuanto a la parte espec?fica que le corresponde al acero en la construcci?n de buques, se puede decir que los primeros buques de acero se comienzan a producir en la d?cada de 1 8 6 0. Esta introducci?n del acero en reemplazo del hierro y de la madera, toma impulso en esta d?cada, para alrededor de la d?cada de 1 8 8 0, desplazar definitivamente a estos elementos, en cuanto a la parte espec?fica que trate con la construcci?n de los barcos. Obviamente, hay partes de las estructuras navieras y elementos accesorios que se seguir?n fabricando en hierro y madera, pero no ser?n ya los principales que tendr?n una injerencia decisiva en las caracter?sticas constructivas de los buques. 257 Digamos tambi?n que el acero, adem?s de proveer una resistencia estructural mayor que la proporcionada por el hierro, permit?a un ahorro del orden del 12 al 15 % en cuanto a peso, lo que para un buque de 12500 toneladas de desplazamiento, significaba un ahorro m?nimo de 1500 toneladas. Otro detalle de tipo econ?mico, referido a los costos: en el a?o 1 8 7 7,el precio del acero era 200 % superior al del hierro, mientras que en el a?o 18 8 0 era de s?lo un 50% superior, para ser en el a?o 1 89 0 de no m?s de un 10%. Lo anterior iba de la mano con la aparici?n de nuevos m?todos de fabricaci?n (entre ellos, los hornos ?Bessemer?) junto a mejoramientos en los tratamientos t?rmicos posteriores (como ser templado, revenido, recocido, etc.) ,que permit?an producir m?s y mejores aceros, de acuerdo al uso que se le quisiera dar. Los primeros buques de acero fueron constru?dos alrededor del a?o 1 86 3 y entre ellos se pueden nombrar al barco ? Ma Robert?, que fuera preparado en Inglaterra para el explorador Livingstone y enviado desarmado hacia el ?frica: este buque ten?a 73 pies (unos 24 metros) de eslora. Tambi?n se puede mencionar al barco ? Rotamahana?, que fue constru?do para una compa??a de Nueva Zelanda, siendo el primer buque oce?nico de acero. Siguiendo con el orden temporal de los acontecimientos, y a fuerza de ense?ar otros aspectos del desarrollo (o por lo menos de la continuaci?n de la tendencia presente hasta ese momento...) vayamos a la descripci?n de un buque que tuvo su actuaci?n en acontecimientos menos gratos a la vida de los seres humanos, en el mismo pa?s en el que est?bamos relatando las carreras fluviales de los buques a vapor, esto es, los Estados Unidos de Am?rica. El tiempo al que haremos referencia es el comprendido durante la Guerra de Secesi?n ( 1 8 6 1 - 1 86 5),y no hace falta que yo agregue nada a lo que se pudiera referir a los extremos de salvajismo, muertes humanas, destrucci?n y p?rdidas materiales, que se alcanzaron durante este per?odo. M?s me interesar?a describir ciertos aspectos relativos a un buque que llev? por nombre ?Hope? . Una ubicaci?n r?pida en el per?odo hist?rico correspondiente nos informar?a que durante los primeros meses de la guerra civil norteamericana , el presidente Abraham Lincoln, orden? el bloqueo de todos los puertos sudistas para impedir el comercio de la Confe 258 /- deraci?n . Esta estrategia pareci?, al comienzo de su aplicaci?n, muy eficaz, pero al principio numerosos buques, como ser, los barcos de pasaje del Canal de La Mancha y los buques postales ingleses de vapor, fueron utilizados para romper el bloqueo y de esa manera, ingresar los aprovisionamientos en el asediado Sur. Como nunca faltan los aprovechadores de la miseria humana, aportando su cuota personal, y teniendo en manos un lucrativo negocio, los importadores en potencia comenzaron a dise?ar y fabricar buques adecuados a esta ??mproba? tarea. Pero no me refiero con el t?tulo de ?..los aprovechadores de la miseria humana...? a aquellos ingenieros navales, dise?adores de buques, y t?cnicos que, estando trabajando en los astilleros, en virtud de una situaci?n b?lica, debieron poner sus CONOCIMIENTOS en acci?n, a los efectos de lograr mejores ?productos?, pero al mismo tiempo, y valga la redundancia, mejorar lo ya hecho hasta ese momento. Sigamos. Uno de los astilleros m?s avanzados de esa ?poca y especializado en el uso del acero, era el de Jones , Quiggins y Co. , de la ciudad inglesa de Liverpool. Comentemos que en el a?o 1 8 6 3 produjo la botadura del barco de acero, con ruedas de paletas denominado ? Banshee? y mientras el casco estaba todav?a en la grada, se puso en contacto con esta empresa, un consorcio de la isla de Nassau (en las Bahamas), que procedi? a encargarle la construcci?n de dos unidades similares, que deber?an llevar por nombres: ? Colonel Lamb? y ? Hope?, que ten?an por misi?n violar el bloqueo impuesto por las flotas norte?as . Adem?s, deber?an ser los mayores buques de acero y tambi?n los m?s veloces, con una media de 16 nudos (casi 30 kms./hr.). Sobre el barco ? Hope?, podemos decir que fue botado en el a?o 1 8 6 4 y que llevaba una m?quina alternativa de dos cilindros oscilantes, que alimentada por cuatro calderas, produc?a cerca de 1300 HP y accionaba dos ruedas de paletas de 7,8 metros de di?metro. Como detalle, digamos que el buque llevaba un ligero aparejo v?lico que cumpl?a las funciones de estabilizador .Al poseer dos palos ,y tener cortas crucetas, se permit?a as? la presencia de un vig?a .Este ten?a una importancia preponderante en lo que se refer?a a poder bloquear el ?cepo? que las fuer- 259 /--zas navales del Norte ejerc?an sobre los puertos sure?os. El buque ? Hope? fue capturado el d?a 2 2 de Octubre de 1 8 6 4, por el buque de la Uni?n USS ? Eolus? , cerca del puerto de Wilmington, Carolina del Norte, luego de una persecuci?n que se extendi? a lo largo de 65 millas (unos 120 kms.). Al a?o siguiente ,fue vendido en una subasta en la ciudad de Boston, a una compa??a privada, y recibi? el nuevo nombre de ?Savannah ?. En el transcurso del a?o 1 8 66, el gobierno espa?ol lo adquiri? por la suma de 76000 d?lares, destin?ndolo a formar parte de una flotilla de la Armada Espa?ola, con el nombre de ? C hurruca? ; asimismo, prest? servicios en Cuba, en el puerto de La Habana y siendo dado de baja, hubo de ser desguazado en 1 8 71. Sobre el buque gemelo, el vapor ? Colonel Lamb? ,se puede indicar que nunca fue capturado por las fuerzas de la Uni?n y el 30 de Mayo del a?o 1865 regres? al puerto de Liverpool, siendo vendido al gobierno del Imperio del Brasil. Este barco hubiera tenido como misi?n el de transportar una importante carga de esclavos, pero antes de zarpar, vol? por los aires mientras estaba fondeado en el r?o Mersey. Como una especie de ?informe final? sobre el buque ?Hope?, digamos que pose?a una eslora de 85,6 mts., una manga de 10,6 mts.(unos 17 metros incluyendo las protecciones de las ruedas de paletas ),un calado de 2,4 mts. y un desplazamiento de unas 1727 toneladas. La estructura era de acero, con chapas de menos de 5 mm.(era, en ese entonces, el m?ximo grosor que se pod?a obtener, mediante los procesos de laminado del acero).Este barco estaba subdividido en compartimentos por cuatro mamparos, como asimismo el castillo de proa curvado en forma de dorso de ballena, la popa en forma el?ptica y las cubiertas constru?das con tablas de pino amarillo. El ? Hope? era un buque de desplazamiento r?pido, muy ?marinero?, pero muy limitado en cuanto a carga se refiera, ya que pod?a llevar solamente unas 850 balas de algod?n en cada viaje. En cuanto al plano econ?mico, se indicar? que el ? Hope?(es decir, mediante el uso que un violador del bloqueo le pudiera realizar) pod?a proporcionar a los armadores alrededor de unos 100.000 d?lares por 260 mensuales y el comandante llegaba a ?ganar? unos 5000 d?lares por mes. Del lado contrario, los marineros de la Uni?n pod?an percibir una compensaci?n por las capturas efectuadas, como la de este caso, y en ella el comandante lograba reunir una agradable suma; en el caso que nos ocupa, el comandante del ? Eolus? recibi? unos 13200 d?lares, por la captura de este barco . No estaba mal , para unas cuantas horas de ?trabajo? ?.. Foto N? 110 : Se observa una maqueta del barco ?Hope?. Podemos notar los palos y chimeneas mu y inclinados y el castillo de proa curvado en forma de ?dorso de ballena?. Dicho castillo fue dise?ado para proteger la parte anterior del buque mientras navegara a alt a velocidad por aguas turbulentas. Esta caracter?stica fue posteriormente perfeccionada .- 261 Foto N? 110 : Se observa una maqueta del barco ?Hope?.Podemos notar los palos y chimeneas nuy inclinados y el castillo de proa curvado en forma d e ?dorso de ballena?. Dicho castillo fue dise?ado para proteger la parte anterior del buque mientras navegara a alt a velocidad por aguas turbulentas.Esta caracter?stica fue posteriormente perfeccionada. - Foto N? 111 : En este grabado se observa al vapor ? Lilian?, equipado con ruedas de paletas, mientras trata de forzar el bloqueo impuesto por la Uni?n sobre el puerto de Wilmington, Carolina del Norte. Esta ilustraci?n fue publicada en el ?Ilustrated London News?, en el a?o 1864. Cabe acotar que Charleston y Wilmington fueron los ?ltimos puertos operativos para los confederados, desp?es de la ca?da de Mobile, en el estado de Alabama . - 262 Aunque no es de mi inter?s realizar un tratado t?cnico sobre los diferentes medios de propulsi?n, para lo cual cabe indicar que existen muchos y muy buenos libros, s? desear?a poder presentar una peque?a semblanza (en base a los archivos, libros, apuntes y dem?s que me ayudan a escribir este peque?o y humilde trabajo de investigaci?n) sobre aspectos de la t?cnica de impulsi?n, obviamente, la que concierne al vapor. Como en otras tantas actividades humanas, los avances tecnol?gicos influyeron en el desarrollo de dichas tareas. En realidad, es un ida y vuelta, ya que una de las actividades humanas por excelencia, es aquella que propende al mejoramiento de los elementos que, en alg?n momento, se aplicar?n a realizar alguna actividad humana. Vemos, bajo los par?metros antes indicados, que uno de los avances tecnol?gicos, estuvo centrado en la m?quina de vapor de varios cilindros . En la m?quina alternativa simple, se utilizaba una determinada cantidad de vapor para empujar el pist?n en uno y otro sentido, dentro de un s?lo cilindro, transmiti?ndose el movimiento al ?rbol motor a trav?s de un mecanismo conocido como ?biela-manivela?. En la d?cada de los a?os setenta (del siglo XIX) comienza a emplearse la ?m?quina Compound? , ya patentada por Elder en 1853 y cuyo fundamento consist?a en hacer trabajar la expansi?n del vapor sucesivamente en dos cilindros en lugar de uno, como era pr?ctica habitual hasta ese entonces. Esto se podr?a, a los efectos de su entendimiento, resumir de la siguiente manera: la cantidad de vapor se introduc?a a alta presi?n dentro de un cilindro de peque?o di?metro, donde accionaba el pist?n. Luego pasaba a un segundo cilindro de baja presi?n y mayor di?metro, donde la energ?a residual accionaba un segundo pist?n, antes de condensarse en agua. Lo anterior, sumado al uso de condensadores de superficie, recalentadores y mayores presiones, del orden de las 60 lb./pul? --unos 4,2 kgs./cm? --- hac?a un ahorro en el consumo del combustible del orden del 30% al 35%,ya qu e respecto a la m?quina de simple expansi?n, una determinada cantidad de vapor produc?a un mayor n?mero de caballos de potencia. Este nuevo tipo de m?quina alternativa para buques fue patentado, como indicamos antes, 263 por John Elder y Charles Randolph y se instal? en los vapores ?Inca? y ? Valpara?so?, de la Pacific Steam Navigation Company (1 8 5 6). En el a?o de 1 8 71 ,Benjamin Normand paten t? en Francia la m?quina de triple expansi?n, que utilizaba tres cilindros (uno de alta, uno de media y otro de baja expansi?n) en vez de dos cilindros, lo que permit?a a?n m?s mejorar la econom?a de combustible. En 1 8 7 4 se instal? una m?quina de este tipo en el ? Propontis? de unas 2100 toneladas, de la John Elder & Company , pero el experimento tuvo un pobre ?xito debido a la baja presi?n inicial del vapor. Sin embargo, pronto se construyeron calderas de mayor potencia, y en el a?o 1 8 8 1,las que se montaron en el ? A berdeen? pod?an proporcionar a las m?quinas de triple expansi?n vapor a 125 libras por pulgada cuadrada de presi?n (8,8 kgs./cm?). Muy r?pidamente, se alcanzaron las 200 libras/pulg?. (14 kgs./cm?), lo cual llev? a la construcci?n de m?quinas de cu?druple expansi?n, siendo ?stas montadas en los buques de los finales del per?odo 1 8 8 0 - 18 9 0. Foto N? 112 : En esta foto se puede observar al ?Aberdeen? ,uno de los primeros vapores que tuvo m?quinas de triple expansi?n, en el puerto de dicha ciudad de Escocia (1885).- 264 Antes de seguir con la descripci?n t?cnica de otros elementos, que contribuir?n al mejoramiento de la navegaci?n, para de esta manera, entrar directamente en la ?ltima parte del siglo XIX, en lo que a buques se refiere, demos un breve (ya que intentar? ser lo m?s conciso y explicativo posible) a un ?cap?tulo?--por llamarlo de alguna manera--un poco desconocido, o por lo menos, poco frecuentado. Lo anterior se relaciona con los llamados ?buques extravagantes?. El siglo XIX fue un per?odo de inventos, inventores, aplicaciones y ?descubrimientos?, en relaci?n a la Europa occidental, principalmente. Sumado a la alta expansi?n tecnol?gica que la Revoluci?n Industrial plantea, se une, como no pod?a ser de otra manera, una amplia corriente de fil?sofos, pensadores, iniciados, y dem?s, entre los que hab?a un sinn?mero de charlatanes y seudo-investigadores, que, alentados por las cont?nuas informaciones t?cnicas, pretend?an resolver algunos problemas que ten?an siglos detr?s. Muchos de ellos, con una inmensa buena f?, desearon constru?r m?quinas que permitieran el transporte de personas de la manera m?s r?pida y econ?mica posible; entre dichas m?quinas estaban, naturalmente, los buques, aunque muchas veces la teor?a no era compatible con los materiales y tecnolog?as disponibles en aquellos tiempos. Veamos algunas de ellas. En el a?o 1 8 5 3,en Blackwell, sobre el r?o T?mesis, a muy pocos kil?metros de los astilleros, donde cinco a?os antes el ?Great Eastern? estuvo a punto de no bajar al agua, se bot? el ? Connector? , formado por varias secciones estancas independientes y articuladas (igual que los vagones de ferrocarril),unidas mediante embalajes. El proyecto se basaba en el convencimiento de que habr?a podido navegar tranquilamente en mares agitados, oscilando con sus m?dulos al comp?s del movimiento de las olas. Sin embargo, el problema era, por sobre todas las cosas, las juntas articuladas. Este barco fue constru?do para la Joined Ship Company , que pensaba utilizarlo como un barco carbonero, que habr?a de unir los puertos de Newcastle Upon Tyne (nordeste de Inglaterra) y la ciudad capital de dicho 265 pa?s, Londres. Teniendo la idea de ir depositando una secci?n modular en cada puerto de la ruta, se habr?an reducido considerablemente los costos de la explotaci?n y el per?odo de permanencia en los muelles, a los fines de efectuar las operaciones de descarga. Como detalle, la secci?n de popa conten?a una m?quina de vapor, al tiempo que las de proa y el centro, dispon?an de un palo con velas cada uno, lo cual permit?a la maniobra autom?tica, una vez desenganchadas dichas secciones. Cabe mencionar que una vez navegando por el r?o T?mesis, no surgi? ning?n contratiempo: el barco deposit? el m?dulo de proa, prosiguiendo por el r?o para abandonar el del centro; luego la embarcaci?n volvi? atr?s y fue reenganchando una tras otra, a las secciones ,antes de regresar al puerto de partida. Ahora bien, lo que fue posible en el tranquilo r?o londinense, no lo hubiese sido tan f?cil en el mar, donde el ? Connector? no solo cabecear?a sino adem?s balancear?a; obviamente, ser?a algo imposible de concebir, que las tres secciones se balancearan como un todo, ya que los esfuerzos de tracci?n sobre las uniones ser?an de tal magnitud que ?stas no lo hubiesen resistido. Por lo tanto, en base a lo anterior, se determin? que el ? Connector? siguiera transitando las calmadas aguas del T?mesis, y con el transcurso del tiempo, fue mandado a desguace. A pesar de que la articulaci?n del ?Connector? demostr? ser un proyecto m?s que una caracter?stica positiva para afrontar el movimiento de las olas, se hicieron otros intentos para afrontar al agitaci?n del mar. Otro de los proyectos que se intent? llevar a la pr?ctica, aunque no despert? el inter?s de armadores, constructores y astilleros, fue el llamado ?barco de rodillos de Bazin? . Este barco fue efectivamente constru?do y realiz? una traves?a por el Canal de la Mancha; habiendo sido dise?ado por Ernesto Bazin, med?a 36,5 mts. de eslora por 13,7 mts. de manga; el casco comprend?a tres pares de rodillos cil?ndricos que surcaban las olas, y el barco pose?a una m?quina de vapor de 550 HP que le imprim?a unos 7 nudos de velocidad. 266 Sigamos. La incorporaci?n, a los barcos mercantes, de los adelantos antes mencionados, y de otros que vendr?n con el transcurso del tiempo, marcan el per?odo de transici?n del uso del buque a vela con casco de madera, junto a una m?quina como sistema de propulsi?n auxiliar hacia la ?poca del casco met?lico con aparejos de velas como sistema alternativo posible, siendo los sistemas mec?nicos de propulsi?n a vapor los principales medios de impulsi?n de los buques. Obviamente, con el correr de los a?os, Foto N? 113 : Uno de los proyectos navales m?s extra?os que se hayan realizado: el barco de Bazin . Este buque provisto de rodillos, naveg? efectivamente por el Canal de La Mancha , pero no logr? despe rtar el inter?s de armadores y constructores. Med?a 36,5 metros de eslora y 13,7 mts. de manga . Su m?quina de vapor rend?a unos 550 HP, dando unos 7 nudos por hora (13 kms./hr.) . - 267 de los a?os, los aparejos v?licos terminar?n por desaparecer y ya solo se ver?, en adelante, aplicado a yates u otros nav?os. En el a?o 1 8 7 2 , el buque ?Oceanic? , con un registro de 3700 toneladas,128 mts. de eslora, una potencia de 1900 HP, una velocidad de 14 nudos,180 pasajeros de primera clase y otros 1000 de entrepuente, representar? una innovaci?n en todos los ?rdenes, dejando muy atr?s a todos los predecesores. Adem?s de los cambios totalmente innovadores respecto de la nueva distribuci?n de los compartimentos, el ? Oceanic? es el primer buque en presentar una cubierta met?lica horizontal. En el a?o 18 7 5,frente a un desequilibrio en las ofertas y demandas del comercio de fletes, un grupo de siete armadores ingleses que atend?an el comercio entre Londres y Calcuta, arman una operativa naviera que d? como resultado la aparici?n del sistema de conferencias ,que llega hasta nuestros d?as. Su finalidad era el determinar el n?mero de salidas, a los fines de lograr las bodegas m?s completas y fijar tarifas m?nimas y uniformes para todos los puertos entre el Reino Unido y la India, cualquiera sea la cantidad de cargamento transportado. Lo anteriormente expresado incorporaba regularidad en las salidas de los barcos, sea que estuviese o no con carga, lo que se equilibraba con la tarifa impuesta al flete. Hoy hay alrededor de unas 300 conferencias ,que agrupan cada una de ellas, entre dos y cuarenta o m?s compa??as, gobernando el tr?fico del comercio mundial. Las operaciones de los navieros y comerciantes del mundo se mejoraron notablemente con el incremento de las comunicaciones mediante la utilizaci?n de los cables del tipo submarino. En el a?o 1 88 1,el ? Servia? , barco perteneciente a la Cunard Line, marca el pasaje del hierro al acero en cascos de los buques de porte. Este barco presentaba unas 7400 toneladas de registro,166 metros de eslora, unos 10300 HP de potencia y 18 nudos de velocidad. Adem?s, por esos a?os se produce la introducci?n de lo que se conoce como ?tiro forzado?, como tambi?n la caldera acuatubular, y como ya hab?amos dicho, la aparici?n de la m?quina de triple expansi?n primero y m?s tarde, la de cu?druple expansi?n . 268 En el a?o de 1 8 86, un buque que llevaba por nombre ?Gluckauf? , que significa : ?buena suerte?, y que pose?a unos 100 metros de eslora, m?quina de vapor a popa y h?lice, tres palos de velamen, adem?s de presentar un dise?o un tanto extra?o para esa ?poca, realiz? el viaje entre Europa y los Estados Unidos, inaugurando de esa manera, el tr?fico de lo que se habr?a de llamar como ?buque tanque? . Digamos que en esta ?poca lo que era preponderante era la m? quina alternativa a los efectos de los medios de impulsi?n. Pero describamos un poco m?s en detalle, lo que es la m?quina alternativa, para as? tener una mejor perspectiva de cara a la aparici?n de otro elemento que ser?a decisivo para la posterior navegaci?n . B?sicamente la m?quina o motor alternativo es una m?quina volum?trica de vapor, compuesta por uno o m?s cilindros que contienen ?mbolos corredizos respecto al eje, y que es apta para transformar la energ?a calor?fica del vapor en movimiento alter-- Foto N? 114 : En esta foto se pueden apreciar las viejas calderas ?Ansald o?, de tipo marino, de un gran volumen de agua .Obviamente, de ese gran volumen de l?quido, se extra?a una gran cantidad de vapor, con lo que se tendr?a una gran potencia .- 269 Foto N? 115 : Diferentes tipos de calderas. - 270 /--nativo de los pistones y, por medio de mecanismos apropiados ( bielas, cig?e?ales, etc.) en movimiento rotatorio del eje motor. El motor alternativo fue el primer aparato propulsor usado para la navegaci?n, al principio (como ya hemos dicho..) auxiliar del velamen y m?s adelante, en forma definitiva, como motor principal. Debido a su funcionamiento simple, alto ?ndice de confiabilidad y sus l?mites de potencia, fue elegido para equipar a la mayor?a de los buques que se botaban por esos d?as. Foto N? 116 : Ac? se puede observa r un motor alternativo de triple expansi?n vertical, con tres cilindros : alt a presi?n (AP) , media presi?n (MP) y baj a presi?n (BP) . - 271 Los motores alternativos se dividen en dos grandes categor?as: a ) Motor alternativo de propulsi?n a rueda. b) Motor alternativo de propulsi?n a h?lice. A la primera categor?a (a ) corresponden los siguientes tipos: 1. - De balanc?n. - Usado en las primeras aplicaciones, era de construcci?n sencilla y f?cil mantenimiento, aunque bastante pesado, siendo en alguna ocasi?n utilizado para la propulsi?n a h?lice. 2. - De cilindros oscilantes. - Este era uno de los tipos m?s sencillo y compacto, perfeccionado por John Penn; el v?stago se un?a directamente al cig?e?al, y el cilindro oscilaba sobre unos cojinetes. Este segundo tipo se adaptaba preferentemente a bajas presiones de vapor. 3. - De acci?n directa. - En estas m?quinas, el movimiento rectil?neo de los ?mbolos, se convert?a en rotatorio debido a la acci?n de biela, v?stago y cig?e?al. Esta disposici?n era caracter?stica de todas las m?quinas de acci?n directa; en el caso particular del propulsor a rueda, los cilindros estaban conectados para conectarse al eje motor, relativamente alto sobre el plano de la m?quina. Pod?an substituir con ventaja el tipo de cilindros oscilantes, en el caso de altas presiones de vapor. Pero su inconveniente era que ocupaban un gran espacio en el sentido longitudinal del buque. A la segunda categor?a (b ) pertenecen los siguientes tipos: 1. - Motor a camisa. - En este tipo, el v?stago de los ?mbolos era fijo y la biela iba unida por medio de una articulaci?n al centro del ?mbolo , en el interior de la camisa 272 conc?ntrica al cilindro. Este tipo era ligero y compacto, pero no se adaptaba a las temperaturas y presiones elevadas. Al estar movi?ndose la camisa, este movimiento provocaba dispersiones de calor, al calentarse se dilataba, debilitando la presi?n y dando lugar a fugas del vapor. 2. - Motores a biela de retorno. - A cada ?mbolo iban unidos dos v?stagos, que ,dotados de sus correspondientes prensa-estopas, pasaban uno por encima y el otro por debajo del eje motor, a la derecha y a la izquierda del respectivo cig?e?al, y funcionaban libremente sin obst?culos hasta el costado del buque. Los extremos de los dos v?stagos estaban conectados a los brazos de la barra transversal, que estaba forjada en forma de U, y en cuyo centro se encontraba el mu??n para el pie de la biela ; por debajo se ubicaba el pat?n que se deslizaba sobre la corredera colocada en el flanco del condensador. Esta biela part?a desde la barra transversal, y de retorno, se un?a al eje cig?e?al del eje motor. Esta mec?nica ofrec?a ventajas de geometr?a cinem?tica entre la longitud de la biela y la carrera del ?mbolo, pero, lamentablemente, no era pr?ctica a los efectos de estanqueidad del vapor, debido a los numerosos prensa- estopas que presentaba. 3. - Motor horizontal de acci?n directa. - Estos tipos de motor se caracterizaban por tener la biela entre la tapa del cilindro y el cig?e?al. ?stos eran los m?s sencillos y apropiados, pero el cilindro, la biela y el cig?e?al deb?an estar en el centro de la manga del buque, lo que limitaba considerablemente la carrera del ?mbolo. As? como para el desarrollo de una potencia dada, con una presi?n dada y con un n?mero determinado de vueltas, se fijaba la capacidad--volumen-- del cilindro, y cada disminuci?n de la carrera implicaba un aumento del di?metro. Por lo tanto, estos motores de peque?a carrera ten?an un ?mbolo cuyo di?metro era muy grande. Con presiones de vapor m?s elevadas, las condiciones mejoraban; tambi?n se consiguieron mejores resultados, debido al espacio , con los buques de doble h?lice , en los que el espacio 273 transversal era bastante mayor. As?, a menudo se aplicaba este mecanismo, que facilitaba enormemente la inspecci?n y la consiguiente reparaci?n, si fuera as? necesaria. 4. - Motor vertical de acci?n directa, de cilindros invertidos. - Al igual que en el motor horizontal, la biela estaba entre la tapa del cilindro y el cig?e?al. Los cilindros eran verticales y se montaban sobre columnas, que al mismo tiempo, serv?an de gu?a, para el movimiento de los v?stagos. Este tipo de motor presentaba una mayor longitud de carrera de la biela, lo cual de por s? era una gran ventaja. La carrera de la biela no se ve?a ya limitada por la manga del buque, como en la del tipo anterior. Asimismo, se presentaba otra ventaja: los ?mbolos gravitaban sobre el cig?e?al y la energ?a acumulada en el ascenso era restituida en el descenso, mientras que en el motor horizontal el peso de los ?mbolos iba en detrimento del movimiento y del mecanismo, generando el consiguiente desgaste y consumo del ?rgano mec?nico, en movimiento. Hab?a falta de refuerzos, que como suced?a en los motores horizontales, tend?an a deformar el buque. Sin embargo, quedaban afectadas dos importantes condiciones: la estabilidad y la protecci?n. Sobre la condici?n de estabilidad, influ?a negativamente el centro de gravedad del mecanismo (relativamente alto) y sobre la condici?n de protecci?n, el hecho de no poder emplazar el motor, debido a su altura, por debajo de la l?nea de flotaci?n, o en el caso de buques de guerra, la cubierta acorazada. No se toma en consideraci?n la forma de actuar del vapor, para la clasificaci?n de los motores alternativos. ?sta est? basada en la diversidad de transmisi?n del movimiento del ?mbolo al eje, o sobre las posiciones de los cilindros horizontales, inclinados o verticales. Casi todos los tipos descriptos anteriormente, pueden ser del tipo de acci?n directa o tambi?n del tipo de m?ltiple expansi?n (con cilindros AP-BP o bien, AP-MP-BP, esto es: AP :alta presi?n; MP :media presi?n; BP :baja presi?n).En estos ?ltimos, en los que la expansi?n se fraccionaba entre dos o m?s cilindros , se pod?a llegar a un ?ptimo compromiso de geometr?a de los movimientos, de un alto rendimiento volum?trico y de un 274 mejor empleo del espacio ocupado por la m?quina. Uno de los elementos que se hizo imprescindible en la consecuci?n de la revoluci?n del vapor, fue, precisamente, la ?fuente madre? donde se habr?a de producir: esto es, la caldera Vamos a hacer algunos comentarios sobre distintos aspectos de este elemento. La caldera es, en s? misma, un recipiente met?lico, de grandes proporciones, de forma cil?ndrica, que en esos d?as como as? tambi?n en la actualidad, constituye uno de los ?rganos principales de los aparatos motores navales a vapor. La funci?n de la caldera consiste en la transformaci?n del agua en vapor por medio del calor producido por la combusti?n de un combustible y el ox?geno del aire. El vapor as? obtenido ser? utilizado por otro componente del aparato motor, que dependiendo del caso, podr?a llegar a ser una m?quina alternativa o lo que veremos m?s tarde, en otros pasajes de este Cap?tulo, la turbina. Debe precisarse que las calderas no s?lo se colocan a bordo de embarcaciones con propulsi?n a vapor, sino tambi?n en los que son propulsados mediante Diesel (motores marinos, de combusti?n interna, que funcionan bajo el principio descubierto por el alem?n Rudolf Diesel) donde son utilizados para alimentar los grupos auxiliares de a bordo; ahora bien, en los buques propulsados a vapor, tales grupos son alimentados por calderas auxiliares o por alguna de las principales. Respecto a los tipos de calderas adoptados en las distintas ?pocas a bordo de los buques, casi todos los generadores de vapor proyectados para su instalaci?n en tierra han sido utilizados a los efectos de la propulsi?n naval, obviamente con las necesarias modificaciones para as? poder conseguir el m?ximo nivel de seguridad y confiabilidad. Podemos clasificar las calderas de las plantas motrices navales, en tres grandes categor?as: a) Generadores de gran volumen de agua. - Dentro de esta categor?a ,la caldera est? constitu?da por un gran cilindro met?lico, cerrado en sus extremos por bases rectas o abombadas .El cilindro que contiene el agua a vaporizar, est? atravesado en sentido longitudinal por uno o m?s hornos cil?ndricos met?licos y por una serie de 275 Foto N? 117 : Varios de los principales buques equipados con propulsi?n a vapor en el siglo XIX . - 276 serie de tubos, por los que circulan los humos calientes (llamados tubos de humos ).El agua est? contenida en el cuerpo de la caldera y circunda completamente tanto los hornos como los tubos de humo; el vapor de agua as? originado se recoge en la parte alta del recipiente bajo presi?n y ocupa el volumen interno por encima del nivel de agua, de donde se lo conduce para su utilizaci?n, ya sea que pase o no por un recalentador .Es muy poco com?n la instalaci?n de este tipo de calderas en la actualidad, ya que se cuenta con modernos generadores de vapor ,mucho m?s funcionales. b) Generadores de poco volumen de agua. - En estos generadores, el agua no est? contenida en el gran recipiente cil?ndrico caracter?stico de las calderas mencionada en la categor?a anterior, sino que se la hace circular y vaporizar en el interior de numerosos y peque?os tubos, expuestos al calor de las llamas y de los humos. El horno se encuentra atestado de haces de tubos, mientras que otros conjuntos de tubos est?n dispuestos a lo largo del conducto de humo hacia la chimenea. Los distintos haces de tubos convergen en recipientes, generalmente llamados colectores ,en los que se encuentra el agua de alimentaci?n y se recoge el vapor producido. La circulaci?n del agua y del vapor transcurre entre los colectores, los haces de tubos y nuevamente, los colectores. Se hace constar que este tipo de calderas posee habitualmente recalentadores y tambi?n, economizadores . Este tipo de generadores de vapor, que desde hace bastantes a?os son muy utilizados, redujeron el tiempo de alistamiento y alcanzaron un alto nivel de seguridad, eliminando el riesgo de posibles explosiones. Podemos indicar que la aver?a de uno solo de los tubos implica s?lo la reparaci?n del mismo y adem?s ,se requieren tiempos bastantes cortos, con un ahorro de futuros problemas que pudieren devenir en acontecimientos desastrosos, tanto para las estructuras como para el personal. Asimismo, este tipo de calderas permite la adopci?n de presiones y temperaturas sumamente elevadas, y como dato muy espec?fico, la reducci?n en dimensiones (pesos y vol?menes) del aparato motor, con lo que la consecuencia inmediata fue la aparici?n de unidades motrices que conjugan poco espacio y altas potencias. 277 c) Generadores especiales. - En esta categor?a se incluyen todas los tipos de calderas que presentan diferencias constructivas y de funcionamiento, con aquellas indicadas en la categor?a (b).Se caracterizan por presentar una disminuci?n en el peso y volumen del aparato motor, en favor del incremento de la potencia. Sin embargo, se trata de aparatos delicados, de prolongada puesta a punto y que precisan, para su trabajo, de personal altamente calificado, con lo que la mano de obra se torna un factor clave. En esta categor?a de generadores especiales se encuentra comprendidas las calderas de los sistemas Benson , La Mont , Sulzer y Loffler . Veamos a continuaci?n, una clasificaci?n de los tipos de generadores de vapor, a fin de dar una muestra m?s desarrollada de lo que venimos comentando. La clasificaci?n ser?a : a1) Calderas paralelep?pedas o prism?ticas . - Eran generadores bastantes pesados y muy rudimentarios, que se instalaron en la mayor?a de los nav?os de mediados del siglo XIX. Generalmente estaban alimentados por agua de mar y combusti?n a carb?n, produciendo vapor sobresaturado a presiones sumamente peque?as (1,5 a 2 atm?sferas), que eran suficientes como para accionar las m?quinas alternativas utilizadas en ese entonces.- a2) Calderas del tipo locomotora. - Este tipo de caldera, como su propio nombre as? lo indica, derivaban directamente de las destinadas a la tracci?n ferroviaria, y eran empleadas en los buques a vapor de poco porte, debido principalmente a su elevada actividad de combusti?n, su relativamente reducido peso, y su forma baja y alargada, que posibilitaba su instalaci?n en cascos verticalmente no muy holgados. Estaban constitu?das principalmente por un largo cuerpo cil?ndrico, que conten?a el agua, y que se un?a al horno; de ?ste part?a hacia el interior de la caldera, un haz de tubos de humos. 278 a 3 ) Calderas marinas. - Eran las calderas de gran volumen de agua, empleadas desde los primeros tiempos del vapor hasta los inicios del siglo XX. Como datos constructivos digamos que el cuerpo cil?ndrico estaba atravesado, en su zona inferior por uno o m?s hornos met?licos, terminados posteriormente en una caja de fuegos , situada en la parte externa o interna de la caldera. Desde la caja de fuegos, los humos, a trav?s de un conjunto de tubos, recorr?an en sentido inverso la caldera para desembocar en la caja de humos anterior, de la que sal?an por la chimenea. Cuando las calderas fueron provistas de recalentadores, ?stos se encontraban constitu?dos por una serie de peque?os tubos doblados en forma de U , insertos en el interior de alguno de los tubos de humos. Una variante de las calderas marinas, fue la caldera de doble frente, tambi?n llamada ?caldera escocesa? , provista de una ?nica caja de fuegos, en la que converg?an los hornos insertos en los dos cabezales opuestos. b1) Calderas Babcock & Wilcox . - En este tipo de calderas, el conjunto tubular se encontraba en la parte alta del horno y estaba constitu?do por una numerosa serie de tubos rectos, ligeramente inclinados respecto al plano horizontal, que desembocaban en sus dos extremos en dos colectores paralelep?pedos, comunicados a su vez con un colector cil?ndrico que albergaba tanto el agua de alimentaci?n como el vapor generado; el recalentador, compuesto por una serie de peque?os tubos, se encontraba situado en el camino de salida del humo y estaba inserto entre los tubos evaporadores . b2) Calderas Yarrow. - En este tipo, el conjunto tubular, subdividido en dos secciones sim?tricas, un?a dos colectores inferiores (de agua) a un ?nico colector superior (de vapor) y divid?a en su interior la c?mara de combusti?n, de secci?n aproximadamente prism?tica; los humos eran guiados por entre los tubos evaporadores mediante diafragmas y a trav?s de un complejo recorrido. 279 La circulaci?n agua/vapor ten?a lugar del siguiente modo: del colector de vapor, el agua de alimentaci?n descend?a a los colectores inferiores, a trav?s de gruesos tubos externos ( tubos de ca?da ) para ascender de nuevo a trav?s de los haces de tubos, transform?ndose en vapor, hasta el colector superior. El recalentador, constitu?do por un conjunto de peque?os tubos, estaba emplazado asim?tricamente en un espacio situado entre los tubos de una de las secciones de haces de tubos. Bueno, hasta aqu? una peque?a descripci?n de lo que llamamos un elemento fundamental, la caldera , de los nav?os con propulsi?n de vapor. Pero la inventiva humana no se qued? con este tipo de adelantos, sino m?s bien que la b?squeda de nuevas fuentes de propulsi?n, m?s modernas y que pudiesen conjugar velocidad con seguridad y ba jo peso , fue una espina que acicate? m?s todav?a las investigaciones destinadas al logro de un nuevo componente, que ,utilizando los CONOCIMIENTOS hasta all? desarrollados, pudiera mejorar los sistemas de propulsi?n, al mismo tiempo que revolucionara los aspectos constructivos de las naves. En el a?o de 1 89 7,en ocasi?n de la revista naval llevada a cabo en Spithead (Inglaterra ), por el Jubileo de Diamante de la Reina Victoria , un ingeniero llamado Charles Parsons (1 8 5 4 --1 93 1), condujo una embarcaci?n dotada de una m?quina de nuevo dise?o, hasta la localidad de Cowes, en el mayor de los secretos. Imprevistamente, el ? Turbinia? , de unos treinta metros de eslora y 2,75 mts. de manga, irrumpi? entre las l?neas de buques de la Armada Brit?nica, y naveg? hacia adelante y hacia atr?s de la disposici?n de estos nav?os (unos 173 buques de guerra),la cual abarcaba unos 12 kms. de longitud, a la entonces incre?ble velocidad de??.. ???3 4 ,5 nud os???, es decir, unos 6 4 kms./hr . Es as? que los oficiales m?s estrechos de miras reaccionaron ?sumamente indignados? ante semejante demostraci?n, pero los m?s progresistas la supieron valorar en su exacta medida. De todos modos, la an?cdota cuenta que, enviado un aviso de la Armada Real en su persecuci?n, ?ste no pudo 280 hacer otra cosa que ba?ar su proa en la estela que el veloz ?barquito? hab?a levantado..... Debido a circunstancias ajenas a su importancia, debi? esperarse casi una d?cada para implantar este extraordinario avance en los sistemas de propulsi?n marina. Sin embargo, al cabo de dos a?os este nuevo elemento, la turbina , ideada por Parsons , econ?mica y sin vibraciones, fue instalada en el ? Viper? , el primero de una serie de destructores: como detalle hagamos constar que sus dos m?quinas accionaban no menos de ocho h?lices (dos por eje) y durante las pruebas de velocidad se alcanzaron los 3 5 ,6 nudos (unos 66 kms./hr. ). Foto N? 118 : Fotograf?a de la ?poca (a?o 1897) donde se puede apreciar al primer buque equipado con turbina, el ?Viper? obra de Parsons .En el transcurso de la revista naval de ese a?o, el ?barquito? super? los 34 nudos, toda una marca para esos d?as . - 281 Ahora bien, hemos presentado la turbina en ?sociedad?. Pero...?qu? se puede decir de sus or?genes?. ?Qu? es t?cnicamente una turbina y c?mo trabaja?. Foto N? 119 : El dibujo arriba presentado muestra la turbina ?Parsons? del a?o 1894; originalmente dise?ada para producir electricidad, fue luego adoptada para la propulsi?n naval . El vapor entra en el compartimiento A, pasa al cilindro B, atravesando las hileras de paletas fijas y giratorias, y saliendo por el tubo de escape C . El cilindro aumenta de di?metro en sentido longitudinal, para tener en cuenta la expansi?n del vapor. Realmente, se constituy? en un el emento revolucionario, ya que desp?es de la turbina de Parsons, ya nada ser?a igual en lo que se refiere a propulsi?n y velocidad alcanzada por los buques que empleasen la turbina . - 282 Sobre el primer punto, podr?amos indicar que en su forma m?s sencilla, como rueda hidr?ulica , la turbina ya se empleaba antes del siglo IV antes de Cristo. En el a?o 1 6 2 9, un i taliano llamado Giovanni Branca describi? una rudimentaria turbina de acci?n, cuya tobera proyectaba el vapor sobre un anillo de palas, montadas en un eje que giraba libremente. Pero este invento no pod?a aprovecharse como generador de energ?a motriz, dado que solo funcionaba a alta velocidad. Charles Parsons super?, en parte, este inconveniente, disponiendo instalaci?n de partes fijas y otras m?viles. La turbina de vapor es una m?quina que transforma la energ?a t?rmica del vapor en trabajo mec?nico sobre el eje del motor. Es de reconocer que los motores alternativos dejaron paso a las turbinas ,que poseyendo todas las ventajas de las m?quinas rotativas, permiten realizar mayores potencias sobre el eje, con un peso y unas dimensiones notablemente limitadas. De hecho, mientras que la resistencia de los materiales limita la potencia de los motores alternativos, permitiendo velocidades de los pistones cercanas a los 1 0 mts. por segundo, la velocidad de movimiento de las paletas de las turbinas alcanza valores de entre 3 0 0 y 35 0 mts./seg. Adem?s, mientras el trabajo en la m?quina alternativa es generado a lternativa mente, en las turbinas es generado cont?nuamente . Por consiguiente, las solicitaciones y el desgaste de los ?rganos de transmisi?n son menores. Otra ventaja que se puede observar es que, en las m?quinas rotativas, a diferencia de las m?quinas alternativas, hay una alta capacidad de admisi?n de grandes vol?menes de vapor. Se debe pensar que en el curso de expansi?n del vapor, en una turbina moderna, se ha aumentado el volumen de flu?do, entre expansi?n y expulsi?n, unas 200 veces. Tal expansi?n es imposible de realizar en las m?quinas alternativas, a menos que se utilice una gran cantidad de cilindros, que conllevar?a un aumento de las dimensiones y del peso del motor. B?sicamente, la turbina de vapor se compone de una parte fija (c?mara) en la cual, a trav?s de toberas o paletas fijas , la energ?a t?rmica de las presiones y la temperatura del flu?do son transformadas, total o parcialmente, en energ?a cin?tica, y de una parte m?vil, llamada rotor ,en 283 la que por medio de paletas m?viles, la energ?a cin?tica adquirida por el flu?do, se transforma en trabajo mec?nico. La caracter?stica de la transformaci?n de la energ?a mec?nica d? lugar a las principales clasificaciones de las turbinas, las que se dividen en turbinas de acci?n y turbinas de reacci?n. Se llama turbina de acci?n a aquella en la que la transformaci?n mencionada tiene lugar totalmente en la parte fija del aparato (paletas fijas). Se denomina turbina de reacci?n a aquella turbina en la que la transformaci?n se realiza mitad en parte fija (estator) y mitad en la parte m?vil (rotor).El denominado ?grado de reacci?n? es la relaci?n que existe entre la cantidad de energ?a transformada en la parte m?vil y la cantidad de energ?a total disponible en el sistema. Se pueden definir como de reacci?n a las turbinas Parsons , mientras que las turbinas denominadas DeLaval y Curtiss son clasificadas como de acci?n, aunque a los efectos te?ricos de la definici?n no lo sean tan estrictamente. En forma sumaria y elemental se ha descripto el funcionamiento de una turbina, presuponiendo que la transformaci?n de la energ?a t?rmica en energ?a mec?nica se realice en las dos partes, la fija y la m?vil. En realidad, en cualquier turbina existen numerosas partes fijas y m?viles, cada una de ellas se denomina ?salto? . Por eso, seg?n el tipo de turbina, existen unos grupos m?s o menos numerosos de ?saltos?. De aqu? surge un fraccionamiento de las transformaciones de la energ?a o de la expansi?n del vapor a trav?s de las turbinas. Esto se debe a cuestiones de rendimiento, y omitiendo otras consideraciones, como ser cuanto m?s numerosos son los saltos, m?s elevado es el rendimiento de la turbina. A lo largo del eje del motor, hay unos discos de paletas, algunos rotativos y otros fijos. Cada disco fijo ten?a la funci?n de otra serie de toberas y, dirigiendo el vapor sobre la siguiente serie de paletas rotativas, permit?a repartir en fases moderadas, la ca?da de presi?n disponible, reduciendo de este modo la velocidad de giro del eje. El siguiente paso fue el de disponer de una caja de engranajes entre la m?- 284 /--quina y la turbina, que trabaja mejor a altas velocidades, y la h?lice, que trabaja mejor a menor n?mero de vueltas. Sobre el segundo punto, podemos indicar que as? es m?s elevado el rendimiento de la turbina. As?, pues , un ?ndice del rendimiento base de un salto es la relaci?n entre la velocidad perif?rica de las paletas m?viles a la energ?a t?rmica transformada en ese salto. La admisi?n de vapor en la turbina se hace a trav?s de las v?lvulas (toberas ) que sostiene, cada una, cierta cantidad de paletas fijas del primer salto (salto regulador).El elevado n?mero de los saltos y la notable potencia desarrollada por las paletas, obliga a subdividir la turbina en varios cuerpos. De esta manera, se tiene la turbina de alta presi?n ( AP), de media presi?n (MP ) y la de ba ja presi?n (BP ). En los primeros tiempos de aplicaci?n de la turbina en el campo naval, la h?lice era directamente conectada al motor, que no pod?a, por ello, realizar un n?mero elevado de vueltas, para no influ?r negativamente sobre el rendimiento de la h?lice (200 a 300 vueltas por minuto). En una segunda etapa, mucho tiempo despu?s, hacia los finales de la Primera Guerra Mundial (a?o 1918), la aparici?n del reductor, especialmente de engranajes, liber? la turbina del v?nculo directo de las revoluciones de la h?lice, y se desarrollaron as?, turbinas m?s veloces, con mucho mejor rendimiento y m?s ligeras en cuanto a peso. Con turbinas de acoplamiento directo y en buques con varios ejes motores, exist?an varias combinaciones de subdivisi?n de los cuerpos, generalmente sobre un eje que era la turbina de AP, sobre otro de MP y sobre otros dos de las turbinas de BP. Para las turbinas con reductor, los distintos cuerpos est?n unidos a la rueda principal mediante pi?ones, y el grupo as? formado enlaza con una h?lice unida, a su vez, con la rueda principal .Con respecto al motor alternativo y al diesel, la turbina de vapor tiene el inconveniente de no poder adecuarse con iguales rendimientos a los distintos andares o velocidades del buque. En efecto, compatiblemente con la energ?a t?rmica disponible y con el consiguiente n?mero de saltos, existe solamente una velocidad que permite un elevado rendimiento de la turbina; por otra parte, las secciones del pasaje de vapor calculado no permiten un mayor aporte de las cantidades de admisi?n del vapor, dando lugar a un descenso del rendimiento. 285 A causa de esto, y de todo lo anteriormente expresado (en cuanto al rendimiento de la turbina) , al variar las vueltas de la turbina, es necesario cambiar el n?mero de saltos o las secciones de pasaje del vapor. Foto N? 120 : En este peque?o esquema se muestra c?mo trabaj a una tobera del tipo ?Curtis?. El vapor se expansiona en toberas hasta la presi?n final deseada, alcanzando a la salida de las toberas la elevada velocidad correspondiente a la ca?da de calor ( o si se quiere, de energ?a) . La energ?a de la corriente se aplica a una primera rueda m?vil (R1) y a una segunda rueda (R2) , bajo la direcci?n con veniente dada por las coronas directrices intercaladas entre las ruedas, que modifican la direcci?n de salida y dan la correspondiente direcci?n de entrada. Este tipo de configuraci?n energ?tica se aplica en turbinas sencillas de contrapresi?n y ruedas de alta presi?n en turbinas escalonadas . - 286 Una vez establecido que la funci?n de las paletas es proporcionar una buena velocidad de crucero, los medios y sistemas para alcanzar esta soluci?n son varios. En definitiva, la aparici?n de la turbina fue, como tantos otros, un acontecimiento revolucionario que cambi? en forma dr?stica la utilizaci?n de la fuente de energ?a, ya com?n para esos tiempos, que proporcionaba el vapor. Foto N? 121 : En este gr?fico tenemos un turbina de vapor con conde nsaci?n y toma de vapor intermedia de los talleres Maschinenfabrik Augsburg, de Nuremberg (Alemania), de una potencia de 2575 CV, n?mero de revoluciones n = 3000/min.,admisi?n de vapor :26 atm ?sferas efectivas, temperatura del vapor : 290 ? C y vapor de ex tracci?n a la presi?n de 7 atm ?sferas. S?lo comprende escalones de acci?n, utiliz?ndose el primer escalonamiento para la regulaci?n; los ocho siguientes son del mismo di?metro, y los siete consecutivos ,desp?es de la extracci?n de vapor, son tambi?n del mismo di?metro aunque bastante mayor que los ocho primeros , a causa de la reducida velocidad del vapor . - 287 Hemos dado hasta aqu? un muy somero panorama de uno de los elementos componentes del barco, que posee una importancia extraordinaria en lo que a propulsi?n se refiere. Pero por otra parte, es necesario reconocer que los buques de vapor no se compon?an ?nicamente de turbinas y otros elementos mec?nicos, sino que cualquier barco es un conjunto de partes ensambladas, y aunque cada uno de ellos con una funci?n particular y diferente de la de los dem?s, el conjunto debe funcionar de acuerdo a ciertos par?metros establecidos. A los fines de simplificar, se podr?a decir que un buque es una m?quina compuesta a su vez por otras maquinarias y elementos auxiliares. Ya que estamos hablando de barcos, veamos un peque?o panorama de c?mo est? compuesto un barco y adem?s, algunas definiciones de ciertos componentes que forman parte del l?xico mar?timo habitual. En primer lugar, en un buque, encontramos el casco, que podr?amos llamar el ?cuerpo? del barco, sin palos, velas, chimeneas, u otro tipo de accesorios o a?adidos. El casco, como se ha mencionado antes, se hace generalmente de hierro o acero (dependiendo esto ?ltimo del costo, utilidad y funci?n), est?, a su vez, formado por los costados o bandas ., que por debajo se re?nen sobre la quilla. El extremo anterior de la quilla forma lo que se conoce como la proa y el posterior, lo que se conoce como la popa .Como ya hemos mostrado, en ocasi?n de hablar del barco que llevaba por nombre ?Vasa?, algunos buques (en la actualidad, esa tendencia ha pr?cticamente desaparecido) llevaban un emblema o figura aleg?rica, conocida con el nombre de mascar?n de proa, que es el recuerdo de la costumbre tan extendida en los pueblos marinos de adornar esa parte del barco con alguna figura esculpida. En cuanto a los lados de los barcos, ?stos se designan, como los extremos, con nombres particulares, a saber: mirando de popa a proa, el lado derecho se denomina de estribor o m?s simplemente, estribor ,y el lado izquierdo, de babor o igualmente, babor . Como peque?o detalle, la palabra ?estribor? se deriva del t?rmino del idioma ingl?s ?starboard? , que se utiliza para designar dicho lado. 288 En cuanto a las dimensiones, ?stas no reciben los nombres que habitualmente se d?n en otras construcciones. As?, a la longitud total del casco se la conoce con el nombre de eslora; a la anchura mayor, con el nombre de manga; y a su altura hasta la cubierta, con el t?rmino puntal. Otros elementos que encontramos en el buque son la cubierta , que es el piso que cierra o cubre el casco por encima. Los costados del barco suben un poco por encima de la baranda, formando como un antepecho o barandilla ,que se denomina habitualmente con el nombre de borda, en la cual, a los fines de que la gente ingrese en el barco, se abre un espacio denominado portal?n , junto a la cual pende una escalera que llega casi hasta el agua, y que se levanta cuando el buque se pone en marcha o navega. Alrededor la cubierta lleva lo que se conoce como un canal?n para recoger el agua, ya sea la de lluvia o la del baldeo de limpieza, e incluso la de las olas, cuando el mar est? muy picado, que pasan por encima del barco, barriendo la cubierta. El agua del canal?n antes mencionado sale al exterior por los imborrables , que son agujeros abiertos a ese fin en la borda. Foto N? 122 : En este dibujo podemos observar el diagrama de un vapor de carga moderno; se tienen distribu?dos : 1- Casco/ 2 - Quilla/ 3 - Proa/ 4 - Popa/ 5 - Cubierta/6 - Borda/ 7- Im bornales/ 8 ?Tim?n/ 9 ?Rueda del tim?n/ 10- H ?lice/11 -M?stil/ 12-Pico de carga/ 13- C?mara/14 - Bote salvavidas/15- Chimenea/16 - Puente/17 - Ancla/1 8 - Escob?n/19 -Cabrestante/20- Marca de Plimsoll.- 289 En los barcos antiguos, la entrada al interior del barco se hac?a por una o varias aberturas practicadas en la cubierta y que se conocen con el nombre de escotillas. Los buques modernos poseen tambi?n escotillas, pero se usan para bajar la carga y los equipajes a la bodega, que as? se llama la parte del fondo del barco que almacena dichos elementos. El descenso a los camarotes o habitaciones de los pasajeros y tripulaci?n, se hace en estos barcos por medio de escalerillas que tienen su entrada en unas peque?as construcciones levantadas sobre la cubierta y que encierran salones, cocinas y otros apartamentos. Sobre una de estas construcciones, hacia el centro del barco, aunque algo m?s cerca del lado de proa que del de popa, se encuentra una especie de galer?a, llamada p uente, siendo ?ste el lugar donde se ubica el capit?n y parte de sus oficiales cuando dirigen el buque. En los barcos de fines del siglo XIX e incluso, de comienzos del siglo XX, desde all? se daban las ?rdenes por medio del timbre o aparatos ac?sticos, que como se ver?, en el caso del hundimiento del RMS ?Titanic? , tuvo una importancia fundamental a la hora de transmitir las ?rdenes de maniobra del mencionado nav?o. Obviamente, para maniobrar el buque se utiliza lo que se conoce como tim?n, que se coloca a popa; en los barcos indicados se mov?a el tim?n con una gran rueda vertical, a la cual iba unido por dos grandes cadenas. Generalmente todos los barcos de vapor conservaron sus m?stiles, pero ya no m?s para la colocaci?n de velas, sino para la ubicaci?n de antenas de tel?grafo (recordemos que hablamos de buques del siglo XIX y principios del siglo XX). Adem?s, estos m?stiles se usan para cargar el barco; con el objeto antes mencionado, cada m?stil llevaba lo que se conoce como un pico de carga ,es decir, un palo giratorio que hace de gr?a, levantando los fardos, equipajes, bultos, etc. suspendidos de una cadena, baj?ndolos luego a trav?s de una escotilla hasta depositarlos en la bodega. Aunque parezca una cosa normal, no deja de tener su importancia esta operaci?n de carga, sobre todo porque como el barco, para flotar, tiene que pesar menos que el volumen de agua que desplaza, es menester no cargarlo en exceso. Es as? que para que un buque pueda navegar no hay que cargarlo m?s que hasta un cierto nivel , que es lo que se conoce como su l?nea de agua o l?nea 290 de flotaci?n. La altura del barco desde abajo de la quilla hasta esta l?nea, o sea lo que se hunde en el agua, es el calado y es por ello que se dice que el barco cala tantos metros. Tengamos en cuenta adem?s que no todos los mares son tranquilos, y tambi?n en ocasiones, los buques van m?s o menos cargados que en otras oportunidades. As?, todos los grandes barcos llevan pintados ,a un lado de la proa, cinco rayas horizontales con unas letras anexas; estas rayas son las l?neas de carga ,que indican hasta d?nde puede hundirse el barco seg?n las circunstancias, ya las letras son las abreviaturas de las indicaciones respectivas. Pero la raya m?s alta se suele pintar de modo que corte una circunferencia, en dos mitades y se denomina marca de Plimsoll o de carga m?xima . Plimsoll es el apellido del ingl?s al que se le ocurri? colocar por primera vez esas marca en los buques. Antes ocurr?an muchos naufragios por la codicia de los comerciantes, que consent?an en que se carguen los barcos excesivamente. Como a tantos otros hombres que se le ocurren cosas semejantes, al comienzo se tom? su idea a risa, pero luego se observ? que era una cosa sumamente sencilla, que habr?a de evitar muchas cat?strofes. En la actualidad, las leyes de pr?cticamente todos los pa?ses del mundo obligan a las embarcaciones a usar este tipo de indicaci?n, obligando a cualquier nav?o cuya marca de Plimsoll desaparezca debajo del agua, a permanecer en puerto hasta solucionar ese inconveniente. Sobre la cubierta todav?a hay algunas cosas para describir. Junto a las bordas, se encuentran los botes salvavidas, colgados todos ellos de objetos semejantes a perchas que bajo el idioma marinero reciben el nombre de pescantes . Todo el mundo sabe que en 1912,muchas vidas se perdieron, en el transcurso de un famoso naufragio, debido a la falta de dichos botes.... Comentemos tambi?n que en la proa de los buques, se observa una especie de enorme carrete giratorio, que sirve para bajar o recoger el ancla. Se denomina a este elemento cabrestante .En los buques comunes se le maneja mediante un motor, ya sea accionado a vapor o el?ctrico. En torno suyo va arrollada la cadena del ancla, que sale por un agujero de la proa, llamado escob?n. Los grandes nav? os suelen llevar dos anclas, con lo que obviamente tienen dos escobenes. 291 Asimismo, todo el mundo conoce la particular figura del ancla, formada por una ca?a, de la que parten dos brazos terminados en sendas puntas. El punto de uni?n de los brazos se denomina cruz ; la pieza transversal que hay en la parte superior, recibe el nombre de cepo , y se d? el nombre de arganeo a la argolla que hay sobre el cepo para sujetar la cadena. El ancla recibe tambi?n el nombre de ?ncora , y es as? como debiera llamarse, ya que proviene del t?rmino griego ?ankyra?, que significa ?gancho?; pero el uso ha hecho que se prefiera la otra forma, de tal modo que la gente marinera dice ?anclar? cuando se echan las anclas y ?levar anclas? cuando se recogen para iniciar o proseguir viaje. Hacia el centro del buque se encuentran la o las chimeneas porque la mayor parte de los grandes vapores llevaban m?s de una; en realidad, generalmente son m?s que una, y van pintadas de diferentes colores, seg?n la Compa??a a la que pertenezca el buque. Esto parecer? una cosa trivial, pero cuando los pr?cticos ven entrar un buque, por los colores se puede conocer de cual de ellas se trata. Adem?s, en el palo mayor, se coloca generalmente una bandera. Como ejemplo, el de la Compa?? a Trasatl?ntica ostentaba una bandera azul con un disco blanco en el centro; la Casa Cunard (una de las m?s importantes de Inglaterra), presentaba una bandera en la que se pod?a ver un le?n dorado sobre un fondo rojo; la Compa??a General Italiana de Navegaci?n una bandera dividida en cuatro cuarteles, dos enteramente rojos, uno blanco con un le?n de oro, y otro de color blanco con una cruz roja?.. y as? todas las dem?s compa??as. Todo barco lleva adem?s la bandera nacional en la popa, y cuando un pa?s es potencia en los mares, los ciudadanos de ese pa?s se deben sentir sumamente orgullosos de su patria. Sigamos. Adem?s de las chimeneas, sobre cubierta se ven otros tubos, muy parecidos a ellas, pero con la boca muy ancha y encorvada ,hasta quedar dirigida hacia un lado, y no hacia arriba: son las llamadas mangueras de ventilaci?n, por donde se renueva el aire del interior del barco. Tambi?n encontramos, a lo largo de los costados de la embarcaci?n, unas ventanas redondas, llamadas portillas ; en alta mar, las portillas deben ir herm?ticamente cerradas, para que no entre agua, y si no fuera por las mangueras de ventilaci?n, el ambiente se tornar?a irrespirable . 292 De a poco, por el sendero de la Historia vamos llegando a los finales del siglos XIX, comentando que en el a?o 1 8 9 3 ya se sobrepasaban las 10000 toneladas de registro, y con un campo sumamente promisorio (para ese entonces) en cuanto a propulsi?n se refiere. En ese entonces, la velocidad de los primeros trasatl?nticos alcanzaba los 20 nudos. Los consumos de carb?n se hallaban en el rango de 0,6 a 0,9 kgs./HP/hora y los valores subieron desde 125 hasta 250 lb./pulg?. Los tipos de barcos ya se van delineando, pudi?ndose distinguir el de carga , con porte y velocidad modestos ---2000 a 5000 TRB , y 8 a 10 nudos---, afectados por lo general al tr?fico, y desde la Rep?blica Argentina, llevando cereales y trayendo carb?n; luego tenemos el mixto de carga y pasaje , y por ?ltimo, el de pasajeros, com?nmente conocido como trasatl?ntico o antiguamente, como ?paquebote? que, despu?s de varias tragedias, cuyo resultado fue la mejora en las condiciones de seguridad, cumple su trayecto regularmente de manera confiable. Antes de pasar a otro interesante tema, veamos un sumario sobre la evoluci?n del buque oce?nico. Aunque hay algunas lagunas, y quiz?s no est?n todos los buques participantes del progreso que signific? la aplica--/ Foto N? 123 : En el dibujo esquematizado ar riba, se puede ver el tipo de un gran vapor de pasajeros . Se distinguen los siguientes elementos: 1- Casco con sus filas de portillas/ 2 - Trinquete o m?stil de proa/ 3 - Palo mayor/ 4- Chimenea/5 - Mangueras de ventilaci?n / 6- Escala/ 7 -Galer?as y c?maras de sobrecubierta/ 8 - Puente /9 - Cabrestante/ 10-Ancla , escob?n y botes salvavidas.- 293 /--ci?n del vapor a la propulsi?n de los barcos, se hacen constar a los principales. As? se tiene: N? A?o Nombre Bandera TRB (ton.) Eslora (Mts.) 1 1818 ?Savannah? USA 320 33,5 5 2 1821 ?Rising Star? Inglaterra 428 37,7 0 3 1837 ?Sirius? Inglaterra 1320 72 4 1843 ?Great Britain? Inglaterra 3270 98,2 5 1849 ?Atlantic? USA 2860 91,5 6 1858 ?Great Eastern? Inglaterra 1891 5 211 7 1881 ?Servia? Inglaterra 7392 166 8 1893 ?City of New Inglaterra 1050 0 171 York? 9 1897 ?Kaiser Wilhem Alemania 1435 0 199,5 der Grosse? Caracter?sticas: N? Propulsi?n Velocidad Pasajeros 1 Vela y vapor 4 nudos 32 90 HP 2 Vela y vapor 5 a 6 S/D 70 HP 294 3 Vela y vapor 8,8 240 450 HP 4 Vela y vapor 11 600 1500 0 HP 5 Vela y vapor 13 200 800 HP 6 Vela y vapor 14 400 8300 HP 7 Compound 18 1300 1030 0 HP 8 III Expansi?n 21 1740 2000 0 HP 9 III Expansi?n 23 1970 3100 0 HP Observaciones: 1 : ?Savannah?. - Primer buque con m?quina de vapor que cruza el Oc?ano Atl?ntico. Equipado con paletas laterales.- 2 : ?Rising Star?. - Primer buque militar oce?nico. Es el primer buque a vapor en el Atl?ntico Sur y en el Oc?ano Pac?fico- Equipado con paleta central.- 3 : ?Sirius?. - Primer buque que cruza el Atl?ntico propulsado exclusivamente por m?quina de vapor. Equipado con paletas laterales.- 4 : ?Great Britain?. - Primer buque equipado con casco de hierro y h?lice.- 295 5 : ?Atlantic?. - Equipado con novedosas formas del casco e instalaciones de ventilaci?n y calefacci?n.- 6 : ?Great Eastern?. - Buque muy adelantado para su ?poca.- 7 : ?Servia?. - Buque constru?do en acero.- 8 : ?City of New York?. - Primer buque que sobrepasa las 10000 TRB. Su gemelo es el barco ?City of Par?s?.- 9 : ?Kaiser Wilhem der Grosse?. - Buque equipado con la primera instalaci?n RT.- Pero tambi?n es necesario analizar otros aspectos de los buques de esta ?poca, ya cercana al siglo XX. Si bien los buques, como se ha expresado anteriormente se iban adaptando para las nuevas necesidades, al mismo tiempo que brindaban velocidad y confort, se producen ciertos acontecimientos en la historia de ese per?odo, que ir?n involucrando cada vez m?s a los nav?os, especialmente a aquellos que cruzan el Oc?ano Atl?ntico, hasta hacerlos protagonistas y portadores de los seres humanos que con sus esfuerzos, trabajos, sue?os e ideales, dar?n un nuevo formato al panorama de cada una de las naciones receptoras de dichas personas. Entonces, a esta altura del desarrollo de este Cap?tulo, Ud. se podr?a preguntar lo siguiente: ?A que se hace referencia?. Y contestar? esa pregunta indicando que a lo largo del siglo XIX, lo mismo que en la primera mitad del siglo XX, se produce en los territorios de Europa el gran movimiento inmigratorio hacia los pa?ses de Am?rica. Este gran movimiento de masas se produce, inicialmente, por varios factores. Algunos de ellos son: el fin de las guerras napole?nicas, el surgimiento de nuevas ideas pol?ticas, sociales, econ?micas, el posterior 296 advenimiento de la Revoluci?n Industrial , la formaci?n de una clase Foto N? 124 : Fotograf?a del gigante ?K?iser Wilhem Von Der Grosse?, original del a?o 1897,un inmenso ?paquebote? constru?do en Alemania .- 297 burguesa, el bajo nivel de vida de la poblaci?n campesina europea y la esperanza de un futuro mejor, en pa?ses que reci?n se estaban asentando y formando (luego de sus respectivas guerras de independencia y conquista de los territorios de cada uno de ellos), y que para poblarlos, se necesitaban grandes cantidades de poblaci?n. Al tratarse de una ?poca de grandes migraciones (me refiero a la segunda mitad del siglo XIX), los barcos adaptan sectores de sus bodegas para acomodar pasaje cuando la situaci?n as? lo requiere. Estos barcos son llamados buques de entrepuente . Volviendo al tema, digamos que los pa?ses que m?s absorbieron en Am?rica la gran corriente inmigratoria fueron, entre otros, los Estados Unidos de Am?rica (con la mayor cantidad), Argentina, Canad?, Brasil y en otras latitudes, Australia. Para poder afrontar los desplazamientos de las decenas de millones de personas que dejaron todo atr?s y se subieron a los barcos, se hubieron de establecer l?neas de comunicaciones mar?timas, cuya demanda se vi? incrementada por frecuentes retornos a los pa?ses de origen, movimientos transitorios o ?golondrinas? y factores coyunturales (creaci?n de nuevas industrias, descubrimiento de minerales preciosos, oferta de empleo) ,que hac?an atrayentes o no diferentes lugares del planeta. Pero justamente este per?odo coincide con el crecimiento del intercambio mar?timo internacional que sigue (como ya lo hab?amos manifestado...) a la Revoluci?n Industrial. Como dato adicional y refiri?ndonos a la Rep?blica Argentina , digamos que en el per?odo comprendido entre los a?os de 1 8 54 y 1 9 00, el movimiento inmigratorio a este pa?s totaliza la suma de 4.260.368 personas, configur?ndose una suma de 2 3.773.122 individuos para el per?odo comprendido entre los a?os de 1 8 5 4 y 1 9 4 0 : si Uds. piensan como yo, es l?gico que las cifras impresionen. Es l?gico adem?s que quienes de una manera u otra, en su condici?n de inmigrantes, por razones de ocupaci?n o en la b?squeda de un nuevo horizonte, se vincularon con el mar durante ese per?odo, hayan sentido un profundo, perdurable y siempre presente impacto. Es por muchos conocido, el lugar que ha conservado en el acervo espiritual de muchas naciones, semejante empresa . 298 Hay naciones en las que son raros los individuos totalmente aut?ctonos, ya que investigando muy poco, surgen ancestros bajados de los barcos. Y en lo anteriormente expresado el buque es uno de los protagonistas principales de este per?odo de la historia de la Humanidad, cualquiera sea la bandera que llevara, ya que se consideraba que era (el barco) un peque?o microcosmos, un mundo en miniatura. El aislamiento y autonom?a en que desarrollaron sus vidas distintos grupos humanos, nos permite, a trav?s de su estudio, acceder al comportamiento de las pautas, usos y costumbres que tuvieron vigor en cada ?poca. Lo anterior nos ser? de utilidad cuando veamos el entorno social y humano(sicol?gico, mental, costumbrista, etc.) en el que se desarroll? la tragedia del RMS ?Titanic?. Tan numerosas son las causas para que una traves?a por mar sea un hecho placentero como una odisea inimaginable, de la misma manera ayer y hoy, que deberemos circunscribirnos, en el caso de realizar un estudio acerca de esta problem?tica, a un n?mero limitado por dem?s de estos factores, recordando siempre que la CONDICI?N HUMANA es la menos condicionada, en cuanto se refiera a ideas, actitudes, pensamientos y dem?s. Como hemos visto a lo largo de los Cap?tulos anteriores, la acci?n del progreso desde los d?as de las primeras traves?as n?uticas hasta las presentes fue un elemento important?simo en orden a garantizar las condiciones imprescindibles de seguridad, regularidad, salubridad y comodidad. Lo expresado en este p?rrafo ser? ?til en el caso de los barcos ?gigantes? de los primeros a?os del siglo XX, para poder entender ciertos aspectos de su ordenamiento interno (servicios, comidas, sistemas de iluminaci?n, etc.), tan publicitados en sus tiempos como una gran ?novedad? y tan comunes en estos los d?as de nuestras vidas. Analicemos los t?picos anteriores en relaci?n a las traves?as efectuadas por el Oc?ano Atl?ntico, y aunque en alg?n momento no se corresponda la ?poca que se hace menci?n con la que se est? encarando en esta etapa de este trabajo, creo que es conveniente su inclusi?n ya que aportar? nuevos detalles explicativos, de cara a lo que deber? venir despu?s. 299 Ten?amos cuatro temas para detallar; entonces, comencemos por el principio. As? tenemos: a ) Seguridad : Contra la navegaci?n en s? misma, un importante factor que atentaba, en los tiempos iniciales, era la p?rdida de la vista de la costa, lo que imposibilitaba una situaci?n segura para el barco, una vez fuera del alcance visual. Junto al factor antes mencionado, concurr?an otros factores, que actuaban en el mismo sentido, a saber: a1) Desconocimiento del r?gimen meteorol?gico .- Al ampliarse el ?rea cubierta por las navegaciones oce?nicas, ya no se hubo de contar con el auxilio que prove?a la experiencia para precaverse, en la medida de lo posible, de los fen?menos meteorol?gicos adversos ni para aprovechar los que pudieran ser favorables. Por ello, veamos las rutas que cruzaban el Oc?ano Atl?ntico, que son las que m?s nos interesan a los efectos de este libro. Dada la forma en que se produjo el ?descubrimiento? del continente americano y la posterior organizaci?n del tr?fico mar?timo con Europa el peligro m?s frecuente que se produc?a era el de los huracanes en el Mar Caribe. Obviamente, los m?s afectados eran los buques que hac?an el recorrido desde las colonias de los pa?ses conquistadores de Am?rica, atravesando el Caribe, hasta los puertos europeos. Es que junto a la violencia de estas tormentas se sumaba tambi?n el hecho de que las flotas de buques operativos iban cargados, sumamente cargados, con oro, plata y joyas. Al tratarse de galeones, barcos muy poco manejables, lo m?s parecidos a los porta-contenedores de nuestra ?poca, eran presa f?cil de los elementos desatados de la Naturaleza. Es dable observar la fenomenolog?a propia de los huracanes del Caribe en la zona de las calmas ecuatoriales, al este de las islas Antillas Menores, desplaz?ndose inicialmente hacia el Oeste, para recursar (por lo general), en la latitud 20? a 30? Norte y 75? Oeste; luego sigue hacia el Noroeste 300 (NO), ya con menor intensidad para disiparse en las proximidades de la conjunci?n dada por 50? N. y 40? O., aproximadamente . Existen muchos testimonios de los desastres causados por estos huracanes, que se producen con m?s frecuencia entre los meses de Mayo a Noviembre. Uno de los peores fue el que se abati? sobre una flota espa?ola, en el a?o 1 62 2, compuesta por 38 naves, la mayor?a de ellas de gran porte, de las cuales se hundieron ocho (8) y otras nueve (9) fueron desarboladas, es decir, pr?cticamente inutilizadas. As? tambi?n, el invierno del Atl?ntico Norte, inclemente de por s?, se cobr? un alto tributo de vidas. Uno de ellos, el comprendido entre 1821 y 1822 - (Nota del Autor: en el Hemisferio Norte el invierno propiamente dicho comienza el d?a 21 de Diciembre de cada a?o y termina el d?a 21 de Marzo del siguiente, con lo que queda as? explicada la frase ?...el comprendido entre 1821 y 1822...?) fue particularmente destructivo, ya que se produjeron alrededor de 2 00 0 hundimientos, los cuales arrojaron la p?rdida de 20000 vidas humanas, junto con las p?rdidas materiales, que en nada son comparables con las p?rdidas humanas. Por ello invito al lector, a que se suba a una imaginaria m?quina del tiempo, aborde un buque de mediados del siglo XIX y navegue en el intento del cruce del Atl?ntico. En el caso de sobrevivir a alguna de las furiosas batallas libradas contra los elementos naturales en dicho Oc?ano, y pudiendo escribir sobre tal experiencia, coincidir?a con lo expuesto por un pasajero de entrepuente, que durante la navegaci?n en un velero, pas? casi por lo mismo. Este hombre expresa, que a lo largo de ocho (8) interminables semanas, form? parte de un grupo que hab?a zarpado de un puerto ingl?s y cuyos v?veres se hab?an reducido a causa de demoras en tierra, en una ?poca en la que cada uno deb?a de llevar sus propias provisiones para afrontar el viaje. Ya en navegaci?n, fueron sorprendidos por un furioso temporal y el primer contratiempo apareci? cuando el preciado equipaje, no suficientemente asegurado, comenz? a destru?rse poco a poco con cada movimiento de rolido y cabeceo , dejando escapar para mezclarse sobre el piso (ya a esas 301 alturas totalmente inundado...), restos de ba?les, cajas y canastas con caf?, carne salada, vestidos, t?, camisas, az?car, pantalones, cacerolas, papas, etc, de aquellos mal ventilados y escasamente iluminados ?alojamientos?, por nombrarlos de alguna manera. En medio de semejante caos, se o?an los llantos de unos y las oraciones de otros, al ver que se perd?an las ?nicas pertenencias, que, con mucho esfuerzo, hubieron de conseguir, no solo para afrontar ese viaje sino para poder iniciar una nueva vida en aqu?l lugar elegido para emigrar. Pero las cosas no quedaron all?, como una persona bien intencionada podr?a llegar a pensar. No. Al contrario : prosiguieron y es m?s? empeoraron . Cuando promediaba la traves?a hizo su entrada ?en escena? la enfermedad conocida como ?tifus? . Comentemos que esta enfermedad ,en sus dos variantes, es especialmente destructiva de la salud humana :una de estas variantes es el ?tifus exantem?tico? , enfermedad de origen infeccioso transmitida por los piojos, y caracterizada por la aparici?n de fiebre elevada, manchas rojas en la piel (exantemas, de ah? su denominaci?n) y un persistente estado de sopor; la otra variante se denomina ?tifus murino? , enfermedad parecida a la anterior, pero que en vez de ser transmitida por el piojo, el agente de transmisi?n en este caso es la pulga. Y, como era de preveer, el tifus se cobr? su cuota. Es as? que el capit?n de la embarcaci?n muri?, algunos pasajeros que no pudieron soportar lo que estaba sucediendo ante sus ojos perdieron la raz?n y en su desesperaci?n, se arrojaron al mar, mientras que los que todav?a ten?an fuerzas para intentar sobrevivir ,se arrastraban penosamente hasta cubierta y as? poder respirar un poco de aire fresco para sus pulmones. Como para remachar este relato con la impiedad del martillo de los sufrimientos, el agua potable se termin?. Pero estaba visto que la odisea deb?a llegar a su fin...Es as? que al cabo de tanto infortunio, los entristecidos viajeros lograron ver la costa americana 302 y prorrumpieron en llantos de alegr?a ( y de tristeza por los que quedaron en alta mar.....), c?nticos de alabanza a Dios, y bailes en cubierta. El anterior relato se extrajo de uno de los libros que se citan como bibliograf?a y lleva por nombre ?An Emigrant?s Narrative?, que traducido al idioma espa?ol significa: ?Narrativa de Un Emigrante?. No me d? la impresi?n de necesitar agregar algo a este sucinto comentario sobre dicha narrativa. Los hechos sucedidos durante la traves?a son suficientemente explicativos, y cualquier ser humano medianamente normal, aunque a la distancia, debiera de ser capaz, sin m?s palabras, de imaginar lo terrible que hubo de ser semejante sucesi?n de eventos. a2) Desconocimiento de las corrientes y dificultades para su evaluaci?n. - Para los buques, que en contadas ocasiones desarrollaban alta velocidad, que adem?s pod?an enfrentar vientos contrarios y que al tener que navegar zigzagueando, su recorrido en la direcci?n de avance quedaba a?n m?s disminu?do, la corriente llegaba a transformarse en el factor que posibilitaba o no ellos navegasen un determinado curso. El hecho se agrav? por las pocas posibilidades que existieron hasta fines del siglo XVIII, dada la carencia de m?todos precisos (ver lo referente a los instrumentos de navegaci?n, desarrollado en el Cap?tulo I, junto con la cartograf?a) para la determinaci?n exacta de la posici?n astron?mica del nav?o, para s? poder efectuar una evaluaci?n confiable del valor de la corriente. Si el problema se presentaba en pasos, estrechos, aguas restringidas, etc. conllevaba riesgos inmediatos y las cr?nicas son lo bastante elocuentes sobre dicho aspecto. Obviamente, el transcurso de los a?os, la experiencia acumulada, fueron logrando un mejor conocimiento de las derrotas y por tanto, se fueron seleccionando en base a una mejor conjunci?n de los dos factores antes mencionados: situaci?n del buque y ubicaci?n de las corrientes marinas. 303 a3) Deficiencias e insuficiencias en la Cartograf?a y ayudas a la navegaci?n.- Es l?gico que uno de los requerimientos para poder viajar por mar, con seguridad, consiste en disponer de cartograf?a que contenga informaci?n precisa de las zonas a recorrer, esto es, accidentes costeros, profundidades, baj?os, escollos, etc. Esto reci?n se consigue siglos despu?s de las primeras navegaciones descubridoras. No nos olvidemos que en lo referente a la navegaci?n, respecto del continente americano, no hab?a nada hecho sino por el contrario, todo por hacer ; lo mismo se podr?a decir respecto de las corrientes y dem?s que surcaban el Atl?ntico de un lado a otro, desde Am?rica hacia Europa y viceversa. En el Cap?tulo II se pudo analizar en detalle lo que significaron los primeros tiempos de la cartograf?a, los elementos de medici?n, etc. :hubo de pasar mucho tiempo y mucha gente hasta la determinaci?n satelital de la posici?n de un barco, desde el viejo Mercator hasta la predicci?n por computadoras de las condiciones clim?ticas sobre una determinada regi?n. Hablando de Mercator, un famoso navegante, a fines del siglo XVII, escrib?a lo siguiente: ? Quisiera que todos los marinos dejaran de navegar con las falsas cartas planas y guiaran su rumbo con la carta de Mercator, que es fiel a la verdad de la navegaci?n . Pero es dif?cil convencer a los viejos navegantes para que dejen sus cartas planas: a?n cuando se les muestre el Mapamundi, ellos insisten en hablar de los viejos sistemas? Obviamente, otro de los factores que contribuy? negativamente a la difusi?n de la cartograf?a fue el secreto que rode? a los primeros descubrimientos: deber? llegarse al siglo XVI para que comiencen a salir de las prensas una gran cantidad de mapas y cartas. En cambio, el trabajo sistem?tico para cubrir el planeta se realiza durante los siglos XIX y principios del XX (esto ?ltimo en los que nos concierne sobre los viajes trasatl?nticos) y se va desarrollando de tal manera que los diferentes organismos hidrogr?ficos llevan a cabo importantes labores de 304 relevamiento y actualizaci?n, complementadas con la se?alizaci?n de costas y canales por medio de faros, balizas y boyas, tanto ciegas como luminosas, y con la publicaci?n de derroteros, listas de faros y se?ales, tablas astron?micas, de mareas y cartas de rutas, como la ?Pilot?s Chart?, con informaci?n sobre vientos y corrientes. a4) Deficiencias en la construcci?n y mantenimiento de las embarcaciones. Como ya hemos visto en el transcurso del Cap?tulo II, hasta los fines del siglos XVIII, la construcci?n naval se bas? en reglas emp?ricas que la l?gica experiencia acumulada hab?a consagrado a lo largo de los a?os. Pero, sin embargo, estas t?cnicas no eran del todo correctas en cuanto a la estabilidad propia del buque, ya que se pod?an presentar problemas que una nave deb?a enfrentar. Es as? que la cr?nica hist?rica reconoce varios casos en que los naufragios se deben, justamente, a una falla en lo que a estabilidad toca (recordemos el caso del ?Vasa?). Reci?n en los finales del siglo XVIII, en Francia, se empez? a trabajar en los aspectos te?ricos de la estabilidad. Aunque no deja de sorprender, en el a?o 18 7 0 todav?a ocurri? un caso de naufragio de un buque de guerra, el conocido como ?HMS Captain? ,de propulsi?n mixta entre vapor y velamen, cuya caracter?stica principal era la aparici?n de los ca?ones en torres. Esta tragedia ocurri? el d?a 6 de Septiembre en el Golfo de Vizcaya (frente a la costa espa?ola), debido a la acci?n de un temporal, con la casi total perdida de su tripulaci?n, salv?ndose s?lo 18 hombres que alcanzaron a llegar a la costa gallega a bordo de un bote salvavidas. Pero adem?s de los errores que se comet?an frecuentemente, en cuanto tuvieran que ver con fallas de construcci?n o dise?o, se agregaban otras que con mayor, mucha mayor frecuencia, compromet?an la seguridad de la nave. ?stas ten?an que ver con la de conservaci?n y mantenimiento de las naves. Entre las que se pueden mencionar, se pueden citar el ataque que las incrustaciones, que adem?s de restarle velocidad a la embarcaci?n, 305 pod?an llegar a inutilizarla, en el caso de no carenarla a tiempo. El problema lleg? a tener tal magnitud en las aguas tropicales que en el a?o 1 5 5 4 se pidi? al rey que ordenase al virrey de M?xico que las naves no se detuvieran en su jurisdicci?n, porque ?todos los a?os se comen all? de broma (teredo) ocho o diez naos? y que los que regresaban se encontraban en tal deplorable condici?n que generalmente la mayor?a se iba a pique. De todos modos se intent? hacer algo, ya que en el a?o de 1 5 13 se le orden? a Pedrarias D?vila que forrase con chapas de plomo las carenas de dos naves, pero parece que el m?todo produc?a fen?menos electrol?ticos entre el plomo y los clavos de hierro necesarios como para fijarlas . A falta de dique seco o de poderlo varar convenientemente, los buques eran escorados de manera que por turno quedara fuera del agua cada una de las bandas del casco y poder as?, limpiarlo y calafatearlo. A esta operaci?n se le llamaba ?dar la banda? . A fines del siglo XVII se comienza a proteger la obra viva con planchas de cobre, para poder evitar los efectos mencionados anteriormente. Esta falta de seguridad en las condiciones de construcci?n y mantenimiento de los buques, repercut?a muy pesadamente sobre los aseguradores; es por ello que en el a?o 1 8 2 8 en los Pa?ses Bajos, en 1 8 2 9 en Francia y en 1 8 3 4 en Inglaterra , se crear?n registros para informaci?n de aquellos. Asimismo, estas entidades fueron creando e imponiendo normas para la construcci?n y mantenimiento de los buques. Las m?s conocidas son el Lloyd?s Register of Shipping (Inglaterra),el Bureau Veritas (Francia) y el American Bureau of Shipping (norteamericano)Comentemos que un buque clasificado es un barco que ha sido dise?ado, constru?do y que se mantiene en un estado de conservaci?n dentro de las normas de ingenier?a impuestas por la sociedad de clasificaci?n. Para conservarla a trav?s del tiempo, deber? (este barco) someterse a inspecciones y trabajos determinados por la misma sociedad. Es as?, que sobre estas garant?as gira el seguro mar?timo . b) Regularidad. - 306 Uno de los hechos que incid?an en forma m?s negativa en las condiciones de vida a bordo de los buques a vela era que frecuentemente la duraci?n de las traves?as superaba ampliamente el tiempo previsto, en funci?n de factores meteorol?gicos adversos. Lo anterior no s?lo repercut?a en el deterioro de los v?veres, agua, etc. sino tambi?n sobre el estado an?mico del pasaje y los tripulantes. Esta irregularidad era tan grande que un viaje desde el puerto de New York hasta la ciudad de San Francisco, doblando por el Cabo de Hornos, pod?a llevar m?s entre cien (100) y trescientos (300) d?as. c) Comodidad. - Las naves que el Occidente emple? para las primeras investigaciones y navegaciones oce?nicas --carabelas, naos, galeones-- fueron de dimensiones muy modestas para los standares actuales; pero adem?s de ello, las ?comodidades?, eran sumamente escasas. No me parece apropiado utilizar el t?rmino ?comodidad? ya que me parece m?s l?gico hablar de las condiciones elementales de salubridad e higiene, para las tripulaciones y pasajeros. Ahora bien, la necesidad de transportar cantidades cada vez m?s grandes de bienes a trav?s de extensas rutas, as? como la protecci?n de estas v?as, hizo que esas primeras embarcaciones se fueran transformando, de manera de poder conjugar dos elementos: poder y velocidad. De todos modos, las rutas mar?timas eran sumamente inseguras, como consecuencias de las constantes guerras entre los estados que las libraban, a lo que hab?a que sumar la acci?n de la pirater?a que hubo de estar presente en el Atl?ntico hasta el siglo XIX ;se puede a?adir que en s?lo tres meses del a?o 1 8 2 6, fueron v?ctimas de los piratas, la cantidad de 26 naves. En la ?poca de la vela, la popa se conserv? como lugar de privilegio, ocupada por las m?s altas jerarqu?as, hu?spedes de distinci?n o pasajeros que pagaban por las condiciones m?s altas. En un nav?o de l?nea, donde la amplitud de esta zona era muy grande, el Comandante o el Almirante pod?an disponer de su c?mara, comedor, dos camarotes, una oficina para su ayudante y reposter?a propia. Debajo de estos alojamientos estaban los de los dem?s Oficiales. 307 Como detalle, se podr?a comentar que reci?n en los primeros a?os del siglo XVIII, comienza el uso a bordo de vidrios para iluminaci?n en las ventanas, ya que hasta entonces ?stos eran suplidos por planchas de mica. La enfermer?a se ubicaba en la zona del castillo y uno o m?s locales prove?an en el combate, de un lugar para la atenci?n de los heridos: muchas veces esta zona era testigo de las m?s crueles amputaciones... Pr?xima al palo trinquete y en la cubierta principal se hallaba la cocina, que no era otra cosa que un peque?o local con mamparos y piso de ladrillos sobre el cual se encend?a el fuego; piso que presentaba muchas veces ciertas hendeduras para colocar parantes, sobre los cuales iban montados los calderos en los que habitualmente se cocinaban las comidas y se calentaba el agua. Una campana colocada sobre la parte superior, con salida hacia la cubierta, hac?a las veces de chimenea. Una vez consolidado el transporte de pasajeros por medio de buques de vela, el buque m?s empleado (hasta la llegada del vapor) fue la fragata, aunque es menester reconocer que no obstante la preferencia hacia este tipo de embarcaci?n, se empleaba cualquier tipo de nav?o, e incluso se usaban veleros de 15 metros de eslora para afrontar el cruce del Atl?ntico. La disposici?n com?n era la de emplear la cubierta de popa como alojamiento de mayor nivel y en los primeros tiempos, era muy com?n convenir con el capit?n las ubicaciones , cerrando con tabiques los espacios que iban a ser preparados, a los fines de contar con ciertas comodidades. La iluminaci?n diurna y la ventilaci?n, cuando el clima as? lo permit?a, se hac?a por las lumbreras, y los mamparos que separaban camarotes del sal?n, ten?an orificios en su parte superior como medio de ventilaci?n. Unas veces dentro de los camarotes, pero la mayor parte afuera de ellos, hab?a unos peque?os compartimentos que hac?an las veces de retrete, y que en la mayor?a de los casos no era m?s que un largo tubo que daba al mar, para su vaciamiento. De todos modos, el costo de estas ?comodidades? era alto y el alquiler de una media popa para una familia estaba en el orden de las 500 libras esterlinas, en un viaje desde Inglaterra hasta la India, lo que representaba una peque?a fortuna. Los pasajeros de entrepuente ocupaban la cubierta principal ,en un curioso 308 Foto N? 125 : Pasajeros de entrepuente en un nav?o del siglo XIX, que los llevaba a nuevas tierras. Eviden temente, necesitaban distraerse, ya que el tedio deb?a ser abrumador. - 309 en un curioso agrupamiento. Se distribu?an as?: en el lado de proa se ubicaban los hombres solos, hacia el medio los matrimonios con sus ni?os y debajo de los camarotes que hemos mencionado, las mujeres que viajaban solas. Todo este pasaje de entrepuente dorm?a en cuchetas de madera superpuestas ; pero mejor leamos la descripci?n de un buque de las caracter?sticas indicadas, que un hombre visita a su llegada a la ciudad de Quebec en el a?o de 1 8 3 1: ?Una tarde fu? a bordo del ?Airthy Castle?, buque de 116 pies de eslora, procedente de Bristol, inmediatamente despu?s de su arribo. El n?mero de los pasajeros era de 254,todos de entrepuente, todos ingleses de Bristol, Bath, Frome, Warnister, Maiden Bradley, etc . Fu? abajo y realmente aquello era una curiosa visi?n. Alrededor de 200 seres humanos, hombres y mujeres , j?venes y de edad mediana, hablando, cantando, riendo y llorando, comiendo, bebiendo, afeit?ndose, lav?ndose, algunos desnudos en la cucheta, otros visti?ndose para ir a tierra, alguna muchacha bonita y algunos viejos feos, casados y solteros, religiosos y ateos. Aqu? una severa matrona entonando selecciones de la ?ltima edici?n del nuevo libro de himnos, all? un bronceado muchacho cantando una dulce melod?a. Estos inmigrantes eran pobres pero en general ten?an un buen aspecto y yo me sent?a satisfecho de verlos llegar a Am?rica. En mi opini?n, pocos de ellos olvidaron que convivieron por cuatro semanas bajo cubierta, con sus 250 compa?eros de viaje.? Una vez llegado a destino y si la carga as? lo justificaba, se desarmaban las cuchetas y dem?s y el sitio quedaba directamente convertido en una bodega. Hasta mediados del siglo XIX los inmigrantes de entrepuente deb?an llevar consigo los v?veres para la navegaci?n y cocinarlos en el fog?n del buque. Con mal tiempo las condiciones de habitabilidad se tornaban sumamente penosas en estos ambientes, congestionados de tantos pasajeros y sin ventilaci?n. Otro elemento que contribu?a a empeorar las condiciones de vida de toda esa gente , ya sea con buen o mal clima , era la presencia de 310 animales vivos a los que se ten?a que recurrir a los fines de proveer la alimentaci?n, hasta que, a finales del siglo XIX, se produjo la aparici?n de las c?maras frigor?ficas. Como detalle digamos que en el a?o 1 8 59, en un viaje desde Inglaterra hasta Australia, de una duraci?n de 62 d?as y con 500 pasajeros a bordo, se embarcaron, en el puerto de salida del mencionado buque, las siguientes cantidades:155 carneros, 38 cerdos, 2 bueyes, 1 vaca lechera, 420 gallinas, 320 patos, 400 gansos, 30 pavos, etc. lo que totalizar?a una cifra de ...??? ?1 3 6 6 ???? animales vivos. Me imagino que la navegaci?n en estas condiciones no solo ser?a muy saludable sino que m?s bien, todo lo contrario. Los olores nauseabundos sumados al poco lugar disponible, y a la gran cantidad de personas, deb?an de ser un suplicio infernal. Aunque revolucionaria en sus concepciones, como ya lo hemos manifestado suficientemente ya, la aparici?n del vapor no mejor? inicialmente la situaci?n de los pasajeros. Donde s? nuevas pautas en materia de comodidad se hab?an desarrollado, era en los Estados Unidos de Am?rica, afectando con ellas los buques de transporte fluvial. El gran escritor, humanista y pol?tico argentino Domingo Faustino Sarmiento ha dejado la siguiente imagen de un viaje a bordo de uno de estos barcos, vapor que cubr?a el trayecto por el r?o Mississipi. Dice as?: ? Son palacios flotantes de tres pisos con galer?a y azoteas para pasearse. Brilla el oro en los capiteles y arquitrabes de las mil columnas, que como en el ?Isaac Newton?, flanqueaban c?maras monstruos, capaces de contener en su seno al senado y a la c?mara de diputados. Colgaduras de Damasco artificialmente prendidas disimulaban camarotes para 500 pasajeros, comedores colosos con mesas sin fin de caoba bru?ida , y servicio de porcelana para mil comensales. Puede este buque recibir dos mil pasajeros y tiene 750 lechos,200 c?maras independientes, mide 341 pies (104 mts.) de largo,85 pies (25 mts. de ancho) y carga adem?s 1450 toneladas.? Veamos ahora la distribuci?n de los primeros tipos de buques constru?dos con casco met?lico, h?lice, y velas como propulsi?n auxiliar. 311 Foto N? 126 : En este esquema se muestra la popa del ?Charlemagne?, nav?o del a?o 1849, primer buque de la marina francesa. Se detall an : 1: H?lice/2: Eje de la h?lice/3: Junta/4 :Tim?n/5:Quilla/ 6:Estructura de popa/7: Barra del tim?n/9:B ao.- Los n?meros ?8? marcados con tildes superiores son los puentes. - 312 Foto N? 127 : M?quina con ruedas de balanc?n superior del tipo ?Stevens?, destinada a un vapor en servicio en el r? o Hudson. Se destacan : 1 : Balanc?n/2: Rueda/3 : Biela/4 : Cilindro/5 : ?mbolo del pist?n.- 313 Foto N? 128 : Vista frontal de la m?quina de h?lice del ?Bordeaux? (1850) , proyectada por Thompson. Estaba provista de dos cilindros obl?cuos y desarrollaba una potencia de 210 HP. Se indican : 1 y 2 : Cilindros/3 y 4 : ?mbolos de los pistones/5: Bielas accionadas del eje de la h?lice. 6 : Rueda dentada del eje. - 314 Hacia popa de la sala de m?quinas, la cubierta principal sigue alojando a los pasajeros de primera clase. A proa de la misma se encuentran las cabinas de menor categor?a. Esta cubierta posee un raro privilegio: el de contar con luz y una buena aireaci?n debido a las escotillas y lumbreras. Se conserva la distribuci?n de camarotes alrededor de un gran sal?n principal que ha ido ganando, con el transcurrir del tiempo, en lujo, ostentaci?n y decoraci?n . Nos encontrar?amos con el siguiente panorama: mesas largas con bancos de asientos acolchados cuyos respaldos rebatibles permiten sentarse a los pasajeros de frente a una mesa o en sentido contrario, con todo el moblaje necesario; en su extremo hay una estufa, que generalmente resulta insuficiente cuando se navega por zonas muy fr?as. En los mamparos de algunos buques, unos soportes permit?an la colocaci?n de violines y piezas del servicio de mesa , fuera del horario de las comidas. Cuando la cubierta inferior se destinaba a camarotes, ese arreglo se repet?a en ella, con el inconveniente que tanto la luz como la ventilaci?n eran las que llegaban de la cubierta principal. Esta disposici?n fue alterada en el a?o de 1 8 70 por el buque de la White Star Line Oceanic, en el que se ubican los salones en el centro, desarroll?ndose, adem?s, una cubierta superior que va de banda a banda y en la cual se instalan los botes salvavidas. Entre los adelantos que la nave incorpora, se halla el que las cubiertas horizontales, que hasta entonces eran de madera, pasan a ser de hierro con lo que se evitaban as? las consiguientes p?rdidas de estanqueidad por las juntas. Se podr?a llegar a considerar, con justicia que la White Star Line Oceanic es la primera empresa que incorpora al servicio un trasatl?ntico moderno. Otros adelantos que se van incorporando en los buques mercantes y de pasajeros en las ?ltimas d?cadas del siglo XIX son: la ventilaci?n forzada , la iluminaci?n el?ctrica y las c?maras refrigeradas para la conservaci?n de los alimentos y v?veres necesarios para afrontar la traves?a. Sobre algunos de estos descubrimientos de las postrimer?as del siglo XIX y comienzos del XX volveremos m?s adelante, a los efectos dar una descripci?n de los mismos y as? poder visualizar con m?s detalle lo que ocurri? durante la tragedia del RMS ?TITANIC? . Quiz?s sea una 315 pretensi?n de mi parte, pero a lo largo del estudio de las causas que intervinieron en dicho acontecimiento, he cre?do descubrir que la transmisi?n de mensajes v?a tel?grafo y dem?s, tuvieron un rol sumamente importante, que vale la pena ser citado en detalle. Con lo antes expuesto, sumados a los progresos realizado en el campo de la propulsi?n, podr?amos indicar que la navegaci?n ya se encontraba preparada para que a partir de los primeros a?os del siglo XX se iniciase en el transporte mar?timo lo que se habr?a de considerar y denominar ?la ?poca de los grandes trasatl?nticos? . A pesar de que desarrollaremos en el Cap?tulo IV mucho m?s en detalle determinados temas, en especial los que est?n relacionados con la atsm?sfera que se respiraba por aquellos d?as, podemos adelantar que se trat? de una ?poca en la que el boato, el refinamiento, los lujos y toda clase de extravagancia, estuvieron a la orden del d?a. Obviamente, digamos que la ruta del Atl?ntico Norte, la llamada ?Ruta del Oro? , no estaba ausente de esto. En cuanto al aspecto exterior de los buques, podemos decir que cuatro ?arrogantes? chimeneas constitu?an la expresi?n de magnificencia suprema, un privilegio que solo llegaron a lucir catorce (14) naves, entre ellas, ocho (8) de origen ingl?s, cinco (5) alemanas, y una (1) francesa. El t?rmino ?arrogante? no est? dicho porque s? : m?s bien es la inclusi?n de la palabra justa para expresar los sentimientos de una ?poca?..de la cual hablaremos en su momento. Es as? que para no menoscabar su jerarqu?a, el ?Imperator? , primero de la serie de tres ?paquebotes? de origen alem?n, los mayores en su clase que alguna vez hayan ondeado la bandera de su pa?s, fue provista de un ?guila monumental que montada en su roda --- pieza de madera o de hierro que limita al buque por la proa --,ostentaba sobre su cabeza la corona imperial. Como para decir : ?Nosotros tambi?n estamos aqu?.?.. ? Podemos decir tambi?n que los interiores no ten?an nada que envidiarle a los mejores hoteles de la Europa de la ?B?lle Ep?que? . Los revestimientos, el mobiliario ,las vajillas y otros detalles (hasta si se quiere, ex?ticos?) hac?an olvidar que se estaba en alta mar: es m?s, quiz?s 316 la idea fuera esa.... No estar?a bien que me adelante en demas?a a lo que se intentar? describir en el Cap?tulo IV, pero como para ir adentrando al lector en las caracter?sticas de esa ?poca, digamos que una comida a bordo era un ejemplo de pompa, en que el capit?n (?se acuerda de la ?ltima versi?n de la pel?cula ?Titanic? y las cenas a lo largo del viaje por mar?.....) jugaba su rol de maestro de ceremonias . La etiqueta era de rigor y muchas veces se deb?an a?adir las condecoraciones que se hubiesen obtenido. Las comidas y las bebidas, en calidad, cantidad y variedad, tambi?n se constituyeron en un instrumento de prestigio en la competencia de las distintas compa??as; como se dice que ?...para muestra basta un bot?n...?, la carta de una de dichas compa??as permit?a elegir entre 9 5 opciones de, ya sea, w h isky y vinos . El que se quisiese emborrachar , no ten?a pretextos en contra....Otro dato : por cada pasajero en la clase de lujo, hab?a tres personas, integrantes del servicio, con lo que la atenci?n personalizada era casi igual a la de los hoteles de mayor jerarqu?a en el Viejo Mundo. Para terminar con este peque?o vistazo sobre la vida a bordo demos un panorama sobre dos aspectos fundamentales : la a limentaci?n y el agua Hasta el empleo de la propulsi?n a vapor, que regulariza la duraci?n de los itinerarios y que, en su mayor?a los reduce en tiempo, la incertidumbre que sobrevolaba los viajes por mar, tra?a aparejada la presencia (como m?nimo, posible....) del fantasma del hambre y la escasez del agua potable. El siguiente es un detalle de lo que se ofrec?a como ?servicio de mesa? para aquellos viajeros que cumplieran el trayecto entre Espa?a y Montevideo, Puerto Rico, La Habana o Las Canarias. Dice as?: ? Por la ma?ana, una j?cara --- una especie de vasija peque?a--- de chocolate con pan o bizcocho, o una taza de caf?, o caf? con manteca. A las once: una copa de rosol? o vino generoso. A mediod?a : una sopa con caldo de la olla, de pan, fideos o arroz, carnero y en su defecto, 340 grs. de carne salada, media gallina, medio chorizo, cien gramos de tocino, cien gramos de garbanzos o de otras menestras finas, y equivalentes. Un principio de 340 gramos de carne fresca o salada , estofada o con cualquier otro guiso . 317 Otro principio de media gallina asada, o estofada, o un pollo, o unas magras de jam?n fritas con huevos o cualquier otro equivalente aderezo. Un cuartillo de vino, una copa de rancio o generoso, cien gramos de pasas, almendras o aceitunas, o cien gramos de queso de Flandes. A la tarde, el refresco de agua de lim?n, o ponche. A la noche: una ensalada de lechuga o escarola fresca, o de cebolla cocida u otra menestra equivalente,340 gramos de carne fresca estofada, guisada o en fritada, y en su defecto de salada, la misma raci?n. Media gallina o un pollo u otra vianda equivalente a un principio, un cuartillo de vino com?n, una copa de rancio o generoso. Postres los mismos que al mediod?a. Pan fresco o bizcocho fino y agua a discreci?n, cuanto quiera comer y beber en las comidas?. Lo anterior tenia el costo de tres mil (3 0 0 0 ) reales; los de entrepuente, costaban en cambio unos miltrescientos (1 3 0 0) . Adem?s pod?a acomodar su rancho con le?a, agua, bater?a de cocina y dem?s utensilios; asimismo, el buque prove?a el fog?n con su horno cuando lo hubiera, el cocinero de dotaci?n y el paje de c?mara para que sirva. Hasta aqu? llegaba lo acordado con el iluso y confiado pasajero, qui?n luego de expresar las peripecias l?gicas y propias del viaje, confesaba que ? ...habi?ndose terminado la carne fresca solo se com?a salada, jam?n, lenguas del norte, bacalao y cuando menos mal se la pasaba era en las ocasiones en que se pescaba alg?n pez fresco....? recomendando tambi?n surtirse siempre de cosas frescas, limones, etc. Le falt? agregar que en los viajes, seguramente, se comer?a lo que hubiere...... Un paneo por las diferentes raciones que te?rica o pr?cticamente se serv?an (o deb?an servirse....) nos permitir? observar la siguiente disposici?n: Raciones para la Flota a las Indias de Pedro de Roelas (156 3 /64 ). - Bizcocho ordinario.......1,5 lbs.(700 grs.) por persona y por d?a.- Vino..............................1/2 Azumbre ,por persona y por d?a.- Vaca .............................1 libreta por persona,2 d?as por semana. Pescado salpreso............1 libra a cada tres personas 4 d?as por semana.- 318 Puerco salpreso..............1/2 libreta por persona 1 d?a por semana.- Habas y guisantes...........Medio Almud para 15 personas 3 veces a la semana.- Arroz.............................Una libra para diez personas 1 d?a por semana.- Queso ..........................Dos Onzas por persona los d?as de vaca y puerco.- Aceite...........................1/2 Azumbre mensual por persona.- Vinagre........................1 Arroba mensual para cinco personas.- Como comentario, digamos que son: Un (1) Azumbre : un poco m?s de dos (2) litros.- Una (1) Arroba : un poco m?s de quince (15) litros --- m?s exacto:15,67 litros.- Un (1) Almud: 1,75 litros.- Raciones semanales por hombre en la Marina Inglesa A?o 1756 Bizcocho................... 24 onzas por d?a.- Cerveza......................7 galones.- Cerdo.........................2 libras. Vaca...........................4 libras.- Guisantes....................1 Quart.- Avena......................... 1 Pinta.- Manteca..................... 6 Onzas.- Queso........................ 12 Onzas.- Como comentario indiquemos que son: Un (1) Quart........1,14 lts. Una (1) Pinta.......0,6 lts. Raciones semanales para inmigrantes Cruce del Atl?ntico Norte hacia el a?o 1850. - Pan o bizcocho...........1,5 kilos.- 319 Harina de trigo............0,45 kilos.- Harina de avena..........2,5 kilos.- Arroz..........................1 kilo.- Az?car........................225 gramos.- T?...............................56 gramos.- Agua.......................... 3,5 litros.- Vemos que entre la primera lista y la tercera han pasado casi 300 a?os, pero se mantiene la similitud en el racionamiento a bordo y por sobre todas las cosas, los alimentos frescos brillan por sus ausencia..... Adem?s, el tema del agua a bordo se constituy? en un problema tanto o m?s dif?cil que el de los v?veres. Ya hemos visto que en los buques antiguos el vital elemento era conservado en barriles de madera, y cuando se hiciese posible, al estar cerca de alg?n curso de agua dulce, se recog?a hasta la ?ltima gota almacenable en el barco: a esto se le llamaba ?hacer aguada?. A pesar de todo, en las navegaciones dilatadas, era imposible evitar la descomposici?n, y para ello se intentaban m?todos que hoy sonar?an hasta rid?culos?..cuando no totalmente antihigi?nicos; por ejemplo, se quemaba el interior de los barriles, se agregaban productos qu?micos, se introduc?an hierros calientes o se a?ad?a vinagre en la propia raci?n de agua. Otro remedio era el de recolectar el agua de lluvia, cuando llov?a....... Despu?s de 18 2 5 se comienzan a usar los tanques met?licos, lo que representa una ventaja con respecto a los tanques de madera. M?s tarde, se le agrega en su interior una lechada de cemento. Con el lento progreso de la t?cnica, a fines del siglo XVIII, comienzan a emplearse destiladores de agua de mar, pero es l?gico que su rendimiento los har?a descartable en los buques de tripulaciones m?s o menos numerosas. Obviamente, al tener regularidad en los itinerarios y la incorporaci?n de c?maras frigor?ficas, se comienzan a solucionar algunos de los problemas del transporte de v?veres y agua. 320 D) Salubridad. - El mayor flagelo de la navegaci?n (del que damos cuenta en los finales del Cap?tulo II en lo referente al capit?n Cook), fue durante muchos siglos, la enfermedad conocida como el escorbuto . Desde siempre, pero m?s a partir del siglo XVI, se comenz? a presumir que tenia relaci?n con la falta de alimentos frescos, aunque esta idea no estaba generalizada ni era compartida. Dem?s est? decir que al escorbuto, no le importaba mucho que se creyese o no en su existencia : ?l segu?a matando igual.... Recordemos que el m?dico escoc?s J a mes Lind determina sus causas y que el capit?n J a mes Cook lleva a bordo en su viaje de 1 7 7 2,una gran provisi?n de zanahorias, mermeladas, jugos de lim?n y naranja. Pero justo es destacar que hab?a otros males que tallaban .... y fuerte. En primer lugar, el ambiente de humedad, la poca ventilaci?n y la casi nula limpieza que se hac?a en la nave, favorec?an la descomposici?n de los alimentos y la aparici?n de gusanos y roedores. Obviamente, esto tra?a aparejado consecuencias funestas para la tripulaci?n y los pasajeros. Podemos indicar a tono con lo antes expresado que, de fuente holandesa, a mediados del siglo XVIII, en 7 5 buques que realizaron el viaje a Yakarta (Indonesia),se produjeron 1 0 93 muertes en el trayecto que llevaba hasta el Cabo de Buena Esperanza (Africa del Sur) y desde all? hasta Yakarta 1 4 18 decesos. En este ?ltimo puerto se entregaron 2 9 4 8 enfermos. Para las cifras de muertos se totaliza 2 5 1 1 personas, lo que hace un promedio de algo m?s de ???3 3 ??? personas muertas por embarcaci?n y unas ???3 9 ??? sufriendo de enfermedad. Solo se trata de un promedio, y es f?cil inferir que en los buques propiamente dichos la mortandad debi? haber sido mayor, en ciertos viajes (por ejemplo, los que se realizaban en verano) que en otros. Estas cifras aterradoras fueron bajando con el tiempo, a medida que las nuevas medidas concernientes a salubridad e higiene se comenzaban a aplicar. Por parte inglesa, digamos que entre los a?os 1 74 8 y 1 7 90,sobre 350 barcos zarpados del puerto de Liverpool, con 12 2 63 personas, quedaron en el camino 2 6 4 3,lo que hace un 2 1 ,55 % de decesos. Esta cifra de p?rdida de vidas humanas nos indicar?a que en el lapso de 42 a?os murieron 6 3 personas anualmente, m?s de 5 por mes . 321 Con respecto a los barcos, esto hace un promedio de m?s de 7 individuos por nav?o. Vuelvo a repetir una idea : al escorbuto no le importaba nada de esto, total, gente nace todos los d?as..??. Pero hay todav?a m?s, y tiene que ver conque en el a?o 1 8 7 0, de 7 0 000 personas que emigran al Canad?, mueren unas 2000 0 durante el viaje por mar o reci?n llegados. Son los a?os de la llamada ?hambre de la papa?, y es as? que sub?an a los barcos en un estado de desnutrici?n desesperante. En definitiva, dejando de lado el problema del escorbuto, las enfermedades m?s comunes depend?an por un lado, de la duraci?n de las rutas a cubrir, del clima y del contacto con ciertas regiones de tierra. La duraci?n promedio era, en la ?poca de la vela ,de cuatro a seis semanas entre Europa y Am?rica del Norte. En estas rutas las enfermedades m?s comunes eran la fiebre amarilla, disenter?as y viruela. En el a?o de 1 79 4 , en una sola flota mueren 46 oficiales y 1100 hombres atacados por la fiebre amarilla. No se pod?a pensar realmente que el trayecto a cubrir fuera un crucero de placer, como los actualmente disponibles...?. S? positivamente bien que los datos anteriores son, como leves, escalofriantes. Pero no son mentiras ni obra de mi imaginaci?n .?Porqu? digo esto?. As? se viajaba antes. Las pel?culas sobre estos temas generalmente exponen el lado valeroso de las tripulaciones y sus oficiales, etc.; pero el otro lado, el lado oscuro, no se toca; es m?s : se evita cuidadosamente cualquier referencia a ese tema...... Y para justificar lo expresado sobre c?mo eran los viajes me gustar?a (ahora s?....) dejar por escrito lo que escuch? de boca de mi padre sobre su viaje a nuestra Argentina, en el a?o 1 9 3 8, emigrando desde Bielorrusia. Aunque el salto en la distancia es muy grande en cuanto al tiempo cronol?gico del que este libro trata, vale la pena mencionarlo (ya que creo en su palabra.?..y s? por los relatos de mi abuela que no fue precisamente un ?viaje de lujo?) ya que es el testimonio de un ni?o que realiza una traves?a por mar. Como fundamento a la anterior expresi?n, el viejo dicho popular dice : ?De la boca de los ni?os s?lo se escucha la verdad....?, o algo parecido.... 322 Me cont? Miguel Kuczynski , mi padre en esta tierra, que en el trayecto desde el puerto de Danzing (o Gdinia, Polonia) , en ese entonces todav?a perteneciente a la Alemania de Hitler (a?o 1938),tuvieron muchos problemas de todo tipo, derivados del hacinamiento y dem?s circunstancias ya planteadas anteriormente. Bien. Los relatos de mi padre fueron muchos, pero me quedo con dos, especialmente duros. Me gustar?a comenzar por el que involucra gente, es decir por el ?general?. Miguel cont? as?, en m?s o menos las siguientes palabras (perdon?me, ?viejo?, si no soy del todo literal o exacto): ? ...En el viaje hab?a una familia que mi madre me dijo eran franceses ,ya que ella los escuch? hablando, a ?l y a ella. Ven?an con sus cuatro hijos. Una vuelta, cuando estabamos en el comedor, se hab?a servido una especie de gelatina o algo parecido....pero nadie la com?a. Todos le sent?amos olor a podrido, pero nadie dec?a nada. Hasta que se levant? la francesa, al ver que el capit?n pasaba al lado de la mesa en que ella estaba con su familia y le dijo que esa cosa no se pod?a comer, que era una porquer?a...El capit?n le contest? (textual) : - M?s porquer?a ser? Usted --.La francesa se puso roja como un tomate y agarr? el plato y se lo revole? por la cabeza. Ah? nom?s se metieron otros tripulantes y el marido de la francesa, para calmar la situaci?n...Esa familia la pas? muy mal: se les murieron los cuatro hijos en ese viaje por una gripe fuerte o algo parecido...Ella enloqueci?...? No??..si el viaje era un jolgorio de aquellos.... El otro relato al que hago alusi?n es m?s bien ?particular? y tiene que ver con una vivencia (?vivencia?) de mi abuela paterna Olga Fiedoruck de Kuczynski. Ella m?s tarde le cont? a mi padre lo siguiente, que, obviamente, es de saber entender, en su lenguaje filial, el ruso. ? ...Yo estaba durmiendo cerca de la cubierta porque me asfixiaba abajo .En un momento dado me despert? y v? que hab?a gente caminando muy agitada por la cubierta.... Me qued? en silencio para ver que estaba pasand o...En eso empiezo a ver que el barco va yendo cada vez m?s r?pido, m?s y m?s, y en eso oigo a dos marineros que hablaban en polaco ( Nota del Autor : mi abuela Olga entend?a el idioma polaco) y que 323 un marinero le preguntaba a un Oficial : ?Qu? hacemos?. ?Despertamos a los pasajeros?. El otro contest?: ?No?. Si los despertamos no vamos a poder hacer nada, ya que se van a enloquecer.?.. Lo que v? yo era que el barco estaba navegando, pero no derecho, sino que estaba dando vueltas alrededor de algo....Desp?es me d? cuenta que era un gigantesco remolino que hab?a atrapado al barco. Estuvo as? mucho tiempo, maniobrando, hasta que por fin pudo salir.. ..? Sin pala bras, por lo menos de mi parte. Lo anterior no fue un componente nost?lgico aplicado a estas l?neas (aunque no voy a mentir: uno se emociona, m?s cuando ha conocido a sus ancestros y ya no tiene ni sus miradas ni sus palabras ni sus relatos...), ya que estoy seguro, miles y miles de los inmigrantes que esta tierra recibi? tienen historias parecidas o peores que contar. S?lo fue para mostrar que no se viajaba tan bien como ahora.... Para terminar el desarrollo del presente Cap?tulo, hagamos una peque?a descripci?n de los servicios mar?timos que se desplegaban en esta ?poca. Como hab?amos ya indicado, los ?ltimos decenios del siglo XIX fueron testigos de una gran difusi?n de los mercantes del vapor, y hacia el a?o 1 8 9 5 su n?mero era ya equivalente al de los veleros. Al adoptarse las calderas de alta presi?n y luego al introducirse las m?quinas de triple expansi?n, el uso del vapor se volvi? eficaz y adem?s, m?s econ?mico. Como detalle adicional, se instalaron dep?sitos de carb?n en puntos estrat?gicos, lo que conllev? la eliminaci?n de tener que programar la ruta seg?n las disponibilidades de combustible, como as? tambi?n el de disponer de aparejos auxiliares para los buques. En esta ?poca se comienza a afirmar el concepto de ?servicio de l?nea? seg?n el cual un buque un?a regularmente dos puertos, zarpando a horarios preestablecidos se hubiera o no completado la carga. De esta manera, se hizo m?s fiable el transporte de mercader?as, un fen?meno que antes solo 324 Foto N? 129 : La situaci?n de los marineros a principios del siglo XIX era muy dura. El trabajo a bordo no estaba prot egido por normas humanitarias. Era muy frecuente que la semana de trabajo oscilara alrededor de las cien horas, es decir, el doble de la semana normal, considerando la jornada de ocho horas. Del a?o 1905 al 1906, la tasa de mortalidad en algunos barcos lle gaba al 4 ,7 por mil. En esta fotograf?a , los rostros habl an por s? solos . - 325 se daba en las rutas transoce?nicas de mayor tr?fico, como la que un?a New York y Liverpool. Los constructores y armadores hab?an comenzado a introducir un cierto grado de especializaci?n en el empleo de los mercantes de vapor, de tal modo que en los ?ltimos decenios del siglo XIX ya exist?an los buques de carga a granel , los buques refrigerados , tambi?n llamados refeer y los buques petroleros . En el a?o 1 8 78, el vapor franc?s ? Paraguay? desembarc? en el puerto de Le Havre, la cantidad de 5000 bueyes descuartizados procedentes de Sudam?rica, pero dicho mercado nacional no manifest? mayor inter?s por dicho producto. Pero en cambio s? lo hicieron algunos armadores ingleses que intuyeron r?pidamente las posibilidades que pod?a ofrecer y haciendo zarpar el ? Protos? rumbo a Australia, en 1880, con emigrantes como ?nica ?carga?, lo emplearon en el viaje de retorno para transportar 4600 toneladas de carne de oveja y 100 toneladas de mantequilla, iniciando as? un tr?fico que durar?a casi un centenar de a?os. Obviamente, con el transcurso del tiempo el comercio de carne refrigerada se hubo de extender a Sudam?rica, en especial a la Rep?blica Argentina, de tal modo de proveer a los mercados europeos, pero especialmente al de Inglaterra, con carne fresca de las pampas argentinas. Y si estamos hablando de puertos y frigor?ficos, en la zona del actual partido de Berisso , provincia de Buenos Aires (Rca.Arg. ), tanto el mencionado puerto como los dos frigor?ficos (de nombre ?Armour? y ?Swift? ) conocieron su ?poca de esplendor hasta la d?cada de los a?os ?60 del siglo XX, debido a la intensa y sostenida demanda de dichos productos c?rnicos por parte de los mercados. Como un aspecto recordatorio de parte de qui?n esto escribe, debo decir que mis abuelos trabajaron en dichos frigor?ficos, forj?ndose un porvenir en estas tierras, criando a sus familias, y lo m?s emprendedor de todo : pudieron enviar a sus hijos a estudiar, que ya en esa ?poca, era decir mucho, mucho... Sin sus esfuerzos, nada de lo que est? en estas pocas l?neas hubiese sido posible....por m?s que yo s?lo sea el nieto de ellos. Las personas que lean estas l?neas y bordeen los 60,70 o m?s a?os, sabr?n perfectamente bien a lo que me refiero..... 326 Foto N? 130 : Fotograf?a a?rea del frigor?fico ?Swift?, en el a?o 1940 .Este frigor?fico fue el primero en emplazarse en las tierras del actual partido de Berisso. Su auge se debi? a la exportaci?n de productos c?rneos . - Foto N? 131 : Otro de los grandes frigor?ficos, en Berisso : el ?Armour?. A?o 1940 .- Foto N? 132 : El puente de la esquina de las calles Montevideo y G?nova, de la ciudad de Berisso, en la d?cada del 1940. Su progreso se debi? a la instalaci?n de los frigor?ficos . - 327 Por esos a?os, se inicia la construcci?n de los primeros petroleros. Es necesario hacer constar que las primeras extracciones de petr?leo se produjeron en el a?o 1 8 59 en la localidad de Titusville (Pennsylvania, U.S.A.),y en el plazo de tres (3) a?os, se comenz? a a exportar a Europa. No obstante, los armadores estaban interesados en encontrar un sistema de transporte m?s pr?ctico que los barriles, y hacia finales de 18 67 , experimentaron con grandes dep?sitos coloc?ndolos en las bodegas, pero la mejor soluci?n, pasado el tiempo, consisti? en utilizar todo el casco como recipiente. El primer buque de este tipo fue el ? Vaderland? que fuera constru?do en el a?o 1 8 72 por los astilleros Plamers de la ciudad inglesa de Newcastle para la Soci?te Anonyme de Navigation Belga -Americaine, pero ocurri? que era demasiado avanzado para la ?poca, ya que no exist?an bombas adecuadas para la carga y descarga del crudo en el casco. Por lo tanto, se volvi? a utilizar para el transporte de mercader?as en general. Tan s?lo en el a?o 1 8 86 se logr? efectuar el primer transporte de petr?leo en un buque preparado a tal efecto: se trataba del ? Gluckauf? , constru?do en astilleros ingleses y armado por los alemanes, de unas 2336 toneladas, y al que en p?ginas anteriores nombramos. Foto N? 133 : Una fila de buques de carga a granel en los Grandes Lagos Americanos. Los buques aprovechan las primeras estrechas v?as de agua libres abiertas entre los hielos (es Primavera) .- 328 Foto N? 134 : Un petrolero americano del 1900, en el estuario del T?mesis. - 329 Para dejar presentado de una manera simple el panorama en que se encontraba el transporte mar?timo del a?o 19 0 5, veamos la estad?stica del Lloyd?s Register, distribuyendo los barcos por nacio nes e indicando la cantidad nominal de vapores en servicio. B arcos de Vapor N?mero Tonelaje Naci?n Alemania 1556 3093 7 0 2 Austria- Hungr?a 290 6046 6 9 Dinamarca 431 5372 4 2 Espa?a 450 6932 6 5 Estados Unidos 1325 2558 6 9 4 Francia 764 1260 9 7 3 Gran Bret a?a 9029 1509 5 3 8 Grecia 214 3487 6 3 Holanda 405 6594 0 9 Italia 375 7411 1 0 Jap?n 691 8708 3 9 Noruega 1076 1081 3 35 330 Portugal 52 5807 7 Rusia 661 6390 6 2 Suecia 827 5926 9 5 Turqu?a 123 8925 0 Otras Naciones 878 7227 1 7 Hasta aqu? se extiende el Cap?tulo III . Espero que los datos, fotos, ilustraciones, res?menes t?cnicos, etc. les hayan resultado lo suficientemente explicativos y concisos como para darse una idea de lo que represent? en la historia de la Humanidad la ?reaparici?n? del vapor y su aplicaci?n a los transportes mar?timos del siglo XIX .Nada m?s fue mi intenci?n presentar un panorama lo suficientemente claro. S? que me queda mucha tinta en el tintero sobre este tema. Pero si hubiese insertado todo lo que ten?a como material dedicado a este Cap?tulo, me hubiera llevado una extensi?n considerable, no de p?ginas, sino m?s bien..?.de libros. Y no estoy exagerando, ya que el caudal informativo sobre el aspecto del vapor y su aplicaci?n a los buques del siglo XIX es inmenso, y casi me atrever?a a decir : desbordante, como para que una sola persona se encargue de tratarlo. En el siguiente Cap?tulo intentaremos realizar un exhaustivo an?lisis que comprender? varias instancias, ya que no es una simple historia, sino la de uno de los m?s grandes barcos que se hayan constru?do jam?s, pero al mismo tiempo, la historia de un inmenso grupo humano, que comprende desde el jefe de Ingenieros encargado de la construcci?n del b uque del que 331 estamos hablando, el RMS ?Titanic? , hasta la odisea de los inmigrantes que este nav?o transportaba. Con lo que, desde ya, les agradezco la atenci?n que pudieran dispensar a este trabajo de investigaci?n. Como ?ltimas palabras, les solicito disculpen los errores en las fotograf?as y dem?s (cuadros de texto, etc.) ya que deb? aprender todo solo y sigo siendo un ne?fito en la materia. Lo ?nico que espero es que el resultado sea bueno. 332 - CAP?TULO IV- RMS ?TITANIC? : HISTORIA DE LA ANUNCIADA MUERTE DE UN GIGANTE Y EL OCASO DE UNA ?POCA 333 UNAS POCAS PALABRAS No pretender? realizar otra vez un pr?logo tan extenso como aqu?l que di? inicio a este trabajo de investigaci?n, puesto que creo que el RMS ?Titanic? y su tragedia no necesitan presentaci?n de ning?n tipo, ya que, a lo largo de los a?os transcurridos ,por medio de la televisi?n, el cine, los libros, los peri?dicos, etc. e incluso muchas fuentes orales, los CONOCIMIENTOS inherentes a dicho acontecimiento fueron no solo populariz?ndose (tomando como ?popular? , en este caso, el conocimiento de los acontecimientos de ese 14 de Abril de 1912, en horas de la noche, por parte de los distintos pueblos del orbe) sino que tambi?n, creando toda una leyenda sobre este trasatl?ntico, obra may?scula de la Ingenier?a de su ?poca. S? dir?, en cambio, que muchos de los testimonios que aqu? encontrar?n fueron tomados en base a la atenta lectura de libros que estaban relacionados con este tema; en principio, y para ser fiel a la verdad, creo adivinar que m?s de uno de ellos se presentan como simples compilados de un hecho hist?rico, e incluso (como tuve oportunidad de descubrir), algunos errores : en uno, hay fotograf?as que corresponden a uno de los barcos ?gemelo? del ?Titanic? , en este caso ,el ?Olympic? ...... No solo libros hube de consultar para hacer este trabajo: tambi?n diarios y revistas, videos, pel?culas (entre ellas, la que J a mes Cameron film? en el a?o 1996, del mismo nombre que el barco...), investigaciones de otros medios referentes al mismo tema, fotos, microfilms, como asimismo un largo etc?tera . Sin embargo, privilegio por sobre todas las cosas , el haber encontrado personas de mi ciudad, La Plata, Capital de la Provincia de Buenos Aires, Rep?blica Argentina, cuyas edades oscilaban entre los 90 y los 105 a?os de edad, que, con una memoria deslumbrante, en un estado de lucidez admirable, me indicaron cu?les fueron sus vivencias ,e incluso la de sus parientes, al enterarse de la terrible noticia. Ahora bien, al ser el RMS ?Titanic? como dije anteriormente, una gran obra de Ingenier?a, me toc? una fibra ?ntima que es la de ser Ingeniero Mec?nico (recibido en el a?o 1989 en la Facultad de Ingenier?a de la 334 Universidad Nacional de La Plata) y por ende, tratar de analizar, o por lo menos visualizar aquellos aspectos referidos a la parte ingenieril del buque. No es tarea f?cil, pero tampoco imposible. Cuando se ama algo, uno deja todo en el intento.... Adem?s, vuelvo a reconocer una vez m?s la inmensa importancia que posee el veh?culo de transmisi?n de informaci?n y CONOCIMIENTOS que lleva por nombre Internet , y que usado adecuadamente, se convierte en una base de datos fenomenal. De Internet, la red mundial de comunicaciones, he conseguido alrededor de 800 ( o m?s...no puedo ajustar la cifra exacta) archivos referentes al tema, se?al que indica que el recuerdo, la investigaci?n, el an?lisis y las nuevas teor?as con respecto a lo que realmente aconteci? esa noche, siguen vivos y latentes en mucha gente, a lo largo y ancho del planeta. Pero justo es reconocerlo, tambi?n hay mucha ?basura? relacionada con este barco, por ejemplo, juegos de PC que involucran una batalla entre el ?Titanic? y ?Godzilla?; en fin, Uds. entender?n.... No pretendo cansarlos m?s con este tipo de comentarios. Simplemente agregar? que he tratado de ser lo m?s fiel respecto de la reproducci?n de TODO lo que conforma en s? mismo este ?ltimo Cap?tulo; sin embargo, debo decir que algunos testimonios han debido ser encajados u ordenados adecuadamente, a los ?nicos fines de darle al trabajo de exposici?n la din?mica necesaria, sin por ello cambiar la esencia de lo aqu? expuesto. En la parte final de este Cap?tulo Uds. encontrar?n la bibliograf?a que hubo de ser empleada para la consecuci?n de esta obra y los agradecimientos a aquellos que me facilitaron todo tipo de ayuda, incluso, sin solicitarla. Por todo ello, desde ya, agradezco por la lectura que hagan de este libro, y en especial, de este Cap?tulo. Una vez m?s....????MUCHAS GRACIAS????. La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Argentina, Diciembre 18 de 2000.- Sergio Kuczynski Ingeniero Mec?nico U.N.L.P.- Matr?cula Pcial. N? 49394 335 - INTRODUCCI?N - SEMBLANZA DE UNA ?POCA : FINALES DEL SIGLO XIX Y COMIENZOS DEL SIGLO XX.- No me pareci? correcto o por lo menos, oportuno, comenzar este Cap?tulo con una apertura del tipo ?.....El trasatl?ntico Titanic era un buque.... ?,sino que es menester reconocer que este nav?o fue pensado, dise?ado y constru?do en una determinada ?poca de la Humanidad; con lo que, como producto de la concepci?n humana, tanto el barco como los que lo tripularon y qui?nes murieron a bordo de ?l, como asimismo los que fueron directa o indirectamente afectados por esta tragedia, estaban insertos en un medio ambiente o si se quiere, en una determinada ?poca hist?rica. De ahora en adelante utilizar? el t?rmino ??poca? para definir toda la suma de factores humanos, en sus partes espiritual y material, que dieron vida a toda la gama de factores que coadyuvaron a este acontecimiento tr?gico. Y como de ?poca hablamos, una buena idea ser?a situarnos en los finales del siglos XIX, algunos a?os antes del hundimiento del ?Titanic? , ocurrido en 1912. Quiz?s la frase ?...algunos a?os antes...? no sea exacta, ya que ciertos adelantos t?cnicos no arrancan uno o dos a?os antes de 1912 , sino 30 o 40 a?os hacia atr?s. La intenci?n, es m?s bien, dar un panorama de ciertos adelantos que se van produciendo desde mediados del siglo XIX, junto con algunos detalles de la vida humana de aqu?l per?odo. Comencemos entonces por la metalurgia. Desde la Antig?edad se conoc?a el procedimiento para la fabricaci?n del acero, aunque las t?cnicas para ello eran lentas y dificultosas. Pero en el a?o 1856 el ingeniero ingl?s Henry Bessemer obtuvo el preciado acero, mediante el procedimiento de inyectar aire en los hornos de hierro candente. A trav?s de los a?os, se va perfeccionando su uso y debido a su temple y dureza, se emplear? en la construcci?n de barco s (ver Cap?tulo III). 336 Foto N? 135 :En este grabado vemos el interior de una fundici?n de acero en la Alta Silesia (Alemania),a fines del siglo XIX. La obtenci?n de (para esos d?as...) nuevo producto, de una dureza superior al hierro, signific? un gran avance en el proceso del desarrollo industrial .- 337 Otra menci?n se podr?a referir a la electricidad ,que mediante su aplicaci?n a la industria, se constituy? en un importante factor de progreso. Hacia el a?o 1870 el belga Gramme , sobre la base de los estudios efectuados por el cient?fico Faraday, invent? una m?quina magneto- el?ctrica llamada d?namo . En una definici?n muy simple, digamos que el d?namo es un aparato que produce energ?a el?ctrica por rotaci?n r?pida de un im?n. La primitiva m?quina de Gramme fue mejorada y se lograron constru?r potentes generadores de el ectricidad, movidos por motores de vapor. Esta energ?a transportada por cables aislados, se utiliz? para mover m?quinas, veh?culos, como as? tambi?n para producir iluminaci?n el?ctrica e, permitiendo a las plantas eneradoras mayor rendimiento econ?mico. los stados Unidos, un aparato precursor del tel?fono propiamente dicho. elecomunicaciones est? dado por la invenci?n de la telegraf?a sin hilos . en ciudades y tambi?n en objetos m?viles, como ser los barcos. A comienzos del siglos XX, la t?cnica de producci?n de electricidad hab?a alcanzado un nivel suficiente para garantizar el desarrollo y el aprovisionamiento de energ?a a grandes poblaciones. Al mismo tiempo, en los a?os que van desde 1880 a 1900 ,y hasta 1910 , se consolid? el monopolio de la producci?n. Hasta 1910 el mayor consumidor era el alumbrado p?blico, pero despu?s de este a?o, la demanda proveniente de la tracci?n el?ctrica lo super? holgadament g Uno de los aspectos m?s interesantes en cuanto a su incipiente desarrollo lo constituye la aparici?n de la electr?nica , debido a que el desarrollo de la teor?a de Maxwell permiti? la producci?n de ondas electromagn?ticas, operaci?n efectuada por el gran cient?fico Hertz en el a?o 1886 . Como paso previo a la electr?nica, se puede comentar la invenci?n del tel?fono , en el a?o 1 8 7 6 por el hombre de ciencia escoc?s Graham Bell , que ya se encontraba estudiando los problemas de la ac?stica y que patent? en E Pero sobre todo, ya sea se trate de electr?nica o comunicaciones, uno de los hitos en el desarrollo de las t 338 Foto N? 136 : Para que las se?ales desc ubiertas por Marconi pudieran ?portar una forma?, capaz de reproducir la voz humana y la m?sica?esto es, la radio?habr?a que esperar la aparici?n de la v?lvula de tr?odo , creada por De Forest a partir del efecto Edison. En esta foto, podemos observar las primeras v?lvulas de este tipo. Que lejanos d?as son estos?....tan lejos de los microchips .- 339 Deberemos analizar un poco m?s en detalle este punto antes indicado, ya que jugar? un papel important?simo en el desarrollo de la tragedia del ?Titanic? : es m?s, me animo a decir que en la historia del ?Titanic? la radiotelegraf?a sin hilos tendr? un rol de importancia crucial para poder entender qu? pas? a lo largo de esas dram?ticas horas, que al decir de W a l ter Lord se convirti? en ?..una noche para recordar...? Antes de la invenci?n y de la posterior aplicaci?n de la radiotelegraf?a, el viaje de una nave se caracterizaba por un largo silencio, acompa?ado de la angustia y de las oraciones de aquellos que tuvieran familiares, parientes o amigos, de los que a bordo iban. Este silencio duraba, como ya hemos visto en el Cap?tulo III, varios d?as, pero para ser m?s realistas, varios meses, especialmente si la traves?a era desde Europa hacia los territorios del Lejano Oriente, Ocean?a, etc. Y desde que la tierra desaparec?a en el horizonte hasta que reaparec?a, para la alegr?a de los ocupantes del barco, ?ste era un mundo cerrado, un min?sculo y fr?gil punto en la inmensidad del mar, sin posibilidad alguna, a menos que fuera de modo casual, de recibir de otros buques la menor ayuda, en caso de alguna urgencia o acontecimiento no esperado que pudiera poner en peligro al buque mismo, o a sus tripulantes y pasajeros. Los armadores y las empresas aseguradoras sab?an exactamente a qu? hora part?a un buque, pero para saber el d?a (ni qu? decir la hora...) de su llegada a destino, hab?a que confiar en el c?lculo de probabilidades, cosa de por s? algo bastante complejo de realizar. El naufragio en alta mar, debido a cualquiera de los factores siempre presentes (tormentas, buques mal constru?dos, errores en las cartas marinas, escollos no descriptos o sin descubrir, etc.), no era una un acontecimiento improbable: es m?s, por lo antes expuesto era m?s que probable......Y los naufragios se traduc?an generalmente en desastres de proporciones, luego de los cuales casi nadie o casi nada se lograba salvar. Si los humanos a bordo no mor?an en el naufragio propiamente dicho, el mar con sus elementos (falta de agua dulce, tiburones, lejan?a de cualquier posible puerto, fr?o, etc.) se encargaba de manera r?pida, sencilla pero sumamente eficaz de acortar el sufrimiento de aquellos desdichados que hubiesen sobrevivido. No son raros los casos en los que hay sobrevivientes, que luego de haber sufrido lo 340 indecible y lo indescriptible, son rescatados por alguna nave, que, circunstancialmente, pas? cerca de donde los botes salvavidas iban a la deriva y los recog?a: muchos de ellos en un estado deplorable, y la mayor?a, habiendo ya perdido la raz?n. Por ende, m?s all? de banderas o razas, esta preocupaci?n por este estado de cosas ( y sus tr?gicas consecuencias...) y el riesgo de la navegaci?n misma, cualquiera hubiese sido el mar elegido para la traves?a, eran ?ntimamente compartidos por todo el mundo, en la entera acepci?n de la palabra ?mundial?. Es as?, que no es de extra?ar que el mismo Guillermo Marconi , pensara desde el mismo momento de su primer ensayo en la localidad de Pontecchio del Reno (a?o 1895 ) que la transmisi?n a distancia (solo 2 kil?metros separaban a la estaci?n receptora de la emisora) de se?ales del tipo Morse era una invenci?n destinada a los barcos y desde este punto de vista, se continuara su trabajo de perfeccionamiento, de manera intensiva. Sus colaboradores y financiadores pensaban de la misma manera, y es de hacer constar que uno de ellos era el Ministerio de Correos Brit?nico, que previendo un extraordinario uso del aparato junto a un desarrollo sostenido de lo relacionado con las comunicaciones, brindaron todo el apoyo a este cient?fico e investigador. Sin embargo, hay que ser justos y decir que levant? un mont?n de elogios junto a un sinn?mero de cr?ticas, como as? tambi?n cosech? defensores al mismo tiempo que ac?rrimos detractores. Lo que ocurri? es que Guillermo Marconi aparece m?s que como un inventor, como un realizador, por sobre todo. Justo es decir que ya un destacado grupo de cient?ficos ,desde Hertz al italiano Onesti ,del franc?s Braul hasta el ingl?s Oliver Lodge , del ruso Popoff hasta el h?ngaro Tesla , hab?a dispuesto una vasta gama de experiencias y medios t?cnicos, con lo que el joven Marconi , estudiante de la Universidad de Bolonia, tuvo la tarea un poco m?s facilitada y trabaj? sintetizando y reuniendo los materiales y los experimentos que los anteriores hombres realizaron, previos los mismos, a su gran logro . Este logro se constituye en un instrumento formidable del que todos, antes y ahora, le reconocen la paternidad. 341 Las aprobaciones a los ensayos ,que comenzaron casi inmediatamente, fueron mayores que las esperadas. Comentemos que luego de las primeras transmisiones de la localidad inglesa de Salisbury en el a?o de 1896 , a una distancia de 4 kil?metros, y a la ?radiocr?nica? de las regatas de Dubl?n , se fund? la Compa??a Marconi , que ten?a por objetivo el perfeccionamiento y el aprovechamiento pr?ctico de la invenci?n.-. Foto N? 137 : El gran inventor italia no, Guillermo Marconi. Los ingleses fueron los primeros en comprender plenamente la t remenda importancia del descubrimiento del estudiante de la Universidad de Bolonia y lo aplicaron a los buques .- As? pues las cosas, a fines de Diciembre del a?o 1898 , el primer enlace mediante la radio se estableci? entre la nave-faro ?East-Goodwin? ,que estaba anclada en el Canal de La Mancha y el faro terrestre del cabo South Foreland: el triunfo fue grande, y tal es as? que el enlace radiotelegr?fico promovi? la difusi?n de la radio y la celebridad de su inventor. Podemos indicar que en el espacio de pocos meses, la radio de la nave-faro pudo transmitir cinco se?ales de socorro para naves en peligro y ser socorrida ella misma cuando sufri? graves da?os a causa de una colisi?n. Como referencia al anterior desastre, se comenta que se logr? salvar un cargamento valuado en una 52600 libras esterlinas de ese entonces, lo que 342 equival?a, seg?n el mismo Marconi expres?, a diez veces m?s el costo de proveer de las instalaciones de radio a todos los buques radiofaro que en ese momento exist?an en Inglaterra.. Asimismo, durante las grandes maniobras navales del a?o 1899 , la radio fue usada en gran escala: se hicieron experimentos diurnos y nocturnos, como as? tambi?n entre naves situadas hasta 74 millas de distancia (unos 120 kil?metros ).Pero Guillermo Marconi no se qued? con esto solo, sino que sigui? investigando y en el a?o 1901 , pudo transmitir una se?al (consistente en la letra S ) desde San Juan de Terranova, a trav?s del Oc?ano Atl?ntico , hasta el cabo Lizard en Cornualles, Gales, la parte m?s Foto N? 138 : En esta foto, podemos ver uno de los primeros aparatos de radio experimentales .- 343 occidental de Inglaterra. Este experimento tuvo un enorme ?xito y mucha gente no dud? en calificar a este suceso como un verdadero ?milagro? . Como resultado de este experimento, muchas extra?ezas y escepticismos se derrumbaron para dejar as? paso al avance de la radiofon?a. Ni lerdos ni perezosos, y anticip?ndose a todos, la famosa sociedad naviera ?Cunard Line? equip? a uno de sus trasatl?nticos ,el ?Lucania? con una instalaci?n de radio receptora y transmisora. Tres a?os m?s tarde todas las naves de la sociedad ?Cunard Line? estaban provistas con una instalaci?n de radio a bordo. Se cumpl?a as? el sue?o de Guillermo Marconi y los barcos pose?an, finalmente su propia voz. Ya no estaban solos e impotentes frente al mar. Del otro lado del mar, alguien (no s?lo Dios....) te pod?a escuchar.... Ac? me parecer?a correcto hacer notar que lo que ocurri? en 1912 con el ?Titanic? no fue ni la primera ni la ?ltima tragedia en el mar ; tomando en cuenta lo que expresamos con respecto al gran auxilio que el radiotel?grafo prest? a la navegaci?n y como para ir introduci?ndonos en tema, digamos que en 1909 se lanzaron los primeros S.O.S para ayudar a dos trasatl?nticos que chocaron , que llevaban por nombre, ?Florida? y ?R?publique? ; en esta oportunidad, barcos cercanos como tambi?n los lejanos, acudieron al llamado de rescate y as? se demostr? la fruct?fera ayuda que prestar?a, con el transcurrir del tiempo, el recientemente descubierto radiotel?grafo. Aunque el radiotel?grafo prest? una inmensa colaboraci?n y su intervenci?n salv? muchas vidas, las tragedias mencionadas pusieron de manifiesto la persistente (a pesar de los adelantos que vimos en el Cap?tulo III) falta de seguridad en las traves?as por mar, pero no debida a que el barco estaba librado al azar de los elementos, sino que, aunque ten?a ?voz? le faltaba el ?o?do?: habr?an de pasar muchos a?os todav?a para la aparici?n del radar, aparato que ten?a por fundamento la reflexi?n de las ondas electromagn?ticas descubierto por Maxwell. 344 Foto N? 139 : El gran inventor Guillermo Marconi, en el atardecer de su vida.- Foto N? 140 : Thomas Alva Edison, el ?mago de la electricidad?, dej? patentados m?s de mil inventos.- 345 Podr?amos seguir indicando que tambi?n hubieron otros adelantos, en distintos campos de la ciencia y la t?cnica. En cuanto a los motores de combusti?n podremos decir que en el a?o 1876 el alem?n Nicholas Otto invent? un motor de explosi?n impulsado por gas natural, y a?os m?s tarde Daimler , reemplaz? al gas por la gasolina. Otro alem?n (evidentemente eran muy investigadores....), Karl Benz se dedic? a aplicarle varias mejoras, entre ellas la de la chispa el?ctrica para mejorar el encendido de dicho motor. Adem?s, su compatriota Rudolf Diesel cre? en el a?o 1897 un motor cuyo combustible era el petr?leo crudo (es decir, sin destilar). Obviamente y como el lector podr? suponer, estos adelantos se pusieron inmediatamente a disposici?n de los veh?culos de transporte de personas por excelencia: los barcos , el ferrocarril y el autom?vil . Pero de todas maneras habr?an de pasar muchos a?os para que adquirieran el car?cter de excelencia que tendr?an m?s adelante: as? y todo, eran un poco rudimentarios en sus principios, aunque no dejaran de ser grandes adelantos. Respecto al autom?vil , podr?amos decir que este invento no fue obra exclusiva de una sola persona, pues a lo largo de los a?os transcurridos antes del comienzo del siglo XX, varios fueron los intentos por parte de numerosas personas por hacer mover un carruaje utilizando un motor mec?nico. Es de hacerse notar que tanto Daimler como Benz , utilizaron sus motores en curiosos veh?culos que, en realidad, se asemejaban a triciclos. Se atribuye al franc?s Levassor la construcci?n del primer autom?vil que la Historia pueda recordar. Ahora bien, en el a?o 1 8 9 8 , el ingl?s John Dunlop invent? la llanta neum?tica de caucho, que constituy? una gran base y punto de despegue para el perfeccionamiento del autom?vil. Once a?os despu?s, en el a?o 1909 ,el americano Henry Ford hubo de difundir el uso del autom?vil, mediante su abaratamiento y por tal motivo, luego de una b?squeda que en muchas ocasiones se presentaba como infructuosa, dispuso fabricar en serie un s?lo modelo de veh?culo, el llamado ( y desde ese entonces, famoso por siempre....) ?modelo T? , que habr?a de transfor-- 346 Foto N? 141 : Antes de la aparici?n del autom?vil con motor de explosi?n, hubo muchos intentos por hacer mover veh?culos sin la tra cci?n animal . Este coche, del a?o 1833, estaba accionado por un motor de vapor. Observemos que al frente, el conductor empu?a el volante; atr?s, un foguista vigila el funcionamien to de la caldera. Evidentemente , otros tiempos....aunque un buen primer intento, como dir?a el Ingeniero Garc?s (U.N.L.P.) .- /--marse en el auto por excelencia durante mucho tiempo, principalmente en la tierra de su creador, los Estados Unidos de Am?rica . Como comentarios adicionales a la aparici?n de sucesivos inventos que, como podemos observar d?a a d?a, habr?an de cambiar el modo de vida de millones de personas a lo largo de los a?os, digamos que el gran sabio Thomas Alva Edison fue el creador de la primer l?mpara el?ctrica incandescente ; el gran f?sico, Nicholas Tesla complet? los experimentos y permiti? aplicarla en gran escala al alumbrado de calles, hogares y obviamente, barcos . Agreguemos que el estadounidense Lee De Forest invent? las l?mparas o v ? lvulas electr?nicas , y se lo considera como el creador avanzado de la radiodifusi?n. Cabe acotar que este hombre realiz? estudios posteriores sobre las ondas de alta frecuencia (ondas cortas) y que, con el transcurso del tiempo que trajo el l?gico progreso en la materia, permitieron la cons-- 347 /--trucci?n de aparatos que sintoni zan emisoras distantes a miles de kil?metros. Sobre Edison se puede agregar que en el a?o 1889 patent? el kinestoscopio , considerado como el antecesor directo y precursor del cine; tambi?n este genial sabio tuvo la magn?fica idea de realizar otro invento, en el a?o 1878 , el fon?grafo , aparato cuya funci?n era la de grabar y reproducir los sonidos. Al auxilio del ?cine? acudi? el invento de la pel?cula perforada , realizado por George Kodak. Sin embargo, los inventores del espect?culo que tanto habr?a de conmover a millones de seres humanos de todos los continentes, en todas las ?pocas, fueron los hermanos Lumi?re , de origen franc?s, que dieron la primera funci?n de ?cine? en un s?tano de la ciudad de Par?s. Creo recordar que uno de sus films llevaba por nombre ?Salida de los pasajeros del tren de la estaci?n de Bordeaux? ....(puedo haberme equivocado en el t?tulo, lo reconozco...). Foto N? 142 : El d?a 28 de Diciembre de 1895 , Lu is Lumi?re present? al p?blico, por vez primera, un espect?culo cinematogr?fico, en el s?tano de un caf? de la ciudad de Par?s (Francia) . Este grabado es el anuncio de la breve pel?cula c?mica que se proyect? en tan hist?rica fecha .- 348 Otro aspecto de la ?modernizaci?n? que los inventos iban acercando a la Humanidad, en cuanto tenga que ver con los elementos de uso ?diario?, lo constituy? la aparici?n del aeroplano m?s conocido como el a vi?n . Vale la pena hacer menci?n a este respecto. Es as? que a comienzos de este siglo, el ser humano pudo realizar el viejo sue?o de volar, tan viejo como el ser humano mismo. Si bien el f?sico experimental Langley (1834-1906 ) construy? un modelo de m?quina de vapor (otra vez el vapor...) que fue capaz de volar una media milla (unos 800 metros), su valor fue puramente acad?mico, digamos como comprobaci?n pr?ctica de la teor?a. Otros investigadores, como Sir Hiram Maxim , construyeron tambi?n modelos ingeniosos. Pero es reci?n con Lilienthal , que la aviaci?n comienza a tener visos de realizaci?n pr?ctica, mediante sus experimentos con planeadores, que pusieron de manifiesto lo acertado de los estudios efectuados hasta ese momento en lo que se refiere a aerodin?mica, corrientes de aire y perfiles aerodin?micos, esto es, las secciones transversales de las alas. Tomando como base las consideraciones anteriores y la creaci?n de motores de explosi?n relativamente livianos, es que los hermanos Orville y Wilbur Wright - inicialmente mec?nicos de bicicletas y aeronautas aficionados- comenzaron a experimentar, en el a?o 1900 , con planeadores. Estos visionarios hombres montaron sobre un aeroplano un motor de fabricaci?n casera, introduci?ndoles luego varias modificaciones, hasta que en el a?o 1903 lograron hacerlo volar. Como caracter?sticas t?cnicas, digamos que el avi?n de los hermanos Wright estaba impulsado por un motor de gasolina de cuatro tiempos y doce caballos, y que asimismo, presentaba 12,34 metros de envergadura con un largo de 6 , 1 2 metros, una superficie de 48 metros cuadrados de superficie y un peso de 335 kilogramos. Cabe acotar que los vuelos se efectuaron en el estado de Ohio (U.S.A.), que fueron cuatro en total, y que duraron seg?n se indica: 349 Foto N? 143 : En esta hist?rica foto , se observa al globo ?Pampero?, antes de su despegue desde la Rep?blica Argentina, vuelo realizado por Jorge Newbery, Waldino Correa y Horacio Anasagasti. Uno de estos viajes tuvo la lamentable consecuencia de la desaparici?n del globo ?.. y de sus tri p ulantes .- 350 Primer Vuelo.- Distanci a Recorrida.- 12 segundos 36 metros Segundo Vuelo.- 13 segundos 59 metros Tercer Vuelo.- 15 segundos 66 metros Cuarto Vuelo.- 19 segundos 260 metros Para terminar con este sucinto panorama, digamos que los experimentos no quedaron ah?, sino que en el a?o 1904 , realizaron en la localidad de Simmons Station el primer viraje de un avi?n en la naciente historia de la aviaci?n y cinco d?as despu?s, con un motor de 24 caballos, volaron el primer kil?metro. Quiz?s lo anteriormente expuesto desde que iniciamos esta peque?a revisi?n de los adelantos t?cnicos y cient?ficos, se constituya en una suma de aplicaciones pr?cticas que se destinen a la vida diaria de las personas. Pero como hay una parte pr?ctica de tantos adelantos, tambi?n recalquemos que hay una parte te?rica que tiene que ver con los FUNDAMENTOS F?SICOS,QU?MICOS , etc. Y es as? que en las d?cadas anteriores al siglo XX, como (l?gicamente....) en las primeras de la mencionada centuria, el progreso cient?fico, en lo que tenga que ver con la F ?sica y la Qu?mica , se dirigi? a tratar de comprender el porqu? de la ocurrencia de los fen?menos que se suced?an externamente, pero que ten?an asentadas sus bases intr?nsecamente, es decir en la ?intimidad? de la materia. Veamos la F?sica de aquellos d?as y sus hallazgos. En este aspecto de dicha ciencia, los descubrimientos--como hab?amos dicho antes, desde las ?ltimas d?cadas del siglo XIX -- son de incalculable 351 Foto N? 144 : En esta foto podemos ver a Or ville Wright volando sobre un campo de las afueras de la ciudad de Berl?n (Alemania ) en el a?o 1909. La foto no es de excelente calidad, p ero refleja el as ombro d e l os miran a l a eroplano .- 352 valor. Comencemos, pues, con una peque?a revisi?n de los hechos m?s destacados, que se relacionan con los conocimientos que, de a poco ,van ingresando como un torrente imparable, en el desarrollo de la ciencia de aquellos lejanos d?as. Como primer detalle, digamos que el alem?n Helmholtz estableci? los principios de la Termodin?mica . Acotemos que muy suscintamente, dimos una mirada, a vuelo de p?jaro, de las calderas y turbinas, las cuales se basan en principios t?rmicos hace tiempo establecidos (ver Cap?tulo III). En 1895 el germano Roentgen nota que la corriente el?ctrica, al atravesar un medio donde se encuentre un gas enrarecido, emit?a unos rayos, que denomin? rayos X (por su no conocimi ento), los cuales eran invisibles a los ojos humanos, pero que sin embargo, impresionaban las placas fotogr?ficas. De tal modo, hab?a hallado el fundamento de la radiograf?a , de uso ampliamente difundido en la medicina, pero que tambi?n posee aplicaciones en otros campos de las actividades humanas, como ser, el an?lisis de las soldaduras efectuadas sobre una ca?er?a, utilizando justamente, la radiograf?a: a este aspecto se le llama radiograf?a industrial . Sigamos. El franc?s Antoine Becquerel descubri? que el uranio emit?a rayos semejantes a los X, y di? origen a las investigaciones sobre la radioactividad , que di?, a su vez, origen a los estudios nucleares. Este sorprendente (para la ?poca) hallazgo permiti? a los esposos Curie (Mar?a Sklodowska y Pedro Curie ), estudiar otro elemento, m?s, mucho m?s activo, un metal raro y muy dif?cil de encontrar ,que llamaron radio , nombre que se debi? a que emit?a vibraciones muy particulares semejantes a la de un aparato de ese tipo. Como antecedente a estos trabajos, los ingleses Rutherford y Soddy estudiaron la desintegraci?n del ?tomo y la naturaleza del mismo. Las experiencias del primero permitieron en el a?o 1911 conocer la estructura del ?tomo, en sus bases, integrado por un n?cleo central, con carga el?ctrica positiva, alrededor del cual gravitaban electrones con carga negativa. 353 Foto N? 145 : La industria de la electricidad tuvo una expansi?n muy r?pida . En esta ilustraci?n , se observa la planta generadora de Pearl Street, inaugurada por Edison el 4 de Septiembre de 1882, tres a?os desp?es de haber patentado la l?mpara el?ctrica de filamento. Esta planta se ubicaba en un barrio de bancos de New York y prove?a , al comienzo, electricidad a 60 clientes de dicho barrio .- 354 Uno de los aspectos m?s destacados de la investigaci?n f?sica de aquellos d?as lo di? el c?lebre f?sico Max Planck (1858-1947 ),que abri? el camino de la f?sica moderna. Este cient?fico se doctor? a los 21 a?os en Munich con una teor?a sobre la Segunda Ley de la Termodin?mica . Luego asumi? la c?tedra de la renombrada Universidad de Berl?n, como era dable de esperar. En este lugar, Planck llegar?a ser la estrella del famoso instituto Kaiser Wilhem , que fuera creado por el emperador alem?n para reunir a la ?cr?me de la cr?me? de la ?lite cient?fica. En el a?o 1 9 0 0 Planck resolvi?, ante la Sociedad Alemana de F?sica un comportamiento de la radiaci?n, hasta ese momento inexplicable, proponiendo que los ?tomos emit?an energ?a en cantidades discretas llamadas quantas , no como se sosten?a, en las ondas prescritas por la teor?a electromagn?tica. Este es el origen de la llamada mec?nica cu?ntica , y Planck, debido a este tipo de trabajos, recibi? en el a?o 1918 el premio Nobel de F?sica. Foto N? 146 : Max Planck, descubridor de los ?quanta?.- 355 Sin embargo, Planck no se qued? en sus propios logros y permiti? que aquellos a los que ve?a con capacidad y aptitud en estos temas, se uniesen a ?l en sus estudios. Es as? que en el a?o 1905 incorpor? a un entusiasta y joven Albert Einstein a la Academia Prusiana de Ciencias. Este famoso f?sico, autor de la teor?a de la relatividad y de aquella famosa frase que dice ?Dios no juega a los dados con el Universo? , explic? ,en 1905 , el efecto fotoel?ctrico, sugiriendo que la luz es t? compuesta por peque?os manojos de energ?a. Einstein pas? los siguientes diez a?os de su vida tratando de reconciliar los quanta con la teor?a tradicional de las ondas electromagn?ticas. Un amigo de Einstein lo defini? as?: ?En la teor?a cu?ntica utiliz? m?s Foto N? 146 :Posiblemente, la ciencia le deba a este hombre m?s que a todos los anteriores. Albert Einstein cambi? radicalmente la concepci?n del mundo del siglo XX. Sus teor?as y estudios (entre ellas la de la relatividad) hicieron que la materia perdiera parte de su misterio, permitiendo que el CONOCIMIENTO de lo que suced?a en una part?cula sea conocido por todo el mundo. Violinista aficionado, estudioso de la vida de Cristo, pacifista y enemigo de las armas nucleares, bosquej? los lineami entos por los cuales la Humanidad, en su faz cient?fica, recorre los finales del siglo XX y encara un nuevo milenio. Se puede decir acertadamente, que sin el trabajo de Einstein ,cientos de elementos que ya son comunes (el l?ser, los cohetes, etc.) no lo ser?an tanto . m a teria gris que en la relatividad? . Saltando 100 a?os, vale la pena aclarar que, en la pr?ctica, los reproductores de discos compactos funcionan cuando la luz de un rayo l?ser choca contra un censor para generar corriente el?ctrica. 356 Para terminar con este peque?o panorama, me gustar?a comentar algunos aspectos de la personalidad de Albert Einstein (1879-1955). Este genial hombre de ciencias estableci? la teor?a del movimiento browniano y mediante la aplicaci?n de la teor?a cu?ntica a la energ?a radiante, lleg? al concepto del fot?n .Como ya hab?amos dicho , fue el autor de la teor?a de la relatividad , que hubo de marcar profundamente la ciencia moderna y que hizo que se revisen de manera exhaustiva las nociones f?sicas de espacio y tiempo, estableciendo la equivalencia entre masa y energ?a, dada or la famosa ( a esta altura...) ecuaci?n: E = m .c? .- =v el ocidad de la luz.- las armas e s masas continentales (ver Cap?tulo III),hoy acep tada en su totalidad . s os p donde son : E = Energ?a m = masa.- c Fue Einstein un luchador contra el empleo b?lico de los descubrimientos cient?ficos y estuvo siempre en contra de la proliferaci?n de nucleares. Adem?s, fue Premio Nobel de F?sica en el a?o 1921. Asimismo, Einstein fue un gran estudioso de la vida de Cristo, tocaba el viol?n y sosten?a una interesante correspondencia con otros sabios y cient?ficos ,como Charles Hapgood, el autor de la teor?a de la deriva d la Sobre otro aspecto de la ciencia, digamos que la Qu?mica tambi?n experiment? grandes progresos. En el a?o 1 8 9 5 el ingl?s Ramsay estudi? el aire atmosf?rico y aisl? los llamados gases raros (arg?n, ne?n , etc.).El franc?s Berthelot pudo producir sustancias org?nicas de manera sint?tica, entre ellas el alcohol y el az?car ; adem?s, realiz? importante observaciones sobre la acci?n de los rayos ultravioletas en los vegetales. Si siguiera con la descripci?n de todo lo que se ha progresado durante el per?odo indicado anteriormente, necesitar?a otro libro. Es s?lo la intenci?n de bosquejar el panorama t?cnico-cient?fico de aquellos d?as . Terminem 357 diciendo que se lograron avances important?simos en los que se refiere a s colorantes, perfumes, explosivos, etc. al tanto de los trabajos de vestigaci?n y los logros que se iban haciendo. e abordaron el barco, no lo sab?an. bres ingleses e irlandeses, IV n partes ,por dos razones fundamentales, que explico a continuaci?n. de las personas hasta la parte t?cnica durante y desp?es del hundimiento del buque , a lo que espero acoplar lo Una vez hecho este repaso por ciertos descubrimientos que se hubieron de aplicar, con el correr del tiempo, a la vida de las personas, quiero dejar en claro que la gente m?s o menos informada de los pa?ses europeos, o por lo menos con un cierto nivel de educaci?n, estaba in No es de extra?ar, por lo tanto, que la gente que abord? el RMS ?Titanic? en ese fat?dico mes de Abril del a?o 1912 tuviera frente a s? un panorama auspicioso en lo que a progreso de la Humanidad se tratase. No estaban equivocados. Pero a la Ciencia de esos d?as igual le faltaba un muy largo camino por recorrer.....eso, ellos, los qu A lo sumo, quiz?s, alguno lo intu?a..... Lo mismo sucedi? tambi?n (aparentemente...) con aquellos que pensaron, idearon, dise?aron y construyeron al RMS ?Titanic?. El ser humano en s? mismo estaba, por decirlo de alguna manera, arrancando a la Naturaleza sus secretos y creyendo con ello que la pod?a dominar. Craso error, demostrable pr?cticamente unos d?as despu?s de su partida. Y la idea de la construcci?n del ?Titanic? nace en es tos, los d?as de los cont?nuos descubrimientos, de la mano de un grupo de hom junto al soporte t?cnico de una gran compa??a. A continuaci?n, veamos este primer aspecto de la historia del RMS ?Titanic? . De todos modos, aclarar? que dividir? este ?ltimo Cap?tulo e 1) : Me interesar?a dar una descripci?n detallada de todos los factores que estuvieron presentes al momento terrible del hundimiento del RMS ?Titanic?; esto es, des correspondiente al barco.- 2) : Luego, lo referente a la navegaci?n , los distintos incidentes antes, 358 de una manera concreta, razonable y certera, los acontecimientos ersonales de dicho evento.- manas, de navegaci?n, que dicho evento present? en la historia humana. p 3) : Las conclusiones t?cnicas, hu re La raz?n de tratar de realizar este ?ltimo Cap?tulo de esta manera, se debe m?s bien a una problem?tica constantemente presente cuando de hablar del RMS ?Titanic? se trata; y es que es l?gico que se haga dificultoso expresar tantas cosas acontecidas antes, durante y desp?es del 14 de Abril de 1912, sin cometer errores, exageradas disquisiciones, fantas?as, etc. ,ya que hay una gran cantidad de factores en juego: como ya dije antes, factores humanos, t?cnicos, etc. Por eso lo m?s normal para mi modo de trabajar es separar las cosas y analizarlas (separadamente....) para luego us semejantes, de una manera clara y sencilla, los resultados de su abajo. ar: ellos la esperan......estoy seguro. ienvenidos al RMS ?Titanic? . unirlas en un conjunto. Espero que, aunque tedioso en algunos puntos, este trabajo de investigaci?n d? un poco de claridad a los que, en cierto modo, no son Ingenieros o t?cnicos especializados en estos temas. Cabe aclarar que yo no soy un especializado en navegaci?n o en barcos. No es ning?n defecto no ser Ingeniero. Pero el Ingeniero tendr?a un gran defecto si no sabe hacer llegar a s tr S?lo pido un favor al posible lector de estas l?neas, que consiste en una oraci?n (cualquiera sea su credo, lo tenga o no lo tenga.....) por aquellos que yacen en el fondo del m B 359 E , en un dibujo monumental l inolvidable RMS? Titanic? 360 ? ? ?M?S BANDERAS??? SOBRE LAS AGUAS DEL O INS EN O LO PUEDE HUNDIR? .- CE?NO ATL?NTICO ,UNA DE ELLAS SER? LA IGNIA DE AQUELLOS QUE CREYERON EN LA INFALIBILIDAD HUMANA Y QUE . . . . ?NI DIOS MISM 361 PRIMERA PARTE LOS REALIZADORES DEL SUE?O ? Lo mucho se vuelve poco con s?lo desear otro poco m?s? Francisco de Quevedo y Villegas (1580- 1 6 4 5 ),poeta y escritor sat?rico espa?ol.- 362 Me pareci? m?s bien exacta esta definici?n de la primera parte, ya que uno de los dichos o slogans que se dec?an sobre el RMS ?Titanic? , era el del ser ?The Ship of Dreams? que en castellano se traduce por : ?El Barco de los Sue?os? . Me hab?a parecido ?til la expresi?n ?Los responsables?, pero aunque esto es as? en realidad, se confundir?a m?s f?cilmente con la definici?n de qui?nes fueron los responsables del hundimiento del buque, que obviamente, queriendo o no, los hubo?..Pero falta mucho para eso y cuando me refiero a los realizadores del sue?o, indicar? a aquellas personas que tuvieron activa participaci?n en la parte de dise?o, ingenieril, log?stica, etc. respecto de la construcci?n y manejo del barco en s? mismo. Quiero aclarar que las siglas ?RMS? son las abreviaci?n de las palabras en idioma ingl?s: Royal Mail Service en castellano significar?an: Al Servicio del Correo Real . Aunque quiz?s totalmente desconocido para la mayor?a de aquellos que siguen este tipo de temas, el verdadero precursor de esta clase de barcos fue el se?or Alexander M. Carlisle , nacido en el a?o 1854 , cuyo principal objetivo fue el dise?o de los barcos ?Olympic? y ?Titanic? . Luego de su retiro en el a?o 1909, se sigui? trabajando en esto . El encargado y sucesor de Carlisle en la parte de Ingenier?a del buque ?Titanic? fue el Ingeniero Thomas Andrews , que vivi? entre los a?os 1873 y 1912 , es decir s?lo 39 a?os. Foto N? 147 : Alexander Carlisle, qui?n tuvo a su cargo los primeros dise?os de los buques ?Olympic? y ?Titanic? .- 363 Podemos indicar que Alexander Carlisle se uni? a los astilleros Harland & Wolff ? los astilleros gigantes de la ciudad de Belfast, Irlanda--, que construyeron todos los nav?os de la W hite Star Line, cuando s?lo ten?a 17 a?os, es decir, muy joven y lo hizo en calidad de aprendiz premiado, que vendr?a a ser una especie de aprendiz becado, como lo conocer?amos por estas tierras. Pero la tarea y el aprendizaje de Carlisle no se quedar?a en s?lo aprender su oficio sino que con el tiempo y poniendo su esfuerzo, lleg? a convertirse en uno de los directores de dicha firma. Este hombre fue uno de los primeros defensores de la instalaci?n de los pescantes (ver Cap?tulo III), del tipo ?cuadrantes Welin?en los barcos de la Harland & Wolff. Luego de su retiro en el a?o 1909, hubo de trabajar para la compa??a Welin Davit & Engineering de la ciudad de Londres, Inglaterra . Carlisle debi? brindar su testimonio ante la investigaci?n brit?nica que se produjo luego del hundimiento del ?Titanic?, de la misma manera que en los juicios civiles que por ese mismo motivo se generaron en su pa?s. Este hombre muri? en el a?o 1926 , a la edad de 72 a?os. Pero la ?posta? respecto del dise?o, construcci?n y puesta a punto del buque, la habr?a de tomar el Ingeniero irland?s Thomas Andrews ,que naci? en la ciudad de Belfast el 7 de Febrero del a?o 1873 y muri? el d?a 1 5 de Abril del a?o 1912 , hundi?ndose en el Atl?ntico Norte con su creaci?n, el ?Titanic?. Thomas Andrews fue el segundo hijo del matrimonio formado por el Muy Honorable Thomas Andrews , un pol?tico local y la se?ora Eliza Pirrie , que a la saz?n era la hermana de otro de los actores de este drama , Lord Pirrie . En fin, con el correr de esta investigaci?n una de las ideas (que no me parecen ofensivas en grado alguno...) es que toda una suerte de relaciones de parentesco se iba tendiendo, como siguiendo a un extra?o destino, alrededor de la construcci?n del barco y su posterior final. La cuesti?n es que Thomas Andrews hijo mostr? un profundo inter?s desde temprana edad sobre todo lo que estuviera relacionado con los ?ships? (barcos, en idioma castellano).Tal es as? que ingres? a la edad de 11 a?os (1884) a la Royal Belfast Academical Institution (esto es, la Instituci?n Acad?mica Real de Belfast), para egresar de all? en el a?o 1889, cuando contaba con 16 a?os de edad, para, posteriormente, asistir a los astilleros que 364 hab?amos mencionado con anterioridad, Harland & Wolff. Cabe acotar, a los efectos de una ubicaci?n hist?rica, que Irlanda en ese entonces, era parte del Imperio Brit?nico , y muchos a?os m?s tarde se habr?a de separar en dos porciones, la Rep?blica de Irlanda al Sur y el Ulster, en la parte nororiental de la isla irlandesa. Foto N? 148 : Fotograf?a del Ingeniero Jefe en la construcci?n del ?Titanic?, Thomas Andrews ( hi j o) . Foto de la ? p oca .- Siguiendo, con Andrews se podr?a decir que todo su aprendizaje en la firma Harland & Wolff fue destinado, desde su mismo comienzo, a lograr una posici?n importante dentro de dicha empresa, y as? llegar a los niveles decisorios y ejecutivos ( de ejecutar, realizar, etc.). Pero los comienzos, como casi todos los comienzos, no fueron sencillos ni r?pidos. Antes de convertirse en el especializado Ingeniero Jefe de los astilleros Harland & Wolff, Andrews tuvo que pasar un exigente entrenamiento, desde las cosas m?s simples hasta las m?s complejas. Tal es as? que comenz? con un per?odo de tres (3) meses en el almac?n de ensamble seguido por un (1) mes ocupado en el taller de los ebanistas, y luego dos (2) meses trabajando en tareas relacionadas total y realmente con los buques. 365 M?s tarde fue asignado al dep?sito, transcurriendo all? dos (2) meses ,y posteriormente, habr?a de estar cinco (5) meses con los constructores de buques ( o ?carpinteros de ribera? ).Sin embargo, su entrenamiento no habr?a de terminar all?, sino que le esperaban dos (2) meses de trabajo intenso en el taller de moldeo, dos (2) m?s con los pintores de obra, ocho (8) con los carpinteros met?licos, seis (6) con los ajustadores mec?nicos ,tres (3) con los modelistas y finalmente, ocho (8) meses con los forjadores. Esto sumar?a un total de 42 meses de entrenamiento constante y lo que me produce una verdadera impresi?n, es el que haya sido preparado para el conocimiento de todo lo referente a un buque, de tal manera que su preparaci?n , al conclu?r, ser?a excelente . No es de extra?ar, pues, que Andrews tuviera un muy buen conocimiento de varias disciplinas, esto es, desde el an?lisis matem?tico hasta el dibujo t?cnico, desde metrolog?a hasta t?cnicas de pintado marino, pasando por la geometr?a descriptiva, las m?quinas y los elementos de m?quinas, las instalaciones electromec?nicas, la Termodin?mica, las m?quinas hidr?ulicas y tantas otras. Y no es tanto de extra?ar, ya que lo que se estaba realizando, no iba a convertirse en un barco m?s, sino en ?el barco?: para eso el personal que se preparara deb?a ser, sino el mejor, lo m?s cercano posible a la excelencia. Los ingleses no eran de preparar las cosas dos d?as antes...... Indiquemos que los ?ltimos 18 meses (un a?o y medio) del per?odo de cinco (5) para el cual fue aceptado, los pas? en la oficina de dibujo. Evidentemente, su gran talento para la Ingenier?a Mec?nica y para la construcci?n, junto con sus habilidades propias, lo se?alaron como due?o de un futuro brillante, llegando posiblemente, a Director General de la firma. Sin embargo, Andrews se convirti? en uno de los directores del astillero Harland & Wolff, y cabeza del Departamento de Proyectos del mismo astillero. Nadie podr?a llegar a pensar siquiera que Thomas Andrews fuese precisamente, un improvisado......m?s bien, todo lo contrario. Se puede llegar a decir, en funci?n de los testimonios brindados por las personas que tuvieron oportunidad de trabajar con Andrews, que ?ste era un hombre muy bien adaptado a su trabajo. Hay que comentar que los constructores de barcos eran, en ciertos aspectos, una ?raza? de personas; 366 los trabajos que ellos emprend?an eran arduos, dif?ciles y a cualquiera que ingresara al ambiente, le llevaba mucho tiempo ganarse el respeto de sus semejantes, compa?eros de tareas. Sin embargo Thomas Andrews supo ganarse, adem?s del respeto, la admiraci?n de toda aquella gente, por dos motivos principales: supo estar a la altura de la exigencia f?sica determinada por su trabajo, como as? tambi?n demostr? una verdadera integridad como ser humano. Es por ello, que Andrews era muy estimado entre el personal de Harland & Wolff, ya sea por los operarios que trabajaban bajo cualquier condici?n clim?tica en las gradas del buque, como as? tambi?n por los que ocupaban los estamentos superiores de la Compa??a . Por lo que parece, no s?lo amaba su trabajo profesional, sino que tambi?n ten?a un preferencial cari?o hacia los barcos en s? mismos y a los encargados de hacerlo realidad, los trabajadores del astillero. Pero Thomas Andrews no fue s?lo un trabajador ( en el sentido de la palabra ?trabajo?....) sino que tambi?n un buen hombre en sus relaciones fuera del astillero. Tal es as? que a la edad de 35 a?os sinti? el llamado de la Naturaleza y contrajo enlace con Helen Reilly Barbour , en 1908 .La pareja instal? su hogar en la Avenida Winslow, de la ciudad natal de Andrews, Belfast, y en el a?o 1910, una hija, de nombre Elizabeth lleg? para alumbrar sus vidas. Muchos de los sobrevivientes del ?Titanic? aseguran que Andrews frecuentemente hablaba de ambas, para las cuales s?lo ten?a palabras de amor y agradecimiento. Pero la tragedia interrumpir?a la vida de Andrews, y alg?n tiempo desp?es de su muerte, la Sra. Barbour Andrews contraer?a enlace en segundas nupcias, con Henry Pierpont Harland ; sin embargo, no tuvieron hijos y Helen muri? en Inglaterra en el a?o 1966 . No quiero hacer ?sesudas? disquisiciones filos?ficas, pero al momento de terminar estas l?neas me siento un poco triste. El motivo es, que a la distancia de estos tiempos ,se trunc? una vida valiosa, llena de futuro (no niego que todos los que iban en el barco pose?an la misma esperanza...) ,hasta se podr?a decir que ejemplar , de un verdadero hombre (con todas las letras...) que puso ah?nco, voluntad, tes?n y un gran dominio de s? mismo, para llegar a ser un experto en la construcci?n de los barcos, mensajeros de paz y de comunica--- 367 /--ci?n entre los pueblos. Pero el Destino tiene esas cosas, tan inexplicables..?..s?lo explicables para Dios . Foto N? 149 : L a familia Andrews ? Barbour en tiempos felices, cuando nada hac?a presagiar la tragedia por venir .Sostenida por los brazos de su padre y bajo la maternal mirada de Helen, la hija de ambos, Elizabeth .- 368 Agreguemos que, en una ?poca en que las diferencias sociales eran tan marcadas (con lo que quiero decir que no hab?a tanto disimulo en exteriorizarlas, sino que pr?cticamente se mostraban y..... no se discut?an) ,le toc? viajar a Thomas Andrews en lo que se conoc?a como la ?primera clase? . Era quiz?s hasta esperable una cosa as?, ya que la Compa??a ten?a muy en cuenta el ?rango? de sus hombres. Y como se habl? en alg?n momento de la pel?cula de James Cameron del a?o 1996, veamos la caracterizaci?n del Ingeniero Thomas Andrews, en ocasi?n de su filmaci?n. Foto N? 150 : V?ctor Garber como el Ingeniero Thomas Andrews, en el film de James Cameron , ?Titanic?, del a?o 1996.- 369 Sigamos presentando a aquellas personas que tuvieron una activa participaci?n en el dise?o, financiaci?n, construcci?n, etc. del barco m?s grande jam?s realizado hasta ese entonces, el RMS ?Titanic?. Hab?amos hecho el comentario que indicaba que la madre de Thomas Andrews llevaba por nombre Eliza Pirrie , a la saz?n hermana de un hombre que pose?a tambi?n el apellido Pirrie, y cuyo nombre era J a mes . Mr. James Pirrie fue el propietario ?determinante? (es decir, en estas tierras se dir?a el ?mandam?s?) o si se quiere el ? primus inter pares? , expresi?n latina que traducida significa el ?primero entre iguales?, de los astilleros Harland & Wolff. De la misma manera que lo har?a m?s tarde su sobrino Thomas Andrews, James Pirrie construir?a su camino hacia los m?s altos estamentos de esta firma, pero (y aparentemente, esto era una regla general para todos...) comenzando desde abajo, como un aprendiz m?s de tantos. Pirrie se convirti?, con el paso del tiempo, en un socio de la empresa, pero a una edad sumamente temprana (por lo menos, para los d?as actuales...), esto es, a sus veintisiete (27) a?os. Como datos adicionales digamos que James Pirrie recibi? el t?tulo de Bar?n en el a?o 1906, como asimismo el de Vizconde en 1921; pero a pesar de su aparente ??xito? en los c?rculos sociales , su contracara en la vida est? dada por el hecho que su matrimonio no tuvo descendencia, y as?, la nobleza que le infer?an sus t?tulos nobiliarios, se extingui? con su muerte. No ahondo m?s en lo que a Lord Pirrie se pudiera referir. Pero estoy pensando?..y una pregunta est? surgiendo dentro m?o, a la cual no le puedo poner freno. Pido por favor, que lo siguiente no sea tomado como una falta de respeto a los que ya no est?n entre nosotros en esta tierra, sino como lo que es: s?lo una pregunta . Por lo que se lleva indicado a lo largo de este tramo del Cap?tulo IV, me surge este cuestionamiento: ?Es posible pensar que la idea, dise?o, construcci?n, puesta a punto, botadura, viaje, agon?a y final del RMS ?Titanic?, se trat? de un ?asunto de familia?, en el estricto t?rmino de la palabra ?fam ilia?, con lo que conocemos que ello conlleva?. 370 Como dije que es s?lo una pregunta de mi parte, la dejo, ?nicamente, planteada. Foto N? 151 : Lord James Pirrie, uno de los propietarios de la firma Harland & Wolff, t?o materno de Thomas Andrews (hijo) .- Siguiendo con la presentaci?n y por ende, conociendo a qui?nes, de una u otra manera, ser?an los actores, voluntarios o no, del drama del RMS ?Titanic?, nos tocar?a conocer ahora a qui?n la historia lo har?a responsable, pleno, directo ( y hay qui?nes sostienen en estos d?as, que ?ex - profeso?, es decir, adrede...,algo que desarrollaremos m?s adelante) del desastre. Se trata pues, del se?or Bruce Joseph Ismay . Y sin embargo, Ismay no puede ser tratado independientemente de otro de los factores intervinientes en este caso: me refiero a la White Star Line . Es m?s, sin la White Star, Ismay no tendr?a sentido en esta historia. Pues, sigamos analizando por el lado de esta compa??a naviera. 371 Foto N? 152 : Otra imagen fotogr?fica de Thomas Andrews, Ingeniero Jefe de Harland & Wolff, que sigui? los pasos de Carlisle . N?tense los rasgos decididos y la expresi?n de sus ojos .Evidentemente, un gran hombre....y un gran Ingeniero .- 372 La White Star Line existi? desde 1845 hasta 1936 , en el cual se vi? forzada a unirse con la Cunard Steamship Company , que fue justamente su principal competidora, rival n?mero 1, a lo largo de los a?os. Esta posterior l?nea combinada fue llamada de la manera m?s apropiada, esto es : Cunard-White Star Steamship Company, con lo que sobre los buques ondeaban un doble pabell?n, obviamente de cada casa naviera. Finalmente, la Cunard Steamship Company liquid? los capitales y posesiones de la White Star en el a?o 1957, y abandon? el nombre White Star Line retornando al nombre original: Cunard Steamship Company Inc. La White Star Line fue la propietaria de alrededor dem?s de 120 barcos pertenecientes a su flota, a trav?s de la vida de la Compa??a. No todos estos barcos fueron constru?dos por los astilleros Harland & Wolff. Solamente un buque de pasajeros llamado ?Nomadic? existe todav?a; es de propiedad privada y est? bajo restauraci?n. El ?ltimo buque original de la WSL (abreviatura de la White Star Line) en servicio, fue el tercer ?Britannic? , que fue desguazado en el a?o 1961. Intentaremos ver una peque?a lista de los buques de la WSL con detalles sobre los servicios que prestaron y su destino final. Para evitar confusiones, es importante notar que la WSL pose?a varios barcos que llevaron el mismo nombre que su predecesor, pero a los detalles explicativos se conservar? el mismo nombre original de cada barco. As? tenemos: ? 1845 ?Red Jacket? Uno de los clippers originales pertenecientes a la WSL con un casco compuesto. ? 1 8 4 5 ?Ellen? Tambi?n era uno de los clippers originales de la WSL con casco compuesto. ? 1 8 4 5 373 ?Red Jacket? ?ste era un clipper con casco compuesto, que fue m?s tarde rebautizado como ?White Star?. ? 1 8 6 3 ?Royal Standard? Fue el primer nav?o impulsado a vapor de la WSL (anterior a la compra de la l?nea por parte de Thomas Ismay , el padre de Bruce ).Consist?a en una combinaci?n de velero y vapor (similar al original ?Germanic?). Era un buque de unas 2000 toneladas, provisto de h?lice simple. En su viaje inaugural, desde Liverpool hasta el continente australiano, el capit?n del barco muri? durante el transcurso del mismo. En Abril de 1864, el ?Royal Standard? golpe? un iceberg pero pudo llegar a R?o de Janeiro (Brasil) y all? realizar las reparaciones del caso. El barco estaba propulsado por un sistema de vapor de dos cilindros, y aunque cumpl?a muy bien los objetivos para los cuales fue pensado, al ser alcanzado por otros barcos clippers, fue retirado del servicio activo. En el a?o 1867 fue vendido a una compa??a en la ciudad de Liverpool (Inglaterra) ,la cual lo convirti? en un velero. En 1869, el ?Royal Standard? zozobr? cerca de la costa de Brasil y fue desmantelado all? donde qued?. ? 1 8 6 5 ?Royal Sirius? Este buque debi? ser vendido, incluso antes de que comenzara a prestar servicio, debido a problemas financieros con la WSL en aquellos a?os iniciales de la l?nea. ? 1 8 7 1 ?Oceanic? Este nav?o fue el primero de la WSL constru?do bajo la propiedad de la firma por parte de Thomas Ismay. A menudo se lo menciona como ?La Madre de los Modernos Vapores de L?nea?. Fue el primer buque en poseer cubiertas de paseo y agua corriente con ba?eras para sus pasajeros. Finalmente, fue desmantelado en el a?o 1896. 374 ? 1 8 7 1 ?Atlantic? Este barco fue da?ado por una tempestad en ruta desde New York hasta Liverpool. El capit?n del buque, temiendo la falta de combustible a bordo, se dirigi? hacia Halifax, ciudad de Nueva Escocia, Canad?, cuando s?lo pose?a en reserva unas 127 tonelada de carb?n. Hecho esto, el ?Atlantic? encall?, luego de golpear contra la roca conocida como ?Meaghers-Golden Rule?, el d?a 4 de Abril de 1873.El accionar de la olas pr?cticamente descuartizaron los botes salvavidas, como as? tambi?n hicieron lo mismo con el casco, ya abierto . En la desesperaci?n del momento , los miembros de la tripulaci?n Foto N? 153 : Dibujo del logotipo que identific? por tantos a?os a la l?nea de vapores White Star Line .- nadaron hacia tierra con una l?nea y desembarcaron a los pasajeros restantes; los sobrevivientes fueron puestos a bordo de los vapores ?Delta? y ?Lady Head?, y llevados hacia Halifax. Lamentablemente, perdieron sus vidas un total de 585 pasajeros. Ni una s?la mujer sobrevivi?. S?lo pudo salvarse un ni?o.... La Board of Trade Commission brit?nica (el Tribunal de la Comisi?n de Trabajo inglesa) encontr? al capit?n Williams culpable de negligencia por llevar al barco hacia aguas que no le eran familiares. As?, se le prohibi? el comando de un nav?o por el t?rmino de dos a?os. ? 1 8 7 1 ?Pacific? 375 ? 1 8 7 1 ?Baltic? Uno de los pertenecientes a la clase de los llamados ?Cuatro Grandes? (?Celtic?, ?Celtic II?, ?Baltic II? y ?Cedric?) .Finalmente, fue vendido a la Holland-America Line en el a?o 1889. Fue rebautizado como ?Veendam?. El d?a 6 de Febrero de 1898, colision? con un buque abandonado y se hundi?. Sin embargo, no hubo muertos. ? 1 8 7 1 ?Asiatic? Constru?do como un buque de carga por los astilleros brit?nicos Thomas Royden e hijos. Comprado por la White Star Line en 1871. Fue asignado al tr?fico con la ciudad de Calcuta (India) , y luego a Sud?frica (ambos intentos probaron ser infructuosos).Luego de la p?rdida del ?Atlantic?, el ?Asiatic? fue vendido para recuperar capital. Comprado por la Compa??a African Steamship Company y rebautizado ?Ambriz?, fue, a su vez, vendido en 1873 a una compa??a francesa y convertido ene un barco dep?sito de carb?n. Naufrag? en las afueras de las costas de la isla de Magadascar (?frica), pero no hubo muertes que lamentar. ? 1 8 7 1 ?Tropic? ? 1 8 7 2 ?Republic? Fue, originalmente, llamado ?Arctic?, pero su nombre cambi? a ?Republic? antes de su botadura, a causa de un cambio de ruta. Fue finalmente vendido a compradores italianos y rebautizado ?Maasdam?. Fue desguazado en 1893. ? 1 8 7 2 ?Arctic? ? 1 8 7 2 376 ? 1872 ?Celtic? En el a?o 1880 un joven hombre llamado Edward John Smith se uni? al ?Celtic? como su cuarto oficial (Smith luego se convertir?a en el capit?n del ?Titanic?) .Este fue su primer destino en la White Star Line. El buque ?Celtic? fue, finalmente, vendido a la Thingvalla Line y rebautizado ?Amerika?. M?s tarde se lo desmantel? en el a?o 1898. ? 1873 ?Gaelic? Este buque era un nav?o de carga de la WSL que botado al mismo tiempo que su barco hermano, el ?Belgic?. M?s tarde, fue transferido a la ruta San Francisco-Hong Kong con el ?Belgic? donde permaneci? hasta 1919, cuando fue vendido y luego desguazado. ? 1 8 7 3 ?Belgic? (1ro.) Un buque de carga de la WSL que cubr?a la ruta Liverpool-Sudam?rica. Fue transferido m?s tarde a la ruta San Francisco ? Hong Kong bajo un contrato de cinco a?os con la Occidental & Oriental Steamship Company. En 1883 fue vendido a una compa??a espa?ola y rebautizado ?Bilbao?. En el a?o 1886 encall? en el Banco Burbo, sobre la costa del r?o Mersey. Fue recuperado y desguazado en 1888. ? 1873 ?Traffic? ? 1873 ?Primac? 377 Foto N ? 154 : El buque ?Republic? , perteneciente a la White Star Line. Obs?rvese que, pese a la distancia y al tipo de barco, se va definiendo una tendencia de dise?o de buque, que alcanzar? su culminaci?n en el ?Titanic? .- ? 1874 ?Helenic ? ? 1874 ?Bri tannic? ? 1875 ?Germanic? Hundido en el a?o 1899, durante una tormenta de nieve, debido al peso que ?sta produjo sobre sus cubiertas. Luego fue recuperado y vendido a la Dominion Line, y rebautizado ?Ottawa?. Fue vendido nuevamente, a compradores turcos y as? rebautizado ?Gulcemal?. El d?a 13 de Mayo del a?o 1915 fue torpedeado accidentalmente por un submarino brit?nico, el ?E-14?. El ?Germanic? fue recuperado y restaurado, y sirvi? para realizar trabajos costeros hasta 1950.Esto hizo que el barco ?Germanic? se convirtiera en el buque que sirvi? durante el segundo per?odo m?s largo en que as? lo haya hecho un buque en el mar, es decir, 75 a?os. 378 ? 1 8 8 1 ?Asiatic? (2do.) Este buque fue requisado en el a?o 1914, para servicio gubernamental por el Almirantazgo brit?nico, luego de 32 a?os de servicio. El d?a 19 de Noviembre de 1915, fue torpedeado y hundido por el submarino alem?n (los famosos ?U-Boot?) ?U-24?, a unas 50 millas del lugar llamado Old Head de Kinsale. De los 200 tripulantes a bordo, murieron 44. ? 1 8 8 1 ?Coptic? Este buque fue constru?do como buque de pasajeros, destinado a la ruta Liverpool-New York . El ?Coptic? realiz? s?lo dos cruces del Atl?ntico y fue luego transferido al Pac?fico, donde se le provey? de una planta de refrigeraci?n. El ?Coptic? trabaj? en el ?rea de New Zealand , hasta que encall? en R?o de Janeiro en 1889. Luego de las correspondientes reparaciones, el ?Coptic? trabaj? sobre la ruta San Francisco-Hong Kong, siendo comprado m?s tarde por la Pacific Mail Steamship Line en el a?o 1911y rebautizado ?Persia?. Fue vendido nuevamente, siendo su nuevo due?o la Toyo Kisen Kaisha (Tokio, Jap?n) y rebautizado como ?Persia- Maru?. Finalmente, fue desmantelado en el a?o 1925. ? 1 8 8 3 ?Ionic? ? 1 8 8 3 ?Doric? ? 1885 ?Belgic? (2do.) 379 ? 1885 ?Gaelic? (2do.) ? 1888 ?Cufic? Este barco fue constru?do para la WSL como carguero de stocks vivos ( junto con su hermano ?Runic? ) . Inicialmente, recorri? la ruta Liverpool-New York. Fue fletado para una compa??a de embarques en 1896 y rebautizado ?Nuestra Se?ora de Guadalupe?. Usado como transporte de caballos, un?a Espa?a con Cuba durante la revoluci?n cubana. En 1898 fue devuelto a la WSL y rebautizado como ?Cufic?. En 1901 fue vendido a la Dominion Line y rebautizado ?Manxman?. Vendido en 1915 a una compa??a canadiense y manteniendo el mismo nombre, fue usado por el gobierno de ese pa?s, como buque transporte de tropas en el a?o 1917. Vendido una vez m?s en 1919 a una firma de New York. En Diciembre de 1919, mientras transportaba trigo desde Portland hasta Gibraltar, se fue a pique. Lamentablemente, se perdieron los 40 integrantes de la tripulaci?n . ? 1 8 8 9 ?Runic? Tambi?n construido con el mismo prop?sito, recorri? la ruta de Liverpool a New York. Vendido en 1895 a la West India & Pacific Steamship Co. y rebautizado ?Tampican? , en el a?o 1899 fue transferido a la Leyland Line. En 1912, fue vendido a Moss & Co., e inmediatamente vendido otra vez a la South Pacific Whaling Co. Es as? que fue usado como tanquero de aceite de ballena. En 1917, colision? con el barco de municiones ?Mont Blanc?, en la ciudad de Halifax, Nueva Escocia, Canad?. Veinte minutos m?s tarde, el ?Mont Blanc? explot? y arras? el pueblo de Richmond. As?, 1700 personas murieron y 8000 fueron heridas. Obviamente, el ?Mont Blanc? fue completamente destru?do, pero el ?Irmo? --nombre dado al ex- ?Runic? --- de alguna manera sobrevivi? con un da?o m?nimo. En 1918, el ?Irmo? fue rebautizado como ?Guvemoren? . En 1920 encall? en las islas Falkland (Malvinas) bajo una densa niebla y ello se tradujo en una p?rdida completa. 380 ? 1 8 8 9 ?Teutonic? Barco hermano del ?Majestic?. Ambas quillas fueron colocadas en 1887.El ?Teutonic? fue constru?do bajo el Auxiliary Armed Cruiser Agreement (en idioma espa?ol, Acuerdo para los Cruceros Armados Auxiliares), con intenciones de una eventual conversi?n al servicio de pasajeros. Era un buque extremadamente veloz, y que el primer crucero mercante armado. Se le colocaron ca?ones de 4,7 pulgadas. El ?Teutonic? fue usado como transporte de tropas durante la guerra Boer de 1900. En 1901 fue golpeado por una ola gigante (un ?Tsunami?) que fuera causada por un terremoto y dos vig?as desaparecieron debido a esto, del puesto de observaci?n, que en la jerga marinera se conoc?a como ?crownest? o ?nido del cuervo?. En el a?o 1916 fue reforzado con ca?ones de 6 pulgadas y el ?Teutonic? particip? en varias escoltas de convoy. Nunca se pens? en su uso para servicio comercial de pasajeros y luego fue usado como transporte de tropas en el a?o 1918. Finalmente, fue vendido y desguazado en la ciudad de Emden, Alemania, en 1921. ? 1 8 9 0 ?Majestic? Este barco fue severamente da?ado por la acci?n del fuego en el a?o 1905, fue restaurado y puesto nuevamente en servicio en 1912 como un vapor de correo luego de la p?rdida del ?Titanic?. Fue desmantelado en el a?o 1912. ? 1 8 9 1 ?Tauric? Este buque se construy? estrictamente como un carguero de ganado en pie. Sirvi? en la ruta Liverpool-Portland. Habiendo sido transferido a la Dominion Line en 1903, fue rebautizado como ?Welshman? en el a?o 1904.Transferido nuevamente a la Leyland Line en el a?o 1921.Desguazado en 1929. ? 1 8 9 1 ?Magentic? 381 ? 1 8 9 2 ?Naronic? Llamado tambi?n ?El Gran Barco Misterioso?. Fue constru?do y botado al mismo tiempo que su barco hermano, el ?Bovic?. Al igual que ?ste, el ?Naronic? fue constru?do para la WSL como un buque de carga refrigerada pero luego fue convertido para servicio de transporte de pasajeros. El s?ptimo viaje del ?Naronic? (realizado el 11 de Febrero de 1893), que culminar?a con su entrada a New York con 74 pasajeros a bordo, ser?a el ?ltimo. Luego de partir de Liverpool, nunca m?s se volvi? a escuchar de este buque...como asimismo....nunca se lo volver?a a ver. Casi un mes despu?s, el vapor ?Coventry?, en ruta desde Inglaterra hasta Newport News, Virginia, U.S.A., observ? uno de los botes salvavidas del ?Naronic?, flotando boca abajo en el agua, 500 millas (unos 80 kms.) hacia las afueras de la costa de Halifax. Al otro d?a, otro bote fue avistado . M?s tarde , durante ese mes , un total de 4 botellas con mensajes dentro de ellas, especificando que fueron escritas por pasajeros del ?Naronic?, se mec?an en las costas de New York y Virginia. Dos de los mensajes indicaban que el ?Naronic? hab?a chocado contra un iceberg . Un Tribunal de investigaci?n expres? que se dudaba de que esto fuera real, a causa que no se hab?a divisado hielo en la vecindad. Un criterio sumamente fr?gil.....Es algo parecido a decir que el Sol no alumbra porque el d?a se presenta nublado.... No se sabe a?n con precisi?n porqu? este Tribunal hubo de dudar de los mensajes. Adem?s, se desconoce porqu? alguien escribir?a estos mensajes si no fueran verdaderos..... Es interesante notar que la ubicaci?n de los botes salvavidas del ?Naronic? era de solamente 90 millas (unos 144 kil?metros) a partir de donde choc? el ?Titanic? contra el iceberg; tambi?n ?sta era de aquellas ?reas donde era sumamente improbable encontrar icebergs....para los humanos, no para la Naturaleza. ? 1 8 9 2 ?Bovic? Este barco es el hermano del ?Naronic?, y fueron botados en 1892. Originalmente dise?ado como un carguero de ganado en pie, fue convertido 382 en un buque de pasajeros. Fue transferido a la Leyland Line en el a?o 1921, recuperado y desmantelado en Rotterdam en el a?o 1928. ? 1 8 9 3 ?Gothic? ? 1894 ?Pontic? ? 1894 ?Cevic? constru?do como un carguero de ganado en pie, trabaj? sobre la ruta Liverpool-New York. Requisado por el Almirantazgo Brit?nico en 1914, fue convertido en un falso buque de guerra, del tipo ?cazabobos?, fue rebautizado como HMS ?Queen Mary? y enviado como patrulla para enga?ar a los alemanes, haci?ndoles creer que en el ?rea de patrullaje se encontraba un buque a los efectos de proteger los barcos de aprovisionamiento. Este truco funcion? y el disfraz nunca fue descubierto. En el a?o 1916 fue rebautizado como ?Bayoi? y se lo convirti? en un tanquero de combustible. En 1917 se lo coloc? bajo una nueva direcci?n y rebautizado ?Bayleaf? . En 1920 fue vendido a la Compa??a Anglo-Saxon Petroleum y rebautizado ?Pyrula?. M?s tarde fue desguazado en el a?o 1933. ? 1 8 9 5 ?Georgic? ? 1897 ?Delphic? ? 1898 ?Romanic? Este barco fue originalmente constru?do para la Dominion Line como buque de pasajeros y bautizado ?New England?. Transferido a la WSL en el a?o 383 1903 y rebautizado ?Romanic?. Comenz? entonces a servir en la ruta Boston- N?poles-G?nova .Vendido a la Allan Li ne en el a?o 1912 y rebautizado ?Scandinavian?. Sirvi? en la Primera Guerra Mundial como transporte de tropas. Fue vendido y desmantelado en 1920. ? 1 8 9 8 ?Cymric? Este barco fue constru?do como una versi?n con eslora de mayor longitud, del buque ?Georgia?. Tambi?n se lo conoce a este barco como ?El ?ltimo de los Barcos de Castillo?. El ?Cymric? prob? ser un vapor de l?nea de pasajeros muy redituable, ya que al hacerse ciertos cambios (suprimiendo el espacio destinado originalmente al ganado y al mismo tiempo, a?adiendo espacio extra en Tercer Clase) se pudo dedicar de lleno al transporte de inmigrantes. El ?Cymric? fue requisado por el Gobierno ingl?s en el a?o1900 para ser usado como transporte de tropas durante el tiempo de la Guerra Boer. De vuelta en el servicio de pasajeros en el a?o 1903 su ?ltimo viaje ser?a en Abril de 1916.El d?a 8 de Mayo de 1916 luego de partir hacia Liverpool desde New York , el ?Cymric? estaba a 140 millas desde Fastnet cuando fue atacado por el submarino alem?n U-20, el mismo que hundi? al trasatl?ntico ?Lusitania? el d?a 7 de Mayo de 1915. Fue torpedeado 3 veces matando 5 miembros de la tripulaci?n. El ?Cymric? se hundi? durante las horas iniciales de la ma?ana del d?a 9 de Mayo de 1916. ? 1 8 9 9 ?Afric? ? 1 8 9 9 ?Medic? Este barco fue constru?do como un buque de carga refrigerada y recorri? la ruta australiana. M?s tarde fue usado para llevar tropas australianas y caballos hacia el infierno de la Guerra Boer. Luego de esto, fue convertido en un buque de pasajeros. Fue vendido en 1928, preparado como un barco ballenero y rebautizado ?Hectoria?. En 1932 fue transferido a bandera brit?nica para servir durante la Segunda Guerra Mundial. Luego de su conver 384 /--si?n a barco petrolero, trabaj? como buque de reaprovisionamiento de barcos de guerra. Estando en esos menesteres, fue torpedeado y hundido por el submarino alem?n U-608, durante la 2da.Guerra Mundial, en el Atl?ntico Norte, durante el a?o 1942. ? 1 8 9 9 ?Persic? Constru?do para la WSL como nav?o de carga, se desenvolvi? en la ruta Liverpool-Sydney (Australia). El d?a 26 de Octubre de 1899 realiz? un atrevido rescate de la tripulaci?n de la goleta ?Madura?, que debi? soportar un incendio a bordo. El ?Persic? fue requisado como un transporte de tropas durante la Primera Guerra Mundial. Fue torpedeado por el submarino alem?n U-87 en 1918 fuera de las costas de Sicilia, pero de alguna manera, alcanz? a ingresar a puerto con su propio vapor. En 1920 fue reacondicionado para acomodar pasajeros. Este barco trabaj? siete (7) a?os m?s, hasta que fue desguazado en 1927. ? 1 8 9 9 ?Oceanic? (2do.) El ?nico barco de la WSL constru?do exclusivamente para desarrollar velocidad. M?s tarde, fue comisionado como un crucero mercante armado, debido a su rapidez en el agua. Debido a una pobre navegaci?n, fue alojado en una playa en las islas Shetland. Permaneci? all? por 18 a?os y finalmente fue desguazado en 1921. ? 1 9 0 1 ?Runic? (2do.) Un vapor de l?nea constru?do para servir la l?nea Liverpool-Sydney. Fue vendido en 1930 a la Sevilla Whaling Company, convertido en barco ballenero y rebautizado como ?New Sevilla?. Viajando desde Liverpool hasta la Ant?rtida durante la 2da.Guerra Mundial, el d?a 20 de Octubre de 1940, fue torpedeado por el submarino alem?n U-138, fuera de las costas de Irlanda, hundi?ndose y muriendo en ese hecho 2 personas. 385 ? 1 9 0 1 ?Survic? ? 1 9 0 1 ?Celtic? Uno de los barcos de ?Los Cuatro Grandes?, ya antes mencionados. M?s tarde sirvi? como transporte de tropas durante la 1ra.Guerra Mundial. Se hicieron infructuosos intentos de rescate en 1933, y fue destru?do parcialmente en el lugar donde estaba situado, a los fines de desguazarlo. ? 1 9 0 2 ?Athenic? Este barco fue constru?do como un barco doble prop?sito :carga y pasajeros para el comercio y transporte con New Zealand. Sirvi? durante la 2da.Guerra mundial como barco transporte de tropas. En 1928 se vendi? a una compa??a ballenera noruega y ya reconvertido en un barco ballenero, llev? el nombre de ?Pelagos?. En 1941 fue capturado por el corsario ?Penguin? en la Ant?rtida. Los alemanes convirtieron este buque en un tanquero para recargar submarinos propios. En 1942 un submarino ingl?s lo atac? y lo hundi?. En 1945 los noruegos lo reflotaron y lo readaptaron como barco de pasajeros, sirviendo hasta 1962, cuando fue desguazado. ? 1 9 0 2 ?Corinthic? Este barco tambi?n fue constru?do para un prop?sito doble : de carga y pasajeros; asimismo, sirvi? en la ruta de New Zealand. Fue botado al mismo tiempo, que sus barcos hermanos ?Ionic II? y ?Athenic?. Vendido y desguazado en 1931. ? 1 9 0 3 ?Cedric? Uno de los llamados ?Los Cuatro Grandes?. En este barco, Bruce Ismay, director ejecutivo de la WSL quiso hacer transportar a los miembros sobre -- 386 vivientes del ?Titanic? de vuelta a Inglaterra. Sin embargo, el ?Cedric? naveg? sin ellos debido a la presencia obligada en los testimonios de dicho personal ante la Investigaci?n realizada en los Estados Unidos de Am?rica. El ?Cedric? sirvi? m?s tarde en la 1ra.Guerra Mundial como transporte de tropas y finalmente, fue desguazado en 1931. ? 1 9 0 3 ?Cretic? ? 1903 ?Republic? (2do.) Posiblemente, el verdadero y ?nico ?Barco del Tesoro? de la WSL. El ?Republic? estaba originalmente constru?do para la Dominion Line de la compa??a International Mercantile Marine y llamado ?Columbus? . Luego de dos ?nicos viajes, fue vendido a la WSL y rebautizado como ?Republic?. El d?a 23 de Junio de 1909 dej? el puerto de New York con destino a N?poles (Italia). Mientras estaba pasando por Nantucket (una isla del estado de Massachusetts, U.S.A.) bajo una densa niebla, fue, de improviso, arremetido por el vapor de l?nea ?Florida?, ir?nicamente de bandera italiana. El ?Republic? fue golpeado a la altura media del barco y la sala de m?quinas se vi? inundada inmediatamente. Equipado con una versi?n inicial del aparato de radio inal?mbrico de Marconi (ver este mismo Cap?tulo) de potencia 1,5 Watts, el ?Republic? pudo comunicarse y pedir socorro. Uno de los barcos hermanos de la WSL, el ?Baltic? reconoci? el llamado y acudi? en su ayuda. Tambi?n respondi? al llamado uno de los guardacostas USA, que estaba en las cercan?as del lugar del accidente. La tripulaci?n del guardacostas abord? el ?Republic? y trat? de disminu?r la inundaci?n mediante parrillas de colisi?n. A continuaci?n tuvo lugar una osada transferencia de pasajeros en el mar; es as? que fueron repartidas unas 1600 personas, entre el guardacostas y el ?Baltic?. Se perdieron cuatro vidas. A la siguiente ma?ana, el ?Republic? se hundi?, convirti?ndose en el m?s grande vapor de l?nea que se pueda fechar, como perdido en el mar, hasta ese entonces. La WSL recibi? compensaci?n econ?mica luego de diligenciar el caso ante el Lloyd Italiano Line y ganar un juicio por negligencia. 387 Se rumore? que el ?Republic? llevaba U$S 250 000 en concepto de paga, el cual deb?a entregar a la Flota Atl?ntica de la Armada U.S.A., con asiento en Gibraltar. Esta suma rondar?a , en la actualidad, los seis (6) millones de d?lares (en fin ,una suma nada despreciable, en verdad......). Otro rumor respecto al ?Republic?, dec?a que estaba transportando un embarque secreto (muy sensitivo, pol?ticamente hablando...) de monedas reci?n acu?adas, con la efigie del ?guila Dorada Americana ,que podr?an llegar a tener un valor actual de entre 400 millones y 1600 millones de d?lares, dependiendo de su estado y condici?n. El sitio del naufragio fue descubierto en 1981. Hasta donde se sabe, nada ha sido rescatado hasta la fecha.....O hasta donde no se quiere hacer saber, nada ha sido rescatado hasta la fecha..... ? 1903 ?Romanic? ? ?Russian? Este barco pas? la mayor parte de su servicio trabajando para la WSL, pero no le perteneci?. Originalmente constru?do para la Leyland Line ( una subsidiaria de la International Mercantile Marine Company ) y m?s tarde transferido a la WSL por esta misma compa??a, se lo utiliz? como buque de transporte de ganado y de carga, con un m?nimo de pasaje. Originalmente llamado ?Victorian?, el Almirantazgo Brit?nico requiri? que el nombre del barco fuera cambiado durante el transcurso de la 1ra.Guerra Mundial a los efectos de evitar confusi?n con el nav?o ?Victorian? que estaba siendo usado en servicio en la guerra. En Diciembre de 1916,el ?Russian? fue torpedeado y hundido por el submarino alem?n U-43, a unas 210 millas al este de Malta, una ruta que iba desde Sal?nica hasta Newport. Murieron 28 personas en este hecho. ? 1 9 0 3 ?Canopic? 388 ? 1 9 0 3 ?Ionic? (2do.) Constru?do para el tr?fico con New Zealand como un buque de aprovisionamiento de carne refrigerada y asimismo, como un barco de pasajeros. Requisado al estallido de la 1ra.Guerra Mundial para servir como un transporte de tropas para las Fuerzas Expedicionarias Neocelandesas. En la v?spera de A?o Nuevo de 1915, un submarino alem?n emergi? y efectu? un disparo contra el ?Ionic? que err? al barco s?lo por unos pocos pies ,haciendo que ?ste pudiera escapar .Luego de que la Cunard-White Star Line emergiera en el a?o de 1936,se decidi? que ya se pod?a prescindir del ?Ionic?, tomando en cuenta sus par?metros de velocidad y edad de construcci?n. Fue vendido al Jap?n y desmantelado en el a?o 1922.La campana de este buque est? hoy, todav?a, en exhibici?n en el Auckland War Memorial Museum, en New Zealand. ? 1 9 0 4 ?Baltic? (2do.) ? 1 9 0 4 ?Cufic? ? 1904 ?Tropic? ? 1907 ?Adri a ti c? ? 1907 ?Gallic? ? 1909 ?Laurentic? 389 Comisionado por el Almirantazgo Brit?nico como crucero mercante armado, en el a?o 1914.En el a?o 1917, ingres? en un campo de minas y posteriormente, se hundi? afuera de las costas de Lough Swilly; as? , en este hecho murieron 350 personas. Este barco estaba en ruta hacia New York y transportaba millones en oro en sus bodegas, que luego fueron rescatados. ? 1 9 0 9 ?Megantic? Este buque sirvi? en la ruta hacia el Canad? y fue nombrado a semejanza del Lago Megantic en la provincia de Quebec. Fue usado como transporte de tropas en la 1ra.Guerra Mundial y atacado en el a?o 1917 por el submarino alem?n ?U-43?, aunque logr? salir ileso de dicho ataque. Luego de este conflicto armado, volvi? a la ruta entre Liverpool-Montreal como buque de pasajeros. Finalmente , fue vendido y desguazado en el a?o 1933. ? 1 9 1 1 ?Belgic? (3ro.) ? 1 9 1 1 ?Olympic? --Ver aparte--- ? 1 9 1 1 ?Nomad ic? Constru?do por Harland & Wolff para la WSL como un transporte de pasajeros y equipaje desde los puertos hasta los barcos. Este tipo de barcos era usado en aquellos puertos donde el calado era inferior al necesario para que los grandes vapores de l?nea ingresaran a ellos. El ?Nomadic? ten?a unos 220 pies de largo (unos 73 mts.) y pod?a transportar unos 1000 pasajeros. Sirvi?, de tal manera, a los buques ?Olympic? y ?Titanic?. ? 1 9 1 1 ?Traffic? 390 Constru?do con el mismo prop?sito que el ?Nomadic?. De este barco hay que destacar que estuvo presente en el viaje de prueba del ?Olympic? y nuevamente en la parada que el ?Titanic? realiza en el puerto de Cherburgo. Durante la 1ra.Guerra Mundial este barco sirvi? bajo las ?rdenes del Almirantazgo Brit?nico. En el a?o 1934 fue vendido a una compa??a francesa. Durante la 2da.Guerra Mundial sirvi? en la Armada Francesa. Cuando Cherbourg fue ocupado por los alemanes en Junio de 1940, el ?Traffic? fue echado a pique por los germanos. M?s tarde, fue reflotado y puesto al servicio de la Armada alemana como nav?o de escolta armada de los convoyes costeros. Ir?nicamente , el d?a 17 de Junio de 1941 mientras se encontraba en combate con la Armada Brit?nica, fue hundido en el Canal de La Mancha. Bueno, hasta aqu? un sucinto panorama de aquellos barcos que fueron representativos de la White Star Line. Mi inter?s es destacar que casi todos han pasado por circunstancias no del todo agradables (hundimientos, torpedeos, borrascas, etc.) con lo que se puede deducir que los oficiales y las tripulaciones de estos buques eran, cuando menos, experimentadas; y si no lo eran por v?a directa (es decir, habiendo tenido que soportar semejantes acontecimientos ), no desconoc?an los peligros del mar, ya que la transmisi?n verbal de las experiencias, al ser marinos, estar?a a la orden del d?a: es l?gico, el mar era peligroso, ya sea por los fen?menos naturales o por la acci?n de los hombres. Foto N? 155 : No hay mucho que detallar, salvo que se ven las banderas de la WSL, junto a una inscripci?n que dice en idioma ingl?s : ?Los m?s grandes vapores en el mundo?White Star Line?. Es as? : la WSL era p rimera en esos tiem p os .- 391 Ahora bien , indiquemos que la White Star Line fue adquirida por Thomas Henry Ismay en el a?o 1867 por la suma de 1000 libras esterlinas. Ismay padre intent? , de esta manera, salvar de la bancarrota en la que se encontraba esta firma, la cual fracas? en el comercio con Australia y darle un nuevo destino, m?s rentable, esto es, el tr?fico de pasajeros del Atl?ntico Norte. En este intento fue apoyado y estimulado por Gustav Schwabe , un financista de Liverpool, t?o de Gustav Wolff , joven socio (o como se podr?a decir: ?junior?) en los astilleros Harland & Wolff. Como hab?amos dicho, la familia ante todo.... Se le garantiz? a Ismay padre (as? fueron los deseos de Schwabe) un importante papel dentro de la firma, en especial lo que concern?a a la parte bancaria, es decir, el manejo del dinero, si el primero ordenaba (es decir, presentaba una solicitud de orden de trabajo) sus nuevos barcos en el astillero del sobrino de Schwabe. Junto con un amigo cercano, George Hamilton Fletcher , Ismay padre accedi? a la propuesta de Schwabe e hizo los arreglos convenientes para la construcci?n de tres nav?os de un tonelaje levemente inferior a las 4000 toneladas. Durante las negociaciones, se a?adi? un cuarto buque, como as? tambi?n dos m?s de tama?o ligeramente mayor. Se lleg? a un acuerdo final, el 30 de Julio de 1869 y el d?a Septiembre 6 de dicho a?o, la Oceanic Steam Navigation Company Ltd. se hubo de registrar con un monto de 400.000 libras esterlinas de la ?poca. El primer barco, llamado ?Oceanic? fue tan exitoso que se refer?an a ?l como el ?Nuevo Leviathan? y hoy se lo conoce con el t?tulo de ?La Madre de los Modernos Vapores de L?nea?. Junto con sus barcos hermanos ?Atlantic?, ?Baltic?, ?Republic? y ?Celtic? , este primer barco fue el que en realidad fund? la relaci?n entre la WSL y H&W. Como la compa??a crec?a, Ismay padre invit? a un viejo amigo suyo, William Imrie a unirse a su firma, en el a?o 1870 .Los dos habr?an de manejar m?s tarde, los destinos de una de las l?neas mar?timas m?s poderosas de la Tierra. La cuesti?n es que en el a?o 1891 ,el mayor de los dos hijos de Thomas Ismay , de nombre Bruce Joseph , fue admitido dentro de la sociedad (otra 392 vez, la familia.....) ,y un a?o desp?es Ismay padre hubo de retirarse. Bruce Ismay y su hermano m?s joven, llamado J a mes, el cual tambi?n se uni? a la Compa??a, son los que est?n al mando cuando se toma la decisi?n de constru?r los futuros barcos de la WSL, con un m?ximo de confort y lujo, m?s que tener en cuenta el tema de la velocidad. Foto N? 156 :Vista del trasatl?ntico ?Lusitania? de la Cunard Line, que habr?a de hundirse en el a?o 1915, luego de ser torpedeado por un submarino alem?n .- Foto N? 157 : En el momento de la botadura del ?Lusitania?, se pueden observar sus poderosas cuatro h?lices .- 393 Ahora bien, la Cunard Line que hab?amos visto que era la principal ( y ac?rrima competidora de la WSL) rival en la ruta del Atl?ntico Norte present? ?en sociedad? los buques ?Lusitania? y ?Mauretania? en el a?o 1907 . Esto produjo una verdadera conmoci?n entre los responsables de la WSL ; en otras palabras, en Argentina se dice: ?sintieron el aliento en la nuca?......... De tal modo, que, a caballo de la idea anterior del a?o 1891 y en vista de la acometida de la Cunard Line, en su intento de ganar el ?mercado? del Atl?ntico Norte, una noche de verano del a?o 1907 , vi? a J.Bruce Ismay (recordemos: director administrativo de la WSL) reunirse en Londres con Lord James Pirrie, t?o materno de Thomas Andrew s (hijo). De esta reuni?n, naci? la idea de constru?r los m?s ?fant?sticos? barcos que alguna vez hubiese podido concebir la mente humana. Foto N? 158 : Un joven Bruce Ismay (1863? 1 9 3 7 ) ,director de la White Star Line, al cual la Historia har?a uno de los m?ximos responsables del desastre del ?Titanic?.- 394 Foto N? 159 : Uno de los m?s grandes barcos que jam?s se hayan constru?do : el famoso ?Mauretania?, de la Cunard Line, del a?o 1907. Como para darse una idea de sus dimensiones veamos lo que dicen sus datos t?cnicos : Tonelaje Grueso: 31 938 toneladas. Longitud : 240,8 mts. Ancho : 26,8 mts. Velocidad : 25 nudos (46,3 kms./hr.) M?xima velocidad : 26,75 nudos ( 49,54 kms./hr.). Botadura : Septiembre 20 de 1906.- Chimeneas : Cuatro (4).- H?lices : Cuatro (4).- Impulsores : Cuatro (4).- Capacidad de Pasaje : 560 pasajeros de 1ra.Clase; 470 de 2da. Clase;1300 de 3ra. Clase. Total de pasajeros a bordo :2330 pasajeros.- Evidentemente , ?un peque?o barco con una muy peque?a capacidad de transporte de pasajeros?. Contra este tipo de leviathanes es que se deb?a enfrentar la White Star Line, y por ello se comienzan a preparar los dise?os de los barcos ?Olympic?, ?Titanic? y ?Britannic?. Como en definitiva va sucediendo, estos barcos gigantes tienen, casi todos, la misma forma. y funci?n .- 395 Foto N? 160 : Hist?rica fotogr af?a del ?Lusitania? en el muelle de New York. Aunque un tanto borrosa, la foto nos d? una idea del tama?o del coloso del mar .- Foto N? 161 : Logotipo de la ?Cunard Line?, que ser?a conocido en el mundo entero a trav?s de sus barcos .- Ellos habr?an de ser los buques de los que todo el mundo hablar?a (en esto, seguramente, no se equivocaron.....) y en los que todos hubiesen querido viajar (desp?es del 14 de Abril de 1912, no todos....).Pero en esos d?as los planes estaban trazados y no se iban a desviar de ellos por nada del mundo. Los buques se habr?an de llamar : ?Olympic? , ?Titanic? y ?Gigantic? (?ste ?ltimo, luego cambiado por el de ?Britannic? ). Ahora bien, se debe indicar que la WSL pasa del control de sus due?os brit?nicos (en 1902) al de la International Mercant ile Marine Company (IMM) ,una empresa naviera creada por John Pierpoint Morgan ,un millonario estadounidense (en realidad, la persona m?s rica sobre la Tierra.....en esos d?as), que compra la WSL al precio de diez (10) millones de libras esterlinas de esa ?poca. 396 Pero Bruce Ismay no se qued? sin trabajo , por este motivo, como en muchos de los casos actuales de compras de empresas suele suceder: no, al contrario...: fue nombrado Presidente y Director Administrativo a la edad de 41 a?os (como en p?ginas anteriores ya lo hab?amos adelantado) de la IMM en el a?o 1904, con la posesi?n de un control ilimitado sobre sus actividades dentro de la firma. Tanto Pirrie como Ismay no perdieron el tiempo; m?s bien, trataban de ganarlo y de esa manera comenzaron las negociaciones con el New York Harbour Board, sobre aspectos fundamentales referentes a la construcci?n de los inmensos barcos. Foto N? 162 : Aqu? vemos un certificado de capital de la IMMC .- Foto N? 163 : En esta fotograf?a de la ?poca, se observa al millonario John Pierpoint Morgan, due?o de la IMMC ,que compr? en 1902 la White Star Line .- 397 Desde el vamos, al intentar escribir estas l?neas, siempre dese? poder interpretar o por lo menos, acercarme a lo que estaba pasando, en los momentos decisivos de las empresas humanas, por las mentes y los corazones de los hombres y mujeres que las emprend?an. Digo ?acercarme? porque en verdad no es posible, totalmente, a?n hoy, con toda la parafernalia de la tecnolog?a, conocer todo, absolutamente todo, lo que sucede en el interior del ser humano, en su conjunto de alma, mente, coraz?n y esp?ritu. Por lo que me podr?a preguntar qu? fue lo que llev? a estos hombres a emprender, decididamente, lo que emprendieron : ni m?s ni menos que la construcci?n de los buques m?s lujosos y confortables hasta ese momento. A lo largo de las investigaciones (libros, y un largo etc?tera...) que hube de efectuar para este Cap?tulo, y comparando los registros de carga y pasajeros de cada una de las l?neas l?deres de transporte en boga en aquellos d?as, me pareci? observar que no hab?a grandes diferencias entre ellas; mejor dicho :S? LAS HAB?A ; pero tampoco se pod?a asistir a una lucha por la supervivencia de cada una de ellas en comparaci?n con las dem?s. Incluso me d? la impresi?n que cada una ten?a (m?s o menos...) bien marcado el ?mercado? hacia el cual ten?a apuntados sus ?ca?ones?; obviamente, con sus claroscuros... Tal es as?, que debiendo ser fieles a la verdad, ni la Cunard Line , ni la German Amerika (Alemania) o la Norddeustcher Lloyd , acorralaban a la White Star Line .Cierto es que ,como hemos mencionado a continuaci?n, los barcos de la Cunard, con su inmenso porte y su gran capacidad de pasajeros, impon?a la regla a seguir.....guste o no guste. ? Y entonces? . Entonces (adem?s del ?aliento en la nuca?....) la WSL se ven?a venir una ?apretada?, no en ese momento, pero s? en el FUTURO.Y en ese entonces, a medida que los descubrimientos cient?ficos, t?cnicos, navales, etc. se iban presentando cada vez m?s r?pidamente, el FUTURO se pod?a oler muy cerca y casi ,casi, ver a la vuelta de la esquina..... Por ello me d? la impresi?n que una de las principales motivaciones, quiz?s no expl?citas, pero s? (y de eso no me cabe ninguna duda....) bien conversadas, era la de lograr un poder?o mar?timo (carga y pasajeros) claro y sin discusiones, por parte de la WSL y sus asociados, presentes y futuros. 398 Supongo que con esta idea anterior, una gran cantidad de personas que profesan una especie de ?culto marino? a este tipo de barco, pero fundamentalmente al ?glamour? de esta ?poca, dir?n de todo sobre m?, menos que soy bien parecido. Bueno, son los riesgos que se corren al intentar escribir sobre algo que pas? hace tanto tiempo. Pero no creo estar del todo desacertado....Me gustar?a escuchar otras opiniones al respecto. Habiendo visto ya un poco en detalle la tem?tica referente a los que inician la construcci?n de los grandes barcos de la WSL ( o se podr?a decir de otro modo : aquellos que tuvieron una decisiva participaci?n en lo que a la idea y su posterior consecuci?n se trata ),es decir , sus cabezas principales, nos tenemos que referir ya sin excusas de ning?n tipo, al lugar f?sico donde se habr?an de constru?r los gigantes nava les de esta ?poca. Y debemos volver a repetir que se trat?, en este caso, del astillero Harland & Wolff de la ciudad de Belfast, Irlanda . Hagamos una peque?a disgresi?n hist?rica respecto de este astillero. Aunque los primeros registros escritos sobre construcci?n de barcos en Belfast no van m?s all? del a?o 1636 , cuando se ?tom? nota? de la construcci?n de un nav?o de 150 tonelad as por parte del grupo de sacerdotes presbiterianos de la ciudad, existen dudas todav?a acerca que la construcci?n y reparaci?n de barcos estuviera situada sobre la boca del R?o Lagan en a?os anteriores a esta fecha, e incluso, la duda se remonta a que dichas construcciones navales se hayan efectuado a lo largo de cientos de a?os antes, como se ha querido proponer como fecha de inicio de actividades navales. Ahora bien, la presencia desde tiempos antiqu?simos de un lago (un abrigo natural para los barcos),junto a la abundancia de ?rboles que crec?an en inmensos bosques alrededor del sitio de la boca del mencionado r?o, y las obvias necesidades que proven?an de cualquier comunidad que viviera sobre las costas, debi?, ineludiblemente, propender a combinarse para producir alguna forma de astillero. Pero , as? y todo, la mayor?a de los historiadores de este tema se muestran de acuerdo en que la construcci?n de barcos como una industria propiamente dicha no tiene su eclosi?n hasta el fin del siglo XVIII . 399 El ?mpetu de este desarrollo parte, como hecho hist?rico, del arribo de un escoc?s, en el a?o 1791 , llamado William Ritchie , el cual trajo, desde su propio astillero de Saltcoats , Ayrshire , diez (10) hombres y una cantidad de materiales para iniciar sus negocios en Belfast. El primer nav?o botado por Ritchie desde su nuevo astillero sobre el r?o Lagan, se llam? ?Hibernia?, que ten?a un peso de 300 toneladas y que fuera enviado al agua el d?a 7 de Julio de 1791,justo un a?o luego del arribo de este hombre. En los siguientes 20 a?os su empresa creci? y por el a?o 1812 , el bueno de Ritchie pod?a escribir : ? Hay empleados ahora, en los dos astilleros, 44 carpinteros de jornada completa,55 ap rendices,7 pares de aserradores,12 herreros y varios jornaleros .? Alrededor del a?o 1820, al menos dos firmas de astilleros se encontraban operando sobre los bancos del R?o Lagan; uno de ellos pertenec?a al mismo William Ritchie y el otro a un hermano suyo, de nombre Hugh ,el cual se ?abri?? de su hermano y se puso en sociedad con un compatriota suyo, Alexander McLaine .Esta firma fue, la que bajo el nombre Ritchie & McLaine , tuvo la distinci?n (y obviamente, el orgullo para sus due?os....) de botar en el a?o 1820 , el primer buque de vapor constru?do ?ntegramente en Irlanda .Este buque (como no cab?a esperar de otra manera?..) fue bautizado con el nombre de ?Belfast? y sus dimensiones eran de 115 pies de largo ( un poco m?s de 38 metros) , 20 pies de ancho (un poco m?s de 6 metros ) y portaba unas 200 toneladas . Adem?s, ten?a colocadas dos m?quinas de vapor de 70 CV. En el mes de Diciembre de 1838 , una tercera firma, Coates & Young ,que proveyeron las dos m?quinas de vapor del ?Belfast? , botaron el primer buque de vapor con casco de hierro constru?do en Irlanda. Este nav?o, el ?Countess of Caledon? , ten?a m?quinas de 30 CV y fue constru?do bajo orden de la Ulster Steam Navigation Company , a los efectos de servir de remolcador en la localidad de Lough Neagh . Al decir de un contempor?neo de este acontecimiento, el ?Countess of Caledon? se desliz? majestuosamente en el agua, a mitad de los disparos de salva y los esperanzados saludos de un gran n?mero de espectadores. 400 Ahora bien, a la muerte de William Ritchie en el a?o 1834 , el manejo de su compa??a pas? a estar bajo la ?gu?a? de Connel & Sons , los cuales, cuatro a?os m?s tarde, botar?an el que ser?a el m?s grande buque irland?s, el ?Aurora? , de un porte cercano a las 750 toneladas. Como an?cdota del momento de la botadura, digamos que, adem?s de los disparos de salva, se encontraba presente la banda del Regimiento 22do.,que,al mismo tiempo que el ?Aurora? ingresaba al agua, acompa?aba dicho evento tocando piezas musicales apropiadas para la situaci?n. Pero la cosa se fue expandiendo hasta tomar m?s territorio dedicado a la noble actividad de la construcci?n de barcos. A pesar que la actividad en la ciudad de Belfast, dedicada a ese fin, se hab?a concentrado para el a?o 1851 , sobre los bancos del R?o Lagan, justamente en ese a?o, una peque?a firma, la constitu?da por Thompson & Kirwan , decidi? mover sus astilleros desde el norte de Clarendon Dock (sobre el banco norte del R?o Lagan) hasta Queen?s Island . Dos a?os m?s tarde, ya se hab?a constru?do un astillero sobre la isla y fue a partir de ?ste, el astillero de Robert Hickson , que el famoso astillero de Harland & Wolff comenz? a crecer. Por aquellos d?as, Queen?s Island era, efectivamente, una isla. En realidad, era una isla formada por la acci?n de los hombres, a mediados de la d?cada de los a?os 40 (siglo XIX),cuando la Belfast Harbour Commissioners (Comisionados del Puerto de Belfast) hizo constru?r un nuevo canal en el estuario del R?o Lagan . M?s tarde, el viejo lecho del r?o fue rellenado y por ello, Queen?s Island dej? de ser una isla para convertirse en parte de la tierra firme. Indiquemos que el nombre de Harland ingresa a la historia de los astilleros en Belfast casi al mismo tiempo que el establecimiento del astillero Hickson. Edward James Harland ten?a s?lo 23 a?os cuando respondi? a un aviso del Shipyard Manager (Director del Astillero) en Belfast, aunque ya hab?a trabajado varios a?os en otros astilleros y en la Ingenier?a propiamente dicha. Este hombre hab?a nacido en Scarborough (Inglaterra) y desde edad temprana (15 a?os),unido como aprendiz, a los trabajos que estaban ya realizando Robert Stephenson & Co. en la ciudad del noreste de Inglaterra, 401 Newcastle Upon Tyne. Harland complet? su aprendizaje en el a?o 1851 y casi inmediatamente dej? la firma de Stephenson para comenzar a trabajar con J. & G . Thompson , fabricantes de maquinaria marina, en la ciudad de Glasgow, Escocia . Dos a?os all? fueron suficientes para ?l, y en el oto?o europeo del a?o 1853 retorn? al estuario del Tyne para convertirse en Director del astillero de Thomas Toward . Pero paradojalmente, no se pudo establecer y en el t?rmino de un a?o, se traslad? nuevamente hacia Belfast. Evidentemente, el arribo de un hombre tan joven para dirigir los destinos del astillero de Queen?s Island caus? descontento entre los trabajadores y as? no es de sorprender que Harland haya tenido ?problemas cara a cara?, tanto con hombres, materiales y salarios. Harland pudo contener estos avatares, pero no pudo estar muy tranquilo; con lo que para 1858 comenz? a desear fervientemente poder partir otra vez. Un tipo sumamente movedizo, Edward Harland....... Foto N? 164 : Una fotograf?a de los actuales as tilleros Harland & Wolff, Belfast, Irlanda del Norte .- 402 De este modo, fue tentado por una oferta de Robert Hickson de comprarle (obviamente, a este ?ltimo) ...? mi inter?s y volunt ad en el astillero en Queen?s Island, Belfast, junto con las m?quinas de vapor, la caldera, las herramientas, la maquinaria adicional y otros instrumentos para el trabajo en astilleros, estando ahor a en uso, por la suma de cinco mil libras esterlinas? . La oferta fue aceptada. Con Harland en absoluto control de la situaci?n, el astillero en Queen?s Island comenz? a crecer muy r?pidamente. La exitosa terminaci?n de tres nav?os realizados para J.Bibby & Sons & Company de la ciudad de Liverpool, de nombres ?Venetian?, ?Sicilian? y ? Syrian?, que todav?a est?n listados con los n?meros 1,2 y 3 del libro de ?rdenes de la Compa??a, trajo consigo ?rdenes posteriores, y alrededor de 1861 Harland crey? necesario incorporar un socio que lo asista en el manejo de los negocios. ?l eligi? a su asistente Gustav Wilhem Wolff , que por entonces contaba con 27 a?os de edad. Wolff , que fuera educado en Hamburgo (Alemania) y en Liverpool, era tambi?n Ingeniero y la combinaci?n de estos dos hombres, j?venes y capaces, condujo a un completo auge de nuevas ideas en lo referente a la construcci?n de barcos. Harland increment? el largo de sus barcos sin aumentar la manga --sus competidores en Liverpool los llamaban los ?ata?des? -- para poder tener mayor capacidad de transporte sin disminuci?n en la velocidad. Harland reemplaz? la cubierta superior de madera con una de hierro, de tal manera que se hace del casco una viga de fuerza notablemente incrementada--(ver ?Resistencia de Materiales ?, William Nash, editorial McGraw-Hill, New York)--.Harland tambi?n experiment? con los aparejos de los nav?os; logr? un ahorro de combustible de cerca de un 20%, resolviendo uno de los problemas de los condensadores de agua de mar; dise?o barcos con fondo plano y sentina cuadrada para aumentar la capacidad los buques constru?dos. Pero, a pesar de su propia confianza y seguridad en el campo del dise?o del casco, Harland todav?a depend?a de otros para la instalaci?n de las m?quinas 403 en los nav?os que constru?a. Los tres primeros nav?os para la Bibby, fueron, de hecho, enviados a Greenock, sobre el r?o Clyde (Escocia) para que sus mecanismos sean preparados, y no fue sino hasta el a?o 1880 que Harland & Wolff decidieron constru?r sus propios tall eres de Ingenier?a y fabricar todas las maquinarias necesarias para sus barcos. Por esos d?as, el tama?o de los buques, continuaba increment?ndose continuamente. Cerca del a?o 1885, la compa??a estaba construyendo nav?os realmente grandes, como el ?Iran?, realizado para Bates & Son , que portaba 3500 toneladas. En muy pocos a?os m?s, Harland & Wolff estaban construyendo buques incluso m?s grandes. Inmediatamente luego de completar la construcci?n del ?Iran? ,construyeron para la White Star Line los barcos llamados ?Teutonic? y ?Majestic?. Estos fueron los primeros barcos de Harland & Wolff en poseer maquinaria con h?lices mellizas y al mismo tiempo, se constituyeron en los m?s largos nav?os a flote, con 582 pies de longitud (unos 194 metros ) ,con un porte de 10000 toneladas y poseyendo m?quinas de 17000 CV de potencia nominales. Y aunque parezca mentira ..... ? todav?a llevaban velas?. Los a?os finales del siglo XIX y los iniciales del siglo XX, como ya hab?amos mencionado, dar?an lugar a la construcci?n , en el astillero de Queen? s Island, de muchos famosos barcos de pasajeros; uno de ellos era el ?Oceanic? ,de 704 pies de largo (es decir, unos 235 metros) y descripto como ?el m?s fino barco jam?s producido?. Adem?s, en este per?odo se produce la muerte de Edward Harland, a su muerte Sir Harland, qui?n fue sucedido por Lord James Pirrie . Durante la direcci?n de Pirrie, la asociaci?n con la WSL fue incrementada considerablemente (como ya hemos visto...) y en el a?o 1911 Harland & Wolff construir?n para esta compa??a los gigantes navales ?Olympic? y ?Titanic? , destinados al servicio en el Atl?ntico Norte. Hemos visto as? un peque?o panorama del lugar f?sico donde se construyeron tanto los barcos que hemos mencionado, como una gran cantidad de otros , no s?lo destinados 404 al transporte mar?timo sino que, en circunstancias menos propicias a nivel mundial (guerras, etc.), destinados al servicio armado. Pero adem?s de las personas que idean los buques, que los construyen, que los financian, etc. est?n los que deben manejar, es decir, navegar. Y en esta categor?a, los hombres de las primeras d?cadas del siglo XX, que se dedicaban a la navegaci?n eran sumamente eficaces, o si se quiere, cuando menos, experimentados. Como hab?amos indicado en p?ginas anteriores, hemos visto que tanto el Ingeniero Jefe de los astilleros Harland & Wolff, Thomas Andrews, lo mismo que Lord Pirrie, los mismos Harland y Wolff, Alexander Carlisle, y dem?s personas, no eran gente improvisada o cuando menos, inexperta, sino que todo lo contrario : hab?a muchos a?os invertidos en ellos......y esto pod?a preveer una cierta seguridad al momento de abordar un buque. Este podr?a ser el caso del capit?n Edward John Smith, que tuvo el honor (todo un honor en sus d?as?..) de tener bajo su mando al RMS ?Titanic?. Hablemos un poco de este marino. Edward John Smith , naci? en la localidad de Hanley, Stoke on-Trent, Inglaterra , en el mes de Enero de 1850 , con lo que para el fat?dico mes de Abril de 1912 contaba con unos reci?n estrenados 62 a?os. Edward Jr. fue el hijo del alfarero Edward y de Catherine Smith . Sus padres, luego regentearon un almac?n. Si uno est? de viaje por Europa, y se llega hasta este lugar de Inglaterra, deber? saber que lo que actualmente, en la Well Street de H anley , es una simple esquina, en otros tiempos fue realmente un peque?o almac?n que atendieron, inicialmente la madre y m?s tarde, el padre. Algunos de los habitantes del pueblo (obviamente, ya una minor?a en disminuci?n....), pueden recordar todav?a el momento en que ese almac?n se convirti? en una casa. Para qui?n desee ver esto de la perspectiva de un fr?o informe, en el a?o 1851 un Censo efectuado en esta localidad, dec?a al respecto: 405 ?...Edward Smith: Cabeza de Familia; Casado; Edad: 46; Alfarero; Nacido en: Hanley. Catherine Smith :Esposa; Casada; Edad : 42;Especiera; Nacida en: Stoke. Edward John Smith :Hijo;Edad: 1 ; Nacido en :Hanley. (?) Hancock : Hermana; Edad : 16; Modista; Nacida en: Tunstall . Pero desde otra perspectiva, se podr?a decir que la familia en medio de la cual Edward John Smith vino al mundo, era una de esas familias que ten?an que pelear todos los d?as por su subsistencia; y no creo equivocarme, ya que estamos en el tiempo de la expansi?n industrial y econ?mica inglesa, que como ya hemos visto (ver Cap?tulo III ) dej? por un lado una pujante clase media burguesa y por el otro, los que quedaron al margen de dicha bonanza. Valga como comentario ? off the record?, el ?almac?n? tambi?n se convirti? en una instituci?n bien argentina y he conocido varios almaceneros, con sus historias de trabajo y esfuerzo detr?s de los mostradores.....Por lo que imagino lo que tuvieron que trabajar..... Siguiendo con esta peque?a semblanza de Edward J. Smith, aqu?l que se convertir?a en el capit?n del RMS ?Titanic?, digamos que asisti? al Etruria British School hasta la edad de trece (13) a?os; por supuesto ,los sacrificios de sus padres para enviarlo a estudiar deben haber sido enormes. Pero a esta edad, se dirigi? a Liverpool, sobre la costa oeste de Inglaterra, para iniciar su camino como marino. Evidentemente, no le interesaba seguir con el oficio paterno ni con los afanes maternos?... algo muy, muy parecido a lo que experiment? otro navegante, Crist?bal Col?n , en tiempos muy anteriores a los de Edward Smith. Evidentemente, el mar fue m?s fuerte, mucho m?s fuerte??.. En Liverpool, ingres? a la compa??a Gibson , como cualquier otro aprendiz. En el a?o 1880 se uni? a la White Star Line , y con el correr de los a?os, se le asign? su primer tarea de comandancia de un buque, en el a?o 1887 .Su desempe?o de comandante lo habr?a de llevar a cabo sobre buques de esta empresa, como ser :el primero de los ?Republic? , el ? Coptic? , el ? Majestic? , el ?Baltic? , el ?Adriatic? y el gemelo del ?Titanic?, el barco ?Olympic? . Adem?s, cuando se declar? la guerra con los B?ers, comand? los barcos de transporte de tropas inglesas que intervinieron en dicho conflicto. 406 Edward J. Smith gan? una gran reputaci?n luego de todas estas experiencias, y es as? que algunos pasajeros solo cruzaban el Atl?ntico si el buque en el reservaban sus pasajes, estaba comandado por ?l. Luego que se convirtiera en comodoro de la flota de la White Star Line en el a?o 1904 , se convirti? en una ?rutina? para ?l, el comandar los m?s nuevos barcos de l?nea en sus viajes inaugurales. Por ende, no fue ninguna novedad que se lo eligiera para comandar al RMS ?Titanic? en su primer viaje, en el mes de Abril de 1912.Adem?s, su salario era por dem?s atractivo, ya que para esta tarea se le asignaba un sueldo de 1250 libras esterlinas anuales (de ese entonces...) y un ?bono? de 200 libras m?s por no colisionar durante la traves?a . A causa de su posici?n como Comandante en la Royal Naval Reserve (esto es, la Reserva Naval Real ), ten?a la distinci?n de portar la Blue Duster de la Royal Naval Reserve cuando la mayor?a de los barcos llevaba la Red Duster de los buques mercantes. Edward J. Smith estuvo casado con Eleanor Smith y su matrimonio tuvo una hija, de nombre Helen Melville . La familia vivi? en una casa de imponente ladrillo rojo, de las llamadas ?Woodhead?, en Winn Road , en la localidad de Portswood, cerca de Southampton , puerto de Inglaterra, sobre el Canal de la Mancha. Foto N? 165 : Fotograf?a del Capit?n Edward John Smith, comandante del RMS ?Titanic?, perteneciente a la White Star Line. Foto de la ?poca.- 407 Foto N? 166 :Fotograf?a del capit?n Smith, tomada sobre la cubierta de mando del ?Titanic?.- Foto N? 167 : Fotograf?a del capit?n Smith, en la que se pueden advertir sobre su lado izquierdo del uniforme, sus condecoraciones .- 408 Foto N? 167 Las fotograf?as Nos.167 y 168 son en verdad muy poco conocidas. En ellas se observa al capit?n Smith, en uniforme de gala , recorriendo la cubierta del ?Titanic?. Ahora bien, estas no son en realidad fotos, sino que fueron extra?das de una pel?cula muy bien conservada que existe en Inglaterra, la cual no ha sido trucada . Se corresponde con una inspecci?n que (efectivamente) el Capit?n Smith hizo del ?Titanic?, poco antes de su partida. Cortes?a Canal Infinito, Multicanal S.A. Foto N? 168 Veremos m?s en detalle el rol que le cupo al capit?n Edward John Smith durante el viaje y la posterior tragedia del ?Titanic?, en una parte del Cap?tulo presente, ya que se tratara esp ec?ficamente de lo que pas? en el viaje y en el choque. Asimismo, una vez perecido Smith, como homenaje a ?l y a su trayectoria, su hija Helen , descubri? una gran estatua de sus (ya a esas alturas...) famoso padre, el d?a 29 de Julio de 1914 en la localidad de Lichfield , Inglaterra. La escultora fue la se?ora Kathleen Scott ( 1870-1947 ), viuda del Capit?n Robert Falcon Scott, aqu?l que fuera llamado ?Scott de la Ant?rtida? y que muriera tratando de regresar de la Ant?rtida, en ...??? oh, casualidad ? ? ?... el a?o 1912 . Ni que la tragedia uniera en la muerte a estos dos hombres y en la vida a estas dos mujeres.......Una placa que fuera ubicada en el Hanley Town Hall en memoria de Edward John Smith ,en el transcurso del a?o 1913,fue m?s tarde llevada hasta la Etruria Media School. Su viuda, Eleanor Sarah , naci? el 1 7 de Junio de 1861 y luego de la muerte de su esposo, permaneci? 409 viviendo en Southampton, por un tiempo, pero luego se mud? a Londres. Muri? de una manera tr?gica: arrollada por un taxi, fuera de su hogar en Londres, el d?a 28 de Abril de 1931 . Ahora bien : pareciera que los que estaban directamente involucrados con el RMS ?Titanic? (y con esto me refiero a los que est?n comprendidos dentro del t?tulo de esta parte de este Cap?tulo IV) tuvieron un final TR?GICO o EST?RIL . Recordemos el final de Thomas Andrews y la esterilidad (me refiero con esta palabra al hecho de no tener descendencia, no a la capacidad o no de procrear) de su esposa Helen , respecto del segundo matrimonio de ?sta. Lo mismo (no tener descendencia) con respecto a Lord Pirrie ; de la misma manera que Bruce Ismay , que se recluy? en su casa, luego de ser se?alado por todo el mundo como uno de los responsables m?ximos de la tragedia del ?Titanic?,y que prohibi? terminantemente que se hiciera siquiera una sola alusi?n al barco; es m?s, siempre impidi? o trat? de impedir que en su presencia se pronunciara la palabra ?Titanic?. Y m?s: revisando lo acontecido con Edward J. Smith , y su viuda, pareciera que se confirmara tal tendencia. No es mi intenci?n hablar de brujer?as o algo as?....Pero los hechos dan que pensar.... Para terminar con lo referente a E. J. Smith veamos qu? fue de la vida de su ?nica hija, Helen Melville Smith , ya que ser?a otra muestra m?s de que ALGO desde el vamos en lo que toca a la idea, dise?o, construcci?n y todo lo conocido referente al ?Titanic?, estaba ?maldito? ; que se entienda bien: me refiero a que pareciera que ?una mala estrella? sign? su corta vida......y la de aquellos que una vez estuvieron de una u otra manera, directamente o por interp?sita persona, relacionados con el barco. Digamos entonces que Helen, hija de Edward J. Smith, m?s conocida como Mel , naci? en Liverpool y m?s tarde se mud? a Southampton, junto a sus padres, debido al trabajo de su padre. Helen se cas? en primeras nupcias con el capit?n John Gilbertson, proveniente de Liverpool. Ahora bien, Gilbertson muri? de la ?fiebre de las aguas negras?--- posiblemente , tifus--- en un viaje de retorno a Inglaterra desde la India, mientras comandaba (por 410 primera vez...) un barco de nombre ? Morazan?, perteneciente a la Bibby Line. Al morir, Gilbertson era el capit?n m?s joven en la British Merchant Navy (la Armada Mercante Brit?nica). Helen insisti? nuevamente en el matrimonio y se cas? con Sydney Russel-Cooke (1892-1930) en la iglesia de St. Mark . Tuvieron dos hijos gemelos (parece mentira : reprodujeron en sus vidas lo que Edward Smith realiz? en el mar , esto es, el comando de los dos buques gemelos de la WSL, el ?Olympic? y el ?Titanic?), nacidos en Londres el d?a 18 de Junio de 1923. Uno de estos ni?os se llam? Simon, nunca se cas? y muri? muy joven, en acci?n, en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, el 23 de Marzo de 1944 (no ten?a ni 21 a?os cuando muri?...).El otro v?stago fue una ni?a, llamada Priscilla , que se cas? con un abogado de nombre John Constantine Phipps , pero hubo de fallecer de la enfermedad conocida como poliomielitis (o ?polio?), el 7 de Octubre de 1947,es decir, cuando contaba nada m?s que con 24 a?os. Y sin embargo, los sufrimientos de la hija del capit?n Smith, Helen, no empezaron aqu?, ya que a?os antes, en 1930, muri? su segundo esposo, Sydney, durante un accidente de caza. Adem?s, en 1931,muri? su madre, Eleanor , viuda de E. J. Smith, su padre. De todos modos, Helen tuvo una vida de aventuras, manej? autos deportivos y se convirti? en piloto. Quiz?s (sin juzgarla.....) para dejar de lado tanta tristeza en su vida...?? Helen Smith tuvo participaci?n en la pel?cula ?A Night to Remember? , filmada a lo largo de los a?os 1957/58. Helen Melville Smith se mud? finalmente a Leafield , Oxfordshire , Inglaterra, en 1934, y all? muri? en 1973. Fue enterrada cerca de su madre y esposo. No era mi intenci?n dar a conocer las cr?nicas f?nebres de personas que vivieron a la distancia y hace tanto, sino ver que, evidentemente, un signo tr?gico se abati? sobre toda esa gente. Para muestra, baste confrontar lo que he podido, en p?ginas anteriores, obtener sobre las personas que fueron ?Los realizadores del sue?o?. 411 Pero para terminar esta parte del Cap?tulo IV, me faltar?a agregar a aquellos que fueron los brazos, piernas y dem?s, de la construcci?n del barco :los TRABAJADORES DE ASTILLERO. Generalmente , los menos nombrados a la hora de la gloria, pero, que sin ellos, no es posible nada a la hora de la construcci?n. Hubieron varios muertos en la construcci?n del ?Titanic?: quiz?s el lado menos conocido de la tragedia. Pero no por ello, debe ser dejado de lado. Vaya para ellos mi reconocimiento, y a que a pesar que todo el mundo se lament? por las p?rdidas humanas en el hundimiento (algo muy justificable, humano, l?gico y entendible....) del RMS ?Titanic?, muy pocos, poqu?simos, se lamentaron de la muerte de varios trabajadores durante la fase de construcci?n y botadura del barco. El se?or David Gittings sabe un poco m?s sobre las muertes de los obreros : Ud . puede conectarse con ?l v?a Internet?. Una muestra de lo anteriormente expresado lo constituye uno de los hechos tr?gicos acontecidos al momento de la botadura del ?Titanic?, ya que en dicho evento, el trabajador del astillero, James Dobbins , de 43 a?os de edad, qued? atrapado por sus piernas, en un soporte que estaba cortando al momento que el barco estaba siendo lanzado. Sus compa?eros de tareas lo sacaron de esa inc?moda posici?n y lo llevaron al Belfast Royal Victoria Hospital, donde falleci? al d?a siguiente a causa de las contusiones y las heridas recibidas. Los grandes personajes que estaban mirando el espect?culo de la botadura eran ignorantes de lo que estaba sucediendo y de tal modo, se dirigieron al lugar donde Lord Pirrie y sus invitados estaban compartiendo un costoso lunch, antes de abordar al ?Olympic?, que los habr?a de llevar de vuelta a tierra firme en Gran Breta?a. Foto N? 169 : Momento hist?rico de la botadura del RMS ?Titanic? .En esos segundos, tan alegres para tantos, James Dobbins, de 43 a?os quedaba atrapado por un soporte y debido a las heridas recibidas en ese suceso, morir?a al d?a siguiente, en un hospital de Belfast ( Irlanda ) .- 412 Vaya, una vez m?s, mi humilde reconocimiento a aquellos que murieron en la construcci?n del ?Titanic?: gente que bu scaba trabajar y ganarse la vida honradamente, sin ?aires? de grandeza, tan cercanos ?stos ?ltimos a la futilidad, la soberbia y la vanidad, quiz?s, una caracter?stica distintiva de aquellos d?as de ?belle ep?que? . En la segunda parte de este Cap?tu lo, intentaremos acercarnos a la construcci?n y puesta a punto del RMS ?T itanic?,intentando tratar este tema en todo su espectro.Sin embargo, no creo mentir o estar exagerando : a medida que voy avanzando en el tema, ?ste se vuelve m?s y m?s complicado, no porque sea dif?cil explicarlo (ya que para ello bastar?a media p?gina, indicando las dimensiones del barco, su fecha de botadura y el d?a de su hundimiento) sino que al mismo tiempo que se va desarrollando la cr?nica hist?rica junto a sus agregados (ingenier?a del buque, interiores, etc.),el caudal de informaci?n obtenido es profusamente amplio y muy de ser tenido en cuenta. Por ello, deber? dejar algunas cosas de lado para abocarme a los aspectos ESPEC?FICOS de la construcci?n de ?The Ship of Dreams? , es decir, ?El Barco de los Sue?os? . Espero ser exacto y fiel a la verdad hist?rica?...y a cualquier otra verdad que se presente en el transcurso de la organizaci?n de esta segunda parte del presente Cap?tulo. 413 SEGUNDA PARTE EL BARCO DE LOS SUE?OS ?El trabajador pone su vida en el objeto, pero a partir de entonces ya no le pertenece a ?l, sino al objeto.? Karl Marx (1818- 1 8 8 3 ) ,pol?tico, fil?sofo y economista alem?n .- 414 A pesar de que parezca f?cil, en funci?n de la gran bibliograf?a que existe sobre el tema, de los numerosos documentales y films que se hicieron sobre el buque RMS ?Titanic? , del amplio n?mero de fotograf?as que se pueden conseguir v?a Internet o por cualquier biblioteca que presente un archivo fotogr?fico, no resulta sencillo iniciar la descripci?n ingenieril del buque, que en su momento y una vez terminado, se convirti? en el m?s grande objeto movible hecho por las manos del hombre, hasta esos d?as. Pero de alguna manera hay que comenzar.... La palabra ?tit?nico? proviene de la mitolog?a griega y su significado original se refiere a una raza de gigantes (los famosos ?titanes?).Por definici?n, tenemos que se define a la palabra tit?n como persona que descuella por ser excepcional por alg?n aspecto. De la misma manera, se define como tit?nico a algo desmesurado, excesivo . Estos gigantes, los ?titanes?, eran temibles por su gran tama ?o y fuerza , pero fueron derrotados por los dioses del Olimpo. Igualmente en el idioma ingl?s, la palabra ?titanic? se refiere a las caracter?sticas de estos mitol?gicos ?titanes?, especialmente en la envergadura, lo colosal, lo gigante, la magnitud, etc.; pero obviamente, estos atributos traen impl?cita la noci?n de poder, la fuerza o la influencia. Justamente, ?stos eran los atributos que la White Star Line estaba buscando con la creaci?n de sus tres barcos, y por ende, la denominaci?n de ?Titanic? fue asignado a uno de ellos. Ingresemos en la consecuci?n de buque. El proceso de construcci?n no pudo comenzar hasta que los astilleros Harland & Wolff prepararan los caballetes (gantries, en idioma ingl?s), bajo los cuales el ?Olympic?, el ?Titanic? y el ?Britannic? ser?an realizados. Los responsables de Harland & Wolff invitaron, por tal motivo, a participar a varias firmas , y as? licitar el trabajo a realizar. Como para tener una leve idea del aspecto que presentaban los ?gantries?, veamos la siguiente fotograf?a. 415 Foto N? 170 : En esta fotograf?a se puede apreciar la construcci?n de los ?gantries? o caballetes, sobre los que se habr?an de montar las estructuras de los tres gigantescos barcos de la White Star Line, que habr?an de llevar por nombre ?Olympic?, ?Titanic? y ?Britannic?, en el astillero Harland & Wolff, de la ciudad de Belfast, Irlanda del Norte . - Habi?ndose presentado a competir, la firma de Thomas Arol & Co gan? el contrato. Los ?gantries? eran realmente enormes, mucho m?s largos que cualquiera constru?do hasta ese entonces. Cada uno de ellos med?a 840 pies de largo (280 metros), 150 pies de ancho (50 metros) y m?s de 220 pies de altura (unos 31 metros) . Sobre los topes ( o lo que ser?a lo mismo, los extremos superiores elevados) de las estructuras fueron montadas gr?as m?viles que pod?an alzar 3 toneladas (3000 kilogramos) cada una de ellas. 416 Por los mismos d?as de construcci? n, Harland & Wolff adquiri? una gr?a (crane) flotante de segunda mano, que hubo de ser asignada al trabajo en la d?rsena de armado. Esta gr?a pod?a levantar 250 toneladas. La quilla ( keel ) del ?Titanic? (como datos adicionales, digamos que era la quilla n?mero 401 , con n?mero de construcci?n 131428) fue proyectada el d?a 31 de Marzo de 1909, en (obviamente....) los astilleros Harland & Wolff, de Belfast. Observemos la quilla del RMS ?Titanic?, puesta en caballete. Foto N? 171 : Fotograf?a de la gr?a portable, cuya capacidad de izado era de 250 toneladas (250 mil kilos) . En esta misma foto , se aprecia al ?Titanic? durante el proceso de armado externo . - 417 Foto N? 172 : Fotograf?a de la quilla del ?Titanic?, en plena fase de armado de la parte superior de la estructura . Era grande, bastante grande.. . . . Como comparaci?n de su tama?o, n?tese al hombre a la derecha de la quilla, hacia la mitad superior de la misma .- 418 Sigamos con la descripci?n ingenieril. El RMS ?Titanic? estaba originalmente concebido para poseer tres chimeneas y 4 m?stiles, pero nuestro conocido, Lord James Pirrie presinti? que una presentaci?n del barco con cuatro chimeneas lo har?an aparecer mucho mejor a la vista del p?blico en general. Adem?s, este mismo ?p?blico? sent?a ( o cre?a sentir...) que un buque de cuatro chimeneas ser?a m?s seguro, a causa de ser m?s largo y por ello, m?s fuerte. Bueno, ac? pareciera que se hubiesen impuesto dos criterios sucesivos e iguales : el primero indicar?a que, por sobre todo, deb?a imperar la forma y no la funci?n ; y segundo, no parecer?a importar el buen o mal uso, sino el tama?o. Y efectivamente, as? ocurri? con la cuarta chimenea, que en definitiva era , por decirlo de alguna manera ,?falsa? o como se dice en ingl?s, ?dummy? , que en este idioma tiene varios significados, entre ellos: ?fingido, falseado, imitado, objeto simulado,.....?. El lector elija el m?s apropiado para la cuarta chimenea ( funnel ,en ingl?s). Luego de ver las anteriores fotos, que en definitiva son las primeras muestras de lo colosal del tama?o del ?Titanic?, uno se pregunta si en verdad el doctor Sigmund Freud no ten?a raz?n cuando dec?a que una de las obsesiones del hombre era el tama?o de su ?rgano reproductor, ya que, al ser las obras humanas extensi?n de las ideas, pensamientos, sue?os, inquietudes y dem?s de las personas, se hubiese tratado de ?proyectar? en el dise?o del ?Titanic? lo m?s profundamente deseado por cualquier hombre....... Los hombres nos entendemos ...?no es as??. ??Freud?. ?Qui?n es ?se?. ?Un pasajero??. Pregunta de ?Bruce Ismay?, en el film ?Titanic? ,James Cameron, 1996 .- 419 Foto N? 173 : Hist?rica foto del RMS ?Titanic?, en la que se lo puede observar sin la famosa ?cuarta chimenea? ( o ?dummy funnel?) . Esta es una foto bastante desconocida del gigante de los mares, ya que las que generalmente se conocen son aquellas en las que el barco presenta sus cuatro chimeneas .- Y aunque parezca raro, el RMS ?Titanic? pose?a todav?a ( por esos d?as...) caracter?sticas de los nav?os veleros. Recordemos que la cantidad de velas en un nav?o eran, por decirlo as?, la marca de distinci?n --- no del todo alejada de la realidad--- de uno cualquiera de ellos, por ejemplo, el ?clipper? (ver Cap?tulo III). Pero otros criterios (llam?mosle m?s modernos...) se iban imponiendo, con lo que en el caso de nuestro barco, el n?mero de m?stiles fue reducido a dos, esto es, uno hacia proa y el restante hacia popa .Antes de proseguir, algo que debe ser aclarado : los nav?os veleros, en las d?cadas anteriores al siglo XX eran llamados ?Las Reinas de los Mares? (seg?n lo traducir?amos del idioma ingl?s) . Pero en espa?ol o castellano los t?rminos 420 Foto N? 174 : Fotograf?a de una de las chimeneas del RMS ?Titanic?, saliendo del hangar ?taller de construcci?n ,rumbo a la zona de montaje. Justo es reconocer que la fotograf?a no es muy buena, pero la comparac i?n del tama?o de la chimenea con la de los hombres a sus costados , d? una idea de lo colosal de su tama?o .- b u q ue, nav?o o barco son todos masculinos. ?Entonces?. Entonces lo siguiente :en el idioma ingl?s el barco, el buque, etc. es un sujeto femenino, con lo que el pronombre ser? femenino; y esto, en el idioma ingl?s es ?she? (pron?nciese ?y?? ) ; en cuanto al posesivo o que indicase procedencia, el t?rmino a aplicar sobre algo femenino es ?her? (pron?nciese ?j?r?). Retomando el hilo de lo que expresamos anteriormente, y en funci?n de lo que se hab?a explicitado en la Introducci?n al presente Cap?tulo IV, teniendo en cuenta que el ?Titanic? habr?a de ser equipado con lo m?s nuevo de lo mejor de lo m?s nuevo (siempre recordemos : para esos d?as....),era l?gico que se instalase una antena, a los fines de servir a los efectos de propagaci?n de las ondas de un aparato, hac?a poco descubierto : el aparato de transmisi?n sin hilos de Marconi (es decir, de transmisi?n inal?mbrica) o si se quiere, el tel?grafo sin hilos. Con lo que la misma antena mencionada fue instalada entre los dos m?stiles. Luego volveremos sobre este aspecto del equipamiento del ?Titanic?, que en el caso de su tragedia tendr?a un papel preclaro....como tambi?n algunas zonas oscuras, muy oscuras. Tiempo para el tiempo, y un rato m?s..... 421 Por la parte ingenieril, demos un segundo de atenci?n al tama?o de dos piezas muy importantes en los buques; ?stas son : el tim?n (rudder , en ingl?s) y el ancla (anchor ) .Obvio, todo en el ?Titanic? era grande, muy grande. Pero no me interesa tanto destacar el aspecto de la grandeza, sino el inmenso trabajo que toda esta grandeza (en el sentido del t?rmino de la palabra ?grande?) hubo de significar: no se hizo en dos d?as, como muchos de mis compatriotas piensan que las cosas deben hacerse, sino, y esto es lo m?s importante de todo, la cantidad de trabajo y trabajadores que esta grandeza requiri?. No es mi intenci?n dejar planteadas ideas pol?ticas . No me interesa la pol?tica, pero respeto al que s? le interesa. La cuesti?n es que las grandes naciones se levantaron sobre la faz de la Tierra en virtud de los grandes trabajos de sus trabajadores y en base a los grandes proyectos, a pesar que algunos de ?stos se hayan hundido en poco m?s de dos horas...... Siguiendo con la parte ingenieril, veamos lo que fue un ancla del RMS ?Titanic?. Foto N? 175 : Fotograf?a de una de las anclas del ?Titanic?. Se puede observar lo pasmoso de su tama?o, ya que como modelos de altura y longitud se podr?an tomar los hombres y los caballos, ubicados a sus alred edores. Cabe la pena acotar que para trasladar hasta la zona de ensamble una cualquiera de las anclas, se deb?a proceder a enganchar veinte ( s?, no es un chiste . . .???20? ? ? ) caballos , que con su fiereza arrastrar?an al pesado elemento . Como detalle adicional, se puede indicar que cada una de las anclas que portaba el ?Titanic?, pesaba ella s?la 15,5 toneladas (s?, otra vez no es broma : ???15 5 0 0 kilos cada ancla???? . Casi nada . . . . 422 Foto N? 176 : En esta impresionante fotograf?a , se puede observar el tim?n del RMS ?Titanic?. Este elemento del barco de los sue?os pesaba , po r s? s?lo,101 toneladas (ciento un mil kilos, ligero como una pluma . . . ) . Este tim?n se realiz? en seis (6) partes separadas y posteriormente ensambladas . A pesar del tama?o y de su extraordinario peso , este tim?n presentaba un defecto : su tama?o .Evidentemente, a pesar de sus magnitudes, era un tim?n peque?o, comparado con lo que realmente se necesitaba manejar . ?Porqu?? .Simple : en esos lejanos d?as ,todav?a no se estudiaba la teor?a de los ?modelos?. Estos ?modelos? son piezas a escala sobre las cuales se hacen prueba s semejantes al estado real que dicha pieza encontrar?a en situaciones de velocidad, p resi?n, temperatura , etc. y otros par?metros f?sicos .Un buen estudio ( a mi humilde criterio) de ?stos hubiera demostrado que este tim?n no cumpl?a los requisitos de maniobra bilidad, peso y dimensiones requeridas (todas ellos combinados) para un buque del porte de l ?Titanic?. De todos modos como muestra del gigantismo de los barcos de la White Star Line, comp?rese sus dimensiones con el tama?o del hombre que est? a su lado .- Foto N? 177 : En esta fotograf?a, observamos una de las cadenas de las anclas (obviamente, una serie de eslabones) del RMS ?Titanic? y al grupo de hombres encargados de la tarea de colocarla . - 423 Lo que nos faltar?a ahora (una vez vistas las partes m?s gruesas que se pod?an encontrar sobre la parte exterior del barco, esto es, chimeneas, ancla, cadenas, etc.) ver lo aquello por lo que Alexander Carlisle, el primer dise?ador del RMS ?Titanic? insisti? durante tanto tiempo, ya sea en su colocaci?n y puesta a punto; esto es, los ? da vits ?, es decir, lo que se conoce tambi?n como pescantes . Los pescantes son mecanism os utilizados en los Foto N? 178 : Fotograf?a de la proa (bow) del ?Titan ic? en su fase de construcci?n. Sobre el lado de babor (izquierdo) del barco se observa una leyenda que podr?a decir ?Titanic?, pero sobre esto los historiadores no se ponen de acuerdo : hay qui?nes dicen que la WSL no hac?a escribir sobre sus buques el nombre de los mismos, otros opina lo cont rario, y algunos dicen que se escribi? y luego se borr? . . . Hay qui?nes dicen que las fotos que circulan por la Web tienen trucado el nombre ?Titanic? .... . .Pero por sobre todas las cosas, est? el tama?o de la misma proa, que deja sin aliento a qui?n sabe apreciar el impresionante trabajo de montaje . . . y de ingenier?a . - 424 barcos y que est?n dise?ados para subir y bajar los botes salvavidas (boats ) desde la cubierta de un buque. Como detalle, digamos que una armadura pivotante permite al bote salvavidas oscilar sobre un ra?l que se coloca ?ex- profeso?, coloc?ndolo en el lugar de posible abordaje ,hasta que el sistema de poleas de fijaci?n es liberado. Foto N? 179: En esta interesante foto de la ?poca, se pueden observar los pescantes ?Welin? y al costado de ?stos, los botes salvavidas, ambos elementos sobre la cubierta del RMS ?Titanic? .- Ahora bien , Mr. Carlisle , que no pose?a un cargo menor dentro de los astilleros Harland & Wolff, sino m?s bien era uno de sus principales directores, debi? insistir continuamente para que el ?Titanic? estuviera equipado con 16 de los mejores pescantes disponibles en ese momento, que para esos d?as, eran los que fabricaba la empresa Welin Davit & Engineering Co. de la ciudad de Londres .Cada uno de ellos era capaz de transportar ( o si se quiere, alzar) hasta cuatro botes salvavidas. Pero como detalle a tener en cuenta, el Sr. Bruce Ismay, desde el mismo comienzo, se opuso terminantemente a que cada pescante transportara m?s de un bote salvavidas. Con este dato, desde ya se puede hacer un peque?o comentario. 425 Foto N? 180 : Bote salvavidas izado sobre la cubierta del RMS ?Titanic?, por la gr?a portable de 250 toneladas .- Foto N? 181 : Aqu? tenemos otra foto de la Boat Deck . Aunque la fotograf?a es un tanto difusa, se pueden ver los botes (a la izquierda ) tapados con lona a fin de protegerlos de las inclemencias del tiempo. Como comparaci?n de su tama?o , obs?rvense las chimeneas a la derecha de la foto .- 426 Recordemos que a los efectos de la propaganda propia de la empresa White Star Line, el RMS ?Titanic? era uno de los botes m?s seguros que se hubiesen fabricado en la historia del mundo. Y por ende, ciertos par?metros del buque deb?an de estar de acuerdo a esta regla de oro. Recordemos adem?s que la prensa de aquellos d?as, en cuanto a la caracterizaci?n del buque, lo describ?a como un barco insumergible, de tal modo, que en el colmo de la soberbia, se lleg? a decir que al RMS ?Titanic? ..... ?ni Dios mismo lo pod?a hundir...? . ? ? As? que ?ste es el barco que dice n que es inhundible?? . Palabras de la madre de Rose De Witt Bukater, film ?Titanic?, James Cameron,1996 .- Evidentemente, se equivocaron, no necesariamente por la intervenci?n que pudo haber tenido Dios en el naufragio, sino por la que tuvo una de Sus Obras, integrante de algo tan simple como la Naturaleza ,que no presenta soberbia (salvo por su hermosura) sino que generalmente, es humilde.....Esta actitud de Ismay (por m?s que se pudiera justificar teniendo en cuenta la mentalidad de aquella ?poca) dar?a paso a otra pregunta : en los barcos gemelos al ?Titanic?, esto es, el ?Olympic? y el ?Britannic?, ?se repet?a la misma situaci?n de falta de botes salvavidas, antes de la partida del ?Titanic?? . Habr?a que investigar un poco..... 427 Adem?s, para terminar con este detalle de los pescantes, digamos que la compa??a que los produc?a fue fundada por el inventor sueco de nombre Axel Welin en el a?o 1901, y que para el in fausto a?o 1912, ya se hab?an enviado unos 4000 juegos de pescantes para botes salvavidas a diferentes tipos de nav?os, y obviamente entre ellos, los tres gigantes de la White Star Line, el ?Olympic?, el ?Titanic? y el ?Britannic?. Como hab?amos indicado, los pescantes se utilizaban ( tanto en varios tipos de nav?os como as? tambi?n en el ?Titanic?) para el izado y descenso de botes salvavidas. Y ac? entramos en un tema delicado, respecto de la tragedia del ?Titanic?. Es ?vox populi? que el buque no ten?a la cantidad necesaria de botes como para poder albergar a la totalidad de los pasajeros que ocupaban el trasatl?ntico. S?: es correcto . Pero..... ?porqu?? . Veamos un poco m?s en detalle este aspecto. En el mes de Enero de 1912 fueron instalados, a bordo del ?Titanic?, un total de 16 botes salvavidas, realizados en madera, y otros 4 botes desarmables , fabricados en lona , siendo colocados bajo los pescantes Welin. Recordemos que ?stos pod?an transportar ( o alzar) hasta cuatro botes salvavidas. Asimismo, Carlisle sugiri? que los pescantes fueran capaces de transportar m?s botes, pero ( y aqu? uno no sabe c?mo reaccionar...) present? esta variante m?s como una medida de econom?a que como una disposici?n de seguridad. No pretendo disculpar a Carlisle ni a ninguno de los que intervinieron en este proyecto, pero me d? la impresi?n que ellos tambi?n (desde sus puestos de trabajo) estaban insertos en la corriente imperante en esos d?as; me refiero a la suposici?n hecha carne que dec?a que la Naturaleza estaba casi, casi, controlada por la ciencia desarrollada en esos d?as por los cient?ficos e investigadores (ver Introducci?n a este Cap?tulo ).Y ello, obviamente, influir?a tambi?n en las concepciones sobre la seguridad a ser aplicada en los buques. Pero adem?s a este contexto, se sumaba el hecho que el British Board of Trade ( esto es, el Consejo Brit?nico del Comercio) pose?a normas sumamente anticuadas respecto de este tema, ya que ?stas resaltaban que los 20 botes salvavidas (junto a los cuatro desarmables) ?...en verdad exced?an los requerimientos en un diez por ciento de su capacidad?. 428 Foto N? 182 : Fotograf?a de la cubierta de botes del RMS ?Titanic? . Obs?rvense los botes salvavidas a la izquierda de la misma, los pasajero s (con la t?pica ropa de ?poca . . .) y a la derecha , las sillas. Comentemos adem?s que los botes salvavidas del ?Titanic? fueron situados sobre la Cubierta de Botes, donde se los asent? sobre cu?as de madera. El bote situado m?s adelante en el puerto y los situados sobre el lado de estribor, los peque?os ?botes de emergencia?, fueron manejados mediante oscilaciones. Una vez m?s, digamos que los pescantes Welin instalados sobre el ?Titanic? fueron dise?ados para llevar hasta 32 botes, pero, y de acuerdo a las consideraciones que efectuamos, el buque pose?a 16 menos de los que pod?a tener. Algo, que en el momento en que se los precis?, fue decisivo para que la mortandad del pasaje aumentara terriblemente. Indiquemos adem?s que los botes salvavidas estaban dise?ados y distribu?dos de la siguiente manera: ? Catorce (14 ) botes salvavidas, hechos en madera, con una longitud de 30 pies (9,90 metros) ,un ancho de 9 pies y 1 pulgada (esto es, 3 metros ) y una profundidad de 4 pies (1,32 metros).Cada uno de estos botes pod?a transportar hasta 65 pasajeros, lo que hace un total de: 910 personas. 429 ? Dos (2 ) botes del tipo ?cutter?, de las siguientes dimensiones: longitud : 25 pies y 2 pulgadas ( casi 8,30 mts.) ; ancho : 7 pies y 2 pulgadas ( 2,33 mts.) ; profundidad : 3 pies ( 1 mts.),siendo la capacidad de cada uno de 40 pasajeros; con lo que advertimos que, en total, se pod?an acomodar : 80 personas . ? Cuatro ( 4 ) botes desarmables tipo Englehardt cuyas medidas eran las siguientes: longitud :2 7 pies y 5 pulgadas ( 9 metros) ; ancho : 8 pies (2 , 6 5 mts.); profundidad : 3 pies ( 1 mts ) . La capacidad de cada uno de estos botes desarmables era de 4 0 pasajeros; quiere decir que pod?an, entre todos, transportar unas 160 personas. Estos botes pose?an un fondo de tablas de maderas como cualquier otro bote de esos d?as, pero los laterales eran de lona, que pod?a ser levantada o bajada para permitir un conjunto bien compacto. Como detalle adicional, los botes desarmables estaban nomenclados con las letras A, B, C y D ; adem?s, todos los botes salvavidas estaban equipados con los engranajes Murray ( de desenganche), que permit?an liberar simult?neamente ambos extremos de los mencionados botes. De todos modos, debemos observar que la suma de los pasajeros que pod?an transportar ( en su totalidad) los botes salvavidas, era de : 910 + 80 + 160 ; lo que resulta en : 1150 personas. Ahora bien ,si se tiene en cuenta que el RMS ?Titanic? en su primer, ?nico y ?ltimo viaje transport? m?s de 2000 personas, f?cil es imaginar que, desde el vamos ( si ocurriese una tragedia, que, efectivamente ocurri?), por lo menos 850 pasajeros estaban condenados. Digamos para terminar este aspecto, que los botes salvavidas (los de madera) fueron fabricados por los astilleros Harland & Wolff , obviamente la misma firma que construy? el buque. Asimismo, estos botes fueron dise?ados por el Jefe de Dibujantes , Roderick Chisholm .Como tantos otros , Chisholm se encontraba a bordo del ?Titanic? en su viaje inaugural, ya que formaba parte del equipo de inspecci?n de nueve (9) personas que Harland & Wolff hab?an destacado para esa tarea, y que estaba liderado por Thomas Andrews. Recordemos adem?s que todos ellos murieron en el naufragio. 430 Hay algo m?s que debemos agregar al tema de los botes salvavidas y es que el British Board of Regulations requer?a que cualquier barco cuyo porte estuviera por sobre las diez mil (10.000) toneladas deb?a llevar 16 botes salvavidas; por lo tanto, como el ?Titanic? pose?a a bordo 20 de dichos botes, estaba completamente dentro de las normas. Pero claro, desde ya que eran totalmente inadecuadas para una completa seguridad del pasaje y de la tripulaci?n, ya que con ese criterio, un buque de unas 45000 toneladas (por decir un valor), al estar por encima de las diez mil toneladas, bastaba con transportar 16 botes salvavidas para cumplir con las regulaciones. De hecho, en esos lejanos d?as, ning?n nav?o a flote de esa ?poca llevaba suficiente cantidad de botes salvav idas como para evacuar la totalidad del pasaje y la tripulaci?n . Y aunque parezca mentira, el British Board of Council consider? en alguna oportunidad aumentar el m?nimo de botes que un buque deb?a llevar, llev?ndolo de un n?mero de 16 hasta un m?nimo de 32.Pero luego decidieron anular dicha cuesti?n y seguir con el n?mero inicial. Ahora bien, a lo largo de todos los a?os transcurridos desde el hundimiento del RMS ?Titanic?, se ha generalizado la creencia que indica que los botes salvavidas fueron dispuestos en los buques como una consecuencia de este naufragio, o por lo menos como una lecci?n a ser tenida muy en cuenta. Pero en realidad no es as?, ya que hab?a botes salvavidas instalados en los diferentes barcos. Lo que suced?a era que la creencia generalizada indicaba que, en el caso de colisi?n por parte de un buque, los botes salvavidas ser?an usados para proceder al transporte de los pasajeros hasta los barcos que acudieran al socorro del nav?o siniestrado, que se ubicar?an en las cercan?as del mismo. ?Qu? fundamento ten?a esta creencia?. Muy simple: si recordamos algunos de los comentarios del Cap?tulo III, hacia su final, en los que trat?bamos el tema de las l?neas que cubr?an el transporte de carga y mercader?a en el Atl?ntico Norte, se podr? advertir que ese tramo del Oc?ano estaba repleto de l?neas de transporte que lo cruzaban desde Europa hasta Am?rica. Con lo que se pensaba que siempre habr?a algunos barcos cerca, como para auxiliar al que tuviera inconvenientes..... Y sobre llovido, mojado : a estos errores de concepci?n, se le sumaba el hecho que la invenci?n del tel?grafo sin hilos, el invento de Guillermo Mar- 431 /--coni, posibilitaba una comunicaci?n que, aunque rudimentaria para nuestros d?as, era superior a todo lo conocido hasta ese entonces. Como una equivocada consecuencia de todo lo anteriormente descripto, la expectativa general era que un buque en problemas permaneciera a flote durante varias horas e incluso ...??d?as???, de tal m anera que la ayuda llegar?a r?pidamente, requiri?ndosela por el inal?mbrico. Pero, as? y todo, los pasajeros ten?an un elemento que con el tiempo se convertir?a en una herramienta indispensable en cualquier barco, ya sea de pasajeros, de carga o de guerra: el chaleco salvavidas. El RMS ?Titanic? pose?a una carga de 3560 chalecos y adem?s, 49 boyas ( o tambi?n conocidas como ?balizas?). Lamentablemente, como se ver? m?s adelante, estos elementos no resultaron de mucha utilidad para salvar vidas en el Atl?ntico Norte, a lo largo de esa noche fat?dica ; no porque fueran in?tiles en s? mismos sino el enemigo contra el cual debieron combatir era superior a ellos: el fr?o. Foto N? 183 : En esta foto, se puede apreciar la cubierta conocida como la ?Boat Deck?, es decir, la cubierta de botes .Los mismos, de gr an tama?o ,se pueden divisar a la derecha de la foto .Comp?rense sus medidas con el hombre, que los mira , situado en el pasillo . Mirada prof?tica , la del Capit?n E. J. Smith, si las hay . . . . 432 Foto N? 184 : En esta fotograf?a , podemos observar uno de los chalecos salvavidas de los que estaba provisto el RMS ?Titanic? .- Tenemos algunas otras partes del barco que, al describirlas, nos dar?n una idea mejorada de lo colosal, ?tit?nico?, que result? ser el buque. Aunque pudiera parecer una revisi?n tediosa, no por ello dejar? de ser interesante para un mejor conocimiento del barco. Una de las caracter?sticas de los gigantes de la White Star Line, tanto para el ?Olympic? como para el ?Titanic?, era que estaban propulsados por un dise?o consistente en tres (3) inmensas h?lices (propellers) . La h?lice accionada por la turbina central ten?a un di?metro de 17 pies, es decir, unos 5 , 6 0 metros y las que estaban alojadas a los laterales izquierdo y derecho, presentaban un di?metro de 23 pies, esto es, unos 7 , 6 0 metros. Evidentemente, no eran h?lices comunes sino m?s bien, totalmente excepcionales. Mientras que la h?lice central estaba accionada por una turbina de media presi?n, las h?lices laterales utilizaban dos motores alternativos y descentrados . 433 Foto N? 185 : Aqu? podemos apreciar una fotogr af?a de la h?lice izquierda (vista desde la popa hacia la proa) .N?tese el tama?o de la misma en comparaci?n con el de los hombres que observan al fot?grafo . Participantes involuntarios de un instante congelado en el tiempo , ninguno imaginaba el destino de tanto esfuerzo . . . Realmente un aspecto que muestra de cuerpo entero lo que fue el RMS ?Titanic? lo constituy? el sistema de motores . Estos motores alternativos eran de la clase de los de cuatro cilindros, de triple expansi?n y de aci?n directa, del tipo invertido. Cada motor desarrollaba la nada despreciable potencia de 1 5 0 0 0 CV a una velocidad de 7 5 r.p.m. (revoluciones por minuto). Ahora bien, la turbina de baja presi?n que accionaba la h?lice central era del tipo Parsons, ya descripta en la ?ltima parte del Cap?tulo III. Esta turbina desarrollaba cerca de 16000 CV a una velocidad de 1 6 5 r.p.m. Como dato adicional, la turbina era impulsada por la extracci?n del vapor en exceso proveniente de otros motores alternativos. 434 Foto N? 186 : La fotograf?a que observamos no s ilustra un poco m?s acerca de las medidas con las que fue dise?ado y constru?do el barco de los sue?os. Se pueden ver las h?lices central e izquierda , junto con el tim?n .Una vez m?s, el punto de comparaci?n en tama?o est? dado p or la altura de los hombres q ue a p arecen en la foto . - Obviamente, toda esta potencia necesitaba de algo que la produzca y l?gicamente, como hemos visto, se lograba mediante el uso del vapor. El vapor requerido para hacer funcionar todo este gigantesco complejo de m?quinas era producido por 29 calderas (boilers) , que como casi todo en este buque, eran impresionantes en tama?o y en producci?n de vapor. Tal es as? que el RMS ?Titanic? necesitaba unas 850 toneladas de carb?n por d?a (s?, ley? bien: 850 000 kilogramos de carb?n de piedra) para poder afrontar las exigencias que le presentaban sus 159 hogares (es decir, los hornos), en los cuales se quemaba dicho carb?n, que habr?a de evaporar el agua, produciendo as? el vapor requerido. 435 Foto N? 187 : Otra muestra fotogr?fic a del tim?n del RMS ?Titanic? ,que es muy, muy grande comparado con las dimensiones de los tres hombres que posan para la posteridad . Hasta creo advertir la orgullosa satisf acci?n de ambos, hombres de trabajo, por la consecuci?n, paso a paso, de la obra . . . Foto N? 188 : Aqu? tenemos el ?alma? del barco : las calderas marinas , que surt?an del vapor necesario para poder alimentar las turbinas . Hab?a 29 de estos mastodontes, haciendo un total de 159 hogares , que consum?an unas 850 toneladas ( ochocientos cincuenta mil kilos. . . ?un poco? ) por d?a .- 436 Veamos algunas fotograf?as de los sistemas directamente ligados a la producci?n de vapor y fuerza motriz. Foto N? 189 : Diagrama t?cnico del sistema motriz del RMS ?Titanic? . Se puede inferir la complejidad del sistema y sus dimensiones en base a los valores de pote ncia desarrollados por el buque. Los elementos que se detall an en idio ma ingl?s en el esquema son los siguientes (desde la parte superior del mismo hasta la inferior ) : Main Condenser : Condensador Principal .- L .P. Cyl . (Low Pressure Cylinder ) : Cilindro de Baja Presi?n (de vapor ) .- Air Pumps : Bombas de Aire .- Low Pressure Turbine : Turbina de Baja Presi?n .- Reciprocating Engine Room : Sa la de Motores Rec?procos .- En la parte inferior del esquema se repite n los elementos ubicados en la superior .- 437 Foto N? 190 : Fotograf?a del motor de expansi?n rec?proco del RMS ?Titanic?. Como dijimos anteriormente, el origen del impulso logrado por el buque estaba dado por sus sistemas motores. Indiquemos que el carb?n (coal) que se quemaba en los hogares calentaba (mediante su ?poder calor?fico?) el agua de las calderas, de tal manera que al llegar al grado de disociaci?n agua-vapor, se generaba este ?ltimo. El vapor que llegaba a alcanzar una presi?n de 215 psi. (recordemos que esta unidad de presi?n brit?nica equivale a 1 4 , 7 lbs./pulg.cuadradas ; entonces el vapor llegaba a 3160,5 lbs./pulg.cuad., o lo que es igual, en unidades m?tricas, a 222 kgs./cms. cuadrados) era entonces hecho ingresar a los cilindros de los motores, donde por el trabajo de compresi?n y expansi?n se creaba la potencia necesaria como para poder (mediante los sistemas de transmisi?n ) hacer girar a los sistemas propulsantes (ejes, turbinas y h?lices).Obviamente, la explicaci?n t?cnica es mucho m?s larga y complicada y para ello se deber?an ver materias de Ingenier?a, como ser Instalaciones Electromec?nicas, M?quinas Hidr?ulicas, M?quinas T?rmicas, Mecanismos y Elementos de M?quinas. Pero a los simples fines explicativos creo que es buena. Si la turbina no estaba en uso, por ejemplo, en maniobras de ingreso y egreso de un puerto, el vapor ?perdido? se hac?a circular por los condensadores y el agua retornaba a las calderas .El vapor que quedara luego de esta operaci?n se venteaba a trav?s de las tres (3) chimeneas del RMS ?Titanic?. Recordemos que la cuarta chimenea era ?falsa? y que tambi?n, en varias 438 pel?culas relativas al barco, se v? humo escapando de la misma...... Foto N? 191 : En esta composici?n por computadora ,se tiene la sala de motores del buque .La imagen del film ?Titanic? (1996) , en que se v? el accionar de las bielas y dem?s mecanismos , es bien gr?fica sobre el tama?o de esta sala . . . y de lo que estaba all? adentro . . . .- 439 Foto N? 192 : Fotograf?a tomada en lo s talleres del astillero Harland & Wolff , Belfast, Irlanda del Norte , donde se pueden visualizar el conjunto de los motores ( parte de ellos) que se instalar?an en el RMS ?Titanic? , en su fase de a j uste y armado .- Fotos 193, 194 y 195 : Lo que queda del taller de armado de los motores del RMS ?Titanic? en los astilleros Harland & Wolff (foto actual ) . Nada resiste al implacable paso del tiempo . . . Foto N? 194 Foto N? 195 440 Otro de las instalaciones que se pod?an encontrar a bordo del RMS ?Titanic? era el sistema el?ctrico que prove?a del flu?do a todo el barco, siendo empleada esta producci?n de electricidad en los m?s diversos usos. Desde el gimnasio (porque el RMS ?Titanic? ten?a un gimnasio) que pose?a un camello el?ctrico hasta las l?mparas que iluminaban a los pasajeros y la tripulaci?n entre las cubiertas. La variedad de usos de la electricidad en el buque era sumamente amplia, ya que tambi?n se empleaba para: manejo de las gr?as de carga, cocinar en las diferentes cocinas el?ctricas, refrigeraci?n de los inmensos almacenes de comida fresca (que se ubicaban hacia abajo, cerca de la cubierta de entrepuente),calentamiento e iluminaci?n de las ?reas p?blicas del barco, accionamiento de los ventiladores, operaci?n de las puertas de cierre herm?tico contra el agua, operaci?n del sistema telef?nico y del equipamiento inal?mbrico (sistema Marconi).Veamos una fotograf?a de la del generador de energ?a (generator) en el RMS ?Titanic? . Foto N? 196 : Fotograf?a del generador principal del cual estaba provisto el RMS ?Titanic? . Aunque la foto es un tanto difusa , se pueden apreciar las dimensiones del implemento el?ctrico , que habr?a de proveer a las necesidades del buque . Dios m?o. . . .? y pensar que todo este trabajo se hundi? en el mar ? 441 M?s tarde detallaremos distintos elementos y partes del RMS ?Titanic?, como ser el gimnasio, la sala de radio donde se encontraba el aparato inal?mbrico de Marconi, los salones comedores, los ascensores, la c?pula de vidrio y la famosa ?Grand Staircase? (La Gran Escalera, en espa?ol),las cabinas, las habitaciones, la planta refrigeradora, las puertas de cierre herm?tico, los interiores, etc. Es decir, trataremos de realizar un somero pantallazo de aquellas instalaciones, dispositivos y lugares que con el correr del tiempo ( y a medida que la leyenda iba creciendo al transcurrir de los a?os...) fueron haci?ndose m?s conocidos para la mayor?a de la gente. Ahora, antes de continuar con la descripci?n de los mencionados elementos y partes indicados anteriormente, hagamos algunos comentarios sobre ciertos aspectos del buque. Hay muchas contradicciones respecto al RMS ?Titanic?; entre ellos est? la cantidad de trabajadores que tomaron parte en su construcci?n; unos autores dicen que fueron empleados catorce mil (14000 ) y otros dicen que fueron unos diecisiete mil (17000 ).En realidad, se cree que la cifra aproximada est? en el orden de los diecisiete mil (17000) pero no fijos todos ellos, sino que tambi?n como pasa ahora, hab?a muchos de ellos que trabajaban un tiempo y luego renunciaban. Otra de las cuestiones se refiere a las calderas : como hab?amos dicho, sumaban 29 ,de las cuales 2 4 de ellas eran de doble casco y las restantes 5 , de simple casco. Asimismo otra de las estructuras que dar?an que hablar, en este caso, los cierres herm?ticos, cerraban 16 compartimentos estancos. En cuanto al costo, se puede indicar que el RMS ?Titanic?, seg?n los autores que m?s trabajaron en este tema, tuvo una inversi?n de siete millones y medio (7,5 ) de d?lares (recordemos : del a?o 1912 ). Como dato adicional digamos que la pel?cula de James Cameron cost? en 1996 la m?dica suma de 200 millones de la misma moneda. Si se quisiese realizar una nueva construcci?n de este gi gante del mar, el nuevo buque costar?a nada m?s que unos 400 U$S millones : poca plata.......Y aunque al lector le parezca mentira, ya hay varios proyectos al respecto . 442 Foto N? 197 :Fotograf?a de una de las puertas de cierre herm?tico, que presentaba el RMS ?Titanic?. - Lo que indico sobre una nueva construcci?n de un nuevo ?Titanic? no es obra de mi fantas?a : en una posterior parte de este Cap?tulo, indicar? los diferentes proyectos que se realizan al respecto, sus mentores y dem?s . 443 Foto N? 198 : Esquema del corte transversal , por proa, del buque RMS ?Titanic? .- 444 Uno de los detalles que llaman la atenci?n cuando se estudia la tr?gica historia del RMS ?Titanic? es la cantidad de cubiertas (decks) que presentaba el buque. No solo un criterio de grandiosidad movi? a quienes proyectaron el buque, sino tambi?n (y esto es lo m?s contundente al respecto) formalizar (de dar forma) y explicitar sin ning?n tipo de pudor o prurito, la distinci?n entre las diferentes clases sociales. La distinci?n o diferencia entre estas clases era sumamente evidente y a cada rato ( no solo en el barco, sino tambi?n en la vida diaria de las ciudades, pueblos, etc.) se hac?a notar. Este tipo de conducta no era solo propiedad de una sola naci?n sino que Europa en su conjunto segu?a este tipo de normas sociales, a los efectos de distinguir unas personas de otras, ya sea por su rango, abolengo, crianza y fundamentalmente, riqueza . Como peque?a muestra, debemos recordar que (aunque suprimida) la reducci?n a la servidumbre de la Rusia europea de esos a?os segu?a, de hecho, funcionando como una de las cosas m?s normales y aceptadas por casi todos, salvo un grupo de revolucionarios (la Revoluci?n de Octubre de 1917 se ve?a en el horizonte y los hechos de 1905 le pon?an el antecedente.....), pol?ticos y fundamentalmente, los siervos rusos. En definitiva, la distinci?n tajante entre las diferentes clases sociales era un hecho, guste o no. Y esta distinci?n estaba presente en el ?Titanic?. Como dec?amos, el n?mero de cubiertas en el barco era amplio. En total eran nueve (9) y las podemos listar, partiendo desde la parte superior hasta la inferior, en el siguiente orden : ? Boat Deck --(Cubi erta de Botes)-- ? Promenade Deck ( Deck ?A?) -- (Cubierta de Paseo)-- ? Bridge Deck (?B?) --(Cubierta del Puente)-- Forecastle Deck --(Cubiert a del Castillo de Proa)-- Constitu?a la parte delantera de la Cubierta del Puente. Poop Deck--(Cub ierta de Popa)-- Constitu?a la porci?n anterior de la Cubierta del Puente. 445 ? Shelter Deck (?C?) --(Cubierta de Refugio)-- ? Saloon Deck (?D?)--(Cubierta del Sal?n)-- ? Upper Deck (?E?) --(Cubierta Alta)-- ? Middle Deck (?F?)--(Cubierta Media)-- ? Lower Deck (?G?)--(Cubierta Baja)-- ? Orlop Deck--(Cubierta del Entrepuente)-- ? Tank Top Deck Y sin embargo, cuando se toman separadamente los buques ?Olympic? y ?Titanic? para su estudio u observaci?n, se presenta una pregunta cl?sica: ?C?mo distinguirlos, si ambos buques eran pr?cticamente id?nticos, teniendo bien ganado el apodo de ?gemelos??. Tan es as?, que varias fotos que se atribuyen al ?Titanic? en realidad pertenecen al ?Olympic?. Y sin embargo, hay un procedimiento sumamente f?cil como para, de un simple vistazo, poder distinguir cu?l es cada uno de ellos. Es as? que se deber? tener en cuenta, al observar una fotograf?a de la ?poca ( o eventualmente, alguna de las poqu?simas pel?culas que se toma ron de dichos buques), que el ?Olympic? presentaba la Promenade Deck (Cubierta de Paseo) totalmente abierta, mientras que tant o el ?Titanic? como el ?Britannic? ten?an, a la mencionada Cubierta, cerrada en un tercio en su parte anterior. Veamos (ya que las hemos nombrado) algunas de las caracter?sticas de las Cubiertas que hemos indicado, como as? tambi?n los respectivos planos de las mismas. Tenemos entonces : ? 1 ) : Boat Deck --Cubierta de Botes-- Se pod?an encontrar en esta Cubierta : Sal?n de Juego de cartas; sala de radio; cuartos de los oficiales; botes salvavidas; gimnasio . 446 Foto N? 199 : Disposici?n de la Boat Deck del RMS ?Titanic? .Los botes numerados del 1 al 16 son los botes salvavidas y los ?cutters?; los botes que llevan letras son del tipo ?Englehardt? .N?tense que est?n sobre las ?reas de proa y popa .Los distintos ambientes y lugares detallados en idioma ingl?s, son los siguientes, tomadas de proa a popa : Bridge: Puente . - Funnel : Chimenea. Captain : Lugar del Capit?n .- Officers Quarters :Cuartos de Oficiales .- 1 st Entrance : Entrada de 1ra.clase.- Gymnasium :Gimnasio .- Roof over 1st Class lounge :Techo sobre el Lugar de descanso de lra. clase.- Compass platform : Plataforma del comp?s .- Tank Room : Sala o dep?sito del tanque .- Shaft : Toma de ventilaci?n .- Smoking Room :Sal?n de fumadores .- Dummy funnel :Falsa chimenea .- Roof over 1st class : Techo sobre la 1ra.clase.- 2nd class Entrance :Entrada de 2da.clase .- Cortes?a Encyclopedia Tit?nica .- 447 Foto N? 200 : Diagrama de la Promenade Deck (?A?) . Los distintos lugares, instalaciones y ambientes detallados en idioma ingl?s, son los siguientes ,desde proa hacia popa : 1st Class : 1ra.Clase .- Boiler Uptake Casing : Tuber?a del conducto de caldera . 1st Class entrance :Entrada de 1ra.Clase. 1st Class Promenade :Cubierta de paseo de 1ra.Clase . Reading & Writing Room : Sal?n de Lectura y Escritura . 1st Class Lounge : Sal?n de Descanso de 1ra.Clase. Bar : No necesita traducci?n.... Lounge Pantry : Despensa del Sal?n de Descanso de 1ra.Clase. Tank Room: Sala de Dep?sito. Smoking Room : Sal?n de Fumadores de 1ra.Clase . Verandah & Palm Court : Caf? de la Galer?a y Sal?n de las Palmas .- Cortes?a Encyclopedia Titanica .- 448 ? 2 ) : Promenade Deck (? A?) --Cubierta de Paseo-- Aqu? se hallaban : camarotes de primera clase; salas de lectura y escritura de primera clase; sal?n de descanso de primera clase; sal?n de fumadores de primera clase, el caf? de la Galer?a y el Sal?n de las Palmas. ? 3) : Bridge Deck (?B? ) --Cubierta del Puente-- En esta parte del barco hallamos: las suites de primera clase; dos suites de primera clase (para millonarios); el restaurant a la Carte de primera clase; el restaurant del Caf? Parisien y el sal?n de fumadores de 2da.clase. Comentemos que los pasajeros de primera clase acced?an al interior del ?Titanic? a trav?s de lo que se conoc?a como ?The Great Staircase? (La Gran Escalera).Esta impresionante obra de arte med?a 16 pies de ancho (unos 5,3 metros) y permit?a el acceso a siete de las Cubiertas y se elevaba hasta una altura de unos 60 pies (unos 2 0 metros ).Como remate de este hermoso trabajo artesanal, lo que ser?a el cielo raso estaba constitu?do por una s?lida c?pula de cristal, de la cual colgaba un gran candelabro ( o com?nmente llamado ?ara?a de luces?).Asimismo, en la parte inferior de los escalones, hab?a una estatua, y sobre su parte superior, a media altura de la pared, un reloj detalladamente ornamentado; sobre esta escalera y por encima del reloj, se deber?a haber colocado la pieza que dec?a ?Honour and Glory Crowning Time? (en espa?ol: ?El Tiempo de la Coronaci?n de la Gloria y el Honor?): pero aparentemente no hubo tiempo suficiente y en el lugar que hubiese correspondido, se coloc? un espejo. ? 4) : Shelter Deck (?C?) --Cubierta de Refugio-- Se pod?an observar, sobre esta Cubierta, los siguientes sitios: suites de primera clase; la biblioteca de 2da. clase; la sala social de 3ra. clase; la sala de fumadores de 3ra.clase;algunas habitaciones para la tripulaci?n; cabinas para doncellas, damas de compa??a o sirvientes, que acompa?aban a muchos de los pasajeros de 1ra.clase;barber?a para el pasaje de 1ra.clase;consultorio m?dico; compuertas para la carga del buque. 449 ? 5) : Saloon Deck (?D?)--Cubierta del Sal?n-- Ac? estaban: el sal?n comedor de 1ra.clase; el sal?n de recepci?n de 1ra.clase;el sal?n comedor de 2da.clase; las cocinas y despensas para la 1ra.y la 2da.clase; las salas de 1ra.,2da.y 3er.clase;los cuartos de la tripulaci?n; la carnicer?a y panader?a de 1ra.y 2da.clase y el hospital. ? 6) : Upper Deck (?E?)--Cubierta Superior-- Aqu? encontramos: salones para las 1ra.,2da. y 3ra. Clase; cuartos para la tripulaci?n y la barber?a de 2da.clase. ? 7) : Middle Deck (?F?)--Cubierta Media-- En esta Cubierta tendremos lo siguiente : piscina; ba?o Turco; salas para las 2da. y 3ra.clase;cuartos para la tripulaci?n; sal?n comedor de 3ra.clase;cocina de 3ra.clase;panader?a y carnicer?a para 3ra.clase. ? 8 ) : Lower Deck (?G?)--Cubierta Inferior-- En la Cubierta Inferior encontraremos: cancha de squash; Oficina postal (o si se quiere, el Correo); heladera y refrigeradores de comida; salas de equipajes; bodegas de cargo; cuartos de la tripulaci?n; algunos cuartos para la 3ra.clase. ? 9) :Orlop Deck--(Cubierta del Entrepuente)-- En esta Cubierta se hallaban: salas de m?quinas; salas de calderas; dep?sitos de carb?n; dep?sitos (tanques) de agua fresca; dep?sitos de alimentos; bodega para los vinos; bodegas de carga ,bodegas de carga refrigeradas y dep?sitos de equipaje. Como detalle, tenemos que tener en cuenta que muchas de las ?reas del RMS ?Titanic? atravesaban m?ltiples cubiertas, por lo que muchas veces se puede volver dificultoso llegar a determinar exactamente hasta donde se extend?a una cubierta. 450 Foto N? 201 : Disposici?n de la Bridge Deck (?B?) . De popa a proa, se pueden hallar los siguientes lugares sobre esta cubierta : Poop Deck : Cubierta de popa .- Crane : Gr?a .- 2nd Class Entrance : Entrada de 2da.Clase .- 2nd Class Smoking Room : Sal?n de Fumadores de 2da.Clase .- 2nd Class Promenade : Paseo de la 2da. Clase .- A la C?rte Restaurant : Restaurant a la Carta .- Pantry : Despensa .- Turbine Engine Casing : Tuber?a del Conducto de la Turbina .- Galley : Cocina . 1st Class Promenade : Paseo de la 1ra.Clase.- Engine Room Casing: Tuber?a de la Sala de Motores .- Boiler Uptake Casing : Tuber?a del Conducto de Calderas.- 1st Class : Primera Clase .- 1st Class Enterance : Entrada de 1ra.Clase .- Forecastle Deck : Cubierta del Castillo de Proa .- Cortes?a Encyclopedia Titanica .- 451 Foto N? 202 : Diagrama de la Shelter Deck (?C?) , en la que podemos encontrar, subiendo desde la proa del RMS ?Titanic? hasta la popa, las instalaciones que a continuaci?n de detallan : Firemen Mess : Rancho de los Fogoneros .- Seamens Mess : Rancho de los marineros .- Crew Mess : Rancho de la tripulaci?n .- Crane : Gr?a .- 1st Class Entrance : Entrada de 1ra.Clase .- Boiler Uptake Casing: Tuber?a del Conducto de Calderas. ? Maid & Valet Dining Room : Sal?n Comedor de las Sirvientas y Valets.- Engine Room Casing: Tuber?a de la Sala de Motores .- Barber Shop : Barber?a .- 2nd Class Library : Biblioteca de 2da.Clase .- 2nd Class Promenade : Paseo de 2da. Clase . ? 2nd Class Entrance : Entrada para la 2da.Clase .- 3rd Class Promenade : Paseo de la 3ra.Clase .- 3rd Class Entrance : Entrada para la 3ra.Clase .- 3rd Class General Room : Sal?n General para la Clase .- 3rd Class Smoking Room : Sal?n de Fumadores de 3ra.Clase .- Cortes?a Encyclopedia Titanica .- 452 Foto N? 203 : Diagrama de la Saloon Deck (?D?) . En esta cubierta encontramos, desde el lado de popa hasta el lado de proa , los siguientes espacios e instalaciones : 3rd Class Entrance: Entrada para la 3ra.Clase .- Second Class Dining Saloon : Sal?n Comedor de 2da.Clase .- Hoist : Elevador .- First & Second Class Galley : Cocina de 1ra. y 2da.Clase.- First Class Pantry : Despensa de 1ra. Clase .- Third Class Open Space : Espacio abierto para la 3ra.Clase .- Hatch N? 2 :Escotilla N? 2 .- Hatch N? 1 :Escotilla N? 1 .- Firemen : Fogoneros .- Store : Almac?n .- Cortes?a Encyclopedia Titanica .- 453 Foto N? 204 : Disposici?n de la Upper Deck (?E?) ,en la cual hallaremos, partiendo desde proa hacia popa , los lugares conocidos como : Trimmers : Guarnecedores . Seamen : Marineros .- 3rd Class :3ra.Clase .- Boiler Uptake Casing : Tuber?a del Conducto de Calderas .- 1st Class : 1ra.Clase .- Plate Washers : Lavadores de Platos .- 2nd Class Stewards : Mayordomos de 2da.clase Dining Room Waiters : Mozos de Sal?n Comedor 1st Class Stewards : Mayordomos de 1ra.Clase .- 1st Class Cooks : Cocineros de 1ra.Clase .- 2nd Class : Segunda Clase .- Laundry : Lavander?a .- Stewards : Mayordomos Engine Room Casing : Tuber?a del Sal?n de Motores .- Engineers Mess : Rancho de los Ingenieros .- Turbine Room Casing : Tuber?a de la Sala de Turbinas .- 2nd Class Barber :Barber?a de 2da.Clase .- Cortes?a Encyclopedia Titanica .- 454 Foto N? 205 : Diagrama de la Middle Deck (?F?) , donde se puede observar, partiendo de popa hacia proa , los siguientes espacios, lugares y detalles : N? 6 Hatch : Escotilla N? 6 .- N? 5 Hatch : Escotilla N? 5 .- N? 4 Hatch : Escotilla N? 4 .- Lockers : Cierres .- Engine Casing : Tuber?a de Motor .- Engineers Quarters :Cuartos de los Ingenieros .- Chief Engineer : Jefe de Ingenieros .- Stewards : Mayordomos .- Fans : Venteos .- Bakery : Panader?a .- Boiler Casing : Tuber?a de la Caldera .- Third Class Galley : Cocina de 3ra.Clase .- Bakers : Panaderos .- Butchers : Carniceros .- Pantry : Despensa .- Third Class : 3ra.Clase .- Dining Saloon: Sal?n Comedor.- 3rd Class Stewards : Mayordomos de 3ra.Clase .- Turkish Bat h : Ba?o Turco .- Soiled : Restos .- Linen : Ropa blanca .- Swimming Bath : Ba?o de piscina .- Linen Drying Room : Sala de Secado de Ropa Blanca .- Squash Racquet Court : Cancha de Juego de Squash .- Bunker Hatch : Escotilla del pa?ol .- N? 2 Hatch : Escotilla N? 2 .- N? 1 Hatch : Escotilla N? 1 .- Firemen : Fogoneros .- Cahin Locker : Bloqueador de la cadena.- Store : Almac?n .- Cortes?a Encyclopedia Titanica .- 455 Foto N? 206 : Disposici?n de la Lower Deck (?G?) , en la que se pueden hallar ,desde proa hacia popa : 3rd Class Open Berths : Camarotes abiertas de 3ra.Clase .- 1st Class Baggage : Equipajes de 1ra.Clase .- Squash Court : Cancha de squash .- Post Office : Oficina Postal Boiler Uptake Casing : Tuber?a del Conducto de Caldera .- Coal Bunker : Pa?ol del Carb?n .- Swimming Pool : Piscina .- Engine Room Casing : Tuber?a de la Sala de Motores .- Workshop : Taller .- Turbine Engine Room Casing : Tuber?a de la sala de motores accionados por turbinas .- Cortes?a Encyclopedia Titanica .- 456 Foto N? 207 : Diagrama de la Orlop Deck . En esa cubierta , que no estaba nomenclada con letras como las dem?s, se pod?an encontrar ,desde popa hacia proa : Cargo : Cargamento (Varios) .- Tunnel : T?nel .- Refrigerated Cargo : Carga refrigerada .- Storage : Almacenaje .- Groceries : Comestibles .- Electric Engines : Motores el?ctricos .- Fresh Water Tanks : Tanques de agua fresca .- Wine & Spirits : Vino y Licores .- Switch Boards : Cuadros de distribuci?n .- Turbine Engines : Motores de turbina .- Turbine Engine Room : Sala de Motores de turbina .- Evaporator Room : Sala de los evaporadores .- Reciprocating Engines : Motores rec?procos .- Reciprocating Engine Room: Sala de Motores rec?procos .- N? 1 Boiler Room : Sala de calderas 1 .- Coal Bunker : Dep?sito de carb?n .- Coal : Carb?n .- N? 2 Boiler Room : Sala de calderas 2 .- N? 3 Boiler Room : Sala de calderas 3 .- Boiler Room : Sala de Calderas (Varias ) .- N? 4 Boiler Room : Sala de Calderas 4 .- N? 5 Boiler Room : Sala de calderas 5 .- N? 6 Boiler Room : Sala de calderas 6 .- Reserve Coal : Carb?n de reserva .- 1st & 2nd Class Baggage : Equipaje de 1ra. y 2da. Clase.- Cargo : Cargamento ( en proa, varios).- Cortes?a Encyclopedia Titanica .- 457 Foto N? 208: En esta disposici?n podemos apreciar la Tank Top Deck, que tiene algunas diferencias con la Orlop Deck . Veamos sus instalaciones y espacios , desde proa a popa : Peak Tank : Tanque Extremo .- Cargo Hold : Bodega de carga.- Cargo (varios) : Cargamento.- Firemen Passage & Pipe Tunnel : Pasaje de los fogoneros y T?nel de ca?er?as.- Cargo or Reserve Coal : Cargamento o carb?n de reserva .- Coal (varios) : Carb?n .- Ash Ejector : Eyector de cenizas .- Refrigerating Engines : M?quinas refrigeradoras .- Reciprocating Engine Room : Sala de Motores Rec?procos.- Turbine Engine Room : Sala de motores de turbina .- Fresh Water Tanks : Tanques de agua fresca .- Electricity Generators : Generadores de electricidad .- Tunnel (varios) : T?nel.- Boiler Room (N? 1 /N? 6) : Salas de Calderas desde la N? 1 a la N? 6.- Cortes?a Encyclopedia Titanica. 458 De todos modos, es necesario hacer algunas aclaraciones sobre la disposici?n de las cubiertas, junto con otros peque?os elementos que formaron parte del ?Titanic?. Se dispusieron algunas modificaciones antes del lanzamiento del buque de los sue?os. ?stas tuvieron que ver con ciertos ?detalles? que se observaron durante el viaje inaugural del buque RMS ?Olympic?, y que determinaron que Harland & Wolff, junto con la White Star Line, realizaran ciertos cambios . Vale la pena acotar ( en vista a la tercera parte de este Cap?tulo) que las camas del ?Olympic? eran muy el?sticas y la vibraci?n del barco pod?a sentirse a trav?s de ellas, manteniendo de este modo a los pasajeros despiertos; con lo que el problema se hubo de solucionar colocando en las respectivas camas listones de madera .Asimismo, se decidi? mover la sala de Radio desde el lado de babor de la cubierta de Oficiales ( sobre la Boat Deck) hasta el medio del barco y alargar el sal?n de recepci?n de la Saloon Deck (?D?), que estaba a continuaci?n del sal?n comedor de 1ra.clase. Otra sala de recepci?n fue a?adida al restaurante a la C?rte, siendo que ?ste era m?s largo en el RMS ?Titanic? que en el RMS ?Olympic?. Si bien la Bridge Deck (?B?) estaba originalmente dise?ada para presentar tres (3) lugares de paseo, a los proyectistas y autoridades de la WSL les pareci? demasiado , con lo que anularon uno de ellos y ese sitio construyeron el Caf? Parisien, algunas galer?as privadas y suites mucho m?s grandes, con los cuartos de los sirvientes. Luego se agregaron algunos ba?os privados m?s, y se hicieron las escotillas sobre la Shelter Deck (?C?),un poco m?s peque?as all? donde hab?a ba?os (obviamente....) . Al realizar un nuevo y m?s largo albergue de Oficiales en la Boat Deck (con sus respectivos cuartos),s e dispuso de m?s espacio. Una vez realizado este peque?o paneo por lo que en el ?Titanic? se llamaron las cubiertas ,viendo en ellas todo lo que se pod?a encontrar al servicio de los pasajeros ( sean de la clase que sean), pasemos a completar (lo prometido es deuda....) la descripci?n de los dem?s elementos, instalaciones, lugares que tambi?n constitu?an el RMS ?Titanic?, formando parte del buque. Aunque este es un simple pantallazo, espero que sea lo suficientemente ilustrativo, ya que, a fuerza de ser sincero, deber?a introducir los nombres de 459 qui?nes hicieron dichas partes, cu?nto tardaron en completarlas, etc . Y lamentablemente, no poseo esa informaci?n. Como dijimos en su oportunidad, todo (o casi todo.....) en el barco era grande y lujoso. Adem?s, muchas de las instalaciones contaban con los adelantos del reci?n nacido siglo XX. Veamos algunas de ellas y sus caracter?sticas. Para qui?n deseara mantenerse en forma (y los dise?adores del ?Titanic?, si no hubiera sido por su tr?gico final, se hubieran convertido mediante su instalaci?n, en los precursores del ?fitness? ?aptitud, buena salud--- o del ?body training ?entrenamiento del cuerpo--,de los viajes trasatl?nticos...), un gimnasium (gimnasio) estaba disponible. Esta caracter?stica ?nica del RMS ?Titanic? se ubicaba sobre el lado de estribor (costado derecho del buque mirando de popa a proa), cercano a la entrada de primera clase. Este gimnasio pose?a ventanas en forma de arco que miraban hacia la Boat Deck, y en ?l se pod?an encontrar detalles como una bicicleta fija, un caballo el?ctrico (otros dicen que era lo m?s parecido a un camello) y una m?quina para practicar los movimientos de remo. Y si del uso de las instalaciones se trata, podemos decir que el gimnasio se encontraba abierto desde las nueve (9) de la ma?ana hasta las doce (12) del mediod?a para las damas y desde las 14 hs. hasta las 18 hs. para los caballeros ; como as? tambi?n, no se cobraba ning?n ?adicional? por utilizarlo. Una sorpresa: tambi?n los ni?os que tuvieran deseos de practicar ejercicio pod?an usar sus instalaciones, en el horario de 13 hs. a 15 hs. Foto N? 209 : Podemos apreciar en esta foto a un despreocupado caballero (bastante fornido ?l . . .) ejercit?ndose en la ?rowing machine?? m?quina de remos-- . Tiempo feliz , antes de la desgracia . . . 460 Foto N? 210 : Otra vista del gimnasio del ?Titanic? . De acuerdo a la ?poca, presentaba los adelantos m?s sofisticados .- Veamos ahora la escalera de primera clase o, como se la conoce habitualmente, la ? G ran Escalera? , por la cual los pasajeros de 1ra.clase se dirig?an a los salones comedores. Como hab?amos mencionado anteriormente en ocasi?n de hacer algunos comentarios sobre la Bridge Deck (?B?), era un impresionante trabajo de artesan?a en madera de roble y hierro forjado. A nivel del barco, estaba ubicada hacia la parte delantera del mismo , aunque habr?a que aclarar que hacia popa tambi?n exist?a una ?Gran Escalera? e iba desde la Promenade Deck (?A?) hasta la Saloon Deck (?D?).Y hab?amos comentado que sobre la ?Gran Escalera? se encontraba la c?pula de vidrio (dome) ;esta estructura estaba hecha de hierro forjado y vidrio, y permit?a que la luz del Sol llegara al ambiente de una manera suave, sin gran intensidad, haciendo que el roble pulido de los paneles que revest?an los paneles y la balaustradas brillaran en todo su esplendor. En la siguiente fotograf?a podemos advertir, aunque sea s?lo parcialmente, la magnificencia de la c?pula de vidrio, que hac?a de filtro a la luz solar intensa pero que dejaba pasar la luminosidad, posibilitando as? la permanencia de un tibio ambiente. 461 Foto N? 211 : Distinci?n , lujo y refinamiento se unieron en la concepci?n y realizaci?n de la ?Gran Escalera? . Sobre la parte superior de la misma , se encontraba un largo panel en relieve (ubicado sobre el descanso) , que pose?a un reloj. ?ste se hallaba rodeado de dos figuras tambi?n tallad as, que representaban el ?Tiempo de la Coronaci?n del Honor y la Gloria?. Hecha en base a hierro forjado y madera de robl e, el bajar sus pelda?os rumbo a los salones comedores era sin?nimo de clase, lujo, distinci?n . . . y de riqueza .- -? Esp?rame j unto al reloj . . .H?zlo valer ? - Foto N? 212 : Reconstrucci?n crom?tica de la ?Gran Escalera? , donde advertimos en primer plano, la figura del ?ngel sosteniendo la l?mpara y hacia atr?s , el reloj y su marco de madera. Sobre todo el conjunto se puede apreciar la parte inferior de la ?Gran C?pula? .- 462 Foto N? 213 : Fotograf?a de la ?Gran C?pula? .E n esta foto se puede advertir la hermosura del conjunto c?pula ? escalera .Evidentemente , los ar tesanos encargados de este trabajo , supieron hacerlo muy bien .La foto presenta una claridad manifiesta , pero evidentemente se procur? tomar la vista en un d?a soleado ( y posiblemente , a mediod?a ) , de manera de resaltar la luminosidad del conjunto. Para no faltar a la verdad , la foto es, en algunos aspectos, difusa : es de hacer constar que por m?s que las nuevas c?maras fotogr?ficas se estaban desarrollando ? a todo vapor?, todav?a falta b a mucho camino para lle gar a las pel?culas con filtros solares y dem?s progresos .Pero as? y todo, la foto es una buena muestra de lo que los pasajeros de 1ra.clase del RMS ?Titanic? pod?an tener ante su contemplac i?n .Comentemos que , aunque la luminosidad es quiz?s demasiada, lo que intent? el fot?grafo, al tomar la foto, es resaltar tambi?n el brillo del roble pulido y el trabajo de herrer?a (forjado) entre balaustradas .- 463 Sigamos viendo algunos de los dise?os que el RMS ?Titanic? incorpor?, a los fines de proveer a los pasajeros de todo el confort posible. Un rasgo especial del buque lo constitu?a la instalaci?n de cuatro (4) (elevators) ascensores, que habr?an de servir a los pasajeros de las 1ra.y 2da.clase;estos ascensores fueron fabricados por la Otis Elevator Company .Aunque los planes de instalaci?n contemplaban la colocaci?n de dos (2) ascensores ?nicamente, debido a otras consideraciones se hizo necesario instalar otros dos (2),siendo destinados tres (3) a los pasajeros de 1ra.clase y uno (1) a los pasajeros de la 2ra.clase.Y para mejorar el servicio, se incluy? en cada ascensor un asistente, que atend?a el aparato y sus movimientos. Los ascensores de 1ra.clase cubr?an el trayecto desde la Promenade Deck (?A?) hasta la Saloon Deck (D?) ,con las entradas respectivas seg?n el nivel que atravesaran, y se ubicaban hacia adelante de la ?Great Staircase?. Foto N? 214 : Fotograf?a de uno de los ascensores del RMS ?Titanic? .Al lado de la puerta del mencionado elevador se puede ver el sistema motor y de poleas que lo hac?a mover . Evidentemente, esta foto muestra lo que ser?a el ?subsuelo? , ya que los marcos, etc. de los ele vadores estaban bien decorados .- En cambio, el ascensor de la 2da.clase se extend?a s?lo desde la Boat Deck hasta la Upper Deck (?E?),estando localizada en el centro de la escalera mencionada . La escalera anterior de la 2da.clase corr?a desde la Boat Deck 464 hasta la Upper Deck (?E?) con el elevador ubicado en el medio de los dos tramos de escalera . Un detalle : los ascensoristas eran los siguientes: ? Fred Allan, de 17 a?os de edad. ? William Carney,31 a?os (su cuerpo fue recuperado luego del naufragio) . ? A. King, edad 18 a?os. ? R. J. Pacey, edad 17 a?os. La nota triste de este aspecto lo constituye el hecho que ninguno de los ascensoristas sobrevivi? al hundimiento. Para ellos , el recuerdo de estas l?neas . Sigamos. Para poder atender ciertas necesidades del cuerpo (como ser afeitarse y cortarse el pelo) el RMS ?Titanic? pon?a a disposici?n de los pasajeros de 2da.y 3ra.clase,dos (2) (barber shops) barber?as , las cuales pose?an utensilios, artefactos de lavado y secado. La barber?a de la 1ra.clase estaba ubicada sobre la Shelter Deck (?C?), cerca de la ?Gran Escalera? cercana a popa. Es que los servicios de barber?a eran muy solicitados : era una cuesti?n de principios el estar bien presentable y adem?s, las damas se fijaban (tal como lo sigue siendo hoy.....) en la presentaci?n de los caballeros. El horario en que la barber?a se pod?a encontrar disponible era de 07 hs. en la ma?ana hasta 7 de la tarde, pero para la conveniencia general de la mayor?a, se pidi? a los pasajeros que no solicitaran el servicio de corte de cabello o lavado de cabeza excepto en el horario de mediod?a hasta las 17:30 hs. El costo m?s general estaba alrededor de 1 libra esterlina (medio d?lar) de ese entonces y cubr?a las atenciones de afeitado, corte de pelo y lavado de cabeza. 465 Y si la barber?a no alcanzase a prestar todos los servicios que se requer?an de ella, se pod?a intentar liberarse de toxinas y del famoso ?stress? --todav?a Foto N? 215 : Aspecto que presentaba una de la s barber?as del RMS ?Titanic? , en este caso, la correspondiente a la 1ra.clase. Como se puede apreciar a simple vista, no ten?a casi nada que envidiarle a las modernas peluquer?as de nuestros d?as . . . sin nombre o conocimiento en esos d?as- utilizando los renombrados servicios del ba?o Turco, que en s? mismo, pod?a rivalizar con los ba?os turcos de los mejores balnearios europeos , de moda en esos d?as. El ba?o Turco (que en definitiva, era una especie de sauna actual) del RMS ?Titanic? se ubicaba sobre la Middle Deck (?F?),pero ten?a un detalle particular : estaba reservado s?lo para los pasajeros de 1ra.clase; su uso estaba permitido 466 tanto para mujeres como para hombres, siendo el horario habilitado para las primeras de 10 de la ma?ana hasta la 13 hs., mientras que los caballeros lo pod?an usar desde las 14hs.hasta las 18 hs. Los precios no eran excesivamente caros, ya que ten?an un ?ticket? variaba desde una (1) libra esterlina hasta cuatro (4) chelines (monedas inglesas), pudi?ndoselo conseguir en la Oficina de Consultas. Foto N? 216 : Fotograf?a del ba?o Turco del RMS ?Titanic? .Esta era otra de las ?joyitas? ( y no precisamente de la abuela . . .) con la que los pasajeros del buque pod?an contar para su esparcimiento durante el transcurrir del viaje .Esta instalaci?n era tanto o m?s completa que los ba?os turcos de la ?belle ?poque? de los balnearios (o ?spa?) de la Europa de aquellos a?os .- En nuestra recorrida imaginaria por el interior del buque m?s grande que se haya constru?do hasta el a?o 1912, nos encontraremos con algo fascinante para los esp?ritus bohemios: el famoso Caf? Parisien ,que fue dise?ado de modo de ser una r?plica exacta de un caf? ,de los que se pueden encontrar en 467 las aceras de las calles de la ciudad de Par?s (Francia). Este Caf? ten?a la apariencia de una encantadora y asoleada galer?a , ornamentada en toda su extensi?n con trabajos art?sticos de enrejado. Adem?s, como en cualquier otro caf? del mundo, encontrar?amos algunas sillas rodeando las mesas. Los almuerzos y las cenas eran servidas con el mismo servicio, pero incorporan- do las ventajas de un restaurant. Esta muestra de sofisticaci?n y buen gusto mundano se encontraba en la Bridge Deck (?B?) y para sorpresa de los comensales o simples asistentes al caf?, el servicio de las mesas estaba a cargo de aut?nticos y genuinos mozos franceses. Evidentemente, los realizadores del sue?o o por lo menos ,aquellos que quisieron hacer del RMS ?Titanic? algo excepcional, estaban muy bien asesorados..... Este Caf? Parisien se convirti? en el punto de reuni?n de varios ilustres pasajeros de la 1ra.clase, entre ellos, el Coronel Archibald Gracie IV y el Mayor Archibald W .Butt. Pero veremos en mayor detalle lo atinente a los Foto N? 217 : Fotograf?a del famoso ?Caf? Parisien? ,a bordo del RMS ?Titanic? . Su encanto resid?a en la total ambientaci?n del mismo , semejante a un verdadero caf? de la ciudad de Par?s .Como detalle pintoresco , estaba atendido por mozos franceses . Adem?s de pasar un grato momento en sus instal aciones , el Caf? Parisien serv?a tambi?n como punto de encuentro obligado . . . y para mirar a las ?chicas? :??? Tr?s Joli???? .- 468 pasajeros de las diferentes clase sociales a bordo del ?Titanic? en una parte posterior del presente Cap?tulo. No s?lo servicios de barber?a o de ba?o Turco se pod?an hallar a bordo del barco, sino tambi?n algo realmente excepcional, por lo menos en lo que se refiere a los viajes trasatl?nticos.....El ?Titanic?, lo mismo que su hermano gemelo, el ?Olympic?, pose?an un detalle de lujo ?nico: la piscina ( o si se quiere , la pileta de nataci?n ) . La misma estaba ubicada sobre el lado de estribor de la Middle Deck (?F?), justo hacia adelante del ba?o Turco, se extend?a por debajo de la Lower Deck (?G?).Como era l?gico en estos casos, la piscina estaba reservada exclusivamente para los pasajeros de 1ra.clase y contra lo que pudiera esperarse, no ten?a un gran tama?o. El horario de uso de sus instalaciones eran los mismos que para el ba?o Turco y los precios de los ?tickets? id?nticos a los del mencionado ?sauna?, pudiendo hacer uso de Foto N? 218 : Reconstrucci?n por computadora de lo que fue la piscina (Swimming Pool) del RMS ?Titanic? .Es de destacar que ?sta era una de las atracciones con las que el buque de los sue?os presentaba su publicidad como el barco m?s lujoso de todos los tiempos .- 469 la mencionada pileta de nataci?n tanto los hombres como las mujeres. Como detalle, podemos indicar que el agua que llenaba esta piscina era salada y caliente, mientras que la profundidad que alcanzaba era de seis pies ( casi dos metros). Sigamos recorriendo el RMS ?Titanic?. Tambi?n encontraremos otro peque?o ambiente, llamado Caf? Veranda . Debo hacer una aclaraci?n: este nombre, en realidad, ser?a una conjunci?n de un nombre y una caracter?stica, ya que ?Caf?? es un nombre y ?Veranda? significa p?rtico, galer?a. En definitiva y en buen castellano, ser?a el Caf? de la Galer?a . Este Caf? consist?a en dos (2) salas ubicadas a ambos lados del barco; estas salas estaban justo atr?s de la Sala de Fumadores de la 1ra.clase y ostentaba un mobiliario blanco hecho en base a mimbre. El Caf? Veranda estaba decorado con enrejados verdes y plantas trepadoras. Sus sillas, de color marr?n y rojo, pose?an almohadones y sus ventanas estaban fabricadas en bronce, siendo la altura de ?stas de siete (7) pies de alto ( unos 2,30 metros).Como detalle de lujo, el Caf? Veranda ten?a palmeras .El ambiente de estos salones se completaba con hiedras que sub?an por las paredes enrejadas, al mismo tiempo que las ventanas de grandes arcos creaban un efecto de estar al aire libre. Para terminar, el Caf? Veranda estaba ubicado sobre la Promenade Deck (?A?). Foto N? 219 : Fotograf?a del Caf? Veranda .N?tense el buen gusto del ambiente, dado por sus sillas y mesas y el detalle de las hiedras sobre las paredes, enmarcando las v entanas .- 470 Desde que los europeos descubrieron los placeres del tabaco ( y sus complicaciones f?sicas....) luego del ?descubrimiento? de Am?rica, las personas que fuman desearon desde siempre poder compartir ese placer con sus semejantes. Y para ello, donde quisiese que est?n, se sol?an reunirse en salones dispuestos a ese fin. Por ello, no es de extra?ar que en el RMS ?Titanic? encontr?ramos tambi?n ( como ya adelantamos en la descripci?n del Caf? Veranda) el Sal?n de Fumadores de 1ra.clase .Este sal?n se convertir?a en el placer y en el punto de reuni?n de muchos pasajeros de dicha clase; su estilo era del tipo ?Georgian? y estaba revestido con paneles de caoba, al mismo tiempo que un detalle de exquisita finura y distinci?n lo constitu?a el trabajo de incrustaci?n de numerosas madreperlas ( o n?car).Al estar detallada y finamente realizado, este sal?n presentaba la particularidad de tener ventanas cuyos vidrios estaban pintados con paisajes, barcos antiguos, adem?s de figuras hist?ricas y mitol?gicas, logrando que la luz penetrara a trav?s de ellas y creando as? un ambiente delicado, casi et?reo. Si a esto le agregamos el humo azulado que flotaba sobre todo, el resultado era una especie de ?Nirvana del Fumador?. Asimismo, en el sal?n de fumadores de 1ra.clase,hab?a una chimenea de m?rmol, sobre la cu?l colgaba una vieja pintura de la bah?a del puerto y ciudad inglesa de Plymouth. De esta pintura, s?lo fueron realizadas dos (2) : una de ellas destinada al RMS ?Olympic? y la otra al RMS ?Titanic? . Qui?nes hayan visto la pel?cula del mismo nombre de James Cameron, se habr?n emocionado profundamente cuando uno de los hombres m?s capaces e instru?dos a bordo del ?Titanic?, el Ingeniero irland?s Thomas Andrews, sabiendo que la hora de su propia muerte se acercaba, se quedaba mirando una pintura sobre una chimenea, mientras una triste melod?a acompa?aba ese dram?tico momento; pues bien : la pintura que Andrews estaba mirando absorto era la que reci?n mencionamos. El Sal?n de Fumadores de 1ra.clase estaba ubicado en la Promenade Deck (?A?), detr?s de la Entrada de Primera Clase. El bar abr?a a las 8 de la ma?ana y cerraba a las 11:30 hs., y all? se pod?a acceder a marcas elegidas de cigarros, cigarrillos y tabaco, que se compraban a precios fijos. Debemos comentar que la WSL apelaba respetuosamente a que los ?passengers ? que sol?an frecuentar este Sal?n , se 471 Foto N? 220 : En este Sal?n de Fumadores de 1ra.clase , se reun?a lo m?s ? selecto? de los hombres de la sociedad que viajaban a bordo del ?Titanic? . Adem?s de lo lujoso del mobiliario y del exclusivo ambiente , el Sal?n de Fumado res ( como todo centro de reuni?n de ese entonces y de ahora . . .) , se usaba como lugar de co nversaci?n de los m?s variados temas : desde el eterno tema de las mujeres hasta la marcha de los grandes negocios . . . que sol?an frecuentar este Sal?n, se comportaran moderadamente, en un ambiente de buena camarader?a, y que evitaran el lenguaje soez (grosero) o cualquier otro abuso verbal o f?sico que empa?ara el buen trato entre caballeros. Una aclaraci?n: no es mi intenci?n deslizar ideas pol?ticas de ning?n signo en estos comentarios, sino S?LO mostrar ciertos aspectos del problem?tico asunto de la tajante divisi?n de clases, en total vigencia en esos d?as. Este no es un trabajo de investigaci ?n pol?tica, sino de investigaci?n hist?rica. O por lo menos, pretende serlo.... 472 ? A h ora, cigarros y brandy en el Sal ?n de Fumadores. All? se retiran a una nube de humo ,para felicitarse mutu amente por ser los amos del mundo.? Frase de ?Rose De Witt Bukater?, en la cena en el sal?n comedor de 1ra.clase , film ?Titanic? , de James Cameron. Foto N? 221 : Los ?ltimos pasajeros que escapaban al hundimiento del RMS ?Titanic? contaron que al pasar por el Sal?n de Fumado res de 1ra.clase, divisaron una figura alta y gallarda , que estaba ensimismada mirando un objeto sobre la chimenea del mencionado sal?n . Esta persona era el Ingeniero irland?s Thomas Andrews que, presintiendo que sus d?as hab?an llegado a su fin, junto con los del barco que dise?? y ayud? a construir , observaba la pintura que representaba la bah?a del puerto de Plymouth (Inglaterra) .Creo entenderlo : en ese momento supremo de la existencia de todo ser humano, ?nico e irrepetible, Thomas estaba mirando m?s all?... .. a su familia y a su puerto, despidi?ndose de ellos para siempre .- 473 En todo caso, los pasajeros de 1ra.clase que no quisieran fumar pero desearan encontrarse con sus semejantes, pod?an hacerlo en el Sal?n de Recepci?n de 1ra.clase ,donde pod?an disfrutar de un ?cocktail?, antes de la cena. Este sal?n estaba ubicado cerca del Sal?n Comedor de 1ra.clase ,en la Saloon Deck (?D?). Foto N? 222 : En esta fotograf?a se puede observar todo el lujo y refinamiento del Sal?n Recepci?n de 1ra.clase del buque de los sue?os .Las columnas de madera, detallad a mente trabajad as , pon?an el marco adecuado para una reuni?n amena . N?tense asimismo, las decoraciones, panel es y luminarias que adornaban este gran sal?n, otro punto de reuni?n de los m?s ele vados representantes de la sociedad de esos d?as .- 474 Y como a continuaci?n ven?a la cena, los pasajeros de 1ra.clase pasaban al Sal?n Comedor de 1ra.clase .Como tantos otros salones del ?Titanic?, este era, como para definirlo con una palabra leve, impresionante. Med?a 100 pies de largo (esto es, unos 33 metros),cubriendo una superficie de 10488 pies cuadrados (unos 1137,8 mts. cuadrados),pudiendo permanecer sentados 5 5 4 personas. L?gicamente, estaba exquisitamente decorado; su estilo era Ingl?s , un recuerdo de la era Jacobina inglesa de los siglos XVI y XVII, siendo la madera utilizada el roble . Adem?s, los muebles eran tambi?n de roble, de modo de mantener la l?nea de las partes circundantes. El Sal?n Comedor presentaba ventanas que ten?an vitrales con sus emplomaduras y estaba coronado por la famosa c?pula de cristal. El Sal?n Comedor se encontraba en la Saloon Deck (?D?) y las comidas que se serv?an en el mismo, eran preparadas en la misma cocina que las comidas servidas a la 2da.clase.La cocina tambi?n estaba localizada en la Saloon Deck (?D?). Foto N? 223 : En este Sal?n Comedor de 1r a.clase , las cenas eran m?s que eso : tambi?n un gran desfile de riqueza ,ostenta ci?n y moda .Pero sobre todas esas cosas humanas , se puede observar el impresionant e trabajo de decoraci?n , artesan?a y exquisitez (tambi?n humano . . .) que daba el marco apropiado para degustar una cena en la compa??a de lo m?s granado de la sociedad .- 475 Sin embargo, hab?a otros lugares apartados en donde las familias y dem?s personas pod?an cenar en un ambiente de privacidad. Es decir, hab?a otras facilidades para aquellos que no desearan cenar en el Sal?n Comedor de 1ra.clase.Una de ellas era el famoso Restaurant ?a la C?rte ? . La palabra con la que se pod?a definir apropiadamente al restaurant ?a la C?rte? que el RMS ?Titanic? ofrec?a a sus pasajeros de 1ra.clase,es: elegante . Este restaurant era elegido por aquellos pasajeros de 1ra.clase que arreglaban cenas privadas, y su decoraci?n consist?a en rosas y margaritas, que adornaban las mesas. Los paneles de este restaurant eran de nogal ,con detalles dorados. El restaurant ?a la c?rte? se ubicaba a popa de la segunda de las primeras dos (2) escaleras de c?mara de 1ra.clase de la Bridge Deck (?B?), y se constituy? en una de las innovaciones que la White Star Line present? tanto para el ?Olympic? como para el ?Titanic?. Foto N? 224 : Una fotograf?a del Restaurant ?? la C?rte? ,un sitio sumamente elegante ,donde se pod?a cenar en un am biente de privacidad .Estaba atendido por personal especializado , a las ?rdenes del Sr. Luis Gatti .- 476 Foto N? 225 : Fotograf?a ( un tanto borrosa ) del Sr. Luis Gatti , qui?n ten?a a su cargo la atenci?n del restaurant ?? la C?rte? , a bordo del RMS ?Titanic? .- A los efectos de construir este restaurant ?a la c?rte?, los decoradores del RMS ?Titanic? invitaron al se?or Luigi Gatti cuya fama se hab?a cimentado en los restaurantes de Londres, para ofrecerle la concesi?n. En la ciudad capital de Inglaterra, Gatti regenteaba dos (2) restaurantes Ritz, de nombres ?Gatti`s Strand? y ?Gatti`s Adelphi?. Como datos adicionales del se?or Gatti, podemos decir que su nombre completo era Gaspare Antonino Pietro Luigi Gatti , que naci? en Pavese , Italia, en el a?o 1875 , que ten?a 11 hermanos y que falleci? en el naufragio, siendo su cuerpo recuperado m?s tarde, y que sus restos mortales descansan en el cementerio de la ciudad de Halifax, Nueva Escocia, Canad?. Como no se pod?a esperar de otra manera, teniendo en cuenta el antecedente del Caf? Parisien, Gatti se embarc? con su propio staff de cocineros, mozos, etc., la mayor?a provenientes de Francia e Italia. Diez personas de este staff eran primos suyos y este era el primer viaje por mar que efectuaban; pero como suele suceder a veces entre los seres humanos, fueron tratados como ?extranjeros?. Luego del hundimiento, un s?lo miembro del staff sobrevivi?, el maitre de nombre Paul Mauge . Aquellos pasajeros que no desearan cenar a la hora que se hab?a especificado, pod?an comer en ?A la C?rte Restaurant?, en cualquier momento entre las 8 de la ma?ana y las 11 de la noche. E incluso m?s : si los pasajeros eleg?an tomar sus alimentos en este establecimiento, eran retribuidos con una rebaja de entre 15 d?lares hasta 25 de la misma manera 477 en reconocimiento al hecho de que sus comidas ser?an abonadas separadamente. Pero no todo era comer en el RMS ?Titanic?. Aparte de los esparcimientos que los pasajeros pod?an tener para pasar de una manera amena los tediosos y casi interminables d?as de navegaci?n, como ser el gimnasio, el ba?o Turco, etc., los que as? lo desearan ten?an a su disposici?n una Sala de lectura y escritura de 1ra.clase .Esta sala de estilo Georgian estaba ubicada adyacente a la Upper Deck(?D?) y era, m?s o menos, un retiro para las damas de1ra.clase, proveyendo una adecuada atsm?sfera. Adem?s, la sala presentaba una carpeta de color rosa, al mismo tiempo que las cortinas que colgaban de las ventanas eran de un color rosa claro. Esta sala de lectura cerraba a las 11:30 hs. pasado el mediod?a. Aunque no se serv?an comidas en esta sala ( no era apropiado ni la sala estaba preparada para ello....), s? se pod?a disfrutar de un buen t? luego del mediod?a y un delicioso caf? luego de Foto N? 226 : Aqu? entramos al Sal?n de Lectura de 1ra.clase del ?Titanic? . Era un lugar de solaz y meditaci?n, donde se observaba el respetuoso silencio acorde a una biblioteca .En fin ,era un lugar ,como Thomas Hardy dir?a en uno de los t?tulos de sus libros, apropi ado como para escapar . . . ?lejos del mundanal ruido ? .- la cena . 478 Pero los pasajeros de 1ra.clase , como cualquier otro arriba del barco, ten?an sus habitaciones o camarotes Comentemos que las cuatro (4) suites con recibidor --ubicados en la Shelter Deck (?B?)--, sobre el RMS ?Titanic?, eran las m?s caras comodidades a bordo. Estos ?camarotes? pose?an dos (2) camas, un sal?n de reuni?n, junto con un ba?o privado y un lavatorio, luz el?ctrica y calefacci?n. Como detalle, digamos que Bruce Ismay ocup? tres (3) de estas suites ( las Cabinas B-52,B-54 y B-56), durante el viaje inaugural de buque. Los camarotes de 1ra.clase estaban ubicados en las cubiertas ?A?(Bridge Deck) y ?B? (Shelter Deck), respectivamente, siendo su distribuci?n de 30 suites en la Bridge Deck y 39 sobre la Shelter Deck. Estaban arregladas de tal manera que se las agrupaba y se pod?an comunicar mediante puertas. Pero en cada una de estas dos (2) Cubiertas, cerca de las escaleras de c?mara, a cada lado, se a?adieron habitaciones que cumplieron el papel de salas de recibo y de comedor. En total, hab?an cerca de 3 50 habitaciones de 1ra.clase,100 de ?stas simples. Hab?a en total unos camarotes para 750 pasajeros de 1ra.clase.De todos modos, hab?a detalles entre los diferentes camarotes, ya que sus estilos eran distintos : entre ellos encontr?bamos los estilos: Empire, Renacimiento Italiano, Luis XIV Y XV, Georgian, Regencia, Reina Ana, Holand?s Antiguo y Moderno. Las habitaciones eran del m?s alto nivel, y las cubiertas de paseo privadas eran muy espaciosas, presentando un detalle ?nico para aquellos d?as: eran cubiertas de paseo cerradas. Foto N? 227 : Lujo y todo el boato para las habitaciones de 1ra.clase .A contar por lo oneroso del pasaje en dicha clase , este precio era gustosamente pagado por los que pod?an, teniendo en cuenta que habr?an de pasar las horas de descanso en lugares tan exquisitos como el que vemos en esta fotograf?a. .- 479 Foto N? 228 : Aqu? observamos otro camaro te de 1ra.clase, donde se puede ver la puerta que comunicaba con otras habitaciones .- Foto N? 229 : Vemos otra habitaci?n de 1r a.clase .N?tense los di ferentes decorados con respecto a la anterior (paneles de madera en las paredes) y el respaldo de pi? de cama, abierto y con peque?as columnas d e m adera .- 480 Veamos el costo . El valor de un ?ticket? ,viaje de ida, era: Primera Clase ( con sal?n de recibo) : 870 libras esterlinas (unos 4 3 5 0 d?lares de ese entonces) ( 50000 d?lares de hoy). Primera Clase (camarote) : 3 0 libras esterlinas (alrededor de 1 5 0 d?lares de esos d?as) ( 1724 d?lares actuales). Pero estos serian nada m?s que n?meros si no fuera porque (aunque las comparaciones son odiosas......) tomando en cuenta otras cifras, se ver?a que era sumamente inaccesible para otras clases. Es de hacerse notar que en el a?o 1912 , los trabajadores experimentados del astillero Harland & Wolff ganaban dos (2 ) libras esterlinas por semana y los no experimentados, una (1 ) libra esterlina o menos por semana. Con lo que, haciendo un c?lculo simple, ver?amos que un camarote simple de 1ra.clase le habr?a costado a esos trabajadores los salarios de cuatro (4) a ocho (8) meses. Foto N? 230 : Salida de los trabajadores del as tillero Harland & Wolff (Belfast) .Aunque no pod?an pagar el costo de un ?ticket? de prim era clase , estos hombres fueron los que, con su trabajo, dieron forma al buque de los sue?os, cuyo contorno se v? (borroso) hacia el fondo .- 481 Sin embargo, hab?a puntos de contacto entre clase sociales. Un comentario : sin pretender ser una analista de cine, me parece que uno de los mensajes del film de Cameron es que, por sobre todas las diferencias sociales, los seres humanos tienden a unirse. Y uno de los puntos de contacto que el film muestra es el amor entre dos personas de diferentes or?genes sociales. Quiz?s la historia de amor del film pueda parecer un poco ?tra?da de los pelos? pero igualmente v?lida en esos, los postreros d?as de la ?belle ?poque? y en estos, los de la tan mentada ?globalizaci?n? . . . . Pero analizando objetivamente el interior del buque, veremos que hab?a un sector donde, lo que los pasajeros com?an, se preparaba en un mismo lugar. Es as?: los suculentos platos que se serv?an en el Sal?n Comedor de Primera Clase eran preparados en la misma cocina (?galley? ) que se encargaba de realizar las excelentes comidas que ten?an por destinatarios a los pasajeros de la 2da.clase; esta cocina estaba ubicada en la Upper Deck (?E?),cerca del Sal?n Comedor de 1ra.Clase, y la comida que se preparaba en ella se guardaba en la planta de refrigeraci?n del ?Titanic?, otra de las ?joyitas? del buque. A este respecto, se pueden consultar los antecedentes del transporte de sustancias refrigeradas en el Cap?tulo III. Como algunos elementos que formaban parte de la planta de refrigeraci?n del barco, podemos mencionar a la impresionante m?quina de preparaci?n de hielo y el equipo refrigerador. Adem?s, hab?a un determinado n?mero de dep?sitos de provisiones en la parte de popa, sobre el ?Port Site? de la Tanktop Deck y la Orlop Deck. Es as? que hab?an dep?sitos separados para las siguientes sustancias: carne de carnero, vaca, queso, agua mineral, pescado, carnes de animales de caza, aves de corral, flores, vinos, diversos alcoholes y champagne, etc. La carga perecedera ten?a un compartimiento para ella s?la, en la parte de popa sobre el lado de estribor de la Orlop Deck, tambi?n sometida a enfriamiento por parte de la planta refrigeradora. 482 Foto N? 231 : Fotograf?a de la Cocina (galley) de 1ra.y 2da.clase .En ?sta se preparaban las comidas que tomar?an los pasajeros de 1ra.y 2da.clase .Aparentemente , se prefiri? realizar todas las comidas en una sola cocina , a los fines de evitar un incremento en los costos y la necesidad de contar con m?s espac io disponible en el buque. Adem?s, cuando se trata del est?mago ( la famosa ?m?stica? . . .) las diferencias poco importan . . .El hambre y las ganas de comer eran, para todos, iguales . Vayamos ahora a compartir un buen rato de nuestro tiempo en esta imaginaria recorrida por el interior del RMS ?Titanic? y veamos algunas de las instalaciones frecuentadas por la Segunda Clase que viajaba a bordo del buque de los sue?os. Comencemos por el Sal?n Comedor de 2da.Clase . Este sal?n comedor era un amplio y espacioso ambiente que pose?a paneles en madera de sicomoro, de tal modo que, al mismo tiempo, pod?an estar cenando, sentadas todas ellas, 4 4 0 personas. 483 Foto N? 232 : Fotograf?a del Sal?n Comedor de 2da.Clase.Evidentemente, no era, como cualquier despistado podr?a llegar a pensar , una ?pocilga? donde las ratas corretearan entre las mesas y las sillas y mesas fueran cajon es de madera . . .Es m?s : aunque destinado al pasaje de 2da. Clase, se hab?a puesto un gran cuidado en la decoraci?n, limpieza, buen gusto y atenci?n .- Vayamos ahora a las habitaciones de 2da.clase. ?stas estaban ubicadas sobre la Middle Deck (?F?).Desde el vamos, ?stas ya presentaban una cualidad y era la que hac?a que estos camarotes (aunque no tan lujosos como los de 1ra.clase,obviamente.....) se igualaran a los de 1ra.clase de otros buques que navegaban por esos a?os. Las habitaciones de 2da.clase se arreglaron de modo de presentar dos (2) o cuatro (4) ?literas?, cada una de ellas con mobiliario de caoba y sof?s--cama. Tambi?n presentaban pisos de baldosas de lin?leo. Los pasajeros de 2da.clase sumaban algo m?s de 550 y el costo de uno de los ?tickets? en viaje de ida era de doce (1 2 ) libras esterlinas (unos 6 0 d?lares de ese entonces), aproximadamente unos 690 d?lares de nuestros d?as. 484 Foto N? 233 : Contra lo que se pudiera pensar , no se viajaba tan mal en la 2da.clase , sino que m?s bien, los ambientes eran luminosos ,c?modos y apropiados para el viaje de familias .En esta foto , se puede apreciar una de las habitaciones destinadas a los p asa j eros de 2da.clase q ue abordaron el RMS ?Titanic? .- Pasemos ahora al Sal?n P?blico para la 2da.clase .?ste era considerado como un ?retiro? para las damas que viajaban en 2da.clase y estaba ubicado en la Saloon Deck (?D?).Su decoraci?n se constitu?a con una alfombra marr?n y mobiliario de caoba ,recubierto con tapices y adornado todo el ambiente con cortinados de seda verde. A medida que subimos y bajamos por las cubiertas del barco de los sue?os, vemos personas de toda nacionalidad, lenguajes y vestimentas; en realidad, el RMS ?Titanic? era un conglomerado de personas de todo tipo, y en cuanto a la mayor cantidad de ellas, las pod?amos encontrar en la 3ra.clase a bordo. 485 Foto N? 234 : En esta foto , se puede apreciar otra habitaci?n correspondiente a la 2da.clase en el RMS ?Titanic? .Eran sencillas, pero cumpl?an el rol para el cual hab?an sido dise?adas : el descanso de sus ocupantes .- Foto N? 235 : Aqu? se tiene una fotograf?a del Sal?n P?blico de 2da.Clase :alfombras, mobiliario de caoba , tapices y cortinados de seda verde , constitu?an la decoraci?n de este hermoso lugar de encuentro para los pasajeros de esta clase .- 486 Comencemos viendo algunos de los ambientes que la gente que viajaba en la 3ra.clase del RMS ?Titanic? frecuentaba. Uno de ellos era el Sal?n Comedor de 3ra.Clase. Este Sal?n estaba ubicado a mitad del barco, en la Middle Deck (?F?), y consist?a, en realidad, de dos grandes habitaciones divididas por una puerta de cierre herm?tico. Las paredes estaban esmaltadas en color blanco y la comida servida a bordo del RMS ?Titanic? para los pasajeros de la 3ra.Clase era muy superior a la que se pod?a encontrar en otros buques de transporte que cubr?an las rutas en esos d?as. Esa misma comida se preparaba en la cocina de 3ra.clase, la cual se ubicaba en la Lower Deck (?G?).De todos modos, la White Star Line consider? que se deb?a brindar un buen servicio a los pasajeros de esta clase, la mayor?a de los cuales subi? al barco para efectuar un viaje de ida ( en esos tiempos, generalmente era un viaje de ida, hacia una nueva tierra, para poder iniciar una nueva vida.....), en muchos casos el ?nico de sus vidas. L?stima que para un gran mayor?a de los pasajeros de la 3ra.clase ese viaje de ida fue el ?ltimo que realizaron .......no habr?a otro viaje en sus vidas. Foto N? 236 : Fotograf?a del Sal?n Comedor de 3ra.clase .Realmente y pesar de las diferencias sociales de aquellos d?as, este sa l?n era un lugar amplio y adecuado para la atenci?n de la gran cantidad de pasajeros que viajaban en esta clase .- 487 Un comentario: si han visto la pel?cula ?Titanic? de James Cameron, en una escena que tiene por marco el buque ?Carpathia?, el caballero ?Hockley? baja por una escalera, al pie de la cual hay un marinero de dicho barco que se dirige a ?l, explic?ndole que no habr?a de encontrar gente de su clase social en ese sector del barco. Y agrega: ? . . . Its? only steerage? . Esta palabra ?steerage? en idioma ingl?s, significa la clase m?s baja de alojamiento ofrecido a los potenciales pasajeros. En los mejores nav?os de clase, como el ?Titanic?, se refer?an evidentemente a la 3ra.clase. Estos pasajeros ?Steerage?, que viajaban en los barcos m?s baratos, dorm?an en dormitorios abiertos, segregados por sexo. El t?rmino ?steerage? proviene del hecho que, originalmente, el m?s barato alojamiento el m?s barato alojamiento estaba en la popa (stern , en idioma ingl?s),a lo largo del ?steering gear? , mecanismo de direcci?n, en idioma ingl?s. Este espacio era un lugar muy reducido y bastante expuesto como para provocar mareos y descomposturas, debido al agitado movimiento del barco, que en ese sector, era sumamente violento. En definitiva, lo que quiso decir el marinero es : ?Es s?lo gente de 3ra.? (por no decir algo m?s expl?cito.....).Ese concepto, se ten?a, lamentablemente de los pasajeros de dicha clase, es decir : para otros seres humanos m?s afortunados (por nacimiento, heredad, fortuna o suerte),los integrantes de las 3ras.clases que en esos d?as se transportaban por barco eran poco menos que ?material descartable?. Suena triste y lamentable, pero los hechos, las experiencias de estos seres humanos, como as? tambi?n las cr?nicas de los viajes, dejaban ver que esto era as? : una realidad . Pasemos a otro sector del RMS ?Titanic?, en lo que se refiere a las instalaciones destinadas a los pasajeros de la 3ra.clase.Ingresamos ahora en el Sal?n de Fumadores de 3ra.clase .Este Sal?n se ubicaba sobre la Saloon Deck (?D?), y en cierto modo, rivalizaba con los Salones de Fumadores de 2da.clase que se pod?an hallar en otros buques de ese entonces. Pero tambi?n pod?amos encontrar dos (2) condiciones innatas a los seres humanos de todas las edades, clases, credos y naciones : la alegr?a y el esp?ritu gregario. Estas cualidades la pod?amos hallar en el Sal?n P?blico de 3ra . clase , el cual se ubicaba sobre el lado de popa del buque ,en la Saloon 488 Foto N? 237 : Los pasajeros de 3ra.clase que quisieran fumar , lo pod?an hacer aqu?, en el Sal?n de Fumadores de la mencionada clase. Otro de los lugares que ten?an desarrollado un buen gusto, en cuanto a mobiliario y dem?s, aunque m?s sencillo que el de 1ra.clase.Casi se le podr?a poner un mote al Sal?n de Fumadores de 3r a. : la ? placita? , por los bancos que la componen . . . Deck (?D?).Asimismo, se puede decir que este sal?n para la 3ra.clase era considerado la sala m?s luminosa sobre el barco y adem?s pose?a una ventaja: pod?a ser utilizada bajo todo tipo de clima. Una caracter?stica que contribu?a a que el viaje de los pasajeros de esta clase fuera un poco menos agobiante, era la presencia de un piano , que se consideraba un lujo para aquellos d?as. ??Cu?ntas canciones llenas de alegr?a y esperanza, tocadas en ese piano, en tantos otros idiomas, alegraron las vidas de esas personas que buscaban un nuevo futuro, a lo largo de esos pocos d?as de navegaci?n. ??? Veamos ahora como eran las habitaciones de 3ra.clase .Las ?cabinas? de 3ra.clase estaban ubicadas en las partes m?s bajas del barco, y eran las menos deseables ( por parte de mucha gente....) para residir durante el viaje. Vuelvo a repetir algo: no me interesa traslucir ideas pol?ticas en base a los t?picos antes tratados. 489 Foto N? 238 : Fotograf?a del Sal?n P?blico de 3ra.clase .Tambi?n de sencilla ornamentaci?n y dise?o, no se pod?an encontrar grandes lujos en ?l , pero si se quiere , la camarader?a de aquellos que viajaban para iniciar una nueva vida . . . Foto N? 239 : Aunque la sencillez se nota a simple vista y el aprovechamiento del espacio es notorio (literas) , se po dr?a decir que las cabinas de 3ra.eran aptas (higiene y camas) para los pasajeros de esta clase .- 490 Sin embargo, ?qu? idea se hace Ud., lector de estas l?neas, cu?ndo se entera que la 3ra.clase --?steerage?-- estaba asentada sobre lo que vendr?a a ser el ?fondo? del RMS ?Titanic??. Es decir ?qu? pensaban los que no eran de esta clase sobre los que s? eran de esta clase?. Dejo a Uds. la contestaci?n.......recordando ,una vez m?s, que no pretendo deslizar ideas pol?ticas de ning?n signo , sino s?lo dar un peque?o muestreo de la ??poca??ver Introducci?n a este Cap?tulo--- Pero incluso a la vista de este tipo de an?lisis, las cabinas en las que los pasajeros de 3ra.clase se ubicaban eran ,en todo sentido, much?simo mejor que los hogares y lugares que hab?an dejado atr?s, en sus pa?ses de procedencia. Los hombres y las mujeres estaban separados, ni m?s ni menos que por la longitud total del buque ( unos cuantos metros.....) : los hombres en la proa y las mujeres en la popa. Con lo anteriormente expresado, se puede decir que Sigmund Freud hubiese tenido un buen ejemplo de las ideas que los dise?adores del buque segu?an con toda naturalidad : los hombres se deb?an asignar a la proa , s?mbolo del embestimiento masculino durante el acto sexual, mientras que las mujeres estaban circunscriptas a la popa , recibidora del mencionado impulso. Por supuesto, ni qu? decir que faltaban d?cadas para la aparici?n de las teor?as de los m?dicos estadounidenses Masters y Johnsson : es m?s, alguien (?imaginan qui?n?...) hubiese preguntado si son pasajeros a bordo..... Y si parecen ideas algo alocadas o sicolog?a barata de caf?, anal?cense ?stas bajo los aspectos freudianos de los objetos f?licos y dem?s. Quiz?s yo no est? tan equivocado.... Para aquellos pasajeros de 3ra.clase a bordo del ?Titanic?, hab?a un gran n?mero de camarotes cerrados, con ochenta y cuatro (84) cabinas de doble camarote. Las cabinas variaban entre aquellas que pose?an dos (2) camarotes hasta seis (6) e incluso ocho (8). Las cabinas para alojamiento de la 3ra.clase que tuvieran camarotes mellizos a bordo del RMS ?Titanic?, ten?an literas ( o tarimas) plegadizas que permit?an contar con m?s espacio durante el d?a. El n?mero total de pasajeros 491 de 3ra.clase que estaba provisto de alojamiento en el buque se compon?a de alrededor de unas (m?s o menos) 1100 personas. Los corredores estaban revestidos en lin?leo y adem?s, hab?an (aunque parezca mentira...) ?cuartos port?tiles?, cuyas paredes m?viles, hechas en acero, cerraban espacios variables de acuerdo al n?mero de pasajeros a bordo. Casi todas las cabinas de 3ra.clase estaban revestidas en madera de pino. El costo de un ?ticket? de 3ra.clase viaje de ida, estaba en el orden de las tres (3 ) libras esterlinas (unos 1 5 d?lares de esos d?as) hasta ocho (8 ) de la misma moneda (aproximadamente 40 de la moneda americana). Hay un tema que en la mayor?a de los casos, generalmente no se toca cuando del RMS ?Titanic? se habla. Y es aqu?l que tiene que ver con el dise?o a bordo del buque en relaci?n con los ni?os . A pesar de la inmensa cantidad de espacios a bordo del barco, ninguno estuvo expl?citamente preparado para el uso por pa rte de los ni?os, seg?n el criterio actual que se tiene al respecto (obviamente, luego de tantos a?os y descubrimientos.....).En contraste a los dem?s buques que se construyeron despu?s, los espacios a bordo del ?Titanic? fueron dise?ados inicialmente para la utilizaci?n por parte de los adultos. En la mayor parte de las narraciones o informes, los ni?os que viajaban en el buque aparentemente estaban con sus madres o por lo menos, con sus padres. Los ni?os y los juegos de los ni?os no han cambiado mucho, a pesar del paso de los siglos y de la diferencia de lugares en el mundo. Por ello, no es de extra?ar que los ni?os de las tres (3) clases utilizaran los espacios disponibles para jugar. Es as? que los ni?os de la 1ra.clase usaban el Caf? Veranda como su sal?n de juegos, los de 2da.junto a sus madres se establec?an con sus gritos y corridas en el Sal?n P?blico de 2da.Clase y los de 3ra.jugaban sobre la Boat-Deck, en el espacio de cubierta disponible para dicha clase. El RMS ?Titanic? fue uno de los ?nicos barcos en permitir que los ni?os cenaran con sus parientes en las zonas de los salones comedores respectivos. 492 A diferencia del buque de la White Star Line, los barcos franceses no permit?an, por ley, la traves?a por barco de ni?os. Uno de los elementos o si se quiere, la instalaci?n que habr?a de jugar un papel important?simo durante las tr?gicas horas finales del buque, ser? el aparato inal?mbrico de Marconi ; recordemos que ya hemos visto sus aspectos t?cnicos y funcionales en la introducci?n a este Cap?tulo. De todos modos, trataremos mucho m?s en detalle el aspecto de la actividad del tel?grafo sin hilos y de los operadores de dicho aparato en la parte referida a las tr?gicas horas del hundimiento del barco de los sue?os. Por el momento, digamos que el equipo de transmisi?n sin hilos del RMS ?Titanic? era el m?s poderoso en uso en ese tiempo (a?o 1912).El transmisor principal presentaba un dise?o de bobina rotante, alimentada por un generador motor de 5 Kw (5 kilowatts = 5000 watts ),corriente provista desde el circuito de alumbrado del barco. El equipamiento operaba conjuntamente con la colaboraci?n de cuatro (4) antenas ,las cuales estaban suspendidas entre los dos (2) m?stiles del buque, unos 250 pies (unos 80 metros) por encima del mar.- Y por aquellas emergencias que se pudieran presentar, hab?a tambi?n a bordo un equipo transmisor de emergencia alimentado por bater?a y un generador motor separado, en la habitaci?n contigua a la sala de transmisi?n .El rango garantizado de trabajo del equipamiento era de 250 millas, pero las comunicaciones pod?an ser mantenidas hasta una distancia de 400 millas durante el d?a y 2000 en el transcurso de la noche (esto ?ltimo es obvio, ahora que se conoce en detalle el tema de la transmisi?n de las ondas : durante la noche , no hab?a tanto ?tr?fico? electromagn?tico......) . El equipamiento sin hilos no pertenec?a a la Marconi Wireless Telegraph Co. Ltd. sino a la White Star Line .Comentemos que un operador empleado por la Marconi Wireless Telegraph Co. Ltd. , deb?a tener entre 21 y 25 a?os y ser capaz de enviar y recibir como m?nimo 25 palabras por minuto en el sistema de claves Morse. La restricci?n respecto de la edad raramente era observada con un criterio muy estricto, y as? , muchos operadores comenza-- 493 /--ron sus carreras marinas ya a la edad de 19 a?os, o como mucho, a los 20 a?os. Luego de pasar el examen del servicio civil, los operadores del equipamiento deb?an finalizar su entrenamiento en el Marconi Training School (Escuela de entrenamiento Marconi) en la ciudad de Liverpool, Inglaterra : luego de los cinco (5) meses finales de un intenso entrenamiento, los postulantes estaban listos para ser incorporados al servicio en los barcos. Los operadores de los aparatos inal?mbricos Marconi se volv?an muchas veces sumamente agudos en sus cr?ticas hacia los que no eran operadores de este tipo de aparatos, dejando entrever que ?stos ?ltimos eran muy ?incompetentes? y que ?ellos no sab?an usar el c?digo Morse apropiadamente? --la marina U.S.A. se aburri? de ser el blanco de estos ataques---. Como una mera indicaci?n, ya que intentaremos dar una m?s amplia visi?n de este tema particular en otra parte de este Cap?tulo, digamos que el RMS ?Titanic? ten?a incorporados, entre su personal de tripulaci?n a dos operadores : los se?ores John George Phillips y Harold Bride , los cuales eran, a nivel de la disposici?n org?nica, dentro del barco, los Radio Oficiales o quiz?s m?s conocidos internamente, como los Operadores del Inal?mbrico Marconi o simplemente, los ?Telegrafistas? . Digamos, a nivel del buque que la Sala de Operaci?n del aparato inal?mbrico se llamaba habitualmente ?The Marconi Room? o en idioma espa?ol: ?La sala de Marconi? , estando ubicada en la Boat Deck ,en el extremo anterior de la superestructura que conten?a el Puente (Bridge) y los Cuartos de Oficiales .Se encontraba unos 40 pies ( unos 13 metros) hacia popa ,desde el Bridge, conectada por el corredor que corr?a por el ?lado portuario? de los Cuartos de Oficiales. La Sala de Operaci?n del aparato inal?mbrico estaba en el centro de las ubicaciones--no ten?a una abertura que diese hacia el exterior-- . La luz natural era provista mediante la luminosidad proporcionada a trav?s del cielo raso de la cubierta. Evidentemente, faltaba un poco de estudio de la luminotecnia (ciencia que estudia la luz y su injerencia en varios aspectos). 494 Foto N? 240 : Aparentemente, por lo que se sabe y por lo que se ha podido encontrar en cientos de archivos sobre el RMS ?Titanic? , esta es la ?nica fotograf?a que se conoce de la Sala de Radio del buque . N?tese el equipamiento de la misma y la claridad (parte superior) que ingresa por el cielo raso .El hombre de espalda s al fot?grafo es el Sr. Harold Bride ,Radio Operador oficial del buque, al cual le cupo un papel dif?cil de igualar (pero sumamente importante . . . ) en la tragedia del barco de los sue?os .- Las habitaciones dormitorio de los Radio Operadores se encontraban en una sala separada hacia estribor de la Sala del Aparato de Marconi, conectadas a la sala de operaciones por una puerta habilitada a tal fin, y pod?an compartirlas las facilidades que se otorgaban a los Oficiales, como ser el toilette y la ducha. La Sala de Tel?grafo estaba conectada a la central telef?nica del RMS ?Titanic?, que constaba de cincuenta (50) l?neas , pero as? y todo, no parece haber habido conexi?n telef?nica con el Bridge . 495 Volvamos a la parte estrictamente t?cnica del barco de los sue?os. Recordemos que este buque era un portento en todo sentido y como tal, sus dimensiones, cargas, abastecimientos, etc. no eran los comunes que se pod?an esperar para otros buques de ese tiempo . Y como dice el viejo dicho ?una imagen vale m?s que mil palabras? , veremos un corte transversal del RMS ?Titanic? en una p?gina posterior de este Cap?tulo. Adem?s, podemos hacer una sencilla descripci?n del barco, en base a la cantidad y la calidad . Este resumen de sus datos principales ser?a como sigue: ? Longitud : 882 pies / 269 metros (tomando:1 pie = 0,3048 mts.). ? Desplazamiento : 66000 toneladas.- ? Tonelaje en bruto : 46329 toneladas. ?Tonelaje neto : 21831 toneladas. Otras fuentes admiten un tonelaje mayor, en el orden de las 24900 toneladas. ? Peso del casco :26000 toneladas. ? Alturas : 18,44 metros desde la l?nea de flotaci?n hasta la Boat Deck; 51,8 metros desde la quilla hasta el tope de las chimeneas;31,7 metros desde el puente hasta la quilla. ? Cubiertas : Nueve (9) : Orlop Deck, Boat Deck y las nomencladas como: A,B,C,D,E,F y G. ? Manga : 28,2 metros. ? Proa : Ligeramente inclinada con un tajamar. ? Distancia de detenci?n de emergencia : 850 yardas (777 metros) a una velocidad de 20 nudos (37 kms. /hr.) . ? Radio de giro : 3850 pies (1173 metros) a 20 nudos. ? N?mero de quilla : 401. ? N?mero del casco : 390904. ? N?mero Oficial del barco : 131428. ? Cl ase : Olympic. ? Botes salvavidas : 20. 496 Foto N? 241 : Fotograf?a perteneciente al RMS ? Titanic? durante la fase de armado externo en los astilleros Harland & Wolff .Faltab a po co para el nacimiento del gigante . . . 497 Foto N? 242 : Fotograf?a del ?Titanic? ingresando al astillero, para su armado .- 498 ? Capacidad te?rica de los botes salvavidas : 1178 pasajeros. ? Peso de la carga a bordo : 900 toneladas. ? Consumo de carb?n diario : 825 tonelada de carb?n por d?a. ? Consumo de agua : 63644 litros diarios (14000 galones ingleses) de agua fresca por d?a. ? Puerto de registro : Liverpool, Inglaterra. ? Capacidad m?xima (pasajeros) : 3547 personas. ? Pasajeros a bordo del ?Titanic? : 1324. ? Pasajeros de 1ra.clase a bordo :329. ? Pasajeros de 2da.clase : 285. ? Pasajeros de 3ra.clase :710. ? Tripulaci?n a bordo : 899. ? Total de personas a bordo : 2223 . ? Compases : 18. ? Ascensores el?ctricos : Cuatro (4) : tres (3) para la 1ra.clase y uno (1) para la 2da.clase. ? Sirenas de vapor : Dos (2): una en cada chimenea frontal delantera, siendo las m?s largas (hasta ese momento) en dimensi?n y teniendo tres (3) tonos. ? Chimeneas : Cuatro (4) ; cada una presentaba un di?metro de 22 pies (6,7 metros ) y una altura de 62 pies (18,9 metros) sobre la cubierta. ? ?ngulo de inclinaci?n de las chimeneas :Inclinadas hacia atr?s en un ?ngulo de pendiente 1 en 6 ( es decir, 9? 27?).- ? Aparejo a?reo de la telegraf?a sin hilos : Ubicado a 50 pies (15,24 metros) sobre las chimeneas, soportados por dos (2) m?stiles de 70 pies (21,33 metros) .- ? Radio Transmisor : Aparato de 5 kilowatts (5000 watts) .- ? Rango de alcance del aparato transmisor : Se aseguraba un alcance de 250 millas (algo m?s de 460 kil?metros). Durante el d?a se pod?an establecer comunicaciones hasta una distancia de 400 millas (740 kms.) y durante la noche, hasta un radio de unos 2000 millas (3700 kms.). ? Antena del inal?mbrico : Cuatro (4) a 250 pies (76 metros ) sobre el mar.- ? Dise?o del principal transmisor : A bobina rotante.- 499 ? Remaches del buque :En peso, aproximadamente :1200 toneladas (Un mill?n doscientos mil kilogramos) .- ? Total de remaches empleados : M?s de tres (3) millones.- ?Tim?n :Con un peso de 101 toneladas (ciento un mil kilogramos), fabricado en seis (6) piezas separadas y luego ensambladas, con un di?metro de unos 78 pies (23,77 metros).- ? Anclas : Dos (2) en uso m?s una (1) de reserva; cada una con un peso de 15,5 toneladas (quince mil quinientos kilos).- ? Longitud de la cadena del ancla : 300 brazas -- 1 braza = 1,82 metros-- esto es :548 metros , para cada ancla en uso.- ? Eslabones : Cada eslab?n del ancla pesaba 175 libras (casi 80 kilos).- ? Calado (profundidad de agua requerida): 59,5 pies (18 metros). ? Cubiertas : Nueve (9), terminadas con fondo de doble celda.- ? Quillas en comba :Dos (2) a mitad del barco; de 295 pies (90 metros ) con una proyecci?n de 2 pies ( 60 cent?metros) hacia afuera, para prevenir el rolido en mares agitados.- ? Fuerza Motriz : Una turbina Parsons de baja presi?n y dos motores de vapor rec?procos de triple expansi?n . ? Potencia motriz y n?mero de revoluciones : Motores rec?procos que rotaban a 75 r.p.m. y generaban 30000 caballos- vapor .Turbina : rotaci?n a 165 r.p.m. y 16000 caballos - vapor. ? Fuerza motriz (m?xima te?rica) : 55000 caballos vapor .- ? Propulsores laterales : Dos (2) , de 23 pies y 6 pulgadas (7,16 metros ) de di?metros; peso de cada una : 26 toneladas (26000 kilos), portando tres (3) palas.- ? Propulsor de la turbina :Uno (1) ,de 17 pies (5,2 metros) de di?metro, sin capacidad de reversibilidad, con un peso total de 22 toneladas (22000 kilos), portando tres (3) palas .- ? Velocidad de servicio : 21 nudos --1 nudo marino = 1,852 kms./hora--,esto es : 38,9 kms./hr.- ? Velocidad m?xima : Dos valores, dependiendo de las condiciones ambientales: 23 nudos (42,6 kms./hr.) y 24 nudos (44,45 kms./hr.) .- ? Platinas de los motores : 95 toneladas cada una (95000 kilos).- 500 ? Calderas : Veintinueve (29) : 24 de doble casco y 5 de casco simple .- ? Di?metro de cada caldera : 16 pies (4,9 metros) .- ? Salas de calderas : Seis (6) .- ? Peso de cada caldera : 100 toneladas (cien mil kilos) .- ? Hornos :159 .- ? Superficie de calentamiento : 144142 pies cuadrados --1 pie cuadrado = 0,092 mts. cuadrados) ,equivalente a 13391 metros cuadrados.- ? Presi?n de vapor : 215 psi (siendo 1 psi = 14,7 lbs. por pulgada cuadrada, d? una presi?n de 222 kgs./cm.cuadrado .- ? Superficie de roce : 34660 pies cuadrados -- 1 pie cuadrado = 0,092 metros cuadrados--- equivalentes a 3180,8 mts.cuadrados. ? Botes salvavidas : Veinte (20) botes de madera m?s catorce (14) accionados por pescantes doble acci?n del tipo Welin m?s dos (2) del tipo ?Cutter? m?s cuatro botes del tipo ?Englehardt? desarmables .- ? Elementos de rescate adicionales : 3560 chalecos salvavidas y 48 boyas.- ? Compartimentos herm?ticos :16 .- ? ?Bulkheads? (Mamparos) herm?ticos : Quince (15),con un ancho de 1/2 ? (1,27 cms.) de espesor .- ? Compartimentos de 1ra.clase : 735 .- ? Compartimentos de 2da.clase : 674 .- ? Compartimentos de 3ra.clase : 1024 .- ? Puertas herm?ticas : Doce (12) ; pod?an ser activadas manualmente desde el puente, desconectando la corriente el?ctrica que manten?a abiertas las puertas mediante los electromagnetos de poder, o cerr?ndolas por detecci?n de agua.- ? Velocidad de cierre de las puertas : Se cerraban en un tiempo de 25 segundos .- ? Portholes (Portillas ) : 1116 .- ? Ventan as d e vidrio : 1954 .- ? Pa?oles de carb?n :Sumaban una capacidad de 8000 toneladas de carb?n.- ? Se?al de llama da de radio : Originalmente MUC ; luego cambiada a MGY (previamente al llamado del US Yale).- 501 ? Puerto de contrato : Southampton (Inglaterra).- ? Propietario : John Pierpoint Morgan .- ? Dise?ador : Thomas Andrews y equipo de Ingenier?a de los astilleros Harland & Wolff .-.- ? Capit?n : Edward John Smith .- ? Nombre Oficial : Royal Mail Steamship ?Titanic? ( Vapor del Correo Real ?Titanic? ).- ? Alias : ?El especial de los mill onarios? ; ?El Inhundible?.- ? Precio de costo : En libras esterlinas : Un (1) mill?n y medio; en d?lares : siete (7) millones y medio. (A?o 1910/12) .En la actualidad esas cifras equivaldr?an a unos 400 millones de d?lares .- ? Protecci?n anti-incendio : Hidrantes y mangueras ubicadas a todo lo largo del buque; sistema b?sico de detecci?n contra el fuego .- ? Potencia el?ctrica : Cuatro (4) generadores el?ctricos de 400 kilowatts , que produc?an 16000 amperes a 100 volts .- ? L?mparas el?ctricas requeridas : M?s de diez mil (10000) .- ? Cableado el?ctrico : Extendido por todo el barco, sumaba un total de 200 millas (370,5 kil?metros) .- ? Comunicaci?n a bordo : 50 aparatos de comunicaci?n .- ? Otros : Laboratorio fotogr?fico / Sala de Operaciones y enfermer?a .- Hasta aqu?, un peque?o pantallazo sobre el RMS ?Titanic? . Como muestra de lo que era semejante gigante de los mares, veamos la siguiente ilustraci?n, proveniente de planos del ?Titanic?, que mostraremos en una p?gina inmediata. Podemos asimismo visualizar una imagen del RMS ?Titanic? , donde se muestra un corte del barco con los mamparos a trav?s del buque, lo que nos ir? dando una idea de lo que pudo haber pasado en los tr?gicos momentos de su hundimiento.- 502 Foto N? 243 : Para la informaci?n sobre las partes del buque , ver cuadro de texto en p?gina N? 513.- Cortes?a Mark Nicholl (p?gina en Internet) 503 TEXTO CORRESPONDIENTE A LA FOTO N? 243 : PARTE SUPERIOR , DESDE PROA HACIA POPA : CARGO CRANE : Gr?a de carga .- CROWS NEST : ?Nido de los cuervos? .En cristiano : puesto de los vig?as .- BRIDGE : Puente .- OFFICERS QUARTERS : Cuartos de los Oficiales .- MARCONI ROOM : Sala ?Marconi? .- FORWARD 1ST CLASS GRAND STAIRCASE : La ?Gran Escalera? , parte delantera .- GYMNASIUM : Gimnasio .- COMPASS PLATFORMS : Plataforma de los compases .- 1ST CLASS STATEROOMS : Habitaciones de 1ra.clase .- MAIDS & VALETS DINING ROOM : Sal?n Comedor de doncellas y valets .- A LA CARTE RESTAURANT : Restaurant ?? la C?rte? .- AFT 1ST CLASS GRAND STAIRCASE : La ?Gran Escalera? , parte de popa .- 1ST CLASS SMOKING ROOM : Sal?n de Fumadores de 1ra.clase .- 2ND CLASS SMOKING ROOM : Sal?n de Fumadores de 2da.clase .- PARISIEN CAF? : Caf? Parisien .- 3RD CLASS SMOKE ROOM : Sal?n de Fumadores de 3ra.clase .- 2ND CLASS STATE ROOMS : Habitaciones de 2da.clase .- 3RD STATE ROOMS : Habitaciones de 3ra.clase .- STERN BRIDGE FOR DOCKING : Puente de po pa para el amarrado en muelle .- PARTE INFERIOR, DESDE POPA HACIA PROA : THIRD CLASS ROOM : Sala de 3ra.clase .- REFRIGERATED CARGO : Cargamento refrigerado .- FRESH WATER TANKS : Tanques de agua fresca .- PROPELLOR SHAFT TUNNEL : T?nel del eje del propulsor .- 2ND CLASS DINING ROOM : Sal?n Comedor de 2da.clase .- TURBINE ENGINE : Motor Turbina .- LIBRARY : Biblioteca .- KITCHEN/GALLEY : Cocina ..- RECIPROCATING ENGINES : Motores rec?procos .- 1ST CLASS DINING ROOM : Sal?n Comedor de 1ra.clase .- 3RD CLASS KITCHEN : Cocina de 3ra.clase .- 3RD CLASS DINING ROOM : Sal?n Comedor de 3ra. clase .- BOILERS : Calderas .- COAL BUNKER : Dep?sito de carb?n .- 1ST CLASS RECEPTION ROOM : Sal?n Recepci?n de 1ra.clase .- TURRKISH BATH : Ba ?o Turco .- 1ST CLASS ELEVATOR : Ascensor de 1ra.clase .- SWIMMING BATH : Piscina .- SQUASH COURT : Cancha de squash .- POST OFFICE : Oficina Postal .- CARGO : Cargamento.- THIRD CLASS BERTHS : Camarotes de 3ra.clase .- FIREMAN PASSAGE : Pasaje de los fogoneros .- CREW QUARTERS : Cuartos de la tripulaci?n .- 504 Foto N? 244 : Corte transversal del RMS ?Titanic? , donde se pueden observar los mamparos del buque . N?tese que los mamparos sobre la zona de proa no llegan hasta la cubierta de botes .Dato a tener en cuenta . . 505 Y, avanzando en el tiempo cronol?gico de la Historia, llegaremos al gran momento de su ?launch? ( en espa?ol, el lanzamiento). Indiquemos que el RMS ?Titanic? fue botado con mucha fanfarria (como no pod?a ser de otra manera . . .) el d?a 31 de Mayo del a?o 1911 y entre los asistentes se encontraban Joseph Bruce Ismay ,uno de los directores de la White Star Line y presidente de la International Mercantile Marine, la Compa??a que adquiri? la WSL .Tambi?n se encontraba en esta ceremonia William James Pirrie ,cabeza de los astilleros Harland & Wolff y que como ya indicamos varias veces, el lugar donde se estaban construyendo este tipo de barcos. Adem?s, se hizo presente John Pierpoint Morgan , el due?o de la International Mercantile Marine y en esos d?as, la persona m?s rica sobre este planeta. La botadura o ?launch? del RMS ?Titanic? tambi?n estuvo emparentada con otros sucesos. Adem?s de la botadura del buque, se celebraron dos ?acontecimientos? relevantes, sumamente dif?ciles de no ser tenidos en cuenta, m?s en un momento tan especial ( por lo menos para la sociedad de esos d?as.....) : ese mismo d?a se celebraban los cumplea?os de Lord James Pirrie y el de su se?ora esposa Lady Pirrie . Junto a esto, se har? la entrega del buque ( a esas alturas, ya armado....) ?Olympic? a la White Star Line . Foto N? 245 : Inspecci?n realizada por Bruce Ismay (director de la WSL) y Lord Pirrie , otro hombre importante en la firma , por las instalaciones del RMS ?Titanic? , antes de la botadura del barco de los sue?os .- 506 Sin embargo, el RMS ?Olympic? tuvo unos a?os iniciales bastante agitados, debido a sus muchos accidentes. Esto hizo que el viaje inaugural del RMS ?Titanic? se atrasara m?s de lo previsto y en vez de ser efectuado el d?a 20 de Marzo de 1912 , se realizara a partir del 10 de Abril del mismo fat?dico a?o, 1912 . Pero desarrollaremos el primer y ?nico viaje del barco de los sue?os en otra parte de este Cap?tulo. Por el momento nos bastar? saber que el ?Titanic? fue ( como dijimos en la primera parte de este Cap?tulo) botado el d?a 31 de Mayo de 1911 .- Foto N? 246 : Hist?rica tarjeta de invitaci?n a la botadura del RMS ?Titanic? , celebrada el d?a 31 de Mayo de 1911, en la ciudad de Belfast (Irlanda del Norte) , en los astilleros de Harland & Wolff .- 507 Foto N? 247 : Otra foto hist?rica , m?s bien poco conocida de la botadura del RMS ?Titanic? , el d?a 31 de Mayo del a?o 1911 . N?tense (aunque la fotograf?a no es de excelente calidad) la presencia del p?blico , las grandes estructuras de los ?gantries? (caballetes) y el barco de los sue?os sin las cuatro chimeneas colocadas.- Al d?a siguiente, muchos de los peri?dicos del mundo se hicieron eco de este hecho y como no iba a ser de otra forma ,loas y elogios se leyeron a trav?s de todo el mundo. Recordemos la ?poca en que nos movemos : todo o casi todo se cre?a que estaba al alcance de las manos humanas y la botadura de un barco tan grande que se utilizara para desafiar al mar ( en cuanto a velocidad y cantidad de personas a bordo) no pod?a ser f?cilmente dejada de lado o por lo menos, obviada. Es as? que en la prensa de Irlanda se ley? el siguiente comentario, en la edici?n correspondiente al d?a 1 de Junio de 1911 del ?The Belfast Newsletter???El Noticiero de Belfast? ---- .En esta edici?n se puede leer un sucinto informe de la botadura del RMS ?Titanic? que dice, m?s o menos as?, traducido del idioma ingl?s : 508 ? Ayer, en Queen? s Island ,el ?Titanic? uno de los dos nav?os mas grandes del mundo ,fue botado exitosamente, an te la presencia de varios cientos de espectadores. La construcci?n de este gran barco es otro triunfo para los Sres. Harland y Wolff , y una nueva prueba del alto lugar ocupado por Belfast como centro de construcci?n de barcos. El reconocimiento dif?cilmente podr?a ser aumentado pero la botadura de dos barcos, como el ?Titanic? y el ?Olympic? en menos de ocho meses , uno del otro, es un logro magn?fico, incluso por esto mism o . Es gratificante enterarse que los ex?menes del ?Olympic? han sido exit osos y, como el ?Titanic? es pr?cticamente el mismo en tama?o, di se?o y equipamiento, no hay temor de que ,tanto los propietarios como los constructores se de silusionen con el barco cuando ?ste se complete . Hubo un gran inter?s por parte de los ciudadanos en la botadura, y gran des multitudes pagaron la admisi?n al Albert Quay, desde el cual se po dr?a obtener una buena vista .Los beneficios obtenidos en la venta de las entradas se derivan al ?Children?s Hospital? (Hospital de los Ni?os) en Queen Street y al ?Ulster Hospital for Children and Women?(Hospital del Ulster para Ni?os y Mujeres).Se ha comprobado, por parte de nuestro reportero , que los arreglos fueron perfectos, sin ocurrir demora o tropiezo de ninguna clase . Sean felicitados los Sres. Harland y Wolff ,por su ?ltima haza?a en la construcci?n de barcos y la White St ar Line por la presentaci?n de dos espl?ndidos nav?os como el ?Olympic? y el ?Titanic? . Foto N? 248 : Peque?a fotograf?a del recorte del peri?dico donde se describe la ceremonia cumplida en los astilleros de Harland & Wolff, con motivo de la botadura del RMS ?Titanic?, el d?a 31 de Mayo del a?o 1911 .- 509 He intentado hacer un peque?o bosquejo de la parte constructiva, en sus aspectos estructurales, t?cnicos, de equipamiento y decoraci?n. S? perfectamente bien que pude haber dejado muchas lagunas sin rellenar o datos que deb?an ser m?s explicitados. Pero aunque el caudal de informaci?n es amplio y accesible, no he podido encontrar otras fuentes de datos ( debido a mis limitaciones de car?cter econ?mico y otras....) que me habr?an permitido ser m?s detallista :una de ellas es la revista ?The Shipbuilder?, de origen ingl?s, del a?o 1911 , donde se pueden apreciar los detalles constructivos del RMS ?Titanic? . Esta edici?n de la revista mencionada hubiera terminado con un mont?n de dudas que surg?an a medida que esta parte del Cap?tulo IV iba tomando forma. Sin embargo, me parece (humildemente....) que he presentado un panorama sencillo de entender por todos los que tengan acceso a estas l?neas e ilustrativo del que se llam? ?el barco de los sue?os? . Del cual, la fotograf?a de cuerpo entero de la pr?xima p?gina, ser? suficientemente ilustrativa .- En la tercera parte de este Cap?tulo, veremos algunos detalles explicativos e hist?ricos de los que se denominaron ?los barcos gemelos? del RMS ?Titanic?, y que fueran nombrados varias veces desde el inicio del mencionado Cap?tulo .Ellos recibieron el nombre de HMHS ?Britannic? y RMS ?Olympic? . Quiz?s no fueron tan famosos como su tristemente desaparecido ?hermano?, pero s? tuvieron su papel en la historia de los grandes nav?os de la White Star Line. Junto al ?Titanic? constituyeron una de las trilog?as m?s famosas de la historia de los barcos, en los inicios del siglo XX. Una vez m?s, utilizaremos las fuentes de informaci?n m?s acostumbradas al mismo tiempo que el caudal informativo de Internet. S?lo me queda esperar que el resultado , una vez m?s, sea del agrado de todos Uds. 510 Foto N? 249 : Fotograf?a del RMS ?Titanic? luego de su botadura el d?a 31 de Mayo de 1911 , en los astilleros Harland & Wolff , Belfast, Irlanda del Norte .- 511 Foto N? 250 : El gigante ha nacido y d? sus primeros pasos. Ac? vemos una de las mejores fotos del barco de los sue?os, que se hayan tomado alguna vez .- Por todo lo antes expresado, los invito a pasar a la tercera parte del Cap?tulo IV.- 512 TERCERA PARTE LOS BARCOS GE MELOS DEL RMS ?TITANIC?: RMS ?OLYMPIC? Y HMHS ?BRITANNIC? ?Pero el padre le dijo :Hijo m?o ,t? est?s siempre conmigo, y todo lo m?o es tuyo. Es justo que haya fiesta y alegr?a, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado?. Evangelio seg?n San Luca s,Cap-15, vs.31 y 31 .- 513 Como mencionamos a lo largo de las p?ginas precedentes, el RMS ?Titanic? form? parte de una trilog?a de buques constru?da en los astilleros Harland & Wolff, de la ciudad de Belfast, Irlanda del Norte, para la White Star Line. Como adelantamos en su momento (ver la primera parte de este Cap?tulo, ?Los realizadores del sue?o?), la decisi?n de realizar estos barcos fue tomada en el a?o 1907 ,en el transcurso de una cena que compartieron Lord William Pirrie ,de la White Star Line y presidente de la International Mercantile Marine (IMM),el conglomerado de empresas pertenecientes al millonario estadounidense John Pierpoint Morgan . Como tambi?n indicamos, los motivos de esta decisi?n estaban basados en tres (3) factores : 1) La masiva ola de inmigrantes, desde Europa hacia Am?rica, que hac?an que los viajes fueran sumamente redituables (ver Cap?tulo III).- 2) La feroz competencia entre las compa??as navieras Cunard Line y la White Star Line.- 3) La amenaza externa que planteaban las compa??as de Alemania, Italia y Francia, que comenzaban a desafiar la supremac?a brit?nica en el transporte de pasajeros a trav?s de las rutas del Atl?ntico Norte.- Luego de la muerte de Thomas Henry Ismay ,como ya hemos visto, su hijo Bruce tom? el mando de la Compa??a bajo grandes presiones. Tres (3 ) a?os m?s tarde , la IMM compr? la compa??a White Star, dejando de este modo a la Cunard Line como ?nica l?nea de bandera brit?nica. Es decir, en definitiva y correlacionando este panorama de inicios del siglo XXI con aqu?l de principios del siglo XX, se estaban sintiendo los efectos de las privatizaciones . . . .tambi?n all? y entonces. Y si Ud. ha le?do algo sobre el car?cter y decisi?n de los ingleses, el Gobierno Brit?nico tom? r?pidamente nota de la situaci?n de lo que estaba aconteciendo en este aspecto ( uno de los m?s importantes para el pueblo de la isla , ya que su permanencia entre las grandes naciones del orbe depend?a 514 en una muy gran medida de lo que estuviese relacionado con el mar......) , ya que debido a los acuerdos y contratos preestablecidos, los buques pertenecientes a compa??as extranjeras no pod?an ser usados en caso de una emergencia (guerra, desastres, etc.) y es as? que decidi?, en base a este panorama complicado, la creaci?n ( y quiz?s sin propon?rselo, su tr?gico fin ) del ?Britannic? . Sin embargo, el Gobierno de Su Majestad concret? un acuerdo especificando que los nav?os de la White Star permanecer?an bajo registro brit?nico y estar?an disponibles para su utilizaci?n en caso de emergencias. En compensaci?n, la White Star Line no ser?a tratada como una compa??a extranjera , lo que conllevaba una serie de beneficios y compensaciones. En el otro lado de la vereda, cerr? un trato con la Cunard Line , accediendo a efectuarle un pr?stamo a ?sta ?ltima, cuyo monto estaba en el orden de los dos millones seiscientos mil libras esterlinas (2600000 ) de ese entonces (unos 13 millones de d?lares de esos d?as), que se corresponder?an con unos 681 millones de d?lares actuales .Es decir, ?poca plata? ......ahora y entonces. En definitiva, el Gobierno ingl?s decidi? implementar una pol?tica clara y bien dirigida a proteger su disponibilidad de buques, para los usos que hubiese considerado necesarios. Pero a esto se le adivina otra intenci?n, que no encaja con las rom?nticas teor?as del desarrollo de la navegaci?n que muchos siguen imaginando como prosecuci?n de los dorados a?os de la ?belle ?poque? europea. Si de intenciones se habla, la real intenci?n ( real, pero no por ello expresada a los gritos......) era la de formar una amplia flota de buques de gran porte, de unas 40000 toneladas como m?nimo en cada uno de los nav?os, destinadas ?originalmente? al servicio mar?timo regular de pasajeros desde Europa hacia Am?rica y viceversa .Pero no nos olvidemos que un buque de transporte de pasajeros civiles tambi?n pod?a ( con algunas peque?as modificaciones que no afectaban lo sustancial del barco) recibir a bordo otra clase de personas, los pasajeros militares . Es decir, los buques de la clase ?Olympic? y dem?s de gran porte servir?an como transportes de tropas en caso de un futuro conflicto. 515 Y es l?gico que haya sido as? : las tensiones preb?licas en la Europa de comienzos del siglo XX iban continuamente en aumento, principalmente entre Alemania e Inglaterra, que a lo largo de la ?ltima d?cada del siglo XIX y la primera del siglo XX, se hab?an convertido en enemigos irreconciliables, que se disputaban todo ( o casi todo ....) : territorios coloniales, influencias sobre los dem?s pueblos europeos, y adem?s, un terreno important?simo y vital (m?s en el caso de Inglaterra...): el mar y todo lo relacionado con el mismo. No nos olvidemos que desde el a?o 1870 ,aproximadamente, luego del surgimiento de la Alemania potencia de Bismarck y los nobles prusianos (cuyo hito inicial fue la toma de Par?s en dicho a?o) ,se viv?a en toda Europa lo que se conoci? como ?paz armada? : todos hablando de paz, pero arm?ndose hasta los dientes y disput?ndose cada mil?metro de espacio vital. Pero los ingleses, como he expresado anteriormente en el Cap?tulo II, siempre fueron un pueblo ( unido a sus gobiernos nacionalistas) sumamente previsor y visionario. Por lo tanto, no es de extra?ar que sus dirigentes hayan apoyado esta pol?tica, de tal modo de poder dar empleo a sus trabajadores, al mismo tiempo de garantizar una buena disposici?n de buques en caso de guerra . Como preve?an, el a?o 1 9 1 4 , con su bagaje de muerte, destrucci?n, salvajismo y miserias, no estaba muy lejos : m?s bien, a la vuelta de la esquina.....y l?gicamente, Inglaterra deb?a de estar preparada, en especial, en el mar. Tomando como base las consideraciones efectuadas anteriormente, la Cunard Line ( con apoyo del gobierno ingl?s) procede a la botadura en el a?o 1907 , de dos ( 2 ) mastodontes del mar : el ?Lusitania? ( de 31500 toneladas y una velocidad de 24, 5 nudos --45,37 kms./hr.--) y el ?Mauretania? con un desplazamiento de 31940 toneladas y una velocidad mayor a los mencionados 24,5 nudos. En esos d?as, se convirtieron en los barcos m?s grandes y m?s veloces del mundo. Obviamente, la White Star Line debi? reaccionar a fin de no quedar al margen del negocio mar?timo y comenz? la construcci?n de dos (2) gigantes, teniendo como apoyo monetario a la IMM ; ?stos fueron como ya dijimos varias veces: el ?Olympic? , (que desplazaba 45324 toneladas a una velocidad de 22 nudos --40,74 kms./hr. --) que fuera botado en el a?o 1910 y 516 el tristemente c?lebre ?Titanic? ,que desplazaba 45324 toneladas, tambi?n a unos 22 nudos, que fuera lanzado al mar en el a?o 1911 . Adem?s, otro barco habr?a de venir m?s tarde, hacia el a?o 1914 , el denominado ?Gigantic? que fue rebautizado ?Britannic? , luego de la tragedia del RMS ?Titanic?, por ciertas razones de orden propagand?stico y nacionalistas, en respuesta a la construcci?n (nueva) que habr?a de efectuar la Cunard Line, el buque ?Aquitania? de 45647 toneladas. De todos modos, las cosas, a lo largo de los a?os por venir, habr?an de ser sumamente diferentes y muchas sorpresas habr?an de surgir, con lo que este balance de fuerzas no se mantendr?a por mucho tiempo. Foto N? 251 : Este iba a ser el afiche de publicidad que iba a publicitar el nuevo nav?o de la serie de tres de la WSL, y cuyo nombre ser?a ?Gi gantic?. Lue go fue llamado ?Britannic? .- 517 Como lo infer? en alguno de los p?rrafos anteriores, los tres (3) nav?os de l?nea de la White Star Line hubieron de reflejar la estructura social de los comienzos del nuevo siglo XX. En Inglaterra, la influencia m?s directa proven?a del Rey Eduardo VII . Y junto a ?l se form? todo un grupo de industriales brit?nicos cuyo objetivo era la preponderancia inglesa a lo largo y ancho del planeta : obviamente, mediante la venta de los productos manufacturados industriales que en Inglaterra se produc?an. Lo anterior no ser?a una nueva edici?n de la Revoluci?n Industrial, sino un ?rearmarse? contra los embates de otras potencias, europeas y no europeas, esto es, Alemania principalmente en el Viejo Mundo y los U.S.A. en el Nuevo, especialmente en el campo industrial , pesado y liviano. El resto de los pa?ses ?emergentes? para esa ?poca, habr?an de proporcionar los elementos necesarios para dicho nuevo embate industrial brit?nico : alimentos, materias primas y petr?leo. Pero las cosas no fueron id?licas, ya que los efectos de este embate, por parte de los grupos hegem?nicos brit?nicos, hacia los propios estamentos de la sociedad inglesa primero y luego hacia los externos, despu?s, fueron sumamente duros, llegando a decir algunos autores que fueron ?devastadores?. Pero si el problema se encara tomando a los grandes grupos industriales y financieros brit?nicos como los ?malos de la pel?cula?, la visi?n ser?a parcializada. En verdad, y a lo largo de la historia del pa?s ingl?s, las decisiones de los estamentos ubicados en las ?reas de decisi?n, se dirigieron, en primer lugar a forjar una clase preparada para enfrentar los desaf?os de las ?pocas, con un profundo sentido nacionalista y en segundo lugar, a formar un sentido de pertenencia de las clases populares (aunque muchas veces pauperizadas), a un pa?s , a una religi?n y a un Rey. Justo es reconocer que los grupos hegem?nicos que hemos mencionado buscaban inicialmente sus propios beneficios : esto fue as? y evidentemente, seguir? siendo as?. Luego, en todo caso, y dependiendo del sentido de Naci?n de dichos grupos, se producir? el ?derrame? hacia los dem?s estamentos de la sociedad. 518 No me desviar? m?s del tema, aunque me pareci? adecuado hacer una peque?a rese?a de ciertos detalles. Si hemos de seguir con la parte que nos compete, debemos indicar que los efectos sobre las clases bajas fueron, aparentemente, devastadores, y los contrastes no fueron pocos, como para ser disimulados bajo un suave manto de piedad. Recordemos adem?s que la victoria electoral del laborismo brit?nico y la muerte del Rey Edward trajo aparejado la introducci?n del ?estado de bienestar? que, salvo algunas variantes de acuerdo a la naci?n de que se trate, se expandi? por toda Europa y se mantiene hasta la actualidad, principalmente en la Comunidad del Mercado Com?n Europeo. Al mismo tiempo, otras medidas democr?ticas fueron introducidas en la vida pol?tica inglesa, lo que ayud? a que Inglaterra sea uno de los pa?ses m?s democr?ticos del mundo, pero al mismo tiempo, el m?s tradicionalista del planeta. Sin embargo, la coyuntura no se presentaba como f?cil para nadie, y uno de los botones de muestra en Europa era la gran agitaci?n obrera, l?gica y f?cilmente esperable, luego de dos (2) acontecimientos : 1) La Revoluci?n Industrial de la 2da.mitad del siglo XIX, que de la mano del vapor cambi? el rostro de Europa. (Ver Cap?tulo III). 2) Las nuevas ideas pol?ticas de los intelectuales (la ?inteligentzia? ) y pensadores, entre ellos, Carlos Marx ( 1818 ?1883 ), que en su gran mayor?a, estaban destinadas a iniciar el surgimiento de la clase obrera ( como se conocer?a m?s tarde, el ?proletariado?) como un importante factor de poder, dentro de los distintos pa?ses europeos. Tal es as? que la naci?n inglesa se hall?, durante los a?os 1910 y 1911 , e incluso durante 1912 , sometida a una serie de huelgas masivas, que en el caso del RMS ?Titanic? llegaron casi a impedir su partida......pero eso lo veremos en su oportunidad. Pero adem?s de este panorama, se presentaba el hecho de la masiva inmigraci?n hacia Am?rica, tema que hemos desarrollado en el Cap?tulo III. Uno de los pueblo s de la Corona Brit?nica que m?s se ?desangr?? mediante la inmigraci?n hacia otras tierras , y en especial, hacia 519 la inmigraci?n hacia otras tierras, y en especial hacia los Estados Unidos de Am?rica, fue el que poblaba Irlanda , utilizando los buques de pasajeros de las l?neas ( en 3ra.clase, su gran mayor?a ).Al mismo tiempo, y con esto se v? el otro lado de la moneda, ricos pasajeros Americanos se volvieron usuarios regulares de las l?neas mar?timas del Atl?ntico Norte. Por ello ( y obviamente, por muchas cosas m?s....) los nuevos nav?os de las grandes l?neas oce?nicas debieron mejorar sus capacidades en dos direcciones : la primera, destinada a brindar la mayor cantidad de lujo y exquisiteces a los pasajeros de alto poder monetario y la segunda, con la intenci?n de lograr mayor espacio a fin de alojar el creciente n?mero de inmigrantes, que provenientes de todos los rincones de Europa, abordaban los buques. Y como ya hab?amos empezado a ver en la primera parte del Cap?tulo II, la aparici?n de la turbina junto a otras modificaciones y mejoras en lo que respecta de la propulsi?n de los buques, revierte la tendencia hasta ese momento presente, consistente en la extrema lentitud de los viajes por mar. Para enfrentar el problema de las exigencias que el transporte de pasajeros requer?a en esos d?as, las principales compa??as navieras brit?nicas asumen diferentes posturas Es as? que la Cunard Line seguir? una pol?tica naviera destinada a ofrecer mayor velocidad , por medio de sus barcos, en el cruce del Oc?ano, intentando as? atraer la mayor cantidad de viajeros posibles, sin querer por ello inferir que los standards de lujo en el interior de los barcos sean disminuidos. Al otro lado de la vereda, la White Star Line intentar? realizar una conjunci?n entre el lujo extremo y el colosal tama?o ( destinado ?ste a infundir ?seguridad?), con una aceptable velocidad de traves?a. Como hemos visto a lo largo de la primera parte de este Cap?tulo, las comodidades ofrecidas a los pasajeros de la 1ra.y 2da.clase eran, para decirlo de alguna manera, ?nicas, mientras que las que se hubieron de poner a disposici?n de los usuarios de la 3ra.clase tambi?n eran sumamente acepta--- 520 Foto N? 252 :Un ?peque?o? barco : el ?Aquitania? , con el que la Cunard Line se vuelve a enfrentar a la White Star Line .- 521 /--bles. Para estos ?ltimos, que deb?an viajar en condiciones casi inhumanas, el poder disponer de una cubierta abierta, un sal?n comedor, buenas cabinas y servicios sanitarios ,era algo nada despreciable y que hac?a la traves?a no tan dura como las que se viv?an a bordo de otros buques, por esos d?as. Los precios que hemos ya visto, estaban en el orden de los 4350 d?lares y los 3100 de la misma moneda para los pasajes de la 1ra.y 2da.clase ,mientras que los de la 3ra.clase se pod?an conseguir a unos 32 d?lares en el ?Olympic?, lo que convert?a a los inmigrantes de esta clase en la ??lite? de los que navegaban rumbo hacia una nueva tierra, si hemos de considerar su desesperada situaci?n en los lugares y pueblos que hubieron de dejar atr?s. Como sabemos, a?n antes de desarrollar en detalle el tema, el hundimiento del RMS ?Titanic? ocurri? el d?a 14 de Abril de 1912. El impacto que caus? este hecho fue extraordinario ( tal es as?, que se siguen escribiendo libros sobre este suceso,89 a?os despu?s .. . . . .) ,ya que el barco ten?a fama de inhundible ( a lo que se sumaban las opiniones de varios ?expertos? ). Pero, se quiera o no, este acontecimiento tuvo una gran importancia en lo que se refiere al mejoramiento de las medidas de seguridad, en los barcos de las l?neas de navegaci?n de todo el mundo. La quilla del ?Britannic? --previamente ?Gigantic? --fue colocada en las gradas 433 en el mes de Noviembre del a?o 1911 .Los planes que se ten?an respecto de este buque eran incorporarlo al servicio en el verano (europeo) de 1914 pero la tragedia del RMS ?Titanic? forz? a la White Star Line a realizar dise?os modificatorios extensos. Esta reestructuraci?n de los barcos de las WSL fue m?s dura para el RMS ?Olympic? que para el ?Britannic?, ya que el primero debi? estar fuera de servicio seis (6) meses mientras que el segundo reci?n estaba en la etapa inicial de construcci?n y las modificaciones se pod?an ir haciendo a medida que se constru?a . Una de las importantes modificaciones que se realizaron en el ?Britannic? fue el de proveerlo con un doble casco que corr?a por las zonas de las cal-- 522 /--deras y las salas de m?quinas ( un 60 % de la longitud total del barco : de 269 metros, unos 162 metros ) y que adem?s, asomaba unos 4 pies (1,2 metros) por encima de la l?nea de carga .El arreglo de los compartimentos cerrados fue totalmente revisado (obviamente.....) y un nuevo compartimiento fue a?adido en la sala de m?quinas el?ctricas y cinco (5) de ellos (de los 16 en total) , fueron extendidos hasta la Bridge Deck .Con estas disposiciones, el buque quedaba dividido en diecisiete (17) compartimentos y el casco se encontraba completamente protegido. Con estas modificaciones el buque ser?a capaz de sobrevivir a un da?o similar como el infligido al barco de los sue?os, permaneciendo en este caso , a flote ( pero no en movimiento ) con sus primeros seis (6) compartimentos a flote . Las disposiciones de las maquinarias eran similares al ?Olympic? y al ?Titanic? : veintinueve (29) calderas, todas (salvo 5) de doble fondo, con un peso de 105 toneladas ( ciento cinco mil kilogramos ),junto a dos (2) motores de cuatro (4) cilindros a triple expansi?n rec?procos ,con 30000 caballos vapor de potencia .El vapor remanente habr?a de pasar por una turbina de baja presi?n (cuyo peso era de 490 toneladas), manejando la h?lice central y desarrollando otros 18000 HP. Con una potencia total de 50000 HP, el ?Britannic? podr?a alcanzar y mantener una velocidad de 21 nudos (unos 39 kms./hr.), de la misma manera que tener suficiente poder de reserva en caso de que se lo necesite . Externamente, el ?Britannic? manten?a el extremo delantero cerrado de la Promenade Deck ( presente en el RMS ?Titanic? pero no as? en el ?Olympic?) ,destinado a la protecci?n de los pasajeros contra el clima dif?cil (ventiscas, borrascas, etc.).La Shelter Deck hacia popa tambi?n fue cerrada de manera de crear un ?rea cubierta para los pasajeros de 3ra.clase.Cabe acotar que la modificaci?n m?s visible fueron los amplios pescantes para los botes salvavidas, m?s bien como aplicaci?n del desastre del ?Titanic? . 523 Foto N? 253 : El buque de la WSL ?Britannic? , ingresando a la etapa de armado externo , en los astilleros Harland & Wolff .N?tense que salvo ciertos rasgos particulares, los tres barcos de la serie eran pr?cticamente id?nticos .- El ?Britannic? pod?a transportar cuarenta y seis (46) botes salvavidas abiertos m?s dos (2) del tipo ?cutter?; dos de ellos estaban motorizados y ten?an su propio aparato de transmisi?n inal?mbrico. Estos botes eran posicionados en cuatro (4) grupos sobre la cubierta de botes . Cada pescante pod?a manejar m?s de un (1) bote salvavidas y en dos de las ocho (8) estaciones (aquellas que no estuvieran cerca de las chimeneas ) pod?a transferir un bote salvavidas desde un lado del buque hasta el otro , algo sumamente ?til en caso de que se incrementara la demanda sobre uno de los lados del barco .Con esta disposici?n se creaba un amplio espacio para los pasajeros sobre la cubierta de botes, lo que permit?a la entrada de los mismos en los botes salvavidas mientras estuvieran todav?a en cubierta. 524 Luego el bote completo pod?a ser bajado a una distancia segura desde el buque, debido a la acci?n de dos (2) motores separados y no como hasta ese entonces, manualmente. Se acordaron de otra ?innovaci?n?, elemental si se quiere, pero innovaci?n al fin : al final de cada pescante fue colocada una luminaria, que har?a m?s f?cil la operaci?n durante la noche .Por supuesto, la WSL mont? una gran campa?a de publicidad (como no posible esperar que fuera de otra manera....) , bien de acuerdo a explotar las bondades del nuevo producto y de dar impulso a su alica?do emporio. Obviamente, todo lo anterior se hizo en consideraci?n al hundimiento del RMS ?Titanic? que dej? numerosas lecciones, y que las autoridades de la WSL supieron r?pidamente aprender.... No......si el recuerdo estaba muy fresco todav?a.... Desde el punto de vista interno, el HMSH ?Britannic? era completamente similar al ?Titanic?. Algunos nuevos rasgos inclu?an : un sal?n de peinado para las damas, un lugar de recreo para los ni?os , perreras para perros , un gimnasio para los pasajeros de 2da.clase, un cuarto elevador para los pasajeros de 1ra.clase y un tubo neum?tico que corr?a desde la Sala de radio hasta el Puente, de manera de enviar mensajes de navegaci?n . Por supuesto, el barco pose?a las mayores atracciones con que los buques de la Clase Olympic contaban. Por ejemplo, el Restaurant ? la Carte, un gimnasio para la 1ra.Clase, el Caf? Parisien , la barber?a para los caballeros, los ba?os turcos, la piscina, los Salones de Fumadores, salas de lectura y un Sal?n Comedor para cada clase. En definitiva, estas modificaciones hicieron del HMHS ?Britannic? el buque m?s grande de los tres (3) hermanos ,el buque m?s largo del mundo ( hasta ese entonces) y el mejor de la clase Olympic, con un peso de 48158 toneladas; la mayor parte de este peso se deb?a a la compartimentaci?n del barco, a los pescantes ?gigantes? y alguna otra construcci?n pesada y la lis ta de sistemas de seguridad. 525 El d?a 26 de Febrero de 1914 , a las 11:15 hs. de la ma?ana , el ?Britannic? fue, finalmente, botado en la ciudad de Belfast, Irlanda del Norte sin ninguna ceremonia de botadura ( una tradici?n de la White Star Line), luego de 27 meses (2 a?os y 3 meses) despu?s de que su quilla fuera colocada en las gradas del astillero. Solamente 81 segundos despu?s el casco de 24800 toneladas estaba a flote y cinco remolcadores lo arrastraban hacia la d?rsena de armado externo. Cuando el barco fue completado, ?ste ten?a la siguiente capacidad : 790 pasajeros de primera clase, 953 pasajeros de 3ra.clase y 950 miembros de la tripulaci?n . La WSL anunci? que el ?Britannic? estar?a en servicio entre los puertos de Southampton (Inglaterra) y New York (U.S.A.) en la primavera (europea) de 1915 , aunque la realidad cambiar?a todo esos planes : la Primera Guerra Mundial se desat? en Julio de 1914 con toda su furia y bagaje de destrucci?n. El d?a 13 de Noviembre del a?o 1915 el ?Britannic? fue requisado por el Almirantazgo brit?nico y completado en su equipamiento como un buque hospital, destinado a la atenci?n de los heridos de guerra. Dem?s est? decir que el esplendor de sus interiores di? paso r?pidamente a dormitorios y salas de operaciones. Hacia el mes de Diciembre del mismo a?o el HMHS ?Britannic? estaba listo para el servicio de guerra. El barco lleg? as? al puerto de Liverpool (Inglaterra) el d?a 12 de Diciembre de 1915 , bajo la protecci?n de una fuerte escolta armada, estando el buque al mando del Capit?n Charles A. Bartlett .Este hombre comenz? su carrera naval dentro de la WSL en el a?o 1874 y fue escalando posiciones ,sirviendo en varios buques como ser el ?Celtic? , ?Teutonic? , el ?Oceanic? y el ?Georgic?. Bartlett consigui? su Master Certificate (Certificado de Maestro) en el a?o 1903 .Como ?Master?, comand? los barcos ?Germanic? y ?Cedric? y, por un breve per?odo, el ?Republic? . Debemos puntualizar que el capit?n Bartlett tuvo cont?nuos roces con la administraci?n de la White Star Line a causa de su excesivo inter?s en la seguridad, por sobre la velocidad . Cabe acotar que el ?Britannic? fue equipado ( de modo de cumplir con su funci?n como barco hospital ) con 2034 camarotes y 1035 camillas para los heridos .El ?staff? a bordo se compon?a de 52 oficiales , 101 enfermeras, 3 3 6 526 asistentes (vendr?an tambi?n a ser una mezcla entre ?ayudantes? y los actuales ?practicantes?), m?s una tripulaci?n de 675 hombres y mujeres . Cabe mencionar que las siglas HMHS en idioma ingl?s, son las abreviaturas de las palabras : ? His Majesty?s Hospital Ship? , que en idioma espa?ol significa : ?Barco Hospital de Su Majestad? . Veamos los itinerarios que en sus viajes cumpli? el HMHS ?Britannic? en las rutas mar?timas, en el transcurso de esos fat?dicos a?os de guerra. El d?a 2 3 de Diciembre del a?o 1915 el buque hospital ?Britannic? parti? desde el puerto de Liverpool para su viaje inaugural, el primero de varios, siendo comisionado en la zona de Mudros , isla de Lemnos ,en el Mar Egeo (situado ?ste ?ltimo entre los territorios de Turqu?a y Grecia). Luego, fue comisionado a unirse en la zona de los Dardanelos ( el Estrecho del mismo nombre donde se libro durante meses las tr?gicas batallas entre las Fuerzas Expedicionarias Aliadas y el ej?rcito Turco, luego del desembarco que impuls? Winston Churchill), junto con los otros mastodontes marinos, el ?Mauritania? , el ?Aquitania? y el ?Olympic? , requisados para estas funciones por las autoridades navales inglesas . M?s tarde, a estos buques, se les uni? el ?Statendam? , lo que hizo que los cinco (5) barcos fueran capaces de transportar unos 17000 enfermos o heridos y en caso de desembarcos u operaciones militares, unos 33000 hombres . A causa de su tama?o, los buques que hemos mencionado anteriormente, deb?an anclar en aguas muy profundas y contar con unos ocho (8) peque?os barcos para proceder al transporte de los heridos y enfermos desde los lugares donde se peleaba hasta los barcos que quedaban a la espera, aguas afuera . Unos d?as m?s tarde, el ?Britannic? parti? para el puerto de N?poles , donde estaba su lugar de aprovisionamiento de carb?n, celebrando la Navidad a bordo ,en el transcurso de dicho viaje, y arribando a este puerto italiano el d?a 28 de Diciembre de 1915 , d?a de los Santos Inocentes . Una vez reabastecido con el combustible necesario, volvi? a partir desde N?poles hacia Mudros (Mar Egeo) . Comenzando el a?o 1916 , un a?o y 527 Foto N? 254 : Fotograf?a del buque HMHS ?Britannic? , donde ya se lo puede ver como buque hospital , acompa?ado por dos remol cadores. N?tense sus cruces p intadas sobre el lado de estribor del barco .- 528 Foto N? 255 : Pintura del HMHS ?Britannic? , donde se representa al buque hospital con sus cruces sobre el lado de estribor .- medio casi del reinado de Marte sobre los campos de la vieja Europa y de varias partes del mundo, el ?Britannic? pas? unos d?as en Mudros recogiendo heridos y enfermos en una cantidad de 3300 militares. Evidentemente, el dios Marte se cobraba su cuota de bajas....no s?lo del lado brit?nico ( o aliado , si se quiere, para ser m?s exacto...) sino del lado de enfrente : el turco. Pero para estos ?ltimos, no hab?a viaje de internaci?n y rehabilitaci?n en un trasatl?ntico de lujo ..... El ?Britannic? retorn? al puerto de Southampton (Inglaterra) con fecha 9 de Enero de 1916 ; all?, sus pacientes de a bordo fueron transferidos a trenes acondicionados al efecto del transporte de heridos , a fines de conducirlos a los hospitales de Londres . El segundo viaje de este buque fue m?s corto, ya que s?lo lleg? hasta N?poles ,donde recogi? heridos e inmediatamente retorn? a Southampton el d?a 9 de Febrero de 1916 . 529 El tercer viaje transcurri? sin mayores eventualidades, ya que el ?Britannic? fue estacionado durante cuatro (4) semanas como hospital flotante, en las afueras de la Isla de Wight .Siguiendo con su servicio, el buque volvi? a Belfast, Irlanda del Norte, el d?a 6 de Junio de 1916 , donde fue relevado del servicio de guerra. Con lo que los directivos de Harland & Wolff comenzaron a redimensionarlo a los efectos de destinarlo nuevamente al servicio comercial, pero el trabajo efectuado con esta finalidad fue detenido cuando nuevamente el Almirantazgo Brit?nico lo convoc? al servicio militar, traslad?ndose al puerto de Southampton el d?a 28 de Agosto de 1916 . El cuarto viaje del HMHS ?Britannic? comenz? el d?a 24 de Septiembre de 1916 , llevando a bordo a los integrantes del Voluntary Aid Detachment (Destacamento de Ayuda Voluntaria, en espa?ol).Estos miembros de la VAD ser?an transbordados en las cercan?as de Mudros. Luego de su reabastecimiento en el puerto de N?poles ( carga de carb?n), el barco lleg? a esta isla del Mar Egeo, donde los miembros del VAD fueron transferidos al buque hospital ?Galeka? . En este destino, el ?Britannic? fue sometido a investigaci?n oficial, ya que se trataba de hallar las causas del envenenamiento por ingesti?n de comida, que dej? fuera de servicio a varios integrantes del personal de a bordo. Una vez m?s, el buque retorn? a Southampton el d?a 11 de Octubre de 1916 . Respecto al quinto viaje del HMHS ?Britannic? digamos que consisti? en cubrir la ruta Southampton - N?poles - Mudros. El ?ltimo d?a de este viaje el barco se encontr? bajo la acci?n de un mar tempestuoso y fuertes tormentas. Pero logr? llegar a Southampton y ?descargar? algo m?s de 3000 heridos hacia los trenes hospitales .Cabe mencionar que el ?Aquitania? tambi?n atraves? ese clima marino inh?spito, con la salvedad de sufrir algunos da?os, debiendo ser retirado del servicio para proceder a las reparaciones del caso. A causa de los inconvenientes que se produjeron en el ?Aquitania?, el ?Britannic? debi? hacerse nuevamente a la mar, tan s?lo cuatro (4) d?as despu?s de haber arribado a ?l. De este modo ,comenz? el sexto viaje del HMHS ?Britannic? , que a la postre ser?a el ?ltimo . 530 El ?Britannic? parti? del puerto de Southampton el d?a 1 S?bado 12 de Noviembre de 1916 .El Viernes 17 de Noviembre de 1916 el buque arrib? nuevamente a N?poles, para el acostumbrado reaprovisionamiento de carb?n y de agua. Aunque deb?a partir el siguiente Domingo, debi? suspender la salida, ya que se present? una violenta tormenta en el mar. Habiendo pasado unos d?as, cuando se observ? una peque?a mejor?a en las condiciones del clima, el Capit?n Bartlett decidi? levar anclas .El Martes 21 de Noviembre se present? como ideal para la para la navegaci?n; tal es as? que en esa fecha, el ?Britannic? se encontraba pasando por el Canal Kea, cerca del punto extremo sur de Attica (Cabo Sounio) y la isla de Kea, hacia afuera del Golfo de Atenas, en el Mar Egeo, navegando a toda velocidad, unos 21 nudos ( es decir, unos 39 kms./hr.) . A pesar del clima b?lico que se viv?a en esos d?as, se pod?a llegar a suponer que los barcos hospitales estaban protegidos por las leyes de la guerra, es decir a salvo de ataques y dem?s acciones ofensivas. Por ello, se pod?a ver un panorama casi normal en el barco .Tal es as? que en el sal?n comedor las enfermeras estaban tomando su desayuno , luego de haber asistido a la misa (en horario muy temprano) que hab?a ofrecido el Capell?n del buque, el Capell?n John Fleming. Hab?a mucha gente a bordo, como integrante de la tripulaci?n ; entre ellos se encontraban algunas personas de las que hablaremos en otra parte de este Cap?tulo; entre ellas se encontraba la enfermera Violeta Jessop (una de las enfermeras VAD),de nacionalidad argentina . Ella cuenta que estaba arreglando una ?breakfast tray? (bandeja de desayuno ) para una amiga que se encontraba demasiado enferma como para comer en el sal?n comedor del buque. Alrededor de las 0 8 :1 2 de la ma?ana de ese d?a , una fuerte explosi?n golpe? al barco. Violeta cuenta lo siguiente : ?S?bitamente, hubo un sordo, apagado estruendo . El ?Britannic? tuvo un estremecimiento , un largo y tembloroso estremecimiento, de proa hasta popa , golpeando las escudillas sobre las mesas, rompi?ndose cosas hasta que todo se apacigu?, a medida que el buque se gu?a su camino. Todos no sotros sab?amos que el buque hab?a sido golpeado? 531 La reacci?n en el sal?n comedor fue inmediata y no se hizo esperar : los doctores y enfermeras corrieron a ocupar sus puestos. Respecto de esto, Violeta se mostr? un tanto sorprendida por la velocidad que los acontecimientos iban tomando, entre ellos los desplazamientos del personal arriba del barco, pero teniendo en cuenta que durante el transcurso de una guerra la gente est? esperando constantemente lo peor ( adem?s de la muerte de miles y miles .....?qu? puede ser peor en una guerra? ?La destrucci?n?. No: las casas se vuelven a levantar, la gente -- de sus tumbas ? no..... ) y avizorando el peligro inmediato, especialmente si est?n bajo uniforme y han experimentado la brutal realidad del frente de batalla ,lo anterior no era raro. No obstante, no todos reaccionaron de la misma manera. Hacia popa, el poder de la explosi?n se sinti? menos y muchos llegaron a pensar que el buque hab?a colisionado con un peque?o bote . Violeta supuso inmediatamente que el barco estaba en peligro, aunque seg?n sus propias expresiones, calmadamente ayud? a su amiga a tomar el desayuno, luego la introdujo en un ascensor y posteriormente, al llegar a cubierta, la coloc? sobre un bote. M?s tarde, Violeta Jessop se dirigi? raudamente a su cabina, donde logr? reunir algunas cosas, entre ellas una muy importante, el cepillo de dientes (est?tica femenina y practicidad naval....) .Violeta logr? subir a un bote salvavidas , pero luego de unos minutos de estar sobre el agua, debi? saltar del bote para poder evitar un nuevo accidente. ?Qu? fue lo que ocurri??. El HMHS ?Britannic? continu? movi?ndose al mismo tiempo que eran lanzados al agua dos (2) botes salvavidas; y dichas embarcaciones fueron succionadas por las h?lices que todav?a se encontraban en movimiento. Lamentablemente, este suceso trajo aparejado la mayor?a de los decesos que ocurrieron en el hundimiento del ?Britannic?, en total 30 muertes. Dem?s est? decir que las h?lices destrozaron los botes, y tambi?n, a muchos de los que estaban a bordo de ellos....No obstante, Violeta consigui? ser recogida por otro bote salvavidas y as? salvar ( una vez m?s...) su vida. Aqu? debo hacer una aclaraci?n : en el extenso pr?logo que d? inicio a este trabajo de investigaci?n deslic? una pregunta : la misma consist?a en (m?s o 532 menos) lo siguiente : ??Sab?a Ud. que esa misma enfermera, de nacionalidad argentina, sobrevivi? al naufragio de los dos buques gemelos del RMS ?Titanic???. Pues aqu? he cometido un error : Jessop sobrevivi? a dos naufragios , a saber : el del ?Titanic? y el del ?Britannic? .Pero lo que adem?s sucedi?, fue que en uno de los primeros viajes del tercer buque de la WSL de estas caracter?sticas, tambi?n fue espectadora y privilegiada observadora de un incidente que el RMS ?Olympic? habr?a de protagonizar......Fue una peque?a confusi?n, por la cual, desde ya pido disculpas .La cuesti?n que a todo esto ,Violeta Jessop , ya ten?a bastante experiencia en esto de los desastres mar?timos con la White Star Line y sus buques ?gemelos? .De todos modos, si en alg?n viaje por mar yo observara que en las listas de pasajeros estuviese presente una tal ?V. Jessop? no me sentir?a del todo seguro a bordo del barco que fuere .. . . . Pero, y siguiendo con el relato, ?qu? hab?a sucedido en realidad?. Aparentemente, el HMHS ?Britannic? golpe?, en el transcurso de su navegaci?n, una mina ( colocada all? por un submarino alem?n o por el buque minador turco ?Nusret? ) ; pero tambi?n pudo haber sido torpedeado, ya que los informes de la Inteligencia brit?nica indicaban que el sumergible germano U -73 se encontraba operando en el ?rea. Los historiadores de este tema en particular no se han puesto de acuerdo sobre la naturaleza del artefacto que hundi? al HMHS ?Britannic? ; adem?s, quedar?a una tercera posibilidad , que es la de que haya sido una combinaci?n preparada ex- profeso : es decir, una mina submarina dejada all? a los efectos de que colisionase con un buque y rematar a ?ste con un torpedo. En otras palabras, una simple, efectiva y mortal trampa. Al momento de la explosi?n, sobre el puente estaban presentes el capit?n Bartlett , el Oficial en Jefe Hume y el Cuarto Oficial Mc Tavish . Evidentemente, la gravedad de la situaci?n era muy clara, y los primeros reportes eran, cuando menos, alarmantes : la explosi?n ocurri? sobre el lado de estribor entre los mamparos N? 2 y N? 3,pero la fuerza de la explosi?n tambi?n da?o la puerta de cierre herm?tico entre el mamparo N? 1 y la parte de proa. Esto indicaba a las claras que el agua llenaba r?pidamente los primeros cuatro (4) compartimentos del HMHS ?Britannic?. 533 Para hacer las cosas peores, el t?nel de los fogoneros, que conectaba los cuartos de los mismos ( en la proa) con la sala de calderas N? 6, fue seriamente da?ado y el agua comenz? a ingresar en dicha sala ( el mamparo estanco--ubicado entre los mamparos N? 3 y la sala de calderas N? 6-- se encontraba incre?blemente intacto pero su puerta herm?tica probablemente no ). Bartlett orden? que se cerraran las puertas herm?ticas, que se enviara una se?al de ?desastre? y que la tripulaci?n preparara los botes salvavidas .Sin embargo, las sorpresas destructivas segu?an, con el transcurso de los minutos, apareciendo: al mismo tiempo que la da?ada puerta de cierre herm?tico del t?nel de los fogoneros, la puerta del cierre herm?tico entre las salas de calderas N? 6 y N? 5 fall? en el momento de cerrar ( de la manera apropiada) por alguna raz?n desconocida. Entonces, a partir de este momento, el agua estaba ingresando hacia la popa dentro de la sala de calderas N? 5. Aqu? se llega el punto en el cual el HMHS ?Britannic? arriba al l?mite estructural. El buque pod?a mantenerse a flote (aunque sin movimiento) con sus primeros seis (6) compartimentos inundados y ten?a cinco (5) compartimentos estancos extendidos hasta la ?B? Deck. Obviamente, estas medidas fueron tomadas luego del hundimiento del RMS ?Titanic? y se podr?a decir que el ?Britannic? S? estaba dividido en compartimentos estancos. Afortunadamente, el siguiente mamparo se convirti? en un elemento crucial, siendo que estaba ubicado entre las calderas N? 5 y N? 4 y que, adem?s, su puerta no fue da?ada, con lo que pudo garantizar la sobrevivencia del barco, por un cierto tiempo. Indiquemos que la explosi?n destruy? el mamparo entre las bodegas N? 3 y N? 2, da?? el mamparo cerca de proa, y sobre todas las cosas, el t?nel de los fogoneros ( en color verde) en la ilustraci?n que podremos observar sobre la explosi?n que abati? al buque. Esto cancel? el efecto del mamparo entre la bodega N? 3 y la sala de calderas N? 6 ,que fue constru?do en vert ical hasta la ?B? Deck ,de tal modo de que pudo localizar la inundaci?n . 534 Foto N? 256 : Otra fotograf?a del HMHS ?Britannic?: de buque de l?nea a buque hospital . Tal ser?a una buena definici?n de este b arco .- 535 Foto N? 257 : Este es un panfleto de lo que habr?a de ser el buque ?Britannic? de la White Star Line . Su uso estar?a centrado en las rutas del Atl?ntico Norte .Pero la guerra de 1914/1 8 cambiar?a , p ara siem p re , todos esos p lanes . . . . Por todo lo anterior, el HMHS ?Britannic? se hundi? a causa que el agua pas? dentro de la sala de calderas N? 4 desde las portillas abiertas de las cubiertas m?s bajas. Mientras tanto, sobre el puente, el capit?n Bartlett estaba tratando de elegir la mejor acci?n, de manera de poder salvar el buque. S?lo dos (2) minutos despu?s de la explosi?n, las salas de calderas N? 5 y N? 6 debieron ser evacuadas. Dicho de otro modo, en alrededor de diez (10) minutos el HMHS ?Britannic? estaba pr?cticamente en la misma situaci?n en que se encontr? el RMS ?Titanic? una hora despu?s. Quince (15) minutos luego de la explosi?n las portillas sobre la ?E? Deck estaban bajo el agua ,y lo peor de todo, fueron dejados abiertas por las propias enfermeras, para as? poder ventilar las cuadras antes del arribo de los heridos. Este hecho pareciera haber sido el que conden? al ?Britannic?. El agua ingres? hacia la zona de popa del buque desde el mamparo entre las salas de calderas N? 5 y N? 4. El barco desarroll? muy r?pidamente un bandeo muy serio hacia el lado de estribor. Pero Bartlett vi?, hacia su derecha las costas de Kea , a unas tres (3) millas de all?, e 536 inmediatamente decidi? acometer un desesperado intento por tratar de llevar el buque hasta las costas que hab?a divisado. Pero esto se volvi? una tarea sumamente complicada y dif?cil de realizar ,a causa del efecto combinado del bandeo y del peso del tim?n. Ahora bien, los sistemas de transmisi?n no eran capaces de responder adecuadamente pero usando las h?lices (dando m?s potencia a la izquierda) el ?Britannic? comenz? a moverse, tratando de girar hacia la izquierda. Al mismo tiempo que esto suced?a, sobre la cubierta de botes, los miembros de la tripulaci?n se hallaban ya preparando los botes salvavidas. Obviamente, hab?a tensi?n y miedo, pero no p?nico. Las enfermeras fueron agrupadas dentro de los botes salvavidas, haci?ndose cargo de esto la matron (o directora jefe de las enfermeras) E. A. Dowse , que iba supervisando la evacuaci?n de las mencionadas auxiliares de sanidad. El comandante Harry William Dyke estaba realizando las disposiciones para la bajada de los botes salvavidas desde los pescantes de popa de la cubierta de botes del lado de estribor, cuando divis? a un grupo de fogoneros que hab?an tomado un bote sin autorizaci?n y no lo permit?an llenar a su total capacidad . Foto N? 258 : Pintura que representa el dram?tico momento en que el HMHS ?Britannic? intenta enfilar hacia las costas de la isla de Kea, en el Mar Egeo , para tratar de salvar la mayor cantidad de personas .?- 537 Dyke orden? que se izaran a bordo a algunos de los hombres que ya hab?an ca?do al agua .Por el otro lado del buque, se hab?a suscitado una situaci?n de indisciplina cuando un grupo de gente (mayormente miembros de la tripulaci?n y mayordomos) trataban de ocupar los botes salvavidas, pero el Quinto Oficial G.Fielding estaba tratando de detenerlos. Fielding intentaba bajar cuidadosamente los botes algunos metros por encima del agua a causa que el ?Britannic? todav?a se estaba moviendo hacia adelante . Y es aqu? que ocurre el incidente mortal de las h?lices (que generalmente estaban bajo la superficie del agua...), cuando un bote salvavidas que fue bajado sin autorizaci?n fue llevado por la corriente ( o por todo el conjunto de factores que actuaban...) hacia las gigantescas h?lices. Para qu?...... El espect?culo debi? haber sido horrible. Como hab?amos ya comentado, Violeta Jessop se demor? al ir a buscar unos efectos personales, luego de asistir a una colega amiga y lleg? a la cubierta de botes cuando todas las enfermeras se hab?an ido. La enfermera argentina Violeta Jessop, describir?a la escena que se le present? a sus ojos, a?os m?s tarde, en el momento en que su bote, el N? 4, era descendido al agua. Violeta relataba as? lo que ve?a : ? Mis ojos estaban mirando con inesperado horror los rest os y los regueros rojos ,sobre todo el agua. El descenso de los botes sal vavidas ,colgando a la izquierda, pod?a ser visto ahora con seres humanos p eg?ndose a ellos, como moscas en papel cazamoscas, sosteniendo la vali osa vida, con un creciente miedo de la muerte cercana que les aguardaba si los dejaban ir ....? . ? Hermoso espect?culo ? . . . . . El bote salvavidas de Jessop no ten?a tanta suerte, a pesar de todo .Unos momentos desp?es de que su bote tocara el agua, ?ste se agrup? con los otros botes que ya se encontraban en el mar, que peleaban por liberarse del costado 538 del HMHS ?Britannic?, pero fue conducido r?pidamente hacia los propulsores (h?lices).A prop?sito de esto, Violeta escribir?a luego : ?....cada marinero en el grupo de botes circ undantes vol? en un brinco hacia el mar. Ellos ven?an chocando desde atr?s y todo alrededor m?o ,convirtiendo la extensi?n del mar en un vasto ej?rcito de ratas. Mir? alrededor para ver la raz?n de este ?xodo, y, para mi horror, v? a las grandes h?lices del ?Britannic? revolviendo y desmenuzando todo lo que se encontrara cerca de los marineros, botes y cualquie r cosa all? era un remolino horrible? . ?Soberbio panorama ? . . . . . Violeta no pod?a nadar pero venci? su miedo frente al peligro y salt? al agua. Su chaleco salvavidas la condujo nuevamente hacia la superficie, s?lo para golpear violentamente su cabeza, por dos veces, contra algo s?lido. Se desesper? al encontrar que no pod?a evadirse. S?bitamente, se tom? de un brazo pero, habiendo o?do que la gente que se ahoga reten?a su ?presa? luego de morir, dej? ir al que parec?a su ?brazo salvador?. Luego de algunos segundos de agon?a ,finalmente alcanz? la superficie. Entonces abri? sus ojos y observ? a continuaci?n lo que m?s tarde relat? : ? La primera cosa que mis ojos punzantes contemplaron fu e una cabeza sobre m?, una cabeza partida y abierta, como una cabeza de oveja servida por el carnicero, los pobres sesos escurridos sobre los hombros de color caqui. Todo alrededor eran escenas de agon?a que romp?an el coraz?n, pobres piernas dislocadas, como si alg?n gigante las hubiera roto en un ataque de furia. Los muertos flotaban ahora pac?ficamente, hombre s subiendo solamente para bajar nuevamente en el ?ltimo momento, co n una mirada de terrible horror en sus caras? . ?Magn?ficas escenas? . . . . .Esto es la guerra. . . Violeta Jessop cerr? sus ojos para apartar la escena de su mente mientras trataba de mantener su nariz fuera del agua. Un comentario sobre esto: los chalecos salvavidas usados en esos tiempos no pod?an aguantar el peso de 539 la cabeza y esto era, muchas veces, fatal , para la gente que no era consciente de esta limitaci?n o que no pod?an nadar . La buena noticia del relato de la enfermera argentina Violeta Jessop sobre este tremendo incidente, fue ?se, justamente : que lo pudo relatar , a diferencia de otros que , lamentablemente, no tuvieron la misma suerte....... Como cabr?a esperar, los ?ltimos momentos de la ?vida? del gigante de la WSL, el HMHS ?Britannic?, no fueron para nada festivos. Pero sigamos con la cronolog?a. Mientras tanto, la noticia de la masacre lleg? al puente de mando. El capit?n Bartlett, al ver que el agua ingresaba m?s r?pidamente, debido al movimiento del buque, y que se produc?a, de esta manera, el riesgo de que el n?mero de v?ctimas se incrementara, orden? la detenci?n de las m?quinas. Tambi?n orden? que se lanzaran los botes salvavidas y a la hora 08:35 A.M. orden? adem?s que se abandonara el barco. Mientras tanto, el Quinto Oficial Fielding se las ingeni? para lanzar al agua tres (3) botes salvavidas m?s, desde la parte de pescantes de popa. A las 08:45 hs. el bandeo del lado de estribor era tan pronunciado que ya no hab?an pescantes operables. Los hombres comenzaron, entonces, a arrojar sillas y balsas salvavidas a la gente que se encontraba en el agua. Bartlett escuch? una ?ltima explosi?n y luego camin? por el agua que ya inundaba el puente de mando; a continuaci?n, el capit?n nad? hasta un bote desarmable, comenzando a coordinar las tareas de rescate. La misma explosi?n que Bartlett escuch? fue la se?al para los Ingenieros del ?Britannic? (comandados por el Jefe de Ingenieros Robert Fleming ) que como otros tantos marinos , en diferentes barcos que se hundieron, permanecieron en sus puesto hasta el ?ltimo momento posible. Pudieron escapar ascendiendo por la escalera interior de la chimenea n?mero 4 ,que cumpl?a las funciones de ventilar la sala de m?quinas. El ?Britannic? se balance? sobre su lado de estribor y las chimeneas comenzaron a inclinarse m?s y m?s. Los ?ltimos minutos de agon?a tienen en 540 Violeta Jessop una narradora breve y concisa .Dijo as? : ? Toda la maquinaria de la cubierta cay? al mar como los juguetes de un ni?o. Luego el barco se precipit? en una horrible zambullida, su popa levant?ndose cientos de pi es en el aire hasta que con un bramido final, desapareci? en las profundidades, el ruido de su partida resonando a trav?s del agua con viol encia jam?s imaginada?. Eran la 09:07 hs. de la ma?ana del 21 de Noviembre de 1916. Luego de tan s?lo 55 minutos de agon?a el buque hospital HMHS ?Britannic? se hund?a en el Mar Egeo, dejando tras de s? muerte, destrucci?n, llanto y tristeza. Otro barco de la White Star Line se iba a pique , tan s?lo cuatro (4) a?os, siete (7) meses y siete (7) d?as desp?es que otro de los gigantes del mar se hundiera en las profundidades marinas. La cr?nica hist?rica nos dir? que el destructor brit?nico ?Scourge? recibi? la llamada de socorro, alrededor de las 08:15 hs. de esa ma?ana, enviada por el malogrado buque hospital e inmediatamente puso proa al canal Kea, seguido por los remolcadores franceses ?Goliat? y ?Polifemo? . Pocos minutos desp?es, a las 08:28 hs. el crucero auxiliar ?Heroic? , que se hab?a encontrado en su curso de navegaci?n durante ese d?a con el ?Britannic?, retornando desde Moundros hasta Salamina, recibi? la se?al del desastre y revirti? su curso inmediatamente. Este ?ltimo barco estaba rodeando el Cabo Sounio y se encontraba muy cerca del lugar de hundimiento del HMHS ?Britannic?. M?s tarde, el destructor ?Scourge? requiri? la presencia de otro destructor ingl?s, el ?Foxhound? , que estaba patrullando el Golfo de Atenas. Lo que los sobrevivientes cuentan sobre este tremendo drama en el mar, es algo que hasta se lo podr?a calificar de ?irreal? ,y tiene que ver con las condiciones del clima. Lo de ?irreal? viene porque al lado del terrible momento que los sobrevivientes estaban pasando, las condiciones del tiempo eran excelentes, casi una burla para tanto sufrimiento : el mar estaba calmo y el sol brillaba intensamente en el cielo. De todos modos, los que se hallaban en el agua esperando el rescate ten?an cosas en mente m?s urgentes como para ocuparse de estas otras. 541 Es as? que la tripulaci?n hab?a logrado hacer lo posible como para que en la superficie del mar se dispusieran de 35 botes salvavidas de los 58 posibles en menos de 50 minutos. Este es un hecho importante, ya que indica que, afortunadamente, una de las ?innovaciones? que la WSL incorpor? a los buques de su pertenencia hab?a probado ser ?til en las tareas de rescate de los cientos de sobrevivientes que se encontraban desparramados por toda el ?rea del hundimiento. A partir de los primeros momentos las dos lanchas motoras recogieron, de manera r?pida, muchos sobrevivientes, siendo elementos (las lanchas) que, obviamente, se desplazaban mucho m?s r?pidamente que las de remos y que eran m?s f?ciles de manejar. Uno de estos botes motores subi? a bordo a la enfermera argentina Violeta Jessop que hab?a sufrido una fractura de cr?neo y un profundo corte en una de sus piernas. Una vez arriba de la lancha ,Violeta comienza a observar las tareas de rescate de los que est?n en el mar, v?ctimas del naufragio. Violeta relata lo siguiente : ? Varios no respond?an. Aqu? un pobre cocinero con su delantal todav?a puesto, all? un peque?o muchacho marinero. Yo me sent? miserablemente cuando se dio la orden de arrojarlos por la borda nuevamente y mirarlos flotar a la deriva? . Foto N? 259 : Fotograf?a de los restos del HMHS ?Britannic?, en su tumba del Mar Egeo. La tremenda brecha que se halla cerca de la proa, indica el lugar de la explosi?n .- 542 Foto N? 260 : Diagrama ( reconstrucci?n ) del buque y del lugar de la explosi?n , en el ?Britannic? .El impacto ocurri? casi exactamente sobre el mamparo ubicado entre las bodegas N? 1 y N? 3 .Cortes?a Michail Michailakis . - 543 Foto N? 261 : Fotograf?a del Capit? n Charles Bartlett , a cargo del buque hospital HMHS ?Britannic? ,durante sus viajes entre el Mar Egeo e Inglaterra , en el per?odo de la 1ra.Guerra Mundial .- Pero hay que ser justos e indicar que los primeros en llegar a la escena del drama fueron los pescadores griegos de la isla de Kea , que con sus barcos ?kaikia? levantaron muchos de los sobr evivientes .Aunque parezca un detalle anecd?tico, el Almirantazgo Brit?nico le abon? al pescador griego Francesco Psilas, la cantidad de 4 libras esterlinas por los servicios prestados durante el rescate de los sobrevivientes del ?Britannic?. 544 A las 10:00 hs. de esa ma?ana el destructor ?Scourge? avist? los primeros botes salvavidas, detuvo su andar y recogi? los primeros 339 sobrevivientes. El ?Heroic? hab?a ya arribado a la escena del drama y subi? a bordo a otros 494 personas. Otros 150 de los que sobrevivieron al naufragio, hab?a logrado arribar hasta el puerto de San Nicolo donde los doctores y enfermeras del ?Britannic? estaban tratando de hacer todo lo posible por los hombres mutilados ,utilizando delantales de cocina y chalecos salvavidas para hacer vendas. Como toda sala de operaciones, ten?an un muelle totalmente liso, pero totalmente desprovisto de todo . . . .Los habitantes del lugar ofrecieran toda la ayuda posible a los sobrevivientes y alojaron a muchos de ellos en sus casas mientras esperaban la llegada de los barcos de rescate. Violeta, qui?n a esta altura se ha convertido en una espectadora de lujo y de la cual daremos m?s detalles en su momento, sigui? cumpliendo con sus deberes de enfermera, y por tal motivo se aproxim? a un herido. Violeta cuenta as? : ? Un hombre de edad madu ra, en un uniforme de las RAMC ,con una hilera de cintas en su pecho, permanec?a sin movimiento en el suelo. Parte de su muslo ya no estaba y un pie se hab?a perdido ;el color verde gris?ceo de su rostro contrastaba co n su atildado f?sico. Tom? su mano y lo mir? .Luego de un largo tiempo ,abri? sus ojos y dijo :--Me estoy muriendo--.Nada parec?a desaprobarlo y sin embargo involuntariamente le repliqu?: --No, Ud. no va a morir, porque yo he estado rezando para que viva?Ese hombre me dio una hermosa sonrisa ......Aqu?l hombre vivi? y cant? ,para nosotros, hermosas canciones el d?a de Navidad.? Los destructores ?Scourge? y ?Heroic? no ten?an ya m?s espacio para otros sobrevivientes y se dirigieron hacia el puerto del Pireo, se?alando la presencia de los dem?s sobrevivientes en el puerto de San Nicolo. Afortunadamente, el ?Foxhound? arrib? al lugar de los hechos a eso de las 11:45 hs. y se puso inmediatamente a barrer el ?rea en busca de sobrevivientes, para luego anclar en el peque?o puerto de alrededor de las 13:00 hs. para ofrecer asistencia m?dica y llevar a bordo a los restantes sobrevivientes. A las 14 hs. aproximadamente, lleg? al lugar el crucero liviano ?Foresight? . 545 El ?Foxhound? parti? para el Pireo alrededor de las 14:15 hs. mientras que el ?Foresight? permanec?a en San Nicolo para proceder a enterrar al Sargento W. Sharpe que falleci? a causa de sus heridas. Las muertes, aunque no en una gran escala, se segu?an sumando: se produjeron dos decesos a bordo del ?Heroic? y uno m?s a bordo del remolcador franc?s ?Goliat? , obviamente a causa de las tremendas heridas recibidas en el naufragio. La ?ltima muerte ocurri? en el Hospital Ruso del puerto del Pireo. Cabe acotar que estos cuatro muertos fueron enterrados con honores militares en el Cementerio Brit?nico del Pireo. Como resultado del hundimiento del HMHS ?Britannic? , se tendr?an las cifras de 1036 personas con vida, 30 muertos y de ?stos ?ltimos, s?lo 5 fueron enterrados. Obviamente, los otros 2 5 se perdieron en el mar .A todo esto se le debe sumar una cantidad consistente en 2 4 hombres que fueron heridos severamente. Y aunque, en su ?poca, hubiese parecido un consuelo de tontos, cabe mencionar que el buque hospital no pose?a pacientes al momento de su hundimiento: si esto no hubiese sido as?, la cifra de muertos seguramente se hubiese incrementado notablemente. Los sobrevivientes fueron alojados en los buques de guerra que estaban anclados en el puerto del Pireo; ?stos nav?os estaban imponiendo un embargo, luego del fracaso de los franceses en enajenar el material militar y naval de guerra que la Armada Griega pose?a en su haber. A esta pretensi?n de los franceses, sigui? una batalla en los barrios bajos de la ciudad de Atenas, porque ,obviamente, a los griegos no les hizo mucha gracia los deseos de los franceses. No poseo los detalles hist?ricos completos de este hecho : s?lo una peque?a referencia hist?rica. Por lo que pido disculpas por la falta de datos sobre este aspecto del hundimiento del ?Britannic? . Sin embargo, las enfermeras pudieron ser alojadas en el hotel ?Actaion?. Aunque el ambiente se presentaba un poco hostil en la Atenas de esos d?as, algunos oficiales griegos y simpatizantes de la causa Aliada asistieron al entierro de los cuatro muertos del ?Britannic?, que ya hemos mencionado. 546 Foto N? 262 : Fotograf?a donde se pueden observar a los sobrevivientes del HMHS ?Britannic?, a bordo de uno de los cruceros br it?nicos que acudieron al socorro de los tripulantes del barco . A muchos de ellos se les puede adivinar una sonrisa : por posar para el fot?grafo . . . . o por salvar la vida .- Pero tambi?n hay otros aspectos referidos al hundimiento del HMHS ?Britannic?. Y que, justamente, tienen que ver con lo que lo produjo. En realidad, no hay una evidencia contundente de qu? fue exactamente (clase de armamento) lo que hundi? al ?Britannic? . El Reporte Oficial de la Royal Navy especifica, a pesar de que muchos testimonios indicaban un ataque de torpedo , que : ? Los efectos de la explosi?n podr?an haberse debido a una mina o a un torpedo. La probabilidad parec e ser la de una mina.? Luego del fin de la 1ra .Guerra Mundial ,surgieron nuevas evidencias 547 desde los archivos alemanes. Parece ser que alrededor del 28 de Octubre de 1916 se encontraba en el ?rea de Kea el submarino alem?n U ?73 ,el cual observ? un gran n?mero de buques hospital y un ?gran vapor?, pero anul? un ataque de torpedos sobre este barco, al darse cuenta de que se trataba de un buque hospital. Ahora bien, en este caso, ?se trataba del ?Britannic??. De todos modos , el comandante del submarino decidi? colocar dos barreras de minas a causa que observ? que todos los barcos estaban navegando cerca de Kea. Y , justamente, ?sta fue la ruta seguida por el ?Britannic? el d?a de su naufragio. De todos modos, hay un detalle a tener en cuenta: el Almirantazgo Brit?nico todav?a no ha desclasificado de sus archivos y permanecen sellados a?n, algunos documentos sobre el hundimiento del buque hospital de la WSL. Adem?s, otro ?peque?o? detalle : entre la posici?n del naufragio dada por el Almirantazgo y la posici?n real del buque hundido, que fuera comprobada por el investigador franc?s Jacques Cousteau , hay una diferencia a tener en cuenta. Lo anteriormente expuesto di?, como era l?gico y previsible, a una serie de teor?as sobre una conspiraci?n; la m?s conocida indica que el HMHS ?Britannic? transportaba material militar, siendo esto una violaci?n de la Convenci?n de Ginebra .Por ello , el Almirantazgo no deseaba que se develara esta clase de secreto por una expedici?n de buceo. En definitiva, hasta ahora nada se ha encontrado sobre la verdadera causa del naufragio del HMHS ?Britannic? . Foto N? 263 : Fotograf?a del sumergible alem?n, ?U ?73? , que fuera el presumible autor del disparo del torpedo que finalmente hundi? al HMHS ?Britannic? . Sin embargo, no se descarta la intervenci?n de una mina s ubmarina que haya explotado bajo el buque .- 548 De todos modos, el inter?s por el destino del HMHS ?Britannic? no muri? con el buque ; al contrario, se increment?. A medida que pasaron los a?os, y en especial, a partir de la d?cada de los a?os ?70 del siglo XX, se fueron haciendo expediciones al fondo del mar donde estaban ubicados los restos del barco de la WSL. La mejora en los dispositivos n?uticos, submarinos, electr?nicos y tecnol?gicos, hizo posible que se pudiera ir hasta dicho lugar de una manera segura , de tal manera de obtener los mejores resultados. Como hab?amos indicado anteriormente, uno de los primeros en ir hasta las afueras de la isla de Kea, en el Mar Egeo, fue el insigne explorador y submarinista Jacques Cousteau (1910-1997), franc?s de nacimiento. Aunque no poseo los datos de la expedici?n, por lo poco que he podido averiguar fue todo un ?xito ; y aunque no lo pueda traslucir en estas p?ginas, estoy seguro que me habr?a sorprendido .... Lo que si puedo indicar que Jacques Cousteau, del cual no ser? yo qui?n haga su presentaci?n en ?sociedad?, ya que para ello una historia de trabajo y logros (como as? tambi?n un sufrimiento muy grande, que fue la p?rdida de un hijo en el transcurso de una de sus tantas expediciones) no necesita de introducciones baratas, fue de los primeros en llegar hasta donde reposa el HMHS ?Britannic?. En el a?o 1975 Cousteau dirigi? una expedici?n con base en el ?Calypso? ,en el mes de Diciembre. Con fecha 3 del mismo mes descubri? los restos del mencionado barco, pero con un leve y sutil, casi dir?amos insignificante detalle : el barco no se encontraba en la posici?n que hab?a especificado el Almirantazgo Brit?nico sino s?lo unas 6,75 millas marinas ,es decir unos 12,5 kil?metros ,desde d?nde el Capit?n Charles Bartlett indica que el naufragio se produjo. Es decir, entre las posiciones ?oficial? y ?real? hab?an nada m?s que unos 46,5 HMHS ?Britannic? de diferencia , si tenemos en cuenta que el buque med?a 269 metros. Ahora bien, lo antes expuesto se podr?a encuadrar en dos (2) aspectos l?gicos por parte de las esferas oficiales brit?nicas de aquellos d?as: 1) : No deb?a ser conveniente que se sepa exactamente donde reposaba el barco ,ya que otros gobiernos extranjeros (pero en especial los alemanes) tendr?an acceso a ?l. Aqu? hay que decir que el tiempo les dio la raz?n, ya que durante la 2da.Guerra Mundial los germanos dispusieron de los sumergibles m?s desarrollados del mundo . 549 Y una ?visita? por parte de los muchachos submarinistas alemanes de la Kriegsmarine no hubiera sido un acontecimiento agradable para la Royal Navy . . . . 2) : Una de las teor?as sobre el hundimiento del barco hospital ?Britannic? indicaba que (posiblemente y s?lo posiblemente . . . .) el buque estuviera transportando armas y explosivos, cosa que aunque se negara ,podr?a haber sido totalmente factible. ?Porqu?? .Muy simple : en el a?o 1 9 1 5 el barco ingl?s ?Lusitania? fue echado a pique ,cerca de las costas de Irlanda por un submarino alem?n .La cuesti?n es que no hubo una s?la explosi?n de torpedo, sino dos explosiones, pero a consecuencia de las expresiones del capit?n del submarino, que jur? haber efectuado un solo disparo de torpedos y del tipo de explosi?n que los testigos (numerosos) afirman haber sentido, sumado esto a las nuevas expediciones y descubrimientos efectuados al ?Lusitania?, que indican que la 2da.explosi?n se produjo desde adentro hacia fuera (detalle crucial),cabe una gran posibilidad que el ?Lusitania? haya transportado una gran cantidad de explosivos y armas. Ahora bien, como se sabe, el buque ?Lusitania? era un buque de transporte de pasajeros y no un nav?o militar : el acarrear estos elementos estaba en total contravenci?n con los postulados de la Convenci?n de Ginebra, que Inglaterra firm?. En una de sus cl?usulas se prohib?a terminantemente el traslado de armas y pertrechos de guerra en buques civiles, o si se quiere, de pasajeros. Qui?n quiera verificar si lo que digo es cierto, no tiene m?s que revisar libros y ver documentales ?los hay y muy buenos---, y sacar sus propias conclusiones . . . .Por supuesto que todo lo anterior no justificar? de ninguna manera el torpedeo de un buque hospital . . .o de cualquier otro.- Pero ,adem?s, cabr?a otro aspecto de la cuesti?n .El capit?n Bartlett no era, precisamente, un grumete reci?n ingresado a las filas de la Armada Brit?nica, sino m?s bien, un experimentado ?lobo de mar?: las hab?a pasado, como cualquier otro capit?n que se precie. Con lo que se infiere que hubiese sido sumamente raro que el capit?n se haya equivocado al dar la ?ltima posici?n del HMHS ?Britannic?.. . . ..De todas maneras, en los cuadernos de bit?cora de los destructores que auxiliaron al ?Britannic?, deben haber figurado estos 550 tres datos : la posici?n del destructor del que se tratase, la hora de la comunicaci?n S.O.S. por parte del ?Britannic? y la posici?n del buque hospital en pleno proceso de naufragio. No nos olvidemos que los radiotelegrafistas, los tripulantes y dem?s no eran ningunos nenes de teta, sino personal experimentado, en el medio de una guerra (es decir, no se pod?a jugar) y con entrenamiento en caso de desastre. ?Y entonces?. Recordemos que la WSL no ten?a en un alt?simo grado de estima al capit?n Bartlett, aunque le reconociera sus dotes de mando y experiencia. Asimismo, el convenio del Almirantazgo Brit?nico con la White Star Line indicaba ciertas ventajas para la ?ltima en caso que se utilizaran sus buques en el servicio de guerra. Es decir, para hablar en criollo, la WSL y el Almirantazgo ingl?s eran ?carne y u?a?. Y si el Almirantazgo contrariaba la posici?n final del buque que Bartlett indicara, ?la WSL iba a contradecir al Almirantazgo?. Por cierto que no. . . . . ?Cosas vederes Sancho, que non crederes.....? .Recordemos adem?s que el Capit?n Bartlett pertenec?a a una fuerza armada, que se estaba en tiempos de guerra y que el mismo capit?n deb?a obediencia a toda orden oficial. No s? si me explico. . . . .Y para terminar, no nos olvidemos que, si le damos factibilidad al hecho que el ?Britannic? haya transportado pertrechos militares, otro dato a tener en cuenta es que el frente de batalla de los Dardanelos no estaba precisamente en las ant?podas de la ?ltima posici?n del buque hospital, sino m?s bien cerca: es decir, el ?Britannic? se encontraba cerca del ?teatro de operaciones?, como se dir?a en nuestros d?as, aunque exhibiendo una obra m?s bien tr?gica.....y no justamente griega. . . . . Pero sigamos con nuestro derrotero . Por el mismo nos encontraremos con Kostas Thoctarides, explorador submarino y pro l?fico buzo comercial, de origen griego (como su apellido lo indica) que en Julio del a?o 1995 ,realiz? una inmersi?n al malogrado buque hospital. La bajada de Kostas s?lo dur? unos 20 minutos, pero debi? ser planificada durante 2 largos a?os. Sin embargo, Kostas se anot? un poroto, ya que fue el primero en esta clase de eventos que ,como buceador, utiliz? t?cnicas de buceo empleando circuitos abiertos . 551 Foto N? 264 : El gran ocean?grafo e investigador submarino Jacques Cousteau (1910- 19 9 7 ) , uno de los primeros en el descubrimiento del HMHS ?Britannic? .- Foto N? 265 : El buceador Kostas Thoctarides, uno de los que utiliz? circuitos abiertos para la investigaci?n del HMHS ?Britannic? , en el a?o 1995.Todo un precursor. Quiz?s no se distinga mucho de sus rasgos faciales, pero que estuvo all?,. . . seguro.- 552 Las expediciones se siguieron sucediendo y entre ellas podemos se?alar la que el Dr. Robert Ballard ,qui?n dirigi? una misi?n al HMHS ?Britannic? a partir del 29 de Agosto de 1995 hasta el 4 de Septiembre del mismo a?o. Esta expedici?n estuvo principalmente financiada por NOVA/WGBH de Boston , que a partir de esta investigaci?n realiz? un documental para la TV, y tambi?n por la U.S. Navy , a trav?s del pr?stamo de un nav?o de reconocimiento ( el ?Carolyn Chouest?) , junto con un submarino nuclear , el NR-1 .El HMHS ?Britannic? fue filmado desde el NR-1 al mismo tiempo que se usaron ROVs (Remotely Operated Vehicle) ?Veh?culo Operado Remotamente--. Esta expedici?n volvi? con pel?culas tomadas desde esta clase de veh?culos , mostrando la condici?n en la que qued? el barco, junto con algunos registros de sonar, mostrando que en general, los restos del naufragio est?n casi intactos. Adem?s, la expedici?n a cargo de Ballard pudo ubicar las posiciones de los tubos de las chimeneas, que la expedici?n de Cousteau no pudo localizar. Sin embargo, el suceso respecto de la toma de fotograf?as de 35 mm. fue limitado debido a que fue sumamente dif?cil debido a los peligros que representaba utilizar el submarino y los ROVs cerca del naufragio, por la presencia de enganches con redes de pesca. De todos modos, no fue requerida la presencia de buzos en esta expedici?n. Foto N? 266 : El Dr. Robert Ballard , qui?n condujo una expedici?n al HMHS ?Britannic?, en Agosto de 1995 . 553 Foto N? 267 : Fotograf?a del barco ?Carolyn Chouest? , utilizado por el Dr. Ballard y su equipo durante la expedici?n al HMHS ?Britannic? en Agosto de 1995 .- Foto N? 268 : Fotograf?a del submarino U.S. Navy ?NR-1? cedido por la Armada de los Estados Unidos para efectuar la exploraci?n del HMHS ?Britannic? .- Foto N? 269 : Uno de los ROV (Remotely Operated Vehicles) de la expedici?n del Dr. Ballard, al momento de ser enviado al agua .- 554 Otra expedici?n al HMHS ?Britannic? fue dirigida por el buzo Kevin Gurr en el a?o 1997, liderando un equipo internacional de 19 buzos profesionales y un team de apoyo. Desafortunadamente ,esta expedici?n se vi? envuelta en un mont?n de problemas ,debidos la mayor?a de ellos a las adversas condiciones clim?ticas ( vientos muy fuertes, etc.) y no fue sino hasta el d?a n?mero 11 en que se pudo realizar un buceo hasta el sitio de ubicaci?n de los restos del naufragio. A pesar de estos inconvenientes, la expedici?n tuvo ?xito y se obtuvieron algunas excelentes fotograf?as junto con algunas pel?culas. Cabe mencionar que los buzos obtuvieron algunas de las primeras fotos de la rotura del casco ,algo que Ballard y su equipo no pudieron lograr, desde las c?maras montadas en los submarinos. Foto N? 270 : Foto del buzo Kevin Gurr, qui?n lider? una expedici?n compuesta por 19 buzos ,para descender hasta el HMHS ?Britannic? en el a?o 1997 .- Adem?s ,transcurriendo el tiempo encontraremos que en el a?o 1998 se efect?a otra expedici?n al ?Britannic? ,que muestra la particularidad que fue conformada por buceadores amateurs, con una mujer buceadora. La expedici?n fue ?sponsoreada? por una gran cantidad de empresas relacionadas con la actividad n?utica y subacu?tica, y rindi? muy buenos frutos, si de acuerdo a las fotograf?as que se pudieron obtener se trata. Adem?s, los buzos tuvieron un gesto destacado al incorporar al lecho marino de las cercan?as del HMHS ?Britannic?, una placa recordatoria de la expedici?n que en el a?o 1975 comand? Jacques Cousteau al buque hospital. 555 La visita al ?Britannic? se denomin? oficialmente ?HMHS Britannic 98 Technical Diving Expedition? y tengo entendido que fue todo un ?xito. Desde ya agradezco que hayan tomado las fotos que ilustrar?n estas p?ginas ,con lo que indico que utilic? el material disponible en la Web sobre esta expedici?n . Veamos las siguientes fotos que ilustran el tiempo antes de la ca?da y lo que se halla actualmente en el barco hospital HMHS ?Britannic? . Foto N? 271 : La placa recordatoria que los buzos de la Expedici?n T?cnica ?98 dejaron en memoria del buzo ,ocean?grafo y explorador submarino Jacques Ives Cousteau .- 556 Foto N? 272 : Otra de las ?alegres? caras de la 1ra.Guerra Mundial: los pacientes a bordo del buque hospital HMHS ?Britannic? .Quiz?s la foto no es muy buena, debido a una contraposici?n de luces y dem?s temas de la fotograf?a, pero alcanza, basta y sobra para apreciar las caras de los soldados al frente de la foto : ellas lo dicen todo ... 557 Foto N? 273 : Fotograf?a que muestra las portillas abiertas sobre la ?E? Deck .Las mismas fueron dejadas as? por las enfermeras qu e estaban prestando servicio en el buque hospital, de modo de ventilar los compartimentos, en vista de lo s nuevos heridos que llegar?an al barco .- 558 Foto N? 274 :Fotograf?a ,aunque un poco difusa, de un par de enfermeras a bordo del buque hospital HMHS ?Britannic? .Muchos hombres que debieron pelear en la 1ra.Guerra Mundial les deben a ellas el inca nsable amor de sus cuidados, la solicitud de su entrega para recuperarlos y la abnegac i?n de sus esfuerzos. Esta es la otra cara de la guerra : los que est?n detr?s. Para estas enfermeras el tratar con piernas amputadas, intestinos destrozados y caras desf iguradas estaba a la orden del d?a, pero no por lo terrible del espect?culo dejaban de cumplir con su labor . A pesar de la distancia y de los a?os transcurridos, de las diferentes costumbres y de las diferentes lenguas, a pesar de los diferentes bandos en lucha, vaya para ellas mi homenaje, siempre que yo recuerdo que tambi?n ,alguna vez, pas? por un hospital . . . 559 Foto N? 275 : Como salido de la noche tenebrosa, asoma para traer a la memoria su recuerdo: una de las h?lices del HMHS ?Britannic? asoma una de sus palas. Esta fotograf?a submarina, una de las mejores que alguna vez se haya obtenido en las ex pediciones al hundido buque hospital , fue obtenida por el grupo de buzos amateurs de la Expedici?n HMHS ?Britannic? ?98 (Technical Diving Expedition) .- 560 Foto N? 276 : Fotograf?a del HMHS ?Britannic? , tomada el d?a 3 de Octubre de 1916 , en las cercan?as de la isla de Mudros . Poco tiempo desp?es , el d?a 21 de Noviembre del mismo a?o, sobrevendr?a la tragedia . Esta foto pertenece al National Maritime Museum (Inglaterra) .- 561 Foto N? 277 : El puente principal del buque hospital . Se ven los 4 tel?grafos y la plata forma del ti m?n . No se han hallado restos del comp?s binocular y con el paso de l tiempo , la rueda de madera se p udri? .- Foto N? 278 : Fotograf?a de las baldosas y de la ba se del telemotor, como se conservan en el HMHS ?Britannic? .- 562 Foto N? 279 : Fotograf?a del puesto de vig?a del pa lo de trinquete del HMHS ?Britannic? , donde se puede observar la puerta de entrada desde la escalera interna. Un detalle : no se tiene a la vista la campana que se a?ad?a a este puesto de observaci?n .- Foto N? 280 : Fotograf?a de la portada del libro ?HMHS Britannic : El ?ltimo Tit?n?, escrito por Simon Mills . Para qui?nes deseen profundizar en los aspectos concernientes al buque hospital , he aqu? un excelente libro .- 563 Para dejar un sucinto reporte de los datos t?cnicos del buque hospital, veamos el siguiente cuadro : ? Longitud : 882 pies (269 metros) .- ? Tonelaje : 48158 toneladas .- ? Desplazamiento :78950 toneladas .- ? Manga del barco : 94 pies (31,3 metros) .- ? Profundidad (barco vac?o ) : 64,3 pies (21,4 metros) .- ? Calado (Cargado) : 34,7 pies (11,6 metros) .- ? N?mero de cubiertas : Nueve (9) .- ? N?mero de mamparos : Diecis?is (16) .- ? Motores : Dos (2) sistemas motores y una (1) turbina .- ? N?mero de ejes : Tres (3) .- ? Velocidad : 21 nudos ( casi 39 kil?metros por hora ) .- ? Descripci?n de los sistemas motores : Motores de triple expansi?n ,de acci?n directa e invertidos, m?s una turbina de baja presi?n (Parsons) que actuaba sobre el eje central .- Para terminar con esta peque?a revisi?n sobre el HMHS ?Britannic? me gustar?a que la persona que se interese por este tema en particular, me pudiera resolver una duda que mi mente no puede contestar ( o quiz?s s?....). 564 La persona que haya visto la pel?cula ?Titanic?, de James Cameron (1996) habr? contemplado la escena en la que intervienen los vig?as ubicados en el ?crow?s nest? o puesto de observaci?n .Pues bien : fue real . Yo pregunto lo siguiente : 1) : ?Hab?a vig?as en el ?crow?s nest? del HMHS ?Britannic? esa fat?dica ma?ana?. Veamos las dos preguntas subsiguientes ,en el caso que la respuesta hubiera sido positiva o negativa : a) : Si los hab?a , ?no pudieron distinguir la sombra de una mina marina (aunque estuviera algunos metros bajo el agua o en superficie) o la trayectoria de un torpedo viniendo hacia el buque hospital? .En ambos casos, es necesario considerar que la altura desde la l?nea de flotaci?n del barco hasta el puesto de vig?a es de unos 2 1 metros. b): Si no los hab?a, ? porqu? no los hab?a? .No es necesario considerar dos aspectos, pero los podemos refrescar : (I) : El capit?n Bartlett era un hombre que sab?a d?nde estaba (en el medio de una guerra), con qui?nes estaba (una tripulaci?n entrenada) y sab?a con qui?nes se pod?a encontrar: los submarinos alemanes .(II) ?Qu? ?rdenes hubo al respecto?. 2) Debe haber una respuesta a todo lo anterior . Pasemos ahora a ver el otro buque ?hermano? o si se quiere ,?gemelo? del HMHS ?Britannic? que fuera constru?do por la White Star Line .Se trata ,en este caso, del RMS ?Olympic? , del cual trataremos, a los fines descriptivos y t?cnicos, de ser sucintos y explicativos al mismo tiempo. Aunque el nombre ?Olympic? estaba reservado para el ?ltimo de los tres barcos de la trilog?a , luego de las primeras revisiones de los dise?os e ideas sobre la construcci?n de los gigantes del mar de la White Star Line, se acord? designar con este nombre al primero de los barcos que habr?an de salir de los astilleros Harland & Wolff .Como hab?amos comentado en ocasi?n de presentar la primera parte de este cap?tulo, tanto Lord James Pirrie como Bruce Ismay coincidieron en que el dinero no ser?a un escollo o inconveniente para concretar la realizaci?n del m?s grande buque que, hasta esos d?as, haya navegado los mares .All? y en esos tiempos no hab?a proble- 565 /--mas de ?recortes presupuestarios? . . . . Como en los otros buques de la l?nea, es decir, en los dos restantes, tambi?n se deber?an encontrar, para la comodidad y disfrute del pasajero, una piscina, ba?os Turcos y un gimnasio. Adem?s, estas finezas tendr?an como marco once estilos de decoraci?n, desde el estilo Jacobino hasta el estilo Imperio, que obviamente adornar?an las suites de primera clase .Tambi?n se solicitar?a una tarifa adicional para acceder al famoso ?A la C?rte Restaurant?, de la misma manera que se hac?a en la Hamburg American Line (Hamburgo, Alemania),una de las competidoras externas de la WSL . Aunque el RMS ?Olympic? era un buque dise?ado para transportar una multitud de pasajeros, esto es, 1054 correspondientes a la 1ra.clase, 510 asignados a la 2da.clase y 1020 congregados en la 3ra.clase,era.como se lo hab?a pensado, tan espacioso como un palacio flotante y un suceso incre?ble para aquellos lejanos d?as. Comentemos que el RMS ?Olympic? fue botado el d?a 20 de Octubre de 1910 .Adem?s, como hemos visto, su viaje inaugural se realiz? el d?a 31 de Junio del a?o 1911 ,llevando a bordo a grandes personalidades de la ?poca, entre ellas a nuestro viejo conocido Bruce Ismay , qui?n desde el barco radiografi? a Lord James Pirrie lo siguiente : ? El Olympic es una maravilla y ha brindado una satisfacci?n ilimitada? . Detalle sugerente : Ismay radi? un mensaje desde la sala de Radio ( o Sala Marconi) ,es decir, si no comprendi? en su totalidad los fundamentos t?cnicos y f?sicos de la transmisi?n por radio, la vi? funcionar y en el caso del ?Olympic?, fue parte de una transmisi?n por ese medio. O sea que cuando viaj? en el RMS ?Titanic? ya sab?a c?mo era el tema de la radio. .. .. Sin embargo, el ?Olympic? presentaba algunas peque?as diferencias con respecto al RMS ?Titanic?; una de ellas (quiz?s la m?s notoria) era que la Promenade Deck (?A?) se hallaba totalmente abierta en el ?Olympic? mientras que la que el ?Titanic? estaba cubierta con ventanas acordes a la categor?a de esta cubierta de 1ra.clase en una longitud aproximada a 1/3 de la correspondiente al total del mencionado espacio. Asimismo, el RMS ?Titanic? pose?a , en su interior, algunas suites muy lujosas (ver ?El Barco de 566 Foto N? 281 : Fotograf?a del RMS ?Olympic? . Como bien pudiera suceder , muchas veces se lo confunde con el otro de los malogrados ?hermanos? : el RMS ?Titanic? .- 567 Foto N? 282 : Otra foto del RMS ?Olympic?, acompa?ado por un par de remolcadore s .- 568 los Sue?os?, de este mismo Cap?tulo) . De todos modos , si seguimos siendo totalmente imparciales ( como debo serlo . . . .) , justo es reconocer que el primer viaje del RMS ?Olympic? fue totalmente exitoso y acorde a lo que se esperaba de este gigante . Hasta aqu?, todo bien . Pero a partir de ac?, una serie de extra?os episodios se comienzan a suceder. No digo ?extra?os? como si fuera una novela de misterio, sino que a la luz de los a?os y a la vista de los acontecimientos hist?ricos ,suenan cuando menos as? : extra?os .Es decir, la definici?n v?a Diccionario nos dir?a que se entiende por : ? Extra?o : Raro, singular .Fuera del orden natural o com?n. No habitual o corriente .? .Y en definitiva, esto ir? pasando a medida que el ?Olympic? ,en sus primeros a?os, realice las traves?as que se le hacen cumplir . En el primer viaje, el inaugural del buque del que estamos hablando, un conocido nuestro (ver ?Los Realizadores del Sue?o? de este mismo Cap?tulo) se hace cargo de su comando. Esta persona, seg?n todas las fuentes, un experimentado marino, es el Capit?n Edward John Smith. Recordemos de paso que Smith se hab?a unido a la White Star Line en 1882 , luego de una amplia carrera en buques de l?nea y otros. Este marino pose?a una cierta reputaci?n en lo que se refiera a navegaci?n de velocidad, es decir, que el buque a su mando rindiese lo m?ximo de su velocidad, fama que permaneci? sin tacha ni mancha hasta el a?o 1 9 1 1 . Smith ( y ac? es necesario hacer una observaci?n) sab?a positivamente bien , que el nav?o a su mando, en ese viaje inaugural, era capaz de desarrollar una velocidad de 2 4 nudos (cerca de 44,5 kms./hr ) ,algo sorprendente para ese tipo de nav?o. Con lo que de acuerdo a los tiempos que se tomaron de la salida y la llegada, Smith debi? haber hecho avanzar el barco a esa velocidad como m?nimo, durante una buena parte del trayecto. Como bien debemos recordar, la pol?tica de la White Star no consideraba, para sus buques, una imposici?n del factor velocidad sobre el factor confort , sino que m?s bien, se pretend?a hallar un 569 Foto N? 283 : Una foto del RMS ?Olympic? llegando a puerto y siendo recibido por el p?blico asistente .N?tense los sombreros, ropas de las damas y lo s caballeros y como tel?n de fondo , el gran barco. Otros tiem p os . . . . 570 compromiso entre lo que se podr?a considerar una buena velocidad de traves?a, esto es , 21 o 22 nudos ( es decir , de unos 39 kms./hr. a unos 40,7 kms./hr) con un gran standard de confort .No obstante, pareciera que Smith se sinti? como un joven con un auto nuevo deportivo. Obviamente, algunos pasajeros de los buques que comandaba Smith ten?an conocimiento de este comportamiento por parte del capit?n ?Storm? (Tormenta, en ingl?s) ,como era el sobrenombre de este hombre y otras personas lo conoc?an por los comentarios. Finalmente, muchos prefer?an viajar en los buques que ?l comandara........ No obstante, a pesar de su buena estrella, algo comienza a fallar en todo este esquema y consiste en que su buena suerte y su criterio comienzan a abandonarlo, de tal modo que el ?ltimo a?o y medio de su vida se v? marcado a fuego con el hecho que tuvo que hacer frente a una serie de colisiones mar?timas. La primera colisi?n en la que se vieron involucrados, tanto el capit?n Edward John Smith y el buque a su mando, el RMS ?Olympic? , tuvo tambi?n como protagonista al crucero ligero brit?nico HMS ?Hawke? , buque de unas 7350 toneladas, ocurriendo el mencionado incidente el d?a 20 de Septiembre de 1911 . Foto N? 284 : El RMS ?Olympic? saliendo de puerto , en uno de sus viajes .- 571 Foto N? 285 : Hist?rica fotograf?a que muestra una vista del crucero ligero brit?nico ?Hawke?, que m?s tarde colisionara con el buque RMS ?Olympic? .- Seg?n la cr?nica registrada, ?sta nos indicar?a que el ?Olympic? estaba rodeando un banco (el Bramble Bank) a una velocidad de aproximadamente 1 9 nudos (esto ser?a unos 35,2 kms./hr.) , si se quiere bastante en la entrada a un puerto, cuando se encontr? con el crucero antes mencionado, el ?Hawke?. De acuerdo a los testigos (uno de ellos nuestra ya conocida enfermera argentina Violeta Jessop ) y a los diarios de la ?poca, los dos buques estaban separados una distancia que deber?a estar oscilando entre los 1 0 0 y los 300 pies, que ser?an desde 33 hasta los 100 metros .Yo ser?a un poco m?s conservador y me jugar?a por una distancia t?rmino medio, es decir unos 6 0 metros. La cuesti?n es que el crucero ?Hawke? fue, de improviso, empujado hacia la mole del RMS ?Olympic?. Como los intentos por detener al ?Hawke? no dieron resultado, debido a lo s?bito del arranque y la escasa distancia que lo separaba del ?Olympic?, ?ste se lanz?, desafortunadamente, hacia el buque de la WSL, como ya ven?a, es decir, casi como una lanza, hacia el lado de estribor del ?Olympic?, caus?ndole serios da?os. 572 Foto N? 286 : Una foto muy buena, considerando los a?os en que fuera tomada y las condiciones lum?nicas, del capit?n Edward J. Smith y de pa rte de la tripulaci?n del RMS ?Olympic? .Desde izquierda a derecha : William McMaster Murdoch , Charles A. Bartlett (luego capit?n del HMHS ?Britannic? ) , Henr y Tingle Wilde y el ca p it?n Smith .- Indicaremos que, de resultas de la colisi?n, la proa del ?Hawke? fue destrozada ,aunque el ?Olympic? no la sac? tan barata, ya que se produjeron dos grandes incisiones ,una de ellas por sobre la l?nea de flotaci?n y la otra por debajo de la misma. Afortunadamente, en esta ocasi?n, no se produjeron v?ctimas y as? ,una vez pasado el susto, los dos barcos fueron capaces de soltarse y volver a sus derroteros. 573 Foto N? 287 : Fotograf?a de la proa del crucero brit?nico ?Hawke? , en la que podemos observar los da?os producidos en el mencionado buque a causa del choque con el RMS ?Olympic?, el d?a 20 de Septiembre de 1911 .- Foto N? 288 : Personal de la White Star Line , analizando los da?os causados por el choque contra el RMS ?Olympic?. Recu?rdese que el ?Hawke? embisti? con su proa al lado de estribor del buque de la WSL . Adem?s, hay que considerar que las proas de los buques de guerra de esos d?as estaban reforzadas interiormente, en el caso de un posible choque con un barco enemigo .- 574 Y la pregunta entonces ser?a: ?Qu? fue lo que caus? el accidente?. Aparentemente lo que m?s probablemente haya sucedido es que la gran succi?n creada por el paso del RMS ?Olympic? empujara al desafortunado crucero hacia el costado del buque de la WSL.Y con ello, sobrevendr?a el choque. Foto N? 289 : En esta fotograf?a , los trab ajadores de los astilleros Harland & Wolff sellan los topes de los tanques del RMS ?Olympic? , d?ndole de esta forma, un doble casco .- Obviamente , luego de este choque las autoridades de la WSL creyeron necesario que el ?Olympic? fuera ingresado a las gradas de los astilleros Harland & Wolff , a fin de llevar a cabo las reparaciones necesarias. Pero es de hacerse constar que este inconveniente en el ?Olympic? y las posteriores reparaciones, retrasaron los trabajos que se estaban , al mismo tiempo, efectuando en el RMS ?Titanic?. Luego de un tiempo, el buque mencionado fue reparado y se hizo otra vez a la mar. Pero aqu? se produce la segunda colisi?n del RMS ?Olympic? , esta vez con 575 /--tra los restos de un naufragio en las afueras de las costas de Norteam?rica, con el resultado de la rotura de una de las palas de una de sus h?lices. De todas maneras el ?Olympic? pudo llegar a puerto nuevamente, y luego introducido de nuevo en los astilleros H&W de Belfast, a fin de ser reparado otra vez. Pero este nuevo arreglo del ?Olympic? producir?a un nuevo retraso en la construcci?n del buque de los sue?os, pero adem?s dos (2) factores relacionados con este nuevo tropiezo del hermano del ?Titanic?. El primero consisti? en que el viaje inaugural del ?Titanic? fue pospuesto, desde Marzo de 1912 hasta Abril del mismo a?o, con los perjuicios econ?micos que conllev? y el segundo, en que el capit?n Smith comenzaba a ser mirado de una manera ya no tan afectuosa por parte de las autoridades de la WSL, a pesar que , en los choques, pr?cticamente no haya tenido responsabilidad alguna. Pero cuando se trata de se?alar con el dedo, los humanos estamos mandados a hacer . . . . . La cuesti?n es que el RMS ?Olympic? pudo sobrevivir a su hermano , el HMHS ?Britannic? y a su otro hermano, el RMS ?Titanic?. Pero me cabe una pregunta :?Porqu? la WSL encarg? el mando del ?Titanic? a un hombre que hab?a estado a cargo de un barco gemelo del anterior, habiendo ?ste padecido dos choques?. ?Ser?a porque Smith ya estaba por retirarse luego de una dilatada trayectoria como capit?n de los nav?os de la WSL ,y con ello la compa??a lo quiso premiar?. ?O porque hubo una de liberada intenci?n de dejar el buque en manos de alguie n que no estaba capacitado para navegar un nav?o de semejantes propo rciones, am?n de sus antecedentes de uso de la velocidad ?. De todos modos ,es un poco extra?o, dada la meticulosidad inglesa, que una vez sometido a an?lisis, haya sido elegido Smith para el comando del barco de los sue?os, en vez, por ejemplo, de Charles Bartlett , el cual luego fuera asignado al HMHS ?Britannic?, qui?n prefiri? siempre la seguridad a la velocidad. ?O somos tan ingenuos de pensar que la WSL no ten?a ,cuando menos ,uno o dos hombres a bordo que se encargaran de informar de los movimientos, actitudes, etc. de los hombres (oficiales, capit?n, etc.) que se encargaban de 576 Foto N? 290 : Una foto del RMS ?Olympic? , ingresando a puerto , auxiliado por tres remolcadores .Obs?rvense el ancla levantada a la derecha de la imagen , los remolcadores que se encuentran semitapados a la izquierda (abajo) y al fondo de la foto, un buque de portentosas dimensiones ,de cuatro chimeneas .- su comando y dem?s tareas inherentes a su navegaci?n?. Estoy seguro que cuando Smith, en el viaje inaugural, decidi? incrementar la velocidad, ?alguien? se enter? pr?cticamente al instante. . . . . Luego de la tragedia del RMS ?Titanic?, el ?Olympic? fue enviado nuevamente a las gradas, para redise?ar ciertos aspectos del buque, a fin de hacerlo m?s seguro, es decir, arreglar aquellas fallas que (seg?n la investigaci?n) condujeron al hundimiento. Se le a?adi? un doble casco, se extendieron los mamparos de su interior, se le redujo un poco la capacidad, aunque sigui? siendo espacioso y confortable. Cabe acotar que, luego de la tragedia del ?Titanic?, estos grandes barcos, pensados para presentar un standard de seguridad, eran evitados a toda costa, ya sea por los ricos o los pobres .Pero la WSL hubo de esperar a que se apacigue la tormenta desatada por el hundimiento de su emblem?tico barco, 577 Foto N ? 291 : Fotograf?a de dos buques inmensos : el RMS ?Olympic? y el RMS ?Titanic? , ingresando al puerto de Belfast.- 578 y una vez preparado el ?Olympic?, volvi? a la carga con la t?pica campa?a de publicidad, diciendo que este buque era ?dos barcos en uno? y asimismo, que los nuevos mamparos proveer?an de ?la mayor seguridad del buque? . Como para resaltar este aspecto, se a?adieron m?s botes salvavidas y su tonelaje fue aumentado desde 40000 toneladas a casi 46000 ton. En la primavera (europea) del a?o 1913 fue totalmente terminado su reajuste y puesto en servicio en las rutas mar?timas del Atl?ntico Norte. De todos modos, el RMS ?Olympic? tiene su historial . Ni bien comenz? la 1ra.Guerra Mundial, debi? rescatar a la tripulaci?n del nav?o ingles ( un buque de combate) HMS ?Audacious? , luego que ?ste chocara con una mina, cerca de las costas de Irlanda. Sin embargo, ciertos historiadores y militares son sumamente cr?ticos de esta decisi?n por parte del capit?n del ?Olympic? , ya que se convirti? , por un buen rato, en un ?gran pato sentado? es decir, un blanco al que no se le pod?a fallar (en el caso de un torpedo) y de este modo, un gran ?premio? para cualquier capit?n de U-Boot que quisiese hacer ?m?ritos?. Inmediatamente desp?es, el Almirantazgo Brit?nico decidi? su incorporaci?n al servicio de guerra y en el a?o 1915 , fue comisionado como transporte naval. Es as? que fue pintado con colores deslumbrantes, en formas geom?tricas sobre un fondo amarillo : se supon?a que esto deb?a confundir a los capitanes alemanes de los submarinos, los U-Boots, pero esta t?cnica no se ha podido verificar, o por lo menos, no hay relatos u observaciones del personal alem?n que indiquen que la t?cnica fue efectiva. Procedido a efectuar el camouflage, su misi?n consisti? en llevar tropas al frente de batalla. Durante la guerra de 1914/18,el ?Olympic? sirvi? como un buque de transporte de tropas , siendo atacado cuatro (4) veces , por parte de los submarinos alemanes. Sin embargo, se las ingeni? para sobrevivir. Tal es as?, que el d?a 12 de Mayo de 1918 , durante su viaje n?mero 22 como transporte, fue atacado por el submarino ?U-103? .El RMS ?Olympic? evit?, por muy poco, ser torpedeado, mediante una acci?n evasiva y de manera sorpresiva, gir? hacia el sumergible (que evidentemente, estar?a: o sobre superficie o a muy poca distancia de ella) y a la vieja usanza de los nav?os de la Edad Me-- 579 /--dia, lo ???? espolone????? .A pesar que los da?os no aparentaron ser muy grandes, s? lo fueron como para hundirlo ; y as? fue : el ?U-103? se hundi?, dejando de existir ,tanto el sumergible como una parte de la tripulaci?n. El resto de la tripulaci?n pudo escapar y fueron m?s tarde recogidos por un destructor americano que alcanz? a pasar por el lugar. El RMS ?Olympic? se convirti?, con el paso del tiempo, en el ?Old Reliable? , esto es ,el ?Viejo Confiable?. Durante su servicio, transport? 66000 soldados,41000 pasajeros civiles y 12000 miembros de un batall?n de trabajo (chino) ,quemando un total de 3 4 7 0 0 0 toneladas de carb?n y recorriendo 184000 millas, es decir, unos 340770 kil?metros. En el mes de Marzo de 1935 ,debido a una serie de negocios que la WSL no pudo realizar, debido a los nuevos buques que estaban surgiendo, fue anclado en el puerto de Southampton, a la espera de nuevas ?rdenes . Finalmente fue vendido y desguazado. Luego que fuera despojado de sus ajustes y superestructura en el puerto de Jarrow, sobre el r?o Tyne (Inglaterra), para ser llevado hasta Inverkeithing (Escocia), el d?a 1 9 del mes Foto N? 292 : Una pintura donde se puede observar al RMS ?Olympic? ?camuflado? , durante su servicio en la 1ra.Guerra Mundial .- 580 de Septiembre de 1937 (casi 26 a?os desp?es del choque con el ?Hawke) donde su casco fue demolido. De todos mpic? ,como ser pinturas e int vendieron y as? (dig?moslo Es as? que alg Hotel? en la localidad de Alnwick (Ingla unos relieves en madera de s que ,en su momento, decoraron el majestuoso buque. rse una buena cia atr?s y sienta lo ue pudo haber sido ese tiempo de esplendor . . . .y quiz?s tambi?n de utilidad. Y cosa extra?a ?no? : treinta a?os desp?es del comienzo de toda la Foto N? 293 : Fotograf?a tomada al RMS ?Olympic?, en la que se lo ve ya sin sus otrora orgullosas chimeneas y sus ajustes externos . Aqu?, en esta foto, se lo va remolcando hacia su destino final, en Inverkeithing (Escocia) donde ser? totalmente desguazado .Triste final para un gigante. . . - modos, no todo lo que fue parte del RMS ?Oly eriores (paneles, etc.), se perdi?. Algunas cosas se de este modo . . . .) todav?a se pueden admirar. unos ?pubs? ingleses ,entre ellos el ?White Swan terra) ,presentan alg lo Si alg?n d?a viaja por Gran Breta?a y entra a un pub, para toma ?ale? (cerveza negra inglesa), levante la vista : quiz?s sea el afortunado espectador de alguna pintura sobreviviente del RMS ?Olympic? . . .o de alg?n relieve. Entonces, vuelva su mente y su coraz?n ha q f historia de los tres grandes barcos, es decir, durante la famosa cena de Bruce Ismay, todo lo que quedaba a ?flote? de estos buques eran algunas pinturas y 581 algunos relieves. Como que desde el vamos estuvieran condenados a desaparecer .Qui?n lo sabe. . . . Hasta aqu? hemos tratado (muy suscintamente) el tema de los barcos gemelos del malogrado gigante de los mares y barco de los sue?os ,el RMS ?Olympic?: el HMHS ?Britannic? y el RMS ?Olympic?. A continuaci?n, y ya ingresando de lleno en los aspectos inherentes al buque ?inhundible?, veremos un aspecto quiz?s muchas veces ignorado, pero no or ello, menos real . Foto N? 294 : Fotograf?a de algunos de los relieves y trabajos artesanales en madera que todav?a sobreviven al RMS ?Olympic? .Extra ?a aunque sorprendente lecci?n nos deja la Naturaleza : lo que ha sido fabricado por el hombre (hierro y acero) muere, no as? lo que provee Madre Natura (la madera) .Adem?s, los objetos (inanimados , por cierto) parecen decir : ?Ellos quisieron vencer a nu estra Madre, la Naturaleza. Nosotros vivimos, ellos no .? .- p 582 En la siguiente parte de este Cap?tulo, analizaremos las que fueron las varias advertencias sobre el posible naufragio del barco de los s ue?os. Estos avisos oco m?s de las premoniciones de lo que ser?a el primero, ?nico y ?ltimo el fueron hechos tiempo antes por varias personas, de diferentes pa?ses, e incluso mucho antes que se planeara siquiera la construcci?n de los tres gigantes de los mares. Intentaremos acercarnos a dichas visiones y saber un p viaje del RMS ?Titanic?. Seguiremos utilizando, como hasta ahora, variado material que se ha podido reunir al respecto m?s el caudal informativo aportado por Internet. Ingresemos, pues, a este aspecto anunciado de la muerte del gigante de los mares, el RMS ?Titanic? . 583 CUARTA PARTE DIFERENTES PREMONICIONES SOBRE EL RMS ?TITANIC? ? . . . .me desconcierta lo que oigo , me espanta lo que veo. Se extrav?a mi mente, el p?nico me aterra. El crep?sculo que ansiaba se ha vuelto, para m?, un horror?. Isa?as, Cap?tulo 20, Vs. 3 y 4 .- ? Hay m?s cosas en la tierra y en el cielo, Horacio, que las so?adas en tu filosof?a?. ?Hamlet?, William Shakespeare .- 584 La historia de la Humanidad est? constitu?da por una serie encadenada de cont?nuos hechos. Aunque parezca una verdad sumamente simple y de perogrullo, no por ello deja de ser as?. Sin embargo, la mala memoria de los humanos muchas veces impide que encadenemos las situaciones precedentes que, obviamente, dan paso a las presentes y dejan su fundamento a las futuras. Cualquiera que lea estas l?neas puede llegar a pensar ( y no lo culpo por ello. . . .) : ??ste se puso a escribir esto desp?es de tomarse un pa r de botellas de whisky? . Y no lo culpo por sus (posibles) pensamientos : lo que sucede es que los humanos, en el medio del tr?fago de noticias y comentarios, que los medios de comunicaci?n se encargan cuidadosamente de transmitirnos ( a la manera de un bombardeo cont?nuo, que m?s que informaci?n se parece a la acci?n de una motoniveladora : arrastrar la superficie para que no se distinga lo que hay por debajo . . . .), nos olvidamos cont?nuamente que los acontecimientos relacionados con, por , en y de los seres humanos son cont?nuas consecuencias de los anteriores. Muchas veces, a ciertos estamentos y niveles, no conviene que las ra?ces de los sucesos se hagan presentes, ya que ciertos equilibrios de poder (o de lo que sea. . . .) se ver?an afectados. Y , sin justificarlos, estos desniveles traer?an aparejados grandes e impredecibles cambios. La cuesti?n es que, en el cont?nuo sucederse de los hechos relacionados con los seres humanos, ocurrieron algunos que afectaron profundamente las vidas de las personas de todo el mundo. Entre ellos, olvid?ndome de muchos, podemos mencionar (cronol?gicamente) los siguientes, como para darle un inicio temporal a esta sucesi?n: el Nacimiento de Jesucristo, el advenimiento del Cristianismo, la ca?da del Imperio Romano, la aparici?n de las ?rdenes mon?sticas, las Cruzadas, la Peste Negra, el Renacimiento, el ?descubrimiento? de Am?rica, la Reforma Protestante, la Contrarreforma, la Monarqu?a Ilustrada, la Revoluci?n Francesa, la independencia de los pueblos de Am?rica, la Guerra de Secesi?n Americana, la Revoluci?n Industrial, el desarrollo tecnol?gico de los fines del siglo XIX, la 1ra.Guerra Mundial, la aparici?n del fascismo y del comunismo en sus diferentes expresiones, la 2da.Guerra Mundial, la Guerra Fr?a, la ?ca?da? del comunis-- 585 /--mo, y en estos, los d?as de nuestras vidas, la tan mentada ?globalizaci?n? . Pero ,vuelta a ponerme del otro lado de la vereda, si yo fuera un lector, preguntar?a : ??Ad?nde quiere llegar este tipo?? . Paciencia. Muchos de los terribles acontecimientos que se produjeron gracias al desarrollo ( o la involuci?n. . . . .depende de los casos) del pensamiento humano involucran muchos de los aspectos de la vida humana presente. Por ejemplo: Ud., lector, hoy env?a a sus hijos a la escuela a que ,una vez conclu?do el primario, sepan (b?sicamente, ?ste es el objetivo esencial, aqu? y en cualquier otro pa?s del mundo......) leer y escribir. Ahora bien, ?Ud. sab?a que si no fuera por los monjes benedictinos, que en ?pocas de invasiones, saqueos y destrucci?n, guardaron el SABER (S?, CON MAY?SCULAS) o mejor dicho, lo escondieron de tantos invasores que ven?an matando y quemando, Ud. no sabr?a ni siquiera lo que es una letra o c?mo se pronuncia?. Lo que ahora es normal, en otros tiempos era una rareza. Otro ejemplo: Ud. entra en su casa ( a oscuras), sube o baja una tecla (generalmente, pegada a la pared) y la l?mpara el?ctrica se enciende, llenando el ambiente de luminosidad. Bien. Sin embargo, esto es as? desde hace muy poco tiempo, reci?n desde los principios del siglo XX, gracias a los estudios de excelentes y dedicados cient?ficos y hombres de ciencia. Y siguiendo as?, la lista ser?a interminable. En definitiva, lo que parecer?a que fueron sucesos normales, quiz?s no lo fueron tanto, para las mentes y esp?ritus de cada ?poca. ?Porqu?? . Porque en su momento (m?s todav?a en la parte cient?fica) parecieron (obviamente, antes de que sucedieran. . .) cosas raras, imposibles de suceder, cosas reservadas a alguna mente enferma o cuando menos . . . . pasada de alcohol. Y sin embargo, muchos de esos sucesos fueron ?vistos?, ?pronosticados?, ?profetizados?, ?descriptos?, etc. por ciertas personas, a qui?nes en tiempos pret?ritos se los califico (como suave. . .) de ?brujos?, ?hechiceros?, ?nigromantes?, ?endemoniados?, ?locos visionarios? o ?locos?: digamos que 586 la definici?n m?s com?n era ?sta, la de ser locos . La incomprensi?n humana es, a veces, m?s fuerte que un c?ncer :?ste ?ltimo mata despacio, a diferencia de la primera, que lo hace R?PIDAMENTE y sin PIEDAD. Y esta cont?nua lucha entre los que ten?an ?visiones? y los que dec?an que ?stos estaban ?locos?, no es de ahora : viene de lejos. Para dar un ejemplo: Isa?as fue un gran profeta ,lo mismo que muchos otros. Adem?s, cuando Cristo profetiz? la ca?da y destrucci?n de Jerusal?n , lo tomaron (cuanto menos....) de loco. Y sin embargo, ni Isa?as ni Cristo se equivocaron : el primero respecto de Asiria y Nuestro Se?or, respecto a la Ciudad Centro del Mundo (a?o 66 de nuestra Era, con la destrucci?n por parte de las legiones romanas de Tito) . Con lo que siguiendo la l?gica de estas disquisiciones, podemos llegar a una conclusi?n muy simple : muchos de los acontecimientos que afectaron en grado sumo la vida de los seres humanos a lo largo de los siglos, hubieron de ser profetizados, denunciados, explicados, etc. por seres humanos que ten?an un don en particular : el de ver el futuro . Los m?dicos e investigadores cient?ficos mencionan que los seres humanos usamos solamente el 10 % de nuestra capacidad cerebral. Y con el resto.... ?qu? hacemos?. Y esto, mediante las nuevas t?cnicas de investigaci?n ,se confirma cont?nuamente : existen personas que son capaces de predecir la ocurrencia de ciertos hechos .. No de cualquier clase de hechos, sino de algunos en especial. S? perfectamente bien que hay mucha charlataner?a, enjuague, verso, mentira, abuso, mala f?, negocio, etc. en esto. Sin embargo, de buena f?, en muchos casos, se ha dado positivamente la predicci?n de ciertos acontecimientos, con suficiente tiempo de antelaci?n, en la variedad de pa?ses y pueblos que componen el orbe. Desde la noche de los tiempos, es evidentemente que los humanos han sentido la necesidad de conocer el futuro. Pero, y haciendo una pregunta bien directa. . . .?es posible conocer el futuro ?. 587 Nuestras concepciones de espacio ? tiempo se oponen, generalmente, a una eventualidad como la anteriormente planteada, ya que ellas dicen que se puede predecir el futuro de los procesos ,de acuerdo a una suma de leyes precisas , y adem?s, conocidas . Sin embargo, hay una gran cantidad de casos que parecieran avalar las creencias en la adivinaci?n del futuro por medios no deductivos, de tal modo de llevar a la moderna parapsicolog?a a estudiarla, bajo el nombre de precognici?n . ?sta resulta ser la manifestaci?n m?s frecuente (junto con la telepat?a) , pero tambi?n la m?s rara y dif?cil de aceptar. En cambio, la adivinaci?n difiere de la precognici?n por presentar un car?cter deliberado. Se acude a la adivinaci?n, habitualmente, mediante la interpretaci?n de signos ,y la utilizaci?n de drogas y rituales que inducen a un estado alterado de la conciencia. Sobre la otra vereda, encontramos la profec?a ,que no se busca, sino que se la considera inspirada por Dios y que, generalmente, se refiere a sucesos y acontecimientos m?s all? de los l?mites personales, incumbi?ndole a pueblos y naciones enteras. De todos modos, existen muchos casos que, qui?nes los viven o los estudian, los pueden confundir con precogniciones. Se agrupan en estas variantes ,a saber : Coincidencias: son m?s pr obables cuanto m?s imprevisto es el conocimiento que se tiene del mismo hecho. Inferencias racionales : cuando el suceso puede preverse por medios racionales, como el caso de la muerte de un anciano o el estallido de una guerra entre dos pa?ses que vienen de atravesar un per?odo de tensiones . Inferencias telep?ticas : cuando la presunta precognici?n se produce simult?neamente al suceso o ?ste puede preverse al conocer telep?ticamente las intenciones de qui?nes lo provocar?n. Autosugesti?n : cuando qui?n tiene un presentimiento o recibe una predicci?n ,puede ayudar a que se realice, conscientemente o no. Dej? V? : es una variante de la anterior, trat?ndose de situaciones que tenemos la sensaci?n de haber visto o experimentado antes de que ocurriesen. E incluso hay una disquisici?n que se puede traer a colaci?n sobre las profec?as, dada por uno de los ?genios? del Cristianismo de la Edad Media, pero que se puede aplicar actualmente .Veamos. 588 Foto N? 295 : Pintura que representa a Santo Tom?s de Aquino (225 ? 1274 ) , uno de los m?s grandes te?logos de la Cristiandad .- Uno de los m?s grandes pensadores y te?logos de su ?poca, Santo Tom?s de Aquino (1225?1274 ) escrib?a en su ?Summa Teol?gica ? lo siguiente respecto al tema del que estamos hablando : ?El fin de la profec?a es mostrar con claridad una verdad qu e excede la capacidad natural del hombre. Aquella, en que la verdad sobrenatural se muestra en una visi?n intelectual es m?s excelente que aque lla otra en la que esa verdad se muestra por medio de im?genes. Pero a unque en s? sea ?m?s excelente?, puede ser tambi?n m?s dif?cil de co municar a los dem?s hombres .Las im?genes siempre son claras, din?micas, comprensibles. Pero las palabras, por el contrario, han de ser sometid as a un proceso lento y dif?cil que solamente las har?a comprensibles pa ra aquellas personas que est?n de antemano preparadas e interesadas po r el tema. Los profetas no siempre comprenden lo que est?n diciendo; no es siempre f?cil determinar qu? par 589 / - -te del mensaje procede directamen te de Dios y qu? otra parte del subconsciente?. Y han habido muchas personas que han corrido el ?velo? de ciertos acontecimientos , a lo largo de la Historia de la Humanidad. Entre ellos, uno de los m?s destacados es el franc?s Miguel de Nostradamus (1503-156 6 ) . La mayor?a de los mencionados sucesos se han cumplido, hasta ahora. Foto N? 296 : Grabado de Miguel de Nostradamus (1503- 15 6 6) ,qui?n fuera el autor de las c?lebres ?cuartetas?, varios tomos de predicciones , algunas cumplidas y las otras . . . .el tiempo lo dir? .- De ellos, se pueden citar : la relativa a la muerte del Rey de Francia, herido de muerte en un torneo de caballer?a, la Revoluci?n Francesa, el ascenso de Napole?n y sus campa?as, la 1ra.Guerra Mundial, el advenimiento de Hitler, la 2da.Guerra Mundial, la dinast?a Kennedy, etc. En la ?poca m?s cercana al tiempo del viaje del barco de los sue?os, encontramos a una personalidad sumamente atrayente , de la cual una gran 590 mayor?a de nosotros, gracias a la formaci?n que el colegio primario y el secundario nos di?, tuvimos la suerte de leer, es decir, sus libros. Y estamos, obviamente, hablando de Julio Verne (1828-19 0 5 ) , el cual escribi? ,entre otros, ?Viaje de la Tierra a la Luna?, ?Viaje al Centro de la Tierra?, ?Los Quinientos Millones de la Beg?m?, ?Frente a la Bandera?, ?La isla de la H?lice?, ?La extra?a aventura de la Misi?n Barsac? y ?El eterno Ad?n?. Quiz?s Ud. se lleve la misma sorpresa ( sobre Julio Verne) que yo me llev? cuando tuve acceso a la informaci?n que ahora transmito, ya que este visionario franc?s tambi?n ,aparte de predecir los viajes a la Luna, la exploraci?n intraterr?quea, los super-ca?ones, los misiles, etc. tambi?n profetiz? el posible choque ....de ?a qu? no saben qu?? .S? : ya lo adivinaron. Pero veamos entonces, aquello que gracias a la colaboraci?n de la Srta. Claudia Torres , de la Biblioteca de la Casa de las Provincias de la Provincia de Buenos Aires , puedo inclu?r en esta parte del presente Cap?tulo. El art?culo fue escrito por el Sr. C?sar Aira , en el Suplemento de Cultura del diario ?La Naci?n? , de la ciudad de Buenos Aires, del d?a 9 de Julio de 2000 . Al mencionado columnista period?stico le agradezco, desde ya, su art?culo, por dos razones :la primera, porque me permiti? saber un poco m?s de ese gran autor que fue Julio Verne y la segunda, porque d? una idea m?s acabada de lo que fueron los diferentes avisos, premoniciones y profec?as sobre el posible hundimiento, en los primeros meses del a?o 1 9 1 2 ,de una nave de muy gran porte. Solamente har? unos pocos recortes ,de acuerdo a mantener la homogeneidad del art?culo respecto de lo m?s importante del mismo: el pron?stico del hundimiento de una gran nave trasatl?ntica .El mencionado art?culo dice as? : ?PASI?N Y DUELO MORTAL A BORDO DEL TITANIC II? EN ?LA CIUDAD FLOTANTE? , JULIO VERNE ANTICIP? EL POSIBLE CHOQUE DE UNA NAVE GIGANTESCA CONTRA TEMIBLES T?MPANOS . Es casi inevitable pensar una segunda versi?n (Nota del Autor : se refiere a la pel?cula ?Titanic? del a?o 1996, de James Cameron) que le devuelva al 591 relato la sorpresa que la historia le neg?, una versi?n en la que el ?Titanic? no se hunda, y sus pasaje ros desembarquen en Nueva York con un alivio que ,tan alimentadas han es tado las expectativas, no podr?a sino estar matizado de cierta decepci?n. Cr ?ase o no, esa versi?n fue escrita medio siglo antes de que el Titanic se hundiera, y su autor (esto por su parte no puede constitu?r ninguna sorp resa) fue Julio Verne. La novela se llama ?Une ville flottante? , es de las pocas conocidas de ?l, y la le? en una reciente edici?n de bolsillo que un editor franc?s lanz? para el estreno de la festejada pel?cula........ Foto N? 297 : Fotograf?a de Julio Verne y su se?ora esposa, en los ?ltimos a?os de su vida .Gran escritor y visionario de los progresos de la Humanidad en lo concerniente al futuro, dej? libros prof?ticos : ?Viaje de la Tierra a la Luna?, ?Via j e al Centro de la Tierra? , etc.- ........Aqu? el barco se llama ?Great Eastern? , es el trasatl?nti co m?s grande del mundo, el m?s lujoso y completo, una verdadera ?ciudad flotante?. A diferencia de su antecesor posterior y real, ?ste ha hecho ya 592 diez cruces del oce?no, ha tenido toda clase de problemas, ha pasado un tiempo varado en reparaci ones y ahora hace su viaje inaugural de una nueva etapa .El narrador, un franc?s an ?nimo, saca pasaje de ida y vuelta (Liverpool ?Nueva York ?L iverpool) s?lo por la curiosidad de ver c?mo pasan las cosas en este leviat?n m oderno. A bordo se encuentra con un conocido, Fabi?n Mc Ewin, que vi aja acompa?ado de su fiel amigo Corsican. Fabi?n hace la traves?a para distraerse, pero en realidad nada lo distrae de una pena extraordinaria : su amada, la bella Ellen, ha sido casada contra su voluntad, por un padr e dictatorial, con el infame Harry Drake , rico y vicioso. Tambi?n a bordo el narrador conoce a Dean Pittferger, el personaje m?s curioso y anticipatorio de la novela. Es un contemplativo, mina de las m?s curiosas informaciones, m?dico de profesi?n pero evidentemente con medios para permitirse largos ocios, que dedica ... a viajar en el Great Eastern ,ida y vuelta, con una idea fija. Ha estado en todas las traves?as del buque, con la tesis de que se trata de un barco condenado a naufragar en medio del Atl?ntico .Es como si intu yera el mito del Titanic : es un barco demasiado grande, demasiado lleno de gente ( y de cristaler?a y plater?a y salones de baile y orquestas y arist? cratas) ,demasiado inhundible como para que no se hunda, por una ley el emental de justicia po?tica. Como interlocutor del narrador, desgrana t oda clase de datos sobre el barco y los pasajeros y la meteorolog?a pertinente . Est? absolutamente seguro de que esta vez es la definitiva, el Great East ern se ir? a pique en medio del mar, y ?l tendr? la ocasi?n tan esperada de presenciar un naufragio; frente a esta pasi?n por la realizaci?n de los augurios, para ?l morir es secundario. Es uno de esos extravagantes razonabl es, tan comunes en las novelas de Verne, de cuyas pred icciones todos se r?en pero al final resulta que ten?an raz?n ?y el lector lo hab?a sabido todo el tiempo--. Empiezan las tormentas; el Great East ern se tambalea, Dean Pittferger se frota las manos con satisfacci?n : el momento se aproxima. Los Pasajeros siguen descorchando botellas de champa?a, inconscientes del desastre inminente. M?s insidiosos que el oleaje (para nosotros) son los icebergs, que flotan a la deriva y pas an muy cerca del barco . . . 593 A bordo, est?n pasando las historias privadas; de ella s nos enteraremos por las informaciones que le transmite Dean Pittferger, que lo sabe todo, al narrador. Entre otros muchos ,va una pa reja de reci?n casados, cuya luna de miel fue una vuelta al mundo: entr e California al Jap?n se amaron, del Jap?n al Cabo discutieron, del Cabo a Londres se odiaron, y en esta ?ltima etapa est?n arreglando los t?rmin os del divorcio para cuando desembarquen. Otra pareja, sim?trica, ha dado la vuelta al mundo para conocerse, y tanto ha ido creciendo su amor que ahora cuentan cada metro para llegar de vuelta y casarse. Las dos historias se conjugan en la principal. Porque sucede que a bordo del Great Eastern, que aqu? revela su condici?n de peque?o universo narrativo autosuficiente, hay un grupo de jugadores empedernidos, entre los cuales se hace notar uno por su s malos modales, y resulta ser, ya podemos preverlo, Harry Drake, que lleva encerrada en su camarote a la bella Ellen, a qui?n la desdicha de ese matrimonio forzado le ha hecho Foto N? 298 : Caracterizaci?n gr?fica de Julio Verne , en la prensa francesa de fines del siglo XIX .- 594 erra ya est? a la vista, el dese nlace tambi?n. Se desata la madre de su oponente ; es que ha aparecido Ellen, loca, son?mbula, transida por la lluvia , iluminada po levanta la espada para dar el golpe mortal . o ( la espada ha hecho perder la raz?n. Pese a los esfuerzo s del narrador y de l fiel Corsican por ocultarle esta circunstancia a Fabi?n, termina produci?ndose un choque , y hay un reto a duelo. Es lo peor que pod?a pasar , porque las dos alternativas son igualmente fatales : a Fabi?n muere , o mata a Harry Drake , y como asesino del marido jam?s podr?a casarse con la viuda, sin la cual, ya ha quedado probado, no puede vivir. La ti todas las tormentas. Mientras todos lo s pasajeros asisten a una fiesta, se desarrolla el duelo en un puente de popa. Harry Drake ha elegido espadas. Hay dos asaltos, el barco es sacudi do por los elementos desencadenados. En el tercer asalto, Fabi?n baja el ar ma, la vista fija en un punto atr?s de de antena) y lo fulmina. Queda hecho una estatua de carb?n, que se cae a pedacitos. Un remanente de la corrien te el?ctrica alcanz a a pasar por el cerebro de Ellen y le devuelve la raz? n. Los ama r los rel?mpagos. Harry Drake . .y en ese momento cae un ray ntes se re?nen, final feliz, la tormenta cesa, y al d?a siguiente el Great Eastern atr aca en Nueva York y el pasaje desembarca, a seguir festejando su buena suerte.? El comentario de Aira se extiende un poco m?s todav?a, comentario con el que coincido ,pero a los fines explicativos de esta parte del presente Cap?tulo creo conveniente ?cortarlo? all?, no por malintencionado sino porque trata sobre otros aspectos no estrictamente relacionados con la actitud prof?tica de Julio Verne . Y SIN EMBARGO . . . . queda algo de tela para cortar. Veamos. 595 Verne llama a su barco ?Great Eastern? , que como hab?amos visto en el ap?tulo III, fue uno de los buques que cubri? las rutas del Atl?ntico Norte o que con este nombre i? a entender que la nave de la cual hablar?a en el libro, se deb?a comparar it?nica) por su velocidad y regularidad. Hasta qu? no habr?a mucho motivo de asombro. Pero qui?n haya le?do alguna vez de Julio Verne ( y si no lo hizo, vaya corriendo a conseguirse no?) en sus a?os infantiles o juveniles ( justamente por esto, en una parte de da librado al azar y que todos sus escritos ten?an base (datos cient?ficos, parecieran m?s relacionarse con RMS Olympic, bajo otro nombre? . C durante un buen n?mero de a?os del siglo XIX. Cre d con aquella inicial (tambi?n br a los libros u de este trabajo de investigaci?n hablo de mi madre , que nos hac?a leer. . . todo ), sabr? perfectamente bien que el escritor franc?s no dejaba na lugares, etc.), desarrollo ( generalmente , entrelazado mediante una narraci?n novelesca) y final (de modo de dejar una ense?anza a las generaciones venideras : no creo que sean casualidad sus ?ltimas palabras, dirigidas a sus familiares : ?Sed buenos? ). Es por ello que me llama profundamente la atenci?n este art?culo, cuando dice Aira ( del cual no tengo ning?n motivo para dudar que haya sido incorrecto en la transcripci?n del argumento central del libro y de sus detalles): ?...ha tenido toda clase de problemas, ha pasado un tiempo en reparaciones y ahora hace su viaje inaugural de una nueva etapa.?. Como segundo punto, referido a lo antes expuesto, cabr?a preguntarse ,si en la parte ?predictiva?, Verne no habl? del ?Titanic? sino del RMS ?Olympic? , ya que estos ?ltimos detalles ?ste ?ltimo que con el primero. Y si de suponer se trata, aunque lo que vaya a decir parezca imprudente (como leve. . .), ?podr?amos aventurarnos a decir que Verne relacion? su historia de ?La ciudad flotante? con la del RMS ?Olympic??. Y lo que ser?a m?s inquietante a?n :?Era realmente el RMS ?Titanic? el que emprendi? el viaje el 10 de Abril de 1912?.?O se trataba del ? 596 Un peque??simo detalle : como Verne lo indica (refiri?ndose a su ?La ciudad flotante?), el puerto de matr?cula del ?Great Eastern? era el de Liverpool (Inglaterra), el mismo puerto de matr?cula del RMS ?Titanic?. net, etc.) sobre ste aspecto: m?s no puedo agregar, no porque no quiera ,sino porque no nas que predijeron el desastre del RMS nic? no se agota en Verne, aunque justo es reconocerlo, sorprende que nte en sus posteriores relatos, indica que en noche del 14 de Octubre de 1907 se le apareci? Jes?s , qui?n le revel? el lquier otro caso de precognici?n, debemos observar que los contecimientos ya cumplidos pueden ser capaces de dictar un criterio para elata Johansson que vi? como un buque de grandes dimensiones ,con luz en Dejo a los posibles lectores de este trabajo de investigaci?n las consultas en los organismos competentes (bibliotecas, fundaciones, Inter e tengo otro material sobre este punto. No obstante, la lista de perso ?Tita el insigne escritor franc?s haya preparado un libro acorde a la predicci?n de esta tragedia. Adem?s de Verne, hubo otras personas que avisaron ( y con suficie tiempo. . .) que el barco de los sue?os se ir?a a pique. Entre ellos comenzaremos nombrando a un desconocido pescador noruego, de nombre Anton Johansson, qui?n, la futuro del mundo. Observ? Johansson, en esa noche, una larga hilera de n?meros correspondientes a los a?os venideros y a su lado los acontecimientos correspondientes. Como en cua a la calidad de los pron?sticos, en especial para aquellos que a?n no se han cumplido . R sus escotillas, se acercaba a un t?mpano, escuch? el crujir de la colisi?n y el nombre de ?Titanic? . Sobre Johansson podemos decir que tambi?n ?vi?? las dos guerras mundiales que afectaron nuestro planeta durante el siglo XX. Tambi?n podemos decir sobre Anton que no era , precisamente , un pescador de laguna , sino bien de 597 mar, acostumbrado a lidiar con el oleaje del mar casi congelado y contra los t?mpanos. En cuanto a la vi si?n tenci?n de este autor tomar partido por la autenticidad o no, del hecho de car?cter m?stico-religioso que Johansson indi e en una parte de la Biblia, en el Nuevo Testamento, se ?....Jes?s se apareci? a m?s de quinientos hermanos (adem?s de sus apariciones ante Mar?a Magdalena y apareci? a tantas personas al mismo tiempo, ?porqu? n sola, muchos cientos de a?os desp?es de los acontecimiento r la Biblia?. Adem?s, la realidad del suc n cuenta queda limitada, en este caso, estrictamente a dos pers on Johansson y Jes?s . El primero a no existe, habiendo cumplido su ciclo en nuestra Tierra. El segundo , una Foto N? 299 : El pescador Anton Johansson, que , seg?n sus propias palabras, vi? el hundimiento del RMS ?Titanic? .- de Johansson, no es la in ca. Pero s? puedo decir qu hace referencia a que a la vez...? .Y si Cristo los Ap?stoles) se o tambi?n a una s relatados po eso que Johansso onas : Ant y vez Resucitado , ya no muere m?s . 598 Otro de los que predijeron ?os fue el (en su ?poca) famoso clarividente ) que le indic? a caso de este periodista con m?s detalle. De todos modo respecto al RMS ?Titanic? y viaje del barco de los sue?os, si , en s? misma, una profec?a, que se convirti?, gracia bajo de su autor, en un libro. a los compromisos sociales, y lo hizo hundirse en na fr?a noche de Abril, como la consecuencia del choque contra un t?mpano Foto N? 300 : Fotograf?a del pescador Anton Johansson, a la izquierda, en los ?ltimos a?os de su vida, junto a un pescador amigo .- el hundimiento del barco de los sue Ch eiro ( Conde de Hamon un famoso periodista de su tiempo que, bajo ning?n concepto, viajase por agua en el mes de Abril del a?o 1912 .Luego veremos el s, la m?s importante de las premoniciones con su tr?gico final, no fue dada en v?speras del no muchos a?os antes. Esta premonici?n fue s al tra En el a?o 1898 dicho autor, muy poco conocido, llamado Morgan Robertson escribi? una novela sobre un vapor de l?nea del tipo trasatl?ntico, incre?blemente inmenso, mucho m?s grande que todos los constru?dos hasta ese momento. Robertson hizo abordar ?su? barco con gente rica, fr?vola y despreocupada, s?lo atenta u 599 Esto demostraba ,como consecuencia la poca importancia (ante la p?rdida de la vida) de ciertas cosas, es decir ,la futilidad de ellas, en s? mismas. En definitiva, la obra de Robertson se convierte en una novela sobre la stupidez, el orgullo y el engreimiento, ?cualidades? tan caras a los bertson y el de la WSL? . En los siguientes datos : TITAN e sentimientos humanos. Esta obra de Robertson se llam? ?The Wreck of The Titan or Futility? Lo que realmente hizo que la gente se fijara en la obra de Robertson no fue precisamente el car?cter futurista de la misma, ya que ,si no hubiese sido por el hundimiento del ?Titanic? hubiese sido una novela m?s perdida en la estanter?a de una librer?a. Pero lo que asombr? ( y lo sigue haciendo a?n hoy, a pesar del paso de los a?os. . . . ) es la insospechada similitud entre los dos barcos, el ?Tit?n? de ?Futility? (como esta obra se conocer?a de all? en m?s) y el ?Titanic? de la White Star Line. Porque justamente en ello reside el ?encanto? de esta obra. ?Y cu?les eran estas similitudes, tan exactas entre los dos barcos, el de Ro TITANIC ) ) (3) Mes del naufragio Abril Abril Total de pasajeros y 3000 2207 (1) tripulaci?n Botes 24 20 Tonelaje 75000 66000 Longitud 800 pies (266,7 mts.) 882,5 pies (294 mts.) (2 H?lices 3 3 Velocidad 25 nudos (46,3 km ./hr.) 23 nudos (42,6 km./hr 600 En las llamadas (1), (2) y (3) se debe considerar que estos datos var?an seg?n novela e Robertson y el hundimiento del barco de los sue?os, median catorce (14) or ello es que las preguntas me siguen surgiendo......... n excelente profesor que tuve en la c?tedra de ?M?quinas y Elementos de , nos expres? una vez, en una clase, que el buen Ingeniero siempre copia caso as??. or lo anterior cabr?a preguntarse : ?Los dise?adores del RMS ?Titanic? l tener que viajar en el ?Titanic??. ?El RMS ?Titanic? fue arte de un macabro juego entre ficci?n y realidad?. o mucho que ver con el barco de los sue?os, expresaron iertas cosas respecto del mismo, antes de que se hundiera en el Atl?ntico las fuentes y los autores. Desde 1 8 9 8 hasta 1912 , el tiempo transcurrido entre la aparici?n de la d a?os. P U M?quinas? de la Facultad de Ingenier?a de la Universidad Nacional de La Plata lo anterior, pero no como una ?copia? sino que tomaba lo ya hecho para mejorarlo. Y no se equivoc? : para muestra, los televisores del a?o 2001 son una ?copia? mejorada (eso s?, muy mejorada.....) de los que exist?an en 1960 .?O no es a P tomaron al barco ?Titan? de Ro bertson, lo redise?aron y lo construyeron casi al detalle, creando as? al RMS ?Titanic??. ?Sab?a el Ingeniero Thomas Andrews de la ex istencia del libro de Robertson?. ?Lo antes expresado resp ecto de Andrews explicar? a su desaz?n ( como veremos) a p Pero tambi?n podemos traer a colaci?n otros testimonios de varias personas que ,teniendo o n c Norte. Entre ?stos podemos citar al Oficial Jefe Henry Wilde , que escribi? : ?Todav?a no me gusta este barco. Te ngo un extra?o sentimiento sobre ?l?. 601 A Thomas Andrews no le gustaba (as? lo expres ? en varias oportunidades) l hecho que el buque lo llevara lejos de su familia. aci?n m?s bien que estar durmiendo. rande. Tengo un mal presentimient o : que nunca alcanzar? Am?rica? . Su sposo rehus? cambiar la fecha del viaje y el buque en el que viajar?a. . . . . y kin ,tuvo un arranque : el ? Tengo un miedo mortal de bordar este buque. Siento que algo terrible va a suceder? . Se hundi? con sar, s?bitamente exclam? : ?Este barco se hundir? antes e llegar a Am?rica? . as costas de la Isla de Wight , junto con otra gente que plaud?a y vitoreaba, comenz? a gritar , agarrada del brazo de su marido, en e a los ojos de todos, parec?a estar hist?rica o loca. Pero lo que mentablemente la esposa de Marshall no sab?a e Esther Hart , la madre de Eva Hart, una de las ni?as a bordo del barco, le contaba que ,durante las noches de navegaci?n, pasaba esas horas sentada en la habit La esposa de Mr. Richard Rouse le dijo a su esposo : ? Este barco es muy g e nunca m?s volvi?. Justo antes de abordar el buque , Mr. Stephen Jen dej? todas sus pertenencias y valores a sus padres, por si acaso. Muri? en hundimiento. Mrs. W. Bucknell dijo antes del viaje : a el barco. Una mujer (an?nima), ubicada sobre las costas del puerto de Southampton, mirando el barco pa d La se?ora esposa de un hombre llamado Jack Marshall , cuando el ?Titanic? pasaba frente a l a un ataque de desesperaci?n : ?Se hundir?, se hundir?, este barco se hundir?.....???S?lvenlos, s?lvenlos ???? .Pero nadie atendi? los ruegos de una mujer, qu la era que su madre hab?a reservado un pasaje a bordo del barco de los sue?os...... 602 de ese sue?o ha ermanecido en m? por m?s de 60 a?os : un hombre vestido con un permeable encorvado al lado de la escalera de una c?mara, bajo el te de una gran ola?. e que ,tambi?n ellos, intieron que algo muy particular estaba por suceder con el barco de la WSL. .S.A. en el mes de Abril , habiendo sido invitado or el presidente de este pa?s, el Sr. William Howard Taft. Sin embargo, nd, El hermano m?s joven de Bruce Ismay , uno de los directores de la White Star Line, se despert? de un estado de coma el d?a del hundimiento y dijo : ? Bruce est? en problemas, Bruce est? en problemas ?. El famoso novelista ingl?s Graham Greene , escritor de inolvidables textos como ?El Tercer Hombre? y ?El Poder y la Gloria?, nacido en 1904, relata lo siguiente : ? En la noche de Abril del desa stre del Titanic, cuando ten?a ocho a?os, so?? con un naufragio. Una imagen p im emba Pero tambi?n hay otros testimonios de los pasajeros, que ser?a bueno recordar, a los efectos de poder tener una idea acabada d s Hablamos de un conocido periodista, pero no dimos el nombre .Este hombre se llamaba William T. Stead y era el editor de una famosa revista de su tiempo, la ?Revista de las Revistas?. En el a?o 1892 (veinte a?os antes del naufragio del ?Titanic? ) este editor escribi? una historia en la que describe el tr?gico hundimiento de un gran trasatl?ntico. Pero en 1 9 1 2 , Stead estaba planeando navegar hacia U p Stead no se mostraba tan excitado por la invitaci?n presidencial, sino m?s bien por la traves?a en un buque trasatl?ntico de lujo. Un d?a, Mr. Stead y un joven periodista en ascenso, llamado Shaw Desmo estaban caminando juntos por una calle del coraz?n de Londres. Desmond estaba tratando de discutir un art?culo que se encontraba escribiendo para la revista que Stead editaba, pero el hombre de edad (Stead ya ten?a sus a?os....) quer?a dirigir la conversaci?n de vuelta a su propio temario. Stead indic? que, en muy poco tiempo m?s, estar?a navegando a bordo del RMS ?Titanic?, un nuevo barco con la reputaci?n de ser inhundible, y al mismo 603 tiempo, se explayaba sobre las bondades de velocidad, tama?o y otras ar del minente. En este caso, que el homb re a mi lado morir?a en muy poco tiempo. La convicci?n era oprimente y me sent? sin socorro, pero ni por d, y finalmente, los dos hombres siguieron sus rumores obre que, posiblemente, Stead hubiera sobrevivido al hundimiento del as predicciones de Desmond de la cercana muerte de su amigo fueron rrectas , m?s bien, hasta exactas. El famoso periodista William Stead cualidades del buque. Sin embargo, Desmond jam?s hab?a o?do habl ?Titanic? sino que la primera vez que esto ocurre es cuando Stead le hace los comentarios mencionados. Los dos hombres continuaron su paseo, hasta que, en un punto, Desmond se corri?, levemente un poco, de Stead . Fue entonces que, a Desmond, lo atrap? un extra?o sentimiento, un sentimiento que m?s tarde el joven periodista describir?a de la siguiente manera : ? Vino hacia m?, por primera vez en mi vida , pero no por ?ltim a, la convicci?n de una muerte in un momento lo asoci? con el nav?o del cual Stead estuvo hablando.? Shaw Desmond decidi? no hacer menci?n de su s?bito pron?stico respecto de la suerte del se?or Stea propios caminos. Cuando Desmond lleg? a su casa, sin embargo, fue lo suficientemente cauto como para hacer una anotaci?n respecto de sus premoniciones sobre Stead, y le puso la fecha en que ocurri?, para ?futuras referencias?, como el mismo Desmond indicar?a. S?lo unos d?as desp?es, las noticias sobre la tragedia del ?Titanic? llegaron a Inglaterra. Aunque ,desde los primeros momentos, se escucharon s buque. Desmond sinti? que los rumores no ten?an consistencia y que eran falsos, como tambi?n se convenci?, en ese momento, que su propia premonici?n sobre el destino de Stead se hab?a convertido en realidad. ?No se salv?: se hundi??, le dijo Desmond a su esposa. L co encontr? el final de sus d?as a bordo del RMS ?Titanic?, el d?a del hundimiento del barco de los sue?os. 604 Otro caso de evidente premonici?n fue el que se produjo con el Mayor Archibald Butt .Butt era el edec?n militar de l Presidente Taft (U.S.A.) y amigo del presi l a?o 1912 ,Butt ealtades ?l sinti? una enor esta conflicto. Butt era sabedor que t ; y encima de ello, un amigo de la ?poca, Foto N? 301 : Fotograf?a del Mayor Archibald Butt, qui?n ,desde d?as antes , se comenz? a sentir deprimido, por motivos aparentemente inexplicables. Pero ,tambi?n aparentemente, Butt ya preve?a lo que pasar?a durante el viaje del ?Titanic? hacia Am?rica : su propia muerte . . . . dente U.S.A. Theodore Roosevelt .Cuando el Partido Republicano de este pa?s no pudo decidir entre los candidatos Taft y Roosevelt ,en cuanto a la nominaci?n para la elecci?n de pas? momentos de angustia ya que estaba dividido por sus l separadas, debido a que los candidatos eran sus propios amigos cercanos, y me presi?n debido a que se sinti? atrapado en el medio de en?a que desprenderse de estos problemas Butt, su amigo Frank Millet, un notable artista de 605 le pregunt? si lo quer?a acompa?ar a una visita a la ciudad de Roma. Aunque Butt acept? esta invitaci?n, se sinti? culpable, pr?cticamente al instante, como si hubiera ?abandonado? al Presidente , estando ?ste soportando un momento cr?tico. Ahora bien, en el mes de Febrero de 1912 , Archibald Butt le escribi? una carta a su cu?ada en la que le avisa de su futuro viaje. v desconocer que esta explicaci?n podr?a alarmar a la mujer, Butt a?adi? algo como para que su cu?ada no tome tan en serio este aviso, y le dice as? : utt trat? de dar una peque?a luz sobre estos hechos a su ste sentimiento parece haber tenido bastante que ver con lo que Butt hizo ro de 1912 dispuesto a Le aclara : ?No olvides que todos mi s papeles est?n en el almac?n..... y si el iejo barco se hunde , t? encontrar?s mis asuntos bien ordenados? . Sin ? Como siempre te escribo de esta ma nera cuando voy a alguna parte, no estar?s aburrida ahora por mis presentimientos?. Incluso, aunque B cu?ada, parece bastante claro que ,de hecho, estaba teniendo un fuerte presentimiento que le indicaba la cercan?a, en su vida, de un peligro terrible. Pero aunque sus amigos hubiesen atribu?do su intranquilidad al ?stress? bajo el cual se hallaba el Mayor Butt, este hombre les coment? que ?nunca hab?a tenido tal sentimiento consta nte y especial de un peligro inminente?. E despu?s . A pesar que Butt accedi? a acompa?ar a Millet a Roma, se levant? de su cama en la ma?ana del d?a 26 de Febre permanecer en Am?rica. De tal modo, envi? mensajes radioel?ctricos cancelando los arreglos previos que hab?a ya efectuado para su viaje por mar, y luego le coment? al presidente Taft lo que hab?a decidido y hecho. Sin embargo, Taft no quiso escuchar lo que Butt argumentaba e insisti? en que el Mayor realizara el viaje que su edec?n hab?a programado. Y, como donde manda capit?n no manda marinero, Butt se resign? a realizar el viaje por mar . 606 Creo una obligaci?n aclarar (por si alguien no lo sab?a) que en esos d?as del a?o 1912, la aviaci?n estaba poco menos que en pa?ales, y ni siquiera remotamente se hab?an efectuado las traves?as que dar?an lugar (muchos a?os ?s tarde) a los vuelos de pasajeros : no se hab?a cruzado el Canal de La a (Bleri?t), ni atravesado el Atl?ntico (Lindbergh) ni volado el 1ra.Guerra Mundial estaba en ciernes (1914) y ella traer?a de ejoramiento, no hab?a algo establecido en cuanto a la aeronavegaci?n se Por lo antes expuesto, el viaje por mar era, hasta ese entonces y se hallaron, de proviso, discutiendo el inminente viaje del mayor. Butt le cont? a su N?poles junto con Frank illet el d?a 2 de Marzo de 1912.Luego de enviar mensajes de salutaci?n m Manch mencionado Oc?ano desde Espa?a hasta Sudam?rica (Franco-Plus Ultra).Aunque la un abrupto y destructivo desarrollo de la aviaci?n, salvo ciertos intentos m trate. muchos a?os desp?es, el ?nico medio para atravesar el mar. Ahora bien, sabido ya que deber?a realizar el viaje, Butt no sigui? tratando de imponer su voluntad y les cont?, a varios miembros del Servicio Secreto del Presidente Taft ,sus impresiones sobre este presentimiento que lo acosaba continuamente. Butt, en una oportunidad, desliz? el siguiente comentario a varios de ellos : ?.....tengo un inenarrable sentimiento que dice que encontrar? un peligro terrible antes de retornar?. Un d?a o dos ,antes de dejar Washington, Butt caminaba por los jardines de la Casa Blanca junto a un amigo, y los dos hombres im amigo que ? . . .tengo el extra?o sentimiento ,que nunca he tenido en mi vida, que estar? en el medi o de alguna tremenda calamidad?. Asimismo, Butt le confes? a su amigo que ?l hab?a tenido este sentimiento por varias semanas y no lo pod?a ?sacudir? de su alma. El Mayor Butt abord? su barco ,que lo dirig?a hacia M encargados por el Presidente Taft, dirigidos al Papa y al rey de Italia, Butt se relaj? y trat? de recuperar sus fuerzas. Y de acuerdo a planes futuros, Butt y Millet hicieron las correspondientes reservaciones para retornar a U.S.A. a bordo del RMS ?Titanic? cuando ?ste emprendiera su viaje. 607 Aunque los presentimientos del Mayor Butt sobre un repentino peligro ontinuaron y no se desvanecieron a lo largo del per?odo de sus vacaciones, Llegar? a Washington en tiempo, ya que soy muy afortunado de tener o hubo caso, che. el Mayor se encontraba extra?amente eprimido en esos d?as anteriores al viaje inaugural del RMS ?Titanic?. Y un minuto. . . . o dos. ad?a de Westminste r , ya que si no voy ahora ,nunca ?s la volver? a ver?. c pareciera haber sentido que ,reservando su pasaje de regreso a casa en el RMS ?Titanic?, evitar?a la posibilidad final de un peligro que este viaje (el de sus vacaciones) le hac?a presentir. Butt le coment? al bar?n Carlo Allotti, que hab?a disfrutado su viaje pero que deseaba regresar a Am?rica lo antes posible. ? una reservaci?n en el nuevo barco ?T itanic?. Cuando aborde el ?Titanic? me sentir? absolutamente a salvo. Ud . sabe que ese bu que es inhundible? dijo el Mayor en un comentario. A todo esto, tanto Butt como Millet llegaron a Londres, ya cerca y en v?speras de su viaje mar?timo. Y sin embargo ,cuando parec?a ser que Butt se tranquilizar?a, la cosa se dispar? s?bitamente. N Los presentimientos de Butt retornaron y peor a?n, se intensificaron. Un amigo personal de Butt dir?a m?s tarde que, a pesar de poseer un temperamento fogoso y vivo, d tanto es as? que sus amigos estaban totalmente al tanto. Es decir, el comportamiento de Butt deber?a ser tan especial que hasta las hormigas har?an un alto en el trabajo para observarlo por ?Debo visitar la Ab m Con fecha 10 de Abril de 1912,el Mayor Archibald Butt y su amigo Frank Millet se embarcaron en el RMS ?Titanic?, partiendo desde el puerto de Southampton a mediod?a. Cinco d?as despu?s, ambos hombres perecieron al hundirse el barco de los sue?os. 608 Prof?tico deseo el de ver la Abad?a : intuyendo que se acercaban los ?ltimos ?as de su vida, busc? el consuelo que la oraci?n puede brindar al alma saber enfrentar sus horas finales. l?nea , que habitualmente, zarpaban de la ionada ciudad portuaria. Burrows era una persona sumamente l d?a 10 de Abril de 1912, Burrows le dijo adi?s a su madre y baj? hasta el o minuto, ambi? de opini?n y se alej? del bu que, por lo cual estoy sumamente sumamente terrible estar?a por suceder, fue el e?or Isaac Frauenthal. d (cualquiera sea el credo, se lo tenga o no) y la paz del esp?ritu que un ser atribulado necesita para Otro de los que presintieron ?algo? fue el se?or H arry Burrows . Este hombre viv?a con su madre en la calle Anderson?s Road, en el n?mero 38 de la misma. Asimismo, cabe mencionar que Burrows trabaj? durante su vida en los grandes trasatl?nticos de menc previsora, y tal es as?, que se anticip? al viaje ,consiguiendo un camarote en el RMS ?Titanic? y permaneciendo en su hogar por el lapso de un mes ,de manera de estar disponible cuando llegara el momento de zarpar. E puerto para ubicarse en el trasatl?ntico. Y sin embargo, se produjo una sorpresa en el hogar de los Burrows : la madre de Harry vi?, estupefacta, retornar a su hijo a la casa. En definitiva, Harry Burrows decidi? no enlistarse en el ?Titanic?. Al pasar el tiempo, la se?ora Burrows le coment? a la prensa el incidente que hab?a tenido a su hijo como protagonista. Esta mujer dijo, en m?s o menos, estas palabras, lo siguiente : ?Harry me dijo que:.... ? en el ?ltim c agradecida. No puedo explicar porqu? cambi? de opini?n, pero una especie de presentimiento se abati? sobre ?l.? Otro de los que pudo contar su historia, explicando que ?algo? extra?o le indicaba que alg?n hecho s Este hombre era un abogado que viv?a en la ciudad de New York, que hab?a viajado rumbo a Europa en el mes de Marzo de 1912 para asistir a la boda de su hermano, la cual tuvo lugar en la ciudad de Niza (Francia).Despu?s de esto, los dos hermanos, junto a la cu?ada de Isaac, decidieron retornar a New 609 York a bordo del ?Titanic? en su viaje inaugural. Por lo que viajaron hasta el uerto de Southampton para abordar el barco de los sue?os el d?a 10 de Abril Luego que el barco hubo ? a sus parientes una e que el buque comenz? a navegar, aunque esto pare erior al viaje en s? ismo. a cuesti?n es que Isa ?o, antes de subir al barco. ste hombre describi ?Me parec?a estar en un ran nav?o de vapor ontra algo y comenzaba a undirse. En este su si pudiera observarlo con is ojos abiertos, el hundim al del barco, al mismo tiempo que od?a o?r los gritos de los aterrados pasajeros.? p del mencionado a?o. Foto N? 302 : Fotograf?a del abogado Isaac Frauenthal, qui?n tambi?n presinti? que ?algo raro? estaba por pasar con el RMS ?Titanic?, como as? tambi?n que ello lo involucrar?a a ?l , a su hermano y a la esposa de ?ste. Afortunadamente , los tres se salvaron del naufra gio .- zarpado, Isaac le coment sensaci?n que lo manten?a intranquilo desd c?a tener un fundamento ant m L ac Frauenthal tuvo un sue r?a m?s tarde lo que so?? : que, s?bitamente, chocaba c e?o v? tan claramen te como iento gradu E g h m p 610 Parece ser que Frauenthal interpret? su sue?o como una simple pesadilla, pero lo m?s extraordinario ( y esto es lo que hace al testimonio de Isaac m?s extra?o) ,confiando en que sus palabras hayan sido expresadas con la mbargo, una vez que Isaac les cont? a su hermano y su se?ora, sobre lo fera a bordo del RMS Titanic?. vedad de tener articipaci?n en el viaje inaugural del m?s grande buque de pasajeros del bordo del RMS ?Titanic?, cuando sinti? un largo y desgarrador a muy seguro de todo esto ,habiendo tenido ese ue?o en mi mente ; de tal modo , que su b? a la cubierta , buscando al verdad, es que este sue?o se repiti? por segunda vez. Frauenthal dir?a m?s tarde lo siguiente : ? No le prest? mucha atenci?n al primer sue?o, pero debo confesar que cuando se repiti? por segunda oportunidad, me comenc? a sentir un poco preocupado?. Sin e que hab?a so?ado por segunda vez, ellos no tuvieron mejor idea que re?rse de ello y de tal modo, trataron de hacer que no se preocupe m?s. Esto parece haber hecho que la intranquilidad de Isaac se calmara un poco, quiz?s tambi?n debido al hecho de estar inmerso en la atsm?s ? Isaac dir?a m?s tarde : ? Nunca imagin? que un barco que llevara un rumbo de navegaci?n hacia Am?rica ,tuviera una multitud de pasajeros tan felices y tan confiados como el ?Titanic? la ten?a. La no p mundo, parec?a entusiasmar a toda la gente .Entonces, tambi?n, casi todos nosotros sentimos que no hab?a ning una raz?n para estar alarmados o con aprehensi?n por nada?. En la noche del d?a 14 de Abril de 1912, Isaac Frauenthal estaba leyendo en su cama, a ?ruido de fricci?n?. Isaac, como tantos otros pasajeros que, tiempo despu?s del hundimiento fueron consultados sobre sus vivencias al momento del choque del barco de los sue?os, se levant? y fue a investigar qu? era lo que hab?a ocurrido. Habiendo escuchado que el buque choc? contra algo, corri? a despertar a su hermano Henry. ?ste ?ltimo no pensaba que la situaci?n fuera seria y con ese pensamiento, retorn? a su cama . Isaac m?s tarde referir?a que ?...Yo no me encontrab s 611 capit?n Smith o a cualquier otro ofic ial que me pudiera decir qu? era lo que realmente hab?a ocurrido?. A partir de este momento Frauenthal fue testigo de varios acontecimientos que se disparar?an velozmente sobre la cubierta. Es as? que escuch? al capit?n E. J. Smith indicarle a uno de los m?s altos exponentes de la ?high society? --alta sociedad-- de esos d?as, que despierte a su esposa, al mismo tiempo que los pasajeros deber?an subir a los botes salvavidas. Entonces ( y ?sta s? es una opini?n personal.....) a Frauenthal no hizo falta m?s, y una vez que escuch? esto, retorn? a la cabina que e una gran parte de los pasajeros ten?a en la ondici?n de ?inhundible? del RMS ?Titanic? , le comenzaba a jugar una se estaba presentando un : la cabra al monte tira . . . . . produjeron a lo largo de las dram?ticas horas del l bote si su marido no se le un?a. Obedeciendo a un ismo impulso, los dos hermanos Frauenthal saltaron desde cubierta hasta el le ocupaba su hermano y su cu?ada y nuevamente golpe? la puerta de su habitaci?n. Pero la generalizada confianza qu c mala pasada al abogado Isaac Frauenthal. Tal es as? que le cost? realmente mucho el poder convencer a su hermano que peligro, real e inminente. Cuando Henry Frauenthal y su esposa llegaron a cubierta, Isaac le pregunt?, a su descre?do hermano: ?Bien, Henry, ?Yo no era tan est?pido, no?? . Su hermano le contest? inmediatamente : ?Oh, el buque es demasiado grande. No se puede hundir.? No hay caso Luego de esto, la esposa de Henry fue subida a bordo de un bote salvavidas, mientras Isaac y Harry permanec?an a bordo del ?Titanic?. Una dram?tica escena se vivi? a continuaci?n ( y no creo equivocarme si planteo que m?s de una de estas situaciones se hundimiento, de lo cual no ser?a de extra?ar que Cameron haya tomado alguna de ellas para la realizaci?n del film del a?o 1996) : una vez que el bote en que la esposa de Henry se encontraba, comenzaba a bajar, ella amenaz? con saltar de m bote. 612 Y as?, los Frauenthal salvaron sus vidas. Deseo terminar esta peque?a parte del Cap?tulo IV, en el cual hemos visto las premoniciones sobre el hundimiento del barco de los sue?os, con una referencia a una en especial y con el detalle de otras dos, pat?ticas informaciones sobre qu? algo terrible relacionado con el buque de la White Star Line. La primera es la de un argentino , llamado Edgardo Andrew ,el cu?l escribi? :?hubiera querido que el buque se encontrara ya en el fondo del ...? , en una carta dirigida a su novia. Pero esto lo veremos en otro el pasaje. No pas? mucho hasta que el joven Ryan coment? que ab?a tenido un sue?o que lo estaba perturbando profundamente. Sobre esto, Q ueenstown nos ont? que hab?a so ?ado que el ?Titanic? se habr?a de hundir. Y cada iceberg?. mar. Cap?tulo. Disc?lpenme : yo (cre o..) s? lo que debo hacer.... En referencia a las otras dos, digamos que Eugene Ryan , un irland?s proveniente de la localidad de Athlone, abord? el RMS ?Titanic? cuando el buque realiz? su parada en la ciudad de Queenstown ,antes de lanzarse hacia el mar abierto, junto a un grupo de amigos que tambi?n viajaban en la 3ra.clase d h su amiga Bertha Mulvihill comentar?a m?s tarde , lo siguiente : ? Fue una cosa divertida (SIC) .....Hab?a un muchacho de mi propio pueblo que estaba junto a nosotr os. Cuando dejamos c noche que nos hall?bamos en el mar, nos dec?a que hab?a so?ado que el ?Titanic? se hundir?a antes que al canz?ramos New Yo rk. .La noche del S?bado, justo antes que nos fu?ramos a dormir ,nos dijo que el ?Titanic? se hundir?a esa misma noche. Fue pavoroso.? Por otra parte, indic? que Eugene Ryan sabia que el buque se hundir?a ya que, en su sue?o, ?hab?a visto claramente la colisi?n contra el Luego de la colisi?n contra el t?mpano, la se?orita Mulvihill se qued? en la cubierta (que a esas alturas, se inclinaba m?s y m?s.....), al mismo tiempo que 613 el ?ltimo bote salvavidas comenzaba a ser bajado al mar. Un marinero que estaba en ese bote, vi? a la joven Bertha y le grit? : ?? Salte?? . As? lo hizo y de tal modo, se encontr? a salvo en ese mismo bote. Lamentablemente, nadie supo jam?s que le ocu rri? al pobre Eugene Ryan. ero todos lo imaginan......... P Uno de los que no viaj? a bordo del RMS ?Titanic? fue el capit?n, a cargo el Ej?rcito de Salvaci?n en la localidad escocesa de Kirkudbright ,el se?or di? cuenta que Sowden er que este barco se est? hundiendo en el gua??. n Sowden se sent? con la ni?a agonizante por varias horas y no bservo cambios en su condici?n, pero, entonces, s?bitamente, escuch? el alguien pas? a trav?s de ?l y entr? a la abitaci?n. El capit?n corri? hasta la cama de Jessie y vi? que un cambio hab?a tenido lugar y que la muerte de la ni?a tendr?a lugar en unos pocos mi- d W. Rex Sowden . En esa fat?dica noche del s?bado 14 de Abril de 1912, ya sea hab?a retirado , cuando alguien golpe? a su puerta y pregunt? : ??Podr?a venir enseguida, Capit?n? .Jessie se est? muriendo? . Sowden se visti? al instante y fue hasta la habitaci?n de la peque?a hu?rfana en cuesti?n. Se sent? junto a la ni?a agonizante por el lapso de unos minutos, pero justo a las 23 horas Jessie se sent? sobre su cama .Cuando se estaba sentado al costado de su cama ,dijo : ? Tome mi mano, Capit?n . Tengo miedo .?No puede v a Pensando que la ni?a estaba divagando, el Capit?n So wden busc? confortarla dici?ndole que s?lo hab?a tenido un mal sue?o. Pero la peque?a Jessie no se conform? con esta explicaci?n. ?No, el barco se est? hundiendo. Mire a toda esa ge nte que se est? ahogando .Alguien llamado Wally est? tocando un viol?n y viniendo hacia Usted.? Sowden mir? alrededor suyo pero no vi? nada inusual. Acost? a la peque?a ni?a nuevamente en su cama, y luego, lamentablemente, ella entr? en coma. El capit? o sonido de la aldaba sobre la puerta del dormitorio. Levant?ndose, Sowden fue hasta la puerta y la abri?, pero no vi? a nadie all?. Sin embargo, Sowden tuvo la extra?a sensaci?n que h 614 /--nutos. La peque?a ni?a s?bitamente abri? sus ojos y dijo que su madre hab?a venido ?...a llevarme al Cielo?. Sowden sigue diciendo : ?Algunas horas m?s ta rde, el mundo se er de la banda, al que yo conoc?a go que ver con ning?n barco.? usto es reconocer que un acontecimiento tan especial como fue en su tiempo Sowden tom? la mano de Jessie por un momento, y la ni?a, entonces, muri? pac?ficamente. El capit?n Sowden se levant? del costado de la cama y se prepar? para ir por ayuda cuando nuevamente escuch? que la aldaba se alzaba otra vez, sobre la puerta del dormitorio. Nuevamente Sowden abri? la puerta para ,de nuevo , no ver a nadie, y definitivamente, no pudo llegar con ayuda, ya que lleg? a la conclusi?n que ? la madre hab?a partido con su ni?a? . Rex espant? al conocerse la tragedia del ?Titanic? .Entre lo que se hab?an ahogado estaba Wally Hartley, el l?d desde que era un muchacho. Yo no ten? a conocimiento de su viaje por mar o que tuviera al En a?os posteriores, cuando se encontraba pensando acerca de la visi?n que tuvo la peque?a ni?a sobre el barco que se estaba hundiendo, el capit?n Sowden coment? : ? Lo que pens? que era una alucinaci?n , fue una visi?n que se estamp? indeleblemente en mi mente y cambi? todo mi panorama espiritual? . Hasta aqu?, hemos visto un peque??simo pantallazo de lo que hemos dado en llamar las premoniciones respecto al hundimiento del RMS ?Titanic?. Podemos hacer un an?lisis muy simple sobre todo lo anterior. J el viaje de este gran barco, unido a la inmensa propaganda que se le hizo respecto de este acontecimiento, m?s la preparaci?n mental, espiritual, econ?mica , social , y un largo n?mero de etc?teras, pudo tambi?n haber 615 uestra, aigamos a colaci?n un simple ejemplo, que m?s de uno de nosotros hemos os, y vamos de n lugar a otro, y pasamos por una ventana, de la cual sale un intenso aroma e saliva , destinada ( en el caso eventual......) a una mejor preparaci?n de la , por los resultados, evidentemente, muy pocos las eve?an? los acontecimientos omo los que los escucharon) tom? debida cuenta de esto, de tal modo, que pesar de todos los pron?sticos, ten?a sus d?as contados sensibilizado ciertos aspectos del ser humano. Y todos sabemos que ante los est?mulos los seres humanos reaccionamos. Como una simple m tr experimentado :por ejemplo, un d?a en el que estamos ataread u a pollo cocin?ndose al horno. Sum?mosle a esto que no hemos desayunado. ?Qu? pasa entonces?. Pasa que nuestro sentido del olfato, al estar (sin saberlo....) agudizado, y oliendo ese agradable aroma producir? una intensa secreci?n involuntaria d comida, previa a su paso al es?fago y est?mago. Pues bien, luego de los estudios que el sabio Pavlov realiz? (en animales) sobre las respuestas a los est?mulos, esto qued? un poco m?s clarificado. Volviendo al tema, digamos que, en virtud de lo que decimos respecto al ?Titanic?, es muy posible que una cierta intuici?n se hubiera despertado en ciertos esp?ritus, con lo cual las advertencias de la inminente cat?strofe se multiplicaron, aunque tuvieron en cuenta. En definitiva, pareciera ser que un acontecimiento de las caracter?sticas relacionadas con el ?Titanic?, es decir , su viaje y dem?s, sensibiliz? a ciertos esp?ritus y m?s de uno de ellos (tanto los que ?pr c alguno salv? su vida, tomando una determinaci?n en el momento preciso, aunque la mayor?a no, y el resultado fue fatal. De todos modos, sigo planteando una variante, de la cu?l comienzo a ser un partidario : tengo toda la impresi?n que el RMS ?Titanic? fue una historia de ?familia? --ver este mismo Cap?tulo, ?L os realizadores del sue?o?---, cuyos planos y dise?os pudieron haber tenido un origen en el libro de Morgan Robertson, y que a por un mont?n de cosas relacionadas entre s?, de las cuales las premoniciones sobre el hundimiento de este barco son una muestra. 616 Nada pasa porque s? ...... ...todo tiene un fundamento. De todos modos, para terminar con este panorama sobre lo que fueron los iferentes avisos de la ocurrencia de una tragedia mar?tima en aguas del o. Stead i?ndose al hecho que narra en este escrito, de la gran p?rdida de vidas mento) dice : ?Esto s exactamente lo que po dr?a tener lugar y lo que tendr? lugar , si los d Oc?ano Atl?ntico, y habiendo hablado del periodista William Stead , digamos tambi?n que escribi?, en el a?o 1886 ( veintis?is a?os antes ) un cuento similar a la novela de Robertson y que llevaba por nombre : ?How the Mail Steamer went down in the Mid Atlantic, by a survivor? , que en espa?ol se podr?a traducir por : ?C?mo se fue a pique el Vapor de Correo en el Atl?ntico Medio, por un sobreviviente? . En esta historia, Stead habla sobre un gran vapor que se hunde, luego de chocar contra otro barc (refir debido a no contar el barco con suficientes botes de salva e buques son enviados al mar fa ltos de botes salvavidas" Foto N? 303 : Fotograf?a del escritor y periodista norteamericano William Stead , que , prof?ticamente , redact? un art?culo sobre un buque de l?nea que se hund?a en el Atl?ntico Norte , el cual ten?a falta de botes salvavidas . Este art?culo se escribi? 26 a?os antes del hundimiento del RMS ?Titanic?. Quiz?s por ello Stead estaba triste : hab?a pronosticado su propia muerte . . . . 617 s?, intentaremos realizar una correcta, generosa (en detalle), y por sobre Aborden conmigo el b y abran bien los ojos. Cada minuto cuenta ras retinas todas las im?genes ,visiones y r je del original En la pr?xima parte de este Cap?tulo , intentaremos dar una amplia visi?n sobre un hecho puntual , de los dos m?s conocidos sobre este buque: uno lo constituy? el hundimiento y el otro (del que trataremos en esta siguiente parte), el viaje del inhundible. A todos los aspectos, humana descripci?n ( humana refiri?ndome a los aspectos que se relacionan con los seres humanos) de lo que, en definitiva, se constituy? en el primer, ?nico y ?ltimo viaje del inhundible buque de la White Star Line, el barco de los sue?os, el Royal Mail Service ?Titanic?. uque, a sabiendas de su destino, y debemos llevarnos en nuest ecuerdos posibles, ya que el via RMS ?Titanic? , iniciado el unca se repetir?10 de Abril del a?o 1912 .........n . Acomp??enme en este vi istoria. aje y seamos testigos de la H 618 QUINTA PARTE CR?NICA DEL PRIMER, ?NICO Y ?LTIMO VIAJE DEL ROYAL MAIL STEAMER ?TITANIC? - - Nocturno ? Yo no volver?. Y la noche, triste, serena y callada , dormir? el mundo a los rayos de su luna solitaria . Mi cuerpo no estar? all? ; y por la ventana abierta entrar? una brisa fresca preguntando por mi alma . No s? si habr? qui?n solloze por mi doble ausencia larga , o qui?n bese mi recuerdo entre caricias y l?grimas. Pero habr? estrellas y flores , y suspiros y fragancias , y amor en las avenidas a la sombra de las ramas . Y sonar? ese piano.... como en esta noche pl?cida y no tendr? qui?n lo escuche pensativo . . . en mi ventana . Juan Ram?n Gim?nez (1881 ? 1958) 619 Los seres humanos, sabedores de nuestras grandes limitaciones f?sicas, le hemos siempre intentado poner inicio y final a todos los acontecimientos hist?ricos, por lo menos, a los que m?s han influido en la Historia de la Humanidad, ya sea para poder recordarlos r?pidamente ( por lo que ellos significaron) o por su propia importancia, que indica que se debe recordar su ocurrencia en el tiempo. As?, en Occidente , se conmemora el 25 de Diciembre como la fecha del Nacimiento de Cristo (aunque ya se sabe que ?sta no es la fecha exacta cronol?gica) y el 14 de Octubre de 1492 como la correspondiente al ?descubrimiento? de Am?rica. Es as?, que el d?a 10 de Abril de 1912 hubiese sido un d?a m?s en la ciudad portuaria de Southampton (Inglaterra), acostumbrada a ver zarpar y arribar infinidad de buques de todos los tama?os y portes, como as? tambi?n a que sus calles sean recorridas por gentes venidas de los m?s rec?nditos lugares del mundo, con su infinita variedad de uniformes, rostros e idiomas. Pero para la ciudad de Southampton, aunque con un gran historial mar?timo a sus espaldas, el que hubiese sido un d?a m?s, s?lo unos d?as m?s tarde se convertir?a en (parafraseando a Walter Lord , autor del libro ?A Night to Remember? ) en ?un d?a para recordar? . Porque no fue un d?a m?s, como tampoco fue un d?a com?n. Ese d?a, el barco m?s grande del mundo constru?do hasta ese entonces, el orgullo de la White Star Line, el sue?o del grupo de Ingenieros encabezado por Thomas Andrews, el competidor del ?Lusitania?, la gran inversi?n hecha por John Pierpoint Morgan, el orgullo de los astilleros Harland & Wolff, el lugar de trabajo de tantos miles de obreros antes y de un gran n?mero de tripulantes despu?s, y el ?barco de los sue?os? idealizado por la propaganda, el Royal Mail Steamer ?Titanic? , habr?a de emprender su viaje inaugural, a las 12 :00 hs., por supuesto, con la esmerada puntualidad brit?nica. 620 Adem?s, se pod?a, de seguro, contar con una gran cantidad de espectadores, gente de la ciudad en su mayor?a , que ven?an a ver c?mo el ?Titanic? daba sus pasos iniciales hacia el mar abierto, al mismo tiempo que poder estar cerca de lo que en ese tiempo eran los grandes exponentes de la sociedad de esos d?as. No olvidemos que el cine todav?a no era el gran fabricante de estrellas y en cuanto a los deportes, ?stos no se hab?an convertido en la usina de ?dolos. Por lo anterior, los miembros de la ?high society? eran los que, en esa ?poca, estaban en el candelero. A todo lo antes expuesto cabr?a agregar que el buque habr?a de transportar a la mayor variedad de millonarios, representantes de la nobleza, hombres de negocios y ?nuevos ricos? que se hubiese podido reunir hasta ese entonces. Pero antes de qui?n lea estas l?neas saque conclusiones, ser?a bueno explicar el porqu? de esta ?reuni?n?. En aquellos d?as (como los que ahora vivimos, pero bajo diferente forma ) la clase MUY pudiente pod?a darse el lujo de vivir muy bien, con toda la gama de lujos, comodidades, placeres y dem?s, que el dinero pod?a conseguir .Entre los gustos que, por costumbre, se sol?an dar, estaban la adquisici?n de grandes mansiones, de cotos de caza, de joyas, pinturas valiosas, como as? tambi?n muchos viajes de placer, junto a un s?quito de sirvientes y ayudantes. Por ello, el viaje inaugural del RMS ?Titanic? se convirti? en una atracci?n m?s, a la cu?l los opulentos miembros del ?jet set? de ese entonces no pod?an dejar de estar presentes. Es decir, era totalmente l?gico que las personas de alt?simo poder adquisitivo viajaran de regreso a Am?rica, o solo para disfrutar un viaje de placer, teniendo en cuenta las exquisitas suites y dem?s comodidades (ver ?El Barco de los Sue?os?, en este mismo Cap?tulo) que pod?an disfrutar, eso s?, a un costo acorde a la 1ra.clase,es decir, de unos cuantos miles de d?lares. M?s adelante, veremos a algunos de estos altos exponentes de la sociedad de ese a?o 1912 con un poco m?s de detalle. 621 Otro de los que ir?a a bordo del barco de los sue?os era el Ingeniero Thomas Andrews, que , aunque no perteneciera a la nobleza, ocupaba un alto cargo (como ya hemos dicho, Jefe de Ingenieros ) en los astilleros Harland & Wolff, en la ciudad de Belfast, Irlanda del Norte .- Recordemos que la White Star Line aprob? los esmerados dise?os de Andrews ?nicamente cuando los requerimientos impuestos por la l?nea eran cumplidos. Pero muchos de estos dise?os se cambiaron dr?sticamente en favor de la capacidad y de la decoraci?n. Hay que asumir que Andrews pele? una batalla perdida de antemano, de tal manera de poder tener los buques constru?dos apropiadamente, y aunque los barcos de la WSL exced?an las regulaciones del British Board of Trade (Consejo Brit?nico del Trabajo),en la opini?n del Ingeniero , los barcos sal?an al mar a medio constru?r. Pero adem?s, Andrews siempre supo que el barco, a la larga o a la corta, estaba condenado a muerte, cuando le tocara enfrentar alg?n problema grave. ?Porqu??. Para empezar, la presi?n y la prisa por constru?r los barcos, puso a la tecnolog?a de fabricaci?n del acero al l?mite de los conocimientos existentes sobre el tema, en esa ?poca. La queja que se le sol?a escuchar al Ingeniero Andrews era que se estaba ?bombeando? el acero para los remaches (proveniente de la firma Colvilles y Co, establecida en Glasgow, Escocia) , como si fuera agua corriente. Y que, justamente por lo anterior, eran de una calidad bastante pobre. De todos modos, Andrews di? claras y terminantes instrucciones a los remachadores, sobre que deb?an observar cada remache tratando de hallar alguna grieta, rotura o imperfecci?n. Pero incluso suponiendo que se hayan cumplido al pi? de la letra las indicaciones de Andrews, t?cnicamente hubiese sido imposible su cumplimiento, por parte de los operarios, debido al tiempo material que hubiese demandado cada examen y a lo tedioso de esa tarea, y adem?s, a la muy pobre calidad del hierro forjado exced?a cualquier examen visual o t?ctil ; en definitiva ,el hierro proveniente de Glasgow era malo y punto. 622 Se comprender? mejor que el estado de ?nimo de Thomas no era, precisamente, de lo m?s exultante, ya que real sabedor de las reales condiciones sobre las que se asentaba el barco, conoc?a sus limitaciones estructurales (si hablamos del metal que lo compon?a, ser?an : resistencia a la tracci?n, a la torsi?n y al choque, etc. de nuestros d?as: recordemos que todav?a no estaba desarrollada la ciencia del estudio de la resistencia de los materiales como hoy lo est?.......) en funci?n de la experiencia acumulada por varios a?os. Sin embargo, Andrews se tom? todo el tiempo necesario como para verificar que todo est? en su lugar una vez llegado el gran d?a. Mucha gente supone que los problemas del RMS ?Titanic? se terminaron al momento de la partida desde el puerto de Southampton. Y no es as? :el capital de J. P. Morgan logr? comprar el certificado que permit?a la navegaci?n del buque, con la aceptaci?n expl?cita por parte de la empresa naviera de que los problemas ?menores? que todav?a se encontraran en el barco, se resolvieran en el transcurso del viaje inaugural hasta el puerto de New York .Viaje inaugural que, debido a los variados accidentes que le toc? soportar a su gemelo RMS ?Olympic?, se vi? postergado desde el d?a 20 de Marzo de 1912 hasta el 10 de Abril del mismo a?o. Pero el RMS ?Titanic? no lleg? al puerto de Southampton el mismo d?a 10 para unos minutos despu?s, zarpar. Como todo, o casi todo, tiene una historia en el ?Titanic? . Es as? que el RMS ?Titanic? llega a Southampton durante los ?ltimos minutos del d?a Jueves 4 de Abril de 1912 , es decir unos minutos antes de la medianoche, inicio del 5 de Abril del mismo a?o, a los efectos de ser aprovisionado y completado el ?staff? de personal. Durante ese Viernes 5 de Abril de 1912 , (un excelente Viernes para el barco) al ?Titanic? se lo ?visti?? de punta a punta , con banderas y gallardetes e insignias , para saludar a la gente de la ciudad portuaria; tal es as?, que es la ?nica oportunidad en que el barco estar? totalmente ?vestido? para la ocasi?n., aunque ,en realidad, no hab?a generado un gran inter?s, como s? hab?a sucedido con el RMS ?Olympic?, el a?o anterior . De todas maneras, siempre, a partir del d?a que indicamos, hab?a gente que se acercaba al barco para admirar sus medidas y ver a la tripulaci?n trabajar. 623 Foto N? 304 : Hist?rica fotograf?a del RMS ?Titanic?, saliendo hacia mar abierto , desde el puerto de la ciudad de Belfast (Irlanda del Norte) rumbo a la ciudad de Southampton (Inglaterra) , acompa?ado por dos barcos remolcadores. - 624 Foto N? 305 : Otra foto poco conocida del RMS ?Titanic? , al cu?l se lo puede ver engalanado para su partida. Seguramente esta fotograf?a hubo de ser tomad a el d?a Viernes 5 de Abril de 1912 , cuando estaba surto en el puerto de la ciudad de Southampton, a la espera de la partida , luego del viaje desde Belfast .- 625 tro d?a comienza, en Southampton : es el S?bado 6 de Abril de 1912 . Para O el a?o 1912 la poblaci?n de Southampton hab?a crecido hasta una cifra cercana a las 120.500 personas, aproximadamente, pero continuaba creciendo a medida que m?s compa??as se incorporaban al mercado naviero. Este es el d?a en que se procede al reclutamiento de la mayor?a de la tripulaci?n al mismo tiempo que las primeras cargas generales van llegando. Se ha calculado que la carga total estaba en el orden de las 560 toneladas y que estaba compuesta por unas 11524 piezas. De la British Seafarer?s Union (Uni?n de Marineros Brit?nicos) y de la National Sailors?and Firemen?s Union (Uni?n de Fogoneros y Navegantes Nacionales) , salieron varios cientos de tripulantes que habr?an de firmar para as? poder trabajar en el buque de la WSL. Esta gente estaba ansiosa de volver a trabajar , luego de estar desempleados por muy largo tiempo, debido a la ?huelga del carb?n? que Inglaterra padec?a por esos d?as, que mucho aument? el nivel de desempleo entre los marineros de Southampton y zona de influencia . Foto N? 306 : Fotograf?a de un recorte period?stico del diario ?EL D?A? , de publicaci?n en la ciudad capital de la En m lo que a , Provincia de Buenos Aires, La Plata, de fecha 10 de Abril de 1912 . ?ste podemos ver que la huelga de los ineros ven?a pegando fuerte , a tenor de qu? se lee , pero que se hab?a extendido a otros pa?ses, como ser Espa?a en la cual los mineros de Asturias segu?an la misma actitud que sus compa?eros ingleses .El recorte del diario fue extra?do de los microfilms de la Biblioteca de la Universidad Nacional de La Plata .- 626 s, ser?a comandado por un viejo conocido de los marineros, el capit?n ientras la mayor?a del personal que compondr?a la tripulaci?n proven?a de es s ingleses no son nacionalistas... perativa estaba reclutada. dem?s de la gran cantidad de carga, se iban cargando las m?s de 5800 e un buque como el barco de los sue?os necesitaba, luego de lo itanic? permanec?a amarrado en el Muelle 44. tes de la tar La cuesti?n era que el ?Titanic? era algo nuevo, de calidad seg?n sus due?o que Edward J. Smith .Esto, en definitiva, es lo que hizo que muchos marineros dejasen su actitud favorable a la huelga y se incorporen como tripulaci?n del buque de la WSL. M Southampton, hab?a otros que ven?an desde Liverpool, Londres y Belfast ; decir, como el viejo dicho ingl?s dice: ?Una tripulaci?n inglesa para un barco ingl?s? No.............si lo Al final del d?a, la mayor?a de la tripulaci?n o A toneladas (cinco millones ochocientos mil kilogramos ) de carb?n, a trav?s de las puertas laterales de carga de carb?n, es decir, una tarea m?s bien sucia?. Y tambi?n larga......., ya que tomaba unas 24 horas cargar las toneladas de carb?n qu cual el carpintero del buque proced?a a sellar las puertas de carga del carb?n con una soluci?n especial . Siguiendo con la cr?nica hist?rica, digamos que para el d?a Domingo 7 de Abril de 1912 ,el RMS ?T Adem?s, la White Star Line utilizaba habitualmente los Muelles 43 y 44, que fueron dragados hasta una profundidad de 40 pies (unos 13 metros), de tal manera de permitir las operaciones de los gigantes de dicha l?nea . Comentemos que la ?huelga del carb?n? termin? unos d?as an partida del RMS ?Titanic?, esto es, el d?a 6 de Abril , pero as? y todo, al es la zarpada preparada para el d?a 1 0 (luego de la po stergaci?n producida desde el 2 0 de Marzo ) , no hubo suficiente tiempo como para conseguir el carb?n de mina necesario como para incorporarlo al buque. 627 Entonces, en funci?n de la cantidad de carb?n que el ?Titanic? habr?a de hizo transportar al ?Titanic? el carb?n que pose?an cinco (5) arcos de la International Merchant Marine (IMM, sus siglas), que totalmente.........No hab?a humo o vapor que mente todo era arga de bultos y carb?n, o gente que contemplaba los quehaceres de los actividades que se cumpl?a a bordo del RMS ?Titanic? era el de reparar los distintos equipamientos que habr?an de funcionar en el o los mismos los se?ores John George Phillips ( cuyo sobre--- consumir y ante la imposibilidad t?cnica de poder obtener lo suficiente y necesario de las fuentes naturales, ?c?mo hubo de ser resuelto el problema del abastecimiento del carb?n para que la partida del barco de los sue?os fuera posible?. Muy simple : se b recordemos, era la due?a del barco, como as? tambi?n el remanente de su gemelo, el ?Olympic?, almacen?ndolo en los espaciosos dep?sitos del buque. Adem?s , hagamos el comentario que el RMS ?Titanic? lleg? al puerto de Southampton con s?lo 1890 toneladas de carb?n, siendo provisto el buque con otras 4427 tons. en su estad?a en dicho puerto, consumiendo unas 415 toneladas en la semana transcurrida en ese lugar, en concepto de producci?n de vapor para la operaci?n de los montacargas, de electricidad y de calor, que todo el buque requer?a. Pero ese d?a Domingo era Domingo de Pascua . Con lo que todo trabajo a bordo del ?Titanic? ces? escapara desde sus chimeneas. La campana del buque son? a trav?s de toda la bah?a, marcando el paso de las horas, al mismo tiempo que la bandera flameaba al tope del asta de popa........Evidentemente, ?stas ser?an las ?ltimas horas de tranquilidad que el barco de los sue?os pasar?a......... Pero tambi?n hab?a otros quehaceres en el barco. No necesaria c marineros. Otra de las p transcurso de la traves?a inaugural del buque. Entre los distintos equipamientos estaba el aparato de transmisi?n inal?mbrico ( o de Marconi) . Este equipo habr?a de ser operado por los dos Oficiales a cargo de la Sala de Radio, siend 628 /--nombre era ?Jack? o ?Spark? - Centella -) cuyo cargo era el de 1er.Radio Operador del buque y Harold Sidney Bride , el asistente del 1er.radio- 8 7 en la localidad de Godalming (Surrey), Inglaterra. Luego de ficial Junior (encargado de la radio) en el nav operador. Sobre el primero, podemos decir que John Phillips naci? el d?a 11 de Abril del a?o 18 dejar la Godalming Grammar School, pas? por los ex?menes del Servicio Civil y comenz? a trabajar como telegrafista en la oficina de correo local. M?s tarde, con el correr de los a?os, Phillips deja su pueblo en Marzo de 1906 para asistir a la Escuela de Entrenamiento de Telegraf?a Inal?mbrica de la Compa??a Marconi, en Seaforth Barracks, de la ciudad de Liverpool. Luego de completar su entrenamiento en el mes de Agosto de 1906, fue ubicado como un O ?o de la White Star Line, el ?Teutonic?. Los pr?ximos dos a?os vieron a Phillips trabajar a bordo de los buques ?Lusitania?, ?Mauretania?, ?Campania? y ?Oceanic? .En 1908, fue transferido a la estaci?n Trasatl?ntica Marconi, en Clifden, sobre la costa irlandesa, donde trabaj? como operador transmitiendo y recibiendo mensajes Foto N? 307 : Fotograf?a del 1er.Radio operador John George Phillips , qui?n muriera en el hundimiento del RMS ?Titanic? .Sin embargo, su muerte no fue en vano : su permanencia junto al aparato sin hilos permiti? la salvaci?n de muchas personas .- 629 hacia y desde la estaci?n hermana en Glace Bay (Nueva Escocia, Canad?). ?sta se convirti? en la primera operaci?n a trav?s del Atl?ntico de transmisi?n inal?mbrica. Luego de dejar Clifden en el a?o 1911, Phillips retorn? al mar en el buque ?Adriatic?. M?s tarde, ser?a enviado hacia Belfast para tomar el puesto de Oficial en Jefe de Radio a bordo del RMS ?Titanic? . En cuanto al otro operador, se trataba del joven Harold Sidney Bride, hijo del matrimonio formado por Arthur Bride y Mary Ann Rowe, que naci? en Hull ( Inglaterra) ,el 11 de Junio de 1890 y que se incorpor? de muy joven a la Escuela Marconi, recibiendo su primer nombramiento en el mes de Julio de 1911. Bride as? trabaj? en los buques ?Hoverford?, ?Lafranc?, ?Anselm? y m?s tarde, en el famoso ?Lusitania?. Bride se uni? al ?Titanic?, lo mismo Foto N? 308 : Un joven Harold Bride , asistente de Radio operador .Otro de los grandes protagonistas de . . . ?Una noche para recordar? .- que John Phillips, en la ciudad de Belfast, Irlanda. 630 Cabe mencionar que el equipamiento del aparato inal?mbrico fue enviado al RMS ?Titanic?, con la suficiente anticipaci?n como para que sea visualizado su trabajo y rendimiento en las pruebas marinas del d?a 2 de Abril de 1912 , antes de su viaje inaugural. Tanto Phillips como Bride pasaron el d?a completando la instalaci?n y ajustando el equipo. Ambos intercambiaron llamadas de prueba con las estaciones costeras de Malin Head (sobre la costa Norte de Irlanda) , cuya se?al de llamada era MH y la ciudad de Liverpool, en Inglaterra, con se?al de llamada LV . Ya en esta etapa, el aparato inal?mbrico estaba pr?cticamente en uso constante , con los reportes de sus evaluaciones t?cnicas, yendo los mismos desde el capit?n Edward J. Smith, como dijimos, comandante del barco, hasta Bruce Ismay (Director Administrativo de la White Star Line), en las oficinas de la Compa??a en la ciudad de Liverpool. De lo cual sacamos una v a liosa conclusi?n : no era posible que Ismay planteara que no ten?a conocimiento de la manera en que el aparato trabajaba, m?s teniendo en cuenta que ?l mismo se encarg? desde el viaje inaugural del RMS ?Olympic? de transmitir un mensaje hacia Inglaterra (ver ?Los Barcos Gemelos del RMS ?Titanic?....). Es m?s, me d? la impresi?n que sab?a bien c?mo trabajaba y su utilidad pr?ctica, en funci?n de que estuvo transmitiendo desde el ?Olympic? y asimismo, en las pruebas preliminares del ?Titanic?. Es m?s, prestemos atenci?n a lo que pas? el d?a 3 de Abril .En esta fecha, el equipamiento fue ajustado y se comprob? que funcionaba correctamente . Las pruebas que se hicieron para comprobar el buen funcionamiento del ?wireless? incluyeron el intercambio de mensajes desde el buque y la estaci?n costera de la isla de Tenerife (Islas Canarias) , a unas 2000 millas de distancia , esto es , unos 3700 kil?metros desde Southampton . Tambi?n hubo una comunicaci?n con la ciudad de Port Said (Egipto) , situada a una distancia de 3000 millas , es decir, alrededor de 5 5 5 0 kil?metros . Quiere decir que el aparato cumpl?a a la perfecci?n su cometido, con lo que se debe tener esto en cuenta al momento de la tragedia del barco de los sue?os. 631 Luego que se hubiera terminado el prop?sito principal de la revisi?n, esto es, la verificaci?n del buen funcionami ento del equipo inal?mbrico , los dos radio-operadores dejaron el barco para pasar un peque?o intervalo en Southampton. Foto N? 309 : Fotograf?a del primer mensaje enviado por clave Morse : la primera manifestaci?n de que ?algo? comenzaba a cambiar en el panorama de las comunicaciones .- Tanto Phillips como Bride retornaron al RMS ?Titanic? unos d?as despu?s; el primero, el d?a 6 de Abril, enlistandose en esa fecha, y procediendo a chequear nuevamente las partes principales del equipo; y el segundo, el d?a 9 del mismo mes, a las 23: 30 hs., procediendo tambi?n a enlistarse. Foto N? 310 : Fotograf?a de un aparato de transmisi?n de clave Morse. Estos primeros aparatos tuvieron una decisiva influencia en las comunicaciones de la 2da.mitad del siglo XIX y aunque Ud. no lo crea , todav?a sus funciones eran ?tiles a comienzos del siglo XX .- Nos vamos acercando a la fecha de la partida del ?Titanic?, que segu?a, en ese d?a, estacionado sobre el Muelle 44 , ?prepar?ndose? para su primer viaje, a partir del d?a Mi?rcoles 10. 632 Y estamos hablando del d?a 8 de Abril de 1912 . Si pudi?ramos volver imaginariamente atr?s, ver?amos c?mo las provisiones frescas son embarcadas en el buque, habiendo sido tra?das hasta el muelle mediante el uso de un tren y luego transportadas en carretas hasta los accesos al barco. Es as? que se cargaron todo tipo de alimentos , desde carne de pescado hasta carne de vaca, pasando por la ?ice-cream? o cremas heladas. El aspecto que cubre la variedad y cantidad de los alimentos y provisiones que el RMS ?Titanic? embarc? antes de su viaje inaugural , lo veremos con m?s detalle en p?ginas posteriores de la presente parte de este Cap?tulo. Thomas Andrews, mientras tanto, segu?a supervisando todos los detalles de ?ltimo momento , como tambi?n algunos peque?os problemas que surgieron en el corto trayecto que el buque cubri? desde Belfast (Irlanda) hasta Southampton (Inglaterra) . Podemos decir tambi?n que el RMS ?Titanic? fue abordado por un determinado n?mero de personas en el puerto de Belfast para efectuar ese trayecto hasta Southampton. La n?mina de pasajeros en este recorrido es la siguiente : N? Nombre y Apellido Categor?a 1 Sr. Wyckoff Van der Hoef Pasajero de 1ra.Clase.- 2 Sr. Francis Carru thers Representante del Board of Trade (Brit?nico) 3 Sr. Ing. Thom as Andrews Grupo de Supervisi?n del Ast illero Harland & Wolff 4 Sr. William Camp bell Idem anterior.- 5 Sr. Roderick Robert Crispi n Idem anteri or.- Chisholm 633 6 Sr. Alfred Flemming C unningham Idem anterior.- 7 Sr. Antony Wood Fros t Idem anteri or.- 8 Sr. Robert J. Kni ght Idem anterior.- 9 Sr. Francis Parkes Idem anterior.- 10 Sr. William Henry Ma rsh Parr Idem anterior.- 11 Sr. Joey Thompson Idem anterior (pintor).- 12 Sr. Ennis Hastings Watson Idem anterior.- 13 Sr. Edward Wilding Arquitecto Naval de H & W 14 Sr. Harold Arthur Sanders on Director de la Oceanic Steam Navigation Company ,de Liverpool, Inglaterra .- 15 Sr. Harold Sidney Bride Operador de transmisi?n in- al?mbrica.- 16 Sr. John George Phillips Idem anterior.- Siguiendo con Andrews, digamos que el Ingeniero se quedar?a en el barco hasta las 18:30 hs. de ese 8 de Abril, cuando decidi? retornar a las oficinas de los astilleros Harland & Wolff para firmar algunas cartas y ver otros asuntos relacionados con la pr?xima partida. Obviamente, los d?as anteriores, lo mismo que este d?a, fueron aprovechados, por parte de los Oficiales, amigos y familiares de la tripulaci?n como as? tambi?n parte del staff de la White Star Line y representantes de la prensa, 634 para recorrer en toda su extensi?n al RMS ?Titanic?. En estos d?as, fueron tomadas muchas de las fotograf?as que ilustran este trabajo de investigaci?n, de las cuales varias han sido recogidas en la Web, con la mayor presunci?n, por parte de los fot?grafos , de estar asistiendo a un momento hist?rico. S?, es real: fue un momento hist?rico. Pero tambi?n el proleg?meno de otro suceso hist?rico ....y tr?gico. Estamos llegando a los d?as finales de la estancia del ?Titanic? en el puerto de Southampton. Estamos ahora al 9 de Abril de 1912 . Todav?a se siguen cargando alimentos y provisiones a bordo. El Capit?n Clark , inspector del Board of Trade (Consejo del Trabajo) , se encuentra a bordo del buque, cumpliendo con su trabajo de revisar cada parte del barco. De acuerdo a las expresiones del 2do.Oficial Charles Lightoller ?el inspector hizo su trabajo, y ciertamente lo hizo completamente? . Tambi?n el Capit?n Edward Smith se encontraba realizando su propia inspecci?n. Mientras se hallaba sobre el puente del RMS ?Titanic? , un fot?grafo londinense tom? la foto que di? vuelta al mundo , en la que se lo muestra sobre dicha parte del buque, sobre el que ser?a su ?ltimo comando de un nav?o. Todos los Oficiales, excepto Smith, pasaron la noche a bordo, manteniendo guardias regulares y supervisando la normalidad del buque durante su ?ltima noche en la rada. Qued?ndose arriba del barco una tripulaci?n reducida, y sin pasajeros, la ?ltima noche se presentaba extremadamente en paz. Una noche m?s bien fr?a, y como sucede en ciertas ocasiones en que los seres humanos nos vemos enfrentados a algo nuevo, pero no por ello desconocido, podr?amos ver a un Oficial apoyado sobre una baranda del buque, tomando una taza de t? caliente y mirando las luces de Southampton .Si pudi?ramos entrar en sus pensamientos y emociones, hallar?amos una extra?a mezcla controlada de ansiedad, miedo, alegr?a y orgullo : el de aquellos oficiales que estar?an navegando a bordo del RMS ?Titanic? . 635 Cabr?a hacer un comentario con respecto a la oficialidad y sus relaciones jer?rquicas a bordo del RMS ?Titanic?, de cara a entender mejor los acontecimientos posteriores que se desarrollar?an durante la tr?gica noche. Comentemos que en los viejos nav?os se segu?a manteniendo un r?gido sistema de rangos, principalmente para poder dirigir un buque que se encontrara en condiciones azarosas, cuando un momento de debilidad interno y externo pudiera resultar en la p?rdida del mismo. Obviamente, tambi?n hab?a un temor generalizado en cuanto a la aparici?n de motines, pirater?a o un quiebre del orden natural que en los nav?os deb?a estar siempre presente , Foto N? 311 : Fotograf?a de una de las ?Luggage Cards?, es decir, tarjetas de equipaje de los barcos de la White Star Line, en este caso, correspondiente al RMS ?Titanic? .- de cara a una crisis. Las atribuciones del capit?n del barco eran, por ejemplo, la de celebrar casamientos a bordo, como as? tambi?n la de utilizar armas para defender el buque y su tripulaci?n de un mot?n armado. Ciertamente, exist?a una autorizaci?n expl?cita y previa como para proceder de esta manera. Y aunque parezca mentira en estos tiempos de ?di?logo y convivencia pac?fica? , una gran mayor?a de los buques de mar llevan un gavetero o un caj?n con suficientes armas de pu?o ( y de las otras....) como para ser usadas, en caso que as? lo requiera la situaci?n, por los oficiales Jefe del barco.? O nadie se pregunt? de d?nde viene la palabra ?armario??. 636 Las armas que se subieron al RMS ?Titanic? fueron tra?das como el resultado de una idea tard?a, posterior, es decir, como qui?n no quiere la cosa pero no puede evitarla. En el RMS ?Titanic? los Oficiales del Puente eran los siguientes: ? Captain/Master ( Capit?n/Jefe ) : Es la m?xima autoridad, civil o militar, responsable por la navegaci?n segura del buque, como as? tambi?n por la apropiada eficiencia de sus oficiales a cargo y de toda la tripulaci?n, lo mismo que por el confort y comodidad de sus pasajeros. El t?rmino en idioma ingl?s ?Master? (de la cual una buena Foto N? 312 : Fotograf?a de los Oficiales del RMS ?Titanic? .En ella se pueden ver a los siguientes Oficiales : Parados : Herbert McElroy (Jefe de Sobrecargos);Joseph Grove Boxhall (4to.Oficial); James P. Moody (6to.Oficial) ;Harold G. Lowe (5to.Oficial);Herbert J. Pitman (3er.Oficial) . Sentados : Charles H. Ligthtoller (2do.Oficial) ; Henry T. Wilde (Jefe de Oficiales); Edward J. Smith (Capit?n) y William McMaster Murdoch ( 1er.Oficial ) . De los Oficiales mencionados , s?lo sobrevivieron cuatro .- 637 acepci?n en castellano podr?a ser la de ?Jefe? o ?Maestro?) o ?Master Mariner? se refiere a un marino que ha conseguido su ?Master?s Ticket?(Certificado) y que, adem?s ha tenido el mando de un barco. Mencionemos que el Capit?n Charles Bartlett (que unos a?os despu?s tendr?a el mando de uno de los barcos gemelos del RMS ?Titanic?, esto es, el HMHS ?Britannic? ) comand? al ?Titanic? durante las pruebas marinas del barco de los sue?os y m?s tarde, en el corto viaje desde Belfast hasta Southampton. Entonces voy atando cabos, aunque me digan que estoy rematadamente loco.......?Qu? molesto que soy? Recordemos que el Capit?n Bartlett ten?a un gran cuidado por lo que se refiriera a la seguridad del buque y no tanto por la velocidad que desplegara. Tambi?n recordemos que ,al tener experiencia, se le d? el mando del ?Britannic? pero no el del ?Titanic? . ?Porqu??. 1) Porque Bartlett expondr?a muchas cuestiones referentes a la seguridad del buque en navegaci?n. Es decir, se volver?a un cuestionador. Sin embargo, a Bartlett le quedaban a?os de servicio por cumplir, con lo cual, por contar con experiencia y evitar un juicio por incumplimiento de contrato, no le conven?a a la WSL deshacerse de un marino con estas cualidades.. 2) Porque no deb?a ser un hombre condicionado por la edad, las circunstancias, el eventual retiro o la fama ganada a lo largo de tantos a?os de comando sobre los buques. Esto equivaldr?a, para la White Star Line, a que se le presentasen dos posibles problemas: (a) Colocar al mando del RMS ?Titanic? un marino que no estar?a dispuesto a cumplir toda orden que emanara de un ejecutivo de la l?nea naviera. (b) Colocar a un marino que no fuera tan ?famoso? y con un cierto ?glamour? entre los pasajeros, especialmente entre los de 1ra.clase,a los cu?les el buque iba, principalmente, destinado . 638 Acord?monos de los precios que se pagaban para viajar en cada clase: ? Boleto de 1ra.Clase : 870 libras esterlinas/U$4 S350 d?lares (1912) ? U$S 50000 de nuestros d?as .- ? Boleto de 2da.Clase : 12 Libras esterlinas /U $S 60 (1912) ?U$S 690 hoy . ? Boleto de 3ra.Clase : 3 libras esterlinas a 8 libras esterlinas (de U$S 172 a U$S 460 hoy ).- Ellos (esta clase de pasajeros, los de 1ra.) eran, en definitiva, el soporte y el objetivo declarado ( y no declarado tambi?n......) de la construcci?n de los gigantescos nav?os de la WSL. Pero, aunque mis disquisiciones puedan parecer una tonter?a, no es esa la impresi?n que me dan (no porque las haya realizado yo...), ya que, en funci?n de todos los hechos acontecidos, las personas que intervienen en los mismos a partir del a?o 1907 y las resultantes de los mismos, pareciera haber toda una l?nea conducente que los relaciona....... ?no es as??. ? Chief Officer (Oficial Jefe) : Es el Oficial Jefe ejecutivo (que ejecuta), a menudo a cargo de la navegaci?n del barco, pero sin reemplazar la suprema autoridad del ?Master?. Es responsable del trabajo del barco , es decir, que el nav?o se desplace en forma pareja y sin inconvenientes. En algunos barcos, cumpl?a guardias( por ejemplo, si ten?a un lapso de trabajo sobre el puente).El Oficial Jefe Henry Tingle Wilde cumpl?a, efectivamente, guardias a bordo del ?Titanic?; esta ser?a una de las razones por las cu?les Smith lo reclut? de la tripulaci?n del RMS ?Olympic? --- ver ?Los Buques Gemelos? --- en especial la fotograf?a que muestra a la tripulaci?n del mencionado barco. ? First Officer ( Primer Oficial) : Era el m?s antiguo guarda/vig?a del buque (lo que equivaldr?a al actual navegante) ,que estaba generalmente en la Guardia cuando se presentaban problemas en las maniobras en puerto o en las condiciones del mar. Mencionemos que el Oficial William Mc Master Murdoch , que era inicialmente Oficial Jefe bajo el mando del Capit?n Bartlett, se convirti? en 639 1er.Oficial cuando Smith se hizo cargo del ?Titanic?, trayendo a Wilde como Oficial Jefe. ? Second Officer/Subord inate Officers : Vendr?an ser el Segundo Oficial y los Oficiales subordinados. A los nombrados se los conoc?a originalmente como 2do.Piloto y as? sucesivamente hasta 6to.Piloto . Ten?an muchas de las mismas responsabilidades del 1er.Oficial. Un Oficial antiguo y uno joven , estaban, a menudo, cumpliendo funciones en cada guardia. En situaciones especiales (la responsabilidad por uno o m?s botes salvavidas, o por el accionamiento de los pescantes) pod?an tener asignadas tareas espec?ficas. Todos los Oficiales eran responsables ante el Capit?n por sus actos en el transcurso del viaje por mar y por sus errores en la consecuci?n de las ?rdenes emanadas. Estas fallas pod?an llegar a provocar que el buque encallara, varara o se pierda. Y como del RMS ?Titanic? estamos hablando, pasemos a presentar a los Oficiales subordinados que estar?an a bordo del buque durante el transcurso de ese viaje inaugural. Ellos eran: ? 2do.Oficial Char les Lightoller : Se distingui? en el naufragio del RMS ?Titanic? por haber salvado varias vidas. Luego del hundimiento, fue extensamente interrogado sobre el mismo. En la evacuaci?n de las Tropas del Cuerpo Expedicionario Brit?nico a Francia, en el transcurso de la 2da.Guerra Mundial, tuvo un destacado papel navegando su propio yate, el ?Sundancer? ,con el cual hizo varios viajes de ida y vuelta, desde la playa de Dunkerke hasta la costa inglesa. Fue un hombre destacado . Este Oficial fue, muchas veces, acusado de cubrir las faltas o errores de la White Star Line. Fue gran amigo del Oficial Murdoch.- 640 ? Tercer Oficial : H. J. Pitman Otro de los oficiales a bordo del barco. No estaba junto a Murdoch en el turno de guardia correspondiente a la noche del naufragio. Estuvo a las ?rdenes de este ?ltimo oficial, haci?ndose cargo del bote N? 5 .- ? Cuarto Oficial : Jo seph Groves Boxhall Estaba a cargo del bote N? 2, bajo las ?rdenes de Murdoch.- ? Quinto Oficial : H. J. Lowe Este oficial se encontraba durmiendo al momento de la colisi?n. M?s tarde, tuvo una actitud decidida cuando dispar? dos veces (aunque algunos autores dicen que varias veces m?s....) para prevenir que los hombres salten al Bote N? 7. Estuvo a cargo del Bote N? 14, luego de un a discusi?n que sostuvo con el Oficial Moody. Seg?n todas las fuentes, un valeroso Oficial. ? Sexto Oficial :James Moody Estaba cumpliendo la Guardia con el Oficial Murdoch al momento de la colisi?n. Muri? en el naufragio. Foto N? 314 : Fotograf?a del Oficial Jefe Henry T. Wilde.- Foto N? 313 : Fotograf?a del Capit?n Edward J. Smith , aqu? junto a un perro de su p rop iedad .- 641 Foto N? 316 : Fotograf?a del Quinto Oficial Harold Godfrey Lowe .- Foto N? 315 : Fotograf?a del Sexto Oficial James Paul Moody . - Foto N? 317 : Fotograf?a del Tercer Oficial Herbert John Pitman .- Foto N? 318 : Fotograf?a del Primer Oficial William McMaster Murdoch . - 642 Foto N? 319 : Fotograf?a del Segundo Oficial Charles Herbert Ligthtoller .- Tambi?n los Ingenieros ten?an un sistema de jerarqu?as similar al que imperaba en el puente. El Ingeniero Jefe Joseph Bell se hundi? con el resto de los dem?s oficiales y la mayor?a de los hombres a su cargo. Estos testimonios los veremos en mayor detalle al tratar el tema del Departamento de Ingenier?a del RMS ?Titanic? . La intenci?n de qui?n esto escribe no es s?lo mostrar uno de los acontecimientos m?s impresionantes y tr?gicos de la Historia, sino tambi?n (como lo he expresado en p?ginas anteriores, al momento del extenso pr?logo que abre este trabajo de inve stigaci?n, como as? tambi?n al momento de cerrar el Cap?tulo II I) , efectuar una peque?a rese?a de los seres humanos 643 que estaban a bordo del buque al momento de su zarpada, viaje, choque, hundimiento y postreros momentos, debido a los motivos que en dichas l?neas expres?. Pero me es imposible realizar una total descripci?n de TODAS las personas que intervinieron, de una manera u otra, en dicho acontecimiento hist?rico. No obstante, realizar?, para conocimiento de los que lean estas l?neas, una peque?a descripci?n de algunos seres humanos que estuvieron involucrados en esta p?gina de la Historia. Son quiz?s, despu?s de tantos a?os, ?famosos?, ya sea porque sus testimonios y actitudes fueron especiales o porque lo que les pas? en esos momentos impact? en la opini?n p?blica, en tiempos de la tragedia y posteriores. Ellos tambi?n abordaron el RMS ?Titanic? con su bagaje de sue?os e ilusiones y ya sea que hayan provenido de una clase social u otra, tambi?n tuvieron un rol en esta historia, la historia del barco de los sue?os. Adem?s de la Oficialidad presente a bordo del RMS ?Titanic?, tambi?n encontramos personas que cumpl?an otras funciones. Ellas son : ? Frederick Fleet : Vig?a del RMS ?Titanic? , a cargo de la guardia nocturna en el ?nido de cuervos?--puesto de vig?a---, en la noche del choque con el iceberg. Una vez en un bote salvavidas, al momento del naufragio, rem? junto a otras personas para salvarse. En esos d?as, ten?a 25 a?os de edad. Fleet continu? trabajando en el mar hasta el a?o 1936.Con el paso de los a?os, el vig?a Fleet debi? vender diarios para mantener a su familia, en la ciudad de Southampton. Pero aparentemente, alguna pena muy grande lo acongojaba, ya que lo encontraron varias veces tomando cerveza (solo) en el club local. Inmediatamente despu?s de la muerte de su esposa, su cu?ado le consult? sobre el hecho de mudarse de su casa. 644 A la ma?ana siguiente, lo encontraron colgando de un poste de tendido de ropa , en el jard?n de su casa. Hab?a muerto otro de los actores principales (uno de los principales) de esa noche tr?gica. Foto N? 320 : Fotograf?a del vig?a Frederick Fleet , de guardia el d?a 14 de Abril del a?o 1912, en el ?nido de cuervos? del RMS ?Titanic? .- ? Wallace Hartley : Hartley naci? en la localidad inglesa de Colne (Inglaterra). Estudi? viol?n en la escuela y luego se emple? en varios barcos, realizando numerosos viajes a trav?s de los mares. Ir?nicamente, Wallace no ten?a muchos deseos de tomar el trabajo a bordo del ?Titanic?, ya que se hab?a casado recientemente con la Srta. Mar?a Robinson, y le costaba dejarla. Pero la posibilidad de trabajar a bordo del mas lujoso de los trasatl?nticos de esos d?as, le pareci? una muy buena oportunidad como para realizar contactos destinados a lograr otros contratos. Hartley se convirti? en parte de la orquesta de m?sica del RMS ?Titanic?, y durante su estancia a bordo del mismo le cupo la responsabilidad de ejecutar varios estilos musicales, esto es : valses, himnos de iglesia, m?sica ligera, etc. Pero Wallace Hartley, como ya hemos dicho, formaba parte de un conjunto de otros m?sicos. Es as? que la orquesta del RMS ?Titanic? estaba formada por ocho (8) miembros, que 645 tocaban distintos instrumentos y cuyos nombres eran los siguientes : Sr. Theodore W. Ronald Brailey , pianista .- Sr. Roger Marie Bricoux , Cellista .- Sr. John Frederick Clarke , Violinista Bajo.- Sr. Wallace Henry Hartley , Maestro de Banda.- Sr. John Law Hume , Primer Violinista.- Sr. George Alexandre Krins , Violinista .- Sr. Percy Cornelius Taylor , Pianista y Cellista .- Sr. John Wesley Woodward , Cellista .- Los miembros de la orquesta fueron contratados por los se?ores C.W. y F.N. Black , cuyas oficinas comerciales estaban ubicadas en la calle Castle Street, en la ciudad de Liverpool .Todos subieron al buque como pasajeros de la 2da. clase mediante un boleto expedido en conjunto, en tanto que sus cuartos estaban ubicados hacia la parte de popa del barco, sobre la cubierta ?E?, pudiendo contar con un cuarto separado para guardar sus instrumentos. En realidad, existieron dos (2) orquestas a bordo del RMS ?Titanic? ; esto es as? : exist?a un tr?o compuesto por los se?ores George Krins (viol?n) , Roger Bricoux (cello) y uno de los dos pianistas , ya sea Brailey o Taylor . El otro grupo se compon?a de un quinteto y estaba formado por : Hartley (viol?n y direcci?n), Hume (viol?n) , Woodward (cello) ,Clarke (bajo) y ya sea H artley o Brailey ( en piano). Durante el viaje inaugural del RMS ?Titanic? el tr?o habr?a de tocar en la Sala de Recepci?n del ?Restaurante ? la Carte? 646 y en el Caf? Parisien (obviamente , de la 1ra.Clase) , mientras que el quinteto se encargar?a de entretener a los que viajaran en dicha clase, en las zonas en Foto N? 321 : Otro hombre valiente : el m?sico y director de la orquesta del RMS ?Titanic? , Wallace Hen ry H artley .- Foto N? 322 : Una fotograf?a de la orquesta del RMS ?Titanic?. En el centro se puede observar a Wallace Hartle y .- 647 entretener a los que viajaran en dicha clase, en las zonas donde estaban ubicadas la Sala de Recepci?n de y la Sala de Descanso, ambas de 1ra.Clase. En una escena que ha quedado grabada para siempre en la memoria de qui?nes tuvieron la fortuna de sobrevivir al hundimiento del barco de los sue?os, y que se ha contado a las generaciones posteriores de varias formas (libros, relatos, pel?culas, etc.), la orquesta dirigida por Wallace, en un intento de tranquilizar a los pasajeros, toc? varias piezas, al mismo tiempo que el buque naufragaba. Se hacen dos comentarios a este respecto : el primero dice que la ?ltima canci?n que se toc? en esa noche fue ?Nearer, My God, to Thee? (en espa?ol, ?M?s Cerca de Ti, Dios M?o? ; el segundo, que no fue esa canci?n sino otra , la llamada ?Autumn? (en espa?ol, ?Oto?o? ) . A la luz de todas las fuentes, fue un hombre de coraje y en su lugar de origen, ser? recordado siempre como un ?h?roe?. Tal es as? que se erigi?, a su memoria, una estatua de 10 pies (un poco m?s de 3 mts.) de altura. ? Charles Joughin : El se?or Joughin era el panadero oficial del barco. Quiero hacer un comentario : me gusta tomar un muy buen whisky de vez en cuando, ya que (principalmente en invierno) ayuda un poco a ?calentarse?........Pero este hombre parece que pasaba mucho fr?o, ya que esa noche se tom? un botella de whisky completa. Es decir, se calent? en demas?a........ Provisto de su chaleco salvavidas, subi? hasta la popa del buque y se sent? en la baranda de la cubierta de popa. Luego se tom? del poste de la bandera y, bajando por el barco, salt? de la baranda tranquilamente. Pareciera ser que el alcohol lo mantuvo con vida hasta que fue recogido por un bote Foto N? 323 : Fotograf?a del panadero del RMS ?Titanic? , Charles Joughin .- 648 salvavidas. Milagros del whisky, que le dicen.......... ? Violeta Jessop : La se?orita Violet Constance Jessop , de 2 4 a?os al momento del naufragio, vivi? en la calle Shirley Road 71, Bedford Park (Londres), aunque naci? en la Rep?blica Argentina , en la ciudad de Bah ? a Blanca , siendo la hija de los emigrantes irlandeses William Jessop y Katherine Kelly. Su padre era un criador de ovejas, teniendo Violet otros cinco hermanos, entre varones y mujeres. La infancia de Violet, como tantas otras, tuvo sus claroscuros; es as? que contrajo tuberculosis .Y tal es as? que los m?dicos que la atendieron le pronosticaron muy pocos meses de vida. En funci?n de los acontecimientos que sucedieron en la vida de Jessop, los m?dicos, evidentemente, se equivocaron......... La cuesti?n es que Violeta se las arregl? como para superar la enfermedad y seguir viva. Cuando su padre muri? en la ciudad de Mendoza (Rca. Argentina), la familia decidi? retornar a Gran Breta?a. Es all? que la madre de Violeta encontr? trabajo como camarera de a bordo en los barcos de la Royal Mail Line mientras Violeta asist?a a las clases de un colegio conventual. Pero al deteriorarse la salud de su madre, Violeta debi? abandonar el colegio, emple?ndose ella misma como camarera, primero en la Royal Mail Line y luego en la White Star Line. Sin embargo, a Violeta no le atra?a mucho la idea de trabajar con la WSL, ya que no le gustaba mucho el tener que navegar por la ruta del Atl?ntico Norte debido a las cambiantes condiciones del clima, adem?s de haber escuchado ciertas historias sobre ciertos pasajeros. Sin embargo, Violeta, entre cuyos atributos femeninos estaban los de poseer ojos de un color hermoso, gris-azulado,un cabello color casta?o-rojizo y hablar con un acento irland?s, se convirti? en una eficiente camarera de la White Star, trabajando hasta 17 horas por d?a ,con un sueldo mensual moderado. Recordemos que Violeta sirvi? en el RMS ?Olympic? antes de embarcarse en el RMS ?Titanic?, y fue una espectadora del choque del crucero brit?nico ?Hawke? con el RMS ?Olympic? en el a?o 1911. 649 A Violeta le gustaba mucho el ?Olympic?, pero sus amigos la convencieron de enlistarse en el ?Titanic?, ya que, seg?n ellos, ser?a ?una maravillosa experiencia? . Con amigos as?, qui?n necesita enemigos?.. Y as? las cosas, Violeta (seg?n sus propias palabras) ? vestida con un nuevo vestido marr?n del largo de un ancla? tom? un carruaje de caballos, efectu? el recorrido que la separaba del puerto, y luego de descender del mismo subi? al RMS ?Titanic?, anclado en Southampton , para as? vivir esa ? m aravillosa experiencia?...... Entre las personas que le toc? conocer a Violeta se encontr? el Ingeniero Thomas Andrews, a qui?n admiraba. Como varias veces indicamos (ver ?Los Realizadores del Sue?o? en este mismo Cap?tulo), al parecer, Andrews fue la ?nica persona que daba importancia a los requerimientos que le efectuaba la tripulaci?n sobre introducir mejoras en los cuartos de la misma . De todos modos, los camareros y camareras del buque estaban a gusto con sus alojamientos. Violeta contaba que ?...a menudo, durante nuestras recorridas, nos encontr?bamos con nuestro querido dise?ador dando vueltas ,su cara cansada pero con un aire de satisfa cci?n. Nunca evitaba detenerse para una palabra cordial, aunque su ?nica tristeza er a que nos alej?bamos de casa. Todos sab?amos el amor que ten?a por su lugar de origen y supon?amos que esperaba volver a la paz de su hogar ,para un necesario descanso y para olvidar el dise?o del barco por un rato?. Violeta cuenta, asimismo, que fue amiga de uno de los violinistas escoceses de la orquesta, el se?or Jack Hume , una de las pocas personas que trabajaban en el barco a qui?n ella identifica por su nombre real. Violeta comenta adem?s que ten?a el h?bito de tomar aire fresco sobre cubierta antes de retirarse por las noches, y que ?......si el Sol dejaba de brillar tan luminosamente d?a tras d? a sin cesar, y si un peque?o toque de escarcha crepitaba en el aire, al tiempo que la tarde ca?a ,?ste era el ambiente propicio que serv ?a para resaltar el calo r y el lujo del interior del barco. ? En sus memorias, Violeta agrega que, al momento del viaje inaugural del ?Titanic?, ten?a entre sus pertenencias una copia de un devocionario hebreo, traducido al ingl?s, que una vieja mujer irlandesa le hab?a dado. 650 Una vez en su cuarto, Violeta comenzaba a leerlo ,y una vez finalizada la lectura, se lo pasaba a su compa?era de cuarto, que seg?n el editor John Maxtone-Graham , se trataba de la camarera Elizabeth Leather . Este rezo estaba extra?amente redactado, pero no por ello, Violeta dejar?a de confiar en ?l : ella dec?a que se supon?a que la proteger?a contra el fuego y contra el agua. Evidentemente por lo que ocurrir?a unos d?as desp?es y unos a?os m?s tarde, no se encontraba tan equivocada.............. Foto N? 324 : Fotograf?a de la camarera argentina Violeta Constancia Jessop , en una toma posterior al momento de su trabajo en el RMS ?Titanic? . Hermosa , muy hermosa mujer y abnegada enfermera . . . . Pero Jessop no estaba s?la para atender todo el barco......Obviamente , hab?a una gran cantidad de mayordomos y camareras a bordo del buque, ya que las tres clases sociales que viajaban requer?an los servicios de dichas personas. Adem?s de camareras y mayordomos (steward significa en espa?ol mayordomo y stewardess , camarera ), hab?a otras personas que cumpl?an otras funciones, como ser, las siguientes en idioma ingl?s : ? Purser : Sobrecargo .- ? Stenographer : Esten?grafo .- 651 ? Storekeeper : Empleado de Dep?sito (Varias Funciones) .- ? Matron : Ama de Llaves (Varias Funciones ) .- ? Manager : Director ? Scullion : Personal de Limpieza de Cocina .- ? Porter :Cargador .- ? Confectioner :Repostero .- ? Baker : Panadero .- ? Butcher : Carnicero .- ? Cook : Cocinero .- ? Clark : Escribiente (Emp leado Administrativo) .- El sobrecargo era un miembro superior de la tripulaci?n que, en los buques de pasajeros, tiene a su cuidado la carga y las funciones administrativas que se le encomiendan respecto a lo que el barco transporta . La siguiente lista del personal que trabajaba a bordo del RMS ?Titanic? se extrajo de la p?gina de Internet que la Encyclopedia Tit?nica public? en la Web, que me limito a transcribirla estrictamente .M?s adelante, veremos la que publica, al final de su libro, el escritor Wa lter Lord .La publicada por la Encyclopedia Tit?nica es ?sta, aclarando que, en letra cursiva y negrita figuran las personas que sobrevivieron al naufragio , y en letra recta (precedida ?sta por el s?mb olo de la Cruz cristiana) los que no tuvieron esa suerte , como as? tambi?n figuran en primer lugar los apellidos y luego los nombres.: MAYORDOMOS DE 1RA.CLASE : ? Mc Elroy ,Hugh Walter Sobrecargo ? Barker, Reginald Lomond 2do.Asistente de sobrecargo ? King, Ernest Waldrom Escribiente ? Ashcroft, Austin Aloysius Escribiente ? Rice, John Reginald Escribiente ? Campbell, Donald S. Escribiente 652 ? Turner, George Frederick Esten?grafo ? Parsons, Edward Jefe de Empleados Dep?sito ? Thompson, H.H. 2do.Asistente del Jefe de Empleados de Dep?sito ? Kieran, Michael Empleado de Dep?sito ? Morgan, C.F. Empleado de Dep?sito Prentice, Frank Empleado de Dep?sito ? Ricks, Cyril G. Empleado de Dep?sito ? Rogers, Edward James William Empleado de Dep?sito ? Williams, Arthur J. Empleado de Dep?sito CAMARERAS DE 1RA.CLASE : Bennett, Mabel Bliss, Emma Junod Gold, Katherine (?Kate?) Gregson, Mary Jessop, Violeta Constancia (N acionalidad : Argentina) .- Lavington, Bessie Leather, Elizabeth M. Marsden, Evelyn Martin, Annie Mc Laren, H. Pritchard, A. Roberts, Mary Keziah Robinson, Annie Sloan, Mary Smith, Katherine E. Stap, Sarah Agnes ? Wallis Moore, Katherine Jane Caton, Annie Camare ra del Ba?o Turco Slocombe, Maud Camarera del Ba?o Turco 653 ? Latimer, Andrew Jefe de Mayordomos ? Dodd, George Charles 2do.Jefe de Mayordomos ? Hughes, W.T. Asistente del 2do.Jefe de Mayordomos Wheat, Joseph Thomas Asistente del 2do.Jefe de Mayordomos ? Moss, William 1er.Mayordomo de Sal?n Burke ,William 2do.Mayordomo de Sal?n ? Ahier, Percy Mayordomo de Sal?n ? Allsop, Frank Idem anterior ? Baggot, Allen Marden Idem anterior ? Bagley, Edward Ernest Idem anterior ? Barker, Ernest T. Idem anterior ? Barringer, Arthur William Idem anterior ? Barrows, William Idem anterior ? Best, Alfred Edwin Idem anterior ? Boughton, B. Idem anterior ? Boyd, John Idem anterior ? Boyes, John Henry Idem anterior ? Bristow, Harry Idem anterior Brown, Edward Idem anterior ? Brown, Walter James Idem anterior ? Burr, Edward Sydenham Idem anterior ? Butt, Robert Idem anterior ? Butterworth, J. Idem anterior ? Cartwright, James Edward Idem anterior ? Casswill, Charles Idem anterior ? Cave, Herbert Idem anterior ? Cheverton, W.F. Idem anterior ? Coleman, Albert Edward Idem anterior ? Cook, George Idem anterior 654 Crafter, Frederick Idem anterior ? Crisp, Albert Hector Idem anterior Crowe, George Frederick Idem anterior ? Deeble, Alfred Arnold Idem anterior ? Derrett, A. Idem anterior ? Deslands, Percival Stainer Idem anterior ? Dineage, James Richard Idem anterior ? Dyer, William Idem anterior ? Evans, George Idem anterior ? Fairall, H. Idem anterior ? Goshawk, Arthur James Idem anterior Harrison, Aragon D. Idem anterior Hartnell, Frederick Idem anterior ? Hendy, Edward Martin Idem anterior ? Hoare, Leonard James Idem anterior ? House, William Idem anterior ? Howell, Arthur Albert Idem anterior Johnson, James Idem anterior ? Jones, Reginald V. Idem anterior Keene, Percy Edward Idem anterior ? Ketchley, Henry (?Harry?) Idem anterior ? Kingscote, William Ford Idem anterior ? Kitching, Arthur Alfred Idem anterior Knight, George Idem anterior ? Lake, William Idem anterior ? Lane, Albert Edward Idem anterior ? Lawrence, Arthur Idem anterior ? Lefevre, Paul Georges Idem anterior Littlejohn, Alexander James Idem anterior ?Lloyd, Humprey Idem anterior Lucas, William Idem anterior ? Lydiatt, Charles Idem anterior 655 Mc Kay, Charles Donald Idem anterior ? Mc Grady, James Idem anterior Mc Micken, Arthur Idem anterior ? Mc Mullen, J. Idem anterior ? Mellor, Arthur Idem anterior ? Nicholls, S. Idem anterior ? Orpet, Walter Hayward Idem anterior ? Osborne, William Edward Idem anterior ? Perriton, Hubert Prouse Idem anterior ? Pusey, John E. Idem anterior ? Pryce, W. Idem anterior ? Ransom, James (?Jas?) Idem anterior Ray, Frederick Dent Idem anterior ? Revel, William Idem anterior ? Rimmer, Gilbert Idem anterior ? Robinson, James William Idem anterior ? Rowe, E.M. Idem anterior ? Saunders, D.E. Idem anterior ? Shea, John Idem anterior ? Simmons, F.G. Idem anterior ? Skinner, Edward Idem anterior ? Smillie, J. Idem anterior ? Smith, R.G. Idem anterior ? Stagg, John Henry Idem anterior ? Stroud, Harry John Idem anterior ? Strugnell, John H. Idem anterior ? Symonds, J. Idem anterior ? Taylor, W. Idem anterior Thomas, Albert Charles Idem anterior Thomas, Benjamin James Idem anterior Toms, F. Idem anterior ? Toshack, James Adamson Idem anterior 656 ? Turner, L. Idem anterior ? Veal, Thomas Henry Edom Idem anterior Ward, William Idem anterior ? Warwick, T. Idem anterior ? Weatherston, Thomas Herbert Idem anterior Wheelton, Edward Ednser Idem anterior ? White, L. Idem anterior Whiteley, Thomas Idem anterior ? Wormald, Frederick William Idem anterior Yearsley, Harry Idem anterior ? Dolby, Joseph Mayordomo de la Sala de Recepci?n ? Holland, Thomas Idem anterior ? Mc Cawley, T.W. Mayordomo de Gimnasio ? Freeman, Ernest Edward Samuel Mayordomo ?Senior? de Cubierta-- Secretario Privado de Bruce Ismay ? Boston, William John Asistente del anterior ? Hawksworth, William Walter Idem anterior ? Fletcher, P.W. Mayordomo de Corneta * * Ten?a a su cargo el toque de corneta que anunciaba las cenas.- ? Abbott, E. Mayordomo de Despensa del Sal?n de Descanso ? Burke, Richard Edward Mayordomo del Sal?n de Descanso ? Back, Charles Frederick Asistente del anterior ? Webb, Brooke Mayordomo del Sal?n de Fumadores ? Hamilton, E. Asistente del anterior ? Broome, Athol Frederick Mayordomo del Caf? Verandah Stewart, John (?Jack?) Idem anterior ? Wright, Frederick Mayordomo de Raquetas ? Bessant, E. Mayordomo de Equipajes ? Paintin, James Arthur Mayordomo del Capit?n ? Olive, Ernest R. Mayordomo Planchador de Ropas 657 ? Holloway, Sidney Asistente del anterior ? Allen, Fred Mayordomo de Ascensor ? Carney, William Idem anterior ? King, Alfred Idem anterior ? Perkins, S. Mayordomo de Tel?fonos ? Barrett, A. Campanero ? Harris, C.H. Campanero ? Watson, W.A. Campanero ? Mishellany, A. Mayordomo Imprentero ? Corben, Ernest Theodore Asistente del anterior ? Broom, H. Mayordomo de Ba?os ? Major, Thomas Edgar Idem anterior Morris, Frank Herbert Idem anterior ? Pennell, Frank Herbert Idem anterior Rule, Samuel James Idem anterior ? Baxter, Thomas Ferguson Mayordomo de la Ropa Blanca ? Allan, R. Mayordomo de Dormitorios ? Andersen, Walter Y. Idem anterior ? Bishop, Walter Idem anterior ? Bond, William John Idem anterior ? Brewster, G.H. Idem anterior ? Clark, T. Idem anterior Crawford, Alfred Idem anterior ? Crumplin, Charles Idem anterior Cullen, Charles Idem anterior Cunningham, Andrew Idem anterior ? Davies, Gordon Raleigh Idem anterior ? Donoghue, T. Idem anterior Etches, Henry Samuel Idem anterior Faulkner, William Stephen Idem anterior ? Geddes, Richard Charles Idem anterior ? Gill, Joseph Stanley Idem anterior 658 ? Hayter, Arthur Idem anterior ? Hewitt, T. Idem anterior ? Hill, James Colston Idem anterior ? Hogg, Charles William Idem anterior ? Ide, Harry John Idem anterior ? Janaway, William Idem anterior ? Mc Carthy, Frederick James Idem anterior ? Mc Murray, W. Idem anterior ? O? Connor, Thomas Peter Idem anterior ? Penrose, John Poole Idem anterior ? Roberts, H. Idem anterior ? Siebert, Sidney Conrad Idem anterior ? Stone, Edmond J. Idem anterior ? Swan, W. Idem anterior Thessinger, Alfred Idem anterior ? Ward, E. Idem anterior ? Ward, Percy Thomas Idem anterior ? Wareham, Robert Arthur Idem anterior ? Wittman, Henry Idem anterior ? Walpole, James Mayordomo del Jefe de Despensa ? Tucker, B. Segundo Mayordomo-Despensero ? Akerman, Joseph Francis Asistente del Mayordomo Despensero ? Edwards, C. Idem anterior ? Harris, E. Idem anterior ? Levett, G. Idem anterior ? Marks, J. Idem anterior ? Marriot, J.W. Idem anterior ? Smith, F. Idem anterior ? Wrapson, Frederick Bernard Idem anterior ? Stebbings, S. Mayordomo Jefe de Calzados ? Fellows, Alfred J. Asistente del anterior Guy, Edward John Idem anterior 659 ? Jackson, C. Idem anterior ? Rattenbury, William Henry Idem anterior ? Scott, J. Idem anterior Ball, Percy Mayo rdomo de Vajillas ? Bradshaw, J.A. Idem anterior ? Bunnell, W. Idem anterior ? Hiscock, S. Idem anterior ? Hogue, E. Idem anterior ? Hopkins, F. Idem anterior ? Light, C. Idem anterior MAYORDOMOS DE 2DA.CLASE: Hardy, John Jefe de Ma yordomos de 2da.Clase Andrews, Charles Edward Mayordomo de 2da.Clase ? Bailey, George Francis Idem anterior ? Benham, Frederick Idem anterior ? Charman, John Idem anterior ? Christmas, H Idem anterior ? Conway, P.W. Idem anterior ? Dashwood, William George Idem anterior ? Davies, Robert J. Idem anterior ? Dean, George H. Idem anterior ? Doughty, N. Idem anterior ? Franklin, Alan Vincent Idem anterior Gibbons, Jacob William Idem anterior ? Gunn, J.T. Idem anterior ? Harris, C.W. Idem anterior ? Hawkesworth, John Idem anterior ? Heinen, Joseph Idem anterior ? Humphreys, Toms Humprey Idem anterior ? Jenner, Harry Idem anterior 660 ? Jensen, Charles Valdemar Idem anterior ? Jones, Albert Idem anterior ? Kerley, W.T. Idem anterior ? Lacey, Bert Idem anterior ? Middleton M.N. Idem anterior ? Moore, A.E. Idem anterior Nichols, Walter Henry Idem anterior ? Owen, Lewis Idem anterior ? Parsons, Richard Idem anterior ? Penny, William Idem anterior Pfropper, Richard Idem anterior Phillimore, Harold Charles W. Idem anterior ? Randall, F.H. Idem anterior ? Ridout, W. Idem anterior ? Roberton, George Edward Idem anterior ? Rogers, M. Idem anterior ? Russell, Richard Idem anterior Ryerson, William Edwy Idem anterior ? Samuel, O.W. Idem anterior ? Scovell, R. Idem anterior ? Stroud, Edward Alfred Orlando Idem anterior Terrell, Frank Idem anterior ? Teuton, Thomas Moore Idem anterior ? Whitford, A.H. Idem anterior Williams, Walter John Idem anterior ? Wood, J.T. Idem anterior ? Pacey, Reginald Ivan Mayordomo de Ascensor ? Kelland, T. Mayordomo de la Biblioteca ? Edge, J.W. Mayordomo de Cubierta Witter, James William Chatham Ma yordomo del Sal? n de Fumadores ? Bulley, H.A. Mayordomo de Calzados Chapman, Joseph Charles Idem anterior 661 ? Perren, W.C. Idem anterior ? Hinckley, G. Mayordomo de Ba?os Widgery, James George Idem anterior ? Barlow, George Mayordomo de Dormitorios ? Beedem, George Arthur Idem anterior ? Bogie, Leslie Norman Idem anterior ? Boothby, W. Idem anterior ? Byrne, J.E. Idem anterior ? Ford, F. Idem anterior ? Hamblyn, Ernest William Idem anterior ? Mackie, G:W. Idem anterior ? Petty, Edwin Henry Idem anterior ? Reed, Charles S. Idem anterior ? Smith, Charles Edwin Idem anterior ? Stone, Edward Thomas Idem anterior Seward, Wilfred Jefe de Mayordomos de Despensa ? Harding, A. Asistente del anterior ? Longmuir, John Dickson Idem anterior ? Pook, P. Idem anterior Burrage, Alfred Mayordomo de Vajillas ? Humby, F. Idem anterior ? Jones, Arthur E. Idem anterior ? Snape, Lucy Violet Camarera ? Wallis, Catherine Jane ?Cissie? Matron MAYORDOMOS DE 3RA.CLASE/PERSONAL DE COCINA: ? Kiernan, James W. Jefe de Mayordomos de 3ra.Clase ? Sedunary, Sidney Francis 2do.Jefe de Mayordomos de 3ra.Clase ? M?ller, L. Mayordomo Int?rprete Pearcey, Albert Victor Mayordomo de Despensa de 3ra.Clase 662 ? Dunford, William Mayordomo de Hospital ? Akermann, Albert Mayordomo ? Barton, Sidney John Idem anterior ? Baxter, Harry Ross Idem anterior ? Bristow, Robert C. Idem anterior ? Brookman, John Idem anterior ? Cecil, C. Idem anterior ? Chitty, Archibald George Idem anterior ? Cox, William Denton Idem anterior Daniels, Sidney Edward Idem anterior ? Edbroke, F. Idem anterior ? Ede, George B. Idem anterior ? Egg, W.H. Idem anterior ? Evans, George Idem anterior ? Finch, Harry Idem anterior Foley, Williem C. Idem anterior ? Ford, Ernest Idem anterior ? Fox, W.T. Idem anterior Halford, Richard Idem anterior Hart, John Edward Idem anterior ? Hill, H.P. Idem anterior Hyland, James Leo Idem anterior ? Ingrouille, Henry Idem anterior ? Knight, Leonard George Idem anterior ? Leonard, Matthew Idem anterior Lewis, Arthur Ernest Read Idem anterior ? Mabey, J. Idem anterior ? Mantle, Roland Frederick Idem anterior ? Mullin, Thomas A. Idem anterior ? Nichols, A.D. Idem anterior ? Pearce, A.E. Idem anterior Port, Frank Idem anterior 663 ?Prideaux, Jack Arthur Idem anterior Prior, Harold John Idem anterior Pugh, Alfred Idem anterior ? Rice, Percy Idem anterior ? Ryan, T. Idem anterior Savage, Charles J. Idem anterior ? Sivier, William Idem anterior ? Slight, H.J. Idem anterior ? Talbot, George Frederick Charles Idem anterior ? Taylor, C. Idem anterior ? Thaler, Montague Donald Idem anterior ? Willis, W. Idem anterior ? Ashe, Henry Wellesley Mayordomo del ?Glory Hole? ? Crispin, William Idem anterior ? White, J. Idem anterior Wright, William Idem anterior ? Proctor, Charles Director de Cocina/Chef ? Bochatay, Joseph Alexis Asistente del Chef ? Stubbings, Harry Robert Cocinero de 2da.Clase Maynard, Isaac Cocinero de Entradas de Cena ? Slight, W. Cocinero de Reposter?a ? Caunt, W. Cocinero de Parrilla ? Lovell, J. Idem anterior ? Hutchinson, J. (?Hutchinson?) Cocinero de Vegetales ? Ayling, E. Asistente del Cocinero de Vegetales ? Buckley, H.E. Idem anterior Ellis, John Bertram Idem anterior ? Orr, J. Idem anterior ? Coombs, C. Asistente de Cocina ? Thorley, William Idem anterior ? Welch, W.H. Idem anterior Windebank, Alfred Edgar Idem anterior (Substituto) 664 ? Jones, H. Cocinero de Asador ? Bedford, William Barnet Asistente del Cocinero de Asador ? Allen, G. Fregador ? Bull, W. Idem anterior Colgan, Joseph Idem anterior Collins, John Idem anterior ? Hall, F.A.J. Idem anterior ? Hatch, H. Idem anterior ? Ings, W. Idem anterior ? King, G. Idem anterior ? Locke, A. Idem anterior (Substituto) Martin, F. Idem anterior ? Platt, W. Idem anterior Ross, Horace Leopold Idem anterior Simmons, Alfred Idem anterior ? Beere, William Mozo de Cocina Har d wick, Reginald Idem anterior ? Shaw, Henry ?Harry? Idem anterior ? Smith, Charles Idem anterior ? Simmons, W. Cocinero de Pasajeros ? Gollop, F. Asistente del Anterior ? Kennel, Charles Cocinero de Comida Hebrea Jou ghin, Charl es John Jefe de Panader?a ? Giles, J. 2do.Panadero ? Davies, John James 2do.Cocinero Adicional ? Hine, W. 3er.Panadero Burgess, Charles Reginald 3er.Panadero Adicional ? Barker, A. Asistente de Panader?a ? Barnes, Frederick Idem anterior ? Chitty, G. Idem anterior Neal, Henry Idem anterior ? Smith, J. Idem anterior 665 ? Wake, T. Idem anterior ? Farendon, E. Repostero ? Leader, A. Asistente de Repostero ? Feltham, G. Panadero (Especialidad: Pan de Viena) ? Maytum, Alfred Jefe de Carniceros ? Topp, T. 2do.Carnicero ? Roberts, Frank John 3er.Carnicero ? Barrow, Charles Asistente de Carnicero Mills, C. Idem anterior ? Parker, T. Idem anterior ? Wiltshire, W. Idem anterior ? Gill, P. Cocinero de A Bordo ? Johnson, H. Asistente del Cocinero de A Bordo Weikman, August H. Peluquero ? Klein, Herbert Barbero de 2da.Clase ? White, Arthur Barbero de 3ra.Clase ? Crosbie, J.B. Mayordomo de Ba?o Turco ? Ennis, W. Idem anterior ? Taylor, Leonard Idem anterior Evidentemente, unas cuantas personas ....?no?. Sin contar a los Radio Operadores, John Phillips y Harold Bride, de los cu?les nos ocupamos en otras p?ginas, he contabilizado un total de 4 2 4 personas, de las cuales 1 9 de ellas son mujeres y 4 0 5 hombres : evidentemente , un amplio predominio masculino .... Este listado de las personas que serv?an los requerimientos de otras, es decir, de los pasajeros a bordo del RMS ?Titanic?, nos indica tambi?n las diferentes profesiones que trabajaban a bordo del barco de los sue?os. Como bien detallamos, en esos d?as, las clases transportadas tanto en un barco como en un tren se diferenciaban en 1ra.clase, 2da. y 3ra.clase, con las implicancias y restricciones de movimiento u oportunidades que ello conllevaba. 666 Pues bien, comencemos un peque?o paneo por las diferentes clases sociales que abordaron el ?Titanic? y fundamentalmente, veamos que ellas no s?lo eran un n?mero (tantos abordaron , tantos murieron y tantos se salvaron) sino (aunque parezca evidente....) que estaban compuestas por PERSONAS DE CARNE Y HUESO , algo que generalmente se olvida ante la parafernalia de informaciones, datos t?cnicos, detalles especiales, etc., que se dan cita cuando hablar del RMS ?Titanic? se trata. Y aunque pudiera parecer tedioso o sumamente cansador efectuar una atenta lectura de todos los nombres que integraron cada clase, la sugerencia ser?a : busquen entre los apellidos, ya que (?qui?n sabe?....) se pudiera encontrar alg?n pariente lejano que viaj? en el barco, que se salv? o que muri?. Yo lo hecho, en la gu?a telef?nica de la ciudad de La Plata : se llevaran varias sorpresas.....doy mi palabra que as? es. Con lo cual, comencemos viendo a algunos de los integrantes de la llamada ?steerage? , es decir, la 3ra.Clase de Pasajeros que integr? las listas del pasaje del buque. Esta ?clase? de pasajeros estaba ubicada ( a los efectos de saber su lugar en el buque) cerca del ?rea de carga, y constitu?a m?s de la mitad de los pasajeros a bordo, siendo en su mayor?a, inmigrantes en busca de un nuevo futuro en Am?rica. Como bien se muestra en el film de Cameron de 1996, todos eran inspeccionados antes de abordar, debido a los controles sanitarios en busca de enfermedades como la tuberculosis, etc. como as? tambi?n piojos, chinches y pulgas. Muchos, al no pasar la inspecci?n, ten?an que retornar a sus lugares de origen, con lo que ello implicaba.....la desaz?n, el cierre de todas las puertas y oportunidades, y la p?rdida de todo, ya que, en una gran mayor?a, hab?an vendido sus pocas posesiones en sus lugares de origen, con lo que ya no ten?an nada detr?s. Como dato ?anecd?tico? puedo decir que mi abuelo paterno , don Juan Kuczynski, tuvo que vender todos sus bienes( aunque no estaba en una mala posici?n econ?mica tampoco tiraba manteca al techo...es decir, com?an bien, se vest?an .... y gracias), antes de poder iniciar su viaje hacia la Rep?blica Argentina: quiero decir con esto que se la jug? , en todo sentido de la palabra, sabiendo que si les iba mal en la inspecci?n en el puerto se las iban a ver negras .....y feas. Aqu? ,antes de proseguir, quisiera hacer una aclaraci?n : en los finales del Cap?tu lo III, cuando narr? dos experiencias que mis ances- 667 /--tros hubieron de pasar, comet? un error : yo expres? que mi padre sali? desde el puerto de Gdynia ( o Dantzing ) , ubicado sobre el Mar B?ltico, pero indiqu? que pertenec?a todav?a a la Alemania de Hitler. All? est? el error: el puerto de Gdynia todav?a pertenec?a a Polonia , siendo constantemente reclamado por la Alemania de Hitler como medio de poder reunirse con la parte este de Alemania, en ese entonces, Prusia . Este contin?o reclamo fue uno de los pretextos ?oficiales? que produjeron la invasi?n nazi a Polonia del 1ro.de Septiembre del a?o 1939. Hecha la correspondiente aclaraci?n y solicitando se me disculpe por el error cometido con anterioridad, volvamos al tema que nos concierne. Digamos que, aunque para la White Star Line, los pasajeros de 3ra.Clase se constitu?an en la mayor fuente de ingresos en los viajes, o por lo menos una fuente constante de entradas, deb?an estar, seg?n los criterios imperantes en esa ?poca ?fuera de la vista, fuera de la mente?: en definitiva, lejos de los ojos y del pensamiento. Y sin escandalizarme por lo que a continuaci?n digo, hubieron de ser ?ganado? para muchos de los dem?s pasajeros de otros clases. La gente de 3ra.Clase era un buen negocio para la WSL, ya que era el mayor n?mero de pasajeros reunidos en el menor espacio del barco. Como ya hab?amos indicado , un boleto para 3ra.se hallaba en el orden de los U$S 35.- es decir, aproximadamente unos U$S 650.- de nuestros d?as y esto se podr?a asimismo comparar con un boleto de avi?n que cubra la ruta Buenos Aires- Miami, hoy d?a. Para una familia con nueve (9) ni?os (que las hab?a....) ,el costo era a?n menor, ya que se hac?a descuento por ?cantidad?, y se pod?a conseguir los ?tickets? por una suma de 70 libras esterlinas de la ?poca. Adem?s, para una madre con un hijo, el costo del viaje se pod?a estimar en unas 9 libras esterlinas de 1912. Otra cosa que es necesario recordar es que los inmigrantes no proven?an de una sola naci?n o pa?s, sino que hab?a inmigrantes de m?s de 12 naciones reconocidas del orbe, con lo que las dificultades en la comunicaci?n, en el caso de una emergencia, se multiplicar?an hasta el infinito. A esto hay que sumarle el hecho de que las restricciones al movimiento de los pasajeros de 668 esta clase eran numerosas y cont?nuas, con lo que el desplazarse por el buque para esta gente se tornaba una tarea pr?cticamente imposible: si no hab?an suficientes puertas bloqueadas, siempre cab?a la posibilidad de hallar alg?n camarero, mayordomo o integrante de la tripulaci?n que le recordara a uno qui?n era, de d?nde proven?a, d?nde estaba asignado en el barco y d?nde no pod?a estar. Aunque pudiera parecer una gran defensa de las condiciones dif?ciles en que estaban asignados dentro del RMS ?Titanic? , no es mi intenci?n hilvanar en este relato ideas ?socialistas? o ?comunistas?, sino m?s bien indicar las condiciones sociales REALES de los pasajeros de esta bien definida clase. Ya con estos pocos comentarios efectuados, veamos algunas personas que viajaron en la 3ra.Clase a bordo del barco de los sue?os. Podemos as? citar, entre otras, a : ? La Familia Goodwin.- El matrimonio compuesto por Frederick y Augusta Goodwin viajaba (como tantas otras...) hacia Norte Am?rica, para poder iniciar una nueva vida en la localidad de Ni?gara Falls, estado de Nueva York. Lamentablemente, no pudieron alcanzar su destino, ya que se hundieron con el buque. La familia Goodwin se compon?a de los siguientes integrantes: Frederick Goodwin, Padre, 40 a?os de edad. Augusta Goodwin, 43 a?os. Lillian Goodwin, hija, 16 a?os. Charles Goodwin, hijo, 14 a?os. William Goodwin, hijo, 11 a?os. Jessie Goodwin, hija, 10 a?os. Sidney Goodwin, hijo, 6 a?os. 669 Foto N? 325 : La familia Goodwin, en pleno, a unque falta el hijo menor, Sidney .No llegaron a su destino : como tantos otros , sucumbi eron con el RMS ?Titanic? . A veces cuando se habla de la tragedia que provoc? el hundimiento de este barco , se focaliza el tema sobre la parte t?cnica u otras. Pero generalmente se olvida que familias enteras murieron . . . Foto N? 326 : Fotograf?a del peque?o Sidney Goodwin , cuando contaba con s?lo 18 meses de vida: muri? durante el naufragio, a la edad de seis a?os .- 670 Otra de las personas que viajaba en 3ra.Clase y que tuvo una gran fortuna, fue la Sra. Minnie Coutts , que al tener un buen conocimiento del idioma ingl?s, consigui? salvarse ella y sus dos hijos, de edades tres y nueve, respectivamente. Coutts viajaba a los Estados Unidos para encontrarse con su esposo. Foto N? 327 : La Sra. Minnie Coutts , que viajaba hacia Am?rica junto a sus dos hi j os.- Foto N? 328 : Fotograf?a de William Loch Coutts , de nueve a?os al momento de embarcar en el RMS ?Titanic? .- Foto N? 329 : Fotograf?a de Neville Leslie Coutts , de tres a?os de edad en 1912 .- 671 Una de las mujeres que sobrevivi? al desastre fue la Sra. Elizabeth Gladys Dean (tambi?n conocida como ?Millvina? Dean ) qui?n viajaba junto a su madre, de nombre Eva, de 33 a?os, su padre Bertram ,de 26 a?os de edad, y su hermano, Bertram Vere, de 1 a?o solamente. Es menester decir que Millvina era la pasajera m?s joven a bordo del RMS ?Titanic?, con s?lo seis (6) semanas de vida. Salvo el padre, todos los dem?s integrantes de la familia sobrevivieron. Foto N? 330 : Fotograf?a de la familia Dean , tomada en el a?o 1914 .En ellas observamos a la Sra. Eva de Dean , a Millvina y a su hermanito Bertram. La tristeza de las miradas lo dice todo. . Como muestra de los componentes de la 3ra.Clase, tambi?n podemos mencionar a la familia Sage , que estaba compuesta por : John Sage, padre, 44 a?os de edad. Annie de Sage, madre, 44 a?os. Stella Sa ge, hija, 20 a? os. 672 George Sage, hijo, 19 a?os. Douglas Sage, hijo, 18 a?os. Frederick Sage, hijo, 16 a?os. Dorothy Sage, hijo,13 a?os. William Sage, hijo, 11 a?os. Ada Sage, hija, 9 a?os. Constance Sage, hija,7 a?os. Thomas Sage, hijo, 4 a?os. Esta familia se encontraba en viaje desde la localidad de Peterborough (Inglaterra) hasta Jacksonville, Florida, U.S.A., para poder comenzar una nueva vida, luego de haber comprado una granja dedicada a la plantaci?n de citrus. Ninguno sobrevivi? . Foto N? 331 : La familia Sage, en su totalidad : mirando la foto, a la izquierda del dintel de la puerta , la Sra. Anne Elizabeth Cazaly de Sage ; a la izquierda de la ventana, el Sr. John Sage; y ocupando toda la foto , los hijos del matrimonio, uno de los cuales (aparentemente, Stella Sage ) sost iene en brazos a uno de sus hermanitos. De todos ellos, no qued? ninguno con vida luego del 15 de Abril de 1912 .- Como otra muestra de las familias que viajaron en el RMS ?Titanic?, podemos citar a la familia Aks , que se compon?a de Leah Aks , de 18 a?os de edad y su peque?o hijo, Frank , de 10 meses de nacido, y que viajaban desde Inglaterra hasta la ciudad de Norfolk, Virginia, USA, para encontrarse 673 con el padre de Frank, en este caso tambi?n de nombre Frank. Ambos, madre e hijo, fueron rescatados por el buque ?Carpathia?. Foto N? 332 : Fotograf?a de la familia Aks. De izquierda a derecha : Frank padre, el hijo del matrimonio, Frank Jr. y la Sra. Leah de Aks .- Cabe mencionar que las fotos utilizadas fueron obtenidas del libro ?Titanic : Fortune & Fate? ,obra de Beverly Mc Millan y Stanley Lehrer, editado por Simon & Schuster, en el a?o 1998, y que fueran conseguidas, para luego ser presentadas en estas p?ginas, a trav?s de las publicaciones que circulan en la Web (Internet). Antes de proseguir, repito un concepto: me he limitado a utilizar las fotos que circulan en la Web ya que no las he podido conseguir en otros medios, pero no es mi intenci? n comercializarlas como medio de obtenci?n de fama o fortuna, sino s?lo insertarlas en este peque?o trabajo de investigaci?n como medio de aumentar el caudal informativo del que nos estamos ocupando. Por ende, menciono aquellas publicaciones que he consultado para que se sepa que no he trucado ni falsificado ninguna fotograf?a, sino s?lo retocado (filtros, contrastes, brillo, etc.) las que as? lo ameritaban. 674 Una vez vuelta a hacer esta aclaraci?n , ya podemos pasar a detallar el Listado de Personas de Tercera Clase que viajaban a bordo del RMS ?Titanic?, en el transcurso del fat?dico viaje. Indiquemos que las personas que poseen delante de su apellido y nombre s?mbolo ? y est?n en letra recta, se hundieron con el buque, y las que est?n en letra cursiva y negrita, sobrevivieron .Ellas son : ? Abbing, Anthony Abbott, Rosa Hunt de ? Abbott, Eugene Joseph ? Abbott, Rossmore Edward Abelseth, Karen Marie Abelseth, Olaus Jorgensen Abrahim, Mary Sophie Halau Easu de Abrahamson, Abraham August Johannes ? Adahl, Mauritz Nils Martin ? Adams, John ? Ahlin, Johanna Persdotter Larsson de Aks, Leah Rosen de Aks, Frank Philip Albimona ,Nassef Cassem ? Alexander, William ? Alhom?ki, Ilmari Rudolf ? Ali, Ahmed ? Ali, William ? Allen, William Henry ? Allum, Owen George ? Andersen, Albert Carvin ? Andersson, Anders Johan ? Andersson, Alfrida Konstantia Brogen de ? Andersson, Sigrid Elizabeth ? Andersson, Ingeborg Constanzia 675 ? Andersson, Ebba Iris Alfrida ? Andersson, Sigvard Harald Elias ? Andersson, Ellis Anna Maria Andersson, Erna Alexandra ? Andersson, Ida Augusta Margareta ? Andersson, Johan Samuel ? Andreasson, Paul Edvin ? Angheloff, Minko ? Arnold-Franchi, Josef ? Arnold ?Franchi , Josefine Franchi de ? Aronsson, Ernst Axel Algot ? Asim, Adola ? Asplund, Carl Oscar Vilhelm Gustafsson Asplund, Selma Augusta Emilia Johansson de ? Asplund, Carl Edgar ? Asplund, Filip Oscar ? Asplund, Clarence Gustaf Hugo Asplund, Lilian Gertrud Asplund, Edwin Rojj Felix Asplund, Johan Charles ? Assaf, Gerios Assaf Khalil, Mariana (?Miriam?) ? Assam, Ali ? Attalah, Malake (?Malaki?, ?Attala?) ? Attala, Sleiman (?Solomon?) ? Augustsson, Albert A youb, Banoura ? Baccos, Raffull (?Rafoul?) ? Backstr?m, Karl Alfred Backstr?m, Maria Ma thilda Gustafsson de Baclini, Latifa Qurban de 676 Baclini, Marie Catherine Baclini, Eugenie Baclini, Helene Barbara Badman, Emily Louisa ? Badt, Mohamed ? Balkic, Cerin (?Kerim?) ? Barbara, Saiide (?Saude?) ? Barry, Julia ? Barton, David John ? Beavan, William Thomas ? Bengtsson, Johan Viktor ? Berglund, Karl Ivar Sven ? Betros, Tannous ? Betros, Seman (?Simon?) Bing, Lee ? Birkeland, Hans Martin Monsen ? Bj?rklund, Ernst Herbert ? Bostandyeff, Guentcho ? Boulos, Hanna ? Boulos, Joseph (?Sultana?) ? Boulos, Nourelain (?Laura?) ? Boulos, Akar ? Bourke, John ? Bourke, Catherine (Sra. de John Bourke) ?Bourke, Mary ? Bowen, David John (?Dai?) Bradley, Bridget Delia ? Braf, Elin Ester Maria ? Braund, Lewis Richard ? Braund, Owen Harris ? Brobeck, Karl Rudolf ? Brocklebank, William Alfred 677 Buckley, Daniel ? Buckley, Katherine ? Burke, Jeremiah ? Burns, Mary Delia ? Cacic, Jego Grga ? Cacic, Luka ? Cacic, Marija ? Cacic, Manda ? Calic, Jovo ? Calic, Petar ? Canavan, Mary ? Canavan, Patrick ? Cann, Ernest Charles ? Caram, Joseph (?Kareem?) ? Caram, Mar?a Elias de ? Carlsson, Carl Robert ? Carlsson, August Sigfrid Carr, Ellen (?Helen Carr?) ? Carr, Jane ? Carver, Alfred John ? Celotti, Francesco ? Charters, David (?Chartens?) C hip, Chang ? Christmann, Emil ? Chronopoulos, Apostolos ? Chronopoulos, Demetrios ? Coelho, Domingos Fernandeo Cohen, Gurshon (?Gus?) ? Colbert, Patrick ? Coleff, Satio (?Fotio?) ? Coltcheff, Peju (?Peyo?, ?Coleff?) 678 ? Conlon, Thomas Henry ? Connaghton, Michael ? Connolly, Kate Connoly, Kate ? Connors, Patrick ? Cook, Jacob ? Cor, Bartol ? Cor, Ivan ? Cor, Liudevit ? Corn, Harry (?Kornblatt?) Coutts, Winnie ?Minnie? Trainer de Coutts, William Loch (?Willie?) Coutts, Neville Leslie (?Eden?) ? Coxon, Daniel ? Crease, Ernest James ? Cribb, John Hatfield Cribb, Laura Mae (?Mary?, ?Alice?) ? Daher, Shedid Dahl, Charles Edward (?Karl Edwart?) ? Dahlberg, Gerda Ulrika ? Dakic, Branko Daly, Eugene Patrick Daly, Margaret Marcella (?Maggie?) ? Danbom, Ernst ? Danbom, Sra. De Ernest Gilbert (Anna Sigrid Maria Brogen) ? Danbom, Gilbert Sigvard Emanuel ? Danoff, Yoto ? Dantcheff, Ristiu (?Khristo??, ?Dantchoff?) ? David Barbara, Catherine ? Davies, Evan ? Davies, Alfred J. 679 ? Davies, John Samuel ? Davies, Joseph ? Davison, Thomas Henry Davison, Mary E. Finck de ? Dean, Bertram Frank Dean, Eva Georgetta Light de Dean, Bertram Vere Dean, Elizabeth Gladys ?Millvina? ? Delalic, Redjo DeMessemaeker, Gu illaume Joseph DeMessemaeker, Anna de De Mulder, Theodore (?Theodore?) ? De Pelsmaeker, Alfons (?Alphonse?) ? Demetri, Marinko (?Dmitri Marinko?) ? Denkoff, Mitto ? Dennis, Samuel ? Dennis, William Devaney, Margaret Delia ? Dika, Mirko ? Dimic, Jovan ? Dintcheff, Valtcho ? Doharr, Tannous ? Donohoe, Bridget (?O?Donoghue?) ? Dooley, Patrick Dorking, Edward Arthur Dowdell, Elizabeth ? Doyle, Elizabeth Dropkin, Jennie (?Drapkin?) ? Drazenovic, Jozef Duquemin, Joseph ? Dwan, Frank ? Dyker, Adolf Fradrik Dyker, Anna Elisabeth Judith Andersson de 680 ? Ecimovic, Jeso (?Culumovic?) ? Edvarsson, Gustav Hjalmar ? Eklund, Hans Linus ? Ekstr?m, Johan ? Elias, Dibo ? Elias, Tannous ? Elias, Joseph ? Elias, Joseph Jr. ? Elsbury, William James Emanuel, Virginia Ethel ? Emir-Farres, Chehab ? Everett, Thomas James ? Farrell, James Finoli, Luigi ? Fischer, Eberhard Thelander ? Fleming , Theodora ? Flynn, James ? Flynn, John ? Foley, Joseph ? Foley, William Foo, Chung (?Chung?) ? Ford, Arthur ? Ford, Margaret Ann Watson de ? Ford, Dollina Margaret ? Ford, Edward Watson ? Ford, William Neal Thomas ? Ford, Robina Maggie ? Fox, Patrick ? Franklin, Charles (?Charles Fardon?) 681 ? Gallagher, Martin ? Garfirth, John ? Gerios, Youssif ? Gheorgheff, Stanio ? Gilinski, Eliezer (?Leslie?) Gilnagh, Katherine (?Katie?) Glynn, Mary Agatha ? Goldsmith, Frank John Goldsmith, Emily Alice Brown de Goldsmith, Frank John William ?Frank? ? Goldsmith, Nathan ? Gonsalves, Manuel Estanislas (?Estanislau?) ? Goodwin, Charles Frederick ? Goodwin, Augusta Tyler de ? Goodwin, Lillian Amy ? Goodwin, Charles Edward ? Goodwin, William Frederick ? Goodwin, Jessie Allis ? Goodwin, Harold Victor ? Goodwin, Sidney Leonard ? Green, George Henry ? Gronnestad, Daniel Danielsen ? Guest, Robert ? Gustafsson, Alfred Ossian ? Gustafsson, Anders Vilhelm ? Gustafsson, Johan Birger ? Gustafsson, Karl Gideon ? Haas, Aloisia ? Hagland, Ingvald Olai Olsen ? Hagland, Konrad Mathias Reiersen ? Hakkarainen, Pekka Pietari 682 Hakkarainen, Elin Matilda Dock de ? Hampe, Leo Jerome (? Leon?, ?Mampe?) ? Hanna, Mansour Hannah, Borak (?Ha nna Assi Borah?) Hansen, Jennie Louise Howard de ? Hansen, Claus Peter ? Hansen, Henrik Juul ? Hansen, Henry Damsgaard ? Hargadon, Catherine ? Harknett, Alice Phoebe ? Harmer, Abraham ? Hart, Henry ? Hassan, Houssein G.D. Healy, Hanora (?Nora?) Hedman, Oskar Arvid Hee, Ling ? Hegarty, Hanora (?Nora?) Heikkinen, Laina (?Laila?) ? Heininen, Wendla Maria Hellstr?m, Hilda Maria ? Hendekovic, Ignjac ? Henry, Delia ? Henriksson, Jenny Lovisa Hirvonen, Helga E. Lindqvist de Hirvonen, Hildur E. ? Holm, John Frederick Alexander ? Holthen, Johan Martin Honkanen, Eliina ? Horgan, John Howard, May Elizabeth ? Humblen, Adolf Mathias Nicolai Olsen Hyman, Abraham 683 ? Ibrahim Shawah, Yousseff (?Brahim?) ? Ilieff, Ylio (?Ileo?) ? Ilmakangas, Ida Livija ? Ilmakangas, Pieta Sof?a ? Ivanoff, Kanio (?Konio?) Jalsevac, Ivan Jansson, Carl Olof ? Jardin, Jos? Neto Andersen- Jensen, Carla Christine Nielsine ? Jensen, Hans Peder ? Jensen, Svend Lauritz ? Jensen, Niels Peder (?Rasmus?) Jermin, Annie Johannesen, Bernt Johannes ? Johanson, Jakob Alfred ? Johansson, Nils Johansson Palmquist, Oskar Leander ? Johansson, Erik ? Johansson, Gustaf Joel ? Johansson, Karl Johan ? Johnson, Malkolm Joackim (?Johansson?) ? Johnson, Alfred ? Johnson, William Cahoone Jr. Johnson, Elizabeth Vilhelmina Berg de Johnson, Harold Theodor Johnson, Eleanor Ileen ? Johnston, Andrew Emslie ? Johnston, Eliza Watson de Andrew Emslie ? Johnston, William Andrew ? Johnston, Catherine Nellie ? Jonkoff, Lalio (?Lazor?) 684 Jonsson, Carl ? J?nsson, Nils Hilding Joseph-Peter, Catherine Rizk de Joseph-Peter, Michael J. Joseph-Peter, Anna ? Jussila, Katriina ? Jussila, Mari Aina Jussila, Eiriik (?Erik?) ? Kallio, Nikolai Erland ? Kalvik, Johannes Halvorsen ? Karajic, Milan Karlsson, Einar Gervasius ? Karlsson, Julius Konrad Eugen ? Karlsson, Nils August Karun, Franz Karun, Manca (?Anna?) ? Kassem, Fared ? Katavelas, Vassilios ? Keane, Andrew (?Andie?) ? Keefe, Arthur Kelly, Anne Catherine (?Annie Kate?) ? Kelly, James (abord? en Southampton) ? Kelley, James (abord? en Queenstown) Kelly, Mary Kennedy, John ? Khalil, Betros ? Khalil, Zahie ?Mar?a? Elias de ? Kiernan, John ? Kiernan, Philip ? Kilgannon, Thomas Kink-Heilmann, Anton Kink-Heilmann, Louise Heilmann de (?Louise?) 685 Kink-Heilmann, Louise Gretchen ? Kink, Maria ? Kink, Vincenz ? Klasen, Klas Albin ? Klasen, Hulda Kristina Eugenia L?fqvist ? Klasen, Gertrud Emilia ? Kraeff, Theodor Krekorian, Neshan ? Lahoud, Sarkis (?Lahowd?) ? Laitinen, Kristina Sof?a ? Laleff, Kristo Lam, Al? ? Lam, Alem Landergren, Aurora Adelia ? Lane, Patrick Lang, Fang ? Larsson, August Viktor ? Larsson, Bengt Edvin ? Larsson-Rondberg, Edvard A. Leeni, Fahim (?Philip Zenni?) ? Lefebre, Frank (?Frances?) ? Lefebre, Henry Forbes ? Lefebre, Ida ? Lefebre, Jeannie ? Lefebre, Mathilde ? Leinonen, Antti Gustaf ? Lemberopolous, Peter L. ? Lennon, Denis (?Lemon?) ? Lennon, Mary (?Lemon?) ? Leonard, Lionel ? Lester, James 686 ? Lievens, Ren? Aime ? Lindahl, Agada Thorilda Viktoria ? Lindblom, Augusta Cahrlotta ? Lindell, Edvard Bengtsson ? Lindel, Elin Gerda Persson de Lindqvist, Eino William ? Linehan, Michael ? Linhart, Wenzel ? Ling, Lee ? Lithman, Simon ? Lobb, William Arthur ? Lobb, Cordelia K. Stanlick de ? Lockyer, Edward Thomas ? Lovell, John Hall (?Henry?) L ulie, Nikola ? Lundhal, Johan Svensson Lundin, Olga Elida Lundstr?m, Thure Edwin ? Lyntakoff, Stanko ? MacKay, George William Madigan, Margaret (?Maggie?) Madsen, Fridtjof Arne ? Ma?np??, Matti Alexanteri ? Mahon, Bridget Delia ? Mahon, John (?Mechan?) ? Maisner, Simon ? M?kinen, Kalle Edvard Mamee, Hanna (?Mama?) ? Mangan, Mary Mannion, Margaret ? Mardirosian, Sarkis 687 ? Markun, Johann ? Markoff, Marin Masselmani, F?tima ? Matinoff, Nicola McCarthy, Catherine (?Katie?) McCormack, Thomas Joseph McCoy, Agnes McCoy, Alicia (?Alice?) McCoy, Bernard McDermott, Bridget Delta ? McEvoy, Michael (?McElroy?) McGovern, Mary (?Hugh?) ? McGowan, Katherine McGowan, Anna (?Annie?) ? McMahon, Martin ? McNamee, Neal ? McNamee, Eileen O?Leary de ? McNeill, Bridget ? Meanwell, Mario Ogden ? Meek, Annie Louise Rowley de ? Meo, Alfonzo (?Alfonso?) ? Mernagh, Robert Midtsjo, Karl Albert ? Mionoff, Stoytcho (?Mihoff?) ? Miles, Frank ? Mineff, Ivan ? Minkoff, Lazar ? Mitkoff, Mito Mockler, Ellen Mary ? Moen, Sigurd Hansen Moor, Beila de Moor, Meier ? Moore, Leonard Charles 688 Moran, Bertha Bridget ? Moran, Daniel James ? Moran, James (?John Dougherty?) ? Morley, William ? Morrow, Thomas Rowan Moubarek, Omine (?Amenia?) Alexander de George Moubarek, Gerios (?George?) Moubarek, Halim Gonios (?William George?) Moss, Albert Johan Moussa, Mantoura Boulos de ? Moutal, Rahamin Haim Mullen, Katherine ?Katie? (?Mullins?) Mulvihill, Bertha E. ? Murdlin, Joseph Murphy, Nora Murphy, Margaret Jane (?Mary?, ?Maggie?) Murphy, Catherine (?Kate?) ? Myhrman, Pehr Fabian Oliver Malkolm Nakid, Sahid (?Said Nackid?) Nakid, Waika (?Mary?) Mowad de Nakid, Maria (?Mary?) ? Naidenoff, Penko Najib, Adele Kiamie ?Jane?) ? Nancarrow, William Henry ? Nankoff, Minko ? Nasr, Mustafa ? Naughton, Hannah ? Nenkoff, Christo Nicola ?Yarred , Jamila de (?Amelia Garrett?) Nicola ?Yarred , Elias (?Louis Garrett?) ? Nieminen, Manta Josefina ? Niklasson, Samuel (?Sandel?) 689 ? Nilsson, August Ferdinand Nilsson, Berta Olivia Nilsson, Helmina Josefina ? Nirva, Iisakki Antino ?ij? Nisk?nen, Juha ? Nosworthy, Richard Cater ? Novel, Mansouer (?Nofal?) Nysten, Anna Sof?a ? Nysveen, Johan Hansen ? O?Brien, Timothy (?Denis?) ? O?Brien, Thomas O?Brien, Johanna (?Hannah?) Godfrey de Thomas ? O? Connell, Patrick Denis ? O? Connor, Maurice ? O?Connor, Patrick O? Driscoll, Bridget O?Dwyer, Ellen (?Nellie?) O? Keefe, Patrick O?Leary, Hanora (Nora?) Olsen, Artur Karl ? Olsen, Karl Siegwart Andreas ? Olsen, Henry Margido ? Olsen, Ole Martin ? Olsson, Elina ? Olsson, Nils Johan G?ransson Olsson, Oscar Wilhem (?Johansson?) ? Olsvigen, Thor Anderson (?Anderson?) ?Oreskovic, Luka ? Oreskovic, Marija ? Oreskovic, Jelka ? Os?n, Olaf Elon Osman, Mara 690 ? O?Sullivan, Bridget Mary ? ?dahl, Nils Martin ?hman, Velin ? Panula, Maria Emilia Ojala de Juha ? Panula, Jaako Arnold ? Panula, Ernesti Arvid ? Panula, Juha Niilo ? Panula, Urho Abraham ? Panula, Eino Viljami ? Pasic, Jakob ? Patchett, George ? Paulner, Uscher ? Pavlovic, Stefo ? P?lsson, Alma Cornelia Berglund de Nils ? P?lsson, G?sta Leonard ? P?lsson, Paul Folke ? P?lsson, Stina Viola ? P?lsson, Torborg Danira ? Peacock, Edith Nile de Benjamin ? Peacock, Alfred Edward ? Peacock, Treasteall ? Pearce, Ernest ? Pokrnic, Mate ? Pokrnic, Tome ? Pedersen, Olaf ? Peduzzi, Joseph ? Pekoniemi, Edvard ? Peltom?ki, Nikolai Johannes ? Perkin, John Henry Persson, Ernst Ulrik ? Peters, Katie 691 ? Petersen, Marius ? Petranec, Matilda ? Petroff, Nedialco (?Nedeca?) ? Petroff, Pastcho (?Pentcho?) ? Petterson, Johan Emil ? Petterson, Ellen Natalia Pickard, Berk (Berk Trembisky) ? Plotcharsky, Vasil ? Radeff, Alexander (?Randeff?) ? Rasmussen, Lena Jakobsen Solvang de ? Razi, Raihed (?Raibid? o ?Bazi?) ? Reed, James George ? Rekic, Tido ? Reynolds, Harold J. ? Rice, Margaret Norton de William ? Rice, Albert ? Rice, George Hugh ? Rice, Eric ? Rice, Arthur ? Rice, Eugene ? Riihivuori, Susanna Juhantyt?r (?Sanni?) ? Rintam?ki, Matti Riordan, Hanna (?Johanna?) ? Risien, Samuel Beard ? Risien, Emma Lellyet de Samuel ? Robins, Alexander A. ? Robins, Grace Charity Laury de Alexander ? Rogers, William John ? Rommetvedt, Knud Paust (?Karl Kristian Knut?) ? Rosblom, Helena Wilhemina de Viktor ? Rosblom, Viktor Richard 692 ? Rosblom, Salli Helena Roth, Sarah A. ? Rouse, Richard Henry ? Rush, Alfred George John ? Ryan, Patrick Ryan, Edward ? Saade, Jean Nassr ? Saad, Amin ? Saad, Khalil (?Salomon Khalil?) ? Sadlier, Matthe ? Sadowitz, Harry ? Sage, John George ? Sage, Annie Elizabeth Cazaly de John George ? Sage, Stella Anne ? Sage, George John ? Sage, Douglas Bullen ? Sage, Frederick ? Sage, Dorothy Florence (?Dolly?) ? Sage, Anthony William ? Sage, Elizabeth Ada ? Sage, Constance Gladys ? Sage, Thomas Henry ? Salander, Karl Johan Salkjelsvik, Anna Kristine ? Salonen, Johan Werner ? Samaan, Hanna ? Samaan, Elias ? Samaan, Youssef (?Joseph?) Sandstr?m, Agnes Charlotta Bengtsson de Hjalmar Sandstr?m, Beatrice Irene Sandstr?m, Marguerite Rut 693 Sap, Julius (?Jules?) ? Saether, Simon Siversten ? Saundercock, William Henry ? Sawyer, Frederick Charles ? Scanlan, James ? Sdycoff, Todor ? Shaughnessy, Patrick Scheerlinckz, Jean ? Shellard, Frederick William Blainey Shine, Ellen Natlia ? Shorney, Charles Joseph ? Simmons, John ? Sirota, Maurice ? Sirayanian, Orsen (?Arsun?) ? Sivic, Husein ? Sivola, Antti Wilhem Sj?blom, Anna Sof?a ? Skoog, Wilhem (?William Joahnsson?) ? Skoog, Anna Berbahrdina Karlsson de Wilhem ? Skoog, Karl Thorsten ? Skoog, Harald ? Skoog, Mabel ? Skoog, Margit Elizabeth ? Slabenoff, Petco ? Slocovski, Selman Francis ? Smiljanic, Mile (?Smiljanovic?) ? Smith, Thomas Smyth, Julia ? Soholt, Peter Andreas Lauritz Andersen ? Somerton, Francis William ? Spinner, Henry John ? Spector, Woolf 694 ? Staneff, Ivan ? Stankovic, Ivan Stanley, Edward Roland ? Storey, Thomas ? Stoytcheff, Ilia (?Stoyehoff?) ? Strandberg, Ida Sof?a Strand?n, Juho ? Strilic, Ivan ? Str?m, Elna Matilda Persson de Wilhem ? Str?m, Telma Matilda (?Selma?) Sunderland, Victor Francis Sundman, Johan Julian ? Sutehall, Henry Jr. ? Svensson, Olof ? Svensson, Johan Svensson, Johan Cervin Tenglin, Gunnar Isidor ? Theobald, Thomas Leonard ? Thomas, Tannous (?John?) Thomas, Thamine (?Thelma?) de Alexander Thomas, Assad Alexander ? Thomas, Charles P. ? Thomas, John ? Thomson, Alexander Morrison ? Thorneycroft, Percival Thorneycroft, Florence Kate Stears de Percival ? Tikkanen, Juho ? Tobin, Roger ? Todoroff, Lalio ? T?rber, Ernst Portage ? Torfa, Assad (?Forfa?) 695 ? Toufik, Nakli (?Toufik Nahill?) Touma, Hanna Yousse f Razi Darwis de Touma, Georges Youssef T?rnquist, William Henry ? Turcin, Stjepan Turja, Anna Sof?a Turkula, Hedwig (Miss) ? Van Billiard, Austin Blyler ? Van Billiard, James William ? Van Billiard, Walter John ? Van de Velde, Johannes Joseph ? Vandercruyssen, Victor ? Vanderplanke, Julius (?Jules?) ? Vanderplanke, Emelia Maria Vandermoortele ? Vanderplanke, Augusta Mar?a ? Vanderplanke, Leo Edmondus ? Van der Steen, Leo Peter ? Van Impe, Jean Baptiste (?Jan Baptist?) ? Van Impe, Rosalie Paula Govaert de Jean Baptiste ? Van Impe, Catharina ? Vande Walle, Nestor Cyriel (?Vandewalle?) ? Van Melkebeke, Philemon (?Melkebuk?) Vartanian, David ? Vendel, Olof Edvin ? Vestr?m, Hulda Amanda Adolfina ? Vovk, Janko ? Waelens, Achille (?Wailens?) ? Ware, Frederick ? Warren, Charles William ? Webber, James Wennesrstr?m, August (August Edward Andersson) 696 Whabee, George Joseph (Shawneene Abi-Saab) ? Widegren, Carl ? Wiklund, Karl Johan ? Wiklund, Jakob Alfred Wlikes, Ellen Needs de James ? Willer, Aaron ? Willey, Edward ? Williams, Leslie ? Williams, Howard Hugh (?Harry?) ? Windelov, Einar ? Wirz, Albert ? Wiseman, Phillipe ? Wittevrongel, Camilius Aloysius ? Yasbeck, Antoni (?Fraza?) Yasbeck, Selini (?Celiney?) Alexander de Antoni ? Yousseff, Gerios ? Yousif, Wazli ? Zabour, Thamine (?Tamini?) ? Zabour, Hileni ? Zakarian, Ortin (?Artem?) ? Zakarian, Mapriededer (?Maprider?) ? Zimmermann, Leo Deseo hacer una aclaraci?n : s? que coloqu? cruces sobre los apellidos y nombres de personas que no pertenec?an a la f? cristiana. Lo hice para indicar que murieron . La muerte iguala todas las religiones.... Este es el listado de personas que estaban a bordo del buque, viajando en la 3ra.clase.Hay que hacer algunas aclaraciones respecto de ciertos agregados que se efect?an a ciertos nombres. Esto es as? : en aquellos d?as no exist?a un control estricto y concienzudo de los pasajeros que pudieran abordar un barco, debido a que los problemas de terrorismo y dem?s no se hab?an impuesto como un riesgo a tener en cuenta, de modo que , potencialmente, pudieran comprometer la seguridad del barco, de los tripulantes y de los pasa 697 /--jeros. Es decir, aunque ya hab?a habido ataques del tipo hoy conocido como terroristas, no era una moda o por lo menos, algo a ser muy tenido en cuenta. Es cierto que hubo, a?os antes de 1912, ataques de este tipo contra, por ejemplo, los zares rusos. Pero no hab?a este tipo de actitudes contra civiles y menos en barcos. Por supuesto, y salvando las distancias, en nuestros d?as, un poco m?s le revisan a uno hasta los calzoncillos para saber si se llevan armas o explosivos a bordo del avi?n o lo que sea que uno aborde: de hecho, es as? , ya que las c?maras infrarrojas y de an?lisis l?ser efect?an este tipo de trabajo......quiz?s sin saberlo uno. Pero volviendo a los d?as de 1912, s?lo se miraba lo que pod?a traer consecuencias de contagio e infecciones, como ya lo hemos indicado. Es as?, que al viajar tanta gente de diferentes culturas y naciones a bordo del RMS ?Titanic? los nombres muchas veces estaban escritos no correctamente o con cambios profundos en su forma; junto a lo anterior se suma el hecho de los sobrenombres y como se encontrar?n en varios, s?lo figura una inicial para el nombre. Otra cosa : muchos de los nombres que figuraron en el listado de 3ra.Clase fueron tachados o sobrescritos, debido a malas interpretaciones de los nombres (por el caso, nombres ?rabes) por parte del personal administrativo de la White Star Line , como as? tambi?n pasajeros que a ?ltimo momento desertaron del viaje (por los motivos que hayan sido....). Del listado anteriormente expuesto, podemos decir , haciendo las sumas correspondientes, que en la 3ra.Clase del buque de la White Star Line, el RMS ?Titanic? , viajaban : TOTAL PASAJEROS DE 3RA.CLASE : 709 .- TOTAL HOMBRES DE 3RA.CLASE : 493 (69,53 %).- TOTAL MUJERES DE 3RA.CLASE : 216 (30, 47 %).- 698 Una vez visto el pasaje de 3ra.Clase, vayamos ?subiendo? en la escala social de aquellos d?as (seg?n los par?metros que hemos visto....) y ahora demos una mirada a los pasajeros que viajaban en lo que se podr?a denominar, sin ning?n tipo de discriminaci?n ni t?tulo ir?nico, la ?clase intermedia? del RMS ?Titanic?. Ellos, las personas que viajaron en esta ?clase?, ser?an los que formar?an la llamada Segunda Clase a bordo del buque. Pero acerqu?monos un poco m?s en detalle a algunos de los exponentes que tambi?n habr?an de experimentar sensaciones m?s o menos parecidas a las de otras personas , no importando en qu? clase viajasen estas ?ltimas, a lo largo de los pocos d?as de navegaci?n del barco e incluso, durante sus ?ltimas horas. Recordemos que esta 2da.Clase a bordo del ?Titanic? pod?a ser comparada con la que , en otros buques de aquellos d?as, viajaban en la 1ra.Clase, ya que las comodidades de que gozaban as? lo indicaba. Tambi?n muchos de los pasajeros de 2da.Clase viajaban hacia Am?rica intentando poder establecerse para poder iniciar una nueva vida. Por lo tanto, para tener una vista m?s acabada de algunos de los integrantes de esta clase, veamos algunos ejemplos, que bien podr?an ser los de una gran mayor?a. Comencemos citando a Samuel Ward Stanton , que estaba volviendo a su hogar en los Estados Unidos de Am?rica, luego de un viaje de investigaci?n por Espa?a. Stanton ten?a muchos deseos de ver nuevamente a su esposa y a sus tres ni?os, que esperaban por ?l, en la distancia. Era un hombre con experiencia en las cosas n?uticas, ya que era el hijo de un ?shipbuilder?, es decir, un constructor de barcos y adem?s, el editor de la ?Nautical Gazette?. Stanton ten?a 41 a?os al abordar el RMS ?Titanic?. Foto N? 333 : Fotograf?a de Samuel Ward Stanton , otro de los pasajeros de 2da.Clase que abordaron el RMS ?Titanic? .- 699 Lamentablemente, no sobrevivi? al hundimiento. Al igual que en las otras clases en las que los pasajeros del buque se agrupaban, en la 2da.clase tambi?n hab?a familias. Una de ellas fue la compuesta por los Hart , integrada por Benjam?n (el padre) , Esther (la madre) y Eva (la hija).Tanto Eva, que ten?a 7 a?os al abordar el RMS ?Titanic? como su madre , cuya edad era de 45 a?os en esos d?as, sobrevivieron al naufragio. No as? el padre de Eva, de 43 a?os, qui?n falleci? esa fat?dica noche. Incluso siendo Eva Hart muy joven por esa fecha, ya present?a un destino adverso para su vida : a lo largo del viaje, la madre de Eva estuvo constantemente trastornada, experimentando un constante sentimiento de la proximidad de una tragedia, un desastre en el transcurso del cruce del Atl?ntico Norte.....Lamentablemente, no se equivoc?. Foto N? 334 : La familia Hart : Benjamin, Esther y en el medio, la hija de ambos, Eva , en una fotograf?a cercana a la ?poca del viaje en el b arco de los sue?os .- 700 Un dicho que circula por las tierras argentinas ( aunque debe ser algo que se conoce, por experiencia, a lo largo y ancho del mundo.....) dice que : ?Cuando vienen las cosas buenas, vienen separadas; cuando vienen las cosas malas, vienen todas juntas??. O por lo menos, una detr?s de otra....... Este comentario anterior es para hacer referencia a otro integrante de la 2da.clase, (ya veremos porqu?...) en este caso un hombre, de nombre Lawrence Beesley , que tambi?n abord? el barco de los sue?os. Este pasajero, que a la saz?n era profesor, viajaba desde Londres, punto inicial de su viaje, hasta Am?rica (U.S.A.). Este hombre estaba abrumado por la reciente muerte de su esposa, y, en cierto modo, tratando de superar ese momento tan doloroso al mismo tiempo de rescatar lo que ella hab?a dejado en ?l, luego de compartir su vida. Algo hab?a dejado sembrado : un hijo, el cu?l qued? en Inglaterra, al momento en que decidi? abordar el buque. Por el momento, nos basta decir que sobrevivi? al naufragio, otra terrible experiencia en su vida, luego de la sufrida con la muerte de su se?ora esposa. Foto N? 335 : Fotograf?a del profesor Lawrence Beesley. En este hombre , se encuentra un excelente narrador de los sucesos a bordo del RMS ?Titanic?.- 701 Como para terminar este peque?o paneo por la gente de la 2da.clase del RMS ?Titanic? veamos a Ruth, Richard y Marion Becker , junto a su madre Nellie , de 36 a?os, siendo la primera una ni?a de s?lo 12 a?os junto a su hermanito de 1 a?o de edad ,y Marion una ni?a de j?venes 4 a?os. La buena noticia fue aquella que indica que sobrevivieron las cuatro, despu?s de haber mostrado una conducta ejemplar durante la noche tr?gica. Foto N? 336 : Ruth y Richard Becker , un tiempo desp?es de haber sobrevivido al hundimiento del RMS ?Titanic? : experiencia que marc?, evidentemente, sus vidas .- Habiendo visto ya algunos ejemplos de personas y familias que viajaron en la 2da.clase, lamentando este autor no disponer de biograf?as de todos los miembros de aquella, al mismo tiempo que aclarando que ser?a una tarea ?mproba y tediosa, de la cu?l ya hay escritos muchos y muy buenos libros, y siguiendo con la continuidad hist?rica, veamos ahora el correspondiente Listado de los Integrantes de la 2da.Clase a bordo del RMS ?Titanic? , desde la partida desde Southampton, su parada en Cherbourg y la ?ltima, en Queenstown. Nuevamente indiquemos que los pasajeros que perdieron sus vidas en el naufragio est?n precedidos del s?mbolo de la Cruz y escritos en letra recta, mientras que los m?s afortunados, est?n redactados en letra cursiva y en negrita. Todos ellos, extra?dos de las p?ginas en la Web de la Encyclopedia Titanica , conforman el siguiente nomenclador : 702 ? Abelson, Samuel Abelson, Hannah Wizosky de Samuel ? Aldworth, Charles Augustus (chofer de William Carter) ? Andrew Edgardo Samuel (nacionalidad argentina) ? Andrew, Frank Thomas ? Angle, William A. Angle, Florence (?Mary?) Agnes Hughes de William A. ? Ashby, John ? Bailey, Percy Andrew ? Baimbrigge, Charles Robert Ball, Ada E. Hall de Martin Luther ? Banfield, Frederick James ? Bateman, Reverendo Robert James Beane, Edward Beane, Ethel Clarke de Edward ? Beauchamp, Henry James Becker, Nellie E. Baumgar dner de Allen Oliver Becker, Marion Louise Becker, Richard F. Becker, Ruth Elizabeth Beesley, Lawrence Bentham, Lilian W. ? Berriman, William John ? Botsford, William Hull ? Bowenur, Solomon ? Bracken, James H. ? Brito, Jos? Joaquim de Brown, Amelia (?Mildred?) (cocinera de Hudson Allison) ? Brown, Thomas William Solomon Brown, Elizabeth Catherine Fo rd de Thomas W. Solomon Brown, Edith Eileen ? Bryhl, Kurt Arnold Gottfrid 703 Bryhl, Dagmar Jenny Ingeborg Buss, Kate ? Butler, Reginald Fenton ? Byles, Reverendo Thomas Roussel Davids Bystr?m, Karolina Caldwell, Albert Francis Caldwell, Sylvia Mae Harbaugh de Albert Francis Caldwell, Alden Gates Cameron, Clear Annie ? Campbell, William (Harland & Wolff) ? Carbines, William ? Carter, Reverendo Ernest Courtenay ? Carter, Lilian Hughes de Ernest Courtenay ? Chapman, Charles Henry ? Chapman, John Henry ? Chapman, Sara Elizabeth Lawry de John Henry Christy, Alice Francis Christy, Julie Rachel ? Clarke, Charles Valentine Clarke, Ada Mar?a Winfield de Charles Valentine ? Coleridge, Reginald Charles ? Collander, Erik Gustav Collett, Sidney C. Stuart ? Collyer, Harvey Collyer, Charlotte Annie Tate de Harvey Collyer, Marjorie Ch arlotte (?Lottie?) Cook, Selena Rogers de Arthur ? Corbett, Irene Colvin de Walter H. ? Corey, Mary Phyllis Elizabeth Miller de Percy C. ? Cotterill, Henry (?Harry?) ? Cunningham, Alfred Fleming (Harland & Wolff) ? Davies, Charles Henry 704 Davis, Mary Davies, Elizabeth Agnes Ma ry White de John Morgan Davies, John Morgan Jr. ? Deacon, Percy William ? Del Carlo, Sebastiano Del Carlo, Argene Genovesi de Sebastiano ? Denbury, Herbert ? Dibden, William Doling, Ada Julia Bone de John T. Doling, Elsie ? Downton, William James (?Douton?) ? Drew, James Vivian Drew, Lulu Thorne Christian de James Vivian Drew, Marshall Brines Duran y More, Asunci?n Duran y More, Florentina ? Eitemiller, George Floyd ? Enander, Ingvar ? Fahlstr?m , Arne Jonas ? Faunthorpe, Harry Faunthorpe, Elizabeth Anne W ilkinson (?Lizzie?) de Harry ? Fillbrook, Joseph Charles ? Fox, Stanley Hubert ? Frost, Anthony Wood (?Archie?) (Harland & Wolff) ? Funk, Annie Clemmer ? Fynney, Joseph J. ? Gale, Harry ? Gale, Shadrach Garside, Ethel ? Gaskell, Alfred 705 ? Gavey, Lawrence ? Gilbert, William ? Giles, Edgard ? Giles, Frederick Edward ? Giles, Ralph ? Gill, John William ? Gillespie, William Henry ? Givard, Hans Kristensen ? Greenberg, Samuel ? Hale, Reginald H?m?l?inen, Anna de William H?m?l?inen, Wiljo ? Harbeck, William H. ? Harper, Reverendo John Harper, Annie Jessie (?Nina?) Harris, George ? Harris, Walter ? Hart, Benjamin Hart, Esther Ada Bloomfield de Hart, Eva Miriam ? Herman, Samuel Herman, Jane Laver de Samuel Herman, Alice Herman, Kate Hewlett, Mary Dunbar Kingcome ? Hickman, Leonard Mark ? Hickman, Lewis ? Hickman, Stanley George ? Hiltunen, Marta ? Hocking, Samuel James Metcalfe ? Hocking, Richard George 706 Hocking, Elizabeth (Eliza Needs) Hocking, Ellen (?Nellie?) ? Hodges, Henry Price ? Hold, Stephen Hold, Annie Margaret Hill de Stephen ? Hood, Ambrose Jr. Hosono, Masabumi ? Howard, Benjamin ? Howard, Ellen Truelove Arman de Benjamin ? Hunt, George Henry Illet, Bertha ? Jacobson, Sidney Samuel Jacobsohn, Amy Frances Christ y (?Cohen?) de S. Samuel ? Jarvis, John Denzil ? Jefferys, Clifford Thomas ? Jefferys, Ernest Wilfred ? Jenkin, Stephen Curnow Jerwan, Marie Marthe T huillard de Amin S. ? Kantor, Sina? (?Sehua?) Kantor, Miriam Sternin de Sina? ? Karnes, J. Frank (Claire Bennett) ? Keane, Daniel Keane, Nora A. Kelly, Florence (?Fannie?) ? Kirkland, Reverendo Charles Leonard ? Knight, Robert J. (Harland & Wolff) ? Kvillner, Johan Henrik Johannesson ? Lahtinen, Reverendo William ? Lahtinen, Anna Sylfv?n de William 707 ? Lamb, John Joseph ? Laroche, Joseph Philippe Lemercier Laroche, Juliette Marie Louise Lafargue de Joseph Laroche, Louise Laroche, Simonne Marie Anne Andr?e Lehmann, Bertha Leitch, Jessie Wills Lemore, Amelia (? Milley?) Hunt de ? L?vy, Ren? Jacques ? Mack ,Mary ? Malachard, No?l ? Mallet, Albert Mallet, Antoinette Magnin de Albert Mallet, Andr? ? Mangiavacchi, Serafino Emilio ? Matthews, William John ? Maybery, Frank Hubert ? Mc Crae, Arthur Gordon ? Mc Crie, James Matthew ? Mc Kane, Peter David Mellinger, Elizabeth Anne Maidment de Mellinger, Madeleine Violet Mellors, William John ? Meyer, August ? Milling, Jacob Christian ? Mitchell, Henry Michael ? Montvila, Reverendo Juozas (?Joseph?) ? Moraweck, Ernest ? Morley, Henry Samuel (?Henry Marshall?) ? Mudd, Thomas Charles ? Myles, Thomas Francis 708 ? Nasser, Nicholas (?Nasrallah?) Asser, Adele Achem (? Hakim?) de Nicholas ? Navratil, Michel (?Louis M. Hoffman?) Navratil, Edmond Roger Navratil, Michel Marcel ? Nesson, Israel ? Nicholls, Joseph Charles ? Norman, Robert Douglas Nye, Elizabeth Ramell de Edward Ernest ? Otter, Richard ? Oxenham, Percy Thomas Padr?n Manent, Juli?n ? Pain, Alfred Pallas y Castello, Emilio ? Parker, Clifford Richard ? Parkes, Francis (?Frank?) (Harland & Wolff) Parrish, Lutie Davis Temple de Samuel Edward ? Pengelly, Frederick William ? Pernot, Ren? (chofer de Benjam?n Guggenheim) ? Peruschitz, Reverendo Joseph Benedikt Phillips, Kate Florence (?Kate Louise Phillips Marshall?) ? Phillips, Escott Robert Phillips, Alice Frances Louisa Pinsky, Rosa ? Ponesell, Martin Portaluppi, Emilio Ilario Giuseppe ? Pulbaum, Franz Quick, Jane Richards de Frederick Charles Quick, Phyllis May Quick, Winifred Vera 709 ? Reeves, David ? Renouf, Peter Henry Renouf, Lilian Jeffery s de Peter Henry Reynaldo, Encarnaci?n ? Richard, Emile Richards, Emily Hocking de Sidney Richards, George Sibley Richards, William Rowe Ridsdale, Lucy ? Rogers, Reginald Harry Rugg, Emily ? Sedgwick, Charles Frederick Waddington ? Sharp, Percival James R Shelley, Imanita Parrish Hall de William Silv?n, Lyyli Karolina Sincock, Maude Sinkkonen, Anna (?Siukkonen?) ? Sj?stedt, Ernst Adolf Slayter, Hilda Mary ? Slemen, Richard James ? Schmidt, August (?Augustus Smith?) Smith, Marion Elsie ? Sobey, Samuel James Hayden ? Stanton, Samuel Ward ? Stokes, Philip Joseph ? Swarre, George (chofer de Hudson Allison) ? Sweet, George Frederick Toomey, Ellen ? Troupiansky, Moses Aaron Troutt, Jessie L. De William H. Troutt, Edwina Celia (?Winnie?) 710 ? Turpin, William John Robert ? Turpin, Dorothy Ann Wonnacott de William John Robert ? Veal, James Walcroft, Nellie ? Ware, John James Ware, Florence Louise Long de John James ? Ware, William Jeffrey ? Watson, Ennis Hastings (Harland & Wolff) Watt, Elizabeth (?Bessie?) Inglis Milne de James Watt, Robertha Josefina ?Bertha? Webber, Susan ? Weisz, Leopold Weisz, Mathilde Franco ise P?de de Leopold Wells, Dart (?Addie?) Tr evaskis de Arthur Henry Wells, Joan Wells, Ralph Lester ? West, Edwyn Arthur West, Ada Mary Worth de Edwyn Arthur West, Barbara Joyce West, Constance Miriam ? Wheadon, Edward H. ? Wheeler, Edwin Charles (?Fred?) (Valet de G. W. Vanderbilt) Wilhelms, Charles Williams, Charles Eugene Wright, Marion ? Yrois, Henriette (?Yvois?) Podemos hacer un par de observaciones con respecto al listado de pasajeros de la 2da.clase, que hemos presentado. Una de ellas es la que indica que se vuelve a repetir el caso de varias personas que ,o bien firmaron sus ?tickets? 711 con otros nombres, o bien se presentaron con sus t?picos sobrenombres indic?ndolos como sus nombres (adem?s de ser conocidos durante el transcurso del viaje por esos mismos sobrenombres). Adem?s, una mirada a vuelo de p?jaro nos dir?a que fueron muchos los casos en los que murieron los esposos y las viudas sobrevivieron....... Una cuenta de la cantidad de personas embarcadas en la 2da.Clase del RMS ?Titanic? nos indicar?a que viajaban 1 7 0 hombres y 106 mujeres, sobre un total de 276 pasajeros. Con lo que los porcentajes nos dar?an : TOTAL PASAJEROS DE 2DA.CLASE : 276 TOTAL PASAJEROS VAR ONES : 61,6 % TOTAL PASAJEROS MU JERES: 38,4% Finalmente, de acuerdo a continuar indicando la cantidad de personas que viajaron en el RMS ?Titanic? desde Southampton hacia Am?rica (no importando por el momento d?nde hayan embarcado m?s tarde, ya sea en Cherbourg --Cherburgo-- , Francia, o en Cobh --Queenstown--, Irlanda) , nos faltar?a comentar que en el buque tambi?n viajaban las personas registradas en la 1ra.Clase del barco. Uno de los sobrenombres de este barco de la White Star Line, era el de ser el ?Barco de los Millonarios? , y mucha raz?n no les faltaba, ya que abordaron en Southampton varias personalidades de la sociedad de aquellos d?as, cuyas fortunas personales eran (sumadas) varios millones de d?lares, libras esterlinas, francos o de la moneda que se quisiera utilizar. Entre algunos de ellos podr?amos citar a los siguientes, que viajaron en el buque y nos dar?n un ligero pantallazo en cu?nto a lo referido al tema de la ?Gran Sociedad?. No nos olvidemos que, a lo largo de d?cadas, este tema y el ?glamour? que de ?l se desprend?a (las personalidades de 1ra.clase y la aureola que se les dibuj? sobre sus vidas, etc.), ocup? las mentes de miles y miles de personas a lo largo y ancho del mundo, hasta que la llegada de otros acontecimientos mundiales (la 1ra.Guerra Mundial, la aparici?n del cine co- 712 /--mo f?brica de ?estrellas?, la vida y muerte de g?ngsters, etc.) suscit? un ?stop? en el cont?nuo recrear de las imaginaciones......De todos modos, hay cosas que fueron ciertas : el viaje costaba algo as? como unos U$S 50000 de hoy d?a, algo que no estaba al alcance de muchas personas de ese entonces y de ahora . De la misma manera , cuando hubimos de hacer un leve paneo (ver ?El Barco de Los Sue?os?, en este mismo Cap?tulo) sobre las habitaciones que la 1ra.clase ocup? en el RMS ?Titanic?, observamos el lujo, el boato y refinamiento de ellas, como as? tambi?n de los lugares destinados, justamente, a estos pasajeros. Como otra muestra de las instalaciones destinadas a los ?ricos y famosos? de aquellos ya lejanos d?as de 1912, recordemos que tambi?n ten?an a su disposici?n una cancha de tennis..... Veamos algunas de estas vidas (porque tambi?n ellos eran seres humanos, no s?lo millones de d?lares....) , que tambi?n , a semejanza de tantos otros no tan ricos (ni por asomo...) como ellos , hubieron de experimentar la tragedia del RMS ?Titanic?, un acontecimiento que igual? a todos, sin importar la clase social a la que se perteneciera : la muerte en s? misma no reconoce trajes de afamadas marcas o g?neros humildes...... Benjam?n Guggenheim era un destacado y prominente industrial ,de 46 a?os de edad al momento de embarcar hacia Am?rica .Las ?malas lenguas? de siempre dec?an que ten?a una amante en el trayecto del barco, aunque en Am?rica lo estuvieran esperando su esposa Florette y sus tres ni?os. La realidad dice que, vestido de smoking, fumando un cigarro y bebiendo un a?ejo brandy, esper? la muerte junto a su valet, mientras el barco de los sue?os se hund?a en las oscuras aguas del Atl?ntico Norte. Foto N? 337 : Fotograf?a del millonario industrial Benjamin Guggenheim , el cu?l eligi? morir de una manera muy particular ..... 713 Otro de los millonarios americanos que subieron en Southampton fue el coronel John Jacob Astor IV . Se calculaba que pose?a una fortuna de alrededor de U$S 87 millones de esos d?as, provenien te de la fortuna del imperio familiar , junto a varias inversiones inmobiliarias. Foto N? 338 : Fotograf?a del Coronel norteamericano John Jacob Astor IV , fallecido en el naufra gio .- En el RMS ?Titanic? los movimientos de John Jacob eran objeto de la ?comidilla? de la alta sociedad, ya que a su lado se encontraba su joven esposa, Madeleine , de 18 a?os de edad, que se encontraba embarazada de 5 meses, siendo este futuro hijo el primero de la pareja, cuando el coronel era ya un hombre de 46 a?os. Es decir, todo un ?esc?ndalo? para los c?nones societarios de esos a?os. Sin embargo, Madeleine di? a luz un var?n el d?a 14 de Agosto de 1912 , es decir, exactamente cuatro meses despu?s de la fecha en que el RMS ?Titanic? chocara contra el iceberg . Lo que son las coincidencias ......?no?. John Jacob Astor IV nunca habr?a de ver a su hijo, ya que muri? en el naufragio. Seg?n las fuentes m?s confiables, tuvo un comportamiento caballeresco, en cu?nto a no abordar ning?n bote salvavidas hasta que todas 714 las mujeres y ni?os estuvieran a salvo, prop?sito que (de todos modos) no se hubiese podido lograr, por la falta de botes suficientes. Posiblemente muri? a causa de la ca?da de una de las chimeneas y su cuerpo fue encontrado flotando en el Atl?ntico. Su esposa Madeleine le sobrevivi?, cas?ndose dos veces luego de 1912, y aunque se le insisti? varias veces para que publicara sus memorias sobre la tr?gica noche en la cual el ?Titanic? se hundi?, se neg? constantemente a ello, y , por una raz?n u otra , sus recuerdos de lo que sucedi? all? y entonces, se los llev? a la tumba. La joven esposa del coronel americano muri? en el a?o 1940.Ten?a s?lo 46 a?os. El matrimonio constitu?do por Isidor y Ida Straus fue otro de los protagonistas de aquella noche. Casados a lo largo de 41 a?os, due?os de la famosa tienda Macy?s, en la ciudad de New York, inseparables, de 63 a?os de edad ella y de 67 ?l , se negaron a separarse, al ofrec?rsele a Ida un asiento en uno de los botes salvavidas. Es decir, como vivieron, murieron : juntos. Foto N? 339 : Fotograf?a del matrimonio formado por Ida e Isidor Straus, que en una muestra del amor que puede unir a dos seres en la vida, decidieron que no se iban a ir de este mundo separados , sino juntos : ambos murieron en el hundimiento del RMS ?Titanic?, al negarse ella a separarse de su esposo.- 715 Nos encontraremos ahora con la (posteriormente) famosa Margaret Tobin , m?s conocida como ? Molly? Brown o tambi?n como la ?Inhundible Molly Brown? . Nacida en el a?o 1867, contrajo matrimonio en el a?o 1886 con el prospector de minas americano James Brown . Tuvieron un hijo, que llev? por nombre Lawrence y una hija , llamada Catherine Ellen . Sin embargo, se separaron en el a?o 1909. Molly dominaba varios idiomas y hubo de salvarse de la tragedia, abordando el bote salvavidas N? 6, el cu?l s?lo transport? 24 mujeres y dos hombres, aunque ten?a capacidad como para llevar 65 personas. Margaret ?Molly Brown? muri? en el a?o 1932,como consecuencia de un ataque fulminante. Nos quedar?a comentar otras dos vidas ?famosas? que estuvieron a bordo del ?Titanic?. As? tenemos a Lady Lucy Christiana Sutherland de Duff Gordon , qui?n naci? en la ciudad de Londres y que era, originalmente, una dise?adora de vestidos. Con el tiempo, logr? expandirse y llegar a poseer varios locales de venta de sus productos en Londres y New York. Foto N? 340 : Fotograf?a de la ?inhundible? Margaret Tobin (?Molly Brown?) , tomada en el a?o 1900 .- 716 Lucy estaba casada con otro de los pasajeros de 1ra.clase, Sir Cosmo Duff Gordon , el cu?l, junto a la secretaria de Lucy, viajaban en el buque. Luego de la tragedia, Lucy hubo de ser interrogada por un tribunal brit?nico, de modo de investigar las acusaciones que pesaban sobre ella, consistentes en que habr?a incitado a los miembros de la tripulaci?n del bote salvavidas N? 1, a remar alej?ndose del lugar del naufragio, pero sin auxiliar a ninguna de las v?ctimas que estaban dispersas por el agua, en los alrededores del mencionado bote. De todos modos, fue hallada inocente de los cargos que se le atribuyeron y su nombre y honor quedaron limpios. Cuando deslic? la idea que suger?a que un signo tr?gico marc? las vidas de muchos de aquellos que sobrevivieron a la tragedia, no cre? equivocarme, sino que, al ir investigando, esta idea se afirm? constantemente . La cuesti?n es que , a partir del hundimiento del buque, las vidas de ambos se fueron deslizando sin rumbo, al mismo tiempo que sus negocios cayeron en la bancarrota. La se?ora Lucy Christiana Sutherland de Duff Gordon muri? en el a?o 1935. Foto N? 341 : Fotograf?a de Lady Lucy Sutherland de Duff Gordon , tomada en el a?o 1915 , esposa de Sir Cosmo , que fuera absuelta de las acusaciones que pesaban sobre ella, posteriormente al hundimiento del RMS ?Titanic? .- 717 Hab?amos indicado que la Sra. Lucy Sutherland estaba casada con Sir Cosmo Duff Gordon . Este hombre, seg?n todas las fuentes una simp?tica persona, salva su vida subi?ndose al bote salvavidas N? 1; m?s tarde, don? la suma de U$S 360.- d?la res (valor actual) a cada uno de los marineros sobrevivientes, para ayudarlos despu?s del desastre. Obviamente, para la ?poca (1912) era una suma considerable y muchos de estos hombres iniciaron luego una nueva vida. Luego del desastre del buque, Cosmo se recluy? en su hacienda de Escocia. La pareja (sin hijos ) que formaba con Lady Lucy se fue resquebrajando cada vez m?s, y el tiempo compartido por ambos disminu?a d?a tras d?a. Finalmente, Sir Cosmo habr?a de morir en el a?o 1931. ?Entienden ahora porqu? repito constantemente la idea de que el barco de los sue?os naci? ?maldito?, y de que esa ?maldici?n? se extendi? a muchos de los que estuvieron a bordo del RMS ?Titanic??. Como comentario, digamos que una de las numeraciones del buque era : 3606 ON . Si se mira de atr?s hacia delante y al rev?s, se podr?a leer : ?NO POPE?, cosa que indicar?a que el buque, al ser constru?do por muchos obreros protestantes irlandeses, no estar?a bendecido ....(NO POPE : en ingl?s significa ?Sin Papa?) .De todos modos, es interesante hacer constar que el ?Titanic? no fue bendecido por ning?n sacerdote (ni cat?lico ni protestante) como todav?a se estilaba, como as? tambi?n, no hubo rotura de botella de champagne........es decir, la cl?sica ceremonia de bautismo n?utico. Entonces yo pregunto : ?Porqu??. Foto N? 342 : Fotograf?a de Sir Cosmo Duff Gordon, esposo de Lady Lucy Sutherland. Hombre afable y simp?tico , la tragedia del RMS ?Titanic? tambi?n lo atrap? y en los a?os posteriores de su vida , la bancarrota y la separaci?n matrimonial signaron su vida .- 718 Finalmente, hallamos a otra personalidad de 1ra.clase a bordo del RMS ?Titanic? : el se?or Hudson J. Allison ( de 30 a?os de edad), que viajaba a bordo acompa?ado por su esposa Bess (de 25 a?os) y sus dos peque?os hijos, Lorraine (2 a?os) y Trevor (de 11 meses).Y como para volver a recalcar que en esta masacre, familias enteras fueron devastadas, digamos que el ?nico que se salv? de la muerte fue el peque?o Trevor. Asimismo, cabe acotar que el ?nico ni?o perteneciente a la 1ra.clase que sucumbi? en la tragedia del RMS ?Titanic? fue la peque?a Lorraine. De 1ra. o de cualquier otra clase : un ser humano que muri? cuando ni siquiera hab?a comenzado a vivir ....... Foto N? 343 : Fotograf?a del pasajero Hudson J. Allison, que viajaba hacia los Estados Unidos de Am?rica , acompa?ado de sus dos peque?os hijos .- Foto N? 344 :Fotograf?a de los dos hijos de Hudson J. Allison : Lorraine (de 2 a?os de edad) y Trevor (de s?lo 11 meses) . Lorraine fue el ?nico ni?o de 1ra.clase en morir en el hundimiento. De la familia Allison , el ?nico sobreviviente fue Trevor .- 719 Llegados a este punto, y para completar el panorama referente a los pasajeros de esta clase, presentemos el Listado de Pasajero s de la 1ra.Clase , de acuerdo a los par?metros indicados en el caso de las otras listas, en lo concerniente a muertos y sobrevivientes .Asimismo, recordemos que los siguientes datos fueron extra?dos de las p?ginas en Internet que la Encyclopedia Titanica public?. La lista est? integrada por los siguientes nombres : Allen, Elizabeth Walton ? Allison , Hudson Jeshua Creighton ? Allison , Bessie Waldo Daniels de Hudson J.C. ? Allison, Helen Lorraine Allison ,Hudson Trevor Anderson, Harry Anderson, Kornelia Theodosia ? Andrews, Thomas Jr. (Harland & Wolff) A p pleton, Charlotte Lamson de Edward Dale ? Artagaveyt?a, Ram?n ?Astor, John Jacob Astor Astor, Madeleine Talmadge Force de John Jacob Astor Aubert, Leontine Pauline Barber, Ellen (?Nellie?) (donce lla de la Sra. Cavendish) Barkworth, Algernon Henry Wilson ? Baumann, John D. Baxter, H?lene DeLauden i?re Chaput de James ? Baxter, Quigg Edmond Bazzani, Albina (doncella de la Sra. Bucknell) ? Beattie, Thomson Beckwith, Richard Leonard Beckwith, Sallie Monypeny de Richard Leonard Behr, Karl Howell Bidois, Rosalie (doncella de la Sra. Madeleine Force de Astor) Bird,, Ellen (doncella de la Sra. Straus) 720 ? Birnbaum, Jakob Bishop, Dickinson H. Bishop, Helen Walton de Dickinson H. Bissette, Amelia (doncella de la Sra. White) Bj?rnstr?m-Steffansson, Mauritz H?kan ? Blackwell, Stephen Weart Blank, Henry Bonnell, Caroline Bonnell, Elizabeth ? Borebank, John James Bowen, Grace Scott (institutriz de John Borte Ryerson) Bowerman, Elsie Edith Bradley, George (?Geor ge Arthur Brayton?) ? Brady, John Bertram ? Brandeis, Emil ? Brewe, Arthur Jackson Brown, Margaret Tobin de James Joseph Brown, Caroline Lane Lamson de John Murray Bucknell, Emma Eliza Wa rd de William Robert Burns, Elizabeth Margaret (ni? era de Robert D. Spedden) ? Butt, Archibald Willingham ? Cairns, Alexander (sirviente de William Ernest Carter ) Calderhead, Edward Pennigton Candee, Helen Churchill H ungerford de Edward Cardeza, Charlotte Wardle Drak e de J .Warburton Mart?nez Cardeza, Thomas Drake Mart?nez ? Carlsson, Frans Olof ? Carrau, Francisco M. ? Carrau, Jos? Pedro Carter, William Ernest Carter, Lucile Polk de William Ernest (Sra.) Carter, Lucile Polk (Hija) 721 Carter, William Thornton II ? Case, Howard Brown Cassebeer, Eleanor Genevieve Fo sdick de Henry Arthur Jr. ? Cavendish, Tyrell William Cavendish, Julia Florence Siegel de Tyrell William ? Chafee, Herbert Fuller Chafee, Carrie Constance To ogood de Herbert Fuller Chambers, Norman Campbell Chambers, Bertha Griggs de Norman Campbell Chaudanson, Victorine (donce lla de la Sra. Ryerson) Cherry, Gladys Chevr?, Paul Romaine Chibnall, Edith Martha Barb er de Alfred Benjamin ? Chisholm, Roderick Robert Crispin (Harland & Wolff) ? Clark, Walter Miller Clark, Virginia Estelle McDowell de Walter Miller Cleaver, Alice Catherine (n i?era de Trevor Allison) ? Clifford, George Quincy ? Colley, Edward Pomeroy Compton, Mary Eliza Ingersoll de Alexander Taylor Compton, Sara Rebecca ?Compton, Alexander Taylor Jr. Cornell, Malvina Helen Lamson de Robert Clifford ? Crafton, John Bertram ? Crosby, Edward Gifford Crosby, Catherine Elizabeth Ha lstead de Edward Gifford Crosby, Harriette R. ? Cumings, John Bradley Cumings, Florence Briggs Thayer de John Bradley Daly, Peter Dennis Daniel, Robert Williams Daniels, Sarah (doncella de la Sra. Allison) 722 ? Davidson, Thornton Davidson, Orian Hyas de Thornton Dick, Albert Adrian Dick, Vera Gillespie de Albert Adrian Dodge, Washington Dodge, Ruth Vidave r de Washington Dodge, Washington (Hijo) Douglas, Mary H?lene Baxter de Frederick Charles ? Douglas, Walter Donald Douglas, Mahala Dutto n de Walter Donald Duff Gordon, Sir Cosmo Edmund (?Mr. Morgan?) Duff Gordon, Lady Lucy Ch ristiana Sutherland de ? Dulles, William Crothers Earnshaw, Olive Potter de Boulton Endres, Caroline Louise (ayudante de c? mara de la Sra. esposa de Astor) Eustis, Elizabeth Mussey ? Evans, Edith Corse ? Farthing, John (sirviente de Isidor Straus) Flegenheim, Antoinette Liche de Alfred Fleming, Margaret (doncella de la Sra. Thayer) Flynn, John Irwin ? Foreman, Benjamin Laventall ? Fortune, Mark Fortune, Mary McDougald de Mark Fortune, Ethel Flora Fortune, Alice Elizabeth Fortune, Mabel Helen ? Fortune, Charles Alexander Francatelli, Laura Mabel (don cella de Lady Duff Gordon) ? Franklin, Thomas Parnham Frauenthal, Henry William 723 Frauenthal, Clara Heinsh eimer de Henry William Frauenthal, Isaac Gerald Fr?licher-Stehli, Maximiliam Josef Fr?licher-Stehli, Margaretha Emerentia Stheli de M. Josef Fr?licher, Hedwig Margaritha ? Fry, John Richard (valet de Bruce J. Ismay) ? Futrelle, Jacques Heath Futrelle, Lily May Pe el de Jacques Heath ? Gee, Arthur H. Geiger, Amalie (?Emily?) (doncella de la Sra. Widener) Gibson, Pauline C. Boeson de Leonard Gibson, Dorothy Winifred ? Giglio, Victor (Valet de Benjamin Guggenheim) Goldenberg, Samuel L. Goldenberg, Edwiga Grabowska de Samuel L. ? Goldschmidt, George B. Gracie, Archibald IV ? Graham, George Edward Graham, Edith Junkins de William Thompson Graham, Margaret Edith Greenfield, Blanche Strouse de Leo David Greenfield, William Bertram ? Guggenheim, Benjamin Harder, George Achilles Harder, Dorothy Annan de George Achilles Harper, Henry Sleeper Harper, Myna Haxtun de Henry Sleeper ? Harrington, Charles H. (Sirviente de C. Bloomfield Moore) ? Harris, Henry Birkhardt 724 H arris, Irene Wallach de Henry Birkhardt ? Harrison, William (secretario de Bruce J. Ismay) Hassab, Hammad Hawksford, Walter James ? Hays, Charles Melville Hays, Clara Jennings Gr egg de Charles Melville Hays, M argaret Bechstein ? Head, Christopher ? Hilliard, Herbert Henry ? Hipkins, William Edward Hippach, Ida Sophia Fischer de Louis Albert Hippach, Jean Gertrude Hogeboom, Anna Louisa Andrews de John Clinton ? Holverson, Alexander Oskar Holverson, Mary Aline Towner de Alexander Oskar Homer, Harry (Sr. ?E. Haven?) Hoyt, Frederick Maxfield Hoyt, Jane Anne Forby de Frederick Maxfield ? Hoyt, William Fisher Icard, Amelie (?Amelia?) (d oncella de la Sra. Stone) ? Isham, Ann Elizabeth Ismay, Bruce Joseph ? Jones, Charles Cresson ? Julian, Henry Forbes ? Keeping, Edwin Herbert (valet del Sr. Widener) Kreuchen, Emilie (doncell a de la Sra. Robert) ? Kent, Edward Austin ? Kenyon, Frederick R. Kenyon, Marion Stauffer de Frederick R. Kimball, Edwin Nelson Jr. Kimball, Gertrude Parsons de Edwin Nelson Jr. 725 ? Klaber, Herman Leader, Alice Le Roy, Bertha (?Berthe?) (doncella de la Sra. Walter Donald Doug las Leseur, Gustave J. (?Lesurer?)(sirviente del Sr. Thomas Drake Mart?nez Cardeza) ? Lewy, Ervin G. ? Lindeberg-Lind, Erik Gustaf (?Lingrey, Edward?) Linstr?m, Sigrid Posse de Carl Johan Lines, Elizabeth Lindse y James de Ernest H. Lines, Mary Conover ? Long, Milton Clyde Longley, Gretchen Fiske ? Loring, Joseph Holland Lurette, Elise (doncella de la Sra. Spencer) Madill, George tte Alexandra ? Maguire, John Edward Maioni, Roberta Elizabeth Mary (don cella de la Condesa de Rhodes) Mar?chal, Pierre ? Marvin, Daniel Warner Marvin, Mary Graham Carmichael Farquharson de Daniel Warner Mayn?, Berthe Antonine ( ?Sra. de Villiers?) ? Mc Caffry, Thomas Francis ? Mc Carthy, Timothy J. Mc Gough, James Robert ? Meyer, Edgar Joseph Meyer, Leila Saks de Edgar Joseph ? Millet, Francis Davis ? Minahan, William Edward Minahan, Lillian E. Thor pe de William Edward Minahan, Daisy E. Mock, Phillipp Edmund 726 ? Molson, Harry Markland ? Moore, Clarence Bloomsfield ? Natsch, Charles H. ? Newell, Arthur Webster Newell, Madeleine Newell, Marjorie Newsom, Helen Monypeny ? Nicholson, Arthur Ernest Nourney, Alfred (?Bar?n Von Drachstedt?) Oliva y Oca?a, Do?a Fermina (doncella de la Sra. Pe?a sco y Castellana) Omont, Alfred Fernand ? Ostby, Engelhart Cornelius Ostby, Helene Ragnhild ? Ovies y Rodr?guez, Servando Jos? Florentino ? Parr, William Henry Marsh (Harland & Wolff) ? Partner, Austen ? Payne, Vivian Ponsonby (asistente de Charles Melville Hays) ? Pears, Thomas Clinton Pears, Edith Wearne de Thomas ? Pe?asco y Castellana, Victor Pe?asco y Castellana, Mar?a Josefa P?rez de Soto y Va llejo, de V?ctor Perreault, Mary Anne (doncella de la Sra. Hays) Peuchen, Arthur Godfrey ? Porter, Walter Chamberlain Potter, Lily Alexenia Wilson de Thomas Jr. ? Reuchlin, Jonkheer John George Rheims, George Alexander Lucien ? Ringhini, Sante (Sirviente de la Sra. White) ? Robbins, Victor Robert, Elizabeth Walton Mc Millan de Edward Scott 727 ? Roebling, Washington Augustus II Romaine, Charles Halla ce (?C. Rolmane?) ? Rood, Hugh Roscoe Rosenbaum, Edith Lousie (?Russell?) ? Rosenshine, George (?George Thorne?) ? Roos, John Hugo Rothes, la Condesa de (Lucy N?el Martha Dyer-Edwards) ? Rothschild, Martin Rothschild, Elizabeth L. Barrett de Martin ? Rowe, Alfred G. ? Ryerson, Arthur Larned Ryerson, Emily Maria Bo rie de Arthur Larned Ryerson, Emily Borie Ryerson, John Borie Ryerson , Susan Pa rker (?Suzette?) Saalfeld, Adolphe S?gesser, Emma (doncella de Madame Aubert) Salomon, Abraham Lincoln Schabert, Emma Mock de Paul Serreplan, Augusta (doncella de la Sra. Carter) Seward, Frederick Kimber Shutes, Elizabeth Weed (institutriz de Margaret Edith Graham) Silverthorne, Spencer Victor ? Silvey, William Baird Silvey, Alice Munger de William Baird Simonius-Blumer, Alfons Sloper, William Thompson ? Smart, John Montgomery ? Smith, James Clinch ? Smith, Lucian Philip Smith, Mary Eloise Hugh es de Lucian Philip 728 Snyder, John Pillsbury Snyder, Nelle Stevenson de John Pillsbury Spedden, Frederic Oakley Spedden, Margaretta Corning Stone de Fr ederi c Oakley ? Spencer, William Augustus Spencer, Marie Eugenie de William Augustus St?helin-Maeglin, Max ? Stead, William Thomas Stengel, Charles Emil Henry Stengel, Annie May Morris de Charles Emil Henry Stephenson, Martha Eustis de Walter Bertram ? Stewart, Albert A. Stone, Martha Evelyn de George Nelson ? Straus, Isidor ? Straus, Ida Rosalie Blum de Isidor ? Sutton, Frederick S wift, Margaret Welles Barron de Frederick Joel ? Taussig, Emil Taussig, Tillie Mandelbaum de Emil Taussig, Ruth Taylor, Juliet Cummins Wr ight de Elmer Zebley ? Thayer, John Borland Thayer, Marian Longstreth Morris de John Borland Thayer, John Borland Jr. Throne, Gertrude Maybelle Tucker, Gilbert Milligan Jr. ? Uruchurtu, Don Manuel E. ? Van der Hoef, Wyckoff 729 ? Walker, William Anderson Ward, Anna (doncella de la Sra. Cardeza) ? Warren Frank Manley Warren, Anna Sophia Atki nson de Frank Manley ? Weir, John White, Ella Holmes de John Stuart ? White, Percival Wayland ? White, Richard Frazar ? Wick, George Dennick Wick, Mary Hichcock de George Dennick Wick, Mary Natalie ? Widener, George Dunton Widener, Eleanor Elkins de George Dunton ? Widener, Harry Elkins Willard, Constance ? Williams, Charles Duane Williams, Richard Norris II ? Williams-Lambert, Fletcher Fellows Wilson, Helen Alice (doncella de la Sra. Spedden) Woolner, Hugh ? Wright, George Young, Marie Grace Hasta aqu? se extiende el listado de los pasajeros de 1ra.clase que abordaron el RMS ?Titanic?, cuya suma nos totaliza la cantidad de 3 2 4 personas, dando la discriminaci?n 180 hombres y 1 4 4 mujeres. Con lo que tendr?amos : TOTAL PASAJEROS EN LA 1RA.CLASE : 324 (100%) TOTAL PASAJEROS HOMBRES : 180 ( 55;56 %) TOTAL PASAJEROS MUJERES : 144 (44,46 %) 730 Realizando un simple an?lisis en base a los datos indicados, vemos que la mayor?a de los matrimonios sobrevivieron, aunque hubo familias que perdieron a los jefes varones de las mismas. Como asimismo podemos notar, se produjeron la menor cantidad de decesos en esta Clase, si la comparamos con las dem?s, es decir, 2da.y 3ra.clase. Pero al momento de abordar, salvo aquellos que ten?an el presentimiento, la intuici?n o como se le quiera llamar, sobre un posible desastre en el mar, al resto de los pasajeros ( y en especial a los de esta clase) todo les parec?a indicar un tranquilo y encantador viaje a trav?s del Atl?ntico. Foto N? 345 : Esta fotograf?a se ha obtenido del documental , que se difundi? por el canal ?INFINITO?, en el transcurso del a?o 2000 . En la misma se puede observar a dos damas (posiblemente de 1ra. Clase , a juzgar por sus sombreros) descendiendo del buque, quiz?s luego de haber de j ado de p ositados sus e q uip a j es .Cortes?a Canal Infinito .- 731 Foto N? 346 : Fotograf?a del coloso de los mares, en su apostadero de Belfast .N?tese la gran gr?a, destinada a cargar los equipos que se incorporar?a n al barco. Obviamente , este caballero y las tres damas eligieron , como fondo, el buque de la Whit e Star Line para darle ?majestad? a la toma .De seguro , ninguno de ellos imaginaba la pesadilla que se habr?a de abatir sobre el barco .Cortes?a Canal Infinito .- Pero el RMS ?Titanic? no s?lo embarc? personas, sino, como es l?gico, las provisiones necesarias como para satisfacer la demanda de todos los pasajeros a bordo, de todas las clases. Y como tantas otras cosas, las cargas (o si se quiere, la ?carga?) que se embarcaron, tambi?n eran monumentales. 732 Es l?gico que haya sido as? : eran un par de miles de personas en el barco , que com?an, dorm?an, se ba?aban, etc. todos los d?as en que el buque navegara. Y para todo ello, se procedi? (como hemos visto en el tratamiento de los d?as precedentes a la partida ) durante varios d?as, a surtir al ?Titanic? de todos aquellos elementos que se necesitasen. Sin embargo, podr?amos denominar ?carga general? a aquella que consisti? en alimentos, bebidas, elementos de uso particular (s?banas, almohadas, etc.) y ?carga espec?fica? a la que comprend?a particularidades, por ejemplo : un autom?vil, libros, y un largo etc?tera. Entonces, inicialmente, veamos un listado de la ?carga general? , que fue inclu?da en el RMS ?Titanic?. Recordemos que , al ser un barco de matr?cula brit?nica, las medidas y usos consist?an en unidades espec?ficas, como ser: libras (pounds), galones (galoons), quarters (cuartos ) y bundles (atados). A los efectos de hacer la aproximaci?n necesaria a las unidades del sistema m?trico decimal, digamos (recordando) que son : 1 Libra = 0,454 Kgs. 1 Gal?n = 4,543 Lts. 1 Quarter = 1 Arroba = 1/4 de Quintal = 0,25 x 100Kgs. = 25 kgs. 1 Bundle : 1 paquete o un atado .- As? , se puede tener el siguiente listado de la ?carga general?, expresadas sus cantidades en las unidades m?tricas decimales, comprendido por los siguientes elementos : ALIMENTOS Y BEBIDAS : Tocino y Jam?n : 3405 kgs. Cereales : 4540 kgs. Caf? : 1000 kgs. Leche Condensada :2726 litros (cantidad s?lida que ocupa el mencionado volumen). 733 Foto N? 347 : Fotograf?a tomada del mismo do cumental indicado .Aqu? podemos observar a los cargadores afan?ndose en el traslado y carga de los diversos elementos que ir?an a bordo del RMS ?Titanic? .N?tense la impresionante cantidad de ba?les y dem?s que , agrupados por atados o sueltos, deben ser izados a bordo . Cortes?a Canal Infinito .- 734 arina :200 barriles. sp?rragos frescos : 800 atados. rema Fresca : 30000 kgs. uevos frescos : 40000 unidades ado Fresco : 5000 kgs. os : 1022 kgs. kgs. barcadas en 50 cajas. as kgs. barcadas en 180 cajas. 4540 kgs. do : 1816 kgs. Pan Dulces : 1000 unidades. T T C Agua Mineral : 15000 botellas R?A Y CUCHILLER?A H E C H Pesc Guisantes negros fresc Carne Fresca : 34050 kgs. Leche Fresca : 37500 litros. Toronjas : 50 cajas. Uvas : 454 kgs. Cremas Heladas : 43750 kgs. Jaleas y Mermeladas : 510 Limones : 16000 unidades em Lechuga : 7000 cabez Cebollas : 1590 Naranjas : 36000 unidades em Papas : 40000 kgs. Aves de Corral y de Caza : 11350 kgs. Arroz y guisantes secos : Pescado salado y seca Salsas : 1135 kgs. (Peso de las salsas) Az?car : 4540 kgs. ? : 363 kgs. omates : 2750 kgs. erveza y Cerveza Fuerte : 20000 botellas Licores :850 botellas. Vinos : 1500 botellas ART?CULOS DE MESA , CRISTALE : 3000 . Pinzas de esp?rragos : 400 . Tazas de T? : 735 500 . latos para Manteca : 400 . asos para Apio : 300 . . te : 300 . 0 . a : 000 . . e : 1000 . 00 . 1500 . . 0 . . 500 . Platos de T? : 3000 . Tazas de Desayuno : 500 . Platos de Desayuno : 2 Platillos Dulceros de Desayuno : 4500 P Cuchillos para Manteca : 400 . V Copas de Champagne : 1500 Jarras de Vino Clare Copas de Cocktails : 1500 . Cafeteras : 1200 . Platillos de Caf? : 1500 . Jarras para Crema : 1000 . Platos de Cristal : 1500. Cubiletes de Vidrio : 8000 . Platos de Postre : 2000 . Cucharas de Postre : 300 Tenedores de Postres : 8000 . Tenedores para Cena : 8000 . Platos para Cena : 12000 . Cucharas para Cen Cucharas para Huevo : 2 Platos para la Entrada . 400 Cuencos para el Enjuagu Tenedores para Pescado : 15 Cuchillos para Pescado : Floreros : 500 . Platos para Frutas : 400 . Tenedores para Fr utas : 1500 Cuchillos para Frutas : 150 Tijeras para Uvas : 100 Platos para Crema Heladas : 5 Copas para Licores : 1200 . Platos para Carne : 400 . 736 Cucharas para Mostaza : 1500 . 00 . 00 . . . ara Sopa : 4500 . s de Az?car : 400 . 8000 . 3000 . . 500 . ro : 3500 . lumas : 800 . 000 . rio : 8000 . ensa : 6500 . Rompenueces : 3 Tenedores para Os tras : 10 Platos de Postres : 1000 . Platos para Bud?n : 1200 . Boles para Ensalada : 500 Saleros : 2000 . Cucharas para Sal : 1500 . Platos para Souffl? : 1500 Platos p Azucareras : 400 . Tenazas para Terrone Cuchillos para Postres S?lidos : Teteras : 1200 . Platillos para Tazas de T? : Cucharitas para T? : 6000 . Tosteras : 400 . Platos para Vegetales : 400 Vasos para Vino : 2000 . Delantales : 4000 . Toallas de Ba?o : 7 Cobertores para Cama : 3600 . Ropas Blancas : 7500 . Ropas de Cocine Colchas para Ca ma : 3000 . Doble S?banas : 3000 . Acolchados de P Toallas Finas : 25000 . Pa?os para Crista ler?a : 2 Toallas para Lavato Toallas de Cocina y Desp Fundas de Almohadas . 15000 . Toalla en Rollo : 3500 . S?banas Simples : 15000 . 737 0 . e los elementos que se cargaron en el RMS e el barco transportaba gente, se nesteres?: jab?n, canastas para panader?a, podido conseguir la cantidad que se carg? de los enseres, aunque de seguro deben haber sido elemento que se carg? en el RMS ?Titanic? y tarea sumamente engorrosa, por el tiempo necesario porque no he podido conseguir en su totalidad, s? podemos hacer una n dicho libro, podemos hallar la copia del manifiesto de la carga comercial abe acotar que el valor neto de la carga as? manifestada, pasible de ser Pa?os para Mesas : 600 Servilletas de Mesa : 45000 . Otros ?tems : 40000 . Hasta aqu?, un somero bosquejo d ?Titanic? .Obviamente, en base a qu deber?an haber cargado otros ?me jaboneras, etc. Pero no he anteriormente mencionado grandes cifras. Aunque detallar hasta el ?ltimo sus cantidades ser?a una y peque?a disquisici?n en cuanto a lo que el buque hubo de transportar, que de por cierto no era poco. Es as? que hube de dar con una peque?a transcripci?n del libro ?Titanic: Triumph and Tragedy? ( en espa?ol : ?Titanic : Triunfo y Tragedia? ), de los autores John Eaton y Charles Haas , editado en New York y Londres. E que el ?Titanic? subi? a bordo antes de emprender su viaje hacia la nada .A su vez, una copia del manifiesto original de dicha carga fue enviada hacia New York, a bordo del buque de la empresa rival de la White Star Line, la Cunard Line, el ?Mauretania?. Este manifiesto apareci? en dos peri?dicos de la ciudad de New York el d?a 20 de Abril del a?o 1912 , en medio de la gran efervescencia causada por el hundimiento del barco de los sue?os; asimismo, se conserva una copia carb?nica en los Archivos Nacionales de los Estados Unidos de Am?rica. C transportada, sumaba un valor de (a?o 1912) U $S 420.000 .- 738 Hagamos pues una peque?a revista a los tipos de mercader?as y a las empresas e individuos que eran due?os de las mismas, aunque sin el detalle de qu? cantidad de dichas pertenencias correspond?an a cada ?tem. Esto es : Waken & McLoughlin Thorer & Praetorius Fuchs & Lang Manufacturing Spaulding Park & Tilford r?a Maltus & Ware Spencerian Pen & Co Sherman Sons & Co EMPRESA /RAZ?N COMERCIAL Vino especial, bizcochos y vinos en general Pieles Carter, W.E. Autopartes Papel para impresi?n en blanco Art?culos atl?ticos Pasta dent?frica, g?neros de telas y cepille Orqu?deas L?pices Algod?n 739 .& Co Cuerdas de algod?n ros. Tejidos de gasa ve Fardos de Heno Petry, P.H. & Metzger, A.Z. Mills & Gibb Marshall Field & Company NY Motion Pic.Co Thorburn, J.M. & Co Rawstick Trading Co Dujardin & Ladnick Claflin, H.B Muser B Isler & Gu Rydeman & Lassner Velos, telas de malla cavada Idem anterior Idem anterior Algodones Guantes Pel?culas del tipo ?film? Bulbos Etiquetas para bolsos 740 Melones American Express Company Mercanc?as varias, el?sticos, gram?fonos, calceter?a, art?culos de goma, estampas, libros, pel?culas del tipo ?film?, tweed, plantas, accesorios para c. pastas, c?maras, paquetes curio, barriles con tierra, cristaler?a, sombreros de paja, trenzados de paja, queso.- ny Company as Cohen, M. Bros. Gross, Engle Co. y telas de malla cavada Gallia Textile Co. Calhoun, Robbins & Co. n y cepiller?a Victor & Achilles Baumgarten, Wm & Co. jeringas, veloc?metros, sustancias varias, et varios, barriles de mer Tiffa Pipas chin Lustig Bros Sombreros de paja Kuyper, P.C. & Co Cuerdas el?sticas, cuero Pieles Tules, velos Art?culos de encaje Encajes de algod? Cepiller?a 741 orks Rosenthal, Leo & Co. Leeming, T. & Co. Crown Perfume Co. ner?a Meadows, T. & Co. y pergaminos Thomas & Pierson uebles Sheldon, G.W. & Co. Maltus & Ware orqu?deas Hempstead & Sons Muebles Spielman Co. Seda Nottingham Lace W Algod?n Naday & Fleisher Trenzados Algod?n Bizcochos Perfumes para jabo Libros, muestras varias Ferreter?a, libros y m Maquinarias Aparatos de alarma y Plantas 742 Brasch & Rothenstein ros Isler & Guve Baring Bros. an, B. & Co. Stern, S. Arnold, F.R. & Co. Shieffelin & Co. American Motor & Co. Strohmeyer & Arpe o. National City Bank of New York a Kronfeld, Saunders & Co. Richard, C.B. Collares trenzados y lib Heno Gomas y gutapercha Altm Algod?n Polvos varios Jab?n Lana ?gorda? L?mparas Paquetes con pescad Paquetes con gom Cascos 743 s Van Engen E.H. & Co. Libros Paquetes de pieles ub of America ara impresi?n Witcombe, McGrachlin & Co. Wright & Grahm Co. Arnold & Zeiss Brown Bros & Co. American Shipping Co. Pel?culas del tipo ?film? Corbett, M.J. & Co. Cuero para sombrero Snow?s Express & Co. Libros Tejidos de lana Lippincott, J.B. & Co. Lazard Freses Aero Cl Maquinaria, materiales p Rollos de lin?leo Barriles con t? Goma Productos especiales Libros 744 s (cuadros) ert ,G.E. & Co. Milbank, Leaman & Co. Vandegrift, F.B. & Co. Downing, R.F. & Co. , motores, fieltros Dublin, Morris & Kornbluth International Trading Co. s y equipamiento de hierro Pitt & Scot maquinaria, pinturas, libros, mercader?as varias, os, libros y pelotas de golf Adams Express Libros Lasker & Bernstein Esponjas Oelrichs & Co. Pintura Stech Peri?dicos Tejidos de lana Champagne Metal, pelotas de tenis Pieles Instrumentos quir?rgico Materiales de impresi?n, fotos y art?culos de valor escaso Sheldon, G.W. Co. El?stic 745 varias M Nicholas, G.S. & Co. Adams Expres lin?leo, cueros, sombreros, confituras, libros, tubos de hojalata, fletos, plantas, huevos y whisky Co. . y Co. Sterns, R.H. & Co. Downing, R.F. & Co. s y calceter?a Carbon Machinery & Co. Vandegrift & Co. Mercader?as Budd ,S. ercader?as varias Leinke & Buechne Mercader?as varias Mercader?as varias Rollos de jabones, botas Wells Fargo & Co. Libros, muebles, pan International News & Peri?dicos Van Ingen ,E.H Paquetes varios Seda Chaquetas de hierro, bulbo Ropas especiales 746 Sanger, R. & Co. Redecillas para el cabello cabello Blum, J.A. Tiedeman, T. & Sons Costa, F. seda Tolson, A.M. & Co. Tice & Lynch od?n US Export Co tos cient?ficos, cuerdas, g?neros varios de telas, material para o. Flietman & Co. Art?culos de seda Rush & Co. Redecillas para el Art?culos de seda Art?culos de seda Art?culos de Guantes Libros, bastidores y alg Instrumen imprenta Pape, Chas & Co. Papas Sauer, J.P. & C Papas 747 Mallouk, H. Bardwill Bros Peabody,H.W. & Co. aja Simon,A.I. & Co. o Wilson, P.K. & Sons Manhattan Shirt Co. Broadway Trust Co. Prost, G. Young Bros. Wimpfheimer, A. & Co. Rusch & Co. Terciopelos Trenzados Trenzados Heyliger, A.V. Terciopelo Art?culos de p Plumas en brut Telas de lino Tejidos de gasa Pieles de conejo Autopartes Plumas 748 Cueros s & Co. Pelo de conejo , Morris Plumas Cobb,G.H. Trenzados de tejidos de gasa Anderson Refridg ,Mach Co. ci?n Suter, Alfred Meadows, Thomas & Co. Uchs & Hegnoer Cauvigny Brush Co. Johnson, J.G. Co. Judkins & McCormick Spielman Co. Brown Bro Goldster Aparatos de refrigera Maquinaria Calceter?a Art?culos de seda Cepiller?a Cintas Flores 749 Guantes & McLaughlin Corcho errall & Condit Anchoas, mejillones y licores Licores y duraznos Schall & Co. NY & Cuba SS Co. e cerdo en vinagre, vinagre, conservas,frutas secas, vino dy . Brown Bros & Co. das Bernard, Judas & Co. Wakem Acker, M Engs. P.W. & Sons Conservas Manteca, aceite, cabezas d Vinos DuBois, Geo.C. Cabezas de cerdo en Hollander, H. Vino y bran Van Renssaller, C.A Cabezas de cerdo en vino y co?ac Nueces desgrana Queso 750 uhne s y conservas Acker, Merrall & Condit DuBois, Geo. F. Heydelbach, Ickeelheimer & Co. adas Brown Bros & Co. First National Bank of Chicago as Blechoff, H. & Co. Baumert, F.X. & Co. Rathenberger & Co. Haupt & Burgi Moquin Wine Co. Licores y aceites Knauth, Nachod & K Panfletos y hongos Lazard Freres Sardina Vino Vermouth y vino Nueces desgran Nueces desgranadas Nueces desgranad Madera en bruto Queso Queso 751 Co. Phoenix Cheese Co. Petry, P.H. & Co. Reynolds & Dronig Fouger, E. Munro , J.& Co. frijoles, vegetales mixtos, os, mercader?as varias, aceitunas .- e oliva, hongos Pedidos de Mercader?as Varias Queso Sheldon & Co. Queso Percival, Co. Queso Stone, C. D. & Queso Queso Queso Queso Papel para filtros Hongos, guisantes, pescad Austin, Nichols Aceite d pieles, opio, armazones de ventanas, pelo de caballo, seda, seda s de pelo, sardinas, rollos de yute, papas, plumas en bruto, pieles para sombreros, tejidos de gasa, pelo de conejo, goma en crudo (sin es, pescado, jarabes, licores, nueces desgranadas, queso, re- Caucho, t?, en bruto, redecilla trabajar), vegetal 752 /-- lojes de pared, cuero, calabazas, etc. ple pantallazo de las mercader?as que fueran solicitadas por ticulares, y que se hubieron de transportar en el Observemos que , entre ellas, hay varias que e traficaban entre los dos pa?ses m?s importantes, en aquellos d?as, a nidos de Am?rica y el Reino Unido e la Gran Breta?a .Con lo que una vez m?s se resalta la importancia de la unque solucionado Hasta aqu? un sim empresas, comerciantes y par Royal Mail Steamer ?Titanic?. necesitaban fr?o ( y mucho....) para su conservaci?n : carne, conservas, pescado, etc., es decir , todas aquellas que requirieran contar con c?maras de fr?o en las cuales colocar las sustancias o materias pasibles de corromperse (es decir, descomponerse).Pero tambi?n vemos la variedad de mercader?as que s ambos lados del Atl?ntico : los Estados U d ruta del Atl?ntico Norte, que atra?a as? un gran movimiento naviero , en lo que a cargas y pasajeros se refiere: sino, v?anse las cantidades de pasajeros inmigrantes que se largaban en busca de un nuevo futuro , a cruzar el mar. Con estos conceptos en mente, nos vamos acercando al d?a de zarpada del RMS ?Titanic?, esto es , el d?a 10 de Abril del a?o 1912 . Por esa fecha, el ?Titanic? se encontraba surto en la d?rsena de la White Star Line en el puerto que ya hemos mencionado varias veces, esto es, el de Southampton. L?gicamente, hubo que constru?r esa nueva d?rsena, debido al tama?o del buque, y con el tiempo recibi? el nombre de D?rsena White Star . Esta tarea le cupo a la empresa London & Southwestern Railway y la construcci?n resultante hubo de medir 1700 pies de largo ( unos 566, 67 metros ) , unos 400 pies ( aprox.1 3 3 metros) de ancho y con cerca de 16 acres-p?es de agua . Pero de todos modos hab?a un problema subyacente, que a en parte, segu?a estando presente. Y ?ste es el que tiene que ver con la huelga de mineros en Inglaterra. A pesar de que, oficialmente, la huelga fue levantada el d?a 6 de Abril, la imposibilidad de conseguir la cantidad de carb?n que el RMS ?Titanic? necesitaba ( que ciertamente, no era poca.....), en tan poco tiempo, al ser la partida programada para el d?a 10, hizo que se 753 pensara en las posibles variables, que solucionaran el problema antes dicado. Y es as?, que se resolvi? de una manera simple : los dem?s buques el etr?leo?, que estalla al mismo tiempo que el conflicto ?rabe-israel? de 1973, la famosa ?Guerra del Yom Kippur?. Y no fue para menos, ya que esta sa revista si las hubo, en la ep?blica Argentina, del a?o 1912, en su n?mero de la semana del 1 5 de tras dustrias en paro forzoso, muchas l?neas f?rreas cortadas, los puertos ad y sin gas. n una palabra, toda la vida industrial paralizada. Que Inglaterra es la primera naci?n carbonera de Europa no es una novedad para nadie ; pero in que integraban la White Star Line ( o si se quiere , la IMM) , inclu?do el barco gemelo del ?Titanic?, es decir el ?Olympic?, le traspasaron el carb?n requerido. Y se acab? el problema, qu? joder. Pero el problema de la huelga de los mineros ingleses no fue un hecho anecd?tico que casi impide la partida del ?Titanic?, sino algo de m?s vastas dimensiones, algo comparativo a nuestros d?as con la famosa ?Guerra d P huelga habr?a de sentar un precedente en cuanto a lo que significaran las distintas actitudes obreras a partir del naciente siglo XX. Como indicaci?n de ver el otro ?medio ambiente? , o si se quiere, el ambiente interno en el que el ?Titanic? hubo de emprender su viaje, veamos este art?culo , aparecido en la revista argentina ?Caras y Caretas?, famo R Abril del mismo a?o, que realiza un an?lisis de la situaci?n imperante en esos d?as, en lo referente a la huelga mencionada. El art?culo dice as? : ?EL CARB?N EN INGLATERRA? Durante muchos d?as ha preocupado al mundo entero y ha dado que hablar a la prensa de todos los pa?ses, la actitud de los mi neros ingleses .La cosa no es para menos. Todos saben la sensaci?n mundial que producir?a una invasi?n de la Gran Breta?a por cualquier otra potencia; pues bien, una huelga en las minas de carb?n ser?a para aquel pa?s una calamidad casi tan grande como una invasi?n . Sus resultados pueden, en efecto, resumirse as? : 650000 mineros en hue lga, cincuenta millones de francos de fondos de resistencia gastados, muchos miles de obreros de o in llenos de buques ociosos, las ciudades sin agua, sin electricid E 754 Foto N? 347 : Del inmenso Archivo existente en la Secci?n Hemeroteca de la Biblioteca de la Universidad Nacional de La Plata (La Plata, Pcia. de Bs.As., Argentina) , este autor ha conseguido este art?culo aparecido en la revista argentina ?C aras y Caretas? del 15/04/12 . En ?l, se puede leer y observar la situaci?n desatada a p artir de la huel ga de los mineros in gleses , en dicho a?o .- 755 o estar? de m?s dar algunas cifras interesantes. de lo que produjeron los stados Unidos, a pesar de su ex tensi?n considerablemente menor. por habitant e) .Por cada obrero empleado en las on , 9 588 892 ? rancia , 9 005 515 ? Alemania , 8 784 000 ? Italia ,3 991 207 ? Suecia , , os una n cuanto ? los procedimientos de ex tracci?n que se emplean en las minas inglesas , no estar? de m?s decir dos palabras ; no m?s, para no salirnos de la U f galer?as, eral ? gol pes de pico, con ba rrenos ? con cor- n Toda la Gran Breta?a ha produci do en 1910 la friolera de 264 433000 toneladas de carb?n , es decir , m?s de la mitad E Inglaterra d? seis toneladas anuales por habitante , mien tras los Estados Unidos s?lo dan cinco. Alemania produjo en dich o a?o 150 372 000 tonela das , o sean poco m?s de dos por habitante ; Francia , 37 254 000 (menos de una por habitante) y B?lgica 23 532 000 (3 ? minas inglesas , la producci?n fue de 254 toneladas ; es decir, que cada uno extrajo, por t?rmino medio , casi cuarenta toneladas menos que en 1900 , en cuyo a?o la producci?n fue de 296 toneladas. De la cantidad indicada , fueron en dicho a?o exportados , sesenta y dos millones de toneladas, de los cual es , correspondier F 3 224 344 ? Rusia , 2 897 793 ? la Argentina , 2 798 945 ? Dinamarca, 2 564 570 ? Egipto , 1 982 599 ? Noru ega , 1 957 722 ? Espa?a y el resto a las dem?s naciones .Inglaterra consum i? a su vez 179 9 39 000 toneladas y adem?s import? 48 000,p rincipalmente de Alemania y de los Estad Unidos . Dentro del pa?s, s?lo la industria metal?rgica emple? s?lo 20 485 514 toneladas de carb?n , la fabricaci?n del gas de alumbrado 15 225 310 , y los ferr ocarriles 12 472 479 . Calc?lese , en vista de estos datos, si tiene importancia ? no la tiene crisis minera en Inglaterra. E ?ndole de este art?culo. na vez que los ingenieros han terminado su labor, es decir, que han acilitado el acceso al ya cimiento por medio de t ?neles, pozos, etc., comienza la labor del minero propiamente dicho. Los obreros arrancan el min 756 Foto N? 348 : En esta fotograf?a , apreciamos la otra p?gina del art?culo de la revista ?Caras y Caretas? del 15/04 /1 2 , en la cu?l se d? un detalle del tema de la huelga minera en Inglaterra .- 757 -tadores mec?nicos de gran potencia , y lo van cargando en las vagonetas. stas lo conducen hasta las jaulas de extracci?n, que , a modo de los roblemas expresados en el Cap?tulo III ?La Revoluci?n del Vapor y Su llegar las primeras personas en abordar el buque. Se trataba de algunos i? de su familia, tom? un taxi desde su casa y se baj? en los muelles e Southampton, lo mismo que tantas personas que ya comenzaban a llegar a /- ? ascensores, suben ? la superficie las vagonetas cargadas. Una vez arriba, el mineral tiene que ser sometido ? diversas operaciones antes de ser puesto ? la venta. La antracita y ot ras clases de carb?n que salen en enormes pedazos, tienen que pasar por poderosos quebrantadores que reducen la masa ? un ta ma?o m?s conveniente para ser manipuladas.? La cuesti?n es que creo (al no haber profundizado el tema......) que los motivos que deben de haber impulsado esta huelga no difieren mucho de p Aplicaci?n a Los Nav?os del Siglo XIX?, en lo que se refiere a la Revoluci?n Industrial y sus implicancias. Hasta aqu? , una peque?a disgresi?n hist?rica en funci?n de los tiempos del RMS ?Titanic?, aclarando que ese s?bado me tuve que levantar muy temprano para ir a la Biblioteca de la Universidad?.. Sigamos con la cr?nica hist?rica de la partida del RMS ?Titanic?. Digamos que ese d?a, 1 0 de Abril , inmediatamente despu?s del amanecer, comenzaron a miembros de la tripulaci?n, en especial aquellos que ten?an ?rdenes de incorporarse en el horario comprendido entre las 6 y las 8 de la ma?ana de ese d?a. Esa ma?ana, el capit?n Edward John Smith , vistiendo un largo sobretodo, se despid d dicho lugar. En el lapso comprendido entre las 7 y 7:30 hs. ingres? al buque, dirigi?ndose a su cabina, al mismo tiempo que recib?a el informe preparado por el Oficial Jefe Henry Wilde , mientras que los dem?s Oficiales ,que hab?an pasado la noche en el barco, iban ocupando sus puestos en el mismo, dispuestos para la revisi?n de rutina. Adem?s de lo que iba sucediendo sobre el barco, el cuadro que se iba bosquejando en las calles de Southampton , tomaba sus colores propios , en 758 una abigarrada mescolanza. Aqu?, los fogoneros; all?, los engrasadores; un poco m?s lejos , los mayordomos y a la distancia , los ajustadores , daban el inconfundible que la partida de un barco de aquellos tiempos hasta ese entonces, y que su pitido corpor? al buque y comenz? un recorrido por el interior y el xterior del trasatl?ntico. Hab?a pasado la noche anterior en un hotel (de l barco. na gran mayor?a de ellos , en el horario comprendido entre las 9:30 hs. y a bordo del buque. ?stas eran, principalmente, el tratar de hallar enfermedades infecto-- toque presentaba : una larga procesi?n de profesiones, rumbo al lugar de desempe?o, en este caso, el ?Titanic?. De vez en cuando, las sirenas del buque largaban un perentorio aviso, de que, justamente ese d?a, era d?a de partida. Se puede decir que las sirenas de este buque eran las m?s largas constru?das (m?s bien, su bramido) pod?a ser escuchado hasta una distancia de 11 millas ( es decir ,unos 18 kms.) : bastante, es decir, como para que no se lo escuche........ Una vez finalizado su desayuno, el presidente de la White Star Line, Bruce J. Ismay se in e 1ra,clase,obviamente...), que enfrentaba a la m?s excelente creaci?n de la WSL y los astilleros Harland & Wolff : el RMS ?Titanic?. Sin poder ingresar en la intimidad de los pensamientos de este hombre, me imagino que su orgullo estar?a en un elevado nivel ( no era para menos....) al contemplar SU obra maestra ( y a pesar de todo, es l?gico su orgullo, a sabiendas de lo que sab?a...... ), que en muy poco tiempo m?s se habr?a de hacer a la mar. A medida que transcurr?an las horas de aquella ma?ana, se iban sumando los pasajeros a toda la multitud de tripulantes que se iban incorporando a U las 11:30 hs., arribaron en tres vagones de la White Star Line, transportando personas de 1ra., 2da. y 3ra. Clase, desde la estaci?n Waterloo ( en Londres ) hasta el mismo muelle de Southampton. Esta l?nea fue uno de los motivos por los cuales el puerto de Southampton se convirti? en uno de los ?ni?os mimados? para las l?neas White Star Line y Cunard Line Obviamente, los pasajeros de 1ra.clase no tuvieron mayores dificultades en ingresar al buque, no as? los de 3ra., que deb?an de pasar por una serie de revisaciones anexas, que demoraban un poco su recepci?n 759 Foto N? 349 : Esta fotograf?a muestra las compar aciones entre los tama?os de diversos edificios y monumentos constru?dos por el hombre ( de los cuales se distinguen claramente las pir?mides de Egipto y la catedral de Colonia, Alemania) con el RMS ?Olympic? , hermano gemelo del RMS ?Titanic? . Como los buques de la White Star Line eran externamente iguales, se puede tener una idea de lo que fue el barco de los sue?os . Las medidas comparati vas ser?an las siguientes , recordando que la unidad inglesa pie equivale a 0,33 metros , de izquierda a derecha : Mo Mo Ed Trasatl?ntico RMS ?O numento de Bunker Hill (Boston) : 225 pies /75 mts. Edificio p?blico en Filadelfia (U.S.A.) : 534 pies /178 mts. numento a Washington (Washington, U.S.A.) : 555 pies/185 mts. Torre Metropolitana (New York, U.S.A.) : 700 pies/233 mts. ificio Woolsworth (New York, U.S.A.) : 750 pies/ 250 mts. lympic? : 882, 5 pies de largo/294 metros Catedral de Colonia (Alemania) : 516 pies/ 172 mts. Pir?mide de Keops : 451 pies / 150 mts. Cortes?a Ca nal Infinito .- 760 ontagiosas ( que pudieran poner en peligro al resto del pasaje y a la ipulaci?n), por ejemplo : tifus, disenter?a o tuberculosis y otras molestias enores, como ser , piojos, chinches y pulgas. que todas las clases hubieron de hacer, satisfaciendo un humano deseo, gente que sobrevivi? al de aquellos que ivieron esos momentos inolvidables .....e hist?ricos. Estos recuerdos tienen staban haciendo cientos de personas con otras, desde el desembarcadero, que llevaba por nombre ?Philadelphia? , surto mbi?n, como otros de la misma l?nea, en el puerto de Southampton. c tr m Y lo fue recorrer el buque, su casa durante los pr?ximos d?as....... Se podr?an citar varios testimonios de la hundimiento, ya que, luego de esto, como tantas otras veces pasa, los recuerdos quedaron profundamente grabados en las mentes v que ver, l?gicamente, con el momento de la partida del gigante de los mares. Una de las personas que lleg? al buque era Lawrence Beesley , qui?n alrededor de las 10:00 abord? el barco, junto con dos amigos que hab?an venido desde la ciudad de Exeter (Inglaterra) para despedirlo. Lo mismo e revoleando pa?uelos y agitando manos, en un contin?o despedirse de sus seres queridos, conocidos y amigos, al mismo tiempo de darle el ?hasta pronto? a los tripulantes y Oficiales del buque. Tambi?n, porqu? no, en un ?adi?s? al buque m?s grande que se hab?a constru?do hasta ese entonces, el inhundible RMS ?Titanic?. Entre la gente que abord? el buque, se encontraba la peque?a Eva Frank , qui?n junto a su familia fuera transferida desde otro de los buques de la American Line , el barco ta Podemos indicar que los buques de la WSL que se encontraban anclados en los embarcaderos del puerto eran : el ?Oceanic? y el ?Majestic? , mientras que la American Line ten?a all? a los buques ?New York? , ?Philadelphia? , ?Saint Paul? y ?Saint Louis?. Comentaba Eva Hart : 761 ? ca h de e i madre ten?a una premonici?n : no hab?a navegado an tes y tampoco lo de mujer que ten?a los pi es bien puestos sobre la tierra .Que b?a le?do que era un barco grande. No significaba Foto N? 350 : En esta fotograf?a poco conocida , se puede observar la oficina de la White Star Line/American Line , en la ciudad portuaria de Southampton, con una multitud de pasajeros dispuestos a embarcar en uno de los nav?os de la WSL : el RMS ?Titanic? . Para aquellos interesados en la moda, se puede apreciar en detalle el tipo de vestimentas que las personas de esos d?as llevaban.- Cambiamos del barco ?Philadelphia? al ?Titanic?. Hac?a fr?o. Yo nun ab?a navegado. Era marav illoso.....el mundo ente ro estaba hablando ste bar co. M hizo despu?s, pero dijo : ?No podem os hacer esto...seguramente algo catastr?fico pasar??. Era del tipo ella se comportara de esa manera, er a absolutamente incr e?ble para todos. Pero ella ten?a esa premonici?n. Yo estaba segura. Ha tanto para m? como lo que era para mi padre. Obviamente, nunca antes hab?a estado en un ba rco ....pero no signif icaba mucho para m??. 762 Digamos tambi?n que ,en el viaje de ida hacia la nada, el RMS ?Titanic? dej? atr?s algunos tripulantes que no se unieron en tiempo y forma al buque. sto es as? : algunos de los tripulantes que se encontraban en tierra poco ntes de que el barco zarpe, decidieron tomarse un par de copas antes de rcar, en uno de los bares que estaban ubicados enfrente de la d?rsena : la historia de dos hombres (en la ficci?n, posibles aron en el barco de los sue?os, por las razones antes ?All Right. Moment of truth. Somebody? s life is about to change? (?Est? bien. El momento de la verdad. La vi da de alguien est? por cambiar?), expresi?n de ?Jack? al de los jugadores. Del film Titanic?, de James Cameron (1996).- E a emba White Star. Pero de un par, pasaron a una botella y seguramente, luego a otra m?s. Y si hablamos en criollo argentino: ?se agarraron un pedo de aquellos?. Tal es as? , que cuando quisieron embarcar, se les neg? el permiso para abordar, por dos razones : la primera, haber llegado tarde; la segunda: algunos de ellos no estar?an en condiciones de subir al buque, debido a los efectos del alcohol. Es m?s : seguramente, no estaban en condiciones no de subir a un barco, sino arriba de un ladrillo...... La cuesti?n es que fueron rechazados del RMS ?Titanic?. Y posiblemente, en esto se haya inspirado James Cameron al momento de realizar su film (del mismo nombre) pasajeros: ?Jack? y ?Fabrizio? ) sea el paralelo de dos de aquellos marineros que no embarc mencionadas. momento de ver las cartas ? 763 Mientras tanto la gente permanec?a en los alrededores del muelle, observando la confusi?n y animaci?n que una partida de este tipo de barco aparejaba , adem?s del hecho que no zarpaba un barco m?s, sino el orgullo e la White Star Line, el orgulloso RMS ?Titanic?. d Al mismo tiempo, inmediatamente antes de la zarpada, prevista para el mediod?a de ese glorioso 10 de Abril de 1912, el Capit?n George Bowyer comenz? a recorrer el puente de mando y all? mismo, la bandera del piloto fue levantada en lo alto (como dijimos antes: la bandera sobre todo...........) como queriendo decir : ?Aqu? estamos? . Foto N? 351 : Extra?da de la pel?cula ?Titanic? del a?o 1996 , de James Cameron, esta imagen nos d? una buena idea de lo que debi? haber sido la partida del buque m?s grande constru?do hasta ese ento nces : el RMS ?Titanic? . A pesar de los a?os transcurridos , las voces de ?Adi ?s? y ?Hasta Pronto? siguen estando presentes en aquellos que vemos la fragilidad de la existencia humana , alimentada por las esperanzas y sue?os de cada persona .- 764 odo estaba preparado meticulosamente. odo, o casi todo T T . . . . l viaje, el primer , ?nico y ?lti mo viaje del inhundible RMS ?Titanic? a por comenzar . on un bramido de sus sirenas, en medio de los v?tores y saludos, abrazos, despedida, en ese instante ?nico e irrepetible de la sus h?lices, que esperaban el ovimiento que les diera vida, y bajo la atenta mirada de los encargados de hacer el sue?o realidad, el barco de los sue?os, el extraordinario RMS ?Titan a estela, aquella que lo har?a imborrable a la artida de este buque....y del ?Titanic? : ?El barco resentaba un cuadr lizaba E estab Y AS? SUCEDI?. C l?grimas y besos de historia humana, con un lento despertar de m ic?, a la orden de ........ ????? LET?S GO ???? ????? VAMOS ???? zarp? a las 12 : 00 hs . del d?a 10 de Abril del a?o 1912 , dejando tras de s? la estela marina de su paso hacia el mar abierto que lo esperaba, como un padre espera a un hijo largamente a?orado........... ero tambi?n dejaba detr?s unP memoria de los seres humanos que contemplaron la p que nunca ser?a olvidada. Un periodista escribir?a, con motivo de la partida o impresionante , a medida que se desp serenamente en el brillante mediod? a , por las aguas de Southampton, empeque?eciendo totalmente a todos los buques adyacentes? Y no se equivocaba, en lo absoluto. 765 Foto N? 352 : Es justo reconocer que la presente fot ograf?a no es de la excelente calidad de las que estamos acostumbrados a ver , en los d?as en que vivimos .Pero como un documento ?nico de los que fue la partida del gigante de la WSL, el tristemente malogrado RMS ?Titanic? , es extraordinaria .Sobre el lado izquierdo podemos ver al buque que se v? desplazando lentamente , ante los saludos de la gente ubicada (lado d erecho) en los muelles de Southampton , en ese mediod?a del 10 de Abril del a?o 1912 .Todo es j?bilo, alegr?a y esperanza del pr?ximo reencuentro . Sin embargo , la tragedia tejer?a sus finos, pero resistentes hilos . . . y el ?Titanic? caer?a en ellos .Cortes?a Canal Infinito .- Foto N? 353 : Una de las damas de la ?high society? , al momento de descender del autom?vil que la tra?a hasta Southampton .Por supuesto , es ?Rose? ....... 766 Foto N? 354 : Fotograf?a que toma la secci?n de popa del RMS ?Titanic? , saliendo del puerto de Southampton .Es una foto interesante por los detalles del buque que aqu? se pueden observar; entre ellos se?alemos : el peque?o tama?o del rem olcador comparado con el ?Titanic? , el tim?n en el extremo izquierdo , y la ?Promenade Deck? . Aunque es una foto borrosa, caben las mismas consideraciones respecto a la calidad del docume nto hist?rico .Cortes?a Canal Infinito .- 767 ecordemos que en esos d?as, tan lejanos a la memoria humana, ya sea, informativos. Foto N? 355 : ?Qu? podr?amos decir de esta fotograf?a?. No dejo de repetir : un excelente testimonio de un tiempo ido hace tanto ya . . .Aunque la foto no es un espect?culo en s? mismo, muestra el espect?culo de la vida en el puerto de Southampton , el d?a de la partida del RMS ?Titanic? . Obs?rvense las v?as f?rreas que llegaban , pr?cticamente, hasta el mismo muelle del puerto . Y como majestuoso s?mbolo de una ?poca especial, el gigant e de la WSl, el inhundible barco de los sue?os .- R porqu? al transcurrir de los a?os, otros eventos vinieron para superar en grandiosidad o dramatismo ( p.e., las Guerras Mundiales o el alunizaje en el sat?lite natural de la Tierra, la Luna) o porque no exist?an todav?a los medios de comunicaci?n (entendi?ndose por ellos a las cadenas de televisi?n, por ejemplo) y los medios de captaci?n de im?genes y sonidos (como ser, grabadores, video-grabadoras, c?maras fotogr?ficas de tecnolog?a espacial, etc.) , no se registraron im?genes como las que hoy estar?amos habituados a encontrar en cualquier noticiero o programa dedicado a los fines 768 Y sin embargo, el inicio del viaje del RMS ?Titanic? fue captado por los os de aquella ?poca, es decir , el primitivo cine, que en el caso de la medi partida del buque, se convirti? en una especie de lo que ,actualmente, conocer?amos como documental . Lo cierto es que hubo, por lo menos, un camar?grafo que tom? im?genes en blanco y negro, de la zarpada del ?Titanic?. Sobre estas im?genes f?lmicas (en blanco y negro), que recorrieron el mundo entero, podemos decir dos cosas : primero, que unos d?as m?s tarde, se convertir?an en un DOCUMENTO ?NICO , que reflejar?an lo que fue el comienzo del mencionado viaje: quiz?s ( no lo puedo saber con exactitud....) el camar?grafo que tom? esas imborrables escenas desde los muelles de Southampton estar?a acostumbrado a captar este tipo de partida; o no, qui?n lo sabe......Segundo, que James Cameron, en su film del mismo nombre, d? un justo homenaje a aquellos primeros a?os del cine, mostrando al camar?grafo tomando las escenas indicadas, al mismo tiempo que gira la manivela que hac?a correr el rollo de pel?cula. Y una vez m?s, debo recordarle a qui?n tenga la oportunidad de ver este DOCUMENTO F?LMICO , que en ese entonces el cine era (todav?a) MUDO y ASINCR?NICO ( es decir, no estaban sincronizadas , de manera autom?tica, la velocidad de movimiento de los seres humanos y/o cosas que la c?mara filmaba con la velocidad a la que la pel?cula se mov?a). Pero como valor hist?rico, el que obviamente posee, es inmensurable . Una vez puestas las h?lices en marcha , que seguramente como el film lo uestra, generaron un burbujeante remolino de potencia, el piloto que ero las cosas no iban a salir tan bien, como se esperaba, desde el inicio del iaje. La cuesti?n era que el tama?o del ?Titanic? iba a causar un problema, m hemos mencionado, el Sr. George Bowyer fue guiando al barco al mismo tiempo que ?ste se iba moviendo ( despertando de su letargo....) ayudado por seis (6) remolcadores , uno de los cuales llevaba por nombre ?Vulcan? . P v que casi, casi, termina con el viaje all? mismo. A medida que se desplazaba en su recorrido, y una vez a la altura del desembarcadero 38 , pas? cerca de 769 Foto N? 356 : El inhundible RMS ?Titanic? , en otra fotograf?a poco conocida . Evidentemente, fue tomada desde la otra orilla del puerto de Southam p ton .- 770 buques ?Oceanic? y ?New York?, que se encontraban amarrados a lo largo del muelle respec uque imprim?a a las aguas circundante co del RMS ?Titanic? fue empujado hacia la zona inferior de estos dos nav?os. Ahora bien, la agitaci?n provocada por el ?Titanic? hizo que el crucero ?New York? rompiera sus seis (6) cuerdas de amarre, y se deslizara , de manera segura, hacia el buque de la WSL . Foto N? 357 : Fotograf?a extra?da del document al anteriormente mencionado del Canal de Cable ?Infinito? . En ?l se puede observar al remolcador de la Foto N? 354 , acerc?ndose al RMS ?Titanic? . Obs?rvense las cubiertas llenas de pasajeros , mira ndo la maniobra . Cortes?a Canal Infinito .- tivo. Tal es as?, que la fuerza que el b s, era muy grande. De tal modo, el gigantesco cas 771 Foto N? 358 : Fotograf?a del mismo remolcador , llegando hasta la parte de popa del buque .Para seguir las secuencias de este desplazamiento, ser?a necesario colocar, una a continuaci?n de la otra, las fotograf?as Nos. 357, 354 y 358 .Cortes?a Canal Infinito .- A esta altura cabr?a preguntarse si la colisi?n acontecida entre el ?Olympic? y el ?Hawke? no hab?a ense?ado nada sobre los posibles choques entre buques, a la salida o entrada de los puertos......... La cuesti?n es que la gente encargada de la navegaci?n de los buques tom? cartas en el asunto (antes de que se les fuera de las manos.....). Por ello, el c in apit?n Smith orden? la parada de los propulsores, al mismo tiempo que les dicaba a los remolcadores que se encontraban empujando al ?Titanic? que 772 Foto N? 359 : El gigante de los mares se va moviendo , buscando la salida hacia el mar abierto . . . . Son los primeros pasos de su primer, ?nico y ?ltimo viaje .- se ubicaran entre el crucero ?New York? y su buque, a los fines de evitar una casi segura colisi?n. Y tal es as?, que se evit? ese choque por muy poca distancia: algunos autores hablan de unos cuatro metros, otros de s?lo un metro. Pero la verdad hist?rica indica que no hubo colisi?n, entre el ?New York? y el RMS ? que habr?a de suceder Titanic?. De todos modos, este incidente fue casi como un aviso de lo s?lo unos d?as despu?s....... 773 Pe es com e la nat se ab?a llegado al tope de todo lo conocido y que a partir de all?, ya nada ( o , ?porqu? no lo mostr? en su pel?cula??. Foto N? 360 : Hist?rica fotograf?a del RMS ?T itanic? en el momento en que est? a punto de efectuar una colisi?n con el barco ?New York? , que tambi?n estaba surto en la rada del puerto de Southampton .El choque, gracias a las atinadas ?rdenes del Capit?n Edward Smith, pudo ser evitado, aunque por muy poco. Casi, casi , un aviso de lo que suceder?a pocos d?as m?s tarde . . . En definitiva, el incidente que se produjo al soltarse las amarras del ?New York? fue un aviso de que hab?a que estar preparado ante todas las posibles incidencias del viaje, es decir, que las cosas no vendr?an tan bien como se presupon?a que deber?an venir. ro tambi?n el esp?ritu de la ?poca no aceptaba de buen grado temas tal o las premoniciones sobre sucesos futuros , la fuerza propia d uraleza o los errores de las personas. La creencia generalizada era que h casi nada....) habr?a de ser inventado, mejorado o desarrollado. Obviamente, se equivocaron. Ahora bien, para qui?n haya visto la pel?cula de Cameron , la pregunta l?gica ser?a : ?Si este incidente fue real No he hablado con Cameron, y no creo que lo haga alguna vez. Pero creo advertir el porqu? : si se tuviera que mostrar todas las cosas respecto de la s?la partida del buque ( sin contar las dem?s, hasta su tr?gico final) la pel?cula hubiera durado.?.ocho (8) horas o m?s, y no hubiese alcanzado su 774 presu del RMS ? Pero , ontra los ele un Grupo d n un Depart idea, desarrollo, estudio e investigaci lanificaci?n y posterior onstrucci?n del barco de los sue?os. Sin ellos, cabe pensar que no se podr?a Foto N? 361 : En esta fotograf?a, muy conocida, se puede ver al majestuoso RMS ?Titanic? en todo su esplendor , una vez superados los pr oblemas que la salida del puerto le ocasion? . Debo hacer un comentario : me v? en el triste deber de cercenar una parte de la foto original , ya que ?sta presentaba defectos de origen que compromet?an la reproducci?n de la misma y su inclusi?n en este trabajo de investigaci?n . Pero s? puedo indicar que en el mencionado original , en la parte izquierda inferior , se encontraban dos fot?grafos realizando su labor; a su vez, hab?a dos fot?grafos tomando una foto del panorama general, en el que se pod?a observar a los dos primeros fot?grafos cumpliendo con su tarea . En resumen : dos fot?grafos fotografiando a do s fot?grafos, y los cuatro , tomando una hist?rica foto del barco de los sue?os .Cor tes?a ?Casa de Las Provincias Argentinas? (La Plata) , d e su extenso Archivo .- puesto. Es decir, creo que Cameron mostr? lo principal de la partida Titanic?, que no es poco, a mi humilde entender. as? y todo, el RMS ?Titanic? no estaba del todo desprotegido c mentos naturales o las fallas de los hombres. El buque contaba con e Ingenier?a, o si se quiere, para hablar con mayor propiedad, co a mento de Ingenier?a , el cual tuvo su participaci?n en la ?n, dise?o, p c haber constru?do el ?Titanic?. Por lo tanto, veamos el Listado del personal del Departamento de Ingenier?a , en operaciones en el RMS ?Titanic?. Aclaremos que , los nombres y apellidos que aparecen en letra recta , precedidos por el s?mbolo, 775 cristiano de la Cruz, son de aquellas personas que fallecieron en el naufragio; mientras que los que est?n escritos en letra cursiva y negrita, son de las personas que sobrevivieron. El listado est? conformado por los siguientes ombres : or Asistente (Senior) (Junior) ro Senior r del Tercer Ingeniero , Leonard M. n ? Bell, Joseph Jefe de Ingenieros ? Farquharson, William Edward Segundo Ingeniero (Senior) ? Harrison, Norman Segundo Ingeniero (Junior) ? Hesketh, James H. Idem anteri ? Wilson, Bertie Segundo Ingeniero ? Harvey, Herbert Gifford Segundo Ingeniero Asistente ? Sheperd, Jonathan Idem anterior ? Hosking, George Fox Tercer Ingenie ? Dodd, E.C. Tercer Ingeniero Junior ? Hodge, Charles Asistente Senior del Tercer Ingeniero ? Coy, F.E.G. Asistente Junio ? Fraser, James Idem anterior ? Hodgkinson Cuarto Ingeniero Senior ? Dyer, Henry Ryland Cuarto Ingeniero Asistente Senior ? Smith, James 776 Cuarto Ingeniero Junior y Watson (Substituto) te Junior istente Adicional sons, Frank Alfred ro Adicional hilip dem Anterior lfred Pirrie ? Dodds, Henr Cuarto Ingeniero Asisten ? Ward, Arthur Idem anterior ? Kemp, Thomas Hulman Cuarto Ingeniero As ? Par Quinto Ingeniero Senior ? Mackie, W.D. Quinto Ingeniero Junior ? Millar, Robert Quinto Ingenie ? Moyes, William Young Sexto Ingeniero Senior ? McReynolds, W. Sexto Ingeniero Junior ? Creese, Henry P Ingeniero de Cubierta ? Millar, Thomas Ingeniero Asistente de Cubierta ? Sloan, Peter Electricista Jefe ? Ervine, Albert George Electricista Asistente ? Jupe, Herbert Idem Anterior ? Kelly, William I ? Middleton, A Idem Anterior ? Allsop, Alfred Samuel 777 ta rge Alexander . JEFES Segundo Electricis ? Chisnall, Geo Calderero Senior ? Fitzpatrick, H Calderero Junior FOGONEROS : ge omas Barrett, Fredrick William ? Davies, Thomas ? Ferris, W. ? Ford, Thomas Hendrickson, Charles Geor ? Keegan, James ? Mason, J. ? Mayo, William Peter ? Pugh, Percy ? Small, William Threlfall, Th ? Ward, J ? Webber, Francis Albert FOGONEROS : ? Abraham, C. . harles (?Chas?) k W. orge William ge Alfred ? Adams, R. ? Allen, Henry ? Bailey, George W ? Barlow, C. ? Barnes, C ? Barnes, J. ? Barrett, Frederic Beauchamp, Ge ? Bendell, T. ? Bennett, Geor ? Benville, E. 778 ? Bessant, W. ? Biddlecombe, C. nn, Eustace H. ick es (Substituto) hn ictor , B. ennis B. ? Biggs, E. ? Black, Alexander ? Black, D. (Substituto) ? Blackman, H. ? Blake, Thomas ? Blaney, James ? Bla ? Bradley, Patr ? Brown, Joseph Jam ? Brown, Jo ? Burroughs, Arthur ? Burton, Edward John ? Butt, William ? Camner, J. ? Carter, James ? Cherrett, William V ? Chorley, J. Clark, William Collins, Samuel Combes, George ? Cooper, H. ? Copperthwaite ? Corcoran, D Couper, Robert Crimming, James ? Croos, W. ? Cunningham, ? Curtis, A. Diaper, J. Dilley, John Doel, Frederick ? Doyle, Lawrence 779 nk nest raham,Thomas G. Graves, Sidney Frank ? Grodidge, Ernest Edward orge e W. d (Substituto) n r nz Vilhelm Substituto) D ymond, Fra Flarty, E. ? Fraser, J. ? Geer, Alfred Er Godley, George ? Golder, M.W. G ? Haggan, John ? Hall, J. ? Hallett, Ge ? Hands, B. ? Hannam, Georg ? Harris, E. Harris, Frederick ? Hart, Thomas ? Hasgood, R. ? Head, A. ? Hodges, ? Hosgood, Richar ? Hunt, T. ? Hurst, Charles Joh H urst, Walte ? Instance, T. ? Jacobson, John ? James, Thomas ? Jarvis, W. ? Joas, N. J u d d, Charles E. Kaspar, Fra Kemish, George ? Kerr, Thomas ? Kinsella, L. ( 780 Charles ajor, William Marrett, G. Marsh, Frederick Charles Mason, Frank Archibald Robert r omas , Thomas d ol am Alexander s A. illiam John Murdoch?) ge m ? Lahy, T.E. ? Light, C. ? Light, W. Lindsay, William ? Lloyd, W. (Substituto) M ? ? ? May, Arthu Mayzes, Th ? McAndrew ? McAndrews , William ? McCastlen, W. ? McGarvey, Edwar ? McGaw, Err ? McGregor, J. ? McQuillan, William ? McRae, Willi ? Milford, George ? Mintram, W. Moore, John J. ? Morgan, Thoma M urdock, William (?W ? Nettleton, Geor ? Noon, John ? Norris, J. ? Noss, Bertram Arthur Noss, Henry Nutbean, Willia Oliver, H. Othen, Charles ? Paice, Richard Charles John ? Painter, Charles 781 Pusey, Robert William ? Reeves, F. Rice, Charles ? Richards, Joseph James George rles ( ? Harry?) mes (?Harry John?) gustus ert enry s ur ? Painter, Frank Pearse, J. Podesta, John ? Pond, George Priest, Arthur John ? Rickman, G. ? Roberts, ? Sangster, Cha ? Saunders, T. ? Saunders, W. ? Scott, Archibald Self, Edward Senior, Henry ? Shea, Thomas S hiers, Alfred ? Smither, Harry Ja ? Snellgrove, G. Sparkman, H. ? Stanbrook, Au Street, Thomas Alb ? Stubbs, H. ? Sullivan S. ? Taylor, John Taylor, James ? Taylor, T. Taylor, William H ? Thomas, Jame T hompson, John Thresher, George ? Tizard, Arth 782 d e, Wessel Adrianus Vear, W. Wardner, Fred Wateridge, Edward Lewis ? Watson, W. rnest mes ancis James Triggs, Robert ? Turley, Richar ? Van der Brugg ? Vear, H. ? ? ? ? Williams, E. ? Witcher, Albert E ? Witt, Henry Dennis ? Wyeth, Ja ? Young, Fr AJUSTADORES .- rank Henry lbert Hugh en e Henry stituto) ) Allen, Ernest Avery, James F ? Bevis, James ? Billows, J. Binstead, Walter Blake, Percival A ? Brewer, Henry ? Brooks, J. ? Calderwood, ? Carr, Richard Steph ? Casey, T. Cavell, Georg ? Coe, Harry ? Cooper, James ? Cotton, A. (Sub ? Crabb, H. ? Dawson, Joseph ? Dickson, W. (Substituto 783 , Bertram James s Stephen . , Lei Adolphus liam ce R. . John (Substituto) rge Dillon, Thomas Patrick Dore, A. ? Eagle, A.J. ? Elliot, Everett Edward ? Evans, William ? Ferrary, A. ? Ford, H. Fredricks, W. Fryer, Albert E. ) ? Gordon, J .(?Substituto? ? Gosling ? Goslings, S. ? Green, George ? Harris, Frederick ? Haslin, Jame Hebb, A. ? Hill, J. ? Hinton, William H unt, Albert ? Ingram, Charles ? Kearl, G. ? Lee, H. ? Long, F. ? Long, F. ? Long, W ? Maskell McGann, James McIntyre, Wil ? Mitchell, Lawren ? Moore, R. ? Morrell, ? Morris, W O ? Connor, Pelham, Geo 784 Perry, Edgar Lionel Read, J. Reed, Robert Saunders, W. th, Frederick . tace Philip dward (Substituto) ard m George ? Perry, H. ? Preston, Thomas Charles ? Proudfoot, R. ? ? ? Shea ? Shillaber, Charles ? Skeats, W ? Smith, Ernest George ? Snooks, W. Snow, Eus ? Steel, Robert E ? Stocker, H. ? Webb, S. ? White, Frank Leon White, Willia ? Wilton, William ? Witt, F. ? Woods, H. ENGRASADORES .- ? Baines, Richard hn rd ohn Henry arles ? Bannon, Jo ? Beattie, Joseph ? Bott, W. ? Castleman, Edwa ? Couch, J ? Eastman, Ch ? Fay, Thomas ? Gardner, F. ? Goree, Frank 785 David ry Fredrick enry . s ge Henry es rick S DE RANCHO ? Gregory, ? Jago, J. ? Jukes, James ? Kearl, Charles Hen ? Kelly, James ? Kenchenten, ? Kirkham, J. ? McInerney, Thomas ? Moores, Robert H ? Morris, A ? Olive, Charles ? Pallas, T. ? Phillips, G. ? Pitfield, William Jame Pragnell, Geor Ranger, Thomas G. Scott, Frederick ? Self, Alfred ? Stafford, M. ? Tozer, jam ? Veal, Arthur White, Alfred ? Woodford, Frede MAYORDOMO .- n rles William N. rge NEXO AL ?RANCHO? ? Blake, Seaton ? Coleman, Joh Fitzpatrick, Cha ? Gumery, Geo PERSONAL A .- nowles, Thomas K 786 ? May, Arthur William JEFES DE ALMAC?N .- ? Foster, A. ? Kenzler, Augustus ? Newman, Charles Thomas TADOR DEL INGENIERO JEFE ? Rudd, Henry ESCRIBIENTE /APUN : ? Duffy, William ESCRIBIENTE : ? Rous, Arthur J. r?a, que fuera ublicado por la Encyclopedia Titanica en la Web. Sin temor a emos hacer unos comentarios, nada extensos. omo se ver?, y no quiero dar con esto una verdad de perogrullo, hab?a te encargada del correcto funcionamiento del buque. Pero simismo, esta gente (en especial, aquellos bajo el barco , o por lo menos, ue habitualmente ?no se les ve?a las caras?) cumpl?a unciones de vital importancia para la buena performance del nav?o. Las enta que el Hasta aqu? el listado perteneciente al Departamento de Ingenie p equivocarnos, pod C mucha, mucha gen a aquellos a los q f tareas que ten?an a su cargo no eran ni menores ni f?ciles, ya que , adem?s de la complejidad propia que las funciones de las instalaciones electromec?nicas de un buque plantean, se debe tener en cu trabajo (por turnos) era de 24 horas, lloviera, tronara o hiciera calor. En definitiva, el mundo por debajo del RMS ?Titanic? era otro barco.....y esto dicho sin eufemismos de ninguna clase. A los trabajadores de ?bajo cubierta?, tambi?n James Cameron, en su film ?Titanic? brinda un justo homenaje , al mostrar en varios pasajes del film, lo arduo y complejo de la labor desarrollada. 787 Respecto de las cantidades observadas en lo que al Departamento de Ingenier?a se refiere el listado, se podr? observar que la mortandad en este grupo de personas fue alt?sima , s?lo comparable con la que tuvo lugar entre los pasajeros de la 3ra.clase. Si no cont? mal, en el Departamento de Ingenier?a se encontraban enlistados 325 hombres, de los cuales sobrevivieron solo 72 , es decir, un escaso 22,15 % . Sin ?nimo de volverme melanc?lico por algo que no viv? o de imbuirme de u ece que hoy , a 27 d?as go considerando al RMS ?Titanic? como un excelente mosaico de los seres humanos, sin distinci?n de razas, credos, clases sociales, vestimen-- na falsa m?stica, debo comentar que cuando estoy pasando los listados me asaltan una serie de raras sensaciones. Esto es as? : yo voy anotando nombres de personas que vivieron en otro tiempo (muy, muy diferente del que vivimos en la actualidad......aunque los seres humanos sigamos siendo los mismos, con las mismas necesidades, defectos y virtudes), que ten?an sus l?gicas inquietudes, sue?os y proyectos, y de los cuales pr?cticamente no queda nadie vivo (no creo equivocarme, pero me par del mes de Abril del a?o 2001, s?lo quedan dos sobrevivientes del hundimiento, dos mujeres, con lo que , una vez m?s, se tendr?a por cierto que las mujeres ,el ?sexo d?bil?, sobreviven m?s que los hombres.......).Y a pesar de todo, de lo fr?a que pudiera parecer la tarea de pasar nombres desconocidos para m?, me sucede que al estar indicando cada uno de ellos, los veo despidi?ndose de sus familias, besando a sus esposas, acariciando a sus ni?os con la promesa del pronto reencuentro, trabajando duro o disfrutando de esos pocos d?as de viaje hacia una muerte atroz, ilusionados con la esperanza de una nueva vida en una tierra de promisi?n, pasando por problemas o saliendo de ellos, en fin, en toda la acepci?n del t?rmino ?vida?, viviendo. Y ac? s? no s? realmente porqu? es, pero me pongo un tanto triste......No soy desconocedor de que, en esos d?as, a pesar de que no lo pareciera, tambi?n hab?a guerras, enfermedades, miseria, promiscuidad, indiferencia, y una larga lista de etc?teras, que, en s?, siempre las hubo. Pero tambi?n me sorprende que, de tantos seres humanos arriba del buque, tan pocos hayan presentido su t?trico final . Adem?s, quiz?s, como tambi?n hoy se hace, no quisieron saber.... o por lo menos darse cuenta. Y como no pod?a ser de otra manera, si 788 /--tas, etc. Sin embargo, no puedo pasar por alto algo, algo muy importante: el verdadera ?alma? del buque, no s?lo compuesta por los fogoneros, mayordomos de rancho, engrasadores y dem?s, sino en especial , por aquellos a las que las tareas t?cnicas agobiaban ; en definitiva : los Ingenieros. Es decir, los Ingenieros a bordo del RMS ?Titanic?. Ellos tambi?n sudaban con el calor de las calderas y se engrasaban como cualquier otro : ?o hay alguien que todav?a piense que los Ingenieros son se?ores de ata , manos limpias , u?as pulidas y rostros tostados por camas olares?. no se dio cuenta que el camino asfaltado por donde su autom?vil r que utiliza ha sido concebido y dise?ado por los Ingenieros Electr?nicos?. ?O la mesa de 2): Adem?s, al ser Ingeniero Mec?nico (U.N.L.P.) creo que , en funci?n de que fueron, a la distancia y lejos, colegas de profesi?n, es correcto brindarles saco y corb s S? : obviamente, los hay, pero en ese entonces eran los menos....M?s bien, se tostaban por el calor de los fuegos de las calderas..... Tal es as? que ,nobleza obliga, se impondr? hablar de los Ingenieros a bordo del ?Titanic?. Es justo que este autor haga esto, por dos (2) simples y sencillas razones, a considerar : 1) :El trabajo del Ingeniero es fundamental para la vida humana : ?O alguien todav?a corre est? dise?ado y constru?do a las ?rdenes de un Ingeniero en Construcciones?. ?O el simple tel?fono celula quir?fano de un hospital?. ?O un autom?vil?. ?O un tren?. O en este caso, un barco...... un homenaje, aunque sea simb?lico, consistente en el s?lo hecho de explicar sus tareas y comentar algunos aspectos de sus vidas. Sin embargo, este tema (el de los Ingenieros ) lo habr? de desarrollar en p?ginas posteriores de esta parte del presente Cap?tulo , a fin de no cortar el hilo del temario por el que estamos transitando. Paciencia....Todo llega en la vida, o casi todo........ 789 Siguiendo con esta peque?a rese?a hist?rica, fruto de mis desvelos, digamos que, a bordo del RMS ?Titanic?, se encontraba un muy reducido n?mero de personas que ten?a una funci?n crucial en lo que re specta a la parte postal , nte, ten?an a su cargo todo lo comodamiento , recepci?n, etc, de las sacas de correo y de los paquetes postales a bordo del barco) , que en idioma espa?ol ser?an ?Empleados de Correo? . qu? me pongo triste es : transcribo nombres de personas ( aunque no creo en la ?utilidad? de la muerte, ar a otro ser humano se trate...) y lo m?s triste de todo : mismo Cap?tulo ?Premonici ones .....?---- hubo gente ue ?vi?? el tr?gico final del buque, en desmedro de una gran mayor?a, onas, que por una raz?n u otra, no concurrieron a tomar el ervicio correspondiente para el cual hab?an sido contratados por la empresa. ro , pero no por ello menos desconocido para la mayor?a, desert?? , est? constitu?do por los siguientes nombres : que tambi?n el buque transportaba : el correo . Para lo cu?l, hab?a cinco (5) encargados de esta tarea, y eran los llamados (en idioma ingl?s) ?Postal Clerks? (que obviame relacionado con el movimiento, preservaci?n, a En las postreras horas del barco que nos ocupa, ellos tuvieron la tarea de tratar de salvar todo lo que se pudiera de la mencionada carga . Sus nombres son : ? Gwinn, William Logan ? March, John Starr ? Smith, John Richard Jago ? Williamson, James Bertram ? Woody, Oscar Scott Murieron todos. La respuesta al por que murieron in?tilmente salvo cuando de salv inocentemente. Y aunque --- ver en este q tambi?n hubo pers s O, por defecto, habiendo igualmente firmado para desempe?arse en ?Titanic?, no estaban presentes en el buque al momento del desastre. El listado correspondiente a la gente ?faltante? o si se quiere, para usar un t?rmino m?s du ? 790 El listado es el siguiente : Blake, C. Ajustador (No se present?) Bowman, J. Cocinero asistente ( No se present?) Brewer, B. Ajustador Burrows, W. Fogonero (Renuncia consentida) Ajustador (No se present?) offey, John Fogon ero (Desert? en Queenstown) awes, W.W. Mayordomo de Sal?n de 1ra.Clase ent?) ?) nt?) (No se present?) ra.Clase (No se present?) ischer, R. Planchador de 2da.Clase Carter, F. C D (No se pres Dawkins, P. Cocinero Asistente (No se present Di Napoli, E. Mozo Asistente (No se prese Ettlinger, Peter Mayordomo de Sal?n de 2da.Clase Fish, R. Ma yordomo de 1 F (No se present?) Haveling, A. Cuarto Ingeniero Asistente Junior (Transferido) Holden, Frank Fogonero (No se present?) 791 ilford, P. Mayordom o de 1ra.Clase (Causa:Enfermedad) anby, A. Mayordomo de 3ra.Clase ewe, W.J. Cocinero de Salsas artori, Lazar Mozo (No se present?) esent?) consentida) lade, Alfred Fogonero (No se present?) lade, Bertram Fogonero (No se present?) lade, Thomas Fogonero (No se present?) asta aqu? la lista que conforman 24 personas, la cual fuera extra?da de las n detalle al que tengo que hacer menci?n ahora se refiere nuevamente a la gico, de lo que se odr?a denominar la ?carga primaria? ( carga de los elementos que el buque os que transportaba) una ?carga secundaria?, consistente en las diferentes mercader?as que el K M (No se present?) M (No se present?) Penney, V. Ajustador (No se present?) S Shaw, J. Fogo nero (No se pr Sims, W. Fogonero (Renuncia S S S H p?ginas que la Encyclopedia Titanica publicara en la Web. U carga . Esto es as?: la carga se compon?a, como era l? p necesitaba para navegar, para s? mismo y para los pasajer y barco transportaba , destinado a empresas e individuos que, aprovechando 792 iertas condiciones del RMS ?Titanic? (c?maras fr?as, amplias bodegas, etc.) iertos elementos que ata?en a cargas particulares no comunes , como ser : autom?vil marca Re nault de potencia 35 HP, perteneciente al lada, perteneciente a la n joyas del libro ? R ub ?iyat? del autor ?rabe a un precio de 405 libras esterlinas , por un 0 piedras preciosas, cada una de ellas puesta en oro. rueba de agua ( y de su presi?n....) y su estado de conservaci?n aginar que su valor actual se elevar?a a unos arto de c hac?an llevar, en el buque de la White Star Line. Ahora bien, dentro de esta ?carga secundaria? podemos decir que se pod?a encontrar una carga ?usual? y otra ?inusual? . La carga usual, por su propio nombre, indica lo que ya hemos visto en el listado de la carga: es decir, sustancias como queso, vinos, pieles, rollos de pel?cula, las 3364 sacas de correo y los casi 800 paquetes adicionales, etc. y la inusual, nos define c ? Un pasajero William Carter. ? Una m?quina de fabr icaci?n de merme pasajera Edwina Trout. ? Una pintura al ?leo , realizada po r el pintor Blondel , llamada ?La Circasienne Au Bain?, perteneci ente al Sr. Hokan Bj?rnstr?m- Steffansson. ? Siete paquetes de pergaminos de la Thora, pertenecientes a Hersh L. Siebald. ? Cinco (5) grandes pianos. ? Una copia guarnecida e Omar Khayy?m , con ilustraciones de Eliku Vedder, comprado en el mes de Marzo de 1912, licitador Americano. El ribeteado, j unto con los adornos, llev? dos a?os de trabajo, y la incorporaci?n de la decoraci?n des cripta demand? no menos de 150 Digamos que , en el caso que la copia hubiese estado guardada en una caja fuerte a p fuera bueno, me permitir?a im cuantos millones de d?lares....... Un apartado : la existencia de la pintura al ?leo que se menciona arriba, ?inferir?a la existencia de otras pinturas mucho m?s valiosas, como ser, de Pablo Picasso , a bordo del RMS ?Titanic??. Y digo esto porqu? me extra?ar?a mucho que, en su pel?cula, James Cameron haya fabulado la realidad de las pinturas de Pablo Picasso en el cu 793 cuarto de la protagonista femenina, Rose. Sobre este punto habr?a que ahondar un poco......Y vuelvo a preguntar, como en el pr?logo que di? comienzo a este peque?o trabajo de investigaci?n :?Qu? hay all? abajo? S ?Titanic?? . E incluso , hay personas que indican que hab?a alg?n tipo de carga a bordo del buque, sumamente importante: hay que investigar.......Pero vuelvo a preguntar : ?Qu? hay all?, dentro del RM Foto N? 362 : Extra?do de la revista argentina ?Caras y Caretas?, de la edici?n del 15/04/ 12 , se puede ver un recorte en el cu?l se tiene a los inolvidables ?choc-choc? de anta?o, marca Ford. En esos d?as, estos veh?culos eran lo m?s nuevo de lo nuevo....William Carter, pasajero del RMS ?Titanic? hizo subir al buque un Renault de 35 HP, como para no extra?arlo.......? vi?? .- 794 o detalle adicional , digamos que ,entre los sobrevivientes del naufragio una vez que el incidente con el ?New York? fue felizmente superado, e al puerto odemos, en consecuencia, citar el Listado de pasaje ros desembarcados en l listado comprendido es el siguiente: Com se hallaban dos perros , los cuales, a pesar de que ven?an en el viaje con sus propios due?os, pasar?an por ser una ?carga especial?.....Del otro lado de la vereda, un sutil detalle : no hab?a gatos a bordo del buque, y esto es algo que sorprender?a a m?s de un marinero, ya que los gatos son, usualmente, ahora y en esos d?as, en barcos brit?nicos o de cualquier bandera, llevados como compa?eros de viaje, por dos motivos: el primero, para controlar la poblaci?n de roedores ( por m?s ?barco de los sue?os? que fuera, el ?Titanic? tambi?n transportaba esta indeseable carga........) y el segundo, como forma de atraer a la ?buena suerte?. Y sin embargo, la mala suerte se ensa?? igual con el RMS ?Titanic? , llevase o no, gatos a bordo..... Y aunque dejara planteado un interrogante respecto de la feliz consecuci?n del viaje, el RMS ?Titanic? sigui? su derrotero, pasando por la isla de Wight, el cual, como primera parada, ten?a por destino el puerto franc?s de Cherbourg (Cherburgo) , ubicado en la costa norte de ese pa?s, sobre el Canal de la Mancha. Hagamos el comentario que ?ste era uno de los puertos de salida de los buques franceses y tambi?n , punto de reuni?n y embarque de la gran cantidad de inmigrantes que, de toda Europa, llegaban a este punto geogr?fico para, una vez all?, embarcar y dejar atr?s al Viejo Continente, en busca de un nuevo horizonte, esta vez, en el Nuevo Mundo. Ahora bien, tambi?n hubo pasajeros que no viajaron directament de New York, sino que lo hicieron simplemente desde Southampton hasta Cherbourg o en todo caso, hay otros que viajaron haciendo el trayecto : Southampton?Cherbourg?Queenstown. P ambos puertos. Una vez m?s , tomaremos como base de datos a las p?ginas Web que la Encyclopedia Titanica public?, y a qui?n este autor debe tantos y tantos datos ?tiles. E 795 PASAJEROS DE 1RA.CLASE : Brand, Sr. en Cherbourg rowne, Francis eenstown ollis, Sr. en Cherbourg wars, J.D. n Cherbourg wars, Sra. de herbourg let cher, N.(S rt a.) bourg orman, J. en Cherbourg orman, Sra. de J. bourg enox-Conyngham (Sra.) s (Ni?o) ay, Richard W. Desembarc? B Desembarc? en Qu C Desembarc? E Desembarc? e E Desembarc? en C F Desembarc? en Cher F Desembarc? F Desembarc? en Cher L Lenox-Conyngham, Denni Lenox-Conyngham, Eileen (Srta.) Lenox-Conyngham, Alice (Srta.) Desembarcaron en Cherbourg M 796 Desembarc? en Queenstown Queenstown ichols, E. en Queenstown oel, G.J. en Cherbourg oel, (nombre desconocido), hijo de G.J. dell, Lily May de H. own dell, Jack (Ni?o, hijo de la Sra. Lily May de H.) dell, Kate (Srta., cu?ada de la Sra. Lily May de H.) tevens, G. en Cherbourg olten, H. en Cherbourg ASAJEROS DE 2DA.CLASE : May, Stanley Desembarc? en N Desembarc? N Desembarc? N Desembarc? en Cherbourg O Desembarc? en Queenst O Desembarc? en Queenstown O Desembarc? en Queenstown S Desembarc? W Desembarc? P avies, H.V. Cherbourg D Desembarc? en 797 Foto N? 363 : Extra?do de ?Caras y Ca retas? (edici?n mencionada) se puede ver una de las ?atracciones? que la bebida de marca ?Pineral ? presentaba . Pero lo interesante es ver que las corrientes migratorias desde Europa estaban en su apogeo. Obviamente, desp?es de tomarse una ?Pineral? .....? qui?n pod?a adivinar cu?ntos inmigrantes llegaban a estas tierras?. 798 es, K. (Srta.) rbourg Cherbourg v ans, Srta. n Cherbourg neese, Srta. Cherbourg ullen, Sr. precisar d?nde desembarc? sborne, D. (Srta.) ourg emesch, Srta. herbourg ovey, Srta. n Cherbourg asta ac? totalizan treinta y una ( 3 1 ) personas .Habr?a que agregar los que la carga que se baj? en Queenstown ten?a, entre . El RMS ?Titanic? arriba alrededor de la 17: 30 hs. del mismo d?a magnificencia de su esplendor, y siendo , obviamente, la atracci?n de todo el Davi Desembarc? en Che De Grasse, J. Desembarc? en E Desembarc? e K Desembarc? en M No se puede O Desembarc? en Cherb R Desembarc? en C T Desembarc? e H nombres de los pasajeros John D. Baumann y el matrimonio compuesto por el Sr. y la Sra. Smith . Como detalle, digamos sus componentes, tres (3) bicicletas, un (1) perro y (1) canario. Sigamos 10 de Abril, y luego de las maniobras correspondientes, un tiempo despu?s, suelta su ancla. El buque estaba totalmente iluminado, resaltando la 799 puerto. El barco permanece en la bah?a de Cherburgo, es decir , en las afueras del puerto, dado que los pasajeros y carga que se embarcan, deben ser transportados en ?ferries?, desde las instalaciones del mismo hasta su lugar de parada. Ahora bien, dijimos que en este puerto franc?s, subieron y bajaron pasajeros, lo que es estrictamente correcto desde el punto de vista hist?rico. Uno de los e s arres ostolos rios autores m?s citados ( por la excelencia y dedicaci?n con la que prepar? su gran obra ) sobre este respecto es Wa lter Lord , qui?n escribi? ?A Night To Remember? -- ?Una noche para recordar? , en espa?ol ----, del cu?l podemos citar el listado de pasajeros que embarc? en el puerto franc?s de Cherbourg .El listado est? compuesto por las siguientes personas : Assaf, Marian ? Attala, Malake Baclini, Latifa Baclini, Maria Baclini, Eugene Baclini, Helene ? Badt. Mohamed Banoura, Ayout ? Barbara, Catherin ? Barbara, Sa?de ? Betros, Tannous ? Boulos, Hanna ? Boulos, Sultani Boulos, Nourelain ? Tanous, Elias ? Caram, Joseph ? Caram, Maria ? Shabini, George ? Chehab, Emir F ? Chronopoulos, Ap ? Chronopoulos, Demet ? Dibo, Elias 800 ? Drazenovic, Josip s, Joseph ani f io seing d r s, Peter ian ? Elia Elias, Joseph Fabini, Leeni Fat-ma, Mustm ? Gerios, Assaf ? Gerios, Youssef ? Gerios, Yousse ? Gheorgheff, Stan ? Hanna, Mansour ? Jean Nassr, Saade ? Johann, Markim Joseph, Mary Karun, Franz Karun, Anna ? Kassan, Hous e? Kassem, Far Kassein, Hassef ? Khalil, Betros ? Khalil, Zahie ? Kraeff, Theodo ? Lemberopoulo ? Malinoff, Nicola Meme, Hanna ? Monbarek, Hanna ineMoncarek, Oom Moncarek, Goios Moncarek, Halim ra ? Moussa, Mantou Naked, Said Naked, Waika a Naked, Mari ? Nash, Mustafa Nichan, Krikor 801 Nicola. Jamila Nicola, Elias uer anian eph os na as nian n r ne las ? Novel, Manso ? Orsen, Siray ? Ortin, Zakarian Peter , Catherine Jos ? Peter, Mike ? Peter, Anna ? Rafoul, Bacc ? Raibid, Razi ? Saad, Amin Saad, Khalil ? Samaan, Han ? Samaan, Eli ? Samaan, Youssef ? Sarkis, Mardiso ? Sarkis, Lahowd ? Seman, Betros ? Shedid, Daher ? Sleiman, Attalla ? Stankovic, Jova ? Tannous, Thomas ? Tannous, Daler ? Thomas, Charles T homas, Tamin Thomas, Assad ? Thomas, John ? Tonfik, Nahli ? Torfa, Assad ? Useher, Baulne Vagil, Adele Ja Vartunian, David ? Vassilios, Catave ? Wazli, Yousif 802 Weller, Abi vae, Ivan toni e s i der ar a simple vista, la mayor?a de los apellidos de las ersonas que embarcaron en el puerto franc?s corresponden a pasajeros de su llegada a Cherbourg, el RMS ?Titanic? leva anclas y a el Oeste y irigi?ndose hacia Queenstown, surca lo que se conoce como el ?English ? Yalse ? Yazbeck, An Yazbeck, Salini Youssef, Brahim ? Youssef, Hann Youssef, Maria ? Youssef, George ? Zabour, Tamin ? Zabour, Hileni ? Zakarian, Maprie Como podemos observ p un evidente origen ?rabe, griego, armenio, italiano, eslavo, etc. es decir, los que abordaron en Cherbourg eran , pr?cticamente, inmigrantes. Entre todos ellos, vamos a hallar nueve (9) ni?os. Como podemos observar a simple vista, la mortandad entre las personas que embarcaron en Cherbourg fue alta, muy alta............ Alrededor de la 20: 30 hs. de ese mismo d?a, es decir, pr?cticamente tres (3) horas despu?s de despu?s de haber embarcado carga y personas, parte rumbo a la ciudad (puerto) de Queenstown ( en esos d?as pose?a ese nombre : actualmente el mismo es Cobh ), sobre la costa sur de Irlanda, en ese entonces todav?a parte del Imperio Brit?nico e importante punto de referencia sobre el Atl?ntico para los buques de todo tipo que surcaban el Oc?ano . Una vez que el barco parte desde Cherbourg, toma la ruta haci d Channel? (o sea, la porci?n inglesa del Canal de La Mancha).Esta etapa del viaje es tranquila , sin sobresaltos (en general) de ning?n tipo , y despertando la admiraci?n de la gente que , sobre el buque, comienza a disfrutar un corto viaje, rumbo a la costa irlandesa.. 803 Foto N? 364 : Impresionante fotograf?a del RMS ?Titanic? en las afueras del puerto irland?s de Queenstown . Probablemente , esta foto fue tomada desde uno de los trasbordadores que efectuaban el trayecto desde la rada del puerto de la mencionada ciudad : esta anterior observaci?n se basa en el hecho que la vista se ha tomado sobre el agua, desde una distancia muy cercana al barco y a una altura suficiente sobre el nivel del mar .N?tense las personas sobre la popa del inhundible . Esta Fotograf?a fue tomada por el Sr.McLean .- Foto N? 365 : Diagrama indicador de la ruta seguida por el RMS ?Titanic? , desde su zarpada del puerto ingl?s de Southampton hasta el punto (marcado con una cruz) donde se produjo su hundimiento .En este diagrama se ven los distintos puertos que hubo de tocar en su viaje .- 804 Foto N? 366 : Fotograf?as muy poco conocidas del RMS ?Titanic? en su amarradero del puerto brit?nico de Southampton , poco antes de partir hacia su viaje a la nada . N?tese que se han tomado las vistas de proa y popa del mismo , lo que vuelven a confirmar, una vez m?s, lo impresionante del porte y tama?o del inhundible .- 805 Foto N? 367 : Fotograf?a (muy poco co nocida) del castillo de proa del barco de los sue?os .N?tese el impresionante trabajo artesanal de todos sus detalles , como asimismo, la peque?a gr?a que serv?a para alzar los distintos ti p os de car ga a embarcar .- Foto N? 368 : Uno de los boletos de carga del RMS ?Titanic? .En el mismo traducido del idioma ingl?s , lo siguiente : se puede leer , ?WHITE STAR LINE : Su atenci?n esta especialmente dirigida a las condiciones de transporte en el contrato inscripto . La responsabilidad de la Compa??a por el equipaje est? estrictamente limita da , pero los pasajeros pueden , ellos mismos, protegerse mediante seguro. Boleto de Primera Clase para el Buque de Vapor Titanic Partida al 10/0 4 / 1 2? . - 806 Foto N? 369 : Portentosa toma del RMS ?Titanic? en curso de navegaci?n . La foto panor?mica me exime de todo comentario . . . . . . 807 Hagamos alg?n comentario sobre esta etapa del viaje del RMS ?Titanic?, desde Cherbourg hasta Queenstown. A pesar del corto recorrido, los pasajeros ,como era de esperar, siguieron con el examen del barco. Sin embargo, no hubo descanso ( no lo pod?a haber.......) para los hombres encargados de hacer funcionar la compleja maquinaria con la que el buque estaba dotado: los ajustadores, engrasadores, etc., siguieron trabajando ( y duro....) en sus puestos de trabajo. Al mismo tiempo, el grupo de apoyo que la firma Harland & Wolff envi? a bordo del buque, de manera de auxiliar al Departamento de Ingenier?a del RMS ?Titanic? en lo concerniente a los problemas que el funcionamiento de los sistemas infraestructurales pudiera presentar, cumple su cometido, atendiendo los inconvenientes que se pudieran suscitar. Y efectivamente, algo sucedi?, camino a Queenstown. Algo hecho a prop?sito , a fin de saber el grado de preparaci?n de la tripulaci?n a bordo del RMS ?Titanic? : se dispar? un ensayo de emergencia total, con el consiguiente retumbar de las alarmas correspondientes, m?s el descenso gradual de las puertas herm?ticas. Pero fue realizado sin mayores tropiezos, y el viaje sigui? ?sin novedad?. Aqu? me veo en el deber de puntualizar algo: muchos de los marinos que se embarcaron a bordo del barco de los sue?os no estaban capacitados como para desempe?arse en el mismo. No sab?an c?mo desenvolverse del todo bien en un buque de las dimensiones del nav?o de la White Star Line : pocos ten?an experiencia en buques como el ?Mauretania?, el ?Lusitania? o el ?Olympic? (barco gemelo del ?Titanic? ).Adem?s, muchos eran obreros desempleados de la huelga del carb?n y, aunque varios de ellos marinos, no pose?an una debida preparaci?n como para afrontar semejantes responsabilidades. Qui?n dude de mis palabras, busque en los archivos de las tripulaciones de dichos grandes barcos : se encontrar? con ciertas sorpresas ........ Alrededor de las 11:30 hs. de la ma?ana del d?a 11 de Abril de 1912, el RMS ?Titanic? ancla en las afueras del lugar conocido como Roche?s Point , obviamente, en las cercan?as del puerto de Queenstown. Esto es as?, ya que 808 el mencionado puerto de la ciudad, no exist?a un muelle lo suficientemente largo como para acomodar un barco de las dimensiones que el buque de la WSL presentaba, esto es, sus colosales 270 metros (en cifras redondas...). All? descienden siete (7) pasajeros y ascienden otros ciento veinte (120) , al mismo tiempo que deserta uno de los tripulantes, el Sr. Coffey John , fogonero de profesi?n y que fuera mencionado en el listado que se present? anteriormente. Seg?n parece, Coffey tuvo un ataque de desesperaci?n al estar a bordo del buque, algo as? como un ahogo interno, no f?sico, que le hizo aterrorizar y tomar esa dr?stica determinaci?n. Dejemos de lado, por un momento, los detalles personales ,en cuanto a la tripulaci?n embarcada o que desert? del barco de los sue?os, para hacer un detalle del Listado de pasajeros embarcados en el puerto irland?s de Queenstown (Cobh) . Una vez m?s , debo agradecer a la Encyclopedia Titanica que haya publicado estos datos en sus p?ginas Web, y adem?s, reconocer que sin ellas, la consecuci?n de estas humildes p?ginas hubiese sido imposible . El listado comprende los siguientes nombres : ? Barry, Julia ? Bourke, Catherine ? Bourke, John Bradley, Bridget Buckley, Daniel ? Buckley, Catherine ? Burke, Jeremiah ? Burke, Mary ? Burns, Mary ? Cannavan, Mary ? Cannavan, Pat Carr, Ellen ? Carr, Jeannie ? Chartens, David ? Colbert, Patrick ? Conlin, Thos .H. 809 ? Connaghton, Michel ? Connors, Pat Conolly, Kate ? Conolly, Kate Daly, Marcella Daly, Eugene Devanoy, Margaret ? Dewan, Frank ? Dooley, Patrick ? Doyle, Elin Driscoll, Bridget ? Emmeth, Thomas ? Farrell, James ? Foley, Joseph ? Foley, William ? Flynn, James ? Fox, Patrick ? Gallagher, Martin Gilnagh, Katie Glynn, Mary ? Hagardon, Kate ? Hagarty, Nora ? Hart, Henry Healy, Nora ? Horgan, John ? Hemming, Norah ? Henery, Delia Jenymin, Annie ? Kelly, James Kelly, Annie K. Kelly, Mary ? Kerane, Andy Kennedy, John ? Kilgannon, Thomas 810 ? Kiernan, John ? Kiernan, Philip ? Lane, Patrick ? Lemon, Denis ? Lemon, Mary ? Lineham, Michel Madigan, Maggie ? Mahon, Delia Mannion, Margareth ? Mangan, Mary McCarthy, Katie McCoy, Agnes McCoy, Alice McCoy, Bernard McCormack, Thomas McDermott, Delia ? McElroy, Michel McGovern, Mary ? McGowan, Katherine McGowan, Annie ? McMahon, Henry ? Mechan, John Meeklave, Elllie ? Moran , James Moran, Bertha ? Morgan, Daniel J. ? Morrow, Thomas M ullens, Katie Mulvihill, Bertha Murphy, Norah Murphy, Kate Murphy, Mary ? Naughton, Robert ? Nemagh, Robert 811 ? O?Brien, Denis ? O?Brien, Thomas O?Brien, Hannah ? O?Connell, Pat. D. ? O?Connor, Maurice ? O?Connor, Pat ? O?Donaghue, Bert O?Dwyer, Nellie O?Keefe, Pat O?Leary, Norah ? O?Neill, Bridget ? O?Sullivan, Bridget ? Peters, Katie ? Rice, Margaret ? Rice, Albert ? Rice, George ? Rice, Eric ? Rice, Arthur ? Rice, Eugene Riordan, Hannah ? Ryan, Patrick Ryan, Edward ? Sadlier, Matt ? Scanlan, James ? Shaughnesay, Pat Shine, Ellen Smyth, Julian ? Tobin, Roger Hasta aqu? el listado de personas embarcadas en el puerto irland?s de Queenstown (Cobh) , en el que se ha detallado en cursiva a aquellos que tuvieron la suerte de sobrevivir al hundimiento y, precedidos por la Cruz de Cristo, a qui?nes murieron en las fr?as aguas del Oce?no Atl?ntico . 812 La estad?stica, en s? misma, es fr?a, pero exacta : lo ?nico que no hace es expresar que detr?s de los n?meros hay seres humanos que vivieron. S?. Los humanos de estos d?as tenemos la gran falencia de creer que la vida se inicia, contin?a y pervive gracias a nosotros. Y sin embargo, ac? se dan los nombres de personas que (quiz?s) tambi?n pensaban de la misma manera. Pero que hubieron de enfrentarse a una prueba suprema, a la cu?l muchos de nosotros (?seguro?) no podr?amos afront ar, en funci?n de las comodidades, placeres y dem?s a las que, los que vivimos en las ciudades, estamos acostumbrados. Adem?s de pasajeros, el RMS ?Titanic? carg? sacas de correo, que junto a las personas, fueron transportadas por los vapores ?Am?rica? e ?Ireland? , desde el puerto de Queenstown. Es de suponer que, tambi?n aqu?, se vivieron las consabidas escenas de la partida hacia el mar abierto, con su carga de sentimientos y sensaciones......... A las 13:30 hs . del d?a 1 1 de Abril del a?o 1912 , los operarios encargados , izaron el ancla del lado de estribor del barco, por ?ltima vez en su corta historia, y el buque se dirigi? hacia el mar abierto, en lo que constituir?a su primer cruce del Atl?ntico Norte. En estos postreros instantes de paz y normalidad , todo encajaba perfectamente : los marineros en sus puestos, la tripulaci?n encargada de la atenci?n de los pasajeros, el capit?n en el puente de mando , los fogoneros alimentando las m?ltiples bocas del ?monstruo?, los pasajeros disfrutando del viaje, la blanca espuma bautizando al buque que nunca fue bautizado, las gaviotas, en sus aleteos, diciendo ?Adi?s? al barco de los sue?os.......y los sue?os, esperanzas, proyectos e ilusiones de tantos seres humanos , desliz?ndose sobre las aguas profundas del Oc?ano Atl?ntico , ?infinito misterio y punto de uni?n entre dos mundos? . 813 Sigamos. Enfilando hacia el Oc?ano Atl?ntico, el RMS ?Titanic? realiza un giro hacia el lado de estribor, dejando atr?s las verdes tierras de Irlanda. Y sin embargo, a pesar de su impresionante tama?o, el buque pas? cerca, muy cerca de un barco pesquero franc?s , que al intentar acercarse al gigante, hizo que sus ocupantes se ba?aran en la espuma y el agua rociada por la proa del barco de los sue?os. Los aplausos y v?tores que proven?an del barco franc?s fueron saludados con un toque de las sirenas del RMS ?Titanic?. En cierto modo, James Cameron ?pinta? esta escena en su film, al hacer pasar al RMS ?Titanic? cerca de un peque?o velero , haci?ndolo mover con la estela dejada a su paso , luego de la zarpada del buque desde Southampton. En el transcurso de esa tarde (que seg?n los pasajeros sobrevivientes fue espl?ndida, digamos, ?t?pica tarde irlandesa?) el RMS ?Titanic? pasa por la Old Head ( Vieja Cabeza, en idioma ingl?s), punto geogr?fico destacado de la localidad irlandesa de Kinsale, ya sobre el Oc?ano Atl?ntico. Hab?amos dicho que el buque fonde? en las afueras de la ciudad de Queenstown (hoy Cobh) y luego de cargar y descargar pasajeros ( m?s correo), se dirige desde este lugar hacia el mar abierto. Pues bien, desde Cobh hacia el Atl?ntico se dirige, en su camino , hacia el Canal de San Jorge. Y aqu? muchos ni?os irlandeses recordaron durante d?cadas el paso del barco de la WSL, ya que ?ste se hubo de desplazar en ese trayecto a s?lo unas 4 a 5 millas de la costa (es decir, de unos 6, 5 kms. a 8 kms.) , y a que el barco de los sue?os refulg?a al sol de esa tarde, el negro casco y las blancas cubiertas destellando airosas sobre el verde mar. M?s de un marinero ( esto pasa siempre .....) se habr? puesto contento al ir dejando atr?s Irlanda, ya que el Oce?no le parec?a la puerta abierta hacia la libertad, dejando atr?s (quiz?s a una esposa, quiz?s a una novia.......) alguna situaci?n dif?cil o un cansancio extremo, luego de compartir mucho tiempo su vida con su pareja......?qui?n lo puede saber?. Pero quiz?s en sus labios afloraba esta canci?n, que, aunque escrita muchos, muchos a?os desp?es por un catal?n, Joan Manuel Serrat , (pueblo de marineros.....), hubiese sido actual en 1912 o en nuestros d?as: 814 Me ir? silbando aquella canci?n que me cantaba cuando era un cr?o..... un marinero lleno de ron por si en verano sent?a fr?o...... ?Me ir? despacio y s? que quiz?s, te evoque triste doblando el faro. Desp?es la aldea quedara atr?s, desp?es el d?a ser? m?s claro..... Y ese d?a..... dulce melancol?a haz de arrugarte junto al hogar... sin una astilla para quemar cuando me vaya cuando me vaya....... Al hablar de cubiertas, en caso de existir alg?n interrogante, nos ser?a ?til ver las disposiciones de las mismas, en cuanto a sus diversos elementos constituyentes ,consultando la parte ?El Barco de los Sue?os?, en este mismo Cap?tulo. Y si tocamos el tema de las cubiertas, digamos que tambi?n sobre ellas se encontraba personal del RMS ?Titanic? ejerciendo sus funciones; esto es: Oficiales, M?dicos, Ensambladores, Maestres, Lampareros, Maestros de Cuartos ( no confundir con Mayordomos de Cuartos), Marinos, etc. . Con lo 815 Foto N? 370 : La ?ltima fotograf?a (por lo menos, de constancia hist?rica) que se tom? del RMS ?Titanic? , inmediatamente desp?es de su partida del puerto de Queenstown , hacia mar abierto. Quiz?s coincidan conmigo : ? Qu? s?lo parece estar el gigante de los mares, y qu? desprotegido? .- 816 que podr?amos presentar una peque?a lista de este personal, que fuera extra?da de las p?ginas Web publicadas por la Encyclopedia Titanica . El listado correspondiente es el siguiente, recordando que el personal que figura en letra recta y precedido por s?mbolo cristiano de la Cruz falleci? en el naufragio y el que hubo de sobrevivir, figura en letra negrita y cursiva. As? tenemos : ? Smith, Edward John Capit?n ? Wilde, Henry Tingle Oficial Jefe ? Murdoch, William McMaster Primer Oficial Lightoller, Charles Herbert Segundo Oficial Pitman, Herbert John Tercer Oficial Boxhall, Joseph Grove Cuarto Oficial Lowe, Harold Godfrey Quinto Oficial ? Moody, James Paul Sexto Oficial ? O?Loughlin, William Francis Norman M?dico (con funciones adicionales de Cirujano) 817 ? Simpson, John Edward M?dico Asistente ? Hutchinson, John Hall Ensamblador ? Maxwell, John Carpintero ? Nichols, Alfred Contramaestre Haines, Albert M. Maestro de Cuarto Bailey, Joseph Henry Maestro de Cuarto ? King, Thomas W. Foley, John (?Jack?) Almacenero (Dep?sito) Hemming, Samuel Ernest Lamparero Maestros de Cuarto .- Bright, Arthur John Hichens, Robert (?Hitchens?) Humphreys, Sidney James Olliver, Alfred Perkis, Walter John Rowe, Charles Thomas 818 Wynn, Walter Marinos .- Anderson, J. Archer, Ernest Edward ? Bradley, F. Brice, Walter T. Buley, Edward John Clench, Frederick ? Clench, George ? Couch, Frank ? Davis, Stephen J. Evans, Frank Olliver Forward, James ? Holman, Harry Hopkins, Robert John Horswell, Albert Edward James Jones, Thomas William Lucas, William ? Lyons, William Henry ? Matherson, David McCarthy, William McGough, George M. (?Paddy?) Moore, George Alfred Osman, Frank Pascoe, Charles H. Peters, William Chapman Poingdestre, John Thomas (?Pointdexter?) Scarrott, Joseph ? Taylor, C. Vigott, Philip Francis Weller, William 819 Marineros .- ? Smith, William ? Terrell, Bertram Vig?as .- Evans, Alfred Frank Fleet, Frederick Hogg, George Alfred Jewell, Archie Lee, Reginald Robinson Symons, George Thomas MacDon ald Limpiavidrios .- Harder, William ? Sawyer, Robert J. Mayordomos de la Sala de ?Rancho? .- ? Mathias, Montague Vincent ? Tamlyn, Frederick Hasta aqu? el listado de los integrantes del ?Deck Department? , que traducido del idioma ingl?s, significa ?Departamento de Cubierta?; es decir, es el listado del personal que ten?a (generalmente...) sus puestos de trabajo ubicados sobre los sectores de las cubiertas del RMS ?Titanic?. Sobre el aspecto concerniente al listado que hemos presentado (?Deck Department?), veamos algunas peque?as consideraciones. De un total de 6 6 hombres encargados de las tareas espec?ficas que se detallaron, murieron 2 3 y sobrevivieron 43 ; midi?ndolos en porcentajes vamos a tener : se salv? el 6 5 , 1 5 % del Departamento de Cubierta y murieron el 34,85 % .Dentro de lo que represent? el desastre, la proporci?n de los que sobrevivieron fue alta , comparada con el personal que estaba afec 820 /--tado a otras tareas espec?ficas a bordo del ?Titanic?, por ejemplo, los encargados de la parte postal . Y a pesar de todos los inconvenientes que el buque pudiera presentar durante las etapas Southampton--Cherbourg , Cherbourg-Queenstown y luego, a la salida del puerto irland?s (quiero decir con esto , peque?os problemas operacionales que no influ?an en el desarrollo del viaje en s? mismo) , en su traves?a hacia New York, la gente a bordo trataba de adaptarse lo mejor posible a las posibilidades ofrecidas por el gigante de la White Star Line. Uno de los aspectos de la vida (y de las mencionadas posibilidades) a bordo que m?s interesaba a los pasajeros de todas las clases era el tema de las comidas (obviamente.....) , que en el RMS ?Titanic? se presentaba con un gran despliegue, especialmente en lo que a la atenci?n de la 1ra.Clase se refiriese. Sobre este ?ltimo aspecto, el fasto, el lujo y la pompa (y ?circunstancia?......) exhibidas en las cenas, estaban cont?nuamente presentes, ya que se convert?an en verdaderos acontecimientos sociales a los cuales asist?a la ?cr?me de la cr?me? de la sociedad de esos tiempos y a los que nadie que perteneciera a ella pod?a, en su ?sano juicio?, faltar. El tema de la ?ltima cena de 1ra.clase lo veremos en m?s detalle en otra de las partes de este Cap?tulo. Sin embargo, desde ya, uno de los ejes centrales de la pel?cula de James Cameron (1996) gira ,sin eufemismos, alrededor de las mesas , culminando con la ?ltima cena (que no se muestra, aunque se menciona....) del d?a 14 de Abril de 1912 . Varios pasajes de la pel?cula ponen de manifiesto las actitudes, pensamientos, acciones y consecuencias de ?stas, de los personajes del film, qui?nes, a mi entender, encarnan la idiosincrasia generalizada de una clase sumamente pudiente como as? tambi?n, muestran el lujo y refinamiento en que viv?an. Cameron destaca cinco (5) momentos principales: 821 (1) : Un almuerzo, en los que hace hablar a ?Rose?, a su ?prometido? (?Cal Hockley?) y a su ?madre? con los principales personajes hist?ricos reales , que en ese viaje, se encontraban a bordo : el Ingeniero Thomas Andrews, el Director de la White Star Line, Bruce J. Ismay y la Sra. Molly Brown (la ?inhundible?). (2) : Una cena, en la que ?Rose? toma la determinaci?n de suicidarse , intentando arrojarse por la parte de popa, saltando del barandal, posibilitando la afortunada intervenci?n de ?Jack?, el principal protagonista masculino de la pel?cula y futura pareja de ?Rose?. (3) : Una cena, en la cual se puede ver a lo m?s granado de la sociedad , a saber: el coronel John Jacob Astor IV, Lady Duff Gordon y Se?ora, Molly Brown, Bruce Ismay, etc. (4) : Un desayuno, con su ?prometido? que termina de manera sumamente ruda para la protagonista femenina. (5) : Una merienda con su madre, en la que se v? a s? misma (al contemplar a una ni?a) como una mu?eca a la que los dem?s manejan como se les ocurre. Pero en definitiva, Cameron le d? una importancia grande a lo que pasa sobre o alrededor de las mesas de lo que fue el RMS ?Titanic?. En cierto modo, esto siempre fue y ser? as? : todo , o casi todo , se conoce, reflexiona, decide y acciona tomando como base a una mesa......... La cuesti?n es que, sobre las mesas del barco de los sue?os, tambi?n se sirvieron comidas, obviamente, a todos los pasajeros, tripulaci?n e integrantes de los Departamentos T?cnicos correspondientes ; en definitiva, a todos los que viajaban en el buque. Habiendo indicado que veremos en detalle al llegar al Domingo 14 de Abril de 1912 lo que fue la que , despu?s de 89 a?os, se convirti? en la famosa ?ltima cena a bordo del RMS ?Titanic?. Estrictamente y cronol?gicamente hablando fue la ?ltima cena , ofrecida en honor del Capit?n Edward J. Smith. 822 Mientras tanto, veamos cu?les eran los alimentos que los pasajeros de 2da. y 3ra. Clase consumieron en el trayecto recorrido. En cuanto a la 2 da.Clase , los men?es estaban m?s bien destinados a colmar las expectativas de las incipientes ?clases medias? , de los Estados Unidos de Am?rica e Inglaterra, que en su mayor?a conformaban el listado de pasajeros de este estamento. Foto N? 371 : Un grabado de la ?poca , en la que se muestra la distinci?n, el refinamiento , la atenci?n y la moda imperante en el Sal?n Comedor de 1ra.Clase del RMS ?Titanic? . - 823 Foto N? 372 : Men? de 1ra. Clase a bordo del RMS ?Titanic?. Obs?rvense lo variado y exquisito de los platos ofrecidos .Evidentemente, se deber?a mirar de una manera muy especial a qui?n dijera que se no comi? bien . . . . . 824 Foto N? 373 : Propaganda de la White Star Line , respectiva a sus barcos . Tambi?n en este ejemplo publicitario se puede ver la magnificencia de los buques que habr?an de intentar cambiar la s caracter?sticas de la navegaci?n , en el Oc?ano Atl?ntico Norte .- 825 As?, recurriendo a la p?gina que el Sr. Kees Rees public? en la Web (p?gina keesree @ euronet.nl de la Internet ), denominada ?TITANIC : A Voyage of Discovery? en su apartado llamado ?food? , es decir, ?comida? , veremos lo que se les sirvi? a los comensales de esta clase. Agreguemos que, de la misma p?gina, se han extra?do infinidad de datos t?cnicos y dem?s elementos de valor destinados a dar un panorama por dem?s claro y explicativo de los temas que se han tratado hasta este punto del trabajo de investigaci?n, que en esta s p?ginas se presenta a la consideraci?n de todos Uds. Entonces, comenzando con el Desayuno, siguiendo con el Almuerzo y terminando con la Cena , estas personas pasaban un buen rato consumiendo : DESAYUNO Frutas / Copos de avena en potaje / Avena arrollada / Arenques ahumados a la ?Yarmouth? / Chuletas y tiras de carne de carnero a la parrilla / Salchichas asadas y tajadas de tocino asadas y picadas / Estofado irland?s / Huevos hervidos , revueltos o batidos / Papas en pur? / Rollos de avena en leche caliente / Rollos de avena a la ?Graham? / Compotas y mermeladas / T?, Caf? y Mermeladas .- ALMUERZOS Consomm? a la Julienne / Mondongo / Bife de Costilla Asado /Papas pisadas, cubiertas y horneadas / Bife asado / Cerdo asado / Pulpa de carne a la Ormskirk/ Cecinados / Ensaladas / Bud?n de Arroz / Pastelillos/ Bizcochos, Queso , Postre y Caf? .- CENAS .- Caldo de cabeza de cordero / Pescado fresco / Guiso de carne de ternera / Cerdo asado y salsa de manzanas / Vegetales / Papas hervidas / Budines / Tartas / Pastelillos / Postres / T? y Caf? .- 826 Veamos ahora lo que los pasajeros de 3ra.clase com?an en las tres comidas especificadas anteriormente. Contra lo que habitualmente se pudiera pensar, las comidas servidas a los integrantes de esta clase, a lo largo del corto viaje del RMS ?Titanic? , no estaban constitu?das por alimentos en mal estado, como tampoco eran preparaciones de baja calidad. Por supuesto que estas comidas no constitu?an el centro de los comentarios de los comensales, ya que esto estaba reservado para las que serv?an en 1ra.clase, todo un muestrario de exquisitez , calidad y variedad. Sin embargo, a pesar de las abismales diferencias en lo antes indicado entre las comidas que tomaban los integrantes de las mencionadas clases, se puede comentar que ?stas ( en lo referente a la 3er.clase) eran de buena calidad, muy bien preparadas , variadas y por sobre todas las cosas, prove?an a los pasajeros de esta clase, de alimentos substanciosos y adecuados a los gustos de la mayor?a de los que viajaban hacia Am?rica , en busca de una vida mejor. Siguiendo con las tres (3) comidas principales que los integrantes de la 3er.clase tomaron , a lo largo del viaje, podemos indicar que ?stas estaban constitu?das por : Desayuno .- Avena y Leche / Arenques ahumados / Bistecs y cebollas / Papas recubiertas/ Pan Fresco y Manteca / Mermeladas, Pan Sueco / T? y Caf? . Almuerzo .- Pulpa de carne/ Queso y Pickles / Pan fresco y manteca / Compota de Ruibarbo / Bollos con jalea de grosella/ T?.- Cena .- Sopa de arroz / Cecina y repollo/ Papas hervidas / Bizcochos, Pan Fresco / Duraznos y arroz .- 827 La cena diaria era, generalmente, con algunas ligeras variantes, la siguiente : Bizcochos y Queso, Avenate y Caf?, Pescado Fresco servido muchas veces como substituto de Pescado Salado, seg?n fuera la oportunidad . Asimismo, para los pasajeros de f? jud?a, los cuales, debido a su religi?n, pod?an o no comer ciertas comidas, por ejemplo, en base a la carne de cerdo, se cocinaba de otra manera .Es as? que la comida Kosher era cocinada especialmente , seg?n fuera el requerimiento de estos pasajeros . S? podemos mencionar algo respecto de las comidas servidas en la 1ra.clase, digamos que una clase de bud?n se hizo muy ?popular? entre los integrantes de la referida clase. Este fue el ?Bud?n Waldorf? , cuyos ingredientes eran los siguientes : ?1/2 taza de az?car ?2 tazas de harina ?2 cuchararaditas de t?, cargadas con polvo de hornear ?3 tazas de manteca derretida ?1/2 cucharadita de sal ?1 1/2 tazas de manzanas sin pelar, cortadas en dados ?2 huevos ?1 taza de leche ?1 cucharadita de extracto de vainilla ?1 taza de nueces ?1/2 taza de pasas de uvas hervidas Los ingredientes de la ?salsa? que seguramente recubrir? el bud?n, estar? compuesta por los siguientes elementos : ?1 taza de az?car ?1/2 taza de agua ?2 yemas de huevo, batidas ?2 tazas de crema de leche, batida ?1/2 cucharadita de extracto ( o jugo ) de lim?n Bueno, lo que seguir?a a continuaci?n ser?a preparar el bud?n , y........?buen apetito?.?Y c?mo lo preparaban ? De la siguiente manera : hab?a que mezclar 828 la harina, el az?car, la sal y el polvo de hornear, todo junto; a?adir los huevos, el extracto de vainilla, la leche, la manteca, las nueces y las pasas de uvas. Luego mezclar muy bien todos los elementos y una vez hecho esto, volcarlos sobre nueve (9) moldes enmantecados ( tambi?n, dependiendo del gusto propio, se pod?a usar grasa de vaca), cubri?ndolos con papel liso enmantecado y vaporizar (es decir, a ba?o Mar?a) durante tres cuartos (3/4) de hora. Luego hab?a que darlo vuelta y servirlo. En cuanto a la salsa, se herv?an el agua y el az?car hasta que el jarabe se ?hilaba?, y luego se vert?a este jarabe sobre las yemas de huevos batidas y batir de nuevo r?pidamente ; luego, a?adir el extracto ( o jugo) de lim?n. Luego, se lo dejaba enfriar , revolviendo ocasionalmente. Antes de servir, mezclarle la crema batida. Puedo asegurar, ya que lo he preparado personalmente y as? se lo he hecho probar a mis compa?eros de trabajo , que es un bud?n exquisito, con una sutil y leve diferencia : no est? hecho en base a pan , como se hacen los budines en la Rca. Argentina ( obviamente , as? son mucho m?s blandos.....), sino en base a harina .H?ganlo , y desp?es cu?ntenme . . . . . . . Y sin embargo, podemos comentar un peque?o detalle : en la d?cada de 1930 se inaugur?, en la ciudad de New York el Hotel Waldorf . Pero , aunque en este hotel la comida que se serv?a era de muy buena calidad, los cocineros y pasteleros jam?s escucharon alguna vez hablar de la existencia de un ?Waldorf Pudding? . Cosas de la reposter?a . . . . . . En fin, singularidades que presentaba el RMS ?Titanic?. Mientras tanto, el viaje del buque se presentaba como normal, sin inconvenientes de ning?n tipo . La verdad era que el buque se comportaba muy bien , sin vibraciones de ninguna clase, firme a?n cuando fuera aumentando gradualmente su velocidad, desplaz?ndose en un mar tranquilo . Si le hemos de creer a los principales directivos de la White Star Line , no se iba a tratar de lograr alg?n r?cord de velocidad durante el trayecto que el ?Titanic? recorriera , rumbo a New York .Las palabras del Oficial Charles Lightoller as? parecen confirmarlo : ? Nosotros no estamos aqu? para un r?cord de pasaje ; de he- 829 /--cho, la l?nea White Star invariablemente navega sus barcos a velocidad moderada en sus primeros viajes? . Pero que en las mentes de varios estaba el hecho de poder lograr alguna marca de esa clase, no es ninguna mentira. ?Porqu?? . Por una sencilla raz?n : la competencia con la Cunard Line no se hab?a disipado ni mucho menos. Es m?s, segu?a estando presente, aunque quiz?s los directivos de la WSL pusiesen el acento en la ?seguridad? del viaje antes que en la velocidad obtenida durante el trayecto; tambi?n se debe recordar que el logro de la Blue Ribbon (ver el Cap?tulo III, en lo referente a los viajes trasatl?nticos de fines del siglo XIX y principios del XX) no era materia despreciada por ninguna de las l?neas mar?timas de ese entonces. Adem?s, hab?a que contar con la propaganda que se pudiera realizar en el caso de obtener el tan preciado galard?n .... y las consecuencias positivas que de ello se desprendieran. De todos modos, hubo un problema a bordo del RMS ?Titanic?, que hubo de traer cola, y que, posiblemente (S?LO POSIBLEMENTE) ,fue uno de lo tantos factores que coadyuvaron a producir la tragedia del barco de los sue?os. Esto lo podr?amos indicar de la siguiente manera : comentaba uno de los pasajeros que sobrevivi? al hundimiento, el Sr. Lawrence Beesley , que el viento que soplaba en esos d?as (11 y 12 de Abril) era fr?o, lo que hac?a que la mayor?a de los pasajeros no quisiera permanecer en cubierta , ya sea escribiendo o leyendo, o paseando, con lo que se quedaban m?s bien en la biblioteca del buque. Hasta all?, ning?n problema. Tal es as? que el comisario de a bordo explic? que se hab?a utilizado mucho carb?n de las bodegas para el calentamiento de los distintos ambientes del buque (en su interior).Esto, en realidad, no era as?. La respuesta del comisario ten?a como fundamento no intranquilizar a los pasajeros, como tantas otras respuestas el d?a de la tragedia. Y aunque el barco llevaba carb?n suficiente como para realizar todas las funciones inherentes a los sistemas de calefacci?n y provisi?n de vapor para el funcionamiento de las turbinas, tambi?n se buscaba, al no dar la exacta fuente de problemas, no magnificar un problema que el Departamento de Ingenier?a se encontraba tratando de resolver. ?Cu?l era este problema, que no se v? en el film de James Cameron?. 830 Era el siguiente : se hab?a declarado un incendio en la Sala de Calderas N? 6, esto es, hacia el dep?sito delantero de carb?n, el cual amenazaba la integridad del casco. Andrews y su equipo trataron hasta el cansancio de controlarlo y extinguirlo (?ste era uno de los problemas ?menores? que los inspectores hab?an indicado, al momento de periciar el buque , que deb?a ser solucionado durante el trayecto) y as? lo hicieron, aunque hab?a un fundado temor en que el fuego se reanude. Tal es as? que Andrews indica a su equipo, con fecha 13 de Abril ( y seguramente al Director de la White Star Line a bordo del buque, Bruce Ismay) la imperiosa necesidad de llegar a New York lo antes posible, ante la posibilidad de que se vuelva a declarar una emergencia relacionada con el incidente anterior. Una palabra con respecto a la actitud asumida por Bruce Ismay .Es de constancia hist?rica que Bruce Ismay sab?a (Investigaciones Americana y Brit?nica) que la caldera n?mero 6, INCLUSO ANTES DE ZARPAR EL BUQUE , estaba en problemas, y aunque esperaba que el problema se solucionara antes de la partida del ?Titanic?, se vi? en la disyuntiva de detener la salida del barco hasta tener el problema totalmente solucionado. Ahora bien, al no poder contar con una r?pida y efectiva soluci?n del fuego en la caldera n?mero 6, teniendo en cuenta que ya se hab?a cancelado una vez la zarpada del barco, y ante los efectos negativos ( y de todo tipo....) que otra dilaci?n del viaje producir?a, debi? tomar una decisi?n. Y ella fue que el buque zarpara. Pero, como en toda organizaci?n humana ocurre, debi? de haber CONSULTADO a sus SUPERIORES , que recordemos, se trataba de Lord Pirrie y obviamente, John Pierpoint Morgan .Con lo cual, no toda la responsabilidad en la decisi?n de la zarpada del buque (junto con el fuego que llevaba dentro... y no estoy hablando precisamente del ?fuego sagrado?.....) le correspondi? a Ismay, sino tambi?n a los que dirig?an la IMM y la WSL. Y si se me quiere tomar por muy imaginativo, loco o caza-fantasmas, les hago un sutil comentario. Tambi?n es de constancia hist?rica que John Pierpoint Morgan ten?a un pasaje reservado para viajar en el RMS ?Titanic?; pero a ?ltimo momento, casi sobre la zarpada del buque, decidi? cancelar el mismo, aduciendo un problema f?sico que lo aquejaba. La pregunta ser?a : ?Fue real la indisposici?n f?sica, o Morgan decidi? no viajar por OTRO MOTIVO ?. La cuesti?n es que Morgan se fue a la Cot? D?Azur 831 (sur de Francia) a pasar unos d?as, y all? se enter? de la tragedia del ?Titanic?. De todos modos, Morgan no sobrevivi? mucho al hundimiento del buque que ?l tambi?n, v?a provisi?n de capitales, contribuy? a constru?r: muri? al a?o siguiente, 1913 . Con esto, aunque se pueda pensar que estoy rematadamente loco al inclu?r este comentario, se me sigue planteando la pregunta que infer? al principio de este Cap?tulo, y que consiste en reflexionar sobre que una gran mayor?a de las personas que tuvieron ALGO (pero algo grande respecto del RMS ?Titanic?) que ver con el dise?o, construcci?n, aporte de capital, navegac i?n y dem?s ,del barco de los sue?os, tuvo un final por dem?s tr?gico. Recordemos lo expresado sobre el Ingeniero irland?s Thomas Andrews, Lord Pirrie y su no descendencia, el vig?a Fleet, el capit?n Smith y sus descendientes, etc. y quiz?s veamos la historia del ?Titanic? bajo otro punto de vista, adem?s de los relacionados con los acontecimientos objetivos que tienen que ver con el buque. Y hablando del capit?n Smith........ Respecto del Capit?n Edwa rd John Smith , podemos indicar algo que parece muy poco importante, pero que, le?do cuidadosamente, nos v? a dar una peque?a pista sobre las actitudes que el mismo Smith v? a tomar antes, durante los primeros momentos posteriores al choque contra el iceberg y m?s tarde, al irse produciendo el hundimiento de buque. Antes de esto, dejemos algo en claro : el capit?n Edward Smith no pensaba retirarse , por lo menos, por esos d?as . ?C?mo se fundamenta lo anterior?. Por lo siguiente : un art?culo aparecido el d?a 9 de Abril de 1912 en el ?Nova Scotia Morning Chronicle? de la ciudad de H a lifax, Nueva Escocia (Canad? ),indica que los oficiales de la White Star Line refieren que Smith anunci? que seguir?a comandando el RMS ?Titanic? hasta tanto otro de los gigantes de la l?nea estuviese dispuesto para ser lanzado al mar, esto es el (inicialmente llamado) ?Gigantic? , el que luego ser?a el HMHS ?Britannic? , de cuyo comando se har?a cargo, hacia el a?o 1915, el Capit?n Bartlett. Con lo que se podr?a inferir que llegar a New York antes de la fecha y hora indicadas de antemano, habr?a de proporcionarle tambi?n un gran espaldarazo de cara a comandar el ?Gigantic?. Pero aqu? la historia del buque se cruza con la de los hombres , ya que muchos de los historiadores insisten que la actitud a tomar 832 por Smith era la de retirarse del servicio activo , mientras que los que tratan los temas del buque , pasadas algunas d?cadas de su hundimiento y a la luz del descubrimiento de nuevos testimonios, dan m?s cr?dito a que sigue habiendo una historia ?oficial? y otra ?no oficial?, aunque con much?simos puntos de contacto entre las dos. La historia ?oficial ? dice que Smith se retirar?a luego de este viaje y la ?no oficial ? dice que no era tan as?. Ud....?con cu?l se queda?. Alimentemos el fuego . . . . . . . . Alrededor del a?o 1907 , cuando Smith se encontraba cumpliendo funciones como capit?n del barco ?Baltic? , desliz? el siguiente comentario : ?Cuando alguien me pregunta como mejo r puedo describir mi experiencia de aproximadamente cuarenta a?os en el mar, simplemente puedo decir que fue tranquila. Nunca he estado en un accidente........o en la clase de hecho del que valiese la pena hablar .Ni he visto un nav?o zozobrar en todos mis a?os en el mar. Nunca v? un naufragio y n unca estuve en uno? Y por ciertos detalles que se comentar?n en la parte correspondiente al hundimiento, veremos que , aparentemente, esto es , lo que le jug? en contra. Adem?s, existen otros testimonios que nos permiten visualizar de manera adecuada estos aspectos, que tienen que ver con la actitud mantenida por E. J. Smith antes del choque y durante el hundimiento. En la ciudad de Londres, con fecha 18 de Abril de 1912 apareci? un art?culo en el cual el Dr. Williams , amigo personal del capit?n Smith , relat? una conversaci?n mantenida entre ambos, cuando ?ste ?ltimo comandaba el barco ?Adriatic?. El capit?n Smith se expresaba de la siguiente manera: ?No nos preocupamos, en lo absoluto , de las m?s fuertes tormentas , a bordo de estos barcos. Es a la niebla a la que le tememos. Los grandes icebergs que derivan en agua m?s c?lida se funden m?s r?pidamente bajo el agua que sobre la superficie, y a v eces se forma un fil?n agudo y bajo, 833 que se extiende 200 0 300 pi es por debajo del mar. Si un nav?o se topa con uno de estos filones , la mitad de su casco podr?a ser arrancado? . Palabras prof?ticas si las hubieron . . . . . . Siguiendo con esa misma conversaci?n, el Dr. Williams trajo a colaci?n la inadecuaci?n de los botes salvavidas del ?Adriatic?, pregunt?ndole al capit?n Smith que pasar?a si el ?Adriatic? golpeara un fil?n de hielo oculto y fuera da?ado severamente. El capit?n Smith contest? : ?Algunos de nosotros nos ir?amo s al fondo, junto al barco? . Hay que creer o reventar .............. Voy a explicitar otros testimonios que nos permitir?n tener elementos de juicio para darnos una idea un poco m?s acabada de lo que suceder?a en las tr?gicas horas del 14 y 1 5 de Abril , en especial, para entender a Smith. Por supuesto, hay que mirar estos testimonios con cierto cuidado, ya que nos tenemos que ubicar en tiempo y espacio. Esto es as?: luego del desastre comenzaron a aparecer un mont?n de testimonios, an?cdotas, libros ( como ahora tambi?n....) , reportajes, etc., ya que se juntaban varios factores : la tremenda cat?strofe y su cantidad de muertos, la ?aureola? que se desprend?a de todo lo referente al ?Titanic? y ( muchos pensaron ??porqu? no...?? ) tambi?n, el hecho de explotar comercialmente uno de los mayores desastres de la navegaci?n moderna. Con lo que podr?amos citar muchos testimonios m?s, pero teniendo en cuenta lo antes citado, me limitar? a transcribir los que me parecieron m?s coherentes. En un art?culo aparecido tambi?n el d?a 1 8 de Abril, en la ciudad de Chicago , U.S.A., se cita el testimonio de una persona de nombre Glenn Marston , persona que habr?a sido amiga del capit?n Smith. En el mencionado art?culo, Marston indica que Smith cre?a que el RMS ?Titanic? 834 no se encontraba apropiadamente equipado con los botes salvavidas requeridos u otros aparatos acordes, llegando a protestar, sin ?xito, contra la falta de precauciones. Marston coment? que mientras regresaba a Europa a bordo del ?Olympic? en compa??a del capit?n Smith, le llam? la atenci?n el escaso n?mero de botes salvavidas con el que iba provisto semejante buque. Fue entonces, de acuerdo a lo expuesto por Marston, que Smith habl? del equipamiento salvavidas con que estaba dotado el RMS ?Titanic?, en ese entonces todav?a en construcci?n, haciendo menci?n que el mismo era limitado. Asimismo, Marston refiri? que el capit?n le dijo que ?l pensaba que la falta de equipamiento salvavidas no se deb?a a un deseo de ahorrar dinero ,por parte de los propietarios de la compa??a, sino m?s bien a causa de que ellos pensaban que sus barcos eran seguros. Los botes salvavidas se hab?an pensado, dec?a el capit?n, para que se requiriera su uso solamente en casos en los cuales los pasajeros debieran ser desembarcados. La opini?n de Smith, coment? Marston, era que deb?an ser llevados a bordo suficientes botes salvavidas y balsas como para asegurar el salvamento de cada pasajero , en el caso que se produjera un accidente. Sin embargo, pareciera haber estados de ?nimo cambiantes en Smith, si tenemos en cuenta lo que se public? con fecha Abril 17 de 1912 , en Erie (Pasadena ), U.S.A. , aunque yo mismo le doy una importancia relativa a este estamento, ya que no figura (en la fuente consultada) el nombre de la persona que lo mencion?. Es as? : el capit?n Smith cre?a que el ?Titanic? y el ?Olympic? eran absolutamente inhundibles, como as? lo expres? en una conversaci?n que mantuvo con este hombre en el viaje del ?Olympic? desde Am?rica hasta Europa. La charla ten?a que ver respecto del accidente en el cual el crucero brit?nico ?Hawke? embisti? al RMS ?Olympic?, que ya hemos visto desarrollado al momento de tocar el tema de los barcos gemelos del RMS ?Titanic?, esto es, el RMS ?Olympic? y el HMHS ?Britannic? . Uno de los Oficiales que estaba en el mismo grupo en que la charla estaba teniendo lugar coment? : ?El comandante del Hawke fue totalmente culpable. Estaba alardeando de su buqu e de guerra e hizo un mal c?lculo?. 835 Al escuchar la teor?a expuesta por su subordinado, el capit?n Smith sonri? enigm?ticamente , pero no hizo comentarios respecto al punto de vista enunciado por el Oficial sobre este accidente. ?De todos modos, el Olympic es inhundible y el Titanic lo ser? tambi?n en cuanto sea puesto en servicio? , declar? Smith. Y continu? diciendo : ?Cualquiera de estos nav? os podr?a ser cortado en mitades y cada mitad permanecer?a a fl ote casi indefinidamente. En estos dos maravillosos nav?os se ha logrado completar dos barcos inhundibles? . Y la remat? diciendo : ? Me animo a agregar que, si incluso los motores y las calderas de estos buques caye ran a trav?s de sus cascos, ellos permanecer?an a flote? . Si esto es correcto, el capit?n Smith destilaba confianza.......y de la buena. Para terminar, el d?a 18 de Abril de ese mismo a?o, se conoci? otro testimonio, esta vez proveniente del matrimonio formado por el Sr. y la Sra. Willie , de la localidad de Flushing, Long Island , U.S.A. , qui?nes cenaron en la noche previa a que el capit?n Smith partiera rumbo a Europa en el ?Olympic? a tomar el comando del RMS ?Titanic?. En el transcurso de esa cena, Smith, de acuerdo a las palabras del Sr. Willie, se mostr? entusiasmado respecto de la perspectiva de su nuevo mando. Tambi?n coment? el capit?n que hab?a compartido, con los dise?adores del nav?o, su extrema confianza en las habilidades marinas del ?Titanic?, coment?ndole al matrimonio Willie que era imposible que el buque se hundiera. Smith esperaba transcurrir, por ese entonces, los d?as m?s exitosos de su carrera de marino y abrigaba la esperanza de que el ?Titanic? ,con su robusta apariencia enfilando el Atl?ntico, marcara un alto punto de seguridad y confort en la evoluci?n del tr?fico oce?nico. Dec?a tambi?n Smith que , si incluso una parte del casco estuviera seriamente da?ada, no habr?a ninguna duda de que el buque alcanzar?a el puerto m?s cercano. Hasta aqu? hemos visto una peque?a perspectiva de lo que podr?amos denominar la ?sobreconfianza del Capit?n Smith?, que espero vaya preparan- 836 do mejor el entendimiento de lo que pas? el 1 4 de Abril de 1 9 1 2 , respecto al comportamiento de este hombre. Ahora bien, hay dos temas que me llamaron poderosamente la atenci?n y que, como tantas otras cosas, las descubr? casi por casualidad .Ellos son : 1) : El aparato de comunicaci?n del RMS ?Titanic? dej? de funcionar por el t?rmino de un d?a . 2) : Los vig?as del ?nido de cuervo? no pose?an binoculares, los cuales eran de una utilidad extrema, ya que los mencionados elementos estaban destinados, justamente, a poder observar a la distancia ( y as? evitar posibles colisiones.....) objetos que pudieran presentar alguna dificultad a la propia navegaci?n del barco , como ser?a el caso de un t? mpano . ? Y esto? . S?, es de constancia hist?rica que el a parato Marconi con el cu?l estaba equipado el buque no funcion? a lo largo de un (1) d?a, y aunque tanto Bride como Phillips trataron de hacerlo andar; s?lo despu?s de este per?odo se logr? hacer funcionar el aparato. En cuanto a los binoculares , desde que el RMS ?Titanic? zarp? desde Southampton, uno de los quebraderos de cabeza de los oficiales fue el poder hallar los valiosos ?ojos postizos? de los vig?as, sin los cuales el trabajo de observaci?n de los hombres encargados de esta tarea se hac?a extremadamente dificultoso . Esta situaci?n de falta de binoculares se v? expresada en la pel?cula de James Cameron cuando los Oficiales McMaster Murdoch y Lightoller se preguntan sobre los binoculares, hasta que uno le dice al otro : ?No los he visto desde que zarpamos de Southampton? . Analicemos. 837 Comencemos diciendo que la palabra clave asignada al tr?fico personal de los pasajeros era ?ADVISELUM? . Los pasajeros enviaban sus telegramas desde la Oficina de Consultas, que estaba situada hacia la entrada delantera de la 1ra.Clase.Los mensajes escritos (a mano....) se pagaban a un costo de 12 chelines y seis (6) peniques para las primeras diez (10 ) palabras y nueve Foto N? 374 : Fotograf?a (de excelente calidad) en la que se puede observar al RMS ?Titanic? maniobrando en su amarradero de Southampton .M ientras un Oficial camina hacia el fot?grafo, otro hombre (llevando sombrero ) mira las maniobras del buque . Sin saberlo, testigos de un momento hist?rico e irrepetible .- 838 Foto N? 375 : Otra fotograf?a tomada al inhundible, en la que se lo puede ver acompa?ado por dos remolcadores . Posi blemente haya sido obtenida en las inmediaciones del puerto de Southampton , una vez que el buque se desplazaba a mar abierto .- Foto N? 376 : Esta s? es una foto po co conocida : podemos ver a varios Oficiales y operarios del ?Titanic? cumpliendo diversas tareas . N?tense las cuerdas de amarre del buque y las anclas alzadas .- 839 (9) peniques por cada palabra agregada, una suma considerable para el a?o 1912, aunque obviamente no para la 1ra.Clase. Los telegramas se enviaban a la Sala de Radio mediante un tubo neum?tico. Al fin del d?a, se hac?a un balance entre el Escribiente de Sobrecargo y los Radios Operadores, para determinar el n?mero de palabras que se hab?an enviado, con lo que as? se calculaba el monto de dinero recaudado. Los mensajes dirigidos a los pasajeros se recib?an en mano por el Radio Operador a cargo, y se tipeaban en forma de telegrama, tarea que efectuaba el otro operador de Radio. El tr?fico de mensajes debido a los pasajeros se enviaba desde la Sala de Radio hacia la Oficina de Consultas usando el tubo neum?tico. En cambio, los mensajes que concernieran a la navegaci?n se enviaban directamente al Puente de Mando. De la misma manera, los mensajes para el Capit?n se enviaban a trav?s de los Ra dio Operadores, hacia la Cabina del Capit?n , que se ubicaba abajo del pasaje de estribor de los cuartos de los Oficiales. Cabe acotar que los Radio Operadores del RMS ?Titanic? recibieron y enviaron 250 telegramas pertenecientes a los pasajeros, a lo largo de los cuatro (4) d?as y medio que transcurrieron desde que el buque sali? de Southampton hasta colisionar con el iceberg. Hagamos constar que ( dependiendo de los autores....) hab?a 2 2 2 7 personas a bordo, entre pasajeros y tripulaci?n , y que el RMS ?Titanic? recorri? ,entre el 1 1 de Abril y el 12 de Abril la distancia de 3 8 6 millas marinas (unos 715 kil?metros ) , recibiendo (como hemos manifestado....) muchos mensajes de pasajeros, pero TAMBI?N de barcos como el ?Empress of Britain? y ?La Touraine? , que inclu?an aviso de presencia de hielos a la deriva, aunque esto no fuera raro para el mes de Abril. Pues bien, podr?amos indicar que estos mensajes fueron los primeros avisos de que algo no se presentaba bien en la ruta que el RMS ?Titanic? habr?a de recorrer. 840 Entonces, haciendo ahora referencia al punto (1) antes expresado, digamos que el RMS ?Titanic? estuvo incomunicado con el mundo circundante desde la tarde del d?a S?bado 13 de Abril de 1912 hasta las 05:00 hs. del d?a Domingo 14 de Abril del mismo a?o , es decir ,desde que el aparato de transmisi?n sin hilos se ?cay?? hasta que pudo ser reparado, aproximadamente, un lapso de 12 horas m?s tarde. Doce horas cruci ales ......... A pesar que el aparato en s? mismo er a un elemento (si se quiere ....) primitivo, compar?ndolo con las comunicaciones satelitales que estamos acostumbrados a realizar, en este principio del siglo XIX, no por ello dejaba de ser ?til a los fines para los cuales estaba destinado, adem?s que, en ese momento, era lo m?s moderno de lo m?s moderno, como ya hemos visto. Asimismo, digamos que un equipo el?ctrico falla por muchos motivos, entre los cuales podemos citar : a) Sobrecarga de voltaje (Vol ts) o intensidad (Amperes). b) Elementos internos inadecuados para las func iones que deben cumplir o con fallas propias de fabricaci?n. c) Sobrecargas del trabajo de f uncionamiento del equipo, que se relacionan directamente con las el inciso (a), ya que muchas veces las producen. d ) Inexperiencia en el manejo de l equipo, por parte de aquellos que est?n encargados del mismo. e) Sabotaje. A mi humilde entender, habiendo estudiado las asignaturas F?sica II (Electricidad y Magnetismo), Electrotecnia I y II de la carrera de Ingenier?a Mec?nica en la Facultad de Ingenier?a de la U.N.L.P., como as? tambi?n haber ayudado a mi padre en la resoluci?n de una variada cantidad de problemas relacionados con equipos el?ctricos y electr?nicos de diverso tipo, junto a la experiencia adquirida en los diversos puestos de trabajo que tuve la oportunidad de realizar, deber?a expresar mis opiniones acerca de este tema. 841 En lo que respecta a los incisos (a) y (c), las admito como posibles, por el hecho que los elementos de los que est? constitu?do un equipo tienen limitaciones de orden f?sico ( tiempo de duraci?n de los mismos elementos, es decir, durante el cual pueden funcionar adecuadamente, voltajes e intensidades aplicadas a los diversos circuitos, etc.), que llevan a que, muchas veces, colapsen. Algo que no ser?a raro ,considerando las exigencias a las que el mencionado equipamiento (horas de trabajo, variaciones de los par?metros mencionados, etc.) se vi? sometido. En cuanto al inciso (d), descarto de plano que los Oficiales Radio Operadores a cargo de las transmisiones que el equipo realizara, fueran inexpertos o tuvieran poca pr?ctica --ver en este mismo Cap?tulo lo referente a los Radio Operadores Phillips y Bride---. Adem?s, es de considerar que se eligi? a dos (2) de los mejores hombres en actividad, ejerciendo este oficio, para hacerse cargo de una de las partes cruciales con las que el RMS ?Titanic? estaba dotado. Y aqu? viene lo m?s ?lgido de mis comentarios. T?cnicamente, ?es posible pensar que, por una raz?n u otra, el equipamiento de transmisi?n sin hilos del buque hubiese sido saboteado?. Suponiendo que NO , es muy posible que una raz?n perfectamente coherente en s? misma haya sido la causante de esas ?horas mudas?, desde la tarde del S?bado 13 de Abril hasta la madrugada del Domingo 14 del mismo mes. ?Cu?l de ellas?. Un elemento (p.e. una v?lvula) que fall? , debido a un defecto en el material constituyente. O quiz?s tambi?n, un elemento que presentaba caracter?sticas de construcci?n inadecuadas para las exigencias a las que se ver?a sometido con el correr de las horas (p.e. un condensador) y que no hubiese podido aguantar una sobretensi?n .Como asimismo, alg?n elemento que no resisti? el calentamiento acumulado (ser?a el caso de un transformador de corriente). Hasta ac?, todo perfecto. En cambio, si la respuesta que aventuramos fuese un S? , ?c?mo la justificamos?. O por lo menos , ?qu? teor?as medianamente coherentes y exentas de fantas?as podr?amos enunciar?. 842 Pensemos y enunciemos. a) Un posible ?agente? de algunas de las compa??as rivales de la White Star Lines (p.e. Cunard Line), que haya subido al buque como un pasajero m?s, a los fines de sabotear el aparato de transmisi?n. b) Una persona ?equis? , a la cual ( o a cuyos jefes...) no le conven?a que ciertos ?documentos?, ?mercader?as? ,etc. llegasen a New York c) Propio personal de la WSL, a bordo del buque, que por un motivo u otro, necesitaba que el buque estuviese impedido de comunicarse, por lo menos, en el lapso que estuvo fuera del aire. Tambi?n, quiz?s, por mucho m?s tiempo. Los tres incisos anteriores (en el caso de una posible acci?n de sabotaje del equipo de transmisi?n) bien pudieran ser v?lidos. Pero ? a qu? acci?n deb?a ser destinado el ?silencio de radio? del barco de los sue?os?. Muy simple : evita r ,desde todo punto de vista, que el RMS ?Titanic? estuviera al tanto de dos (2) sucesos, hist?ricamente comprobados. Ellos son: 1) El buque se encontraba navegando (para el d?a 1 3 de Abril ) mucho m?s al Norte de lo conveniente, es decir, no al Sur de la barrera de hielo , sino EN MEDIO DE ELLA. El capit?n Smith estaba convencido de navegar al Sur de esta barrera. 2) Las contin?as advertencias de la presencia de hielo a la deriva (icebergs) en el Oc?ano, ya desde varios d?as antes del 14 de Abril. Con lo que, si no hubiese habido silencio de radio en esas 12 horas, y hubiera habido avisos de hielo, quiz?s hubiesen sido tomados m?s en cuenta , junto con los que se recibieron antes del fat?dico choque con el iceberg. Adem?s, la recepci?n y las posteriores decisiones que se tomaron respecto de los telegramas que anunciaban la consistente presencia de hielo en el camino del buque, merecen otras consideraciones, las cuales ser?n explicitadas en su momento, en hojas posteriores de este Cap?tulo. 843 Veamos ahora, someramente, el tema de los binoculares. Repetir que los binoculares no estaban ( o por lo menos, no se los pod?a hallar entre los equipos destinados al trabajo de ciertos tripulantes, es decir, los vig?as ) podr?a parecer una molesta reiteraci?n. No, no es una mo lesta reiteraci?n. Lo que quiero dejar en claro es lo siguiente :?? Oh , casualidad ??: los elementos de primera necesidad para aquellos que habr?an de cumplir la delicada misi?n de informar de la presencia de los formidables obst?culos que eran los icebergs, no estaban o no se los pod?a hallar. Muy extra?o , teniendo en cuenta que los ingleses eran, son y siguen siendo dos (2) cosas : 1) Muy meticulosos, extremadamente meticulosos, en lo que respecta a los equipos necesarios para el correcto cumplimiento de las tareas que parte del personal en los buques, habr?a de cumplimentar. 2) El pueblo ingl?s siempre fue un pueblo de marinos, y ya sab?a desde mucho tiempo atr?s, la importancia de los elementos que facilitaran la ubicaci?n de obst?culos en la navegaci?n. La pregunta ser?a: ?Se embarcaron o no los binoculares al ?Titanic??. ?No se los pudo o no se los quiso encontrar en el curso del viaje?. Otra pregunta, a la cu?l me veo obligado por mi desconocimiento : ?El RMS ?Titanic? pose?a reflectores?. Sobre esto, deber? seguir buscando..... Muchas preguntas ,como para que yo s?lo las responda; pero tratar? de seguir investigando y de presentar respuestas claras y consistentes . Mientras tanto, el viaje del coloso de los mares contin?a. Tal es as?, que entre los mediod?as del Viernes 12 de Abril y del S?bado 13 del mismo mes, el RMS ?Titanic? recorre unas 519 millas ( unos 962 kms. ).Alrededor de las 1 0 : 30 hs. de ese S?bado , el Capit?n Smit h comienza su inspecci?n diaria visitando la Sala de Calderas . 844 A lo largo de ese recorrido, el Ingeniero Jefe Joseph Bell le interioriza al capit?n Smith que el fuego que hab?a costado tanto esfuerzo apagar, ha sido finalmente controlado y extinguido, pero que parte de la coraza que formaba la estructura de los dep?sitos de carb?n muestra algunos signos de da?o (debidos a la acci?n del fuego) . Seguidamente, y en funci?n de este panorama, se le d? la orden , a uno de los fogoneros, de untar con aceite las zonas afectadas por el siniestro. Y a pesar que la vida en la ?superficie? segu?a su ritmo normal, all? abajo, en ese otro mundo por debajo de las cubiertas, la llamada ?Banda Negra? (apodo debido a que estaban constantemente tiznados con los residuos del carb?n) segu?a con su febril ritmo, incorporando, hora tras hora y guardia tras guardia, el combustible necesario para todas las actividades del buque, en el medio de una atsm?sfera cargada de polvo del menc ionado material. El ?monstruo marino? segu?a engullendo cantidades industriales de combustible y no sab?a de descansos..... En las cubiertas el tiempo se presentaba muy fr?o, y esto hac?a que los pasajeros, en su gran mayor?a se encontraran en los distintos lugares del buque, siempre de acuerdo a su clase. En cuanto a los pasajeros de la 1ra.clase , podr?amos dar un peque?o pantallazo de la distribuci?n de las habitaciones que ocupaban dentro del barco, habiendo visto ya la decoraci?n interior como as? tambi?n otros lugares frecuentados por la gente pudiente que viajaba en el RMS ?Titanic?. Ahora bien, cuando me dispuse a presentar la mayor cantidad posible de datos, fotos, testimonios, etc. respecto al barco de los sue?os, deb? dejar material de lado, no tanto porque me hubiese insumido mucho tiempo su colocaci?n en estas p?ginas , sino porque muchas veces consider? que colocar?a datos no necesarios para entender ciertos aspectos del buque y de su desgracia. En pocas palabras : si hubiese querido llenar p?ginas y m?s p?ginas no hubiera tenido dificultades en hacerlo, ya que ten?a mucho, mucho material. Pero a los objetivos que me propuse conseguir, no me parec?a correcto. Es por ello que, entre otras cosas, no inclu? (por ejemplo) el listado de direcciones de los mozos del restaurante ?? La Carte?, es decir sus domici-- 845 /--lios personales, ubicados principalmente en la ciudad de Londres, Inglaterra. Pero s? me pareci? interesante (desde el meneado punto de vista de las clases sociales que viajaban en el barco) inclu?r la disposici?n de las habitaciones de 1ra.clase ,ocupadas por las personas de este agrupamiento social. La mencionada disposici?n es como sigue: HABITACI?N B5 : Allen, Elizabeth Walton HABITACIONES C22 Y C 26 : Allison, H.J./Sra. de Allison, H.J. y doncella/Srta. Allison/Allison (ni?o) y nodriza .- HABITACI?N E12 : Anderson, Harry HABITACI?N D7 : Andrews, Cornelia I. HABITACIONES C101/2 : Appleton, E.D. (Sra.) HABITACI?N B35 : Aubert , N. (Sra.) y doncella HABITACI?N A23 : Barkworth, A.H. HABITACI?N B58 : Baxter, James (Sra. de) 846 HABITACI?N B60 : Baxter, Quigg HABITACI?N C6 : Beattie, T. (Sr.) HABITACI?N D35 : Beckwith, R.L. y Sra. HABITACI?N C148 : Behr, K.H. HABITACI?N B49 : Bishop, D.H. y Sra. HABITACI?N NO IDENTIFICADA : Blackwell, Stephen Weart HABITACI?N A31 : Blank, Henry HABITACI?N C7 : Bonnell, Carolina (Srta.) HABITACIONES C103/1: Bonnell, Lily (Srta.) HABITACI?N D22/1 : Borebank, J.J. HABITACI?N E33 : Bowerman, Elsie (Srta.) HABITACI?N A21/1 : 847 Brady, John B. HABITACI?N B10 : Brandeis, E. HABITACI?N C101/1 : Brown, J.M. HABITACI?N D15 : Bucknell, W. (Sra.) y doncella HABITACI?N B38 : Butt, Archibald W. (Mayor) HABITACI?N E58 : Colley, E.P. HABITACIONES E58, E49 Y E52 : Compton, A.T. (Sra.) , Compton, S.R. (Srta.) y Compton, A.T. (Joven) . HABITACI?N C101/3 : Cornell, R.C. (Srta.) HABITACI?N C132/1 : Craig, Norman C., Norman, K.C. y Craig, M.P. HABITACI?N B22 : Crosby, Edward G. (Sr.) y Sra. HABITACI?N E24/3 : Calderhead, E.P. HABITACI?N B51/B53/B55 : Cardeza, J.W.M. (Sra. de) y doncella / Cardeza, T.D.M. (Sr.) y sirviente. 848 HABITACI?N B101 : Carter, William E. HABITACI?N B96 : Carter, Sra. de William E. HABITACI?N B98 : Carter, Lucille (Srta.) HABITACI?N E17 : Daly, P.D. HABITACI?N B71 : Davidson, Thornton y Sra. HABITACI?N B20 : Dick, A.A. y Sra. HABITACI?N NO IDENTIFICADA : Dodge, Washington HABITACI?N NO IDENTIFICADA : Carter, William T. HABITACI?N NO IDENTIFICADA : Case, Howard B. HABITACI?N C46 : Cavendish, T.W. (Sra.) y doncella HABITACI?N E31 : Chaffee, Herbert y Sra. HABITACI?N C37 : 849 Cherry, Gladys (Srta.) HABITACI?N A9 : Chevr?, Paul HABITACI?N E33 : Chibnall, E.M. (Sra.) HABITACI?N NO IDENTIFICADA : Chisholm, Robert HABITACI?N NO IDENTIFICADA : Christy, Alice Frances (Sra.) HABITACI?N NO IDENTIFICADA : Christy, Julia (Srta.) HABITACI?N C89 : Clark, Walter M. Y Sra. HABITACI?N C110 : Clifford, George Quincy HABITACI?N A34 : Sra. de Dodge, Washington e hijo. HABITACI?N B60 : Douglas, F.C. (Sra.) HABITACI?N C86 : Douglas, W.D. , Sra. y doncella HABITACI?N A18 : Dulles, William C. 850 HABITACI?N C53 : Earnshaw, Boulton (Sra.) HABITACI?N D31 : Eastman, Anne K. (Srta.) HABITACI?N C45 : Endres, Caroline (Srta.) HABITACI?N D20 : Eustis, E.M. (Srta.) HABITACI?N A29 : Evans, E. (Srta.) HABITACI?N E25/3 : Flynn, J.I. HABITACI?N C111 : Foreman, B.L. HABITACIONES C2 3,C25 y C27 : Fortune, Charles / Sras. Fortune Ethel, Alice y Mabel HABITACI?N D34/3 : Franklin, T.P. HABITACI?N D40 : Frauenthal, T.G. HABITACI?N B39 : Fr?licher, Marguerite (Srta.) HABITACI?N E63 : 851 Gee, Arthur H. HABITACI?N C92 : Goldenberg, E.L . y Sra. HABITACI?N A5 : Goldschmidt, George B. HABITACI?N C51 : Gracie, Archibald (Coronel) HABITACI?N C42 : Graham, William G. HABITACI?N C91 : Graham, William G.(Sra. de) HABITACI?N C125 : Graham, Margaret (Srta.) HABITACI?N D10 : Greenfield, L.D. HABITACI?N D12 : Greenfield, W.B. HABITACI?N NO IDENTIFICADA : Giglio, Victor HABITACI?N B84 : Guggenheim, Benjamin HABITACI?N E50 : Harder, George A. y Sra. 852 HABITACI?N D33 : Harper, Henry Sleeper y Sra./Sirviente de Harper, Henry HABITACI?N C83 : Harris, Henry B. y Sra. HABITACI?N D45 : Hawksford, W.J. HABITACIONES B69, B73 y B24 : Hays, Charles M. y Sra./Doncella de la Sra. de Hays, Charles HABITACIONES C54 : Hays, Margaret (Srta.) HABITACI?N B11 : Head, Christopher HABITACI?N E46 : Hilliard, Herbert Henry HABITACI?N C39 : Hipkins, W.E. HABITACI?N NO IDENTIFICADA : Hippach, Ida S. HABITACI?N B18 : Hippach, Jean (Srta.) HABITACI?N D11 : Hogeboom, John C. HABITACI?N NO IDENTIFICADA : 853 Holden, M. A. y Rev. Stuart, J. HABITACI?N C93 : Hoyt, Frederick M. y Sra. HABITACI?N C49 : Isham, A.E. (Srta.) HABITACI?N NO IDENTIFICADA : Jakob, Birnbaum HABITACI?N E60 : Julian, H.F. HABITACI?N B37 : Kent, Edward A. HABITACI?N D21 : Kenyon, F.R. y Sra. HABITACI?N D19: Kimball, E.N. y Sra. HABITACI?N C124: Klaber, Herman HABITACI?N C128 : Lambert-Williams (Sr.) HABITACI?N NO IDENTIFICADA : Fletcher Fellowes (Sr.) HABITACI?N E37/1 Lawrence, Arthur 854 HABITACI?N D17/3 : Leader, F.A. (Sra.) HABITACI?N D31 : Lewis, Charlton T (Sra.) HABITACI?N D28 : Lines, Ernest H. y Sra. HABITACI?N D6 : Long, Milton C. HABITACI?N D9 : Longley, Gretchen F. (Srta.) HABITACI?N B5 : Madill, Georgette (Srta.) HABITACI?N C108 : Maguire, J.E HABITACI?N C47 : Mar?chal , Pierre HABITACI?N D30 : Marvin, D.W. y Sra. HABITACI?N E46 : McCarthy, Timothy J. HABITACI?N E25/1 : Mc Gough, J.R. HABITACI?N E38 : 855 Millet, Frank D. HABITACI?N C78 : Minahan, W.E. (Dr.), Sra. de Minahan W.E. y Minahan Daisy (Srta.) HABITACI?N C30 : Molsom, H. Markland HABITACI?NES A1 6, A20 y E36 : Morgan ,Sr. y Sra./ Doncella de la Sra. Morgan HABITACI?N C6 : Mc Caffry, T. (Sr.) HABITACI?N C118: Natsch, Charles HABITACIONES D48 y D36 : Newell, A.W. (Sr.) y Srtas. Newell, Alice y Madeleine HABITACI?N D47 : Newsom, Helen (Srta.) HABITACI?N B30 : Ostby, E.C. (Sr.) HABITACI?N B36 : Ostby, Helen R. (Sra.) HABITACI?N D43 : Ovies, S. (Sr.) HABITACI?N NO IDENTIFICADA : Parr, M.H.W. (Sr.) 856 HABITACI?N C142 : Partner, Austin HABITACI?N NO IDENTIFICADA : Payne, V.(Sr.) HABITACI?N C2 : Pears, Thomas y Sra. HABITACIONES C65 Y C109/1 : Pe?asco, Victor y Sra./Doncella de la Sra. Pe?asco HABITACI?N C104 : Peuchen, Arthur (Mayor) HABITACI?N C110 : Porter, Walter HABITACI?N C50 : Potter, Thomas Jr. HABITACI?N NO IDENTIFICADA: Reuchlin, Jonkheer J.G. HABITACI?N B3 : Robert, Elizabeth Walton y Doncella HABITACI?N A 24: Roebling, Washington HABITACI?N A 32: Rood, Hugo R. HABITACI?N A10 : 857 Ross, Hugo J. HABITACI?N C 37 : Rothes, La Condesa de y Doncella HABITACI?N C106 : Saalfeld, Adolphe HABITACI?N C125 : Shutes, E.W.(Srta.) HABITACI?N E24/1 : Silverthorne (Sr.) HABITACI?N E44 : Silvey, William B. y Sra. HABITACI?N A 26: Simonius, Oberst Alfons HABITACI?N A7 : Smith, Clinch J. HABITACI?N A 19 : Smith, R.W. (Sr.) HABITACI?N B45 : Snyder, John y Sra. HABITACI?N E34 : Spedden, Frederick O. HABITACI?N E36 : Spedden, Frederick (Sra. de) y Doncella 858 HABITACI?N E40/1 : Spedden, R. Chamberlain (Joven) HABITACI?N B76 Y B80/1 : Spencer, W.A. y Sra./Doncella de la Sra. Spencer. HABITACI?N B50 : Stahelin, Max HABITACI?N NO IDENTIFICADA : Stead, W.T. HABITACI?N B41: Stehli, Max Fr?licher y Sra. HABITACI?N D20 : Stephenson, W.B.(Sr.) HABITACI?N B28 : Stone, George M (Sra. De) y Doncella HABITACI?N C55: Straus, Isidor y Sirviente HABITACI?N C57: Straus, Isidor (Sra. de ) y Doncella HABITACI?N D50: Sutton, Frederick HABITACI?N D17/1 : Swift, Frederick Joel HABITACI?NES E67 y E68/1 : 859 Taussig, Emil y Sra./Taussig, Ruth HABITACI?N C126 : Taylor, E.Z. y Sra. HABITACI?N NO IDENTIFICADA: Thayer, J.B: y Sra./Doncella de la Sra. de Thayer /Thayer J.B. (Junior) HABITACI?N C53 : Tucker, G.M. (Junior) HABITACI?N B19 : Van der Hoef, Wyckoff HABITACI?N D46: Walker, W. Anderson (Sr.) HABITACI?N D37: Warren, F.M. y Sra. HABITACI?N D26: White, Percival W. y White, Richard F. HABITACI?NES C32, C99/1 y C120/1 : White, J. Stuart (Sra. de) , Doncella y Sirviente HABITACIONES C8 0, C82 Y D44 : Widener, George D. y Sirviente Widener, George D. (Sra. de) y Doncella HABITACI?N D32 : Wood, Frank P. y Sra. 860 HABITACI?N C52 : Woolner, Hugh (Sr.) HABITACI?N C32 : Young, Marie (Srta.) Hasta aqu? una lista p arcial de las cabinas de 1ra.clase y de qui?nes las ocupaban, a bordo del RMS ?Titanic?. Como se podr? advertir, faltan unos cuantos pasajeros que viajaban en estos alojamientos .Si creo haber contado bien , suman en total en esta lista 2 4 1 personas (incluyendo todos) cuando el total de pasajeros de 1ra.clase sumaban 324 personas. Recordemos que este listado lo hemos extra?do de las p?ginas Web que la Encyclopedia Titanica public? . Ahora bien, este listado tiene una historia. La misma cuenta que cuando se recogi? del agua el cad?ver del mayordomo de Sal?n de 1ra.clase Herbert Cave , se hallaron, entre sus efectos personales, el mencionado listado. En el original figuraban errores , que a los efectos ilustrativos , han sido pasados por alto por qui?n esto escribe, a los fines de un m?s claro detalle. Lo interesante de esta lista es destacar que la misma fue producida, probablemente, unos d?as antes de la partida del buque, y que en ella se incluyen los nombres de varias personas que cancelaron su viaje , como as? tambi?n (en el original) se notan varias tachaduras .Asimismo, y seg?n los investigadores m?s versados en la historia del barco de los sue?os, esta lista sea, casi con seguridad, la ?nica evidencia documentaria respecto de los alojamientos en las habitaciones de la 1ra.Clase. De todos modos, y aclarando una vez m?s que tom? al film de Cameron como gu?a, veamos algo interesante : en dicha pel?cula, el valet Spicer Lovejoy --- parece mentira, o algo deliberada la elecci?n de este nombre, ya que en espa?ol significa : ?el sazonador del j?bilo del amor?--- (o el guardaespaldas si se quiere, ya que portaba una impresionante Colt modelo 1911 ) del (en la ficci?n ) Sr. Caledonian (?Cal?) Hockley , le indica al Jefe de los Acomodadores de Equipaje de la l?nea White Star que lleve los equipajes de su patr?n y las damas a las habitaciones B-52 , B-54 y B-56 . 861 Ahora bien, como cualquiera podr? advertir no existen tales habitaciones en el listado que se encontr? en el cad?ver del Sr. Herbert Cave. Sin embargo, las habitaciones S? existieron a bordo del buque. Y ??? oh, casualidad??? .......? A qu? no saben qui?n las ocupaba?. Un viejo conocido : el Sr. Bruce J. Ismay . ?Qu? habr? querido decir con esto James Cameron?. Fij?monos que no le hubiese costado nada colocar a sus protagonistas principales en otras habitaciones (reales, en todo caso) o incluso, inventar nuevas habitaciones para ellos. Por lo tanto, algo ha querido mostrar, incluyendo a los protagonistas en las habitaciones que, efectivamente, ocup? Bruce Ismay. Evidentemente, quiso decir algo.......Otra vez lo mismo : tengo la respuesta frente a m?, pero no s? cu?l es la pregunta......... Foto N? 377 : Fotograf?a del Capit?n Smith junto a otro Oficial, a bordo del RMS ?Titanic? . - 862 El d?a S?bado 13 de Abril de 1912 se volvi? a presentar espl?ndido ,en cuanto a la navegaci?n se refiere. Quiz?s el tedio invad?a muchos esp?ritus, mientras que en otros la cercan?a de la nueva tierra, con su esperanza de promisi?n ,acortaba la espera. Muchas personas ve?an pasar el viaje como uno m?s, al mismo tiempo que, para otros, era toda una nueva experiencia, que esperaban contar a sus familiares, a sus descendientes y a sus vecinos. En fin, toda la gama de sensaciones y sentimientos....... Y como dijimos anteriormente, era S?bado. Justamente por ello, se realiz? una cena de honor en el Sal?n Comedor de 1ra.Clase, reuni?ndose junto al capit?n Smith y los m?s altos Oficiales, todas las expresiones de la ?alta sociedad? de aquellos d?as. Como era, justamente, S?bado, las damas se pusieron sus mejores vestidos y los caballeros , sus mejores galas y trajes de etiqueta. En el film de Cameron (1996) , se v? una espl?ndida cena en la que los manjares de distinto tipo engalanan las mesas (tanto como decoraci?n como para degustaci?n....),los hombres aparecen vestidos con su m?s fina etiqueta y las damas son un portento de hermosura y fineza. Como dando un marco de exquisita artesan?a a todo lo antes indicado, el descenso desde las cubiertas superiores hacia el Sal?n Co medor de 1ra.Clase, se convert?a en todo un despliegue de elegancia y presentaci?n en sociedad , muestrario de los vestidos m?s delicados (y caros...) y ostentaci?n de joyas (las damas) y medallas ( los caballeros) : la ?Gran Escalera? sinti? sobre su maderamen el paso de los m?s altos exponentes de la fama, de la riqueza y de las fortunas de esa ?poca. Si la ?Gran Escalera? hablara, cu?ntas historias podr?a contar.......... Tal es as? que esa cena a bordo del RMS ?Titanic? se convirti? , merced al tiempo transcurrido y a la l?gica leyenda que ,con el tiempo, se fue entretejiendo sutilmente, en una paradoja en s? misma : por un lado, todo el lujo y refinamiento humanos ; por el otro, la falsa confianza en que todo estaba debidamente encarrilado como para que (en el transcurso del viaje del barco de los sue?os) nada ni nadie perturbe esa especie de ?orden preestablecido? en el que , aparentemente, los pasajeros de 1ra.Clase cre?an estar inmersos. 863 Ya que hab?amos dicho (en p?ginas anteriores) que ver?amos en detalle lo que ser? la ? l tima cena de la 1ra.clase a bordo del ?Titanic?, pasemos a dicho acontecimiento. A esta cena, la podr?amos considerar como el ?broche de oro? de la vida en 1ra.clase del buque. Comentemos que la comida preparada para la ?ltima cena de 1ra.clase servida a bordo del RMS ?Titanic?, consisti? en once (11) platos de la cl?sica cocina francesa, incluyendo algunos tan especiales como el Consomm? Olga y los Filetes Mignons Lili. Antes de continuar con la descripci?n propiamente dicha , digamos que (obviamente....) tambi?n se serv?an , para esta clase como para las dem?s, el desayuno y el almuerzo, que describiremos, a modo de complemento, una vez terminado el detalle de lo que fue la ya famosa ??ltima cena de 1ra.Clase?. El orden en que se sirvieron los once platos de comida y su composici?n, son los siguientes: 1er.Plato : Canap?s a L?Amiral Ostras a la Rusa Vinos :Bordeaux y Burgundy (o Chablis, especialmente con las ostras) blanco. 2 do.Plato: Sopas : Consomm? Olga. Sopa Crema de Cebada. Vinos: Madeira o Sherry 3er.Plato : Pescado: Salm?n Cocido con Salsa Mousseline Vinos: del Rin (Seco) o Moselle. 864 4 to.Plato: Entradas: Filetes Mignon Lili Pollo salteado a la ?Lyonnaise? Relleno de pulpa de Vegetales. Vino : Bordeaux (Rojo--Tinto--) 5 to.Plato : Recambios: Cordero con Salsa de Menta Pato Asado Laqueado con Salsa de Manzanas Solomillo Asado o Bife a la ?Foresti?re? Papas a la ?Chateau? Timbales de Pavo Real a la Menta Zanahorias a la Crema Arroz hervido Parmenti?r Papas Hervidas Vinos : Burgundy y Beaujolais (Rojo--Tinto--) 6 to.Plato: Punches y Sorbetes: Punche a la Romaine 7 mo.Plato : Asado: Canap?s asados Vino: Burgundy (Rojo) 8 vo.Plato : Ensaladas: Ensalada Fr?a de Esp?rragos acompa?ada de Champagne Vinagretas al Azafr?n 865 9no.Plato : Platos Fr?os Pate de F?ie Gras Apio Vinos: Sauterne y Vino Dulce del Rin. 10mo.Plato : Dulces: Waldorf Pudding Duraznos en Jalea a la Chartreuse Bollos de Crema pintados al Chocolate con Crema de Vainilla a la Francesa. Crema de Vainilla Helada Postres al Vino ( Vinos Muscatel, Tokay, Sauterne). 1 2 do.Plato: Frutas y Quesos Frescos Surtidos. Vinos Dulces de Postre Champagne Vino espumante Sobremesa : Caf?, cigarros, Oporto y Licores. Hasta aqu? una peque?a y suscinta muestra de los que fueron los platos servidos en la ?ltima cena de la 1ra.Clase que se sirvi? en el RMS ?Titanic?. Por supuesto, todo ello animado por la m?sica que ejecutaba la orquesta que dirig?a Wallace Hartley, lo que contribu?a a que el ambiente fuera sumamente agradable. Obviamente, terminada la cena (y como se muestra en la pel?cula de Cameron) hab?a una peque?a sobremesa, luego de la cual (como era la costumbre) los hombres se dirig?an a otro Sal?n, generalmente el Sal?n de Fumadores y las damas se quedaban ?platicando? , como dir?a mi compa?ero V?ctor Uribe , en el mismo Sal?n Comedor. 866 Foto N? 378 : Del film de Cameron, el descenso por la ?Gran Escalera? , de los dos protagonistas principales, ?Jack? y ?Rose? .- En el mencionado Sal?n se discut?an temas importantes, dada la ubicaci?n social de los que ten?an acceso a ?l. Pero no era el Sal?n el que hac?a que se hable de temas importantes, sino que los que lo frecuentaban eran gente de negocios, industrias, herederos de riquezas, etc. que eleg?an ese recinto como una especie de ?santa sanctorum? donde s?lo ellos eran los aptos para hablar de ciertos temas, poco accesibles a los dem?s pasajeros. Y en cierto modo, no hab?a nada de raro en todo ello, ni nada que se pudiera achacar a una ?lite. Los hombres de negocios ?qu? tema podr?an tocar?. Obviamente, negocios. Quiz?s la diferencia con estos d?as sea que , en vez de hacerlo en congresos, simposios, reuniones de trabajo y dem?s, lo hac?an en salones reservados, no dados a la injerencia de los medios de prensa, siempre 867 ?vidos de saber ?de qu? se trata?. Un detalle que casi se me pasa : no hab?an mujeres en esas reuniones; no olvidemos que la ?rama femenina? se encontraba, incluso, en plena pelea por lograr el derecho al sufragio universal y secreto, cosa que reci?n muchos a?os despu?s, lograr?an los movimientos feministas en pa?ses como los Estados Unidos de Am?rica e Inglaterra. Obviamente, esto se extender?, al correr de los a?os, a los dem?s pa?ses del mundo y hoy es lo m?s natural del mundo ver largas colas de mujeres en los centros de votaci?n. Como dir?a una propaganda de cigarrillos destinado a la ?rama? femenina: ?Has recorrido un largo camino, mu chacha, y has podido llegar....? Digamos tambi?n que las reuniones de las que estamos hablando contaban con un buen surtido de licores, bebidas alcoh?licas, whisky, vino ,cigarros y cigarrillos. Es decir, como para amenizar la velada........ Podr?amos as? hacer un peque?o resumen (extra?do de las p?ginas Web que la Encyclopedia Titanica publica en Internet, a qui?n le agradezco su puesta en circulaci?n) de las bebidas espirituosas y los tabacos que acompa?aban tales reuniones post-cenas. Comencemos con la Lista de Vinos y Champagne de la 1ra.Clase. ?Champagne : Cliquot 1900 Pommeroy Naturel 1900 Moet & Chandon (Dry Imperial 1898) Heidisieck, Dry Monopole 1898 y 1900 Mumm`s G.H., Extra Dry 1900 Perrier Jouet, Extra Quality ,Extra Dry 1898 Ruinart-Vin Brut- ?Claret: Chateau Rauzan Segla (1ra.Calidad) Chateau Camponac (Medoc) 868 Foto N? 378 : Fotograf?a de una de las cartas del men? de la 2da.clase .N?tense los siguientes detalles : (a) El men? es el correspondiente a la ?ltima cena a bordo del RMS ?Titanic? . (b) :Lo variado de los platos componentes de dicha cena. Esta fotograf?a fue extra?da del libro de Walter Lord : ?Una Noche para recordar? . - 869 Foto N? 379 : Fotograf?a de una carta del men? , a bordo del RMS ?Titanic? . N?tese que tambi?n presenta un variado men? como asimismo se trata de la ?ltima cena, la correspondiente al d?a 14 de Abril de 1912 .- 870 Sauterne : auterne ck-Rhine: arkling Ruddesheim, Still Moselle: ling Josephshofer, Still Oporto : , A?ejado Tinto. Jerez : sto Burgundy: Vermouth no. Ron: ?Ginebra: Geneva, Warring ?Brandy: ennesy, Martell, Frapin, Licor Hine, Licor Frapin y: rland?s : John Jameson (10 a?os de a?ejamiento) a?os de a?ejamiento ? S ?Ho Nonpareli, Sp ? Nonpareli, Spark ? Vino Oporto ? Vino De Pa ? Volnay ? Franc?s, Italia ? Jamaica ton, Old Town H ?Whisk I Escoc?s :11 871 lub illo), Chartreuse (Verde), tout inerales : Split, Perrier, White Rock, Apenta, Cantrell & Tabacos: er Savory, Capstan, Cigarrillos Egipcios, Fribourg & Treyer, ee Castles, Richmond Straight Cut. igarros Fern?ndez Garc?a, Vincedores, Bock`s Rotchild Elegantes, Jos? videntemente, las veladas se caracterizaban por el buen gusto en las s bebidas (ya sea para acompa?ar las comidas o para hacer la esos manjares y bebidas s?, m?s si era a bordo del RMS ?Titanic?. durante las ma?anas, tambi?n se serv?a el desayuno que estaba m, . Canadian C Hannis ?Licores: Crema de Menta, Benedictino, Chartreuse (Amar Cura?ao, Kummel ?Cervezas : Lager, S ?Aguas M Cochrane , Schweppe, Agua Polaca , Congreso, Hunyadi, Vichy Celestin. ? Craven, Pione Pall Mall, Thr C Morales, Garc?a Perlas Finas. E comidas , la sobremesa) y la compa??a. Obviamente, a m?s de uno de los asistentes a esas veladas le debe haber gustado de m?s espirituosas, con lo que la ma?ana siguiente hubiese sido un poco dif?cil?.. ?noches alegres, ma?anas triste Y compuesto, principalmente, por los siguientes elementos: Manzanas horneadas, frutas, ciruelas hervidas, avena, choclos asados, arroz inflado, arenque fresco, salm?n ahumado, carnero a la parrilla, ri?ones y tocino, jam?n y salchichas a la parrilla, cordero, estofado de vegetales, huevos fritos, hervidos y revueltos, omelettes de tomates, bife de solomillo y tajadas de carnero, papas, carne fr?a, rollos del tipo Viena y Graha ?scones? Sultana, pan de ma?z, tortas de trigo sarraceno, conservas ,pastel de Narbona, mermelada Oxford, etc. y tantas exquisiteces m?s 872 Obviamente, despu?s del desayuno ven?a el paseo en cubierta u otras actividades afines , obviamente circunscriptas a los l?mites del barco, pero que en general consist?an en largos paseos por cubierta, charlas y tertulias. As? es que, con el paso de las horas, el aire fr?o hac?a de las suyas y los cuerpos volv?an a necesitar de otros alimentos, esto es, los que serv?an en el almuerzo .Antes de proseguir, hagamos una aclaraci?n :cuando hablamos ?ltima cena de la 1ra.clase ,debemos indicar que la misma se efectu?, noruegas, de buey salada, lechuga, tomates, etc. para el que se deb?a estar a visto el film de Cameron (1996) habr? observado los trajes de los caballeros y los vestidos de las damas , como tambi?n los sombreros que se de la de acuerdo al orden cronol?gico de los acontecimientos, el d?a 14 de Abril de 1912 , obviamente en horario nocturno, pero a los fines ilustrativos la composici?n de ?sa ( la del S?bado ) cena es totalmente v?lida, ya que se serv?a el men?, con muy pocas variaciones, en las dem?s noches, en los tipos de platos servidos, pero sin cambios en lo que a calidad se refiera. Una vez concretada esta aclaraci?n, veamos cu?les eran las comidas que se serv?an en los almuerzos de la 1ra.clase del RMS ?Titanic?. ?stos se compon?an de los siguientes platos: Consomm? ?Fermier?, puerros cocidos, filetes, huevos a la Araeneuil, pollo a la Maryland, cecinas (corned beef),vegetales, carnero a la parrilla, papas revueltas, fritas y horneadas, budines y flanes, merengue de manzanas, pasteles, mayonesa de salm?n, camarones en menestra, anchoas arenques en escabeche, sardinas ahumadas, roast beef, pasteles de jam?n y de carne de ternera, jam?n a la Cumberland y a la Virginia, salchichas a la Bologna, carnes en pulpa, lengua Tambi?n quesos, de las variedades Chesire, Stilton, Gorgonzola, Edam, Camembert, Roquefort, St.Ivel, Cheddar. Bebidas : las requeridas para un buen desayuno, y tambi?n , cerveza helada, a pedido. Evidentemente, no creo que alguien se haya quedado con hambre luego de un ?pantagru?lico? almuerzo como el descripto. No est? de m?s expresar que esas cenas, almuerzos y desayunos constitu?an tambi?n un acontecimiento social, convenientemente ataviado, es decir, de acuerdo a la ocasi?n. Qui?n hay 873 estilaban usar: para las damas , los sombreros estilo ?gran capelina? y para s hombres, aunque el sombrero tipo ?hongo? hac?a furor, tambi?n hab?a los temas que lo una amplia variedad de modelos, que seg?n las preferencias, utilizaban los caballeros. Sin apartarnos mucho de los que es la esencia principal de estamos tratando, pero para dar al mismo tiempo un pantallazo general sobre este aspecto, veamos (aunque sea a vuelo de p?jaro) c?mo se vest?an las damas y caballeros que formaban parte de la selecta 1ra.clase. Foto N? 380 : Fotograf?a tomada del libro editado por el peri?dico ?La Raz?n? , Buenos Aires (Rca.Arg.) ,con motivo de la conmemoraci?n de su 50mo.aniversario .En esta imagen , podemos observar el tipo de sombreros que las damas de la ?poca usaban .En aquellos d?as lejanos, el eterno femenino tambi?n dec?a : ??Presente?? . - 874 sobre las ropas que llevaban tanto caballeros como damas. Y ahora s?, veamos en s , ?ltimo d?a de la existencia del c RMS ?Titanic?. Foto N? 381 : Pero nosotros, los varones, tambi?n ten?amos lo nuestro .L?gico : as? ha de ser siempre . Si no, obs?rvense la prestancia, presencia, elegancia y buen gusto que este distinguido caballero nos presenta en uno de los gritos de la mo da.... . . . por supuesto, del a?o 1905 . Pero la elegancia del caballero de la foto sigue estando presente , a trav?s de los a?os . . . . Cortes?a Diario ?La Raz?n? .- Bueno, hasta aqu? un sucinto comentario us detalles al d?a 14 de Abril de 1912 oloso de los mares, el ?palacio flotante?, el inolvidable 875 imientos que sucedieron ese d?a, deber? ir de un specto de los sucesos acontecidos ese d?a (por ejemplo, la navegaci?n del , para hacer una correcta descripci?n de TODOS Intentar? ser lo m?s acertado en la exposici?n de los hechos, ya que , debido a la multitud de acontec a barco) hasta aspectos f?lmicos (pel?cula de Cameron) en los que tratar? de ser claro y objetivo. De todos modos los hechos Abril de ese a?o 1912 , el RMS ?Titanic? recorri? una l cual advert?a de hielo en la ruta, seguido por otros mensajes: el del buque de bandera holandesa h ice ahead? (? mucho hielo adela El informe t?cnico no labras, que, a la hora 0 9 :0 0 hs. , el buque ?Car esencia de hielo ,siendo de la gran sociedad a bordo del buque, lo que dar?a un marco sumamente acontecidos durante el trayecto que el buque recorri?, es menester hacer referencia a ciertos sucesos, que, como primeros eslabones de la tragedia, habr?an de unir al ?Titanic? con su irremediable destino......el mismo que les esper? a tantos centenares de personas a bordo del barco de los sue?os. Pues bien, es de constancia hist?rica que entre los d?as S?bado 13 y Domingo 14 de distancia estimada en las 546 millas (1011kms) .Es decir, ven?a bien.....La cuesti?n es que, muy temprano, recibi? mensajes (?warnings?, en ingl?s, advertencias) enviados por aparato inal?mbrico, donde se le avisaba de la presencia de masas de hielo en el curso correspondiente al barco de los sue?os. Uno de los primeros mensajes provino del buque ?Caronia? , e ?Noordam? , qui?n avisaba de ?muc nte ?, en castellano) . s podr?a decir, en escuetas y fr?as pa onia? informa de la pr su posici?n 49? latitud Norte, en el curso correspondiente de los 4 9 ? a 51 ? Oeste . Y a pesar de que la cercan?a de hielo cerca del curso del RMS ?Titanic? era real y a tener en cuenta, la vida a bordo del buque segu?a normalmente, como cualquier otro d?a. Pero ese d?a 14 de Abril era Domingo y siguiendo la tradici?n cristiana, se hubo de realizar un servicio dominical, a las 10:3 0 hs. en el Sal?n Comedor de 1r a.clase.Obviamente, se debe de haber elegido este Sal?n por su gran capacidad en cuant o a la cantidad de personas de dicha clase que hubieran de asistir; y ,al ser de 1ra.clase, asistir?an los exponentes 876 atractivo al servicio religioso. Es decir, en definitiva, ser?a otra de las casiones en que la 1ra.clase se dar?a cita. peril on the sea? ---?Por aquellos en peligro sobre el mar?--- bidd? st the mi ghty ocean deep or th ose in peril on the sea pon the waters dark and rude se, o La pel?cula de Cameron muestra de una manera acabada el servicio religioso del que estamos hablando, y por los relatos de varios testigos sobrevivientes, en el transcurso de dicha manifestaci?n de culto, se cant? la canci?n ?For those on que, en vista de lo que habr?a de suceder tan s?lo unas horas m?s tarde, se convertir?a en una especie de anuncio prof?tico de lo que se habr?a de vivir sobre las aguas del Atl?ntico Norte. La canci?n a la que hicimos menci?n en l?neas anteriores, es uno de los himnos de la Iglesia Anglicana, y sus estrofas dicen as? : Eternal Father, strong to save Whose arm h ath bound the r estless wave Who Its own appointed limits keep. O? hear us when we cry to Thee F O?Christ , whose voice the waters heard And hushed their raging at thy word, Who walked on the foaming deep, And calm amid the storm did? st sleep: O?hear us when we cry to Thee For those in peril on the sea. O?Holy Spirit, who did? st brood U And bid their angry tumult cea And give, for wild confussion, peace: O? hear us when we cry to Thee For those on peril on the sea. 877 ? Trinity of love and power and sea. ue, traducido al idioma espa?ol (y aqu? tratar? de ser lo m?s correcto : canso do oc?ano, arda. h? Es c?chanos cuando Te imploramos n ra, a luego de dormir: or aquellos en peligro sobre el mar. as aguas oscuras y agitadas, col?rico tumulto uestros hermanos piden en la hora de peligro, el enemigo, O Our bretren sield in dan ger?s hour, From r ock and tempest, fire and foe Protect them wheresoever they go : Thus evermore shall rise to Thee Glad hymns of praise from land Q posible en la traducci?n) , dice as? ?Padre Eterno, capaz de salvar Cuyo br azo h a contenido la ola sin des Que manda el poderoso y profun Y sus propios l?mites fijados gu O Por aquellos en peligro sobre el mar. Oh? Cristo, cuya voz las aguas oyero Y apaciguaron su furia ante Tu palab Que camin? sobre el espumoso mar, Y lo calm? en medio de la torment Oh? Esc?chanos cuando Te imploramos P Oh? Esp?ritu Santo, que acariciaste L Y que ordenaste que cesaran su Y que diste, en vez de salvaje confusi?n, paz : Oh? Esc?chanos cuando Te imploramos Por aquellos en peligro sobre el mar. Oh? Trinidad de amor y poder N De la roca y la tempestad, del fuego y d 878 Prot?gelos donde sea que vayan : As? por siempre elevaremos a Ti Alegres himnos de alabanza en l a tierra y en el mar. i habl?ramos de que la tragedia del RMS ?Titanic? sucedi? hace un a?o, y y ciertos sucesos fueron parte de una gica a lo que habr?a de venir desp?es, no me n con el iceberg ?qu? puedo ? qui?n...) tuvo una rara atracci?n que alguien sab?a lo que habr?a de uceder y de esta manera, trat? de preparar, aunque sea estaba en este servicio religioso. Ud. ?qu? ue lamentablemente no he podido conseguir, hasta el momento , datos de otros servicios religiosos para las en mi b?squeda voy bien encaminado) de otar que, en el RMS Titanic?, se encontraban presentes las tres (3) religiones monote?stas , es fesaban otras religiones, como ser, el sinto?smo, el hora bien, a eso de las 13:42 hs. (es decir, pasado el mediod?a) de ese S me dijeran que los himnos, oraciones campa?a de preparaci?n sicol? parecer?a nada extra?o. Pero, arriba del buque y a horas de la colisi? llegar a pensar?. Dos cosas :o alguien (no s por un determinado himno, o tambi?n, s espiritualmente , a la gente que piensa?. Lo q que me confirmen la celebraci?n distintas clases (aunque creo que las que se compon?a el pasaje a bordo. Debemos n ? decir, el catolicismo, el juda?smo y el islamismo, en las personas de los pasajeros, como se puede advertir f?cilmente chequeando los apellidos de aquellos que viajaban en 1ra.,2da.y 3ra.clase. Incluso habr?a pasajeros, que, casi con seguridad, pro confusionismo, el luteranismo, etc. que nos llevar?an a decir, sin eufemismos de ninguna clase, que el RMS ?Titanic? era un mosaico de religiones, culturas y nacionalidades. Espero poder lograr algunos datos m?s sobre este aspecto; en caso de no poder lograrlo, solicito se me disculpe por ese vac?o en la informaci?n. A Domingo 14 de Abril de 1912, se recibi? un mensaje proveniente del barco ?Baltic? , donde nuevamente se avisaba de la amenazante presencia de hielo (no pedacitos de bloque , sino de masas imponentes que sobresal?an varios 879 metros del agua....) en la posici?n 41? 51? (esto es, aclarando,41 grados y 51 minutos) de Latitud Norte ,en el trayecto de 4 9 ? a 51? de Latitud Oeste, en una gran cantidad (literalmente : ?large quantities of ice field? , que traducido significa : ?grandes cantidades de campos de hielo?).Este mensaje (seg?n lo que varios testigos indican) fue entregado ( o por lo menos, mostrado...) por Bruce J. Ismay al Capit?n Edward J. Smith .En cuanto al mensaje transmitido por el ?Noordam?, podemos decir que (con una gran verosimilitud) fue recibido por el Capit?n Smith y comentado por ?l mismo, pero, justo es indicarlo, el Capit?n no se lo mostr? a nadie . Bien....o mal , si se quiere. Como creo haberlo mencionado anteriormente, no ra un secreto para nadie de los que estaban en condiciones de estar o llegar iese dos ,es decir unos 45,4 kms./h r.--- exactos :45,37 e a los estamentos superiores de la conducci?n del buque, que una de las metas que (si se pudieran obtener en el transcurso del viaje) se podr?a llegar a intentar lograr, era la preciada Cinta Azul del Cruce del Atl?ntico Norte. Sugiero que, para mayor informaci?n a este respecto, los eventuales lectores de estas l?neas se dirijan al Cap?tulo III, en lo que explico qu? significaba la mencionada Cinta Azul. Aunque era ?vox populi? que Bruce J. Ismay deseaba impresionar a la gente con una ?proeza? de este tipo, el modo de arrebatar el deseado trofeo (en ese momento, en manos de la Cunard Line, ac?rrima competidora de la White Star Line) de sus competidores, que a la saz?n era pose?do por el ?Mauretania? , no era el que pensaba en sus meditaciones. Obviamente, la propaganda que se hubiese obtenido de un hecho de semejante proporciones, tomando en cuenta las caracter?sticas t?cnicas del RMS ?Titanic? ,hub hecho retornar el gran caudal de pasajeros a las listas de embarque de la WSL, que en ese momento se pon?a como eje de la disputa con la Cunard Line. Pero como ya hemos visto en una de las partes de este Cap?tulo (?El Barco de los Sue?os?) , el RMS ?Titanic? no fue dise?ado para destacarse precisamente por su velocidad sino m?s bien por su lujo a bordo. Tal es as? que , de hecho, la velocidad tope a la que pod?a navegar el RMS ?Titanic? era de 24,5 nu 880 kms./hr.--- algo alejada de los 28 s 52 kms./hr.--- exactos : 51,85 kms./hr.-- menos, que el ?Mauretania? . Y en cuanto a la parte adivinar que esta velocidad m?xima se pod? z?s en ese momento no se advirtiese : exigir (eventualmente) ero de dificultades de orden t?cnico, y por a?adidur alguno de los componentes principales del nav? ema de calderas, generadores, etc. Foto N? 382 : El Capit?n del RMS ?Titanic?, Edward J. Smith : el viejo lobo de mar sab?a que algo no iba a ir tan bien en el viaje . No se eq uivoc? . . . nudos por hora ,uno -, es decir casi un 13 % ingenieril del buque, creo a lograr a un costo que qui el barco al m?ximo de sus posibilidades motrices, lo que hubiese acarreado un sinn?m a, la salida de servicio de o : turbina, motores alternativos, sist 881 o como remota , ya que el carb?n que se hab?a embarcado a tenci?n por parte de los directivos de la White Star Line anteriormente. Aclaremos asimismo , comunica que las ?gran cantidades de hie ban a unas 2 5 0 millas arinas (aprox. unos 463 kms.) hacia adelante de su posici?n, esto es, 4 1 ? Tambi?n se hab?a esparcido el rumor de que se intentaba romper el r?cord de velocidad obtenido por el RMS ?Olympic?, pero incluso esta posibilidad se hubiese presentad bordo del ?Titanic? era insuficiente, debido a las consecuencias que hab?a dejado la reciente huelga del carb?n. En definitiva, al RMS ?Titanic? le faltaban dos cosas para intentar competir por el logro de la Cinta Azul : potencia y provisi?n de insumos. Y sin embargo, hay suficientes indicios como para indicar, con seguridad, que exist?a una in que viajaban a bordo del buque, de ?poner a prueba? al ?Titanic? e intentar quebrar las mencionadas marcas de velocidad. Dos de las pasajeras, las Sras. Elizabeth Lines y Marian Thayer hubieron de escuchar a Bruce J. Ismay decir que su intenci?n era estar en el puerto de arribo, esto es, New York, el d?a Martes 16 de Abril , en vez de la fecha en que estaba programada la llegada, es decir, el d?a Mi?rcoles 17 de Abril .De todos modos, por lo que se sabe, el Capit?n Smith quer?a estar en New York el Mi?rcoles , alrededor de las 5 de la ma?ana, de acuerdo a las instrucciones acordadas que el ?Baltic? , al enviar su informe lo en contracampo? se en m 5 1 ? Norte en trayecto desde 49? a 51? Oeste . La transmisi?n del S.S. ?Baltic? fue la siguiente : ?Al Capit?n Smith, Titanic. Hemos tenido vientos moderados variables y buen tiempo desde que partimos. El vapor griego ?Athinai ? reporta icebergs a la deriva y una gran cantidad de hielo en campo en la latitud 41? 51? Norte, longitud 49? 52? Oeste. En la ?ltima noche h ablamos con el petrolero alem?n ?Deutshcland? ,en ruta desde Stettin a Filadelfia, que estaba falto de carb?n, latitud 40? 42? Norte y longitu d 55? 11 Oeste. Necesitar?a ser reportado a New York y otros vapores. Le deseo a Ud. y al ?Titanic? todo el ?xito.? Hubiese sido una broma macabra contestar :?Gracias por los buenos augurios?....... 882 Foto N? 382 : Sin otras presentaciones, el barco de los sue?os, el RMS ?Titanic?, en su faz intraestructural .- 883 Foto N? 383 : Otra perspectiva intraestructural del RMS ?Titanic? .- 884 Junto a esto se suma el hecho que Smith orden? encender las cuatro (4) ?ltimas calde que es de constancia hist?rica. A qui?n se acuerde de la pel?cula de Cameron :?recuerda en qu? momento Smith indica que, de hecho, orden? encender las cuatro (4) ?ltimas calderas?. Unos minutos m?s tarde, alrededor de las 13:45 hs. , se recibe otro mensaje m?s, proveniente del buque de l?nea de bandera alemana ? Amerika? , el cu?l detecta la presencia de dos grandes icebergs (algunos autores hablan de s?lo uno) , cuya ubicaci?n es : 4 1 ? 27? Latitud Norte y 50? 08? Latitud Oeste . Ahora bien, este mensaje no fue enviado al puente de mando. ?Porqu?? . Parece que no hubo confabulaci?n ni a nadie se le olvid? en alguna estanter?a; lo que parece haber ocurrido es que el mensaje que surca los aires proveniente del ?Amerika? no iba dirigido directamente al ?Titanic? sino que fue una especie de ?advertencia general? para los buques que estuvieran navegando por el ?rea; tal es as? que se sigui? transmitiendo a lo largo de esa tarde a ciertos intervalos y ,cuando el RMS ?Titanic? entr? en el rango de potencia de transmisi?n del equipo a bordo del ?Amerika?, se recibi? el mensaje que indicaba la cercan?a del peligro. Respecto de la inmensa cantidad de libros que han sido escritos sobre el tema del RMS ?Titanic?, hay un aspecto sobre el cu?l existen pocas referencias , en cuanto signifique el material humano del que estaba compuesto el Departamento de Ingenier?a del buque. Quiz?s no se ha visto en detalle el rol que ellos (los Ingenieros) jugaron en la tragedia y del sacrificio que debieron realizar los integrantes de este grupo humano para permitir que los dem?s integrantes de la tripulaci?n como asimismo los del pasaje pudieran tener unos minutos m?s, destinados a la salvaci?n . Uno de los factores posibles de este faltante en los diversos textos y libros escritos al respecto, puede ser el hecho que no sobrevivi? ning?n Ingeniero, amente....) no hubo testimonio verbal de lo acontecido abajo, n las entra?as del barco de los sue?os. Pero de todos modos, el sacrificio de stas personas sirvi? para que el buque se mantuviera un per?odo m?s largo a , permitiendo que otros vivieran: as? de simple........ ras que no estaban todav?a en actividad, hecho con lo que (obvi e e flote 885 Ahora bien, veamos cu?les eran las tareas principales del Grupo de Ingenier?a . Ante todo, tengamos en cuenta que todos los buques de este per?odo (comienzos del siglo XIX) pose?an una rutina ingenieril (y con ingenieril me refiero a todos los aspectos en los que la Ingenier?a tiene cumbencias) que variaba de barco a barco (aunque con no muchas r una Guardia, aunque se hac?a in diferencias en el fondo de la cuesti?n.....) .Sin embargo, para cualquier barco de ese entonces exist?a la necesidad de mantener guardias bien entrenadas en las secciones motrices y de generaci?n de vapor (ejemplo, calderas) .Un buque del tipo del RMS ?Titanic? requer?a un determinado n?mero de Ingenieros en cada guardia --indiquemos que los turnos eran de 00:00 hs. a 04:00 hs., de 04:00 hs. a 08:00 hs. y de 08:00 hs. a 12:00 hs., repiti?ndose el mismo esquema en el turno tarde--- cuyas tareas principales consist?an en supervisar el trabajo que cumpl?an los fogoneros, los caldereros, los engrasadores y los ajustadores, como as? tambi?n cualquier otro integrante del staff t?cnico que cumpliera funciones en el barco. Los Ingenieros estaban m?s destinados a las tareas inherentes en las Salas de Calderas y en las Salas de Motores (motores rec?procos y turbina) . El Ingeniero Jefe no estaba obligado a realiza presente en la mayor?a de ellas (sino....?qu? clase de Ingeniero Jefe hubiera sido...?),mientras que el resto de los Ingenieros s? ten?a esta obligaci?n. Indiquemos que hab?an seis (6) 2dos.Ingenieros , dos de los cuales estaban juntos por cada Guardia , estando uno (1) a cargo de los motores y otro, de la generaci?n de vapor. Los otros cinco (5) 3ros.Ingenieros , junto al 4to.Ingeniero Senior trabajaban en conjunto con dos (2) Ingenieros bien calificados, generalmente supervisando las calderas, parte important?sima del conjunto motriz, quiz?s hasta el ?coraz?n? del buque. Los restantes nueve (9) 4 tos.,5tos. y 6tos.Ingenieros trabajaban en conjunto con los dem?s tres (3) Ingenieros por Guardia, dando un total de siete (7) Ingenieros para cada Guardia. Hab?an tambi?n cuatro (4) Ingenieros m?s en las Salas de M?quinas (o de Motores) afectados a la observancia de los motores rec?procos, turbina y otro tipo de maquinarias, como ser las bombas y engranajes, mientras que tres (3) Ingenieros eran responsables de las calderas. Los fogoneros y ajustadores ten?an un arduo trabajo (trabajo cont?nuo) que necesitaban una cont?nua supervisi?n , siendo los Ingenieros Seniors los encargados de este 886 Seniors los encargados de este contralor , ya que ellos eran los m?s aptos para este tipo de encargue , al poseer m?s experiencia y conocimiento. De todos modos, es necesario recalcar que no bastaba s?lo con los conocimientos y la autoridad que pod?a emanar de los Ingenieros, sino que, adem?s, se requer?a de habilidad natural , capacidad de mando, etc. como para tratar con estos hombres endurecidos y sacrificados, los que compon?an la llamada ?banda negra? (por el tiznado constante que exhib?an......), de tal modo de poder contar siempre con la cantidad de carb?n necesaria para alimentar los fuegos de las calderas, unido al hecho que las mismas estuvieran siempre correctamente encendidas. No....si era un paseo campestre se r Ingeniero en el ?Titanic? , o en cualquier otro buque. Finalmente, se necesitaba la presencia de un (1) Ingeniero El?ctrico que se presentaba a cumplir su turno respectivo en cada Guardia con los otros tres as motrices ( todos ellos ) pudieran acceder a la potencia de dise?o de (3) restantes, junto al Jefe de Electricistas , pero en horario diurno. El Ingeniero en Refrigeraci?n (mejor dicho : ser?a un Ingeniero especializado en m?quinas frigor?ficas) o si se quiere, el 4 to.Ingeniero Adicional , los dos (2) Ingenieros de Cubierta ,los dos (2) caldereros y el plomero trabajaban, probablemente, en horario diurno; los trabajos que concretaran se dirig?an, generalmente, bajo la supervisi?n de los Ingenieros durante las Guardias o en todo caso, bajo los que estuvieran afectados al servicio. Es de destacar que al RMS ?Titanic? se le hubo de prestar una especial atenci?n durante su viaje inaugural ,en especial, a la maquinaria, particularmente los motores rec?procos ,de tal modo de probarlos hasta una performance de toda potencia. Existe una implicancia en lo antes expresado, y es la siguiente: hay qui?nes indican que se intent? lograr ?quebrar? el monopolio que detentaba la Cunard Line, en cuanto a las marcas de velocidad para el cruce del Atl?ntico. Sin embargo, hay autores que mencionan que la prueba de plena potencia que deb?a efectuarse el d?a 15 de Abril de 1912 no fue , en realidad, un intento por romper ninguna marca sino, simplemente, chequear que los sistem 887 manera precisa, habiendo sido probados, en sus variables funcionales, on lo que las preguntas surgen solas . o pod?a alcanzar la marca de los buques de la Cunard, cu?l fue el motivo REAL durante el trayecto recorrido. De todos modos, justo es reconocer que, aunque lo hubiese querido, el RMS ?Titanic? no hubiese podido romper el r?cord de velocidad de los gigantes de la Cunard ,los buques ?Mauretania? y ?Lusitania? , los cuales requer?an de unos 75000 (setenticinco mil) HP para mover sus propulsores, mientras que lo m?ximo que pod?an producir los motores del barco de los sue?os estaba en el orden de los 45000 (cuarenticinco mil) . C Si el RMS ?Titanic? n ? por el cual se orden? el encendido de las cuatro S MOTIVOS INTR?NSECOS QUE (4) ?ltimas calderas que quedaban por hacer funcionar?. Es de constancia hist?rica (ver testimonio de las Sras. Lines y Thayer ) que se quer?a estar en New York antes de la fecha originalmente prevista .Hasta ah? bien : un deseo expresado por Ismay. Pero este Gerente de la White Star Line NO POD?A DESCONOCER que el buque estaba (en su potencia) imposibilitado de romper la marca de la Cunard como asimismo los planes de construcci?n original es del buque descartaban DE PLANO esta idea, sino que, justamente, se hab?a puesto el ?nfasis en presentar un ?palacio flotante? con un muy aceptable registro de velocidad. ?Y entonces?. ?CU?LES FUERON LO LLEVARON A BRUCE ISMAY A ?ORDENAR? O ?SUGERIR? SE ALCANCE EL M?XIMO DE VELOCIDAD?. Cabe constar que Ismay no desconoc?a la existencia de hielos en las cercan?as del recorrido que el RMS ?Titanic? efectuaba. Recordemos que uno de los mensajes sobre la advertencia de hielo fue ?interceptado? por Ismay --- el cu?l tampoco desconoc?a la funci?n que cumpl?a el aparato de transmisi?n sin hilos --- haciendo constar tambi?n que el mismo Director de 888 la White Star Line hab?a estado presente, al momento de realizarse el viaje ieros ten?an la tarea de supervisar las peraciones de las calderas y de asegurarse tambi?n que las sentinas queden los espacios inter- etes de ?rbol, tanto como la que correspond?a a los blocks motores , fuese la correcta. i se encontraba alg?n problema en lo que estuviera bajo la osible acci?n de los Ingenieros, ?stos eran enviados a solucionar el mismo, tentos de localizar el coraz?n del incendio y de intentar extinguir el fuego ante los medios a su disposici?n. inaugural del RMS ?Olympic? , observando las pr?cticas con el aparato inal?mbrico. Dejando por el momento de lado este tema que m?s que respuestas , plantea cada vez m?s preguntas (que espero puedan ser contestadas, aunque sea algunas de ellas ......), volvamos a la labor de los Ingenieros. Durante el viaje del ?Titanic? , los Ingen o totalmente limpias, las cenizas recogidas y los elementos qu?micos para el tratamiento de las aguas de caldera, correctamente administrados. Ahora bien, los Ingenieros que estuvieran de tareas en maquinarias hubieron de tener el trabajo de chequear las operaciones de los motores , tanto del principal como del auxiliar, incluyendo los generadores el?ctricos y los engranajes, y , l?gicamente, realizando los ajustes necesarios en cada ocasi?n o de acuerdo al problema que se hubiese presentado. Otras tareas de las que eran responsables los Ingenieros a bordo del RMS ?Titanic? eran las de asegurar que las aguas de las sentinas fuesen bombeadas, que no faltase agua fr?a o caliente en los espacios reservados a los pasajeros y que la lubricaci?n de los cojin le Obviamente, s p por lo que el estricto cumplimiento de las tareas asignadas era pr?cticamente imposible, ya que saltaban de un problema a otro. Asimismo, recordemos que se hab?a desatado un incendio en una de las calderas mientras el ?Titanic? encaraba la ruta hacia el Oeste, de tal modo que los aprovisionadores de carb?n (los hombres encargados de preservar el suministro cont?nuo del carb?n necesario para el correcto funcionamiento de las calderas) como as? tambi?n los fogoneros, eran supervisados en los in medi 889 Como detalle de la construcci?n de los sistemas de direcci?n y monitoreo de la maquinaria, en la plataforma de maniobra de los motores rec?procos estaban agrupados los controles de los elementos motrices y desde esa posici?n los Ingenieros pod?an operar la v?lvula de alimentaci?n del vapor de la maquinaria, revertir los mecanismos de direcci?n y Foto N? 385 : Fotograf?as de los transmisores de la Sala de Calderas (?Boiler Room?) y del grado de ignici?n de las calderas (?Stocking Indicator?) . Una de las misiones de los Ingenieros era la de controlar que las lecturas de los aparatos estuvieran de acuerdo a las ?rdenes de trabajo y al dise?o de los equipamientos .- realizar otro tipo de o a los condensadores. La eversa de cada uno de los motores rec?procos se lograba mediante el s que el control que lo comandaba se encontrara en esa ubicaci?n . tareas, como comunicarse con el puente, mediante el uso de los transmisores. Indiquemos que la turbina operaba solamente en la direcci?n de ?avante? y no era utilizada durante las operaciones de maniobrabilidad, mientras el vapor usado en los motores rec?procos era desviad r movimiento del bloque de enlace de la v?lvula de ese motor, para lo cu?l se prove?a un cilindro a tal efecto. Por ello, los Ingenieros deb?an operar un control de nivel de vapor y as?, el motor de reversa har?a el trabajo. Se empleaba un cilindro similar para operar las dos v?lvulas de cambio , las que dirig?an el vapor remanente de los motores rec?procos a los condensadores o a la turbina. Este cilindro estaba ubicado en el extremo posterior de los motores rec?procos y lo m?s posible e 890 Con lo que el Ingeniero que estuviera a cargo de los controles maestros no pod?a, por lo tanto, operar la v?lvula de cambio sin moverla de posici?n (cerca de 30 pies , unos 10 mts.) pero bajo circunstancias normales, se pod?a contar con los servicios adicionales de otros Ingenieros, que ayudaban a que la v?lvula se vuelva operativa, generalmente al comienzo de las maniobras que se efectuaban a la entrada a puerto o cuando se daba la orden de ?todo afuera? cuando el barco deb?a salir de su embarcadero, mar afuera. El contacto entre las maquinarias y las calderas era esencial de modo de asegurar que las mismas suministraran el vapor requerido por los motores, ya que la generaci?n insuficiente de vapor resultaba en una baja presi?n de la caldera (dig?moslo de este modo : se produc?a un efecto de retroalimentaci?n a vapor- m?quinas : al p istrado, y llegando al extr a en una ca?da de la presi?n. No me debo extender m?s sobre este aspecto , ya que , debido a la interconexi?n propia del sistem roducirse una baja en la cantidad de vapor sumin emo de la cadena, esta falta, a su vez, se convert? habr?a de entrar en la tem?tica referida a las M?quinas T?rmicas, correspondiendo citar varios procesos t?rmicos largos y complicados, como ser : p?rdida de calor, ca?das de presi?n en accidentes localizados, rendimiento t?rmico, etc.) y en una p?rdida de potencia , mientras la excesiva generaci?n de vapor implicaba la p?rdida del mismo vapor, debido a que las v?lvulas reaccionaban a tal efecto, abri?ndose o como se dice en la jerga , ?levant?ndose?. Es de destacar que el RMS ?Titanic? estaba equipado con los ?ltimos dise?os que aseguraran una comunicaci?n satisfactoria entre la plataforma de control de la maquinaria y la zona de calderas. Los controles de comunicaci?n s?lo operaban en la plataforma de marcha de la maquinaria rec?proca (motores de babor y estribor) pero tambi?n hab?a un sistema iluminado de comunicaci?n (transmisores) entre la plataforma de marcha de la maquinaria y cada caldera, individualmente tomada. Este equipamiento el?ctrico fue suministrado por la empresa Evershed & Vignoles Ltd. de Londres, consis- 891 Foto N? 386 : Fotograf?a que nos muestra uno de los afiches de propaganda de los barcos de la White Star Line, los gemelos RMS ?Olympic? y RMS ?Titanic?. La leyenda al pi? de la estrella dice lo siguiente : ?Vapores de Triple H?lice de la White Star : m?s grandes vapores en el mundo? .- 892 /--tente en una u inaria , junto a unidades de r po permit?a al Ingeniero de Guar con las salas de calderas, de ?n real de los motores, dete (Mitad o a la itad) , Slow .De seguro, que al atarse de una v ento de los otores, tambi? e indicaciones isuales apropiadas. nida qu ecep ui dia rse manera eraci rminadas como : Half (Lenta) o Dead Slow (Lento Muerto) ital e importante funci?n inherente al funcionami n habr?a estado provisto de alarmas sonoras d de transmisi?n en el control de la ma ci?n en cada sala de calderas. Este eq en la sala correspondiente, comunica de informar la velocidad de op Full (Toda o Plena) , Foto N? 387 : Fotograf?a de uno de los afiches publicitarios del RMS ?Titanic? .- M tr m v 893 n realidad, quiz?s no habr?a tanta necesidad (en las salas de calderas) de saber si los motores estaban girando hacia proa o hacia popa, y quiz?s tambi?n no habr?a medios de realizar una informaci?n de estos movimientos a la sala de calderas. Adem?s de estos transmisores ubicados en las salas de calderas, la misma firma comercial prove?a conjuntos indicadores de provisi?n ?Kilroy? , para cada aprovisionamiento. Un indicador era provisto para cada caldera y el Ingeniero pod?a cotejar la tasa de fuego requerida para caldera, ajustando el tiempo en que cada horno en particular deb?a estar encendido; se?ales sonoras y visuales advert?an al fogonero del momento en que cada horno deb?a ser puesto en estado de ignici?n. Sin embargo, las calderas de doble fondo ten?an una propiedad en su sistema: el mismo preven?a que las puertas opuestas del horno sean abiertas al mismo tiempo. Algo m?s, como para terminar con el aspecto laboral de los Ingenieros a bordo del barco de los sue?os : la insignia del cordoncillo dorado, que los Oficiales Ingenieros de la marina mercante brit?nica llevaban en las mangas de sus chaquetas uniformadas ten?an un fondo de color p?rpura . Esta distinci?n fue concedida a estos Oficiales, en el a?o 1865 , por parte del rey Jorge V , de manera de distinguirlos de otros oficiales marinos en actividad en las flotas inglesas, comenzando a usarse dicho color cuando estos Oficiales Ingenieros empezaron a utilizar los uniformes mencionados. De todos modos, la distinc ito popular asociado con la tragedia del RMS ?T E i?n p?rpura se convirti? en otro m itanic?. Veamos ahora algunos datos personales de los Ingenieros que trabajaron en el primer , ?nico y ?ltimo viaje del inhundible RMS ?Titanic?. Quiz?s se podr?a nombrar a este compendio de datos como peque?as biograf?as de estos hombres. Por supuesto, y sin pretender exacerbar a la ?rama femenina? debo ser fiel a la verdad y hacer constar que las mujeres no desempe?aban cargos en lo que respecta a la condici?n de Ingeniero en los buques de aqu?l per?odo de la Humanidad, es decir, los comienzos del siglo XX .Esto obedece a varias razones, pero por el momento mencionemos dos : 894 1) : La primera indicaba que no se hab?a abierto todav?a el ancho corredor por el cual las TODAS las mujeres (obviamente, que as? pudieran hacerlo) habr?an de concurrir a las universidades y , adquiriendo los conocimientos pertinentes, graduarse en las distintas disciplinas acad?micas. Esto se deb?a a han tenido la paciencia de leer este .) un justo homenaje a aquellos ?ilustres esconocidos? --los Ingenieros--- de la historia del inhundible, este su vez, a dos factores, siendo estos : la discriminaci?n social (ya sea por clases o por medios econ?micos) de la que era objeto la mujer en esos tiempos y una creencia generalizada (especialmente en las clases pudientes) que llevaba a pensar que el mejor ?escenario? para la obtenci?n de un marido acorde a las expectativas sociales de las familias (que permit?an que sus hijas cursasen estudios superiores),era, justamente, el claustro universitario. No opinar? sobre este punto : creo que si intento de trabajo de investigaci?n hast a llegar a estas l?neas, ya saben (o adivinan) c?mo pienso sobre este tema....... 2) : Los trabajos que los Ingenieros realizaban necesitaban de una fortaleza adecuada, cosa que se cre?a las mujeres no pose?an: faltaban muchos a?os todav?a para la aparici?n de los gimnasios y de las mujeres con torsos como Terminator.....Asimismo, el ambiente era netamente masculino, y una mujer no s?lo hubiese ?desentonado? (por decir algo....) sino que m?s de un marino habr?a puesto sus ojos en ella, con el consiguiente relajamiento de la estricta disciplina que los barcos deb?an presentar . Uds. Me entienden.....?no es as??. Pero, y ahora s?, como (repitiendo.. d Ingeniero pasa a transcribir los datos principales de las vidas de estos hombres, generalmente muy poco nombrados a la hora de hablar del barco de los sue?os. Sin embargo, debo reconocer que, en varias im?genes del film ?Titanic? de James Cameron, se brinda, tambi?n, un reconocimiento a los mencionados hombres que brindaron sus vidas para que otros, sin distinciones de ning?n tipo, tengan una chance de salvaci?n. Las biograf?as mencionadas corresponden a los siguientes hombres: 895 astilleros Harland & Wolff, de la iudad de Belfast. Bell fue miembro del Instituto de Ingenieros de Marina y elfast hasta Southampton. Existe una placa conmemorativa de su ida en la iglesia de Saint Faith (Great Crosby, Liverpool), donde , junto a su ? Joseph Bell Ingeniero Jefe, de 51 a?os de edad, nacido en la localidad de Maryport, Cumberland, Inglaterra en el mes de Mayo del a?o 1861.Educado en Carlisle. Aprendiz en la Robert Stephenson & Co. (Newcastle Upon Tyne) , comenzando su carrera de marino en el a?o 1883, en la Lamport & Holt Line de la ciudad de Liverpool. Se uni? a la White Star Line en el a?o 1885 y sirvi? en varios nav?os, trabajando las rutas que la compa??a usufructuaba, ya sea a New Zealand o a New York. Fue promovido al cargo de Ingeniero Jefe estando a bordo del buque ?Coptic? , a la temprana edad de 30 a?os. Sirvi? en el barco gemelo del RMS ?Titanic?, esto es , el RMS ?Olympic? , antes de ser transferido al primero y permaneci? cumpliendo diversas tareas inherentes a la fabricaci?n del inhundible, mientras se proced?a a la construcci?n del barco de los sue?os en los c de la Real Reserva Naval. Aunque vivi? en la Belvidere Road , Great Crosby (Liverpool) , tambi?n registr? una residencia temporaria en la ciudad de Southampton. Dej? una viuda, de nombre Maud, y cuatro ni?os, dos varones y dos mujeres. El m?s joven de los muchachos (de un poco m?s de 16 a?os) hab?a, para esos d?as, comenzado su aprendizaje en los astilleros Harland & Wolff, habiendo de acompa?ar a su padre en el RMS ?Titanic?, cuando el buque se traslad? desde B v familia, concurr?a a misa. En la pel?cula de Cameron se lo muestra en varias escenas: la primera, cuando ordena ?All ahead full? (?Todo adelante? ); la segunda cuando le saca de las manos la manivela de cierre de presi?n de vapor a un operario (al decretarse desde el puente de mando la orden de parada de las m?quinas, al momento del choque contra el iceberg)), accion?ndola ?l mismo y la tercera, cuando le ordena a un operario (haciendo cadena con su brazo ) apagar los sistemas el?ctricos del nav?o. 896 ? W. E. Farquharson Segundo Ingeniero Senior. Nacido en la ciudad de Liverpool en el a?o 1873.Inici? su Foto N? 388 : Fotograf?a del Ingeniero Jefe Joseph Bell .- aprendizaje con los Sres. Higginson y luego se uni? a la brado como Segundo Ingeniero Senior , Anglo-American Tool Company. Comenz? su carrera de marino a la edad de 22 a?os , inicialmente con la Johnson & Co. y luego se incorpor? a los buques del Sr. John Markwood de Liverpool. Se uni? a la White Star Line en el a?o 1900 como asistente del Segundo Ingeniero a bordo del ?Teutonic? y luego transferido al ?Seuvic? donde sirvi? durante otros tres a?os, antes de incorporarse el ?Majestic? como Segundo Ingeniero Junior. Posteriormente fue nom desempe?ando tareas en el ?Teutonic? y en el ?Oceanic?. Permaneci? en el RMS ?Titanic? durante las ?ltimas etapas de su construcci?n. Vivi? en la calle Wilton Avenue 90,Southampton y dej? una viuda (Martha) y tres ni?os. 897 Foto N? 389 : Fotograf?a del 2do. Ingeniero Senior W. E. Farquharson .- ? Norman Harrison Segundo Ingeniero Junior. Nacido en Liverpool en el a?o 1873. Sirvi? como aprendiz con los Sres. Higginson antes de realizar su primer viaje por mar a bordo de un nav?o perteneciente a la Elder Line, permaneciendo en esta l?nea hasta la obtenci?n del certificado competente como Ingeniero Jefe, a la edad de 23 a?os, cuando se uni? a la White Star Line como 3er.Ingeniero a bordo del ?Delphic?. Sirvi? en varios nav?os de la flota , logrando el rango de Segundo Ingeniero Senior a bordo del ?Adriatic?, antes de ser seleccionado como 2do.Ingeniero Junior para servir en el ?Titanic?. Fue miembro asociado del Instituto de Ingenieros Mec?nicos. Dej? una viuda (Mary) de un matrimonio sin descendencia. Vivi? en la calle Baden Road, Knotty Ash, Liverpool. Foto N? 390 : Fotograf?a del 2do.Ingeniero Junior Norman Harrison .- 898 ? John Henry Hesketh Segundo Ingeniero Junior. De 33 a?os de edad, no estaba casado. Nacido en Liverpool, vivi? con sus padres en Garnett Avenue, Kirkdale, Liverpool. Se uni? a la White Star Line como aprendiz Ingeniero a la edad de 14 a?os y comenz? su carrera de marino a bordo del ?Afric? como 6to.Ingeniero. Sirvi? a bordo de varios nav?os de la compa??a y estuvo involucrado en el salvataje del ?Seuvic?, en el encallamiento del nav?o. Sus responsabilidades incumbieron respecto de la maquinaria de refrigeraci?n a bordo del ?Majestic?, trabajando sobre la provisi?n de carga refrigerada , que la WSL ofrec?a como un atractivo m?s. Sirvi? a bordo del ?Olympic? antes de ser trasladado al ?Titanic? y se conv 2do.Ingeniero m?s joven en actividad en la compa??a. azer Tercer Ingeniero Junior Asistente, de 29 a?os de edad. Naci? en la localidad de Aberdeen (Escocia) e inici? su ap Barry, Henry & Co. en dicho lugar. Trabaj? en el mar por el t? s (2) a?os , a bordo de los buques pertenecientes a Langland & So es de unirse a la White Star como 6to.ingeniero en el barco ?Adr or el mes de Octubre de 1907.Luego de varias promociones, se lo asign? al RMS ?Titanic?. Asimismo, logr? su certificado de Ingenier?a de primera clase. Dej? una viu- irti? en el Foto N? 391 : Fotograf?a del 2do.Ingeniero Junior John H . Hesketh .- ? James Fr rendizaje en rmino de do ns , ant iatic? ,p 899 os. ? J. M. Smith Cuarto Ingeniero Junior. Naci? en la localidad de Elgin en el a?o 1877 e inici? su aprendizaje con la compa??a de J. S. Souter, en su propio pueblo. Sirvi? en la Anchor Line de Glasgow (Escocia) y en un variado n?mero de compa??as costeras ante r sus certificados de competencia. Antes de unirse a la White Star Line en el a?o 1906 , naveg? con la Union Castle Line y la Red Star Line. Sirvi? a bordo del ?Majestic? antes de unirse a las ltimas etapas de la construcci?n del ?Titanic?. Dej? una viuda (Sarah) y un /-- da y dos ni?os peque? ? Leonard Hodgkinson Cuarto Ingeniero Senior, de 46 a?os de edad. Naci? en Liverpool e inici? su aprendizaje con la compa??a de Hartley, Armour y Fanning , de la localidad de Stoke. Naveg? en varios barcos antes de unirse a la Beaver Line y la Rankin, Gilmour & Co. Obtuvo su certificado de Ingenier?a de primera clase y naveg? como Ingeniero Jefe a bordo del ?Saint Jerome? antes de dejar el mar para emprender negocios por su cuenta. Se uni? a la White Star Line en Mayo de 1905 como Ingeniero asistente a bordo del ?Celtic?. Sirvi? en el ?Olympic? antes de unirse al ?Titanic?. Dej? una viuda y dos ni?os. Foto N? 393 : Fotograf?a del 4to.Ingeniero Senior Leonard Hodgkinson .- s de obtene ? hijo. Foto N? 394 : Fotograf?a del 4to.Ingeniero Junior J. M. Smith .- 900 te Senior. Naci? en la localidad de Jhansi (India) en n Dodds ? Henry Ryland Dyer Cuarto Ingeniero Asisten el a?o 1887. Recibi? parte de su educaci?n en el Manual School de Exeter (Inglaterra) y comenz? su aprendizaje con la Willey & Co. Se uni? a la White Star en el a?o 1908 y despu?s de un corto per?odo con el personal en Southampton , fue asignado al ?Adriatic? donde estuvo por tres a?os antes de ser transferido al ?Olympic?. Vivi? en Exeter y no se cas?. Foto N? 394 : Fotograf?a del 4to. In A S Henry R . Dyer .- geniero sistente enior ? Henry Watso Cuarto Ingeniero Jefe Asistente, de 30 a?os de edad. Naci? en la localidad de Demerara (Indias Occidentales). Inici? su aprendizaje con Buchanan & Co., con McOnie, Harvey &Co. y con Mirless, Watson & Co. de la ciudad de Glasgow (Escocia). Pas? cuatro a?os en el mar con la Royal Mail Steam Packet Company, antes de unirse a la White Star en el mes de Octubre de 1908.Logr? su certificado de Ingenier?a de segun da clase e iba a contraer matrimonio una vez que el ?Titanic? retornara de su viaje inaugural. Foto N? 395 : Fotograf?a del 4to. Ingeniero Jef Asistente, Henry Watso Dodds .- e n 901 ?Titanic?. Thomas Hulman Kemp efrigeraci?n), de 43 a?os de edad. ? Arthur Ward Cuarto Ingeniero Asistente Junior, de 24 a?os de edad. Comenz? su aprendizaje con la empresa de Mitchell Hnos. de la localidad de Romsey (Hampshire, Inglaterra) y con J. J. Thornycroft & Co. de Southampton. En el a?o 1907 se embarc? en el ?Suira Monthon? , que fuera constru?do por Thornycroft. Se uni? a la White Star en 1908 y sirvi? en un n?mero de barcos , incluyendo al ?Olympic? , antes de registrarse en el te Adicional (R Foto N? 396 : l Asistente Arthur Ward . Fotograf?a de 4to . Ingeniero Junior ? Cuarto Ingeniero Asisten Naci? en Southampton e inici? su aprendizaje con la London & South Western Railway Company. Pas? cuatro a?os en la Isle of Wight Steam Packet Company y un corto per?odo en el yate privado de vapor ?White Lady?. Sirvi? en Southampton en la Harland & Wolff, pero decidi? volver al mar nuevamente, siendo su primer destino el ?Titanic?. Logr? su certificado de Ingeniero de primera clase. Dej? una viuda y una hija. Foto N? 397 : Fotograf?a del 4to.Ingeniero Asistente Adicional (Refrigeraci?n) Tho mp .- mas Hulman Ke 902 arsons rchibald, Jeffry & Sons, de Alloa. Su siguiente empleo lo consigui? en la Argyll Motor Works y el siguiente en la way & Engineering Company. Trabaj? en el mar a bordo del ?Johannesburg? , pe ucknell Steamship Line. Una vez obteni d nda clase sirvi? a bordo del nav?o de di e su certificado de Ingenier?a de primer ase en el a?o 1909 y se uni? a la White Star al a?o siguiente. Naveg? en el ?O es de ser transferido al ?Titanic?. ? Frank Alfred P Quinto Ingeniero Senior, de edad 27 a?os. Naci? en Southampton y comenz? su aprendizaje con la Isle of Wight Steam Packet Company. Naveg? durante dos a?os con la Union Castle Line antes de unirse a la White Star en el mes de Abril de 1910, siendo designado a servir en el ?Teutonic?. M?s tarde fue transferido al ?Olympic? y luego al ?Titanic?. Logr? su certificado de Ingenier?a de segunda clase. Dej? una viuda. ? Robert Millar Quinto Ingeniero Adicional. Naci? en la localidad de Alloa (Clackmannanshire, Inglaterra) en Julio de 1885. Se educ? en el Burgh & Sunnyside Public School. Inici? su aprendizaje con A Foto N? 398 : Fotograf?a del 5to. Ingeniero Senior Frank Alfred Parsons .- Wallsend Slip do su certificado cha compa??a, a cl lympic? ant rteneciente a la B e Ingenier?a de segu l ?Katuna?. Logr? 903 ? William Young Moyes Sexto Ingeniero Senior, de 23 a?os de edad. Se educ? en la Stirling High School y comenz? su aprendizaje con David Rowan & Co., de Glasgow (Escocia). Se uni? a r y sirvi? unos meses a bordo del ?Oceanic?, antes de ser l ?Titanic?. r en arzo de 1912, siendo el ?Titanic? su primer destino. Foto N? 399 : Fotograf?a del 5to. Ingeniero Adicional, Robert Millar .- la White Sta t aransferido ? William Mc Reynolds Sexto Ingeniero Junior. Naci? en Belfast (Irlanda) en el a?o 1890.Comenz? su aprendizaje en Harland & Wolff, en Belfast. Se uni? a la White Sta Foto N? 400 : Fotograf?a del 6to. Ingeniero Senior , William Young Moyes .- M 904 cket Co. y a bordo del yate e vapor ?Maund?. Pas? catorce a?os con la White Star ,sirviendo en muchos nav?os de esta l?nea. Logr? su o de Ingenier?a de 2da.clase.Dej? una viuda y dos hijos, ambos Foto N? 401 : . . - Fotograf?a del 6to Ingeniero Junior, W ldsilliam Mc Reyno ? Henry Philip Creese Ingeniero de Cubierta, de 44 a?os de edad. Naci? en la localidad de Falmouth y comenz? su aprendizaje con Harland & Wolff luego de haberse unido , en primeras instancias, a la Head Line. Sirvi? subsecuentemente en la lster Steamship Co., la Isle de Wight Steam PaU d certificad ni?as. Fo Fotog Ingeniero de Cubierta , Henry P. Creese .- to N? 402 : raf?a del 905 Thomas Millar Ingeniero Asistente de Cubierta, de 33 a?os de edad, nacido en la localidad de Carrickfergus, Antrim. Inici? su aprendizaje en los astilleros Harland & Wolff . Luego trabaj? con la empresa Vickers (de la ciudad de Barrow) , con Workman, Clark & Co. (de Belfast) y m?s tarde con Harland & Wolff (de Belfast). Anteriormente , hubo de viajar por mar a bordo del vapor ?Lapland? de la Red Star Line. El viaje a bordo del RMS ?Titanic? habr?a de ser su segundo recorrido por mar. Dej? dos ni?os hu?rfanos, debido a que su esposa hab?a muerto poco tiempo ? Peter Sloan Electricista Jefe, de 31 a?os de edad, nacido en la ciudad de Liverpool y educado en el Liverpool Institute. Comenz? su aprendizaje con C. S. Wilson (de la localidad de Bootle) y se uni? a la White Star Line inmediatamente despu?s de haber completado el mencionado aprendizaje. Recibi? una medalla de plata por su destacada actuaci?n en los trabajos de rescate que se efectuaron inmediatamente despu?s de la colisi?n entre el ?Baltic? y el ?Republic?. Fue promovido a Electricista Jefe del buque ?Laurentic? y m?s nio in hijos. ? antes de la partida del buque . Foto N? 403 : Fotograf?a del Ingeniero Asistente de Cubierta , Thomas Millar .- tarde, del ?Olympic?. Dej? una viuda (de nombre Annie), de un matrimo s 906 ? Alfred Samuel Allsop Electricista Aprendiz, de 34 a?os de edad. Nacido en Manchester, inici? su aprendizaje en H .H. Hall & Co. (Liverpool). A este trabajo le siguieron otros empleos, esto es, los que desarroll? en Campbell & Isherwood (Bootle), Hame Electric Company (Liverpool) y Northern Electric Company (Liverpool). Se uni? a la White Star Line en Agosto del a?o 1904 como electricista asistente a b ic?. Sirvi? en los buques ?Majestic? y ?Oceanic? antes de inc Titanic?. Dej? una viuda (Hilda) y un i?o. Foto N? 404 : Fotograf?a del Electricista Jefe , Peter Sloan .- ordo del ?Celt orporarse al ? n Foto N? 405 : Fotograf?a del Electricista Aprendiz , Alfred S. Allsop .- 907 ? Herbert Jupe Electricista Asistente, de 31 a?os de edad. Naci? en Southampton e inici? su aprendizaje en la Lankester & Co., de dicha ciudad. Se emple? por el t?rmino de dieciocho (18) meses con la London & South Western Railway Co. y tres (3) a?os con la Southampton Cold Storage Co., antes de unirse a la White Star . M?s tarde, fue registrado como Electricista Asistente a bordo del buque ?Majestic? en el mes de Agosto de 1908, sirviendo luego a bordo de los barcos ?Teutonic? y ?Olympic? antes de unirse al ?Titanic?. No se cas? , siendo (al momento de embarcar en el ?Titanic?) hijo de padres de edad madura .Su cuerpo fue re mar y depositado en el mismo oc?ano. icista Asistente, nacido en la localidad de Ballisodare, condado de Sligo (Irlanda), en el a?o 1885. Se educ? en la Intermediate School de Sligo, donde se ubic? en una firma de Ingenier os y mec?nicos de la ciudad de Glasgow, de modo de realizar t?cnicas. Durante este tiempo estudi? en el Glasgow Technical Institute (Escocia).Trabaj? para la firma Telford, Grier & Mackay Ltd. (Gl iz? la supervisi?n de los trabajos el?ctricos para dicha empresa, en Irlanda. En el mes de Julio de 1911 fue contratado por Harland & Wolff, pero se uni? a la White Star Aberdeen Line, navegando en el buque ?Demosthenes? en Agosto de dicho cuperado del ? Alfred Pirrie Middleton Electr Foto N? 406 : Fotograf?a del Electricista Asistente Herbert Jupe .- os el?ctric pr?cticas asgow) y real a?o, para su viaje inaugural hacia Brisbane. Luego de este viaje, retorn? a Harland & Wolff y poco tiempo despu?s fue asignado al ?Titanic?. 908 ? Albert George Ervine Foto N? 407 : Fotograf?a del Electricista Asistente Alfred P. Middleton .- Electricista Asiste ast en 1893, siendo el miembro m?s joven del staff de la sala de Se educ? en la Belfast Royal Academy, en el Me College y en el Municipal Technical Institute. Pas? parte de su aprendizaje con la firma Coombe, Barber & Coombe antes de ingr s de Harland & Wolff, para estudiar trabajos de electricidad naval. Firm? contrato para realizar trabajos de electricidad a bordo del ?Ti nte su construcci?n , como as? tambi?n en el buque ?Maloja? de la Orient Line. Sirvi? a bordo del mencionado uque y luego se uni? a la White Star Line , siendo asignado al ?Titanic?. iddleton . nte. Nacido en Belf de m?quinas thodist esar a los astillero tanic? dura l ?Titanic?. b Fue muy amigo de Alfred M Foto N? 408 : Fotograf?a del Electricista Asistente Albert G. Ervine .- 909 William Kelly Electricista Asistente. Naci? en Glasgow en Junio de 1888.Se educ? en la Christian Brother`s School (Dubl?n, Irlanda) y en el Skerry`s Commercial College de la misma ciudad. Realiz? un aprendizaje de tres (3) a?os de duraci?n con la firma de Ingen permaneciendo con ellos hasta el a?o 1911. En Enero de 1912, se uni? a Harland & Wolff y fue contratado para realizar trabajos el?ctricos a bordo del ?Titanic?. Designado Ingeniero El?ctrico asistente a bordo del ?Titanic? , ara navegar en el viaje inaugural del buque. ? George Alexander Chisnall Calderero Senior, de 35 a?os de edad. Naci de Greenock y comenz? su aprendizaje con la firma Napier Brothers (Glasgow).Una vez completo su aprendizaje, se uni? a la White Star como calderero a bordo del buque ?Canopic?. Luego de 12 meses en el mar ,obtuvo empleo en la firma Fairfield Shipbuilding Co. y luego en la Caird & Co.(Greenock).Luego de un per?odo con la firma Elder Dempster & Co. (Liverpool) , retorn? a la White Star en Mayo de 1908, para servir a bordo del ?Majestic? como calderero. ivi? en Southampton, dej? viuda y dos ni?os. ? (Escocia) ieros El?ctricos T. E. Brunker , p Foto N? 409 : Fotograf?a del Electricista Asistente William Kell y .- ? en la localidad V 910 ? Hugh Fitzpatrick Calderero Asistente. Naci? en 1885 en la localidad de Barrow-in-Furness. Inici? su aprendizaje en Harland & Wolff (Belfast) y se uni? a la White Star Line en 1908 como calderero , a bordo del buque ?Baltic?. Dej? una viuda. a la White Star como ba?ista si se quiere , plomer en el mes de Mayo de Foto N? 410 : Fotograf?a del Calderero Senior Geor ge A. Chisnall .- ? Arthur J. Rous Ca?ista .Edad : 26 a?os. Naci? en Southampton y luego de completar su aprendizaje , trabaj? para Harland & Wolff, y m?s tarde, para la firma John Thornycroft (ambas de Southampton). Se uni? Foto N? 411: Fotograf?a del Calderero Asistente Hugh Fitzpatrick .- ( o) a bordo del buque ?Adriatic? , 911 1911 y sirvi? en el buque ?Olympic?, antes de ser transferido al ?Titanic?. Vivi? en Southampton y no contrajo matrimonio. He podido conseguir su fotograf?a, que se inserta en la fotogaler?a (p?g.934). ? William Luke Duffy Escribiente del Ingeniero Jefe. Nacido en Castlebar (Irlanda) en el a?o 1883, recibi? su educaci?n en el St. Jarlath`s College (Tuam, Irlanda).Una vez conclu?da su educaci?n escolar, pas? dos (2) a?os como escribiente en la Shackleton?s Flour Milling Co. de Dubl?n (Irlanda) , antes de unirse a la empresa James Walker Co. (Dubl?n). El RMS ?Titanic? se convirti? en el primer barco en el que r. Dej? viuda y un ni?o peque?o. Hasta aqu?, la peque?a rese?a que la Encyclopedia Titanica presenta en las p?ginas de la Web. De las cuales se puede extraer la siguiente estad?stica : murieron los 35 cinco miembros del staff del Departamento de Ingenier?a , 18 viudas no volvieron a ver a sus maridos y 26 ni?os quedaron sin padre. Linda estad?stica......... , sin entrar en profundos an?lisis, debemos reconocer que habr?a de trabaja Foto N? 412 : Fotograf?a del Escribiente del Ingeniero Jefe , William Luke Duffy .- Deseo resaltar que la mayor?a de estas personas eran PERSONAL ALTAMENTE ESPECIALIZADO , sin nada de improvisaci?n, y capacitados a lo largo de muchos, muchos a?os de trabajo. Como corolario de todo lo anterior, y, ya sabiendo que habr?an de estar en sus puestos de trabajo hasta lo ?ltimo, deseo acer un comentario. h 912 Lamentablemente, en los e enterarnos, leer, tomar conocimiento, etc. as, y en especial a la noche en que el RMS ?Titanic? En aquellos d?as, como en los actuales, ocurr?a que muchas personas decid?an terminar voluntariamente con sus vidas. tiempos que vivimos, es una de las cosas comunes que tenemos oportunidad d Pero volviendo a esos d? se hundi?, es de destacar el gesto que el Grupo de Ingenier?a tuvo para con sus semejantes, sus pr?ximos, sus AMIGOS : en definitiva, los que estaban a bordo del buque. Ellos no eligieron suicidarse, sino ofrecer VOLUNTARIAMENTE sus VIDAS , a sabiendas de sus destinos personales , para darle un poco m?s de tiempo al barco, de manera que se salve la mayor cantidad de gente posible, manteniendo el suministro el?ctrico el mayor tiempo posible. Como peque?o corolario del humilde homenaje que el Ingeniero Mec?nico Sergio Kuczynski, natural de la Rca. nde brindar a este grupo de Ingenieros ( a pesar del tiempo, la distanci onalidades) que ofrend? de manera voluntaria sus vidas, queden en estas l?neas las siguientes palabras de Alguien Ar ete a y las naci gentina , pr , qui?n hace cientos de a?os brind? Su Vida por Sus Amigos . vida to conmemorativo al Grupo de Ingenieros se encuentra bicado en el Southampton?s East Park. ?l dijo : ? No hay amor m?s grande, que el de aqu?l que d? la por sus amigos.? Evangelio Seg?n San Juan, Cap?tulo 15, Vs.13 Con el tiempo, se erigieron varios monumentos, a lo largo de Gran Breta?a y el mundo entero, como homenaje al valeroso sacrificio que estos hombres brindaron en esa noche de Abril de 1912. El principal monumen u 913 Foto N? 413 Foto N? 414 Foto N? 415 Foto N? 416 Foto N? 417 Foto N? 418 Foto N? 419 Foto N? 420 Fotos enumeradas desde la N? 413 hasta la N? 420 : Hilera Superior :De iz a: Bertie Wilson (2do.Ingeniero Asistente) ; Herbert oy (3er.Ingeniero Asistente Junior) .- quierda a derech Gifford Harvey (2do.Ingeniero Asistente Junior) ; Jonathan Sheperd (2do.Ingeniero asistente Junior) .- Hilera Media : De izquierda a derecha : George Fox Hosking (3er.Ingeniero Senior) ; Edward C. Dodd (3er.Ingeniero Junior) ; Charle s Hodge (3er.Ingeniero Asistente Senior) .- Hilera Inferior : Izquierda : Francis Ernest George C Derecha : James Frazer (3er.Ingeniero Asistente Junior) .- 914 Foto N? 421 : Fotograf?a que muestra el monumento erigido a la memoria del Grupo de Ingenier?a que prestaba servicios a bordo del RMS ?Titanic? , al momento de su hundimiento .El mismo se encuentra ubicado en la ciudad thamp ton .- inglesa de Sou Foto N? 422 : Fotograf?a de la placa conmemorativa del sacrificio de los Ingenieros del RMS ?Titanic? . La misma se encuentra ubicada en el Marine Engineers Memorial Building , de la Ciudad de Londres, Inglaterra .- 915 simismo, en la ciudad de Londres, se encuentra otro de los monumentos erigidos a la memoria de estos hombres : el mismo est? ubicado en el Instituto de los Ingenieros de Marina y consiste en una placa . Del mismo modo, la ciudad de Liverpool organiz?, luego de la tragedia del buque , una colecta para erigir un monumento acorde, pero su construcci?n se retras? debido al inicio de la 1ra.Guerra Mundial. Originalmente, fue dise?ado como el Engine Room Heroes Memorial (en espa?ol, Monumento a los H?roes de la Sala de M?quinas) , aunque m?s tarde se decidi? que el mismo deb?a estar dedicado a todos los Ingenieros de Marina y a los operarios de maquinarias que murieron durante esta Guerra, con lo que no se utiliz? la parte de la inscripci?n que estaba dedicada a aquellos que perdieron sus vidas en el ?Titanic?. Este monumento est? situado en Pier Head (Liverpool) y es el trabajo de Sir William Goscombe . Adem?s, existe otro monumento conmemorativo, el cu?l no ha sido mayormente mencionado en los libros que sobre el hundimiento del ?Titanic? se han escrito, consistente en una placa de bronce dedicada a la memo t Faith (Waterl , y fue escubierta por el entonces Obispo de Liverpool, durante la realizaci?n de un servicio especial , el d?a 6 de Enero del a?o 1913. Esto es su esposa asist?an regularmente a la mencionada iglesia. Como an?cdota, digamos que el m?s peque?o de sus cuatro hijos, de nom uglas, fue bautizado all? el d?a 29 de Marzo del a?o 1908. Para el encabezado de la placa, el Obispo de Liverpoo texto perteneciente a Revelaciones II, 10 ,que dice : ?Sean fieles hasta la muerte, y Yo les dar? una corona de Vida?. Retornando al hilo hist?rico de los acontecimientos que de una manera imparcial pretendo presentar ( aunque otros ya los hayan hecho en los varios centenares de libros que sobre el tema se escribieron) , podemos indicar que hacia el d?a Domingo 14 de Abril de 1912 , el clima se presentaba xcelente y el mar ten?a el aspecto de un ?espejo?, es decir , una superficie ulida por la que navegar se convert?a en un placer. Casi, casi, el ideal de la avegaci?n. Asimismo, el viento era moderado y proven?a del sector Sudoes- A ria del Ingeniero Jefe Joseph Bell , ubicada en la iglesia de Sain oo, Liverpool).La placa fue provista por su esposa , Maud d as?, ya que Bell y bre Ralph Do l eligi? el e p n 916 /--te. Mientras tanto, los pasajeros m?s ?valientes? aprovechaban para recorrer el buque a paso vivo, desde arriba hacia abajo de la cubierta de Botes, no import?ndoles que la brisa se volviera algo desapacible y un poco ? y ?Rose?, subidos a Goes) p, up, a little bird higher helada por momentos. Y as? el barco segu?a su rumbo............... El atardecer de ese Domingo 14 de Abril fue espl?ndido , seg?n varios pasajeros comentaron. El Sol, en su carrera hacia el Oeste, te??a el cielo y el mar con sus suaves rayos, d?ndole a las obras de la Naturaleza el marco adecuado para la charla amena y los paseos por cubierta.......Es as? que Cameron, en su film, nos presenta una escena que recrea esos momentos finales del barco de los sue?os. Y lo hace presentando dos j?venes enamorados, ?Jack la baranda del buque, sinti?ndose volar sobre las aguas, tom?ndose de las manos y expres?ndose mediante lo que todos los seres humanos hacemos desde tiempos inmemoriales cuando amamos a alguien y somos correspondidos: un beso prolongado, sintiendo que la persona amada es tambi?n parte de nosotros. Cuando ?Jack? est? sobre la baranda, tomando la cintura de ?Rose?, le canta al o?do una canci?n que dice as? : ? Come , Josephine, in my flying machine (Up She Going Up she goes, Up she goes Balance yourself lik e a bird on a beam In the air she goes, there she goes U Oh ?My? the moon is on the fire Come, Josephine, in my flying machine Going up, All on, Goodbye? ?Ven, Josefina, en mi m?qu ina voladora (Arriba V?) Subiendo v?, arriba v? Balanc?ate como un p?jar o en un rayo de luz 917 ?quina voladora ubiendo, con todo,.............Adi?s?. the ligth ? (??sa fue la ?ltima vez vi ? la luz?) se? al recordar ese momento.... ameron, ?Titanic?, 1996) En el aire v?, all? v?. Arriba, arriba, un poquit o m?s alto ?C?spita? La luna est? ardiendo Ven, Josefina, en mi m S Foto N? 423 : Con el extraordinari o panorama que el inhundible RMS ?Titanic? y el atardecer cayendo sobre el mar presentan , dos j?venes (Jack toria de l amor de estos j?venes sea ficticia efiera) , nos brinda una nueva oportunidad para creer en el amor entre las personas, sin importar su condici?n social .- y Rose) van uniendo sus sentimientos y entrelazando sus destinos. Esta escena de la pel?cula de Cameron es una de las m?s sensibles que este autor haya visto jam?s .Aunque la his (en lo que a la historia real se r ?It was the last time ?T itanic? ever saw nic?que el ?T ita iana ?RoPalabras de l a anc (del film de James C 918 0 , fue escrita por Alfred Bryan y la . ilde opini?n, expresa el momento est?n viviendo. La canci?n de marras, del a?o 191 m?sica corresponde a Fred Fisher En el caso del film de Cameron a mi hum que los dos principales protagonistas F F o t o N? 425 Foto N? 424 Foto N? 426 Las Foto enes , que en la pel?cu ue este autor tenga memoria. . . . . Porque cuando uno ama a alguien , y es correspondido , tambi?n, en alguna medida, se siente . . . ?volando?. ? I ?m flying Jack, I ?m flying. . . . .? s 424, 42 e dos j?v5 y 426 nos muestran las escenas culminantes del acercamiento d la de Cameron culminar? con un o de los besos m?s apasionados q 919 227 te esos d?as, y en especial, en este ?ltimo entiende lo que quiero decir................. Cuando me refiero a las vivencias de los pasajeros me refiero, obviamente, a lo que los sobrevivientes expresaron con el transcurso de los d?as, semanas , meses y a?os, luego del hu o del inhundible. Antes de ingresar de lleno a una de las principales partes constituyentes de este Cap?tulo IV, donde trataremos (t odo ....o casi todo) lo referente al choque del barco de los sue?os contra el iceberg, hagamos un sencillo omentario (como para redondear el aspecto humano de los que viajaban a bordo) sobre alguna de las 2227 (m?s o menos, dependiendo de las fuentes) personas que compartieron esos d?as de viaje en el inhundible. He elegido a la siguiente persona, no por una cuesti?n de predilecci?n religiosa o fanatismo clerical, sino porque este hombre tuvo una de las participaciones humanas m?s destacadas al momento del hundimiento del inhundible . En este caso, hablaremos de uno de los hombres que, si bien era uno m?s de los pasajeros, no tuvieron un gran papel en la historia del RMS ?Titanic? durante el trayecto a trav?s del Oc?ano Atl?ntico , pero S? le cupo un destacado papel, recordado por muchas personas, durante las postreras horas del buque. Se trata del Padre Thomas Roussel Davi . Nacido el d?a 26 de Fe el mat den By s. Obviamente, se trataba d testante, habitante de la e Byles se educ? en el Leamington ollege y en el Rossall School de la localidad de Fleetwood (Lancashire) , ntre los a?os 1885 a 1889. En este mismo a?o, Thomas asisti? al Balliol ollege (Oxford) , a los efectos de estudiar matem?ticas, historia moderna y Hay muchas personas a bordo del buque (como hab?amos dicho, unos 2 pasajeros) y es pr?cticamente imposible tratar , de uno en uno, todas las vivencias que experimentaron duran d?a del RMS ?Titanic? sobre la faz de la Tierra. Mejor dicho, deber?a decir ?sobre la faz del agua?, pero a los efectos literarios se ndimient c ds Byles brero del a?o 1870 , era el m?s peque?o de siete (7) ni?os, fruto d rimonio conformado por su padre , el Reverendo Dr. Alfred Hol les (un ministro congregacionalista) y su madre, la Sra. Louisa David amilia de una f e f? pro ciudad inglesa de Yorkshire. El Padr C e C 920 teolog?a. Tambi?n se desempe?? como Vicepresidente de la Sociedad Arnold, una sociedad de estudiantes de Balliol, un centro de debates sobre diversos temas. Estando en Oxford, Thomas se convirti? al Catolicismo y m?s tarde, fue contratado como Maestro, desempe??ndose en el St. Edmund`s College de Ward (Hertfordshire) , un colegio de muchachos al mismo tiempo que l d?a 10 de Abril de 1912, el Padre Thomas Byles efectu? el recorrido desde les estaba destinado originariamente a ser transportado hacia Seminario cat?lico. En el a?o 1899 se traslad? a Roma para estudiar el Sacerdocio, siendo ordenado en 1902. Se le asign? a la St. Helen`s Parish , de la localidad de Ongar (Essex), en el a?o 1905. Fue la pr?xima boda de su hermano William , que hizo que hubiera de realizar el viaje a bordo del RMS ?Titanic?. Este hermano manejaba un negocio dedicado a la goma, establecido en la ciudad de New York (U.S.A.) y como cualquier otro ser humano, se hab?a enamorado de la Srta. Katherine Russell , originaria de Brooklyn (N.Y.), siendo correspondido por ?sta. Thomas fue consultado por William , para oficiar la ceremonia religiosa correspondiente, en la que Katherine y William se habr?an de unir en matrimonio. E Essex hasta Southampton. Una vez llegado a la Liverpool Street Station, se dirigi? a la Waterloo Station y all? tom? el ?Boat Train? hacia Southampton. Con el boleto N? 244310 ( de 2da.Clase) en sus manos, que le hab?a costado 13 libras esterlinas, Thomas abord? el buque. Aunque By Am?rica a bordo de otro buque, se le cambi? el pasaje y fue embarcado en el ?Titanic?. Unas horas despu?s de la partida, mientras el buque soltaba el ancla en el puerto de Cherbourg, le escribi? a su casera de la Parroquia de Chipping Ongar (Essex), la Sra. Field , lo siguiente : 921 Southa mpton , pero estoy inclinado a pensar que lo dej? do en Cherbourg, y el ansbordador ya estaba llegando con pa sajeros. El transbordador es un uando Ud. mira hacia el agua desde la cubierta superior ,se parece a mi- ?Todo, hasta aqu?, ha ido muy bien, ex cepto que yo me las he ingeniado, de alg?n modo, para perder mi paraguas. Primero lo ech? de menos al salir del tren en en Liverpool Street .Llegamos a Sout hampton en el ?boat train? a las 11:30 hs. y salimos a las 12:00 hs ., muy puntualmente. A las 13:00 hs. almorzamos. Todav?a entonces, est?bamos en aguas de So uthampton, pero cuando terminamos de almorzar, ya est?bamos entre Portsmouth y la Isla de Wight. Antes de salir de la cena, hab?amos para tr bote de buen tama?o de 1260 toneladas, pero al lado de l ?Titanic? luce peque?o. Aunque con una buena gr?a podr?amo s levantarlo del agua y ponerlo en cubierta, sin sentir ning?n inconveniente. Foto N? 427 Fotograf?a de : l Padre Thomas Byles .- C 922 tino de Bavaria (el Padre Joseph M. Peruschitz ) y otro, un ingo era el Domingo siguiente a Pascua. El Padre Byles ofici? Misa para los pasajeros de 2da.Clase, en el Descanso de esta clase; luego, hizo lo mismo para los pasajeros de la 3ra.Clase, en el Descanso de esta clase de pasajeros. Byles ofici? en los idiomas Ingl?s y Franc?s, basado en la necesidad (seg?n sus propias palabras) de contar con un ?salvavidas a mano, bajo la forma del consuelo religioso, en caso de un naufragio espiritual? . Bajo otra ?ptica, podr?amos decir que ?stas tambi?n eran ?prof?ticas palabras? sobre lo que, unas horas m?s tarde, habr?a de suceder. Retornemos una vez m?s al viaje del barco de los sue?os, y digamos que unos minutos antes de la 19:00 hs. , el capit?n Smith ordena alterar el curso sobre el cual se ven?a cumpliendo el trayecto del RMS ?Titanic?, en una ruta orientada levemente al Sur y al Oeste de la precedente, quiz? debido a tratar de estar fuera del peligro que los icebergs representaban para la navegaci?n del buque, expresado a trav?s de los varios mensajes de advertencia lanzados al aire por los diferentes barcos que lograr carse con el inhundible. A esta altura, el rumbo llevado p te . Aunque se -- /--rar desde el techo de un edificio muy alto. Al momento de escribir (07:45 hs.), estamos todav?a detenidos en Cherbourg. El Canal de La Mancha se consideraba decidi damente erizado, pero nosotros no lo sent?amos m?s erizado que en la peor parte ,como cuando est?bamos en las aguas de Southamp ton. No me gustan mucho las vibraciones de las h?lices, pero ?ste es el ?nico movimiento que sentimos. He hallado otros dos sacerdotes entre los pasajeros de la Segunda Clase --- un benedic secular de Lituania (el P adre Juozas Montvilla)--. No podr? oficiar la Misa ma?ana, ya que estaremos llegando a Queenstown . . .Le escribir? tan pronto como llegue a New York? La ma?ana del d?a 14 de Abril el Padre Byles ofreci? la que ser?a su ?ltima Misa , a bordo del RMS ?Titanic? .Ese Dom on comuni or el barco era Sur 86 Oes hubieron de dar las ?rdenes para alterar el curso del buque, no se procedi? de la misma manera en lo que respecta a la velocidad : de hecho, la velo 923 2,5 nudos (esto es, unos 4 1 , 7 /--cidad del barco estaba en el orden de los 2 kms./hr. ) que para el hecho de estar en el medio de un ?desfile? de icebergs, era, como leve, demasiado . Podr?amos hacer una comparaci?n muy simple : digamos que, en la mitad de una carrera de bicicletas (que a lo sumo levantar?n una velocidad de 40 kms./hr.), Ud. ingresa a contramano de la ruta seguida por las mismas, a una velocidad de 120 kms./hr. De seguro, se chocar? con alguna (por lo menos.....) y de Ud. se van acordar hasta su sexta generaci?n de ancestros...... Bueno, para graficar esto es (m?s o menos) lo que el RMS ?Titanic? estaba haciendo: el buque se comportaba como su autom?vil y los icebergs, como las bicicletas. Alrededor de las 1 9 :0 0 hs. de aquella (ya) fat?dica noche, la temperatura del agua comienza a bajar abruptamente, llegando a los 3 9 Grados Farenheit (esto es, unos 4 Grados Cent?grados ). Sobre el puente del barco, el mensaje que envi? el ?Baltic? aquella tarde, a eso de las 13:42 hs. es finalmente colocado, alrededor de las 19:15 hs. --- es decir, 5 horas y 27 minutos despu?s----. Yo pregunto : ?Porqu? tanto retraso? . Unos minutos despu?s, alrededor de las 19:30 hs. , se interceptan mensajes de LANTE , ?s espec?ficamente , tres (3) grandes icebergs ubicados en Latitud 42? 03? advertencia emitidos por el buque ?Californian?, los cuales avisan de la presencia de grandes masas de hielo a S?LO 50 MILLAS ADE m Norte y Longitud 49? 09? Oeste. Tambi?n el buque ? S.S.Antillian? env?a mensajes de advertencia sobre la proximidad de icebergs. Siendo las 21:00 hs. , el agua baja a?n m?s, ubic?ndose en una temperatura cercana a los 33 grados Farenheit (apenas 1/2 grado de la escala Cent?grada ).Es decir, el agua sobre la que se desplazaba el RMS ?Titanic? ya estaba cerca del punto de congelaci?n. Digamos, bastante fr?a...... 924 Excus?ndose de asistir a la Cena de esa noche, el capit?n Edward J. Smith se dirige al puente de mando ,donde se encuentra con el 2do.Oficial Charles Ligthtoller ,con el cual intercambia opiniones sobre el INUSUAL estado del mar : sumamente calmo (condici?n rara y excepcional para dicha porci?n del Oc?ano Atl?ntico Norte),--- lo que har?a dif?cil observar la posible presencia de los icebergs, puesto que las olas no romper?an contra ellos, de tal modo de que los vig?as vieran la espuma blanca que del choque se deven?a----,y en limpias condiciones clim?ticas. cus? JUSTAMENTE ESA NOCHE Yo pregunto : ?Porqu? se ex de asistir a la habitual ena de 1ra.Clase, durante las cu?les su presencia siempre era requerida y la contestaci?n ser?a el verificar que todo estuviera en orden. mar, y, como ya hemos visto, sab?a el riesgo que presentaban los icebergs. La contestaci?n, en base a estos C que la White Star consideraba casi ?de obligaci?n? (por parte del Capit?n del buque) asistir?. Yo pregunto : ?Qu? lo llev? a subir al puente de mando?. Obviamente, Pero Smith no era un improvisado en el d par?metros, ser?a: SAB?A, ?L SAB?A , QUE EL BARCO ESTABA PELIGROSAMENTE CERCA DE LAS MASAS DE HIELO (aunque creyera que no habr?a peligro), pero su conciencia de hombre y de marino le dec?a que NO ERA CORRECTO el intento de poner al buque en el candelero de los nav?os veloces (para lo cu?l el barco no estaba preparado) ARRIESGANDO TODO A UNA CARTA : EL ESQUIVAR LAS MASAS DE HIELO. A MENOS QUE ESTUVIERA ORDENANDO (S?LO ?L LO SABE, Y ESE POSI BLE ?SECRETO? SE LO LLEV? SIN DEC?RSELO A NADIE) QUE EL BARCO VAYA A SU ANUNCIADO FINAL, POR ORDEN O SUGERENCIA DE ?ALGUIEN? QUE TAMBI?N SAB?A DE LA EXISTENCIA DE GRANDES MASAS DE HIELO EN LAS CERCAN?AS DEL BUQUE.?QUI?N PODR?A SER ESTA PERSONA?. EL SR.BRUCE ISMAY. 925 ejo ?lobo de mar??. A qu? se refer?a?. ?Por qu? tanta duda e insistencia en todo lo que tuviera avegaci?n del buque?. Es l?gico : sab?a que su barco estaba, Por ello , creo que quiso quedarse tranquilo ,viendo que todo estaba bien ( o por lo menos, aparentemente bien, dependiendo de lo que se tenga por ?bien?.....), en lo que a navegaci?n del buque se refiera. A eso de las 21:20 hs. el capit?n Smith se retira a su habitaci?n dejando la orden de ?despertarlo si algo se vuelve dudoso? . ?Porqu? tantas precauciones, justamente en esa noche, en la que se hab?a excusado de asistir a la Cena?. ?A qu? le tem?a el vi ? que ver con la n cuando menos, EN PELIGRO ,debido a la actitud que hab?a asumido, ya sea, de com?n acuerdo con Ismay o ?acatando? sus sugerencias. Esta orden de Smith hace que Lightoller le indique a los vig?as que deben tener suma precauci?n en advertir la posible presencia de icebergs, incluso, hasta la a?ana siguiente. Asimismo, les indica al carpintero del buque y a los la Sala de M?quinas que vigilen la temperatura del agua, ya n los consiguientes problemas en m encargados de que, obviamente, ?sta se pod?a congelar co el abastecimiento de agua a las calderas y a los dem?s sistemas. A eso de las 21:40 hs. el buque ? Mesaba ? lanza advertencias que indican la presencia cercana de masas compactas de hielo, campos de hielo y icebergs en las CERCAN?AS de d?nde el buque de la White Star Line se encontraba navegando. No existe evidencia que dicho mensaje haya llegado al puente, o por lo menos, que se haya avisado al capit?n Smith. Esto me hace acordar que a Hitler le pas? lo mismo : destru?do por los nervios se fue a dormir ,en la v?spera de la invasi?n de Normand?a , del 6 de Junio del a?o 1944; los servicios de Inteligencia alemanes, al enterarse por los reportes de las playas de que se trataba de una invasi?n a gran escala, enviaron los mensajes correspondientes, pero los ayudantes de Hitler no quisieron despertarlo para informarle lo que suced?a en las playas de Breta?a. No vaya a ser que el Fuhrer se enoje??y nos cueste la vida . 926 ?Hubo de suceder lo mismo en esa ?noche para recordar?, en cu?nto al mensaje del ? Mesaba? ?. Aparentemente, lo que hubo de suceder fue que los operadores de Radio, Phillips y Bride estaban m?s preocupados por poder nviar los mensajes que se hab?an acumulado durante el d?a (que los e pasajeros enviaban), a la estaci?n de Cape Race. De tal modo, APARENTEMENTE, pusieron el mensaje del ?Mesaba? a un costado. Los reportes recibidos por parte de los operadores de Radio, fueron los asta 50? 03? este. Vi mos muchas masas pesadas de hielo y un gran n?mero de randes t?mpanos de hielo, tambi? n campos de hielo. Buen tiempo, os a lo largo del d?a indicaban laramente que hab?a un gran campo de hielo de unas 78 millas ( unos 125 siguientes : 18:30 hs. ? S.S.Antillian al RMS ?Titanic? : 18: 30 ,tiempo aparente, en el barco; latitud :42? 03?Norte , longitud: 49? 09? Oeste. Tres grandes t?mpanos, cinco millas al Sur de nosotros? 21:30 hs. ? S . S . Mesaba al RMS ?Titanic? y a los buques ha cia el Este: Reporte de hielo: En la titud 42? Norte ,en longitu d 42? 03? h O g despejado.? 2 1 : 3 5 hs. RMS ?Tit anic? al S.S. ?M esaba? : ?Recibido, gracias? 21:38 hs. S.S. ?Mesaba? al RMS ?Titanic? ?A la espera? (El operador Stanley Adams , del ?Mesaba? , estuvo esperando que, a bordo del ?Titanic?, se le entregara el mensaje al Capit?n . El operador de Radio, Jack Phillips, no respondi?, pero s? continu? enviando mensajes de los pasajeros , hacia Cape Race). De todos modos, los mensajes recibid c 927 kms.) de extensi?n directamente ENFRENTE al rumbo que el barco de los sue?os llevaba. A las 22 hs. se advierte que el agua ya est? en el punto de congelaci?n , es decir, 32? Farenheit o lo que es lo mismo, 0? cent?grados . Mientras tanto, el mar se sigue presentando calmo, el cielo completamente despejado, sin la A el ?crow?s nest? --el nido de los cuervos--sin llevar, como ya emos comentado, binoculares. thtoller es relevado de su puesto, en el pausa, alrededor de la White Star Line, el inhundible RMS ?Titanic?.............y e del RMS ?Titanic? trajo aparejadas) , se hubiese convertido en ue en una an?cdota, posiblemente jam?s contada. de la posici?n del c? , el ? Californian? debi? detenerse en el medio de un gran envi? se?ales de transmisi?n en las que situaci?n a los barcos que pudieran estar en las proximidades; ? Diga, viejo, estamos para dos y rodeados de hielo? presencia de la Luna, con las estrellas como faros de luz en la distancia. esa hora, los vig?as, Frederick Fleet y Reginald Lee toman sus puestos de guardias en h A esa misma hora el Oficial Lig puente de mando, por el 1er.Oficial William McMaster Murdoch. La tragedia se v? tejiendo sutilmente, sin prisa pero sin del orgullo sus hilos hubieron de ser fuertes, muy fuertes..... Cuando se hicieron las 22.55 hs. en el reloj, ocurri? uno de los hechos que, si hubiese sucedido en otro momento y en otro lugar (sin las consecuencias que el choqu nada m?s q A esa hora, a unas 20 millas (unos 32 kms.) al Norte RMS ?Titani campo de hielo, e inmediatamente indicaba dicha obviamente, esto inclu?a al barco de los sue?os. El mensaje del ?Californian? dec?a : RMS ?Californian? al RMS ?Titanic? : 928 o (sin intentar justificar con esto su actitud), el radio perador Jack Phillips contest? de una manera muy poco cort?s lo abajando con Cape Race.? yril Furmstone Evans , que as? se llamaba el Radio Operador del erador del Titanic?, apag? el equipo inal?mbrico y se dirigi? a su cabina, a fin de Habiendo estado a la escucha de mensajes durante todo el d?a ,y estando abrumado de trabaj O siguiente: ? ? Keep Out?. ?Shut Up?. ?Shut Up? .Y ou`re jamming my signal. I?m busy. I?m working Cape Race.? En castellano: ??Salga?. ?Salga? .?C?llese? .?C? llese?. Ud. est? interfiriendo mi se?al. Estoy ocupado .Estoy tr C ? Californian? esper? pacientemente que su mensaje fuera respondido y , al ver que el tiempo transcurr?a sin respuesta, por parte del op ? reparar con el sue?o el cansancio del d?a. Foto N? 428 : Fotograf?a del Radio Operador del RMS ?Californian? , Cyril Evans .- 929 No se realiz? el ensayo de naufragio. Mar en calma, cielo limpio, sin brillo de la Luna. Una tradici?n de efectuar los cruces del Atl?nt elocidad, lanzando a trav?s del Oc?ano un buque que no es ado para ?correr sobre las olas?. Un capit?n (un Capit?n Podemos hacer un peque?o resumen de las condiciones en que se venia desarrollando el viaje del barco de los sue?os. Los vig?as no pose?an binoculares. No hab?a suficientes botes salvavidas. Foto N? 429 :Fotograf?a del buque RMS ?Californian? , que desp?es se convirtiera en uno de los chivos expiatorios, de cara a encontrar culpables por el hundimiento del ?Titanic ? .- ico a alt a v taba prepar ) con experiencia en los cruces, pero sujeto a las ?sugerencias? de un Director de emp resa, que poco o nada conoc?a del mar y sus consecuencias. Una inmensa confianza en lo s compartimentos estancos. Una tripulaci?n que no era todo lo habilid osa que se requer?a. Avisos?. y m?s avisos de la presencia de masas de hielo, en las cercan?as de la derrota del buque. er la a turaleza , en pocos minutos m?s.......... a ? frutilla ? del ?postre? de toda esta inmensa ? torta ? la habr?a de ponL N 930 A las 2 3 : 3 0 hs. de esa noche, los vig?as Frederick Fleet y Reginald Lee , divisan un leve ?bruma?, que aparece directamente enfrente del rumbo que lleva el buque. las 23.40 hs. a?o 1912 ,con el barco avegando a 22,5 el vig?a Fleet observa n gran iceberg h ente, d? tres toques de Foto N? 430 : Fotograf?a del otro vig?a, de guardia el d?a 14 de Abril de 1912 , en horas de la noche : el Sr. Reginald Lee .- Foto N? 431 : Fotograf?a del ?crow?s nest?, esto es, el ?nido del ervo? , cu lugar de los vig?as en el ?Titanic? .- A del Domingo 14 de Abril del nudos por hora (unos 4 2 kms./h acia adelante de proa. Inmediat n r.) amu 931 campana y telefonea al puente. Pero la respuesta tarda en llegar. Es as? que Fleet se desespera y larga una maldici?n : ? Pick Up you, bastards?? ?Levanten Uds., bastardos?---. Finalmente, su llamado es atendido, al cabo de unos interminables 30 segundos, por el Oficial Moody, el cu?l le pregunta: ??What you see?????Qu? ves??--- ? Iceberg right ahead?(Fleet) --?Iceberg derecho adelante?-- La tragedia del RMS ?Titanic? estaba a punto de comenzar......... Nada puede detener lo que ya ha comenzado. Ni nadie. A partir de este instante de la historia ya nada ser? igual para las vidas de iles y miles de seres humanos. Un negro tel?n comienza a correrse y el ?ltimo acto del drama de esa noche, el del inhundible RMS ?Titanic?, est? a punto de comenzar. En la siguiente parte de este Cap?tulo IV, denominada ? E contra el iceberg y el hundimiento del inhundible RMS ?Titanic ? reflejar, de manera fiel y exacta todos (o casi todos...) los acontecimientos que tuvieron lugar en el buque, pero tambi?n en las vidas de ta jeros (sin distinci?n de clases), a partir de las 23:40 hs. del d?a Domingo 14 de Abril del a?o 1912 . Acomp??enme, viendo los sucesos (de todo tipo....) que acontecieron a lo m l choque ? intentar ntos pasa largo de esa noche. Una noche que cambi? la historia de la navegaci?n del siglo XX, como, asimismo, las vidas de centenares de miles de personas en todo el mundo. Y 932 desde ya ,me animo a decir que la Historia del Mundo . Intentar? explicar las razones de este pensamiento m?s adelante. Ya ver?n porqu? digo que cambi?, en esa noche, por lo menos , la historia de la navegaci?n. na noche que cambi? la historia. . U Una noche para recordar Por siempre. 933 IV, ?CR?NICA DEL PRIMER, ?NICO Y ?LTIMO VIAJE DEL RMS ?TITANIC?? .- s algunas fotograf?as, las cu?les e los temas inherentes al viaje del barco que me lleva a incluirlas aqu? y en este omento , es que no las pude hallar antes, con lo que no pude unir a las respondientes , las im?genes gr?ficas con que habr?a de ustrar lo escrito. Pido disculpas por ello, como asimismo hago el omentario, de que, para mi decepci?n, NO TODO FOTOGALER?A DE LA QUINTA PARTE DEL CAP?TULO n esta peque?a secci?n, presentaremoE cumplir?n el rol de ?complemento? d de los sue?os. El motivo principal m partes textuales cor il c est? en Internet, uno de s principales medios de informaci?n con el que he afrontado esta tarea. in m?s palabras, veamos algunas fotos, que vienen del fondo de la historia, terrible y breve historia del RMS ?Titanic?. Son ellas, las siguientes : lo S la Foto N? 432: Fotograf?a del piloto del RMS ?Titanic?, George William Bowyer . - Foto N? 433 : Fotograf?a de la portada del libro ?Titanic : Triumph and Tragedy?, de Charles Haas y John Eaton : ? excelente ? .- 934 Foto N? 434 : L?pida erigida en memoria de qui?n fuera en vida Herbert Cave , cuyo cuerpo fuera recogido del mar , y del cu?l se descubriera el listado de Foto N? 435 : Fotograf?a del Ca?ista Arthur Rous, empleado a bordo del RMS ?Titanic? .- habitaciones de 1ra.clse .- Foto N? 436 : Fotograf?a del buque ?Empress of Britain? , el cu?l , junto con los saludos al RMS ?Titanic? , tambi?n envi? avisos de la presencia de t?mpanos de hielo , en el recorrido que el barco de los sue?os habr?a de efectuar .- 935 Foto N? 437 : Fotograf?a de la Sra. Eva Frank , ya en Foto N? 438 : Fotograf?a de una hermos?sima Srta. Eva Frank, tomada en el mes de Julio del a?o 1924 .- que aconteci? en esa fat?dica noche .- su edad mad del RMS ? Con el tiem gran cantid se realiz ura, en la cu?l la historia del hun Titanic? tuvo a una de sus pr po, Eva prest? su colabo ad de libros, reportajes, films y aron , en los cu?les brind? su testimonio de lo dimiento otagonistas. raci?n para una dem?s que 936 Foto N? 439 : Fotograf?a tomada en el puerto irland?s de Queenstown (Cobh) , de un car?cter hist?rico hasta decir basta, en el que se puede ver al capit?n Smith (arriba de todo) mirando hacia abajo, a los pasajeros de 3ra.clase observando una serie de maniobras y a dos marineros a la espera , en el nivel medio de la foto . N?tense los remaches, las escotillas y el bote salvavidas , lo mismo que los bordes de cubiertas . Esta foto fue tomada desde el transbordador ?Am?rica? .- 937 Foto N? 440 : Fotograf?a tomada por el Sr. Frank Browne , que muestra al RMS ?Titanic? saliendo hacia mar abierto, luego de su estad?a en el puerto de Queenstown .N?tese (una vez m?s......) el inmenso tama?o del barco de los sue?os, en comparaci?n con el bote que se asoma a la derecha inferior de la fotograf?a .- 938 Foto N? 441 : Fotograf?a de una pareja (no identificada ) que sale a caminar por la cubierta ?A?, durante la ma?ana, bien temprano. N?tese que se v? como una especie de reflejo sobre el lado echo de esta foto : esto es as? debido a que la foto se ha sobreexpuesto con otra. En esta situaci?n, se ha podido determinar que la so bre-exposici?n corresponde a la habitaci?n que ocupaba la Sr. Charlotte Drake de Mart?nez Cardeza y en la cu?l se pueden advertir los muebles y flores que adornaban dicho recinto .- inferior der 939 Foto N? 442 : Fotograf?a tomada por el Sr. Frank Browne , en la ciudad de Queenstown, que nos muestra el largo del buque y el and?n de ascenso de los pasajeros de 2da.clase.Ob?rvense, adem?s, las cubiertas privad as (a la izquierda de la foto), que fueran ocupadas por Bruce J. Ismay .A la derecha, parte inferior, se pueden distinguir al p?blico y a los posibles pasajeros .- 940 FIN DE LA FOTOGALER?A CORRESPONDIENTE A LA QUINTA PARTE DEL CAP?TULO IV Foto N? 443 : Fotograf?a del Padre Juozas Montvilla . Una fuentes atribuyen a este sacerdote las palabras (texto del Apocalipsis, Cap. 21) que Cameron inmortaliz? en su film , en los terribles ?ltimos momentos del hundimiento del ?Titanic? , mientras que otras se lo adjudican al Padre Byles .- 941 SEXTA PARTE EL CHOQUE CONTRA EL ICEBERG Y EL HUNDIMIENTO DEL INHUNDIBLE RMS ?TITANIC? ?As?, en el principio, mientras perec?an los gigantes orgullosos, la esperanza del mundo se refugi? en una fr?gil embarcaci?n, que, dirigida por Tu mano, dej? al futuro el germen de nuevas generaciones. Bendita la madera convertida en instrumento de justicia, pero maldito el ?dolo hecho por manos humanas, tanto ?l como su autor: ?ste por haberlo fabricado y aqu?l porque, siendo corruptible, fue llamado Dios.? Libro de la Sabidur?a, Cap.14 ,Vs.6 al 8 inclusive .- ? Y o? una voz potente qu e dec?a desde el trono: Esta es la morada de Dios entre los hombres : ?l habitar? con ellos, y ellos ser?n su pueblo; Dios mismo estar? con ellos y ser? su Dios. ?l secar? todas sus l?grimas, y no habr? m?s muerte, ni quejas, ni dolor...... porque el mundo anterior....... ha desaparecido?. Libro del Apocalipsis, Cap?tulo 21 , Vs.3 y 4.- Oraci?n qu e pronunciara el s acerdote Thomas Byles al momento del hundimiento de la popa del RMS ?Titanic?, es decir, en los ?ltimos momentos de la vida del barco...... y de los que fallecieron en este tr?gico acontecimiento. 942 ?Hab?a paz . Lejos , el mundo era tan sereno.... Creo que el desastre que iba a ocurri r fue el hecho que hizo que el mundo abriera los ojos y despertara..... ...y lo despert? de un susto. A mi entender, el mundo actual de spert? el 15 de Abril de 1912?. Jack Thayer, sobreviviente .- Foto N? 444 : Fotograf?a del Sr. Jack Thayer , sobreviviente de aquella noche .- Antes de continuar con la cronolog?a de los dram?ticos hechos que comienzan a tener lugar sobre el RMS ?Titanic?, una vez que los vig?as Frederick Fleet y Reginald Lee divisan el iceberg, desear?a hacer el siguiente comentario: hoy es 31 de Mayo de 2001. Esta fecha , por s? sola, no indicar?a nada. Pero en el caso de qui?n esto escribe, s?. Porque hoy se cumple un a?o desde la fecha que comenc? este peque?o intento de trabajo de investigaci?n. Repito, que, igualmente, la fecha por s? sola no indicar?a nada: hubiese podido ser un d?a 7 de Junio, 10 de Julio o 3 de Agosto. Lo mismo hubiese dado. Pero en este caso no d? lo mismo. ?Por qu?? . 943 Porque un d?a 31 de Mayo , pero del a?o 1911 , en la ciudad de Belfast (Irlanda del Norte) se procedi? a efectuar la botadura del orgullo de la White Star Line, en los astilleros Harland & Wolff, el RMS ?Titanic? . Eso s? : juro por Dios que yo no eleg? la fecha para ponerme a escribir, sino que descubr? ,accidentalmente , que comenc? mi tarea de escritura el d?a mencionado . Accidentalmente, puesto que ese descubrimiento lo realic? al escribir la parte dedicada al buque propiamente dicho, esto es ?El Barco de los Sue?os? ,de este mismo Cap?tulo, mientras consult aba diversas fuentes de informaci?n que me permitieran dar un panorama detallado del nav?o. Asimismo, no escrib? esta parte denominada ?El Barco de los Sue?os? inmediatamente de sentarme a redactar, sino que, en realidad, ello ocurri? muchos meses despu?s. Pero, si leyendo lo relacionado a las diferentes premoniciones sobre el inhundible, ? es de extra?ar que una cosa as?, esto es, la no intencionada elecci?n de la fecha indicada, haya pasado?. Creo, humildemente, que no. Todo tiene un sentido en la vida, y tambi?n una respuesta. Nada pasa porque s?. Aunque desconozco la respuesta, no alcanzo a ver el sentido, y sabiendo que nada pasa porque s?, en cuanto a la fecha de comienzo de este trabajo, no puedo detenerme ahora, cuando el calendario indica que el tiempo transcurre. Pero s? hay un consuelo : aunque estoy un a?o m?s viejo, debo reconocer que al d?a 30 de Mayo de 2000 no ten?a una sola l?nea escrita; mientras que ,en estos los d?as de mi vida, ya voy por las 900 y tantas carillas....... Una ?ltima disquisici?n : si han tenido la paciencia necesaria como para haber le?do hasta estos p?rrafos, y desean seguir adelante, me queda expresarles solamente : GRACIAS . ? Por qu? GRACIAS ? . Porque estoy 944 agotado, saturado, estresado, cansado, y un largo n?mero de ?..ado?. Pero debo seguir, no importando cu?nto me cueste esto. S? que debo seguir. Hay cosas que no puedo revelar (son muy personales ) que, aunque no pueda, me hacen seguir. Entonces sigamos. Una vez producido el aviso de Fleet, mientras la impaciencia consum?a a ?ste, al ver que el llamado al puente de mando no se contestaba, al mismo tiempo que el iceberg (de una altura aproximada entre los 1 5 a los 18 mts . por encima del nivel del mar y a unos 550 a 550 metros de distancia del buque) se acercaba cada vez m?s peligrosamente, se perdieron aproximadamente 3 0 valios?simos segundos (otras fuentes dicen 3 7),hasta que el 6to.Oficial J a mes Moody levanta el pestillo del tel?fono del puente y pregunta (como ya hab?amos visto ), lo siguiente: ??What you see? (??Qu? ves??) ?Iceberg, right ahead?(?Ic eberg, derecho adelante?) , contesta Fleet. ?Thank You? (?Gracias?) , responde Moody. Y cuelga. Una vez que Moody ha reconocido el peligro que se les viene encima, informa con urgencia del mismo al Oficial William McMaster Murdoch , qui?n de manera instintiva, le ordena al timonel Hichens que gire a babor y luego le indica la siguiente orden : ?HARD A STARBOARD? (?TODO A ESTRIBOR? ), y luego sigue la orden ?FULL ASTERN? (?TODO A POPA?) cosa que el timonel realiza inmediatamente : es decir, ?clava? el tim?n completamente hacia su izquierda mediante esa maniobra el giro del barco se producir? hacia la izquierda, para luego girar a derecha. Es decir, Murdoch ordena dos maniobras que contribuir?n en grado sumo a la tragedia : la primera, indica virar el buque hacia babor , y la segunda, poner las maquinarias en reversa, obviamente, habiendo pasado por su detenci?n. 945 En la pel?cula de Cameron se asiste a este impresionante y real momento cuando el Ingeniero Joseph Bel l arroja una peque?a olla con t? caliente y d? (dram?ticamente) la orden correspondiente. Y siendo Ingeniero qui?n esto escribe, puedo intentar adivinar, solo adivinar, lo brutal del esfuerzo a que pistones, bielas y mu?ones debieron ser sometidos en esos terribles momentos ...... Como as? tambi?n lo inesperado de la situaci?n para el Grupo de Ingenier?a , de servicio en esos momentos. Foto N? 445 : Fotograf?a del Timonel (Quartermaster) Robert Hichens (?Hitchens?) , el cu?l se encontraba de turno en la ?rueda de cabillas? del RMS ?Titanic? . A ?l le cupo manejar la rueda de tim?n ante la imperiosa orden de William McMaster Murdoch .- Foto extra?da de la Encyclopedia Titanica (a?o 2001) . - Y Hichens, a lo macho, aguanta la rueda de tim?n en esa posici?n .Que para un barco del tama?o del ?Titanic? no era una tarea f?cil........ Se calcula que el RMS ?Titanic? estaba viajando a unos 22 nudos (esto es, alrededor de 4 1 kms./hr.), aunque este dato depende de los autores : algunos indican 20 nudos, otros mencionan 2 1 . Lo que interesa en definitiva es que el 946 buque navegaba a m?s de 20 nudos (esto es , unos 37 kms./hr.), que en esto si hay concordancia. Aunque quiz?s el c?lculo que pretender? hacer no sea del todo exacto, (justamente, por ese problema en la determinaci?n exacta de la velocidad que ten?a el barco) ,s?, a los efectos ilustrativos, es v?lido. Con esta velocidad de 3 7 kms./hr., vamos a tener unos 1 0 , 3 mts/seg , que, justamente ,es la velocidad (expresada en metros) por segundo. Recordando (en base a los testimonios de Fleet y Lee) que se tardaron aproximadamente 30 segundos en responder el llamado, m?s 15 segundos en dar las ?rdenes correspondientes al giro del buque, hasta que ?ste comienza a responder, virando muy lentamente hacia su lado de babor ( o mirando de popa hacia proa, a su izquierda) ,tenemos 45 segundos en los cuales el buque sigue con la misma velocidad a la que ven?a; es as? que tenemos , que ,en esos vitales 45 segundos el barco de los sue?os recorri? unos : 464 metros. El iceberg segu?a erguido a unos 5 5 0 metros , desde el punto en que se lo divis? por parte de los vig?as; esto nos indica que al RMS ?Titanic? le quedaban nada m?s que unos escasos 86 metros . Pero debo hacer una aclaraci?n : este es un c?lculo muy simple, m?s bien dir?a que ?lineal?. La expresi?n de la ecuaci?n de velocidad (del buque) sobre la que habr?a que trabajar (utilizando An?lisis Matem?tico, aunque me inclino m?s a pensar que, en este caso, se deber?a usar Matem?ticas Especiales......) se convertir?a en una ecuaci?n con t?rminos exponenciales, logaritmos, y un largo etc?tera, ya que habr?a que considerar los siguientes par?metros : giro del buque, movimientos en agua de detenci?n de h?lices, parada y marcha atr?s, masa y cargas del buque, resistencia al desplazamiento, temperatura del agua, temperatura del aire, coeficientes de fricci?n en agua y aire, cavitaci?n producida por el giro y contragiro de las h?lices, ?ngulo del movimiento del iceberg (que poco, o casi nada, exist?a....), velocidad de desplazamiento del t?mpano, densidad del agua de mar, potencia transmitida, rendimiento t?rmico, material constituyente del casco, ?ngulo de avance en agua, y un ............largo etc?tera de factores .En fin, si alg?n Ingeniero se anima a descifrarla ....?gracias?. 947 Bueno, la cuesti?n es que (siguiendo con la parte hist?rica) lo que sucede a continuaci?n es l?gico : cuando comienza a virar, ya lo tiene encima, pr?cticamente lo puede ?tocar? . Foto N? 446 : En este dibujo (obviamente, no hab?a un buque que pudiera estar fotografiando lo que suced?a con el barco de los sue?os) , nos po demos hacer una peque?a idea de lo que signific? la inminencia del choque del inhundible contra el t?mpano : el ?Titanic ? , derecho al iceberg . En esa noche , en la cu?l todo parec?a andar bien y estar en calma, la tragedia estaba a punto de comenzar .En lo que respecta a la verdad hist?rica, el dibujo es correcto : el RMS ?Titanic? se encontraba con sus luces ?a giorno? y el cielo tambi?n presentaba sus luces, en este caso, las estrellas .- Entonces, teniendo en cuenta que , en la gran mayor?a de los casos, los icebergs s?lo sobresalen de la superficie del mar, en una cantidad aproximada al 1% ( o a lo sumo, del 2 % ),podemos indicar (sin temor a equivocarnos) que por debajo del agua, al orgullo de la White Star Line, le esperaba un enemigo mortal , un artero filete de hielo que har?a estragos en la estructura de acero del inhundible ,sobrecargada de azufre, lo que lo hac?a extremadamente fr?gil desde el punto de vista de lo que en Ingenier?a se conoce como ?fractura mec?nica? . 948 La desesperaci?n de Murdoch, el gigantesco esfuerzo de Hichens por sostener el tim?n, los pocos pasajeros que vieron la impresionante masa de hielo acercarse m?s y m?s, dieron paso a manos fuertemente aferradas en el ?nido de cuervos?, que intu?an la inminencia de la colisi?n y que present?an la tragedia por venir. Y ENTONCES SUCEDI? . Como un pobre animal que huye infructuosamente del cazador, coloca su lado de estribor (maniobra ?Hard a Starboard?) al filo sumergido del iceberg, y pasando a su lado, el artero filete le abre una brecha a lo largo de ese sector, de unos 300 pies de longitud (esto es, aproximadamente 100 metros ), lo que a la larga , lo condenar? a muerte. Pensemos que si el buque med?a 267 metros , el choque le afect? una porci?n cercana al 37,5 % . Demasiado, para cualquier buque. Tambi?n para el gigante de los mares, el inhundible RMS ?Titanic?........ Antes de ?sumergirnos? de lleno en las consideraciones t?cnicas relativas al choque , a los da?os que se produjeron y a la posterior agon?a, muerte y final del inhundible, veamos qu? repercusi?n tuvo este impacto sobre los pasajeros y tripulantes del RMS ?Titanic? . Para ello consultaremos distintas fuentes, desde un libro ?base? para el estudio de la tragedia del ?Titanic? (?Una Noche para Recordar? del brit?nico Walter Lord ) hasta simples p?ginas editadas en la Web (es decir, Internet).No har? una transcripci?n literal del libro de Lord, sino que utilizar? varios pasajes del mismo, los cu?les me parecieron sumamente ilustrativos de la tragedia que se abati? sobre el buque. As?, podemos mencionar el del Cabo George Thomas Rowe ,de vigilancia en el puente de popa, en esos momentos. De pronto , sinti? una cosa rara que parec?a romper el ritmo firme de los motores : era como si hubieran atracado 949 algo bruscamente contra un muelle. Al mirar hacia adelante, sus ojos se sorprendieron .......y volvi? a mirar. Por estribor , le pareci? que una cosa con velas desplegadas les pasaba al lado. Se di? cuenta que se trataba de un iceberg que sobresal?a unos cien (100) pies ( unos 33 metros) por encima de la superficie del mar, que r?pidamente se perdi? en la oscuridad por el lado de popa. El mayordomo J a mes Johnson crey? saber de qu? se trataba......Crey? reconocer el estremecimiento que sufre un buque al perder una de las palas de su h?lice, intuyendo que este hecho significar?a un viaje de retorno a la ciudad de Belfast para un arreglo......junto a unos d?as de descanso. Alguien, cerca suyo, tambi?n sinti? el estremecimiento y susurr? suavemente : ?Otro viaje a Belfast?. Con esto se refer?a al inconveniente que tuvo el RMS ?Olympic? --- ver ?Los Barcos Gemelos--- al romperse una de sus palas . Lo que los dos ni siquiera intu?an era que no habr?a ning?n viaje a Belfast ni a ninguna otra parte, salvo hacia el fondo del mar, que all?, a cuatro kil?metros, esperaba ansioso para devorarse otra presa........ La joven suiza Marguerite Fr?licher , que acompa?aba a su padre en un viaje de negocios, se despert? sobresaltada, creyendo que hab?an atracado. Otras diversas reacciones tambi?n tuvieron lugar entre los que estaban a bordo. Es as? que el comandante Arthur Godfrey Peuchen lo interpret? como una ola que se estrella contra el costado de un buque. La se?ora de Sir Cosmo Duff Gordon ,despertada por la colisi?n, le pareci? como si alguien hubiera pasado un dedo gigantesco por el costado del barco. En cambio, la esposa de Jo hn Jacob Astor lo achac? a un inconveniente en la cocina. Sin embargo, el crujido signific? mucho m?s para una persona, en especial : el Sr. Bruce J. Ismay , director de la White Star Line, qui?n despert? sobresaltado en su camarote de lujo de la cubierta B, intuyendo que el buque se hab?a topado con algo, aunque sin saber a ciencia cierta, con qu?. Caso contrario al de Ismay, fue el del matrimonio compuesto por George A. Harder y Sra. , una pareja de reci?n casados en su viaje de luna de miel, que se encontraban en el camarote E-50 al momento de escuchar un golpe sor- 950 /--do; luego , percibieron el estremecimiento del barco, seguido de algo parecido a un ?ruido sordo, como un rasgu?o?, sobre el costado del buque. La Sra. Harder salt? de su cama y corri? a la ventanilla, y , mirando a trav?s del cristal , vi? pasar una pared de hielo frente a sus at?nitos ojos. Se podr?a decir lo mismo con respecto al Sr. James McGough , un agente de compras de la localidad de Gimbels (Philadelphia, U.S.A.); solo que, en el caso de este hombre , la situaci?n hubo de ser un poco m?s real, si se quiere: como su ventanilla estaba abierta, al pasar el iceberg frente a la misma, le dej? recuerdos : trozos del mismo cayeron dentro de su habitaci?n. Aunque la gran mayor?a de los pasajeros a bordo del buque estaban descansando ya en sus respectivas habitaciones, con lo que los que ya se estaban por dormir son los que sintieron el roce del casco contra el t?mpano, tambi?n hubo gente que no se hab?a ido a dormir temprano esa fr?a, muy fr?a noche de Abril de 1912. La gente joven a bordo del buque, en especial los de 1ra.clase,pasaban la velada en el Caf? Parisien. Hac?a mucho fr?o, y las muchachas se hab?an ido a dormir temprano, con lo que los hombres subieron al Sal?n de Fumadores. Alguien sac? un mazo de naipes (nunca falta un hombre prevenido........) y ah? mismo comenz? una partida de bridge. Mientras se encontraban jugando y pasando el tiempo, notaron el crujido. No fue algo colosal, pero s? lo bastante como para sobresaltarlos. Tal es as?, que algunos se pusieron de pie, cruzaron la puerta de popa, atravesaron el Sal?n de las Palmeras y salieron a cubierta. Llegaron a tiempo para ver pasar el iceberg por el lado de estribor, sobresaliendo de la cubierta de Botes. Luego , la masa de hielo se perdi? en la oscuridad reinante. Algunas personas escucharon a un hombre gritar : ??Hemos chocado contra un iceberg?? . Al mirar hacia el lado de popa, a unos 140 metros, creyeron ver una monta?a de hielo perfil?ndose como una negra mancha sobre el horizonte estrellado, pero inmediatamente se desvaneci?. De todos modos, la excitaci?n que moment?neamente se hab?a desatado en el buque, se disip?. A esto ayud? el hecho que (como ya dijimos....) hac?a mucho, mucho fr?o, por lo que lentamente los peque?os grupos se fueron disolviendo lentamente y los que estaban jugando antes a las cartas, reanuda- 951 /--ron las partidas .Sin embargo, al ?ltimo de ese grupo tan alegre le pareci?, al cerrar la puerta de popa, que las m?quinas se hab?an detenido. Y no se equivoc?, en lo absoluto. Una vez que Murdoch orden? el alto de las m?quinas, el buque, debido a su inercia se fue deteniendo lentamente hasta su posici?n final. Se debe hacer el comentario que, antes de la detenci?n de las m?quinas, inmediatamente antes de la colisi?n, los Ingenieros estaban siguiendo su rutina habitual, manteniendo las tareas de supervisi?n sobre las calderas y vigilando los movimientos de turbina y maquinarias. As?, en una noche normal de trabajo en el otro mundo que significaban las entra?as del buque, nada hac?a pensar que las cosas tomar?an un giro tan dr?stico. A pesar de todas las precauciones, y del cumplimiento del turno, parece que ,sobre la plataforma del control de maquinarias, no se encontraba ning?n Ingeniero cuando el tel?fono son? requiriendo una parada total primero, y m?s tarde una marcha en reversa. Con lo que, evidentemente, se produjo una demora antes que los controles se pusieran en movimiento. Aunque la duraci?n de esta demora es hoy motivo de especulaci?n, ya que ning?n Ingeniero sobrevivi? al naufragio, se calcula, a tenor de posteriores experimentos con maquinaria marina en buques del porte del RMS ?Titanic?, que debi? haber estado en el orden de los 15 segundos . Indiquemos que , dentro del contexto hist?rico, podemos tomar el relato de George Beauchamp (de servicio esa noche en la sala de calderas N? 6 ),el cual menciona que ?el tel?grafo (Nota del Autor : obviamente , se refer?a al transmisor de la sala de calderas) son? con la se?al de parada, luego de un choque atronador. Este tel?grafo hubiera sido acc ionado por el Ingeniero en el control de las maqu inarias, luego de responde r al tel?fono del puente y ajustado la condici?n de las m?quinas.? Asimismo, tengamos en cuenta que el impacto reson? de maneras diferentes a lo largo , ancho y alto del buque. 952 Foto N? 448 Foto N? 447 Foto N? 449 Foto N? 450 F o t o 4 5 2 Foto N? 451 En las fotograf?as de esta p?gina aparecen las siguientes personas : Arriba : (447) El camarero James Johnson y (448) la Srta. Marguerite Fr?licher .- Al medio : (449) El Comodoro Arthur Peuchen y (450) el Sr. George Harder .- Abajo : (451) La Sra. esposa de George Ha rder y (452) el Sr. George Beauchamp .- Todos, cada uno en su medida, tambi?n protagonistas de esa tr?gica de Abril de 1912 .- 953 ?Porqu??. Muy simple : por la transmisi?n de sonidos en estas dimensiones, potenciadas o no por la cantidades de masa, distribuidas por todo el buque. Es as? que algunos (no muchos) miembros de la tripulaci?n sintieron con una gran intensidad el choque, en especial los que estaban ubicados en las inmediaciones del lugar de la colisi?n; pero en general, podemos decir que los que estaban bajo cubierta se dieron cuenta, pronto y sin dudas, de que?.. ?algo hab?a pasado? . No tan as? los pasajeros y miembros de la tripulaci?n del buque, que se encontraban sobre cubierta, en sus puestos o en sus habitaciones. Es as? que tambi?n, a despecho de los casos que hemos mencionado con anterioridad, muchos de los que iban a bordo del barco se percataron de que algo inusual suced?a, al ver entrar el agua en sus habitaciones ,al mismo tiempo que escuchaban el zumbido del verde mar, ingresando por las abiertas heridas del RMS ?Titanic?. Luego de escuchar el potente choque, el capit?n Edward J. Smith corri? (m?s que correr, ?vol??....) al puente de mando, desde su camarote adyacente a la c?mara del tim?n. Como buen marino, aunque el ?nico choque en el que tuvo participaci?n fue el del RMS ?Olympic? --ver la parte dedicada a los buques gemelos del ?Titanic?--- , se di? cuenta r?pidamente que algo fuera de lo com?n, hab?a acontecido. Como marinos que eran, y , generalmente de pocas palabras, no fueron necesariamente muchas las que se cruzaron entre Smith y Murdoch . El di?logo que se escuch? entre los dos Oficiales fue, m?s o menos, el siguiente: ?--Sr. Murdoch ?Qu? ha sido eso?.(Smith) ?--Un iceberg, Sir. D? toda la vuelta a babor y marcha atr?s, y me propon?a darla toda a estribor para rodearlo , pero est?bamos en cima. No he podido hacer m?s.?(Murdoch) 954 ?--Cierre las compuertas.?(Smith) ?--Las compuertas est?n cerradas.?(Murdoch) S?, las compuertas se hab?an cerrado al accionar los controles adecuados, por medio de la orden de McMaster Murdoch. Al respecto, esto es lo que correspond?a, de acuerdo al entrenamiento que la Oficialidad hab?a tenido. Pero no se puede dejar de tener en cuenta las consecuencias de esta acci?n, ya que, si bien lo m?s l?gico era impedir el paso del agua (de la que todav?a no hab?a un panorama claro, en lo que respecta al tama?o de la grieta abierta en el costado del buque, como tampoco sobre los compartimentos que ya estaban inundados, y finalmente, sobre la situaci?n del buque en s? mismo) , debido a que hab?a hombres .....?all? abajo?. Obviamente, es as? que los primeros en sufrir las consecuencias de la orden de Murdoch iban a ser los encargados de las salas situadas bajo cubierta, lo que se dir?a ?las entra?as del barco?. Cameron describe de una manera dram?tica, cargada de desesperaci?n, el escape de aquellos hombres que se encontraban trabajando en los turnos correspondientes, en las salas de calderas y dem?s lugares, correspondientes a lo que ser?a ?el coraz?n del buque?. Pero....?Cu?l era la situaci?n real ,en esos primeros instantes inmediatamente posteriores al choque, bajo cubierta, en esa zona?. Veamos lo que acontec?a, m?s all? de las miradas del puente. En el cuarto de calderas N? 6 , el fogonero Frederick Barret se encontraba charlando con el segundo ayudante, el maquinista J a mes Hesketh ,cuando la campanilla de alarma son? estridentemente y al mismo tiempo, se encendi? la luz roja sobre la puerta estanca que llevaba a popa. Se oy? un grito de advertencia, un ruido ensordecedor y todo el lado de estribor del RMS ?Titanic? pareci? ceder : el mar se precipit? adentro, rodeando tubos y v?lvulas. A la vista de este espect?culo, y obedeciendo al instinto de supervivencia, los dos hombres alcanzaron (con el tiempo justo....) a cruzar la puerta de un salto, antes que ?sta se cerrara , detr?s de ellos. 955 Tratando de analizar la situaci?n , Barret not? que el panorama era malo, tanto en el cuarto de calderas N? 6 como tambi?n lo era, en el N? 5 .El ancho boquete que se abr?a a los ojos de Barret llegaba hasta el N? 5,un poco m?s de medio metro m?s all? de la puerta cerrada, y un gran chorro de agua de mar ingresaba por el agujero as? creado. De todos modos, los cuartos de calderas hacia popa estaban (todav?a...) secos, aunque la situaci?n era, m?s o menos, la misma: hombres que se levantaban del suelo, preguntando qu? era lo que hab?a ocurrido y tratando de reponerse , en medio de la confusi?n reinante. Un detalle que nos ir? describiendo uno de los aspectos m?s (si se quiere....) ?misteriosos? del drama del RMS ?Titanic? lo veremos en este comentario. A unas diez millas (16 kms. aproximada mente) ,el 3er.Oficial Charles Victor Groves se hallaba en el puente del buque ? Californian? , perteneciente a la compa??a Leyland, procedente del puerto de Boston (U.S.A.) y en direcci?n a Londres. ?ste era un lento buque de 6000 toneladas, con capacidad para 47 pasajeros, aunque ninguno a bordo en esos momentos. Recordemos que este barco se encontraba detenido , desde las 22:30 hs. (aproximadamente), en el medio de un campo de hielo, que le imped?a avanzar. Cuando eran las 23:10 hs . de esa noche, Groves observ? las luces de otro buque, que ven?a por el lado de estribor a toda velocidad, en direcci?n Este. Cuando el mencionado buque (que ya adivinamos que se trata del RMS ?Titanic?) pas? y dej? atr?s al est?tico ? Californian? ,el resplandor de las luces le hizo suponer a Groves que se trataba de un gran trasatl?ntico. A eso de las 2 3 :3 0 hs. Groves llam? al cuarto de derrota y le comunic? esta novedad al capit?n del ?Californian? , Stanley Lord . ?ste sugiri? ponerse en contacto con el buque que Groves hab?a divisado mediante el uso de l?mparas Morse. Es as? que Groves se dispuso a hacer cumplimentar esta orden, cuando siendo las 2 3 :4 0 hs ,advirti? que el enorme buque se deten?a s?bitamente y que se apagaban la mayor parte de sus luces, cosa que sorprendi? al mencionado Oficial. Lo que sucedi? es que la sorpresa de Groves ven?a por el lado de que ,muchas veces, en los recorridos que hab?a efectuado, hab?a visto que los buques, cerca de la medianoche, apagaban sus 956 luces como una manera de ?invitar? a los pasajeros a retirarse. Y en este caso, Groves no se explicaba muy bien qu? era lo que pod?a haber ocurrido. Lo que hab?a sucedido era que las luces no se hab?an apagado, en realidad, sino que s?lo parec?an apagarse, debido a que ya no lo pod?a ver de costado, por haber virado bruscamente a babor, fruto de las maniobras ordenadas por Murdoch y ejecutadas por el Grupo de Ingenier?a ,en el ?subterr?neo? mundo del RMS ?Titanic?. Foto N? 453 : Fotograf?a del 3er. Oficial Charles Victor Groves , de servicio la noche del 14 de abril de 1912 , a bordo del buque RMS ?Californian? .- Como somos espectadores privilegiados (aunque imaginarios....) de este impresionante evento hist?rico, y al tener libertad de movimientos (es decir : como los fantasmas que pueden trasponer las paredes, para los cuales no hay obst?culos, y que aparecen y desaparecen s?bitamente........),vayamos ahora a ver qu? estaba pasando ?sobre cubierta?. En uno de los cuartos, hubo una reuni?n de emergencia en la que intervinieron el Ingeniero Thomas Andrews ,los Oficiales Wilde , Boxhall, Murdoch , el Capit?n Smith y el Director de la White Star, el Sr. Bruce J. Ismay . Quiz?s alguno m?s....siempre hay alguien m?s. Una escena (del film de Cameron),caracterizada por el movimiento de la ara?a de luces que adornaba la habitaci?n que Andrews ocupaba, al momento del choque, indica clara---- 957 /--mente la dramaticidad del choque. Andrews lo presiente , al elevar su mirada hacia lo alto y notar el titilar de las l?mparas. Cabe acotar que el Ingeniero irland?s ocupaba la habitaci?n nomenclada como A-36, la cual (como corresponde a un buen Ingeniero....) se encontraba, generalmente, abarrotada de planos, gr?ficos y mapas. Una vez all?, ordenaba sus notas, y programaba las tareas del d?a siguiente. Es as? que ,antes de la reuni?n, Andrews recibe el mensaje del capit?n Smith y se re?ne con ?l, comenzando a realizar una recorrida por distintos sectores del buque : pasan por la escalera de la tripulaci?n ( de manera de llamar menos la atenci?n.....) , van por los corredores de abajo, ven que el cuarto de la correspondencia ya est? inundado, como as? tambi?n la cancha de tennis, en la que el mar lam?a suavemente la pizarra de anotaciones del juego. La situaci?n comenzaba a ser preocupante.........sumamente preocupante. De vuelta al puente, pasaron por el hall de la cubierta A, que estaba todav?a atestada de incr?dulos pasajeros, la mayor?a despistados ,sin saber a ciencia cierta qu? estaba ,en realidad, sucediendo. Muchos de ellos trataron de advertir mediante una aguda observaci?n de los semblantes del Capit?n y del Ingeniero, qu? ocurr?a. Pero los imp?vidos rostros de los dos hombres nada dijeron, o parec?an decir.... De vuelta al sal?n en el que se desarrollar?a la reuni?n de emergencia, se unen al grupo de hombres que hemos mencionado. Cabe mencionar que el conmutador del puente estaba indicando que el RMS ?Titanic? se encontraba ligeramente inclinado ,de proa, unos cinco (5) grados, ligeramente a estribor. La reuni?n fue dram?tica, aunque breve, debido a lo dif?cil de la situaci?n que los responsables de la direcci?n y dem?s ?tems concernientes al buque, comenzaban a sospechar. Es as? que revisando los informes obtenidos y los que hab?an conseguido por cuenta propia, Andrews y los dem?s se dan cuenta que el agua ya hab?a inundado el proel, las bodegas 1 y 2, la zona del cuarto de correspondencia ; que , asimismo, ya se encontraba a unos 14 pies (unos 4,6 mts. ) sobre el nivel de la quilla ,con un desgarro en el lado derecho del buque (mirando desde popa) de casi 100 metros ,con cinco (5) compartimientos totalmente inundados, mientras que el buque se encontraba, 958 a esas alturas, ligeramente escorado . De cara a la situaci?n existente, le toc? a Andrews explicar lo que significaba y qu? se pod?a esperar de lo que estaba aconteciendo. El Ingeniero indic? que el RMS ?Titanic? pod?a mantenerse a flote con dos (2) de los diecis?is (16) compartimientos inundados, sin movimiento del buque. Pod?a, igualmente, mantenerse arriba del agua, con tres (3) de sus cinco (5) compartimientos inundados; e incluso , con sus primeros cuatro (4) bajo el agua, siempre sin moverse . Pero la realidad existente les indicaba que no hab?a posibilidad alguna de que el buque se salve con cinco (5) primeros compartimientos inundados . Debemos hacer la aclaraci?n que los primeros cinco (5) compartimientos son los que se encuentran a proa del buque. Foto N? 454 : En este diagrama podemos observar la Fase 1 del hundimiento del RMS ?Titanic? , ya avanzada ,tomando como referencia al momento en que se inundaron los primeros cinco (5) compartime ntos de proa .Como se ha de notar , el efecto de traspaso del agua desde proa hacia los restantes compartimentos de popa, es semejante al que se puede compro bar llenado una cubetera de cubos de hielo .Al no tener las mamparas divisorias la altura suficiente (es decir, llegar hasta las cubiertas superiores) , el agua fue llenado espacio tras espacio , decretando as? la lenta agon?a del barco de los sue?os .- ?Por qu? la explicaci?n de Andrews?. Por lo siguiente : la mampara que separaba los compartimientos N?s.5 y 6 , llegaba S?LO hasta la Cubierta ?E? .Si los primeros cinco (5) compartimientos estaban cubiertos de agua , la proa se hundir?a tanto que el agua del n?mero 5 pasar?a al n?mero 6; una vez inundado ?ste, el agua pasar?a al n?mero 7 y as? sucesivamente. Es decir : lo que habr?a de suceder 959 es algo semejante cuando llenamos una hielera ,y la ponemos inclinada de acuerdo al chorro de agua, llen?ndose los diferentes espacios de la misma sucesivamente, debido al paso del agua desde un espaciamiento hasta el otro. Bueno, esto es, efectivamente, lo que estaba sucediendo con las entra?as del RMS ?Titanic?, luego de la colisi?n. Y as? y todo, era algo que sorprend?a dolorosamente a todos, para empezar a Andrews, Smith, Ismay, como as? tambi?n el resto de los Oficiales. Para todos ellos, comenzaba , en efecto, una pesadilla que, en muchos de estos hombres, habr?a de ser recordada por el resto de sus vidas. Otros no hubieron de experimentar tama?a sensaci?n, ya que, directamente, murieron......... Pero volviendo a esos dram?ticos momentos, digamos que la situaci?n del grupo humano que se hab?a reunido para analizar la situaci?n del buque y los pasos a seguir era, cuando menos, tensa. El aire se pod?a cortar con una navaja........ Smith quiso poner los ?ltimos alegatos en favor de la supervivencia del buque, pregunt?ndole a Andrews que suceder?a si se pon?an las bombas de achique a trabajar al m?ximo, en las zonas inundadas. A esta pregunta Andrews respondi? que s?lo ganar?an unos instantes, quiz?s cuatro o cinco minutos, siempre y cu?ndo hubiesen estado alimentadas por la corriente el?ctrica , proveniente de la zona de generaci?n del flu?do. No hubo respuesta del capit?n. ?Qu? pod?a decir?. La creencia en la inhundibilidad del barco de los sue?os comenzaba a colapsar, como, asimismo, el objeto sobre el cual esa creencia de inhundibilidad se hab?a fundamentado, es decir, el barco mismo. Aunque lo intent? durante varios meses, consultando Ingenieros, t?cnicos y personal id?neo en la materia, incluso Internet, me fue pr?cticamente imposible conseguir la revista ?The Shipbuilder? ,correspondiente al a?o 1911 ,en la cual se describen varios aspectos intraestructurales del buque, m?s 960 otras caracter?sticas t?cnicas del ?Titanic?. Por supuesto, si hubiera podido viajar a Inglaterra y buceado en registros, archivos, museos y bibliotecas, seguramente la hubiera conseguido. Pero no pude hacerlo. Pido disculpas por ello ....... Lo anterior viene a cuento sobre que esta revista (eminentemente t?cnica, por otra parte.....) describi? el sistema de compartimientos estancos, haciendo el siguiente comentario : ?El Capit?n puede, con s?lo apretar un interruptor, cerrar instant?neamente todas las puer tas de los compartimientos, y con ello hacer al barco pr?c ticamente insumergible.? Como dice Lord en su libro : ?Ahora se hab?an tocado todos los interruptores ,y, seg?n Andrews, no habr?a la menor diferencia.? Y una vez confirmada la terrible noticia, esto es, que el RMS ?Titanic? ir?a a parar al fondo del oc?ano, Andrews comienza a hacer los primeros c?lculos, urgido por el Capit?n. Quiero aclarar algo, antes de proseguir, que, aunque parezca simple, quiz?s se desconozca, en especial por aquellos que no est?n muy ?empapados? ?casi el t?rmino justo para esos momentos ...?no?--- en este tema. Es lo siguiente : el barco de los sue?os, como todo barco que se inunda, v? almacenando agua ,en este caso, por proa. Tama?a cantidad de flu?do que ingresa ejerce un peso (obviamente, por la acci?n de la gravedad, hacia abajo), que no puede ser sostenido por el empuje que el mar (es decir, se genera una situaci?n de desequilibrio m?sico) imprime sobre el buque, debido a que se v? agregando m?s y m?s masa l?quida, que a su vez, ejerce m?s peso sobre el ya actuante; con lo que la fuerza que el empuje ejerce v?, al mismo tiempo, disminuyendo. Al no poderse taponar (de alg?n modo....) las brechas abiertas ,y ante la imposibilidad de efectuar un ?achique? --esto es, expulsar el flu?do contenido-- del agua ingresada, el proceso de almacenamiento del l?quido se hace incontenible, con lo que el peso que finalmente se ejerce sobre la porci?n afectada (en este caso, la proa) del buque se vuelve irresistible para la estructura y ?sta colapsa ,fractur?ndose al fin. 961 Bueno, esto es lo que ocurrir? con el RMS ?Titanic?. Pero no nos adelantemos a los hechos , y sigamos permaneciendo como espectadores ?privilegiados? (no me hace ninguna gracia este privilegio....) de su drama. Foto N? 455 : Fotograf?a (tomada desde cierta distancia) del buque RMS ?Californian? , que habr?a de tener un especial rol durante la fase de hundimiento del ?Titanic? . Muchos, con los a?os, eligieron a su Capit?n, el Sr. Stanley Lord , como uno de los ?chivos expiatorios? del naufragio .- Foto N? 456 : Fotograf?a del Capit?n del RMS ?Californian?, Stanley Lord , al cu?l los medios har?an responsable de la tragedia del ?Titanic? .- 962 Al saberse que el barco de los sue?os se convertir?a en el buque de las pesadillas, la primera pregunta que se impuso fue la de saber DE CU?NTO TIEMPO DISPON?A EL BUQUE ,hasta su hundimiento. Este era un dato crucial, a los efectos de poder disponer las tareas de salvamento de los pasajeros, y de solicitar ayuda, como as? tambi?n, enviar los mensajes de socorro a los buques que pudieran acudir al rescate. Con la situaci?n de cat?strofe ya disparada, el aire se comienza a llenar de mensajes entre el RMS ?Titanic? y otros buques que se encuentran a la distancia, entre los distintos barcos que se enteran de la inminente tragedia y entre la estaci?n radiotelegr?fica ubicada en Cape Race (Halifax, New Scotland, Canad?).En definitiva, se disparan las alertas radiotelegr?ficas de los buques y de las estaciones cercanas. Pero ese d?a fue un d?a tan agotador para los hombres encargados de la transmisi?n de mensajes , a bordo del ?Titanic?, que el operador Harold Bride decidi? reemplazar a Jack Philips a medianoche , aunque no le tocara hacerlo sino hasta las dos de la madrugada : es decir, Bride era un buen compa?ero de trabajo. A eso de las 23:55 hs. (14 de Abril) Bride le pregunt? a Philips c?mo se encontraba y ?ste le contest? que terminaba de hablar con Cape Race, pero que tambi?n cre?a que algo se hab?a estropeado en el barco, con lo que posiblemente deber?an regresar a Belfast. Bride se dispuso a ayudar a su compa?ero, tom? los auriculares y se dispuso a continuar con el trabajo. Philips estaba ya en el dormitorio (al lado de la sala de radio), prepar?ndose a descansar. Una vez que Smith tiene cabal conocimiento de la situaci?n imperante, y sabiendo que su barco (en funci?n de lo que Andrews estipula) est? irremediablemente condenado a muerte, con no m?s que una hora y media , o dos a lo sumo , como para intentar el rescate de los posibles sobrevivientes, se traslada a la Sala de Radio, comunic?ndoles a los operadores Philips y Bride la situaci?n. Les dice : ? Hemos chocado contra un iceberg y se hace una inspecci?n para ver lo que n os ha hecho . Es mejor que se pr epar en para lanzar una llamada de 963 auxilio, pero no lo hagan hasta que se los diga yo?. Smith sali? de la sala de radio, pero volvi? a entrar a los pocos minutos. Esta vez se limit? a asomar la cabeza por la puerta, para ordenar : ?Manden esa llamada de auxilio? Philips le pregunt? al capit?n si se pod?a utilizar la llamada de urgencia, a lo que Smith respondi? : ?S?, inmediatamente? al mismo tiempo que les entrega un papel con la posici?n del RMS ?Titanic?. Una vez repuestos de la sorpresa inicial, los hombres a cargo de la operaci?n del inal?mbrico Marconi, comienzan su desesperada tarea, ya que, obviamente , cada minuto cuenta .....?y c?mo?. A las 0 0 :1 5 hs. de la madrugada del d?a 1 5 d e Abril del a?o 1912 , parte del RMS ?Titanic? el primero de una serie de mensajes dirigidos a todos los que pudieran estar a la escucha. El mensaje en cuesti?n dice lo siguiente : ?RMS ?Titanic? a cualquier barco : CQD Titanic, 41.44 N 50,24 O? Esta llamada quer?a decir lo siguiente : CQD son las iniciales de las palabras inglesas ?COME QUICKLY DANGER? , que, en idioma castellano significan: ?VENGAN R?PIDAMENTE. PELIGRO? Asimismo, la se?al CQD era la se?al de desastre que se utilizaba en esos d?as, aunque una nueva se?al habr?a de hacer su aparici?n muy r?pidamente en los mensajes a trav?s del mar, cuando una situaci?n de peligro (cualquiera 964 sea ?sta la naturaleza del mismo) se desencadenara .En cuanto a la posici?n que el capit?n Smith indica radiar a los cuatro vientos, es la correspondiente a : 41? 44? latitud Norte y 50? 24? latitud Oeste . Sobre esta posici?n, hablaremos m?s adelante, haciendo referencia a un art?culo que este autor encontr? en Internet y que es sumamente explicativo en cu?nto a la exactitud de esta ubicaci?n geogr?fica. As?, el mensaje en c?digo Morse ?CQD Titanic 41.44 N 50.24 W? es el siguiente : -.-. --.- -.. - .. - .- -. .. -.-. ....- .---- .-.-.- ....- ....- -. .....----- .-.-.- ..--- ....- .-- A las 00:17 hs. el barco de los sue?os vuelve a emitir otro desesperado llamado de socorro, consistente en : ? C Q D CQD SOS : Posici?n del Titanic : 41.44 Norte 50.24 Oeste. Requerimos asistencia inmediata. Vengan enseguida .Golpeamos un iceberg. Hundi?ndonos?. Esta es la nueva se?al que se lanza al aire en esa noche, y la cu?l a partir de esta fecha, indicara la urgente necesidad de socorro de una embarcaci?n, de cualquier tipo y tama?o. Es m?s, esta es la primera vez (OFICIALMENTE) que se us? dicha se?al. Inmediatamente, dos barcos contestan al pedido de socorro : ellos son el ? Frankfurt? y el RMS ?Olympic? ; el primero de los cuales se encontraba a unas 170 millas (esto es, unos 315 kms.) ,mientras que el segundo se ubicaba a unas 500 millas marinas (unos 926 kms.) de distancia . Los mensajes que parten del RMS ?Titanic? siguen surcando los aires, y cada uno de ellos indica, en pocas palabras, la desesperaci?n de lo inevitable. A las 0 0 :2 0 hs. del 15 de Abril ,otro mensaje : ?RMS ?Titanic? al RMS ?Carpathia? : 965 Vengan enseguida. Hemos chocado un iceberg. Es un CQD, viejo. Posici?n : 41.46 No rte , 50.14 Oeste? ?Y esto? . El primer mensaje enviado a las 0 0 :1 5 hs. indica la posici?n : 41? 44? Norte y 50? 24? ,mientras que el segundo, de las 00:20 hs .,comunica una ubicaci?n en 41? 46? Norte y 50? 14? Oeste . ?Por qu? esta diferencia en las posiciones?. Tenemos alternativas: 1): El capit?n Smith di? una posici?n incorrecta .- 2):Los radio operadores se percataron de ello y consiguientemente, la corrigieron, enviando en el mensaje de las 12:20 hs., la posici?n exacta. 3): El ?Titanic? se movi?, hecho que queda descartado debido a que todas las personas coinciden en afirmar que el buque se hundi? en el lugar donde se detuvo. 4) Los radio operadores, en la urgencia, escribieron una posici?n err?nea. 5) Y entonces, ?cu?l era la posici?n EXACTA del RMS ?Titanic?, en esos momentos?. Se siguen enviando y recibiendo mensajes. A las 00:21 hs. se recibe un mensaje proveniente del RMS ?Carpathia? , que dice: RMS ?Carpathia? al RMS ?Titanic? : ?Diga, viejo : ?Sabe que hay una ho rnada de mensajes viniendo , a causa de Uds., desde MCC?? El termino MCC significaba Cape Cod (estaci?n de radiotel?grafo ubicada, por esos d?as, en la pen?nsula Cod , situada al Noreste de los Estados Unidos de Am?rica, en el Estado de Massachusetts) , en el ?argot? mar?timo. El RMS ?Titanic? contesta al RMS ?Carpathia? , cuando son las 00:2 2 hs. : RMS ?Titanic? al RMS ?Carpathia?: ?CQD CQD? 966 Hora :00:25 hs.: RMS ?Carpathia? al RMS ?Titanic?: ??Le debo informar a mi capit?n? . ?Requieren Uds. asistencia?.? Hora : 00:26 hs.: RMS ?Titanic? al RMS ?Carpathia? : ??S?, vengan r?pido?? Hora : 00:32 hs.: RMS ?Carpathia? al RMS ?Titanic?: ?Nos ponemos en camino y nos dirigimos hacia Uds.? Hora : 00:40 hs.: RMS ?Titanic? al RMS ?Carpathia? : ?SOS .?Titanic? hundi? ndose por la proa Nos vamos todos abajo. Hundi?ndonos........? Ah? se corta este mensaje. Desde esta hora hasta el mensaje final que el barco de los sue?os emiti?, el RMS ?Carpathia? y otros buques mantuvieron un constante flujo de mensajes, actualizando sus posiciones y derroteros, como as? tambi?n las condiciones en las que se encontraba el ?Titanic?. Es as?, que el buque, luego de este mensaje , sigui? enviando se?ales de radio a todo aqu?l que lo pudiera escuchar. Ubiqu?monos , a pesar de la distancia y los a?os transcurridos, en tiempo y espacio. 967 A partir del primer mensaje de socorro del RMS ?Titanic?, el aire se comienza a llenar, sin prisa pero sin pausa, de mensajes que se env?an desde el buque y que tienen por destino al barco de los sue?os. ?Por qu? digo ?sin prisa pero sin pausa? ?. Porque era l?gico que la reacci?n de los radio operadores de los buques que lograron escuchar estas desesperadas llamadas de auxilio, fuera, al comienzo, de sorpresa, incredulidad, asombro, y que, incluso, muchos de ellos hayan pensado que se trataba de una broma o de errores de emisi?n de los mensajes provenientes del RMS ?Titanic?. Pero al ir transcurriendo los minutos, y manteni?ndose la misma ?tem?tica?, tanto desde el ?Titanic? como de los buques que alcanzaban a ponerse en contacto con el infortunado buque, los operadores de los dem?s nav?os se dieron cuenta que, efectivamente, ALGO GRAVE le estaba sucediendo al barco de la White Star Line. Y es as?, que muchos de los mensajes que se emitieron desde el ?Titanic? como as? tambi?n los que contestaban al pedido de socorro, fueron ?interferidos? . ?Qu? quiero decir con esto de ?interferidos??. Lo siguiente : en esos primeros tiempos de desarrollo de la radio, y en su totalidad, de los aparatos de transmisi?n inal?mbricos, tambi?n se pod?an hallar ?exploradores? del ?ter. Esta ?raza? de personas ten?a por hobby el sentarse enfrente de sus ?primitivos? aparatos de radio-transmisi?n y tratar de enviar se?ales ,como as? tambi?n ,el intentar recibirlas. Por ello, es que en las ciudades de los Estados Unidos de Am?rica, Inglaterra, y m?s cerca del lugar de hundimiento, Canad?, se pod?an encontrar personas que todas las noches (es decir, cuando el ya incipiente ?trafico? a?reo de se?ales se hac?a m?s menguado) transmit?an y recib?an. Pero ,al poder ingresar en las bandas de transmisi?n de los nav?os y estaciones costeras , tambi?n escuchaban lo que se ?hablaba? entre los buques y las estaciones, o entre los buques mismos. La cuesti?n es que parece que varios aficionados estaban a la ?escucha? esa noche (algunos en New York ) y que varios de ellos se ?metieron? en la 968 banda de transmisi?n del ?Titanic?, como asimismo, en la de los buques que trataban de llegar al lugar del choque del nav?o. Con lo que (a pesar del l?gico estupor y sorpresa de los primeros momentos, y quiz?s tambi?n, las ganas de ayudar) muchas veces bloquearon las emisiones de pedidos de ayuda que el ?Titanic? mandaba a trav?s del ?ter, al introducirse en esa banda . Mientras tanto , las operaciones de apronte de los botes salvavidas, la transmisi?n oral de lo que estaba sucediendo a bordo, las oleadas de pasajeros que comenzaban a intentar alcanzar las cubiertas superiores, los Oficiales con hombres a cargo maniobrando sobre cubierta, en definitiva, todo esto, se comenz? a disparar s?bitamente. Por ello, vayamos haciendo un ?racconto? de los hechos que acontecieron en el transcurso de esa noche , en el RMS ?Titanic?. Al ser la cantidad de los mismos muy numerosa, suplico se me perdone si se me ?escapa? alguno..... A eso de las 00:15 hs , comienzan a surgir del aparato inal?mbrico del herido buque los mensajes de socorro, indicados por (como hab?amos visto) por la abreviaci?n CQD y seguidas tambi?n (aunque no lo hayamos especificado ) por la se?al MGY , letras que indicaban que el barco que enviaba dichas se?ales era, efectivamente, el RMS ?Titanic? . A unas diez millas de distancia, sobre la litera del operador Cyril Evans, del buque RMS ?Californian? , estaba sentado el 3er.Oficial Charles Groves .Este Oficial era un hombre joven en esos d?as, y le interesaba todo lo que tuviera que ver con el mundo exterior, al mismo tiempo que le atra?a el tema de la radiotelegraf?a. Como no hab?a pr?cticamente Oficiales que se interesaran por estas cosas, siempre era bienvenido por el se?or Evans, a qui?n le gustaba la compa??a de Groves. Pero esa noche Evans no estaba de muy buen humor, precisamente, ya que hab?a sido un d?a pesado y no hab?a otro radio-operador que lo pudiera reemplazar. Adem?s, a Evans le molest? profundamente que, al tratar de ponerse al ?habla? con el RMS ?Titanic? para explicarle que su buque se encontraba rodeado por el hielo y detenido, le hayan contestado de muy mala 969 manera. O por lo menos, de una manera desagradable. De modo que no perdi? mucho tiempo m?s y ,a eso de las 2 3 :3 0 hs. (14 de Abril) cerr? el equipo, dando por terminado su turno de radio. Aunque Groves intent? entablar conversaci?n con Evans, ?ste no se mostraba muy dispuesto. Por lo que los comentarios fueron escasos. Groves le pregunt? si ten?a algo a la escucha y Evans le coment? que solamente al ?Titanic?. Sin ser esto ?ltimo una novedad para Groves, igualmente se decidi? por colocarse los auriculares y ver qu? se pod?a escuchar en el ?ter. Si el mensaje hubiera sido bastante sencillo , Groves lo hubiese podido entender. Y aunque el buque ? Californian? estaba provisto de un detector magn?tico que funcionaba con un aparato de relojer?a, Groves no se percat? de darle cuerda, con lo que el aparato no funcion?. Ergo, Groves no pudo escuchar nada. Un poco desanimado por este inesperado inconveniente, Groves colg? los auriculares y se march? de la cabina de transmisi?n en busca de otros camaradas con los cuales charlar un buen rato. Una de las cosas que sorprende a los que estudian el hundimiento del RMS ?Titanic? es el hecho comprobado (y corroborado por los sobrevivientes) que indica que no se tocaron ni campanas, ni sirenas, ni timbres, ni hubo lo que se conocer?a como un ?alerta general?. De todos modos, la noticia de que el buque se encontraba en una situaci?n delicada se traslad? de una punta a otra del barco, mediante la transmisi?n oral. Tal es as?, que las primeras noticias sobre la cat?strofe no provinieron de personal entrenado para ese tipo de situaciones, o por lo menos de los Oficiales y tripulaci?n. El caso del mayordomo Jefe de 2da.clase, el Sr. John Hardy es, ya a estas alturas, cl?sico. A este hombre le toc? despertar personalmente a m?s de 20 personas, avis?ndoles del problema en el que el buque se encontraba inmerso. En todos los casos, abri? la puerta de los camarotes gritando : ??Todo el mundo a cubierta co n los salvavidas puestos?. ?Inmediatamente?? Sin embargo, en lo que respecta a 1ra.clase, y de acuerdo a los c?nones que hab?amos indicado, se continu? con las deferencias acostumbradas : se golpe? en cada puerta de habitaci?n .Es necesario recordar que los mayordomos de las 1ras. clases de los buques trasatl?nticos de aquellos d?as 970 no tendr?an (cada uno) m?s de seis (6) o siete (7) pasajeros de esta condici?n a su cargo. Por lo tanto, los atend?an en todo, de tal modo que la frase ?los cuidaban como una gallina a sus pollitos? no es del todo desubicada. As?, durante los dif?ciles instantes del hundimiento, muchos mayordomos de 1ra.clase les colocaron a muchos pasajeros sus chalecos salvavidas, les abrocharon los zapatos, les abrigaron con mantas y dem?s elementos de abrigo, y hasta les daban consejos sobre c?mo desenvolverse en esta situaci?n de emergencia. De todas maneras, muchas veces los pasajeros pensaron que se trataba ,o bien de una broma, o bien de una pr?ctica de hundimiento realizada (ex- profeso) de noche para poder apreciar las consecuencias de semejante acci?n. Con lo que varios cerraron sus puertas con llave, y se negaron a abrir. Realmente, en esos momentos en que el barco de los sue?os comenzaba a ser lentamente tragado por el agua, muchas de estas situaciones se repitieron a lo largo, ancho y alto del buque, viniendo a configurar un aspecto tragic?mico de la tragedia. Afuera, la amenaza del naufragio, que , con el correr de los minutos se iba convirtiendo en una s?lida (yo dir?a m?s bien ?l?quida?....) realidad, y en muchos casos, por dentro del buque, la renuencia a aceptar un estado cierto de cosas, ya sea por desinformaci?n, errores en la apreciaci?n, o directamente, negligencia personal . Tan es as? que ,en una parte del buque, hubo un serio inconveniente cuando se trat? de abrir una puerta que hab?a quedado atascada y ofrec?a resistencia para abrirse : el intento de abrir dicha puerta era debido a que un pasajero hab?a quedado atrapado adentro , y otros hombres se encontraban tratando de liberarlo .Como la puerta no ced?a, optaron por una soluci?n simple, sencilla y salom?nica : derribarla. Entre todos juntaron fuerzas, empujaron y la hicieron caer. Y como para darle el toque ?c?mico? a esta situaci?n, en esos momentos lleg? un camarero , el cual amenaz? a los hombres que hab?an derribado el obst?culo que presentaba la puerta, con hacerlos detener a todos por el hecho de destru?r algo que era propiedad de la compa??a White Star, una vez llegados a New York. 971 El film de Cameron muestra algo parecido, digamos, adaptado a las necesidades de la historia : cuando los protagonistas principales, ?Jack? y ?Rose?, logran escapar del encierro que las aguas van haciendo por debajo del buque y llegan a la cubierta superior (la Cubierta ?E?), deben derribar una puerta que les obstruye el paso. Una vez hecho esto, ante la sorpresa general de los pasajeros que se encontraban en las cercan?as, aparece un mayordomo que les dice que han destru?do propiedad de la White Star y que ser?n demandados por ello .A lo que ambos protagonistas contestan , girando sus rostros hacia el mayordomo: ??Shut Up??(?C?llese?) . Un comentario nos indicar? que la situaci?n en la 3ra.clase no era, justamente, id?lica, sino m?s bien, confusa. Recordemos que los camarotes de la 3ra.clase estaban situados en las cubiertas inferiores y por ello, al irse inundando primero los sectores ocupados por los pasajeros de esta clase , la urgencia de salir hacia cubiertas superiores se convirti? en una perentoria e imperiosa necesidad .Obvio: el agua de mar que ingresaba a trav?s de las puertas y se mov?a como una v?bora por los pasillos, enviaba un claro mensaje a los que observaban lo que acontec?a en esos momentos. Y el instinto de supervivencia se dispar? s?bitamente, como era l?gico suponer. Por ello, los hombres que (en la gran mayor?a de los casos) ten?an dispuestos sus camarotes ubicados sobre la parte de proa del buque , se encaminaron desesperadamente hacia la parte de popa, tratando de encontrarse con sus mujeres, las cu?les dorm?an sobre ese sector del barco. Todo este proceder sumaba confusi?n a un de por s? ( a esas alturas....) ya delicado panorama. Es decir, delicado por lo que despu?s de tantos a?os se sabe que ocurri?, en base a los relatos de los sobrevivientes. Pero , aunque parezca mentira, salvo situaciones puntuales como las que hemos indicado, el panorama era m?s bien de preocupaci?n antes que de desesperaci?n general. Tal es as? que cada clase , en medio de esa extremadamente fr?a noche, se mantuvo fiel a las costumbres, impuestas o no, referidas a cada clase. Los pasajeros de las diferentes clases se mantuvieron en las cubiertas asignadas para cada estamento, esperando las ?rdenes correspondientes ,confiados en general aunque un poco preocupados 972 por los movimientos de la tripulaci?n, el estruendo de las descargas de vapor por las chimeneas y el agua que ingresaba por el costado abierto del RMS ?Titanic?. As?, la 1er.clase se manten?a a la espera en las cubiertas del centro y superiores del buque, la 2da.clase se ubicaba m?s a popa, mientras que la 3ra.lo hac?a algo m?s a popa todav?a e incluso (como hab?amos visto...) hacia proa. Y sin embargo, como muchas veces sucede en las situaciones l?mites, a pesar de que se conozca que se est? en momentos dif?ciles, el humor tambi?n se hizo presente : muchos pasajeros comenzaron a bromear entre s?, m?s que todo sobre el aspecto que presentaban en esos instantes, con los chalecos salvavidas puestos y las ropas que llevaban sobre s? : aqu?, un kimono junto a un sombrero de gala, all? botas y una bata, en fin, una mescolanza de ropas y calzados. Muchos de los pasajeros se alcanzaron a vestir con lo primero que ten?an a mano, mientras que otros se tomaron su tiempo, y se vistieron adecuadamente, de cara a estar preparados al fr?o de la noche.....y en previsi?n de lo que pudiera acontecer. No obstante, hab?a alguien que S? estaba sumamente preocupado, consciente, muy consciente, de lo que , irremediablemente, suceder?a con el barco .Esta persona era el Ingeniero irland?s Thomas Andrews , que parado en la Cubierta de Botes, miraba una y otra vez su reloj de bolsillo, calculando (como buen Ingeniero....) cu?nto tiempo de vida le quedaba al fruto de sus desvelos. Cuando un Oficial alcanza a pasar por su lado, le pregunta sin miramientos ad?nde se encontraban los pasajeros, ya que, salvo cuatro o cinco, no hab?a nadie m?s, en esos momentos iniciales del naufragio, sobre cubierta, a la espera de embarcar en alg?n bote. Y el Oficial contesta que la gran mayor?a, debido al fr?o reinante, eligi? permanecer en el interior de las instalaciones del barco, donde el ambiente se presentaba mucho m?s c?lido. As? suced?a en efecto : como pasaban los minutos y el buque se manten?a a flote, la sensaci?n imperante entre muchos pasajeros era que todo ello solo ten?a por objeto asegurarse de que nada grave pasaba, en cuanto a lo que se refiriese a la seguridad del buque. Y que, al parecer una p?rdida de tiempo y de confort el estar al fr?o de la noche, lo mejor y m?s indicado era estar en un lugar c?lido, esperando que se termine el zafarrancho. As? es que se hubieron 973 de perder valiosos minutos, que se hubiesen podido aprovechar para embarcar mucha m?s gente de la que se subi? a bordo de los botes salvavidas. Foto N? 457 : Aunque el dibujo que se exhibe es adelantado al relato cronol?gico de estas l?neas, en ?l se puede advertir la Fase N? 2 del hundimiento del ?Titanic?. El buque se v? levantando lentamente de popa , mientras que los cables que sostienen la chimenea N? 1 se han desprendido al colapsar dicha chimenea .E n el film de Cameron, una de las escenas m?s fuertes es, justamente, la ca?da de esta chimen ea , que ocasionar? una gran mortandad entre aquellos que ya estaban tratando de nadar en las fr?as aguas, intentando alejarse del inminente h undimiento del b arco de los sue?os .- Comentemos que, mientras muchos de los pasajeros re?an, charlaban y fumaban, los integrantes de la tripulaci?n se dirigieron r?pidamente a sus puestos; con lo que una multitud de marineros, mayordomos, fogoneros, cocineros, etc., en definitiva, todos los que pudieran ayudar, fueron enviados a la cubierta de botes (donde se centraban los preparativos para el descenso de los botes ) , mientras que una minor?a de estos hombres eran asignados a la tarea de inspeccionar el interior del buque, a los fines de encontrar a los pasajeros que no supiesen qu? estaba ocurriendo y hacerlos ascender hacia la zona superior del barco. Como los acontecimientos que aqu? se relatan (lo mismo que en cientos de libros previos a este trabajo de investigaci?n) fueron SIMULT?NEOS tratar? de ocuparme de los principales, esto es, aquellos que dar?n un panorama bien detallado de los sucesos que tuvieron lugar en las tr?gicas ho- 974 /--ras del naufragio del RMS ?Titanic?. Y, justamente, por presentar el car?cter de simult?neos, es que ir? ?saltando? entre situaciones bien diferentes, tanto las de tipo t?cnico como las que revisten una tem?tica humana, aunque en realidad, las dos son interdependientes, ya que aunque el buque se encontraba detenido , las conductas humanas se desarrollaron incluso estando el barco quieto. Es m?s, el hundimiento con su movilidad f?sica (generada ?sta por el impulso hacia abajo ,ejercido por la cantidad de agua que se iba acumulando, sin piedad de los que estaban a bordo....) impuso el agitado movimiento humano en busca de la salvaci?n. Como hab?amos dicho, la gran mayor?a de los tripulantes se desplaz? hacia las cubiertas superiores para asistir a los pasajeros, en las tareas de rescate. Sin embargo, uno de los oficiales que lleg? con retraso fue el 5to.Oficial Harold Godfrey Lowe . La noche en que el ?Titanic? choc? contra el iceberg, Lowe se encontraba libre de servicio y estaba durmiendo cuando ocurri? el golpe. Las voces que comenzaron a escucharse en la cubierta de botes , ante su camarote, lo despertaron. Mirando a trav?s de la peque?a ventanilla de su cabina, vi? que la mayor?a de la gente se hab?a puesto los chalecos salvavidas; con lo que inmediatamente se levant?, se visti? y sali? a cubierta a ayudar. En cambio, el 2do.Oficial Charles Ligthtoller lleg? tarde, si se quiere, pero por otra raz?n, totalmente diferente. Es as? : lo mismo que Lowe, se encontraba libre de servicio (recordemos que fue reemplazado por Murdoch) y durmiendo en su litera; al sentir el choque contra el iceberg, sali? descalzo a la cubierta de botes para indagar sobre qu? era lo que ocurr?a. Ligthtoller no advirti? nada extra?o a derecha o izquierda del buque, salvo en el ala estribor del puente de mando, donde crey? ver (vagamente...) al capit?n Smith y al 1er.Oficial Murdoch. Pero Ligthtoller no se impacient?. Regres? a su camarote y se puso a reflexionar .No hab?a duda : algo fallaba en el barco, ya que hab?a sentido el crujido y ahora se sumaba el hecho de que las m?quinas se encontraban en silencio. Pero siguiendo el entrenamiento recibido, al estar libre de servicio, decidi? quedarse en su camarote hasta el momento en que lo reclamaran, sea 975 por el motivo que fuera. Si lo necesitaban, lo llamar?an e ir?a all? donde lo esperaran. Lightoller se qued?, por ello, acostado, pero despierto........esperando en silencio, junto a sus pensamientos. Pasaron cinco, diez, quince, treinta interminables minutos. Lightoller ya pod?a o?r el estruendo que las chimeneas hac?an al dejar escapar el vapor, el paso agitado de los tripulantes y las voces, cada vez m?s fuertes. Lightoller aguant? sus ganas de incorporarse al resto de los que se encontraban ya sobre cubierta y permaneci? en su camarote, ya que su deber era quedarse donde estaba , en definitiva, donde esperaban encontrarlo . Cuando en el reloj dieron las 0 0 : 1 0 hs. , el 4to.Oficial Boxhall cruz? la puerta de su cuarto. Y sin decirle ?agua va? le coment? : ??S?bes que hemos chocado co n un iceberg?? (Boxhall) ?S? que hemos chocado con algo? (Lightoller) ?El agua llega a la cubierta F, en los departamentos del correo? (Boxhall) Lightoller se levant? y comenz? a vestirse. As? y todo, en medio de semejante situaci?n, Lightoller se comport? como una persona fr?a, r?pida, cautelosa, consciente de sus obligaciones. Es decir, todo un profesional...... Mientras los Oficiales Boxhall y Lightoller se dirig?an a cumplir con sus responsabilidades, en la cubierta de botes, los hombres de la tripulaci?n comenzaron a preparar los diecis?is (16) botes salvavidas (como hab?amos visto, estos botes estaban constru?dos en madera) , que se ubicaban as? : un grupo de ocho (8) hacia proa , en el medio un espacio de unos 190 pies de largo (unos 63 metros) y otros ocho (8) hacia popa. Asimismo, recordemos que los botes de babor pose?an n?meros pares y los de estribor, impares. Adem?s, se contaba con los cuatro (4) botes del tipo ?Englehardt? (nominados con las letras A,B,C y D), los botes plegables fabricados en lona, que estaban guardados en cubierta. ?stos pod?an colocarse en los pescantes vac?os una vez que los dos primeros botes fueran bajados. 976 Foto N? 458 : En este dibujo , se puede observar un corte transversal (desde superficie superior a superficie inferior) del RMS ?Titanic? , junto a una representaci?n del filete del iceberg que corta en la porci?n inferior el lado derecho (de popa a proa) del buque .Aunque quiz?s un poco falto de indicaciones t?cnicas, el esquema es ?til para darse una idea de c?mo fue el choque contra el iceberg , en esa fr?a noche de Abril de 1912 .- 977 Antes de proseguir con el relato hist?rico y cronol?gico, debo indicar (que como se ha de suponer....) las diferentes realidades humanas que se vivieron a lo largo de esas horas fueron mucho m?s complejas y entramadas que lo que este autor intenta transmitir. De todos modos, intentar? en partes posteriores de este Cap?tulo (si Dios me ayuda a llegar.......) reflejar esas diversas realidades humanas que tuvieron su epicentro en esas dos horas y pico que dur? la agon?a del buque m?s grande constru?do hasta ese entonces. Siguiendo, digamos que, a esas alturas del naufragio, un peque?o n?mero de hombres se ubicaba ya a cada lado de los botes, sacando las cubiertas de lona, montando los m?stiles y echando todo lo que se pudiera considerar in?til, colocando (en algunos casos) latas de galletas y linternas. Al mismo tiempo, otros tripulantes se encontraban junto a los pescantes de los botes, colocando las manivelas y aflojando las cuerdas: en algunos casos, con facilidad y en otros, con dificultad. De todos modos, empezaron a funcionar las manivelas. Los pescantes iban, as?, crujiendo, las poleas chirriando y los botes se iban, poco a poco, separando del barco, aunque quiz?s, con extrema lentitud. Foto N? 459 : Fotograf?a del pasajero de primera Clase, el Sr. James Robert McGough, qui?n observ? el paso del iceberg desde su habitaci?n .- 978 Foto N? 458 : Fotograf?a del pasajero de 1ra. Clase James Robert McGough , otro de los que vieron pasar el iceberg . . . . Foto N? 460 : Fotograf?a tomada el d?a 15 de abril del a?o 1912 , por un barco que surcaba el sitio cercano a la tragedia del RMS ?Titanic? . Desde ese entonces, se dice que ?ste fue el iceberg que hundi? al barco de los sue?os , ya que, seg?n muchos de los tripulantes a bordo del nav?o desde el cu?l se tom? la foto (el buque alem?n ?Prinz Adalbert?) , el t?mpano luc?a una larga l?nea sobre la superficie cercana al agua, de colores rojo y negro .Es decir , del color de las pinturas con las que el buque es taba revestido . Se debe explicar lo siguiente, para entender que la posibilidad de que ?ste haya sido el iceberg que golpe? al ?Titanic?, sea cierta : el f ilete que ?mat?? al RMS ?Titanic? estaba por debajo de la l?nea de flotaci?n del barco . A medida que pasaron las horas, la parte superior del t?mpano se fue derritiendo y la parte inferior (bajo agua) se fue elevando, a causa del empuje del mar. Es lo mismo que pasa cuando se coloca un cubo de hielo en un vaso: el cubo se v? ?adelgazando?, pero siempre hay una superficie sobre el nivel del l?quido, hasta que el cubo se derrite completamente .- 979 Foto N? 461 : Este dibujo nos permite apreciar los cinco (5) primeros compartimientos inundados del lado de estribor del RMS ?Titanic? .- 980 M?s tarde, se dieron unas vueltas de cuerda , de modo que cada bote quedara ubicado al mismo nivel de cubierta. Sin embargo, todo este procedimiento Lightoller le pide th, y de nuevo el capit?n le utoriz? a cargar pasajeros .Su respuesta fue : S? , embarque a las mujeres y a los ni?os y arr?en el bote? rta pel?cula, es lac?nica, aunque cargada de meditaci?n y una leve indecisi?n: resultaba ser lento, muy lento. Al 2do.Oficial Charles Lightoller, el cu?l prefer?a los pasajes despejados, le hab?an encargado el lado de babor, mientras que el Oficial Jefe Henry Wilde prefer?a, para trabajar, los lugares estrechos. Cuando permiso para despejar, Wilde le contesta : ?No , espere?. Este peque?o comentario viene a cuento de que, aparentemente, se produjo una discordancia entre Wilde y Lightoller, sobre c?mo proceder en ese momento. Por ello, resulta un poco extra?a la actitud de Lightoller, ya que, a continuaci?n , Lightoller (literalmente....) pas? por encima de la autoridad de Wilde y se dirigi? al puente de mando , para recibir las ?rdenes directamente del capit?n Smith. De vuelta en la cubierta de botes, Lightoller le pregunt? nuevamente a Wilde si ya se pod?a comenzar a cargar los botes salvavidas con pasajeros. Una vez m?s, la respuesta de Wilde fue : ?No? . Pero Lightoller no se conform? con esta respuesta y se dirigi? otra vez al puente de mando. Vuelta a consultar a Smi a ? Con lo que Lightoller, ahora s?, ya no le dio ?m?s pelota? al Oficial Jefe Wilde y procedi? a arriar el bote N? 4, hasta ponerse al nivel de la cubie ?A? y all? orden? cargar a las mujeres y a los ni?os , desde esa ubicaci?n. Es interesante esta diferencia (tomando como base lo que el escritor, uno de los m?s versados en la historia del ?Titanic?, Wa lter Lord , expresa en la p?gina 7 0 de su libro ?Una Noche para Recordar?, Ediciones Grijalbo , 1977 ), ya que en la pel?cula de Cameron ,en la escena del film correspondiente al momento en que los botes comenzar?n a ser arriados, son los dos Oficiales, el Oficial Jefe Henry Wilde y el 2do.Oficial Charles Lightoller, los que consultan, en el puente de mando, al capit?n Smith, sobre la orden de embarcar a mujeres y ni?os, primero. La respuesta de Smith , en la 981 ?S?, mujeres y ni?os, primero?) Lightoller llam? a todos los que lo manten?a otro sobre .) de s cubiertas del buque. ?Yes, women and children first? ( De todos modos, Lightoller procedi? as? con el bote N? 4 ya que , de esta manera, parec?a m?s seguro: menos probabilidades de caer por la borda, menos distancia al mar, y de paso, descongestionaba la cubierta de botes para el trabajo a realizar con el correr de los minutos. Pero la cubierta de paseo estaba cerrada por ese lado, y las ventanas no estaban abiertas. Por ello, envi? a una persona a que las abra. pudieran o?r y luego pas? al bote N? 6 . Mientras Lightoller posaba un pi? sobre el bote N? 6 y cubierta, comenz? a llamar a las mujeres y a los ni?os. No miento si digo que pr?cticamente ?no le dieron bola?. Se segu?a manteniendo la creencia que el RMS ?Titanic? era inhundible, y pocos se arrimaron. Adem?s, en vista de que el buque segu?a bien a flote (aparentemente....) nadie ten?a muchas ganas (en el fr?o de esa noche.. subirse a un bote ,pudiendo estar en las iluminada Foto N? 462 : En este dibujo , que data del a?o 1912, se d? una idea de lo que fue el descenso de los botes salvavidas del RMS ?Titanic? , a las fr o por su sobrevivencia .- ?as aguas del Oce?n Atl?ntico Norte . Mientras el buque permanece todav?a totalmente iluminado, los m?s afortunados comienzan una odisea 982 Lo que debo inclu?r en esta compaginaci?n de los ?ltimos instantes del RMS ?Titanic? , es decir, a continuaci?n, es real y no fruto de la fantas?a de uno o cientos de sobrevivientes del naufragio, ni siquiera de qui?n esto escribe. Es uno de los aspectos que hicieron hasta ( si se quiere....) ?mitol?gico?, el hundimiento del barco de los sue?os. Pero no deja de ser verdadero, ya que s m?ltiples testimonios as? lo atestiguan. aso a relatar. on con un tema de Mozart ?Orpheus?, que ene ritmo, alma y movimiento. conocido que se pon?a en el medio del arduo lo P Tanto los pasajeros como los tripulantes, o si queremos, todo el mundo que estaba en cubierta , se encontraron con una sorpresa : hoy dir?amos que con algo impensable . Y es que el director de la banda, Wallace Hartley, hab?a reunido a sus hombres en el Sal?n de 1ra.Clase , justamente donde muchos de los pasajeros de dicho estamento aguardaban, antes de recibir la orden de subir a los botes salvavidas. Al rato, Hartley y sus hombres subieron a la cubierta de botes, junto a la entrada de la escalera principal. El aspecto que presentaban los hombres integrantes de la ?Hartley?s Band? no pod?a ser m?s heterog?neo, incluso para cualquier observador poco avezado: unos llevaban sus chaquetas azules de uniforme, algunos las blancas, y sin embargo....la m?sica que se escuch? hasta los ?ltimos minutos, a bordo del RMS ?Titanic?, fue perfecta. Comenzar ti Respecto del otro lado del buque, evidentemente, las cosas quiz?s no iban del todo r?pido, como un buen ?allegro vivace?. A pesar de todo, se pod?a distinguir una particular figura, que corr?a de un lado a otro de dicho lado, azuzando a los hombres encargados de las tareas de carga y descenso de los botes. Como todos se podr?n dar cuenta, hablamos del Sr. Bruce J. Ismay , que continuamente insist?a con la frase : ??No hay tiempo que perder??. Ismay se encontraba al lado del 3er.Oficial Herbert Pitman .?ste (literalmente...) se lo sac? de encima, apart?ndolo, ya que no lo conoc?a y........ Pitman no iba a perder el tiempo en una situaci?n semejante, escuchando a un hist?rico des trabajo que estaba encarando 983 Que para m?s datos , s?lo estaba vestido con una bata de dormir y unas zapatillas con las insignias de la White Star. Y as? y todo, Ismay mand? que Pitman cargara el bote N? 5 (a cargo de Pitman) con mujeres y ni?os. Para Pitman, esto fue como (disculpen la expresi?n, pero no me viene a la cabeza otra que sea m?s gr?fica, para explicar lo que le suced?a a Pitman) ?una patada en los test?culos? . Entonces encar? al desconocido y le dijo, bien uerte, como para que el personaje de bigote lo escuchara : esconocido? mandara. Smith respondi? de una, casi en seco, lo Obedezca? te N? 5 , Pitman salt? a bordo y encarando a un rupo de mujeres, les dijo : Suban, se?oras?. hs. del d?a 15 de Abril de 1912 William McMaster Murdoch, 1er.Ofi- f ?Espero ?rdenes del comandante? Y sin conocerlo (al entrometido....) a Pitman se le ocurri? que tal vez el desconocido pudiera ser.......Baj? al puente , habl? con el capit?n Smith y le pregunto dos cosas : la primera, que qui?n era ese desconocido que daba ?rdenes sin presentar rango ni jerarqu?a ; y la segunda, si deb?a hacer lo que el ?ilustre d siguiente : ? Una vez de vuelta en el bo g ? El panorama de problemas para cargar los botes se presentaba por igual en toda la longitud y anchura del barco de los sue?os. Es as? que el 1er.Oficial William Mc Master Murdoch , ten?a, m?s o menos , los mismos problemas para lograr cargar el bote N? 7 .Despacio, como si el tiempo para salvarse fuera eterno, fueron subiendo unas 19 o 20 personas en dicha embarcaci?n. Al no poder seguir convenciendo a la gente de que subiera, y tratando (obviamente....) de cumplir con la tarea encargada, Murdoch tom? una determinaci?n : no pod?a estar esperando m?s, en vista de c?mo se presentaban los acontecimientos y por ende, decidi? arriar el bote. A las 00:45 984 /--cial del RMS ?Titanic?, en viaje desde Southampton hacia New York, dio la orden de arriar (es decir, hacer descender) el primero de los botes alvavidas con que contaba el buque, nomenclado con el N? 7.Un n?mero port?n de popa, y al es as? que , gritando como loco, les ordenaba a los anc?? m?s y gente que va adentro.? el de un hombre sumamente ente de una Compa??a sin que esto tuviera consecuencias de car?cter personal, que cuando menos , se aducir?an en una p?rdida del empleo. s prof?tico...... Luego, un poco m?s tranquilo, Murdoch pudo ordenarle a Pitman que se hiciera cargo del bote N? 5, le indic? que deber?a vigilar el casi , casi , como una despedida, le estrech? la mano y le dese? ?buena suerte?. Ser?a la ?ltima vez que se estrechar?an las manos. Una vez que Pitman iba haciendo descender el bote N? 5, Bruce Ismay iba perdiendo la cordura. T marineros que arr?en, mientras se agarraba con uno de los brazos al pescante del mencionado bote. Pero la reacci?n de un Oficial no se hizo esperar .El 5to.Oficial Lowe, que estaba trabajando en las manivelas de los pescantes, no se lo ?b le grit?: ? Si se v? al infierno , tal vez pueda hacer algo. ?Quiere que arr?e de prisa?. Entonces ahogar? a to da la De resultas de lo anterior, Ismay se abati? mucho y sin decir nada, dio media vuelta y se march? junto al bote N? 3. ?Por qu? semejante comportamiento del Director de la White Star Line, a lo largo del proceso de carga de los botes?. La mayor?a de los testimonios que se brindaron a lo largo del tiempo , por parte de los sobrevivientes del hundimiento, indican que, efectivamente, era desesperado por la suerte de los pasajeros y que instaba constantemente a los encargados de esta tarea a acelerar el trabajo. ?Ser?a por alg?n ?mea culpa? , escondido en las profundidades de su conciencia?. Y si la respuesta fuera S? ? a qu? se hubiese debido?. De todos modos, el estallido de Lowe no era una cosa recomendable de ser repetida, por dos motivos : el primero, porque otro de estos episodios contribuir?a a tensar m?s una situaci?n de por s? tensa, y segundo, en aquellos d?as nadie insultaba al presid tr 985 Pero , aparte de ?stos sucesos que ten?an lugar sobre la cubierta de botes, poco o nada pasaba sobre el lado de popa. En ese mismo sector (popa) se encontraba a?n el Cabo George Thomas Rowe ,el cu?l continuaba con su solitaria guardia. Desde que vi? al iceberg pasar como un velero por su sector de guardia , no hab?a visto ni o?do a nadie, y para esto ya hac?a m?s de Foto N? 463 : Un dibujo que nos v? mostrando las etapas de la agon?a del gigante de los mares, en esa noche de Abril de 1912 .Una vez detenido, lu ego de la colisi?n contra el iceberg ,(el autor del dibujo ha querido expresar la causa del cho que pintando un t?mpano sobre el lado derecho de la figura) , con sus chimeneas lanzando vapor, los cohetes de pedido cruzar el cielo del Atl?ntico .- de auxilio comienzan a una hora. Pero la quietud de su Guardia se vi? de improviso alterada, al percibir Rowe que hab?a un bote salvavidas flotando cerca del lado de estribor del buque. Por ello, Rowe decidi? cortar con tanta desinformaci?n a la que se ve?a sometido y telefone? al puente. Del otro lado le contest? una voz incr?dula, pregunt?ndole qui?n era; Rowe se explic? y entonces, los del puente comprendieron que se les hab?a olvidado el Cabo Rowe. Por esto, le ordenaron a Rowe que subiera al puente inmediatamente y de paso, se trajera unos cohetes. As? lo hizo : se dirigi? hasta un armario met?lico, un piso m?s abajo, tom? una caja de hojalata que conten?a 12 cohetes y volvi? a subir. Por lo que se desprende del relato de Rowe, ?ste fue el ?ltimo hombre en enterarse qu? era lo que estaba sucediendo en el barco. 986 Sin embargo, la gran mayor?a de la tripulaci?n ya se hab?a dado cuenta de calderas del que estamos hablando, lo ver?amos lleno de vapor de agua; es decir, tendr?amos una especie de ?ba?o turco? , en el que los hom e se ya que el cuarto de calderas egu?a seco y el ritmo de las bombas era r?pido, hasta se pod?a decir que que al barco (al decir de Andrews) no le quedaba m?s de una hora de vida. Muchos se encontraban afan?ndose en traer a los pasajeros desde sus alojamientos y hacerlos estacionar sobre cubierta; otros, asimismo, se encontraban sobre esa misma cubierta , trabajando en la carga de pasajeros y en el lanzamiento de los botes al agua. Pero por debajo, en las entra?as del gigante, hab?a gente que segu?a trabajando. Es as?, que , a pesar de todo, el cuarto de calderas N? 5, era el ?nico lugar del buque donde todo parec?a seguir estando en condiciones normales. Desp?es de bajar el nivel de los fuegos de las calderas, el 1er.fogonero Barret mand? a la mayor?a de sus ayudantes a sus puestos en los botes ,mientras que ?l mismo y otros se quedaron abajo para ayudar a Harvey y Sheperd (integrantes del Grupo de Ingenier?a) .Es as? que Barret mismo se encarg? de ayudar a Harvey a llegar a las v?lvulas y as? ajustar las bombas. Si nos dirigi?semos (aunque sea imaginariamente......) al cuarto de bres segu?an trabajando, en el medio de una atsm?sfera en nebulosa, donde s?lo se pod?an distinguir siluetas fantasmales. Sin embargo, ese ritmo fren?tico se cancelar?a en unos instantes, ya qu recibieron ?rdenes del puente de mando, en las que se indicaba que todo el mundo se presentara a cubierta , a fin de ayudar en los puestos de los botes. Tal es as? que, al subir los hombres, Sheperd se qued? s?lo junto a las bombas, mientras que Barret y Harvey segu?an trabajando en las v?lvulas. As? lo hicieron durante unos quince minutos m?s, de tal modo que , entre ellos, comenzaron a animarse mutuamente, s normal. Pero este aparente panorama normal habr?a de terminar pronto........y de una manera abrupta. Sin avisar, el mar entr? rugiendo por el espacio comprendido entre las calderas, por la parte delantera del cuarto, de tal modo que la mampara entre los cuartos de calderas N? 5 y N? 6, se vino abajo como una castillo de naipes azotado por el viento. Sheperd, un rato antes, se hab?a roto una pierna al tropezar con un agujero abierto en el suelo del 987 cuarto; por lo que Harvey, Barret y el palero Kemish lo llevaron hasta las bombas y lo dejaron all? (ya que, en esos momentos, nada m?s pod?an hacer por ?l....) para que atendiera (a pesar de su intenso dolor....) las bombas. Pero cuando el agua ingres? al cuarto de calderas, Harvey le grit? a Barret que corriera a la escalera de escape. Barret comenz? a subir cuando ya la espuma del mar le llegaba a sus pies, mientras que Harvey regres? al lugar donde estaba Sheperd : su gesto (el ir a buscar a su compa?ero....) no tuvo un final feliz, ya que ,yendo en la direcci?n donde se hallaba Sheperd, desapareci? tragado por un torrente de agua. Dejemos por un momento lo que estaba sucediendo a estas altura por debajo del barco de los sue?os, y encamin?monos a la Sala de Radio, donde unos esforzados radio-operadores segu?an con su esmerada tarea. Sigamos, pues, de cerca los mensajes que estos hombres, Philips y Bride, hac?an surcar por el ?ter, recordando que el ?ltimo que hemos visto databa de las 00:40 hs. de aqu?l inolvidable 15 de Abril de 1912. El siguiente mensaje se produce a las hs. y estaba dirigido a su buque gemelo , el RMS ?Olympic? , que fragio del RMS ?Titanic? (es decir, el de la resencia del buque gemelo de la White Star Line, el RMS ?Olympic?, ?n del barco de los sue?os) no lo he uy reflejado en las p?ginas de Internet o en los libros que al respecto e consultado. A pesar de la mucha distancia que separaba a los buques, me tambi?n estuviera en mar bierto , y se quiere, en las mismas aguas que surcaba el ?Titanic?, esto es, el . ?Por qu??. Porque (aunque no lo desarrollar? en esta parte el Cap?tulo), aunque levemente, la presencia del ?Olympic? podr?a abonar ue se plantearon con respecto al o, y mi hermano gemelo, el MS ?Olympic?, digamos que Philips le coment? a Bride (en tono de broma, r la tensi?n de esos dif?ciles momentos.....) que esa ocasi?n 0 0 : 4 5 estaba en ruta hacia Inglaterra. Antes de transcribirlo quiero hacer un comentario: ?ste aspecto del nau p aunque a mucha distancia de la posici visto m h d? que pensar que , justamente, el otro buque a Oce?no Atl?ntico d una de las teor?as conspirativas q hundimiento del RMS ?Titanic?. Pero para eso falta (todav?a....) much inter?s no es distraerlos respecto de la narraci?n de los acontecimientos relacionados con el hundimiento del gigante de la White Star Line. Con respecto al mensaje del RMS ?Titanic? dirigido a su R como para rompe 988 mensaje fue simple : van , una vez m?s, sucediendo. R M S ?Titanic? a cualquier buque: asistencia inmediat a. Posici?n :41.46 N, 50.14 O.? s decir, los operadores de Radio insisten con la posici?n mencionada a las Smith les suministr? a las 00:15 hs .Este El buque ?Caronia? se comunica con el barco ?Baltic? para informarle lo siguiente : ? ?Caronia? a MBC (?Baltic?) : MGY (? Titanic?) env?a C QD en posici?n 41.46 N, 50.14 O. Requiere asistencia inmediata?. Hora 01:00 hs. El MGY (?Titanic?) env?a se?ales de socorro. El buque DDC (?Cincinatti?) responde. La posici?n del MGY es la misma de las 00:53 hs. Hora 01:01 hs. ? ?Titanic? a MKC (?Olympic?): Colisionamos con un iceberg. Nos hund imos de proa. Posici?n :41.46 N, 50.14 O. Vengan tan pronto como sea posible.? podr?a ser la ?ltima oportunidad de usar la nueva se?al de llamada de socorro. El ?RMS ?Titanic? al RMS ?Olympic?: SOS?. Los mensajes se Hora 00:50 hs. ? CQD . Requiero E 00:20 hs. y no con la que el capit?n mensaje de auxilio fue recibido por el buque ?Celtic?. Hora 00:53 hs. 989 l RMS ?Titanic? se comunica con el barco ? Asian? y le dice ?Requerimos e Cape Race le informa al capit?n del ?Virginian? que el ?Titanic? Foto N? 464 : Es de constancia hist?rica que el primer cohete de pedido de auxilio sali? sparado de la cubierta del RMS ?Titanic? a las 00:45 hs. del d?a 15 de Abril de 1912 Los pasajeros fueron sorprendidos (como en esta escena del film de Cameron, donde Rose? junto a su madre y a su ?prometido? ) por el azulado destello del proyectil al hacer ico Norte di . ? explosi?n en el calmo cielo del Atl?nt . Para muchos, esto fue la definitiva comprobaci?n que les indicaba que el barco de los sue?os se iba a pique . . . .y que nada, ni isos con los cohetes, pod?a hacer que se evitara la gran mortandad entre el pasaje .- siquiera los av Hora 01:02 hs. E asistencia inmediata? . El ? Asian ? responde inmediatamente y recibe la posici?n del ?Titanic? : 41.46 N y 50.14 O, la cu?l es reportada enseguida al puente de mando. En este momento, el capit?n Smith ordena a los radio- operadores que la posici?n del buque sea repetida constantemente. A esta hora el ?Virginian? llama al ?Titanic? pero no obtiene respuesta. La estaci?n d ha chocado contra un iceberg y que requiere asistencia inmediata. Hora 01:10 hs. 990 ?RMS ?Titanic? a MKC (?Olympic?): El Capit?n pide que sus botes est? n listos. ?Cu?l es su posici?n?.? Y desp?es de este mensaje entre el RMS ?Titanic? y el RMS ?Olympic? se a m?quina hacia la posici?n del herido de muerte. v lado de babor del barco de los sue?os (unos 18 kms. ); Este, el del famoso ?barco misterioso? se convirti? en otro de los puntos ?oscuros? del hundimiento del ?Titanic? .Una de las respuestas puede ser que se tratara del ?Californian? que, como hemos dicho , se encontraba a esa distancia aproximada del ?Titanic? , pero detenido en el medio de un campo de hielo, estando ubicado el RMS ?Titanic? del lado de estribor del RMS ?Californian?. Pero hay otras teor?as respecto de esto : hay qui?nes dicen que pudo haber sido un ballenero noruego, otros dicen un submarino alem?n, etc: suceder?n cuatro (4) mensajes m?s. Sin embargo, en mi opini?n, los cuatro mensajes , o bien son una muestra de que en el ?Olympic? nadie parec?a entender muy bien qu? le estaba ocurriendo a su gemelo ?Titanic? o bien, se hac?an los desentendido s .Ya veremos los mensajes y all? analizaremos los mismos. Sin embargo, recordemos algo muy importante : entre las 0 0 :2 0 hs. y las 00:26 hs. los barcos RMS ?Titanic? y RMS ?Carpathia? sostuvieron (por medio de sus radio ?operadores) comunicaci?n inal?mbrica, de tal modo que el ?Carpathia? , que se encontraba a s?lo 58 millas (casi 100 kms.), gir? su rumbo y se dirigi? a tod Sobre el ?Carpathia? y el rescate de los sobrevivientes, hablaremos en partes posteriores de este Cap?tulo. Mientras tanto, los Oficiales del RMS ?Titanic? trataban de seguir ayudando a los pasajeros a embarcar. Uno de los Oficiales , el 4to.Oficial Boxhall tom? un par de prism?ticos y comenz? a otear el horizonte, en busca de alg?n barco que los pudiera ayudar en ese momento desesperado. Boxhall i? claramente luces que parpadeaban a unas diez millas de donde se encontraban, del entonces este Oficial trat? de ponerse en contacto mediante el uso de una l?mpara Morse y as? crey? recibir una respuesta. Pero no logr? sacar nada en claro, con lo que dedujo que posiblemente era la luz del trinquete de ese barco la que se mov?a. 991 ya veremos ....... Pero adelant?ndonos un poco, comentemos lo siguiente : a la distancia que hemos mencionado, el aprendiz James Gibson se encontraba en el puente del ?Californian? . Hab?a notado la presencia de ese ?extra?o? barco que proven?a del sector Este, como as? tambi?n que se hab?a detenido desde hac?a ya una hora .Obviamente, no se trataba sino del RMS ?Titanic?. Mediante el uso de prism?ticos, Gibson pod?a ver las luces laterales y una gran iluminaci?n sobre la zona de cubiertas de popa. Pero lo que m?s le llam? la atenci?n a Gibson fue que crey? ver se?ales emitidas desde este ?extra?o? barco, dirigidas al ?Californian? ,y enviadas mediante l?mpara Morse. Gibson intent? contestar con su l?mpara, pero al rato abandon? ese trabajo, ya que le pareci? que m?s que se?ales de l?mpara Morse, se deb?a de tratar e la luz de su trinquete. Mientras tanto, el 2do.Oficial Herbert Stone , que ,tambi mismo : noche......??. d se encontraba de paseo por la cubierta del mismo buque (el ?Californian?) ?n observaba el ?extra?o? buque. Pero a las 00:45 hs. vi? un s?bito destello de luz blanca que brill? por encima del barco. Stone se dijo a s? ??Qu? raro que un barco lanc e cohetes tan entrada la Foto N? 465 : Fotograf?a del buque RMS ?Car pathia?, que sirvi? desde el a?o 1903 hasta el 1918 . Este buque se encontraba a unos 100 kms. de distancia del RMS ?Titanic? , cuando se puso en contacto con el infortunado barco .Asimismo, fue el ?nico barco que rescat? a los sobrev ivientes de esa terrible noche .- 992 Con bengalas o sin ellas, la cuesti?n era que al RMS ?Titanic? le iba quedando poco tiempo de vida. En otras palabras, su tiempo se iba por em?s, desconcertante. Como an?cdota, digamos que una muchacha que e la secci?n de popa es MUCHO Y? QUE a acortando. Uno de los que ten?a constantemente presente este factor era Thomas Andrews, qui?n corr?a de bote en bote, insistiendo a todos en que se apuraran. En alg?n momento de esa noche, Andrews les dir?a a un grupo de pasajeras : ?Se?oras, no se entretengan. No hay momento que perder. No pueden elegir su bote. No duden. Suban, suban.? Pero es l?gico que Andrews tuviera motivo para estar exasperado, hasta molesto si se quiere.......El comportamiento de las mujeres hab?a sido, d esperaba subir al bote N? 8,de pronto record? que se le hab?a olvidado la fotograf?a de su ?Jack? y que necesitaba tenerla consigo, antes de abordar. Pues bien, aunque todo el mundo protest? por lo que se consideraba una necesidad innecesaria y una p?rdida de tiempo, ella baj? corriendo del bote ,encontr? su amada foto e inmediatamente retorn? al lugar de embarque. Antes de proseguir con el relato cronol?gico de los acontecimientos de esta noche, debo indicar que buscando en la Web, he encontrado p?ginas que hablan de un posible torpedeamiento del RMS ?Titanic?, por parte de un submarino (probablemente alem?n....).Todav?a no he indagado la posibilidad de que dicho evento haya (en realidad....) ocurrido, pero s? puedo adelantar que se ha podido comprobar, mediante las investigaciones submarinas del inhundible, que el destrozo a lo largo d M?S GRANDE QUE EL QUE , DESDE SIEMPRE, SE CRE ERA.A lo que tengo que agregar que he tratado, infructuosamente , de poder hallar alguna p?gina Web que hable de los submarinos germanos DE ANTES DE LA 1RA.GUERRA MUNDIAL .....?curioso, no?. Y hago la cotaci?n que no hace dos (2) d?as que busco en Internet, sino que ya son m?s de unos cuantos meses, casi un a?o. Este ?posible? incidente ser? visto en mayor detalle m?s adelante. Ahora, prosiguiendo, ingresemos en un tema que ha dado m?s de un libro a la posteridad, como as? tambi?n, muy fuertes escenas al film de Cameron, del a?o 1996. 993 En un momento dado, y previendo la posibilidad de disturbios (obviamente, motivados por la desesperaci?n de los que se quer?an salvar s? o s?, no s?, el N? 6 toca el agua a las 00:55 hs; el N? 3 , a las 01:00 hs.; el io al cielo, cosa que hac?an el 4to.Oficial Boxhall y el Cabo owe. Y sin embargo, este Oficial no comprend?a muy bien lo que estaba los las luces de o, qui?n continuamente me expresara su convencimiento de que, en la import?ndoles guardar el orden correspondiente.....) ,el Oficial Jefe Henry Wilde le indic? al 2do.Oficial Charles Lightoller que le ayudase a buscar armas de fuego. Por ello, Lightoller, junto a Wilde y al 1er.Oficial Murdoch, se dirigieron hasta el armario donde se guardaban. Wilde puso una de las pistolas en manos de Lightoller y le recomend? que la tenga, en previsi?n de necesitarla ,con lo que el 2do.Oficial la puso en su bolsillo. Mientras tanto, los botes iban siendo arriados al mar, unos m?s r?pido, otros m?s lento. A N? 8 , a las 01:10 hs. Adem?s de la bajada de los botes, se segu?an mandando bengalas de auxil R ocurriendo. Tal es as? que Boxhall le pregunt? al capit?n Smith si la situaci?n en la que el barco se encontraba era realmente grave. Y Smith le contest?, sin exaltarse : ? Me dice Andrews, que le d? al ba rco una hora u hora y media de vida, como m?ximo.? Al mismo tiempo que esta conversaci?n ten?a lugar, Lightoller iba observando un sutil y leve detalle : el agua iba subiendo lentamente pelda?os de la estrecha escalera de escape , que iba desde la cubierta de botes hasta la cubierta ?E? (?E? Deck) .Este Oficial iba contando los escalones que el agua ya hab?a subido, en su camino hacia la parte superior del buque. Y aunque parezca inexplicable desde el punto de vista t?cnico, Lightoller pod?a observar este hecho con suma facilidad, ya que las paredes de la escalera segu?an alumbrando a?n estando bajo agua . Con lo que aqu? se impone contestarle a un perito mec?nico, el Sr. Marcelo Divit pel?cula de Cameron , esto era un error. No, mi estimado Marcelo, no es as?, ya que Cameron se limit? a narrar lo que varios Oficiales vieron con sus propios ojos : las luces alumbrando bajo el agua verde del mar. ?Y entonces? . Lo que ocurri? es que los conjuntos l?mpara-portal?mpara y plafones que se colocaban en los buques , eran del tipo estanco, es decir, a 994 prueba de ingreso de agua. Adem?s , al estar los tubos de conducci?n del cableado de corriente el?ctrica aislados y (todav?a, en esos momentos.....) in embargo, muchos de los pasajeros comenzaban a apagar sus propias ten?an ue abrirse no se abrieron, los botes que ten?an que esperar se alejaron, la quedado atrapados all? donde fueron enviados. Por tanto, Lightoller se vi? obligado a ?racionar? los marineros con los que contaba; de tal modo que dispuso que s?lo dos (2) fueran por cada bote. En el N? 6 ocurri? esta situaci?n : una mujer grit? (estando el bote a medio bajar) que s?lo ten?an un marinero a bordo. Lightoller encar? a los hombres que lo rodeaban y les pregunt? si alguno era marinero. Del tumulto reinante , se alz? una (la del fluyendo corriente el?ctrica desde la zona de gener aci?n de energ?a del buque, las luces segu?an encendidas. Con esto espero haberte contestado, Marcelo, una de tus preguntas, la que nunca dej? de estar en mi mente, agradeci?ndote al mismo tiempo que me la hayas repetido varias veces, ya que me hizo esforzarme para poder saber c?mo era que este hecho hubiese sido posible. S ?luces?, ya que se comenzaban a registrar los primeros casos de histeria, desesperaci?n, abandono y llanto. Acotemos que un plan para llenar los botes desde las otras cubiertas fall? totalmente , ya que las puertas que q gente que ten?a que ir en ellos fue, literalmente, abandonada........a su suerte. Por lo tanto, este autor (perd?n por la pretensi?n de ser un ?autor?...) pregunta una vez m?s : ?Cu?l fue el motivo verdad ero de la suspensi?n de la prueba de ?desastre? program ada para antes del 14 de Abril? . A estas alturas de la tragedia, se comenz? a notar la falta de marineros y esto, obviamente, empeor? la situaci?n reinante, debido a que algunos de los mejores hombres ( o por lo menos, los que pod?an haber ayudado de una manera m?s valiosa....) hab?an salido ya en los primeros botes .Otros, tambi?n muy capaces, estaban en otros puestos, dedicados a reunir linternas, abriendo ventanas en la cubierta ?A? ,ayudando a disparar los cohetes, etc. Tal es as?, que para las tareas de carga de los botes se dej? de contar con seis (6) marineros que hubieron de bajar a abrir los portalones de las otras cubiertas inferiores : jam?s regresaron, y es muy probable, que hayan 995 comandante Arthur Peuchen) que le hizo saber a Lightoller que ?l era patr?n de yate. El Oficial le contest? que si era lo bastante marinero como para llegar a donde el bote se encontraba, pod?a hacerse cargo del mismo. Peuchen se encaram? al pescante y se desliz? por la cuerda hasta la embarcaci?n : ?ste fue el ?nico pasajero var?n que Lightoller dej? ingresar en un bote, aquella noche. Foto N? 466 : Extra?da del film ?Titanic? de James Cameron (1996) , esta foto nos d? una peque?a idea de la situac i?n reinante en el hundimiento del coloso de los mares : se v? un bote salvavidas en primer plano, mientras que al fondo agoniza el orgullo de la White Star Line ,a?n con sus luces encendidas, mientras que la proa se hunde m?s y m?s en las heladas aguas del Atl?ntico .- Es de constancia hist?rica que los hombres tuvieron m?s suerte en el lado de estribor, ya que el Oficial Murdoch los dejaba entrar si hab?a lugar en los botes. Pero Murdoch S? cometi? un error esa noche .Es as? : el bote que estaba tratando de cargar ten?a nada m?s que cinco personas en su interior ; coloc? a seis remeros, al vig?a Symons (recomend?ndole a ?ste que se apartara del barco y regresara cuando lo llamase) y a continuaci?n, hizo una se?al a los hombres de los pescantes y ?stos hicieron bajar este bote, que pose?a el n?mero 1 .?Por qu? el error?. Porque este bote era capaz de cargar 4 0 personas y no s?lo 1 2 ,que era la cantidad que llevaba en esos momentos. En esos momentos se escuch? un ?cido comentario , por parte del engrasador Walter Hurst , qui?n observando desde el puente la bajada de este bote, dijo : ? Si alejan los botes , no estar?a mal que les metieran gente dentro.? 996 Foto N? 467 : Fotograf?a del engrasador Walter Hurst , otro de los que estaban sobre cubierta a yudando a car gar los botes .- Foto N? 468 : Fotograf?a del vig?a George Symons , que abord? el bote N?1, ordenado por el Oficial Murdoch, a los efectos de comandar la embarcaci?n .- 997 Otro aspecto de la cuesti?n de las tareas de salvataje de los pasajeros lo constituy? el referido a los integrantes de la 3ra.clase.All? abajo, estaban todos aquellos que ni siquiera ten?an la oportunidad de no caber en el bote N? 1.Se ve?a que hab?a una multitud de hombres y mujeres que esperaban al pi? de la escalera principal del entrepuente, es decir, en el extremo de popa de la cubierta ?E?. Inicialmente, eran s?lo mujeres y matrimonios, pero m?s tarde comenzaron a llegar los hombres de proa. All? estaban todos, abarrotados, inquietos. Muchos mayordomos trataban de hacerles poner los chalecos salvavidas, aunque la suerte de este trabajo era relativa, debido a que tambi?n se les dec?a que no hab?a peligro y a que muchos de ellos no entend?an el idioma ingl?s, con lo que las dificultades para el entendimiento mutuo entre los pasajeros que no hablaban este idioma y los mayordomos se iban, progresivamente, multiplicando al infinito. Aunque hab?a int?rpretes, ?stos hac?an lo que pod?an, desenvolvi?ndose con mucha lentitud. De todos modos, y en medio de esta ?mproba tarea, se orden? a estos hombres, cuando se hicieron en el reloj las 00:30 hs. , que llevaran los ni?os y mujeres a cubierta. Recordemos que el choque con el iceberg se produjo a las 23:40 hs. del 14 de Abril : quie re decir que pasaron 50 minutos desde el choque hasta la orden de hacer subir a las mujeres y ni?os a cubierta. El viaje fue largo, por el siguiente recorrido : hacia arriba, por las escaleras hasta el Sal?n de 3ra.Clase en la cubierta ?C? (?C? Deck) , luego a trav?s del espacio abierto, m?s tarde por la biblioteca de 2da.Clase y posteriormente, a los espacios de 1ra.Clase, para , por fin, subir la escalera de honor hasta la cubierta de botes. Aunque el mayordomo Hart condujo a su grupo hasta el bote N? 8, el trabajo que realiz? no termin? all?, ya que la gente que sub?a al bote, ni bien sent?an el fr?o, se refugiaban dentro del buque, donde hac?a m?s calor. Por ello es que se hicieron las 01:00 hs. cuando Hart regres? a la cubierta ?E? a fin de organizar otro grupo, pero tampoco le fue m?s f?cil que con el anterior, ya que muchas mujeres segu?an neg?ndose a ir , con la contraparte de que muchos hombres pugnaban por embarcar, algo totalmente en contra de las ?rdenes que se hab?an dado. Volviendo a encarar la misma tarea de transportar otro grupo, lleg? cuando eran las 01:20 hs. a cubierta e hizo ingresar a las personas que integra 998 /--ban este conjunto, al bote N? 15 . Pero ya no quedaba tiempo para ir a buscar m?s pasajeros, y el Oficial Murdoch lo meti? en el bote , haci?ndolo bajar al mar a las 01:30 hs. Foto N? 469 : Fotograf?a del mayordomo de 3ra.Clase, John Edward Hart, qui?n abord? el bote N? 15, tambi?n por ?rdenes del Oficial Murdoch .- Pero la organizaci?n no era , precisamente, lo que brillaba en la noche, sino , que , justamente por su ausencia, la desorganizaci?n general era la estrella que alumbraba esa tr?gica noche. Aunque muchos libros, films y relatos se empe?aron en destacar el comportamiento heroico de mucha gente (ya sea de tripulantes, pasajeros y dem?s) , cosa que es realmente cierta y se d? f? de que esto fue realmente as? en base a muchos testimonios de los sobrevivientes, no es menos verdad que la organizaci?n no fue precisamente uno de los valores m?s destacados, en los testimonios de las personas que lograron sobrevivir. Lo cierto es que muchos pasajeros ( entre ellos, la gran mayor?a fueron los de 3ra.Clase, aunque justo es destacar que tambi?n hab?a pasajeros de las otras dos clases ) , de una manera u otra , lograron encontrar 999 su camino hacia arriba , pero ,lamentablemente, no hab?a ya nadie que los ayudara o guiara. A esto se sumaba el hecho que muchas de las vallas de separaci?n hab?an ca?do y muchas personas andaban (literalmente......) a la deriva. Sin embargo, algunos hallaron, as? y todo, su camino hacia los botes salvavidas, guiados por su propio instinto, a pesar de que igual hab?a muchas barreras que hab?an quedado en pi?. La verdad es que , en ciertos aspectos, cubrir el trayecto desde las cubiertas inferiores hasta la superior, fue , en algunos casos, algo parecido a una odisea. Si prestamos atenci?n a los que estamos observando ( como espectadores ?privilegiados? del drama del barco y del de sus pasajeros.....) , ver?amos, cual una larga fila de hormigas, un grupo de pasajeros subiendo lentamente, arrastr?ndose por una cabria ( esto es un aparato que sirve para levantar pesos de magnitudes considerables) sobre la cubierta de popa, para seguir su camino encaram?ndose por el botal?n (estaca habilitada para colocar velas) hasta llegar a los alojamientos de 1ra.Clase, saltando luego las barandillas y llegando as? a la cubierta de botes. Mientras escenas como las anteriores se iban generalizando, otras nos mostrar?an personas desliz?ndose por cuerdas sobre la popa, para luego llegar a la escalera de 2da.clase y de all?, a los botes. Pero otros pasajeros, consiguiendo llegar a la cubierta de paseo de 2da.clase, ya no sab?an c?mo seguir adelante. Muchos hombres que estaban en el entrepuente subieron por la otra escalera de escape, desde proa, y luego por la escalera de primera hasta los botes. Pero , as? y todo, tambi?n hab?a hombres que no ten?an tanta paciencia, en el medio de una situaci?n ya cercana al caos que impone la desesperaci?n por salvar la vida. Es as? que algunos golpearon las barreras que los separaban del intento de salvaci?n. No s?lo las golpearon : muchos intentaron derribarlas, en algunos casos con ?xito y en otros , sin ning?n suceso. Es as? que cuando el pasajero Daniel Buckley subi? las escaleras que conduc?an a una de las puertas de barrera de 1ra.clase (?stas ten?an el formato m?s parecido a lo que se conoce como ? puertas tijera ?, es decir, sus 1000 estructuras est? hecha de flejes o hierros que poseen articulaciones desplazables en ?ngulo de apertura y cierre, que se mueven sobre un carril colocado en el piso, en la extensi?n del largo de la mencionada puerta) , alcanz? a ver c?mo el hombre que le preced?a era arrojado hacia abajo, de manera sumamente violenta, por un marinero de guardia; no obstante, el furioso pasajero se levant? y subi? nuevamente el trayecto de la escalera. Al percatarse de esto, el marinero que lo hab?a empujado record? s?bitamente que ?se le hab?a olvidado algo en el fuego? y ,cerrando la puerta con llave, huy? de all?, sin m?s miramientos. El irritado pasajero rompi? la cerradura de esa puerta y acord?ndose de los ancestros de aqu?l marinero hasta su 6ta.generaci?n precedente, pas? gritando por la puerta acord?ndose de todo lo que le har?a si lo volv?a a encontrar. Una vez liberado el paso, Buckley y decenas de hombres pudieron pasar a primera clase. Sin embargo, este tipo de escena se habr?a de convertir, para esos momentos, en com?n, a lo largo y ancho del buque, donde hubiera barreras que intentaran contener la desesperaci?n de la gente que buscaba su salvaci?n . Foto N? 470 : Fotograf?a del pasajero de 3ra.Clase, Daniel Buckley , qui?n logr? salvarse del naufragio .- 1001 nte otra barrera, las se?oritas Gilnagh, Mullins y Murphy (todas de por emejante vozarr?n y la decidida actitud de Farrell, dej? pasar a las muchachas, sin ninguna objeci?n de su parte. Escenas como estas (indicativas de la desespera la cubierta de botes , por parte de los integrantes de la 3ra.C estas en la pel?cula de Cameron; por ejemplo , aquella en la que un grupo de personas intenta, s del barco, nadie pens? en irse o en abandonar sus A nombre Katheri ne ) fueron detenidas por otro marinero. De improviso, un pasajero var?n de nombre Jim Farrell, tambi?n irland?s y del mismo condado que las mujeres antes mencionadas, irrumpi? en escena, gritando : ??Santo Dios, hombre? .?Abra la puerta y deje que pasen las chicas??. Y contra todos los pron?sticos, el marinero, aparentemente apabullado s ci?n por alcanzar lase), son expu infructuosamente, que los mayordomos abran las puertas que manten?an cerradas. Luego de un tenso e in?til di?logo, bajo la inspiraci?n del principal protagonista masculino, ?Jack?, varios de los que formaban parte de este grupo de gente, desprenden un banco y lo utilizan como ariete para, as? s?, poder derribar la puerta. Pero, as? y todo, no eran muchos los pasajeros que pod?an ubicar el rumbo hacia la cubierta. Por ello, varias personas, atenaceadas por el miedo, se refugiaron en sus camarotes. Aunque otros buscaron refugio en las oraciones. Contaron varios pasajeros, que al pasar ante el comedor de 3ra.clase, vieron a muchas personas reunidas all?, llevando rosarios en sus manos. n cambio, en las entra?aE puestos de trabajo, que es como decir lo mismo. A pesar que el buque ten?a contado sus minutos, los hombres luchaban con desesperaci?n para mantener el vapor, logrando as? que las luces se mantuvieran encendidas y las bombas en funcionamiento. El ingeniero Jefe Bell hizo levantar las compuertas de popa del cuarto de calderas N? 4, pa ra que, cuando el agua llegara, las volvieran a bajar; esto ten?a la finalidad de moverse con m?s facilidad. 1002 Aunque el trabajo ?all? abajo lg?n tiempo m?s , al dar las 01:20 hs., la mayor?a de la trip enci? de que nada de lo que hicieran podr?a ya salvar al ba riste, pero real..... Es que, adem?s, para cuando se hizo esa hora en el reloj, la mayor?a de los otes salvavidas con los que contaba el RMS ?Titanic? se hab?an alejado ya. no tras otro , las personas que ten?an remos en sus manos pon?an sus sobre el Foto N? 470 : Fotograf?a de la Srta. Katherine Gilnagh (Irlanda) , qui?n logr? salvarse gracias a la efectiva intervenci?n de un coterr?neo suyo, el Sr. Jim Farrell .- ? continu? por a ulaci?n se conv rco de los sue?os. T b U mejores esfuerzos para lograr despegarse del herido buque. Sin embargo, desde todos los botes, los ojos se manten?an fijos en el coloso de los mares. Y era l?gico que los ocupantes de los botes mantuvieran sus miradas gigante de la White Star Line . Hasta hac?a pocos minutos, hab?an estado disfrutando de sus comodidades y placeres. Ahora, sus vidas depend?an de la estabilidad de unas peque?as embarcaciones de madera, que, fr?giles sobre la negra superficie del mar, eran el refugio de varios cientos de pasajeros que, por fortuna, alcanzaron a 1003 subir a ellas. Desde los botes se divisaban las cuatro chimeneas en negro, nes ueran hasta torpes, si se quiere. i?n de un campo de hielo, que lo rodeaba y imped?a avanzar. Asimismo, recordemos que varios de los miembros de la con un fondo de clara noche azul. Al resplandor propio de las cubiertas se un?an las largas filas de ventanillas, que tambi?n arrojaban sus luces. Si se quiere, dejando de lado la situaci?n imperante, un cuadro apto como para ser pintado por un artista. Pero por arriba y por dentro, el drama se segu?a desarrollando en toda su intensidad, ya que , desde los botes, se pod?an ver a los pasajeros que hab?an logrado llegar a la cubierta de botes , apoyados sobre las barandillas. Y los (privilegiados por estar a salvo y con vida) espectadores de este drama tambi?n pod?an escuchar la m?sica que se extend?a por el barco y que llegaba, merced al aire quieto de esa noche fr?a, hasta, justamente, los botes que se encontraban a poca distancia del barco : si hubiera alguna palabra para definirlo, yo dir?a (sin ofender al drama que se estaba desarrollando......y a sus desesperados actores) que casi ?irreal?........Y, as? y todo, el cuadro que se presentaba a los ojos de los que estaban sobre los botes era contrario al que se pudiera hallar en un naufragio : el buque se encontraba ( aunque detenido) en el medio del ancho mar , sus luces (casi todas) a ?giorno? y sus chimeneas (todav?a...) largando vapor. Pero una visi?n realista dec?a que el barco de los sue?os se encontraba pr?cticamente hundido de proa. Por ello , los miembros de la tripulaci?n que se encontraban a bordo de los botes instaban constantemente a los pasajeros, ubicados en ellos, a seguir remando, presintiendo los proleg?menos del naufragio propiamente dicho, aunque los movimientos de las embarcacio f Cuentan muchos sobrevivientes que la visi?n de varios de ellos estaban fijos en un buque, que con sus luces encendidas, se encontraba a unas diez (10) millas (unos 18 kms. marinos), a semejanza de un faro de salvaci?n. Este barco no era otro que el R M S ?Californian? , que se hallaba, como hemos visto, detenido a causa de la acc le tripulaci?n que estaban a cargo de los botes, hab?an recibido la orden de esperar los acontecimientos , mediante la inacci?n de sus remos , es decir, en 1004 otras palabras, con los remos quietos. Pero otros recibieron la orden de dirigirse al barco que brillaba en la lejan?a, es decir, el ? Californian? . Por eso , yo pregunto ( s?, ya s? que soy muy molesto...) : ?Hab?a deficiencias de transmisi?n de novedades entre : la Sala de Radio y iciales que recib?an los mensajes de respuesta de los barcos que se por lo menos , ecordado......) que los operadores de Radio del ?Titanic? recibieron POR ielos?; por ello ?c?mo habr?an de ingresar tesis fuera nian?. Y como de moverse. Algo totalmente entendible, ya que la situaci?n que estaba pasan los Of encontraban a la escucha de las emisiones del RMS ?Titanic?, incluyendo, eventualmente, al Capit?n Smith?. Porque ALGUIEN deber?a haber tenido en cuenta ( o r LO MENOS UN MENSAJE proveniente del RMS ?Californian?, en el que se les avisaba de que el mencionado buque estaba detenido en un campo de hielo. Asimismo, los botes salvavidas (que yo sepa.....) no estaban provistos con equipamiento del tipo ?rompeh los botes salvavidas del ?Titanic? en ese vasto ?mar de hielo? que rodeaba al ?Californian??. No lo pod?a hacer un barco como el ?Californian? o el ?Titanic? mismo ......?lo iban a hacer peque?os botes de madera?. Ahora bien (aunque por efectuar esta pregunta, cuando menos me van a tratar de ?loco?.......) ?m?s que un inter?s de que los pasajeros obtengan un refugio seguro----en este caso, el ?Californian?---- , la orden de que se dirijan hasta la ubicaci?n de ese buque fue hecha ex-profeso , a sabiendas de encontrarse los botes con la imposibilidad de arribar, y por ende, quedar atrapados en el campo de hielo?. Y si la respuesta a semejante hip? S? ? qu? podr?amos deducir de ella?. Mejor ni pensarlo......... Tan cerca parec?a estar el ?Californian? que el capit?n Smith le orden? al personal que estaba a cargo del bote N? 8 , que descargaran a sus pasajeros y volvieran a buscar m?s pasajeros. Sin ofender ?..?en d?nde estaba Smith?. O Smith no ten?a ni idea de lo que estaba aconteciendo con el ?Californian? o nadie se hab?a encargado de darle esa novedad, que por otra parte, hab?a salido bastante temprano de la Sala de Radio del ?Califor tercer pensamiento de parte de qui?n esto escribe, a Smith le ocurri? algo m?s simple y m?s humano : directamente se le olvid? que el barco , al cu?l se le pod?an ver sus luces a poca distancia, estaba detenido e imposibilitado 1005 /--do SU buque no era com?n, adem?s de que el capit?n Smith no hab?a pasado nunca por un acontecimiento semejante. M?s o menos a esta hora, cuando los botes se iban alejando del barco de los sue?os, esto ser?a alrededor de las 0 1.20 hs. , Smith se aproxim? al Cabo Rowe (que segu?a lanzando bengalas blancas al cielo) para preguntarle si sab?a manejar una l?mpara Morse , a lo que el Cabo le respondi? con un lac?nico ?m?s o menos?. Es as? que Smith le orden? : Llame a este barco y cuando conteste d?gale que somos el Titanic , que ? nos hundimos y que , por favor, prepare todos sus botes.? re bengala y bengala, unque Rowe no obtuvo respuesta , no se desanim?. Y sigui? ( a pesar de la , iera verificar esto por ue bate las suposiciones icar s inmediaciones del RMS ?Titanic?. Aunque el Oficial Boxhall (como ya hemos visto) ya hab?a intentado ponerse en contacto con el ?Californian? , sin poder distinguir una contestaci?n coherente a sus pedidos de ayuda, el Cabo Rowe deseaba ardientemente probar suerte , por ?l mismo. Tal es as? que Rowe, ent llam? una y m?s veces en direcci?n al (desconocido para ?l) ?Californian?. No hubo caso, che . No hubo respuesta de ning?n tipo. A situaci?n imperante a bordo) oteando el horizonte. Tal es as? que crey? divisar otra luz m?s hacia estribor, coment?ndole esto a Smith. El viejo Edward mir? con sus prism?ticos y luego le inform? al Cabo Rowe que lo que este hombre cre?a estar viendo no era la luz de un barco sino la de un planeta. No obstante, para que el cabo pud s? mismo, le facilit? sus anteojos y le permiti? ver con ellos. Lo anterior sigue trayendo agua para el molino q (constantemente repetidas a lo largo de las d?cadas) que pretenden ind que tambi?n , en las inmediaciones del herido barco, se encontraba POR LO MENOS UNO M?S, aparte del ya mencionado ?Californian?. Algunas de estas teor?as indican (como ya hemos visto) que se tratar?an de un viejo ballenero noruego o de un submarino alem?n de a?os anteriores a la 1ra.Guerra Mundial, en operaciones en aqu?l momento en la 1006 Pero siguiendo a bordo del barco de los sue?os, podr?amos observar al Oficial Boxhall lanzando bengalas al aire, manteniendo este hombre la esperanza de que llamaran la atenci?n del buque ?desconocido?. Sobre este barco, el ?Californian?, m?s exactamente sobre el puente de mando, el 2do.Oficial Stone y el aprendiz Gibson iban contando los cohetes : ya sumaban cinco (5) a las 00:55 hs. ?ste ?ltimo volvi? a hacer funcionar su l?mpara ,y, alrededor de las 0 1 : 0 0 hs. , volvi? a enfocar con sus prism?ticos, o de los sue?os, logrando observar el ascenso de una bengala m?s. Siga enviando se?ales co n su l?mpara Morse? (Lord) ci?ndole el iguiente comentario : M ?ralo ahora. Tiene un aspecto raro fuera del agua. Sus luces tambi?n escorar, e incluso, resentaba una gran parte fuera del agua. Stone, de pie a su lado, se fij? en amos ahora a la Sala de Radio inal?mbrica del RMS ?Titanic?, donde ado, se despoj? de los auriculares que ten?a puestos, yendo a er como estaba la situaci?n afuera. Le coment? a Bride que el panorama ?no le gustaba nada? .Y , en verdad , no se equivocaba en lo absoluto. al barc A las 01:10 hs. Stone silb? por el tubo ac?stico al cuarto de derrota y habl? con el capit?n Lord . ?ste es, m?s o menos, el di?logo sostenido : ? ? Son se?ales de la Compa??a?? (Lord) ?No lo s?, pero parecen ser cohetes blancos?. (Stone) ? Un poco m?s tarde, Stone le entreg? sus prism?ticos a Gibson , ha s ? est?n raras.? Gibson observ? cuidadosamente al barco. ?ste parec?a p que la luz roja de posici?n hab?a desaparecido . V tendremos a unos muy ocupados Bride y Philips, el ?ltimo de los cuales, en un momento d v 1007 La realidad le mostraba 0 1 : 4 0 hs. la escora Henry Wilde orden? : ? ?Todo el mun catando esta orden terminante, la tripulaci?n y los pasajeros que quedaban, que se iban transmitiendo desde el RMS ?Titanic? hacia otros uques , junto a los dem?s que tambi?n surcaban los aires. Hora 01:15 hs. Foto N? 472 : Este dibujo nos muestra al ?Titanic? en los minutos de su agon?a, ya con una parte de la proa hundida en las aguas del Atl?ntico, mientras que de su cubierta de botes se siguen elevando las bengalas , tratando de llamar la atenci?n de alg?n buque .- que el agua ya lam?a la superestructura blanca, los cohetes ya no se elevaban y el rugido del vapor ya no se escuchaba. Es decir, en pocas palabras, el RMS ?Titanic? se mor? a . Alrededor de las inclinaci?n de la cubierta era mucho m?s fuerte y el barco empezaba a r del lado de babor. Advertido de esto, el Oficial Jefe do a babor para enderezarlo??. A corrieron hacia el otro lado y ,de este modo, el RMS ?Titanic? volvi? a ponerse pesadamente en pi?, con lo que el trabajo de los botes pudo continuar. Parecen mentira : las cosas que los seres humanos son capaces de hacer cuando se ponen de acuerdo ......o cuando la vida est? en juego. Veamos, mientras tanto, qu? ocurr?a en el ?ter, es decir, cu?les eran los mensajes b 1008 ? Baltic al Caronia : favo r informarle al Titanic que vamos hacia ellos? . Hora 01:20 hs. El ?Virginian? escucha a MCE (Cape Race) informar a MGY (?Titanic?) : ?....vamos en su auxilio. Nuestra posi ci?n es de 170 millas al Norte del itanic?. irginian? envi? un mensaje al RMS ?Titanic?, cuando eran 01: 02 hs. de esa madrugada; pero no fue escuchado por los radio- ores del barco de los sue?os. Con lo que Cape Race le informa al n eligro de hundimiento. Por lo que este mensaje de Cape Race inform?ndole a al o del mensaje que el ?Virginian? le envi? al barco de los ue?os, pero que no fuera escuchado por ?ste. 01:24 hs. G .M.T. 40.5 2 Norte, 61.18 Oeste? ?Est?n maniobrando hacia el Sur para encontrarnos??. nde : T Esto es as? : el ?V la operad ?Virginian? que el ?Titanic? ha golpeado a un iceberg y se encuentra e p al ?Titanic? ser?a as? ( para que se entienda) : Cape Race le inform ?Titanic? el text s Siguen los angustiosos mensajes. Hora 01:25 hs. El ?Caronia? informa al ?Titanic? lo siguiente : ?El Baltic va yend o a su auxilio? Hora 01:27 hs. EL RMS ?Olympic? env?a un mensaje al RMS ?Titanic? , en el horario de las 01:24 hs. : ? Y a continuaci?n pregunta : ? El ?Titanic? respo ? Estamos poniendo las mujeres en los botes?. 1009 i yo hubiese sido parte de esa noche tr?gica, y me hubiera tocado atender el osas: taba enviando desde mi Sala do el que me pudiera escuchar que me estaba Por qu? digo lo anterior?. n el mensaje que los operadores del RMS ?Titanic? env?an a las 0 1 :1 0 hs., que se trataba de e los operadores del RMS ?Titanic? , o estaban isfrutando de una buena y a?ejada botella de excelente whisky uentes efectos. guantar mucho?. RMS Titanic al RMS Olympic: ado?. S aparato inal?mbrico, el mensaje que el RMS ?Olympic? envi? me habr?a parecido dos c 1) Una desatenci?n total a los mensajes que es de Radio, inform?ndole a to hundiendo , junto con el barco, sus pasajeros y tripulantes. 2) Una tomada de pelo. ? E ?stos indican claramente lo siguiente : ? Titanic a MKC (?Olympic?) : Hemo s chocado con un iceberg. Nos hundimos de cabeza . Posici?n : 41.46 Norte, 50.14 Oeste. Vengan tan r?pido como sea posible?. Y ?qu? opciones me quedan para no pensar as??. Una sola : que los radio operadores del ?Olympic? pensaran una broma de parte d d escoc?s.........con sus subsec Hora 01:30 hs. ?RMS Titanic al RMS Olympic: Estamos haciendo salir a los pasajeros en peque?os botes. Mujeres y ni?os en los botes, no podemos a Hora 01: 35 hs. ?RMS Olympic al RMS Titanic: ?Qu? clima tienen? Contestaci?n al toque: ? ? Calmo y despej 1010 Disc?lpenme, pero este mensaje me parece otra tomada de pelo, ya que....... para los que tienen que acudir en socorro de una embarcaci?n en peligro, e importar qu? clima hay en la zona?. Y si alguien me uestionara esto, les hago el comentario (sin adelantarme m?s a los hechos el R M S ?Carpathia? no dud? nada para los n?ufragos del barco herido, a?n cuando tuviera de hielo. que los mensajes que proven?an del ?Olympic? hacia l ?Titanic? eran como para ganar tiempo o para hacerse los desentendidos ?. S? .- smo efectu? una inspecci?n a ese sector del hs. l buque ?Mount Temple? escucha una transmisi?n desde DFT n la cu?l este ?ltimo pregunta al ?Titanic? : Sin respuesta por parte del barco de los sue?os. ueno, si se dan cuenta, los radio operadores del ?Baltic? no preguntaron a en las inmediaciones? . ? tanto les tiene qu c que desarrollar?) que el capit?n d acudir al rescate de enfrente grandes masas ?No les d? la impresi?n e A m?, Hora 01: 36 hs. El ?B alti c? escucha que el ?Titanic? informa : ?La Sala de M?quinas est? inundada? Este mensaje fue transmitido por el capit?n Smith a los radio operadores Bride y Philips, una vez que el mi buque, y les indic? la situaci?n imperante. La situaci?n est? cada vez m?s complicada Hora 01:37 E (?Frankfurt?) ,e ??Hay botes ya, al rededor de Uds.? Hora 01:37 hs. El ?Baltic? le informa al ?Titanic?: ?Volamos hacia Uds.? B ? q u? clima hab? 1011 A eso de las 0 1 : 40 hs. el intento de arriar el bote N? 2 se estaba volviendo dificultades en poder liberarlo de los hombre, el camarero James ohnson, tratando de hacer esto. Pero no pod?a .Por ello, les solicit? a los de arrojaran una navaja, para, directamente, cortarlos. Un arinero le dej? caer una, junto a un jovial comentario : thampton?. s mencionado con anterioridad, aniel Buckley (de 3ra.Clase), lleg? a la cubierta, no aguard? m?s. Junto di? en los ?ltimos ote N? 14 , ya que, a esas alturas, se hab?an aflojado las el barco se hundir?a en muy poco tiempo ?s, antes que por una desatenci?n de los deberes de los Oficiales y problem?tico, ya que hab?a muchas cabos que lo sujetaban. Tal es as? que hab?a un J cubierta que le m ?Acu?rdate de devolv?rm ela en Sou La desesperaci?n por salvarse ya era moneda corriente, lo que no ten?a nada de il?gico. Cuando el pasajero que hemo D con otros hombres, salt? a un bote, y llorando, se qued? all?, agazapado, esperando. Aunque la mayor parte de los hombres que saltaron con ?l fueron sacados de all? a la fuerza, ?l logr? encontrar un chal de mujer, que coloc? sobre su cabeza, disfraz?ndose as? y pudiendo quedar en el bote, pasando como una mujer. Sobre este incidente, tratar? de hacer un comentario en hojas posteriores, ya que un hecho de esta clase (aparentemente...) S? suce momentos de agon?a del buque. Otro joven, casi un ni?o, no tuvo tanta suerte. El 5 to.Oficial Lowe lo captur? escondido debajo de un asiento, en el bote N? 14 . Pobre muchachito: juraba y perjuraba que ocupar?a poco espacio, que por favor, no lo saquen del bote. Lowe sac? la pistola, pero el muchacho volvi? a suplicar con m?s fuerza que antes. A lo que Lowe cambi? de t?ctica, dici?ndole que fuera m?s hombre .De tal modo, logr? hacer que el muchacho saliera de su ubicaci?n. No obstante, las cosas no quedaron all?, en lo que respecta de la carga y del lanzamiento del b severas restricciones a la carga de pasajeros (esto es, las ?rdenes de embarcar s?lo mujeres y ni?os) , m?s por la inevitable convicci?n que iba ganado a todos los esp?ritus, es decir, que m marineros, encargados de la tarea en las zonas de los botes. En castellano simple, la cosa se hab?a puesto as?: ?s?lvese qui?n pueda? y el infaltable ??yo 1012 primero??. Con lo que el resultado l?gico fue un relajamiento de la disciplina. Por ello es que Lowe comenz? a a enfrentar problemas m?s graves, aparte de los que o. Lowe no estaba, prec isamente, de joda . en proa, hab?a muchas dificultades con el bote plegable C, al cu?l se lo mo se pod?a preveer, na multitud pugnaba por ingresar en ?l .Aunque dos hombres lograron saltar ?Largo de aqu??. ?Largo de aqu??? te, por las piernas, los brazos, empuj?ndolos o olpe?ndolos con lo que tuvieran a mano, lograron sacar a los desesperados . As?, desp?es e unos minutos de calma, se comenz? a cargar el plegable. ya ten?a; en eso, una turba de hombres trat? de asaltar el bote a cargo suyo, en ese momento, el bote N? 14.El marinero Scarrott los apart? , peg?ndole a varios con el tim?n del bote. Pero Lowe no quiso m?s problemas y decidi?, all? mismo, cortar por lo sano : sac? su pistola y peg? el grito : ??Si esto se vuelve a repetir , esto es lo que recibir?n?? Y dispar? tres veces hacia el lado contrario del bote, mientras el mismo era arriad Pr?cticamente lo mismo le pas? al 1er .Oficial William McMaster Murdoch, qui?n, a duras penas, pudo alcanzar a frenar una embestida de los hombres, contra el bote N? 15 . ? ? F uera, fuera? .?Las mujeres primero?? , gritaba Murdoch. Y hab?a colocado en los pescantes del bote N?1, ya que co u en su interior, el sobrecargo Herbert McElroy dispar? dos veces al aire, mientras que Murdoch gritaba : ? Al o?r las detonaciones, dos hombres m?s corrieron a ayudar; ellos eran : Hugh Woolner y Bjornstrom Steffanson ; tomando a los que hab?an ya logrado entrar al bo g que hab?an podido conseguir un espacio en el bote plegable C d A pesar de la anterior confusi?n y la tensa calma que sigui?, las cosas se fueron componiendo de a poco , y m?s tarde , el bote C estuvo listo para ser 1013 arriado. El Oficial Jefe Henry Wilde grit? para averiguar qui?n lo mandaba; al o?r esto, el capit?n Smith se volvi? al cabo Rowe, todav?a intentando hacer ido, y le orden? que se haga cargo de tranquilo que en Queenstown (Irlanda) fue una especie de ?supercapit?n?, orden?ndole al consult? al apit?n Smith. Ahora bien, en alta mar, se comport? como un pasajero m?s, ajes comunicaci?n con el barco desconoc ese bote. Por ello, Rowe salt? al mismo, y se dispuso a arriarlo. Otra de las personas que segu?a ?alentando? a la tripulaci?n ( en definitiva, todo un ?personaje?.......) era el Director de la White Star, el Sr. Bruce Ismay. Este hombre segu?a ayudando, en esos momentos, con la preparaci?n y carga de los botes salvavidas, encontr?ndose un poco m?s los comienzos de las operaciones de carga y arr?o de las embarcaciones. Sin embargo, aparentemente, ?ste era uno de sus m?ltiples papeles que le toc? desempe?ar a bordo del buque, en su corto viaje. En el puerto de Jefe de Ingenieros , Joseph Bell, la velocidad que quer?a en distintas etapas del viaje. Como as? tambi?n , la hora de llegada del RMS ?Titanic? al puerto de la ciudad de New York, esto es, el martes 17 de Abril por la noche, en lugar del mi?rcoles 18 (por la noche); sobre esto, ni siquiera le c disfrutando de las delicias del restaurant ? la c?rte , juegos, partidas de bridge, t? y bollos en su silla de cubierta, sobre el lado de babor de la ?A? Deck. Pero ese Domingo 15 de Abril, se sinti? lo suficientemente miembro de la tripulaci?n como para poder tener acceso a uno de los primeros mens que, advirtiendo sobre la proximidad de t?mpanos de hielo, el buque ?Baltic? hab?a enviado. Al tocar el aviso para el almuerzo, Smith le cedi? este mensaje, y Ismay, durante la tarde, se lo mostr? a algunos pasajeros (entre ellos, la Sra. de Ryerson y la Sra. de Thayer).Antes de la cena, Smith busc? y rescat? ese mensaje. Sin dar mucha importancia a todo esto, Ismay ingres? , para cenar, al restaurante, vestido con su traje de etiqueta, como todo pasajero de 1ra.clase que se precie. Una vez consumado el choque, volvi? a ser parte de la tripulaci?n: en el puente, con Smith; consultando luego con el Jefe de Ingenieros, Bell; y en los momentos finales del buque, dando ?rdenes y ayudando a cargar los botes. 1014 instante ellos, Bru sof?a y decidieron da la ?naturalida Es as? que W endo en el Sal?n de Fumado o a mes Bateman ,originario de la ciudad de Jacksonville (U.S.A.) se qued? ajar el bote, Bateman le arroj? su corbata. Foto N? 473 : Fotograf?a de un rev?lver marca ?Webley?, de uso corriente en ese entonces (1912) y a?os desp?es (1ra.Gu erra Mundial) , en las fuerzas armadas brit?nicas, como , asimismo tambi?n , po r parte de los Oficiales a cargo en los buques de pasajeros y mercantes de la Flota Inglesa .Con este armamento estaban equipados los Oficiales del RMS ?Titanic? .- Pero, con el correr de los minutos, se volvi?, s?bitamente, un pasajero m?s. Como bien (y es real..) lo muestra la pel?cula de Cameron, en el ?ltimo , subi? al bote plegable C. ?ste fue arriado con 42 pasajeros, y entre ce Ismay. Sin embargo, muchos de los pasajeros ,sabiendo que, irremediablemente, iban a ahogarse con el buque, tomaron las cosas con m?s filo emplear sus minutos finales en este mundo con to d? posible...... illiam Stead --- ver ?Premoniciones .....?--- se qued? ley res (el ?Smoking Room? de 1ra.Clase) .El Reverend J mirando a su cu?ada , la Sra. Ada Balls , que sub?a a un bote salvavidas y de pronto, le dijo : ?Si no volvemos a encontrarnos en este mundo, te ver? en el otro?. Como recuerdo, al b 1015 A una cierta dist Archibald Butt (el cu?l hab?a pr buque), los Sres. Clarence Moore , Arthur Ryerson y W a l ter Douglas , los que se hab?an sumido en un profundo silencio, a despecho de los ruidos, gritos, llantos, juramentos y dem?s, que los rodeaban . Otro de los que resolvi? tomarse las cosas como ven?an, fue el millonario Benjamin Guggenheim .Este hombre se quit? el jersey que le hab?an colocado, como as? tambi?n el chaleco salvavidas, poni?ndose otras ropas, es Foto N? 474 :En este gr?fico , podemos advertir la Fase N? 3 del hundimiento del inhundible RMS ?Titanic? .Ya el peso de la masa l?quida que el buque embarc? por sus abiertas heridas lo tira, irremediablemente hacia abajo, con lo que la secci?n de popa se levanta sobre el agua . En pocos minutos m?s , al haber un gran desequilibrio entre el peso de la secci?n que est? sobre el agua y la que est? bajo ella, se producir? la fractura del casco del buque , esto es, a la altura de la 4ta.chimenea .- ancia de Bateman, se encontraban el mayor esentido un final dram?tico para este 1016 decir, su traje de etiqueta. Otro tanto hizo su ayudante de c?mara. Guggenheim explic? su ?transformaci?n? con las siguientes palabras: ? Nos hemos puesto lo mejor y estamos dispuestos a hundirnos como caballeros.? Un pasaje del film de Cameron recuerda este episodio, real por cierto. Entre otras an?cdotas que se produjeron en los momentos de agon?a del inhundible, el Oficial Lightoller coment? que se acerc? a una pareja americana ,la cu?l estaba cerca de la cubierta de paseo y que le pregunt? a la rendido el viaje juntos, y, si es preciso, lo terminaremos juntos tambi?n.? Hermoso gesto de uni?n la muerte ....... Sobre lo anterior, bien ara el argumento del film ( a pesar de que el n que hace estar hasta lo ?ltimo a sus protagon ?. Lightoller ten?a mucho q a admirar el gesto de alor de aquellos dos j?venes que hab?an decidido morir juntos, a bordo del a sola irada a la escalera le indic? a este Oficial que el agua llegaba a la cubierta cont?nuo durante da la noche. Hac?a una hora que Lightoller lo hab?a bajado a la cubierta ntos, alguien se fij? que el palo de sondeo del RMS ?Titanic? somaba directamente por debajo del bote. Dos hombres, Sam Parks (un ma joven si la pod?a inclu?r en uno de los botes. Ella contest? : ? Hemos emp de dos personas , en la vida y en se pudo haber basado Cameron p mismo se bas? en un libro) , e istas principales. ?Jack? y ?Rose ue hacer como para ponerse v ?Titanic?. Ya no le quedaba mucho tiempo al barco de los sue?os. Un m ?C?, y adem?s, que ven?a subiendo r?pidamente. Sin embargo, las luces segu?an brillando, la m?sica sonando y los hombres trabajando sobre los ?ltimos botes salvavidas. Quedaban s?lo dos botes. El bote N? 4 fue un problema to ?A?, pensando en llenarlo all?, pero todas las ventanas estaban cerradas. En esos mome a 1017 -rinero) y el encargado de almacenes Jack Foley ,bajaron para partirlo, as las cald eras, tan r?pido como podemos?. : Oeste. ds. est?n mucho m?s cerca al Titani c. El Titanic ya est? ubicando botes, e informa que el clima es calmo y despejado. El lympic es el ?nico buque al que le hemos escuchado decir que va en en un largo trayecto hasta el Titanic.? c? tambi?n parece haber un punto no demasiado estudiado, y es el que se completar este panorama, cuando son las 01:3 7 hs. el ?Baltic? mismo le in-- /- mediante el uso de hachas. Pero les cost? encontrar un hacha. Enterado Lightoller de este contratiempo, corri? a los otros botes : tratar?a de cargar este bote m?s tarde, si todav?a fuera posible. Mientras todo este panorama se desarrollaba sobre las cubiertas del buque, el trabajo de los radio-operadores no cesaba. Se suced?an los mensajes: Hora 01:40 hs. ?RMS Olympic al RMS Titanic: Estamos encendiendo tod Recordemos que el RMS ?Titanic? se comunica a las 0 0 :4 5 hs. , a las 0 1 :1 0 hs. y a las 01:27 hs. de ese 15 de Abril de 1912.Entre el 1er.mensaje que dec?a ?S.O.S.? hasta este , de las 01:40 hs. proveniente del ?Olympic? , el tiempo transcurrido fue de : 55 minutos . Pasa el tiempo?.....?no?. Hora 01:40 hs. (Misma hora anterior). Cape Race le pide al ?Virginian? lo siguiente ?Por favor, d?gale a su capit?n esto : el Olympic est? viniendo a toda velocidad hacia el Titanic, pero su po sici?n es 40.32 No rte , 61.18 U mujeres en los O auxilio del Titanic. Los otros tien A refiere a la estaci?n costera de Cape Race. Siendo la hora 0 1 : 2 5 hs. ,el buque ?Caronia? informa al ?Baltic? que v? en auxilio del RMS ?Titanic?; para 1018 /--forma al ?Titanic? que ?Volamos hacia Uds.?. o pregunto : ?Los radio operadores de Cape Race no tomaron nota de estos os tambi?n?. Porqu? para decir que El Olympic es el ?nico buque al que le hemos escuchado decir que v? en hechos : ) : Los equipos de transmisi?n de Cape Race estaban sumamente ocupados tes en lo que respecta a la escucha y transmisi?n de mensajes) que se omprensiblemente no hac?a referencia a los buques ?Caronia? y aber escuchado , por ser las distancias menores, incluso con respecto a Cape Race?. r?pido como puedan, viejo: nuestra sala de m?quinas est? Y mensajes, o la situaci?n los apabull? a ell ? auxilio del Titanic? , pueden haber ocurrido dos 1 por todas las llamadas y mensajes que estaban surcando el ?ter esa noche, y no llegaron a o?r las comunicaciones emitidas por los buques ?Caronia? y ?Baltic?. 2) : No ten?an la potencia suficiente como para poder llegar a captar esos mensajes. A lo que habr?a que sumar otro elemento, esto es , las posiciones de todos los buques intervinientes (me refiero a intervinien traducir? en una pregunta: ?El aparato de transmisi?n inal?mbrico de Cape Race pod?a escuchar mensajes enviados por el ?Olympic?, que se encontraba a una distancia mucho, mucho mayor, que la que separaba al ?Caronia?, al ?Baltic?, al ?Frankfurt?, etc. del RMS ?Titanic? , pero inc ?Baltic?, a qui?nes (te?ricamente) deber?a de h Todo parece un poco raro.....?no?. Hora 01: 45 hs. El ?Carpathia? escucha la ?ltima se?al proveniente del ?Titanic? .Este mensaje dice : ?Vengan tan inundada hasta las calderas?. Misma hora anterior. 1019 El buque ?Mount Temple? escucha que el barco ?Frankfurt? llama al ?Titanic?. Sin respuesta por parte de ?ste. Hora 01: 47 hs. El ?Caronia? escucha al ?Titanic?, aunque sus se?ales son ya ilegibles. ora 01:48 hs. o de los sue?os, pero no recibe respuesta. l buque ?Frankfurt? llama al ?Titanic? y le pregunta : .?? ....? qu? quer?is que os diga, hermano? Para qu? cuernos el ?Frankfurt? (escuchado por el ?Mount Temple?), batalla naval?. ecir cu?ndo preguntan, a las 0 1 : 48 hs. ??Cu?l es el roblema con Uds.? . est? eniendo cachorritos y no encontramo s al padre, para que presencie el imple : si preguntaron ??Hay botes , ya , alrededor de Uds.?? es debido a ic? . elo, o a hacerse los esentendidos . Recordemos que el ?Carpathia? ( a unas 100 millas) y el ran los buques m?s CERCANOS a la osici?n que hab?a radiado el ?Titanic?. H El buque ? Asian? escucha al RMS ?Titanic? mandar un S.O.S. El ?Asian? contesta al barc E ??Cu?l es el prob lema con Uds Y ?Alguien me puede explicar lo siguiente?. ? cuando son las 01:35 hs pregunta al ?Titanic? : ??Hay botes , ya , alrededor de Uds.? ?Para qu? los va a haber?. ?Para jugar a la Y qu? quieren d p Falt? que desde el RMS ?Titanic? les contestaran : ?Una perrita t parto... ?. S que escucharon las otras transmisiones de los otros buques, o incluso, alguna de Cape Race, informando de la situaci?n del RMS ?Titan Pero la pregunta de las 0 1 : 4 8 hs. suena a tomada de p d ?Frankfurt? ( a unas 170 millas) e p 1020 ?Y entonces?. M?s simple todav?a : en Argentina se dice ? se hicieron los giles?. ?Coinciden conmigo?. Una palabra m?s sobre los buques de los que se tiene real conocimiento que o en comunicaci?n con Cape Race : ellos fueron , a Caronia?, ?Baltic?, ?Vir ginian? , ?Californian? y ?Celtic? . En que contra un e momento se produce una reacci?n de los operadores del ?Titanic?. El nza un mensaje : RMS Titanic al Frankfurt: pi do, y mant?ngase fuera...? o era para menos.......... 1 :5 5 hs. Hora 02:00 hs. hayan escuchado los mensajes del RMS ?Titanic?, que los hayan respondido o que se hayan puest saber: ?Mount Temple?, ?Carpathia?, ?Cin cinatti?, ?Frankfur t?, ?Olympic?, ?Asian?, ? total, once (11) buques, aunque recordemos que el ?Californian? estaba detenido por la presencia de un campo de hielo que lo circundaba y le imped?a cualquier movimiento, so pena de exponerse a un cho t?mpano, mientras que algunos de los otros (el caso del ?Carpathia?) ven?a esquiv?ndole el bulto a varios icebergs que encontr? en su ruta. Hora 01:50 hs. En est herido buque la ? Ud. es un tonto, un est? N El ?Caronia? escuch? el mensaje anterior, dirigido desde el ?Frankfurt? al ?Titanic?. Hora 0 La interminable agon?a del RMS ?Titanic? se sigue prolongando. Cape Race informa al ?Virginian? lo siguiente : ? No hemos escuchado al Titanic por cerca de una media hora. Su potencia se puede estar acabando?. 1021 El ?Virginian? escucha al ?Titanic? muy d?bilmente, como si su potencia stuviese muy menguada. las dificultades que imped?an la bajada del ote N? 4.En este bote habr?a de embarcar mucha gente perteneciente a la itanic?. Carter y los Ryerson s) aguardaban ser cargados en dicho bote. A las o de sus pies en el bote N? 4 y otro en el antepecho de una entana. Alguien coloc? sillas pegadas a las barandillas , de manera de servir as escaleras, con lo que los hombres pudieron as? ayudar a precario de lo 5 mts. m?s abajo, cuando e qued? impresionada cuando pudo ver lo mucho ue se hab?a hundido el barco. No era para menos : el agua entraba ya por las as de la cubierta y ba?aba los muebles de los camarotes de no (?Jack?) y a otro hombre, qui?nes observan en ilencio, el primero a su ?Rose? y el segundo, a su esposa y a sus dos ni?as, fundo silencio. e Mientras esto suced?a en el ?ter, el Oficial Charles Lightoller segu?a con su ?guerra privada? para ganarle a b 1ra.Clase, a bordo del RMS ?T Tal es as? que los Astor , los Widener , los Thayer , los (por nombrar s?lo alguno 01:45hs retorn? Lightoller, luego de haber estado ocupado en otros botes. Coloc? un v como improvisad las mujeres y a los ni?os a pasar por las ventanas. A pesar de lo la situaci?n, el bote N? 4 pudo bajar al agua, a s? en el reloj dieron las 01:55 hs. de aqu?l imborrable 15 de Abril de 1912. La Sra. Ryerson cont? que s q ventanas cuadrad lujo. Luego levant? su mirada hasta la cubierta de paseo. En otra de las escenas reales con las que Cameron construy? su pel?cula, se v? al protagonista masculi s recientemente embarcadas. Lo que vi? la Sra. Ryerson fue a su esposo y al Sr. Widener mirando, desde all? arriba, al bote N? 4, que se alejaba desde ellos ,hacia la superficie del mar. Ambos estaban sumidos en un pro No era para menos. La situaci?n de estos hombres era parecida a la de los gladiadores del circo romano, qui?nes saludaban al C?sar de esta manera: ? Salve C?sar, los que van a morir te saludan? Salvo que el C?sar ,en esos momentos, era el mar, y los que iban a morir, miraban alejarse al bote, all? donde estaban sus afectos......... 1022 Cada vez quedaba menos tiempo. El orgullo de la industria naval brit?nica, el inhundible RMS ?Titanic? iba dando sus ?ltimos estertores, entre el griter?o, las oraciones, los llantos, la desesperaci?n, la resignaci?n y la valent?a de tantos hombres y mujeres, que, claramente los ruidos los esgarradores gritos de auxilio de los que hab?an quedado all? abajo, ller se volvi? a encargar del ?ltimo bote que quedaba, es decir, el de los pasajeros se hab?a (como un reflejo atural : buscar la parte del buque que no estuviera todav?a bajo agua....) ido sabiendo , que iban a morir, trataban de ayudar a los que pudieran salvarse. El RMS ?Titanic? se mor?a. S?lo quedaba un bote, el plegable ?D?, que terminaba de ser colocado en el pescante del bote N? 2 y se encontraba listo para ser cargado. Las luces comenzaban a parpadear, cada vez m?s. Se escuchaban de porcelanas, muebles, y dem?s objetos que no estaban fijados a nada, romperse al tiempo que ca?an desde sus ubicaciones. Tambi?n se o?an d atrapados, sin poder salir.... Gritos de agon?a.....L lantos de muerte..... Lighto plegable ?D?. Aunque la mayor?a n hacia popa, quedaban muchos en ese sector de cubierta. Es as?, que Lightoller (la pr?ctica ense?a ....y mucho) no se expuso m?s: hizo rodear al bote ?D? con el resto de tripulaci?n que le quedaba, haciendo un amplio c?rculo con las manos entrelazadas. Y te guste o no, all? s?lo iban a embarcar mujeres y ni?os. Dos ni?os peque?os fueron llevados por su padre hasta el c?rculo, entregados y colocados en el bote. El padre, qui?n dijo llamarse ?Hoffman? ,explic? que llevaba a los ni?os a visitar a unos parientes americanos. Ment?a. En realidad, se llamaba Navratil y los ni?os los hab?a tomado del control de su esposa, de la cu?l se hab?a separado. 1023 Tambi?n, en este bote, embarc? la (desp?es ?rebautizada?) Sra. ?Molly? rown . A las 0 2 : 0 5 hs. del d?a 15 de Abril de 1912, el ?ltimo bote de los ble ?D? , bajaba al mar. B que contaba el RMS ?Titanic? , el bote plega Se hab?an terminado las esperanzas de tener a mano alg?n bote salvavidas. Ahora, una vez que el barco de los sue?os terminara en el fondo del mar, s?lo Dios elegir?a a qui?nes habr?an de seguir viviendo......... Foto N? 475 : Asistimos a la Fase N? 4 del hundimiento del RMS ?Titanic?. La estructura del buque colapsa , es decir se fractura, solt?n dose las dos chimeneas que todav?a estaban en pi?, es decir , la N? 3 y la N? 4 , mientras que la popa ya muest ra totalmente sus h?lices. Mientras esto sucede con el buque , las personas que se encuentran arriba del coloso de los mares , se api?an en las cubiertas y sobre el sector de popa. La muerte del barco de los sue?os es cuesti?n de minutos . Tambi?n, la de cientos y cientos de pasajeros, a bordo del inhundible .- 1024 Cuando todos los botes se hubieron ido, se extendi?, por todo el ?Titanic?, una extra?a quietud, un raro silencio.......La confusi?n , la excitaci?n, la locura colectiva por tratar de lograr un espacio en alguno de los pocos botes salvavidas se esfum?, casi como por milagro. As?, los centenares de pasajeros que hab?an quedado a bordo del herido de muerte, el gran RMS ?Titanic?, ten?an dos actitudes : esperaban el momento de lo inevitable, al mismo tiempo que se iban agrupando hacia dentro del buque, alej?ndose lo m?s posible de las barandas, o yendo hacia popa, ?sta cada vez m?s erguida sobre s? misma y m?s perpendicular al mar. Foto N? 476 os : la fractu a s? , libr Obviamente , con centenares d apadas en ?l . Esta secci?n de proa desciende casi ?planeando? , es decir, en una posici?n que guard? un ?ngulo con la horizontal y no de ?punta? como muchas veces se crey? . Mientras tanto, la parte de popa sobresale de la superficie del agua , junto a : La e los sue? ra (Fase N? 5) se ha producido y la secci?n de proa cae, ahor s etapas finales de la agon?a del barco d emente , junto a una multitud de objetos , y partes del buque. e personas atr decenas de tripulantes y pasajeros que, aterrorizados por el inminente hundimiento de ?sta , se apretujan en el ?nico resto a flote del otrora orgulloso nav?o de la White Star Line , esperando el final .- 1025 Al mismo t te, los radio-operador , de todos modos, la ago Philips y Harold Bride Y a pesar d de esa madrugada de mensajes desde el barco d ora 02:10 hs. tar su transmisor para poder, de alguna manera, compensar la Foto N? 477 : Ya nada puede detener lo inevitable ..... En este excelente dibujo , el RMS ?Titanic? prolonga todav?a unos minutos su agon?a final , al tiempo que las luces siguen encendidas y la gente se v? desplazando hacia la secci?n de popa, mientras que, desde los botes, se asiste a este espeluznante ?espect?culo? .- iem genpo que sobre el sector de popa se concentraba la es segu?an, inclaudicablemente, con su trabajo .Pero n?a del RMS ?Titanic? tambi?n se cern?a sobre Jack . e todo, todav?a a esta hora (cerca de las 02:00 hs l 15 de Abril de 1912) se segu?an transmitiendo e los sue?os . H El ?Virginian? escucha dos se?ales muy d?biles en un lenguaje similar al que el RMS ?Titanic? estaba empleando. Esto se debi? a que Philips estaba tratando de ajus provisi?n de energ?a ,cada vez m?s pobre, proveniente de la Sala de M?quinas. 1026 Mensaje final enviado desde el RMS ?Titanic? : ?RMS Titanic al RMS ?Carpathia : SOS SOS CQD CQD Titanic. Nos hundim os r?pido. Los pasajeros est?n siendo ubicados en los botes. Titanic.? Hora :en alg?n momento entre las 02:15 hs. y las 02:17 hs. Foto N? 478 : Una imagen (dibujo) de la ?poca del hundimiento del RMS ?Titanic? , que nos muestra el drama en toda su intensidad .Aunque, justo es reconocerlo , se advierten algunos errores : el buque se v? a pique con todas las chimeneas enhiestas y con unos diez botes salvavidas alrededor .No obstante, es correcto admitir que el artista magnifica la poca cantidad de pasaj eros a bordo de estos botes , ya que, a simple vista , se advierten menos de 10 pasajero s junto a dos remeros en el bote que se encuentra en primer plano .- 1027 ora 02 : 17 hs. l buque ?Virginian? escucha un mensaje del tipo ?CQD? (llamada general a Las se?ales provenientes el RMS ?Titanic? finalizan abruptamente, debido a que la energ?a se corta bo un corte de energ?a hacia la Sala ez m?s cerca.......... las 02:05 hs.(al barco le quedaban escasos 15 minutos de vida) el capit?n han cumplido sobradamente con su deber. No pueden hacer Philips le abeza sobre su ? S ?lven a media voz, con toda la emoci?n de ijo : no se rend?a : y sigui? trabajando. Bride comenz? a recoger sus apeles. Sin embargo, a los pocos instantes, los dos radio-operadores se dirigieron hacia la Cubierta de Botes y comenzaron a ayudar a los dem?s H E todos los barcos) , pero es incapaz de entenderla. d s?bitamente. La cosa fue as? : Philips, en realidad, estaba tratando de enviar un mensaje ?CQD MGY? cuando , en este punto , hu de Radio; es m?s : ambos operadores pod?an o?r, ahora s?, claramente al agua, cerca, cada v A Smith ingres? por ?ltima vez a la Sala de Radio. El viejo Edward les dirigi? la palabra a los radio operadores dici?ndoles : ?Muchachos, nada m?s. Abandonen su cabina. Ahora cada homb re debe luchar por su vida?. Y luego, desp?es de una breve pausa, vant? la vista por un momento y luego volvi? a bajar la c aparato de transmisi?n. El capit?n volvi? a insistir : se. Quedan lib res del servicio? un hombre con varios a?os de experiencia en su profesi?n, abrumado por una situaci?n que no hab?a pasado antes (SIENDO O NO CAUSANTE VOLUNTARIO O INVOLUNTARIO) ,viendo que lo irremediable no en?a remedio, con una retenida emoci?n , les dt ?As? hay que hacerlo en estas situaciones....? hilips P p 1028 hombres que intentaban lanzar el bote plegable ?B?. M?s tarde, Philips se fue acia la popa. Ambos hombres fueron rescatados del mar, ya que ninguno ero los dos fueron afectados fuertemente por el fr?o : los pies de Bride giere que opere con el equipo e emergencia. Sin respuesta. fogonero J a mes McGann y al Sr. Alfred White, y les dijo : tedes?. sobre el tejado de los cuartos de la Oficialidad : uego, regres? al puente. l ?Virginian? al RMS ?Olympic? : h subi? a un bote antes del hundimiento. P estaban severamente congelados, tanto que no pod?a caminar, mientras que Philips, aqu?l excelente hombre que sigui? en su puesto hasta el final, muri? de hipotermia. Hora 02: 17 hs. El ?Virginian? llama al RMS ?Titanic? y le su d El capit?n Smith, luego de hablar con los radio-operadores, subi? a la cubierta superior y anduvo de un lado a otro hablando con los hombres. Se dirigi? al ? B ueno , muchachos, s?lvese el que pueda? Al mayordomo Edward Brown le dijo : ?Muchachos, hagan lo que puedan po r las mujeres y los ni?os y luego oc?pense de us A los que estaban ?Han cumplido con su deber, muchac hos. Ahora, s?lvese el que pueda?. L Hora 02: 20 hs. E 1029 No. Estamos en estricta vigilancia, pero no o?mos nada del Titanic. No i? e la letra lo que el capit?n Smith indic?. Por ello, muchos se lanzaron al el fr?o que los esperaba era atroz .......y mortal. Y in embargo, algunos tuvieron suerte, ya que fueron levantados por el bote n?a la lado del buque, aunque tratando de librarse de sillas , aderas y todo objeto susceptible de flotar, que los desesperados pasajeros y arco de los sue?os iban arrojando por la ed? arriba del buque. nte la entrada de la escalera principal, la ?Gran Escalera? , entre la primera n salvavidas sobre sus abrigos) egu?an tocando alegremente (en rigor, unos minutos antes de las 02:20 aba tambi?n les hizo frenar sus ?mpetus. Ellos mbi?n, en un segundo, comprendieron que el sue?o se mor?a.......y ellos gos la escucharon e identificaron al instante ,al mismo empo que se hund?a el buque; mientras que los dem?s dicen que esta segunda canci?n era una de las preferidas de Wallace. ??Han o?do algo sobre el Titanic??. El ?Olympic?, ?sobre el pucho?, contesta: ? hay respuesta del buque.? Muchos de los hombres de la tripulaci?n del RMS ?Titanic? tomaron al p d agua, a pesar de saber que s N?4 que se mante m tripulaci?n a bordo del agonizante b borda. Justo es tambi?n reconocer que la mayor?a de la tripulaci?n se qu A y la segunda chimenea, los m?sicos (co s hs.).Hasta que en un momento dado, el p?nico que se hab?a apoderado de tanta gente que los circund ta con ?l, ya que ya no hab?a botes. Pero Wallace no se content? con irse as? nom?s, sin nada especial: los m?sicos son una raza especial...... Hay discusiones (todav?a hoy....) que indican que la melod?a que toc? Wallace (luego acompa?ado por el resto de los m?sicos de la banda del RMS ?Titanic?) a medida que el mar se tragaba al barco de los sue?os , fue ?Nearer My God thou Thee? (en Cast ellano : ?M?s Cerca de Ti, Dios M?o?) , mientras que otros op inan que se trat? de ?Song d??utumn?(en Castellano : ?Canci?n de Oto?o?) .Los que opinan que fue la primera dicen que muchos testi ti 1030 Ya no importa mucho . S? importa que este hombre, valiente como tantos hombres, dej? su puesto en alg?n bote, para que pudiera ser ocupado por alg?n ni?o o alguna mujer. Sin embargo, Cameron (en su film) le hace un merecido homenaje cuando Wallace toca, en medio de la histeria colectiva, esa hermosa melod?a que perteneciente a esta se pod?a ver ahora, atestada con infinidad de pasajeros, sin importar la erteneciera. Total : la muerte no hace distingos de lase......se lleva a todos por igual. ? la ?rte? colgaban en una extra?a postura; algunos de los candelabros de ando una partida e bridge, al tiempo que escuchaban la m?sica de esa misma orquesta, que, expresa lo que todos adivinaron : la muerte del barco y de una gran parte de sus ocupantes, al mismo tiempo que el ocaso de una ?poca. Una nota trist?sima la di? el hecho que (ahora s?.....) muchos de los pasajeros de 3ra.Clase encontraron (por fin....) el camino hacia cubierta, al mismo tiempo que otros se dirig?an , como pod?an, asi?ndose a lo que estuviese a mano para mantener la vertical, hacia el sector de popa, que se iba alzando cada vez m?s, como un animal herido en el momento del ?ltimo estertor. Es as?, que la cubierta del extremo de popa, normalmente clase, clase social a la que se p c Por dentro del barco, se hab?a impuesto un silencio pesado, dram?tico, el t?pico de las grandes salas vac?as. Las ara?as de cristal del restaurante ? c sobremesa se hab?an volcado. Vac?os estaban el Sal?n Luis XV y el patio de las palmeras. ?Qui?n hubiese cre?do que s?lo unas horas antes estos lugares estaban colmados de mujeres exquisitamente vestidas y caballeros de rigurosa etiqueta, tomando su caf? desp?es de la cena o jug d por esos raros cambios del destino, se hallaba sobre cubierta, tocando para todas las clases sociales?. Una de las m?s dram?ticas escenas del film de Cameron muestra al Ingeniero irland?s Thomas Andrews parado en el Sal?n de Fumadores , mirando un cuadro que colgaba sobre la pared, por arriba de la chimenea. Los dos protagonistas principales de la historia , ?Jack? y ?Rose? , huyendo de la ira 1031 del ?prometido? de ?Rose?, aciertan a pasar por all?. Al verlo en esa eguntarle , t?midamente : ese dram?tico momento. All? , unos minutos desp?es, e, al ir a ayudar a los ombres que a?n intentaban desatar los botes ?A? y ?B? pens? : ? ? Q u? lugar absurdo para guardar botes?? posici?n, ?Rose? le pregunta al Ingeniero si no lo v? a intentar (es decir, salvarse).Cameron no se alej? mucho de la realidad, sino s?lo para dar el ?encaje? a la historia. Pero es de constancia hist?rica que , a las 02:10 hs. de ese 15 de Abril, un mayordomo descubri? a Thomas Andrews all?, de pi? y s?lo. El salvavidas de Andrews estaba tirado con un cierto descuido sobre el tapete verde de una de las mesas de juego. Ten?a los brazos cruzados sobre el pecho y su expresi?n era de una total incredulidad, mientras toda su energ?a parec?a haber desaparecido. Desp?es de unos interminables segundos, el mayordomo se atrevi? a pr ? ? Va a intentar saltar, Mr. Andrews?? Andrews ni siquiera le contest? ; es m?s, el mayordomo nunca pudo saber si el Ingeniero, efectivamente, lo hab?a o?do. El constructor del barco de los sue?os permanec?a con la mirada perdida, observando la pintura que ilustraba la bah?a del puerto ingl?s de Plymouth --- ver en este mismo Cap?tulo, la 2da.parte, ?El Barco de los Sue?os?, foto N? 221--- . S?lo Dios sabe de los pensamientos que cruzaron su mente y las emociones que turbaban su alma....en al hundirse ?su? buque, se tronch? la vida de un gran hombre y......un gran Ingeniero. Descansa en paz, Thomas. En los postreros momentos de RMS ?Titanic?, hasta las cosas m?s rid?culas ven?an a atormentar las mentes de las personas que , arriba del barco, esperaban el inminente final. Tal es as? que Brid h En especial, cuando s?lo hubieron 20 para 2207 personas. Ya con la inclinaci?n que el buque presentaba momentos antes, fue extremadamente di 1032 /--f?cil. Pero los que quedaban de la tripulaci?n no se desanimaban.... ?pi? avanti?. Foto N? 479 : mbres tomara por asalto el bote N? Foto N? 480 : bajar el bote N? 4 .- Fotograf?a del marinero Joseph Scarrott , qui?n ayud? ar que una turba Fotograf?a de l marinero Walter Perkis (?Sam Parks?) , que trabaj? arduamente para lograr a evit de ho 14 , junt o al Oficial Lowe .- Foto N? 483 . Foto N? 481 .- - Foto N? 482 .- Las fotograf?as que ilustran el pi? de la p?gina 1041 pertenecen a : Foto ro de Fot El N? 481 : Pasaje o N? 482 : Eleanor 1ra.Clase George Dun kins de Widener .- ton Widener .- Foto N? 483 : Harr y Elkins Widener .- 1033 Foto N? 484 : Fotograf?a de los hermanitos Michel Marcel y Edmond Navratil .- Foto N? 485 : Fotograf?a de los hermanitos Navratil junto a su madre , la cu?l , habiendo visto una foto de sus hijos , cruz? el Atl?ntico desde Francia para recuperarlos .Amor de madre , que le dicen . . . 1034 Entonces, en vista de lo desesperado de la situaci?n , tanto Lightoller , Murdoch, Hemming ( un palero de carb?n) , Brown (un mayordomo) , Hurst (el engrasador) y otros m?s coincidieron en que, si los botes no se pod?an bajar, tal vez podr?an echarse para que flotaran. Y as? siguieron trabajando. A babor, Hemming luchaba con las cuerdas para bajar el plegable ?B? .Por fin consigui? montar las cuerdas sobre uno de los pescantes , pero al intentar hacerlo bajar , el Oficial Moody, que estaba a?n sobre el tejado de los cuartos de Oficiales, le grit? : ??No lo necesitamos?. ?Dejaremos el bote en cubierta?? Viendo r?pidamente el panorama, Hemming comprendi? que , de esa manera, no lograr?a echar el bote al agua, por lo que decidi? saltar y nadar. Mientras tanto, el bote fue acercado al borde del tejado y deslizado sobre unos remos hasta cubierta, de tal modo que cay? boca abajo. En la zona de estribor exist?a el mismo problema , en este caso, con el plegable ?A? .Alguien consigui? apoyar unas maderas contra el techo de los cuartos de los Oficiales y as? se pudo bajar el bote, con la proa por delante. Pero les iba a ser muy, muy dif?cil empujar el bote ?cuesta arriba?, hasta el borde de cubierta ya que, a estas alturas, el RMS ?Titanic? escoraba demasiado por babor. En eso estaban cuando, siendo las 02:15 hs., el puente se hundi? y el mar ingres? por la cubierta de botes, al mismo tiempo que la banda de m?sicos del ?Titanic? comenzaba a tocar la ?ltima , melanc?lica canci?n que habr?a de cerrar para siempre una ?poca, una hermosa ?belle ep?que?..... Pero , aunque los testimonios de los que estaban a bordo de los botes concuerdan que esta melod?a se escuchaba desde lejos, es decir, desde donde ellos se encontraban, arriba de lo que todav?a se manten?a a flote del barco, no hab?a mucho tiempo para detenerse a admirar tan excelso gesto de los m?sicos. El mayordomo Brown segu?a, mientras tanto, sudando para hacer que el bote plegable ?A? llegara al borde de cubierta . 1035 All? mismo, en ese instante, se dio cuenta que no hac?a falta que se siguiera esforzando, ya que el bote, por s?, flotaba. Brown salt? dentro, cort? las amarras de popa, grit? hasta que alguien cort? las de proa y al instante, fue arrastrado por una ola enorme que llegaba por la cubierta, barriendo el barco. Y la proa del RMS ?Titanic? , el inhundible barco de los sue?os, iba bajando cada vez m?s, a medida que su popa se alzaba, recort?ndose contra el azul cielo calmo del Atl?ntico. Pero la proa se mov?a tambi?n hacia delante, con lo que este movimiento fue la causa de la ola que se llev? a varios, al invadir la cubierta en direcci?n a popa. El Oficial Charles Lightoller vi? la ola desde el tejado mencionado anteriormente. Pero tambi?n vi? a los que pudieron escapar (porque eran m?s veloces que otros) y a los que no pudieron huir (es decir, los d?biles, rezagados y los lentos) al ser arrastrados por esta ola. Lightoller hab?a hecho suficiente por esa noche y dando la vuelta, salt? al mar, mirando a proa. Al llegar a la superficie, vi? la cofa del buque al mismo nivel del agua. Nad? fren?ticamente hacia all? , pero reaccion? a tiempo, tratando de apartarse del buque. Pero el mar ya entraba por los ventiladores, delante de la 1er.chimenea, y el agua hizo un remolino que le aspir?, apret?ndolo contra la reja del tubo del aire. De golpe, una bocanada de aire caliente que proven?a del interior del agonizante barco de los sue?os, subi? por el ventilador y lo lanz? , nuevamente, a la superficie . Lightoller logr? alejarse. Otro de los que tampoco perdi? la cabeza fue el radio operador Harold Bride . Cuando vino la ola, se tom? del plegable ?B? (que segu?a volcado sobre cubierta, cerca de la 1er.chimenea) , al mismo tiempo que ?l y una docena de personas que tambi?n se aferraban a esa tabla de salvaci?n, eran barridos a la vez. El coronel Archibald Gracie (pasajero de 1ra.clase)se qued? con la gente y salt? con la ola; al salir a la superficie, se tom? de una barra de hierro que sobresal?a del tejado de los cuartos de los oficiales. Unos segundos desp?es, el mismo tejado estaba sumergido tambi?n. Con lo que Gracie se encontr? girando en un torbellino de agua . 1036 Pero al tratar de tomarse nuevamente del tejado, not? con terror que aquello le tiraba hacia abajo. Con un fuerte impulso de sus pies, se liber? y nad? lejos del buque, por debajo del agua. As? , los relatos son innumerables, ya que de todos los que estaban a bordo del buque cuando ?ste se hundi?, sobrevivieron algunos cuantos pasajeros y tripulantes, que contaron luego como transcurrieron esos instantes de agon?a....y lo que tuvieron que hacer para no morir. Foto N? 487 : Fotograf?a del pasajero de 3ra.clase Olaus Jorgensen Abelseth .- Foto N? 486 : Fotograf?a del palero Samuel Hemming .- Foto N? 489 : Foto del pasajero de 1ra.clase, Coronel Archibald Gracie . - Foto N? 488 : Foto del fogonero Harry Senior .- 1037 Foto N? 490 : La agon?a final del barco de los sue?os . . . . . En este dibujo asistimos a la Fase N? 6 del hundimiento del coloso de la White Star Line .Mientras la popa , como un corcho flotando en la superficie del agua, se erige casi verticalmente, sobre las barandas del mencionado sector , los que saben que van a morir , se juntan para aguardar el instante final . - Y podemos indicar otro testimonio, el del pasajero de 3ra.Clase Olaus Jorgense n Abelseth .La ola no lleg? a alcanzarlo, ya que estando de pi? al lado de la 4ta.chimenena, se encontraba un tanto lejos de la acci?n .Como ya lo venimos indicando, la parte del barco (la zona de popa) donde Abelseth se hallaba, en vez de hundirse , se iba elevando cada vez m?s. Al ponerse casi vertical, Abelseth comenz? a sentir una serie de crujidos y explosiones; golpes sordos, el t?pico ruido de vidrio y loza rotos; sillas hacia abajo, mesas, todo lo que no estuviera de alguna manera sujeto. En fin , la destrucci?n de casi todo lo que hab?a dentro del RMS ?Titanic?. Cabe acotar que la pel?cula de Cameron tiene una escena inolvidable ( por lo menos para qui?n esto est? 1038 escribiendo....) y es aquella en la cu?l (acompa?ado de un abrupto cesar de la m?sica...) la parte de popa del barco de los sue?os permanece inm?vil....instantes antes de comenzar su viaje hacia las profundidades marinas. Es as? : la parte de popa queda flotando por unos instantes debido a un t?pico caso de flotabilidad (el caso de una botella que tuviese un tap?n de cart?n o tela lo explicar?a, ya que al irse mojando estas sustancias, lentamente el agua, por capilaridad, ingresar?a a la botella, inund?ndola y haciendo peso hacia abajo, con lo que el empuje del l?quido en la cu?l est? sumergido se har?a cada vez menor ,terminando el envase por hundirse) ; a esto hay que agregarle el propio peso de dicha parte del buque, que tira hacia abajo. Uniendo los dos efectos, luego de unos instantes, la popa del RMS ?Titanic? inicia su camino hacia el fondo del mar. Cuando esto comienza a acontecer, al volverse la inclinaci?n de la cubierta tan pronunciada, la gente ya no puede mantenerse en pi?. Se iban cayendo como moscas, desparram?ndose y chocando unos con otros : hombres, mujeres y ni?os, gritando , llorando, aterrorizados por este inesperado final para sus vidas, golpe?ndose contra barandas, tubos y objetos, quebr?ndose cr?neos, piernas , brazos y costillas, sangrando y desmay?ndose, agonizando junto al barco. Abelseth vi? a muchos resbalar en el agua que inundaba la cubierta y tambi?n, los vi? c?mo mor?an. Abelseth ,que se hallaba junto a unos parientes, se colg? de una de las cuerdas de un pescante. ? ? Es mejor que saltemos o la succi?n nos arrastrar? al fondo?? , grit? su cu?ado . ? ? No?. ?Todav?a no?. No tenemos mu cho que esperar ; as? que es mejor que nos quedemos en el barco lo m?s que podamos?? , contest?, tambi?n a los gritos, Olaus Abelseth. Quiz?s en esto se bas? Cameron para el di?logo , cuando la popa se hund?a, entre sus protagonistas principales , ?Jack? y ?Rose?. 1039 ??Debemos saltar?? , grit? de nuevo su cu?ado, pero Abelseth se mantuvo inconmovible, es decir, a pesar de lo desesperado de la situaci?n, no le dio ni cinco de bola a su pariente. Cabe mencionar que Olaus Jorgensen Abelseth pas? diecis?is (de los veintisiete a?os de edad que pose?a al momento del hundimiento del ?Titanic?) en barcos; es decir, algo sabr?a de estas cosas el viejo Olaus....... La respuesta de Abelseth fue corta y simple : ? No, todav?a no?. Unos minutos m?s tarde, cuando el agua estaba s?lo a metro y medio de distancia, Abelseth, su primo y su cu?ado, saltaron al agua, tomados de la mano. Pudieron llegar, jadeando, a la superficie. Olaus se hab?a enredado en una cuerda (luego de llegar al agua), para lo cu?l tuvo que soltar las manos de sus parientes y sacar el obst?culo que le imped?a moverse. Esto trajo como consecuencia inmediata el que su primo y su cu?ado fueran arrastrados por las olas. Adem?s, en lo que estaba aconteciendo ante los aterrados ojos de los pasajeros , era dif?cil saber qu? era de los dem?s : era ya problem?tico saber qu? pod?a acontecer con uno mismo....... Cuando expres? que el RMS ?Titanic? fue, a mi humilde criterio, un mosaico de razas, clases, religiones, costumbres y dem?s, no cre? estar equivocado. Tampoco creo que Walter Lord se equivoca cuando en su libro (base principal sobre la cu?l yo escrib? esta sexta parte del Cap?tulo IV) ?A Night To Remember? ---?Una Noche Para Recordar?) dice : ? Vistos o no vistos, los grandes y los an?nimos cayeron juntos en un mont?n humano cuando la proa se hundi? y la p opa se alz? vertical?. Y cuando todo esto iba aconteciendo, tambi?n se iban hundiendo las notas de la melod?a que tocaba la banda de m?sica , junto con los instrumentos. Las luces del barco de los sue?os se apagaron, se volvieron a encender, luego se apagaron definitivamente: una sola linterna de petr?leo segu?a parpadeando. 1040 M?s fuertes se hicieron los golpes sordos y el ruido de vidrios rotos. Y cuando lo que se pod?a mover qued? en libertad, un estruendo impresionante se oy? sobre el agua. No era para menos. Como caballos salvajes desbocados (en una mescolanza pocas veces vista.....) , 29 calderas, las cajas de conservas de casta?as, la copia del ?Rub?iyat?, miles y miles de botellas de cerveza, las cadenas de ?ncora, cajas de palos de golf, toneladas de carb?n, huevos frescos, macetas, los pianos de cola, celos?as, sillones y mesas del Caf? Parisien, la central de tel?fonos del RMS ?Titanic?, camas y armarios, el generador el?ctrico, los dos motores rec?procos, la turbina, la planta de refrigeraci?n, el autom?vil ingl?s de William Carter, la inmensa cantidad de ba?les con equipaje de los pasajeros, las cocinas del buque, etc., en definitiva , casi todo inici? una carrera hacia abajo, hacia la nada, hacia la muerte...... Justo es reconocer que al caer la ?ltima de las chimeneas produjo una ola que empuj? al bote al cu?l se sujetaban Lightoller, Bride y unos cu?ntos m?s, a una distancia lejos del barco que empezaba a desmoronarse hacia abajo. El barco de los sue?os sobresal?a ahora perfectamente perpendicular, con sus tres h?lices mojadas destac?ndose contra el cielo nocturno. Tambi?n, a los costados del buque, se pod?an ver a cientos de personas nadando para alejarse del inminente momento del hundimiento, tambi?n a otros ya muertos por el golpe contra el agua, a otros pobres seres humanos casi congelados, a otros gritando y sollozando en las heladas aguas, hundi?ndose y muriendo. Desde los botes, no se pod?a creer lo que se estaba viendo. Cuando el agua lleg? a las luces de posici?n del RMS ?Titanic? , todos comprendieron que el fin estaba cerca, muy cerca , aunque pocos esperaban una escena semejante como tel?n de fondo de ese viaje inaugural del buque m?s grande y lujoso que se hubiera constru?do hasta ese entonces : ese casco negro, irreal, colgado en un ?ngulo de 90? , sobre un cielo estrellado , m?s parecido al de 1041 una postal de Navidad....... Varios pasajeros no quisieron seguir mirando; otros, venciendo el pavor que semejante ?espect?culo? les proporcionaba, hicieron un esfuerzo y asistieron a la agon?a del buque. Pasados un par de minutos, todo el ruido ces? y el RMS ?Titanic? se dispuso a iniciar su penoso, ?ltimo trayecto de su viaje. Lentamente, comenz? a deslizarse en postura oblicua, y, a medida que se hund?a, cobraba velocidad. Es as?, que cuando el mar se cerr? sobre la bandera de popa, y sobre los pocos que quedaban sobre ese sector, iba a una velocidad capaz de producir un peque?o oleaje. ? ? Se ha ido, se ha perdido para siempre? , dijo alguien, en el bote N? 13. ??Ya no est??? , grit? otra persona en el bote N? 4. ? Son las dos y veinte? , anunci? el 3er.Oficial Pitman, luego de mirar su reloj. Se hab?a hundido. El viaje del mayor trasatl?ntico constru?do por el genio e inventiva de Thomas Andrews, el barco sobre el cu?l hubo tantos anuncios prof?ticos sobre su destino, el buque del cu?l la revista ?The Shipbuilder? hab?a comentado que era ?inhundible?, la millonaria inversi?n de John Pierpoint Morgan, el orgullo de la White Star Line, el motivo de jactancia de Bruce Ismay, el ?ltimo comando de un nav?o del capit?n Edward Smith, el nuevo destino de tantos Oficiales, el lugar de trabajo de tantos Ingenieros, tripulaci?n y otros, el crucero de placer de la primera clase, las vacaciones de tantos pasajeros de 2da.clase, el pasaje hacia una nueva vida en Am?rica de los pasajeros de la 3ra.clase, la competencia de la Cunard Line, la mayor obra de la ingenier?a naval brit?nica de todos los tiempos, el inolvidable RMS ?Titanic?, ya no exist?a. Hab?a sido tragado por el mar , antes de com-- 1042 /--pletar su primer viaje inaugural. Con ?l, tampoco existir?an jam?s, las m?s de 1500 personas que murieron en el hundimiento. A todos ellos : Foto N? 491 : Se consuma la agon?a del barco de los sue?os. Desplaz?ndose hacia las profundidades en una mezcla jam?s antes vista, pasajeros, tripulantes, objetos de todo tipo, el orgullo de la White Star Line inicia su ca?da hacia los abismos . Son los ?ltimos minutos de su vida sobre el agua y....de cientos de seres humanos que viajaban a bordo del gigante. - 1043 Foto N? 492 : Extra?da de la pel?cula de James Cameron (1996) , esta foto nos d? una idea de el ?ltimo instante de agon?a del RMS ?Titanic?. Una vez que la popa se ha instalado en forma vertical, vendr? el descenso , luego de unos segundos de permanencia est?tica sobre su posici?n final. Desde todo el sector de popa los aterrorizados pasajeros, asidos a lo que los sostuviera, tratan de resi stir , en esos minutos finales. La mayor?a cae desde una altura de 60 metros , gol peando contra otros seres humanos o bien, contra el mar . Todo se ha consumado . El gigante de la White Star Line , el inhundible Royal Mail Steamer ?Titanic? , muere a las 02:20 hs. de la madrugada del d?a 15 de Abril de 1912, llev?ndose consigo 1503 personas. Para los que murieron , este autor s?lo pide que . . . . Requiescat In Pacem. Y al barco de los sue?os : Hasta siempre , ?Titanic? .- 1044 equiescat In Pacem. , RMS ?Titanic?. Que tus rest os permanezcan siempre en aqu?l tu viaje y el de los que transportabas a bordo, R Adi?s lugar donde concluy? debido a la impericia humana, tantas veces emparentada con la soberbia y la vanidad, merced a la acci?n de la Naturaleza, la Obra de Dios. Hasta Siempre , R.M.S. ?Titanic?. 1045 S?PTIMA PARTE CONSIDERACIONES T?CNICAS Y ASPECTOS HUMANOS RELACIONADOS CON EL HUNDI MIENTO DEL RMS ?TITANIC? ? A los visitantes que ven?an a verme a Vence les he preguntado frecuentemente : ?Han visto Uds .los cardos que bordean la carretera?. Pero nadie los hab?a visto. El primer paso hacia la creaci?n es ver cada cosa tal como es verdaderamente, lo cu?l supone un esfuerzo cont?nuo .? Henry Matisse , pintor franc?s ( 1869 - 1954 ).- 1046 Creo que antes de seguir con aquellos temas que el t?tulo de esta s?ptima parte indica, me parece que es recomendable hacer un peque?o alto en el camino y desp?es de unas simples l?neas, seguir. Lo anterior lo planteo debido al hecho que implica el haber realizado una descripci?n de lo acontecido (referida al RMS ?Titanic?) desde sus inicios, esto es, desde la noche del a?o 1907 en que , por lo menos en el pensamiento y decisi?n de varios hombres, el ?Titanic? fue concebido , hasta la fat?dica noche del 15 de Abril del a?o 1912,en que el sue?o (es decir, el barco mismo) termin? abruptamente, lo mismo que las vidas de m?s de 1500 personas . Debo reconocer que como investigador de un hecho hist?rico, y, al no tener experiencia en la materia, pude haber tratado ciertos temas de una manera no del todo de acuerdo a c?mo los libros que tratan esta clase de asuntos son realizados. Pero hubiera sido sumamente hip?crita de mi parte darle un barniz ?profesional? para este tipo de trabajo (yo dir?a ?amateur?...) , cuando mi s?lo inter?s fue el de describir hechos hist?ricos acontecidos hace tanto tiempo ya , y sobre los cu?les hay excelentes muestras, f?ciles de conseguir en cualquier librer?a especializada en estos menesteres : si no en nuestro pa?s, s? en aquellos en los que la tragedia afect? m?s fuertemente. Por otra parte, leyendo y releyendo las partes de las cu?les se compone este Cap?tulo IV, hasta este momento seis (6), he notado que no me he apartado gran cosa de una correcta transcripci?n de los hechos acontecidos con el barco de los sue?os y adem?s, de la tripulaci?n y pasajeros que embarc?. S? debo reconocer que he planteado preguntas, las cu?les presentan algunas consecuencias directas; estas son : 1) : Las preguntas fueron present?ndose a medida que iba escribiendo cada p?gina , ya que una de las primeras cosas en las cu?les yo me compromet? conmigo mismo era : pensar en cada detalle de lo que le?a , o por lo menos, de la informaci?n y documentaci?n que iba consiguiendo. Es as? , que muchas de las preguntas que formulo se le habr?an ocurrido a cualquiera, es decir, desde el m?s avezado en estos temas hasta el ne?fito en la materia. 1047 2) : Estas preguntas , a su vez, ten?an la consecuencia de seguir profundizando en cada tema en particular, con lo cu?l se sumaban nuevas inquietudes , hasta que el tema, en s? mismo, se agotaba. Es decir, el tema me agotaba a m?, ya que si segu?a buscando y rebuscando, cada tema me hubiera llevado meses y meses......Al no ser mi prop?sito escribir un peque?o trabajo de investigaci?n que pudiera acceder al libro Guiness (el de los r?cords) , en un momento dado conclu? cada tema, y pas? al siguiente. 3) Vuelvo a hacer un comentario : las preguntas que efect?e a lo largo de las partes correspondientes al buque de la White Star Line , fueron (TAMBI?N) hechas para pensar, no porque yo sea un gran pensador sino porque dos, tres, cuatro o m?s cabezas piensan mejor que una s?la....?no le parece?. Y pensar es un ejercicio al que lamentablemente, en estos tiempos de ?globalizaci?n?, nos vemos cada d?a que pasa, menos apegados : reaccionamos por instinto, o por costumbre. Bien. Asimismo, agradecer?a que se me perdonen errores que he cometido hasta el presente; esto es : en la escritura, cuadros de textos, ortograf?a, negritas, fotograf?as, etc. Y muy posiblemente, algunos datos. Pero este peque?o trabajo de investigaci?n no es la obra de un mentiroso, sino m?s bien, la obra de alguien que, al decir de Napole?n ,quiere que al volver la vista atr?s, ?quede la huella de nuestro pa so por las brumas del tiempo? . Pero, as? y todo , no soy tan presumido : simplemente, si les ha interesado este libro (pomposa pretensi?n......) , significa una s?la cosa: que este esfuerzo no ha sido en vano. Un par de cosas m?s. La frase con la que abr? esta s?ptima parte no fue elegida como medio de ensalzarme, sino de mostrar aquello que intentar? describir : esto es, el post-hundimiento del inhundible, las actitudes humanas y los aspectos t?cnicos del mismo. Por ello, es que coincido totalmente con Matisse cuando dice : ?....es ver cada cosa tal como es verdaderamente...? . En virtud de lo anteriormente expuesto, es que ,en esta parte del Cap?tulo IV, intentar? hacer un detallado informe sobre las cosas que ocurrieron lue 1048 /--go que el RMS ?Titanic? fuera engullido por el Oce?no Atl?ntico. Esta tem?tica cubre aspectos relacionados entre s? (todo lo que haya tenido que ver con el hundimiento del inhundible est? RELACIONADO ,ya sea con la parte t?cnica y/o la parte humana) que van desde las estad?sticas sobre los muertos y los sobrevivientes, la repercusi?n en la prensa de aquellos d?as, la exacta posici?n del buque al momento de la colisi?n, los otros buques que fueron ?espectadores? (pasivos o activos) del naufragio, las posibles causas (aparte del choque contra el iceberg), las perspectivas astron?micas de esa fecha, las consecuencias del hundimiento a nivel mundial, etc. Debo indicar que a medida que esta s?ptima parte iba tomando forma, iba descubriendo (merced al estudio de documentos aparecidos en Internet o a la atenta lectura de libros, apuntes y bibliograf?a, como as? tambi?n documentales en video y pel?culas) un sinn?mero de hechos y acontecimientos de los que no estaba al tanto, pero que, justamente, contribuyeron a enriquecer estas l?neas. Antes de proseguir, v? desde ya mi agradecimiento a todos los que colaboraron en esta s?ptima parte (obvio, en las dem?s partes tambi?n....) .Por el lado de los medios de comunicaci?n, mi inter?s es el resaltar el impresionante caudal de informaci?n ( del cu?l tom? muchos datos) que ofrece la p?gina editada por la Encyclopedia Titanica (cuya direcci?n en Internet es : www.encyclopediatitanica@org. ) y a su editor , el Sr.Phind .Por el lado de art?culos relacionados con esta parte, a la Srta. Claudia Torres (bibliotecaria de la Casa de las Provincias, de la ciudad de La Plata), como as? tambi?n a su Director, el profesor Cayetano Musmano . Y por supuesto, a todos los que de una manera u otra, colaboraron con qui?n esto escribe. Un detalle : al ser numerosa la cantidad de temas que se tratar?n en esta parte, deber? dividir la misma en secciones , a los efectos de un mayor entendimiento de los diversos t?picos que se abordar?n. Creo que lo anterior facilitar? la lectura y comprensi?n de lo que signific? (en todos los ?rdenes) el naufragio del barco de los sue?os. 1049 Como un ?ltimo detalle, algo que ya habr?n advertido a lo largo de varias l?neas de este libro. Sigo creyendo que las cosas no pasan porque s?, como si las vidas de los seres humanos fueran cartas de una partida que el viento arrastra, mueve y coloca en las posiciones m?s inveros?miles. Para el que tiene una idea ?religiosa? (en el sentido de la palabra ?religi?n? , cualquiera sea ?sta, que proviene del lat?n religare , entendi?ndose por ello, el volver a ligar, unir, la vida del ser humano con Dios, cualquiera sea la idea que se tenga de ?l) de su propia vida, los acontecimientos que se suceden en el devenir de sus d?as, no son sino otra cosa m?s que la manifestaci?n de los designios de Dios mismo, hechos patente en las cosas que le acontecen, pero con la posibilidad de contar con lo que se conoce como ?libre albedr?o? . Para el que no tiene una idea de este tipo, los acontecimientos tampoco deber?an tener una explicaci?n del tipo ?y , las cosas son as? ...?vi??? , ya que el ser humano que piensa as?, tambi?n proviene de la uni?n de otros dos seres humanos, de la que posee sus caracteres f?sicos, cierta manera de interpretar las cosas, los mismos miedos y fortalezas, una memoria gen?tica plenamente diferenciada de cualquier otra presente en este Universo, etc. Por lo tanto, este ser humano ( al cu?l nada le dice el concepto de ?religare? ) , no es , tampoco, una obra del AZAR, ya que entre tantos millones de espermatozoides , el ?vulo eligi? a UNO S?LO (generalmente as? pasa, salvo en el caso de gemelos, en el cu?l m?s de un espermatozoide ingresa al ?vulo) para ser fecundado; con lo que, a nivel celular, tambi?n se desvanece la idea del porque s? . Y por ello es que, para ahora s? terminar con esta introducci?n de la s?ptima parte , me siento en la obligaci?n de indicar mi convencimiento del PORQU? las cosas no pasan ni pasaron (es especial, las referidas al barco de los sue?os) porque s?. Tampoco creo que s ea casualidad que yo, justamente yo (humildemente......), est? escribiendo este intento de trabajo de investigaci?n. Pero, asimismo , quiero dejar bien en claro que ,en lo que 1050 narrar? a continuaci?n, no planteo ideas teos?ficas, estoicas, new age, paranormales, etc. como para que se (err?neamente....) interprete un falso concepto de ?predestinaci?n hist?rica?, respecto de m? mismo. Paso a relatar. Corr?an los tristes a?os de la 1ra.Guerra Mundial. Los ej?rcitos alemanes se ve?an envueltos en una guerra en dos frentes, el Occidental, bien localizado (Francia) y el Oriental , que comprend?a una larga l?nea que iba desde el Mar B?ltico hasta las monta?as de la Ucrania subcarp?tica, esto es los montes C?rpatos. Los soldados alemanes y austr?acos se enfrentaban contra una serie de ej?rcitos adversarios; esto es, los soldados que formaban parte de los ej?rcitos que se les opon?an pertenec?an a nacionalidades bien diferenciadas (aunque muchas todav?a sin naci?n propia) .Entre ellos pod?amos encontrar : polacos, rusos, ucranianos, bielorrusos, rumanos, etc., casi todos ellos bajo la ?gida del Imperio Zarista. Ahora bien, y no me equivoco (ya que lo siguiente me lo relat? mi abuela materna, en una de esas largas charlas entre nieto y abuela, hace tanto tiempo ya ,acord?ndose de lo que a lo largo de una vida junto al abuelo le escuch? relatar,.....), en las cercan?as de la ciudad de Lvov (Ucrania) se libr? una terrible batalla, por lo cruenta y por lo extenso en el tiempo de su desarrollo. A esa zona de combate fue asignado, entre otros, el 7mo.Regimiento de Kiev (Ucrania) ,del cu?l formaba parte mi abuelo materno, Argyp Palamarchuk , el cu?l era originario de dicha ciudad ucraniana. Es decir, el abuelo tuvo que pelear en esa batalla ,como as? tambi?n en tantas otras. Tambi?n me cont? mi abuela materna, Mar?a Mikyta (?Baba Catalina?) que cuando esto estaba sucediendo , ella ten?a entre 11 y 13 a?os, aunque no recordaba bien.....Pero lo que S? recordaba totalmente era que, al transcurrir los d?as del feroz combate, ella y otros pobladores de la aldea en la cu?l viv?an (en esa zona de la Ucrania subcarp?tica) se acercaron a una colina (situada a unos 10 o 15 kms. del sitio de la batalla por Lvov) desde la que se pod?an observar claramente las 1051 bengalas nocturnas, las explosiones de los proyectiles de artiller?a, el humo de los estallidos, el destello de las balas trazantes, como as? tambi?n escuchar las detonaciones de los ca?ones, el repiqueteo de las ametralladoras, el seco crepitar de los fusiles y el estruendo de los obuses haciendo explosi?n. Recuerdo que en una Navidad y ante la explosi?n de los fuegos artificiales la ?Baba? Catalina coment? : ?Parece gera (SIC) del catorce? Lo que la abuela (entonces) NO SAB?A era, que, en el medio de esa destrucci?n y muerte generalizadas, tirado en una trinchera, esquivando las balas, disparando su fusil, viendo a sus compa?eros morir destrozados por las granadas, pasando hambre y fr?o, y sintiendo la muerte rondar a su alrededor, se encontraba mi abuelo Argyp Palamarchuk . Sin saberlo, mi querida ?Baba Catalina? estaba mirando , en su joven adolescencia, el mortal escenario en el que el hombre con el cu?l habr?a de formar su familia, a tantos miles de kil?metros de distancia de su aldea natal, estaba peleando y tratando de esquivar las balas, granadas y obuses germanos. Es decir : sin saberlo ,su hombre estaba enfrente a ella, separado por unos kil?metros...... y por una batalla. Aunque ella ni pudiera imaginar lo que Dios (ac? se aceptan otros t?rminos : ?la vida?, ?el destino?, etc.) le ten?a preparado en su vida , cuando tuve el privilegio de escuchar lo antes relatado de sus labios, asom? una sincera mirada de sorpresa ante el modo en que (aparentemente...) su vida hab?a sido marcada, mediante este acontecimiento de su juventud. Y yo pregunto .....?Cu?ntos casos conocen Uds. de personas que hubiesen estado viendo una batalla , un enfrentamiento b?lico, etc. y que en el medio de semejante desastre , se encontrase la mujer o el hombre con el que formar?an una familia, sobreviviente de esa tremenda destrucci?n (humana y material) , a miles y miles de kil?metros de distancia del lugar donde esos hechos acontecieron?. M?s bien pocos.....?no?. 1052 ?Y qu? relaci?n tiene todo esto con el RMS ?Titanic? ? La siguiente : cuando hube de comenzar, all? por el mes de Mayo de 2000 este intento, una de las preguntas que le hice a mi madre, Ana Sof?a Palamarchuk de Kuczynski , fue el intentar conocer si mi madre hab?a escuchado de boca del abuelo Argyp algo relacionado al ?Titanic?, ya que mi abuelo ten?a (habiendo nacido en el a?o 1885) unos 27 a?os , al momento del naufragio del barco de los sue?os. La respuesta de mi madre fue m?s bien escueta, parca , si se quiere, ya que ella recordaba que a veces, el ?Guido? (sobrenombre de mi abuelo materno Argyp) S? hablaba del barco; pero mi mam? no se acordaba mucho m?s de estas cosas. Igual te requiero, vieja.......por siempre...tu hijo. Sin embargo, tuve m?s suerte por el lado de mi t?a materna, es decir, una de las hermanas de mi madre, la Sra. Mar?a Palamarchuk de Johsson , qui?n, en un par de ocasiones, con lujo de detalles, me cont? que el viejo Argyp, su padre, le relat? (al reunirse en la mesa familiar su esposa y sus hijas) varias cosas sobre los detalles t?cnicos del barco, los pasajeros (el abuelo hasta ten?a listados de los pasajeros),el viaje del buque, pormenores de la colisi?n y de la tragedia en s? misma, lo que hab?a sucedido con los sobrevivientes y de la conmoci?n mundial que este suceso hab?a generado. Es decir, mi abuelo materno (y jam?s pude saber el porqu?... ) se sinti? atra?do hacia este tema en particular. Mi t?a Mar?a se lament? un d?a dici?ndome (textual): ??Qu? l?stima que el abue lo no estuviese vivo, porque ?l te podr?a contar de todo sobre el Titanic?? . Bueno, aqu? terminan estas l?neas. Por ello ,a pesar de que ya expres? repetidamente que yo no creo en las casualidades, sino m?s bien en las CAUSALIDADES, dejo a Uds. las conclusi ones de lo que expres? anteriormente. Ahora, los invito a pasar a leer el desarrollo del temario que yo mismo me he impuesto, sobre los hechos relacionados con el barco de los sue?os, en su etapa post-hundimiento. Desde ya, agradezco la atenci?n que se me dispense , y una vez m?s ...... ?MUCHAS GRACIAS?. 1053 SECCI?N 1 LOS BOTES SALVAVIDAS LOS VIVOS Y LOS MUERTOS EL BOTE QUE VOLVI? EL HOMBRE QUE SE VISTI? COMO MUJER UNA TR?GICA AMISTAD EL REAL ?JACK DAWSON? Esperando encontrarte .- Cada d?a que empieza espero encontrarte bajo la luz tenue de una luna de Abril que mires en mis ojos y sientas amarme, y que no puedas vivir sin estar junto a m? . Quisiera buscarte, aunque no s? d?nde , poder hablarnos sin decirnos nada , encontrarnos all? ,donde el Sol se esconde en el ancho mar y poder besarte apasionada . Si un d?a me encuentras y no te conozco , si Dios no te deja acercarte a m? , m?rame a los ojos y ver ?s que estoy llorando es que todav?a.....espero por ti . Y si te conozco y t? me conoces , si no hay ya en el mundo qui?n nos pueda separar, estaremos juntos sin peros, sin roces queri?ndonos siempre , aprendiendo a amar. Eliana Vanina Saavedra ,contempor?nea , perito , de su cuaderno juvenil .- Dedicado a todos los que perdiero n a un ser amado en el naufragi o del RMS ?Titanic? , Abril 15 de 1912 .- 1054 He decidido dividir en secciones esta parte del Cap?tulo IV, a fin de poder encarar, por separado, varios de los complejos aspectos que represent? el hundimiento del RMS ?Titanic? , en esa fr?a y tr?gica noche del 15 de Abril de 1912. Y como con algo debo de comenzar, me pareci? lo m?s correcto iniciarlo con el lado humano del drama. Adem?s, de cara a lo que aqu? se intentar? exponer, esto le dar? una cierta continuidad cronol?gica, a la que se a?adir?n posteriores secciones, de modo de dar (por lo menos, esa es mi intenci?n....) un panorama claro y sucinto del post-hundimiento. Que si vamos a analizarlo en profundidad, en los momentos inmediatos de este acontecimiento, tomar? algunas facetas, a considerar : la situaci?n de los botes salvavidas (referido a los pasajeros y tripulantes alojados en ellos), los seres humanos que estaban en el agua (recordemos : casi a punto de congelamiento) , los buques que todav?a se encontraban tratando de saber qu? hab?a sido del ?Titanic?, el bote que volvi? a intentar rescatar sobrevivientes de la masacre, es decir, la serie de acontecimientos que se sucedieron a partir del momento en que el ?Titanic? pas? a formar parte (junto a centenares de pasajeros) de las profundidades marinas. Podemos iniciar el desarrollo de esta secci?n, en funci?n de retornar a los minutos inmediatamente siguientes al hundimiento. Eso nos dar? continuidad. A las 0 2 :2 0 hs. de la madrugada del d?a 15 de Abril de 1912, la tragedia se extend?a por esa porci?n del Oce?no Atl?ntico, como una mancha de aceite lo hace en el agua. Este mar, plano, liso como un cristal, se ve?a ahora surcado por peque?as ?monta?as? : no es que ning?n Ap?stol hab?a bajado al planeta Tierra y le hubiese ordenado a los montes que se sumerjan en el mar (con la f? del tama?o de un grano de mostaza....) , ni que los montes se hayan trasladado hasta la orilla del mismo mar y arrojado en sus profundidades. 1055 No. Lo que parec?an ?monta?as? eran relieves debidos a la presencia de cajas, sillas de cubierta, maderas, pilares, restos de corcho, etc. que sub?an a la superficie desde lo m?s hondo de ese mismo mar. A medida que los minutos iban pasando, la muerte iba anotando nombres en su libreta negra. En esta oportunidad, ten?a bastantes para anotar.....r?pidamente, ya que el fr?o del aire y del agua iba matando, casi sin sufrimiento, pero matando igual . La ?Parca? , agradecida........ Foto N? 493 : Este dibujo nos d? una idea de lo que , para el pasajero Jack Thayer , fue el hundimiento del RMS ?Titanic? .- En este negro panorama ( y la palabra ?negro? no est? s?lo puesta para que se entienda la situaci?n de los que se encontraban en esos instantes sumergidos en el agua, sino que la noche , al no tener luz de luna y al no haber fuentes artificiales de iluminaci?n , no pod?a ser ?abierta? por luminosidad alguna) que las personas v?ctimas de la cat?strofe deb?an enfrentar, cientos de nadadores golpeaban los restos, tratando de asirse a algo que los mantuviera a flote, o bien, se agarraban unos a otros. El mayordomo Edward Brown , luchando por recobrar el aliento, not? que un hombre tiraba de sus ropas. El pasajero Olaus Abelseth sinti? el brazo de un hombre aferrado a su cuello. Pudo deshacerse de ?l, grit?ndole ?Su?lteme? , pero el hombre volvi? a agarrarle y Abelseth necesit? de un 1056 fuerte empuj?n para sac?rselo de encima, liber?ndose al fin. Aunque las escenas de desesperaci?n, resignaci?n por lo inevitable, llantos, gritos, rezos y maldiciones, etc., todas ellas expresadas en m?s de una docena de idiomas, se repet?an por toda esa porci?n del mar, donde s?lo minutos antes se hab?a detenido el inhundible barco de los sue?os, a medida que la gente se mor?a por hipotermia (baja temperatura corporal) o directamente se ahogaba, el griter?o se iba haciendo cada vez menor, cada vez m?s bajo, cada vez menos personas. Hemos nombrado a la hipotermia ; por lo tanto, hablemos un poco de ella. Foto N? 494 : En esta fotograf?a, extra?da de la pel?cula de James Cameron (?Titanic? , 1996) , vemos a los dos protagonistas principales , ?Jack? y ? Rose? , en una de las escenas culminantes del film . En ?sta, Rose pierde a su amado, el cu?l ,todav?a unido a su mano, ha sucumbido, v?ctima de la baja temperatura del mar .- El cuerpo humano mantiene una propia termoregulaci?n para poder realizar, correctamente, las funciones que le son propias. Si la temperatura corporal baja, el cuerpo comienza a sufrir los efectos del fr?o. ?sta es una especie de ?enemigo silencioso? que acecha a aquellas personas, que, por distintos motivos, se sumergen en aguas fr?as, o que desarrollan sus actividades en 1057 zonas nevadas, que puede provocar en el ser humano lo que se denomina como el efecto de hipotermia , conjunci?n de las palabras hipo (bajo nivel) y termia (temperatura). Cabe indicar que la temperatura corporal (normal) a nivel rectal es de 37,6 ?C ; ahora bien, cuando ?sta comienz a a bajar, el organismo trata de compensar la p?rdida aumentando su actividad metab?lica. El agua (especialmente de los mares y oc?anos conocidos como ?fr?os?, como ser?a el caso del Oce?no Atl?ntico y el Mar Glacial ?rtico) siempre est? por debajo de la temperatura corporal. Tal es as?, que los modernos trajes de buceo (en estos tiempos se fabrican dichos trajes con un material llamado ?neoprene?) protegen del fr?o, aunque la exacta realidad es que disminuyen la p?rdida del calor humano. Los primeros s?ntomas de una hipotermia leve est?n dados por la aparici?n de unos movimientos (o ?ejercicios?) involuntarios que los propios miembros del cuerpo realizan : esto se conoce como ?tiritar? o lo que es lo mismo, el ?temblar?. Aunque no se pueda predec ir el tiempo , los s?ntomas son bien claros y definidos, avisando con una cierta anticipaci?n ,antes de que la hipotermia pueda convertirse en un accidente grave. El tiempo se convierte as? en un factor determinante de la gravedad del accidente. La causa de estos s?ntomas es simple : el fr?o .Quiere decir, de manera simple y sencilla, que , cuando el cuerpo comienza a sentir fr?o, el organismo d? la primera se?al de que la temperatura corporal comienza a bajar, con respecto a sus valores normales. Podemos hacer un sencillo cuadro con respecto a las temperaturas y niveles de hipotermia. As? tendr?amos : 37.6 ?C : Temperatura rectal normal. 36 ?C : Aumento de la tasa metab?lica. 35 ? C : Temblores (en su m?ximo nivel). 34 ?C : Presi?n sangu?nea normal. 33 ? C : Hipotermia severa. 32 ? C : Cesan los temblores. 31 ? C : Dificultad pa ra detectar la presi?n. 30 ? C : P?rdida progr esiva de la conciencia. 29 ? C : Arritmia card?aca. 1058 28 ? C : Fibrilaci?n ventricular. 27 ? C : P?rdida de lo s movimientos voluntarios. 26 ? C : Las v?ctimas c aen en la inconsciencia. Pero adem?s cabe indicar que el cuerpo humano pierde mayor cantidad de calor a trav?s de sus extremidades : brazos y piernas, conserv?ndose (por medio del movimiento de la sangre) el calor en los ?rganos vitales. El inicio de los temblores indica que se est? en presencia de una carencia de calor corporal y el organismo tratar? as? de compensar esta p?rdida, mediante el trabajo muscular ( o lo que se conoce como ?ejercicios?). Al ir increment?ndose la p?rdida, el cuerpo puede ingresar en un hipotermia grave . En este estadio, ya se manifiestan las primeras dificultades para realizar movimientos, como as? tambi?n, una respiraci?n r?pida y agitada que no se puede controlar, p?rdida de la coordinaci?n, aumento de las pulsaciones, apat?a y confusi?n. Si se sigue perdiendo temperatura corporal, se llega a un estado de inconsciencia y eventualmente, a un paro card?aco. Lo anteriormente expuesto ha sido extra?do de un informe preparado por el Dr. Fernando Urien , el cu?l nos ha dado un resumido panorama de lo que constituye la hipotermia . Y como para muestra basta un bot?n, podemos mencionar que en el diario ?Clar?n? , que se edita en la Capital Federal de la Rca. Argentina, la ciudad de Buenos Aires, con fecha 7 de Marzo del a?o 2001, apareci? un art?culo que informaba sobre un pescador espa?ol que logr? sobrevivir en las fr?as aguas del Oce?no Atl?ntico, a unos 500 kil?metros de las costas de Escocia. Su odisea comenz? cuando su barco naufrag? en la noche del d?a 5 de Marzo de este a?o, siendo rescatado por un helic?ptero de la Real Fuerza A?rea brit?nica (RAF) , luego de estar inmerso en semejante ?heladera? durante un per?odo de 12 horas. Aunque generalmente el tiempo m?ximo (obviamente, dependiendo de las caracter?sticas f?sicas de cada individuo) de sobrevivencia en aguas con una temperatura de 2?C a 6?C , est? en el orden de los 3 0 minutos , en este caso, el pescador estaba vestido con un traje t?rmico de neoprene , el cu?l (a pesar de que permite una protecci?n 1059 temporal en el orden de las cuatro a cinco horas) ,aparentemente, le di? la posibilidad de sobrevivir 12 horas. Aunque el salto temporal en la distancia respecto de los hechos que nos ocupan en ?sta, la Secci?n 1 de la 7ma.parte de este Cap?tulo, creo que es adecuada como para entender un poco m?s el sufrimiento al cu?l se vieron expuestos las personas que se hallaban en las fr?as aguas del Oce?no Atl?ntico, v?ctimas del hundimiento del barco de los sue?os. Sigamos con los hechos que estaban aconteciendo en aquellos momentos. Y sin embargo, a pesar de todas las dificultades, unas docenas de hombres consiguieron conservar la calma .....y sus fuerzas, las cu?les necesitaban para pelear por sus vidas. Para ellos, s?lo hab?a dos esperanzas de salvaci?n a la vista, y ?stas eran los botes plegables ?A? y ?B? , los que hab?an flotado desde la cubierta de Botes. El bote plegable ?A? lo hab?a hecho bien, aunque el ?B? lo hizo volcado. Como debemos recordar, los botes fueron empujados, desde el lugar en que comenzaron a flotar, por la acci?n de ?ola? que origin? la ca?da de la chimenea . Ahora, los nadadores con m?s resto f?sico o los m?s avezados, se dirig?an hacia ellos. Luego de 20 minutos de valiente lucha, Olaus Abelseth logr? alcanzar el plegable ?A? .All?, en su interior, otros doce (12) pasajeros hab?an logrado acomodarse, pero ni se fijaron en ?l ni tampoco le ayudaron a subirse : tuvo que hacerlo por s? mismo. Lo que s? escuch? fue una recomendaci?n, hecha casi como un murmullo, que le indicaba :? N o vuelque el bote? . Tal es as? que uno a uno fueron llegando otras personas, hasta que se reunieron all? algo as? como dos docenas de desesperados sobrevivientes del hundimiento. Eran varios, entre ellos, Norris Williams , dos hombres de nacionalidad sueca, el fogonero John Thompson , el mayordomo Edward Brown, la pasajera de 3ra.clase Srta. Rosa Abbott . Pero , con el transcurso de los minutos, el plegable ?A? se fue alejando, lo que tambi?n hac?a que los nadadores llegaran cada vez m?s espaciadamente, hasta que dejaron de llegar. As?, el bote plegable ?A?, medio sumergido, qued? flotando, s?lo en la noche vac?a ......y en silencio. 1060 Foto N? 495 : En esta fotograf?a, se observa el art?culo de fecha 7 de Marzo de 2001 , en el cu?l se detalla el rescate de un pescador espa?ol en aguas del Atl?ntico .- 1061 Entre tanto, los ?afortunados? nadadores que todav?a se pod?an mover en el agua, se dirigieron al bote plegable ?B? , el cu?l se convirti? en el teatro de escenas donde la desesperaci?n por salvarse ya no era rara, sino un componente m?s del lamentable cuadro en el cu?l se debat?an otras tantas personas. Al haber quedado este bote salvavidas m?s cerca del lugar del siniestro, mucha gente ?hormigueaba? cerca de su quilla blanca , mientras que los nadadores hac?an m?s esfuerzos por llegar a esa, la ?nica tabla de salvaci?n que , a esas alturas, se pod?a encontrar en el mar. ??Salvad una vida , salvad una vida?? .....escuch? gritar una y otra vez el engrasador Wa lter Hurst, mientras se un?a al grupo de hombres que trataban de subirse al bote plegable. Pero (y aqu? uno no sabr?a decir qu? fue peor....) hab?a otros que estaban desde (se podr?a decir) el ?principio? de la odisea, como fue el caso del radio-operador Harold Bride , qui?n se encontraba debajo del mismo bote. Otro de los m?s ?conocidos? que llegaron al bote antes de que se hundiera el ?Titanic? fue el Oficial Charles Lightoller , qui?n iba (como hemos visto) nadando al costado del buque cuando se cay? la chimenea de proa y la ola que levant? casi le arrastr? mientras dejaba al joven Jack Thayer al lado del bote. Hurst, Lightoller, Thayer y otros m?s lograron subirse al bote, mientras Bride segu?a flotando debajo del bote, golpeando su cabeza contra los asientos y tratando de respirar en medio de esa oscuridad. M?s tarde llegaron otras personas, entre las cu?les podemos destacar a A. Barkworth , un juez de paz de la ciudad inglesa de Yorkshire, que se encaram? sobre el bote; tambi?n , m?s tarde , lo hizo el coronel Archibald Gracie , el cu?l , se las ingeni? para sobrevivir, agarr?ndose a un madero , luego a una caja , y m?s tarde, descubriendo el bote volcado. Al llegar a ?l, m?s de una docena de hombres estaban acurrucados (debido al fr?o) o echados (por el brutal esfuerzo desarrollado) sobre su fondo. Pero a Gracie, nadie le alarg? la mano. Adem?s, cada hombre que llegaba hund?a un poco m?s el bote. Gracie no la pens? m?s (?acaso ten?a tiempo para pensar?) y se tom? del brazo de un hombre echado ya sobre el bote, alz?ndose sobre la quilla. A ?l, le sigui? el ayudante de cocinero John Collins , y m?s tarde , el 1062 radio-operador Bride, qui?n consigui? salir de debajo del bote y se encaram? por popa. Al llegar el mayordomo Thomas Whiteley , el bote plegable ?B? sosten?a el peso de 30 hombres. Y para completar el dram?tico cuadro de lo que estaba sucediendo , segu?an apareciendo m?s nadadores, desesperados, casi congelados, que tambi?n quer?an vivir. A lo que, los tambi?n desesperados hombres que estaban por encima del bote salvavidas, golpeaban con los remos, con todas sus fuerzas, para lograr deshacerse de ellos. Decepcionante espect?culo......... Es cruel la sensaci?n que me produce relatar estos acontecimientos, ya que, con un criterio maquiavelista, podr?a decir que la lucha por la sobrevivencia justificar?a todo. Pero no puedo, ya que no siento de esa manera. Alguien me podr?a decir : ?Vos porque no tuviste que pasar por esa prueba?. Perfecto, lo reconozco. Creo que mi proceder ser?a : s?, salvarme, pero ayudar a salvar a otros. Como asimismo, es justo reconocer que los esp?ritus, al pelear por la sobrevivencia, deshacen todos sus l?mites, y son capaces de TODO, con tal de sobrevivir. Salvando las distancias, y como muestra de lo anterior, una de las pel?culas del gran realizador sueco Ingmar Bergman muestra, en una de sus grandes pel?culas, una (posible) situaci?n de Tercera Guerra Mundial, en la cu?l , al hundirse los borrosos l?mites de la contenci?n social y humana, un hombre que era incapaz de aplastar a una mosca, mata con sa?a y ferocidad a otro hombre para apoderarse de sus botas. En nuestros d?as, vemos esas situaciones a diario........ Sigamos. Y sin embargo, la locura de la lucha por sobrevivir, tambi?n di? paso a un gesto que demuestra que, a pesar de que el humano es la causa de la mayor?a de los males que afligen a ?ste, nuestro ?nico mundo, tambi?n posee reservas de fortaleza, que al decir de Siul Arco , es ? . . . . . . una reserva espiritual , para nosotros mismos, desconocida? . A medida que esa peque?a embarcaci?n se adentraba en la triste, solitaria noche, lejos de los restos y de los nadadores , sumidos en la profunda oscu- 1063 /--ridad de esa ?noche para recordar?, uno de los marineros que estaba echado sobre la quilla, pregunt? , algo indeciso : ??No creen que deber?amos rezar?? Y a continuaci?n, sucedi? uno de esos acontecimientos que demuestra que el humano, saltando por sobre las diferencias de razas , religiones y dem?s, es uno, con sus pro y contra, pero uno en s? mismo y uno con los dem?s seres humanos. A la pregunta del marinero, todo el mundo asinti?. Claro : sobre el bote hab?a cat?licos, presbiterianos, episcopales y metodistas. Y c?mo no cab?a esperar de otra manera, la oraci?n com?n que se elev? en esos angustiosos momentos, expresado con miedo, f?, esperanza, des?nimo, valent?a, debilidad, pero rezado al fin, fue el ?Padrenuestro?. Para muestra, basta un bot?n : Aqu?l que dijo ?Sean uno como Yo soy uno con Mi Padre? ten?a raz?n......?no?. Y sin embargo, a pesar de todo, los cientos y cientos de personas que segu?an en el agua ped?an auxilio, ayuda. Las voces individuales se confund?an en un coro de agon?a, de muerte lenta, de desgarrante p?rdida. La pel?cula de Cameron muestra, de manera cruda, el vocer?o que se escucha sobre las aguas del Atl?ntico, una vez que la protagonista femenina sale a la superficie. Pero , as? y todo, todos los botes salvavidas segu?an estando a una distancia prudencial de los n?ufragos, pero no se acercaban hasta ellos, por el temor (justificado o no) de que , al advertir la presencia de los mismos, los innumerables desesperados tomaran (pr?cticamente ) por asalto las embarcaciones. Mejor dicho, no todos los botes se quedaron donde estaban. Hubo un solo bote que volvi? a la es cena del naufragio. 1064 Foto N? 496 : En esta fotograf?a, extra?da de la pel?cula de James Cameron, podemos ver la dram?tica escena en la que los dos protagonistas principales se encuentran en el medio de otros centenares de n?ufragos . A pesar de parecer una escena hecha para impresionar al espectador , la triste verdad es que , en realidad, eso fue lo que aconteci?: cientos de personas dispersas por el mar , en el fr?o de esa g?lida noche, condenadas a morir de hipotermia o ahogamiento .- UNO. Lo que sucedi? con ese bote, esa noche, se debi? al impulsivo e inquieto 5to.Oficial Harold Lowe , qui?n se encontraba , al mismo tiempo que los otros botes, escuchando los lastimeros gritos de las personas que agonizaban en el agua. Lowe no se pod?a quedar as? como as?, cruzado de brazos, sin hacer nada, dejando morir a la gente. Sabedor de que era imposible salvar a todos, pero posible de socorrer a algunos, procedi? acorde. Una vez que abandon? el RMS ?Titanic? , en el bote salvavidas N? 14, Lowe se dispuso a reunir los botes numerados como 10 , 12 , 4 y ?D?, 1065 amarr?ndolos, a unas 150 yardas de distancia (unos 140 metros).Aunque Lowe no pretend?a llevar a ?su? precaria flotilla tan cerca de los n?ufragos s? se las ingeni? como para distribu?r los 55 pasajeros de su bote entre las dem?s embarcaciones , al tiempo que eligi? voluntarios para dotar al n?mero 14 con remeros que supiesen hacer bien su trabajo. Por supuesto, esta tarea es f?cil decirla, aunque bien dif?cil de hacerla. En definitiva, se constituy? en un trabajo agotador en grado sumo, tanto que , en alg?n momento Lowe casi pierde la cabeza, ya que , en el medio de semejante ?joda?, se encontr? con una ?sorpresa?. Al gritarle a una anciana, envuelta en un chal ??Salte, maldita sea, salte?? , le pareci? que esta mujer se mov?a de una manera demasiado ?gil, para una persona que aparentaba tener m?s de veinte abriles. Es as?, que Lowe le quit? ese chal que cubr?a su cabeza y ....se qued? mirando el asustado rostro de un muchacho, que, a su vez, lo mir? con sus ojos desorbitados de terror. Pero, esta vez (?qu? podr?a haber hecho el Oficial : tirarlo al mar?) Lowe no dijo nada y arroj? al muchacho al interior del bote N? 10. Lowe esper? un rato m?s todav?a y luego se dirigi? , con el bote a su cargo, el N? 14, hacia donde se encontraban los restos del naufragio...y los que se encontraban en el agua. Ya eran m?s de las 3 de la madrugada de ese tr?gico d?a cuando el 14 lleg? a las cercan?as del lugar del hundimiento. En realidad, en el lugar del siniestro quedaban muy pocas personas con vida. Seg?n el libro de Lord, solamente cuatro (4),entre ellos el mayordomo Hart, W. F. Hoyt (pasajero de primera clase) y un ciudadano japon?s de 3ra.clase que se hab?a amarrado a una puerta. Seg?n la pel?cula de James Cameron, el cu?l le hace decir a la ya anciana ?Rose?, seis (6) fueron salvados de las aguas, ella misma inclu?da. Trataremos de ver m?s adelante cu?l fue la cantidad de personas que pudieron ser rescatadas por el bote que dirig?a el Oficial Harold Lowe. Pero, a pesar del valeroso y desprendido gesto de Lowe, el Sr. Hoyt muri? al cabo de una hora. Lamentablemente Lowe hab?a calculado mal : el tiempo en que tardar?a el bote N? 14 en llegar a la zona del desastre , como as? tambi?n la manera de ubicar una voz en la oscuridad y finalmen 1066 /--te, la manera de ubicar una voz en la oscuridad como as? tambi?n, cu?nto tiempo podr?a aguantar una persona en el fr?o congelante del agua. Una escena del film ?Titanic? (1996) pinta de cuerpo entero este mal c?lculo cuando ,al pasar el bote 14 al lado de una joven madre con su beb? abrazado, los dos flotando en el agua , los dos mue Foto N? 497 : En esta foto , extra?da del film de James Cameron , podemos hacernos una idea de lo que sucedi? una vez que se consum? el hundimiento del RMS ?Titanic? : centenares de hombres, mujeres y ni?os dispersos por la helada superficie del Atl?ntico , gr itando, pidiendo ayuda, aferr?ndose unos a otros, muri?ndose . . . rtos por hipotermia, owe expresa, con un tono de resignaci?n en su voz : Esperamos demasiado? i? regresar. Las voces se hab?an acallado .No hab?a mucho m?s por hacer. L ? We waited too much? ? Una vez que consigui? rescatar a los escas?simos sobrevivientes que a?n pugnaban por ser rescatados, Lowe decid 1067 Pero no s?lo Lowe hab?a escuchado los desgarradores gritos en el agua. Tambi?n, a la distancia, el 3er.Oficial Herbert John Pitman los oy?. Dio la vuelta al bote N? 5 , el cu?l se encontraba a su cargo y orden?: ? Bien, muchachos, ahora vamos a ir hacia los restos? Sin embargo una mujer ?salt?? y le dijo al mayordomo Etches (a cargo de uno de los remos) que le suplicara a Pitman que no fuesen hacia ese lugar: el argumento principal de esta mujer era que no ten?a sentido perder las vidas de los que se encontraban en el bote en un in?til intento de salvar a otros que se encontraban en las cercan?as del lugar del naufragio. Y cuando nada hac?a preveer que esta actitud tuviese ?xito, otras mujeres se unieron a la ?protesta?. Pobre Pitman : se encontr? en un gran dilema .Particularmente, no me hubiese gustado estar en sus zapatos. Por fin, el Oficial Pitman cancel? la orden y orden? a sus hombres que no remaran. Por ello, el bote N? 5 ,durante una hora, se meci? suavemente en las quietas aguas del Oce?no Atl?ntico, mientras sus pasajeros ( cuarenta en una embarcaci?n con capacidad para sesenta y cinco) pod?an escuchar , a unos 270 metros de donde se encontraban , las desgarradoras s?plicas de los que se hallaban desparramados en el agua, muri?ndose lentamente. En el bote N? 2 , sucedi? otro tanto. Este bote estaba a cargo del 4to.Oficial James Groves Boxhall, qui?n pregunt? a las se?oras que se encontraban en ?l : ? ? Damos media vuelta?? La contestaci?n fue un rotundo : ?No?. En este caso, lo mismo que el bote N? 5, esta embarcaci?n (la N? 2) se alej? del lugar , resonando en los o?dos de qui?nes estaban a salvo en dicho bote, las quejas de los que estaban en el agua, debati?ndose entre la vida y la muerte. 1068 Y aunque parezca repetitivo decirlo, en todos los botes que se encontraban a corta distancia de los que yac?an en el agua helada, se repiti?, m?s o menos, la misma situaci?n. En el bote N? 6 , sin embargo, en primera instancia la situaci?n se present? diferente. Aparentemente, las mujeres que estaban a salvo en ese bote pensaban distinto. Las se?oras de Smith, de Churchill Candee y la famosa Margaret ?Molly? Brown (luego conocida como la ?inhundible?) rogaron al cabo Hitchens que regresara. Pero Hichens se neg? rotundamente, indicando que los sobrevivientes esparcidos por el agua se habr?an de aferrar al bote con tal desesperaci?n que lo volcar?an, y eventualmente, hundir?an. Pero las mujeres siguieron suplicando mientras los gritos, a la distancia, se hac?an cada vez, m?s d?biles. Es por ello, que el bote N? 6, con capacidad para 65 personas y con s?lo 28 a bordo, no se acerc? al lugar del hundimiento. Pero tambi?n pas? otra cosa......luego lo veremos. En el bote N? 1 , el fogonero Hendrickson pregunt? si regresaban y recog?an a la gente que estaba en el agua. Nadie contest? . Foto N? 498 : El dibujo que podemos observar en esta fotograf?a corresponde a uno de los cientos de art?culos que aparecieron en los peri?dicos del mundo , por los d?as de la tragedia, mostrando los ?ltimos momentos del buque .- 1069 Foto N? 499 : Otro de los dibujos que ilustraron los peri?dicos de aquellos d?as. Recordemos que ?stos son directa consecuencia de los testimonios brindados por los pasajeros y tripulantes sobrevivientes.- Foto N? 500 : Un sat?rico dibujo de aquellos d?as, en los que podemos observar a la Muerte , indic?ndole al Sr. Bruce Ismay, gerente de la WSL y se?alado como uno de los grandes culpables de la tragedia, el c?lculo de muertos .- 1070 Incluso el vig?a George Symons no hizo el menor movimiento ; pero al repetir Hendrickson la pregunta , Sir Cosmo Duff Gordon ( ver las p?ginas dedicadas a los pasajeros de 1ra.Clase) coment? que ?l no cre?a que se debiera intentar, ya que semejante actitud podr?a llegar a ser peligrosa : el bote pod?a ser asaltado. No se habl? m?s, con lo que la discusi?n termin? all? mismo. Una vez que los escasos comentarios se agotaron, tambi?n este bote (el N? 1) se alej? en la noche, sin rumbo. Como el ser humano es un animal de costumbres, al apagarse los gritos, la noche adquiri? una extra?a quietud. En los botes, muy pocos ten?an fuerzas como para hablar: m?s bien se encontraban ap?ticos, mudos, concentrados en sus propios pensamientos. Pero a la impresi?n de calma, sucedi? la de soledad. Los que se encontraban en los botes comenzaron a darse cuenta que estaban solos en la inmensidad del Atl?ntico Norte, y aquello no era nada ?agradable? para nadie. Y esto , aparentemente, fue una cuesti?n a la cu?l algunos empezaron a analizar. Decidiendo terminar con ese estado de sopor, el Oficial Boxhall comenz? a lanzar bengalas de color verde desde su bote (el N? 2 ) , lo que contribuy? a que la gente saliera de su modorra y apat?a. Al estar los botes repartidos por un ancho corredor, muchos, en los otros botes, creyeron que se trataba de cohetes disparados por los barcos que ven?an en su auxilio. Ahora se pod?an escuchar los remos agitarse, batiendo el agua, y tambi?n, las voces que iban de un bote a otro, llam?ndose en la oscuridad. As?, los botes 5 y 7 se unieron, lo mismo que los numerados con 6 y 16 .Sin embargo, otros botes se separaban. Si, como espectadores ?imaginarios? de semejante drama, pudi?ramos sobrevolar esa porci?n del mar, en esos momentos, ver?amos botes vagando, juntos o separados, en un radio de unos 8 a 9 kil?metros, sobre la lisa superficie del oc?ano, plana como la de un estanque. 1071 Por supuesto, a bordo de estas peque?as embarcaciones de madera, todos, hombres y mujeres, se las iban ingeniando como para sobrevivir al tedio.....y al fr?o. Dejemos a los sufridos pasajeros a bordo de los dem?s botes salvavidas y concentremos nuestra atenci?n sobre el bote plegable ?B?, que junto a los que se aferraban a ?l (por decirlos de una manera suave.....) ,era el que estaba en una posici?n m?s desfavorable. Por las grietas de la madera sal?a el aire que ten?a dentro de su casco volcado y, l?gicamente, se hund?a cada vez m?s. El mar incansable, barr?a de tanto en tanto la quilla y era de esperar que cualquier movimiento impulsivo tirara a todos los que estaban all? ?prendidos como gato a la teta? de vuelta al mar. Con lo que, para evitar caer al agua, y morir all?, se impuso una acci?n inmediata y coordinada, para lograr sobrevivir. El Oficial que se encontraba tambi?n (como ya hab?amos indicado) sobre ese bote era el 2do.Charles Lightoller, hombre sumamente profesional. Por ello, a nadie de los que lo conoc?an, le tom? por sorpresa que se hiciera cargo de esa desesperante situaci?n .As?, Lightoller orden? que todos los hombres se pusieran en pi?, lentamente, para no desbalancear el bote, les mand? a todos que se colocaran en doble fila, de cara a la proa del plegable ?B?. Era l?gico : as?, se distribu?an mejor los pesos y se pod?a tener un delicado equilibrio, pero equilibrio al fin. Ahora, cuando el mar mov?a el bote, les gritaba que se inclinaran, ora a derecha, ora a izquierda, como para contrarrestar el oleaje que amenazaba mandarlos a todos a engrosar la fauna marina. Lightoller, aguzando su vista en la oscuridad, distingui? al joven Harold Bride, uno de los radio-operadores, que se encontraba a la popa del bote y le pregunt? por los barcos que hab?a contactado y cu?les eran los que pod?an estar acudiendo en ayuda de ellos. El mencionado operador le contest? que acud?an en ayuda del RMS ?Titanic? los buques ?Baltic?, ?Olympic? y el ?Carpathia?. Acertadamente, Lightoller supuso que el ?ltimos de los mencionados nav?os habr?a de llegar alrededor del amanecer, e hizo circular la noticia para levantar los ?nimos, que ya comenzaban a decaer. 1072 Como era l?gico y previsible ( ya tambi?n, ansiosamente....) los n?ufragos empezaron a otear el horizonte en busca del barco salvador. Pero, y ?no por m?s madrugar se amanece m?s temprano?, la noche fue transcurriendo lentamente .Y sobre llovido mojado, hacia esa hora (el amanecer) se levant? una brisa ligera sobre el mar, al mismo tiempo que se iba encrespando, mientras el aire se pon?a m?s helado. Como es l?gico suponer, el agua fr?a mojaba pies, piernas, rodillas, de los hombres del plegable ?B?. Las salpicaduras eran cada vez m?s intensas, mojando cuerpos y pegando en los ojos. Y con el lento transcurrir de los minutos, varios hombres no aguantaban m?s e iban resbalando por popa, desapareciendo luego de la vista de los dem?s. ?stos guardaban silencio, empe??ndose ?nicamente en sobrevivir. Salvo ellos, no se ve?a otro rastro de vida sobre la superficie del mar, cuando la luz del amanecer ilumin? el d?a. Otro de los que hab?a logrado llegar al plegable ?B? fue el panadero Charles Joughin , merced a una incre?ble combinaci?n de whisky, suerte y voluntad. Una vez que logr? llegar a este bote, se di? cuenta que la quilla del volcado bote estaba abarrotada y por ello, no pod?a subir, por lo que se mantuvo al lado del bote hasta que un camarada de servicio a bordo del RMS ?Titanic? ,el camarero de 1er.plato John Maynard, le alarg? una mano solidaria. Los dem?s, no se fijaron en ?l, en parte porque estaban demasiado ateridos para prestarle atenci?n y adem?s, porque los ojos estaban fijos en el horizonte, en direcci?n sudeste. Pasaron los minutos, y en la lejan?a, algo se comenz? a ver. Un destello lejano, seguido de un sordo retumbar. Algunos ( en los botes) creyeron ver un rel?mpago, otros una estrella errante, otro (un fogonero a bordo del N? 1 3 ) un ca?onazo. Pronto apareci? una luz en la misma direcci?n, desp?es una fila de luces, desp?es otra, y otras m?s. Un barco se acercaba a toda marcha, al mismo tiempo que disparaba cohetes para tranquilizar a los sobrevivientes del RMS ?Titanic?. A bordo del bote N? 9 , el palero Paddy McGough , habl? s?bitamente y dijo: 1073 ? Recemos todos al Se?or porque hay un barco en el horizonte y viene hacia nosotros?. Los hombres del plegable ?B? se animaron otra vez y comenzaron a hablar de nuevo, mientras que en el bote N? 2 , el Oficial Boxhall lanz? su ?ltima bengala verde. Ahora s?, por fin................. Sobre el agua, se pod?an o?r gritos de alivio y alegr?a. Incluso, la madre Naturaleza parec?a un poco m?s contenta, ya que la t?trica noche dio paso a un maravilloso amanecer, con colores violetas y rosados en el cielo. Aunque no todo el mundo, en los botes, tuvo la suerte de ver semejante espect?culo. En el bote plegable ?A?, Olaus Abelseth trataba de reanimar a un alica?do hombre, medio congelado, que se encontraba echado a su lado. Al amanecer, lo levant? por los hombros y lo incorpor?, de tal modo de que quedara sentado sobre los maderos del fondo y le rog?, una y otra vez: ?Mire, ya podemos ver un barco. ?An?mese?? Olaus tom? una de las manos del hombre y la levant?. Luego le sacudi? por los hombros .Pero el hombre s?lo alcanz? a murmurarle: ??Qui?n eres?........D?jame en paz........?Qui?n eres?? Abelseth le sostuvo todav?a un momento, pero era demasiado esfuerzo y por fin ,lo apoy? nuevamente sobre una madera. Media hora m?s tarde, el cielo se visti? con sus colores, pero era demasiado tarde, para que el hombre, al cu?l Olaus quiso ayudar, lo pudiera ver. Hab?a muerto. 1074 Podemos, entonces, hacer un detalle del lanzamiento de los botes salvavidas y los horarios en que fueron lanzados al agua, durante esa madrugada del 15 de Abril de 1912. Esto es : Hora 00:45 hs. : se baja el 1er.bote salvavidas, el N? 7 . Hora 0 0 :5 5 hs. : se bajan los botes salvavidas N? 5 y N? 6 . Hora 01:00 hs. : se baja el bote N? 3 . Hora 01:10 hs. : se arr?a el bote N? 8 . Hora 01:12 hs. : se arr?a el bote N? 1 . Hora 01:20 hs. : se baja el bote N? 9 . Hora 01:21 hs. : se arr?a el bote N? 10 . Hora 01:25 hs. : se bajan los botes Nos. 1 1 y 1 2 . Hora 01:27 hs. : se arr?a el bote N? 1 4 . Hora 01:30 hs. : se bajan los botes Nos. 13 y 15. Hora 01:35 hs. :se arr?a el bote N? 16 . Hora 01:40 hs. : se baja el bote plegable ?C?. Hora 01:45 hs. : se arr?a el bote N? 2 . Hora 01:55 hs. : se baja el bote N? 4 . Hora 02:05 hs. : se arr?a el bote plegable ?D?. Hora 0 2 :1 7 hs. : los botes plegable ?A? y ?B? quedan flotando a medida que el RMS ?Titanic? se hunde.- Y , habiendo hablado de los botes salvavidas y del pasaje embarcado por cada uno, lo m?s l?gico es que indiquemos qui?nes se encontraban en ellos, por dos (2) razones que lo justifican desde el vamos. La primera tiene que ver con un concepto integral de lo que aqu? se escribe, es decir, ver los aspectos humanos de la tragedia, con lo que la n?mina del pasaje que cada bote pudo cargar completa un panorama respecto de qui?nes lograron sobrevivir a la tragedia del inhundible. La segunda se refiere a que muchos de los sobrevivientes fueron interrogados sobre un variado temario acerca de los pormenores del naufragio, por las dos comisiones que investigaron el desastre, a saber : la comisi?n del Senado de los Estados Unidos de Am?rica y la comisi?n brit?nica . 1075 De todos modos, los nombres y apellidos de qui?nes ocuparon los botes salvavidas son una gu?a para otras investigaciones sobre este tema, ya que muchos de los sobrevivientes no tuvieron muy en claro a qu? embarcaci?n hubieron de subir, ya sea por la desesperaci?n del momento, o por total desconocimiento del n?mero con el que se identificaba el bote. Por ello, el listado (tomado en base a la p?gina editada por la Encyclopedia Titanica ) indicar? que el desglose de los nombres fue realizado luego de comparaciones, interrogatorios y testimonios de los sobrevivientes .Pero a t?tulo informativo nos ser? de utilidad. Recordemos, asimismo, que mientras los botes se encontraban desperdigados por esa zona de desastre, los mensajes entre los diversos buques enterados de la tragedia del RMS ?Titanic? se segu?an enviando , con lo que el aire continuaba siendo ocupado por aquellos, que, de una u otra manera, tambi?n tuvieron participaci?n en el naufragio. El mencionado listado se compone como sigue: Bote N? 1 : Pasajeros de 1ra.clase: Duff Gordon, Cosmo Edmund Duff Gordon, Lady (Lucy Christiana Sutherland) Salomon, Abraham L. Stengel, Charles Sirvientes de 1ra.clase: Francatelli, Laura Mabel (donce lla de Lady Duff Gordon) Tripulaci?n de Cubierta : Horswell, Albert Edward James (Marinero) Symons, George Thomas (V ig?a, a cargo del bote) 1076 Tripulaci?n bajo Cubierta : Hendrickson, Charles George (Jefe de Fogoneros) Collins, Samuel (Fogonero) Pusey, Robert William (Fogonero) Taylor, James (Fogonero) Sheath, Frederick (Ajustador) Hora 02:20 hs. El ?Carpathia? informa al ?Olympic? que el RMS ?Titanic? se ha hundido en la posici?n indicada como 4 1 ? 46? Norte y 5 0 ? 14? Oeste . Bote N? 2 : Pasajeros de 1ra.clase : Allen, Elizabeth Walton Appleton, Sra. Charlotte Lamson de Comell, Malvina He len Lamson de Robert Clifford Douglas, Mahala Dutton de Walter Donald Madill, Georgette Alexandra Robert, Elizabeth Walton Mc Millan de Edward Scott Sirvientes de 1ra.clase: Kreuchen, Emilie (doncella de Elizabeth Walton McMillan) LeRoy, Berthie (doncella de Mahala Dutton) Pasajeros de 3ra.clase : Coutts, Winnie ?Minnie? Trainer de William Coutts, William Loch ?Willie? 1077 Coutts, Neville Leslie ?Eden? Kink, Anton Kink, Louise Heilmann de Anton Kink, Louise Gretchen Tripulaci?n de Cubierta : Osman, Frank (Marinero) Boxhall, Joseph Groves ( 4to. Oficial, a cargo del bote) Tripulaci?n de serv icio a pasajeros: Ellis, John Bertram (Asistente de Cocina Vegetariana) Johnson, James (Mayor domo de Sal?n) Hora 02:35 : El buque ?Mount Temple? escucha al RMS ?Carpathia? transmitir : ?A los que est?n all? : estamo s disparando cohetes? . Bote N? 3 : Pasajeros de 1ra.clase: Anderson, Harry Cardeza, Charlotte Wardle Drak e de James Warburton Mart?nez Cardeza, Thomas Drake Mart?nez Daniel, Robert Williams Davidson, Orian Hays de Thornton Dick, Albert Adrian Dick, Vera Gillespie de Albert Adrian Graham, Margaret Edith Graham, Edith Junkins de William Thompson Harper, Henry Sleeper Harper, Myna Haxtun de Henry Sleeper 1078 Hawksford, Walter James Hays, Lara Jennings Greg g de Charles Melville Saalfeld, Adolphe Simonius-Blumer, Alfons Spedden, Frederic Oakley Spedden, Margaretta Corning St one de Frederic Oakley Spedden, Robert Douglas Stahelin, Max Sirvientes de 1ra.clase: Burns, Elizabeth Margaret (ni?e ra de Spedden, Robert Douglas) Hassah, Hamad (cochero de Harper, Henry Sleeper) Lesurer, Gustav (sirviente de Ca rdeza, Thomas Drake Mart?nez) Perreault, Mary Anne (donce lla de Clara Jennings Gregg) Shute, Elizabeth Weed Edith ( instit utriz de Margaret Edith Graham) Sun Yat Sen (sirviente personal de Harper, Henry Sleeper) Ward, Anna (doncella de Charlotte Wardle Drake) Wilson, Helen (doncella de Spedden, Frederic Oakley) Tripulaci?n de Cubierta : Anderson, J. (Marinero) Moore, George Alfred (M arinero, a cargo del bote) Tripulaci?n bajo Cubierta : Binstead, Walter (Ajustador) Combes, G. (Fogonero) Couper, Robert (Fogonero) Haggan, John (Fogonero) Mason, Frank Archibald Robert (Fogonero) Mayzes, Thomas (Fogonero) Moore, John J. (Fogonero) 1079 Nutbean, William (Fogonero) Podesta, John (Fogonero) Triggs, Robert (Fogonero) Tripulaci?n de Servicio : Seward, Wilfred Deable (2do.Jefe de Despenseros de 2da.clase) Hora 02:40 hs. MPA (RMS ?Carpathia?) llama al RMS ?Olympic?. Bote N? 4 : Pasajeros de 1ra.clase : Astor, Madeleine Talmad ge Force de John Jacob Carter, Lucile Polk de William Ernest Carter, Lucile Polk (Srta.) Carter, William T. II (joven) Chaffee, Carrie Constance Toogood de Herbert Fuller Clark, Virginia Estelle McDowell de Walter Miller Cumings, Florence Briggs Thayer de John Bradley Eustis, Elizabeth Mussey Hippach, Jean Gertrude Hippach, Ida Sophia Fischer de Louis Albert Ryerson, Emily Maria Borie de Arthur Lamed Ryerson, Emily Borie (Srta.) Ryerson, John Borie (joven) Ryerson, Suzette Parker (Srta.) Stephenson, Martha Eust is de Walter Bertram Thayer, Marian Longstreth Morris de John Borland Widener, Eleanor Elkins de George Dunton 1080 Sirvientes de 1ra.clase: Bidois, Rosalie (doncella de la Sra. de John Jacob Astor) Bowen, Grace Scott (institutriz del joven Ryerson , John Borie) Chaudanson, Victorine (doncella de la Sra. de Arthur Ryerson) Endres, Caroline Louise (ni?era asignada a la Sra. de John Jacob Astor) Fleming, Margaret (doncella de la Sra. de Thayer, John) Geiger, Amalie (doncella de la Sra. de Widener) Serreplan, Augusta (doncella de la Sra. de Carter, William) Pasajeros de 2da.clase: H?m?l?inen, Anna de William H?m? l?inen, Wiljo (joven) Hocking, Eliza Needs de Hocking, Ellen (Srta.) Richards, George (joven) Richards, Emily Hocking de Sidney Richards, William Rowe (joven) Tripulaci?n de Cubierta: Foley, John (Despensero) Hemming, Samuel Ernest (Ajustador de l?mparas, salvado del mar) Lyons, William Henry (Mar inero, salvado del agua) McCarthy, William (Marinero) Perkis, Walter John (Contramaestre/Comisario) Tripulaci?n bajo Cubierta: Dillon, Thomas Patrick (Ajustador, salvado del mar) Ranger, Thomas (Engrasador) Scott, Frederick (Engrasa dor, salvado del mar) White, Alfred (Engrasa dor, salvado del mar) 1081 Tripulaci?n de Servicio : Cunnigham, Andrew (Mayordomo de Dormitorios, salvado del mar) Prentice, Frank (Despensero asistente, salvado del mar) Siebert, Sidney Conrad (Mayordomo de Dormitorios, salvado del mar) Hora 02:58 hs. El buque SBA (?Birma?) cree haber escuchado al RMS ?Titanic?, por lo que env?a un mensaje que dice: ?Viajando a toda velocidad hacia Uds. Arribaremos a las 6 de la ma?ana. Es peramos que est?n a salvo .Estamos ahora a s?lo 50 millas? . Bote N? 5 : Pasajeros de 1ra.clase : Beckwith, Richard Leonard Beckwith, Sallie Monypeny de Richard Leonard Behr, Karl Howell Calderhead, Edward Pennington Cassebeer, Genevieve Fosd ick de Henry Arthur Jr. Chambers, Norman Campbell Chambers, Bertha Griggs de Norman Campbell Daly, Peter Denis Dodge, Ruth Vidaver de Washington Flynn, John Irving Frauenthal, Henry William Frauenthal, Clara Heinsh eimer de Henry William Frauhental, Isaac Gerald Fr?licher-Stehli, Maximilian Joseph Fr?licher-Stehli, Margaretha Emeren thia Stehli de Maximilian Joseph Fr?licher, Hedwig Margaritha (Srta.) Goldenberg, Samuel L. Goldenberg, Edwiga Grabowska de Samuel L. 1082 Harder, George Achilles Harder, Dorothy Anna n de George Achilles Kimball, Edwin Nelson Jr. Kimball, Gertrude Parson s de Edwin Nelson Jr. Newsom, Helen Monypeny Ostby, Helene Ragnhild Silverthorne, Spencer Victor Stengel, Annie May Morri s de Charles Emil Henry Warren, Anna Sophia Atki nson de Frank Manley Tripulaci?n de Cubierta : Olliver, Alfred (Contramaestre/Comisario) Pitman, John Herbert (3er.O ficial, a cargo del bote) Tripulaci?n bajo Cubierta : Shiers, Alfred (Fogonero) No identificado (Fogonero) Tripulaci?n de Servicio : Bennett, Mabel (Camarera) Etches, Henry Samuel (May ordomo de Dormitorios) Guy, Edward John (Asistente de Calzados) McLaren, H. ( Camarera) Hora 03:00 hs. El buque MPA (RMS ?Carpathia?) llama al barco MGY (RMS ?Titanic?). Bote N? 6 : Pasajeros de 1ra.clase : 1083 Baxter, Helene DeLaudeni?re Chaput de James Bowerman, Elsie Edith Brown, Margaret Tobin (?Mo lly Brown?) de James Joseph Candee, Helen Churchill H ungerford de Edward Cavendish, Julia Florence Siegel de Tyrell William Chibnall, Edith Martha Bowerman de Alfred De Villiers, Berthe Douglas, Suzette Bazter de Frederick Charles Lindstr?m, Sigrid Po sse de Carl Johan Meyer, Leila Saks de Edgar Joseph Newell, Madeleine Newell, Marjorie Peuchen, Arthur Godfrey Rothschild, Elizabeth Ja ne Barrett de Martin Smith, Mary Eloise Hu ghes de Lucien Philip Spencer, Marie Eugene de William Augustus Stone, Martha Evelyn de George Nelson Sirvientes de 1ra.clase : Barber, Eleanor (?Nellie?) (doncella de la Sra. de Cavendish) Icard, Amelie (doncella de la Sra. de Stone) Lurette, Elise (doncella de la Sra. de Spencer) Pasajeros de 3ra.clase : Zenni, Philip Tripulaci?n de Cubierta : Fleet, Frederick (Vig?a) Hichens, Robert (Contramaestre, a cargo del bote) Tripulaci?n de Servicio: 1084 Bowker, Ruth (Cajera) Martin, Margaret (? Mabel?) (2da.Cajera) Hora 03:28 hs. El buque ?La Provence? se dirige al barco ?Celtic?, en estos t?rminos: ? Nadie ha o?do del Titani c por cerca de dos horas?. Bote N? 7 : Pasajeros de 1ra.clase : Bishop, Dickinson H. Bishop, Helen Walton de Dickinson H. Blank, Henry Chevr?, Paul Romaine Crosby, Catherine Elizabeth Halstead de Edward Gifford Crosby, Harriet R.(Srta.) Earnshaw, Olive Potter de Boulton Flegenheimer, Antoinet te Liche de Alfred Gibson, Dorothy Winifred Gibson, Pauline Boeson de Leonard Greenfield, Blanche Strouse de Leo David Greenfield, William Bertram Hays, Margaret Bechstein Mar?chal, Pierre McGough, James Robert Omont, Alfred Fernand Potter, Lily Alexenia Wilson de Thomas Jr. Seward, Frederic Kimber Sloper, William Thompson Snyder, Nellie Stevenson de John Pillsbury Taylor, Elmer Zebley Taylor, Juliet Cummins Wr ight de Elmer Zebley Tucker, Gilbert Milligan Jr. 1085 Pasajeros de 2da.clase: Nourney, Alfred (?Ba r?n Von Drachstedt?) Tripulaci?n de Cubierta: Hogg, George Alfred (Vig ?a, a cargo del bote) Jewell, Archie (Vig?a) Weller, William (Marinero) Otros : Un (1) perro de raza Pomerania, perteneciente a la Sra. Hays, Margaret Bechstein .- Hora 04:24 hs. El buque SBA (?Birma?) anuncia que ?Estamos a 30 millas al Sudoeste del Titanic? . Bote N? 8 : Pasajeros de 1ra.clase : Bonnell, Elizabeth Bonnell, Caroline Bucknell, Emma Eliza Wa rd de William Robert Cherry, Gladys Holverson, Mary Aline Towner de Alexander Oskar Kenyon, Marion Stauffer de Frederick R. Leader, Alice de Farnham Pears, Edith de Thomas Pe?asco y Castellana, Mar?a Josefa P?rez de Soto y Vallejo, de V?ctor Rothes (La condesa de ), N?el Lucy Martha Dyer-Edwards Swift, Margaret Welles Ba rron de Frederick Joel 1086 Taussig, Tillie Mandelbaum de Emil Taussig, Ruth White, Ella Holmes de J. Stuart Wick, Mary Natalie Wick, Martha Hitchcock de George Dennick Young, Marie Gracie Sirvientes de 1ra.clase: Bazzani, Albina (Srta.) (doncella de la Sra. de Bucknell, William) Bird, Ellen (doncella de la Sra. de Straus, Isidor) Bissetti, Amelia (doncella de la Sra. de White) Daniels, Sarah (doncella de la Sra. de Allison, Hudson) Maioni, Roberta (doncella de la Condesa de Rothes) Oliva y Ocana, Fermina (doncella de la Sra. de Pe?a sco y Castellana, V?ctor) Tripulaci?n de Cubierta: Jones, Thomas, William (Marin ero, a cargo del bote) Pascoe, Charles H. (Marinero) Tripulaci?n de Servicio: Crawford, Alfred (Mayord omo de Dormitorios) Simmons, Alfred (Coc inero del ?Rancho?) Bote N? 9 : Pasajeros de 1ra.clase : Aubert, Leontine Pauline Bradley, George Lines, Elizabeth Lindsey James de Ernest H. 1087 Lines, Mary Conover (Srta.) Romaine, Charles Hallace Sirvientes de 1ra.clase : S?gesser, Emma (doncella de Madame Aubart, Leontine) Pasajeros de 2da.clase: Buss, Kate Collett, Sidney C. Stuart Herman, Alice Herman, Kate Herman, Jane Laver de Samuel Kelly, Florence (?Fannie?) Padr? y Manet, Juli?n Pallas y Castello, Emilio Pinsky, Rosa Reynaldo , Encarnaci?n (Sra.) Smith, Marion Elsie Toomey, Ellen Trout, Sra. de William H. Watt, Bessie Inglis Milne de James Watt, Bertha J. Wilhelms, Charles Wright, Marion Pasajeros de 3ra.clase: Nisk?nen, Juha (Sr.) Pickard, (?Trembisky?) Berk (Sr.) Strand?n, Juho (Sr.) Tripulaci?n de Cubierta: 1088 Haines, Albert M. (Piloto Cont ramaestre, a cargo del bote) Wynn, Walter (Comis ario/Contramaestre) McGough , George M. (Marinero) Peters, William Chapman (Marinero) Tripulaci?n bajo Cubierta: Kaspar, Franz Vilhelm (Fogonero) Kemish, George (Fogonero) Street, Thomas Albert (Fogonero) Tripulaci?n de Servicio: Baggot, Allen Marden (M ayordomo de Sal?n) Pfropper, Richard (M ayordomo de Sal?n) Harrison, Aragon D.(M ayordomo de Sal?n) Ryerson, William Edwy (M ayordomo de Sal?n) Ward, William (Mayordomo de Sal?n) Yearsley, Harry (Mayordomo de Sal?n) Chapman, Joseph Charles (Asistente de Calzados?Botas--) Widgery, James George (M ayordomo de Ba?os) Bote N? 10 : Pasajeros de 1ra.clase : Andrews, Kornelia Theodosia Fortune, Alice Elizabeth Fortune, Ethel Flora Fortune, Mabel Helen Fortune, Mary McDougald de Mark Hogeboom, Anna Andrews de John C. Longley, Gretchen Fiske Marvin, Mary Graham Carmichael Farquharson de Daniel Warner 1089 Willard, Constance Pasajeros de 2da.clase : Abelson, Hanna Wizosky de Samuel Ball, Ada E. Hall Drew, Lulu Thome Christian de James Vivian Drew, Marshall Brines (joven) Hosono, Masabumi Keane, Nora A. Mallet, Antoinette Magnin de Albert Mallet, Andr? (joven) Siukkonen, Anna Ware, Florence Louise Long de John James Weisz, Mathilde de Leopold West, Barbara Joyce West, Constance Miriam West, Ada Mary Worth de Edwyn Arthur Pasajeros de 3ra.clase: Dean, Eva Georgetta Light de Bertram Frank Dean, Bertram Vere (joven) Lundlin, Olga Elida Krekorian, Neshan Thorneycroft, Florence Ka te Stears de Percival Tripulaci?n de Cubierta: Buley, Edward John (Marinero, a cargo del bote) Evans, Frank Olliver (Marinero) Tripulaci?n bajo Cubierta : 1090 Rice, Charles (Fogonero) Tripulaci?n de Servicio: Burke, William (Mayordomo de Sal?n de 2da.clase) Bote N? 11 : Pasajeros de 1ra.clase : Allison, Hudson Trevor (joven) Mock, Philip Edmund Rosenbaum, Edith Louise Schabert, Emma Mock de Paul Silvey, Alice Munger de William Baird Sirvientes de 1ra.clase: Cleaver, Alice Catherine (ni?era de Trevor Allison) Pasajeros de 2da.clase: Angle, Florence Agnes Hughes de William A. Becker, Nellie E. Baumgar dner de Allen Oliver Becker, Marion Louise Becker, Richard F. (joven) Del Carlo, Argene Geno vesi de Sebastiano Harper, Nina Jerwan, Marie Thuilla rd de Amin S. Leitch, Jessie Wills Nye, Elizabeth Ramell Philips, Kate Florence Quick, Jane Richards de Frederick Charles Quick, Phyllis May 1091 Quick, Winifred Vera Sincock, Maude Sirvientes de 2da.clase: Brown, Amelia (?Mildred?) ,coc inera del Sr. Allison, Hudson Pasajeros de 3ra.clase: Aks, Philip Frank (joven) De Mulder, Theodor Hansen, Jennie Louise Howard de Claus Peter Sap, Julius Scheerlinckx, Jean Tripulaci?n de Cubierta: Humphreys, Sidney James (Contr amaestre, a cargo del bote) Brice, Walter T.(Marinero) Tripulaci?n de bajo Cubierta: No Identificado (Fogonero) Tripulaci?n de Servicio: Wheat, Joseph Thomas (Mayor domo Asistente de 2da.) Gibbons, Jacob William (M ayordomo de Sal?n) Hartnell, Frederick (M ayordomo de Sal?n) MacKay, Charles Donald (Mayordomo de Sal?n) McMicken, Arthur (?Alfred?) (Mayordomo de Sal?n) Wheelton, Ernest Edward (Mayordomo de Sal?n) Terrell, Frank (May ordomo Auxiliar) Cullen, Charles (Mayord omo de Dormitorios) Faulkner, William Stephen (M ayordomo de Dormitorios) 1092 Thessinger, Alfred (Mayordomo de Dormitorios) Hyland, James Leo (Mayo rdomo de 3ra.clase) Prior, Harold John (M ayordomo de 3ra.clase) Savage, Charles J. (Mayordomo de 3ra.clase) Gold, Katherine (?Kate?) (Camarera) Lavington, Bessie (Camarera) Martin, Annie (Camarera) Pritchard, A. (Camarera) Robinson, Annie (Camarera) Smith, Katherine E. (Camarera) Stap, Sarah Agnes (Camarera) Caton, Annie (Asistente del Ba?o Turco) Slocombe, Maud (Asistente del Ba?o Turco) Witter, James William Chatham (May ordomo del Sal?n de Fumadores de la 2da.clase) Bote N? 12 : Pasajeros de 2da.clase : Bentham, Lilian W. Bryhl, Dagmar Jenny Ingeborg Christy, Alice Frances Christy, Julie R. Duran y More, Asunci?n Duran y More, Florentina Garside, Ethel Jacobsohn, Amy Frances de Sidney Samuel Kantor, Miriam Sternin de Sina? Lehmann, Bertha Parrish, Lutie Phillips, Alice Frances Louisa Renouf, Lilian Jefferys de Peter Henry Rugg, Emily 1093 Shelley, Imanita Hall de William Webber, Susan Pasajeros de 3ra.clase: Cohen, Gurshon (?Gus?) Cribb, Laura Mae Tripulaci?n de Cubierta: Poingdestre, John Thomas (M arinero, a cargo del bote) Clench, Fredrick (Marinero) Bote N? 13 : Pasajeros de 1ra.clase : Dodge, Washington Pasajeros de 2da.clase : Beane, Edward Beane, Ethel Clarke de Edward Becker, Ruth Elizabeth Beesley, Lawrence Caldwell, Albert Francis Caldwell, Sylvia Mae Harb augh de Albert Francis Caldwell, Alden Gates Davis, Mary Hewlett, Mary D. Oxenham, Percy Thomas Ridsdale, Lucy Slayter, Hilda Mary 1094 Pasajeros de 3ra.clase: Aks, Leah Rosen de Sam Asplund, Johan Charles Bradley, Bridget Delia Buckley, Daniel Connolly, Kate DeMessemaeker, Anna de Guillaume Joseph Dowdell, Elizabeth Emanuel, Virginia Ethel Glynn, Mary Agatha Johannessen, Bernt Johannes Karlsson, Einar Gervasius Landergren, Aurora Adelia Madsen, Fridtjof McDermott, Bridget Delia McGovern, Mary Nilsson, Helmina Josefina Nysten, Anna Sof?a O?Leary, Hanora (?Nora?) Olsen, Arthur Karl Riordan, Johanna (?Hannah?) Sandstr?m, Beatrice Irene Sandstr?m, Marguerite Rut Smyth, Julia Svensson, Johan Cervin Tenglin, Gunnar Isidor Vartunian, David Tripulaci?n de Cubierta: Lee, Reginald Robinson (Vig?a) Hopkins, Robert John (Marinero) Vigott, Philip Francis (Marinero) 1095 Tripulaci?n de ba jo Cubierta : Barrett, Frederick Willia m (Jefe de Fogoneros, a cargo del bote) Beauchamp, George William (Fogonero) Crimmins, James (Fogonero) Major, William (Fogonero) Fryer, A.E. (Ajustador) Tripulaci?n de Servicio: Knight, George (Mayordomo de Sal?n) Littlejohn, Alexander James (Mayordomo de Sal?n) Ray, Frederick Dent (M ayordomo de Sal?n) Williams, Walter John (Mayordomo Asistente) Foley, William C. (Ma yordomo de 3ra.clase) Port, Frank (Mayordo mo de 3ra.clase) Wright, William (Mayordomo Auxiliar) Windebank, Alfred Edgar (Cocin ero de Salsas, substituto) Neale, Henry (Cocinero Asistente) Colgan, Joseph (Fregador de Cocina) Martin, F.(Idem anterior) Ross, Horace Leopold (Idem anterior) Hardwick, Reginald (Portero de Cocina) Ball, Percy (Lavador de Platos) Burrage, Alfred (Lavador de Platos) Maug?, Paul (Escribiente del Restaurante) Bote N? 14 : Pasajeros de la 1er.clase: Compton, Mary Eliza Ingersoll de Alexander Taylor Compton, Sara Rebecca Hoyt, William Fischer 1096 Minahan, Lillian Thorpe de William Edward Minahan, Daisy E. Pasajeros de 2da.clase: Brown, Elizabeth Catherine Ford de Thomas William Solomon Brown, Edith Eileen Cameron, Clear Annie Clarke, Ada Maria Winfield de Charles V. Collyer, Charlotte A nnie Tate de Harvey Collyer, Marjorie Cook, Selena Davies, Elizabeth Agnes Ma ry White de John Morgan Davies, John Morgan Jr. (joven) Hart, Esther Ada Bloomfield de Benjamin Hart, Eva Miriam Laroche, Juliette Marie Louise de Joseph Laroche, Louise (Srta.) Lemore, Amelia Louch, Alice Adelaide de Charles Alexander Mellinger, Elizabeth Anne Mellinger, Madeleine Violet Portaluppi, Emilio Walcroft, Nellie Wells, ?Addie? Dart Trevas kis de Arthur Henry Wells, Joan Wells, Ralph Lester (joven) Williams, Charles Eugene Pasajeros de 3ra.clase: Heikkinen, Laina (?Laila?) Lang, Fang (Marinero chino) Moor, Beila (Sra.) 1097 Moor, Meier (joven) Ryan, Edward Thomas, Thamine (?Thelma?) de Alexander Tripulaci?n de Cubierta: Lowe, Harold Godfrey (5to .Oficial, a cargo del bote) Scarrott, Joseph (Marinero) Harder, William (Limpiador de Ventanas) Tripulaci?n bajo Cubierta: Threlfall, Thomas (Fogonero Jefe) Harris, Frederick (Fogonero) Tripulaci?n de Servicio: Crowe, George Frederick (Mayordomo de Sal?n) Phillimore, Harold Charles W illiam (Mayordomo de Sal?n) Morris, Frank Herbert (Mayordomo de Ba?os) Pugh, Alfred (Mayordomo de 3ra.clase) Bote N? 15 : Pasajeros de 1ra.clase : Homer, George Pasajeros de 2da.clase : Harris, George Pasajeros de 3ra.clase : 1098 Abrahamsson, August Albimona, Nassef Cassem Asplund, Selma Augusta Em ilia Johansson de Carl Asplund, Edvin F?lix (joven) Asplund, Lilian Gertrud Barah, Hanna Assi Dahl, Charles Edward (?Karl Edward?) Daly, Margaret Marcella (?Maggie?) DeMessemaeker, Guillaume Joseph Finoli, Luigi Hakkarainen, Elin Matilda Dolk de Pekka Pietari Hedman, Oscar Hirvonen, Helga E. Lindqvist de Alexander Hirvonen, Hildur E. (Srta.) Jalsevac, Ivan Jonsson, Carl Johansson, Oskar Leander Johnson, Elizabeth Vilhelmina Berg de Oscar W. Johnson, Eleanor Ileen Johnson, Harold Theodor (joven) Jussila, Erik Karun, Anna Karun, Franz Kennedy, John Lindqvist, Eino William Lulic, Nikola Lundstr?m, Thure Edvin Madigan, Margaret (?Maggie?) Mamee, Hanna McCarthy, Katherine (?Katie?) Midtsjo, Karl Albert Mulvihill, Bertha E. Persson, Ernst Ulrik Sundman, Johan Julian 1099 Tornquist, William Henry Turja, Anna Sof?a Turkula, Hedwig Vartunian, David Tripulaci?n de Cubierta : Evans, Alfred Frank (Vig?a) Tripulaci?n bajo Cubierta : Dymond, Frank (Fogonero , a cargo del bote) Clark, William (Fogonero) Noss, Henry (Fogonero) Pearse, J. (Fogonero) Priest, Arthur John (Fogonero) Taylor, William Henry (Fogonero) Avery, James Frank (Ajustador) Blake, Percival Albert (Ajustador) Cavell, George Henry (Ajustador) Fredricks, W. ( Ajustador) White, William George (Ajustador) Tripulaci?n de Servicio: Stewart, John (?Jack?) (May ordomo del Caf? Verandah) Crafter, Frederick (Mayordomo de Sal?n) Keene, Percy Edward (M ayordomo de Sal?n) Thomas, Albert Thomas (Mayordomo de Sal?n) Thomas, Benjamin James (Mayordomo de Sal?n) Toms, F. (Mayordomo de Sal?n) Nichols, Walter Henry (?Nicholas?) (Asistente de Mayordomo) Rule, Samuel James (Mayordomo de Ba?os) Lewis, Arthur Ernest Read (Mayordomo de 3ra.clase) 1100 Halford, Richard (Ma yordomo de 3ra.clase) Hart, John Edward (Mayo rdomo de 3ra.clase) Bliss, Emma Junod de Ernest John (Camarera) Burgess, Charles Reginald (3er.Panadero Adicional) Bote N? 16 : Pasajeros de 2da.clase: Elizabeth Anne Wilkinso n (?Lizzie Faunthorpe?) Silv?n, Lyyli Karolina Troutt, Edwina Celia (?Winnie?) Pasajeros de 3ra.clase: Abelseth, Karen Marie Coor, Karen Marie Davison, Mary Finck de Thomas Henry Dyker, Anna Elizabeth Judith Andersson de Adolf Fredrick Gilnagh, Katherine (?Katie?) Healy, Hanora Jensen, Carla Christine Kelly, Anna Katherine Mannion, Margaret McCormack, Thomas Joseph McCoy, Agnes McCoy, Alicia McCoy, Bernard Mockler, Ellen Mary Moran, Bertha Bridget Mullen, Katherine (?Katie?) Murphy, Catherine (?Kate?) Murphy, Margaret Ja ne (?Maggie?) Murphy, Nora 1101 Sj?blom, Anna Sof?a Thomas, Assad Alexander (joven) Wilkes, Ellen Needs de James Tripulaci?n de Cubierta: Bailey, Joseph Henry (Mae stre, a cargo del bote) Forward, James (Marinero) Archer, Ernest Edward (Marinero) Tripulaci?n bajo Cubierta : No Identificado (Fogonero) Pelham, George (Ajustador) Tripulaci?n de Servicio: Andrews, Charles (M ayordomo Asistente) Gregson, Mary (Camarera) Jessop, Violeta Constancia (Camarera) Leather, Elizabeth M. (Camarera) Marsden, Evelyn (Camarera) Roberts, Mary Keziah (Camarera) Sloan, Mary (Camarera) Debemos hacer la indicaci?n que estos son los diecis?is (16) botes con los que ven?a originalmente el RMS ?Titanic?, adem?s de los botes plegables ?A?, ?B?, ?C? y ?D? , que veremos a continuaci?n, en lo que respecta a la cantidad de sobrevivientes Pero tambi?n debemos indicar que varios de los que fueron rescatados de las aguas ,murieron a bordo de alguno de los botes o bien, en el buque que rescat? a los sobrevivientes, es decir el RMS ?Carpathia?. Ellos fueron: Lyons, William Henry (Marinero) /Bote N? 4/.Muri? en el ?Carpathia?. 1102 Siebert, Sidney Conrad (Mayordomo de Dormitorios)/Bote N? 4/Muri? en el bote. Hoyt, William Fischer /Bote N? 14/Muri? en el bote. Hab?amos indicado que tambi?n se puede hacer un listado de los botes plegables , con las personas que se encontraban en ellos. El listado se conforma de la siguiente manera: Bote Plegable ?A? : Pasajeros de 1ra.clase : Beattie, Thomson Daly, Peter Dennis (posible mente recogido del mar) Rheims, George Alexander Lucien Williams, Richard Norris II Pasajeros de 3ra.clase : Andersson, August (?August Edvard Wennesrstr?m?) Abbott, Stanton (?Rosa?) Abelseth, Olaus Jorgensen Jansson, Carl Olof Keefe, Arthur Lindell, Edvard Bengtsson Lindell, Elin Gerda de Edvard Bengtsson Olsson, Oscar Wilhem Tripulaci?n bajo Cubierta : McIntyre, William (Ajustador) Thompson, John (Fogonero) Tripulaci?n de Servicio : 1103 Brown, Edward (Mayordomo de Sal?n) Lucas, William (Mayo rdomo de Sal?n) Weikman, Augustus H. (Barbero) De los anteriormente mencionados, murieron a bordo de ese bote plegable las siguientes personas: Beattie, Thomson (Pas ajero de 1ra.clase) Keefe, Arthur (Pas ajero de 3ra.clase) Lindell, Arthur (Pasajero de 3ra.clase) Lindel, Elin Gerda de Edvard Bengtsson (Pasajero de 3ra.clase) Bote Plegable ?B? : Pasajeros de 1ra.clase: Barkworth, Algernon H. Wilson Gracie, Archibald IV Thayer, John Borland Jr. Pasajeros de 2da.clase: Mellors, William John Pasajeros de 3ra.clase: Daly, Eugene Patrick Dorking, Edward Arthur Harmer, Abraham (?David Livshin?) Moss, Albert Johan O?Keefe, Patrick Persson, Ernst Ulrik Sunderland, Victor Francis 1104 Tripulaci?n de Cubierta: Lightoller, Charles Herbert (2do.Oficial) Tripulaci?n bajo Cubierta: Allen, Ernest F. (Ajustador) Hebb, A. (Ajustador) Hurst, Walter (Engrasador/Fogonero) Fitzpatrick, Charles William M. (Mayordomo de Rancho) Judd, Charles E. (Fogonero) Lindsay, William Charles (Fogonero) McGann, James (Ajustador) Mason, Frank A rchibald Robert O?Connor, John (Ajustador) Pragnell, George (Engrasador) Senior, Henry (?Harry?) (Fogonero) Snow, Eustace Philip (Ajustador) Tripulaci?n de Servicio : Bride, Harold Sydney (Operador de Radio) Collins, John (Fregador) Daniels, Sidney Edward (M ayordomo de 3ra.clase) Joughin, Charles John (Jefe de Panaderos) Maynard, Isaac (?John?, ?Joseph?) (C ocinero de Entradas de Cena) Phillips, John George (O perador de Radio) Whiteley, Thomas (Ma yordomo de Sal?n) De lo detallado antes, murieron a bordo de este bote plegable , las siguientes personas: Harmer, Abraham (?David Livshin?) (Pasajero de 3ra.clase) Phillips, John George (O perador de Radio) 1105 Bote Plegable ?C? : Pasajeros de 1ra.clase : Abraham, Sophie Hala u Easu de Joseph Assaf, Mariana Baclini, Helene Barbara Baclini, Mar?a Catherine Baclini, Latifa de Solomon Badman, Emily Louise Bing, Lee Chip, Chang Banoura, Ayoub Devaney, Margaret Foo, Choong Goldsmith, Emily Alic e Brown de Frank John Goldsmith, Frank John W illiam (joven) (?Frankie?) Hee, Ling Hellstr?m, Hilda Mar?a Howard, May Elizabeth Hyman, Abraham Lam, Al? Lang, Fang Moubarek, Amenia de George Moubarek, George (joven) Moubarek, George (joven) Moubarek, Halim Genios (j oven) (?William George?) Musselmani, F?tima Musselmani Nackid, Said Nackid, Mary Mowad de Said Nackid, Mary Najib, Adele Jane Klamie Nicola-Jarred, Jamila Nicola-Jarred, Elias (joven) 1106 Osman, Velin Joseph/Peter, Michael J. (joven) (?Michael Joseph?) Roth, Sarah A. Salkjelsvik, Anna Kristine Stanley, Amy Zillah Elsie Touma, Hanna Youssef Razi de Darwis Touma, Mar?a Youssef (?Mary Thomas?) Touma, Georges Youssef (joven) (?George Thomas?) Whabee, Shawneene Abi-S aab de George Joseph Yazbeck, Selini Alexander de Antoni Tripulaci?n de Cubierta : Rowe, George Thomas (Cabo, a cargo del bote) Tripulaci?n bajo Cubierta: Doel, Frederick (Fogonero) Hunt, Albert (Ajustador) Knowles, Thomas (Ranchero de los Fogoneros) Tripulaci?n de Servicio : Pearcey, Albert Victor (Despensero de 3ra.clase) Mills, Charles (Carnicero Asistente) En las siguientes p?ginas veremos las fotos de algunos sobrevivientes . Respecto de los botes plegables que intervinieron en el rescate de los sobrevivientes del RMS ?Titanic?, ya hemos relatado las alternativas referidas a la ?mproba tarea que demand? su lanzamiento al agua. Una vez en el mar, el bote plegable ?A? fue el escenario donde habr?an de ocurrir los fallecimientos de las personas que hemos indicado. Ahora bien, antes de ser recogidos por el buque ?Carpathia? (como veremos m?s adelante) , los sobrevivientes de este bote fueron transferidos al bote N? 14.Es as?, que tres 1107 F o t o N? 501 F o t o N? 502 F o t o N? 503 F o t o N? 504 Fotos Nos. 501 y 502 : Izq.: Pasajero de 1ra.clase STENGEL , Charles //Der. Fogonero HENDRICKSON, George .- (BOTE N? 1 ) .- Fotos Nos. 503 y 504 : Izq. :Pasajero de 1ra. clase DUTTON, Mahala de Douglas Walter.- Der.: Marinero : OSMAN, Frank .- (BOTE N? 2) .- 1108 Foto N? 505 Fotos Nos. : 505 : Fogonero : MOORE , John .- 506: Pasajero de 1ra.clase : Spedden, Frederic Oakley .- -(BOTE N? 3)- Foto N? 506 Foto N? 507 Fotos Nos. : 507 : Ajustador : DILLON, Thomas .- 508 : Pasajero de 2da.clase : HOCKING, Elizabeth .- -(BOTE N? 4)- Foto N? 508 1109 Foto N? 508 Fotos Nos. : 509 : Pasajero de 1ra.clase : DALY, Peter .- 510 : Contramaestre : OLLIVER, Alfred .- -(BOTE N? 5) - Foto N? 510 Foto N? 511 Fotos Nos.: 511 : Sirviente de 1ra.clase :LURETTE , Elide .- 512 : Pasajero de 1ra.clase : ROTSCHILD , Elizabeth .- -(BOTE N? 6) - Foto N? 512 1110 Foto N? 513 Fotos Nos. : 513 : Pasajero de 1ra.clase : HAYS, Margaret .- 514 : Vig?a : HOGG , George .- - ( BOTE N? 7 ) - Foto N? 514 Foto N? 515 Foto N? 516 Fotos Nos. : 515 : Pasajero de 1ra.clase : Lucy Dyer-Edwards - La Condesa de Rhodes- .- 516 : Sirvienta de 1ra .clase : MAIONI , Roberta .- -(BOTE N? 8) - 1111 Foto N? 517 : Contramaestre HAINES , Albert .- - ( BOTE N? 9 ) - Foto N? 518 Foto N? 519 Fotos Nos. : 518 : 2do.Mayordomo de Sal?n : BURKE , William .- 519 : Pasajero de 3ra. clase :KREKORIAN , Neshan .- - ( BOTE N? 10 ) - 1112 Foto N? 520 Fotos Nos . : 520 : Nodriza (1ra.clase) CARTER , Alice .- 521 : Pasajera de 2da.clase : Argene Genovesi de del Carlo .- - ( BOTE N? 11) - Foto N? 521 Foto N? 522 Foto N? 523 Fotos Nos. : 522 : Pasajera de 2da.clase BRYHL , Dagmar .- 523 : Marinero POINGDESTRE , John .- - (BOTE N? 12) - 1113 Foto N? 524 Fotos Nos. 524 : Mayordomo RAY , Frederick .- 525 : Pasajero de 3ra.clase SVENSSON , Johan .- - ( BOTE N? 13 ) - Foto N? 525 Foto N? 526 Fotos Nos. : 526 : Limpiador de ventanas HARDER , William .- 527 : Pasajero de 2da.clase PORTALUPPI , Emilio .- - ( BOTE N? 14 ) - Foto N? 527 1114 Foto N? 528 Fotos Nos. : 528 : Mayordomo de 3ra.clase LEWIS, Arthur .- 529 : Fogonero NOSS , Henry .- - ( BOTE N? 15 ) - Foto N? 529 Foto N? 530 Fotos Nos. : 530 : Pasajero de 3ra.clase JENSEN , Carla Christine .- 531 : Pasajero de 3ra.clase McCOY Bernard .- - ( BOTE N? 16 ) - Foto N? 531 1115 Foto N? 532 Fotos Nos. : 532 : Fogonero THOMPSON , John .- 533 : Pasajero de 3ra.clase ANDERSSON , August .- -(BOTE PLEGABLE ?A?) - Foto N? 533 Foto N? 534 Foto N? 535 Fotos Nos. : 534 : Pasajero de 1ra.clase BACKWORTH ,Algernon .- 535 : Pasajero de 3ra.clase DALY , Eugene .- -(BOTE PLEGABLE ?B?) - 1116 Foto N? 536 Fotos Nos. 536 : Carnicero Asistente MILLS ,Charles .- 537 : Pasajero de 2da.clase STANLEY , Amy .- -(BOTE PLEGABLE ?C ?) - Foto N? 537 Foto N? 538 Fotos Nos. 538 : Contramaestre BRIGHT , Arthur .- 539 : Pasajero de 1ra.clase LAMSON Caroline de Brown - (BOTE PLEGABLE ?D? ) - Foto N? 539 1117 (3) cad?veres fueron dejados en dicho bote plegable ?A? y librados a su suerte, es decir, al arbitrio de las olas del Oc?ano Atl?ntico. Un mes despu?s del naufragio del inhundible, el buque ?Oceanic? estaba rastrillando la zona ubicada en las coordenadas dadas por 47 ? 10? Norte y 3 0 ? 56? Oeste , es decir, unos 300 kil?metros al Sudeste del lugar donde tuvo lugar el naufragio del RMS ?Titanic?. Uno de los pasajeros a bordo de dicho buque, Sir Shane Leslie , describi? lo sucedido en el transcurso de esa traves?a . Lo hizo de la siguiente manera : ? El mar estaba calmo al mediod?a cuando el vig?a avis? que se pod?a observar algo flotando , hacia adela nte del buque. El barco aminor? la marcha y se hizo aparente que el obj eto era un bote salvavidas abierto, flotando en el medio del Atl?ntico. Lo que fue horripilante era el hecho de que el bote conten?a tres figuras, las cuales se encontraban postradas. A continuaci?n, se impartieron ?rde nes del puente de mando para despachar un bote con dos Oficiales, uno de ellos , un m?dico. Lo que sigui? fue terror?fico. Se pod?a obse rvar a dos marineros, con sus cabellos blanqueados debidos a la exposici?n al sol y a la sal, junto a una tercera figura, vestida con ropas de dormir, tendida en uno de las tablas que conformaban los bancos de l bote. Todos ellos esta ban muertos, y hab?an sido sacudidos por el movimiento del mar, bajo el cielo abierto, desde el mismo momento en que se produjo el hundimiento del m?s grande de los trasatl?nticos. Los tres cuerpos fu eron introducidos en tres bolsas de campa?a, que se cerraban mediante una barra de acero al extremo de cada una de ellas. Luego, uno tras ot ro fueron envuelto s en la bandera brit?nica. Hecho esto, se ley? el serv icio religioso del entierro, para, m?s tarde, ser echados al mar.? Duro.........?no?. Sigamos. Veamos la conformaci?n del ?ltimo bote plegable. Bote Plegable ?D? : 1118 Pasajeros de 1ra.clase : Bjornstrom-Steffansso n, Mauritz H?kan Brown, Caroline Lane Lamson de John Murray Futrelle, Lily May Peel de Jacques Harris, Irene Wallach de Henry Birkhardt Hoyt, Frederick Mazfield Hoyt, Jane Anne Forby de Frederick Maxfield Thorne, Gertrude Maybelle Woolner, Hugh Pasajeros de 2da.clase : Navratil, Edmond Roger (joven) Navratil, Michel M. (joven) Pasajeros de 3ra.clase : Andersson, Erna Alexandra Backstr?m, Maria Mathilda Gustafsson de Karl Alfred Duquemin, Joseph Jermyn, Annie Kelly, Mary Nilsson, Berta Olivia O`Driscoll, Bridget Joseph/Peter, Catherine Rizk de Joseph/Peter, Ana (?Mary Joseph?) Tripulaci?n de Cubierta : Bright, Arthur John (Contram aestre, a cargo del bote) Lucas, William (Marinero) Tripulaci?n bajo Cubierta : 1119 No Identificado (Fogonero) No Identificado (Fogonero) (Pos iblemente: Murdoch, William John) Tripulaci?n de Servicio : Hardy, John T. (Mayordomo Jefe de 2da.clase) Este bote plegable fue alzado a bordo del ?Carpathia? y luego llevado hasta la ciudad de New York. Como parte de la transcripci?n de los ocupantes de los botes salvavidas (a pesar que su lectura pueda ser un tanto tediosa para los posibles lectores de este trabajo de investigaci?n) he suprimido ADREDE varios casos en lo cu?les no se pudo precisar con precisi?n si determinadas personas estuvieron a la deriva en el Oc?ano Atl?ntico, esperando el rescate, en tal o cual bote. Repito que esto (el hecho de suprimir) se debi? a que se habr?a prestado a error la lectura de dichos listados, como asimismo, a que el acontecimiento fue tan destructivo, conmovedor e inaudito, que la confusi?n reinante, en cuanto a la posible realizaci?n de una estad?stica ?en caliente? de las personas que se encontraban en las embarcaciones , hizo pr?cticamente imposible efectuar un trabajo de este tipo. Adem?s, es l?gico que todo estuviera destinado a salvar a los n?ufragos y no se anduviera con ?pavadas?, ya que era m?s importante darle a los sobrevivientes la m?s inmediata atenci?n a bordo del RMS ?Carpathia?, tratando tambi?n de posibilitar la r?pida llegada al puerto de la ciudad de New York. Ya habr?a tiempo para los encargados de hacer los n?meros......... Podemos visualizar un poco m?s este tema trayendo a colaci?n un art?culo escrito en la Encyclopedia Titanica , es decir, las p?ginas Web de la mencionada publicaci?n, que fuera desarrollado por el Sr. Peter Engberg- Klarstrom, el cual arroja un poco m?s de luz sobre este respecto . 1120 Cuando se trata de decidir cuales fueron los distintos medios en los que los sobrevivientes del RMS ?Titanic? lograron salir del inminente naufragio del inhundible, se advierten, a menudo, una amplia gama de contradicciones y testimonios contrapuestos. Uno de los (ya a estas alturas....) casos t?picos o si se quiere ?cl?sicos? es el que tiene que ver con la Sra. Edwina Celia Trout, de la que mucha gente asegura se encontraba en el bote plegable ?D? , mientras otras personas indican que esta mujer se hallaba a bordo del bote N? 16.Ahora bien, la misma se?ora Trout relata que ella se pudo refugiar en el bote N? 13. De todos modos, esto (el caso de la Sra. Trout) hace que uno se pregunte si es posible ( a pesar de la multitud de testimonios y dem?s que se lograron rescatar de aquellos que se salvaron del naufragio) lograr describir en detalle y acertadamente, los sucesos que ocurrieron en esa noche tr?gica. Sin embargo, deber? seguir en esta tarea , por los motivos que varias veces ya he explicado, y con los que los ,he, a pesar m?o, cansado un tanto. Aunque he tratado cont?nuamente de realizar un seguimiento de los acontecimientos relacionados con la vida y muerte del gigante de los mares, el inhundible RMS ?Titanic?, y de los que a bordo se encontraban , debo adelantar que intentar? transcribir las investigaciones que se efectuaron en los Estados Unidos de Am?rica (la Comisi?n del Senado de dicho pa?s) y en Inglaterra, ya que ellas fueron, en una gran medida, las fuentes de donde se obtuvieron una cantidad important?sima y valiosa de datos respecto a los eventos de esa noche para recordar. Desde un punto (hasta si se quiere acad?mico......) de vista, estas inquisitorias resultaron ser sumamente aceptables , ya que, al ser realizadas inmediatamente despu?s del hundimiento, cuando los recuerdos estaban a?n muy frescos, lograron rescatar una serie de sucesos que, de otro modo, con el paso de los a?os, se hubieran perdido en la niebla del tiempo. En la investigaci?n brit?nica, casi to dos los miembros de la tripulaci?n que declararon contaron sus experiencias, focalizando sus relatos acerca de lo que ocurri? a lo largo de la noche que fue del 14 al 15 de Abril de 1912. 1121 Adem?s, dos pasajeros famosos tambi?n testificaron, siendo ellos el matrimonio conformado por Sir Cosmo y Lady Duff Gordon. Incluso, cuando la investigaci?n co ncluy?, se hubo de publicar un sumario, al cu?l otro de los sobrevivientes de esa noche habr?a de citar frecuentemente, al momento de escribir su propio libro, en el cual relata sus experiencias , transcurridas las mismas durante el naufragio. Lo que ser?a importante, entonces, es el conseguir , o por lo menos tener acceso, a las transcripciones efectuadas de los interrogatorios propiamente dichos. Indiquemos que la persona a la que hicimos menci?n , como el autor de su libro referido al naufragio, se trataba del Coronel Archibald Gracie. Otro de los casos que se prestaron a confusi?n es el que se produjo con las declaraciones del escribiente de cocina (del plantel del Sr. Luigi Gatti), el Sr. Paul Maug? , a qui?n se lo menciona como declarando que ?l se encontraba en el 2do.o 3er.bote, sobre el lado de estribor. Lo que ,en ese caso, se omiti? indicar es que este hombre se hallaba en el 2do.o 3er.bote , sobre la Cubierta de 2da.clase (es decir, la que daba hacia popa). La inquisitoria desarrollada por el Senado de U.S.A. se centr? espec?ficamente sobre lo que efectivamente ocurri? en la tr?gica noche en la cual el RMS ?Titanic? se fue a pique, como asimismo qu? hechos se sucedieron y de que manera se abandon? el buque. Tambi?n declararon, en las investigaciones, pasajeros de 1er.clase.Asimismo, se hace una menci?n a que hubo UN solo incidente de uso de armas de fuego, en el cual se vi? involucrado el Oficial Lowe, pero sus disparos no se dirigieron hacia ning?n pasajero o tripulante, sino que el Oficial trat? (como ya hemos visto) de disuadir a la espantada gente de asaltar uno de los botes salvavidas. Sin embargo, siguen circulando historias sobre que uno de los Oficiales (el Oficial William McMaster Murdoch) se suicid?, despu?s de haber herido de muerte con su arma, a un par de desesperados pasajeros del ?Titanic?. Este hecho se constituy? en una de las escenas m?s dram?ticas de la pel?cula de James Cameron. 1122 Otra de las fuentes que se tomaron en cuenta fueron las entrevistas con los sobrevivientes, en d?as inmediatamente posteriores al hundimiento, como as? tambi?n, a lo largo de los a?os. Como yo he visto al leer el libro de Lord, los testimonios de los sobrevivientes son sumamente v?lidos para determinar el modo en que los mismos se salvaron. Obviamente, de estos testimonios se puede ver que una parte bastante importante de los mismos se refiere al propio asunto de la salvaci?n personal, aunque justo es mencionar que aquellos que pudieron mantener la cabeza m?s fr?a en esas dram?ticas circunstancias ,lograron ver otros detalles de la tragedia, tanto referidos a las peripecias personales y de aquellas que tuvieron que ver con las etapas del hundimiento. En este caso, es necesario hacer unos peque?os comentarios, sobre lo que las fuentes especifican. I ) Un gran n?mero de hombres indicaron que debieron nadar por horas antes de poder ser rescatados por alguno de los botes. De todos modos, una treintena de hombres, (de acuerdo a las fuentes mencionadas anteriormente) fueron sacados de las fr?as aguas en los primeros estadios del hundimiento y subidos a bordo de los botes. Es as? que el bote N? 4 recogi? ocho (8) hombres, de los que se mencionan los nombres de siete (7) en el transcurso de los interrogatorios; el bote N? 14 levanto cuatro (4) , uno de los cuales muere arriba de la embarcaci?n. Pero algunos de los que estaban a bordo de dicho bote, indican que s?lo tres (3) fueron extra?dos de las aguas; ellos serian : el Sr. Hoyt (que muri? a bordo), el marinero chino que viajaba en 3ra.clase, de nombre Fang Lang y un joven mayordomo , que, aunque no se lo menciona por su propio nombre, se llamaba Harold Phillimore. Tambi?n se podr?a inferir que Jack Stewart ,un mayordomo, fue uno de los que subi? a bordo el bote N? 14, aunq ue su nombre no se menciona en ninguno de los interrogatorios, tanto el ingl?s como el americano. Y , adem?s, a estas cuatro (4) personas no se las menciona en absoluto. Asimismo, recordemos que uno de los botes plegables, el ?A?, estaba dado vuelta con alrededor de veinte (20) personas sobre ?l. Pero varios de los sobrevivientes mencionan que cuando arribaron a ?l, hab?a unas once u doce personas . 1123 Foto N? 540 : Se podr?a titular a esta foto ?dos potencias se saludan? , pero no es para tanto , ya que solo se trata de dos mujeres que lograron salvar sus vidas. Ellas son: a la izquierda, Eva Hart y a la derecha , Edith Haisman .- Por otro lado, se destaca una falta de coherencia en las declaraciones de pasajeros y tripulantes (obviamente, sobrevivientes) : no hay una total concordancia en las declaraciones de dichas personas sobre el total de (ya sea) pasajeros y tripulantes que se encontraban al momento de tomar un bote (desde donde sea) . Y es l?gico : no era una fiesta de graduaci?n, o una recepci?n en una Embajada , donde te presentan : ?El Licenciado Tal....? o ?tengo el gusto de presentarle a la Dra. Cu?l....? .M?s bien, era la lucha por la vida, en medio del Atl?ntico, con fr?o y hambre, con muertos flotando alrededor y el griter?o angustioso de los que se iban muriendo......Por ello, a veces, no se puede pedir tanta exactitud, aunque, justo es reconocerlo, con el paso de los a?os, a medida que los recuerdos de cada persona iban encajando exactamente en su lugar ( o por lo menos, de manera consecuente......) se llenaron grandes lagunas sobre lo que aconteci? esa noche. 1124 ? El sonido de la gente ahog?ndose es algo que no puedo describir, ni a Ud .ni a nadie m?s .Es el m?s horrendo sonido.... y luego hay un horrible silencio que le sigue? Eva Hart , sobreviviente, siete a?os al momento del hundimiento .- Como as? tambi?n, los hombres ( y en esto quiero decir la parte masculina de los sobrevivientes, haciendo la aclaraci?n de que muchas veces se dice hombres para indicar al conjunto de hombres y mujeres) que sobrevivieron, aunque justificados en gran medida por la inmensidad de la tragedia, debieron soportar (varios de ellos) el problema de la ?cida visi?n de la sociedad de esos d?as, expresada ?sta a trav?s de los diarios, revistas, etc., ya que se consideraba que, ante semejante emergencia , se deb?an salvar los ni?os y las mujeres primero . Correcto : as? debe seguir si?ndolo, a todo nivel. Pero en ese entonces, (y estas no son una toma de posici?n de mi parte, sino s?lo un an?lisis del material que se puede consultar en cualquier biblioteca especializada) el gran ?mito? de la superioridad anglosajona estaba en todo su apogeo; y esto no s?lo incluir?a a las dos principales naciones a orillas del Atl?ntico, Inglaterra y U.S.A., sino a otras m?s, como ser Alemania, Dinamarca, etc. Es decir, la raza anglosajona en su conjunto. Con lo que un hombre que se salvara del naufragio, era un ni?o o una mujer menos que no se salv?, y , por ende, el ?mito? sufr?a un golpe, ya que.....seg?n la creencia generalizada, los anglosajones no se comportaban de esa manera. Tambi?n se debe ver otro de los aspectos que se desprendieron de la actitud de la prensa (algo sobre lo que volveremos en su momento) y es el que tiene que ver con el hecho que varios de los testimonios de los sobrevivientes, se convirtieron en una serie de contradictorias entrevistas .El Sr. Peter Denis Daly es un ejemplo por antonomasia de es te aspecto. En ocasiones, dijo que se encontr? nadando en el agua por un lapso de seis (6) horas antes de que lo recogiera uno de los botes del ?Carpathia?. En cambio, en otras ocasiones, indic? que el Coronel Gracie y el Sr. George Rheims lo ayudaron a abordar uno de los botes del ?Titanic?. 1125 Para empezar : es pr?cticamente imposible (como muchos de los estudios realizados por las diversas Fuerzas Armadas del mundo entero y entes cient?ficos lo han demostrado a lo largo del siglo XX, ya sea, por necesidades b?licas o investigaciones acordes) que una persona sobreviva (a?n nadando) en semejante heladera: la muerte por hipotermia es lo que ocurre en, pr?cticamente, todos los casos. Y m?s en esos d?as, en los que todav?a no se conoc?an los trajes de ?neoprene?........ Para continuar : lo que m?s se acercase a la realidad, ser?a el hecho que Daly abandon? el RMS ?Titanic? a bordo de uno de los botes de estribor, donde los hombres ten?an permitido abordar. Y de hecho fue as?, ya que casi todos los botes de ese lado del barco, fueron abordados por un gran n?mero de hombres .De hecho, s?lo los botes N? 11 y el plegable ?C? fueron abordados por una mayor?a de mujeres y ni?os . Por todo lo antes expresado, lo mejor para poder comprender lo que , de una u otra manera, sucedi? con los sobrevivientes (mejor dicho, sus peripecias en el mar, antes, durante y despu?s del naufragio) es analizar los comentarios, testimonio, relatos, entrevistas y dem?s de una manera objetiva, tratando ( o por lo menos, haciendo el esfuerzo) de ubicarse en tiempo y espacio del hundimiento, al mismo tiempo que una exacta interpretaci?n de la ?poca en que tuvo lugar este tr?gico acontecimiento, con sus relaciones interhumanas, sus pensamientos y creencias. II) Un alto n?mero de personas mencionan que dejaron el barco de los sue?os en ?el ?ltimo bote? . Esto, de hecho, ser?a un grueso error, ya que el ?ltimo bote que se consigui? lanzar del RMS? Titanic? fue el plegable ?D?, en el cual el 2 do.Oficial Charles Lightoller mencion? que hizo subir ?quince o veinte personas, todas las que pod?an caber? . Es as? que el mayordomo Jefe de 2da.clase, el Sr. Hardy , los enumer? y lleg? a contar 2 5 personas en el bote, seg?n la inquisitoria americana. Lo mismo indic? el contramaestre Arthur John Bright , a cargo del mencionado bote, qui?n tambi?n indic? la cifra de 2 5 sobrevivientes. Con lo que la pregunta ser?a : ?A qu? bote se refer?an aquellas personas que mencionaron el hecho de haber abandonado el barco ?en el ?ltimo bote?? . Una interpretaci?n m?s bien adecuada ser?a la que dijese : ?el ?ltimo bote de nuestro lado del barco? . 1126 Lo que, con mayor seguridad, se podr?a interpretar de la siguiente manera: una persona que estuviera del lado de estribor (hacia popa) se refer?a al bote N? 15, al tiempo que otro pasajero o tripulante que se encontrara sobre el lado de babor habr?a querido indicar que se trataba del bote N? 16, etc. Foto N? 541 : Aut?ntica fotograf?a de uno de los botes salvavidas del RMS ?Titanic? , con unos pocos pasajeros en ?l (alcan zo a contar una veintena) , tomada desde la cubierta del buque RMS ?Carpathia? , el nav?o que rescat? a los n?ufragos del hundimiento .- Como comentario adicional podemos decir que uno de los modos de hallar el modo en que los pasajeros abandonaron el barco, es , justamente, mencionar los testimonios que se desglosaron, pero con respecto a esto, digamos que ser?an los testimonios personales de las propios involucrados. As? podemos tener los casos de los matrimonios Taylor y Crosby , los cuales viajaban en primer clase y dejaron el barco de manera conjunta en uno de los primeros botes salvavidas, que, seg?n el coronel Gracie se trat? del bote N? 5, aunque de acuerdo al testimonio brindado por el Sr. Taylor, el bote en cuesti?n no era ?ste, sino el N? 7. En definitiva, tambi?n se puede comprobar que en el libro de Gracie hay errores, quiz?s no de una gran di-- 1127 /--mensi?n o importancia, pero que , en todo caso, contribuir?an a confundir un tanto el de por s? problem?tico tema del listado de sobrevivientes a bordo del conjunto de botes salvavidas. Como ?ltima referencia al libro escrito por el coronel Gracie , podemos indicar que, en s? mismo , es una valiosa y excelente descripci?n de los acontecimientos sucedidos en la noche en que el RMS ?Titanic? se fue a pique .E incluso para presentar una ?defensa? de lo que Gracie describi? en su libro, se puede indicar que este hombre no pudo realizar una revisi?n de los detalles que incorpor? en su obra, ya que muri? antes de verla publicada. Sin embargo, al ser la tragedia del RMS ?Titanic? una de las m?s documentadas de la Historia (y con esto me refiero a todo lo que se sabe desde antes, durante y despu?s del hundimiento, proveniente de todos los tipos de fuentes : orales, escritas, documentos, fotos, el famoso film sobre la partida del buque, etc.) se puede contar, por ende, con una casi total descripci?n de las costumbres, usanzas, pensamientos, etc. , es decir una ?c?psula del tiempo? , que de una manera u otra, tambi?n contribuyeron a la tragedia, en mayor o menor medida. Pero en lo que S? los historiadores del RMS ?Titanic? coinciden es que, justamente, todo este bagaje de actitudes humanas result? en un hecho dram?tico : la cantidad de pasajeros muertos se debi?, en alguna medida (cada uno le asigna mayor o menor grado) a este conjunto de ?situaciones? humanas, derivadas de lo anteriormente expuesto. Es por ello, que uno de los aspectos en los que muchos historiadores hacen hincapi? es en la llamada sobrevivencia de los ricos . No se puede negar las actitudes de hero?smo y arrojo por parte de muchos de los integrantes de la 1ra.clase : en esto, hay una total concordancia. Sin embargo, tambi?n se debe hacer notar que, a pesar del ?nfasis (real o no) que se puso en el ?mujeres y ni?os primero?, la falta del equipamiento adecuado, combinado ?ste con las restricciones al paso y acceso (oficiales y no oficiales) a lo largo, ancho y alto del barco, tambi?n conspiraron contra el auxilio de los integrantes de las dem?s clases sociales a bordo del ?Titanic?. Es decir, frente al hecho de la existencia de demasiada gente a bordo para demasiados pocos botes salvavidas , los ni?os , mujeres y hombres de estas 1128 clases fueron los que se las vieron en peor situaci?n para su posible salvamento. Por lo tanto, cuando se comparen las listas de (por ejemplo) los ni?os de la 1ra.clase con los de las otras dos (es decir, los que sobrevivieron), se advertir? que un sistema preconcebido de actitudes frente a una tragedia del tipo mencionado, puede colapsar, si se toman en cuenta los comportamientos de las personas que tuvieron activa participaci?n en las tareas de salvamento del pasaje, es decir, los que habr?an de poner en marcha y dirigir el llenado de los botes salvavidas. Con lo que se podr?a tener as? un panorama sobre los ni?os y el registro hist?rico referido a ellos. Se debe tener en cuenta que, a pesar que a bordo del barco de los sue?os viajaban unos ciento cinco (105) ni?os , hay muy poca cantidad de documentos que cubran los aspectos referidos a la presencia de los ni?os, su desenvolvimiento en las jornadas de viaje del buque, como as? tambi?n los testimonios de los peque?os que se hubiesen podido referir al hundimiento en s? mismo. ?Por qu??. Por simples y sencillos hechos (obviamente, de acuerdo a la mentalidad imperante en aquellos d?as) : los ni?os no testificaron en las investigaciones (americana e inglesa), no concedieron entrevistas a la prensa , no escribieron libros (inmediatamente despu?s de la tragedia) e incluso, muchos de ellos ni siquiera redactaron cartas (en las cuales hablaban del acontecimiento) sino hasta un tiempo relativamente largo despu?s del 15 de Abril de 1912.Adem?s , hay que tener en cuenta que, habiendo tantos destacados personajes a bordo del buque, salvados algunos de ellos, poca atenci?n se habr?a de prestar a unos ?simples ni?os?. Y sin embargo, el adolescente Jack Thayer puso un poco de justicia en todo esto: el mencionado joven indic? siempre que el RMS ?Titanic? se parti? en dos antes de su hundimiento, cosa que hoy es harto conocida, pero que en la ?poca de la tragedia fue un hecho m?s que sumaba confusi?n al panorama. Pero los expertos, a lo largo de los a?os, no le prestaron la menor atenci?n, y si lo hicieron, fue para menospreciar lo que el joven Jack contaba. Y sin embargo, el adolescente Thayer se encontraba en una posici?n sumamente favorable, como para describir lo que pas? en los ?ltimos minutos de vida del barco. Adem?s, no se equivoc? : las posteriores expediciones al Titanic 1129 mostraron dos principales partes, es decir, en las que el barco se parti?. Otro de los hechos que se sucedieron en los ?ltimos minutos del buque fue la irrupci?n sobre cubierta, de una gran cantidad de pasajeros, incluyendo mujeres y ni?os, a las 0 2 :0 5 hs . Si sabemos que el ?Titanic? se hundi? a las 0 2:20 hs., podemos intu?r que esta pobre gente no tuvo tiempo de intentar nada y por ende, se ahogaron con el barco. Adem?s, al haber hablado de los chalecos salvavidas, debemos tambi?n indicar que el buque ten?a una provisi?n de 3560 chalecos, m?s que suficiente para la totalidad de pasaje y tripulaci?n, aunque no hubo una correcta y exacta distribuci?n : en muchos cuartos y cabinas se dio el caso que hab?an s?lo dos (2) chalecos para tres (3) ocupantes. Volviendo al meneado tema de ?mujeres y ni?os primero?, podemos recordar que ,por el lado de babor, el 2do.Oficial Charles Lightoller permit?a el embarque de hombres cuando no hubiera mujeres a subir, mientras que, por el lado de estribor, el 5to.Oficial Harold Lowe carg? ?nicamente mujeres. Esto nos habla de una falta de coordinaci?n en cuanto a la tarea de salvamento, como asimismo , de una falta de pr?ctica en semejante menester. Otra cosa : mientras que los botes se iban cargando, vemos que una gran cantidad de pasajeros se encontraban bajo el puente (y que subir?an reci?n a eso de la 02:05 hs.).El hecho que los botes hayan sido cargados s?lo parcialmente, nos habla de una falta de preparaci?n de la tripulaci?n, como as? tambi?n de la falta de una alarma generalizada entre los pasajeros sumada a la imposibilidad del acceso a los botes. Es as? que, haciendo algunos c?lculos, podemos notar que otras 473 personas podr?an haber sido salvadas si los botes salvavidas se hubieran llenado hasta su l?mite. Me parece que m?s de esta cifra, ya que muchos ni?os hubieran ido sobre los regazos de sus madres.......... Por todo esto, cuando uno lee que la pr?ctica de respuesta ante una tragedia en el mar, pr?ctica que habr?a de ser llevada pocas horas antes del tr?gico acontecimiento, se suspendi? para dejar paso a la celebraci?n de un servicio religioso, se queda medio sorp rendido : el d?a, hoy y en 1912,ten?a 1130 una duraci?n de 24 horas. Adem?s, teniendo en cuenta la preparaci?n naval brit?nica, un ejercicio en alta mar ,habiendo sido programado, se deb?a cumplir, s? o s?....... Por ello, vuelvo a preguntar : ?Cu?l fue la verdadera raz?n por la cu?l se suspendi? la pr?ctica de desastre en el mar, que se deb?a llevar a bordo del RMS ?Titanic?? Otro de los detalles que tan bien pinta Cameron en su pel?cula, pero que, en base a los m?ltiple testimonios recogidos, es correcta (y triste...) fue el b loqueo de los pasajeros de las 2da.y 3ra.clases .Es correcto decir que los miembros de la tripulaci?n , en los estadios iniciales del hundimiento, no imposibilitaron el acceso de los pasajeros de estas dos clases, en su b?squeda de la cubierta de botes. Recordemos que estaban lejos del sector de proa, que no estaban muy familiarizados con el camino a recorrer hacia las cubiertas superiores como asimismo , que muchas de las puertas de acceso permanec?an cerradas. Ya se hab?an ido varios botes del ?Titanic? , cuando los hombres de 3ra.clase fueron bloqueados en el intento de acceder a la cubierta de botes, por los miembros de la tripulaci?n. Aunque fueron autorizados a pasar mujeres y ni?os (y esto, desp?es de interminables discusiones y altercados) , en muchos casos, no se dej? pasar a nadie. Tambi?n hay algo que aclarar :la definici?n de ?ni?o? variaba de clase a clase; es as?, que para la 3ra.clase, cualquier var?n por encima de los ocho (8) a?os de edad, podr?a ser definido como un ?hombre? . Otra cosa a tener en cuenta : la investigaci?n brit?nica no hizo testificar a ning?n integrante de los pasajeros ?steerage? ( es decir, de 3ra.clase), con lo que la mayor?a de los testimonios que se habr?an de brindar sobre el controvertido asunto del bloqueo de los pasajeros de las 2da.y 3ra.clase, no provienen de aquellos que tuvieron que padecer semejante discriminaci?n. Y adem?s, luego de mucho tiempo de ocurrida la tragedia. Uno de los hechos que di? paso , a trav?s del tiempo, a la formaci?n de toda una leyenda alrededor del mismo, fue un suceso que vino a romper el c?di-- 1131 /--go de ?mujeres y ni?os primero?, por lo menos en los momentos en que el buque se hund?a , cuando una multitud de hombres intent? abordar los botes, muchas veces en total desprecio de los m?s d?biles, es decir, mujeres y ni?os. Es el caso del hombre que se disfraz? de mujer. Veremos este punto a continuaci?n. Sin embargo, debemos recordar algo importante antes de enfocar este tema : que en toda leyenda hay un trasfondo de realidad. Adem?s, como todos bien sabemos, muchas veces la realidad presenta visos de leyenda. Pero sin m?s palabras, vayamos a este caso, en particular. En realidad, el tema del ?hombre vestido como mujer? se basa en un incidente que, efectivamente, sucedi?. Pero, asimismo, este hecho pareciera haberse basado en tres (3) hechos de similares caracter?sticas, que involucraron las actitudes de tres hombres que intentaron utilizar el arte del enga?o, o si se quiere, del disfraz, de manera de lograr salvar la vida, una vez iniciado el proceso de hundimiento del barco de los sue?os. Siempre tengamos en cuenta aquello de ?mujeres y ni?os primero? para poder entender las actitudes posteriores. Aunque en ninguno de los casos aparentes, los hombres involucrados llegaron al extremo de ponerse encima un vestido de mujer y poder pasar como mujeres, las medidas y apariencias externas de los mismos llegaron a ser suficientes como para que en un momento dado, se los confunda con personas del sexo femenino, de tal manera de conseguir un lugar en alg?n bote salvavidas o si ya estaban a bordo de alguno de ellos, permanecer all? sin ser advertidos o por lo menos, rega?ados por dicha actitud. Y como hablamos de tres incidentes, comencemos viendo el (quiz?s) m?s famoso de los mismos, el que involucr? a Daniel Buckley .Este pasajero era un hombre irland?s que viajaba hacia Am?rica , con pasaje de 3ra.clase.Luego de producida la colisi?n, Buckley subi? a la cubierta de botes y permaneci? all?, en un lugar cercano a las ubicaciones de los botes salvavidas, al mismo tiempo que observaba c?mo eran cargados los mismos, siendo luego bajados al agua. 1132 Como lo hemos mencionado ya varias veces , en un determinado momento del naufragio, se reuni? una gran cantidad de hombres (estoy hablando en particular, es decir, los masculinos) que, al ver como se iba preparando el bote N? 6 para su carga y descenso, inte ntaron salvarse ellos, y trataron de saltar al mencionado bote. Buckley no se qued? atr?s y decidi? tambi?n saltar al mismo, junto a varios hombres. Pero, imprevistamente, como hab?amos visto al momento de tratar la ?ltima etapa del hundimiento (la 6ta.parte del Cap?tulo IV) , se aproximaron dos (2) Oficiales, escoltando a un grupo de hombres y mujeres, que a la saz?n, pertenec?an a la 3ra.clase. Ante el panorama que ya presentaba el bote, los Oficiales compelieron a los hombres que se encontraban subidos al bote a que desalojaran esos lugares, para hacer lugar a las mujeres y ni?os que constitu?an parte del grupo reci?n llegado. A pesar que varios hombres de los que ya hab?an abordado el N? 6, salieron ni bien escucharon la orden dada por los mencionados Oficiales, otros (entre los que se encontraban varios fogoneros y marineros) , alrededor de una docena, rehusaron acatar dicha orden y permanecieron en los lugares que ya hab?an ocupado. Y entre ellos, Buckley. Pero adem?s de este hecho (del cual hubieron varios testigos) una carta escrita a bordo del barco que rescat? a los sobrevivientes (el ?Carpathia?) , dirigida a sus padres, con fecha 18 de Abril de 1912, es decir, en los d?as posteriores al naufragio, mientras el mencionado buque se dirig?a al puerto de New York, dec?a lo siguiente : ?.....me escond? en la parte m?s baja del bote...? . Foto N? 542 : Dibujo en el cu?l se ha querido representar la circunstancia de la ?s?bita transformaci?n? de uno de los pasajeros varones , en mujer, para poder acceder a uno de los botes .- 1133 Aunque ( lo veremos m?s adelante) todav?a no hablaremos de los interrogatorios del Senado de los Estados Unidos de Am?rica, y de la Corte Brit?nica, s? mencionaremos que Daniel Buckley tambi?n debi? brindar testimonio ante la comisi?n del Senado de la naci?n americana, relatando lo que a continuaci?n de lo ya mencionado, ocurri?. Buckley se dirigi? en estos t?rminos a los integrantes de la comisi?n indicada : ? Yo estaba llorando. Hab?a una mujer en el bote, que me arroj? su chal y me dijo que me quedara a ll?. Yo pens? que se tratab a de la Sra. de Astor. Entonces, ellos no me vieron (Buckley se refer?a a los Oficiales) y el bote comenz? a ser bajado al agua, con lo que se comenz? a remar hacia adelante del vapor? . Hasta aqu? la historia que tiene que ver con Daniel Buckley. Como no soy Dios para juzgar actitudes humanas, simplemente me he limitado a relatar este episodio, por lo que un juicio sobre el comportamiento de este hombre no ser? expresado en estas p?ginas. Pasemos al segundo incidente . En este caso, se tratar?a de un pasajero masculino no identificado . En el caso de las investigaciones efectuadas por el Senado americano, dirigidas por el Senador William Alden Smith , hubo un interrogatorio que tuvo como protagonista al 5to. Oficial Harold Godfrey Lowe , para averiguar cu?l hab?a sido el comportamiento de este Oficial durante las tares de evacuaci?n del RMS ?Titanic?. Como hemos visto, Lowe se encontraba a cargo del bote N? 14, indi c?ndole al senador Smith que en ese bote hab?a un total de 58 personas, a lo que el mencionado interrogador le pregunt? si todas ellas eran mujeres. Veamos entonces el di?logo que sucedi?, al contestar Lowe esta pregunta : Lowe : ?Todos ellos eran mujeres y ni?os, excepto un pasajero, que era italiano, que subi? a hurtadillas al bote, y que estaba vestido como una mujer?. Smith : ??Ten?a un vestido de mujer?? 1134 Lowe : ?Ten?a un chal de mujer sobr e su cabeza, y algo m?s, que s?lo descubr? a lo ?ltimo?. A continuaci?n, el Oficial Lowe le comenta al senador Smith el modo en que comenz? a transferir gente del bote que estaba a su cargo, hacia otros botes, de modo de poder volver a la escena del hundimiento, y as? poder intentar rescatar n?ufragos. Adem?s, Lowe le va indicando al senador como hubo de descubrir que la persona en cuesti?n, que ten?a el chal sobre su cabeza, se trataba de un hombre. El di?logo fue el siguiente : Lowe : ?Entonces solicit? voluntarios que vinieran conmigo al sitio de hundimiento, y fue en ese momento que descubr? a aqu?l italiano .El mismo se encontraba a popa, y ten?a un chal de mujer sobre su cabeza. As? que supuse que tambi?n tenia puestas polleras .De alg?n modo, logr? quitarle el chal de su cabeza, y advert? que se trataba de un hombre. Ten?a una gran prisa por ingresar al otro bote. Yo lo tom? y lo arroj? dentro del mismo?. Smith : ??Lo arroj? ?? Lowe : ?S?, ya que no me importaba tratarlo mejor?. Smith : ??Ud . lo arroj? en el medio de las mujeres??. Lowe : ?No ,se?or, sino en la parte delantera del bote al cual transfer? mis pasajeros?. Smith : ??Us? Ud. un lenguaje muy enf?tico cuando Ud. hizo eso?? Lowe : ?No, se?or, no le dije una sola palabra?. Smith : ??S?lo lo leva nt? y lo arroj? dentro del otro bote?. Lowe : ?S??. 1135 Finalmente, tengamos en cuenta el caso del Sr. Edward Ryan . Este hombre era otro irland?s que tambi?n embarc? en el RMS ?Titanic?, con el sue?o de poder comenzar una nueva vida en Am?rica. Como otros pocos , Ryan fue un afortunado sobreviviente del hundimiento del barco de los sue?os, y, en una carta fechada el d?a 6 de Mayo del a?o 1912, dirigida a sus padres, les relata la manera en que logr? salvar su vida .Ryan describi? lo siguiente : ?Permanec? en el Titanic y me qu ed? tranquilo, aunque el buque se estaba hundiendo r?pidamente. ?ste ya estaba hundido unos 40 pies (unos 12 metros) .El ?ltimo bote ya se iba re mando ,cuando pens?, en un segundo, que si pudiera salir (por ej emplo, conseguir entrar en un bote) , estar?a mejor. Yo llevaba una toalla arrollada a mi cuello, que arroll? sobre mi cabeza y dej? caer sobre mi espalda. Ten? a puesto mi chaleco a prueba de agua. Luego pas? , medio em botado, a trav?s de los Oficiales, los que hab?an dicho que le disparar?a n al primer hombre que se atreviera a sobrepasar sus posiciones. Ellos no me advirtieron. Ellos pensaron que yo era una mujer. Me agarr? fuerte mente a una muchacha que estaba parada all? cerca, y salt? con ella treinta pies (unos 10 metros) hasta el bote?. Hasta aqu?, lo que se relaciona con los tres (3) incidentes que tejieron la ?leyenda? del ?hombre vestido como mujer? . Pero es de hacerse constar que, en por lo menos dos casos, dos hombres admitieron haber empleado un chal (t?pica prenda de mujer, por lo menos en el Occidente, donde tiene funciones de abrigo mientras que en el Oriente, reviste otros usos) u otra prenda parecida a la ya mencionada, para lograr (o retener) un lugar en uno de los botes salvavidas. Adem?s, y esto tiene que ver con la no detecci?n por parte del Oficial Lowe de un pasajero vestido como mujer, se puede indicar que la cubierta de botes del ?Titanic? (a pesar que en la pel?cula de Cameron est? iluminado todo ?a giorno?) estaba pobremente provista de artefactos de iluminaci?n, lo que habr?a hecho un poco dif?cil el poder distinguir entre un hombre vestido como mujer y una mujer.Sum?mosle a esto el hecho de la confusi?n 1136 reinante, la gran cantidad de pasajeros que pugnaban por hallar un lugar en los botes, y el resto de lo que ya se sabe. Otra de las cosas que , a partir de las declaraciones de Buckley y Ryan deja de ser una leyenda para ser una realidad, es el hecho que no hubo un solo hombre que utiliz? o un chal o una prenda parecida para poder pasar como mujer, sino dos . Lo cu?l se puede corrobora leyendo nuevamente los estamentos que ambos refirieron. Foto N? 543 : Fotograf?a del pasajero irland?s Daniel Buckley , qui?n , ante los interrogatorio del Senado USA admiti? haber utilizado una prenda femenina (chal) para poder burlar la vigilancia de los Oficiales del RMS ?Titanic? y llegar hasta un bote salvavid a s .- Pero, a bordo del RMS ?Titanic? no s?lo hubieron historias tristes o por lo menos, pat?ticas. Aunque el barco se hundi?, lo que ya de por s? fue un tr?gico acontecimiento, al transcurrir de los a?os, se fueron conociendo otros relatos, en los cuales estaban involucrados otros tantos hombres y mujeres. En el siguiente tema , podremos ver un art?culo escrito por David R. Shuttle y Barbara W. Shuttle , quienes son originarios de la localidad de Erie, estado de Pennsylvania (U.S.A.) y miembros de la Titanic International Association . Ser? la cr?nica de una tr?gica amistad . Se debe mencionar que ,luego del desastre , se recuperaron 19 cartas, escritas por la familia de Dave, habiendo sido efectuada esta recuperaci?n por la RMS Titanic Inc. Asimismo, que el art?culo al que haremos menci?n fue extra?do de las p?ginas en la Web que publica la Encyclopedia Titanica (www.encyclopediatitanica@.org ) . 1137 Comencemos nuestro relato diciendo que el Sr. Henry Sutehall Jr. emprendi? su viaje , desde Southampton hasta New York, a bordo del RMS ?Titanic?, en ese, su viaje inaugural. Sin embargo, el cruce del Atl?ntico marcaba el final de una jornada alrededor del mundo, es decir, una especie de ?tour?, que se hab?a iniciado con fecha del 1ro.de Enero del a?o 1910, o sea, dos (2) a?os y cuatro (4) meses antes. Aunque el viaje hab?a sido largo , Henry deseaba ansiosamente regresar al hogar; y, para ello, eligi? hacerlo en el ?Titanic?. As?, Henry envi? postales a su casa, jact?ndose de su pr?ximo viaje a bordo de este gran trasatl?ntico. A pesar del ansia que experimentaba, la espera de la fecha de partida no constituy? algo desagradable para Henry Sutehall, ya que pose?a varios familiares viviendo en Inglaterra, a los cuales hubo de visitar durante su estad?a en el mencionado pa?s. Digamos que Henry naci? en Inglaterra el d?a 23 de Julio del a?o 1886 ( con lo que, al mes de Abril de 1912, ten?a 25 a?os) ,siendo el primer hijo de Henry Sutehall (nacido en 1864) y de Sarah Stanton (nacida en 1866).Sus padres formaron este hogar, antes de dejar Gran Breta?a, para embarcarse hacia los Estados Unidos, en el a?o 1895.En este pa?s americano, se radicaron en la localidad de Buffalo (estado de New York) .Y una vez all?, llegaron al hogar dos (2) hijos m?s del matrimonio formado por Henry y Sarah: ellos fueron : Ella (nacida en el a?o 1897) y Edwin (nacido en 1902). Digamos que el padre de Henry Jr. era yesero de profesi?n, logrando conseguir varios trabajos en las nuevas construcciones, que por esos d?as, se iban erigiendo en la mencionada localidad. Y para muestra de que las CAUSALIDADES siempre fueron parte de las vidas humanas , a lo largo de los a?os y en todos los ?rdenes, digamos que uno de las hermosas construcciones de Buffalo, es la catedral , que se levanta en la calle Delaware. ?Y con esto qu??. Con esto, que uno de los profesionales que intervinieron en el dise?o de esta casa de Dios fue el famoso (en esos d?as) arquitecto Edward Kent , qui?n tambi?n viv?a en el ?rea de la ciudad de Buffalo. Este hombre tambi?n fue uno de los pasajeros que embarc? en el inhundible 1138 RMS ?Titanic? , para emprender su fat?dico viaje. Luego de asistir a la evacuaci?n de hombres y mujeres a bordo del barco de los sue?os, Kent hall?, como tantos hombres, una muerte prematura, ya que se hundi? con el buque. Mientras que la madre de Henry Jr. ( tambi?n llamado Harry por sus familiares y amigos) atend?a un almac?n (que vend?a cigarros, tabaco, ?tiles escolares, cremas heladas, etc.), Henry se sinti? atra?do por la mec?nica , dedic?ndose a la reparaci?n de los primeros autom?viles. Fue all?, en su lugar de trabajo, donde se encontr? con el que habr?a de convertirse en su mejor amigo, el joven Howard Irwin. Ambos decidieron embarcarse en un viaje alrededor del mundo, comenzando, casi l?gicamente, por los Estados Unidos. Iniciaron este viaje en el a?o 1910, y cuando eran muy afortunados, consiguieron trabajo como mec?nicos y ajustadores; cuando no, trabajaban en lo que fuera, y es as? que una vez, debieron emplearse como recogedores de duraznos en una finca del estado de California. Habiendo transcurrido la mitad del a?o 1911, dejaron los Estados Unidos para embarcarse rumbo a Australia, en donde consiguieron trabajo en su profesi?n; con lo cu?l, decidieron permanecer por alg?n tiempo all?. Mientras ambos amigos se encontraban en la ciudad de Sydney (Australia) , ocurrieron dos cosas en la vida de Henry, que habr?an de cambiar para siempre el modo de ver la vida que este hombre ten?a hasta ese momento. Primero : como a la mayor?a de los seres humanos en este mundo el astuto Cupido lo alcanz? con una de sus certeras flechas, haciendo que Henry se enamorara de una mujer, profunda y totalmente. Es decir, y m?s sencillamente, el hombre se enamor? desde los pies hasta la cabeza.......... Fue correspondido, comprometi?ndose con ella, siendo sus intenciones (de acuerdo a lo que las cartas que escrib?a regularmente a su casa) retornar finalmente (una vez conclu?do su viaje) a Australia , a fin de contraer matrimonio con esta mujer. Cabe acotar que tanto Henry como Howard eran gente com?n. En definitiva, no tiraban manteca al techo. 1139 En segundo lugar, gan? una serie de apuestas de juego, las que le permitieron afrontar la etapa final del viaje con suma holgura. Aparentemente, Henry y Howard ten?an diferentes intereses en cuanto a la elecci?n de las cosas que quer?an ver en su viaje, con lo que decidieron abrirse , a fin de poder realizar sus propias aventuras. De todos modos, se cree que ambos j?venes (una vez que partieron de Australia) se reunieron brevemente en la ciudad de Durban (Sud?frica) , para prometerse mutuamente reunirse en Inglaterra , para inicios del a?o 1912, a fin de conclu?r su viaje juntos, tal como lo empezaron. Sin embargo, no se conocen muy bien los movimientos que Henry desarroll? una vez que parti? de la ciudad de Durban, aunque finalmente alcanz? a llegar a Inglaterra, donde se dedic? a pasar el tiempo con sus parientes. Del lado de Howard, su compa?ero de ruta, se sabe que arrib? a Gran Breta?a una semana antes que Henry, para m?s tarde reunirse con su amigo, dedic?ndose ambos a pasar su tiempo juntos y a compartir las experiencias que ambos pasaron desde la partida de Durban, mientras esperaban el momento en que el RMS ?Titanic? partiera hacia Am?rica. Otra de las cualidades de Henry era la de ser un aficionado a la m?sica, habiendo dejado su ciudad natal con un viol?n a cuestas, ya que el joven tocaba en la Iglesia Presbiteriana de su ciudad natal. Y evidentemente no era un m?sico mediocre sino uno excelente, ya que tuvo la oportunidad de tener una entrevista con el famoso director de orquesta John Philip Sousa , m?s conocido como el ?Rey de las Marchas?, es decir, el m?sico que le di? a los Estados Unidos de Am?rica las marchas militares que acompa?an los desfiles y paradas militares (caso de las composiciones ?Barras y Estrellas?, ?Marcha del Washington Post?, etc.) , el cual le sugiri? (sumamente impresionado por las habilidades del joven mec?nico y violinista) que se dedicara a continuar su carrera en una orquesta ,debido a que no ten?a vacantes en su plantel, ofreci?ndole varios contactos musicales .Quiz?s a qui?n m?s sirvi? el talento musical de Henry fue, justamente, a su amigo Howard, quien sab?a tocar el clarinete, cosa que hizo a lo largo del viaje por Estados Unidos. 1140 Y a pesar de que eran excelentes amigos y compa?eros de ruta, ambos, en s? mismos , eran diferentes entre s?. L?gico : no hay dos seres humanos iguales...... De acuerdo a las memorias de Howard , Henry era ?popular entre sus conocidos. Era tranquilo, honesto, modesto y honrado. No beb?a ni fumaba, ni pon?a un ojo sobre las herm osas damas que se cruzaban en su camino.? Del otro lado de la vereda, Howard, seg?n su propia definici?n, ten?a ?un temperamento fiero, arrogante, agresivo y era malicioso y peleador? . Lo que se dir?a ?un buen muchacho?........ Una de las cualidades que Howard pose?a, sin embargo, era la de defender sus convicciones y sus criterios pol?ticos. Y como sucesos que se han comprobado (es una historia que insumir?a mucho tiempo y que no hace al relato en s? mismo), tuvo la oportunidad de encontrarse, en el transcurso de sus viajes, con varias personalidades y l?deres mundiales, muchos de los cuales habr?an de cambiar, con sus decisiones, el devenir de los acontecimientos mundiales. Foto N? 544 : Fotograf?a de Henry Sutehall , qui?n embarc? en el ?Titanic?.- 1141 Foto N? 545 : Fotograf?a del compa?ero de aventuras de Henry Sutehall , el Sr. Howard Irwin .No se saben los motivos que hicieron que este hombre no aborde el RMS ?Titanic? .- Finalmente lleg? el d?a en que el RMS ?Titanic? habr?a de emprender el fat?dico viaje. Henry lleg? al muelle, pero solo. No se han podido confirmar exactamente los motivos por los cuales Howard no se hizo presente en el muelle junto a su amigo para abordar el buque; como asimismo, el porqu? los ba?les (es decir, las pertenencias ) del mismo Howard Irwin se hallaban comprendidos en las cosas que Henry Sutehall transportaba hacia Am?rica. Se ha intentado explicar la ausencia de Irwin en base a tres historias diferentes, pero no es esto lo que resalta del relato de Davis y Barbara Shuttle. Entre los que murieron en la noche del 14 al 15 de Abril de 1912, al momento de hundimiento del RMS ?Titanic? se encontraba Henry Sutehall: tanto ?l como lo que transportaba hacia Am?rica, se hundieron en el gran 1142 abismo del Atl?ntico. Con lo que las pertenencias de Howard Irwin quedaron en el fondo del mar durante 81 a?os. Ahora bien, el padre de Henry fue designado por un tribunal americano como el administrador del patrimonio de su hijo , luego de su muerte. Junto con esto, la familia Sutehall inici? una demanda contra la Oceanic Steam Navigation Company (OSNC), propietaria de la White Star Line, a su vez, due?a del RMS ?Titanic?. Como resultado de la infinidad de demandas penales y civiles que se iniciaron contra la l?nea naviera, en el caso de Henry Sutehall, se asign? una suma de 500 d?lares en car?cter de resarcimiento por la p?rdida de la vida de Henry Sutehall. De todos modos, el cuerpo de Henry nunca fue recuperado, al igual que el de tantos otros. Tanto las pertenencias de Sutehall como las de su amigo del alma y compa?ero de aventuras, Irwin, tampoco fueron rescatadas; en definitiva, lo ?nico que quedaron fueron recuerdos. Pero s? se recuperaron otras cosas que ten?an que ver con su vida. En el a?o 1993, 81 a?os despu?s de la tragedia, en una de las expediciones de rescate de los objetos del ?Titanic?, el submarino ?Nautile? divis? un ba?l de equipaje, el cual fue rescatado y llevado a Francia para la restauraci?n de los objetos que se pudieran hallar en su interior. Luego de tantos a?os, las posesiones personales de Howard Irwin salieron a la luz. Entre ellas, se hall? un memor?ndum, o si se quiere , un diario, que Howard fecha en el a?o 1910. Sus primeras l?neas en el diario inician el relato de lo que ser?a el largo viaje. Dicen as? : ? El d?a 1ro.de Enero, Harry Sut ehall y yo comenzamos un viaje alrededor del mundo. Trabajando a lo largo del camino, deteni?ndonos en los puntos principales entre Buffalo y San Francisco. De all? , a Australia; luego, a trav?s del Canal de Suez , y, por el Mediterr?neo, hacia Inglaterra. De ah?, hasta New York y luego hasta Buffalo. Con suerte, este viaje nos tomara dos a? os y con mala suerte.... iremos , de cualquier modo.? 1143 Cabe acotar que las pertenencias de Howard Irwin se pudieron observar en las exhibiciones que de los objetos rescatados del ?Titanic? ,se hicieron en varias ciudades de los Estados Unidos, entre las que se incluyen el mencionado diario. La historia antes narrada es la de una de las tantas personas ( en el caso que nos ocup?, la de Henry Sutehall) que viajaron a bordo del primer, ?nico y ?ltimo viaje del inhundible. Obviamente, al haber tantos pasajeros a bordo, nos habr?amos de encontrar con otras tantas historias : como verdad de perogrullo, cada ser humano tiene la suya....... Pero ser?a imposible para una sola persona ( y fuera de los objetivos de este peque?o trabajo de investigaci?n) po der ocuparse de hacer un trabajo bibliogr?fico que incorporase TODAS las biograf?as de TODOS los que iban a bordo esa fat?dica noche (incluyendo los diversos equipos de la tripulaci?n y las tres clases sociales) .Por lo tanto, a los efectos de dar un panorama m?s completo, veremos ahora la biograf?a de una persona m?s, que realmente EXISTI? , no siendo s?lo una ficci?n cinematogr?fica ................ Paso a relatar .Cuando me encontraba mirando un documental referido al orgullo de la White Star, el RMS ?Titanic?, en una de las partes finales del mismo, advert? que en uno de los cementerios ubicados en el continente americano, la c?mara que se hallaba haciendo el trabajo f?lmico en esos momentos, se deten?a sobre la inscripci?n que presentaba una de las tantas l?pidas de dicho camposanto. Y el nombre que advert? me remiti? a los primeros estadios (m?s bien, a la pel?cula que, conmovi?ndome, di? inicio a todo este humilde trabajo) de esta investigaci?n. Esto, en lo que al plano personal se refiere. En cuanto al plano de b?squeda del material que corroborase que yo no hab?a le?do mal la inscripci?n que figuraba en la masa de piedra que constitu?a dicha l?pida, hube de dar con un art?culo que se public? en esta, mi infaltable compa?era de informaci?n actualizada sobre el barco de los sue?os, (las p?ginas Web de) la Encyclopedia Titanica . 1144 El art?culo que traer? a colaci?n en las siguientes p?ginas fue redactado por el corresponsal pol?tico del peri?dico Irish Independent , de nombre Senan Molony .Este periodista es uno de los m?s tenaces buscadores de temas referidos al RMS ?Titanic?, y entre sus logros, ha publicado un libro que lleva por t?tulo ?Los Irlandeses A Bordo del Titanic? (Wolfhound Press, del a?o 2000) , y que representa uno de las m?s impresionantes colecciones de trabajos biogr?ficos que se hayan publicado en recientes a?os. No est? de m?s decir que este libro constituye uno de los m?s excelentes y detallados trabajos sobre las vidas de los pasajeros y tripulaci?n que viajaron en el buque de la White Star Line, focalizando mayormente la atenci?n sobre el Cap?tulo concerniente a lo s hombres y mujeres de origen irland?s que se encontraban en el barco . Tomemos el art?culo escrito por Senan Molony y comencemos con su testimonio. Hay en la ciudad de Halifax (Canad?) , un cementerio, que lleva por nombre Fairview Lawn . La piedra que marca la ubicaci?n de una tumba (una masa de piedra sin caracter?sticas especiales o extremadamente sobresalientes) posee el n?mero 2 2 7 , y en la misma, est?n anotados la fecha del desastre del RMS ?Titanic? y la breve inscripci?n de un nombre: ? J AC K DAWSON ? Durante d?cadas este nombre fue uno m?s de los nombres que indicaban la existencia de una persona fallecida en el naufragio, enterrada en el cementerio de Fairview. Pero en el a?o 1996, y al a?o siguiente, en su estreno mundial de la pel?cula ?Titanic? de James Cameron, la cat?strofe del barco de los sue?os volver?a a tomar un definido lugar en el inter?s de la opini?n p?blica. Es as? que el nombre ?Jack Dawson? hubiese sido un nombre m?s, si Cameron no lo hubiese utilizado como aqu?l con el cual bautizar?a al principal protagonista masculino de la historia de amor que el film pondera. 1145 A pesar del impresionante ?xito del film, de sus motivaciones intr?nsecas (mostrar las diferencias sociales y c?mo pod?an ser superadas), de c?mo el p?blico en general se sinti? atra?do por los relatos referentes al ?Titanic? y dem?s, los protagonistas (como bien se puede observar al final del film, esto es, cuando se comienzan a detallar los personajes del film y dem?s personas que intervinieron en su realizaci?n) son ficticios , como en m?s de un oportunidad el mismo Cameron se encarg? de indicar. Adem?s, en una entrevista, Cameron mencion? que no ten?a absolutamente ning?n conocimiento de que hubiera alguna persona con ese nombre, a bordo del barco de los sue?os, en ese fat?dico mes de Abril de 1912. Ahora bien, la tumba que lleva ese nombre, en el cementerio de Fairview , en Halifax, se v? rodeada por flores, fotos de Leonardo Di Caprio, relojes, llaves, entradas de cine, etc., ya que mucha gente cree que el que est? enterrado en ese lugar es el protagonista masculino principal de la pel?cula. Tambi?n hay muchos que no creen que Cameron no supiera; es m?s, hay quienes insin?an que Cameron tom? ese nombre sabiendo de la existencia de un ?Jack Dawson? para, una vez realizada la pel?cula , a?adir m?s le?a al fuego del mito. Foto N? 546 : Fotograf?a que muestra la l?pida numerada con el 227 , en el cementerio Fairview de la localidad canadiense de Halifax , Nueva Escocia ,y que es el lugar de descanso eterno del real Jack Dawson ,palero del RMS ?Titanic? , muerto en el naufragio .- 1146 Por lo que veamos ahora qui?n era el verdadero Jack Dawson. Muchos de aquellos que se dedicaron a hacer comentarios sobre aspectos relacionados con el ?Titanic? , pero teniendo en cuenta nada m?s que la pel?cula de Cameron, se adhirieron a la idea de que Dawson ten?a por nombre J a mes , aunque, a la luz de los investigaciones que se hicieron sobre los pasajeros, esto se convirti? en otro concepto errado. Las ropas que vest?a lo identificaron inmediatamente como un miembro de la tripulaci?n cuando sus restos fueron recuperados. Foto N? 547 : El inolvidable ?Jack Dawson? del film de James Cameron , en una de las escenas de la mencionada pel?cula .- Fuera de servicio cuando ocurri? el choque contra el iceberg, el tripulante Dawson tuvo tiempo de llegar a la parte superior del barco para unirse al resto de la ?banda negra? ( los que trabajaban en la zona de las calderas) que se hallaban en cubierta, cuando los botes salvavidas se fueron, como as? tambi?n para recoger su carnet de afiliado a la National Sailors & Firemen?s Union ( esto es, la Uni?n Nacional de Navegantes y Fogoneros).Pareciera que el tripulante Dawson, de 23 a?os de edad, estaba determinado a que, si lo peor se suced?a a lo peor, entonces su cuerpo ser?a identificado a causa de sus credenciales. 1147 As? se produjo. La tarjeta N? 35638 di? la clave, ya que el cad?ver recuperado era de una persona que firmaba como J. Dawson. Adem?s, el nombre aparece indicado en los listados de la tripulaci?n que firm? para ?engancharse? en ese viaje. Jack Dawson fue un hombre que trabajaba en la bodega de carb?n, transport?ndolo para que los fogoneros lo introduzcan en los hornos y tratando de mantener el nivel de las monta?as de este mineral en un nivel raso, de tal manera que no se produjesen desbalances que pudieran amenazar la estabilidad del buque. Los papeles que se recuperaron produjeron m?s ; es decir, se constat? que Dawson ten?a 23 a?os, mucho menos de los 30 a?os que los marineros dijeron que parec?a tener cuando rescataron el cuerpo del Atl?ntico. La direcci?n del domicilio que apareci? en los papeles de Dawson estaba fijada en la ciudad de Southampton, y como lugar natal figuraba la ciudad de Dubl?n (Irlanda). El hombre recogido no llevaba puestos sus zapatos , a lo que se debe dar la explicaci?n de que muchos fogoneros se sacaron sus pesadas botas de trabajo, mientras se reun?an en la cubierta de popa , a medida que esa parte del mismo buque se iba poniendo vertical, de modo de no embarcar agua en su calzados y evitar ser empujados hacia abajo , por el peso de agua inserto en los mismos calzados. Y como tambi?n este art?culo es obra de la CAUSALIDAD , sigamos desarroll?ndolo para adentrarnos en ?l. El autor del mismo, Senan Molony, cuenta que, a una milla desde el hogar que ocupa en Dubl?n hay un asilo de ancianos, donde el m?s viejo sobreviviente de la familia Dawson se encuentra pasando los d?as del atardecer de su vida. A sus 88 a?os (Nota del Autor : el se?or Senan Molony escribi? este art?culo en el a?o 2000) , rodeada de crucigramas y libros de acertijos, May Dawson comenta que naci? el mismo a?o en que se produjo el hundimiento del barco de los sue?os. May Dawson tambi?n recuerda haber escuchado relatos sobre Joseph Dawson , el miembro de la familia que parti? al mar a bordo del gigantesco nav?o de la White Star Line, el hombre que firmaba con una modesta inicial 1148 ( a pesar que su nombre suger?a un origen cat?lico, en cuanto a su religi?n) ya al estar trabajando en el buque RMS ?Majestic?, su primer barco antes de acceder al RMS ?Titanic?. Molony indica que la historia real de Joseph Dawson es m?s fascinante que aquella que se teji? alrededor del inventado nombre de ?Jack Dawson?. Las similitudes entre la ficci?n y la realidad son realmente sorprendentes : ambos eran j?venes, sin plata, y lograron su pasaje al RMS ?Titanic? mediante una jugada afortunada, como as? tambi?n ambos firmaban con una inicial. Uno de ellos, un ?esclavo? del carb?n a bordo del buque, el otro (seg?n el film) llevando le?a para la hoguera en donde ard?a el amor, ambos inmersos en las profundidades insondables de los corazones de sus amadas. Tambi?n opina Molony que Joseph Dawson naci? en uno de los barrios bajos de la ciudad de Dubl?n en el a?o 1888 , pr?cticamente en los mismos d?as en los cuales Jack el Destripador asolaba las calles de Londres a la caza de prostitutas, sin poder conocerse las circunstancias particulares de su nacimiento, aunque algunos rumores indicaban que se pod?a tratar del hijo de un aspirante al sacerdocio. Dawson se cri? en los s?rdidos alrededores del ?Monto?, un barrio de Dubl?n, que m?s tarde se habr?a de convertir en uno de los lugares favoritos del famoso escritor irland?s James Joyce, el cu?l habr?a de ubicar uno de los cap?tulos de su m?s conocida obra, el ?Ulysses?. Los detalles con respecto al nacimiento de Dawson fueron, en realidad, oscuros, ya que nunca fue registrado : es as? que la madre fue una viuda. Y aparentemente el padre, un viudo que renunci? a ingresar al sacerdocio cat?lico. Los nombres que han quedado registrados son : Patrick Dawson como el posible padre y Catherine Madden, como la posible madre. Lo que s? es seguro es que , tanto la uni?n como el nacimiento, no fueron registrados, ya que no hay ning?n ?record? de que los padres de Joseph estuvieran casados al momento del nacimiento de ?ste, como tampoco hay alguna anotaci?n en los libros parroquiales de las Iglesias cat?licas de la ciudad, e incluso, en los legajos que de cada nuevo ciudadano del Imperio de Su Majestad Brit?nica , la Reina Victoria, se confeccionaban desde el a?o 1864. 1149 Quiz?s hasta se podr?a esperar una falla en los registros (hasta si se quiere.......) civiles de la ciudad (recordando que Irlanda , en toda su extensi?n, formaba total parte del Imperio brit?nico), ya que los irlandeses , al ser sumamente nacionalistas, evitaban cualquier cosa que les acercara a los que , en esos d?as, era otra muestra m?s de la dependencia que ten?an (tanto civil, militar, pol?tica y colonial) del Imperio Brit?nico. Pero , as? y todo, resulta s? sorprendente el hecho que no se haya procedido al bautismo de la criatura (es decir, Joseph Dawson). Las razones, varias posibles : verg?enza, temor al que dir?n sobre el ?desliz? de la viuda, o no inter?s sobre el futuro del ni?o. Todas por separado o todas juntas, ellas podr?an ser las razones. O razones que desconozco............ De todos modos, all? o aqu?, antes y ahora ( y con esto no pretendo de ninguna manera ofender a la Iglesia Cat?lica ni a ninguna otra confesi?n de f?) , muchos hombres tomaron los h?bitos no necesariamente impulsados por una definida vocaci?n religiosa, algo loable , por cierto, sino que m?s bien, esa decisi?n se vi? motivada por aspectos m?s mundanos : una vida tranquila, alimentos todos los d?as, una casa parroquial confortable, etc. Que, en tiempos dif?ciles, no era algo para desde?ar....... Y, aparentemente, esto fue algo no extraordinario en el devenir del clan Dawson , ya que hubieron de pasar cosas dif?ciles desde el ?ltimo tramo del siglo XIV, cuando ancestros de este clan irland?s fueron despojados de las tierras que pose?an alrededor de la zona de Tullow, en el condado de Carlow. En definitiva, pasando los a?os y cayendo los clanes, estas familias se quedaron con un n?mero de pasturas, pero tambi?n, muchos hombres y mujeres ingresaban en las distintas ?rdenes religiosas que se hab?an establecido por la verde campi?a irlandesa, siendo as? que un Dawson estableci? una orden religiosa .Otro dato (geneal?gico) que aporta Molony es que, en irland?s , el apellido McDaithi (origen del apellido Dawson ) significa ?hijo de David? y se pronunciaba (fon?ticamente) como ?MacDawhee?. Una consecuencia de aplicar anglicismos a los apellidos 1150 irlandeses debi? de haber dado lugar a la aparici?n posterior del apellido Dawson . Saltando los a?os, y llegando a la segunda mitad del siglo XIX, m?s exactamente en el a?o 1854 , en el transcurso del cual, naci? el padre del hombre (Joseph Dawson) que habr?a de morir a bordo del RMS ?Titanic?. Se trataba de Patrick Dawson , uno de los cuatro hijos del matrimonio formado por Th Foto N? 548 : El real ?Jack Dawson?, cuando prestaba servicios en el ej?rcito brit?nico, a?o 1911 .- omas Dawson ( de profesi?n pizarre ro) y su esposa, de ombre Mary . su antigua profesi?n de carpintero, adic?ndose en la ciudad de Dubl?n. n Los cuatro hijos de este matrimonio entrar?an al seminario, aunque Patrick habr?a de escaparse (al decir de Molony) de esta vocaci?n ?saltando la pared?............. De todos modos, los restantes tres (3) hijos del matrimonio habr?an de convertirse en sacerdotes : Thomas , William y Bernard fueron Padres de la Iglesia Cat?lica, sumamente versados en los idiomas tradicionales de la Iglesia Cat?lica, es decir, Lat?n y Griego. En cambio, el ?rebelde? Patrick decidi? volver a r Patrick Dawson se cas? , cuando ten?a 24 a?os, con una viuda de nombre Maryanne Walsh , galesa , una mujer fabricante de corsets. A la saz?n, esta 1151 mujer ten?a una hija, Bessie , a qui?n cuidar, con lo que decidi? aceptar la propuesta de Patrick : no era f?cil ser viuda con una hija a cargo, en esos raz?n del ?rea de los y el otro, en portador de t?. Timothy a, muri? l cabo de seis d?as, el 22 de Febrero de 1883 .Ten?a solo 30 a?os. n , a qui?n sigui? una hermana , de nombre Margaret , en el a?o e encuentra la ?nica prueba de una anotaci?n ompleta de este hombre. d?as. Hoy tampoco, aunque haya seguro de pensi?n................ Ambos (Patrick y Maryanne) contrajeron matrimonio en la iglesia de St.Michan, en la calle North Anne, ubicada en el co mercados de Dubl?n, el d?a 2 3 de Junio del a?o 1878 . Fueron padres de dos hijos, Timothy y John, quienes (con el paso de varios a?os) se convirtieron, uno en pizarrero naci? en el a?o 1879 y John ,en 1881 . Pero como tantas veces pasa, la tragedia se habr?a de abatir sobre el matrimonio as? conformado, ya que Maryanne tuvo muchas complicaciones en su tercer embarazo, debiendo ser trasladada de urgencia al Hospital Coombe, donde su hijo naci? muerto. Cayendo Maryanne en com a La vida se le hizo dif?cil a Patrick. Deambulando con sus hijos de una casa de alquiler a otra, sobreviviendo con los pocos trabajos que pod?a conseguir como fabricante de coches, Patrick se las debi? ingeniar para continuar, como sea. Y como para rematar esta situaci?n, Patrick conoce a la viuda Catherine Madden , que tambi?n ten?a ya un ni?o. Decidieron vivir en una habitaci?n en la localidad de Summerhill, cercana al lugar de trabajo de Patrick. De todos modos, se iban moviendo de sitio en sitio. Y para alegr?a ( o preocupaci?n, depende......) de ambos, en el a?o 1888 , naci? Joseph Dawso 1892 . Ahora s?, los padres decidieron registrar este nacimiento y formalizar su situaci?n. Alrededor del a?o 1901 , los ni?os estaban lo suficientemente crecidos como para mudarse a otros sitios o, por lo menos, residir en las casas de otros parientes. Adem?s, vamos a encontrar ,en el Censo Irland?s de comienzos del siglo XIX, a Joseph Dawson , registrado con su nombre completo, por primera vez. De la misma manera , en los Archivos Nacionales Irlandeses , s c 1152 Patrick Dawson , al cual se lo define como un ?trabajador?, vive como arrendatario en la calle Rutland, en el norte de Dubl?n. Sin embargo, su esposa de hecho, Catherine (un a?o mayor que Patrick y anotada como Kate), justamente indicada como su esposa, no presenta ning?n certificado mencionando dicha situaci?n matrimonial. sacerdotes cat?licos de dicha rama efectuaron) en el Belvedere ollege. ?a una buena paga a quienes no les hiciera Pasemos de largo los a?os, y vayamos al mes de Abril de 1911. A los 23 a?os de edad, Joseph Dawson firma para trabajar a bordo del RMS ?Titanic?. Sin embargo , la familia de Joseph deb?a vivir en dos peque?as habitaciones , siendo una de las nueve que viv?an en el arrendamiento. De todos modos, algo fue mejorando en la vida del joven Joseph, ya que recibi? educaci?n, aprendiendo el oficio de su padre (la carpinter?a),como as? tambi?n ,las lecciones que los Jesuitas le brindaron (debido a la acci?n que estos Foto N? 549 : Fotograf?a de la p?gina de los Archivos cionales Irlandeses , donde se puede ver lNa a anotaci?n (de las cuatro , la inferior) del nombre de Jack Dawson .- C Es que Joseph tambi?n se sinti? atra?do por la magia del trasatl?ntico de la White Star, que tambi?n promet mella o asustara el trabajo rudo. Aunque tambi?n habr?a de existir otra raz?n, como para que Joseph se deje tentar con su partida del hogar, e ir en busca de los bares y luces de South-- 1153 /--hampton..........Joseph Dawson ya se hab?a hecho de un gran amigo, el fogonero John Priest (quien sobrevivi? al naufragio), pero tambi?n hab?a onocido a la hermana de Priest, de nombre Nellie ..... de escuchar, como dijimos, principalmente, en los ecobr? un hijo, pero sus Nellie y Emmie perdieron a sus amados? . c Una m?s que interesante raz?n para seguir frecuentando la familia Priest........Y charla v?, comentario viene, reuni?n de aqu?, paseo de all?, el joven Joseph comenz? a ?cortejar? a Nellie. El fogonero Priest comenz? a hablar con Dawson de las historias del mar y de las experiencias de los marinos, las que habr?a Foto N? 550 : Fotograf?a del gran amigo de ck Dawson , el fogonero Joh Priest , qui?n sobrevivi? al Ja n na s pa s, a idioma ingl?s significa : Creer o reventar . . . . ufragio del barco de lo sue?os. Parece mentira . .. . . El real Jack Dawson tuvo tres rientes que fueron sacerdote y su mejor amigo ten?a por pellido ?Priest? que en el ?sacerdote? . bares de Southampton. Continuando con la historia , habiendo dicho que el fogonero John Priest sobrevive al desastre, la revista ?Southampton Pictorial? habr?a de publicar un art?culo donde dec?a que ? ..la Sra. Priest r hijas, 1154 Como tantos otros hombres de la verde Irlanda, se ir?a a pique con el barco de los sue?os, termin?ndose , en esa fr?a noche de Abril de 1912, otro de sus sue?os : casarse con Nellie, que lo esperaba all? lejos......., en Southampton. Sin embargo, hubo siempre la creencia que Joseph Dawson y Nellie Priest contrajeron matrimonio, aunque una b?squeda en los peri?dicos y registros de la ciudad de Southampton, di? un resultado negativo. Quiz?s, implemente, se prometieron amor eterno...... uardada en los archivos familiares, siendo las l?neas, las iguientes: Se?ora : jo, en Southampton, n la cual Ud. puede solic itar el mencionado carnet. or la White Star Line, Suyos Fielmente.? no de sus parientes fue s Es que la idea de un posible matrimonio surge en base a la carta que se recibi? en 17 Briton Street, la ubicaci?n del domicilio de la familia Priest, en Southampton. La misiva fue dirigida por la compa??a naviera White Star Line a Mrs. J. Dawson (ser?a esto, la ?prometida? de Joseph Dawson) , y se encuentra g s ? Ampliando nuestra carta previa, le in formamos que se ha encontrado un carnet de la N.S. & F. Union, N? 3563 8, en el cuerpo de J. Dawson. ?ste ha sido remitido a la Oficina del Cons ejo del Traba e P El carnet de Joseph Dawson fue todo lo que ella tuvo de el. El cuerpo de Dawson nunca fue reclamado por nadie, y ningu informado alguna vez de que haya sido enterrado. Su padre, Patrick, sobrevivi? y muri? pobre, en el a?o 1931 .Y siguiendo con las CAUSALIDADES , el pobre Patrick Dawson , el hombre que iba a ser sacerdote pero que evit? seguir con la misma vocaci?n que sus otros tres hermanos, fue a morir bajo los cuidados de la Madre Iglesia, mediante s servicios de la Orden de las Hermanitas de los Pobres........ lo Parece mentira ......?no?. 1155 Su hijo Joseph --carpintero, ?esclavo del carb?n?, irland?s--- yace a medio mundo de distancia, descansando en una verde ladera de Nueva Escocia. Su tumba (la del desconocido J. Dawson) se convirti? en el centro de peregrinaci?n de los pasajeros de los trasatl?nticos que tiene a la ciudad de Halifax como destino o parada de sus viajes, debido al impresionante ?xito te, muri? en la ?gica noche en que, tambi?n, muri? el barco de los sue?os. rpos pudieran haber sido caron a realizar ese abajo. M?s bien, sumamente agotadora y doliente...... del ?Titanic?. Algunos de los ejemplos mencionados son los iguientes: que tuvo la pel?cula de Cameron. En definitiva, Jack Dawson (el de la pel?cula) no existi?. Pero Joseph (?Jack?) Dawson fue un hombre de carne y hueso, que, a semejanza del Jack de la pel?cula de Cameron, vivi?, am?, sufri? y finalmen tr Siguiendo con los criterios establecidos al comienzo de esta Secci?n, y teniendo en cuenta algunas de las l?neas escritas, podemos focalizar nuestra atenci?n sobre algo que repetimos varias veces; esto es, la recuperaci?n de cientos de cuerpos de aquellas personas que murieron en el naufragio. Esto lo podr?amos mencionar como la recuperaci?n de cad?veres del RMS ?Titanic? . ?sta se comenz? a realizar inmediatamente despu?s que el ?Titanic? se hundi?, por parte de varios barcos que comenzaron a recorrer el ?rea en la que se pod?an encontrar los cuerpos (es decir, cercana al lugar del hundimiento) y aquellas a las que los cue llevados por la acci?n de las corrientes marinas. Obviamente, que no se trat? de una tarea agradable para ninguna de las tripulaciones que compon?an los barcos que se dedi tr Pero de todos modos, no presentar? una imagen morbosa de este aspecto de la tragedia del RMS ?Titanic?, sino que me limitar? a mostrar nada m?s que algunos ejemplos de los que los reportes oficiales indicaron acerca de los cuerpos que fueron recogidos del mar, es decir los muertos . Ello nos dar? una idea de c?mo estaban dispuestas las personas al momento del hundimiento s 1156  N? 1 STIMADA : 10 A 12 A?OS.- ABELLO : CLARO.- zul; un jersey de na gris; camisa blanca; me dias grises; botas negras.- monedas anesas y un anillo; dos pa?uelo s marcados con la letra ?A?.- ROBABLEMENTE DE TERCERA CLASE.- N? 52 MASCULINO-EDAD E C ROPAS : Sobretodo gris; un saco gris ; una chaqueta a la EFECTOS : Un portamonedas conteniendo unas pocas D P DAD ESTIMADA : 60 ELO : GRIS d?n ayada; abrigo de lana ; botas abotonadas de color negro; medias.- iendo 15 libras y 10 ch elines en oro; otras monedas en lata y cobre.- ASAJE DE 2DA.CLASE NUMERADO : E 77 .- A. MACK (MARY MACK) illbrook Rd., Southampton.- FEMENINO-E P ROPAS : Saco negro y po llera; cuello de pieles ; camisa de algo r EFECTOS : Anillo de bodas y guardado r de sellos (carroza y caballo) ; anillo de piedra verde en mano derecha ; tarjeta de visita para la Sra. Wotherspoon, Ashbourne Rd., West Southborne; una foto en marco; un bolso conten p P NOMBRE EN EL BOLSO : SR M 1157 N? 22 NO .-EDAD ESTIMADA : 60 .-CABELLO : GRIS ALVO.- A.?; alzoncillos color rosa tambi?n ma rcados con las iniciales ?R.A.?.- s esterlinas en oro; 20 ?lares en piezas de oro; 64 d?lares en letras.- OMBRE : RAM?N ARTAGAVEIT?A.- ROBABLEMENTE DE PRIMERA CLASE.- nte diplom?tico (Embajador) acido en la Rep?blica Oriental del Uruguay. N? 61 MASCULI C ROPAS : Sobretodo negro; traje az ul; chaleco blanco; botas negras y medias color p?rpura; dos cami setas marcadas con ?R. c EFECTOS : Reloj, cadena y medallas con el nombre inscripto; llaves; peine; navaja ; estuche de anteojos; 27 libra d N P Digamos que el cad?ver recogido del mar e identificado como Ram?n Artagaveit?a pertenec?a al de un representa n  EMENINO .-EDAD ESTIMADA : 30 A?OS.-CABELLO : CLARO.- roja; botas abotonadas negras on guarniciones de pa?o superiores.- adena de oro; un rosari o en un bolsillo; hebilla de bronce de cintur?n; F ROPAS : Chaleco a prueba de agu a de color verd e; saco negro; polleras; blusa; chaqueta de c?rdigan c EFECTOS : Un reloj de oro, con un relieve del lado interno ?M. Mangan? y foto, con un relieve del lado externo ?M. Mangan?; relicario con cabello y foto al igual que en el reloj, con relieve ?Mary?; c 1158 medall?n alrededor del cuello; an illo con un diamante engarzado; razalete de oro con marcas ?M.M.?; broche de lazo dorado (oro) .- IN MARCAS EN LA ROPA.- ROBABLEMENTE DE TERCERA CLASE.- OMBRE : MARY MANGAN.- N? 73 b S P N ASCULINO.-EDAD ESTIMADA : 35.-CABELLO : OSCURO.- erero; : Reloj de plata ; pa?uelo marcado con las iniciales ?H.J.?. ngeniero. ombre : HERBERT JUPE.- N? 3 M ROPAS : Chaqueta de uniforme; ropa marr?n de cald botas negras; vestimentas en franela; medias negras. EFECTOS I N EDAD ESTIMADA : 40 A?OS.-CABELLO : ASTA?O.- lana; medias negras; otas negras; cintur?n gris; un guante color gris.- ARCAS EN ROPAS: Marcas ?M.H.? , de color rojo, en camisa.- FECTOS : Un broche .- FEMENINO.- C ROPAS : Chaquet?n gris guarnecido; chaqueta de jersey rojo; blusa de alpaca azul; pollera tejida azul; combinaciones en b M E PROBABLEMENTE DE TERCERA CLASE.- 1159 N? 50 ASCULINO.- EDAD ESTIMADA :30 A?OS .-CABELLO:CLARO.- Abrigo negro ; sin camiseta; camisa de franela color azul, ayada.- eine; 87 d?lares en papeles; 10 libras sterlinas en oro; otras monedas.- OMBRE : ERNEST POSTAGE TOMLIN.- N? 58 M ROPAS : r EFECTOS : Dos libros de bolsillo ; rel oj de plata; lapicera; papeles; diario personal; lapicera fuente; p e BOLETO DE TERCERA CLASE N? 364424.- N TIMADA : 18 A?OS.- ABELLO : OSCURO.- egro; camisa a cuadros; botas egras; sin marcas en cuerpo o ropas.- FECTOS : Bolso con 10 centavos; es pejo de bolsillo; peine; llaves.- E TERCERA CLASE OMBRE : CATAVELAS VASSILIOS .- N? 5 MASCULINO.-EDAD ES C ROPAS : Traje en mezclilla, color n n E D N .-EDAD ESTIMADA . CABELLO : CASTA?O SCURO.- FEMENINO O 1160 ROPAS : Waterproof azul; chaleco negro y pollera; chaqueta a rayas, en colores blanco y rosa ; peque?o abrigo en azul y rojo, con cuello de iel; botas negras y medias rebordeadas. o nillos : 2 de plata, 1 de turquesa, 1 de granate y perla, 1 aro de oro.- ROBABLEMENTE DE TERCERA CLASE.- N? 11 p EFECTOS : Bolso vac?o; crucifijo; caji ta de polvos y medall?n; cuatr a P TIMADA : 45 A?OS.-BIGOTE .- ABELLO : OSCURO.- OPAS : Abrigo de colo r negro; pantalones az ules; botas negras.- OMBRE EN ROPAS Y PAPELES : ?Shea?.- FECTOS : Reloj; llaves (2do.M ayordomo); guantes; pipa.- AYORDOMO OMBRE : SHEA.- , sexos y dem?s, ya ue lo miraremos en m?s detalle en p?ginas siguientes. MASCULINO.-EDAD ES C R N E M N Todav?a no hemos llegado a la parte de los n?meros de los sobrevivientes y de los fallecidos, diferenciados ambos grupos en clases q Debo aclarar que los cuerpos rescatados del agua (cad?veres ) suman m?s de 300 ,con lo que eleg?, pr?cticamente al azar, diez (10) casos en los que creo que se han descripto suficientemente bien el tipo de ropas, calzados, objetos personales y dem?s que los muertos llevaban al momento del desastre. Otras dos razones me impulsaron a proceder de la manera antes indicada ; ellas son: seguir describiendo los ?tems mencionados al momento 1161 de la recuperaci?n de los cuerpos hubiese sido una tarea tediosa para qui?n esto escribe (no le temo al tedio, pero me hubiera quitado tiempo para seguir adelante con los temas relacionados con los aspectos humanos y consideraciones t?cnicas relativas al hundimiento del ?Titanic?) como as? tambi?n, desplegar una suerte de ?escenario mortuorio? donde se habr?an de exponer las vestimentas, adornos y otros, que las personas muertas pose?an, por esas dram?ticas horas del 15 de Abril de 1912. Al no ser esas mis intenciones, tom? estos casos, que de por s? ya nos ilustran un poco (en verdad, muy poco ...) sobre las caracter?sticas externas de estos malogrados eres humanos. ero podemos hilar un poco m?s ?fino? con estos pocos datos. onocida 1ra.clase, como l?gicamente correspond?a a un lenipotenciario. canos, es ecir, Estados Unidos de Am?rica, Canad?, Argentina y Uruguay. (en su mayor?a, ropa de trabajo) que portaba como sus objetos perso-- s P Observemos al cuerpo nomenclado con el N? 22 , el representante diplom?tico de la Rep?blica Oriental del Uruguay. Podemos ver que sus prendas son variadas y de colores vivos; asimismo, el detalle de calidad en los efectos personales es notorio, como tambi?n la suma de dinero que se encontr? en sus bolsillos. Evidencia esta persona la pertenencia a una clase social en la c?spide, que en ese entonces viajaba, a bordo del RMS ?Titanic? ,en la c p Pasando ahora al cuerpo rescatado N? 52 ,la Sra. Mack. Una atenta mirada sobre sus ropas y pertenencias nos d? la pauta de la existencia de una clase social en ascenso, o por lo menos, con variadas expectativas respecto de su futuro econ?mico y social: esto es lo que se conocer?a como ?clase media ?, ya en desarrollo en esos d?as, principalmente en los pa?ses ameri d Otro de los ejemplos que se pueden identificar claramente con la gente de trabajo a bordo del RMS ?Titanic? lo dar?a el prestar atenci?n al cuerpo N? 73 , perteneciente al que fuera en vida el Ingeniero Herbert Jupe : tanto las ropas 1162 /--nales (un reloj y un pa?uelo) muestran a una persona que ten?a una labor determinada por realizar, para la cual deb?a de tener ropas adecuadas a su funci?n y para la cual , deb?a de poseer pocos objetos personales que le llegaran a estorbar su tarea. Pero el Ingeniero Jupe no pod?a prescindir de un elemento valioso para su tarea : su reloj, el cual, seguramente, le ser?a de na gran utilidad t?cnica. igrantes, pertenecientes a la ra.clase,tambi?n conocida como ?steerage?. ult? en tumbas. bviamente, estas tumbas est?n ubicadas en cementerios. u Otros dos cuerpos rescatados , el N? 1 y el N? 58 , nos indican claramente que se trata de inmigrantes, ya que (imagin?ndolas....) sus ropas deb?an haber sido sencillas (yo dir?a m?s bien : funcionales....) ,nada costosas .Esto anterior, unido al hecho de los pocos objetos personales rescatados de cada uno de ellos, nos informa sobre seres humanos que, acompa?ados de sus padres (como ser?a el caso del cuerpo N? 1) o solos (quiz?s el caso de Vassilios Catavelas, de 18 a?os), intentaron llegar a Am?rica a los fines de iniciar una nueva vida; en definitiva, inm 3 Cabe acotar que una gran mayor?a de cuerpos rescatados, una vez conclu?do el proceso de identificaci?n ,la recuperaci?n de sus objetos personales, etc. fueron inhumados en el mismo Oc?ano Atl?ntico. Otros, sin embargo, fueron llevados hasta tierra firme, donde se los sep O El entierro de v?ctimas del hundimiento del RMS ?Titanic? se realiz? en tres cementerios diferentes, todos ellos ubicados en Nueva Escocia (Canad?),m?s exactamente en la ciudad de Halifax. ?stos son: Mount Olivet Cemetery , Bar?n de Hirsch Cemetery y Fairview Cemetery . Recurriendo una vez m?s a la valiosa fuente de informaci?n que para este ?investigador? se ha convertido la Encyclopedia Titanica , que dirige el Sr.Phind, podemos enumerar los cuerpos que se encuentran enterrados en los mismos. Cabe hacer la acotaci?n que varios figuran como no identificados como as? tambi?n se encuentran tumbas cuyas l?pidas llevan nombre y apellido del ser humano cuyos restos mortales reposan en dicha ubicaci?n. Veamos , pues , el registro de las v?ctimas del hundimiento del 1163 RMS ?Titanic? que se encuentran en cada uno de los cementerios, indicando que colocaremos el n?mero de l?pida que nomencla la misma , el posible nombre del occiso y la actividad (cuando se hubiese conocido) o ejor dicho, lo que se sab?a de dicha persona. rio de Mount Olivet m Foto N? 551 : F C s del hundimiento del RMS ?Titanic? .- otograf?a del Cementerio de Mount Olivet, en la ciudad de Halifax, Nueva Escocia, anad? , donde est?n enterradas v?ctima Cemente a.clase enzel Lindhart 3ra.clase bour homas Morgan asajero de 1ra.clase Hilera 1 298/Pasajero de 3r W 328/Pasajero de Hileni Za Hilera 2 3 0 2 / Fogonero T 189/P 1164 Servando Ovies y Rodr?guez aurice Emil de Breucq steler?a enry Jaillet e attista Bernardi .clase gnjac Hendekovic /Mujer Desconocida ra.clase ansour Hanna ohn P. Clarke e 3ra.clase illiam Al? 88/Hombre Desconocido ra.clase Hilera 3 244/Mozo Asistente M 277/Jefe de Pa H Hilera 4 215/Mozo Asistent B 306/Pasajero de 3ra I Hilera 5 5 188/Pasajero de 3 M Hilera 6 2 0 2 / Violinista J 79/Pasajero d W Hilera 7 2 312/Pasajero de 3 Gerious Youseff 1165 10/Mujer Desconocida 66/Pompeo Piazzo 3/Mujer Desconocida eter L. Lemberopoulos er.clase otalizan diecinueve (1 9) cuerpos enterrados en este cementerio. ementerio de Bar?n de Hirsch Hilera 8 2 2 Hilera 9 1 196/Pasajero de 3er.clase P Hilera 10 1 2 /Pasajero de 3 Margaret Rice T C ergar a las v?ctimas de f? jud?a que iajaron a bordo del RMS ?Titanic? . 8/Hombre Desconocido .clase ichel Navratil* 48/Hombre Desconocido 64/Hombre Desconocido ombre Desconocido Este cementerio fue destinado a alb v Hilera 1 7 15/Pasajero de 2da M Hilera 2 2 2 Hilera 3 1 3 6 /H 1166 144/Mayordomo Frederick Wormald 91/Hombre Desconocido 14/Hombre Desconocido bido a que abord? el RMS ?Titanic? bajo el nombre supuesto de otalizan ocho ( 8 ) cuerpos enterrados en este cementerio. ementerio de Fairview Hilera 4 2 2 * Este hombre fue enterrado en este Cementerio ya que se pens? que era de f? jud?a ,de Hoffman. T C brecargo ohn Reginald Rice Foto N? 552 : Fotograf?a del Cementerio Fairview , de la misma ciudad canadiense , en el cu?l mbi?n se hallan enterradas v?ctimas deta l ndimiento del barco de los sue?os .- hu Hilera 1 64/Escribiente del So J 297/P a sajero de 2da.clase 1167 alph Giles sistente de Pasteler?a . W. Marriott e Restaurant rnest Price e 3ra.clase lma P?lsson . Poggi harles Shillaber sistente rthur White rederick Charles Marsh o de Sal?n obert Butt eorge Frederick Charles Talbot enry Allen rd James William Rogers R 2/Mayordomo A J 186/Barman d E 206/Pasajero d A 301/Mozo E 195/Ajustador C 247/Barbero A A 268/Fogonero F 10/Mayordom R 150/Mayordomo de 3ra.clase G 145/Fogonero H 282/Despensero Asistente Edwa 1168 34/Mayordomo Henry Wellesley Ashe e Sal?n obert J. Davies o de Sal?n erbert Cave lfred King avid Matherson rdomo . White .clase rank John Roberts ero . Reeves rederick Charles Sawyer e homas James Everett ans Kristensen Givard 191/Mayordomo d R 218/Mayordom H 238/Asistente A 192/Marinero D 272/Mayo J 231/Carnicero de 3ra F 280/Fogon F 284/Pasajero de 3ra.clase F 187/Pasajero de 3ra.clas T 305/Pasajero de 2da.clase H 285/Pasajero de 3ra.clase 1169 ustav Joel Johansson homas Moore Teuton talo Francesco Dnati verett Edward Elliot ames Edward Cartwright 3ra.clase homas Storey rnest Edward Samuel Freeman ohan Henrik Johannesson Kvillner ?n rthur Albert Howell ugustus Stanbrook de Dormitorios enry Wittman 08/Hombre Desconocido G 226/Mayormo de Sal?n T 311/Mozo Asistente I 317/Ajustador E 320/Mayordomo de Sal?n J 261/Pasajero de T 239/Mayordomo de Cubierta E 165/Pasajero de 2da.clase J 319/Mayordomo de Sal A 316/Fogonero A 315/Mayordomo H 3 1170 201/Pasajero de 3ra.clase lfonzo Meo Sal?n homas A. Mullin recargo rnest Waldrom King e apriededer Zakarian lbert Karvin Anderson ohn Henry Chapman akob Alfred Johansson lase enry Price Hodges e Vegetales . Hutchinson alkolm Joackim Johnson imon Siversten Saether A 323/Mayordomo de T 321/Escribiente del Sob E 304/Pasajero de 3ra.clas M 269/Pasajero de 3ra.clase A 17/Pasajero de 3ra.clase J 143/Pasajero de 3ra.clase J 149/Pasajero de 2da.c H 250/Cocinero d J 37/Pasajero de 3ra.clase M 32/Pasajero de 3ra.clase S 313/Gerente de Restaurant 1171 aspare Antonino Pietro (Luigi) Gatti .clase obert D. Norman homas Ferguson Baxter Sal?n aul Jone Lefevre harles Ingram os obert Arthur Wareham rnest Edward Grodidge or rank Goree Asistente eorge H. Dean alzados lfred J. Fellows lanchado de Ropas idney Holloway G Hilera 2 2 8 7 /Pasajero de 2da R 235/Linen Keeper T 211/Mayordomo de P 204/Ajustador C 246/Mayordomo de Dormitori R 276/Fogonero E 222/Engrasad F 252/Mayordomo G 138/Asistente de C A 273/Asistente de P S 1172 183/Fogonero William McQuillan 19/Hombre Desconocido 39/Hombre Desconocido 28/Hombre Desconocido 79/Hombre Desconocido attista, Antonio Allaria oseph Francis Akerman ero . Brown ichard Hosgood illiam Carney ames Joseph Dawson ?n eorge Francis Bailey 3ra.clase 2 1 2 2 221/Mozo Asistente B 205/Despensero Asistente J 267/Fogon J 242/Fogonero R 251/Asistente W 227/Fogonero J 161/Mayordomo de Sal G 290/Mayordomo de Robert C. Bristow 1173 rank Couch illiam George Dashwood a.clase illiam Denton Cox rederick Woodford 41/Hombre Desconocido mo de Sal?n ohn Shea 2da.clase eorge Swane ra.clase chille Waelens ilera 3 e Sal?n ames McGrady clase arold J. Reynolds akob Alfred Wiklund 253/Marinero F 83/Mayordomo de Sal?n W 300/Mayordomo de 3r W 163/Engrasador F 2 11/Mayordo J 294/Pasajero de G 140/Pasajero de 3 A H 330/Mayordomo d J 327/Pasajero de 3er. H 314/Pasajero de 3er. J 1174 209/Pasajero de 2da.clase rthur Gordon McRae 34/Hombre Desconocido ilera 4 ?sta, Leonard P?lsson illiam Henry Harrison l?n lfred Arnold Deeble eginald Febton Butler o de Sal?n . W. Samuel 79/Hombre Desconocido ohn Law Hume 57/Hombre Desconocido 9/Hombre Desconocido 16/Hombre Desconocido A 1 H 4 /Pasajero de 3er.clase G 110/Pasajero de 1ra.clase W 270/Mayordomo de Sa A 97/Pasajero de 2da.clase R 217/Mayordom O 1 193/Violinista J 2 2 2 233/Hombre Desconocido 1175 6 5 /Hombre Desconocido n lan Vincent Franklin 13/Hombre Desconocido o de Dormitorios dward Stone iceros lfred Maytum 29/Hombre Desconocido 54/Hombre Desconocido 37/Hombre Desconocido 4/Hombre Desconocido 83/Hombre Desconocido 23/Hombre Desconocido 20/Hombre Desconocido rmitorios eslie Norman Bogie 96/Hombre Desconocido 2/Hombre Desconocido 2 262/Mayordomo de Sal? A 2 243/Mayordom E 141/Jefe de Carn A 2 2 2 9 2 2 2 274/Mayordomo de Do L 2 9 1176 1 2 9 /Hombre Desconocido 03/Hombre Desconocido 37/Hombre Desconocido enny Lovisa Henriksson rmitorios harles Edwin Smith 40/Hombre Desconocido 81/Mujer Desconocida endla Maria Heininen otalizan ciento diecinueve (119 ) cuerpos enterrados en este cementerio. cuerpos inhumados que pertenezcan a personas ue?o paneo or los que sobrevivieron al hundimiento , es decir , los vivos . 3 1 3/Pasajero de 3ra.clase J 329/Mayordomo de Do C 2 2 8/Pasajero de 3ra.clase W 212/Mayordomo de Sal?n Percival Stainer Deslands T Como podemos ver a simple vista, la mayor?a de los enterrados en los tres cementerios son personas que corresponden a las 2da y 3ra.clase, como as? tambi?n, gran cantidad de personal componente de la tripulaci?n. Como contraparte, existen pocos que viajaban en 1ra.clase. La magnitud de la masacre fue grande, y el n?mero de muertos, alto. No deseo profundizar m?s en lo que respecta a las personas que murieron en esta tragedia. No porque eluda el tema, ya que (como han visto....) lo he desarrollado, sino que es mi intenci?n pasar a realizar un peq p 1177 Como se salvaron unos centenares de personas, los testimonios son muchos y variados. E incluso , muchas veces contradictorios, ya que m?s de un pasajero o tripulante que sobrevivi? al naufragio relat? impresiones totalmente diferentes sobre el mismo hecho puntual. A lo antes expuesto, ya e dado mi interpretaci?n en l?neas anteriores. ?s que los del hombre......o por lo menos, est?n m?s dispuestos a captar.... tarios de algunos e los sobrevivientes del hundimiento del RMS ?Titanic?. omencemos por la Sra. Ana Sophia Turja. pasaje de 3ra.clase ,a un uque a la ven inmigrante finlandesa fue extraordinaria. Ana as? lo relata : h Sin embargo, focalizar? mi atenci?n sobre algunos testimonios, como siempre, extra?dos de libros, revistas y diferentes p?ginas de Internet. Algunos de ellos son vivencias y comentario de mujeres que salvaron sus vidas , y a esto le doy una importancia especial , por un solo detalle : la mujer ,en s? misma , y quiz?s debido a su propia naturaleza , es m?s sensible que el hombre. Con lo que sus sentidos (generalmente.....) captan m Veamos el primero de los testimonios, vivencias y comen d C Ana Turja fue uno de los 21 hijos nacidos de las uniones que su padre tuvo con dos mujeres, en la localidad de Oulainen, ubicada en el norte de su Finlandia natal. Su media hermana, Mar?a, viv?a junto a su marido, John Lundi, en la localidad de Ashtabula (estado de Ohio, USA) y regenteaba un almac?n. Luego de una visita que este matrimonio efectu? a Finlandia, ambos instaron a Ana a emigrar a Am?rica, ofreci?ndole John trabajo en su propio almac?n. Es as? que Ana se convenci? que deb?a marchar, para lo cu?l el esposo de su media hermana le compr? un costo de 50 d?lares americanos de aquella ?poca. Una vez recorrido el camino que la separaba desde Oulainen (Finlandia), Ana lleg? al puerto de Southampton, para embarcar en el RMS ?Titanic?. Ana ten?a 18 a?os en ese momento. La impresi?n que le dio el b jo 1178 Foto N? 553 : Fotograf?a de Ana Turja , la emigrante finlandesa que dejando su pa?s natal atr?s, lleg? a los Estados Unidos de Am?rica , luego de haber sobrevivido al hundimiento del RMS ?Titanic?. Un detalle personal (que espero se me perdone....) : ? qu? parecida eras a mi abuela paterna, mi inolvidable y querida ?Baba? Olga .. . .? .- ?Era casi como una ciudad , no le fa ltaba nada. Hab?a p ileta d e nataci?n, salas de conciert o y bibliotecas? 1179 Con su extensi?n, la cubierta principal (seg?n sus propias palabras) era m?s grande que la calle mayor de su pueblo natal........ La atsm?sfera era activa, mucha charla ,con gente que cantaba y daba rienda suelta a sus emociones. Turja ten?a asignada una habitaci?n en 3ra.clase, de acuerdo a su pasaje, que estaba provista de literas y que fueron ocupadas por otras dos mujeres, aparte de ella misma. Una de ?stas mujeres, que viajaba con su hermano, tom?, pr?cticamente, a su cuidado a la joven Ana. La otra mujer que ocupaba esa habitaci?n viajaba con su beb?. Ese Domingo por la noche, cuando se preparaba para dormir, Ana sinti? un fuerte golpe sobre la parte delantera del buque. Al poco rato, el hermano de una de las mujeres que mencionamos, golpe? la puerta y les indic? que ?algo andaba mal, que deb?an colocarse ropas de abrigo y los chalecos salvavidas? . Luego de unos minutos el grupo estaba listo para partir, encamin?ndose hacia las cubiertas superiores. En eso, uno de los miembros de la tripulaci?n les orden? que bajaran otra vez, es decir, que volvieran por donde hab?an venido, a lo que el grupo y Ana misma desobedecieron. Directamente, no discutieron con este tripulante. Pero lo que s? recuerda claramente Ana Turja es que (una vez que el grupo pas? por ese cuello de botella) las puertas por las que hab?an pasado se cerraron y encadenaron tras de ellos , para prevenir que otros grupos de personas tambi?n consiguieran transponer ese obst?culo. Una vez en la cubierta superior, le golpe? el fr?o, por lo que decidi? volver a la cubierta de botes. All? le sorprendi? a Ana ver la actividad desplegada, como as? tambi?n la banda, que comenzaba a tocar. Aunque no puede recordar claramente los temas, Turja s? recordaba que los integrantes de la banda se encontraban all? desp?es de haber estado tocando en un Sal?n vecino .Tambi?n cont? Ana que, una vez que los m?sicos se reunieron en el lugar de la cubierta de botes, las puertas se cerraron detr?s de ellos, al terminar de salir los integrantes del conjunto dirigido por Wallace. 1180 En la cubierta de botes, Ana se encontr? con la Sra. de Panula (tambi?n de Finlandia) que se encontraba realizando la traves?a del Oce?no Atl?ntico, junto a sus cinco hijos, como otros inmigrantes, hacia Pennsylvania (Estados Unidos),en donde la esperaba su marido. La Sra. de Panula le pregunt? a Ana Turja lo siguiente : ??Moriremos todos en el agua?? . La pregunta de esta se?ora ten?a, desde el vamos, un fundamento muy especial, ya que se le hab?a ahogado recientemente un hijo adolescente en Finlandia. El que se quema con leche , v? una vaca y llora......y al que se le ahoga un hijo en el agua, odia el mar por siempre...... Ana tambi?n recuerda haber visto las luces de otro buque en las cercan?as del ?Titanic?. Es decir, el barco que seguramente vi? Ana era el ?Californian?. Lo que Ana segu?a creyendo (como una gran mayor?a de personas de todas las clases como asimismo tantos tripulantes) era que el buque era inhundible ,como se repiti? constantemente por esos d?as. Por ello, no le encontraba respuesta al zafarrancho que sus ojos presenciaban como tampoco comprend?a lo que se dec?a y gritaba alrededor, ya que no entend?a el idioma ingl?s. Otro de los detalles que la memoria de Turja nos trajo como comentario es que ,a medida que el barco se iba hundiendo, la orquesta segu?a tocando .Y a ella le gustaba mucho lo que, en esos momentos estaba escuchando .Tal es as? que Ana dijo ? que me hubiera ido al fondo del oce?no escuchando la m?sica, si no hubie ra sido por un marinero que me levant? y me ubic? en un bote salvavidas? . Ana Turja sigue diciendo : ? Mi bote era el siguiente ubicado al lado del ?ltimo bote salvavidas. Estaba totalm ente cargado cuando fue lanzado al agua y no era de los que todav?a esta ban aprisionados por los cables. El bote estaba tan lleno que cuando apo y? los dedos de mi mano sobre el borde del bote, ?stos se mojaron hasta las articulaciones?. Aparentemente, seg?n recuerda Turja, el bote ten?a lona a ambos lados, lo que har?a que dicha embarcaci?n fuera uno de los botes plegables, ya sea el ?C? o el ?D? , que, como hemos visto, fueron los ?nicos que, en esos momentos, fueron lanzados con ?xito por parte de la tripulaci?n. 1181 A continuaci?n, los que estaban a bordo del plegable comenzaron a remar con todas sus fuerzas para alejarse del ?Titanic?, ya que, en el ambiente flotaba la convicci?n de que ser?an arrastrados por la succi?n que el barco producir?a cuando se hundiera. Ana Turja dice en sus recuerdos que estuvieron en el agua por un lapso aproximado de ocho horas. Y que a pesar que era una noche clara, brillante por las estrellas, los alrededores del bote eran tan oscuros que muchos de los pasajeros prendieron papel u otras cosas como para avisarles a los dem?s botes, dispersos en las cercan?as del hundimiento , que ellos estaban all?. Pero su m?s conmovedor relato se hace l?grimas cuando recuerda los gritos y llantos de los que estaban muri?ndose en el agua, a pesar de todo, muy cerca de ella .Siempre que recordaba esto, Turja comenzaba a llorar. Se lamentaba Ana : ?Ellos estaban en el agua y no los pudimos ayudar...? Una vez a bordo del barco que rescat? a los sobrevivientes del hundimiento, Ana se sinti? revivir, ya que las bebidas calientes, las mantas y la atenci?n de pasajeros y tripulaci?n le infundieron nuevos ?nimos. Una vez (?qu??....) ?repuesta? del trance que debi? soportar, Turja se dio a la tarea de tratar de ubicar a sus compa?eras de cuarto, aunque su b?squeda no tuvo el ?xito que su coraz?n anhelaba. Es m?s, nadie las hab?a visto u o?do nada de ellas..... Ana tambi?n se enter? que la familia Panula se hab?a reportado como perdida..... Una vez en New York, a pesar de las dificultades del idioma, Ana fue puesta en un tren y enviada a Ashtabula, donde fue cordialmente recibida y por mucho tiempo , tratada como toda una ?celebridad?. Muy poco tiempo desp?es habr?a de conocer al que ser?a su esposo, el Sr. John Lundi (otro) : se enamoraron y se casaron. Ana no ir?a jam?s a trabajar en el almac?n de su cu?ado...... Su familia en Finlandia no supo nada de ella, hasta unas 5 semanas m?s tarde, cuando fue que recibieron una carta donde se les indicaba que Ana 1182 estaba con vida y en USA. Adem?s, el paradero de Ana se hab?a prestado a una confusi?n, ya que en un primer momento se la anot? en el listado de pasajeros desaparecidos. Ni quiero pensar lo que sus familiares sintieron durante todos esos d?as sin noticias de la buena de Ana, pero s? puedo imaginar la alegr?a cuando recibieron la buena nueva........ Y lo que voy a contar de Ana Turja parece mentira, pero fue real. As? lo cont? su nieto, el Sr. John Rudolph Lundi . En Mayo del a?o 1953 , la pel?cula ?Titanic? (protagonizada por la actriz Barbara Stanwyck y el actor Clifton Webb ) lleg? , para ser exhibida, al pueblo de Ashtabula (Ohio).Obviamente, Ana fue la invitada especial. Adem?s, Ana nunca hab?a visto una pel?cula en su vida.......justamente ?sa ser?a la primera vez . Desp?es de ver la pel?cula, los reporteros de las noticias le preguntaron si la pel?cula hab?a sido realista .Lo ?nico que Ana pudo decir (??pobre Ana??...) es: ?Si estaban tan cerca como para filmar ?porqu? nadie nos ayud??? . Sus familiares trataron de explicarle que la pel?cula s?lo hab?a sido una recreaci?n al estilo Hollywood .Pero ella sigui? diciendo : ?No, no? . En Julio 20 del a?o 1 9 6 9 , cuando todos se encontraban mirando el descenso del hombre en la Luna, Ana no pudo creer (y nunca lo crey? ...) que ese acontecimiento estuviera sucediendo en realidad. ?Porqu??. La respuesta de Ana fue muy simple, cosa que dej? pensando a m?s de uno (inclu?do a qui?n esto escribe....) : ?No, no. Si pudieron recrear el ?Titanic?, tambi?n pueden recrear esto tambi?n? . 1183 Foto N? 554 : Fotograf?a que nos muestra a Ana Turja de Lundi , en el atardecer de sus d?as . . . ?Nunca puedo entender c?mo Dios perdon? a una pobre muchacha finlandesa, cuando toda esa gente rica se hundi? . . .? , seg?n una pregunta que la propia Ana siempre se hizo .- A lo largo de los a?os, Ana fue entrevistada regularmente cuando el aniversario de la fecha del hundimiento se acercaba. Cuando se hac?a el 14 de Abril en los a?os posteriores al hundimiento del barco de los sue?os, Ana, como buena abuela, sentaba a sus siete nietos alrededor de ella y les contaba nuevamente la historia que tuvo que vivir. La frase con la que siempre terminaba su relato (y que muchas veces repiti? a lo largo de su vida...) era : ?Nunca puedo entender c?mo Dios perdon? a una pobre muchacha finlandesa cuando t oda esa gente rica se hundi?? . Es que los caminos y los designios de Dios son inso ndables, querida Ana..... 1184 Anna Sophia Turja Lundi muri? en la localidad de Long Beach (California, USA) , en el a?o 1982, a la edad de 89 a?os. Finalmente, descans? en paz. Seguramente, se hubo de encontrar (aunque s?lo Dios lo sabe......) con sus compa?eras de cuarto a bordo del RMS ?Titanic? y con la familia Panula...... Un comentario de parte de qui?n esto escribe : se me cay? una l?grima cuando v? en detalle la foto de juventud de Ana Turja. Es que se asemejaba mucho, much?simo a mi abuela paterna, la inolvidable ?Baba Olga?....... Mencionemos ahora a otra de las mujeres sobrevivientes de la tragedia del ?Titanic?. Ella es la Sra. Eleanor Shuman . Comentemos que, una vez producido el estreno de la pel?cula de James Cameron (?Titanic?) ,Shuman presenci? la pel?cula tres veces, debido a que le gust?. Simplemente eso : le gust?.......Sin embargo, siempre lloraba al verla, especialmente ?cuando el buque se iba pa rtiendo y hundiendo, y las vidas se perd?an? , tal como su hijo, Earl Shuman coment?. Aunque hay que decir que, a diferencia de los millones de personas en el mundo que concurrieron a los cines a presenciar ese film, o que los vieron en sus hogares por la televisi?n, Eleanor vi? esta ?pel?cula? desde otra perspectiva , ?somewhat different..... ?. Desde su m?s temprana edad la vida de Eleanor Shuman estuvo marcada por el hundimiento del coloso de los mares, ya que, al momento de la tragedia, contaba con s?lo 18 meses de vida sobre esta tierra, y viajaba a bordo del RMS ?Titanic? en compa??a de su madre y de su hermano. Aunque murieron m?s de 1500 personas, ella y sus familiares lograron sobrevivir, siendo recogidos de las aguas por el buque ?Carpathia?. Eleanor era todav?a una de las siete personas (para el a?o 1996) que permanec?an vivas, dispersas alrededor del mundo, sobrevivientes de la tragedia. En una entrevista que concedi? al diario ?Tribune ? en el a?o 1995 , Shuman recuerda algunas cosas ( sobre el haber estado a bordo del ?Titanic?), y entre ellas, las referidas al hundimiento . 1185 Foto N? 555 : Fotograf?a del art?culo aparecido en el peri?d ico ?Tribune? (USA) , en el cu?l se le hace una entrevista a una de las sobrevivientes del hundimiento del RMS ?Titanic? . Eleanor Shuman contaba con s?lo 18 meses de vida al momento del naufragio .Eleanor concedi? este reportaje en el a?o 1995 . A pesar de su corta edad en 1912 , su memoria sobre esa noche fatal no se borr?. Se puede decir : ? Y sin embargo . . . . todav?a se acuerda? .- Ella misma indic? que sus recuerdos est?n entrelazados con los de su madre, para formar un todo. Eleanor cont? que ?Yo estaba en los brazos de mi madre, y estaba llorando. La gente gritaba.? 1186 Foto N? 556 : Un profesional , en cualquier rama de las diferentes actividades que la vida ofrece , es aqu?l que recurre a todas las fuentes de informaci?n disponibles para realizar un buen trabajo .Dejando de lado la parte econ?mica , que , en definitiva, vendr?a a ser un reconocimiento por la tarea desarrollada, el profesional intenta inclu?r en su trabajo , todos los datos y testimonios que den car?cter de v?lido a sus esfuerzos . James Cameron no s?lo produjo la pel?cula de los m?ltiples Oscar , sino tambi?n otras , quiz?s hasta adelantadas a los tiempos en que vivimos : ?Terminator I? , ?Depredator? , ?Terminator II? , y su m?s laureada , ?Titanic? . Lo que interesa rescatar es la constante profesionalidad de este director , la que lo llev? a entrevistar a los sobrevivientes del naufragio , que , para el a?o 1995 , ya eran pocos . . . . En esta foto , lo vemos entrevistando a la Sra. Eleanor Shuman .- Y tanto es el af?n de muchas personas de conocer cosas sobre el barco de los sue?os y de quienes viajaban en ?l, que se le escuch? decir a Eleanor, que cada primavera (recordemos que el ?Titanic? se hunde en el mes de Abril, cuando en el Hemisferio Norte es la estaci?n de la Primavera) alguien, m?s bien conectado con las creencias espiritistas, se tratar?a de conectar con su madre para hablar con ella del desastre del buque. 1187 La madre de Eleanor tambi?n tuvo una prolongada vida. Es as?, que en el a?o 1993,dos antes de esa entrevista, Eleanor y toda su familia fueron invitados a realizar un viaje al lugar del hundimiento, es decir, a unas 400 millas de la costa de Newfounland .Otros sobrevivientes inclu?an a dos hermanas y dos nietos. ?Fue algo atemorizante. Tuvieron un servicio religioso en la proa del buque . Mam? alcanz? a decir unas p ocas palabras y decirle adi?s a los amigos que perdi? en el ?Titanic??. Eleanor muri? en el Hospital ?Sherman? de la localidad de Elgin en el a?o 1997, a los 87 a?os de edad. Dios quiera que descanse en paz. Otro de los relatos que continuaron cimentando la ?leyenda negra? sobre los sucesos tr?gicos que (como hemos visto) se produjeron a bordo del RMS ?Titanic? la noche de la tragedia, fue el que realiz? el Sr. Marshall Prew . Este hombre coment? que ten?a nueve a?os cuando viaj? a bordo del barco de los sue?os., junto a su padre y a su madre. Mientras ?l y su padre se encontraban caminando por las galer?as, la madre de Marshall se hallaba durmiendo en su habitaci?n. En eso, sintieron el choque. Una de las consecuencias inmediatas del golpe del barco contra el iceberg fue la muerte de la madre de Prew, que se ahog? debido al hecho que el agua lleg? muy r?pido hasta el camarote donde se encontraba. Pero los padecimientos del pobre Marshall reci?n habr?an de comenzar , ya que, posteriormente a este tr?gico acontecimiento, otro vendr?a a entristecer a?n m?s la vida del joven Prew. Es que a su padre lo mataron de un balazo . Y esto es algo que deberemos tratar de confirmar, ya que hay toda una serie de historias alrededor de las muertes violentas en el ?Titanic?, es decir, las provocadas por la acci?n de la mano del hombre. Cameron pinta de cuerpo entero estas situaciones, haciendo al Oficial William McMaster Murdoch como el responsable de las muertes de dos pasajeros que quer?an embarcar, en su desesperaci?n por alcanzar un lugar en uno de los botes salvavidas. 1188 Y es que el mismo Prew, siendo ya un anciano, pero con una memoria completa, que ?es que hubo un momento en que los guardas perdieron todo control. Si uno era de la segu nda o tercera clase y quer?a conservar la vida, era un criminal. Mi pap? muri? por uno de esos balazos.? Prew aclar? que le hizo un juicio a la compa??a naviera, reclamando la vida de los suyos, endilg?ndoles ?discriminaci?n de clase?. Aunque hubo una indemnizaci?n ,lo que la compa??a no pudo devolverle fue la vida de su padre. Otro de los testimonios que podemos traer a estas p?ginas, es el relacionado con la Sra. Margaret Young .Esta se?ora emigr? a Canad?, desde Irlanda, en los albores del siglo XX, como tantos otros, para conseguir un mejor futuro. En 1912, Margaret volvi? a Irlanda a visitar unos parientes, con la idea de permanecer all? por unos pocos meses, y luego retornar a Am?rica, m?s exactamente al puerto de la ciudad de New York, donde tomar?a un tren que la llevar?a de regreso hasta Ontario (Canad?). Fue al momento de estar preparando su viaje de vuelta al Nuevo Mundo, cuando sinti? hablar del ?Titanic?. Margaret se qued? extasiada, siendo as? que le envi? mensajes a su esposo, el Sr. James Brown, coment?ndole acerca del hermoso clima que su estada en Irlanda hab?a tenido y asimismo, de su pretensi?n de navegar en primera clase, a bordo del barco de los sue?os, el m?s largo y lujoso en la historia de la navegaci?n. Y Margaret pag? U$S 4050 .- por su pasaje en el trasatl?ntico, lo que era realmente una peque?a fortuna en esos d?as. La ?ltima carta que Margaret le escribi? a su esposo antes de embarcar dec?a : ?Querido James, Navegando a casa en el T itanic . Espero verte pronto ,cuando est? en New York . Estar? tomando un tren hacia Canad? . Espero que est?s en la estaci?n de trenes esper?ndome.? 1189 Es as? que durante el viaje del inhundible, Margaret pas? una buena parte de su tiempo mezcl?ndose con los pasajeros de 1ra.clase, observando la ca?da del Sol al atardecer y pensando en su hogar, lejano y querido hogar. La noche del desastre Margaret estaba en su habitaci?n, prepar?ndose para descansar ,cuando sinti? un peque?o estremecimiento, casi, casi como un leve temblor. Cuando trat? de averiguar qu? era lo que hab?a pasado, nadie de la tripulaci?n le supo explicar qu? era en realidad lo que hab?a ocurrido... Como cualquier otro ser humano, Margaret ten?a miedo de morir, ya que ella sab?a que el buque no era inhundible y por ello, ten?a miedo que el barco hubiese golpeado contra algo. Pero Margaret no perdi? el tiempo, quiz?s a causa de lo antes indicado. Por lo tanto, ascendi? a la cubierta de botes, se subi? a uno de los botes salvavidas (no lo recuerda exactamente, pero cree que fue el bote N? 7) y des de all? ayud? e inst? a otras mujeres a hacer lo mismo que ella hab?a hecho hac?a unos minutos. Aunque Margaret se daba perfecta cuenta que tanto el buque como la gente en los botes estaban en serios problemas, en ning?n momento se le pas? por la cabeza que podr?a morir tanta gente. Una vez consumada la tragedia, Margaret pas? las siguientes horas en las que su bote se hall? sobre la superficie del Atl?ntico, cantando para ella misma y tratando de cuidarse del intenso fr?o. Pero los minutos se hac?an d?as y las horas, semanas. Durante todo ese tiempo pudo escuchar, a la distancia, los gritos, llantos, silbidos y pedidos de ayuda de los que estaban en el agua. Una vez rescatados por el ?Carpathia?, y siendo abrigados con mantas y ropas, Margaret comi? una comida ligera . A pesar de estar entre los vivos, y de sentirse contenta por ello (?qui?n no?...), Margaret se sinti? golpeada por semejante tragedia. Una vez que Margaret lleg? al puerto de New York a bordo del ?Carpathia?, sigui? adelante con sus planes y viaj? al Canad?. Volviendo a estar entre los suyos, Margaret di? a luz un ni?o en el a?o 1913. La se?ora Young siempre estuvo dispuesta a hablar de sus experiencias a bordo del barco de los sue?os a quien quiera que la quisiese escuchar. Finalmente, Margaret Young muri? a la edad de 61 a?os. 1190 Entre otros de los sobrevivientes femeninos del RMS ?Titanic? encontramos a la jovenc?sima Eva Hart ,de Inglaterra, que viajaba hacia Am?rica, junto a sus padres. Eva fue una de las ni?as que alcanzo a salvarse, junto a su madre, mientras que su padre, infortunadamente, falleci? en el naufragio. Recordemos que (ya lo hemos comentado en otras p?ginas) que la madre de Eva ten?a mucha aprensi?n de ser embarcada en el RMS ?Titanic?, luego de ser transferida desde otro buque que estaba estacionado a la espera de carb?n, en el puerto de Southampton. Muchas veces , la madre de Eva comentaba que opinar que el buque RMS ?Titanic? fuera inhundible era como ?volar en la cara de Dios ?, es decir, tomarle el pelo a Dios , o por lo menos, ?torearlo ?. Tal es as? que la madre de Eva no se acostaba a dormir de noche, sino que se quedaba leyendo sentada en un sill?n, para descansar de d?a: esto es, la se?ora ten?a la idea de que algo grave le habr?a de pasar al buque.........y no se equivoc?. De los momentos finales del barco de los sue?os , Eva recuerda que : ?Yo v? hundirse a ese barco. V? todo el horror de ese naufragio. E incluso, lo m?s terrible, o? los gritos de la gente que se estaba ahogando? . Eva Hart vi? como su padre se iba a la muerte, mientras este hombre se hallaba en la cubierta, cuando ?ste la desped?a por ?ltima vez en sus vidas, a ella y a su madre. Seguramente, James Cameron tambi?n tom? este relato al momento de filmar su pel?cula , ya que (recordemos...) ,al subir ?Rose? al bote , hay dos hombres mirando hacia abajo :uno , su enamorado ; el otro , bien podr?a haber sido el padre de Eva Hart . . . . Una vez que Eva , junto a su madre, logr? salvar su vida, se convirti? en una ardiente luchadora por el incremento en las medidas de seguridad de los buques que cruzaban el Atl?ntico. ?S? una buena ni?a, toma la mano de Mami...?, fueron las ?ltimas palabras que Eva escuch? de los labios de su padre. Palabras de un hombre que sab?a que iba a morir.....y sin embargo , sus ?ltimas palabras fueron para el fruto del amor con su esposa....... 1191 Eva Hart muri? en el a?o 1996, a los 91 a?os de edad .Seguramente, cuando te volviste a encontrar con tu padre , ya no hubo tristeza.....sino s?lo alegr?a. Foto N? 557 : Recorte period?stico del diario ?Hoy en las Noticias? , de edici?n en la ciudad de La Plata (Pcia. de Buenos Aires) .En ?l se lee la conmemoraci?n de la muerte de Eva Hart , una de las sobrevivientes del hundimiento del RMS ?Titanic?. A pesar de mi cont?nua atenci?n respecto de todo lo que tuviera que ver con el barco de los sue?os , se me ?escaparon? muchas cosas. Pero para eso tambi?n est?n los amigos. . . . Es mi obligaci?n agradecer al Perito Mec?nico V?ctor Uribe Cuadra , el haber rescatado este recorte y , en su amable colaboraci?n para este trabajo de investigaci?n , hab?rmelo hecho llegar . ?Gracias , V?ctor? .- Veamos ahora uno de los casos poco conocidos en lo que respecta a la sobrevivencia de pasajeros. En definitiva, la mayor?a de las historias que se conocen (y las que muchas veces atrapan la imaginaci?n y el inter?s del interesado medio.......) son las que se refieren a pasajeros que viajaron en primera clase, debido a un l?gico af?n por conocer a los ?ricos y famosos?, que en esos d?as, estaban representados por los ricos, muy ricos exponentes de las sociedades europea y americana de aquellos d?as. 1192 Pero esta historia de sobrevivencia tiene que ver no con los sombreros de copa y los fracs, sino con las gorras de lana y los sacos ,las de las personas que viajaban en 3ra.clase a bordo del RMS ?Titanic?. Los siguientes comentarios trataran sobre tres pasajeros, todos varones, de nacionalidad belga (es decir, de B?lgica, pa?s europeo) que viajaron a bordo del barco de los sue?os. Se trataba de : Theodore de Mulder , hombre oriundo de la localidad de Aspelare, ubicada a unos 25 kms. de distancia de la ciudad de Bruselas. Como tantos otros, decidi? emigrar a otro pa?s en busca de trabajo y progreso. Y es as? , que dirigi? sus pasos hacia Am?rica, abordando el RMS ?Titanic?, con el sue?o de conseguir trabajo en la ciudad americana de Detroit , que ya por ese entonces se iba perfilando como una ciudad industrial dedicada pr?cticamente a la fabricaci?n de autom?viles. Ahora bien, de Mulder siente el sonido de la campana de alarma que los vig?as echan a sonar, avisando de la inminente colisi?n. Una vez producida ?sta, el hombre se dirige a su camarote y despierta a sus amigos, la familia Van Impe ( que ten?a una hija peque?a),urgi?ndolos a que se vistan y se dirijan inmediatamente a la cubierta de botes, como sea. Pero la familia no lo quiso escuchar ,prefiriendo permanecer abajo, donde se encontraban inicialmente. Lamentablemente, no los volvieron a ver con vida. Entonces, de Mulder subi? a cubierta y all? se di? cuenta que (viendo la situaci?n que se deterioraba a pasos agigantados con el transcurrir de los minutos) el buque se hund?a. Pero de Mulder era un hombre, y sab?a que las ubicaciones en los botes salvavidas estaban destinadas, por lo menos en primera instancia, a las mujeres y a los ni?os. Por ello, como todo un hombre, se limit? a observar la carga y la bajada de los botes al mar. Pero de Mulder tambi?n se di? cuenta que muchos de los botes no hab?an sido cargados en su totalidad, o si se quiere, hasta el l?mite de sus capacidades. Por lo que se decidi? a arrojar una silla por cubierta ,para m?s tarde, arrojarse ?l. Una vez en el agua fr?a, alcanz? a divisar un bote y, nadando hasta ?l, fue aceptado sin mayores inconvenientes. Pero de Mulder se estaba 1193 congelando, para lo cual les debi? pedir a las mujeres que poblaban ese bote, que lo permitieran abrigarse con las largas polleras que las damas llevaban (polleras t?picas de ese per?odo). Digamos que entre varias lograron abrigarlo y evitar as? que de Mulder se muriera congelado, sobreviviendo de este modo. Una vez en los Estados Unidos , de Mulder se dirigi? a la ciudad de Detroit donde consigui? trabajo en la Ford Motor Company, para m?s tarde, iniciar una peque?a empresa dedicada al tabaco, en Canad?. Su familia (su esposa e hijos) se le reunieron en el a?o 1921, en el mencionado pa?s. Pero la crisis del a?o 1929 golpe? fuerte en sus vidas, por lo que decidieron volver a B?lgica. All? abrieron un bar llamado ? In den Titanic? (?En el Titanic?, en idioma holand?s). De Mulder muri? en el a?o 1954, cuando se encontraba cont?ndole su historia a un cliente. Otro de los hombres nacidos en B?lgica , protagonista de esta historia, se llam? Jules Sap . Al producirse la colisi?n, el hombre fue pr?cticamente arrojado de su cama .Pero logr? rehacerse y se dirigi? a cubierta , donde le dijeron que todo estaba bien y que volviera a su cama . Sap hizo lo que le dec?an, pero al volver a su habitaci?n, ya pod?a mojar sus pies en el agua que, lenta pero inexorablemente, se iba colando en el sector del barco donde su habitaci?n se encontraba. Entonces ya no le di? ?pelota? m?s a nadie y una vez en cubierta, al ver que la proa del buque se sumerg?a en el Atl?ntico, como tantos otros, decidi? saltar. No le fue f?cil a Jules el sobrevivir. En principio, intent? acercarse a un bote, pero fue rechazado por las personas que manejaban los remos, adem?s de las que se encontraban all? mismo, debido al miedo que ?stas ten?an de que, si dejaban entrar a los n?ufragos, la embarcaci?n colapsara. Pero Jules no se di? por vencido, y al divisar otro bote, nadando se dirigi? a ?l. All?, una mujer se apiad? de ?l y le permitieron subir. Esta mujer lo calent? tambi?n con sus polleras , ya que Sap se estaba enfriando peligrosamente. 1194 Al descubrirlo el marinero que estaba a cargo del bote, amenaz? con arrojarlo del bote. Pero Jules no se dej? amilanar : le mostr? la navaja con la cual ven?a provisto y , como por arte de magia, el marinero se calm?. Ciertos mensajes son sumamente convincentes......... El tercer hombre del cual hablamos en estas l?neas , se trat? de Jean Scheerlinckx , quien aguant? hasta el ?ltimo momento sobre la zona de popa, para arrojarse despu?s. Fue recogido por un bote salvavidas que se encontraba todav?a en las cercan?as del barco. Tambi?n hubo una ciudadana de origen belga que tambi?n logr? salvar su vida, y que viajaba en 1ra.clase.Se trat? de la ?nica pasajera belga , de nombre Bertha Mayn? , tambi?n conocida como Bertha de Villiers .Y aunque parezca incre?ble, su vida tuvo mucho de parecido con la historia de la protagonista femenina del film ?Titanic? (1996) de James Cameron, ?Rose De Witt Bukater?. Es as? : en Bruselas, Bertha se enamor? del hijo de un rico hombre de negocios canadiense, el Sr. Quigg Baxter. Junto a su enamorado (porque fue correspondida) y su suegra, embarcaron en el barco de los sue?os cuando ?ste llego al puerto franc?s de Cherbourg. La noche del choque contra el iceberg, fueron levantados por un Oficial que les inform? de la situaci?n y les urgi? a subir a cubierta lo m?s r?pidamente posible. Una vez all?, lograron embarcarse en el bote salvavidas N? 6 (el mismo que llevar?a a la famosa Molly Brown) , que fue lanzado al agua cargado a la mitad de su capacidad. Y aqu? viene lo tr?gico ....... Su novio se arroj? por la borda y nad? durante muchos minutos tras del bote en el que estaban su madre y su novia., tratando de mantenerse a flote .Pero, tambi?n a ?l, lo devoraron las aguas del Oc?ano Atl?ntico. El dolor impact? sobre Bertha brutalmente , ya que el ?nico hombre que hab?a significado algo en su vida se hab?a muerto hac?a pocos minutos. Y as? y todo, su vida continu?. A?os despu?s, volvi? a Europa, cantando en los famosos Caf?s de la ciudad de Par?s e iniciando una carrera como cantante. La ?nicas cosas que ,en esos 1195 momentos la manten?an todav?a unida al RMS ?Titanic?, eran los zapatillas que usara a bordo del barco de los sue?os. Foto N? 558 : La francesa Bertha Mayn? , m?s conocida como ?Bertha de Villiers? que, a semejanza de la protagonista femenina de la pel?cula de James Cameron , tambi?n perdi? a su enamorado, cuando se hundi? el RMS ?Titanic ? .- Con Bertha se di? el caso de ser otra de las personas que no figur? en los listados de pasajeros, descubri?ndose reci?n en 1995 que abord? el barco de los sue?os con otra identidad, prob?ndose que su historia fue real. El porqu? no se inscribi? lo desconozco , pero, en base a su historia de amor.....puedo imaginarlo ? Vayamos ahora a ver nuestro ultimo testimonio, que m?s que testimonio es un detallado informe sobre los ?ltimos momentos del buque y de algunas de las personas que, con el correr de los a?os, ser?an conocidas en lo que a esta historia de refiere. Entonces pasemos a mencionar los relatos del tasador de la ciudad de San Francisco, el Sr. Washington Dodge ,efectuados el d?a 19 de Abril de 1912, es decir, pocos d?as despu?s de la tragedia. 1196 Foto N? 559 : Fotograf?a en la que se observa a los inmigrantes belgas (de izquierda a derecha) : Julius Sap, Theodore de Mulder y John Scheerlinckx , los cu?les lograron sobrevivir al hundimiento del RMS ?Titanic? .- Dodge describi? los sucesos y las personas involucradas de la siguiente manera: ?Nos hab?amos retirado a descansar a nuestras habitaciones. El sonido de la colisi?n no fue, en absoluto, alarmante. Lo ?nico que pas? es que est?bamos durmi?ndonos. Mi esposa se despert? y me dijo que le parec?a que algo le hab?a pasado al buque. Entonces, decidimos ir a cubierta, pero en ese lugar las cosas estaban tr anquilas y en orden. La orquesta tocaba entonces una melod?a suave. Entonces fue que comenzaron a bajar al agua, despu?s de unos minutos, los botes salvavidas, pero no hab?a gran excitaci?n. Pero a medida que los botes eran bajados al agua, muchos de los pasajeros de 1ra.clase manifestaron que prefer?an permanecer en sus habitaciones. A estos pasajeros se les aseguraba constantemente que no hab?a peligro, pero que, como medida de precauci?n extra, las mujeres y los ni?os deb?an ser em barcados en los botes. 1197 Todo estaba todav?a tran quilo cuando ubiqu? a mi esposa y al ni?o en uno de los botes, el N? 4 o el N? 5.Yo pensaba que hab?a unos 20 botes que se bajaban al agua todos juntos. Hice realmente todo lo que pude por ayudar a mantener el orden, pero de spu?s que el sexto o el s?ptimo bote fuera lanzado, la excitaci?n comenz?. Tan fue as? que varios hombres comenzaron a pelear con desesperaci?n para tratar de lograr un lugar en alguno de los botes salvavidas, lo que llev? a los Oficiales a dispararles, cayendo sus cuerpos al mar. Preguntado acerca de a qu? hora ocurri? el naufragio, el Sr. Dodge contest?: ?Fue alrededor de las 22:30 hs. cuando ocurri? la colisi?n y las 01:55 hs. cuando el buque se hundi?. El mayo r Archibald Butt se qued? parado al lado del Coronel John Jacob Astor, mientras el agua iba invadiendo el buque?. Siguiendo con su relato, el Sr. Dodge dijo : ? Yo v? al Capit?n Smith, al Mayor Butt y al Coronel Astor parados juntos , alrededor de las 23:30 hs. No hab?a ning?n nerviosismo en ellos. El Capit?n Smith manifest? que no hab?a peligro. ( ???) El lado de estribor del ?Titanic? gol pe? el gran t?mpano e hizo que masas del hielo cayeran sobre la cubierta del barco. Ninguno de nosotros tuvo siquiera la percepci?n de que el ba rco hab?a recibido su herida mortal. Una de las personas que demostr? un admirable hero?smo fue la esposa del Sr. Isidor Straus, qui?n, de una manera terminante rehus? dejar a su esposo, a pesar de que ,por dos veces, fue invitada a subir a uno de los botes. Por su parte, el Sr. Straus se neg? a embarcar mientras hubiera alguna mujer a bordo del buque ,sin haber entrado todav?a en alg?n bote. Me gustar?a decirles que tanto el Capit?n Smith, el Coronel Astor y el Mayor Butt se comportaron como h?roes en esa noche tr?gica. A medida que el frenes? se acentuab a, alcanc? a ver a un Oficial que dispar? a dos hombres, los que estaban tratando de entrar a los botes .Es as? que me enter? que fueron d oce hombres de la clase de 3ra. ( en el original : Dodge los llama ?steerage passengers?) a los que se les dispar?, 1198 mientras que un solo Ofic ial les dispar? a seis. Lo s hombres y mujeres de la 1ra.clase se comportaron con un gran hero?smo.? Foto N? 560: Fotograf?a en la que observamos el recorte del peri?dico editado en la ciudad de San Francisco (California, USA) ,?The Tribune? , en la que el Dr. Washington Dodge le pide a los responsables del diario que, por este medio, agradezca a todos aquellos amigos que se preocuparon por la suerte corrida por ?l y su familia ,luego del hundimiento del buque.- Para complementar las declaraciones de Washington Dodge, veamos lo que el peri?dico ?The Bulletin? public? sobre la odisea de Dodge y su esposa. ?THE BULLETIN? San Francisco, Abril 19 de 1912 ?Uno de los mayordomos qu e acompa ?? al matrimonio Dodge en su cruce por el Atl?ntico a bordo del Ol ympic, ten?a un buen conocimiento de ambos. As? es que reconoci? inme diatamente al Sr. Dodge cuando el bote N? 13 estaba siendo llenado. A pe sar de que a varios hombres de 3ra. (en el original se repite la expresi?n ?steerage? , esta vez por parte de los redactores del peri?dico de San Francisco) se les hab?a disparado, otros 1199 tantos trataban , dando empujones y golpes a izquierda y derecha , de llegar al bote. Este bote se llen? completamente con ni?os, 20 o 30, y con unas pocas mujeres. Todos a bordo del bote hab? an entrado en p?nico y se hallaban llorando y gritando. Al mayordomo le ordenaron que se hiciera cargo de esa treintena y, divisando a Dodge, lo hizo subir, indicando que lo necesitaba para ayudarlo a hacerse cargo de esos pasajeros. Dodge dijo que , cuando los botes eran enviados al agua, se pudo escuchar claramente tocar a la orquesta . Tambi?n se ve?an ascender al cielo, en la noche clara, cohetes y bengalas. Pudimos ver, a la distancia, que dos o tres botes eran preparados para ser descargados en el mar. El p?nico se desat? entre el pasaje de 3ra. ( se vuelve a repetir la expresi?n ?steerage? ) y fue en esa zona del barco ( recordemos d?nde estaban ubicados los pasajeros de 3ra.) donde fue necesario pr oceder a efectuar los disparos. -- ?Nunca olvidar??--- dijo Dodge. Se refer?a a la terrible escena del barco que se iba hundiendo a medida que se iban al ejando de ?l. Desde las barandas superiores, hombre s y mujeres heroicos dec?an adi?s con sus manos y lanzaban besos a las mujeres y hombres que se hallaban en los botes.? Bueno, hasta aqu? los relatos, el de Dodge mismo y el del peri?dico ?The Bulletin? de la ciudad de San Francisco., California, USA. Obviamente, no es necesario realizar una atent?sima lectura como para determinar que Dodge cometi? una serie de errores acerca de los tiempos en los que se desarroll? el hundimiento del RMS ?Titanic?. Para comenzar, mientras Dodge dice que la colisi?n tuvo lugar a las 2 2 :3 0 hs. , hace mucho que se sabe con exactitud que el choque ocurri? a las 23:40 hs. . Algo parecido sucede con el horario que Dodge menciona como el correspondiente al naufragio del barco de los sue?os, esto es, las 01:55 hs , puesto que el buque fue totalmente tragado por el mar a las 0 2 :2 0 hs. de la madrugada del 15 de Abril de 1912. 1200 Asimismo, hay una constante referencia al comportamiento de la 1ra.clase (obviamente, ?gente como uno?......?viste? ) , para la cual s?lo tiene palabras de elogio (como en el caso en el que se refiere a Smith, Astor y Butt) y, al mismo tiempo que ensalza la valent?a y coraje de los hombres y mujeres que forman en esos instantes, la mencionada clase. Pero hace un par de referencias a la 3ra.clase, a la que menciona con el despectivo mote de ?steerage passengers?, haci?ndolos culpables de todos los disturbios que se producen luego de la toma de conciencia de la inevitabilidad del hundimiento del ?Titanic?, por parte de todos los que estaban a bordo. Adem?s, de una manera sibilina e impl?cita , justifica los disparos que los Oficiales realizan contra los varios grupos de pasajeros que intentaban acercarse a los pocos botes disponibles. No pretendo decir que no fuera justificado el realizar disparos de armas de fuego contra una turba enardecida (jam?s justificar? una muerte.....) pero hay maneras y maneras de decir que ,en su momento, fue una decisi?n inevitable, por parte de los Oficiales del RMS ?Titanic?. En el caso de indicar que a dos hombres se les dispar? (habi?ndolo hecho un mismo Oficial) , coincidir?an con varios relatos que indican que esto s? efectivamente ocurri?, siendo el Oficial (aparentemente) el Oficial William McMaster Murdoch. Sin embargo, en el caso de la menci?n con respecto a que se les dispar? a doce hombres, me parece m?s bien algo as? como en el juego de la pala bra al o?do : el primero que la escucha le agrega algo y el ?ltimo que la recibe, presentara como corolario, una frase incre?blemente larga. Es decir, lo de los doce hombres me parece una total exageraci?n. Pero lo que S? se desprende de la totalidad del relato de Dodge es la justificaci?n de pertenecer a una ?raza de elegidos? , en este caso, la 1ra.clase a bordo del RMS ?Titanic?, como asimismo, la justificaci?n, expl?cita o no, empleada contra los pasajeros de otras clases, a los que ,de una manera u otra, hace responsables de las escenas violentas ocurridas en el buque durante el hundimiento. 1201 Ahora intentaremos dar un peque?o detalle de lo que ,m?s tarde, una vez terminadas las recuperaciones de los cuerpos, vistas las personas sobrevivientes y clarificados los listados en los cu?les se habr?an de anotar a tanta gente, se dar?an en llamar las estad?sticas del RMS ?Titanic?. DIAGRAMA 1 PORCENTAJES DE PERSONAS RESCATADAS Y PERDIDAS TOTAL % RESCATADOS % PERDIDOS PASAJEROS 1RA.CLASE 325 62,46 37,54 PASAJEROS 2DA.CLASE 285 41,4 58,6 PASAJEROS 3RA.CLASE 706 25,21 74,79 TOTAL PASAJEROS 1316 37,92 62,08 TOTAL TRIPULACI?N 885 23,95 76,05 TOTAL PASAJE Y 2201 32,3 67,7 TRIPULACI?N DIAGRAMA 2 PERSONAS RESCATADAS HOMBRES MUJERES NI?OS PASAJEROS DE 1RA.CLASE 57 140 6 PASAJEROS DE 2DA.CLASE 14 80 24 PASAJEROS DE 3RA.CLASE 75 76 27 TOTAL PASAJEROS 146 296 57 TOTAL TRIPULACI?N 192 20 0 TOTAL PASAJE Y 338 316 57 TRIPULACI?N 1202 DIAGRAMA 3 P?RDIDAS HOMBRES MUJERES NI?OS TOTAL PASAJEROS 1RA.CLASE 118 4 0* 122 PASAJEROS 2DA.CLASE 154 13 0 167 PASAJEROS 3RA.CLASE 387 89 52 528 TOTAL PASAJEROS 659 106 52 817 TOTAL TRIPULACI?N 670 3 0 673 TOTAL PASAJE 1329 109 52 1490 Y TRIPULACI?N En este ?ltimo caso , no se ha tenido en cuenta a la ni?a de 1ra.clase, Lorraine Allison , que como desp?es se supo, se convirti? en el ?nico ni?o de la mencionada clase social en fallecer en el naufragio. Con lo que la correcci?n a las cifras que hemos presentado en los diagramas ser?a: Para el total de ni?os : 53 ni?os.- Para el total del pasaje y tr ipulaci?n : 1491 personas .- Una peque?a disquisici?n ser?a indicar que los registros de acceso al RMS ?Titanic? menciona que , en el puerto de Southampton (Inglaterra) embarcaron 922 pasajeros ,como asimismo, lo hicieron : 274 en Cherbourg (Francia) y 120 en Queenstown (Cobh) (Irlanda).Si hacemos la suma, nos dar? un total de 1316 pasajeros, lo que unido a los 885 tripulantes, asciende a un total de : 2201 personas .Adem?s, seg?n los registros oficiales del a?o 1912 nos indica que los pasajeros de 1ra.y 2da.clase ascendieron bajo la denominaci?n de ?Cabin Class? , es decir, ?Clase de Cabina? o ?Clase de Alojamiento?. Como, asimismo, los adultos son considerados as? cuando presentaban una edad de 12 a?os en adelante, los ni?os entre los 1 y los 12 a?os y los infantes ,con una edad menor al a?o de vida. Otro detalle : los mismos registros indican que en Southampton abordaron 427 personas , en Cherbourg 172 pasajeros y 7 en Queenstown, destinados a la ?Cabin Class?, lo que d? un total de 606 para las 1ra.y 2da.clase.Ahora bien, en los tres puertos de embarque, subieron pasajeros de 3ra.clase,discriminados as? : 495 en Southampton, 102 en Cherbourg y 113 1203 en Queenstown. Hasta aqu? extenderemos ( no m?s.....) lo referente a las estad?sticas. Dejo a los lectores de este trabajo las conclusiones sobre la mortandad entre los pasajeros de las distintas clases, como as? tambi?n, aquellos n?meros que indican la sobrevivencia seg?n los mencionados estamentos sociales. Mucho se ha escrito sobre ello, pero no estar? dem?s que hagamos un peque?o ejercicio de cuentas.....que a lo sumo nos deber? remitir a las consideraciones humanas sobre porqu? se salvaron los que se salvaron y porqu? murieron los que murieron. Para terminar este peque?o detalle correspondiente a esta Secci?n1,teniendo en cuenta que est? inscripta dentro de la 7ma.parte (que lleva por nombre ?Consideraciones T?cnicas y Aspectos Humanos Relacionados con el Hundimiento del RMS ?Titanic? ) ,me pareci? que lo m?s adecuado ,de acuerdo a intentar reflejar lo que, de una manera u otra ,fueron las consideraciones del tipo mencionado respecto del hundimiento del barco de los sue?os, era trasladar algo que pudiera englobar dichos aspectos. Pero no pod?a encontrar nada adecuado. Y eso que busqu?..... Pero la Providencia vino en mi ayuda, alrededor de la primera semana de Julio del a?o 2001 , cuando desp?es de visitar el Cementerio de la Ciudad de La Plata , pas? por la casa de la hermana de mi madre, la Sra. Mar?a Palamarchuk de Johsson . En su casa (lugar de muchos gratos e inolvidables recuerdos infantiles y de juventud.....) ,fij? mi atenci?n en los libros que est?n sobre una peque?a biblioteca amurada a una de las paredes. Y mirando y abriendo encontr? esto, sacado de un manual para aprendizaje de los ni?os que concurr?an al colegio primario, all? por el a?o 1967. Y como sigo creyendo en las CAUSALIDADES , paso a transcribir literalmente lo que hall?, en un par de p?ginas de este hermoso librito, chico en su formato y tama?o, pero inmenso en su contenido y esp?ritu. 1204 Dem?s est? decir que lo dedico a aquellos que a lo largo de los a?os iniciales del siglo de la Era Nuclear (y hasta bien, bien entrado el siglo XX.....) , debieron emprender un nuevo camino, hacia otras playas, en busca de un horizonte de paz, trabajo y f?. Como as? tambi?n, a los que perdieron sus vidas ,tratando de llegar a sus destinos, cruzando los mares. Dice as? : ?UNA P?GINA PARA EL RECUERDO? ? En un Domingo de ocio, en medio de l Sol que me envuelve con el calor de sus rayos, mis pasos me llevan a una costa desierta. All?, sobre la arena, miro de frente las aguas que se acercan y se alejan en un constante y lento vaiv?n, reflejando destellos intermitentes .?Cu?ntas cosas sugiere el mar?. Siento como si un misterio me atrajera desde ese horizonte gris. Pienso en ciudades lejanas, en los barcos que navegando se atreven a poner una trayectoria de vida en esa soledad inmensa que debe reinar en alta mar, en las profundidades del oce?no inquieto, pesado y oscuro. Pienso en los marinos que partieron optimistas dejando el recuerdo de una despedida bulliciosa para tal vez no volver jam?s. Quiz?s estas mismas olas que arrastran hasta m? su mansedumbre, en alguna noche de tormenta habr?n arrebatado un barco hasta qui?n sabe qu? abismos. ?Cu?ntos despojos rodar?n sobre escollos ignorados, mientras en la playa las madres no cesan de esperar?. Y cu ando el tiempo, que todo lo mitiga, haya atenuado en parte el recuerdo de esos n?ufragos, a?n se hablar? de ellos en algunas veladas; se mezc lar?n sus nombres a historias de aventuras mientras las viudas de c abellos blancos remueven las cenizas de su hogar y de su coraz?n. Pero llegar? el d?a en que desaparezcan los que a?n recuerdan y entonces no qued ar? de ellos ni una cruz ahogada por la maleza, ni un nombre grabado sobre una l?pida. ?Cu?ntas l?gubres historias sabr?n estas olas, cu?nta tristeza, cu?nto misterio?. Tal vez su murmullo sea alg?n relato de naves perdidas qui?n sabe en qu? remotos tiempos, de ho mbres que acaso reposen dormidos pa- 1205 / - - ra siempre all? entre las aguas, sobre un lecho de algas y arenas. Y en la playa desierta, a pesar de la vida que irradia el Sol, me he sentido sombr?o y triste; la opresi?n de una pena ha rasgado mi pecho; alzo los ojos y los fijo en el cielo, que bril la azul, terso y pu ro......Lo contemplo durante un largo rato, y cuando vuelvo a mirar ese mar que me hab?a entristecido tanto, sien to renacer en m? el optimismo, y emprendo el regreso pensando en las promesas de Aqu?l que nos dijera : Bienaventurados los que sufren , porq ue ellos recibir?n consolaci?n.....? 1206 SECCI?N II LOS ICEBERGS LA EXACTA POSICI?N DEL RMS ?TITANIC? LAS MANIOBRAS DE LA COLISI?N LAS BENGALAS EL PROBLEMA DE LA CAVITACI?N ?Creo firmemente que hay que mi rar a los hechos cara a cara. Si uno no lo hace, se quedan a la espalda y pueden convertirse en te rrores, pesadillas y zozobras. Mientras uno los confronte, uno es el que domina. La cuesti?n no es hacerse insensible a ellos, sino confrontarlos tranqu ilamente y sin esfuerzo : adquirir el h?bito de mirarlos cara a cara.? Cartas de la Sra. Katherine Mansfield ?Los infortunios pueden soportarse. Vienen de afuera, son accidentes. Pero sufrir por nuestra propia culpa es el m?s amargo tormento de la vida.? Oscar Wilde (1854-1900) 1207 Hasta este momento, hemos visto los diferentes acontecimientos que tienen relaci?n con el hundimiento del inhundible, esto es, desde el viaje hasta el choque y posterior hundimiento. Creo no haber ahorrado detalles, aunque en algunos ?tems no he querido profundizar m?s debido a las connotaciones dolorosas que estos temas traen, no por m?, sino por aquellos que lean estas l?neas : con decir lo que pas? ya es suficiente. Pero de lo que todav?a no hemos hablado es de uno de lo factores intervinientes en la tragedia del RMS ?Titanic? , aquello contra lo que todos los testimonios concuerdan que el accidente tuvo lugar : un ICEBERG , o t?mpano de hielo, que ser?a la transcripci?n literal de la expresi?n anterior. B?sicamente , un iceberg es una masa de hielo que se desplaza por los mares, a la deriva, desprendido generalmente de alguno de los casquetes polares, ya sea el ?rtico o el Ant?rtico, y que tiene su movimiento gracias a la acci?n de las mareas o corrientes marinas que lo impulsan. Los t?mpanos pueden poseer una coloraci?n determinada: verde, blanco o azul, y se extienden por debajo y por arriba del agua: hacia abajo, se llegan a extender hasta un poco m?s de 3 0 0 metros y hacia arriba, incluso m?s de 6 0 metros . El grado de sumersi?n de un iceberg depende generalmente de la densidad del agua con la que est? constitu?do, la cantidad de rocas que tenga en disoluci?n y la forma del t?mpano. Debemos tener en cuenta que el iceberg flota a causa de que el agua que forma parte de dicho t?mpano es menos densa que el agua de mar. Y tan es as?, que haciendo los c?lculos necesarios ( es decir, teniendo en cuenta estas densidades y su relaci?n), se lleg? a la conclusi?n (ratificada por la experiencia pr?ctica que los reconocimientos de los submarinos proveyeron) que s?lo las 7/8 partes de la masa de hielo est?n por encima de su l?nea de flotaci?n. O si se quiere, por encima del nivel de mar. 1208 Usualmente, los icebergs son de un 20 % a un 30 % m?s largos bajo el agua que sobre ella. Aparentemente, el t?rmino ?iceberg? proviene de la expresi?n holandesa ?ijsberg? , que , literalmente, significa ?monta?a de hielo?. Aunque habitualmente se cree que los icebergs est?n siempre en el mar, es menester recordar que el iceberg se forma en tierra (obviamente, el suelo de los continentes helados) como el resultado de la acumulaci?n de nieve a lo largo de centenares de a?os. Las capas sucesivas comprimen las acumulaciones iniciales hasta que se forma el glaciar propiamente dicho. Una vez, y dependiendo de las condiciones externas e internas, los glaciares ( o ?icebergs?) flotan o se arrastran hacia el exterior, bajo la acci?n de su propio peso , a semejanza de un flu?do viscoso, o m?s parecido, un s?lido que se desplaza sobre una capa de flu?do . Cuando el borde de un glaciar avanza , adentr?ndose en el mar, las piezas de hielo que se desprenden debido a los derretimientos o vibraciones de su movimiento, se denominan ?icebergs adelantados? o ?icebergs de aviso? . En el caso de la mayor?a de los icebergs que se suelen encontrar en el Atl?ntico Norte, ?stos son desprendimientos de los glaciares que se producen en las zonas costeras de Groenlandia. Hay una clasificaci?n dada para los icebergs, en funci?n del tama?o, y, m?s exactamente, en funci?n de la longitud que poseen. As? los tenemos divididos en : Menores a 1 mts. Menor a 5 mts.( de 1 a 4 mts.) De 5 mts. a 14 mts. De 15 mts. a 60 mts. De 61 mts. a 120 mts. De 121 mts. a 200 mts. M?s de 200 mts. 1209 Comentemos que el iceberg m?s grande divisado en el Hemisferio Norte se encontr? cerca de la isla de Baffin, esto es, en el Archipi?lago Canadiense, para el a?o 1882. Med?a 13 kms. de largo por 6 kms. de ancho , con una altura sobre el nivel del mar de 20 mts . Se calcul?, en ese entonces, que la masa del t?mpano era equivalente a unas 9 billones (es decir, nueve multiplicado por mil millones) de toneladas de hielo, las que derretidas, hubieran podido dar de beber un (1) litro de agua cada d?a durante el t?rmino de cuatro (4) a?os, a todos los habitantes del mundo . Foto N? 561 : En esta fotograf?a, podemos observar un iceberg. Pero ?ste tambi?n tiene el mote de ser ?el iceberg que hundi? al Titanic?, por las manchas que se ven en la parte superior, como si hubiera chocado contra el flanco de un buque. Esta foto fue tomada al d?a siguiente de la cat?strofe, por un barco que circulaba por la zona del hundimiento .- A pesar de estas impresionantes cantidades, que hasta nos marear?an en el c?lculo, los icebergs que derivan desde la Ant?rtida son, muchas veces ,m?s grandes ; y esto lo confirman las observaciones que la Fuerza A?rea Argentina realiza, como tambi?n otras Fuerzas Armadas que poseen bases en el helado continente, ubicado al Sur del mundo. As? , hagamos el comentario que en el a?o 1987, se desprendi? un iceberg de un tama?o muy 1210 cercano a los 6 3 5 0 kil?metros cuadrados . Para hacer un c?lculo simple : un t?mpano de 63, 5 kms. de ancho por 100 kms. de largo. A B C D E F Foto N? 562 : En los dibujos anteriores , podemos observar las diferentes formas que toman los icebergs. Aunque sus caracter?sticas, en cuanto a su morfol og?a externa, son infinitas, se ha consensuado una cierta clasificaci?n .As? se tendr?a : A) Tabular .- B) En forma de bloque .- C) En forma de cu?a .- D) En forma de c?pula .- E) En forma de pin?culo .- F ) En forma de ?di q ue seco? .- 1211 Ahora bien, si comentamos que el iceberg (seg?n la mayor?a de los testigos que divisaron el t?mpano, tanto los vig?as como los pasajeros y tripulaci?n) era de una altura cercana a los 33 mts. (aunque se calcula que estaba extendido unos 170 mts. por debajo de la superficie del mar), podemos decir que en comparaci?n con los t?mpanos a los cuales hicimos menci?n, el iceberg que colision? con el RMS ?Titanic? era, m?s bien ,una masa de hielo de un tama?o reducido, que, una vez efectuado el choque , sigui? su camino hasta que alcanzando aguas m?s calientes, se fue derritiendo. Agreguemos que las temperaturas de los icebergs est?n, en su interior , en el orden de los (-1 5 ? C) a los (-20 ? C) ,mientras que en la superficie, las temperaturas ?ascienden? a un rango del orden de los 0? C . Respecto de las formas de estas masas de hielo, digamos que derivadas del proceso de deterioro de los icebergs, se deviene una gran cantidad de formas. A pesar que , l?gicamente, no hay dos icebergs exactamente iguales, s? hay ciertas categor?as de formas que se pueden utilizar, como punto de partida , para la observaci?n y estudio de los icebergs. Muy a menudo, los icebergs son sumamente inestables. Adem?s, sus variadas formas y sus diferentes procesos de derretimiento, llevan a cambios en la direcci?n que toma un iceberg. Se ha observado que los icebergs de forma tabular ( es decir, en forma de tabla) son los m?s estables, mientras que los presentan forma de c?pula o de prisma (semejante a una cu?a) son propicios de rodar sobre s? mismos sin que ocurra la acci?n de ning?n agente externo como para que suceda semejante evento. Esto se debe a una variaci?n en su centro de gravedad. Una de las cosas que se saben , es que los icebergs se componen de agua dulce y no agua salada, por m?s que est?n en el agua del mar. Tengamos en cuenta algo m?s, a los efectos de clarificar nuestros conocimientos respecto de los icebergs: los t?mpanos est?n comprimidos en capas de agua fresca y puede, tambi?n , haber algo de polvo inserto en ellos. Aunque puede haber algo de agua salada en su superficie ( y es l?gico que as? sea, debido a los embates del mar) ,?sta no logra ingresar al interior del iceberg. 1212 Otro detalle: los icebergs muchas veces suelen presentar una coloraci?n blanca; esto se debe a la presencia de burbujas de aire en su interior, que reflejan la luz blanca, dando al t?mpano una apariencia totalmente blanca. En cambio, el hielo que est? m?s libre de burbujas , presenta una coloraci?n m?s bien azul, debido al mismo fen?meno luminoso que nos hace ver el cielo color celeste ( o azul, depende....). Hasta aqu?, un ligero pantallazo en lo que al iceberg , el fen?meno natural que choc? contra el RMS ?Titanic? se refiere. Y como siempre el ingenio humano tiene algo que ver, el hielo recolecta agua de los glaciares para la producci?n de agua natural o vodka. El ?alambique?, agradecido........?Te acord?s, Diego, de c?mo me llam?s?. Hab?amos hecho el comentario, en la sexta parte de este Cap?tulo, que se hab?a notado una discrepancia respecto de la posici?n transmitida por el barco de los sue?os. Recordemos que la posici?n que les transmite el capit?n Smith a los radio-operadores Philips y Bride dec?a que el RMS ?Titanic? se encontraba en la ubicaci?n dada por el capit?n Smith: 4 1 ? 44?Norte y 50? 24? Oeste , transmitida a las 0 0 : 1 5 hs. , mientras que, aunque los operadores radiaron esta localizaci?n, m?s tarde, cuando se hicieron las 00:20 hs ., ellos mismos transmitieron la siguiente : 4 1 ? 46? Norte y 5 0 ? 14? Oeste . Por todo ello, veamos qu? se puede decir de la UBICACI?N del RMS ?Titanic? al momento de producirse la colisi?n contra el iceberg. Para ello , tendremos en cuenta el art?culo aparecido en p?ginas Web, de la Encyclopedia Titanica, que , a los efectos de este peque?o trabajo de investigaci?n, arroja un po co de luz sobre la posici?n final del ?Titanic?, es decir, la posici?n exacta en la cual se detuvo y se hundi? el RMS ?Titanic?. Comencemos diciendo que , a cargo de calcular la posici?n del buque, en determinados estadios de su trayectoria en el Oc?ano Atl?ntico, se encontraba el 4to.Oficial James Groves Boxhall . Aparentemente, la posici?n que parti? desde el RMS ?Titanic? presentaba discrepancias con la posici?n que deber?a tener, seg?n latitud y longitud, en el lugar de su hundimiento. 1213 De todos modos, y antes de continuar ,debemos indicar, a los efectos posteriores de un mejor entendimiento, que el curso dise?ado en ocasi?n del viaje inaugural del RMS ?Titanic?, ten?a por objeto alcanzar (saliendo desde Queenstown, Irlanda) el puerto de New York navegando por la ruta m?s econ?mica (es decir, aquella en la que se tuviera que invertir menor tiempo y recursos) , pero que tambi?n presentara un aceptable nivel de seguridad. Si se observa el mapa del Atl?ntico Norte, se ver? que la ruta m?s aceptable (si se quiere, r?pida) es la que comprender?a un curso sobre la trayectoria de un gran c?rculo, aunque presentar?a la desventaja de pasar a trav?s de los bancos de hielo que se encuentran cerca o en el mismo C?rculo Polar ?rtico, como asimismo pasar cerca de la costa de Nueva Escocia, algo que a los pasajeros no les atra?a sobremanera. Por lo que se plane? describir un curso que estuviera determinado por un gran c?rculo a partir de la mencionada localidad de Irlanda hasta un punto claramente libre de la presencia de hielo, para el cual fue elegido, en esta ocasi?n, el punto indicado como 42?Norte y 47? Oeste , a partir del cual el curso experimentar?a un doblez ,y para expresarlo mejor, un giro. Desde all?, se ?tirar?a? una l?nea de curso mar?timo de 2 6 6 ? como la gu?a que habr?a de conducir al ?Titanic? hasta la seguridad del puerto de New York. En la pr?ctica, un gran curso circular se puede dise?ar mediante una serie de l?neas de curso marino, cambiando el mencionado curso al efectuarse un cambio de 10? de Longitud . La puesta en pr?ctica de este procedimiento tuvo como resultado que el barco de los sue?os se dirigiera hacia su ?ltimo punto de giro en un curso de 2 4 2 ? .Ahora , el cambio final de 2 6 6 ? hizo que el buque se dirigiera directamente hacia el campo de hielo en el que encontr? al iceberg que decret? su final . A medida que el buque se iba aproximando al punto de giro, se procedi? (por parte de la tripulaci?n del buque preparada para esta tarea) a efectuar los mejores esfuerzos a fin de determinar la posici?n del buque de la manera m?s exacta posible, utilizando los medios disponibles en aquellos d?as. Por lo tanto ( y ac? se v? nuevamente que la transmisi?n del CONOCIMIENTO se fue dando continuamente desde los tiempos de la 1214 r?stica utilizaci?n de los m?todos de determinaci?n de posici?n n?utica, esto es, los finales del siglo XIV y los principios del XVI) , procedi?ndose a tomar la medici?n correspondiente, mediante una lectura de la posici?n del Sol al atardecer del d?a 14 de Abril, cuando el Astro Rey ya declinaba francamente en su carrera hacia el Oeste, y estimando la Longitud mediante el uso de un cron?metro. Esto habr?a dado la lectura de la Longitud ,dentro de un rango de, m?s o menos, una milla (poco m?s de 1 Km. --1609 mts.--). Pero la Longitud estimada habr?a estado, de alg?n modo, err?neamente calculada, ya que fue obtenida llevando en exceso la Latitud del Mediod?a, que fuera lograda aproximadamente seis horas antes de estos c?lculos. Este calculo en exceso dependi? de un c?mputo equivocado, basado en la velocidad estimada de traves?a y del curso propuesto, obviamente sujeto a errores. Al momento de la colisi?n con el t?mpano, el RMS ?Titanic? estaba a unas 5 millas ( 8 kms.) de la posici?n en la que deber?a ha ber estado , si hubiera estado en el curso estipulado . Una de las causas parece haber sido un retraso en dar la orden de giro del buque en el punto de giro, por parte del capit?n Smith, retraso de aproximadamente 30 minutos, lo que a una velocidad de 22 nudos por hora , habr?a hecho recorrer al buque unos 20 kms. en la direcci?n que ven?a trayendo. Y yo pregunto : un Capit?n tan experimentado como Smith...... ?pudo haber cometido semejante error? . Ahora bien, Boxhall (aparentemente) indic? una correcta Latitud , pero la informaci?n que di? sobre la longitud presentaba un error que iba desde las 1 4 hasta las 19 millas, marinas, esto es, desde los 2 6 hasta los 35 kms . Esto fue calculado ,teniendo en cuenta la posici?n REAL de la colisi?n, como dijimos en su momento, teniendo en cuenta varios par?metros. En rigor y exactamente hablando, la posici?n correcta del lugar del hundimiento no se conoci? sino hasta el a?o de 1985 ,cuando el Dr. Ballard, en su ya famosa expedici?n, lograron dar con el sitio donde descansan los restos del barco, sobre el suelo marino del Oc?ano Atl?ntico. La cuesti?n es que la posici?n 1215 Foto N? 563 : Este gr?fico fue extra?do de las p?ginas Web. Para aquellos que no entienden de las coordenadas marinas, intentar? descifrarlo: A las 17: 50 hs. el RMS ?Titanic? deb?a girar en el punto marcado como 47? Oeste (arriba , a la derecha) .Pero (y nadie todav?a sabe el porqu?...... .) el Capit?n Smith no orden? el giro a estribor en ese punto. Desp?es de casi media hora, hizo que esta maniobra se ejecute . A las 19:30 hs. Boxhall toma la posici?n del buque .A partir de all? , el ?Titanic? sigue la derrota de los 266 grados . Su curso v? derecho hacia New York .Pero la posici?n que ,desde el buque emerge es ,al momento de la colisi?n , la siguient e (marcada como SOS position : 41 ? 44? N, 50 ? 14? O, aunque en este gr?fico dice : ?...46? .) . Bien . Por los hallazgos, c?lculos y dem?s, que la s diferentes expediciones hicieron (las que comprenden los a?os 1990/92) , el punto de so licitud de socorro fue :41? 47 N , 49? 55 O. Y sin embargo , como para echarle m?s le?a al fu ego de que lo no se sabe (o no conviene saber.....) , la posici?n de la parte de popa de l buque est? ubicada en la coordenada geogr?fica : 41 ? 43? 35? . Bien. Un grado terrestre representa :111 kms.111 metros m?s 11 cms. Quiere decir que la popa est? ubicada a un (1) minuto de la posici?n de socorro enviada por el ?Titanic? . Y a tres (3) minutos de la posici?n que las expediciones de los a?os 1990/9 2 indican . Ahora bien, un (1 ) minuto en el sistema de coordenadas terrestres indican estos valores : 1 minuto : 1,85 kms. Y, 3 minutos : 5,55 kms. En el caso de la Expedici?n Ballard , el Dr. Robert Ballard indica que sus localizaciones, para el barco, dan , entre proa y popa, unos 600 metros de diferencia . ?Qui?n se equivoca?. Si partimos de la base de un mal c?lculo por parte de Boxhall, all? podr?amos encontrar la respuesta .No hay caso : no me quedo satisfecho ....A lgo hay detr?s de la exacta posici?n en la que el buque se hundi? .Estoy seguro .- 1216 que siempre se ha aceptado como la del hundimiento del barco de los sue?os es la indicada por :4 0 ? 46? Norte y 50? 14? Oeste . Tan es as? que el Oficial Boxhall pidi? que sus cenizas mortuorias se esparcieran en ese lugar, deseo que fue cumplimentado por sus testaferros. Aparentemente, en los libros que he consultado sobre el tema e incluso el escrito por Wa l ter Lord , no he encontrado pr?cticamente informaci?n sobre este particular, es decir, sobre la real ubicaci?n del barco al momento del impacto. Lo que ,de todos modos, no traer?a ninguna sorpresa en s? misma, ya que ser?a l?gico pensar que si se cometieron tantos errores antes, durante y despu?s del viaje del inhundible ,tambi?n se podr?an haber cometido inexactitudes en lo que se refiera a la navegaci?n y los c?lculos referidos a la misma. Por ejemplo, los autores John Eaton y Charles Haas escribieron un libro llamado ?Titanic: Destination Disaster ?--Titanic: Destino Desastre-- .En este libro, los mencionados autores indican que hubo un cambio en el reloj del barco como tambi?n mencionan un valor de velocidad a la que se mov?a el buque al momento de la colisi?n contra el iceberg. Ahora bien, los Oficiales interrogados por las comisiones americana e inglesa, como as? tambi?n pasajeros de 1ra.clase que pod?an tener acceso al puente de mando ( o por lo menos a sus cercan?as...) , no hablaron de ning?n cambio en el reloj del barco. En cuanto a la velocidad (como ya hemos mencionado con anterioridad) , ?ste es uno de los factores que presentan m?s problemas para su exacta determinaci?n. El Dr. Robert Ballard, que escribi? su libro de investigaci?n sobre el encuentro con el barco de los sue?os (?The Discovery of Titanic?--El Descubrimiento del Titanic?) , dice que la velocidad del buque estaba en el orden de los 22,5 nudos por hora (esto es : 4 1 , 7 kms./hr.) , aunque Boxhall varias veces indic? que el buque estaba viajando a 22 nudos ( 37 kms./hr.) .De todos modos, los valores que m?s se manejan son del orden de los 20,5 nudos y 2 1 nudos , incluso por la posibilidad f?ctica dada por la potencia generada por las m?quinas que impulsaban al RMS ?Titanic?. 1217 Boxhall, seg?n todos los testimonios recogidos, era un buen Oficial que cumpl?a con dedicaci?n sus tareas , a bordo del buque. Esto hace desechar la idea que indica que este Oficial sobredimension? el valor de velocidad lo suficiente como para producir un error en la navegaci?n : Boxhall indica que utiliz? un valor de 22 nudos para realizar sus c?lculos. Veamos si Boxhall se equivoc?. La reconstrucci?n de la carta marina , teniendo en cuenta los datos que se pudieron conseguir de horarios, posiciones y dem?s, indica que este valor de velocidad es correcto, incluso hasta el punto en que el RMS ?Titanic? toma una direcci?n m?s hacia el Sur : esto es, 42? Norte 47 Oeste . Esto coincidir?a con lo expresado por el 3er.Oficial Herbert Pitman , quien mencion? que el barco de los sue?os desarrollaba una velocidad de 22,1 nudos por hora (40,9 kms./hr.) a lo largo de la jornad a diurna. Un detalle : Boxhall trabajaba desde las 19:30 hs. de la tarde, y establec?a la posici?n del buque en relaci?n a su navegaci?n , tomando ciertas estrellas a los efectos de las mediciones correspondientes.; este tipo de navegaci?n se conoce como ?navegaci?n celestial ?. Las observaciones fueron realizadas por el 2do.Oficial Charles Lightoller y los c?lculos por Pitman y Boxhall . Mientras Lightoller emple? seis estrellas, Boxhall describi? su trabajo como ?hermoso?. ?Se podr?a sugerir que hubo , por lo menos, un error de 3 minutos en la determinaci?n de la posici?n del buque?. Veamos. La colisi?n tuvo lugar a las 2 3 :4 0 hs . del 14 de Abril . Boxhall tom? una medici?n de la posici?n a las 00:46 hs. La diferencia entre 2 2 , 5 nudos (como indica Ballard) y la que se acepta como promedio (velocidad que desarrollaba el barco), esto es, 20,5 nudos, nos d?, 2 nudos. Esto representa (tomando un valor de nudo igual a 1 , 8 5 2 kms./hr. ) un valor de (2 por 1,852) igual a 3,7 kms. Si tomamos el valor de 21,5 nudos (al decir de Bruce Ismay, ?sta era la velocidad que desarrollaba el buque), tenemos otro error de 1 nudo ( 1,852 kms.), es decir, 1,852 kms. 1218 Sumando, tenemos : ( 3 , 7 + 1,852) kms. = 5,552 kms . Esto representa 5552 metros . Ahora bien, si recordemos que 1 grado en la escala terrestre significa una distancia de 1 1 1 kms. m?s 1 1 1 metros m?s 1 1 cms. y despreciando los cent?metros, vamos a tener, por regla de tres simple : 111111 metros = 60 minutos (es decir, 1 grado terrestre) X (Inc?gnita en metros) = 3 minutos Con lo que nuestra cuenta nos dar? : X = 5555,55 metros Con lo que no nos hemos desviado tanto de un c?lculo m?s o menos correcto. Por lo tanto, ?d?nde podr?amos encontrar el error?. Creo que lo m?s indicado ser?a dirigirse a la ?poca, y con ella a los m?todos de navegaci?n utilizados por esos d?as. Con lo que deberemos mencionar que los navegantes del a?o 1912 utilizaban habitualmente las llamadas Tablas Traversas , las que fueron publicadas a lo largo de pr?cticamente 200 a?os, en libros tales como el Tablas N?uticas Norie. Se esperaba, asimismo que los Oficiales a bordo de los distintos buques estuvieran experimentados en el uso de tales elementos, es decir, las Tablas. Sin embargo, los navegantes de nuestros d?as no hacen un uso muy grande de estas Tablas. Una de las principales funciones de estas Tablas era la de permitir al navegante determinar una nueva posici?n mediante el c?lculo de la distancia recorrida desde un punto conocido, expresando el resultado en par?metros de Latitud y Longitud. Esto se hace sin representar gr?ficamente el desplazamiento del buque sobre la carta marina. ?Podr?a ser que Boxhall haya hecho, justamente, esto?. Analicemos. 1219 Foto N? 564 : En esta fotograf?a, se pueden observar las Tablas Traversas utilizadas para marcar el rumbo que deb?a seguir el RMS ?Titanic? .- 1220 Desde las 19:30 hs. hasta las 23:46 hs, existe un lapso de 4 horas y 16 minutos. Boxhall calcul? que ,en ese lapso, el buque recorri? una distancia de 96 millas marinas (esto es, 177,8 kms. ) con un curso alineado en 266? . Es muy probable que Boxhall haya tomado el tiempo seg?n el uso horario de GMT (Greenwich Meridian Time, esto es, Tiempo del Meridiano de Greenwich), utilizando para ello su propio cron?metro (que era m?s exacto),en vez del reloj del barco (sometido a vibraciones), no necesitando correcciones a medida que el buque se iba desplazando hacia el Oeste . Posiblemente tratando de determinar curso y distancia, Boxhall observ? en sus Tablas Traversas que la partida del buque se produjo en las 93,8 millas . Es decir, que su cambio en Longitud fue de 93,8 millas hacia el Oeste. Mientras tanto el cambio en Latitud ser? de 6 , 6 ? . Por ende, debi? convertir la partida a minutos de Longitud. Luego debi? convertir los par?metros a Latitud, la que estaba cerca de los 4 2 ? Norte . Esta p?gina tambi?n daba los datos para la Latitud de 48? y ?stos deber?an ser le?dos en la columna correcta si los errores deb?an ser evitados. Boxhall debe haber elegido la columna indicada como Dept . y encontrar que, a una Partida de 93,8 millas , le corresponde una Longitud de 1 4 0 ? o 2 ? 20? .La cuesti?n es que deber?a haberse fijado en la columna de los 48? , y luego en la columna de Dept. All? Boxhall habr?a hallado que un a valor de Partida de 93,8 millas le correspond?a un cambio en la longitud de 1 2 6 ? o 2 ? 06?.Su error en la Longitud ser?a entonces de 1 4 ? , lo que equivale a unas 10,4 millas (esto es, unos 19 kms. ) en los 4 2 ? Norte .A?adiendo las 2 millas (3,7 kms.) que ten?amos ,hacemos un total de 12,4 millas , o lo que es lo mismo, 16 minutos, que est? cerca de los 19? ,que es lo que se ha calculado que el ?Titanic? estaba separado de su posici?n debida. Ahora bien, Boxhall no ten?a obligaci?n de que sus c?lculos sean chequeados por nadie, ya que ?l estaba a cargo de esta tarea. Retrocedamos y haremos el c?lculo a la inversa. As? vamos a tener lo siguiente : Usando la Tabla Traversa, hallamos que en el trayecto recorrido durante las 4 hs. y 16 minutos, el buque cambi? su latitud (D.Lat.) en 6,6?.Aplicando esto a la ubicaci?n manifestada en el SOS, encontramos una latitud de inicio de 4 1 ? 52,6? Norte . La longitud de inicio se obtiene substrayendo la 1221 suma de la columna D (correcta) de longitud de 126? y el error de 19?de la posici?n de SOS de 50? 14?.La posici?n tomada a las 19:30 hs.(as? se puede ver) es de 41? 52,6? Norte y 4 7 ? 49? Oeste . Esto ser?a 5 millas (9 kms.) al sur de la ruta que el RMS ?Titanic? deber?a haber tomado en su pretendido curso original y coincide con los reportes que mencionaron que el Capit?n Smith demor? el cambio de curso por un per?odo de aproximadamente 45 minutos, luego que pasar el punto propuesto de giro, esto es, el marcado en 4 2 ? Norte y 4 7 ? Oeste. Si se proyecta el curso hacia el Este a partir de la posici?n tomada a las 19.30 hs. hasta que intersecte el curso correspondiente a los 242?, el trazo es consistente con el punto de giro ubicado en la posici?n 42? Norte y 47? Oeste , que fuera superado a las 17:50 hs de ese 14 de Abril de 1912.As?, se podr?a afirmar que una velocidad de 22 nudos por hora se mantuvo desde ese punto hasta la colisi?n. Esto es coherente con el trayecto final recorrido en ese d?a. Con lo que se vuelve un poco dif?cil de entender la demora que efect?a Smith para ordenar el giro en el punto 42? N y 47? O. La distancia extra hacia el sur es una simple se?al. Para estar libre del hielo que reportaron otros buques (como ya hemos visto), el RMS ?Titanic? deber?a haber tomado un curso de 246?, hasta que estu viese bien al Oeste del punto en 50? Oeste. Evidentemente, y sin pretender ensuciar la memoria de nadie, la demora en ordenar el giro en el punto antes indicado, fue una prueba de que el Capit?n Smith estaba al tanto de la presencia del hielo, pero prefiri? mantener la velocidad que ven?a trayendo el barco que el comandaba, en vez de girar antes, incrementando la observancia de los vig?as. En definitiva, un error humano, que quiz?s fue motivado por una gran confianza en su buque.....y en sus posibilidades. Y a pesar de la cantidad de a?os transcurridos, es justo indicar que las consecuencias en la determinaci?n exacta de la posici?n en la que el RMS ?Titanic? envi? su desesperado SOS, pudieron haber sido realmente peores, mucho peores: m?s que todo, para otros barcos. Si hubiese habido un buque m?s cercano ( al Norte o al Oeste del barco de los sue?os) ,y este nav?o 1222 hubiera intentado ayudar, seguramente habr?a ingresado en el campo de hielo, que, de paso, recordemos ten?a bloqueado al RMS ?Californian?, a unas pocas millas de donde se detuvo el ?Titanic? ,luego de chocar contra el iceberg. Un buque que hubiese estado ubicado hacia el lado sudoeste del campo de hielo, hubiera podido llegar sin mucho problema, pero no habr?a encontrado a nadie. Afortunadamente para quienes estaban en los botes salvavidas, la posici?n exacta en la que se encontraba el RMS ?Titanic? estaba aproximadamente a media distancia de la ubicaci?n en la cual se hallaba el RMS ?Carpathia? (el buque que rescata a los n?ufragos), que se pudo aproximar a dicho lugar utilizando una ruta medianamente libre de hielo. De todos modos, los resultados del error se pudieron constatar en la ma?ana del d?a 15 de Abril, ya que los buques ?Mount Temple? y ?Birma? (recordemos, dos de los buques que hab?an estado a la escucha y respondiendo a los mensajes de auxilio del ?Titanic?) se acercaron por el lado oeste del hielo, buscando en una zona bien al Oeste de la posici?n correcta. As?, el capit?n del ?Mount Temple? fue uno de los m?s ac?rrimos cr?ticos de la labor desempe?ada por Boxhall: este capit?n indic? que el ?Titanic? se encontraba a unas 8 millas (15 kms.) fuera de la posici?n en que dijo estar. El buque ?Californian? tard? mucho tiempo pasando a trav?s del hielo, desde el este hacia el Oeste, para voltear nuevamente al divisar al ?Carpathia?. Al ?Californian? le tom? dos horas y media para llegar hasta el ?Carpathia?, debido a que tuvo que constru?r su propia ru ta a trav?s del hielo. Y aparentemente, este error tambi?n llev? a sostener que el ?Carpathia? se movi? a una velocidad de 17,5 nudos por hora, mientras que (aparentemente) su velocidad m?xima habr?a sido de 14 nudos, a lo m?ximo. Pero tambi?n hay otra consecuencia. Adelant?ndonos algo en lo que a los Cap?tulos de este trabajo de investigaci?n se refiere, digamos que, durante todos estos a?os ( desde 1912) se mantuvo el convencimiento de que la 1223 posici?n enviada por el ?Titanic? era la correcta y final de detenci?n del buque. Pero esta misma posici?n hizo cometer los errores de ubicaci?n, al tratar de saber donde estaba hundido el buque. Se necesit? de una amplia tecnolog?a submarina y a?os de b?squeda ( y as? y todo, se debieron realizar varios intentos para poder llegar a ?buen puerto? con el rastreo de los restos del buque) para llegar a dar con la proa , popa y la tercera secci?n, en las cuales se parti? el inhundible RMS ?Titanic?, esa fat?dica noche de Abril de 1912. Pasemos a ahora a analizar algunos detalles de un tema que tiene, principalmente, que ver con las actitudes de maniobrabilidad del RMS ?Titanic? al momento de la colisi?n contra el iceberg. O si se quiere, las maniobras del buque en el hecho que produjo, luego de un poco m?s de dos horas, su hundimiento. Lo anterior nos permitir? ver m?s claramente como fue que se produjo el choque del barco de los sue?os contra el iceberg. Para ello contaremos una vez m?s con la invalorable ayuda que , para los temas de todo tipo pero en especial, para aquellos hist?ricos, tiene la red Internet. En la misma t?nica anterior, traeremos a colaci?n un art?culo escrito y publicado en las p?ginas Web de la encyclopedia-titanica , debido a la investigaci?n efectuada por el Sr. David G. Brown . Antes de seguir, comentemos que la pel?cula de James Cameron (?Titanic?, del a?o 1996) presentar?a una serie de errores con respecto al choque contra el iceberg, aunque en definitiva lo que se interese presentar es el dram?tico y condenatorio momento del choque contra el t?mpano de hielo, en la noche del 14 de Abril de 1912. Por ende, pasemos directamente a las consideraciones t?cnicas que Brown realiza con respecto a las maniobras reales y aparentes del RMS ?Titanic? al momento del choque. La intenci?n, en definitiva, de este autor es el de usar la escena anteriormente indicada ( la del roce del lado de estribor de la secci?n de proa) , como para demostrar , justamente, como los buques no deben ser 1224 conducidos. Seg?n este autor, es imposible, para un nav?o dirigido por un tim?n, da?ar s?lo su lado de estribor en la proa (seg?n se muestra en el film) durante un giro hacia la izquierda. Y Brown comienza explicando que esto se debe a la ubicaci?n del punto de pivoteo alrededor del cual el casco gira durante una rotaci?n. Si el ?Titanic? hubiera rotado seg?n se muestra en la pel?cula, el da?o se hubiera extendido por el lado completo de estribor, no sola mente en la proa . Es decir, antes de proseguir con el interesante y bien explicado art?culo de Brown debo hacer un peque?o comentario. Una vez reunidos los materiales y elementos que dieron origen a la 6ta.parte del Cap?tulo VII (donde se trata el tema del hundimiento del RMS ?Titanic?), y m?s tarde, al acometer la investigaci?n sobre los diversos aspect os del post-hundimiento (esto es, los vivos y los muertos, los botes salvavidas, etc.) incorpor? en ambos lo que ya se sab?a de los instantes inmediatamente anteriores del choque. Adem?s, lo que inclu? sobre este aspecto es por dem?s pr?cticamente conocido por investigadores, historiadores y otra gente estudiosa del barco de los sue?os. Ahora bien, a medida que fu? investigando por cuenta propia, me d? cuenta que el an?lisis de la colisi?n era hasta, si se quiere, muy lineal . Y ello aviv? mi inter?s por la b?squeda de m?s informaci?n. Casi sin quererlo, lleg? a mis manos (v?a Internet) este excelente art?culo de David Brown, eminente estudioso del comportamiento de los barcos. Por ello, debiendo agradecer una vez m?s al esfuerzo que se ha tomado la Encyclopedia Titanica ( y su mentor, el Sr.Phind) , he podido localizar es ta valiosa ayuda que me explic? a m? ( y que espero haga lo mismo con Uds.) ciertos aspectos desconocidos del choque. Asimismo, quiero responder a una cr?tica, que aunque destructiva en su esencia ( yo conozco los bueyes con los que aro mi tierra....) , se convirti? en positiva, cuando trat? de buscarle , justamente, ese lado .Lo anterior viene a cuento de que se me hizo la observaci?n que yo era nada m?s que un copiador de p?ginas de Internet y que ,finalmente, el resultado del trabajo de investigaci?n iba a ser na da m?s que un compilado de p?ginas Web. Mi estimado Fernando (de ?l se trata...) : no he podido conseguir ,en otras fuentes , el material que yo necesitaba para seguir construyendo estas 1225 l?neas, como asimismo, no me supiste acercar nada como para continuar con esta tarea. E incluso, los art?culos de Internet son, no para adjudic?rmelos yo, sino para insertarlos de acuerdo a realizar un detallado examen de hechos sobre los cuales, poco o nada, se puede conseguir estando lejos de aquellos pa?ses en los cuales la tragedia golpe? fuerte . O (excepcionalmente....) recurriendo a ciertas personas......... Hecha la correspondiente aclaraci?n, sigamos. Sabemos que una vez divisado el iceberg por parte del vig?a Fleet, el Oficial William McMaster Murdoch ordena al timonel el giro del buque hacia la izquierda ( tim?n a estribor en 1912 ); el RMS ?Titanic? efect?a as? un giro hacia la izquierda levemente m?s r?pido que hacia la derecha. Como el barco estaba impulsado por tres (3) h?lices y adem?s cada h?lice entregaba, de manera conjunta, empuje hacia adelante y presi?n lateral , la h?lice que girase hacia la izquierda y hacia a delante, tambi?n habr?a empujado la popa hacia la izquierda . Rec?procamente, una h?lice que gire hacia la derecha empujar la popa hacia la derecha cuando el barco se est? moviendo hacia adelante. Ahora bien, dos (2) de las h?lices del RMS ?Titanic? rotaban hacia la derecha , d?ndole al buque una ligera tendencia a hacer oscilar ( o hacer girar, en este caso ser?a lo mismo) su popa hacia la derecha (movi?ndose la proa hacia la izquierda ) cuando navegase hacia adelante. Esto indica que el nav?o de la WSL giraba un poco m?s r?pi do hacia su izquierda (tim?n a estribor en 1912) que hacia su derecha .Al ordenar un giro hacia la izquierda, Murdoch (consciente o inconscientemente) aprovech? la tendencia natural del buque. Aqu? hay que reconocer que pr?cticamente todas las pel?culas muestran al ?Titanic? golpeando fuertemente de costado su proa, por el lado de estribor, sobre el iceberg, mientras gira hacia la izquierda, tratando de alejarse del peligro. Respecto de lo que escrib? sobre el choque, creo que hubo un choque del lado de estribor. ?Porqu??. Porque me bas? en los testimonios vertidos por las POCAS personas que asistieron a la colisi?n, que consistie 1226 /--ron en un par de vig?as, un timonel, otros tantos Oficiales y algunos desprevenidos pasajeros que (no pudiendo conciliar el sue?o....) como el caso de Marshall Prew y su se?or padre (los que en realidad no vieron el iceberg sino sintieron la sacudida) se encontraban en condiciones de ver semejante acontecimiento. Y para redondear este concepto, ya tendr?amos una conclusi?n : el inicio de la tragedia del RMS ?Titanic?, es decir, el choque, fue observado por MUY POCAS PERSONAS . Pero (aunque se me pueda acusar de que ahora que tengo el testimonio de Brown y me quiera subir al ?caballo del comisario? para tener as? ganada la carrera.....) siempre me pareci? que la colisi?n deber?a haber sido m?s brutal, en toda la acepci?n de la palabra ?brutal?. Y quiz?s hasta algo diferente de lo que ya sabemos........ Sigamos. Brown indica que una colisi?n como se la describe en casi todas las pel?culas hubiera sido imposible, y bajo ninguna circunstancia , podr?a haber ocurrido de ese modo. Es decir, una colisi?n sumamente fuerte sobre el lado de estribor de la proa , para un buque convencional del tipo de los que se constru?an en el a?o 1912 o antes, caso ?Mauretania?, ?Lusitania?, ?Olympic?, e incluso el ?Titanic?. Brown llega m?s lejos todav?a cuando afirma que tampoco una colisi?n como la indicada ser?a posible en nuestros d?as. Y Brown justifica su posici?n comentando que el pivoteo en el agua, producido por un buque maniobrado por tim?n, no permitir?a la ocurrencia de un da?o semejante al recibido por la proa del barco de los sue?os, durante el proceso de un giro hacia la izquierda. Quiere decir que el da?o que produjo el iceberg a la proa (por estribor) hubiera necesitado un causal de tope taje y quebrantamiento del hielo a lo largo del lado de estribor hasta su popa. ????A la pelotita ????? . 1227 Esto cambia muchas cosas. Sigamos viendo la justificaci?n de Brown, con respecto a su teor?a. Cada nav?o, convencionalmente impulsado por una fuente de potencia, posee un ?punto de pivoteo? , localizado en su l?nea central ,ubicado a un tercio (1/3) de su longitud hacia popa, desde la proa. Por ello, el buque rota alrededor de este punto cuando su tim?n se maniobra hacia uno de los lados. A causa de que el punto de pivote o no est? a medio camino del buque sino contrapesado ( o si se quiere, equilib rado) hacia la proa, la popa del barco describe un arco m?s largo que el descripto por su proa . Girando s?lo hacia la izquierda ( o derecha) a los efectos de evitar un objeto cercano al nav?o ,esta ubicaci ?n del punto de pivoteo hace girar la popa del barco hacia ese dete rminado objeto, incluso aunque los puntos de la proa aparezcan como despejados . De tal modo, un impacto lateral no puede ser evitado. Entonces el objeto ?topetea? y se quebranta a lo largo del costado del buque ,produciendo un da?o en toda la longitud del casco, desde el punto inicial de impacto hasta su popa. Por lo tanto, el improbable escenario para un ?giro s?lo a la izquierda? habr?a causado da?o a la totalidad de los diecis?is (16) compartimientos estancos. La verdad es que, efectivamente, debido a otros testimonios (como los de los fogoneros de servicio esa noche, bajo cubierta), el ?Titanic? no recibi? da?os causados por el choque contra el hielo m?s all? de la Sala de Calderas N? 5, la cual estaba ubicada aproximadamente bajo la zona del puente. Con lo que podr?amos indicar que esto es una prueba de que el barco estaba girando a la der echa al momento del accidente, es decir, girando hacia el iceberg . Inmediatamente de producido el choque, y una vez que el capit?n Smith sube al puente para indagar sobre qu? era lo que hab?a sucedido, el Oficial Murdoch le informa que ?trat? de darle la vuelta? (al iceberg) aunque la 1228 expresi?n en ingl?s fue, exactamente, que trat? de hacer ? port around? . ?sta es una expresi?n sumamente familiar para los marinos que comandan un buque y tratan de evadir un obst?culo. Primero se aleja la proa del objeto. Luego el tim?n se dirige (girando en la otra direcci?n) para despejar la popa. Y, aparentemente, esto es lo que , en realidad, Murdoch debe haber ordenado que se efect?e, ya que , como comprobaci?n, el RMS ?Titanic?, no presentaba da?o producido por el hielo m?s all? (digamos, hacia el sector de popa) del cuarto de calderas N? 5: para ser fiel a la verdad, la proa estuvo libre del hielo hasta que Murdoch ordena ejecutar el segundo giro, es decir, dar la vuelta al iceberg. Asimismo, a pesar de que yo he indicado que esta maniobra de Murdoch fue un error, debo reconocer ahora que aparentemente NO. Es as? : me he quedado pensando durante muchos d?as , en los cuales la imagen del choque que muestra la pel?cula de Cameron tambi?n indica un giro hacia el iceberg. La pregunta que yo me hac?a era si un buque de las caracter?sticas del ?Titanic? era capaz de ser lo suficientemente ?gil como para dar una vuelta inmediatamente despu?s de haber dado otro giro .Y no me la pude contestar, y sin embargo, pensaba en cuando uno maneja una bicicleta y debe dar (para evitar un obst?culo....) un giro en un sentido y luego otro giro en el sentido contrario..... Lo que suced?a era lo siguiente : aunque la proa del buque se encontraba libre de posibilidades de chocar contra el hielo ( luego de hacer el primer giro) , Murdoch pudo adivinar que la popa se estaba deslizando muy peligrosamente hacia el t?mpano, una vez hecho el giro del tim?n. S?lo cuando se inici? el giro hacia la derecha, fue que la proa, sumamente fr?gil desde el punto de vista del material, oscil? hacia el t?mpano, anunciando el inminente desastre. La maniobra de Murdoch, el ?port around? fue necesaria en funci?n que el buque se encontraba demasiado cerca del iceberg antes de iniciar el segundo giro. Como resultado, el iceberg debe parecido estar alejado del sector de estribor de la proa cuando Murdoch indic? al timonel mover el tim?n (?port around?) para, de esa manera, girar el buque hacia la derecha. Pero uno de los pocos espectadores del choque, el Contramaestre Olliver , 1229 fue aparentemente enga?ado por el ?ngulo que el barco formaba con el t?mpano, cuando indica que la orden de Murdoch de ?port around? vino luego de que el iceberg pasara el sector del puente. Este Contramaestre le indic? al Senador Smith (del interrogatorio americano) lo siguiente : ? El iceberg estaba alejado hacia popa? . Analicemos , siguiendo a David Brown. Si el RMS ?Titanic? hubiera estado girando hacia la izquierda, siempre mirando desde popa hacia proa (tim?n a estribor en 1912) al momento del choque, se habr?a realizado un contacto entre hielo y metal, aproximadamente en la zona del mamparo ubicado entre la Sala de Calderas N? 5 y la N? 6. Pero , en realidad, esta es la ubicaci?n (sobre el casco) donde el da?o debido al hielo finaliza. As? podr?amos decir que en el (ya...) ?m?tico? giro a la izquierda, el hielo hubiera ?topeteado? y destru?do a todo lo largo del lado de estribor, comenzando por la Sala de Calderas N? 5 y continuando hacia las Salas de Calderas numeradas con los Nos.4,3,2,1 y siguiendo con las Salas de M?quinas. Pero los compartimientos hacia adelante de la Sala de Calderas N? 5 hubieran permanecido sin da?o y libre de agua. Aunque el barco de los sue?os se hubiera hundido igualmente, pero con una diferencia : l a popa en primer lugar habr?a indicado el camino hacia las profundidades. Por supuesto, el modelo de da?o que se hubiera esperado durante una colisi?n en giro izquierdo es exactamente el opuesto al que realmente ocurri?. De todos modos, la medici?n del tiempo por parte de Murdoch, en el segundo giro de la maniobra ?port around?, fue cr?tica .Y entonces parece ser que Murdoch inici? la maniobra de giro un poco demasiado pronto, con lo que la proa se ubic? unas pocas yardas demasiado cerca de la masa de hielo. El da?o real recibido por el lado de estribor de proa durante el accidente se convierte en una prueba irrefutable de que el RMS ?Titanic? se hallaba en ese momento bajo la maniobra de ?port? y girando hacia la derecha (estribor) al momento del impacto .Y es as? que Murdoch realiz? , 1230 Foto N? 565 : Un hombre ante la prueba decisiva de su vida . . . . Extra?da de la pel?cula de James Cameron , el Oficial William McMaster Murdoch frente al iceberg .- Foto N? 566 : Ya nada ni nadie lo puede detener. . . .El choque es inevitable y esto decretar? la muerte del inhundible. Extra?da de la pel?cula de Cameron , esta foto es otra muestra de lo que realmente sucedi? esa noche .- 1231 efectivamente, un ?port around? a la porci?n del t?mpano que estaba sobre la superficie del mar. Uno de las personas interrogadas en las sesiones de investigaci?n brit?nica, sab?a de la imposibilidad de explicar el da?o sobre el lado de estribor de la proa mediante el argumento del solo giro hacia la izquierda. El Sr. Edward Wilding , de ?l se trata, fue un empleado de la White Star Line y uno de los dise?adores del barco, debi? reconocer que la falta de da?o en los compartimientos (alejados hacia popa) m?s all? de la Sala de Calderas N? 5, no se ajustaban al escenario que pod?a presentar un giro ?nico a la izquierda. De todos modos, la impresi?n que di? el testimonio de Wilding fue la de encontrarse ?l mismo en una situaci?n de franca lucha interior contra la versi?n condic ional del choque. Lo que parece ser es que Wilding se enfrentaba a la idea del ?nico giro hacia la izquierda, ya que esto deber?a (en su opini?n) haber causado da?os a ciertas partes del casco que no estuvieron involucradas en el choque real. El testimonio que brind? Welding ante el British Board of Trade en la Audiencia de la Comisi?n de Naufragio fue el siguiente: ?.....luego que el barco hubo finaliza do su rasgamiento, sobre el extremo delantero de la (Sala de Calderas) N? 5, tendi? a apoya rse un poco sobre el t?mpano, o empujarse hacia el icebe rg, y habr?a tenido esa tendencia.? Por lo tanto, considerando que la historia convencional del accidente es pr?cticamente imposible, David Brown comenz? a investigar si exist?a la posibilidad de encontrar otras historias, con detalles generalmente aceptados como ciertos y verdaderos, en lo que al respecto del ?Titanic? se trate. Y es as? que esa b?squeda de datos se convirti? en un trabajo de cuatro (4) a?os , a ambos lados del Oc?ano Atl?ntico, buscando en los testimonios vertidos y en los polvorientos estantes de las librer?as. Y ahora ya no puedo parar, aunque quiz?s algunas de las cosas que escrib? sobre el RMS ?Titanic? sean no totalmente exactas, m?s cuando se aplica la lupa de David Brown. 1232 Foto N? 567 : Extra?da de la pel?cula de James Cameron , ?ste ser?a el dram?tico momento en que el iceberg corta, por el lado de estribor de la secci?n de proa al RMS ?Titanic?, provoc?ndole la herida mortal . - Brown nos indica que lo que pudo descubrir lo sorprendi? verdaderamente, ya que conmovi? todos los pilares sobre los que se basaban los conocimientos que este autor ten?a sobre algunos aspectos sobresalientes , o por lo menos, muy conocidos, del antes, durante y despu?s del choque. Estos temas se podr?an indicar como los que corresponden al iceberg solitario que lo golpe?, al giro a la izquierda, a las m?quinas puestas en reversa, y al buque que se mantiene detenido en el lugar hasta su hundimiento. 1233 Y seg?n la opini?n de David Brown, todo lo que mencionamos ( el iceberg solitario, el giro a la izquierda, etc.) termina siendo mito y leyenda . Veamos . A lo largo de todo ese tiempo transcurrido, Brown se plante? muchas veces que los contramaestres, fogoneros y vig?as pod?an haber, tranquilamente, mentido en sus relatos. Pero sin embargo, el escritor fue hallando evidencias que confirmaban los relatos y detalles que la tripulaci?n, en sus tiempos, fue describiendo. Con lo que , al comparar Brown (seg?n sus propias palabras) los eventos que experimentaron los tripulantes, descubre que no son los que se describen en las Investigaciones del Senado de los Estados Unidos y de la Corte Inglesa. Seg?n Brown , no hubo un ?Crash Stop? ( que traducido significar?a ?Parada por Choque?). Seg?n este mismo es critor, de acuerdo al testimonio brindado por el 4to.Oficial Boxhall , el 1er.Oficial Murdoch cambi? las ?rdenes destinadas para las dos (2) h?lices exc?ntricas ( o si se quiere, las ubicadas hacia el exterior del buque), de ?AHEAD FULL? (?TODO HACIA DELANTE?) por la orden ?ASTERN FULL? (?TODO A POPA?) , es decir, solicitando lo que los marineros llaman una ?crash stop? (?parada por choque?). Esta maniobra es, en s? misma, algo violento, que puede llegar a da?ar las m?quinas, los ejes y h?lices. Por dicha raz?n, esta maniobra se reserva s?lo para las peores situaciones de emergencia. Y testificando en Londres, Boxhall dijo que en los mensajes de orden a las m?quinas se le?a ?FULL SPEED ASTERN? cuando lleg? a la secci?n cerrada del puente. Brown indica que ,desafortunadamente, los dichos de Boxhall parecieran ser defectuosos. Pero el ?Titanic? nunca intent? un ?crash stop? , que ser?a la manera l?gica con la que se podr?a preveer un estrepitoso choque contra el iceberg. El empuje en reversa de las h?lices habr?a eliminado la habilidad que el tim?n pose?a como para dirigir el buque. Y Murdoch lo sab?a, ya que bajo una potencia en reversa completa el barco no habr?a pivotado hacia la 1234 derecha , pero s? podr?a haber iniciado un deslizamiento lateral sobre el iceberg. Los que se encontraban en las entra?as del buque, es decir los fogoneros que alimentaban el fuego de las calderas en sus respectivas Salas, fueron (recordemos...) avisados de la inminente tragedia mediante luces rojas y una serie de campanadas, momentos antes del choque : ?? Cierren los tiros?? , grit? el jefe Frederick Barret .Recordemos que Barret y el 2do. Ingeniero James Hesketh estaban hablando en la Sala de calderas N? 6 cuando sonaron las alarmas y las luces de los indicadores de carga cambiaron de blancas a rojas. La charla entre los hombres se vi? s?bitamente interrumpida al mismo tiempo que los mismos se dirig?an a atender esa inesperada labor. El cierre de los tiros en los hornos era una medida precautoria , ordinaria si se quiere, para reducir los fuegos de las calderas de modo que se aminore la presi?n excesiva de vapor , al mismo tiempo que los Ingenieros de servicio en esa noche deten?an las m?quinas. Como tambi?n en la oportunidad indicamos, tambi?n hab?a v?lvulas de seguridad, pero a veces se ?pegaban? y adem?s, siempre hab?a alguien no totalmente preparado como para usarlas.....La cuesti?n es que nadie quer?a correr con el riesgo de generar una presi?n de vapor excesiva. Asimismo, el cierre de los tiros de los hornos es otra indicaci?n de que una maniobra de ?crash stop? nunca fue realizada , ya que la potencia completa en reversa hubiera requerido todo el vapor posible que se pudiese lograr en las calderas. El cerrar los tiros hubiera sido el peor movimiento realizado durante un ?crash stop?. En vez de esto, los fogoneros habr?an sido urgidos a ingresar el carb?n en los hornos, de manera de incrementar la salida del vapor desde las calderas, de acuerdo a lograr la m?xima potencia de las maquinarias. Hay que hacer la salvedad de que los motores del RMS ?Titanic? , sus ejes conductores asociados y las hojas de sus h?lices estaban dise?adas como para resistir un cambio instant?neo de giro hacia adelante en acci?n de reversa, mientras ?ste fuera hecho a velocidades normales, es decir, las que pueden desarrollar los buques en sus entradas y salidas de los puertos. Es m?s : estos elementos deber?an haber tenido la fuerza suficiente 1235 como para resistir la tensi?n producida por una reversa instant?nea a una velocidad de 22,5 nudos ( la pretendida velocidad a la que ven?a el RMS ?Titanic? al momento de su choque contra el iceberg) , pero con una condici?n : que todas las partes, desde los cilindros hasta el eje hacia popa del buque, estuviesen realizadas sin defecto alguno. Lo que es lo mismo : totalmente libre de defectos. Pasemos a otro ?tem, de los descriptos en el art?culo escrito para la Encyclopedia Titanica , por David Brown . Es decir, ahora deber?amos ir a una de las preguntas l?gicas que se derivar?an de todo lo visto anteriormente , expresado por David Brown. Entonces la pregunta ser?a : ?D?nde estaba localizado el da?o que el hielo produjo al barco de los sue?os? . A lo largo de casi 90 a?os , la respuesta l?gica, la que todo el mundo dice, inclu?do ( en un primer estadio ) este Ingeniero, es: ?Sobre el costado?. Pero como hemos visto, habr?a ( en funci?n de lo indicado por Brown) una imposibilidad f?sica como para que esto ocurra : esto es lo que David Brown sostiene. Brown tambi?n asegura que, adem?s de la imposibilidad f?sica, se deben a?adir los testimonios de la tripulaci?n, contrarios a dicha eventualidad. A lo largo de las d?cadas y en las pel?culas, se muestra el lado de estribor del buque golpeando contra una pared de hielo, algo que ser?a parecido a lo que suceder?a cuando un autom?vil chocara contra el pilar del puente de una autopista. Brown sostiene que nada de lo anterior es m?s alejado de la realidad, es decir, de lo que sucedi?. Brown opina que si el buque hubiese chocado de la manera en que todos suponemos que choc?, el impacto hubiera sido devastador, con lo que las consecuencias hubieran sido ,de movida, diferentes desde el vamos: los hombres habr?an sido (literalmente....) arrojados de sus literas, todo el que hubiese estado de pie en la entrada de la 1ra.Clase habr?a sentido un tremendo golpe bajo sus pies, la mayor?a de los pasajeros heridos hubiese presentado brazos y piernas rotos, cr?neos fracturados. Es m?s: muchas personas habr?an muerto al colapsar la proa de metal alrededor de ellas. 1236 Mediante la maniobra que movi? el tim?n todo a la derecha (tim?n a estribor en 1912) el RMS ?Titanic? estaba girando en este sentido cuando contact? al hielo. Obviamente, habr?an transcurrido unos segundos en los cuales la curva S (curva descripta en las maniobras de evasi?n) parec?a que iba a tener buen resultado. Sin embargo, recordemos que el fil?n del iceberg estaba por debajo del agua, y (obviamente...) Murdoch sab?a de este estado de cosas, y no ser?a raro que estuviese esperando el inminente choque. Y el ?bajo vientre? del ?Titanic? era sumamente fr?gil, desde el punto de vista metal?rgico. Este ?bajo vientre? es el que se ?rasg?? al chocar contra la saliente del iceberg. Para Brown, las evidencias f?sicas y los testimonios de los testigos indican que el accidente se trat? , en realidad, de un quebrantamiento por choque, y no de una colisi?n en el sentido en el que se conoce esta palabra. En definitiva y seg?n Brown, se puede indicar lo siguiente : el buque RMS ?Titanic? no se introdujo en el t?mpano, sino que (literalmente....) atropell? al iceberg . Digamos que el modelo de inundaci?n y los testimonios de los integrantes de la tripulaci?n que sobrevivieron est?n de acuerdo en , por lo menos, un punto: que el fondo (si se quiere, el piso ) del barco --no el costado-- hizo un contacto real, s?lido, contra el iceberg . Es de hacer constar que los hombres que dieron su testimonio indican que lo que escucharon fue el sonido y la vibraci?n de un barco atropellando un obst?culo. Seg?n ellos, no existi? el traqueteo, o la fuerte sacudida que se pod?a esperar del golpe de un buque pegando horizontalmente contra un objeto inamovible. A pesar de ello, el leve temblor fue lo suficientemente fuerte como para hacer rechinar el juego de plater?a utilizado para servir el desayuno en el Sal?n Comedor de 1ra.clase. Brown sigue especificando aquellos puntos sobre los cuales basa sus apreciaciones t?cnicas; por lo tanto, sigamos viendo lo que este escritor menciona, en relaci?n a las diferencias entre los modos en que el golpe con- 1237 /--tra el iceberg pudo haber sucedido. Es as? que deber? tener en cuenta que la diferencia entre un atropello y una colisi?n es m?s significante de lo que a simple vista aparece. Un impacto ?de cabeza? contra el iceberg hubiera enviado las m?s de 50000 toneladas que desplazaba el buque, hacia una situaci?n de destroce generalizado hacia dentro del hielo, a una velocidad que hubiese oscilado en los 36 pies por segundo (que haciendo las cuentas correspondientes nos dar?a : 36 pies/seg. multiplicado por 0,3 mts./pie, esto es, aprox.11 mts./seg, y expresando esta cantidad en kms./hr. nos dar?a : 39,6 kms./hr., casi 40 kms./hr. ) : mucho para un barco. En la alternativa de un buque del tama?o del ?Titanic?, un choque de cabeza contra el t?mpano hubiese tenido una inmediata consecuencia : que su velocidad se hubiera reducido a CERO . Ahora bien, todas aquellas cosas que no estuviesen amarradas, o por lo menos, con un estado determinado de sujeci?n a algo estable (por ejemplo : la gente, las sillas, las botellas de vino, las soperas, etc.) , se hubieran seguido moviendo ( por un efecto l?gico debido a la inercia que imprime el movimiento) ; como asimismo, los hombres que se encontraban ya durmiendo cerca de la proa, habr?an salido volando de sus literas, y ca?do al piso, como m?nimo. Y sin embargo, el impacto, m?s all? de su punto de contacto, aunque f?cilmente perceptible, hubiera sido menor en intensidad. Como para terminar de dar un panorama, digamos que los hombres que se encontraban en el Sal?n de Fumadores de la 2da.clase habr?an sentido las sillas estremecerse bajo sus cuerpos. Tal es as? que el mismo arquitecto naval de la WSL, el Sr. Wilding, tambi?n expres? , en concordancia con una supuesta colisi?n de cabeza (lo que reforzar?a los conceptos de Brown), lo siguiente : ? Si el buque hubiera tenido un golpe limpio, habr?amos sentido un estruendo mayor, y, probablemente, el barco deber?a haber sido llevado a puerto. Yo hubiese esperado que el choque hubiera matado a todos los fogoneros que se encontrasen en esos momentos en sus cuartos , pero habr?a estado seguro de que el nav?o habr?a llegado? . 1238 Antes incluso de poner en papel los testimonios que se realizaron ante los interrogatorios efectuados por el Comit? del Senado de los Estado Unidos, podemos citar un testimonio hecho por el Capit?n John J. Knapp, hidr?grafo de la U. S. Navy, de manera de tratar de imaginar un acontecimiento como el supuesto, a fin de informar al Senador Smith, jefe de los interrogatorios. Dice Knapp : ? ....se podr?a tener una idea del impa cto, utilizando la siguiente f?rmula : multiplicar la masa por el cuadrado de la velocidad dividido dos veces el valor de la gravedad. Multiplicando esto s valores nos dar? el valor del impacto, si el buque hubiera seguid o en curso recto hacia la masa de hielo aparentemente s?lida. Esto ser? a ,a una velocidad de 21 nudos ,el equivalente a 1173000 pies-toneladas o la energ?a necesaria como para levantar 14 monumentos del tama?o del Monumento a Washington en un segundo? . Este testimonio fue ofrecido por el mencionado Capit?n en la audiencia del d?a 18 de Mayo de 1912. Volvamos al arquitecto naval Edward Wilding, de la White Star Line. Este hombre expres? un interesante punto de vista sobre el choque de un nav?o de grandes dimensiones ( o ?largo?), en la direcci?n ?de cabeza?. Wilding indica que la proa del RMS ?Titanic? se deformar?a (Wilding utiliza , directamente, la expresi?n ?crumple? que en idioma ingl?s significa ?arrugarse?) mucho, fen?meno que podr?amos hacer equivalente a la zona de deformaci?n que aparecer?a en un autom?vil moderno al efectuar un choque de cabeza. Esta deformaci?n (en el RMS ?Titanic?) habr?a absorbido mucho de la fuerza del impacto, mediante la expansi?n de la deformaci?n en la unidad tiempo. De acuerdo a las expresiones del arquitecto naval de la WSL, el hecho de que el barco se golpee contra el iceberg de esta manera, habr?a posibilitado que se reduzcan los da?os a los pasajeros y miembros de la tripulaci?n, que no habr?an corrido un riesgo sumamente may?sculo, como el de quedar atrapados en las secciones del barco que hubiesen soportado los efectos del ?arrugamiento? de determina-- 1239 /--das porciones del inhundible. Seg?n David Brown, menos dram?tico hubiera sido el caso de un ?impacto desviado? ( es decir, no un impacto frontal, sino un impacto que tuviera un determinado ?ngulo) o si se quiere, un ?impacto angular? , que, a una velocidad de 22,5 nudos, hubiera causado su propia secuencia de estragos. Debido al impacto, la cubierta ( es decir, lo que no estuviese remachado a ella) hubiera ?saltado? lateralmente .Este ?efecto rebote? habr?a sido tan destructivo para las personas que estuviesen en la parte (mejor dicho, la 3ra.parte) delantera del buque, como lo ser?a un terremoto para un hotel ubicado en la tierra firme. Tal es as? que los pasajeros de la 3ra.clase que se encontraban durmiendo, se habr?an despertado en el suelo de las cabinas, como as? tambi?n sus efectos personales habr?an sido arrojados. Obviamente, habr?a habido algunas personas heridas pero menos que en una colisi?n frontal , aunque s? algunas muertes y huesos rotos. Cualquiera de los dos tipos de colisi?n --la frontal y la de impacto desviado-- habr?a tomado el car?cter de ?inolvidable? para los pasajeros testigos de ellas. Ahora bien, ningunos de los centenares de pasajeros que sobrevivieron (testigos o no del choque) informaron o comentaron de que se hubiera producido alguno de los dos tipos de colisi?n. Lo que cualquier marinero llama ?rebote? se conocer?a, m?s cient?ficamente, como ?impulso y momento?. As? lo explic? el arquitecto naval (una palabra respecto de la denominaci?n ?arquitecto? : los brit?nicos llaman arquitecto a aqu?l Ingeniero Naval, que en otros pa?ses recibe esta denominaci?n, encargado del dise?o, construcci?n y otros ?tems ,de buques) Bill Garzke , para explicar el choque lateral del buque, en una entrevista para el Discovery Channel. Esta descripci?n de los hechos pareciera haber sido inspirada tambi?n en la descripci?n (esencialmente la misma) del accidente en la propia autobiograf?a del 2do.Oficial del RMS ?Titanic? , Charles Lightoller. 1240 Otro de los puntos a tener en cuenta para estudiar el choque del trasatl?ntico ser?a el hielo en s? mismo. Un iceberg, como ya hemos visto, posee cientos de veces la masa de un buque. Cada metro c?bico de hielo es una masa s?lida de s?lido hielo. En cambio, el barco es una estructura hueca llena, en su mayor parte, con aire ,a pesar de las cargas que pueda transportar. En una colisi?n frontal , no hubiera habido suficiente tiempo como para vencer la inercia propia del hielo y empujar a esa masa helada a un costado. Pero el buque no impact? el hielo. S?lo (se calcula por pruebas posteriores) se ?subi?? durante siete segundos sobre la parte superior del ariete submarino del iceberg. S? hubo suficiente tiempo para el iceberg como para moverse bajo el peso del buque , y , en cierta manera, ?envolverlo? ligeramente. Y esto es real , no una peregrina idea ( ni de qui?n esto escribe, ya que hay grandes hombres de ciencia que se han dedicado por completo a estudiar la fenomenolog?a de estas masas de hielo) ,ya que el t?mpano se derrite en la parte superior debido a las diferencias de temperatura entre aire y agua. Esto conlleva un claro fen?meno de inestabilidad cinem?tica, con lo que muchas veces un iceberg se d? vuelta sobre s? mismo. Esto sucede ya que hay un desbalance generalizado en lo que al equilibrio de fuerzas respecta, debido a diferencias de peso, empujes y centro de gravedad. Es por ello que una vez que el barco impacta sobre el ariete de hielo, el iceberg se vi? forzado a soportar una gran cantidad de toneladas de acero, de remaches, de pasajeros, de carga, etc. alejados de su centro de gravedad. Como cualquier otro objeto flotante , el t?mpano se vi? compelido a inclinarse hacia el RMS ?Titanic?, es decir, hacia este peso extra. A medida que se iba inclinando (recordemos : no estamos hablando de un fen?meno que dur? minutos, horas o un d?a, sino solo segundos ) , las porciones superiores del iceberg ?cepillaron? las partes superiores del buque sobre el extremo delantero de la cubierta. Es exactamente esto lo que precipit? la cascada de trozos de hielo que cayeron sobre la cubierta superior del ?Titanic? (as? se muestra en la pel?cula de Cameron).Pero lo que aparentemente este ?cepillado? no realiz? masivamente fue el desprendimiento de la pintura (aunque parezca mentira : fresca todav?a, no 1241 porque se hubiera colocado la pintura dos horas antes sino porque t?cnicamente todav?a estaba en proceso de adherencia al casco del barco). Cabe acotar que durante la mitad de la d?cada de los 1990, varios cient?ficos realizaron experimentos relativos al choque de icebergs contra objetos de acero y de hierro. Estos estudios estaban destinados, principalmente, a desarrollar equipamientos petroleros que ser?an usados en la zona del Atl?ntico conocida como los ?Grand Banks? (Grandes Bancos) , cerca del sitio donde el RMS ?Titanic? duerme su malogrado sue?o de grandeza. Los experimentos mostraron que el hielo, por encima de su l?nea de flotaci?n, puede ser relativamente ?suave? y a menudo , se arruga con un impacto. El arrugado produce los pedazos rotos que se extendieron por la superficie de la cubierta delantera del barco. Con lo que , para ver que esto fue as?, recordemos el testimonio que indic? el pasajero Olaus Abelseth ante la investigaci?n efec tuada por el Senado de los Estados Unidos ?Hab?a una gran cantidad de hielo sobre la parte de estribor del barco? . Otro testimonio concordante fue el Frank Evans ,un marinero de 27 a?os, quien dijo que ? Yo estaba leyendo un libro y s?bitamente sent? una leve sacudida. No tuve ninguna novedad de esto por unos cuantos minutos, hasta que uno de los dem?s marineros baj? con un gran pedazo de hielo en sus manos.? . Una de las precisiones, que los hombres que trabajaban debajo de las cubiertas del buque hicieron, fue la de indicar que el agua (una vez consumado el choque) no ingres? en las Salas de Calderas donde ellos se encontraban trabajando por lo laterales sino por el piso ( o ser?a en todo caso, por el fondo) . Para que nos quede m?s claro este concepto, veamos lo que expresa el marinero Edward Buley , durante una parte del interrogatorio del Senado de los Estados Unidos. Buley : ? . . .abajo de donde nosotros est ?bamos hab?a una compuerta, y un lienzo encerado a trav?s de ella, co n un list?n de acero. Ud. pod?a o?r al agua ingresando y la presi?n de aire po r debajo.....Era como si Ud. pudie- 1242 /-- ra ver esto cimbrear. Al final, me informaron que era una descarga.? Senador Fletcher : ?C?mo llamar?a Ud. a esa parte del buque?? Buley : ? El frente del castillo de proa?. Fletcher : ??Qu? lejos estaba esta parte de la proa??. Buley : ?A unas 20 yardas, creo?. Fletcher : ?Esta condici?n....?pudo no ha ber sucedido a menos que las placas de acero hubiesen sido rota s sobre el costado del barco?? Buley : ? Sobre el fondo del buqu e. Esta situaci?n estaba bien por debajo de la l?nea de flotaci?n.? Este di?logo tuvo lugar el d?a 25 de Abril del a?o 1912, ante la comisi?n del Senado de los Estados Unidos. Evidentemente, si el hielo tomara comportamientos humanos, se podr?a decir que el iceberg fue, hasta si se quiere, cruel. Y no decimos nada nuevo o por lo menos que asombre, que los remaches deben de haber sido estirados, alargados, en definitiva, sometidos a un brutal esfuerzo e incluso, arrancados de las placas. Las costuras habr?an sido forzadas y abiertas, como as? tambi?n las juntas (las yuxtapuestas) desalineadas. El da?o en el lado externo del barco se produjo ,indudablemente, de una manera desconcertante, es decir sin un orden espec?fico. Para terminar, indiquemos que el art?culo de David Brown se extiende todav?a mucho m?s, pero las dem?s consideraciones las trataremos de inclu?r en temas conexos y espec?ficos. Antes de proseguir, debemos hacer un comentario. En un momento dado, dijimos que la historia del RMS ?Titanic? es una de las m?s documentadas que se conocen ,debido a los par?metros ya indicados (desarrollo de la foto- 1243 /--graf?a, propaganda, etc.) .Ahora bien, hay algo que , desde que comenc? este trabajo de investigaci?n, ronda en mi cabecita. Ese ?algo? se transform? en una posterior pregunta . A pesar del incipiente desarrollo de la fotograf?a, e incluso de sus limitaciones, me cuesta creer que la empresa naviera due?a del barco de los sue?os no haya previsto la incorporaci?n de uno o m?s fot?grafos como para dejar inmortalizada la traves?a del buque. Es m?s : un demoledor efecto de propaganda hubieran sido las fotos que mostrar?an al RMS ?Titanic? entrando a la rada del puerto de New York, el Mi?rcoles 17 de Abril o el Jueves 18, es decir, cuando fuera que ingresara a los muelles del puerto de dicha ciudad. Me cuesta creerlo debido a que todo el ?background? (trasfondo, en espa?ol) de lo que signific? el viaje del buque fue preparado en detalle. Recordemos incluso que se enjabon? la parte externa del barco con varias toneladas de jab?n, para lograr de esta manera, un buen deslizamiento en el agua del puerto de salida de Southampton. Y si ellos estaban en estos detalles, seguramente habr?an previsto la presencia de uno o m?s camar?grafos en la traves?a del buque. O por lo menos, en su defecto, la de fot?grafos . Es interesante asimismo observar que en los testimonios que tienen que ver con toda la historia del buque, desde su partida el d?a 10 de Abril de 1912 hasta su hundimiento en las fr?as aguas del Oc?ano Atl?ntico en la madrugada del 15 del mismo mes, nadie habl? jam?s de la presencia de ning?n fot?grafo o camar?grafo que estuviese realizando su trabajo a bordo del nav?o de la WSL. Por ello, me surgen estos pensamientos que tomar?n la forma de preguntas: 1) ? La White Star Line no previ? la inclusi?n de los profesionales de la fotograf?a (s?, primitiva si se quiere, pero ya en desarrollo) para graficar su viaje?. Si la respuesta fuera NO, podr?amos hablar de ( a nivel de ?merchandising? de la imagen de la l?nea naviera) una falta total de atenci?n hacia ese aspec- 1244 /--to de la propaganda; es m?s, o por negligencia o por omisi?n, no se incluyeron a estos trabajadores de la imagen. Si la respuesta fuera S? , es decir , se previ? el viaje de fot?grafos y/o camar?grafos , y de tal manera fueron inclu?dos en el barco, para graficar el viaje, ?por qu? nunca se supo nada de ellos, ni siquiera sus nombres?. 2) ?Hay fotos que pudieron haber sido tomadas a lo largo del viaje, durante la etapa de bajada de botes y luego , durante el hundimiento, de las que se conoce su existencia, pero que permanecen bajo siete llaves?. Ya s? que la toma de fotos durante la noche estaba en su etapa de experimentaci?n. Pero....?existir?a la posibilidad de que alguien haya tomado alguna fotograf?a y dicha placa (recordemos que todav?a se trabajaba con placas) estuviera, cuando menos, archivada en alg?n lugar especial, desp?es que alguien la pudo guardar entre sus pertenencias al momento del hundimiento? Vuelta al punto esencial : que yo sepa, o haya tenido acceso a informaci?n de este tipo, nadie menciona la existencia de fot?grafos o camar?grafos en el RMS ?Titanic?. Uno podr?a decir que (quiz?s...) el arte de la fotograf?a no estaba lo suficientemente desarrollado como para tomar fotograf?as con muy poca luz ( o de noche) .Pero, tambi?n, me cuesta creer que no se haya embarcado ning?n profesional de la fotograf?a en el viaje del inhundible. Lo que s? se sabe es que abordaron reporteros de algunos diarios, a los efectos de relatar sus experiencias en el buque. En definitiva, un interesante tema para investigar........ Ahora podemos tratar de dar una visi?n un poco m?s detallada en cuanto a uno de los acontecimientos que, efectivamente y sin lugar a conjeturas, sucedieron en las etapas tr?gicas del hundimiento. Y es el que tiene que ver con el lanzamiento de los cohetes o mejor dicho , las bengalas que se arrojaron al cielo con la esperanza de atraer la atenci?n de los posibles buques que pudieran ayudar al herido barco de los sue?os. 1245 Desde el vamos , hay que hacer una aclaraci?n : tenemos que ver la diferencia entre bengala y cohete .La primera es un fuego artificial formado por varios compuestos, que despide una claridad muy intensa, con colores vivos. El segundo es un artefacto propulsado por reacci?n merced a la combusti?n de una carga de p?lvora u otro elemento explosivo (ox?geno l?quido, compuestos gaseosos, etc.) . Pero usar? el t?rmino bengala y cohete para indicar lo que se elev? y explot? sobre el cielo del Atl?ntico, en esa madrugada del 15 de Abril, ya que lo que vieron los marinos del ?Californian? no fue precisamente el elemento portador del fuego artificial que relumbrar?a sobre las cabezas de los infortunados actores de la pesadilla del RMS ?Titanic?, sino, justamente, el estallido de los compuestos que formaban ese fuego artificial portado por un elemento ( el cohete).De todos modos, si utilizo la palabra ?cohete?, querr? decir el elemento pirot?cnico que estalla. Sigamos. Ahora tendremos en cuenta un art?culo publicado por el escritor e infatigable buscador, el Sr. Senan Molony , quien investig? sobre el tema de la cantidad de bengalas despedidas desde la cubierta del RMS ?Titanic?. En cuanto a la cantidad de bengalas que se elevaron , pr?cticamente todas las fuentes que uno pueda consultar indican que la suma fue de OCHO (8) ; es decir, este dato se convirti? en uno de los datos que se aceptan generalmente sin discusi?n, como los que indicaban que el buque ten?a m?s de 45000 toneladas o que llevaba 2207 personas a bordo. A lo que Molony apuesta es a indicar que las tradicionales ocho bengalas se convirti? en algo sugerido, implantado, conscientemente impelido a ser cre?do como una verdad matem?tica, merced a la contin?a acci?n del British Inquiry (esto es, la serie de interrogatorios que se efectuaron en Inglaterra por una Corte reunida al efecto de tratar el hundimiento del barco de los sue?os), lo que se contin?o a lo largo de las d?cadas siguientes a la tragedia. 1246 Es menester (esperemos llegar a las Inquisitorias americana e inglesa....) saber que este aspecto de los estamentos que Lord Mersey (el Jefe de la parte interrogativa Brit?nica) fue expuesto (casi como un ?dogma?) en su reporte final, a fines del mes de Julio del a?o 1912. Mersey dice lo siguiente: ? En conjunto, el Sr. Boxhall lanz ? ocho cohetes. No parecen haber dudas de que el nav?o cuyas luces vi ? era el Californian. La evidencia respecto del Californian habla de oc ho cohetes divisados entre las 00:30 hs. y las 01:40 hs. El n?mero de los enviados por el Titanic fue alrededor de ocho. El Californian vi? ocho.? Con lo que el n?mero ocho fue el que, desde siempre, se fij? en las mentes de todos, a trav?s de los a?os. Cuando expusimos las circunstancias en las que se encontraba el RMS ?Californian?, es decir, varado en un campo de hielo, tambi?n trajimos a colaci?n las diversas alternativas de algunos de los miembros de la tripulaci?n de este ?ltimo buque. Una de ellas nos inform? sobre que (efectivamente...) los hombres de guardia en este buque vieron bengalas enviadas al cielo. No hay motivo como para descreer de las palabras de los que estaban observando la situaci?n del RMS ?Titanic?. Con lo que podemos aceptar que ,desde el ?Californian?, solo se vieron ocho (8) bengalas lanzadas. Y claro. La pregunta ser?a ( es decir, la que yo me formulo como tambi?n se la formula Senan Molony) : ?EL RMS ?TITANIC? S?LO LANZ? OCHO BENGALAS ESA NOCHE?. ?S?LO OCHO? 1247 E iniciando un m?todo deductivo ( al cual adhiero totalmente, por propia convicci?n como tambi?n por formaci?n profesional) Molony comienza a abordar la referida cuesti?n. Iniciemos nuestro an?lisis indicando que el barco de los sue?os pose?a no menos de cuarenta y ocho (48) cohetes-bengalas, adem?s de una cantidad apreciable de llamas especialmente dise?adas para situaciones de emergencias, junto a una docena de otro tipo de se?ales a ser usadas en dichos casos. La siguiente pregunta se la hace hasta un chico de doce a?os....... ?Por qu? se lanz? tan poca cantid ad? .?Por qu? (suponiendo que esa haya sido la intenci?n.....) economizar tanto en tales elementos cuando se estaba arriba de un buque de un costo de millones de d?lares? Y, dejando de lado la ?palabra de Dios? expresada por Mersey, e investigando lo que los sobrevivientes dijeron sobre este tema en particular, llegamos a una temprana e inesperada conclusi?n sobre que no hay acuerdo en se lanzaron ocho bengalas.......Y NADA M?S QUE OCHO . As? que.......veamos que dijeron algunos de ellos. Tercer Oficial Herbert Pitman : ?Debe haber sido una docena o deb en haber sido M?S , Se?or?. Segundo Oficial Charles Lightoller : ?Yo podr?a estimar apr oximadamente unos ocho? , pero el mencionado Oficial sigui? indicando que estas bengalas fueron las que ?l vi? lanzar s?lo sobre el lado de estribor. Contramaestre Arthur Bright : ? Fueron lanzados seis, en total?, pero esto significa que ?stas fueron lanzadas ?nicamente por ?l y su camarada , el Cabo George Thomas Rowe, 1248 y luego de que el Oficial Boxhall hubiera estado, previamente , lanzando bengalas. Cuarto Oficial Joseph Growes Boxhall : (Preguntado) ??Cu?ntos cohetes lanz? Ud., aproximadamente? (Respuesta) ? No podr?a decirlo , pero dir?a entre media y una docena , tan as? le podr?a decir.? Mayordomo Alfred Crawford : ? Yo dir?a que v? subir cerca de una docena , probablemente M?S?. Si analizamos los estamentos que hemos transcripto anteriormente, la ?nica coincidencia se produce entre Crawford y Pitman , los cuales creen que se deben de haber lanzado m?s de una docena (12 unidades) de cohetes. Si ponemos al n?mero 1 3 como m?nimo, (es decir, trece son m?s de doce) , esto significa que ser?n m?s que los ocho (8) que Mersey explicit? como la cantidad de bengalas lanzadas. En cambio, el n?mero promedio que la tripulaci?n cont? en los testimonios transcriptos d? diez (10) bengalas. E incluso esto no aporta nada de peso para las dos expresiones verbales que dicen ? M ? S ? de una docena, ni suma nada al que habla solamente del lado de estribor (Lightoller dixit). A partir de las evidencias que estos testimonios nos indicar?an, ya parecer?a que fueron disparadas m?s de doce (12) bengalas. Como tambi?n , que dif?cilmente (en base a leer atentamente las declaraciones) Lord Mersey estar?a en condiciones de afirmar como todo un hecho confirmado que ? . .el n?mero ( de bengalas) lanzado por el Titanic fue cerca de ocho? . Y, a pesar de las afirmaciones de Mersey , el Oficial Joseph Boxhall no mencion? que ?l lanz? ocho bengalas . En vez de ello, este Oficial indic? que ?l (personalmente) pudo haber disparado hasta DOCE . Y como para traer a colaci?n un dato importante, digamos que Boxhall no era la ?nica persona disparando bengalas . Por las indicaciones que se fueron conociendo, en base a los testimonios, evidentemente hubieron dos posiciones de lanzamiento de bengalas, sobre 1249 cada lado del buque. En definitiva, ?ste es un concepto importante, teniendo en cuenta las declaraciones del Oficial Aprendiz James Gibson , a bordo del buque ? Californian?, sobre que vi? solamente tr es bengalas, en la hora que v? desde las 01: 00hs. hasta las 02:0 hs. del 15 de Abril de 1912. Cuando comparamos estas dos situaciones, no encontraremos coincidencias entre lo que Mersey especifica y lo que se vi? en esa madrugada, sobre el Oc?ano Atl?ntico, en lo que a bengalas respecta. De todos modos , est? la posibilidad de que desde el ?Californian? no hayan visto TODAS sino s?lo ALGUNAS. Esto sugerir?a que el buque cercano al propio ?Californian? --- estando detenido , sin movimiento y sin respuesta, a una distancia de cinco millas (ocho kil?metros) --- es decir, el RMS ?Titanic?, no era el ?nico que se hallaba lanzando bengalas, sino que los cohetes eran lanzados por un nav?o m?s distante e invisible sobre el horizonte, como el 2do.Oficial Herbert Stone sospech? que podr?a haber sido el caso. ?Podr?a llegar a ser as?? Ahora veamos un ?peque?o? detalle, tomado de los interrogatorios americanos (Senado USA) . Tercer Oficial Pitman : ? Yo dir?a que fueron disparadas cerca de una docena de bengalas?. Senador Smith : ? ?Qu? es lo que Ud . vi??. ?Qu? hicieron las bengalas?? Pitman : ? Las bengalas fueron disparadas desde la baranda. Hicieron un estampido al dejar la baranda, y tambi?n una explosi?n en el aire, arrojando asimismo estrellas, por supuesto, en el aire?. Smith : ? ? Y Ud . vi? cerca de una docena o casi, de ellas?. Pitman : ? Podr?an haber sido una docena o podr?an habe r sido m?s, Se?or? 1250 En la Investigaci?n brit?ni ca , preguntado el marinero George Symons : ? Antes de que Ud . dejara la cubierta de botes, ?Ud. se di? cuenta que algunos cohetes hab?an sido di sparados desde el puente?. Responde Symons : ? S ? , las bengalas se elevaron simult?neamente , a cada minuto , a intervalos de minuto , mientras que las luces de ese bu que estaban a la vista , aproximadamente a una distanci a de cinco a diez millas cuando se dispararon los cohetes ,al mismo tie mpo que la gente tambi?n trabajaba con las luces de estribor y con las del C?digo Morse?. La utilizaci?n de la palabra ?simult?neamente? implica, ineludiblemente, dos posiciones de lanzamiento de los cohetes. Recordemos lo que dijo Symons : ?....las bengalas se el evaron simult?neamente...? . Pareciera, as? las cosas, que hab?a dos porta-cohetes a cada lado del puente de mando, como lo indicaron tanto Pitman como Boxhall. Los cohetes deben haber sido disparados desde las barandas de estribor y de babor; desde este lado del buque, hacia el lado desde donde se ve?a el barco ?misterioso? y tambi?n sobre el estribor, desde donde los testigos vieron los flashes, al mismo tiempo que el Oficial Lowe ?casi desalentado? ,a causa de lo que (para este Oficial) lo que implicaban (la p?rdida del buque...) las detonaciones que se suced?an detr?s de ?l. Asimismo, Symons indica que la gente ?tambi?n? se hallaba trabajando con las luces de estribor y babor, lo cual pudiera sugerir que ?tambi?n? se estaba haciendo otro trabajo sobre los lados de estribor y babor, involucrando los disparos de otros cohetes, disparados ?stos de manera simult?nea. Y sin embargo, esta descripci?n del lanzamiento de las bengalas ---a veces juntas, o a intervalos de un minuto--se contrapone con el testimonio de Boxhall ante la Investigaci?n Brit?nica, testimonio que indicaba que ?l mismo se hallaba disparando cohetes a intervalos de ?probablemente , cinco minutos? . 1251 Si suponemos que tanto Symons como Boxhall estuvieron acertados en sus apreciaciones , esto quiere decir que lo ?nico que explicar?a esta situaci?n contradictoria es la presencia de dos puestos de lanzamiento de bengalas. Tal es as? que, de la declaraci?n de John Hardy , ante el Comit? del Senado USA, se podr?a tener la sugerencia de que hubieron dos ?bases? de lanzamiento de las bengalas, a bordo del RMS ?Titanic?. El mencionado sobreviviente testimoni? lo siguiente : ? ?l (el Capit?n Smith) estaba supervisando los cohetes, pregunt?ndole al Contramaestre sobre las bengalas? . Cabe acotar que el Contramaestre de menci?n es, ya sea, Rowe ,o Right. El Oficial Boxhall, en este relato, no est? en la escena. Lo que se desprende del relato es que el capit?n Smith estaba d?ndole ?rdenes a alguno de los Contramaestres, debido a que uno de ellos se encontraba a cargo de los cohetes sobre la posici?n que dicho hombre ocupaba, argument?ndose que esto ocurr?a sobre el lado de babor. Recordemos que , mientras tanto,el Oficial Lightoller indic? que fueron disparados seis (6) bengalas desde el lado de estribor. En la Investigaci?n Brit?nica, dijo : ? Podr?a estimar aproximadamente unos ocho (cohetes) a intervalos de unos pocos minutos, cinco o seis o algo as?.....?. Lo que coincidir?a con los intervalos indicados por el Oficial Boxhall. Otra de las preguntas que le hicieron a Lightoller fue la siguiente : ??Un cohete cada vez?? Lightoller respondi? : ? S ?, todos disparados desde el l ado de estribor, por lo que s??. Podr?amos volver a mencionar entonces (como ya lo hemos hecho en la parte del hundimiento del barco de los sue?os) que el Cabo George Rowe se encontraba sobre el lado de babor , enviando bengalas al cielo del Atl?ntico. 1252 Vamos saltando de una Investigaci?n a la otra. As? tenemos: Senador Burton (Americana) : ? ? C u?ndo lo vi? Ud . por primera vez ( se refiere al barco ?misterioso?)? . ? Rowe : ?Cuando estuve en el puente , dispar ando los cohetes. Yo mismo lo v? y trabaj? con la l?mpara Morse sobre el lado de babor del barco , para atraer su atenci?n.? Veamos ahora otros testimonios del Oficial Boxhall , a lo largo de las Investigaciones . ?Yo supe que el bote de emergencia de estribor se hab?a ido hac?a ya alg?n tiempo, y que se encontraba n trabajando en los botes plegables cuando me fu?, debido a que yo dispar aba las se?ales de desastre desde los porta-cohetes de la baranda, justo cerca de las proas de los botes de emergencia que estaba n sobre la cubierta. Cada vez yo disparaba una se?al, y ten?a que despejar a cualquiera que estuviera en las cercan?as de este porta-cohetes. Ento nces record? las ?ltimas dos se?ales que lanc? ya se hab?an elevado ,mientras ellos estaban trabajando en los botes pleg ables que estaban en la cubierta.? Por lo anterior, se podr?a inferir que Boxhall se encontraba SOLO en ese sector de cubierta, y solo a lo largo de la noche, a medida que iba despejando esa zona y lanzando las bengalas. La ausencia de Rowe y Bright sobre el lado de estribor , ser?a una indicaci?n que corroborar?a el trabajo que los dos hombres se hallaban laborando sobre el lado contrario del buque, es decir, el de babor . Ahora bien, hay un argumento (esto ser?a, el argumento contrario) que se podr?a rebatir por el absurdo : no se necesitaban tres hombres para disparar las bengalas desde una sola posici?n, cuando uno s?lo bastaba para dicha tarea, y adem?s, tarea que estuvo haciendo esta s?la persona antes de que los otros dos hombres lleguen a ese sitio . Y si los otros dos hombres se 1253 encontraban all? con Boxhall, ?por qu? ten?a ?ste que disparar cada cohete solo cuando as? proced?a, es decir, sin la colaboraci?n de los otros dos? Con lo que la indicaci?n de Boxhall es acertada, y de ella se infiere que este Oficial lanz? (?l s?lo) entre seis (6) y doce (12) cohetes .Esto coincide en una gran medida con lo que Boxhall declar? de haber disparado ?....cerca de media docena o una docena...? Asimismo, vemos que Boxhall se hallaba disparando sus bengalas cuando, inesperadamente, tuvo la oportunidad de requerir asistencia, ordenando que se traigan m?s cohetes desde la popa del buque hasta la posici?n. Volvamos a lo que Boxhall expres? : ? Yo sab?a que uno de los botes se h ab?a ido, debido a que deb? colocar la cuerda de lanzamiento dentro de la ca seta, luego de lanzar una bengala, y que, en ese momento, el tel?fono son?. Alguien telefone? para decir que uno de los botes de estribor hab?a aban donado el barco, y yo....estaba algo sorprendido.? Ahora bien, el Cabo Rowe testimoni? ante la Comisi?n del Senado USA que ?l mismo fue quien telefone? al puente de mando. Recordemos entonces que Rowe telefonea a ese lugar del buque cuando Boxhall se encontraba hac?a rato disparando las bengalas. Si nos fijamos en la parte dedicada espec?ficamente al hundimiento, veremos la situaci?n particular que Rowe estaba atravesando. Esto mismo indic? el cabo a la misma Comisi?n, de la siguiente manera: ?Yo telefone? al puente delantero para saber si ellos ten?an noticias de que hab?a un bote bajado al agua. Ello s me contestaron, pregunt?ndome si yo era el 3er.Oficial. Les contest? que yo era el Cabo. Me indicaron que les trajera detonadores, que son los que se usan en las se?ales de desastre.? Con lo que podemos deducir que Boxhall ya ten?a en su poder, por lo menos, una caja con bengalas (a las cuales iba lanzando) y que adem?s, necesitaba m?s. Recordemos tambi?n que los cohetes estaban guardados en 1254 dos lugares , a bordo del RMS ?Titanic?, a saber : sobre el puente y en un armario en el camino hacia popa, seg?n Rowe testific? ante el Senado USA. Veamos : Senador Burton : ? ?Hab?a otros detonadores u otra s se?ales guardados hacia popa? Cabo Rowe : ? Los detonadores, al igual que los cohetes de se?ales de desastre, las luces verdes y las luces azules.? Senador Burton : ? ? Hab?a algunos detonadores guardados hacia la parte delantera (del barco) ? . ? Rowe : ? S ? ; sobre el puente delantero.? Por lo menos, ya tenemos conocimiento de que hab?a (por lo menos) DOS lugares en los que se almacenaban las se?ales de desastre (es decir, todos los tipos de se?ales).Ahora veamos que tuvo que decir a este respecto el Cabo Bright , ante el Senado USA: Bright : ? F ui hacia la parte trasera del buqu e para relevar al hombre que yo mismo hab?a relevado a las 12 del me diod?a, un hombre de nombre Rowe. Nosotros nos quedamos all? por unos momentos, sin saber que hacer. Entonces son? el tel?fo no, con una llamada proveniente del puente de mando, mediante la cual nos pr eguntaban que est?bamos haciendo. Entonces nos ordenaron que llevemos una caja de detonad ores para ellos- -se?ales--. Cada uno de nosotros llev? una caja al puente . Cuando llegamos, nos dijeron que dispar?ram os esas se?ales de desastre.? 1255 Por separado, Rowe especific?: ? Yo los llev? al puente y se los entr egu? al 4to. Oficial. Le ayud? al Oficial a dispararlos...? Al Cabo Bright le preguntaron qui?n dispar? los cohetes, y el mencionado suboficial respondi? : ? Rowe y yo, y el Sr. Bo xhall, el 4to.Oficial.? Es as? que la misma respuesta sugiere dos sitios de lanzamiento de las bengalas. Por un lado, Rowe y Bright ; por el otro, Boxhall. Y el testimonio de Boxhall de sus lanzamientos en solitario, y sus esfuerzos por alejar a la gente de esa zona, confirmaron lo que Boxhall testimoni? . Bright luego indic? , cuando se le pregunt? acerca de la cantidad se?ales de desastre que dispar? , lo siguiente : ?Seis fueron disparadas, creo.? Parecer?a, entonces, que Bright estaba hablando de su propio lugar de lanzamiento .Si ese ?seis? significara TODOS los que estaban disparando a bordo del RMS ?Titanic? , no ser?a verdad, ya que , desde el ?Californian? se divisaron ocho (8) bengalas. Y por supuesto, cuando Bright responde a la pregunta de cu?ntos dispar?, su contestaci?n no est? dentro de un contexto que incluya a la tarea que Boxhall estaba realizando, antes de que Bright subiera desde el sector de popa. Con lo que tendremos, aparte de Boxhall, el que se hallaba disparando las bengalas por ?l mismo, a otros dos hombres que tambi?n fueron designados para lanzar las se?ales; con lo que sumamos, sobre el puente, tres (3) hombres de la tripulaci?n y tres (3) cajas separadas de cohetes, que se disparaban desde los lados de estribor y babor. Por ello, desde una mirada anal?tica al problema de la cantidad de se?ales que se lanzaron en esa noche tr?gica desde el barco de los sue?os, se puede inferir que una cantidad de (s?lo ) ocho (8) bengalas aparece, cuando menos, como ?nfima. 1256 Podr?amos tratar de hacer un an?lisis (obviamente, tomando como base los testimonios y declaraciones de los encargados de la tarea de lanzamiento de los cohetes) de los tiempos e intervalos en el lanzamiento de las se?ales. Comencemos as? teniendo en cuenta que un hombre solo , que estuviese disparando nada m?s que ocho (8) bengalas a los intervalos que Boxhall sugiri? ( cinco minutos), habr?a realizado esta tarea en 40 minutos. Pero ?qu? dijeron los hombres encargados de lanzar los cohetes? Rowe (Investigaci?n brit?nica) : ??Tom? Ud. parte en el lanzamie nto de se?ales de socorro?.? ?S? .? ??Cu?nto tiempo Ud. piensa que tran scurri? desde el momento en que comenz? a disparar las bengalas hast a que termin? de dispararlas?.? ?Desde las 00:45 hs. Hasta las 01:25 hs.(40 minutos).? ?S?, es correcto. Ud. proporcion? el testimonio (en Am?rica) acerca de ello, y veo que lo que Ud. dijo fue: ??Yo le ayud? al Oficial a dispararlos --esto es, los cohetes-- y estuve lanzando se?ales de desastre hasta cerca de las 01:25 hs.?? ??Es eso correcto? ?S?.? Pero tengamos en cuenta que el Oficial Boxhall se hallaba haciendo esta misma tarea antes de que Rowe llegara a cubierta para proceder a realizar dicha labor. Mientras tanto, Boxhall mismo indic? que continu? enviando bengalas hasta las 01:45 hs. Digamos tambi?n que el reloj del Cabo Rowe hab?a sido atrasado 20 minutos a la medianoche, de tal modo que cuando el mencionado Cabo menciona las 01:25 hs. como el momento en que se detuvieron los lanzamientos, eran, en realidad las 01:45 hs., lo que coincide con lo expresado por Boxhall Quiere decir que ambas partes se hallaban disparando bengalas por un lapso de 40 minutos . Symons dice que ?simult?neamente?.? . Y Boxhall indica espec?ficamente que estuvo disparando cohetes antes de que se le hubiese telefoneado al Cabo Rowe desde el puente. Bright dice que, tanto ?l como 1257 Rowe, cada uno de ellos, llevaron cohetes al puente. Y lo m?s l?gico, es que esas cajas no tuvieran s?lo un par de bengalas cada uno, sino m?s bien, unas cuantas......a mi humilde parecer .Con lo que la pretendida versi?n de que desde el barco se enviaron al cielo del Atl?ntico s?lo ocho (8) bengalas se v? destruyendo lentamente, siempre en base a los testimonios y deducciones que se van desprendiendo de una atenta lectura de las declaraciones de las personas involucradas en el lanzamiento de las se?ales de socorro con las que el RMS ?Titanic? iba equipado. As?, si en una cuenta simple, sumamos los seis cohetes del Cabo Bright m?s el m?ximo que indica Boxhall (esto es, de una docena ) ,vamos a tener no menos de dieciocho (18) bengalas lanzadas al cielo en esa tr?gica noche . Adem?s, el Mayordomo Alfred Crawford mencion? no solo una docena, sino probablemente m?s....En la Investigaci?n Brit?nica tenemos lo siguiente : ? Luego de que el bote en el cual Ud. se encontraba se alej? ?vi? Ud. otros cohetes que se hayan lanzado?? ?S? , desde el Titanic. Tambi?n v? lo s mensajes en c?digo Morse que iban siendo enviados? Esto ?ltimo coincide con lo que dijo Symons inicialmente. ? ? Aproximadamente cu?ntos cohetes vi? Ud. lanzar?? ?Yo dir?a que probablemente cerca de una docena , probablemente m?s.? ??Una docena de bengalas desde el Titanic?? ?S?, continuaban subiendo.? ??Y Ud. los pudo distinguir en su totalidad?? ?S?.? En la Investigaci?n del Senado USA, Cr awford indic? lo siguiente, en el di?logo que mantuvo con el Senador Smith: ??Vi? Ud. alg?n cohete?? ?S?, se?or; un mont?n de ello s subiendo desde el Titanic?. 1258 Evidentemente, ocho cohetes (y nada m?s que ocho.... ) no se podr?an definir como un ?mont?n?( ?a lot? en idioma ingl?s).Y sin embargo, desde el ?Californian?, s?lo se divisaron ocho (8).Podemos decir, entonces, que Boxhall se encontraba disparando bengalas mucho, mucho antes de que el tel?fono sonara sobre el puente, mientras el barco ?misterioso? se encontraba a la desesperada vista de los oficiales del ?Titanic?. Seg?n Boxhall (Investigaci?n americana): ?Yo estuve disparando cohetes antes de ver las luces laterales del buque . (se refiere al ?Californian?) Yo disparaba las bengalas ......luego el barco se acerc?? . Y esta ?ltima , casi perdida l?nea del testimonio de Boxhall siembre en mi mente una peque?a, sutil, leve duda.....para no mentir, un interrogante de aquellos. Explico. A lo largo de las d?cadas transcurridas desde el hundimiento del ?Titanic? una gran cantidad de pasajeros, a decir verdad no centenares, sino poco m?s de una docena, veinte a lo sumo, dijeron haber visto desde los botes salvavidas un barco que, al principio (t?cnicamente : ANTES de que el inhundible se hundiera, es decir, los botes se encontraban observando el penoso espect?culo de la muerte del gigante y de las personas que estaban a bordo) se acerc? y luego, inexplicablemente, se alej?. Lo anteriormente expresado por los sobrevivientes de los botes podr?a, tambi?n , llevar agua para el molino de los que dicen que hubo, por lo menos, UN buque m?s en cercan?as del lugar del naufragio, pero que , por causas desconocidas no se acerc? a brindar ayuda. Pero de todos modos, teniendo en cuenta la poca o nula preparaci?n marinera de la mayor?a de aquellos que se hallaban en dichas embarcaciones, se podr?a inferir una confusi?n en estas atribuladas personas que las llev? a ver lo que en realidad, o no era o era otra cosa. Hasta aqu?, todo cuadra. Pero ?Boxhall tambi?n se confundi??. Me costar?a un tanto creerlo.....Boxhall (a pesar de los dram?ticos momentos que estaba pasando, y encima con la responsabilidad que ten?a, 1259 esto es, tratar de captar la atenci?n de un posible barco de rescate) no era un grumete sin experiencia y f?cilmente impresionable, sino m?s bien , un marino preparado y ducho en sus tareas. Perfecto que pudo haber cometido errores (ver el caso de la determinaci?n de la posici?n del ?Titanic?) ,pero no era un arribista en sus tareas. Adem?s, los ingleses no son de darle jerarqu?a de Oficial a cualquiera ........ayer y hoy, por lo menos en lo que a mis conocimientos concierne. Y repito que me cuesta creer que Boxhall se haya equivocado tanto........ Sigamos con el an?lisis que ven?amos efectuando. ?Puede ser que lo que estaba haciendo Boxhall sucediera antes de que los Cabos Rowe y Bright fueran enviados al puente?. S?, as? parece haber sido. Pero (importante) Boxhall dice ?cohetes? en PLURAL ,o sea, no uno s?lo. De lo que (ubic?ndose en esa situaci?n) lo que Boxhall realiz? es el haberse provisto de una caja con bengalas y comenzar a dispararlos ni bien divis? una luz a la distancia, luz que indicaba la presencia de un buque, buque que habr?a podido salvar m?s vidas. Tengamos en cuenta algo : ni bien a bordo del RMS ?Titanic? se tuvo la certeza de que el barco ir?a a parar al fondo del mar, se comenzaron a realizar los aprestos destinados a abandonar el buque. Si bien no con la velocidad o la cantidad de botes necesarios, pero se iniciaron. Y entre las tareas que se suscitaron, el lanzamiento de bengalas fue una de ellas, tratando de lograr llamar la atenci?n de cualquier buque que estuviese en condiciones de socorrer a las personas que viajaban a bordo del RMS ?Titanic?. Otro testimonio de Boxhall : ?Pod?a ver la luz con mi ojo desnudo ,aunque no pude definir lo que era, pero con la ayuda de un par de anteoj os pude distinguir que se trataba de las luces de posici?n de un nav?o....Se hallaba muy lejos.? ? ?Pudo Ud. ver qu? tan lejos se hallaba?? 1260 ?No, no pude verlo, pero en ese inte rvalo pude observar algunos cohetes , dici?ndole al Capit?n de que hab? a ordenado que me traigan algunas bengalas, indic?ndole que las lanzar ?a.....dici?ndole tambi?n que hab?a visto aquella luz . ?l dijo : - S? , contin?e con eso-- Yo estaba mandando cohetes y observando ese barco.? Este hecho sucedi? bien temprano en esa noche. ?Qu? tan temprano?. El Cabo Rowe dice , en su testimonio, que el buque ?misterioso? estaba cerca, al momento en el que ?l mismo se hallaba en el puente. As? lo dijo en la Investigaci?n del Senado USA: ??Cu?ndo vi? Ud. por primera vez a ese barco ?misterioso??? ?Cuando estuve en el puente disparan do cohetes. Lo v? por m? mismo, y utilic? la l?mpara Morse, sobre el la do de babor del buque , para llamar su atenci?n.? Por lo tanto : el buque ?misterioso? estaba lo suficientemente cerca como para que Rowe intentara comunicarse por medio de la l?mpara Morse. Y sin embargo, Boxhall hab?a estado ?disparando cohetes, antes de poder ver sus luces laterales. Lueg o, el barco se acerc?? Entonces, hubo un buen n?mero de cohetes que Boxhall dispar?, antes de poder contar con la ayuda de los Cabos Rowe y Bright. Deber?amos tratar ver si podemos determinar cuando comenz? EXACTAMENTE Boxhall a disparar su serie de cohetes, antes de los llamados telef?nicos. Veamos: Senador Fletcher : ? Entiendo que Ud. dice que vi ? un vapor casi adelante de Ustedes....?cerca del tie mpo de la colisi?n?.? ?Inmediatamente despu?s....? 1261 ?? Y cu?nto tiempo desp u?s de la colisi?n?? ?No podr?a decirle sobre eso. Fue inmediatamente despu?s de que se diera la orden de despejar los botes.? No de separar los botes, ni de tripularlos, sino simplemente, de sacarle las coberturas a los botes. De lo cual ,los dichos de Boxhall encubren una implicancia: que el Oficial se hallaba disparando bengalas desde hac?a bastante tiempo, y bastante ANTES que cualquier bote hubiera sido bajado al mar, e incluso, antes de que Rowe y Bright hubiesen visto ,por primera vez, al bote (al que hacen menci?n) en el agua. El testimonio de George Symons viene a ayudar sobre este punto. Symons testific?, adem?s, en el Consulado Brit?nico en Estados Unidos de Am?rica, con fecha Mayo 2 de 1912, y que m?s tarde fue inclu?da en los testimonios de la Investigaci?n Brit?nica. La testificaci?n dice lo siguiente: ? Una vez que alcanc? el puente en cubierta, me enter? que se estaban disparando cohetes a muy frecuentes intervalos , desde el mismo puente. Tambi?n se estaban utilizan do se?ales Morse y alred edor de las 00:30 hs. v?, cerca del lado de babor de la proa , distante unas cinco o seis millas, una luz, a la cual yo tom? como qu e ser?a la luz de popa de un pesquero de los bancos de bacalao?. Ahora bien, Symons (al cual se le orden? subir al bote n?mero 1 a las 01:10 hs. ) indica que vi? subir los cohetes ?a muy frecuentes intervalos....?, inmediatamente despu?s de que subiera a la cubierta del puente . Su llegada a la cubierta se produjo justo antes de la medianoche (es decir, las 00:00 hs. del d?a 15 de Abril) ,debido a que Symons se refiere a que algo hab?a sucedido unos cinco minutos antes de las doce .Lo anterior consta en la declaraci?n ante la Investigaci?n Brit?nica, y lleva por n?mero el 11418. Symons dijo: ? . . .a medida que iba hacia cubierta, ta?eron ocho campanadas en el nido de cuervos? , lo que significaba que era la medianoche. Por lo tanto : ?Qu? quisieron decir (por separado) Boxhall y Symons , cuando utilizaron la 1262 palabra ?inmediatamente? , eso s?, dentro de este contexto?. Es decir, ?qu? tan temprano fueron disparados ?. Lo que aparece como seguro es el hecho de que las bengalas fueron disparadas antes de que Rowe y Bright trajeran, posteriormente, dos cajas adicionales conteniendo cohetes ,los que fueron usados m?s tarde .Si Symons es correcto al usar el t?rmino ?muy frecuentes? cohetes, esto indicar?a que un n?mero de ocho bengalas fueron disparadas (mediante la acci?n de tres hombres) en un muy corto lapso de tiempo. Sin embargo, Rowe dijo que la segunda fase del lanzamiento de los cohetes ( es decir, en los lanzamientos de bengalas en los cuales ?l tom? parte) dur? cuarenta (40) minutos. Bright menciona una media hora, pero esto ser?a m?s bien una conjetura por parte de Bright, debido a que Rowe es claro al marcar los tiempos espec?ficos de inicio y final de sus lanzamientos. Mientras que las regulaciones respecto a los desastres mar?timos indicaban lanzamientos de bengalas a ?intervalos breves? , Symons los describi? como ?muy frecuentes? . Incluso considerando intervalos de s?lo cinco minutos, los distintos puestos de lanzamiento habr?an enviado al cielo un total de seis (6) se?ales en una media hora, u ocho (8) en el lapso de cuarenta minutos, el m?ximo de lo que ya hab?a lanzado Boxhall antes del llamado telef?nico desde popa. Y as? y todo, hay m?s, seg?n Molony. Boxhall mencion? que ?l lanz? desde un m?nimo de media docena hasta una docena, antes de abandonar esa tarea. Y Rowe parece haber sido el ?ltimo hombre que todav?a pose?a cohetes, en esas circunstancias. Veamos qu? dice ?ste ?ltimo: ? En esos momentos, se estaba tratando de liberar los botes plegables .El Oficial Jefe, Wilde, ne cesitaba un marinero. Entonces le pregunt? al Capit?n Smith si yo deb?a dispara alg uno m?s, y ?l me dijo :--No, suba a ese bote?--. 1263 Una de las peque?as cosas que (quiz?s...) se dejaron de tener en cuenta, consisti? en una declaraci?n del vig?a Reginald Lee , en el nido de cuervos, de guardia esa noche, y uno de los que avist? el iceberg. Este vig?a dej? el buque en el bote n?mero 13 , a las 01:40 hs . Esto ocurri? cinco (5) minutos antes que la partida de Boxhall, quien, a esas alturas, se hallaba organizando el bote N? 2 . El relato de Lee parece indicar que los cohetes fueron disparados (?por Rowe?, el cu?l todav?a permanec?a a bordo....), luego que Boxhall desisti? en sus prop?sitos de lanzamiento de sus cohetes. Lee testimoni? lo siguiente, ante la Investigaci?n Brit?nica: ??Vi? algunos cohetes lanzados desde el Titanic?? ?S?.? ??Antes de que dejara el nav?o?? ?Antes y despu?s? Entonces esta era la situaci?n : Boxhall se hallaba disparando sus cohetes, ?l mismo en persona. A ?l se le unieron, m?s tarde, Rowe y Bright .Los tres tomaron parte en el posterior lanzamiento de las bengalas. Un n?mero de testigos sobrevivientes del hundimiento hablaron de haber visto una docena de cohetes y......m?s. Es decir, si vamos al caso, ?un mont?n?. Boxhall s?lo se refiere a los disparos sobre el lado de estribor, y se encuentra solo en ese lugar. El Oficial indica que dispara de 6 a 12 bengalas, un n?mero muy parecido a la que declara Lightoller, esto es, de unos ocho (8) ,que m?s tarde ratifica como de que salieron ?todos desde el lado de estribor? . La menci?n del Cabo Bright (es decir, seis bengalas) es el n?mero m?nimo informado por alguno de los intervinientes. Pero (despu?s de todo lo visto) debe tratarse de un error en cuanto se refiera al total de cohetes lanzado desde el RMS ?Titanic?, debido a que (como m?nimo) se lanzaron ocho (8) ya que SE DIVISARON OCHO, CON TOTAL SEGURIDAD .Ahora bien, si los que menciona Bright son s?lo los que fueron disparados desde el 1264 lado de babor, los comentarios de los otros testigos tienen sentido. Si tenemos seis (6) desde babor y ocho (8) desde estribor...?cu?ntos sumamos?: catorce (14) , no ocho (8) . Y aunque desde el ?Californian? vieron s?lo ocho, les puede haber pasado que se le perdieron el resto de los cohetes, debido ,quiz?s, a la distancia. Aparentemente, Lord Mersey se equivoc? en la cantidad de bengalas lanzadas la noche de la tragedia del inhundible RMS ?Titanic?. Ud......?Qu? piensa?. Desear?a hacer algunos comentarios en base a lo que hemos transcripto. M?s que comentarios son preguntas que mi cabecita no deja de barruntar. Para empezar, para cualquier interesado en las declaraciones emitidas por la Oficialidad que trabajaba en el RMS ?Titanic?, es decir, los Oficiales sobrevivientes, ?stas se pueden consultar en su totalidad, d?a por d?a de los meses en los cu?les los interrogatorios tuvieron lugar, tanto en USA como en Inglaterra, en las p?ginas de la Web (Internet) que la Encyclopedia- Titanica posee. Ser? indispensable un buen dominio del idioma ingl?s ya que hay algunos t?rminos y palabras que no son usadas com?nmente en lo que se conoce como ?Survival English?, ?Vocational English? (en ese orden :Ingl?s de Sobrevivencia o Ingl?s Vocacional, es decir, respecto del conocimiento del idioma ingl?s). Lo anterior es a los efectos de indicar que yo NO MIENTO NI INVENTO las declaraciones de estos sobrevivientes. Siguiendo con mis elucubraciones, me surge preguntar. ?Por qu? Lord Mersey, a la vista de tan contundentes testimonios ( o si se quiere, defendiendo su parecer, por lo menos, contradictorios) se empe?? en que, para la posteridad, quedase el hecho de que S?LO OCHO BENGALAS FUERON DISPARADAS ? .?Hab?a un inter?s en que s?lo pareciera que se lanzaron ocho cohetes?. Ahora bien, si tomamos la ?ltima l?nea del testimonio de Boxhall (del cu?l hice un comentario) la cosa cambia, por dos motivos: 1265 1ro.) Si Mersey pose?a informes (por otras fuentes) de que el buque ?Californian? logr? emerger de la situaci?n de estar bloqueado en un campo de hielo, y se dirigi? resueltamente hacia el lugar del naufragio, para m?s tarde, desistir de su prop?sito, tienen sentido las culpas que se le echaron, m?s tarde, al capit?n Lord, al mando del buque mencionado. Es as? que Boxhall tendr?a raz?n cuando dice : ? . . . .luego el barco se acerc?...? .Pero....?que relaci?n habr?a entre Lord Mersey y el ?Californian??. Aparentemente, ninguna. Si hilamos m?s fino, S? . Mersey fue el representante de la Corona Inglesa, es decir al Servicio de Su Majestad Brit?nica, en el Interrogatorio realizado a los sobrevivientes. Y el ?Californian? era un barco ingl?s. Su nombre, era: RMS ?Californian? . Ahora bien, las siglas ?RMS? significaban dos cosas: Royal Mail Steamer (esto es: Vapor del Correo Real) o tambi?n: Royal Mail Service (Servicio Postal Real).En definitiva, al Servicio de la Corona Brit?nica. Y entonces: muy simple. Que Mersey podr?a haber pose?do razones para pensar que ALGO m?s estaba mucho m?s cerca del ?Titanic? y ese ALGO era un buque perteneciente o por lo menos, al servicio, a Su Majestad Brit?nica. De lo cu?l, podr?amos decir que instalar en la opini?n p?blica que s?lo se hab?an lanzado ocho bengalas era decir: ?se hab?a hecho lo posible por advertir a alg?n barco de la situaci?n que el ?Titanic? estaba sufriendo? . Pero sin profundizar mucho m?s.......ya se hab?a hundido buena parte del prestigio marino brit?nico (real, por cierto) esa fat?dica noche del 15 de Abril de 1912. Para qu? seguir hundi?ndolo m?s....?me entienden?. 2do.) Que habr?a habido OTRO buque en inmediaciones del desastre, (quiz?s Mersey sab?a que esto era as? ), con lo que una gran cantidad de bengalas lanzadas, s? habr?an advertido a este SUPUESTO buque de la existencia de una situaci?n desesperada. ?Y si Mersey sab?a (por otras fuentes) de este otro barco tambi?n era un ?RMS??. ?C?mo le habr?a explicado, no ya a las opiniones p?blicas de USA e Inglaterra, sino al mundo, que los buques de su pa?s, los ?RMS? no acudieran al llamado de auxilio (lo que, en definitiva, las bengalas que explotaban en el aire quer?an decir) de un barco compatriota?. 1266 A menos que Lord Mersey SUPIERA que algo fuera de lo com?n hab?a sucedido con el RMS ?Titanic?, y que, simplemente, se lo haya dejado morir......al nav?o y a los que transportaba. ?Es esto posible? Como a una pregunta sigue otra, y a un an?lisis sigue otro, dejemos por el momento, para esp?ritus m?s despiertos que el m?o, la posible evaluaci?n de los comentarios que realic?. Pero dejo la pregunta planteada: ?Por qu? se obstin? Mersey en decirle al mundo que se lanzaron s?lo ocho (8 ) bengalas, cuando, en base a una atenta lectura de los testimonios ci tados, claramente se puede ver que se lanzaron muchas m?s? Lo que pretender? presentar a contin uaci?n es uno de los puntos quiz?s poco conocidos , o por lo menos, no lo he hallado revisando las fuentes de informaci?n (es decir, las relativas a la etapa de las maniobras de colisi?n del buque contra el iceberg) con las cuales he constru?do estas pocas l?neas. Soy consciente que no es un tema desconocido para los Ingenieros Navales , o por lo menos para aquellos Ingenieros ( en especial , los Hidr?ulicos ) que se dedican de lleno a estudiar el tema del que intentar? dar un simple pantallazo . Es a los solos efectos de agregar algo t?cnico, pero que (aclaraci?n mediante) no se construir? con complicadas f?rmulas matem?ticas (que las hay, se los aseguro....) sino con una explicaci?n m?s bien te?rica de un fen?meno que afect? la rotaci?n de las h?lices con las cu?les estaba provisto el buque de la White Star Line. Sin embargo, para los Ingenieros Mec?nicos , como es el caso de quien esto escribe, la vez que se estudia este tema es en el desarrollo de la asignatura ?Hidr?ulica y M?quinas Hidr?ulicas? que se dicta en la Facultad de Ingenier?a de la Universidad Nacional de La Plata. Desde ya por las aclaraciones, colaboraci?n y dem?s, deseo agradecer a los Ingenieros Camilo Rodr?guez y Fern?ndez Zeni , que se prestaron gustosamente al hecho de ayudarme. 1267 El tema en cuesti?n se denomina como el fen?meno de la cavitaci?n , o , simplemente, cavitaci?n . Quiz?s en un primer estadio el nombre no nos diga nada con respecto al hundimiento del RMS ?Titanic? , pero espero, de una manera clara y concisa, asociar este tema con las maniobras de operaci?n que se realizaron al momento del impacto del buque contra el iceberg. Pasemos al desarrollo en s? mismo. Todos los objetos que se mueven en el agua (como asimismo los objetos fijos sobre los que se desplaza una corriente de agua),experimentan sobre s? mismos el desplazamiento del l?quido. Hablamos de agua porque es el m?s usual de los elementos l?quidos, adem?s de ser el que se utiliza para producir el movimiento de h?lices de turbinas (caso de los equipos de producci?n de energ?a hidroel?ctrica) como tambi?n es el elemento impulsado por bombas o turbinas, en otras aplicaciones. El desplazamiento del l?quido se manifiesta mediante lo que se conoce ( en Hidr?ulica y en Fluidodin?mica) las ?l?neas de corriente? . Como detalle, digamos que, en los experimentos que en los Laboratorios de las distintas Facultades de Ingenier?a y en los Centros especialmente dedicados al estudio de estos fen?menos hidr?ulicos se realizan, habitualmente se ?ti?e? el agua con un colorante especial, lo que logra el efecto visual deseado de mostrar la distribuci?n de las indicadas l?neas de corriente. Ahora bien, las l?neas de corriente son aquellas l?neas del flujo de l?quido, que al incidir sobre un objeto determinado, ?marcan? el mencionado objeto, tanto si se acercan a ?l como si se alejan: el conjunto de l?neas formadas forma el ?haz de l?neas de corriente? . Sin hacer grandes disquisiciones f?sicas, sino solo mostrar el fen?meno determinado, veamos el siguiente esquema : 1268 Foto N? 568 : En este esquema gr?fico, podemos observar las ?l?neas de corriente? que se forman alrededor de un cilindro sumergido en un l?quido, el cu?l avanza hacia el mencionado objeto .Al ingresar a la zona de presencia del cuerpo , el flu?do ( o mejor dicho, las l?neas de corriente del l?quido) se separan ?aguas arriba?para , m?s tarde volver a unirse ?aguas abajo--. Como se puede nota r, las l?neas de corriente son las que poseen flechas indicativas del sentido de la corriente, y el espacio comprendido entre ellas se denomina ?separaci?n de las l?neas de corriente? . - Veremos que el haz de l?neas de corriente tiene algunas particularidades, que est?n generalmente de acuerdo a la forma de los objetos que la corriente encuentra a su paso. Ahora bien, cuando el cuerpo posee una adecuada forma (que en las asignaturas que mencionamos se denomina ?forma fluidodin?mica?) , la separaci?n de las l?neas de corriente es mucho menor que en el caso de que se tenga un objeto que no presente una buena forma fluidodin?mica. Podemos observar que la separaci?n de las l?neas de corriente, en el caso de un objeto de contorno tosco o no ahusado (es decir, en forma de ?huso?), comienza ?aguas arriba? (es decir, en el sentido que se debe tomar ,desde el objeto hacia la corriente) del mismo objeto. 1269 Foto N? 569 : En este dibujo , se puede observar el choque de la masa l?quida que viene ,desde aguas arriba , con una determinada velocidad .Al presentar el objeto sumergido una forma no apta fluidodin?micamente , la separaci?n de las l?neas de corriente es grande , incluso antes de llegar a los bordes del objeto mismo .Sobre el borde de ataque del elemento rectangular se form a una especie de ?campana? ,que luego v? bordeando la superficie del mismo. Ahora bien, al presentar el objeto una terminaci?n muy poco fluidodin?mica , se formar?n ,sobre la parte final del elemento, lo que se conoce como ?remo linos? o ?v?rtices? ,siendo ?stas peque?as corrientes de flu?do que se alojan y desa lojan continuamente de dicho sector .Al poseer el flu?do una determinada energ?a (lo anterior es obvio : es una masa que se mueve a una determinada velocidad, lo que implica que posee energ?a en desplazamiento) ,estos ?v?rtices? o ?remolinos? introducen, justamente, una p?rdida de energ?a .- As? se v? que ( de acuerdo a los ensayos efectuados) que la zona de separaci?n entre l?neas que se ubican m?s cerca del objeto, en el caso del gr?fico anterior, queda llena por una masa de flu?do en movimiento de retroceso y de remolinos, que introducen p ?rdidas de energ?a .Para evitar o por lo menos disminu?r estas p?rdidas de energ?a, es necesario emplear un trazado fluidodin?mico ,donde las curvaturas del contorno deben ser r?pidas en las zonas de movimiento acelerado y muy suaves en las zonas de movimiento divergente. 1270 Con lo que ,siguiendo con el an?lisis, podemos indicar que ,en el caso de tener un flu?do cualquiera (agua, en el caso m?s usual), una posible reducci?n de presi?n puede llevar a la aparic i?n del fen?meno de cavitaci?n . O por lo que ya hemos visto, a una eventual p?rdida de energ?a en los elementos pasibles de ser utilizados para realizar un movimiento . Como puede ser el caso de las h?lices de un barco ........ Por lo tanto, se impone ahora ver qu? sucede al iniciarse el fen?meno de la cavitaci?n, propiamente dicho. Cuando comienza la cavitaci?n ,las peque?as burbujas de vapor o gas que se forman en r?pida sucesi?n ,son llevadas por la corriente a zonas de presi?n m?s alta. Cuando se rompe el equilibrio de presiones entre el interior de la burbuja y el exterior, el gas contenido en ella (en este caso, el aire) se redisuelve bruscamente, es decir, de una manera violenta e instant?nea, y el vapor se condensa. Lo que ocurre es que se produce una verdadera ?explosi?n hacia adentro? o tambi?n llamada ?implosi?n? .A medida que las innumerables burbujas estallan en esta forma, se producen sobrepresiones locales por la oposici?n de masas, que adquieren valores muy altos y que son transmitidas a la velocidad del sonido bajo la forma de ondas de presi?n . Ahora bien, al encontrar un contorno s?lido, estas ondas se reflejan negativamente y producen en el punto de estallido una nueva evaporaci?n y gasificaci?n, lo que lleva a una serie de repeticiones del ciclo. Por lo que el material de contorno queda sometido, bajo estas condiciones, a esfuerzos alternativos impresionantes, con lo que vamos a tener una r?pida destrucci?n por el fen?meno que en Ingenier?a se conoce como ?fatiga? . Digamos, asimismo, que la cavitaci?n se produce en los lugares donde la velocidad adquiere valores muy elevados y es sabido que, en estos lugares, se puede producir la separaci?n de las l?neas de corriente. La experiencia pr?ctica ha demostrado que, muchas veces, la reducci?n de presi?n toma una intensidad y una extensi?n tales que en lugar de formar la 1271 Foto N? 570 : En este caso, se puede observar que la corriente pasa ?por arriba? de la pared que se interpone en su camino . Pero ?sta, al flu?do , no le es indiferente ..... A partir del punto de ataque de la pared, el flu?do comienza a formar una especie de ?subcapa? , cuyo contorno adopta una curva caracter?stica . Bajo este contorno, se producir?n remolinos y v?rtices , que intro ducir?n una p?rdida de energ?a .Desde ya se puede sacar una conclusi?n : cu?nto m?s alejado est? el obst?culo o el perfil del objeto ,de una buena forma fluidodin?mica , tanto mayor es la cantidad de remolinos y v?rtices que se presentar?n. A la inversa, cu?nto m?s fluidodin? mico sea el objeto, menor ser? la p?rdida de energ?a debido a la presencia de los remolinos .Pero debemos hacer desde ya la aclaraci?n que no existe una forma fluidodin?mica PERFECTA, ya que siempre habr? una p?rdida de energ?a, aunque sea leve . S?lo hay muy buenas aproximaciones. burbuja, se forma una gran ?bolsa ? estable y de contornos bien definidos, dentro de la cual se encuentra una emulsi?n compresible de gas, vapor y l?quido. Digamos, al solo efecto de informaci?n, que la cavitaci?n es estudiada de manera de prevenir los da?os que pueda causar, como ser, erosi?n en las paletas de las h?lices de los buques, tuber?as, etc. Pero de movida tendremos una cosa en com?n, ya sea donde se produzca la cavitaci?n : debemos tener agua a alta velocidad . 1272 Cuando el agua lleva gran velocidad , puede dar lugar a intensos efectos mec?nicos, que son capaces de destru?r tubos y sus accesorios (si se trata de tuber?as y dem?s) ,es decir, llaves de paso. Consideremos un tubo Venturi en el cual se halla circulando una corriente de agua. En el mencionado tubo Venturi, se ir? reduciendo convenientemente la secci?n m?nima, hasta que la velocidad V1 aumente tanto que la p?rdida de presi?n valga : Foto N? 571 : En este dibujo ,podemos observar a un objeto de forma triangular sumergido en un flu?do en movimiento. N?tense las l?neas de corriente exteriores, como as? tambi?n, las envolventes que se desarrollan a partir de los v?rtices posteriores del tri?ngulo, las cu?les dan lugar a una ?bolsa? que contiene burbujas de aire .- 1273 ? h = ( k1 Esto es un vac?o en dicha secci?n m?nima puede producirse en ciertas regiones de una n libre y compuertas de cierre, etc., dand este fen?meno se llama, como ya hemos visto, ?cavitaci?n?. Recordemos y ngamos en cuenta que los fen?menos simult?neos de vaporizaci?n y ondensaci?n, se suceden en intervalos muy cortos, extremadamente cortos, n?sima de segundo . a condici?n para que el fen?meno de la cavitaci?n se produzca es que, Foto N? 572 : Dibujo de un tubo Venturi, com?nmente utilizado en las mediciones y experiencias hidr?ulicas. -- k ) = 10 mts. , una (1) atm?sfera aproximadamente. Esto significa que tendremos . Tal caso tuber?a, como, por ejemplo, en cambios de secci? o lugar a la formaci?n de espacios vac?os, y te c del orden de una (1) millo L seg?n lo anteriormente expresado, la siguiente : 2 2 ? . ( V1 -- V ) .(1/2.g) = 10, 3 mts. Si el valor de V es muy peque?o comparado con el valor 1274 2 de V 1 , el valor de V1 resultar? de aproximadamente : 1 4 , 2 mts/seg. a 15 mts./seg. , que es el v a lor de la velocidad cr?tica para que la cavitaci?n se roduzca . taci?n se estudia en los llamados ste tipo de investigaciones es muy importantes para las actividades arinas y para el dise?o de maquinaria que tendr? acceso a lugares donde smas tendr?n que v?rselas con l?quidos. En muchos casos, los trabajos ealizan sobre este tema tienden a lograr predecir el inicio del s y estructuras de v?rtice vertical. fama y amplia difusi?n) ,rara ez se lo considera. Pero para m? si tiene importancia, desde el punto de ts./seg. Con lo p Usualmente, el problema de la cavi ?t?neles de agua? , para conducir las investigaciones de dicho fen?meno. E m las mi que se r fen?meno de la cavitaci?n , como as? tambi?n, el estudio del n?cleo de la cavitaci?n y su interacci?n con el campo de presi?n est?tica, asociados con capas l?mite Pero nuestro caso espec?fico tendr?a que ver con h?lices ,y en lo posible con las del RMS ?Titanic?. Aunque vuelvo a expresar que no es mi intenci?n efectuar una serie de ?terribles? combinaciones y formuleos matem?ticos, s? podremos dar una idea acerca de lo que signific? el hecho que las m?quinas pasaran por una acci?n de parada total y de reversa en el sentido que ven?an trayendo , en funci?n del problema de la cavitaci?n. Para terminar: el tema de la cavitaci?n supone un punto poco analizado, ya que dentro de la serie de par?metros t?cnicos en los que la mayor?a de los autores investigaron (muchos de ellos de gran v vista de qu? es lo que ocasion? (este fen?meno) en momentos en que se necesitaba toda la potencia que el buque pudiera entregar para eludir al iceberg. Recordemos que el ?Titanic? avanzaba a una velocidad de 21,5 nudos por hora, mientras que otros autores dicen a 22 .En el primer caso tendr?amos una velocidad de 1 1 , 0 6 mts./seg.; en el segundo, de 11,31 m que, para el primer valor de velocidad, tendr?amos que ?sta marca ser?a un 7 5 , 7 5 % de la velocidad cr?tica exigida para la aparici?n de la cavitaci?n, mientras que para el segundo, ser?a un porcentaje de 79,64 % . 1275 De todos modos, aunque no en el valor de la velocidad cr?tica necesaria para que aparezca cavitaci?n, s? lo bastante cerca. Adem?s, se debe reconocer que los valores de presi?n, temperatura, densidad y otros n flu?do, en El model gr disco actu par?metros ,en su interrelaci?n, acercar?an dichos valores. Ahora bien, se ha sugerido en la bibliograf?a que una h ? lice se puede considerar como una m?quina de flujo axial ubicada dentro de una carcaza. Pero, con o sin carcaza, y del mismo modo que otros medios de propulsi?n, una h?lice produce empuje impartiendo momento lineal a u nuestro caso, agua. La producci?n de empuje deja siempre a la corriente con algo de energ?a cin?tica y momento angular que no son recuperables, de lo que se deduce que este proceso no es 100% eficaz. o de flujo unidimensional que se observa en la Foto N? 573, se afica en la forma en que es visto por un observador que se mueve con la h?lice, de modo que el flujo es estable. La h?lice se sustituye por un ador , a trav?s del cu?l la velocidad del flujo es cont?nua pero la presi?n Foto N? 573 : Gr?fico (extra?do del libro ?Introducci?n a la Mec?nica de los Flu?dos?, de los autores Fox/McDonald) en el que se puede observar el modelo de flujo unidimensional y volumen de control que se utiliza habitualmente para analizar una h?lice idealizada .- 1276 as que la contracci?n del ?rea de la estela para satisfacer la la h?lice, indicando adem?s que cin?tica debida a la turbulencia en la estel La aplic ndo un volumen de control finito, no ar la velocidad de la estela, aumenta de manera brusca. Relativo a la h?lice, el flujo aguas arriba est? a la velocidad V y a presi?n atmosf?rica. La velocidad axial en el disco actuador es : V + (1/2). ?V , con una reducci?n de presi?n correspondiente. Aguas abajo, la velocidad es : V + ? V , y la presi?n regresa a la atm?sfera, mientr continuidad (es decir, los postulados del teorema de continuidad en Hidr?ulica) y el aumento de presi?n a trav?s del disco de la h?lice, se pueden observar en el esquema de la Foto N? 573. Lo que no podemos mostrar en este caso son las velocidades de la turbulencia que se producen por el momento de torsi?n requerido para girar el empuje, la salida de potencia ?til y la energ?a residual m?nima en la estela. Ahora bien, en las h?lices de turbina existen lo que se conoce con el nombre de ?labes ,que vendr?an a ser las hojas que componen dichas la energ?a a tambi?n se pierde. aci?n del momento lineal en la direcci?n axial ,emplea s permite relacion h?lices. Pero la interacci?n del elemento ?labe y la corriente es mucho m?s compleja de lo que peque?o trabajo de investigaci?n pretende desarrollar. Pero s? digamos que muchos autores manifiestan que, en el caso de las h?lices de un barco, ?stas pueden ser consideradas como tres (o cuatro ,o m?s depende de los casos) ?labes dispuestos sobre un eje. Por supuesto, pedazos de ?labes ......... Foto N? 574 : Gr?fico que nos ilustra el ?labe y factores actuantes sobre el mismo .- 1277 Sin ahondar mucho m?s en los dif?ciles detalles t?cnicos, digamos que de un atento estudio de todos los factores intervinientes, se ha llegado a ciertas conclusiones, que toman la forma de lo que habitualmente se conoce como f?rmulas. Veamos algunas de esta os resultados obtenidos se pueden formular como sigue : . V. ? V. (1 + ?V /2 V ) erior se aplicar?a para el caso de flujo incompresible, con fricci?n. Esta ecuaci?n indicar?a que la entrada requerida ncia m?nima requerida para aumentar la ndicada como P entrada . ucto del empuje y la velocidad de = ------------------- riente de flu?do, y as? se aplican a aviones, botes o buques, accionados por h?lices . s y su . explicaci?n L a) Ft = m . ?V donde son : Ft : empuje : masa en la unidad de tiempo M ?V : diferencial de velocidad. b) P entrada = m antLa f?rmula ausencia de m?nima para la h?lice es la pote o ienerg?a cin?tica del flujo, siend c) La potencia ?til producida es el prod avance, V ; utilizando la ecuaci?n (a) , se puede escribir : P ?til = Ft . V = m . V. ?V d) La combinaci?n de las anteriores ecuaciones d? por resultado lo que se conoce como eficiencia propulsiva .Es decir : 1 ? (1 + ?V /2.V) S? cabe la pena acotar que las anteriores f?rmulas se aplican a cualquier dispositivo que crea empuje incrementando la velocidad de una cor 1278 Pero sin embargo, la ecuaci?n del apartado (d) es de importancia fundamental para lo que estamos tratando de explicar. Esta ecuaci?n indica eficiencia puede incrementarse o reducirse reduciendo ?V o os ahora el esquema de la Foto N? 574. All? podemos observar un v a del flujo Vr que la referida aumentando V . Disc?lpenme si los lleno de t?rminos ingenieriles: no s? referirlos de otra manera......es que fui capacitado para esto, y lo que ser?a simple de explicar para otras cosas, en ?sta, no puedo hacerlo de otro modo. Veam elemento ?labe de h?lice rotatoria. El ?labe se encuentra a un ?ngulo ? con respecto al plano del disco de la h?lice, mientras que el flujo se muestra como ser?a visto por un observador sobre el ?labe de la h?lice. La velocidad relati pasando sobre el elemento ?labe (que, en unci?n del RMS ?Titanic?, ser?a una de sus palas) depende tanto de la f velocidad perif?rica del ?labe, ?r, como de la velocidad de avance V .Pero lo m?s importante de todo lo inferido anteriormente es lo siguiente :el funcionamiento de la h?li ce es afectado tanto por ? como por V. Sigamos. La cuesti?n es que, como tantas otras cosas, las caracter?sticas de funcionamiento de las h?lices, se suelen medir experimentalmente. La siguiente foto nos muestra caracter?sticas t?picas medidas para una h?lice marina. Foto N? 575 : El diagrama de la foto ha sido extra?do del libro mencionado en la Foto N? 573. En ?l se aprecian las caracter?sticas t?picas de una h?lice marina .- 1279 Ahora bien, las variables que se utilizan son m?s una muestra de lo que se toma en consideraci?n para describir ciertos fen?menos, antes que para uantificarlos. Es as? que estas variables son, pr?cticamente, dimensionales. As?, la velocidad de rotaci?n ? se expresa en revoluciones or segundo. La variable independiente es el coeficiente de velocidad de eriores expresiones matem?ticas. e capaz de poder esarrollar una f?rmula que indique si la velocidad que las h?lices del RMS ic? pudieron haber desarrollado al momento de las maniobras que el uque efectu? al momento previo al choque contra el iceberg, estaban cerca caso de cavitaci?n marina. dem?s, me gustar?a que el posible ?posta? de este desarrollo pudiera hacer ero, y con esto dejo planteado un peque?o y sutil interrogante.... peque?o detalle? haya sido tenido en cuenta c a p avance J ,definido por : J = V/(n . D) Las variables dependientes, en este caso, son el coeficiente de empuje Cf , el coeficiente de torsi?n Ct , el coeficiente de potencia Cp , y la eficiencia de la h?lice ? , los cu?les, matem?ticamente expresados en f?rmulas son las combinaciones de las ant Bien. Hasta ac? toda la parafernalia de la Ingenier?a. Lo anterior es a los solos efectos de que qui?n se consider d ?Titan b de la velocidad de cavitaci?n cr?tica en un A hincapi? en un tema dif?cil, el siguiente, que toma la forma de una pregunta: ?Las h?lices del RMS ?Titanic? esta ban dise?adas como para preveer los efectos de la cavitaci?n?. Cabe acotar que los primeros estudios del tema cavitaci?n se iniciaron muchos, muchos a?os desp?es del hundimiento del barco de los sue?os. P El nav?o de la White Star Line fue preparado hasta en sus ?nfimos detalles. No me extra?ar?a que este ? 1280 por los dise?adores y constructores del buque.........pero no dado a publicidad . Obviamente, el RMS ?Titanic? tuvo poca vida. No as?, su sus s?. elaci?n al tema cavitaci?n? y su puesta en reversa, s?lo pod?an originar un torbellino de urbujas, tal cu?l se muestra en la pel?cula de Cameron. Pero en dicho teniendo ance, sumado al hecho del alto hermano gemelo, el RMS ?Olympic?, el cu?l naveg? los mares hasta el a?o 1937. Vuelvo a preguntar: ?Alguien hizo un estudio de cavitaci?n sobre h?lice Pero lo que gravita en todo lo que he transcripto es lo siguiente: ?Qu? pas? al momento de la detenci?n de las h?lices y su puesta en reversa, en r A la velocidad a la que ven?an gira ndo las h?lices del RMS ?Titanic?, su parada b caso se produjo algo particular. Esto lo podr?amos describir en cuenta que la cavitaci?n habitualmente se produce cuando un flu?do encuentra una resistencia al av valor de velocidad que el flu?do p resenta en su desplazamiento. La cuesti?n es que, en mi humilde opini?n, en el caso de las h?lices del ?Titanic? se produjo un fen?me no que yo llamar?a como de ?cavitaci?n inversa?. Esto ser?a as? : el buque, y, obviamente sus h?lices, ven?an desplaz?ndose a una velocidad dada. Cuando se ordena la detenci?n y puesta en reversa de las m?quinas, las h?lices pasan de m?xima velocidad (l?gico: van de sacelerando...) a un estado de velocidad angular CERO .Esta desaceleraci?n no se produce en un segundo, sino en unos cuantos; pero esos ?cuantos segundos? dan lugar a que los perfiles de las h?lic es chocaran contra una masa de agua no estabilizada hidr?ulicamen te, es decir, no ?alineada? de acuerdo a ?ingresar? en los ?ngulos de avance que las h?lices del buque necesitaban para proceder a su posterior expulsi?n, o sea, poder impulsar al buque. Ahora bien, aunque la parada de las h?lices fue total, para desp?es pasar al estado de reversa, debemos tener en cuenta que el buque, por su l?gica y natural inercia, se segu?a desplazando en la direcci?n que llevaba y, aproximadamente, a la misma velocidad a la que ven?a. 1281 Por ello es que digo lo de ?cavitaci?n inversa? : en vez de ser los elementos propulsantes los que habr?an de sufrir el choque contra el elemento l?quido, en este caso, fue el elemento l?quido el que ?sufri?? la arremetida de las h?lices. Espero se me entienda......y especialmente , aquellos Ingenieros que lean est o. Con lo cu?l, las h?lices del RMS ?Titanic?, al momento ser ejecutada la ORDEN DE PARADA , se encontraron con un leve y sutil problema. Una vez las h?lices detenidas (antes de su paso a posici?n de reversa) se encontraron tratando de girar, pero dentro de una brutal, inmensa, extraordinaria masa de burbujas de aire comprimidas por los efectos del fen?meno de cavitaci?n. Y, lamentablemente, se encontraron girando en un mont?n de VAC?O , producto de la acumulaci?n de millones y millones de burbujas de aire. En definitiva, las h?lices del RMS ?Titanic? se hallaron girando en vac?o. Con lo cu?l, se encontraron intentando realizar un momento lineal en el vac?o . Como resultado, no pudieron realizar empuje en el v ac?o . Por ello, el giro hacia la derecha tard? mucho m?s de los que, usualmente, en esos d?as, se pod?a preveer que un buque de las caracter?sticas del RMS ?Titanic? . Mi intenci?n ,al describir el fen?meno de la cavitaci?n , fue, simplemente ?sta: creer que no s?lo los EFECTOS HUMANOS dieron lugar al hundimiento del inolvidable RMS ?Titanic?, sino que tambi?n, ciertas ondiciones f?sicas , derivadas de la acci?n de los EFECTOS ATURALES, posibilitaron una de las m?s grandes tragedias de la umanidad. c N H 1282 Foto N? 576 : Extra?da del film de James Cameron , del a? o 1996, ?Titanic?, la imagen que muestra el momento en que las partes inferiores del RMS ?Titanic? embisten al fil?n del iceberg .- 1283 Foto N? 577 : En esta fotograf?a ,extra?da de la pel?cula de James Cameron, se puede observar el entorno que rodea a una de las h?lices del RMS ?Titanic?: millones de burbujas de ox?geno , producto de la acci?n cavitatoria que el choque de las h?lices del barco de los sue?os contra la corriente marina provoca .- 1284 Pasaremos ahora a la siguient donde veremos algunos t?picos referidos a la par os relacionados con distintos temas. dos con el RMS ?Titanic?. Foto N? 578 : Extra?da del libro ?La Cavitaci?n? , del autor franc?s Avellan (edici?n 1995) , podemos observar la fotograf?a que nos representa el problema de la cavitaci?n generado por las burbujas .Algo parecido pas? en las maniobras de pa rada y reversa con la que el RMS ?Titanic? intent? esquivar el iceberg .- e Secci?n, te metal?rgica, pero tambi?n otr Sin embargo, todos ellos, relaciona 1285 SECCI?N 3 FALLA METAL?RGICA EN EL RMS ?TITANIC? EL TEMA DE LOS REMACHES ? El metalurgista ha adquirido te en la tecnolog?a moderna. Hace a?os, la gran m ?an con metal de bajo conten te. El tratam ta Los dise?adores no p , los defectos de uperficie, etc. y se de seguridad con mplio margen. En consecuencia, las m?qu inas eran mucho m?s pesadas y el peso ENSAYO DEL DR.ALLEN importancia crecien ayor?a de las partes de acero se hac o que pudieran mo ldearse y elaboido de carbon rarse f?cilmen iento con calor se reservaba casi exclusivamente para la herramien od?an controlar la falta de homogeneidad consideraba buena pr ?ctica utilizar factoress a se consideraba una marca de calidad .Esta ac titud ha persistido, hasta cierto punto, hasta hoy, pero la han desalentado los fabr icantes que van a la vanguardia de la fabricaci?n de aceros, sobre todo las indu strias aeron?utica y automovil?sticas. Han insistido en la importancia de la relaci?n fuerza o resistencia-peso en buenos dise?os, lo cu?l ha redundado en la cr eaci?n de aleaciones nuevas, de gran resistencia y ligereza?. Profesor Sydney H. Avner Contempor?neo New Yo rk City Co mmunity College City University of New York 1286 no de los misterios, o por lo menos, de los interrogantes que han ermanecido sin develar hasta los ?ltimos a?os del siglos XX, en lo que se efiere a la tragedia del RMS ?Titanic?, es el porqu? de la ro tura del casco s de ar el no de rotura del casco bajo una incre?ble cantidad de teor?as, aunque buque) , que U p r ante el choque contra el iceberg . En definitiva, muchos Ingeniero quella ?poca ( e incluso de a?os siguientes ) trataron de explica fen?me algunas no estuvieron exentas de verosimilitud. Y varios se agarraron las canas, tratando de hallar las respuestas pertinentes........... De todos modos, y en base a los conocimientos que se han obtenido de una exploraci?n concienzuda del barco de los sue?os, all? donde se encuentra, han permitido conocer ,por ejemplo, que el choque contra el t?mpano no dej? s?lo un corte a lo largo de una extensi?n de 100 metros (m?s o menos) sino que tambi?n, como un efecto que se produjo al mismo tiempo que se iba rasgando el costado de estribor del buque, produjo un levantamiento de las chapas que constitu?an dicho sector. Pero lo interesante de la aplicaci?n de la ciencia conocida como ?Resistencia de Materiales? , lo constituye los resultados que se han podido obtener del estudio de ciertos elementos rescatados del buque, ya que la detallada investigaci?n de los mismos ha permitido conocer ciertas cosas de las cuales no se ten?a ni siquiera idea . Y mediante un estudio sumamente detallado, varios cient?ficos canadienses, llegaron a dar explicaciones sobre los que realmente aconteci? la noche de la tragedia, en lo que se refiere al aspecto t?cnico de la constituci?n de los materiales que formaban la estructura del RMS ?Titanic?. Una de las pruebas realizadas sobre una plancha de metal (la cual fuera escatada durante una de las primeras expediciones alr perteneci? al casco de la nave, demuestra que el acero que se us? en la construcci?n era fr?gil como el cristal , con un elevada proporci?n de azufre . Algo que se sustent? desde las primeras p?ginas de este trabajo. 1287 Vale la pena mencionar que en los aceros comerciales, el azufre se mantiene generalmente por debajo de una proporci?n del 0 , 0 5 % . Este metaloide se combina con el hierro para formar sulfuro de hierro (FeS) , el cu?l forma , a su vez, una aleaci?n eut?ctica de bajo punto de fusi?n, con ierro que tiende a concentrase en las fronteras de grano. Cuando el acero e forja o lamina a altas temperaturas, se hace fr?gil ,debido a la fusi?n del anos h s eut?ctico sulfuro de hierro que destruye la cohesi?n entre los gr ,permitiendo que se desarrollen grietas. En los aceros de maquinado libre, el contenido de azufre aumenta entre 0,08 % y 0,35%, con lo cu?l el mejoramiento en la maquinabilidad se debe a la presencia de inclusiones sulfurosas m?s numerosas que hacen pedazos las rebabas, reduciendo de esta manera el desgaste de la herramienta. Foto N? 579 : Podemos observar en esta Foto, las mi crofotograf?as de (en la superior) : un acero al 1% de carbono, enfriado lentamente, bajo un aumento de 500x ; en la parte inferior, un acero al 1, 2 % de carbono, enfriado lentamente, bajo un aumento de 300x . Las ?r de perlita est?n rodeadas por una red blanca de cementita proeutectoide .N?tese que el espesor de la red de cementita aumenta a medida que aumenta el contenido de carbono .- parte eas 1288 Digamos que la mayor?a de los estudios que se fueron realizando a lo largo de las d?cadas se centraron en el estudio de la composici?n del material con el que fue confeccionado el casco de la nave. Pero hubo que esperar hasta el d?a 6 de Enero del a?o 1995 , cuando se realiz? un ensayo en el Centro de F?sica Naval del Departamento de Defensa del Canad? , en la ciudad de Halifax (aquella misma en la que est?n sepultados los cuerpos rescatados del hundimiento del buque), capital de Nueva Escocia. Se hallaban all? reunidos varios cient?ficos e Ingenieros destacados en diversas disciplinas. Uno de los responsables del ensayo, un Ingeniero especializado en erosi?n de materiales, el Dr. Ken Karis Allen , tom? en sus manos la pieza decisiva que habr?a de despejar uno de los mayores enigmas de la Historia contempor?nea. Dicha pieza era un trozo del casco, un disco de apenas 20 cms. de di?metro y 2 , 3 cms . de espesor. Aunque todav?a presentara algunas algas y resid los agujeros de los remac pareci? a la vista la pintu ?xido, algo extraordinario Y como tod agmento del casco, tambi?n. A partir del a?o 1991, un gr cos canadienses ltamente calificados, entre los que figuraban el ge?logo canadiense Steve , el ocean?grafo William Snyder y el Ingeniero Ferguson , se junto a ellos, los cuales se ncargaron de filmar varias etapas de la investigaci?n. Y, como en tantas uos propios del oc?ano, ?stos no le imped?an ver hes originales. Una vez que hubo sido limpiado, a ra marr?n ,casi intacta, con muy pocos rastros de luego de 83 a?os en el fondo del mar...... o en el RMS ?Titanic? tiene una historia, este fr upo de cient?fi a B l asco tomaron el trabajo de retornar al buque, y si fuera posible, sacarle al RMS ?Titanic?, uno de los secretos que guard? por tantos a?os. Obviamente, al lugar del naufragio bajaron camar?grafos e otras, tambi?n se utilizaron los mini-submarinos rusos MIR, sumamente ?tiles. Pareciera que los ?Ruskies? est?n siempre en todo......?no?. De todos modos, lo ?nico que extrajeron desde ese lugar, fue un trozo de acero del casco. 1289 Cuando, una vez reunido el equipo que habr?a de realizar el ensayo, se reunieron para proceder a efectuar la experiencia, el Dr. Ken Karis Allen alz? el disco entre sus manos, lo mir? y lo coloc? sobre lo que el mismo dec?a que era ?el banco de torturas? : una mesa de experimentaci?n de fracturas mec?nicas. Allen dijo entonces , a sus ayudantes : ? Sospecho varias cosas sobre la calid ad de este acero. Todo acero es b?sicamente una aleaci?n de hierro y carbono, pero es crucial el os que, n la actualidad, si se necesitara acero para constru?r esos engranajes, se fracturar?a en zonas muy precisas --uniones soldadas o emachadas---(es decir , all? donde se pudiesen hallar pretensiones)--- , pero ego de haberse formado y haber absorbido el?sticamente una gran parte d xtremo inferior eva un peso determinado, seg?n el tipo de experiencia que se ha de llevar procedimiento seguido para purificar el hierro, as? como para evitar que el carbono precipite en carburo de hierro.? Asimismo, debemos indicar que existen, en la actualidad, aceros especiales, con el agregado de otros elementos, pero esto no se conoc?a en los primeros a?os del siglo XX. Otra cosa en contra de la calidad del acero era el hecho que no se hac?an tests de fragilidad del acero , o si se quiere, de respuesta ante la aparici?n de bruscos esfuerzos de corte, tracci?n y torsi?n. Como dato adicional, digamos que ,en esos d?as, se romp?an (muy habitualmente...) los dientes de los engranajes. Pero tambi?n digam e dif?cilmente el producto se quebrar?a , antes bien (como m?ximo) se doblar?a.....y solo r lu el impacto. Para realizar la prueba, Allen utiliz? el llamado p?ndulo de Charpy . Comentemos que este aparato consta de una estructura de acero (generalmente) sobre la cual se monta, en un eje transversal superior , un largo brazo (tambi?n de material hierro o acero) que en su e ll a cabo: generalmente el peso se encuentra normalizado. Dicho peso presenta la particularidad de estar , en uno de sus extremos, bien afilado, al estilo de lo que ser?a una hacha , y es , justamente con dicho sector filoso, 1290 la resistencia mec?nica que la mencionada pieza presentar? a la ractura, y ello podr? informar de las caracter?sticas mec?nicas de la pieza, y lo m?s impo n , el p?ndulo pes? alrededor de aceleraci?n bido al valor que la misma acel acero naval ( es deci buques) recientemente fragmento del casco con el que impacta contra la pieza a la cual se someter? a ensayo. Como una determinada formulaci?n matem?tica para este proceso, se podr? Foto N? 580 : En esta fotograf?a, podemos observar , a la izquierda, una fractura fibrosa de hierro forjado , y a la derecha , una fractura cristalina de acero .- existe hallar f rtante : sus propiedades . En el caso que nos ocupa, esto es el ensayo del Dr. Alle 30 kgs. ; el producto de la masa del p?ndulo por la que tomar?a al descender, se incrementar?a varias veces, de eraci?n habr?a de tomar al ser liberado. El primero de los choques habr?a de realizarse contra una muestra de r, acero usado en la construcci?n de elaborado; en el segundo de los choques, habr?a de golpear contra el recuperado del RMS ?Titanic? . 1291 Y para las cosas, ambas muestras estaban ubicadas dentro atura de 1? cent?grado bajo cero del mar al momento de la tragedia , esa noche de 1912. Bajo el impresionant al se dobl? por la mitad, como si fuera de goma, pero lo odo es que no se rompi? .Y el golpe no f de lo m?s suave.....El p?ndulo se detuvo, mientras ectr?nicos instalados en la punta del p pieza impactada. Foto N? 581 : En esta fotograf?a podemos observar una m?quina para las pruebas de impacto. Habitualmente se la denomina como ?p?ndulo de Charpy? .- hacer lo m?s parejo posible de una soluci?n alcoh?lica a una temper , la misma que ten?a el agua e golpe, la pieza de acero actu m?s importante de t ue, precisamente, los instrumentos el ?ndulo de Charpy , midieron la fuerza del choque y la reacci?n f?sica de la 1292 A continuaci?n, Allen ionaba el p?ndulo, para descargar el mismo sobre l o que perteneci? al casco del MS ?Titanic?. b?a presentido : cuando la cabeza del p?ndulo ay? sobre la secci?n del metal del buque, ?ste di? un sonido agudo , casi haber hallado el filete de un iceberg. Foto N? 582 : Fotograf?a del corte producido bajo el impacto de un p?ndulo de Charpy sobre un acero actual .Se puede ver claramente que la falla producida es brutal, en cuanto al destrozo que la pieza presenta . Pero lo m?s importante de todo, es que la pieza no se parti? totalmente , es decir , no se dividi? en dos secciones , a pesar del tremendo golpe .- oprimi? la llave que acc a muestra de acer R Y entonces ocurri?. Sucedi? lo que el cient?fico ha c como un grito.......como algo proveniente m?s all? del tiempo y la distancia. Todos los que estaban all? (seg?n comentarios posteriores...) sintieron un escalofr?o al ver como la pieza se part?a en dos tajadas filosas, mientras el p?ndulo segu?a girando en el aire. Y lo que tambi?n muchos pensaron era, que en el lugar de la maza del p?ndulo, se pod?a 1293 ? ERA CASI TAN FR?GIL COMO EL CRISTAL. Es ?s : la fragilidad del ace arco de los sue?os se vi? crecentada por el alto c Ahora bien, en aquellos que (a los par?me-- Y as? se pudo develar el gran misterio: EL ACERO DEL CASCO DEL RMS ?TITANIC Foto N? 583 : Fotograf?a en la que podemos apreciar el resultad pacto del p?ndulo de Charpy pr odujo en la mues uperado del RMS ?Titanic? .N?tese dos cosas : o que el im tra de acero rec primero, que el acero se parti? totalmente y segundo, la diferencia de constituci?n con el acero actual, f?cilmente apreciable a simple vista . - m ro constituyente del b ontenido de azufre . a tiempos, se proced?a a agregar azufre al acero en los lugares de su fabricaci?n, es decir, las acer?as, a los efectos de darle al metal la m?xima tensi?n posible .Con lo que el concepto de fractura por fragilidad se hace presente , para indicarnos que el RMS ?Titanic? ten?a un grave problema incorporado a su casco: la excesiva incorporaci?n de azufre en la composici?n del acero con el cual estaba constitu?do el casco del buque. Debemos ver un poco m?s en detalle el tema de la posible falla en el uso de n acero que no cumpl?a con las condiciones necesariasu 1 -tros de calidad de estos d?as, o por lo menos de los ?ltimos a?os del siglo XX) los buques actuales requerir?an. Por ello , buscando en la Internet, d? con un art?culo editado en Journal Of Metallurgy (JOM) , preparado por la Sra. Katherine Felkins, y los Sres. H. P. Leighly Jr. y A. Jankovic , el cual me pareci? sumamente interesante y bien explicado desde el punto de vista metal?rgico y f?sico, como para que se lo pueda, f?cilmente, entender. La base sobre la que se habr? de trabajar en el resto del art?culo es la idea que indica que los an?lisis efectuados a los trozos de acero rescatados del casco sumergido del barco de los sue?os, revelar?n que el mencionado elemento met?lico tuvo (en su fabricaci?n) UNA ALTA TEMPERATURA DE TRANSICI?N DE D?CTIL A FR?GIL , lo cual hizo que ese acero no fuera apto co estar servicio en barcos cuyos cascos estuvieran s demos que la temperatura del a 12 , lleg? a estar entre los (--1) ? econozcamos una vez m?s que este acer no era (seg?n los conceptos que ara 294 /- mo para pr ometidos a muy bajas temperaturas. Recor gua, en las noches del 14 y 15 de Abril de 19 C y (--2) ? C . oR se manejan, desde hace tiempo ya, para la fabricaci?n del acero destinado a barcos) apto como para ser utilizado en la construcci?n del buque. Pero, sin embargo, aparentemente este acero (en funci?n del an?lisis efectuado) fue, en su momento, uno de los mejores que se pudo haber obtenido para ser empleado al momento de la construcci?n del buque. Ahora bien, si observ?ramos algunas de las fotos que nos muestran los laterales de los buques ( y ya que estamos, del ?Titanic?) ,vamos a ver algunos objetos que presentan una cabeza redonda y que est?n dispuestos a intervalos, sobre hileras bien definidas : son los denominado remaches ( o ?rivets? en idioma ingl?s) que, en los buques de inicios del siglo XX, se hac?an de hierro forjado. Los remaches eran empleados generalmente p unir planchas de acero, unas con otras o para unir las mencionadas placas a una estructura de acero : esta misma estructura se un?a con remaches, es decir, en aquellas partes en que se deb?a efectuar una uni?n. Obviamente, 1295 ay que indicar que los remaches eran calentados bien dentro de las se practicaban agujeros en las partes de la estructura, los cuales ser?an ocupadas por los remaches. H temperaturas de la regi?n austen?tica (esto es, aproximadamente desde unos 1333? Farenheit hasta 1666 ? F) ,para m?s tarde ser insertados en los agujeros hembras de las respectivas planchas. Luego, los remaches eran comprimidos hidr?ulicamente , a los fines de llenar las cavidades y formar una cabeza que impida el deslizamiento por esa misma apertura. Recordemos que se us? una cifra que ronda los tres millones de remaches para la construcci?n del bar co de los sue?os. En la noche en que el RMS ?Titanic? fue herido de muerte, una larga brecha se abri? (como ya hemos dicho ) a lo largo de estribor del buque, lo que a la larga signific? la muerte del barco. Foto N? 584 : En esta ilustraci?n , extra?da del libro ?Introducci?n a la Metalurgia F?sica? , se puede observar el diagrama de equilibrio hierro - carburo de hierro, marcado co n los nombres comunes para las estructuras que se forman durante el proceso .- 1 10) segundos despu?s del choque, el filete de inas, a lo largo de las dos (2) ?ltimas d?cadas del siglo XX, develaron que el da?o que recibi? el buque es del tipo ?discontinuo? . Uno de los responsables del dise?o del RMS ?Titanic?, el Ingeniero Edward Wilding , de la compa??a naviera due?a del barco, la White Star Line, indic? que, en base a sus c?lculos, la superficie abierta por el da?o estaba en el orden de los 1 , 1 1 5 mts.cuadrados . Wilding realiz? estos c?lculos en base a los informes que los sobrevivientes efectuaron en cuanto a la observaci?n de la inundaci?n que el buque fue sufriendo. Ahora bien, recientes trabajos, utilizando computaci?n, tomando igualmente los testimonios brindados por los sobrevivientes, pero con la diferencia de asignar el da?o ?nicamente a los seis (6) compartimientos estancos del lado de estribor del buque, dan una cifra muy cercana, m?s exactamente de 1,117 mts.cuadrados . La disquisici?n de los c?lculos la podemos observar en la siguiente Tabla, que fuera efectuada por los Sres. Hackett y Bedford, teniendo en cuenta que los compartimientos se hallan listados desde proa hacia popa. Compartimientos Punta delantera 0,056 m 2 0,139 m2. 296 Esta rotura se abri? a unos cuatro (4) metros por arriba de la quilla. Y durante los siguientes diez ( hielo del iceberg le abri? una brecha de (pr?cticamente) cien (100) metros de largo, da?ando el casco y haciendo saltar los remaches. Los estudios m?s recientes que se hicieron con respecto a las heridas que sufri? el barco de los sue?os, inclu?das las observaciones submar C?lculos . Bodega de carga 1 Bodega de carga 2 0, 288 m2. Bodega de carga 3 0, 307 m2. Sala d e Calderas 6 0, 260 m2. Sala de Calderas 5 0, 121 m2. ?rea Total 1,171 m2. 1297 iguiendo con estos comentarios, digamos que para el d?a 15 de Agosto del oncurri? al lugar del naufragio del de metal (en este caso, acero) del asco del buque, a los efectos de realizar un an?lisis metalogr?fico. Foto N En esta foto podemos tener los datos de ? 585 : los aceros nomenclados con la norma eriales de aleaci?n, presentes en dicha mbi?n hay una nomenclatura SAE .- AISI , y sus diversos porcentajes de mat estructura . Asimismo, notemos que ta S a?o 1996, una de las expediciones que c MS ?Titanic? , logr? extraer muestrasR c 1 na vez que la muestra principal se deposit? en los laboratorios de la Universidad de Missour? (USA) , el primer paso fue el de lograr determinar cu?l era su composici?n. M?s adelante, podremos observar los resultados del an?lisis que le fue realizado a la muestra en la correspondiente Tabla, la numerada con II . Uno de las primeras cosas que se descubrieron fue el escaso contenido en Nitr?geno (N) que la muestra conten?a. Esto indicaba , a simple vista, que el acero de an?lisis no fue producido en un horno Bessemer . Debemos indicar que un acero que hubiese sido producido en un horno como el mencionado hubiese presentado un contenido de nitr?geno que lo hubiese hecho muy quebradizo, o lo que es lo mismo, fr?gil , especialmente a bajas temperaturas. En los inicios del siglo XX , el otro m?todo de fabricaci?n de acero era el conocido como ?a hogar abierto? . La alta cantidad de Ox?geno (O) y el escaso monto de Silicio (Si) indican que el metal fue escasamente desoxigenado, produci?ndose as? un acero casi inepto para las funciones requeridas. Adem?s, el contenido de F?sforo (P) es ligeramente mayor que el normal, mientras que el contenido de Azufre (S) es extremadamente alto , acompa?ado de un escaso contenido en otro elemento qu?mico, el Manganeso (Mn) . La relaci?n entre los contenidos de Manganeso (Mn) y Azufre (S) di? la siguiente expresi?n : 6 , 8 / 1 . Esto quiere decir, que se hallaban 6,8 partes del elemento Manganeso por cada (1) parte de Azufre. Una relaci?n de este tipo es considerada baja de acuerdo a los standards actuales; ahora bien, las cantidades sumamente altas de los elementos qu?micos indicados, esto es, F ?sforo (P) , Ox?geno (O) y Azufre (S) , dan una tendencia a que el acero aleado con estos elementos posea una tendencia a la fragilizaci?n cuando el acero mismo se encuentre en un medio que est? a baja temperatura. Es de constancia hist?rica que ,al tiempo en que el RMS ?Titanic? fuera constru?do, cerca de las dos terceras (2/3) partes del acero producido bajo el sistema de ?hogar abierto?, en el Reino Unido, se fabricaba en hornos que ten?an forros ?cidos. As?, hay una alta posibilidad que el acero que se utiliz? en la construcci?n del ?Titanic? , como as? tambi?n en la de sus dos buques 298 U 1299 el tipo onado habr?an de reaccionar con los elementos qu?micos antes lgo de esto tambi?n se puede encontrar en la Rep?blica Argentina. Es as?: sumado al hecho que los onstructores brit?nicos s?lo confiaban en los productos que ellos produc?an inter?s es relatar c?mo fueron las cosas....yo no las invent?) hicieron traer , v?a transpo DO buques gemelos, el ?Olympic? y el ?Britannic? , haya sido producido en hornos de hogar abierto con forros ?cidos, los cuales se caracterizaban por poseer una alta cantidad de elementos ya mencionados, esto es, el F?sforo (P) y el Azufre (S).Obviamente, los forros de los hornos d menci indicados, de manera de remover estas dos impurezas que el acero presentaba. Y para darle un lugar de origen, es muy posible que la mayor?a del acero utilizado haya sido producido en los hornos de la ciudad de G lasgow, Escocia . A es de conocimiento p?blico, adem?s del hecho que muchos argentinos e ingleses trabajaron en la construcci?n de tanto las l?neas f?rreas y sus asentamientos (esto ser?a, las construcciones ad-hoc necesarias para su funcionamiento: estaciones de pasajeros, sistemas de alimentaci?n del agua que las calderas de las locomotoras utilizaban, los talleres ferroviarios, etc.) que, a partir de los inicios del siglo XX, comenzaron a extenderse por la Rep?blica Argentina. Pues bien, al no haber fundiciones pesadas y sider?rgicas en Argentina, por aquella ?poca, c ( y por favor, si a alguno se le ocurre la idea de que este autor es ?cipayo?, ?entregista?, ?colonialista?, ?vendido?, etc. ,desc?rtela de plano: mi solo rte mar?timo (por supuesto, en sus barcos.......), TO lo necesario c ?A qu? voy ualquier estaci?n de esas caracter?sticas ,es decir, t?picamente inglesas) se habr?n omo para desarrollar el trabajo acordado. con esto?. Si Uds. han tenido que tomar un tren (en c fijado en los detalles de su construcci?n. Por lo menos alguno....... Ahora bien, les doy un ejemplo pr?ctico y f?cilmente comprobable. En el recorrido de la l?nea Roca , que une la ciudad capital de la Provincia de Buenos Aires, es decir, La Plata con la estaci?n de trenes del barrio de Constituci?n ,ubicada en la ciudad de Buenos Aires, hay muchas estaciones intermedias en las que el tren se detiene para cargar y descargar pasajeros. Una de dichas estaciones es la que est? ubicada en la localidad 1300 de Tolosa ,a muy poca distancia de la ciudad de La Plata; en realidad, Tolosa vendr?a a ser un barrio aleda?o a la ciudad, con estaci?n de trenes propia. Un mediod?a del a?o 1995, en el cual me hallaba esperando la llegada de un f a certificar que no se trataba de una columna aislada, comenc? r?as de Glasgow las columnas que habr?an de formar parte de las tren que me condujese hasta la estaci?n central de La Plata, me puse a observar los distintos detalles de las estructuras que compon?an la mencionada estaci?n de trenes de Tolosa .Uno de los referidos detalles que me llam? la atenci?n fue el constitu?do por las columnas que sostienen el techo del and?n de la referida estaci?n, que, al mismo tiempo, cumplen la unci?n de tuber?as de conducci?n del agua proveniente de las lluvias. Observando, v? una inscripci?n sobre una de las mencionadas columnas. La recuerdo muy bien, y la inscripci?n dec?a as? : ? W. Macfarlane Glasgow ? Y, como par a buscar entre todas las columnas y.....????Oh, sorpresa?????? : todas las columnas pose?an la misma inscripci?n. Es decir, los brit?nicos fabricaron en las ace estaciones de trenes , que se esparcir?an sobre toda la superficie de la Rep?blica Argentina :no las mismas acer?as que produjeron el acero que fuera utilizado en la construcci?n del barco de los su e?os.......pero la ciudad del que provino s? es la misma. Para aqu?l que se interese en el tema : ser?a un buen intento tratar de hacer un an?lisis metalogr?fico a un trozo de alguna de estas columnas......quiz?s nos llevemos una sorpresa, en cuanto a su composici?n qu?mica . Siguiendo con el desarrollo del tema, recordemos que los remaches proven?an tambi?n de Glasgow. Remaches que motivaron la queja del Ingeniero irland?s Thomas Andrews, como se recordar?. Un poco m?s adelante , veremos el tema de los remaches que poblaron el RMS ?Titanic?. 1301 Volviendo al desarrollo del estudio efectuado por Felkins, Leighly y Jankovic, veamos ahora las composiciones de otros dos aceros .Uno de estos aceros fue utilizado para la construcci?n de las pu ertas esclusas del A DE ACERO DEL CASCO DEL RMS ?TITANIC? : 7 C: 0,25 Mn : 0,52 : 0,01 Chittenden Ship Lock , ubicado entre el Lago Washington y el Puget Sound de la ciudad de Seattle , estado de Washington ( USA) ,el cual fue realizado con acero fabricado alrededor del a?o 1912 ; la otra es la composici?n de un acero utilizado en la actualidad, nomenclado como ASTM A36 .?stas son las composiciones : PLAC C : 0,21 Mn : 0,4 P : 0,045 S : 0,069 Si : 0,017 Cu: 0,024 O : 0,013 N : 0,0035 Relaci?n Mn/S : 6,8 a 1 .- EL ?LOCK GATE? : P S : 0,03 Si : 0,02 Cu : 0,00 O : 0,018 N : 0,0035 Relaci?n Mn/S : 17, 3 a 1 . 1302 ACERO ASTM A36 : C : 0,20 u :0,01 elaci?n Mn/S : 14,9 a 1 .- s as?, que a continuaci?n se utilizaron t?cnicas metalogr?ficas standard, de las placas del asco del RMS ?Titanic?, en funci?n de lo que se habr?a de realizar ante el uso de microscopios ?pticos. Una vez pulidos, se hizo un grabado al 2 % con una sustancia qu?mica da ?Nital? ,la cual es una soluci?n de ?cido n?trico y alcohol, que para poder visualizar los bordes de grano del material te de la muestra. al haberse realizado con anterioridad otros an?lisis a piezas de gio, por los Sres. Brigham y Lafreni?re , se hall? n bandaje intenso en muestras del acero. Por lo que se decidi? efectuar asco en sentidos transversal y longitudinal . Mn : 0,55 P : 0,012 S: 0,037 Si : 0,007 C O : 0,079 N : 0,0032 R Obviamente, se sigui? trabajando en el tema .Las investigaciones sobre el metal que se rescat? del ?Titanic? prosiguieron: nadie iba a conformarse con un ?trabajito? com?n , teniendo enfrente semejante testimonio del pasado........vuelto en forma de an?lisis metalogr?fico. E manera de preparar los ?espec?menes? que se extrajeron de c despu?s: ex?menes medi bru?idos y denomina se utiliza constituyen Ahora bien, metal rescatadas del naufra u cortes de la placa del c 1303 Foto N? 586 : En la microfotograf?a superior ,se puede observar el acero del casco del RMS ?Titanic? ,el cu?l presenta una direcci?n longitudinal de sus fibras. En cambio, en la parte inferior, vemos la alineaci?n transversal de las fibras .En definitiva , son las bandas que resultan de la presencia de las colonias de perlita alargadas y de las part?culas de MnS. El ataque qu?mico fue efectuado con una soluci?n de Nital al 2% .- Foto N? 587 : nos seis metros) y el ataque ? con Nital al 2% .- En esta microfotograf?a , se observa la microestructura de un acero ASTM A36 , en la cu?l podemos ver las componentes perlita y ferrita . El di?metro m?s grande de grano es de 26, 176 ? m (nan?metro : 10 a la me qu?mico se realiz 1304 Foto N? 588 : Aqu? se tiene una micrograf??a por scaneo electr?nico de la superficie perteneciente al acero del casco del RMS ?Titanic? , que muestra las colonias de perlita, los granos de ferrita y una part?cula elongada de MnS, junto a inclusiones no met?licas. El ataque q u?mico se realiz? con Nital al 2%.- Foto N? 589 : Una microfotograf?a por scaneo electr?nico de la superficie fracturada del acero del casco del RMS ?Titanic? , producida a 0?C., mostrando los planos de hendeduras (o ?planos de fallas?) que contienen bordes y part?culas sobresalientes de MnS .- 1305 Debemos indicar que tambi?n se le efectuaron ensayos de tensiones a las muestras que se extrajeron del buque. Una de las muestras (extra?da de la placa del casco) med?a 1,875 cms de espesor, mientras que la que se extrajo de la placa de los compartimientos estancos, med?a 1,25 cms. de espesor. Sin embargo, la corrosi?n debida a la acci?n del agua de mar redujo el espesor de la placa del casco ,de tal modo que no fue posible maquinar spec?menes standard que hubier ometidos a la acci?n tensional. Se us?, por lo tanto, secci?n reducida de medidas : 0,625 cms. de de 2,5 cms. Podemos observar los r p?g.1314), la cual se pueden comparar con efectuado para un acero SAE 1020, el cual i?n con el que forma la muestra estudiada . Y ac? viene un peque?o gran descubrimiento : en el acero que formaba parte de las muestras tomadas al RMS ?Titanic?, los ensayos dieron por resultado el menor rendimiento en resistencia Foto N? 589 : Micrograf?a por scaneo electr?nico ,de la superficie de fractura por impacto de Charpy, que muestra un borde sobresaliente de una part?cula fracturada de MnS, sobre la superficie de fractura .- e an de ser s un peque?o esp?cimen con di?metro y un largo de prueba esultados en la siguiente Tabla ( los datos de ensayo de tensi?n es similar en su composic , probablemente debido a un tama?o de grano m?s grande . 1306 simismo, la elongaci?nA se incrementa, debido a la misma causa eamos la Tabla mencionada anteriormente. ACERO RMS ?TITANIC? : Resistencia al corte : 193,1 Mpa Resistencia a la tracci?n : 417,1 Mpa Elongaci?n : 29 % Reducci?n porcentual de ?rea : 57,1 % ACERO SAE 1020 : Resistencia al corte : 2 Resistencia a la tracc Elongaci?n : 26 % Reducci?n porcentual del ?rea : 50 % a bater?a de ensayos que se le practicaron al acero extra?do del barco de anteriormente indicada. V 06,9 Mpa i?n : 379,2 Mpa L los sue?os no se agot? all?. Adem?s de las mencionadas pruebas ,se realizaron otros ensayos, conocidos como los tests de impacto de Charpy, recordando que el Dr. Allen condujo tambi?n un estudio utilizando el mismo test, sobre una muestra de acero extra?do del ?Titanic?. Los impactos del test de Charpy se condujeron bajo un rango de temperaturas que cubr?an un espectro de (-- 55?) C a (+179?) C, tomando como piezas de prueba tres series de espec?menes para el ensayo de Charpy. Las series estaban dispuestas de la siguiente manera: una serie, de espec?menes fue maquinada con el eje del esp?cimen paralelo a la direcci?n longitudinal de la placa del casco del barco; otra serie, maquinada en la direcci?n transversal y la tercera, una serie constitu?da por acero actual ASTM A36. 1307 Para efectuar los mencionados ensayos, se utiliz? un tester universal de to ?Tinius Olsen? (modelo 84), el cual determin? la energ?a de ectos de preparar las muestras (de acuerdo al rango de enfriamiento r?pido y un orno de laboratorio con circulaci?n por aire. As?, los mencionados n remojo, en los aparatos apropiados, por un pso m?nimo de 20 minutos, a la temperatura seleccionada. ec?menes fueron ensayados a temperaturas la anterior fotograf?a) part?culas de nS (Sulfuro de Manganeso) .Algunas de estas part?culas existen como la superficie de la muestra sometida a ensayo. Estas rotuberancias fueron lanzadas de la superficie de fractura complementaria. rmanecen luego de que las part?culas de de la fractura. Se puede observar que s de perlita (uno de los constituyentes del diagrama perficie de fractura est? orientada de anera que las placas de ferrita y la cementita (otros dos constituyentes del as de placa del casco que se prepararon en direcci?n longitudinal poseen ualidades en cuanto al impacto . La temperatura de transici?n impac impacto que fracturar?a los variados espec?menes , en el rango seleccionado de temperaturas. A los ef de temperaturas) se hubo de utilizar un ba?o h espec?menes fueron puestos e la Consecuentemente, un par de esp de tests id?nticas. Se pueden identificar y observar (en M protuberancias sobre p Adem?s, hay intrusiones que pe MnS fueron arrojadas de la superficie una de las colonia eut?ctico del acero) ubicadas en la su m diagrama eut?ctico) se distinguen claramente. Ahora bien, aunque no lo tenga a mi disposici?n ,se pudo realizar un diagrama que relaciona la energ?a de impacto contra la temperatura , para las tres (3) series de espec?menes. A m?s altas temperaturas, las muestr la mejores propiedades substanciales de impacto que las muestras que fueran cortadas en direcci?n transversal. A m?s bajas temperaturas ,la energ?a de impacto requerida para fracturar las muestras longitudinales y transversales es, esencialmente, la misma. Por ello, el intenso bandaje es, ciertamente, las causas de la diferencia en la energ?a de impacto necesaria como para producir la fractura a temperaturas elevadas. En cambio, las muestras extra?das del acero ASTM A36 poseen las mejores c 1308 del estado d?ctil a fr?gil) determinada bajo una energ?a de impacto de 20 a comparaci?n entre el acero que provino del RMS ?Titanic? y el acero za se desplazan unos respecto de otros, para-- ( Joules (Un Joule es una unidad de trabajo ,que es equivalente a 3,6 x 10 a la sexta Kw. hora, o tambi?n, 4,186 calor?as) es de 27? C para el acero ASTM A36, de 32? C para los espec?menes lo ngitudinales de la placa del casco del ?Titanic?, y de 56? C para las muestras transversales. Con lo que otra conclusi?n se puede indicar : Evidentemente, el acero utilizado para el casco del barco de los sue?os no estaba preparado para prestar servicio a bajas temperaturas, como las que habr?an de presentarse en las aguas del Atl?ntico Norte . L ASTM A36, muestra que el acero moderno posee un m?s alto contenido de manganeso (Mn) y una menor cantidad de sulfuro (S), produciendo de dicha manera una mayor relaci?n Mn / S , que reduce substancialmente la temperatura de transici?n d?ctil a fr?gil. El Sr. Jankovic halla que la mencionada temperatura , en relaci?n al acero constituyente del Chittenden es de 33? C. Asimismo, y esto es una indicaci?n de c?mo se fabricaban los aceros en las acer?as de los Estados Unidos de Am?rica e Inglaterra, las muestras longitudinales del casco del ?Titanic? y del Chittenden presentan, aproximadamente, la misma temperatura de transici?n del estado d?ctil a fr?gil. Otro de los aspectos t?cnicos que los an?lisis metal?rgicos nos permiten observar es la presencia de las fracturas por cizalla . El cizallado es la acci?n por medio de la cual se corta en fr?o una plancha o pieza met?lica por medio de una cizalla , es decir, una m?quina que sirve para realizar un corte de las caracter?sticas indicadas, que en este caso ser?a la m?quina de Charpy. Ahora bien, el cizallamiento es el tipo deformaci?n en el que los planos de una pie 1309 /--lelamente a s? mismos. Foto N? 591 :En esta fotograf?a podemos observar: a la izquierda , un microscopio metal?rgico y, a la derecha, un metal?graf o del tipo ?banco? .Habitualmente , estas son h errami entas m uy ?tiles p ata l os investigadores .- Pues bien, esto es lo que tambi?n se realiz? con las muestras extra?das del barco de los sue?os. As? se pudo observar que, en un rango de bajas temperaturas, donde la energ?a de impacto requerida para producir la fractura es menor, se pudo observar una superficie faceteada de planos hendidos, constitu?dos de ferrita , los cuales indicaban una fractura fr?gil. Al rango de temperaturas mayores, donde la energ?a necesaria para causar la fractura es m?s elevada, se puede observar una fractura d?ctil con estructura de cizalla. l utilizarse el 50 % del ?rea de fra ctura por cizalla como un punto de , A partida, esto suceder?a, en el caso del acero ASTM A36 , para una temperatura que estuviera en el orden de los (--3) ? C mientras que para el acero constituyente del RMS ?Titanic? este valor se lograr?a a una temperatura de 49? C en la direcci?n longitudinal y a 59? C en la direcci?n transversal. A elevadas temperaturas, los valores de energ?a de impacto para la muestra de acero longitudinal del RMS ?Titanic?, son substancialmente m?s grandes que para los espec?menes del tipo transversal . 1310 Foto N? 592 :En este diagrama, podemo s observar las similitudes entre los microscopios m?s com?nmente usados en los laboratorios, esto es : el ?ptico y el electr?nico. Arriba, un microscopio electr?nico .- 1311 Por lo tanto, la diferencia entre el porcentaje de fractura por cizalla , ersal y longitudinal, del acero proveniente del ?Titanic? , es mucho ?s peque?a. Esto nos sugerir?, de acuerdo al estudio de investigaci?n encarado por estos cient?ficos, que el bandaje es el m?s importante factor presente en los resultados del experimento de determinaci?n de energ?a/impacto seg?n se puede comparar con los porcentajes de fractura por fractura en cizalla. Una anotaci?n al margen : como indiqu? en p?ginas anteriores, mi b?squeda se orient? hacia aquellos art?culos de inter?s (sobre el RMS ?Titanic?) que pudieran dar una visi?n m?s integral de los temas que abarcan el panorama de los hechos referidos a sus historia. Asimismo, mencion? tambi?n que mi intenci?n (al hallar los art?culos) no era , precisamente, la de efectuar una tarea literal de traducci?n de los mismos, sino, tomarlos como base e ir tratando de hacer los an?lisis correspondientes a mi punto de vista, anexar material propio y realizar conclusiones. Por ello, creo indicado mencionar a las personas que intervinieron en la realizaci?n del art?culo del cual tomamos los detalles relativos a la experimentaci?n efectuada sobre el material extra?do del RMS ?Titanic?. Ellas son :  R. Davies, ?Historical Metallurgy?,29 (1995).- Peri?dico ?New York Times?, d?a 16 de Mayo de 1934.- ?Ocean Liners of The Past : The White Star Triple Screw Atlantic Liners? (New York, Ameron House, 1995) .- T. E. Bonsall, ?Titanic? ( Ba ltimore, MD: Bookman Publishing Co.,1987).- C. Pellogrino, ?Her Name, Titanic? (New York: Avon Books,1988) .- R. B. Ballard y Rick Archbold, ?T he Discovery of the Titanic? (New York, Warner Books,1987).-  C. Hackett y J. G. Bedford, ?The Sinking of the Titanic: Investigated by Modern Technique s? (La Rama Norirlandesa del Instituto e loa Arquitect transv m de Ingenieros Marinos y la Real Instituci?n d os Navales, M arzo 26 de 1996).- 1312 A. Jankovic, ??La Metalurgia H undi? al Titanic?? (Senior Project (Metals Park, Ohio, ASM, 1961).- ?Standard Test Methods and Defini tions for Mechanical Testing of la quilla) donde el buque abr?a tenido la primera presi?n total del filete de hielo del iceberg. De edor del pi? de la doble escalera en secciones de carga de las gran inundaci?n de las Bodegas N? 2 y 3, y el corredor de los pasajeros. La Bodega N? 3 se llen? r?pidamente hast a la l?nea de flotaci?n del barco. el da?o provocado por el hielo al blindaje del casco, ?forz?? al a ?Tank Top? estaba all?, como para poder Report, Departamento de Ingeniero s Metal?rgicos, Universidad de Washington, Seattle, Noviembre 1991).- R. J. Bringham y Y. A. Lafreni?re, ?Espec?menes del Titanic?,92-32 (TR) (Ottawa, Canad? : Laboratori os de Tecnolog?a de Metales, CANMET,1992) .- ?Standard Test Methods and Defini tions for Mechanical Testing of Steel Products?(Philadelphia, PA: ASTM A370-95a,1995).- Metals Handbook,1 Steel Products? (Philadelphia, ASTM A370-95a,1995).- T. Foecke (Gaithersburg, MD: Divisi?n Metalurgia, NIST).- Retomemos ahora algunas de las consideraciones efectuadas al momento de tocar el aspecto del choque propiamente dicho, entre el RMS ?Titanic? y el destructor iceberg. Son comentarios, que, en cierto modo, nos permitir?n tener una visi?n m?s completa de los aspectos t?cnicos del choque fat?dico. Continuemos diciendo que hubo un lugar donde hab?a una clara evidencia de da?o interno directo. ?ste se encontraba sobre el extremo delantero de la Bodega N? 2,directamente sobre el s itio (sobre h acuerdo al reporte proporcionado por la Investigaci?n Brit?n ica, el impacto destroz? un recinto met?lico alred espiral, que fuera usado por los fogoneros para ir desde sus cuartos (ubicados en las cubiertas D,E y F) hacia las calderas, es decir, sus lugares de trabajo. Este da?o fue seguido por una Ahora bien, buque a ?confiar? en su doble fondo, a los efectos de permanecer a flote. El rasgado de las placas de acero sobre la parte exterior del fondo externo no permiti? el ingreso de una significativa cantidad de agua en el interior del casco, a causa de que la cubiert 1313 Foto N? 593 : En este diagrama , se puede observar ,detallado, el principio del microscopio metal?rgico compuesto y la traza de los rayos a trav?s del sistema ?ptico , desde el campo objetivo hasta la imagen virtual final .- 1314 detener dicho ingreso. Quiz?s, si esta cubierta hubiese permanecido totalmente a prueba de agua, el RMS ?Titanic? hubiese permanecido a flote (repito : quiz?s....).Pero, infortunadamente, la cubierta mencionada no sigui? siendo a prueba de agua, una vez que el buque se libera del iceberg, y ambi?n , como hemos visto, en la zona de calderas, m?s exactamente en la N? 6, pero obviamente, a un menor r itmo. En definitiva, quiz?s estas consideraciones t?cnicas hasta puedan parecer anecd?ticas , de tal modo de presentar un panorama detallado de los hechos que, finalmente, se encadenaron por s? mismos para producir el hundimiento del barco de los sue?os. Ahora bien, si volvemos a los primeros estadios de la fabricaci?n del buque, encontramos al Ingeniero irland?s Thomas Andrews, qui?n era el principal responsable de la parte t?cnica inherente al nav?o de la White Star Line. Tambi?n dice la leyenda que Thomas Andrews recibi?, de un viejo herrero, cuando todav?a era un joven aprendiz, su primera lecci?n sobre c?mo estaba constitu?do (sin diagramas hierro-carbono....) el acero de baja calidad . Adem?s, tanto Andrews como el viejo herrero eran irlandeses, con lo que el mismo origen en cuanto a patria, allan? muchos caminos. El caso es que el herrero, en m?s o menos estas palabras, se dice que le dijo: ? A los ingleses les gusta el acero duro e inflexible. Ellos piensan que esto hace fuerte a un barco. Pero lo que hace realmente es que el buque se vuelva como un cristal. Ellos dejan mucho azufre en el hierro. Pon, muchacho, tu nariz en una placa del ca sco. Olfat?alo. G?stalo. Y ver?s. Consigue ese acero bueno y fr?o........ . . . y se quebrar? como una taza de t? de las del rey Eduardo, ni bien algo la golpe??. Aparentemente, Andrews ten?a conciencia de que los barcos no iban a navegar sobre pl?cidos mares, salpicados de p?talos de rosa. M?s bien, sobre oc?anos en los cuales los icebergs impondr?an la cuota extra de paisaje.......y de muerte, en caso de choque. Thomas Andrews sab?a perfec-- a que el Atl?ntico estaba ?hirviendo? en la zona de carga delantera. T 1315 -tamente bien de la calidad del acero que formaba las estructuras de los arcos. En definitiva, estaba consciente que en buques de poco tonelaje ya a bueno usar acero con semejante cantidad de azufre. Pero que, las visitas se encuentran ante una vitrina, en la cual hay un mpleado de la firma RMS Inc., evidentemente un profesional, cuya Y en Este I ier posible intrusi?n de estas l?neas se escribe a los 31 d?as del Mes de Agosto del a?o 2001,es decir /- b no er adem?s, en barcos mucho m?s grandes, el compromiso estructural se incrementaba casi linealmente. De todos modos, me gustar?a hacer un peque?o comentario sobre este punto. Cuando se realiza la Exposici?n dedicada al RMS ?Titanic? ,en la ciudad de Buenos Aires , Rca. Argentina , para los meses de Abril y Mayo del a?o 2001 , este autor concurri? un d?a Domingo, llevando todo su bagaje de preguntas .......y ganas de observarlo todo, o por lo menos, todo lo que se pudiera. Por supuesto, las emociones estuvieron a la orden del d?a. En una de las etapas de la jornada, por dentro de la exposici?n del barco de los sue?os, e funci?n es la restauraci?n de los restos provenientes del naufragio del nav?o de la White Star Line. La tarea que el mencionado profesional realizaba pod?a ser vista por los visitantes, estando su mesa de trabajo atestada de reactivos, pinceles y dem?s elementos de trabajo. Ahora bien, sobre el costado derecho de la vitrina detr?s de la cual esta persona se hallaba cumpliendo su labor, casi sobre el extremo, se hallaba un peque?o agujero, a trav?s del cual se expon?a, a la consideraci?n de los visitantes, un trozo rescatado del casco del RMS ?Titanic?. M?s que a la consideraci?n de los espectadores, a tener la posibilidad de tocarlo. el caso de quien esto escribe, al olfato ....... ngeniero seco bien sus dedos para evitar cualqu humedad , de modo que ?sta no interact?e con ning?n elemento qu?mico presente en el mencionado trozo de acero. Luego pas? sus dedos (porque solo hab?a espacio para tocarlo con los dedos, no sea que alguien se le ocurriese llev?rselo como recuerdo....) repetidas veces por el mismo y se los llev? a la nariz: puedo asegurar (un comentario : lo que est? expuesto en 1316 por lo menos, tres meses despu?s de la finalizaci?n de dicha exposici?n, abiendo conseguido el material de la Web, con el cual transcrib? este rcib? ucturas con las cuales fue constru?do el h asunto, hace no m?s de una semana......) que el olor a azufre que se desped?a de esa muestra de acero er a fuerte, apreciable cuando menos . No porque yo sea qu?mico, sino ,por el solo hecho de haber empleado, algunas veces, barritas de azufre......Asimismo, lo prob? con mi sentido del gusto, a despecho de otras consideraciones higi?nicas, y el gusto que pe fue sumamente amargo. Es decir, comprob? con mis propios y limitados medios que el acero del RMS ?Titanic? S? conten?a una impresionante cantidad de azufre. Ahora , para poder presentar de una manera bien detallada algo de lo que se a investigado con respecto las estrh RMS ?Titanic?, podemos mencionar que uno de los hallazgos que se ha logrado descubrir, respecto a la fragilidad del material constituyente (esto es, el acero) ,se centraliz? en la pobreza estructural de los ?rivets? o como se dir?a en castellano, ?remaches? . Con lo cual, se impondr?a hacer una peque?a referencia a lo que son los remaches, c?mo trabajan (en funci?n de las tensiones ),etc. y otros datos de inter?s que nos permitan conocer este aspecto referente a la parte metal?rgica del RMS ?Titanic?. Comencemos diciendo que los remaches tambi?n son conocidos con el nombre de roblones , pero , obviamente, se le puede dar a estos elementos el nombre que parezca m?s conveniente. Digamos que los remaches son pasadores en forma de clavos, que se introducen en agujeros de las piezas que se tratan de unir y que luego se martillan para sujetarlas. Los remaches brutos se fabrican con acero redondo laminado. El material de los remaches es un acero particularmente maleable que se deja forjar y aplastar f?cilmente, emple?ndose para las piezas de acero St 37 los remaches de acero St34 y ,en las construcciones de St 52 , acero de roblones St 44 . 1317 Para su aplicaci?n a las construcciones de acero se emplean las formas de remaches siguientes: Foto N? 594 : En esta Tabla , podemos observar las caracter?sticas de los aceros que se usan para la construcci?n. En dicha Tabla , se pueden hallar las clases de material, su especificaci?n seg?n normas DIN , la denominaci?n , su l?mite aparente de elasticidad, su resistencia a la tracci?n, su alargamiento de rotura, un ensayo de plegado y ciertas observaciones a los anteriores par?metros . Esta Tabla fue extra?da del libro ?Manual del In geniero Constructor?, de Ferdinand Schleicher, edici?n de Editorial Labor , a?o 1955 .- Roblones de cabeza semiesf?ricas, seg?n norma DIN 124 .- Roblones de cabeza hundida, seg?n DIN 302.- Roblones de cabeza hundida y bombeada, seg?n DIN 303.- Roblones de cabeza semiesf?rica para calderas seg?n norma DIN 123.- 1318 Generalmente se emplean los roblones de la cabeza semiesf?rica con las dimensiones establecidas por la DIN 124.En los roblones de cabeza hundida, plana o bombeada, puede ser hundida una sola de las cabezas o las dos a la vez. Los roblones para las construcciones de acero se remachan al rojo. El remachado en fr?o se aplica solamente a los roblones de peque?o i?metro hasta unos 8 mm. y de poca longitud. Al remachar se aguanta la una ien sujeto con tuercas. La segunda cabeza o cabeza de cierre se forma con la estampa y el martillo de remachar, generalmente impulsado por aire comprimido, despu?s que el robl?n est? totalmente recalcado. Para la calidad de los remaches es importante que el v?stago de los mismos llene bien el agujero (redondeado previo del v?stago).Se realiza un martillado previo de los roblones que en el extremo del v?stago est?n m?s negros, esto es, cosa de 100? menos calientes y que, por lo tanto, son m?s duros que el resto del v?stago y la otra cabeza, ya que la diferencia de te o de s. Es a a la cabeza ) es particu as remachadas que es- d cabeza ya existente del robl?n, o cabeza de apoyo por medio de herramienta de forma adecuada (contraestampa o sufridera), en lo posible b Foto N? 595 : En este diagrama , podemos observar los siguientes roblones ( o ?remaches?) , comenzando desde la izquierda : (a) robl?n en bruto .- (b) robl?n de cabeza semiesf?rica remachado .- (c) , (d) y (e) distintos tipos de remaches .- mperaturas puede conseguirse por un enfriamiento cuidadoso del extrem l v?stago en agua o por medio de hornos especiales de calentar remache de destacar que el recalcado previo de los remaches (antes de dar form larmente eficaz para las junt 1319 /--t?n sometidas a cargas din?micas ; de esta manera, la resistencia a la atiga aumenta y en general disminuye el peligro que los remaches se ones sometidas l de s remaches en la construcci?n de ac ero. Las fuerzas transmitidas se hallan as por lo menos de un modo aproximado en el plano de las piezas f aflojen. Podemos separar las uniones. Primero podemos ver las uni a cortadura .Estas uniones constituyen el campo de aplicaci?n principa lo situad unidas. Ahora veamos c?mo son las uniones remachadas a simple y a doble cortadura . Foto N? 596 : Este dibujo nos ilustra acerca de las uniones de chapas mediante remaches .- Foto N? 597 : En este dibujo, se puede apreciar, en la parte superior , una uni?n remachada a simple cortadura ; en la inferior , una a doble cortadura .- 1320 Foto N? 598 : En este dibujo se aprecia la distribuci?n de presiones de compresi?n sobre el v?stago .Son : (a) y (c) : tensiones reales / (b) y (d) : seg?n las hip?tesis de c?lculo usuales .- Lo que hemos visto anteriormente es simplemente un peque??simo pantallazo que har? (humildemente...) las veces de introducci?n, sabiendo este autor perfectamente bien que para desarrollar este u otro tema que tenga que ver con alguna asignatura del campo de la Ingenier?a ,ser?a menester emprender una m?s detallada exposici?n, lo que llevar?a a inclu?r formuleo matem?tico, casos t?picos, experiencia t?cnicas y un largo etc?tera. En definitiva, lo antes expuesto es una simple exposici?n de c?mo abajan los remaches ,en cuanto a las tensiones y esfuerzos a los que son sometidos. Pero en ayuda de quien esto expone, y como para mostrar que este aspecto del RMS ?Titanic?, referido a los remaches, sigui? interesando a cient?ficos e investigadores, hagamos menci?n a que se estudi? ,en a?os posteriores al hundimiento, este aspecto de la construcci?n del barco de los sue?os. odemos as? citar el art?culo e la Sra. Corinna Wu , editado lrededor de la primera e 1998. Su art?culo se denomina : ?Un remacha r?a haber contribuido al hundimiento del Titanic? y, respetando el trabaj o de otros colegas de profesi?n, he decidido citarlo textualmente, a fin de mantener la homogeneidad de la publicaci?n , ya que los estamentos de la misma son consistentes en s? mismos y no necesitan mayor comentario de parte de tr P a scrito por semana de Diciembre d do inc te podonsisten 1321 uien esto escribe. El mencionado art?culo dice lo siguiente : ? Ochenta y seis a?os despu?s de que el RMS `Titanic? se rasg? contra un iceberg y se hundi? en el fondo del Oc ?ano Atl?ntico, los investigadores est?n tratando todav?a de descifrar el misterio de lo que ocurri? esa noche tr?gica. El iceberg abri? varias rajadu ras, de no m?s que una pulgada de ancho, sobre el costado del buque. Con todo, el nav?o supuestamente inhundible se hun Ahora, un panel terminado que l `Titanic? debi? su r?pida muerte , en gran parte, al fallo de los esearch Society--Sociedad de Investigaci?n de los Materiales-- niente q di? en no menos de tres horas. de Ingenieros Navale s y cient?ficos han de e remaches que se ajustaban a su casco. De acuerdo a un an?lisis metal?rgico de muestras recuper adas este verano del lugar del hundimiento, la inconsistente calidad de los remaches de hierro forjado permiti? que dichas muestras se debilitaran, pos ibilitando que los paneles de acero del buque se rompieran en torno a sus juntas. El Sr. Tim Foecke, del National Ins titute of Standards and Technology (NIST), de la ciudad de Gaithersburg, Md. (USA), present? esta semana los resultados del an?lisis ,en la ciud ad de Boston, en un encuentro de la aterials RM Las conclusiones del panel contradicen los criterios convencionales ,que indicaban que en el agua helada del oc?ano, el casco de acero del buque se volvi? excepcionalmente fr?gil y se fractur?. En 1991, un equipo de nvestigadores canadienses testearon un fragmento de hierro provei de una placa del barco y hallaron que er a, en verdad, fr?gil, pero no s?lo a bajas temperaturas sino a temperatura ambiente. Foecke expres? que :`` Nosotros cree mos que el acero fr?gil no tuvo mucho que ver con el hundimiento de l ?Titanic? . Estamos deseosos de declarar como muerta la teor?a del acero fr?gil ??. 1 encidos. ``Yo ir?a -- exceptuando un milagro -- que los remaches no tienen esastre del Titanic. Uno e los panelistas, el Sr. William A. Garzke Jr., un arquitecto naval de ce al metal en oncentraciones de 2 al 3%, pero que tiende a deb ilitarlo cuando se hace lineados de esta manera, las capas de hierro y escoria se desgajaban n reporte del NIST, ublicado en el mes de Febrero. s, pero ellas no son dicativas del desempe?o. Adem?s , indica que las altas fuerzas on- 322 Sin embargo, los investigadores canadienses no est?n conv d absolutamente nada que ver con el hundimiento del Titanic?? ,dice James Matthews, un Ingeniero y especialis ta en Materiales, del Defense Research Establishmente - Atlantic ,de Halifax, Nueva Escocia. En 1996, el Marine Fore nsics Panel de la Society of Naval Architects & Marine Engineers, comenzaron a investigar el d d Gibbs & Cox, en Arlington, Virginia, USA, sospech? que los remaches jugaron un rol importante en dicho evento. Foecke, un miembro del panel, analiz? entonces, dos remaches obtenidos durante una expedici?n al naufragio , del a?o 1996. Foecke hall? que los remaches conten?a n tres veces la ca ntidad esperada de escoria de silicato, una impu reza que fortale c presente en concentraciones m?s altas. Adem?s, la escoria ,de ordinario, forma largas fibras a lo largo de la longitud de los remaches, reforz?ndolos. Sin embarg o, Foecke hall?, sobre los extremos de los remaches, que las fibras se coloca ron en una orientaci?n horizontal. A f?cilmente. En este mes de Agosto, ot ra expedici?n trajo m?s re maches ,a los efectos de testearlos. Foecke hall? problemas con la escoria en 14 de las 30 muestras. Los datos adicionales, indica Foecke, confirman la teor?a de los remaches, que fuera publicada inic ialmente en u p Al otro lado de la vereda, Matthews contradice lo anterior. Dice que ``Un mont?n de cosas proporcionan interpretacione in soportadas por el barco cuando se frac tura en dos partes y golpea el f 1323 . Foecke enciona que los remaches saltaron hasta una distancia de 15 pies -- 5 0 o 50 a?os?. E insiste en que `...Ahora los arcos se hunden por la misma raz?n : fractura fr?gil?. a cuesti?n es c?mo podr?a haberse mantenido a flote, logrando tiempo, asta aqu?, apreciamos lo escrito por la Sra. Wu, y que nos indica dos / - - do del mar, pudieron habe r estropeado los remaches .? ? A los fines de sostener y apoyar sus respectivas teor?as, tanto Matthews como Foecke, citaron al RMS `Oly mpic , un buque casi id?ntico al `Titanic,? el cual fuera chocado por un buque brit?nico , en 1911 m metros -- del punto de impacto. Matth ews, por otra parte, focaliza su atenci?n en las grietas, caracter?stica s de la fractura fr ?gil del acero , que se propagaron a tr av?s del casco. Matthews dice que el acero de ambo s barcos, y de los barcos que se construyen hoy, es de pobre calid ad. `No hay m?s barcos remachados, cuando menos desde hace 4 b El panel est? planeando ahora expl orar un tercer buque, del mismo dise?o que el `Titanic?, el HMHS `B ritannic, el cual reposa en el Mar Egeo. Con m?s muestras de remaches, los investigadore s pueden obtener un mejor an?lisis estad?stico del ma terial, seg?n propias palabras de Matthews. Foecke pregunta : `?Qu? hundi? al `Titanic?? .Golpe? un iceberg, responde. L de manera de llegar. Sin embargo, m?s de 1500 personas perecieron, recordadas merced al casco de acero remachado que descansa a 12000 pies bajo las olas.? H cosas, al mismo tiempo : la primera, que EVIDENTEMENTE , los remaches que ajustaron la estructura del RMS ?Titanic? S? tuvieron algo que ver en el hundimiento del barco de los sue?os; la segunda, que los investigadores NO se pueden poner en un todo de acuerdo sobre cu?l fue 1 on ,en cuanto a u constituci?n y dem?s, en el hundimiento del barco m?s grande constru?do e todas maneras recordemos que hay algunas cosas simples, que debemos el tama?o de los tomos, sino el secreto que ellos encierran. n la siguiente Secci?n analizaremos otros conceptos sobre el RMS 324 la exacta importancia que los mencionados remaches tuvier s hasta esos lejanos d?as de Abril de 1912. En definitiva, hemos dado un leve pantallazo sobre las posibilidades e instancias metal?rgicas que intervinieron en el hundimiento del RMS ?Titanic? .Obviamente, los an?lisis y estudios son tediosos y largos. Pero, de a poco , van ?llegando a buen puerto?. D recordar, cuando del mundo microsc?pico hablamos. Debemos tener en cuenta que el ?tomo es tan diminuto que si una gota de agua se aumentara hasta el tama?o de la Tierra, los ?tomos en la gota ser?an m?s peque?os que las naranjas. Pero a los investigadores no les importa ? Secretos que se le van sacando al gigante de la White Star Line, que descansa en el fondo del mar, para muestra de lo que la soberbia y la negligencia pueden producir en el devenir de la Historia........y de los seres humanos. E ?Titanic? . Desde ya, gracias por la atenci?n dispensada. 1325 CI?N LIFORNIAN? QU? FUE DE LOS SOBREVIVIENTES Nos vemos en New Y ork ?? . acida en 1896 .- ? No , Wi ll ?? xclamaci?n atribu?da por varios testigos , l Oficial Jefe Henry Wilde, al dirigirse al er.Oficial William McMaster Murdoch, l observar que ?ste ?ltimo apoyaba el ca??n e su rev?lver W ebley, contra su sien izquierda ego de haber disparado contra dos hombres ue intentaban, por la fuerza, abordar uno de s pocos botes salvavida s restantes, a bordo del MS ?Titanic?, en la noche de su hundimiento .- CUARTA SEC PERSPECTIVAS ASTRON?MICAS DEL DESASTRE EL BARCO RMS ?CARPATHIA? EL BUQUE RMS ?CA UN POSIBLE SUICIDIO A BORDO DEL RMS ?TITANIC? ? Le dije a mi padre que mirara a esa luz .... que parec?a venir a rescatarnos . Apenas dije estas palabras , aqu?l barco se desvaneci? . Mi padre estaba sobre cubierta , fumando un cigarro . e dijo : ?? M Fue la ?ltima vez que v? a mi padre . . . . Elizabeth Brown Haisman, sobreviviente, n ? E a 1 a d lu q lo R 1326 hora trataremos de abordar otro tema, quiz?s no tan conocido en lo que specta al hundimiento del RMS ?Titanic?. Como introducci?n al mismo, digamos que tenemos cosas, las cuales nos servir?n para entender que expondremos este desa Las a) Al momento tripulaci?n del ?Titanic?, el Ca rey? descubrir otro nav?o, ap n campo de h que le pareci? que hab?a OTRA LUZ ,que se elevaba a muy poca distancia sobre el horizonte. Habi?ndole hecho el comentario al Capit?n Smith, ?ste t? que se trataba de una estrella . os Cap?tulos o 4to., de este trabajo de investigaci?n, e p?tulo (ver lo referente a la posici?n del buque al el iceberg) , la navegaci?n conocida como l? era continuamente utilizada por los marinos de los ra determinar la exacta (o cuasi exacta) s coordenadas terrestres de Latitud y rumbo a seguir. Recordemos que se las del cielo nocturno, mediante los e usados en esos d?as (sextantes, cron?metros, etc.) y i?n de unas tablas ya realizadas , se ubicaba al barco. bordo del RMS ?Titanic? el 2do.Oficial Charles Lightoller hizo las seis (6 ) de ellas, mientras que los rgaron de realizar los c?lculos portancia destacada para poder c?, el d?a 14 de Abril del a?o A re que tener en cuenta dos (2) mejor los par metros en los ? rrollo. dos menciones son las siguientes: del hundimiento, un miembro de la bo Rowe , en su afanosa b?squeda de ayuda, c arte del buque que estaba varado en medio de u ielo, a distancia del barco de los sue?os, es decir, el ?Californian?. Es as? le sonri? y le manifes b) Como hemos varias veces indicado a lo largo de l comprecedentes al numerado incluso en este mismo Ca momento del choque contra ?navegaci?n celestia buques del principio del siglo XX pa posici?n del nav?o en funci?n de la Longitud, de tal modo de especificar el iciones de varias estreltomaban las pos paratos com?nmenta luego , en func A observaciones de las estrellas, tomando Oficiales Pitman y Boxhall se enca correspondientes. Lo anterior tuvo una im saber d?nde estaba ubicado el RMS ?Titani 1912, pocas horas antes de su tragedia. 1327 Las menciones que hemos hecho nos permitir?n (en cierto modo...) poder hacer el intento por ver cual fue la perspectiva astron?mica del desastre del RMS ?Titanic?. El art?culo que analizaremos es el que los cient?ficos de la NASA (National AirSpace Administration, Administraci?n Nacional del Aeroespacio de los Estados Unidos de Am?rica), los Sres. David e viento en el mar, as del RMS ?Titanic?: la reuni?n de os de s del undimiento del nav?o de la WSL. Rubincam y David Rowlands . Adem?s de la falta de binoculares para los vig?as (algo que contin?a siendo todo un ?misterio? ...), en el escenario de la muerte del inhundible falt? algo a lo cual todos los que tenemos ojos para ver hemos observado muchas veces, mientras que en otras tantas, so?ado al embrujo de sus rayos: el viejo y querido sat?lite natural de la Tierra, es decir, la Luna . Los vig?as siempre estaban atentos a la presencia d debido a que esto permit?a la existencia de olas ; al chocar ?stas, contra los icebergs y dejar una estela de espuma, el divisarla significaba la presencia de masas de hielo, con lo que se pod?a dar el aviso al puente de mando, variando el curso y/o la velocidad del buque, a los fines de evitar cualquier posibilidad de colisi?n. Pero la noche en la que se produjo la tragedia, por una ?extra?a? obra de la Naturaleza (algo que los testigos mencionaron, y m?s todav?a, los Oficiales) , no hab?a viento que pudiera alertar a los vig?as, mediante el rompimiento de las olas contra los t?mpanos, de la presencia de las siempre amenazantes masas de hielo. Como tambi?n mencionamos, no hab?a Luna. Y aunque lo siguiente parezca un contrasentido, la falta de luz , en esa noche, hizo que se tome conocimiento de la presencia del iceberg, al ser detectado por los vig?as Lee y Fleet, los cu?les, estaban vigilantes en su puesto. Pero cuando ya era demasiado tarde.......... De todos modos, ya hemos comentado qu? es lo que sucedi? despu?s del avistaje del iceberg por parte de los vig? los responsables de a bordo, la carga de los botes salvavidas, los intent asalto de dichas embarcaciones, la bajada al mar, y las dem?s fase h 1328 Tomando en base lo anterior, y de acuerdo a seguir con la exposici?n de este art?culo, tomemos en consideraci?n uno de los incidentes que se produjeron esa noche. Este suceso involucra al Sr. Lawrence Beesley , el cual se encontraba observando la bajada de los botes, en especial, el bote N? 13 .Uno de los marineros encargados de la tarea de cargar los botes pregunt? tres veces si hab?a m?s mujeres para ser subidas al mencionado bote. Pero o hubo respuesta a la pregunta del marinero. Por lo tanto, este hombre se etas aguas arracimadas y tan rillo, centelleando y esplandeciendo con un flas h ,que hac?a que el cielo no pareciera otra ra que ellas desplieguen su ermosura.? ros y tripulantes del ?Titanic?. n dirigi? al profesor Beesley pregunt?ndole si hab?a mujeres en esa Cubierta, a lo que Beesley contest? que no. El marinero, entonces, urgi? a Beesley a que salte al bote. Ni bien ingresa Lawrence al bote, se escuchan los gritos de una mujer, que llevaba un beb? en brazos y detr?s, su marido: todos subieron al bote, y al fin, la embarcaci?n fue bajada hasta las qui del Atl?ntico. Una vez repuesto (es un decir, ya que faltaba el dram?tico espect?culo del hundimiento del gigante....) , Beesley not? algo sumamente especial. Pero dejemos que las propias palabras de Beesley nos cuenten su experiencia. Beesley coment? lo siguiente : ?Las condiciones clim?ticas eran ex traordinarias. La noche era una de las m?s hermosas que alguna vez yo ha ya visto: el cielo sin una sola nube que perturbase el perfecto brillo de las estrellas, densamente juntas ,que en algunos lugares aparec?an casi m?s puntos luminosos y deslumbrantes sobre el cielo negro que el mismo trasfondo del cielo; y cada estrella parec?a, en la sutil atsm?sfera, libre de cualquier bruma ,haber aumentado diez ve ces su b r cosa sino un escenario preparado pa h Ahora bien, recordemos que, ante la inminencia del hundimiento, el Capit?n Smith ordena a los Radio-operadores enviar la posici?n del buque, a los fines de tratar de que los barcos que pudieran estar a la escucha se pusiesen en camino para rescatar a los pasaje 1329 bre el lecho marino en las posiciones indicadas como : 4 1 ? 4? Norte y 4 9 ? 57`Oeste , esto es, a unos 24 kil?metros de la ?ltima pesar del error en la determinaci?n exacta de la posici?n del nav?o al a. Elizabeth Shutes , en el bote N? 3 , tambi?n advirti? la ermosura que se pod?a ver a simple vista. La Sra. Shutes escribi? m?s . Todas Asimismo, tambi?n tengamos en cuenta algo que ya hab?amos mencionado, que fue la tarea que desempe?aba el 4to.Oficial Joseph Boxhall . En base a la observaci?n efectuada a las 19:30 hs. del d?a 14 de Abril , y haciendo otros nuevos c?lculos, Boxhall dedujo que la posici?n en la que se encontraba el buque era : 41? 46? Norte y 50? 14? Oeste. Y as? fue radiada esta posici?n, por la orden emanada del Capit?n Smith (ver ?El Hundimiento....? ). Sin adelantarme en tiempo y espacio, digamos que reci?n en el a?o 1985, las investigaciones conducidas por el Dr. Robert Ballard revelaron que las dos partes principales en las que se hab?a partido el RMS ?Titanic?, descansaban so 4 posici?n radiada desde el nav?o de la WSL No sigo adelante en el tratamiento de esta cuesti?n ,por el momento. A momento del choque contra el iceberg, podemos decir , en defensa del trabajo realizado por Boxhall, que ?ste debi? hacer su tarea en condiciones (ya a esas alturas del hundimiento....) sumamente dif?ciles : un rato antes de calcular la posici?n del buque, debi? bajar de la cubierta, para que sus azorados ojos vieran c?mo flotaban los sacos de correo...... Como estamos haciendo un detalle de lo que pas? esa noche, en otro de sus aspectos, volvamos a los botes. No s?lo Beesley se di? cuenta del hermoso espect?culo que el cielo estrellado de esa fr?a noche presentaba. Otro pasajero, la Sr h tarde lo siguiente : ? Una vez que fuimos sacados del Tita nic, v? que el cielo nunca estuvo m?s brillante , y que nunca hab?a visto tantas estrellas fugaces 1330 ellas hac?an que las bengalas que se lanzaban desde el buque, parecieran peque?as, toscas e in?tiles. Un detalle : en el Hemisferio Norte, para el mes de Abril, se produce (generalmente) una gran ca?da de estrellas fugaces. Pero para esto, todav?a altaba UNA SEMANA .Y aqu? mismo planteo: ?Pudo haber tenido lugar os sue?os? . olvamos una vez m?s al puente de mando. El Oficial William McMaster iceberg. eamos. a . Sin embargo, Fleet mismo no record? el comentario echo a Lee. En lo que s? concordaron ambos fue en la ausencia de f un raro fen?meno celeste al mismo tiempo que se iba produciendo el hundimiento del barco de l V Murdoch relev? al 2do.Oficial Charles Lightoller. Teniendo en cuenta los testimonios que brind? Lightoller, y sin dudar de su buena f?, se sabe que los dos Oficiales se quedaron charlando hasta que los ojos de Murdoch se acostumbraron a la oscuridad reinante. Lo que les llam? la atenci?n a ambos fue la falta de definici?n entre el horizonte y el cielo, lo que traer?a problemas para distinguir la presencia de un Ahora bien ? a qu? se pudo deber esto?. Ballard sugiere que la luz de las estrellas se reflejaba fuera de la superficie del mar, mientras que otros mencionan la presencia de niebla . Y ac? vienen los problemas, ya que incluso varios de los protagonistas de esa noche ,en sus testimonios, indican cosas diferentes entre s?, y no se ponen de acuerdo para una definici?n exacta de la situaci?n. V Si decimos que se estaba ante la presencia de niebla, esto sugerir?a que la marcha r?pida del buque era, cuando menos, peligrosa y descuidada. Uno de los vig?as que se hallaban en el nido de cuervos, Reginald Lee testific? que su compa?ero, Frederick Fleet le coment? que hab?a notado la presencia de niebl h binoculares. Ahora bien .El 2do.Oficial Lightoller niega terminantemente la presencia de niebla, e indica ese momento de la existencia de niebla, al lap-- 1331 plazarlo en el puente de mando. lla se encontrara bien aja en el cielo, cerca de el borde de la l?nea del agua , no perd?a nada de Al girar la Tierra, y subir el borde del agua, cubriendo parcialmente la /--so en el cual mantiene una conversaci?n con el Oficial McMaster Murdoch, en ocasi?n de reem Pero otro de los testigos que ya hab?amos mencionado, el profesor Lawrence Beesley, pudo haber visto algunas cosas, pero no todo, ya que la escasa altura del bote le impidi? realizar una visi?n m?s amplia del conjunto que se le presentaba a sus ojos. Sin embargo, fue capaz de observar ciertos detalles. Veamos su narraci?n: ? La completa ausencia de niebla produjo un fen?meno que yo no hab?a visto antes: all? donde el cielo se en cuentra con el mar, la l?nea era tan clara y definida como el borde de un cuchillo, de tal modo que tanto el agua y el aire nunca se fund?an gr adualmente uno en el otro, y se combinaban en un suave horizonte vag o, aunque cada elemento estaba tan exactamente separado, que all? donde una estre b su brillo.? Lawrence segu?a estando entusiasmado con lo que ve?a , y lo describ?a as?: ? estrella, en el lugar donde ella estaba, simplemente cortaba la estrella en dos, la parte superior centelleando al no estar enteramente cubierta, enviando un largo destello de luz hacia nosotros.? ?Qu? podr?amos decir respecto de otro de los protagonistas principales de esta historia, es decir, el capit?n Smith?. Como ya deslic? en la parte dedicada al hundimiento del RMS ?Titanic?, creo que su actitud (antes y durante el naufragio) fue ambivalente. Antes del choque, e incluso por los testimonios de varios pasajeros, el capit?n se vi? compelido por Ismay a aumentar la velocidad del buque, mientras que en su fuero interno preve?a lo peor (ya sea que buscara o no que el buque se hunda...).Durante los estadios del hundimiento , trat? en muchas ocasiones de llevar calma a la 1332 tripulaci?n y pasajeros, mientras que sabiendo el anunciado final, impuls? las ?rdenes para el salvataje de los que se pudieran salvar. Sin juzgarlo, y yo no soy qui?n para ello, actitudes contradictorias. uchas veces se realiz? la pregunta: ?Fue buen o mal Capit?n?. l comienzo de estas l?neas, vimos que entre el Cabo Rowe y el Capit?n ab?a visto un planeta .Tal es as? que Smith le alcanza sus binoculares al hora bien, es l?gico la actitud de Smith :quer?a que Rowe, confirmando su pini?n, no perdiera m?s tiempo tratando de determinar si la luz que ve?a Pero mucha gente que analiz? los comportamientos humanos de los principales responsables de la tragedia, no fue tan benevolente en sus dichos, y no tuvo inconveniente en juzgar comportamientos y decisiones. M Obviamente, la pregunta se refiere a su comportamiento profesional, no al personal. Recordemos, sin embargo, la tardanza en derivar hacia un rumbo m?s hacia el Sur del que ven?a recorriendo ( una vez alcanzado el punto que as? lo dispon?a, es decir,42? Norte y 47? Oeste) que, posiblemente, lo hubiera alejado de la amenaza que la presencia de icebergs impon?a. Hay que acotar que pr?cticamente todos los buques giraban hacia el Sur al alcanzar esta posici?n, tratando de esquivarle el bulto a los t?mpanos. A Smith se hab?a producido un intercambio de opiniones sobre si el primero h Cabo para que (seg?n propias palabras de Rowe) pueda verificar por s? mismo , lo que dec?a Smith : que lo que estaba viendo el suboficial era una estrella o un planeta. A o era o no un buque el cual, eventualmente, pod?a ayudar al RMS ?Titanic? en el trance que estaba atravesando. Aunque tambi?n cabria aceptar que Smith no estuviera (por ?l mismo...) seguro de lo que hab?a dicho y visto, y que , indic?ndole a Rowe que efectuara su observaci?n, le confirmara lo que el Capit?n sosten?a. 1333 os archivos de las observaciones efectuadas a lo largo del a?o 1912 id ubincam y David Rowlands , les permiten indicar que este planeta asom? si 40 inutos antes de que el barco chocara contra el iceberg (exactamente, 35 ndiquemos asimismo que el otro planeta visible en la noche de la tragedia en el bote dec?an que la atsm?sfera presentaba. n cuanto a la posici?n de Marte, ?ste deber?a haber estado hacia el lado de stribor del buque , si la proa del ?Titanic? hubiese estado ubicada hacia la Veamos entonces qu? puede aportar la Astronom?a respecto de este interrogante. L indican que el planeta visible era J ?PITER, el cual brillaba en una magnitud de ( -2 , 4 ) sobre la porci?n Sudeste del cielo del Hemisferio Norte. Los c?lculos de los cient?ficos de la NASA, esto es, los Sres. Dav R a las 2 1 : 0 5 hs. (Tiempo Standard del Este de los Estados Unidos de Am?rica) del d?a 1 4 de Abril de 1912 , sobre la porci?n del Oc?ano Atl?ntico que en ese momento se encontraba atravesando el RMS ?Titanic?. Ahora bien, si como se hac?a habitualmente, el reloj del barco fue ajustado a la hora astron?mica previa del mediod?a, podemos deducir (a partir de su curso aproximado y velocidad ) que el tiempo del barco debe haber estado (muy cerca) dos (2) horas adelantado con respecto al tiempo del Este. De esta manera, J?piter habr?a ascendido cerca de las 2 3 : 0 5 hs. , ca m minutos). Su posici?n en el cielo ser?a 8 grados (o quiz?s un poco m?s alto, pero no mucho...) respecto al horizonte, si hablamos del momento en que los relojes marcaran la medianoche. De todos modos, este dato indica justamente que, para los observadores de los barcos, hubiese sido un poco raro confundir a este planeta con la luz que emanara de otro buque. I era MARTE ,para el cual siguiendo la misma l?gica, deber?a haber estado ubicado sobre el horizonte oeste-noroeste cerca de la hora 23:5 3 hs. , y si queremos, justo en el medio del drama que se estaba desarrollando en ese sector del Oc?ano. Mientras Marte era casi 30 veces menos brillante que J?piter (a una magnitud de + 1 , 3 ) igualmente debe haber sido un ?blanco? sumamente f?cil de identificar en el cielo, si el aire era transparente como aquellos que estaban E e 1334 direcci?n Oeste - Sudoeste (la direcci?n de su curso hacia New York) e incluso, m?s bien, m?s hacia el Sur (es decir, en la manera en que gir? para vitar el t?mpano). e ?Y qu? se desprender?a de todas las indicaciones anteriores?. Que lo que estaban viendo, tanto Rowe como Smith, podr?a haber sido el planeta Marte . Pero si tomamos esto en cuenta, vamos a tener dos (2) inconvenientes , los cuales podr?an indicar de una manera simple, que lo que estaban viendo los dos marinos NO FUERA MARTE . ?Entonces?. a) Si hubiese sido Marte, la posici?n de este planeta hubiese colocado al ?Californian? del lado de estribor m?s bien que del lado de babor. b) Si la proa hubiese apuntado hacia el Noreste, el ?Californian? (en relaci?n al ?Titanic?) se habr?a hallado del lado de babor, (como muchos de los sobrevivientes y tripulaci?n mencionaron) y el planeta J?piter se habr?a hallado del lado de estribor. Y ac? surgen dos ?cositas? m?s, ya que : 1) El barco de la WSL no se encontraba apuntando hacia el Noreste, sino hacia el Sur-Suroeste, con lo que se dar?a la errada situaci?n de que el Californian? se encontrar?a sobre el lado de estribor, cosa que no fue as? ? (en base a los testimonios de la gente que sobrevivi? al hundimiento, como as? tambi?n ,los que divisaron al RMS ?Titanic? desde la cubierta del ?Californian?), ya que ?ste se encontraba sobre el lado de babor del inhundible. 2) Otro de los misterios no totalmente develados incluso hoy d?a es la exacta orientaci?n del ?Titanic? al momento de su hundimiento. A pesar que se sabe que fue (lo m?s aproximado a.?.) en la direcci?n Sur-Suroeste, no se ha podido precisar con exactitud en un cuadrante. No dije que no se conociera la ubicaci?n exacta, sino la orientaci?n totalmente exacta . 1335 Para terminar con este an?lisis, vamos a ver que la luz tambi?n hubo de jugar un papel en el discernimiento que los sobrevivientes del hundimiento hicieron de su situaci?n. Asimismo, al ser el drama del ?Titanic? una de las at?strofes m?s grandes de la historia mar?tima, cualquier detalle se agrand? ente en curri? esta tragedia. Y el detalle que se magnific? ,desde el mismo minuto edio a los obrevivientes que esperar el rescate . Beesley recuerda que: T oda la noche estuvimos observando el horizonte con ojos anhelantes ci?n, mientras la prudencia aumentaba...?. e N? 6 , se viv?a una situaci?n dif?cil, en cuanto a ubicaci?n se c hasta extremos insospechados, tomando en cuenta el medio ambi o final del buque, fue el tema de las luces . Cuando el barco de los sue?os hubo de desaparecer en las aguas del Oc?ano, junto con los sue?os de tantos, no les qued? m?s rem s ? las se?ales de las luces de un vapor... .pero ?qu? noche para ver aquella primera luz sobre el horizonte?. La vimos muchas veces ,a medida que la Tierra gira ba ,y algunas estrellas asomaron sobre el horizonte claro, mi entras que otras se hund?an en ?l: hab?a luces en cada regi?n. A alguna s las observ?bamos y las segu?amos hasta que sent?amos la decep M?s tarde, recuerda Beesley que ? ...el capit?n de uno de los buques que estaba cerca de nosotros aquella noch e dijo que las estrellas brillaban tan extraordinariamente cerca del horizo nte, que se enga?? pensando que eran luces de buques: no recuerda haber visto una noche semejante. Todos los que estabamos a flote coi ncidir?amos con ese comentario....? Sobre el Bot refiriese. La Sra. Helen Candee menciona que el contr amaestre Hitchens, a cargo de la embarcaci?n en esos momentos, recordaba frecuentemente a los pasajeros a bordo que ? ...est?bamos a cientos de millas de tierra. Dec?a que ni siquiera sab?a la direcci?n en la que estabamos remando...?. 1 mujeres que comenz? a remar, , una, era un ?mero de mala suerte......m?s bien, de excelente fortuna....por lo menos en 336 Pero Candee le hizo notar (acertadamente...) que la Estrella Polar (Hemisferio Norte) se hallaba justo sobre la proa del mencionado bote. Luego de un agrio intercambio de enojosas opiniones con una pasajera llamada Margaret Brown , la cual, posteriormente habr?a de ser llamada la ?inhundible Molly Brown? ( y que amenaz? con empujar a Hitchens al agua.....) , el Contramaestre se apacigu? un poco. Con lo que a continuaci?n, se form? un ?equipo? de iguiendo la Estrella Polar , por varias horas. s Volvamos a Beesley. Un hombre, aparentemente, m?s sensato . acia la 03:00 hs. , Beesley divis? una fosforescencia languidesciente y ,en H su interior, anhel? que fuera el amanecer. Sin embargo, el resplandor crec?a y se amenguaba, a intervalos. El profesor se di? cuenta que lo que sus ojos ve?an era una aurora boreal . A pesar de la negra noche, el amanecer, finalmente, lleg?. Amanece, que no es poco........ seg?n propias palabras de Beesley ? ...las estrellas mor?an lentamenteY salvo una, que permanec?a justo sobr e el horizonte; y cerca, con el resplandor dirigi?ndose al Norte, junto al cuerno inferior tocando el horizonte, la m?s delgada y p?lida de todas las lunas.? La estrella era, indudablemente, VENUS , que asom? junto con la L alrededor de las 05:00 hs, de aqu?l 15 de Abril de 1912. Tambi?n los marineros que se encontraban al comando de los diferentes botes, vieron el resplandor y gritaron : ??Una Luna nueva? .Inviertan sus monedas, muchachos??. En fin, creencias de aquellos d?as. Y a pesar de que hab?a un bote marcado con el n?mero 1 3 , muy pocos a bordo del mismo pensaron en que fu n ese trance. 1337 ?Titanic?. Asimismo, hemos ombrado varias veces al buque que rescat? a los n?ufragos del barco de los s Rostron , ecordando que este buque era el que se encontraba m?s cerca del lugar del e Race, los buques que pusieron proa mediatamente al lugar de la cat?strofe y c?mo fue que el ?Carpathia? se ero no hemos hablado propiamente de este ?ltimo barco, en s? mismo. Por to del barco de los de Astley Bridge, ondado de Lancashire, Inglaterra , el d?a 14 de Mayo del a?o 1869, siendo ni? al buque de entrenamiento naval ?Conway? . La naciente luz del d?a descubri? el impresionante peligro al que el ?Titanic? hubo de enfrentarse ......y perecer. As?, a medida que la ma?ana se abr?a, los sobrevivientes vieron vastos campos de hielo flotante, salpicados aqu? y all? con icebergs de no menos de 30 metros de alzada, sobre el mar. Hasta ahora hemos visto numerosos aspectos del naufragio del orgullo de la White Star Line, esto es, el inhundible RMS n sue?os, esto es, el RMS ?Carpathia?, a cargo del capit?n Jame r hundimiento. De la misma manera , hemos visto las incidencias posteriores al choque contra el iceberg, es decir, los mensajes intercambiados entre el buque y los dem?s que se hallaban a la escucha esa noche, los que propal? la estaci?n costera de Cap in encamina en ayuda de los n?ufragos del nav?o de la WSL. P lo tanto, se impone que hablemos de este buque, que, como para otras tantas cosas, tambi?n tiene su historia. Por lo tanto, podr?amos hablar un poco del Capit?n J a mes Rostron ,a cargo del mencionado buque, que tuvo el ?honor? de rescatar a los sobrevivientes del hundimien sue?os. Arthur James Rostron vino al mundo en la localidad c el hijo del matrimonio formado por James y Nancy Rostron. Asimismo, se educ? en el Astley Bridge High School. A la edad de13 a?os se u M?s tarde, en sus j?venes 15 a?os, se coloc? como aprendiz en la Waverley Line (Liverpool, Inglaterra) a bordo de los buques ?Cedric? y ?Saxon? .Esto lo llev? a varias partes del mundo, como ser, Am?rica, India y Australia. 1?s tarde, y siguiendo con su aprendizaje, James Rostron dej? esta l?nea aviera y se uni? a la tripulaci?n de otro buque, el ?Camphill?, en el cu?l l RMS ?Carpathia? fue constru?do por la firma Swan y Hunter ,y los e botado en el a?o 1902 , para el 6 de Agosto, y sus dimensiones que era que las condiciones de -- 338 Luego de tres (3) a?os, Rostron se uni? a la tripulaci?n del buque ?Red Gauntlet?, de la misma firma mencionada anteriormente. Este barco tuvo un desafortunado incidente durante una tormenta en la costa sur de Nueva Zelandia. M n recorri? la costa Oeste de Sudam?rica. En Diciembre de 1894, sirvi? a bordo del vapor ?Concord? y en Enero de 1895 se uni? a la Cunard Line, para m?s tarde, en los a?os por venir, servir a bordo de los nav?os de la misma l?nea, como ser : ?Aurania?, ?Etruria?, ?Servia?, ?Cherbourg?, ?Ultonia? y ?Saxonia?. Como para adquirir experiencia.......?vi??. A?os y barcos m?s tarde, lo encuentran a Rostron , al 18 de Enero de 1912, al mando del RMS ?Carpathia? , un buque de m?s de trece mil toneladas. Veamos ahora algunas caracter?sticas del barco que comandaba. E motores que habr?an de equiparlo, por la compa??a Wallsend Slipway Co. Ltd .. Entr? al servicio de la compa??a rival de la White Star Line, esto es, la Cunard Line , propietaria de otros buques tan impresionantes como el ?Lusitania?, como ya hemos visto .Dichos motores eran del tipo ocho (8) cilindros, de cu?druple expansi?n ; en realidad, una buena maquinaria. El buque fu eran de 164,6 mts. por 19,7 mts. , siendo su tonelaje de 1 3 5 5 5 toneladas. Con respecto a la velocidad que pod?a desarrollar, debido a la acci?n de sus h?lices mellizas, pod?a ?levantar? hasta 14 nudos (unos 26 kms./hr .). Una de las caracter?sticas de este bu alojamiento para las personas que viajasen en 3ra.clase eran excelentes. Su primer viaje, el inaugural, fue realizado entre los puertos de Liverpool (Inglaterra) y New York (USA) el d?a 3 de Mayo del a?o 1903, realizando ese trayecto hasta el mes de Noviembre del mismo a?o, para m?s tarde pa 1339 y New York, para el 17 de Mayo del a?o 1904.Y como el buque err?neo. lo, el buque fue reacondicionado, en el a?o 1905, a s efectos de darle cabida a 100 pasajeros de 1ra.clase, 200 de 2da.clase y anual. /--sar el per?odo de invierno (Hemisferio Norte) transportando pasajeros que arribaban a los puertos italianos de Trieste y Fiume. Pasando el tiempo, el ?Carpathia? retorn? al servicio entre los puertos de Liverpool prob? ser confiable, desempe?ando su trabajo de una manera sumamente aceptable, cada Invierno (Hemisferio Norte) volv?a a cumplir servicio de transporte de pasajeros en el Mar Medit Justo es tener en cuenta, que , como tantos otros buques de ese per?odo, tambi?n el ?Carpathia? estaba acondicionado para transportar pasajeros de las diferentes clases sociales en las que la sociedad de esos d?as divid?a a sus integrantes. Por el lo 225 de la ?steerage?, es decir, la 3ra.clase. Igualmente, el buque sigui? prestando servicios en el Mar Mediterr?neo, retornando s?lo a Liverpool, al final de cada a?o para su revisi?n Para la fecha en que el ?Titanic? emprendi? su ?ltimo viaje, el ?Carpathia? e dirig?a en viaje desde el puerto de New York, hacia el Mar Mediterr?neo, Foto N? 599 : Otra fotograf?a del buque RMS ?Carpathia? , que tuvo el ?honor? de proceder al rescate de los sobrevivientes del naufra gio del RMS ?Titanic? .- s con fecha 11 de Abril de 1912.Una vez que se escuchan las se?ales de de-- 1340 n mencionada en los omento, los tripulantes y ncargados de rescatar a los n?ufragos del ?Titanic? no pudieron distinguir ncuentro de los n?ufragos del barco de los sue?os, el buque es puesto a una velocidad de 14 nudos (26 kms./hr.) , su habitual veloci dad .A lo largo de las d?cadas que han pasado desde el hundimiento, se ha pasado ,de generaci?n en generaci?n, el relato que indicaba que Rostron orden? suspender o cortar todos aquellos servicios que no fuesen estrictamente imprescindibles, como para el funcionamiento del buque; esto es, orden? que se apaguen las luces no necesarias para el alumbrado del buque como as? tambi?n el agua caliente. En definitiva, Rostron orden? que se anule toda energ?a que no estuviese exclusivamente destinada a lograr llegar lo antes posible al lugar del desastre. lograr una velocidad de 17 nudos.......eso dice W autor ingl?s, pero lo que si me p uo relato de icha haza?a, en definitiva, de dicha ?incre?ble velocidad?, como para uerer convencer.....?vi??. /--sastre emitidas por los radio-operadores de RMS ?Titanic?, el capit?n Rostron ordena dirigir el buque hacia la posici? mensajes de socorro emitidos por el barco de los sue?os. Muy suscintamente, podemos decir que el ?Carpathia? llega al sitio (ac? tendr?amos que decir m?s bien a la zona del desastre) en la franja horaria que v? entre las 03.30 hs. a las 04:00 hs. de la madrugada del d?a 15 de Abril de 1912. Debido a que ,en un primer m e absolutamente nada , comenzaron a sospechar que todo se hab?a tratado de un gran error. Por lo tanto, lanzaron bengalas al aire, hacia la zona en donde te?ricamente se deber?an hallar los botes salvavidas que llevaban en su interior a los pocos sobrevivientes. Ahora s?, en base a las se?ales que proven?an desde los distintos botes, el ?Carpathia? se pudo acercar a ellos y comenzar las tareas de rescate. Una vez que el capit?n Rostron decide que el buque a su mando se dirija al e Para as? alter Lord .No lo desmerezco al insigne roduce un poco de escozor es ese cont?n d q Ahora vamos a interesarnos un poco en algunos aspectos quiz?s no tan conocidos del relato que, habitualmente, se hace del ?Carpathia?. Es as?, que, desde siempre , se mencion? que el buque recorri? m?s de 50 millas 1341 cir, unas 58 millas ue?os. Y aqu? cabr?a acotar algo personal: reo que en la historia de la investigaci?n del RMS ?Titanic? , hay un antes amos por partes. (algunas fuentes indican entre 50 y 58 millas) ,y si tenemos en cuenta que estaba a unos 110 kms. del punto en que se hallaba el ?Titanic?, deberemos aproximarnos por el lado mayor de esa divergencia, es de . Bueno, la cuesti?n es que el ?Carpathia? corri? al rescate de los n?ufragos, esquivando icebergs ,tratando de llegar lo m?s pronto posible. Y desde siempre se dijo que las m?quinas del buque fueron puestas m?s all? de sus l?mites , hasta alcanzar la velocidad de 17,5 nudos (esto es, 32,4 kms./hr). Pero, aparentemente, no es exactamente as?..... Lo anterior podemos verlo desde la perspectiva que nos presentar?a el descubrimiento del Dr. Robert Ballard ,es decir, de la exacta ubicaci?n del lugar de reposo del barco de los s c y despu?s del descubrimiento del Dr. Robert Ballard, en su ya hist?rico descubrimiento. Muchos, en cambio creen que detr?s de lo que se relata desde 1912 ,sobre lo sucedido con el ?Carpathia? ,es pura ficci?n. O por lo menos, una parte de lo que se dice.... En uno de los sitios de la Internet, he hallado un excelente art?culo, en el cu?l se desliza la posibilidad de una temprana observaci?n ,por parte de los observadores del ?Carpathia?, de una de las bengalas lanzadas por el 4to.Oficial Joseph Boxhall, el cual se encontraba a bordo del bote salvavidas n?mero 2. Y me ha parecido algo apropiado como para trasladarlo a estas p?ginas, esperando que nos explique algunas cosas m?s sobre estos aspectos poco conocidos de los barcos que estaban en las zonas cercanas al desastre. V Por unanimidad, el coraje y la buena navegaci?n del Capit?n Rostron y su tripulaci?n est?n fuera de toda discusi?n , como as? tambi?n la esmerada 1gleses. Sin embargo, para ser ecu?nime, justo es reconocerles que, como l mar. A su 2do.oficial, el Sr. James Bisset, tambi?n le fue asignado el estimonios claros, detallados exactos de lo acontecido con el ?Carpathia? y su misi?n de rescate, el decir que hubo una voz disidente 342 planificaci?n que despleg? el mencionado capit?n. Se puede considerar, con justa raz?n, que Rostron era todo lo que se pod?a esperar de un marino ingl?s, de aquellos d?as.......y lo que dije no lo dije para quedar bien con los in pueblo, tienen sus m?ritos........ Rostron se hab?a convertido en Comodoro de la Cunard Line, y fue nombrado Caballero , por sus servicios prestados a la Corona Brit?nica ,en e mismo t?tulo. Pero, a los efectos de contar con t y otorgamiento de estos t?tulos, en reconocimiento de los servicios prestados por estos dos hombres, se convirti? en algo contraproducente: los dichos y declaraciones de Rostron fueron tomados como algo parecido a ?palabra de Dios? y aceptadas sin discusi?n. Por ello, siguiendo con las premisas que hemos determinado al momento de los an?lisis de otros art?culos, comencemos por con estos relatos, y ella eriores confirmaron.....) que l a posici?n radiada por el MS ?Titanic? no era la correcta . Sin embargo, la opini?n de Moore fue ve.......) cuando menos, puntillosas. regunto : ?Por qu? se descart? el testimon io sobre la posici?n equivocada , que el Capit?n Moore brind??. fue la del Capit?n J a mes Moore , del buque ?Mount Temple? , quien sab?a (por la experiencia de navegaci?n, algo que los subsecuentes hallazgos que las d?cadas post R descartada, de plano . ?Me van entendiendo por qu? dije, desde el comienzo, que siempre parece haber algo ?RARO?, cuando menos, en lo que se refiere a todo lo que tenga que ver con el hundimiento del RMS ?Titanic??. Las Investigaciones Americana e Ingl esa fueron (para decirlo de una manera leve, muy le P del RMS ?Titanic? ?PARA OCULTAR QU? ?. 1343 se anotaban a bordo del ?Carpathia?. ostron, capit?n del ?Carpathia? recibi? la equivocada posici?n (que ya es todas luces, se habr?a de resentar como equivocada. Recordemos que la posici?n del RMS a 14 de Abril se del 14 de Abril fue fijar posici?n del buque, en base a una serie de observaciones estelares, que ue en su ubicaci?n ,con una certeza (se speraba que as? fuera ) de una milla .Obviamente , como hemos visto al Ahora bien, a la luz que la utilizaci?n de la tecnolog?a moderna puede brindar, juntamente con otros conocimientos relativos al naufragio, que en ese momento se desconoc?an, podemos observar ciertos documentos de otra manera, quiz?s m?s acertada. Volvamos , por ello, a la actuaci?n del buque RMS ?Carpathia?. As? ,tenemos la carta de navegaci?n y las Tablas Traversas, que se utilizaban en aquellos comienzos del siglo XX., haciendo la salvedad que los tiempos son los que Foto N? 600 : Fotograf?a del Capit?n James Moore , a cargo del buque ?Mount Temple? , cercano a la zona del desastre del RMS ?Titanic? .- R todo un ?cl?sico?) emanada desde el RMS ?Titanic?, conocida como 41? 46? Norte y 50? 14? Oest e. Pero Rostron se apresur? a determinar una posici?n para el barco que comandaba, que ,a p ?Titanic?(es decir, la ?ltima) fue calculada alrededor de las 00:35 hs del d?a 15 de Abril de 1912 , siendo que desde las 19:30 hs. del d? hallaba sin la fijaci?n exacta de su posici?n . Lo que se hab?a hecho en el horario de las 19:30 hs. la habr?an de posicionar el buq e 1 omento de considerar los c?lculos que realiz? el Oficial Boxhall, ?sta era una de las pr?cticas comunes, normales, que los marinos y navegantes realizaban concienzudamente. Ahora bien, el c?mputo de la posici?n en la que el ?Carpathia? se encontraba habr?a de estar influenciado por la exactitud de su direcci?n, la estimaci?n de la velocidad que ven?a desarrollando el buque y la acci?n de las corrientes marinas, como as? tambi?n el viento, a lo largo de un lapso de cinco (5) horas. Con lo que, incluso antes de seguir con el an?lisis, podemos ver que, desde el vamos, la posici?n del ?Carpathia? estaba afectada por varios factores imp ara seguir, sum?mosle a este panorama el hecho de tene sici?n emanada desde el RMS ?Titanic? err?nea, . Con lo que se ir? desprendiendo que el c?mp ici?n en la que se hallaba l ?Carpathia?, tambi?n debe haber presentado una serie de errores .Sin ante aproximaci?n, que el ?Carpathia? se encontraba en 344 m ortantes. P r sobre la mesa una po como ya hemos visto uto de la correcta pos e embargo, Rostron estim? que su buque se hallaba a unas 5 8 millas (esto es, unos 107,4 kms.) de distancia de donde se encontraba el RMS ?Titanic? al momento de su choque contra el iceberg, y en un curso de 308? . Ahora bien, trabajando con la ayuda de las Tablas Traversas , se ha calculado, con bast la posici?n dada por : 4 1 ? 10? Norte y 4 9 ? 12 Oeste . La cuesti?n es que Rostron orden? que su buque se dirigiera a toda velocidad hacia adelante, a la b?squeda de los sobrevivientes del barco de los sue?os. Y ac? vendr?a una peque?a pregunta: ?Qu? valor ten?a esa velocidad? . Veamos. Lo que declar? el capit?n Rostron ante la Investigaci?n americana, en el mes de Abril de 1912 (es decir, en los d?as posteriores al naufragio) fue que : ? Yo fu? a toda velocidad, a todo lo que nosotros pod?amos? . Pero en el mes de Junio del mismo a?o, ante la Investigaci?n Brit?nica, indic? que el buque hab?a sido empujado hacia la b?squeda de los botes salvavidas, a una velocidad de 17, 5 nudos (como dijimos, 3 2 , 4 kms./hr. ) 1345 ebido al tama?o ismo del buque y a la forma de su casco, la maquinaria de la que estaba se pod?a ganar m?s potencia. tengamos en cuenta que el RMS ?Carpathia? pod?a desarrollar S?LO 14 (al momento e la tragedia del ?Titanic?) ya ten?an nueve (9) a?os de edad --- y que ci?n aunque el Oficial Bisset expresara que el buque se deslizaba a una velocidad de 16 nudos ( 29,6 kms./hr.) . Pero los Ingenieros Navales de estos actuales tiempos han calculado que el ?Carpathia? no se pudo haber movilizado a ninguna de estas velocidades, ya sea la mencionada por Rostron o la que indic? Bisset. D Foto N? 601 : Fotograf?a del Oficial James Bisset , del buque ?Mount Temple? .- m provisto el ?Carpathia? no pod?a proveer a esas necesidades de velocidad con la potencia requerida como para alcanzar los valores indicados, ya que, obviamente, una vez que se hubiese llegado al valor de presi?n m?ximo de vapor, no Y nudos ( 2 6 kms./hr. ),como as? tambi?n que sus maquinarias d hab?an sido intensamente usadas---, pudiendo, como m?ximo, desarrollar una velocidad tope de 15 nudos (27,8 kms./hr ) .Lo anterior, relacionado con la velocidad tope, fue confirmado por el operador de radio a bordo del ?Carpathia?, el Sr. Harold Cottam , qui?n, interrogado por la Investiga 1346 operadores del ?Titanic? que el Carpathia? estaba yendo a ?unos buenos 15 nudos, quiz?s 16? . Ahora bien, la estimaci?n final de la velocidad que hace el capit?n Rostron, se debi? a su genuina creencia que, entre las 0 0 :3 5 hs y las 04:00 hs del d?a 15 de Abril de 1912,cubri? 58 millas en 3 horas y 25 minutos . Esto dar?a un promedio de 17 nudos . Ahora bien, asumiendo que hay una peque?a ?baja? en la velocidad al final del periplo, es decir, en las cercan?as del puerto de arribo y, teniendo en cuenta que la velocidad desarrollada por los buques de pasajeros es generalmente menor que el promedio, un m?ximo de 17,5 nudos hubiera sido, pr?cticamente, imposible . Y aparentemente, no s?lo la velocidad fue calculada de una manera err?nea, sino tambi?n los tiempos, de acuerdo a poder justificar las 58 millas de distancia que separaban al ?Carpathia? del ?Titanic?. No por una mala, extra?a u oculta intenci?n del Capit?n Rostron, sino a otros inconvenientes. Entonces, veamos que en cuanto a lo anteriormente expuesto. De acuerdo a lo que se supo y conoci? despu?s del naufragio del hundible RMS ?Titanic?, el sitio del mismo tuvo lugar mucho m?s cerca es necesario mencionar que el curso Americana, dijo que durante la misi?n de rescate, el capit?n Rostron le orden? que le transmitiese a los radio- ? podr?amos indicar in de la posici?n en el cual se hallaba ubicado el RMS ?Carpathia?, que lo que el capit?n Rostron cre?a. Ahora bien, si la posici?n estimada por Rostron era correcta, el ?Titanic? se hundi? a s?lo 4 7 millas (esto es, unos 87 kil?metros) .Por un simple c?lculo, las 47 millas se habr?an podido cubrir en 3 horas y 25 minutos a una velocidad de 13,7 nudos (25,4 kms./hr .).Con lo que se puede decir que no solo la DISTANCIA sino tambi?n el CURSO estaban equivocados. Es as? que, para ir aclarando los puntos, CORRECTO desde la posici?n estimada por Rostron hubiese sido de 3 1 5 ? .Ahora bien, el curso que planific? el capit?n del RMS ?Carpathia?, es decir, de 308? , lo llevaba a pasar a unas 5 MILLAS (9 kms.) ,COMO MUY CERCANO,DEL SITIO DEL NAUFRAGIO ,a pesar que Rostron ubic? los botes salvavidas con una cierta exactitud. 1347 m?s de dos (2) oras, a lo que hay que agregar que Boxhall testific? que la embarcaci?n Y por decantaci?n ,las preguntas salen por s? solas. Por ello: ?C?mo es posible que los sobreviv ientes del hundimiento de l barco de los sue?os hubiesen sido hallados? . O lo que fue lo mismo, la odisea de los mismos terminara ?felizmente?. Analizando, vayamos a los comienzos de lo que se sabe. Por ende, el primer indicio de que algo estaba errado, respecto de la navegaci?n efectuada por el buque de rescate se habr?a producido a las 0 2 : 4 0 hs. , es decir, veinte (20) minutos despu?s del hundimiento del barco de los sue?os, cuando Rostron observ? una bengala lanzada por el 4to.Oficial Boxhall, el cual se hallaba a bordo del bote salvavidas N? 2, el que se encontraba muy cerca del RMS ?Titanic?. Adem?s , el capit?n del ?Carpathia? tambi?n expres? que este hecho acaeci? cinco (5) minutos antes de que el primer iceberg fuera divisado. Asimismo, este bote hab?a estado en el agua por un poco h que comandaba no se dirigi? remando hacia la luz que se ve?a hacia el Noroeste. Un detalle que viene a aseverar este estamento es lo que Boxhall grita desde su bote, dirigi?ndose a los del ?Carpathia? : ??Solo tenemos un marinero y no podemos maniobrar muy bien?? A lo que se agrega el comentario de Rostron en el cual indica que...... ?...?l (refiri?ndose a Boxhall) no ten?a el bote to talmente bajo su control...? . Consideremos adem?s que el bote que comandaba Boxhall se hallar?a, probablemente, a una distancia de no m?s de una (1) milla (un poco m?s de 1600 metros) del lugar del hundimiento, habida cuenta que fuera arrastrado por la corriente marina que derivaba hacia el Sur. Y, adem?s, el bote salvavidas N? 2 fue el que se encont raba, justamente, m?s al Sur, como mbi?n, que fue el que el ?Carpathia? recogi? del agua en primer lugar. nga- ta Sin embargo, el misterio de c?mo Rostron vi? tan tempranamente la be 1348 s de distancia, a 2 0 millas (3 7 kms. ) a una cial isset menciona 25 millas ( 4 6 , 3 kms. ).Incluso si Boxhall se hubiera parado cerca de lo que aparentemente se hallaba, ?l y el bote N? 2 . ente, no miente ni antasea, ya que su investigaci?n le llev? veintiocho a?os .....), no encajan. como xtremadamente clara, esto no implicara que la curvatura de la Tierra irmes ue indiquen que (a criterio del Oficial Bisset) Boxhall haya lanzado e el horizonte, siendo 60 minutos la equivalencia a un rado).Asimismo, no hay mayores evidencias de que Boxhall haya enviado /--la lanzada por Boxhall permanece, ya que por el registro del tiempo que llevaba Rostron ,el buque de rescate se hallaba todav?a a 1 hr. 20minutos en tiempo, y si hablamo velocidad de 15 nudos (27,8 kms./hr.).Hagamos constar que el Ofi B sobre una de las tablas que atravesaban cada bote (es decir, las que hac?an de asiento en dichas embarcaciones) y hubiese tambi?n mantenido la bengala alejada de su cuerpo, o si se quiere, con la mano tomando la bengala, y su brazo, totalmente extendido, desde el ?Carpathia? solo se la hubiera divisado a partir de una distancia de 1 1 millas (2 0 , 4 kms.) .Desde un punto de vista estrictamente t?cnico, esta situaci?n de alzada de la bengala se tendr?a que haber dado en una altura de 5 0 ` (minutos) sobre el horizonte. Pero por supuesto , hay una probabilidad : que Boxhall hubiera estado m?s Hemos tomado en consideraci?n repetidamente al autor brit?nico Walter Lord, del cual hemos seguido los lineamientos de su excelente libro ?A Night To Remember? (?Una Noche para Recordar? ).Ciertas cosas ,as? y todo sabiendo que Lord es un excelente autor (y realm f Una de ellas es que, aunque la noche del hundimiento se present? e cambie por ello.......A lo que nos referimos es que no hay evidencias f q bengalas que alcanzaron 500 minutos sobre el horizonte visible (8,33 grados sobr g al cielo bengalas de otro tipo especial que las que el ?Titanic? llevaba a bordo. Adem?s, hay que destacar que las bengalas estaban, seg?n el criterio del 2do.Oficial Lightoller, demasiadas bajas para la posici?n en la que ?l se hallaba, es decir, tratando de sobrevivir a bordo del volcado bote plegable ?B?, lo que lo llev? a pensar que dichas luminiscencias se relacionaban con un buque ubicado a mayor distancia. Como detalle adicional, es de hacer 1349 no , n los actuales....) tienen un sue?o m?s bien liviano, o por lo menos, es un constar que en esos d?as tambi?n exist?an las bengalas llamadas del tipo Romano (o ?Roman candles? , en idioma ingl?s), las cuales largaban bolas coloridas hasta una altura de unos 100 pies (30 metros) .Para seguir en la misma tem?tica, digamos que las se?ales de identificaci?n de la l?nea White Star inclu?an bengalas verdes, pero NO bengalas romanas. Pero me gustar?a hacer un peque?o pantallazo de c?mo estaban las cosas , y adem?s, de como se desarrollaron a bordo del RMS ?Carpathia? cuando sobrevino la noticia de la tragedia que se abati? sobre el barco de los sue?os. Para ello, retomaremos una vez m?s la lectura del libro de Walter Lord, y en base al mismo, podremos ver qu? suced?a a unas millas de donde se hallaba el ?Titanic?. Varios pasajeros, como en otros tantos buques de la ?poca ( y porqu? e sue?o que se interrumpe ante cualquier est?mulo. Tan es as? que una pasajera, la Sra. Anne Crain se asombr? por el penetrante olor a caf? que se sent?a por todos lados, a bordo del ?Carpathia?, en el viaje que se desarrollaba entre New York y el Mediterr?neo. Aunque era la 01: 00 hs .de la madrugada de aqu?l inolvidable 15 de Abril de 1912, y la preparaci?n del caf? no ser?a de extra?ar, (si esa bebida estuviera dedicada a los tripulantes que debieran cumplir las guardias de la madrugada) a la Sra. Crain le pareci? que algo no encajaba, ya que al conocer en detalle el peque?o buque (peque?o en comparaci?n al ?Titanic?.....) se di? cuenta que algo inusual estaba sucediendo a bordo del nav?o, y m?s, si despu?s de la medianoche se estaba preparando caf?. Otra pasajera, Ann Peterson , tambi?n se encontraba despierta en su litera...y advirti? que todas la luces imprescindibles del buque se hallaban encendidas. Esto le extra?? sobremanera, ya que el buque a bordo del cual ella se hallaba, se encontraba a oscuras cuando en los relojes se hac?a esa hora de la madrugada. 1se despert? poco espu?s de medianoche .Y se sorprendi? a?n m?s, al ver a un hombre u? suceso era el que provocaba las maniobras de la ipulaci?n del buque ?Carpathia?. Como tampoco lo ten?a la Sra. Louis r sobre lo que ocurr?a, le i? un diagn?stico que la intranquiliz? a?n m?s de lo que ya estaba. Tambi?n, y no hac?a falta ser Ingeniero para darse cuenta, ue las m?quinas resonaban muy fuerte, con mucha m?s velocidad que de e se le diera vuelta a la llave correspondiente. 350 Pero no s?lo mujeres advirtieron la inusual actividad que se empezaba a desarrollar en el ?Carpathia?. Tambi?n hombres. Uno de ellos, el Sr. Howard Chapin , quien descansaba en una litera del camarote que ocupaba en la cubierta ?A? , d arrodillado casi frente a su cabeza, que estaba liberando un bote salvavidas de uno de los pescantes que lo sujetaban. Con lo cual, Chapin, se di? cuenta que algo particularmente grave suced?a. Obviamente, tampoco se equivocaba. S?lo que, para ese entonces, no ten?a pleno conocimiento de q tr Ogden ,que despert? notando que su camarote estaba fr?o y que el buque iba navegando a toda marcha. Oyendo fuertes ruidos sobre su cabeza, despert? a su marido y ?ste, requerido su parece d Era l?gico que se intranquilizara, ya que escuchaba claramente como se part?an las cu?as que afianzaban los botes salvavidas. Adem?s, el poco resto de tranquilidad que le restaba a la Sra. Ogden se vino abajo cuando, abriendo la puerta de su camarote, observ? que los mayordomos transportaban mantas y colchones. Evidentemente, la madrugada se presentaba, a consideraci?n de la Sra. Ogden, como ?inolvidable?......... La cuesti?n era que los que ten?an el sue?o ligero pod?an advertir ?rdenes a media voz, pasos precipitados, crujido de pescantes, etc. Un peque?o drama a media voz......... q costumbre. Los colchones se sacud?an como locos, los vasos de los lavatorios tintineaban como si estuvieran afectados por un terremoto, el maderamen gem?a como si lo estuviesen atravesando con un hacha, los grifos del agua s?lo daban l?quido fr?o, y los radiadores de calefacci?n no calentaban, por m?s qu 1351 ar e la sorpresa que, desde ya, los s?bitos movimientos que se suced?an a En definitiva, las m?quinas parec?an necesitar hasta la ?ltima part?cula del vapor que las calderas pudieran generar. ero, as? y todo, hab?a algo m?s, que sorprend?a a todos por igual, a pes Foto N? 602 : Fotograf?a del Capit?n James Rostron , a cargo del buque RMS ?Carpathia? , el barco que rescat? a los sobrevivientes del naufragio del RMS ?Titanic? .- P d bordo del ?Carpathia? contagiaban. Y esto que sorprendi? a todos a bordo, fue el fr?o . Terrible, extremo, glacial . La sorpresa estaba fundamentada. Alrededor de las 17 hs. del d?a anterior, la tibia brisa que tra?a la Corriente del Golfo de M?xico, cre? una atsm?sfera sumamente agra dable para los pasajeros que se encontraban 1 n la cubierta del ?Carpathia?: el pasajero Chapin sinti? tanto calor, a la ora mencionada, con lo que decidi? llevar su silla extensible a un lugar donde hubiera sombra.......Unas horas m?s tarde, el ambiente se presentaba helado en exceso y el aire fr?o, proveniente del ?rtico, se colaba por todas las rendijas y huecos del buque ?Carpathia?. Hagamos constar que el ?Carpathia? hab?a zarpado el d?a 11 de Abril de 1912 (como hemos mencionado....) del puerto de New York, rumbo al Mar Mediterr?neo, teniendo como destinos los puertos de Gibraltar, G?nova, Trieste y Fiume. A bordo, se hallaban 105 pasajeros pertenecientes a la 1ra.clase (casi todos norteamericanos) y unos 575 pasajeros de la 3ra.clase, casi todos componentes de una mezcla de italianos y eslavos, que volv?an al soleado Mar. Uno de los que no ten?a ta rtir esos y otros detalles, aunque s? estaba al tanto los movimientos de su tripulaci?n y de la perform ias desarrollaban, era el capit?n Arthur Rostron , quien, a medida que pasaban los minutos, se eguntaba si le hab?a quedado alg?n detalle por preveer. Sobre Rostron, ) a?os en el mar, y con la Cunard ocorro provenientes del retirado a descansar. Pero los que ue a su mando, no. Y as?, cuando se recibe el 352 e h nto tiempo para adve del fr?o glacial, de ance que sus maquinar pr hay que hacer constar que no era un improvisado (como hemos descripto) en las tareas inherentes a la navegaci?n, pues su foja de servicios indicaba que llevaba ,a esas alturas, veintisiete (27 Line diecisiete (17) a?os, de los cuales el de 1912 era el segundo a?o como capit?n de dicha l?nea mar?tima ,siendo ese mes de Abril el tercer mes con el ?Carpathia?. Al momento de la recepci?n de los llamados de s RMS ?Titanic?, Rostron ya se hab?a estaban de guardia en el buq primer CQD, el mismo radio-operador que los recibe, el Sr. H arold Cottam llev? corriendo el mensaje al 1er.Oficial Dean , quien se hallaba de guardia en el puente. 1353 u? era lo que pod?a estar conteciendo con su barco, como para que sus hombres ingresaran a su Con semejante ?papa caliente? entre las manos, tanto Dean como Cottam no aguardaron para hacer lo que correspond?a en esa situaci?n: avisar al capit?n Rostron. Tal es as? , que ambos bajaron a toda velocidad la escalera, cruzaron el cuarto de derrota, y entraron al cuarto del capit?n. Incluso, medio dormido, Rostron se pregunt? q a camarote, sin avisar a su puerta, como se estilaba. Sin aguardar, Dean le comunic? la terrible noticia. Rostron no perdi? un segundo, y estoy seguro , que de esta celeridad en atender lo que sus hombres se tra?an entre manos, se le debe m?s de una vida que ya comenzaba a flaquear sobre los botes salvavidas del ?Titanic?. Saltando de la cama, el capit?n orden? que el buque diera media vuelta, miti? otras directivas, y se encar? con el radio-operador Cottam, a quien ,a bien, d?gales que vamos tan de prisa como podemos? l siguiente paso de Rostron fue ir al cuarto de derrota y ordenar el nuevo sin esperar una pregunta, le indic? que no hab?a ue alarmarse por alg?n inconveniente a bordo del ?Carpathia? . e boca de jarro, sin andarse con medias vueltas, le pregunt?: ??Est? seguro que es el Titanic y que necesita inmediato auxilio?? Cottam : ? S ?, se?or.? Rostron : ? ? Tiene la absoluta seguridad?? Cottam : ? Absoluta? Rostron : ? M u y E curso del ?Carpathia?. Mientras se encontraba haciendo los c?lculos n?uticos, el capit?n vi? pasar a un contramaestre que dirig?a un grupo, junto al cual se dirig?a a limpiar las cubiertas. Rostron le orden? que, en vez de realizar esta tarea, se concentrara, ?l y su grupo, en las tareas de preparaci?n de arriado de los botes salvavidas. Aunque esto fue algo que sorprendi? al contramaestre, Rostron, q 1354 Es as? que el capit?n explic? a ese miembro de la tripulaci?n que iban en auxilio de un barco que se hallaba en peligro. Bien. Podemos continuar con la descripci?n de lo que suced?a, por esos momentos, a bordo del barco de rescate. Pero antes de proseguir, debemos tener en cuenta que lo que, seg?n Lord, ocurri? es REAL y CORRECTO (seg?n comprob? por otras fuentes......) ,aunque ,en mi humilde opini?n , no e pudo lograr la velocidad que el excelente autor ingl?s menciona. Por una cuatro (4) horas n arribar al sitio del naufragio, que el ?Titanic? indicara en sus mensajes de e tiempo era excesivo, mucho. Por ello el capit?n am? al jefe maquinista Johnstone ,a quien le orden? que quemara lo que ban libres de servicio, y que uprimiera la calefacci?n y el agua caliente. En definitiva, todo se dirig?a a cia posible, la velocidad m?xima que se derivara de ste hecho, y el menor tiempo de navegaci?n hasta el lugar del apor.....) s simple y sencilla raz?n ( que m?s adelante, veremos en detalle) : las m?quinas del buque no estaban preparadas para ?levantar? m?s velocidad que la de 14 nudos (unos 26 kms./hora ). Pero sigamos con lo que Lord indica que ,a partir del instante en que el buque se lanza al rescate del barco de los sue?os, ocurre a bordo. Seg?n los c?lculos efectuados por el mismo Rostron, tardar?an unas e socorro. Rostron juzg? que est ll hiciese falta, que reuniera a los que esta s lograr la m?xima poten e hundimiento. No contento con estas indicaciones, Rostron mand? llamar nuevamente al Oficial Dean. Le orden? dejar las tareas de rutina, y preparar el buque para tareas de salvamento. Esto consist?a en preparar los botes en los pescantes, dej?ndolos a punto de arriar, instalar luces el?ctricas en los costados del barco, abrir todos los portalones, colocando ganchos y cuerdas en todos ellos, preparar sillas con cableado como para alzar a bordo del buque a los enfermos y heridos, cestas para los ni?os, redes de equipaje para ayudar a subir a la gente, como as? tambi?n, gr?as a proa (accionadas por v 1355 videntemente, Rostron era un capit?n que ten?a un conocimiento profundo los pasajeros de la segunda clase al segundo, a los pertenecientes a la 3ra.clase,mientras que a McGhee lo ia atenci?n a los pasajeros que se pudieran rescatar del naufragio. or ende, envi? por el sobrecargo Brown , a quien le orden? que el de dichas personas. para levantar sacas de correspondencia y equipajes. E de lo que significaba (all?, en esos d?as....y ahora, ac?) la palabra ?responsabilidad?. Por ello, adem?s de los preparativos mencionados, mand? llamar al m?dico del buque, el Dr. McGhee , y le orden? hacer acopio de medicamentos, estimulantes y reconstituyentes, como as? tambi?n, montar puestos de socorro en cada comedor. Sin embargo, el Dr. McGhee no era el ?nico m?dico que se hallaba a bordo del ?Carpathia?: hab?a otros dos, uno de ellos de nacionalidad h?ngara y el otro, italiano. Al primero de ellos, le solicit? que atendiera a y destin? a la atenci?n de los pasajeros de 1ra. Las ?rdenes de Rostron no se habr?an de limitar a las partes operativa y m?dica: tambi?n di? directivas referidas a la parte log?stica de la previsible y necesar P mayordomo jefe, el ayudante de sobrecargo e incluso ?l mismo, se encontrasen en el portal?n correspondiente a cada uno de ellos; que asimismo, se tomaran los nombres a los rescatados del naufragio, y que los dirigieran hacia el sal?n comedor correspondiente (obviamente, seg?n la clase social a la que cada uno de ellos perteneciera....) a los fines de cumplimentar una primera revisi?n m?dica, destinada a poder constatar el estado de salud Otro de los que no se ?salv?? del aluvi?n de ?rdenes fue el mayordomo jefe H arry Hughes , a quien le orden? que llamase a todos sus hombres a su cargo, como as? tambi?n, preparar caf? para toda la tripulaci?n (de ah?, se explica el penetrante aroma que los pasajeros iban percibiendo, a medida que se esparc?a por el buque....) , tener ya preparados t?, sopa, co?ac, whisky, etc., para los sobrevivientes. Adem?s de estas tareas, le indic? que deb?a acopiar mantas en cada portal?n (portal?n: eran las puertas que daban sobre uno de los costados del buque para servir de entrada al buque de las 1356 de las provisiones y equipos que, eventualmente, embarcara, transformar el al?n comedor, el de fumadores y la biblioteca en provisorios salones onal as? asignado ten?a ?rdenes e contestar a las requisitorias de los pasajeros, en el caso que preguntaran y un grupo especial de mayordomos seguramente, los m?s robustos....) para vigilar a los pasajeros de la s dormitorios para los rescatados, como as? tambi?n reagrupar a los pasajeros de 3ra.clase y hacerles lugar a los del RMS ?Titanic?. De todos modos, y por sobre todas las cosas, Rostron indic? algo sumamente importante, desde cualquier punto de vista que se lo tome: sus ?rdenes deb?an ser cumplimentadas en el mayor silencio posible , de modo de no alarmar al pasaje: la situaci?n de por s? era lo suficientemente dram?tica, como para agregarle m?s desorden al propio que los preparativos del rescate insertaban en el normal desenvolvimiento de la vida a bordo. Es as?, que como medida de precauci?n, hizo colocar a un mayordomo de guardia, por cada corredor del buque. El pers d si el ?Carpathia? se hallaba en peligro; que no hab?a ning?n inconveniente a bordo del buque; y, como final de la posible conversaci?n, los mayordomos deb?an insistir (amablemente....) que los eventuales pasajeros que los interrogaran, deb?an de volver inmediatamente a sus habitaciones, tranquilizados por las explicaciones......o no . Pero Rostron, por las dudas, imparti? otra orden m?s, m?s bien directa, a los fines de preveer cualquier tipo de incidente que se pudieran generar con motivo de la llegada de los n?ufragos del barco de los sue?os : hizo enviar un inspector, un maestro armero ( 3ra.clase, es decir, los que en ese momento se encontraban a bordo del buque que comandaba Rostron. El fundamento de esta ?ltima orden del capit?n era que no se pod?a saber con exactitud qu? actitud tomar?an los pasajeros ?steerage? ante el hecho de ser cambiados de sitio. L?gico : como todo el mundo sab?a, los indeseables ?steeragers? eran sumamente belicosos y provocadores de disturbios o violencia..... Mala ?gente?? ?vi?? 1357 se pudiera. Muchos, in vestirse siquiera....... oco tiempo despu?s se enteraron de la raz?n que motivaba semejante ovimiento, pero de una manera t?picamente brit?nica: al ser los Y entonces, el barco comenz? a cortar el mar, como un cuchillo caliente lo hace con la manteca......En las salas de m?quinas, el trabajo era febril, sin descanso. Todos los que pod?an cargaban carb?n, los que hab?an quedado libres de su respectivo turno corr?an a ayudar en lo que s Aunque algunos mayordomos y personal hab?an recibido la err?nea informaci?n de que el ?Carpathia? hab?a colisionado con un iceberg, cuando en realidad hab?a sido el ?Titanic?, nadie se entretuvo buscando explicaciones y subieron a cubierta. Uno de los que as? lo hizo fue el mayordomo Robert Vaughan , quien junto a otros llegaron a cubierta, donde un Oficial les orden? recoger mantas. Luego los mandaron al sal?n comedor de 1ra.clase,donde la imagen m?s suave que podr?amos tener ante nuestros ojos, ser?a la de un hormiguero de hombres, moviendo sillas, poniendo mesas, llevando el alcohol del bar al Sal?n Comedor. Pero Vaughan no conoc?a, hasta ese entonces, el motivo de tanto alboroto y movimiento. Para darle m?s le?a al fuego, se corri? la voz que dec?a que el capit?n Rostron necesitaba 3000 mantas, para otras tantas personas...... P m mayordomos convocados al comedor principal ,el Jefe de los mismos, el Sr. Hughes , les dirigi? un peque?o discurso. Es decir, les habl? del RMS ?Titanic?, de sus obligaciones, etc., para conclu?r con unas palabras realmente dedicadas , por sobre todas las cosas, a recalcar el indomable esp?ritu ingl?s. Hughes les dijo lo siguiente: ? Cada hombre a su puesto y all?, a cumplir con su de ber como un buen ingl?s. Si la situaci?n lo requiere, a?adamos otra p?gina gloriosa a la historia brit?nica.? Luego se dirigieron adonde se los hab?a enviado, para cumplir con sus obligaciones. 1358 lograron contestaciones reales a lo que estaba ucediendo, esto es, que el RMS ?Titanic? se hund?a a unas 58 millas de ero, en cierto modo, aunque el buque se hab?a lanzado a toda velocidad s visto, a lo largo de la noche, s comunicaciones del ?Titanic? fueron muchas, pero a medida que el iertos seres humanos son elegidos para ser testigos potentes de las tragedias humanas. Por qui?n no s?, pero que son Tanto el matrimonio Ogden como otros tripulantes ten?an la sensaci?n de que se les ocultaba algo, ya que la actitud de la tripulaci?n, en cuanto a que los pasajeros volviesen a sus camarotes , era sumamente firme. Es decir, la tripulaci?n del ?Carpathia? no estaba, precisamente, de ?joda?. Adem?s, aunque varios de ellos s all?, no quer?an creer en esto, y por ello, muchos pasajeros se encaminaron decididamente a cubierta para estar m?s cerca de los botes salvavidas. Total, el futuro espect?culo ser?a con ?entrada libre y gratuita?....?vi??. Lo que muchos pasajeros se fueron dando cuenta al transcurrir de los minutos, es que el ?Carpathia? no corr?a ning?n riesgo. Lo que no se explicaban era el porqu? de la alocada carrera del barco en la noche. Aunque los comentarios sobre el ?Titanic?, en cuanto a que se encontraba en dificultades, se iban extendiendo por el buque, nadie los consideraba seriamente, ya que, como otros tantos miles y miles de personas en el mundo, cre?an que el RMS ?Titanic? era inhundible. P cruzando el mar en busca de los sobrevivientes del RMS ?Titanic?, nadie sab?a muy bien qu? buscar. El radio-operador Harold Cottam no consegu?a ponerse al habla con los colegas del barco de los sue?os. Adem?s, el aparato inal?mbrico del ?Carpathia? no era un aparato de las caracter?sticas del ?Titanic?, es decir, con la potencia que el aparato de Marconi del barco de la White Star pose?a: solo pod?a comunicarse en un radio de unas 150 millas (esto es, casi 2 8 0 kms. ) .Como hemo la tiempo pasaba y el buque colapsaba, las transmisiones eran cada vez menos potentes, hasta el punto en que se agota la emisi?n de mensajes. Y en muchas ocasiones, c im elegidos , de eso estoy seguro. Bah, intuyo que S? S? ..... Por ?L . 1359 Es as? que el radio-operador Cottam , fue el triste espectador silencioso del drama que el RMS ?Titanic? estaba sufriendo: escuch? los mensajes que se desprend?an , tanto del ?Olympic? como del ?Titanic? mismo, y sus o?dos pudieron o?r, aunque (obviamente....) no ver, la agon?a del buque m?s grande constru?do hasta ese entonces. Una de las preguntas que este hombre debi? responder es la que surgi? del barco de los sue?os, en el sentido de cu?nto tardar?an en llegar : el capit?n Rostron le hizo contestar que unas cuatro (4) horas . M?s tarde, el ?Titanic?, a eso de las 01: 50 hs. avisa que el agua ya llegaba a las calderas. Y despu?s de ello, nada . NADA.- Solo silencio. De todos modos, tanto Cottam como Rostron ,lo mismo que pr?cticamente toda la tripulaci?n del ?Carpathia?, s?lo ten?an que hacer dos cosas, una vez efectuados los preparativos de rescate : esperar y dejar que las m?quinas cumplan adecuadamente su labor. Tanto el Oficial James Bisset, al lado de Rostron, como los hombres que, a pesar del fr?o, se hallaban en sus puestos e vig?a, se hallaban sumamente atentos al hielo y a captar cualquier indicio tar muy lta. Obviamente, al tenor de lo que se supo despu?s, se hab?a equivocado. d del ?Titanic?. Pero por esos momentos, nada a la vista .Solo el mar, las estrellas y el horizonte, claro, limpio, despejado. Alrededor de las 02: 35 hs. (es decir, cinco minutos antes del total hundimiento del RMS ?Titanic?) de ese 15 de Abril de 1912, el Dr. McGhee, encargado por Rostron de la futura atenci?n de los pasajeros de la 1ra-clase del ?Titanic?, subi? la escalera del puente para indicarle al Capit?n que bajo cubierta todo estaba totalmente preparado. Fue all? que Rostron observ? el resplandor de una luz verde, hacia el lado de babor, en la zona de proa del buque. Pero el capit?n del ?Carpathia? crey? que hab?a visto la luz de posici?n del ?Titanic?, ya que , al estar ?sta todav?a a mucha distancia de donde ellos se encontraban, deb?a es a 1360 carrera or salvar a los n?ufragos del barco de la White Star Line, ya que los eron en lote, con lo cual el ?Carpathia? debi? girar, ortearlos, etc., a fin de evitar un posible choque contra alguno de ellos. No a voz del Oficial Boxhall, en el bote N? 2,que viendo que se cercaba el buque, trat? de maniobrarlo de manera de quedar cerca del e ?solo ten?an un marinero y que no ismo? de la rimera rescatada de los n?ufragos del inhundible RMS ?Titanic? . Pero no s?lo ?l : unos minutos despu?s, a las 02:45 hs. el Oficial Bisset advierte un peque?o rayo de luz , tambi?n a babor, tambi?n por proa. Sin embargo, no era un bote salvavidas, sino un iceberg, que, justamente, reflejaba la luz de las estrellas. Y as? siguieron apareciendo los icebergs, uno tras otro, como ?manotazo de loco?. Es justo indicar que Rostron arriesg? su barco y a sus pasajeros en la p icebergs apareci s fuera cosa que, en su af?n de rescatar los sobrevivientes del ?Titanic?, se hundieran ellos tambi?n......... As? y todo, el buque ?Carpathia? se iba aproximando al lugar del hundimiento. Y para sorpresa de los que iban a bordo del barco de rescate, de pronto, una voz se elev?, desde el silencio, la oscuridad, y desde uno de los botes. Era l a rumbo que ?ste ven?a llevando. Boxhall indic? (recordemos....) a los que estaban a bordo del ?Carpathia? qu pod?an maniobrar bien. En el ?Carpathia? todos los ojos estaban fijos en este bote, el cual ten?a pintado el emblema de la White Star Line sobre uno de sus costados. Adem?s, los n?ufragos ten?an puestos los chalecos salvavidas, que hac?an aparecer al pasaje como vestidos de blanco. Pero el ?pintoresqu situaci?n no era tal, ya que los rostros desencajados, p?lidos y ojerosos de los que hab?an pasado tantas horas a la deriva en el mar, hablaban por s? solos. Esos ojos s?lo dirig?an sus miradas hacia el ?Carpathia?. All? mismo, sin preguntar m?s, se echaron cuerdas al bote y cuando se hicieron las 04:10 hs de la madrugada del d?a 15 de Abril de 1912, la Sra. Elizabeth Allen , la p 1361 se hab?a hundido. r con las formalidades del caso, y una vez subido el Oficial Boxhall, mand? llamara. Le inquiri?, a continuaci?n, si era cierto que el ?Titanic? rosos botes en las cercan?as de la posici?n de ste buque. Se hallaban desperdigados por una amplia extensi?n del mar comenz? a subir por la escala del costado del buque de rescate, para, finalmente, arrojarse en los brazos del sobrecargo Brown. Sin esperar un segundo, este hombre le pregunt? d?nde era que se hallaba el ?Titanic?. A lo que la Sra. Allen contest? que Aunque Rostron ya ten?a la certeza sin tener que preguntar nada, debi? cumpli lo se hab?a hundido. A lo que Boxhall contest?, quebr?ndose la voz: ?S?, se hundi? alreded or de las 02:30 hs.?. Ahora los tripulantes del ?Carpathia?, al ir clareando el alba, pod?an observar la presencia de nume e Pero tambi?n ten?an compa??a: junto a ellos se encontraban una multitud de peque?os icebergs. Un mont?n de peque?os icebergs, acompa?ados de un par de monstruos de unos 150 a 200 pies (50 a 70 metros ) de altura, se alzaban tambi?n, mostrando el panorama, hacia el Oeste y hacia el Norte, a unas cinco o seis millas, de un campo compacto de hielo, que se extend?a hasta donde los ojos alcanzaban a ver, tambi?n salpicado de monta?as y picachos de hielo. S? . La verdad que la vista de todo aquello era, como leve, impresionante. Parec?a como si el mar se hubiera convertido en una meseta donde se elevaban las monta?as. S?lo que la meseta era una masa de hielo y las monta?as, picos de hielo macizo. Pero, no muy lejos de este ?grandioso? espect?culo, se hallaba otro de los ?protagonistas? de la historia del hundimiento del RMS ?Titanic?, esto es, el RMS ?Californian? . A unas diez (10) millas (un poco m?s de 18 kms. de distancia, aunque fuera de la 1rante sa particular noche : le habl? del extra?o barco, de los cohetes, de la rara, 362 vista de los ?actores? del drama, la rutina diaria comenzaba a bordo del buque. Alrededor de las 04:00 hs. de ese d?a, el Oficial Jefe, George Stewart, subi? a cubierta a relevar al 2do.Oficial Stone. Como corresponde, Foto N? 603 : Extra?da de la pel?cula ?Titanic? , de James Cameron (1996) , la imagen del rescate de los sobrevivientes del naufragio del RMS ?Titanic? es , cuando menos, expresiva .Los botes salvavidas se van acercando , lentamente, al barco de rescate .La ma?ana alborea y las esperanzas de vivir vuelven a tener sentido . ?Silencio en la ma?ana , silencio en las almas....? . - Stone puso a Stewart en antecedentes de los hechos acontecidos du e 1363 ar?sima forma en que el ?desconocido? desapareci? de su vista. Adem?s, greg? que vi? un COHETE DIFERENTE r a , a eso de las 03:40 hs ., proveniente del sector Sur , del cual este Oficial estaba seguro no proven?a del buque mencionado inicialmente. Una vez transmitidas las novedades al Oficial entrante, Stone se retir? a descansar. Hab?a terminado, por lo menos para ?l, una noche agotadora y cargada de sucesos no del todo claros........todav?a. A eso de las 04:30 hs. el Oficial Stewart despert? al Capit?n Lord y le relat? la historia que, a su vez, recibi? de boca de Stewart. La respuesta de Lord fue : ? S?, ya s?, ya me la cont?.? De todos modos, Lord se visti?, subi? al puente y all? comenz? a pensar en la mejor forma de salir del campo de hielo que lo ten?a aprisionado, a ?l y al barco que comandaba. Pero Stewart se antepuso a estos pensamientos del capit?n y le pregunt? si antes no era mejor averiguar cual era el buque que, en esos momentos, se hallaba al sur de la posici?n del ?Californian?. Lord respondi?: ? No, no lo creo. De todos m odos no hace ninguna se?al.? Sin embargo, Stewart no se qued? del todo tranquilo con esta respuesta, ya qu el ba mismo que hab?a di s, aparentemente este mente durante un rgo rato, ya que, a eso de las 05:40 hs. , se dirigi? a hablar con el e no mencion? que Stone le coment? que ten?a la seguridad de que rco que (para esos momentos) se hallaba al Sur de ellos no pod?a ser el sparado los (ya famosos) cohetes. Es m? asunto le estuvo retumbando en su la telegrafista Evans, a quien despert? de su sue?o. Ah? mismo, ?sobre el pucho?, le dispar? una pregunta . ? Hay un barco que ha estado disparando cohetes. ?Quiere ver si se entera de lo que le ocurre??. 1364 a los saltos de n al comando de un barco, ma posici?n que el ?Titanic? hab?a radiado. Esto suced?a, a bordo del RMS ?Californian?, como dijimos , a las 05:40 hs. del 15 de Abril de 1912 , es decir, tres (3 ) horas y 2 0 minutos despu?s de que el ?Titanic? pereci?. Evans, casi a tientas debido a la media luz del reci?n iniciado d?a, hall? sus auriculares y conect? el equipo. Hizo Foto N? 604 : s un poco m?s cerca o mucho m?s lejos, silencios de n forma parte de la historia del RMS ?Titanic? . . . y de los buques que podr?an haber ayudado a salvar m?s gente de la Luces en el cielo, barco radio , todo esto tambi? que pereci? en la noche del 15 de Abril de 1912 .- inmediato part?cipe a Stewart de aquello de lo que se enter?. Y como no cab?a esperar otra cosa, Stewart subi?, ya no corriendo, sino garrocha, la escalera del puente, gritando: ?Se ha hundido un barco?. Stewart fue y vino (corriendo....) desde cubierta hasta la Sala de radio, y m?s tarde, le comunic? al capit?n Lord, la terrible, abrumadora noticia: ??El ??Titanic?? choc? cont ra un iceberg y se hundi???. ord, a continuaci?n, hizo lo que cualquier capit?L hubiese hecho en un caso como el descripto: hizo poner su buque en marcha y se dirigi? hacia la ?lti 1365 Pero la llegada del ?Carpathia?, aunque era lo que ansiosamente esperaban los que estaban a bordo de los botes ,no di? lugar a un festival de festejos, con serpent l Oficial Lightoller, e coronel Gracie, entre o ntenerse a lote, hall?ndose s?lo (7) kil?metros-- de donde se taban en cuanto tiempo los del barco se dar?an te. Pero lo que m?s se preguntaban era c?mo , los el Oficial Lowe. a gritar. Pero la ado de Foto N? 605 : Fotograf?a del Oficial jefe del RMS ?Californian? , George Stewart , qui?n avis? del naufragio del RMS ?Titanic? al Capit?n Stanley Lord .- inas y matracas . A bordo del bote plegable ?B?. E l Radio Operador Bride, los pasajeros Thayer y el tros, estaban tratando ,por todos los medios, de ma f a concentrados en ello. El mar, movido por la brisa, se gitaba y las olas barr?an el casco, sacudi?ndolo, m?s y m?s. Con cada ola se escapaba un poco m?s de aire, y la quilla se hund?a a cada momento, un poco m?s. Los hombres segu?an acatando las ?rdenes de Lightoller, inclin?ndose a un lado y otro, pero el esfuerzo los iba agotando, lentamente....... Y aunque parezca irreal, el ?Carpathia? se detuvo a unas cuatro (4) millas e distancia --- un poco m?s de sieted encontraban. Todos se pregun uenta de la presencia del boc podr?an mantenerse a flote hasta que los descubrieran. Pero la luz del d?a vino en ayuda de estos desfallecientes hombres, ya que, a nos 800 metros, divisaron a los botes Nos.4, 10, 12 y al plegable ?D?u cuales segu?an atados en fila, como as? lo hab?a ordenado l ver a los botes, varios hombres del ?B? comenzaronA distancia era mucha, y nadie los escuch?. Pero alguien tuvo una idea mejor. Y ?se fue Lightoller, quien sac? un silbato de oficial de uno de sus bolsillos y comenz? a silbar con fuerza. Su llamada lleg? lejos, indicando a la tripulaci?n encargada de los botes que un Oficial llamaba . Y el llam 1 n Oficial no debe dejar de lado: es un hombre capacitado, que indica ALGO que est? pasando. Inmediatamente, dos botes se separaron d e dirigieron hacia el bote plegable ?B?. Lightoller gri recojan. Este bote ya estaba en las ?ltimas y uando el bote N? 4 se acerc?, el movimiento que caus? casi provoca que todos los que se mec?an sobre la quilla del ?B? se cayeran os hombres del ?B? fueron saltando .Y, como correspon 366 u e la y s taba insistentemente que los formaci?n , tan es as?, que c al agua. De a uno, l de , el 2do.Oficial Charles ightoller fue el ?ltimo en dejar el bote plegable ?B? ,llegando al bote N? plegable ?A? pr?cticamente desmantelado, sin casi poder vanzar. Los que estaban adentro de este bote, una docena de hombres y la ued? , all? mismo, L 12 y haciendo cargo del mismo. A las 06:30 hs. el bote N? 12 se alej? de la quilla semisumergida del ?B? y se comenz? a dirigir hacia el ?Carpathia?. Mientras esto suced?a , los botes N? 10 y el plegable ?D? se dirig?an , por separado, al ?Carpathia? .El plegable parec?a estar en muy malas condiciones, bastante hundido en el agua y con pocos remos que empujaran al mencionado bote. Por ello, Lowe les tir? una cuerda a los del ?D? y se los llev? a remolque, habida cuenta que el Oficial de marras hab?a incorporado una vela en el bote que comandaba, esto es, el N? 14, con lo cual dicha embarcaci?n se mov?a r?pidamente. M?s tarde, a una milla (poco m?s de un kil?metro y medio) de distancia, hallaron al bote a pasajera de 3ra.clase, la Sra. Rosa Abbott, la estaban pasando ?de maravillas?, ya que se hallaban de pi?, con el agua helada hasta las rodillas. De todos modos, Lowe se encarg? de subirlos a bordo del N? 14 y luego puso proa al buque ,sin dejar de remolcar al plegable ?D?. Es as? que el casi desmantelado plegable ?A? q desmantelado, abandonado a su suerte, llevando en su interior, los cuerpos de tres personas. Este mismo bote es el que, varios d?as despu?s ,se descubriera por uno de los buques que rastrillaba zonas en las cuales se pod?an hallar cuerpos. Uno a uno, los botes se fueron acercando al ?Carpathia?. A las 04:45 hs. El bote N? 13 se estabiliz? al lado del ?Carpathia? y la gente del mencionado bote comenz? a ser embarcada. Y as? ,siguieron llegando los botes salvavi- 1367 te de la White Star Line, el Sr. Bruce Ismay , a namientos...... White Star Line y compr? una finca en Irlanda, en la ual se recluy? como un ermita?o. /--das, con los extenuados sobrevivientes. A eso de las 06:30 hs. subi? al barco de rescate, el geren quien murmurando desfalleciente, dec?a : ?Soy Ismay....soy Ismay...? All? mismo se acerc? el Dr. McGhee, comisionado por el capit?n Rostron para atender las personas que pertenecieran a la 1ra.clase, y aunque no pudo convencerlo de tomar algo caliente en el comedor, convino en alojarlo (a pedido del propio Ismay) en un camarote. Ismay no sali? ni una sola vez de su camarote, en todo el resto del viaje que el ?Carpathia? se aprestaba emprender hacia New York . S?lo recibi? la visita del pasajero Jack Thayer, casi un ni?o (y de nadie m?s....) y hasta que lleg? a los States, le tuvieron bajo la influencia de drogas calmantes. Yo, eterno pregunt?n........pregunto: ?Por qu? s?lo a Thayer , y no a otros eminentes personajes de primera clase que se hab?an salvado del hundimiento?. Y que los hab?a, los hab?a. Por ejemplo, el Coronel Gracie o la Sra. Francatelli.....Digamos algo cuerdo :s?, Thayer era uno m?s de la primera Clase, pero no era una persona que lo pudiera cuestionar. Quiz?s, en todo caso, y en funci?n de su posici?n social, Ismay lo hubiese usado como ?correo?, como para decirle a los otros de su clase que......?estaba bien?. Por supuesto, sin otros condicio Luego que hubiera declarado ante las Comisiones correspondientes en los Interrogatorios que se siguieron, Ismay (literalmente......) desapareci? del mapa. Al a?o siguiente de la tragedia del RMS ?Titanic? ,esto es, 1913, hubo de retirarse de la c Peque?o detalle: Ismay, como consecuencia del desastre, prohibi? TERMINANTEMENTE que se nombrara, en su presencia, la palabra ?TITANIC?. 1e la tragedia lo afectara de una anera extraordinaria, e incluso m?s, que al resto de los sobrevivientes y/o erecieron en el hundimiento, el s?lo hecho que e aislara indica una completa abstracci?n de algo, es decir, (a la luz de las demente en la conciencia de smay c ue no quisiera ver a nadie, e incluso, no 368 ?Por qu?? . Aunque se puede entender totalmente qu m familiares de aquellos que p s posteriores investigaciones, testimonios de varios pasajeros, oficiales, etc.), de lo que (por omisi?n o negligencia) contribuy? a producir: el choque contra el iceberg. A los efectos de un mayor conocimiento, sugiero volver a aquellas p?ginas ( las que tratan del viaje y del hundimiento) en las que se d? un panorama m?s detallado de la intervenci?n de Bruce Ismay , en relaci?n a su influencia respecto de la elecci?n de la velocidad del buque y dem?s detalles. Y yo, eterno pregunt?n, vuelvo a preguntar: ?Qu? machacaba inmisericor I omo para q escuchar el fat?dico nombre del barco de los sue?os?. A lo largo de los muchos a?os que ya llevo caminando sobre esta Tierra, tanto mis padres (principio b?sico de la educaci?n de un ser humano) como as? tambi?n aquellos centros de formaci?n educacional, se empe?aron en ense?arme que las responsabilidades por las cosas positivas o negativas que n ser humano realiza, deben ser asumidas en su totalidad, a despecho de u aquellas consecuencias, buenas o malas, que las mismas engendren. Ahora bien, sin pretender ,de ninguna manera hacer ?le?a del ?rbol ca?do? , creo que Ismay, pasados unos a?os o por lo menos, unos meses, tendr?a que haber salido a la palestra a explicar (ojo: con la verdad) su real intervenci?n en todo lo que ata?e a la tragedia del RMS ?Titanic?. Hubiera (a mi entender) sido lo correcto, aunque se lo hubiera condenado por ello. Pero, con el tiempo, su paso por esta vida, hubiera sido m?s feliz, tanto para ?l como para sus familiares. ?Se acuerdan?: ?La Verdad os har? libres? ?.. 1369 la frase anterior no es m?a: es de ALGUIEN que es millones e veces (y me quedo corto...) m?s que yo, sabiendo que yo soy nada . Por supuesto, d Finalmente, Ismay muri? en el a?o 1937 , en la misma finca irlandesa de su propiedad. Digo lo siguiente sin referirme al dinero: no por la plata, sino por lo atormentado de su esp?ritu ?.. pobre cristiano. Descanse en Paz. S?lo Dios sabe lo que pas? en su mente, en su alma, en su coraz?n ,y en su esp?ritu....y las cosas que hizo. Foto N? 606 : Fotograf?a del 2do.Oficial Herbert Stone , qui?n reemplaz? en el puente de Mando del RMS ?Californian? al 3er.Oficial Charles Groves .- Sigamos con las incidencias del rescate efectuado por el ?Carpathia?. Obviamente, no le recomiendo a nadie pasar por las experiencias e impresiones que los que iban siendo subidos al buque, lo mismo que los que ya se encontraban a bordo (n?ufragos del ?Titanic?), iban sintiendo. Foto N? 607 : Fotograf?a del Aprendiz James Gibson , qui?n junto al 2do.Oficial Herbert Stone , reemplazaron al 3er.Oficial Charles Groves .- 1a grato de observar ......la tragedia en su lado humano, con la esesperaci?n de las b?squedas colectivas e individuales. Pero, y aunque e quebraba con el llanto de lguno de los sobrevivientes. Pero el silencio impactaba . Algunos lo os estaban muy ocupados, que implemente, todos, inclu?dos pasajeros y tripulantes del ?Carpathia?, se hallaban en presencia de algo tan grande que ,por lo menos en ese momento y lugar, no lo alcanzaban a comprend A las 08:30 hs . de aquella ma?ana del 15 de Abril de 1912, el ?ltimo bote, el numerado con 1 2 , arrib?, despu?s de lo, a la seguridad del buque de rescate. Y all? mismo, comenzaron a subir los tribulados pasajeros. Parafraseando una propaganda pol?tica de uno de los ex-presidentes argentinos, podr?amos decir que ?Lightoller lo hizo? : con valent?a y arrojo, con decisi?n y claridad de ho de la muerte y la desesperaci?n que lo rodeaba por esa noche tr?gica, ?l condujo a su grupo de hombres, haci rio sobre el volcado plegable ?D?, manteniendo en ellos la llama de la esperanza en la salvaci?n. se salvaron. ontra muerte, no se hicieron esperar. El Coronel Gracie bes? la cubierta del os. 370 Padres y madres buscando a sus hijos , amigos desesperados en busca de otros compa?eros de cuarto, familias enteras tratando de hallar a alguien de su propio pueblo o ciudad, ni?os solos con sus ojos llenos de espanto, etc. En fin, nad d parezca mentira para semejante cat?strofe, todo lo anterior se desarrollaba en silencio . Muy de vez en cuando el silencio s a atribuyeron a que la gente estaba horrorizada por lo que hac?a pocas horas hab?a sucedido, otros lo achacaban a que tod mientras que varios pensaban que no era ni una cosa ni la otra, sino s er. un angustioso perip a objetivos, a despec todos lados en endo equilib Y Las reacciones de estos hombres, afectados por tantas horas de pelea c la ?Carpathia? , una vez subido a bordo, mientras Harold Bride, el radio- operador sobreviviente, sinti? c?mo unas fuertes manos de marineros lo sujetaban ,para desmayarse a continuaci?n. Pobre.....no era para men 1371 Jack Thayer, por su parte, corri? a los brazos de su madre, para escuchar de sus labios la pregunta que, anhelante, se contuvo en su pecho, por tantas y tantas horas: ??D?nde est? tu padre?? ?No lo s?, mam?.?. Ni hace falta decir que el coraz?n se le estruj? a la pobre mujer........ Y a pesar del drama que ten?a a bordo, hab?a una persona que no pod?a darse el ?lujo? de emocionarse con lo que sus ojos observaban. Y este hombre era el capit?n Rostron, quien se comenzaba a plantear ad?nde deb?a evar a sus rescatados. Rostron baraj? las diferentes posibilidades que se le die en su sano juicio disfrutar?a de un crucero a trav?s de los ebergs.....creo que ni hace falta el explicar porqu?......En la segunda dr?a a todos al borde de la hambruna , junto a la posibilidad no le ll iban presentando : Halifax, las islas Azores y New York. El puerto de la ciudad de Halifax era el lugar m?s cercano, pero la presencia de icebergs y dem?s masas errantes de hielo no lo hac?a as? aconsejable, tanto para el buque como para los pasajeros. Las islas se presentaban como una posibilidad viable, m?s en funci?n de hallar un mar despejado; pero Rostron no pose?a ni la carga de combustible y los medios de subsistencia como para asegurar una navegaci?n medianamente normal. Asimismo, las condiciones en que se hallaban los rescatados no hac?an recomendables a ninguna de las dos variantes mencionadas: en el caso de la primera, na ic posibilidad, pon de quedarse varados en medio del Oc?ano. Y ello, particularmente, agradaba sobremanera..... Por ello consider? m?s atentamente la tercera variante, esto es, llevar el barco hacia el puerto de New York, el destino original del ?Titanic?. Aunque este trayecto implicaba un costo adicional para la Cunard Line, rco y propietaria del RMS ?Carpathia?, Rostron decidi? que para todos (ba pasajeros) , New York habr?a de ser lo mejor, o por lo menos lo m?s indica- 1372 /--do en aquellas circunstancias. Pero por las dudas, antes de ordenarlo, decidi? consultar.....obviamente, ya saben a qui?n. Y en virtud de ello, baj? asta el camarote en el que se encontraba Ismay, requiri?ndole su parecer cto emprender el camino a la referida ciudad mericana. Pero Rostron se encontr? con un hombre desecho, moral y testaci?n del gerente de la White Star fue, de todo, menos contundente: le contest? al Capit?n que proc ediera como mejor le e New ork. Para dar un toque personal a la actitud de Rostron yo dir?a que, si el mensaje desde el est? de la sobre seguro, Rostron volvi? a bajar al camarote a de estar haciendo consultas, que el horno no estaba para bollos...... h sobre si le parec?a corre a f?sicamente. La con pareciera . As?, Rostron no dud? m?s e hizo poner proa al puerto d Y capit?n del ?Carpathia? hubiera sabido de ciertos pormenores relativos al Capit?n Smith y al Sr. Ismay, ni le ha br?a preguntado siquiera......no s? si me entienden. Y as? y todo, sobre llovido , mojado. En esos momentos, en los que Rostron estaba decidiendo el rumbo a tomar, se recibe un buque RMS ?Olympic?, en el cual se le pregunta sobre la posibilidad de que los sobrevivientes del ?Titanic? sean trasladados al mencionado buque, que recordemos, era el barco gemelo del hundido ?Titanic?--ver lo referente a los buques gemelos del inhundible-- . Y ,una vez m?s, los mensajes que llegaron desde el ?Olympic? parecieron una ?tomada de pelo? (recordar los avisos provenientes del mismo barco) .Aunque Rostron cont mejor manera posible, le pareci? que esta sugerencia era una idea espantosa, por dos razones: una, la posibilidad de un transbordo en pleno mar no era lo indicado, en aquellas circunstancias, para los que hab?an sufrido tanto; otra, al ser el ?Olympic? el gemelo del barco hundido, la presencia del primero equivaldr?a a que todos volviesen a ver un fantasma reaparecido de las profundidades. Y sin embargo, para pisar que ocupaba Bruce Ismay, consult?nd la sugerencia que proven?a del ?Olympic?. Al gerente de la White Star Line esta posibilidad le estremeci?, al solo pensarla. All? mismo, se terminaron las dilaciones. El puerto de destino del ?Carpathia? y su ?carga? habr?a de ser New York. ole sobre la posibilidad de acceder a Y bast 1373 Para ese entonces el RMS ?Californian? hab?a logrado cruzar la barrera de hielo que lo ten?a aprisionado y se puso cerca del RMS ?Carpathia?. El capit?n Lord (?Californian?) obs Foto N? 608 : Extra?da de la pel?cula de James Cameron (1996) , esta imagen nos d? una idea de la situaci?n a bordo del RMS ?Carpathia? , el cu?l transport?, hasta el puerto de la ciudad de New York , a los sobrevivientes del hundimiento del RMS ?Titanic? .- erv?, entre inquieto y asombrado, la bandera a media asta que flameaba en el m?stil del asta del buque de rescate. Comenz? a presentir que lo que hab?a sucedido la noche anterior no hab?a sido ninguna equivocaci?n de sus vig?as o una aguda borrachera sobre cubierta, de alg?n marinero aburrido.......... Rostron se puso al ?habla? con Lord, y le inform? de lo que hab?a acontecido en esa madrugada. Es as?, que una vez puesto en conocimiento de lo sucedido , Lord accedi? al pedido de Rostron de rastrillar el ?rea del 1 374 Foto N? 609 : Una fotograf?a aut?ntica , tomada hacia el sector de popa ,a bordo del RMS ?Carpathia?, en la cu?l podemos observar a los rescatados del hundimiento del ?Titanic? junto a los pasajeros del buque de rescate .- Foto N? 610 : Tomada en el puerto de la ciudad de New York , podemos observar a los botes salvavidas que el RMS ?Carpathia? rescat? de las aguas del Atl?ntico y que deposit? en dicho puerto . Se sabe que uno de los botes fue (pr?cticamente....) desmantelado por los cazadores de recuerdos. Pero el resto de ellos . . . . desapareci? misteriosamente... . Y no es invento m?o : se puede corroborar .- 1375 esastre, mientras el ?Carpathia? se dirig?a al puerto de New York. M?s tarde, el barco de rescate carg? a bordo a todos los botes salvavidas que se pudieron rescatar del naufragio del inhundible, colocando seis(6) en la cubierta de proa y siete (7) en los pescantes del mismo. A los dem?s los abandonaron. Aunque dif?cilmente se hubiera hallado alguien con vida a esas alturas, tantas horas despu?s del hundimiento del RMS ?Titanic?, Rostron no se quiso ir sin dar una ?ltima mirada . Evidentemente, Rostron era un hombre meticuloso en ex rnian? se encargar?a de todas maneras de ver si hab udiera tomar a bordo, el capit?n del ?Carpathia? d ? nom?s de ese lugar: le pareci? que una ceremoni adecuada de completar la tarea de rescate. Una vez m?s, baj? hasta donde se encontraba Ismay y le onsult? su opini?n. Pero evidentemente, este hombre no se hallaba en un stado normal y le contest? a Rostron que lo mejor era lo que al Capit?n le areciera. De todos modos, es necesario aclarar que las actitudes de Rostron no ten?an nada de servil: las relaciones entre due?os y gerentes de compa??as navieras eran sumamente complejas y entrelazadas. En definitiva, unos depend?an de los otros. De ah? el cont?nuo consultar por parte del capit?n del ?Carpathia?. Si uno (en este caso, yo....) no hubi diante la consulta de varias fuentes de todo atar son reales, se podr?an tomar por es le, extraordinario, ?cido e ir?nico director ock. Unos minutos despu?s, R rdote de la confesi?n episcopal (en definitiva.....cri Padre Anderson , que se hallaba (obviamente....) a o. La mayor?a de los pasajeros del Carpathia? y un gran n?mero de sobrevivientes del RMS ?Titanic? se d alrededor tremo y, aunque el ?Califo ?a quedado algo que se p ecidi? que no se iba a ir as a religiosa era una manera c e p era certificado, me tipo, que los hechos que paso a rel cenas de una pel?cula del inefab de cine brit?nico Alfred Hitchc ostron mand? llamar al sace stiano al fin) ,el bordo, e hizo reunir a las personas que quisieran participar de este oficio religios ? 1rpo...... ue cerrara el c?rculo sobre las peripecias de tanta gente.......Dios bi?n, es del naufragio, orden? el avanzar a toda m?quina hacia ew York, destino inicial del RMS ?Titanic? y , por obra del azar y de la na especie de pat?a. No de indiferencia, sino de apat?a. Tan es as? que los sobrevivientes 376 unieron en la celebraci?n del oficio divino. Todos dieron gracias por los que se salvaron y todos pidieron por los que murieron. Y mientras rezaban, el ?Carpathia? pas? por el lugar en el que se hundi? el RMS ?Titanic?. Pocas cosas quedaban aqu? y all? : sillas de cubierta, algunas columnas, restos de corcho, un cue Si el ?Carpathia? hubiera pasado por all? unas horas antes........ Y parece mentira, pero si recordamos bien, tambi?n hubo un oficio religioso en la ma?ana del d?a de desastre del ?Titanic?, y lo que se cant?..... ?Para aquellos que est?n en peligro en el mar? , y lo unimos a este nuevo oficio, tambi?n realizado en un buque que pasa por la zona del hundimiento, llevando a aquellos que estuvieron en peligro en el mar, despu?s de la tragedia, rescatados por los miembros de la tripulaci?n de ese mismo buque de socorro........Pero nos podr?amos preguntar si en todo esto no hubo una mano DIVINA (cualquiera sea la idea de la palabra ?divina? que uno tenga.....) q est? tambi?n, aunque no lo veamos, no s?lo en la Tierra , sino que tam ?all? donde el ancho mar se funde con el horizonte? . A las 0 8 :5 0 hs . de ese 15 de Abril de 1912, el capit?n del RMS ?Carpathia? se di? por ?satisfecho?, y reconociendo, a pesar suyo, que no pod?a haber m?s sobrevivient N soberbia humana, del RMS ?Carpathia?. Como suele suceder en los casos en que se producen semejantes tragedias, los seres humanos entran, en los instantes posteriores, en u a del hundimiento, se echaron sobre las sillas de cubierta ,totalmente agotados, o bebiendo caf? en el comedor, o tambi?n ( as? son los humanos....) pensando con qu? se vestir?an. Pero los pasajeros del ?Carpathia? tambi?n, solidariz?ndose (as? somos los humanos.....) con ellos: 1377 ?V?yase?. Hemos visto como se ahogaban nuestros maridos.? e todas maneras, lo m?s necesario a esas alturas se iba cumpliendo : las el RMS ?Titanic? y osteriormente, al que intervino en el rescate de los sobrevivientes. Pero stancia al rescate de los posible ?ufragos del barco de los sue?os. e las buscando cepillos de dientes, cosiendo mantas para los ni?os, etc., lo que se pudiera. Sin embargo, la tragedia segu?a flotando en el aire. Una de las contestaciones que la Sra. Ogden escuch? de labios de una de las mujeres a las que les serv?a caf?, fue la siguiente: ? D m?quinas del ?Carpathia? zumbaban regularmente y sin contratiempos, proa el buque a New York, silbando el viento al pasar por sus aparejos. Detr?s del buque, el Sol di? de lleno sobre un objeto que sobresal?a en el mar vac?o. Como un ?nomeolvides? el poste rojo y blanco de la barber?a del RMS ?Titanic? , destell? a los ojos de aquellos fatigados seres humanos..... Muchos ojos se llenaron de l?grimas. Y Dios escuch? muchas oraciones...... Hab?amos nombrado , a lo largo de todas las p?ginas anteriores, a los barcos que intervinieron en la ?detecci?n? del hundimiento d p por sobre todos ,hemos visto los buques RMS ?Californian? y RMS ?Carpathia? ,los que se hallaban, el primero, rodeado por un campo de hielo en las cercan?as del lugar del hundimiento del inhundible ,propiedad de la White Star Line, y el segundo, viniendo desde una distancia de aproximadamente 100 kil?metros de di n En este caso, trataremos algunos aspectos del RMS ?Californian? ,que quiz?s sean algo recurrentes o por lo menos, no ser?n desconocidos para aquellos que hayan profundizado en la historia del RMS ?Titanic? . Podr?amos comenzar retornando a los primeros momentos de la madrugada del d?a 15 de Abril de 1912, cuando dentro de algunas horas el mundo entero ser?a golpeado por las noticias del hundimiento del ?Titanic?. Aunque no nos introduciremos de lleno a las investigaciones oficiales llevadas a cabo en USA y Gran Breta?a, s? mencionaremos que durant 1378 do a unas seis (6) millas - un poco ?s de 11 kil?metros - al Norte de la posici?n de hundimiento del RMS que lo que ijeron los que estaban de Guardia en el puente del ?Californiana? fue que ic?, aunque en un n?mero m?ximo de ocho (8) , seg?n propias 3) : Que desde el ?Californian? se vi? al RMS ?Titanic? hundirse, a las es, 35,2 kms.) de la ubicaci?n del RMS siguientes semanas ,estos interrogatorios arribaron a ciertas conclusiones, entre las que se destacan : (1) : El RMS ?Californian? estuvo situa m ?Titanic? y que observ? el choque contra el iceberg ( recordemos d el ?barco misterioso? se deten?a bruscamente) a las 23:40 hs. del 14 de Abril de 1912 . (2) : Que desde el ?Californian? vieron los cohetes que se lanzaron desde el RMS ?Titan declaraciones de los marinos de guardia esa noche. ( 02:20 hs. Del 15 de Abril de 1912. (4) : Que desde el ?Californian? se observaron las bengalas que se lanzaron desde el buque de rescate ?Carpathia?, a medida que el ?ltimo de los nombrados se acercaba al lugar del desastre. De todos modos, el capit?n del buque ?Californian? neg? siempre los cargos que le atribu?an ?inacci?n y negligencia? y argument? que se hallaba detenido en el medio de un campo de hielo, ubic?ndose su posici?n a unas diecinueve (19) millas (esto ?Titanic?, con lo que se hallaba m?s all? del rango visual del barco de los sue?os. La cuesti?n que esto aliment? lo que se conoci?, m?s tarde, la ?Controversia del Californian? . En la Foto N? 611 , podemos observar la posici?n en la que se ubica el RMS ?Californian?, a lo largo de la noche y madrugada del 14 y 15 de Abril de 1912. A las 6 de la ma?ana, el 2do.Oficial James Bisset observa al buque 1379 sitio del desastre. ?Californian? a una distancia de (seg?n sus propios c?lculos) 1 0 millas (unos 18,5 kms. ), desde el Foto N? 611 : En este diagrama ,podemos observar las diferentes posiciones de los buques Que, o estaban cerca del inhundible o acudieron en su ayuda : el ?Californian? , el ?Carpathia? y el ?Mount Temple? . e?. La expresi?n ?Scale of Miles? indica la ?escala en La expresi?n ?Californian Overnight Position? significa : ?Posici?n del Californian durante la noch Millas? que se usa para la medici?n de distancias .- En la posici?n A podremos ver que ,inmediatamente despu?s de las 06:00 hs de la ma?ana el capit?n del buque ?Mount Temple?, James Moore, v? al ?Californian? atravesar el campo de hielo, a una media docena (obvio : seis) e millas (algo m?s de 11 kms.) al Norte del ?Carpathia? .La posici?n Bd nos ir? que a las 0 6 :2 5 hs el ?Californian? notifica al ?Virginian? que ya est? d dentro del alcance visual del ?Carpathia? y de los botes salvavidas que fueran lanzados desde el RMS ?Titanic?, mientras que la posici?n C , de las 06:50 hs. se?ala que el 3er.Oficial del ?Californian?, el Sr. Charles Groves divisa al ?Carpathia? directamente al Este del ?Californian?. Ahora bien, pr?cticamente toda la informaci?n que podremos manejar sobre los movimientos que esa noche realiz? el RMS ?Californian?, se ha btenido de una atenta lectura de lo as investigaciones efectuadas por partes mericana y brit?nica. Pero sin embargo, parece haber poca informaci?n a sobre este ?incidente? (que involucra al ?Californian?) en los trabajos de investigaci?n que se realizaron respect o del hundimiento del barco de los sue?os. 1 las cosas err?neamente, sino orque part? de las bases comunes relativas a la informaci?n sobre el barco de los sue?os. Es decir, aunque dudaba en muchos estadios de los testimonios y comentarios volcados en estas mismas p?ginas, m?s por un esp?ritu de cuestionamiento que por un ejercicio de duda, me impon?a a m? mismo la obligaci?n de buscar material con el que dar una nueva visi?n a alg?n tema espec?fico o general. Con lo que, a lo largo de las jornadas en las que deb? ir volcando, acomodando, evaluando, etc. las informaciones que iba recabando, ciertos temas iban mostrando facetas nuevas, pero sumamente explicativas y beneficiosas para un buen entendimiento de los temas planteados ,como as? tambi?n ,para una correcta dilucidaci?n de los t?picos inclu?dos en este peque?o trabajo de investigaci?n. Que desde ya, creo que como Uds. habr?n visto, son muchos...... iguiendo con nuestros comentarios e investigaciones, digamos que, aunque que se aci?n de este buque . Sin embargo , una atenta lectura del libro de 380 Pero como Uds. habr?n visto a lo largo de estas p?ginas, muchas cosas cambiaron .No porque yo haya planteado p S el tema ?Californian? (todo un tema en s? mismo) fue, quiz?s, limitado a la eventualidad de que estuviera a 19 millas (un detalle : en el momento en que yo rememoro los incidentes relativos al hundimiento del RMS ?Titanic? indico expresamente que el buque ?Californian? se hallaba a una distancia de 18 millas, es decir, a muy poca diferencia de una de las distancias propuestas para su localizaci?n) ,varios de los medios de comunicaci?n de la ?poca (es decir, los peri?dicos) como as? tambi?n gente ?importante? , o por lo menos, con cierto predicamento societario en diversos grupos y comunidades, descargaron su artiller?a pesada sobre dos factores: el omportamiento del capit?n Lord (?Californian ?) y la distancia a lac hallaba el buque, en funci?n del rescate de los sobrevivientes del barco siniestrado. Entre muchos de los revisionistas de este tema en particular, Leslie Harrison ,es uno de los que sustenta un punto de vista desde el cual defiende la posici?n asumida por Stanley Lord, el capit?n del ?Californian?, como asimismo, realiza un examen objetivo de los hechos que involucraron la particip 1381 Harrison parecer?a indicar que la fortaleza de su defensa de Lord se basa en evitar inclu?r los testimonios que varios testigos claves y las comisiones de investigaci?n (USA e Inglaterra) rea lizaron .Por a?adidura, existen otros escritores que asumen una posici?n semejante a la de Harrison, aunque pareciera privar en ellos el hecho de proceder a una selecci?n de los testimonios y declaraciones referidas a esta cuesti?n. Foto N? 612 : Fotograf?a del escritor Leslie Harrison, ferviente defensor de las actitudes del Capit?n Stanley Lord .- Pero mi inter?s primordial no es tanto el defender a uno u otro escritor, o tomar partido por las actitudes o no, de Lord. Simplemente, traje a colaci?n que, a pesar de los a?os transcurridos, el hundimiento del RMS ?Titanic? sigue despertando controversias, discusiones y dem?s, como si no se terminaran nunca.........Adem?s, si vamos al caso y un Tribunal brit?nico o americano declarara la total culpabilidad de Stanley Lord.....?cambiar?a en algo la tragedia o resucitar?a a la vida a los que murieron en dicha tragedia?. La respuesta es obvia : no. Y sin embargo, trataremos de hacer unos sucintos comentarios respecto de este tema, de modo de poder lograr nuestras propias conclusiones. Leslie Harrison , seg?n ciertos analistas, se convirti?, en base a sus interpretaciones sobre el emplazamiento y problem?tica del buque ?Californian?, en una especie de ?malo? al cual hab?a que combatir de alguna manera. Ni de lejos es esta mi intenci?n , sino, solamente, manifestar la divergencia de opiniones respecto de un tema, de por s?, complicado. 1observaci?n del mar ircundante, esa noche del 14 de Abril de 1912.Se trataba del 3er.Oficial harles Groves , y que, justamente, este hombre divisa al barco de los sue?os. En lo que expres? Groves sobre el avistamiento del RMS ?Titanic? , no parece ni haber sospechas o dudas. Pero s? par ancias en torno a la INTERPRETACI?N hecha por Harrison, de las palabras EXACTAS de Groves. As? volviendo a la Inqui eamos lo que dijo (LITERALMENTE 382 Intentemos, pues, un somero an?lisis sobre ciertos hechos, desde la perspectiva en la que la mayor?a de los estudiosos del tema hacen de los detalles referidos al ?Californian? y lo que Harrison considera en sus apreciaciones. Partimos de la base de recordar que uno de los hombres a bordo del ?Californian? estaba sobre cubierta haciendo una c C ece haber discrep sitoria Brit?nica, v ) el 3er.Oficial Grov autoridades de la Comisi?n inglesa encargada de investigar el hundimiento del barco de constituyeron las mencionadas requisitorias r.Oficial es, ante las la White Star Line. Asimismo, recordemos que para cualquier persona que quiera consultar las declaraciones y testimonios de las personas intervinientes en dichos interrogatorios, ?stas (en los pa?ses ubicados lejos de los pa?ses m?s afectados por esta tragedia) se pueden consultar v?a Internet, recurriendo a las p?ginas Web de la encyclopedia-tit?nica.org , excelente fuente de informaci?n; pero para aquellos que pueden recurrir a bibliotecas, peri?dicos de la ?poca y dem?s medios de informaci?n, la lectura de dichos interrogatorios proporcionar? una visi?n acabada de los iversos testimonios que d oficiales. olvamos al testimonio que analizaremos, testimonio del 3eV Charles Groves. Las preguntas Nos. 8 1 3 4 /5, 8235/7 y 8 1 5 1 /9 del Proceso Oficial dejan establecido, claramente , que : ?...a las 23:10 hs., ?l (se refiere al oficial Groves) vi?, inicialmente, un buque aproxim?ndose por la POPA del `Californian?, el cual se hallaba, entonces, dirigido hacia el Noreste.? 1383 a en ....? Se me estaba acercando desde el sector Este? (Investigaci?n Brit?nica?, el lado de estribor? (Idem nterior,No.6719). Ahora bien, en el otro lado de la vereda, en su libro, Leslie Harrison, expresa lo siguiente, refiri?ndose a este mismo incidente, en el cual intervino el Oficial Groves: ? Cerca de las 23:10 hs., hora del buque ( se refiere al ?Californian? ) ten?a ( se refiere a Groves) un vapor apareciendo un poco a popa de nuestro lado de estribor....Cuando le habl? a ?l ( se refiere al capit?n del ?Californian?, Stanley Lord) respecto del vapor que se dirig?a desde popa, se hallab Teniendo en cuenta que el ?Californian? se hallaba dirigido hacia el Noreste al momento del avistamiento de Groves, el lado de estribor del barco mismo estaba orientado hacia el Sudeste. Quiere decir que un buque ubicado ? . . un poco a popa de nuestro lado de estribor...? habr?a estado, de tal manera, aproximadamente al Sur-Sudeste del ?Californian? cuando Groves vi? su acercamiento. Incluso aunque la posterior referencia de Groves al barco ? . . q ue se dirig?a desde popa? era t?cnicamente correcta (desde que ? hacia popa de lado de estribor? ES popa) , Leslie Harrison trabaja en la interpretaci?n de los dichos de Groves y coincide en que Groves vi? al ?barco misterioso? DIRECTAMENTE hacia popa del ?Californian? (es decir, hacia el Sudoeste y movi?ndose desde Oeste hacia el Este).Pero esta interpretaci?n de Harrison no parecer?a concordar con los dichos de otras personas involucradas en este episodio, como ser , el capit?n Lord. Este hombre brinda testimonios en los que indica que: ? No.6717) ?Estaba (el barco que apareci?) sobre a ? Yo v? una luz (de costado) verde? (Idem anterior,No.6728). 1o misterioso estaba ?sobre nuestro lado de stribor? . variadas se d? a la tarea de horas. arecido en Internet ,cuyo autor es el Sr. Andrew Hall s luces en el en detalle en ?ginas anteriores , aunque lo hayamos visto desde el punto de vista de los 384 Incluso el 2do.Oficial Stone , del mencionado buque, testific? que ,cuando tom? sus tareas de la medianoche, el ?Californian? estaba dirigido hacia el Este-Noreste y que el ?barc e En definitiva, podemos tambi?n observar que ,en este tema como en tantos otros referentes al hundimiento del RMS ?Titanic?, existen Foto N? 613 : La interpretaci?n de Harrison coincide en algunos puntos con los que los hombres del ?Californian? indicaron :que el ?barco misterioso? ven?a desde el sector Oeste hacia el Sudoeste .- controversias, e incluso, pienso que m?s de un autor intentar forzar la Historia, en funci?n de que ,al final, poder insertar sus propios pensamientos sobre qu? aconteci? en el transcurso de esas ram?ticasd De todos modos, podemos hacer un peque?o an?lisis tomando en cuenta un art?culo tambi?n ap que nos puede dar una idea de lo que significa el tema de la rama del RMS ?Titanic?, a pesar de que ya lo hemos visto d p 1385 RMS ?Titanic? , es importante, desde la implicancia que podr?a tener : si, efectivamente, el ?Californian? estaba a unas 18, 19 o 20 millas, es decir, en el rango de las 20 millas; o si , por el contrario, este buque se hallaba a menos de 20 millas, e incluso, a menor distancia del RMS ?Titanic? . Digamos que, en este caso, el Sr. Andrew Hall se refiere a las luces laterales del barco de los sue?os, m?s conocidas como ?luces de navegaci?n? o ?luces de curso? . ?stas son luces de color, rojas y verdes, que se posicionaban a cada lado del nav?o. relatos y testimonios de varios sobrevivientes e, incluso, desde la ?ptica de varios autores. Ahora bien, el tema de las luces , o si se quiere, de las luces de posici?n del agonizante Foto N? 614 : Esquema que nos ense?a las luces de posici?n de un buque , de colores rojo (lado de babor) y verde (lado de estribor) .- 1 ir, hacia proa) y hacia atr?s (o sea, hacia popa) ,sobre los son , VI? claramente las luces laterales del otro buque (en este aso, el RMS ?Titanic?) y, aparentemente, la luz roja lateral ,conocida en el a cuesti?n es que , en consideraci?n a la observaci?n realizada por Gibson, e podr?a intentar calcular la ?m?xima? distancia existente entre los dos barcos, el ?Californian? y el ?Titanic?. Partimos de la base que la distancia, en millas n?uticas, existente entre la posici?n de un observador y el horizonte visible ( o lo que ser?a aproximadamente lo mismo) , una luz que se ubique sobre ese mismo horizonte, se calcula tomando la ra?z cuadrada de la a l tura del observador (en pies) y multiplicando esta medida por la cantidad 1 , 1 5 .Lo anterior se puede consultar en el texto de Bowditch , ?American Practical Navigator? o en cualquier libro de temas inherentes a la navegaci?n y al pilotaje. Andrew Hall considera que ,teniendo en cuenta los planos existentes del RMS ?Titanic?, las luces del buque (al nivel de la Cubierta de Botes) estaban a una altura de 62 pies ( 20,7 mts.) sobre el nivel del mar. De manera de realizar el c?lculo un poco m?s simplificado, Hall toma 6 4 pies (o sea, 21,3 mts ) .Con lo que el c?lcul o posterior nos dar?a : ( 6 4 ) ? x (1,15) = 8 x (1,15) = 9,2 millas n?uticas al horizonte ucto er?a : 386 Las mencionadas luces brillan en arco , iluminando directamente hacia adelante (es dec lados de estribor y babor, y tienen la funci?n de indicar a los posibles otros nav?os que naveguen por las cercan?as ,el curso aproximado del barco. As? podr?amos volver a mencionar el hecho que trajimos a colaci?n anteriormente, en el cual relatamos que el marinero del ?Californian?, James Gib c argot marinero ingl?s como ?port?, durante un per?odo prolongado, mientras el nav?o de la White Star Line ?navegaba? gradualmente o bien, desaparec?a a la vista de este hombre. L s e ssto es ,uno Recordemos que una milla n?utica es :1,852 kms. ; con lo que el prod s 1387 ici?n ue ocupaba Gibson sobre el puente del ?Californian? no es tan f?cil de a a 6 4 s 45 e el gua. Con lo que el c?lculo nos dar?a lo siguiente : 9 x 1,852 kms. = 16,67 kms. n?uticos Esto ser?a la mitad del total , es decir, la distancia desde el RMS ?Titanic? hasta el horizonte. Ahora bien, la distancia al horizonte desde la pos q determinar f?cilmente, debido a que se desconoce a qu? altura se hallaba sobre el agua .Pero si asumimos (un poco improbable) que fuera la misma altura, la distancia entre ?l y la luz roja que este marinero se encontraba observando, era ,como m?ximo, el doble del valor antes calculado, es decir, 1 8 , 4 millas n?uticas, o lo que es lo mismo, 34 kms. en n?meros redondos. Sin embargo, deberemos hacer otro tipo de consideraciones. Desde ya, tengamos en cuenta que el ?Californian? era un buque mucho menor que el MS ?Titanic?, y por ello, es muy improbable que Gibson se hallar Foto N? 615 : Este ser?a el esquema te?rico, aunque ap roximado , de las distancias entre los buques ?Californian? y ?Titanic? , en la tr?gica noche .La expresi?n ?Maximum Theoretical Distance? significa ?Distancia M?xima Te?rica? y la expresi?n ?Distance to Horizon ? quiere decir : ?Dista ncia al Horizonte? .Este esquema fue extra?do del trabajo del Sr. Andrew Hall (Internet) .- R pies sobre el nivel del mar. Podr?amos asumir que se encontrar?a a uno pies o si se quiere, a los fines de redondear n?meros, a unos 49 pies sobr a 1 ?uticas al horizonte ? xim os , ya que cualquier otra condici?n (niebla, borbotones en el agua, etc.) har?an disminu?r considerablemente estos mismos valores. Pero de todos modos, y de acuerdo a los relatos y testimonios de los cuales ya hemos dado una acabada cuenta, el mar estaba en calma y la visibilidad era casi perfecta, con lo cual los factores que pudieran intervenir para decrecer los m?ximos hallados pierden importancia genuina, por lo menos en este caso. Pero luego se presentar?a la cuesti?n del hundimiento del RMS ?Titanic?, en s? mismo, si asumimos el supuesto por todos aceptado , de que era la luz roja del barco de los sue?os lo que Gibson se hallaba observando en esos instantes. a, la luz lateral se l rango en el c erminar precisamente a qu osici?n de dicha ase del hundimiento. A esto hay que agregarle el hecho que se desconoce aron m?s pr?ximos entre ta se hallaba a unos 30 pies (10 metros ) sobre el nivel del mar (asumiendo que 388 ( 4 9 ) ? x 1,15 = 7 x 1,15 = 8,05 millas n O lo que vendr?a a ser lo mismo : 8,05 x 1,852 = 15 kms. n?uticos Esto, sumado a las 9,2 millas n?uticas desde la luz hasta el horizonte, d? una distancia m?xima de 17, 25 millas n?uticas ,y en unidades m?tricas, unos : 32 kms. As? y todo, es necesario considerar que los anteriores son valores te?ricos m A medida que el ?Titanic? se iba hundiendo por pro habr?a desplazado hacia abajo, m?s y m?s, reduci?ndose e ual se hallara visible. De todos modos, es dif?cil det ? altura se hallaba la luz en cualquier p f el momento exacto en el cual dej? de ser visible desde la posici?n de Gibson. Lo que s? se presenta como algo contundente, es el hecho que indica que Gibson pudo observarla por un largo rato, quiz?s hasta el punto en que pareciera que el buque ?navegaba?. De todas maneras, la duraci?n de este per?odo fue en el intervalo en que los barcos se hall s?. Si Gibson se hallaba mirando la luz lateral del ?Titanic? ,cuando ?s 1389 star?an eparados por m?s de 14,5 millas n?uticas (unos 26,6 kms.) .Si Gibson ?Titanic? cuando ?sta sobresal?a unos 15 ies (5 metros) por encima del agua (en la fase del hundimiento) , la nos 11,92 millas n?uticas (22 kms.) . ues ser?a de solo 10 millas n?uticas ( 18,52 kms.) . o para conclu?r, digamos que esta serie de c?lculos y los n?meros esultantes son aptos para trabajar con ellos, pero lamentablemente no se hallaba a unos 49 pies sobre el nivel del mar), los barcos no e s pudo todav?a ver la luz lateral del p distancia entre ambos nav?os ser?a de u Adem?s, si el punto de visualizaci?n de Gibson estuviera un poco m?s bajo todav?a, es decir, menos de 49 pies (16,3 mts.) , la distancia de separaci?n entre ambos buq O quiz?s menos....... De todos modos, es necesario hacer constar que ,en la Investigaci?n Brit?nica, el capit?n Lord admiti? haber estimado su punto de vista como de unos 4 0 pies (13,3 mts) sobre el agua, lo que redundar?a en una distancia de 16,47 millas n?uticas (esto es, unos 30,5 kms.) . Y com r pueden resolver el problema de cu?l era la distancia REAL Y EXACTA a la que los barcos se hallaban, uno respecto del otro. Sin embargo, pueden darnos un L?MITE SUPERIOR a esa distancia , y adem?s, deducir que los buques no se hallaban a m?s de 20 MILLAS NA?TICAS (37 KMS.) . Es m?s, en los c?lculos que hemos efectuado , se puede ver que los buques estaban M?S CERCA . Otra pregunta : ? Y si el barco que Gibson se hallaba observando NO ERA precisamente, el RMS ?Titanic?, sino uno de los buques que las teor?as conspirativas mencionan, es decir, el ?SAMSON??. ?Qui?n se anima a ponerle el cascabel al gato? Y, aunque sea muy dif?cil ponerle el cascabel al gato, debido a que no se hallan m?s registros del tipo de los que nosotros , en nuestra era electr?nica 1l RMS Titanic?. cluyen aspectos de los buques que intervinieron ,de na manera u otra, por acci?n o por omisi?n, en el desastre mar?timo que y finales, con respecto al MS ?Titanic?, al ?Californian?, al ?Carpathia?, por s?lo nombrar algunos ? mismo.......) lo que el famoso escritor ingl?s A veces, la primera tarea de un hombr e inteligente es la remanifestaci?n 390 estamos habituados a ver (videos, films, grabaciones, etc.) ,como tampoco es posible hallar m?s testimonios de los que sustentaron las Investigaciones Brit?nica y Americana, ya que la gran mayor?a de los involucrados ha muerto y muchas veces los descendientes de los mismos no quiere saber nada de lo acontecido con su antecesor ( o no pueden aportar m?s datos) , sigue siendo considerable el bagaje de conocimientos que se van desprendiendo de los diversos estudios e investigaciones particulares y generales, que continuamente se realizan sobre la historia de ? Investigaciones que in u conmovi? a la Humanidad, en ese Abril de 1912 . Por lo tanto, para quien esto escribe, aunque ciertos acontecimientos que tuvo la oportunidad de conocer, de sus desarrollos R de los buques, como as? tambi?n algunos de los hechos relacionados con ellos (el hundimiento del primero de los nombrados, la exacta ubicaci?n del segundo y la tarea de rescate del ?ltimo), no se apartan mayormente de lo que mundialmente ( a todo nivel) se conoce, no por ello debo quedarme con ciertas cosas que, generalmente, aparecen como verdaderas ?palabras de Dios?. En cierto modo ocurre conmigo (por favor : no pretendo, bajo ning?n punto de vista, exaltarme a m George Orwell (autor de excelentes obras, como : ?1984? y ?Rebeli?n en la Granja?) dijo : ? de lo obvio? . E incluso, aunque yo no sea ni pretenda ser un hombre muy inteligente, debo reconocer que el consejo de Orwell se puede aplicar a cualquier hombre o mujer, en definitiva , a todo ser humano, de modo de desarrollar a?n m?s la propia inteligencia y sus propias potencialidades. 1391 o le avis? por clav e Morse, y posteriormente, di? Lo anterior viene a cuento que ,en base a otros art?culos aparecidos en la Web, juntamente con un par de libros (entre ellos, el de Leslie Reade , titulado ?El barco que todav?a permanece? ) de los que tuve conocimiento, las preguntas sobre el comportamiento del ?Californian? siguieron aguijoneando las mentes de muchas personas , a lo largo de las d?cadas posteriores al hundimiento del barco de los sue?os. Podremos decir as? que, complementando lo que expusimos en l?neas anteriores, leyendo los testimonios de dos Oficiales, las dudas siguen estando presentes..... Foto N? 616 : e Todav?a Permanece? ), el escritor Leslie Reade . Un excelente libro como Tapa del libro ?The Ship That Stood Still? (en castellano : ?El Barco qu d para entender el papel del RMS ?Californian? en la tragedia del RMS ?Titanic? .- Veamos. Durante la Investigaci?n Brit?nica , en el testimonio marcado con Q15409 , el 4to.Oficial Boxhall ,del RMS ?Titanic? manifest? lo siguiente, respecto el ?Californian? : d ? Juzgo que el buque (se refiere al ?Californian?) se hallaba a unas 5 o 6 illas cuandm vuelta....estaba virando muy, muy lentamente? Durante la Investigaci?n Americana, en el testimonio marcado como US Inq.933 , el mismo Oficial indica que: 1y Lord .Durante la Investigaci?n emprendida por el enado de los Estados Unidos, el capit?n Lord declar?, en el testimonio do como US Inq.732 , lo siguiente : o que los encargados de roceder a esta tarea de averiguaci?n de datos, estaban enterados (es decir, 392 ? Finalmente, v? la luz roja, habiendo visto la verde....V? la luz verde antes de ver la luz roja...? Respecto del otro Oficial, se trata, en este caso, del Capit?n del ?Californian?, Stanle Foto N? 617 : Fotograf?a del 4to.Oficial Joseph Boxhall , qui?n lanzara las bengalas a bordo del RMS ?Titanic? , al momento de su hundimiento .- S nomencla ?Este barco estaba viniendo ...sobre nuestr o lado de estribor. Luego de la median oche, nosotros giramos lentam ente y le mostramos nuestra luz roja.? Como detalle adicional, podemos volver a citar algo ocurrido durante el transcurso de la Investigaci?n Brit?nica, en una de sus sesiones. Una de las cosas que se pudieron comprobar es el hech p en CONOCIMIENTO ) de que hab?a otros ?candidatos? en lo que a barcos 1393 ?Titanic?. s se refiriese, que (literalmente) estaban ?dando vueltas?, alrededor del sitio del desastre del RMS Foto N? 618 : Fotograf?a del Capit?n del buque RMS ?Californian? , Stanley Lord, pasados bastantes a?os del hecho que sign? su vida para siempre: el hundimiento del RMS ?Titanic? .A lo largo de los a?os , se le adjudicaron los cargos de ?inacci?n y neg ligencia? respecto del comportamiento que tuvo con respecto a la situaci?n que el barco de los sue?os estaba atravesando. En esta fotograf?a, extra?da de los Archivos del diario ?El D?a? de la ciudad de La Plata (Pcia. de Bs.As.), con fecha Agosto 20 de 1967 , se lo puede ver ordenando sus escritos de descargo, los cu?les siempre tuvieron el objetivo de reivindicar su com p ortamiento en esa noche tr? gica .- Es as? que consta que hubo (y quien quiera puede consultar los registro Trautenfels? , ?Paula? y ?Memphian? , los cuales se pod?an encontrar en el Resumen Semanal de Lloyd (la famosa compa??a aseguradora inglesa) respectivos a la Inquisitoria Brit?nica, lo puede corroborar ) una largu?sima conversaci?n entre el representante de dicha comisi?n de investigaci?n, Lord Mersey y el Sr. Robertson Dunlop , el cual, a la saz?n, era el representante de la Leyland Line , propietaria del buque ?Californian?. Dunlop proporcion? un listado con los nombres de los buques ? 1 las coordenadas (latitud y longitud) en las ue se encontraba el RMS ?Titanic?. Lo anterior se puede consultar en la Investigaci?n Brit?nica, m?s precisamente, en las p?ginas 891-894 ,del d?a 2 8 de Junio de 1912 .Luego de esa extensa discusi?n, Lord Mersey estuvo de acuerdo en que ?todos ellos eran muy buenos? . Pero lo que Mersey coment? a continuaci?n , vino a sellar algo (por lo menos esa es la idea que me d?....) .Mersey expres? que: ? ? No viene a este caso, que el ``Titan ic??estaba lanzando cohetes blancos y que Ud. vi? cohetes blancos; que el ``Titanic? ? lanz? cerca de ocho cohetes, y que Ud. vi? alrededor de ocho cohetes?.? El Sr. Dunlop respondi? : ? S ?, es una coincidencia.? Lo anterior me pareciera como una cont?nua repetici?n que efect?a Mersey, de manera que hasta el m?s o menos convencido de algo contrario a sus declaraciones, se encontrase ante s pensamientos y/o co o, L r so un ho se ve le 394 para esa fecha (14 y 15 de Abril de 1912) , y de los que se sab?a que se hallar?an en las inmediaciones de q una posible duda en su nvicciones, y finalmente, le diese la raz?n a su interlocutor, en este cas ord Mersey. Ahora bien, sobre el otro lado de la vereda no podr?a opina bre la contestaci?n de Dunlop, ya que se podr?a tratar del caso de mbre que no se acordase mucho del tema de los cohetes y que le hubie nido bien ese n?mero de ocho, o cualquier otro n?mero......O quiz?s, diese lo mismo si hab?a o no cohetes en el aire...... De todos modos, es necesario leer los posibles relatos a los que se acceda, sobre el tema de los posibles buques que (te?rica o pr?cticamente) estaban en las cercan?as del RMS ?Titanic?, al momento del hundimiento del inhundible Las historias m?s conocidas que circulan tratan sobre otros dos (2) barcos, entre ellos , los buques ?Samson? y ?Mount Temple? .Sin embargo, otros buques tambi?n, a lo largo de los a?os, ingresaron a la lista 1395 de nav?os que habr?an estado cerca de la zona del desastre; entre ellos, el ?Dorothy Baird? , el ?Etonian? y el ?Almerian? . Por ende, ya que los hemos nombrado, traigamos a colaci?n lo que se sabe y se puede decir acerca del buque llamado ?Mount Temple? , que fuera, justamente, el que rescat? a la mayor cantidad de cad?veres resultantes del hundimiento del ?Titanic?. Digamos as? que otro de los buques que se hace aparecer como el ?barco misterioso? del hundimiento del ?Titanic? es, justamente, el ?Mount Temple? el mismo barco que se vi? desde el ?Californian? a las 06:00 hs. os alegatos realizados sobre este tema se basan en la historia y r el Dr. Quitzrau , un pasajero que viajaba en ste buque ,en la noche en que se hundi? el RMS ?Titanic?. araci?n de pu?o y letra en la cual indica que scuch? decirle a uno de los Oficiales del ?Mount Temple?, haber visto (es y al fin, el reporte sobre l ?Mount Temple? (como as? tambi?n la raz?n para no seguir insistiendo nvestigaci?n sobre el ``Titanic? ? en Inglaterra y, si hubiera cualquier a L comentarios efectuados po e Quitzrau escribi? una decl e decir, los Oficiales) cohetes verdes ,en alg?n momento cerca de las 0 3 :3 0 hs. , mientras este buque se acercaba a la posici?n del desastre del RMS ?Titanic? ,desde el Oeste. Sin embargo, ninguna de las Investigaciones que se efectuaron con posterioridad al hundimiento del barco de los sue?os, tuvo en cuenta a este posible ?espectador? de la tragedia. Quiz?s, esto se debi? a que las Comisiones ya ten?an lo que estaban buscando : un hombre y un barco; en este caso, Lord y el ?Californian?. De hecho, la Investigaci?n Brit?nica condujo una b?squeda con respecto a otros vapores y buques que se hallasen en el ?rea, e en esta cuesti?n ) expres? que : ?Respecto del Capit?n del ``Mount Temple?? ,aquellos a bordo bien deben haber sabido qu? evidencia, ?l y su operador del aparato Marconi dieron en Am?rica, y deben haber supuesto que ?l y el operador del aparato Marconi habr?an sido llamados nuevamente como testigos para la I legato que las personas a bordo deseasen hacer contra el Capit?n o 1396 cualquier evidencia que ellos pensasen debieran hacer an te la Corte en nglaterra, ellos (se refiere a las personas a bordo) deber?an presentarse Si hubiera algo en estos alega tos , es un problema de profundo guiente : nic??; que el ``Titanic?? , 2 de la madrugada, tiempo del buque, el `Titanic?? fue avistado por algunos de los Oficiales y de la tripulaci?n; uiera con el viaje. I voluntariamente como testigos en el asunto.? Y m?s adelante : ? contenido que aquellos que los hici esen no se hayan puesto en comunicaci?n con el Board of Trade.......? Por lo tanto, se impone atender ahora a la declaraci?n escrita remitida por el Dr. Quitzrau, la cual fuera ingresada al Registro de la Investigaci?n Americana el d?a 9 de Mayo de 1912.La misma expresa lo si ? El Dr. F .C. Quitzrau, habiendo pr estado juramento debidamente, declara y dice que era un pasajero viajando en segunda Clase ,en el vapor ``Mount Temple??, el cual dej? Antw erp el d?a 3 de abril de 1912; que cerca de medianoche del Domingo 14 de Abril , hora de New York, se despert? por el s?bito detenerse de las m?quinas; que inmediatamente se dirigi? a la cabina, donde se encont raban ya reunidos varios de los camareros y pasajeros, los que le in formaron que se hab?an recibido mensajes inal?mbricos provenientes del ``Tita hab?a chocado contra un iceberg y est aba solicitando ayuda. Se dieron ?rdenes inmediatamente y el `` Mount Temple?? cambi? de curso, dirigi?ndose directamente hacia el ``Titanic??. Cerca de las 3 de la madrugada, hora de New York ` que tan pronto como el ``Titanic?? fue visto todas, las luces sobre el ``Mount Temple?? fueron apagadas, las m?quinas detenidas y el barco permaneci? quieto por cerca de dos horas; que tan pronto como el d?a clare? ,se encendieron las m?quinas y el ``Mount Temple?? circunval? la posici?n del ``Titanic?,? qu e los Oficiales insistieron en que esto deb?a ser hecho, a pesar que el Capit?n hab?a dado ?rdenes de que el buque prosig 1397 Cuando circunvalamos la posici?n del ``Titanic??vimos al ``Frankfurt?? al Noroeste de nosotros, al ``Birma? ? al Sur, comunic?ndonos con ambos ediante inal?mbrico, preguntan do este ?ltimo si est?bamos en erca de las 6 de la ma?ana divisamos al ``Carpathia??, el cual hab?amos recibido previame nte un mensaje de que el ``Titanic?? d de que el ``Mount Temple?? e quedase, ya que el resto de los que se hallaban a bordo (del ?Titanic?) m probl emas; que c d se hab?a hundido; que cerca de las 08:30 hs. nos comunic? v?a inal?mbr ico que hab?a levantado 20 bo tes salvavidas y cerca de 720 se hab?an rescatado, y que no hab?a ne cesida s se hab?an ahogado.? Dr. F . C. Quitzrau Firmado y bajo juramento ante m?, el 29 de Abril de 1912 William James Elliot Not ario P?blico para la provincia de Ontario (Investigaci?n del Senado USA 1098) Foto N? 619 Extra?da de los archivos del diario ?La Naci?n?, en una nota del 14 de Diciembre de 1990, se observa las posiciones de los buques que se Hallab an en cercan?as del RMS ?Titanic? , en la noche del 14 al 15 de Abril de 1912 .- 1398 De todos modos, hagamos unas observaciones: (1) La declaraci?n testimonial del Dr. Quitzrau es de ?o?das?, ya que ?L NO VI? LAS LUCES POR S? MISMO . (2) La hora de New York, cuando supuestamente ?l y otras personas a bordo del ?Mount Temple? divisaron al RMS ?Titanic?, ser?a (como m?nimo) las 04:50 hs. , tiempo del ?Titanic?, si hemos de creerle al radio- operador Harold Bride, el cual estim? que se hallaban a una (1) hora y cincuenta (50) minutos adelantados respecto del tiempo de New York. De anterior, se puede inferir que cualesquiera hayan sido las luces que los i?n del ?Mount Temple? vieron ,no podr?an haber sido s del RMS ?Titanic?, ya que ?ste se hab?a hundido hac?a un poco m?s de uitzrau narra es verdadero o o. Y el camino m?s sencillo ser?a el de buscar las evidencias que pudieran ipulaci?n del ?Mount Temple?, de anera de cotejar los dichos de uno y otros. Para el verano de 1912 (recordemos :meses de Julio/Agosto, Hemisferio Norte) ,el 4to.Oficial W. H. Baker ,a bordo del ?Mount Temple? en esos momentos, le escribi? al Capit? n Stanley Lord, lo siguien ? Llegu? a casa en el ``Mount Temp le?? desde Halifa ese viaje, habiendo salido del ?Empress? (se refiere al buque ?Empress of Britain?) a los 10 minutos de haber tenido informaci?n de poder llenar una vacante.... (se refiere al barco ?Mount Temple?) . Los oficiales y otros me contaron acerca de los eventos qu e observaron en la e el ``Titanic?? se hundi?, y en base a lo que ellos dijeron, estuvieron a una distancia de entre 10 a 14 millas del buque (se refiere al RMS ?Titanic?) uando vieron sus luces. A medida que reun? lo que me comentaron, fer? que el Capit?n parec?a tener temor de atravesar el hielo, aunque ste no era muy grueso. Ellos me dije ron que no s?lo vieron las luces de cubierta sino tambi?n varias luce s verdes entre ellos y lo que ellos cre?an era el ``Titanic??. Hubieron de escucharse dos reportes urgentes lo oficiales o la tripulac la dos horas antes. Pero habr?a un medio de comprobar si lo que Q n haber presentado los oficiales o la tr m te : x (siguiendo) noche en qu c in ? la 139 en los que se dec?an que esto deber?a ser el fi 9 nal del ``Titanic?? : por lo ue infer?, esto fue un tiempo despu?s luego del avistamiento del nav?o. El e distancia pero los oficiales e los botes....estos co mpa?eros se deben sentir apenados or Ud. ,sabiendo que Ud. no podr?a ha ber sido, de cara a esto, parte del ba en el viaje en cuesti?n, sino ?lo que ellos ensaban era el ``Titanic?? .Incluso aceptando la estimaci?n del tiempo que q Capit?n indic? ante la Investigaci? n llevada a cabo en Washington que ?l se hallaba a cuarenta y nueve millas d manifestaron que se hallaban a no m? s de 14 millas. Le debo comentar que a Ud. que estos hombres estaban sumamente indignados por el hecho de no haber sido llamados para brin dar sus evidencias en esos momentos, por lo cual ellos se encontraban i rritados por el comportamiento del Capit?n en este hecho. El Doctor hab?a efectuado todos los preparativos y as?, las habitaciones hab?an sido co nvertidas en hospitales, etc. y la tripulaci?n, que estaba dispuesta y lista sobre la cubierta , para brindar ayuda, miraba sus luces y a lo que ha c?an menci?n eran las luces verdes que ard?an sobr p ``barco misterioso??........? N?tese que la carta del Oficial Baker al Capit?n Lord tambi?n se basa en los comentarios que escuch? , ya que ?l no esta que s?lo se hallaba enlistado para el viaje de retorno a Europa desde Halifax, Nueva Escocia. Tambi?n debe notarse que el Oficial Baker indica ?luces que ard?an sobre los botes...? y luces de cubierta de p efect?a el Dr. Quitzrau ,esto es, ?cerca de las 3 de la madrugada ,hora de New York? , es ya m?s tarde que la hora en que el Oficial Boxhall se encontraba disparando las bengalas verdes hacia el RMS ?Carpathia? y el ?Carpathia? disparaba cohetes hacia donde se encontraba el RMS ?Titanic?, haci?ndoles saber que se hallaba en camino del rescate. Volviendo al barco ?Mount Temple?, hallamos a un tal 4 to.Oficial Notley , el cual aparentemente fue uno de los m?s enojados con la actitud que tom? el Capit?n Moore, durante la traves?a de este buque. Seg?n el autor Leslie Harrison , al que ya hemos hecho menci?n en p?ginas anteriores, Baker arregl? primero un encuentro entre Notley y Lord (?ste ?ltimo del ?Califor- 1? . . . . . Q u? estimaci?n ser?a la de un no profesional y qu? expresi?n sin aci?n que le diese , n estas circunstancias, seria de la m?s leve utilidad para Ud., cuando da la evidencia de lo que ocurri ? a bordo del ``Mount Temple?? , en la 400 /--nian?), y m?s tarde, en el transcurso de 1912, Baker, Lord y Notley almorzaron juntos. El resultado de este ?ltimo encuentro (en particular) fue que Notley le narr? todo lo que conoc?a sobre las peripecias del viaje del ?Mount Temple? ,y en especial, sobre los incidentes acaecidos la noche del hundimiento del ?Titanic?, es decir, de aquellos que ten?an que ver con el comportamiento del capit?n Moore respecto de la tragedia del barco de los sue?os. Pero lo que Notley no estuvo jam?s dispuesto a hacer ,cosa que all? mismo le hizo saber a Lord, es el testimoniar ante el ?Board of Trade?. De todos modos, Baker y Lord intentaron lograr la ayuda del m?dico de a bordo del ?Mount Temple?, es decir, el Dr. Bailey . El mencionado profesional remiti? sendas respuestas , tanto a Baker como a Lord. Al primero de ellos se dirigi? en estos t?rminos: ? importancia de detalles ser?a sobre lo que ocurri? en el ``Mount Temple??, de cara a lo que se hall??. Es claro que lo mejor para el Capit?n Lord es buscar su evidencia partiendo del Of icial Notley, de Montreal, y de los dem?s oficiales que estuvieron a bo rdo del buque, los cuales vieron ciertas cosas y discutieron librement e esos problemas. ?Porqu? viene a preguntarme a m?, que no conozco lo que es el extremo afilado de un buque?? Al segundo, de la siguiente manera: ?Al no ser un Oficial de navegaci?n, ninguna info rm e to madrugada de la cat?st rofe del ``Titanic??, est? cerca suyo, en los Oficiales del mencionado buque y ahora, al servicio del Canadian Pacific Railway. Esto ser?a de valor para Ud., si lo puede obtener .? 1401 s , incluso aunque para el 25 de Abril de 1912,es decir, identemente, Heald ?...que ?l no era un mente nada? crucial, el Oficial Notley ice que ? . . . q ue al que dijo que estaba de guardia, no se lo puede .. o , eterno pregunt?n , pregunto : QU? PAS? REALMENTE A BORDO DEL ?MOUNT TEMPLE? Pero ni el capit?n Lord ni el ?Board of Trade? ni el Senado USA obtuvieron dichas declaracione diez (10 ) d?as despu?s del hundimiento, un reportero del peri?dico ?The New York Tribune? que se hallaba por St. John (Newfounland), intent? descubrir los rumores y comentarios sobre lo que se vi? desde el buque ?Mount Temple?. Se llega a insinuar lo acontecido, pero ,sin embargo, no se revelan ni detalles ni evidencias contundentes de lo que logr? recabar este reportero .Tal es as? que el 2do.Oficial Heald dice que ?le podr?a decir un mont?n de cosas, pero no es mi negocio hablar? .Ev era un fervoroso partidario del dicho ?en boca cerrada no entran moscas?.....Y el Dr. Bailey declara una vez m?s : oficial de navegaci?n y que ?l no estaba en posici?n de decir absoluta Y ,para remachar m?s el clavo, en el momento d encontrar...? . ? ? ? ? Q U ? RARO???? . ?D?nde est?n ahora los ?irritados? Oficiales del ?Mount Temple??. ?Aquellos que se ?indignaron? por el comportamiento del Capit?n Moore, del mencionado barco, ad?nde se fueron?. S?lo dejaron tras de s? el silencio..... Y ? EN ESAS HORAS, LAS CORRESPONDIENTES AL NAUFRAGIO DEL RMS ?TITANIC??. ?POR QU? SE HICIERON LOS SORDOS, CIEGOS Y MUDOS DESP?ES DEL HUNDIMIENTO DEL BARCO DE LA WHITE STAR LINE?. 1ea aproximado) arrib? el buque comandado por el eamos. ?n el propio Capit?n Moore, su ba rco lleg? al borde del campo de hielo aparato inal?mbrico, una posici?n equivocada, en por lo o es, casi 15 kms. ). Podr?amos tener la posibilidad de obtener alguna confirmaci?n de que el ficiales y tripulaci?n del ?Mount Temple? , no odr?a haber sido el RMS ?Titanic? . QU? FU? LO QUE, EFECTIVAMENTE, SE DIVIS? ESDE EL ?MOUNT TEMPLE?? 402 Por ello, resulta, una vez atendidas estas observaciones anteriores, casi una ?maravilla? , la manera en que el ?Board of Trade? concluye su indicada exposici?n: ? ? Si hubiera algo en estos alegatos , es un problema de profundo contenido que aquellos que los hici esen no se hayan puesto en comunicaci?n con el Board of Trade.......? Entonces, como aqu? nos encontramos con el hecho de no poder hallar ninguna declaraci?n por parte de NINGUNO de los Oficiales o gente ?capacitada? (como los profesionales doctores) a bordo del ?Mount Temple?, en aquellas circunstancias, podr?amos intentar examinar en qu? HORARIO (aunque s Capit?n Moore , a la posici?n de C QD, emitida por el RMS ?Titanic? ,que ya hemos visto fue incorrecta. V Seg alrededor de la 0 4 :3 0 hs. de ese Domingo 15 de Abril de 1912, pero no hall? nada en dicho lugar. S? logr? ver al ?Carpathia? sobre el lado Este del mencionado campo, y acertadamente pens? que el ?Titanic? emiti?, por medio de su menos, unas 8 millas n?uticas (est ? ?Mount Temple? lleg? al sitio del desastre a eso de las 0 4 :3 0 hs. de aquella madrugada?. Si fuera as?, entonces LO QUE SEA que hayan visto los ?indignados? e ?irritados? O p Vuelta a preguntar : ? D 1403 erca de las 04:30 hs . del d?a 15 de Abril de 1912 , el Oficial Jefe Stewart Analicemos nuevamente, retrocediendo a los dichos y hechos de esa fat?dica madrugada. C despert? al Capit?n Lord ,el cual subi? al puente del barco que comandaba. Posteriormente, el mencionado Capit?n declar? ante el Senado USA, en la testimonial N? 733 ,lo que VI? : ?A la luz del d?a vimos un va por de chimeneas amarillas ,al Sudoeste de nosotros, m?s all? de donde este hombre (se refiere a s? mismo) hab?a quedado, a unas ocho millas .? Este NO era probablemente el buque ?Carpathia?. Recordemos que tanto el aprendiz Gibson, los Oficiales Stone y Stewart, TODOS ELLOS, describieron que, el PRIMER barco que vieron en las primeras horas de sa madrugada, estaba m?s directamente al SUR e , luego de haber venido , y que observaron ese nav?o por espacio de una (1) ora. El Oficial Jefe Stewart fue ,hasta si se quiere, inflexible, en indicar desde el SUDESTE h que el reci?n llegado NO ERA EL ?CARPATHIA? . Yendo al caso, mencionemos la pregunta N? 8905 que el Senado USA le efect?a. Dec?a as? : ??Est? en su mente que aquello que vi? era el ``Carpathia???? ?No; pienso que era un buque de ch imeneas amarillas ,al momento en que se levant? el Sol.? Si Stewart y Lord fueron correctos y honestos (y no existe raz?n para dudar de ello, ya que, TE?RICAMENTE , no perd?an ni ganaban nada con entir, y ,adem?s, sus carreras estar?an en juego por ello....) , parecer?a ser oras de aquella ma?ana , a las primeras luces del d?a, l ?Californian? PODR?A HABER LLEGADO A DIVISAR ........... m que en los primeras h e DOS 1404 BARCOS DIFERENTES que arribaban a los alrededores de la zona del desastre, en el lapso de una hora. Recordemos que en el horario de las 0 3 : 2 0 hs. , Stone y Gibson (ambos del ?Californian?) hab?an observado M?S cohetes, recto al horizonte, y m?s directamente hacia el SUR que hacia la zona en la cual ellos ,previamente, hubieron de observar al otro buque desaparecer en Sudoeste. Ahora bien, a s 04:30 hs. , advirtieron la presencia de UN VAPOR DE CHIMENEAS la AMARILLAS , OCHO (8) MILLAS AL SUDOESTE . ????QU? ENSALADA DE DATOS ,TESTIMONIOS Y HORARIOS???? Pero podemos dejar de ver el ?rbol para ,ahora s?, poder tener una visi?n completa y clara del bosque......Para ello, hagamos un resumen coordinado de esta problem?tica. Veamos hombres, testimonios, posiciones, por horarios. Hora 02:20 hs. del d?a 15 de Abril de 1912.- El RMS ?Titanic? se hunde en el Atl?ntico, habiendo disparado, con nterioridad, cohetes hacia un buque ubicado hacia el Norte. o hacia el ur, que disparaba bengalas, pero que posteriormente desaparece de la vista ? y ?Mount Temple? se hallan a varias millas de istancia, fuera de vista. a Desde el ?Californian?, se estuvo observando un buque ubicad S de los observadores. Los buques ?Carpathia d Hora 03:20 hs. del d?a 15 de Abril de 1912.- Seg?n las declaraciones escritas de Gibson y Stone: 1405 ) quemaba bengalas verdes sobre los botes alvavidas. s botes? y luces rillantes de cubierta m?s alejadas. ora 04:00 hs. del d?a 15 de Abril de 1912.- El RMS ?Titanic? se hab?a hundido ya hac?a una hora, mientras que el 4to.Oficial Boxhall (del ?Titanic? s El buque ?Carpathia? va llegando desde el Sudoeste, disparando dos (2) cohetes para avisar a los n?ufragos del ?Titanic? de su presencia. Desde el ?Californian? se observan tres (3) cohetes m?s, primero directamente hacia el Sur, y luego hacia el Sudeste, m?s alejados que los cohetes iniciales. Desde el ?Mount Temple? se divisan luces verdes ?en lo b H bordo del ?Californian?, Stewart releva a Stone, se entera de los cohetes, ?se no es el barco que yo v? inicialmente? , le comenta Stone a Stewart. proxim?ndose al campo de ielo desde el Sudoeste, a unas ocho millas de distancia, acerc?ndose a la El ?Carpathia? arriba a la zona en la cual se hallan los botes salvavidas del RMS ?Titanic?. A y divisa un nuevo barco directamente hacia el Sur. ? El ?Mount Temple? navega m?s despacio, a h incorrecta posici?n (CQD) emitida desde el RMS ?Titanic?. Hora 04:30 hs. del d?a 15 de Abril de 1912.- El barco ?Carpathia? comienza a levantar los botes salvavidas del RMS uente del ?Californian?. l Oficial Jefe Stewart y el Capit? n Lord, a bordo del ?Californian? , amarillas hacia el Sudoeste, unas ocho (8) millas de distancia. del campo de hielo, stimando el responsable del mismo que la posici?n enunciada por el RMS Titanic? est? equivocada en unas ocho (8) millas. ?Titanic?. El Capit?n Lord llega al p E divisan , en ese horario, un vapor de chimeneas a El buque ?Mount Temple? se detiene al borde e ? 1406 Hora 06:00 hs. del d?a 15 de Abril de 1912.- El capit?n Lord escucha un mensaje proveniente del ?Frankfurt? que habla , estando este hacia el Oeste ,a unas 5 o 6 millas. El omentos mas tarde, el capit?n Lord rad?a un mensaje al buque ora al ``Carpathia?? subiendo los pasajeros desde los peque?os botes?. os esbozar una conclusi?n , que esperamos sea ,cuando la dada por el Capit?n o dem?s, los oficiales del ?Mount Temple? HAN VISTO (esta es la mayor el 4to.Oficial Boxhall hace lamear sobre su bote salvavidas y los cohetes que lanza el buque r que el testimonio presentado por el Capit?n Moore, sobre sus CTO . EDOR DE LAS 02:20 S. DEL D?A 15 DE ABRIL DE 1912 .......O ANTES. del ?Titanic? , comenzando justamente por la equivocada posici?n (CQD) del barco de los sue?os. Desde el barco ?Mount Temple? observan al ?Californian? ubicado hacia el Norte, ?cerca de la misma distancia, hacia el Norte, a la que se encontraba el `C`arpathia??? ?Californian? comienza a cruzar el campo de hielo, viniendo hacia el ?Mount Temple?. M ?Virginian?, en el cual dice : ?Podemos ver ah a Veamos si podem menos, correcta. La hora de arribo del ?Mount Temple? (es decir, Moore) a la posici?n de CQD del RMS ?Titanic?, se puede confirmar com que tuvo lugar a las 04:30 hs. , y el arribo de dicho buque lo confirman tanto el Capit?n Lord como el Oficial jefe Stewart, ambos del ?Californian?. A de las probabilidades) las luces verdes que f ?Carpathia?, a medida que este ?ltimo se aproxima a la escena del desastre. Cabe acota acciones, es, con amplias probabilidades, CORRE De lo que podr?amos deducir que: DESDE EL BUQUE ?MOUNT TEMP LE? NO HABR?AN PODIDO, POSIBLEMENTE, VER AL ?BA RCO MISTERIOSO? QUE FUERA VISTO DESDE EL RMS ?TITANIC? , ALRED H 1407 divisaron al ?Californian? a ?lo 5 o 6 millas n?uticas (esto es, unos 9,2 a 11,1 kms.) de distancia al eros ubicados en los botes. Para rematar esto : desde el ?Mount Temple? s Norte del sitio del desastre del ?Titanic? , casi al mismo tiempo en que el capit?n Lord informa al ?Virginian? que ?l mismo puede ver al RMS ?Carpathia? y a los pasaj Se impondr?a, como medio de complementar la informaci?n presentada, la transcripci?n de los mensajes que se sucedieron a partir del horario de las 06:40 hs. del d?a 15 de Abril de 1912 : Hora 06:40 hs. El ?Parisien? escucha se?ales d?biles, provenientes del MPA (?Carpathia?),o de alguna estaci?n, indicando que el ?Titanic? choc? contra n iceberg. u Hora 06:40 hs. El ?Asian?, remolcando a un buque tanque alem?n hacia el puerto de Halifax, pregunta cu?les son las novedades sobre el MGY (?Titanic?) .M?s tarde, env?a un mensaje diciendo haber escuchado que MGY se debilitaba cada vez m?s. Hora 07:40 hs. El ?Mount Temple? escucha que el MPA (?Carpathia?) reporta haber rescatado los botes salvavidas. Hora 08:07 hs. l ?Baltic? env?a el siguiente mensaje al ?Carpathia? : ??Podemos ser de E alguna utilidad para Uds., trasladando algunos de sus pasajeros?. Estaremos en posici?n alrededor de las 04:30 p.m. H?game saber si altera su posici?n.? 1408 Hora 08:40 hs. El ?Mount Temple? escucha al MPA (?Carpathia?) lanzar un CQ (mensaje a todos los buques) y decir : ?No necesita quedarse por m?. Avisa mi Capit?n que ha estado cruzando al rededor del campo de hielo sin resultado. El barco invi erte su posici?n.? Hora 08:45 hs. El ?Olympic? env?a un mensaje a los propietarios de la White Star Line, en ew York, a trav?s de la Isla Sable, diciendo : ?No nos hemos comunicado hs. N con el Titanic desde medianoche.? Hora 08:55 esponde al ?Baltic? en estos t?rminos : ?Procedo hacia alifax o New York , a toda veloci dad. Ser?a mejor que Uds. procedan a nientes en este drama. Ahora bien....?Ud., qu? piensa? . un toque de finalizaci?n (si se pudiera llamar as?.....) eamos ahora algo que ocurri? hace unos nueve (9) a?os, y por lo tanto, a luaci?n Brit?nica de 1992 . Describamos a ontinuaci?n en qu? consisti? dicha reevaluaci?n. n el a?o 1992, la Rama de Investigaci?n de Accidentes Marinos del RMS ?Titanic? efectuaron. Obviamente, muchos de ellos staban en un todo de acuerdo con los postulados que plantea en su libro el El ?Carpathia? r H Liverpool. Tenemos cerca de 700 pasajeros a bordo .? Bueno....de todos modos todo se vuelve complejo y dif?cil, ya que hay muchos intervi Pero para darle v ochenta (80) a?os del naufragio del inhundible. Se trata, en este caso, de lo que se conoce como la Reeva c E Gobierno Brit?nico) ( Marine Accident Invest igation Branch of the British Government ) reconsider? sus posiciones anteriores, principalmente debido a la presi?n que los escritores de libros sobre la tragedia del e 1409 ter Lord, autor de ?A Night to Remember? (?Una Noche ara Recordar?).Es as?, que esta Rama del Gobierno Brit?nico decidi? a nueva investigaci?n. Entre las videncias, podr?amos indicar la posici?n precisa del hundimiento del ?os , a partir de la ubicaci?n del naufragio , por parte del quipo conjunto que el Dr. Ballard dirigi? en el a?o 1985. rgo de los a?os, con respecto al omportamiento del capit?n Lord y del buque a su mando , el ?Californian?. orte final de esta reevaluaci?n vuelve a plantear las ontroversias que se presentaron durante ocho d?cadas, y de este modo, os m?s importantes. n el proceso de completar el reporte, el primer investigador, el Capit?n ista e varias personas a bordo del agonizante RMS ?Titanic?, y , posiblemente, ?dos de modo de decidir uestiones precisas (como las que indicaremos a continuaci?n, seguidas de autor ingl?s Wal p encarar una investigaci?n respecto del as? llamado ?incidente C`alifornian?? .Lo que sucede es que el descubrimiento de los restos del RMS ?Titanic? fueron un aliciente ?ptimo en funci?n de proveer evidencias nuevas (y necesarias) como para iniciar un e barco de los sue e Infortunadamente, el documento resultante resuelve poco de las controversias planteadas a lo la c Es decir, el rep c muy pocas controversias quedaron , de alguna manera, resueltas. Al ser pr?cticamente imposible inclu?r la reevaluaci?n en todos sus estamentos, lo que s? se podr?a hacer es detallar los punt E B arnett , decidi? que las Investigaciones de 1912 hab?an llegado a las conclusiones correctas: que el buque ?Californian? hab?a estado a la v d a unas 5 o 6 millas de distancia de este ?ltimo. Sin embargo, este reporte fue luego entregado a otro asesor , a los efectos de un posterior examen, y este segundo revisor, el Capit?n de Coverly, hubo de llegar a diferentes conclusiones, aunque estuvo de acuerdo con su antecesor, Barnett, en otras. Cabe acotar que los investigadores fueron instru c las conclusiones),de tal modo de ofrecer un panorama conciso y claro sobre dichas cuestiones. Pasemos, pues, a ellas: 1l ?Titanic? ; sin mbargo ? La posici?n del `C`alifor nian?? no puede ser deducida tan r, p.e., el ores en esta cuesti?n no concuerdan entre s? para el caso n que los dos buques se hayan visto entre s?. Para aclarar: que personal de to la presencia de los mencionados nav?os , desde 410 1) : ?Para establecer ahora, tanto como sea posible, las posiciones del `T`itanic?? cuando choc? contra un iceberg el 14 de Abril de 1912 y cuando, subsecuentemente, se hundi?; para estimar las posiciones del `C`alifornian?? en los mismos momentos; y para deducir la distancia entre los dos nav?os durante el per?odo entre dichos tiempos.? Conclusiones: Que se citan las posiciones de colisi?n y hundimiento de e exactamente. El Capit?n Barnett cons idera que este barco deber?a haber estado.....a solo 5 o 7 millas. En mi opini?n ,el `C`alifornian?? estaba a entre 17 y 20 millas desde el ``Titanic??, lo m?s probable a 18 millas.? De lo anterior, podemos observar que los asesores no se ponen de acuerdo, ya que uno de ellos se basa en las descripciones realizadas po Capit?n Moore y el otro, en las que hizo el escritor Walter Lord. 2) : ?Para considerar si las se?ales enviadas del ``Titanic??, fueron vistas por el ``Californian??, y si la propia acci?n fue efectuada.? Conclusiones: ?El Capit?n Barnett considera que el `T`itanic?? fue visto desde el ``Californian??, por su jefe, y otros. Pi enso que es posible que el `T`itanic?? haya sido visto, debido a la anormal refracci?n , que permiti? la vista m?s all? del horizonte que ordinariamente se visualiza, pero m?s probablemente, que no haya sido visto.? De nuevo, los ases e ambos barcos hayan vis 1411 espectivas posiciones. Sin embargo, en el pr?ximo planteo, los asesores Para evaluar la acci?n seguida por el Capit?n Stanley Lord, el `C`alifornia n??, entre las 22:00 hs, tiempo el buque, del e enviadas or el `T`itanic?? fueron vistas, y qu e no se tom? una acci?n apropiada.?. . Aunque, omo se ha puntualizado, el uso de cohetes era mucho m?s com?n 80 a?os de lo que es ahora, no era ciertamente tan ordinario un evento que su ositivas para stablecer la raz?n por la cual eran disparados. Llamar simplemente por pareci? ser muy poco , con respecto a lo que se necesit? ber?a haberse reportado en persona.? sus r hacen una distinci?n entre el avistamiento de los buques, y el de cohetes, para m?s tarde efectuar un comentario sobre la conducta y la responsabilidad del Capit?n Lord (del ?Californian?). 3): ? comandante d 14 de Abril , y la hora del d?a 15 de Abril cuando el pasaje fue recuperado.? Las conclusiones de ambos Capitanes fueron expuestas de la siguiente manera: ?El Capit?n Barne tt considera que las se?ales de desastr p Yendo m?s lejos, los capitanes Barnett y de Coverly dijeron esto con respecto a la conducta de Lord : ?El Capit?n Ba rnett considera que una acci?n posterior hubiera sido efectuada, y concuerdo con ello c antes visualizaci?n, especialmente en un ?rea donde se detectaba la presencia de hielo, requer?a algo menos que todas las medidas pr?cticas y p e l?mpara Morse hacer. La acci?n que hubiera debido tomarse por parte de Stone, tan pronto como se hubiese asegurado que estaba, en realidad, divisando cohetes, era:  ?El comandante deber?a haber llamado, y ,si no hubiera contestado inmediatamente, Stone de  ?La Sala De M?quinas se deber?a haber preparado inmediatamente mediante la se?al de `M`antenerse Listas?? .?  ?El Operador de Radio deber?a haber sido llamado.? 1412 uso cuando la reevaluaci?n no decide la posici?n relativa de los dos en el que concuerdan. ltimos, al correr de los a?os, debieron enfrentar a reporteros, historiadores, . Ahora bien, omo en todo suceso de estas formidables caracter?sticas, muchas de estas puso, queri?ndolo o no. En efinitiva, habr?a de ser una marca indeleble que por siempre llevar?an, en  ? El Capit?n Lord, una vez llamado, deber?a ,al punto, haber ido al puente, verificando que la Sala de M?quinas estaba preparada y el operador del aparato inal?mbrico en su puesto, y luego lograr trasladarse hacia la fuente aparente de los cohetes.? Incl buques , lejos de aclararla ,halla que las acciones del Capit?n Lord fueron menores que las que se deber?an haber necesitado en semejante eventualidad. Ambos asesores llegan a la misma conclusi?n......y, solamente en ese punto es En definitiva : la reevaluaci?n brit?nica de 1992 no hace sino expresar (digamos, leyendo entrel?neas) que las acciones de los seres humanos que tuvieron que intervenir en la tragedia del RMS ?Titanic? fueron, simplemente, eso : acciones de seres humanos con caracter?sticas humanas. Pero tratando de volver a dirigir la mirada desde el punto de vista humano, veamos qu? pas? con los sobrevivientes ; o por lo menos, con algunos de ellos. Tengamos en cuenta que ,como tantos otros seres humanos, los sobrevivientes del hundimiento del RMS ?Titanic? vivieron (algunos....) felizmente, como el caso de Ana Turja ,mientras que otros debieron adaptar sus vidas a lo que aconteci? en esa noche de Abril de 1912 ?stos ? etc. que ?vidos por conocer detalles de la tragedia, los habr?an de ?perseguir? , para sonsacarles lo que pudieran de sus recuerdos c personas fueron incapaces de continuar sus existencias, adapt?ndolas al recuerdo que el horror del naufragio les im d lo m?s profundo de su ser. 1413 l se convirti? en su vicepresidente. Sin mbargo, el futuro le habr?a de deparar ingratas nuevas: uno de sus hijos sistente t?cnico en el film del a?o 1958, de nombre ?A Night to ar donde se hundi? el barco de los sue?os. tro de los que formaba parte de la tripulaci?n del ?Titanic? era el radio- Es as?, que el sobreviviente Jack Thayer prosigui? sus estudios y se gradu? en la Universidad de Pennsylvania, labr?ndose , con el transcurrir de los a?os, una aceptable posici?n en la banca. M?s tarde, al pasar el tiempo, retorn? a su Colegio, del cua e habr?a de morir en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. Thayer, abrumado por los recuerdos de la noche tr?gica de 1912, junto a la tristeza que le produjo la muerte de uno de los de su sangre, no tuvo fuerzas para seguir viviendo y decidi? poner fin a sus d?as, suicid?ndose en el a?o 1945, cuando solo ten?a 40 a?os. Otro de los principales protagonistas de la noche en la que el RMS ?Titanic? se hundi?, fue el 4 to.Oficial Joseph Boxhall. ?ste gan? un comando en la Royal Navy , pero nunca pudo escalar hasta ser capit?n en el servicio mercante. Dej? las tareas del mar en el a?o 1940 y trabaj? como a Remember?. Luego de su muerte, acaecida en el a?o 1967 , sus cenizas, debido a un pedido propio, fueron esparcidas en el Oc?ano Atl?ntico, cerca del lug O operador Harold Bride , quien logr? sobrevivir a bordo de uno de los botes plegables con los que se equip? el buque de la White Star Line. De todos modos, con el transcurrir de los a?os, Bride no pudo afrontar su ?fama?. En el a?o 1913 dej? de trabajar en aparatos inal?mbricos y ,literalmente, se desvaneci?. Tal es as?, que en el transcurso de la Primera Guerra Mundial, volvi? a desempe?arse en las funciones para las cuales estaba capacitado, pero no en un buque grande, sino en un peque?o vapor. Reci?n muchos a?os despu?s un investigador privado descubri? que muri? en el a?o 1956 en un hospital de la ciudad escocesa de Glasgow, luego de una vida como viajante de comercio. Se dice, incluso, que pudo cubrir sus huellas tan bien, que su propia familia no supo su verdadera identidad hasta bastante despu?s de acaecida su muerte. 1414 ?Titanic?. Asimismo, como otros pasajeros del uque, escribi? un libro, titulado ?La Verdad sobre el Titanic? . onozcamos algunos detalles sobre James Rostron . Una vez que se por el presidente de los Estados Unidos de Am?rica, l Sr. William Taft ,en la Casa Blanca, Washington DC (USA). Frederick Fleet , uno de los vig?as de guardia la noche tr?gica, dej? el servicio mercante 20 a?os despu?s, en el a?o 1936. M?s tarde , trabaj? para los astilleros de Harland & Wolff ,en Southampton. Luego, pas? a desempe?arse como vigilante nocturno para una empresa de tranv?as. Finalmente, trabaj? como vendedor de diarios, en una de las calles de la misma ciudad inglesa, para ,finalmente, y luego de la muerte de su esposa, suicidarse. El Coronel Archibald Gracie fue el primer historiador serio que tuvo la tragedia que afect? al RMS b Infortunadamente, y como a tantos otros, la odisea de la supervivencia junto a los recuerdos del hundimiento, fueron demasiados para ?l, ya que lo afectaron profundamente. Es as? que muri? en Diciembre de 1912, justo cuando su libro ingresaba a la etapa de prensa. Un comentario aparte merecen las vivencias del Capit?n Rostron, del ?Carpathia? ,luego del rescate de los n?ufragos del barco de los sue?os. C conoci? todo el horror de la tragedia del barco de los sue?os, y Rostron completado su declaraci?n ante la comisi?n investigadora del Senado de los Estados Unidos de Am?rica, el RMS ?Carpathia? volvi? a sus tareas habituales. Ahora bien, la vida de Rostron experiment? algunos leves y sutiles cambios. Veamos. Como manifestaci?n de gratitud y reconocimiento a su desempe?o en el rescate ,Rostron fue galardonado con una copa de plata y una medalla de oro por parte de los sobrevivientes, y la presentaci?n de dicho evento social corri? a cargo de la (inefable......) Margaret ?Molly la inhundible? Brown. M?s tarde, fue recibido e 1415 ibi? la medalla de la Liverpool Shipwreck and Human Society, ntregada en la ciudad de Liverpool (Inglaterra) por Lord Derby. Como as? ?Aulania? cuando estall? la rimera Guerra Mundial. Este buque fue requisionado como un transporte rde, ostron abord? el buque ?Aulania? con destino a la India y con , Rostron dej? el ?Ivernia? y se volvi? a enlistar en el Mauretania?. ogr?, a su Unos meses m?s tarde fue condecorado por el mismo presidente Taft ,a los efectos de recibir la Medalla de Honor del Congreso USA , el m?ximo honor que el pa?s le pod?a conferir. El mismo d?a, el Embajador Brit?nico ante los Estados Unidos de Am?rica, Lord Bryce, lo condecor? con la American Cross of Honour ,entregada por la American Cross of Honour Society, esto es, la Sociedad Americana de la Cruz de Honor. Adem?s, tambi?n rec e tambi?n fue galardonado con la medalla de oro de la Shipwreck Society de New York. Luego de un a?o de comando a bordo del ?Carpathia?, Rostron fue transferido al ?Caronia? .Entre el a?o 1913 y el fin de 1914, el Capit?n habr?a de comandar los buques ?Carmania? , ?Campania? , ?Lusitania? y ?Aulania? . Rostron se hallaba comandando el P de tropas, bajo el mismo mando de Rostron, llevando el primer contingente de tropas canadienses hasta el puerto ingl?s de Plymouth. M?s ta R posterioridad, se vi? envuelto en la campa?a de Gallipoli ,al comando del mismo barco. Entre Septiembre de 1915 y Abril de 1916, Rostron comand? el ?Mauretania? , aquel famoso competidor del RMS ?Titanic?, propiedad de la Cunard Line, el cual fuera convertido en buque hospital. Pasando el tiempo, se uni? al ?Ivernia? , sirviendo en el Mar Mediterr?neo. Hacia el fin del a?o 1916 ? Luego de comandar los buques ?Andania?, ?Saxonia? y ?Carmania?, retorn? al ?Mauretania? .Este buque fue equipado con seis ca?ones de seis (6) pulgadas y transport? tropas desde Liverpool, pero en Enero de 1919,este nav?o fue relevado del servicio de guerra, para ser rehabilitado como transporte de pasajeros en Junio de dicho a?o. De todos modos , Rostron permaneci? con el ?Mauretania? hasta Julio de 1918, y l 1inada ?Freedom ? de la mencionada ciudad. o uno de los responsables no del hundimiento del buque, ino de no haber procedido como se hubiese esperado de un capit?n al ando de un buque de l?nea de esos d?as; es decir, haber llegado al sitio del 416 comando, romper varios r?cords de velocidad en el cruce del Atl?ntico. M?s tarde, se lo puso a cargo del buque ?Berengaria?. Cabe acotar que al fin de Diciembre de 1918, fue designado capit?n de la Royal Navy Reserve y, en 1919, hecho Comandante de la Orden del Imperio Brit?nico. EL Capit?n Arthur James Rostron, ahora Sir Arthur, fue nombrado como Knight Commander (Comandante Caballero) de la Orden del Imperio Brit?nico en 1926, y estas novedades las recibi? estando en el mar. Al arribar a New York, lo esperaba otra distinci?n: la menci?n de honor denom Sir James Arthur Rostron se retir? del servicio en el mar en el mes de Mayo de 1931, y ,posteriormente, public? un libro llamado ?EL Hogar en el Mar?, de la Editorial McMillan. Pero incluso luego de su retiro, Rostron permaneci? activo, como miembro del Southampton Master Mariner?s Club. Rostron, el hombre que comand? el buque que rescat? a los sobrevivientes del naufragio del RMS ?Titanic? , muri? de neumon?a ,en la localidad inglesa de Chippenham, el d?a 4 de Noviembre de 1940. Se hab?a casado y su esposa, de nombre Ethel Minnie, muri? en 1943. Tuvieron una hija, de nombre Margaret, que para el a?o 1993, a?n estaba viva. En el otro lado de la vereda, encontraremos al Capit?n Stanley Lord, del RMS ?Californian?, quien transcurri? toda su vida tratando de poder limpiar su buen nombre y honor, ya que la mayor?a de los medios de comunicaci?n de aquellos d?as, es decir, los peri?dicos de la ?poca, lo sindicaron com s m naufragio r?pidamente y rescatar m?s pasajeros de los que finalmente, lograron sobrevivir al hundimiento. Podr?amos ,de esta manera, seguir indicando qu? fue de la vida y obra de tantos seres humanos involucrados en la tragedia del buque m?s grande constru?do hasta ese Abril del a?o de 1912, es decir, el RMS ?Titanic?. 1417 ntes perecieron ,o bien, ?gicamente, o bien, en un estado de abandono, soledad y padecimientos e refiere, siguen abiendo muchos puntos oscuros que no pueden ser resueltos o bien, que iempre se manifest? que el Oficial en cuesti?n fue el 1er.Oficial William de la tripulaci?n que, en los ?ltimos stadios del hundimiento, se suicida , dispar?ndose un tiro, luego de intentar Pero no creo equivocarme si repito un concepto que expres? en p?ginas anteriores : el que muchos de los sobrevivie tr que hubieron de arrastrar durante toda su vida hasta el momento final. Obviamente, muchos tambi?n llevaron lo que se podr?a decir como una ?vida normal?, y , aunque a ellos tambi?n los afect? la tragedia y sus consecuencias, pudieron enfrentar dichas circunstancias y seguir, simplemente, viviendo. De todos modos, en cuanto al barco de los sue?os s h plantean dificultades bastante insalvables a la hora de intentar llevar algo de luz sobre ciertos puntos. Este ser?a el caso de algo que se pudo observar en la pel?cula de James Cameron del a?o 1996, ?Titanic?, pero que, obviamente, se trat? sobre ello a lo largo de d?cadas, y de lo cual hay escrito m?s de un libro. Se trata del posible suicidio de un Oficial a bordo del RMS ?Titanic?, en los ?lgidos momentos del hundimiento del inhundible. S McMaster Murdoch . Aunque con estas l?neas pretenda terminar la cuarta Secci?n de la S?ptima Parte del Cap? tulo IV, creo que mi deber en este trabajo consiste en seguir reproduciendo fielmente aquellos eventos que se sucedieron arriba del barco en cuesti?n, sin fantas?as, ditirambos o falsos enfoques. En castellano : sin inventar nada..... La cuesti?n es que, inmediatamente desembarcados los rescatados del naufragio en el puerto de la ciudad de New York, comenzaron a circular los rumores sobre un posible miembro e bajar uno de los botes salvavidas del buque, sobre la Cubierta de Botes (la ?Boat Deck?). 1o dijo el ?Jack? el destripador (chiste viejo.....). e acuerdo a los relatos brindados por Jack Thayer , Mc Elroy hubo de egable ?C?. Pero tambi?n se cree que Murdoch stuvo involucrado en el lanzamiento del bote plegable ?A? (de nuevo, ara sumar enigmas a la cuesti?n subyacente, se debe hacer el comentario se en el mar. el inhundible presentaron a lo largo de los a?os . 418 Ahora bien, el autor ingl?s Walter Lord plantea en lo que vendr?a a ser la segunda parte de su inicial libro ?A Night to Remember?, esto es , ?The Night Lives On? (en castellano : ?La Noche Vive? ) , un posible suicidio. En esta segunda parte, Lord presenta tres (3) variantes en cuanto a los que habr?an sido los autores de aqu?l desesperado acto, a saber : el Sobrecargo McElroy , el 1er.Oficial Murdoch y el Oficial Jefe Wilde . Vayamos por partes, com D disparar su arma al aire sobre el lado de proa de estribor de la Cubierta ?A?. Asimismo, el pasajero Hugh Woolner coloca a Murdoch sobre el mismo lado del buque, POSIBLEMENTE disparando tiros al momento del lanzamiento del bote pl e sobre el lado de estribor de la Cubierta de Botes) ,junto con el 6 to.Oficial Moody .En cuanto a Wilde, Lord especifica que ?....fue el enigma de la noche. No hay m?s raz?n como para suponer que Wilde haya sido el Oficial visto suicid?ndose ,como as ? pudo haber sido cualquier otro.? P que tambi?n se le imput? al Capit?n Ed ward Smith el haberse suicidado casi al terminarse el hundimiento del RMS ?Titanic?. Pero tambi?n hay otra versi?n : la que indica que vieron al Capit?n Smith nadando en las fr?as aguas del Atl?ntico, con un beb? en una de sus manos, rumbo a un bote salvavidas, y luego entreg?ndolo a uno de los pasajeros sobrevivientes, para, m?s tarde, alejarse del mismo, hundi?ndo Es decir, m?s y m?s versiones y relatos. Pero lo que S? podr?amos intentar hacer , a los efectos de determinar si ocurri? (fehacientemente.....) un hecho de estas caracter?sticas, es traer a colaci?n algunos de los relatos, testimonios y dem?s, que los sobrevivientes de la tragedia d 1419 isparos en la scuridad?) , responsabilidad de los Sres. Bill Wormstedt y Tad Fitch . gran ayor?a de nosotros no pasamos por tragedias as?, pero estoy seguro que los Como son muchos los testimonios que se hubieron de recabar y varios los pareceres con respecto a este hecho, los podr?amos separar en ?tems bien determinados. Hagamos la siguiente salvedad : que para poder inclu?r estos testimonios en esta parte de esta Secci?n, me bas? en un muy interesante art?culo que circula en las p?ginas Web de la encyclopedia-titanica, denominado ?Shots in the Dark? (en castellano : ?D O En estos informes ,podremos ver los relatos de aquellas personas que detallaron las circunstancias en las que habr?a tenido lugar el suicidio de uno de los Oficiales que compon?an parte de la tripulaci?n del barco de los sue?os. Algunos est?n sumamente detallados, mientras que otros no .De todos modos, y en funci?n de los dem?s testimonios que intentaremos transcribir y especificar , deberemos hacer la salvedad de que TODOS , (repito : TODOS ) los relatos y testimonios deben ser enfocados desde la perspectiva total que impuso la situaci?n imperante a bordo del inhundible, en las dos (2) horas y cuarenta (40) minutos que dur? la agon?a del buque de la White Star Line. Esto conlleva la necesidad de ubicarse (la m que s? hayan debido superar instancias de este calibre o parecidas, entender?n mucho mejor lo que trato de expresar.....) en tiempo y espacio, y, fundamentalmente, en los acontecimientos de semejante situaci?n de desastre. Pasemos, pues, a los mismos. I) : INFORMES PRIMARIOS SOBRE EL SUICIDIO DE UN OFICIAL DE LA DOTACI?N DEL RMS ?TITANIC? .- eron tomados de las cartas de los obrevivientes , o de sus propios diarios, como as? tambi?n, de las Los siguientes relatos y testimonios fu s declaraciones efectuadas por una gran cantidad de ellos ante las comisiones investigadoras del desastre (inglesa y americana) .En la gran mayor?a de estos testimonios, no hay dudas de que dijeron lo que se les atribuye que dijeron . Pasemos a transcribir algunos de ellos . 1420 al echo de haber estado semisumergido en el agua helada, durante toda la a la parte del frente. El agua ya staba cubriendo la cubierta superior del puente y era muy f?cil resbalar . No se pod?a over. Durante ese corto per?odo , trabaj? tratando de cortar una de las Pasajero de 3ra.Clase Eugene Patrick Daly El pasajero de 3ra.clase Eugene Patrick Daly proven?a de Athlone, Irlanda, y, seg?n sus propios testimonios, fue rescatado a bordo del bote plegable ?B?. Al momento de ser rescatado por el ?Carpathia?, se desmay? debido h noche. Luego de ser izado a bordo del barco de rescate, fue llevado a la cabina del Dr. Frank Blackmarr, para, una vez repuesto de su odisea, pasar a relatar lo que aconteci? a bordo del RMS ?Titanic?. La cuesti?n es que el doctor transcribi? las experiencias que Daly le relat? .Las mismas expresan lo siguiente : ?Luego del accidente, nosotros nos en contramos apretuja dos en la zona del `s`teerage??. Finalmente, algunas de las mujeres y de los ni?os fueron subidos, pero hab?a all? algunos italiano s de `c`abeza caliente?? y tambi?n otras personas que se volvieron loca s y emprendieron el ascenso por las escaleras. Estos hombres trataron de abalanzarse por la escalera, empujando, api?ando y arrastrando hacia abajo a las mujeres .Algunos de ellos con armas en sus manos .V ? dos italianos disparar y algunos recibieron respuesta por parte de los oficiales. Finalmente, alcanc? la cubierta superior y me desplac? haci e a causa de que el buque ya ten?a una cierta inclinaci?n. Hall? un bote plegable que estaba ajustado a la cubierta por dos arneses m cuerdas ,mientras el bote estaba at estado de gente que colgaba de sus bordes. El ``Titanic?? tuvo un balance o brusco hacia abajo y de pronto, nos encontramos en el agua hasta nuest ras caderas. El buque se levant? levemente una vez m?s, y tuve ?xito en poder cortar la segunda cuerda que sosten?a la popa del bote salvavidas . Otro balanceo tir? al bote y a m? mismo, lejos del buqu e, dentro del agua.? 1421 cotemos que el pasajero Daly no refiere la ocurrencia de ning?n , y no es del todo claro que los disparos hayan e ocupaba la 3ra.Clase o sobre la Cubierta de Botes. unque en la carta, que fue transcripta por el Dr. Blackmarr, se menciona , seg?n supe, excepto que un pasajero de 3ra. me cont? que n Oficial trat? de contro lar la embestida enloquec ida ,dispar?ndole a dos ly Telegraph? y ?The Daily ew A SUICIDIO en su carta ocurrido en las ?reas qu A ?nicamente a los que fueron parte de una respuesta por los Oficiales del RMS ?Titanic? ,es necesario indicar que aparentemente Daly le relat? algo de este punto (un suicidio) al Dr. Blackmarr, por el 20 de Abril de 1912,ya que en la edici?n del peri?dico ?Chicago Daily Tribune?, Blackmarr escribi? sobre esto, de la siguiente manera: ?El ?nico momento de p?nico, seg?n yo lo entiendo, ocurri? en el `s`teerage??, donde hab?a muchas personas que perdieron el control. No hubo disparos u personas. Un minuto m?s tarde, ese mismo Oficial se peg? un tiro.? Lo que reproduciremos a continuaci?n es un extracto de una carta que Daly dirige a su hermana, la cual se hallaba en Irlanda; carta sin fecha, pero que fuera publicada por Wa lter Lord en su libro ?The Night Lives On?. Dice as? : ? En la primera cabina (cubiert a), al momento en que un bote era descargado , un Oficial apunt? con su rev?lver y dijo que a cualquier hombre que tratara de ingresar le di sparar?a en ese mismo lugar. V? al Oficial dispararle a dos hombres y matarlos, ya que quer?an entrar al bote. M?s tarde, hubo otro disparo, y v? a ese mismo Oficial ``volando? ? sobre la cubierta. Me dijeron que se ha b?a disparado , pero yo no lo v? al Oficial .En ese momento yo estaba con el agua hasta arriba de las rodillas. Todos estaban corriendo alr ededor, y no hab?a m?s botes. Luego comenc? a sumergirme sobre cubierta.? Ahora bien, Daly volvi? a repetir esta historia ,con fecha 4 de Mayo de 1912, para los peri?dicos ?London Dai Sketch?. Una historia muy similar fue relatada al Mayor Gaynor (N 1422 aura Francatelli El bravo y valiente Oficial di? ?rdenes de remar, para alejarse del vo compa?ero, se dispar? a s? mismo. Vimos ese suceso en su talidad y notamos como (se refiere al cad?ver del Oficial) se hund?a 1 fuera lanzado al agua. Adem?s, n detalle de car?cter t?cnico-f?sico : es un poco improbable que la Sra. York),e impresa el d?a 22 de Abril de 1912, en la edici?n del ?Washington Post? .La carta de Daly, que fuera dirigida a su hermana contiene detalles no mencionados en el relato del 15 de Abril; esto es, el hecho de que el Oficial le haya disparado a dos hombres antes de dispararse ?l mismo. Tenemos que hacer constar que tambi?n se hicieron interrogatorios en el a?o 1915,y en estos Daly tambi?n testific? bajo juramento .Y Daly fue el ?NICO individuo en mencionar esto en esos interrogatorios. Pasajero de 1ra.Clase L Secretaria de la Sra. Lady Duff Gordon La Sra. Francatelli escribi? una carta a una amiga de nombre ?Marion?, con fecha 18 de Abril de 1912,en la cual relata lo siguiente : ? b u q ue, como m?nimo, unas 200 yardas. ?l, ( y aqu? Francatelli cambia totalmente la perspectiva de lo que estaba relatando, como si alg?n recuerdo imborrable hubiese interrumpido el curso de lo que quer?a comentar) pobre y bra to r?pidamente....? Este relato sobre el suicidio del Oficial deber?a ser considerado bastante cuestionable , por varias razones. Entre ellas , podemos indicar que la Sra. Francatelli fue rescatada a bordo del bote salvavidas N? 1 junto con otros once (11) sobrevivientes. En la mayor?a de los relatos que se pueden tomar como ?fiables?, en los que se detalla un acto de suicidio, se menciona que dicho acto tuvo lugar durante el lanzamiento del bote plegable ?A?, una hora despu?s de que el bote salvavidas N? u Francatelli haya visto un suicidio a 200 yardas de distancia (unos 190 metros). Y encima en detalle...... 1423 s de Titanic, a las de la Ma?ana? , del escritor Paul Quinn . Dice as? : scuch? chillidos y gritos a la mitad el buque, y se comenz? a correr por sobre m? acia la popa del barco, y al moment o de que yo comenc? a correr, me d? pe? y me ca? sobre borda.? ansson cuenta que estuvo en el bote plegable ?A? , junto a otro pasajero Pasajero de 3ra.Clase Carl Olof Jansson Lo que sigue a continuaci?n es un extracto de una de las entrevista prensa que concedi? el mencionado pasajero, inmediatamente despu?s del hundimiento, y partes de este relato aparecen en el libro ?Titanic : Fin de Un Sue?o? del autor Craig Wade , y en otro libro , titulado ? 2 ?S?bitamente, yo e corri? la voz de varios disparos. La gente h cuenta que el nav?o se iba hacia abajo r?pidamente. Hubo otro vocer?o , y la nariz del buque comenz ? a hundirse. Una ola me gol la En una carta privada (publicada en el libro ?Titanic : Fin de Un Sue?o?) , Jansson tambi?n escribi? lo siguiente : ? Ech? una mirada hacia el puente y v? al Oficial Jefe poniendo un revolver en su boca y dispar?ndose. Su cuerpo se desplom? por la borda.? J que viajaba junto a ?l, el Sr. August Andersson, y los dos anteriores hac?an un tr?o junto a otro pasajero, el Sr. Gunnar Tenglin. Y aunque Jansson se refiere al Oficial Jefe, no est? del todo claro qu? quiere decir con esto. Incluso la tripulaci?n se confund?a a veces ,acerca de qui?n era el Oficial Jefe. Con lo que conlleva que, a menos que este pasajero de 3ra.haya tenido un entrenamiento excepcional en lo que se refiera a navegaci?n y dem?s, no podr?a haber determinado con total exactitud de qui?n se trataba .A lo que habr?a que agregar el hecho de la confusi?n reinante, sumado a la oscuridad. 1424 podemos hacer una peque?a digresi?n: ): Todos los testimonios indicados hasta ahora mencionan, en una primera ento: oscuridad, gitaci?n de la tripulaci?n, desesperaci?n de la gente, lejan?a del lugar en ciertos acontecimientos vividos por personas, que no se pod?an ecordar conscientemente, estaban incorporados al subconsciente.....) y en ) : Pero ?qu? fue tan terrible que muy pocos recordaron en detalle este o que sigue es un extracto de una carta no publicada que Rheims dirigi? a o no le qued? m?s por hace r, el Oficial se irigi? a nosotros y nos dijo :``Ca balleros, cada hombre para s? mismo. Pero antes de continuar 1 instancia, que hubo disparos, especificando en algunos casos que los disparos se dirigieron hacia personas. 2): Varios de estos relatos tienen el inconveniente de enfrentar condiciones especiales en cuanto se refiera a su total discernimi a los que se producen los hechos, etc. 3): Sin embargo, pareciera como que , de pronto , todos recuperaron la memoria (lo cual vendr?a a ser l?gico y adem?s real, ya que mediante experimentos de hipnosis, en otras circunstancias, sucesos y a?os posteriores, r cartas o relatos, explicaron la posible ocurrencia del suicidio. 4 incidente?. ?O era conveniente callar, por alguna raz?n para nosotros, desconocida? . Pasajero de 1ra.Clase George Alexander Lucien Rheims L su esposa , la cual viv?a en Francia, con fecha 19 de Abril de 1912.Varios de estos extractos aparecen en el libro de Lord, ?The Night Lives On?. El extracto inicialmente mencionado dice as? : ? Mientras el bote se estaba baja ndo, v? a un Oficial, que ten?a un rev?lver en su mano, disparar y ma tar a un hombre que estaba tratando de saltar dentro del mismo. Com d 1425 dispar? un ro en su cabeza. ?Eso es lo que yo llamo un hombre?.? Ac?, cualquier l radio-operador Harold Bride di? una serie de relatos en los que narr? el Times? con fecha 19 de Abril de 1912. De todos modos, tros de los relatos fueron hechos ante la Comisi?n Investigadora ril 20, ante la Investigaci?n Brit?nica, fecha del 23 fectu? Bride son muy similares en la secuencia de los eventos all? e transmisi?n) ,nos trepamos a alto de los techos de los alojamie ntos de los Oficiale s, cuando v? por Adi?s.??. A continuaci?n, nos salud? militarmente y luego se ti hijo de vecino le podr?a decir a Rheims : ?Vos porque no sabes lo que hace un disparo de arma de fuego?...... y no lo culpo por ese posible pensamiento. Rheims pudo nadar hasta el bote plegable ?B? y se convirti? en uno de los doce (12) sobrevivientes que fueran rescatados. Veamos ahora otro ?tem. II ):INFORMES PRIMARIOS QU E NO HACEN MENCI?N AL SUICIDIO DE UN OFICIAL.- Radio Operador, RMS ?Titanic? Harold Bride E modo en el que logr? escapar del hundimiento del RMS ?Titanic?, siendo el m?s importante de ellos el art?culo aparecido en el peri?dico americano ?The New York o Americana ,fecha de Ab de Abril, y ante la Compa??a Marconi, echa Abril 27.Los relatos que e descriptos. Veamos lo que Bride relat? ante el requerimiento de la Compa??a Marconi. ? Dejando la cabina (se refiere a la cabina d lo ?ltima vez a Phillips, el que desapa reci? caminando hacia popa. Fue as? que ayud? a lanzar el bote plegable ,que se hallaba sobre el lado de babor de la chimenea delantera ,dentro de la cubierta de botes . Al momento de 1426 momento de bajar el bote , advert? que el capit?n Smith, que estaba en el puente, se sumerg?a en el mar. A es to le sigui? una trepada sobre la cubierta de botes, pero no lo alcanz amos hasta que el bote fue arrastrado por el embate del mar. Yo me mov? como para asir el bote que hab?amos estado arreglando previamente y logr ? arrastrarme sobre la borda hasta l.? o hace menci?n de ning?n cidente en el que se hayan utilizado armas de fuego. De acuerdo a su o del lado de babor de la Cubierta de Botes con el ote plegable ?B? , que hab?a sido volcado, como hemos visto en anteriores strado por el mar, desde la Cubierta de otes. Sin embargo, Bride no hace alusi?n o menci?n alguna al Oficial n ,en todo caso, deber?a haber estado e estribor del buque) pero s? logra ver c?mo se sumerg?a mith en el mar. mith : ??Ud. Le llev? el mensaje al Oficial que estaba sobre el puente??. ? A pesar de la dramaticidad del relato, Bride n in relato, Bride fue arrastrad b p?ginas. Esto tambi?n habr?a sucedido al mismo tiempo que el bote plegable ?A? estaba siendo arra B William McMaster Murdoch (quie sobre el lado d S Un detalle : me parece m?s bien correcto deslizar el concepto que indica que James Cameron se basa en los relatos de Rheims y Bride para presentar dos dram?ticas escenas de su film : la primera, correspondiente al ?suicidio? de un oficial y la segunda, al mostrar la muerte de Smith. Podemos ver lo que dice Bride, en su declaraci?n ante el Senador Smith (de la comisi?n investigadora americana),respecto de los Oficiales del RMS ?Titanic?: S Bride : ?S?; sobre el puente.? Smith : ??Era este Of icial Mr. Murdoch?.? Bride: ?No le podr?a decir, Se?or.? Smith : ??Ud. conoce al Sr. Murdoch??. 142 Bride : ?No, se?or; yo conozco a los oficiales de vista, pero no conozco sus nombres.? Si vamos a llevarnos por lo que indic? Bride en este testimonio, Bride no habr?a reconocido a Murdoch, m?s que como a otro de los oficiales, incluso si Mu 7 rdoch hubiese estado cerca de ?l. ta un poco dif?cil creer que Bride no haya sabido quienes ran los Oficiales, por una sencilla raz?n : no eran doscientos cincuenta y es este ipo? ?......a lo cual alguno de los dos le habr?a dicho al otro : ?Es fulano de o ?steerage? sino como una especie de clase lidad. Por lo cual, no hubiera del Marconi charlar, en sus ratos de tra pregunta: en las cenas y almuerzos Tratemos de emplear un poco de sentido com?n, generalmente el menos com?n de los sentidos, en el an?lisis del testimonio de Bride. Antes de esto, aclaremos dos cosas. Que Bride, una vez comparecido ante las distintas comisiones investigadoras, se (pr?cticamente....) diluye en la niebla de los a?os posteriores, sin hablar ni entrevistarse con nadie. Y si yo quisiese ser mal pensado, dir?a que este comportamiento del radio-operador Bride es ADREDE. Que reci?n para los a?os 1954/55 (es decir, por lo menos, m?s de cuarenta a?os despu?s del hundimiento del barco de los sue?os....) d? una serie de entrevistas al investigador Ernest Robinson . Pero de todos modos , me resul e cuatro los oficiales a cargo del RMS ?Titanic? sino casi una docena de hombres. Adem?s, m?s de una vez estos Oficiales deben de haber entrado en la cabina de los radio-operadores y llevado alg?n papel, por lo que la consiguiente pregunta entre los operadores hubiese sido..... ??Qui?n t tal...... ?. No. No me cierra la respuesta de Bride. Adem?s, recordemos que los operadores de Radio no eran tratados com ?intermedia? entre los tripulantes y la oficia sido nada raro ver a los operadores descanso , con los Oficiales. O ......? d?nde se reun?an los ?. Oficiales ?. ?O los Radio-operadores ?. ?Abajo de alguno de los botes 1428 comieran en estricto silencio, como monjas de clausura. e el lado de babor de la Cubierta de otes cuando se sumerge el puente de mando. No se?or . En alg?n Sal?n Comedor habilitado a tales efectos. Y me cuesta creer que todos Pero debemos hacer una salvedad. Digamos que todos los testimonios de Bride (las Investigaciones, el informe a la compa??a Marconi, etc.) menciona que ?l mismo se hallaba sobr B Pero, y ac? esta el PERO : en ocasi?n de las entrevistas de los a?os 1954/55 , ante Robinson, le indica a este investigador que ?l (Bride ) hab?a estado parado al lado de Murdoch sobre el lado de estribor (es decir, el lado contrario al que siempre mencion? ), cuando el bote plegable ?A? deja el buque. Ambos hombres pudieron haber ca?do juntos al mar, a medida que la cubierta del lado de estribor se hunde en el mar. Una vez en el agua, Bride lo v?, pero nota que Murdoch est? sin moverse. Luego, como hemos comentado en las p?ginas relativas al post-hundimiento del ?Titanic?, Bride es empujado hacia abajo del mencionado bote plegable. Sin embargo, debo recordar que me bas? en el libro de Lord para describir tan dram?ticas escenas .Aunque es necesario reconocer que las declaraciones que efect?a Bride al investigador Robinson DIFIEREN de las que present? ante las comisiones investigadoras, ya que no hace menci?n alguna de la presencia de Murdoch, o de la suya propia sobre el lado de estribor. No obstante, no es mi intenci?n despedazar el testimonio de Bride. Deber?amos indicar que una de las posibilidades que caben es la de que ride haya cruzado hacia el lado de estribor de la Cubierta de Botes, una ue ayud? a descargar el bote plegable ?B? de la mencionada cubierta. dem?s, tambi?n cabe pensar que Bride se haya familiarizado con la cara segurar todo lo anterior?. Solo Bride y su B vez q A de Murdoch a trav?s de los a?os y la acci?n de los medios de comunicaci?n, como as? tambi?n , que se haya confundido con la cara de Ligthtoller, quien S? se hallaba trabajando sobre el lado de estribor, tratando de descargar el bote plegable ?B?. De ?ltima.....?qui?n puede a memoria......pero el otrora joven radio-operador ya no est? en este mundo. 1429 Pero S? puedo sacar algo en claro : TODOS (REPITO : TODOS) EXPRESAN EL POSIBLE SUICID IO DE UN OFICIAL COMO ALGO QUE SE COMENT? O DE LO QUE SE ENTERARON A MEDIDA QUE EL BUQUE SE HUND?A. Y, CASUALMENTE, MUCHOS ?RECORDARON? CO N LUJO DE DETALLES ESTE ACONTECIMIENTO DESP?ES DE PRESTAR TESTIMONIO ANTE LAS COMISIONES INVESTIGADORAS DEL UNDIMIENTO DEL RMS ?TITANIC?. os m?s dados a relatar lo que (ojo : seg?n su propia H Bien. Y yo pregunto : ?Por qu?? . ?A qu? le tem?an?. ?O QU? SAB?AN QUE HAC?A ACONSEJABLE EL SILENCIO?. Es un poco dif?cil que TODOS los sobrevivientes se hayan puesto de acuerdo como para decir lo mismo (o casi lo mismo....) sobre el posible suicidio de un Oficial del barco de los sue?os, por lo que se dejar?a aqu? planteada la posibilidad de los que S? vieron algo ?especial? aquella noche, hayan decidido (cada uno por s? mismo) no hablar del tema. Es decir, la conciencia particular de cada individuo aconsejaba no referirse al tema. Y cada conciencia particular sumada a las dem?s conciencias particulares, formaron una conciencia general sobre este asunto. ?Por qu? el especial y voluntario anonimato de Bride?. ?Por qu? el suicidio de Fleet ?.?Por qu? las divergencias en las declaraciones ante las Comisiones y ante los reporteros, investigadores y dem?s?. Sin ofender la memoria de los que ya no est?n en esta Tierra, ?a qu? le temieron?. O mejor dicho ?por qu? creyeron conveniente no decir TODA su verdad?. Pasajero de 1ra.Clase Coronel Archibald Gracie Uno de los pasajer ?ptica....) ocurri? en las dram?ticas horas del hundimiento del RMS ?Titanic? , fue el Coronel Gracie , quien escribi? un libro , denominado 1mith como el primer Oficial urdoch, hayan hecho una cosa de esta clase. Por el contrario, y stigos, entre ellos, el joven operador de adio, el Sr. Harold Bride, quien lo vi? hasta ?ltimo momento en el lo vi? luchar en el agua. Tampoco he podido descubrir lado de estribor, donde urdoch estaba trabajando y en el mismo lugar donde la tripulaci?n que mo para vitar el haberlo escuchado.? a lo que Gracie mismo relata, que, aunque el able 430 ?La Verdad acerca del `T`itanic??? . Extra?do del mencionado libro, podemos referir el siguiente pasaje: ??Se dispararon a s? mismos, el cap it?n Smith o el pr imer Oficial?. A pesar de los rumores y comentarios de los peri?dicos, que contestan esta cuesti?n afirmativamente, yo no he sido capaz de hallar alg?n pasajero o miembro de la tripulaci?n que sea c itado como una voz autorizada a los efectos de afirmar que, tanto el C apit?n S M respecto del Capit?n, hay varios te r puente de mando del buque, hast a que, m?s tarde ,al momento de hundirse el nav?o, cualquier testimonio aut?ntico sobre que el 1er.oficial Murdoch se haya disparado a s? mismo .Por el contrario, hall? suficiente evidencia de que no hizo una cosa como esta. Este ho mbre fue un bravo y eficiente Oficial, y no se podr?a aventurar un motivo su ficiente como para que esa persona se autodestruya. Este Oficial desarroll? su tarea bajo circunstancias dif?ciles y la llev? a cabo con elogio s y con honor. Durante los ?ltimos quince minutos antes de que el buqu e se hunda , yo me ubiqu? en el cuarto delantero de la cubierta de bot es, sobre el M ten?a a su mando, estaba intentando vanamente lanzar el bote Engelhart. (Nota del Autor : se refiere a los botes plegables, que llevaban el apellido de su creador) El rumor de un disparo de pist ola durante este intervalo son? en mis o?dos a pocos pasos de m? y eso atrajo mi atenci?n. M?s tarde, cuando me mov? hacia popa, la dist ancia no era tan grande co e Digamos entonces, en base Coronel se hallaba en el ?rea apropiada del buque, como para ver y escuchar los disparos de armas de fuego, este hombre no vi? ni escuch? nada relativo a esta clase de suceso, ya sea en el bote plegable ?C? donde un gran n?mero de personas relat? que se oyeron los disparos, o en el pleg 1431 e los sindicados como posible suicida. ce lo V? al 1er.Oficial trabajando en el descenso del bote de emergencia del ?A?. Y, sobre llovido mojado, Gracie no menciona haber visto al Oficial Murdoch o al Capit?n Smith, otro d Otro detalle: con respecto a Murdoch (espec?ficamente) Gracie di siguiente en este relato, tomado del Cap?tulo II de su libro: ?Mi amigo, Clinch Smith, se apresur? a obedecer las ?rdenes del Oficial Lightoller ,y, con otros pasajeros varo nes, cruzamos sobre el cuarto de estribor del buque, hacia adelante de la misma cubierta de botes donde, como m?s tarde supe, el Oficial al ma ndo era el primer Oficial Murdoch, quien tambi?n realiz? una noble tarea, y que, posteriormente, perdi? su vida.? Segundo Oficial, RMS ?Titanic? Charles Herbert Lightoller Luego de ayudar a descargar varios de los botes ubicados sobre el lado de babor, Lightoller (como hemos visto) subi? al tejado del cuarto de Oficiales para intentar bajar el bote plegable ?B? sobre el pescante N? 2. Recordemos que en esos momentos ?l y otros hombres fueron capaces de empujar el ?B? fuera del tejado, al mismo tiempo que el agua comenzaba a inundar la cubierta de botes. A continuaci?n, Lightoller cruz? sobre el lado de estribor del tejado, para ver si pod?a ayudar con el plegable ?A?. Ahora bien, ante la Comisi?n Investigadora americana, este oficial menciona espec?ficamente haber visto al oficial Murdoch sobre el lado de estribor, pero lo que no indica Ligthtoller qu? era lo que estaba haciendo Murdoch en esos momentos. Pero ante la Comisi?n Investigadora Brit?nica, el 2do.Oficial Lightoller a?ade este sutil y leve detalle: ? lado de estribor, obviamente con la intenci?n de componerlo y engancharlo sobre su lado.? Ahora bien, Lightoller le dirige una carta a la esposa de William Mc Master Murdoch, de nombre Ada , antes de presentar su testimonio ante la Comi--- 1do tiempo como ara abrirlo, lo dej? y corr? a trav? s del lado de estribor, estando todav?a ntonces, cabr?a preguntarse si Lightoller dijo realmente la verdad obre la muerte de Murdoch, o si lo que estaba tratando de hacer era aber con certeza, pero s? se puede decir fama de cuidar muy bien de su trabajo, como s? tambi?n de que di? un testimonio sumamente favorable a la compa??a lla noche? , pero, hasta donde se onoce, jam?s dijo qui?n. 432 /--si?n Investigadora brit?nica .En dicha misiva, le comunica a la viuda de Murdoch, lo siguiente : ? Habiendo conseguido bajar el bote del tope de la casa (Nota del Autor : se refiere al tejado del casino de Oficiales) , y no tenien p sobre el tejado de los cuartos. Estaba mirando hacia abajo, viendo a su esposo, que se hallaba trabajando fuer te, tratando de lograr la ca?da de bote delantero. En ese mo mento, el buque se hund i?, y nos encontramos, de s?bito, en el agua. Cualquier otro informe sobre su final es absolutamente falso.? Aqu?, e s consolar a su viuda. No se puede s que Lightoller ten?a fama de a White Star Line. Para aumentar m?s el caudal de dudas, digamos que el pasajero de 3ra.Clase Victor Francis Sunderland present? un relato al ?Cleveland Plain Dealer? , con fecha Abril 26 de 1912, en el cual dice lo siguiente: ?Al momento en que ten?amos listo el bote, es decir, para ser descargado, el buque tembl? s?bitamente y se su mergi?. El fogonero salt? sobre el lado de estribor. ``All? v? ? ? , grit? Lightoller y salt? sobre el lado de babor. Yo lo segu?.? De todos modos, el bi?grafo del oficial McMaster Murdoch, la Sra. Susanne Stormer , descubri? que, a?os despu?s, cuando Lightoller se encontraba viviendo en la ciudad de Herfordshire (Inglaterra), admiti? ?conocer a alguien que se suicid? aque c Jack Thayer Pasajero de 1 ra .Clase Este pasajero fue otro de los que estaban sobre el lado de estribor delantero rias de la cubierta de botes, a medida que se hund?a el buque. En las memo 1433 r visto al Sobrecargo McElroy disparar un arma de ado con explosiones apagadas ?, que se podr?an ementos de producci?n de vapor y el agua ingresante, la Carpathia? a ead fue una pasajera del buque de rescate de los que escribi? Thayer, hacia el a?o 1940, llamadas ?El Hundimiento del S. S. Titanic ?, indica habe fuego, pero esto fue algo m?s tarde, al ser el bote plegable ?C? descargado del lado delantero de la cubierta ?A?. Recordemos que Thayer era parte de la multitud que fuera empujada hacia abajo por el agua que ingresaba a la cubierta de botes, y que eso le hizo saltar. Como el coronel Gracie ,Thayer estaba en el ?rea apropiada del buque como para poder observar o escuchar disparos de armas de fuego en esos instantes, pero no mencion? nada de ello, ni nada parecido. Sin embargo, hizo un comentario sobre ? un bramido sordo, mezcl deber (seg?n ciertos autores) al sonido de disparos. Yo me inclinar?a m?s bien a pensar que se trataba de las calderas del buque, las que al hacer contacto con el agua del mar, literalmente, explotaban debido a un fen?meno t?rmico que ser?a de muy larga explicaci?n , pero que tiene que ver con un brutal desbalance t?rmico entre las temperaturas que llegaban a adquirir dichos el cual se hallaba a una temperatura de (m?nimo....) 0? cent?grados. August Weikman, RMS ?Titanic? Barb ero Este pasajero, en su declaraci?n testimonial escrita, la cual dirigi? al Comit? de Investigaci?n del Senado USA, no mencion? en ning?n momento el haber escuchado o visto disparos de armas de fuego. III ) : INFORMES SECUNDARIOS SOBRE EL SUICIDIO DE UN OFICIAL DEL RMS ?TITANIC? .- May Birkhead Pasajero del ? La se?orita M y Birkh pasajeros del ?Titanic?. De este modo , estuvo en condiciones de escuchar 1El Sr. Chevr? declar ? que, unos cinco minutos antes de que el buque se Mi suerte se di? vuelta?? y luego, se n tiro .Lo v? caer contra la lona de los rieles y desaparecer.? y demand? que los false? lo que Chevr? hab?a relatado, onado diario s? admiti? que el reportero que tuvo a cargo el ien el idioma franc?s, por lo que ?pudo haber . No obstante, el reportero 434 las inevitables discusiones que se produjeron a bordo del mencionado ?Carpathia?. Esta mujer declar? al peri?dico ?The New York Herald? , con fecha Abril 19 de 1912, lo siguiente : ?Tambi?n me dij eron que el Capit?n Smith, del ``Titanic?? se dispar? con una pistola al hundirse el barco.? ?Me dijeron ?.......... Paul Romaine Chevr? Pa sa jero de 1 ra . Clase Este pasajero de 1ra.Clase abord? el barco de los sue?os, en el puerto de Cherbourg (Francia),logrando ser rescatado del bote salvavidas N? 7.Ahora bien, el peri?dico ?The New York Herald? public?, con fecha 21 de Abril de 1912 (es decir, en plena efervescencia del hundimiento ....), lo siguiente : ? hunda, el Capit?n Smith grit? : `` dispar? u Pero luego del desastre, Chevr? fue muy criticado por haber dicho que el Capit?n Smith se suicid?. As?, es que ingres? en las oficinas del peri?dico ?Le Presse? ,de la ciudad de Quebec (Canad?) responsables de dicho peri?dico editaran un texto donde se indicara que todo el relato que se public? era una mentira total. Pero el ?New York erald? insisti? en que no se desvi? niH aunque el menci reportaje no hablaba muy b alentendido el franc?s fluido del Sr. Chevr?.?m que tom? el relato de Chevr? insisti? que no cambi? ni una l?nea de la declaraci?n del mencionado pasajero del RMS ?Titanic?. Por lo cual, la pregunta asoma por s? s?la: 1435 ? que pensar....?no?. este pasajero fue rescatado a bordo del rimer bote que dej? el buque, pareciera un poco dif?cil que hubiese estado rca como para poder observar al Capit?n Smith a edida que el buque se hund?a. Es as?, que no se puede saber exactamente ui?n no la dijo. ohn Collins, RMS ?Titanic? ena- ?Qui?n minti??. Adem?s, ?por qu? tanto inter?s de parte de Chevr? en desmentir su historia?. D Tambi?n existe otro leve y sutil inconveniente, respecto de lo que relat? el Sr. Chevr?. Tomando en cuenta que p lo suficientemente ce m qui?n dijo la verdad....o q J Cocinero Asistente El cocinero asistente John Collins escap? del hundimiento del RMS ?Titanic? a bordo del bote plegable ?B? , y testific? ante la Comisi?n nvestigadora del senado USA. Ahora bien, este hombre hizo un relato a la I Sra. Alice Braithwaite, cuando corr?a la d?cada de los a?os 30 del siglo XX. Collins relat? lo siguiente, lo que fuera, a su vez, detallado por la Sra. Braithwaite de esta forma: ? Collins lleg? al bote salvavidas N? 16 y se di? cuenta que``...uno de los oficiales en ese escenario era el Oficial Senior, el siguiente al Capit?n...??. Al no estarle permitido a Collins abordar ?...se dirigi ? al lado de estribor, donde escuch? que se hab?a logrado bajar un bote plegable .El cocinero Collins hall? a una mujer y a sus dos hijos, dirigi?ndo se hacia ese bote plegable en momentos en que ?....la situaci?n era ca?tica .Hab?a tres Oficiales tratando de controlar la situaci?n, incluyendo aqu?l que hab?a visto en el bote N? 16. En este punto, y de acuerdo a la hi storia de Collins, un Oficial le dispar? a dos hombres, para luego vo lver su arma sobre s?. Collins cree que ese oficial era el mi smo que ?l hab?a visto en el bote salvavidas N? 16 .? Lo m?s interesante del comentario de Collins es que coincide con el testimonio que el cocinero brindo ante la Comisi?n Investigadora del S 1436 la sola diferencia que no dijo absolutamente nada sobre raithwaite s? le dijo que s? escuch? disparos de arma de r a un Oficial, pero a la Comisi?n Investigadora lat?, ante el peri?dico ?The Semi- tario denominado ?C?mo Fui Rescatada Mayo de 1912 .Esta mujer dijo lo siguiente : .? /--do USA, con disparos de armas de fuego. O sea : ? a B fuego, que vi? dispara americana se le ?olvid?? comentarle este peque?o e insignificante detalle ?. Sra. Esposa de Harvey Collyer Pasajero de 2 da .Clase a Sra. Charlotte de Harvey Collier reL Monthly Magazine ? un comen fuera editado en el mes de del `T`itanic?? ? ,que ? Murdoch fue un hombre excelente, sorprendentemente bravo y sereno. Yo lo encontr? el d?a anterior, cu ando se hallaba inspeccionando los cuartos de segunda clase y pens? que era como un ``bull-dog?? de hombre, que no le ten?a miedo a nada . Esto prob? ser verdad; ?l mantuvo el orden hasta el final , y muri? en su puesto. Algunos dicen que se dispar? un tiro. Yo no lo s? ?Algunos dicen ?....... Peter Denis Daly Pasajero de 1 ra .Clase Daly ,realmente, no fue testigo del posible suicidio de un Oficial del RMS ?Titanic?, pero s? especifica que escuch? ? varios disparos ? cerca del final del hundimiento. Asimismo, Daly indica que le comentaron que un Oficial se hab?a suicidado ,y que esto hab?a ocurrido mientras se hallaba a bordo del barco. Para terminar, pareciera que Daly fue rescatado a bordo del bote plegable ?A?. 1437 ?l (se refiere a Daniel) permaneci? hasta el final, seg?n expres?, y dora realidad de los ?ltimos momentos ta de botes: ``No me parec?a que nos estuvi?semos hundiendo, pero las aguas parec?an estar subiendo sobre nosotros??. ue fue, positivam ente, el primer Oficial el que se tiro en la sien?. ultar las ediciones de Abril y Mayo de 1912, del ork Times?: q iz?s nos encontremos con un par de iente : Que Miss Davis dice que : Pasajero de 1ra.Clase Robert Williams Daniel El pasajero Daniel brind? el siguiente relato acerca del suicidio de un Oficial ,en la edici?n del peri?dico ?The New York Times? del d?a 20 de Abril de 1912, en su p?gina 6,el cual dice as? : ? brind? un detalle de estremece pasados sobre la cubier Luego ?l salt? , peleando contra las masas de hielo flotante. ( ?) . Daniel se hallaba inflexible y bien ar ticulado; fue Murdoch, dijo, qui?n se dispar? a s? mismo en la sien. Yo esta ba a no m?s de 10 pies de distancia, y no creo las his torias que hablan so bre el suicidio de l capit?n Smith. Permaneci? en su puesto hasta el final. Fue un hombre bravo.? Otros art?culos aparecidos en el mismo peri?dico, por los mismos d?as, destacan una versi?n ?ligeramente? dife rente de lo anterior. Una de ellas dice : ? El Sr. Daniel dice q suicid?, peg?ndose un Ser?a cuesti?n e d cons peri?dico ?The New Y u sorpresitas....... Srta. Mary Davis Pasajero de 2da.clase La Sra. Mary Davis relat?, en un art?culo aparecido con fecha 22 de Abril de 1912 ,en el peri?dico ?Evening Star ? de la ciudad de Washington USA), lo sigu( 1438 e vieron al 1e r.Oficial Murdoch suicidarse ,al ro este art?culo period?stico no brinda m?s omo para poder observar a lguien suicid?ndose. e 1912, matar al rimer hombre que ingresara a ese bote sin la orden correspondiente. La a. As?, se les ordenaba hacerse cargo del mando del mismo, pero al egarse a obedecer esa orden, se les dispar?.? o, con fecha Abril 19 de 1912, en edici?n del ?The New York Herald? ,diciendo as? : ban a bordo del ``Titanic??. Los sonidos de los disparos se istinguieron en todo el tiempo en que nad?. No s? cu?ntos fueron uraron todo el tiempo en que yo me encontraba a al, podr?a habe r sido o no el Capit?n, dispararse a ing fue rescatado a bordo del bote plegable ?B?, con que, si recordamos el momento en que fuera lanzado al agua este bote e haber estado a bordo del ?Titanic? mientras ? ...le comentaron qu haberse disparado.? Pe informaciones al respecto. La Sra. Davis dej? (aparentemente....) el buque a bordo del bote salvavidas N? 13, y tambi?n es un poco improbable que estuviera tan cerca del barco de los sue?os c a Edward Arthur Dorking Pasajero de 3ra.Clase Dorking brind? el siguiente relato, en la edici?n del d?a 2 de Mayo d del peri?dico ? Bureau County Republican ?, que dice lo siguiente : ?Un Oficial permanec?a pa rado al lado de los bo tes salvavidas a medida que eran manejados y, con una pistol a en mano, amenazaba con p regla de `m`ujeres primero?? fue ce losamente cumplida. Dos mayordomos fueron obligados a saltar a un bote sa lvavidas que estaba siendo lanzado al agu n Dorking cont? algo m?s sobre esto mism la ?Casi al mismo tiempo que escal? la balsa, pude escuchar disparos de pistola que sona d disparados, pero d distancia. V? a un Ofici s? mismo antes de alejarme del buque.? Cabe acotar que Dork lo salvavidas, este hombre deb 1439 sinato, aunque algunos s? hicieron menci?n al haber scuchado disparos. Gordon asajero de 1ra.Clase bril 19 e 1912, Lady Duff-Gordon expresa lo siguiente : ecordemos que la Sra. Esposa de Sir Cosmo Duff-Gordon estaba, en el l relato presentado por la Lady Duff-Gordon es correcto en esencia el orgullo de la White Star Line se acercaba a su final. Si vamos al caso de qu? bote salvavidas habr?a sido aqu?l en el cu?l se produjeron los disparos contra los mayordomos, el mismo podr?a haber sido el bote plegable ?C?, cargado y bajado desde el lado de estribor alrededor de las 02:00 hs. A. M.. Pero hete aqu? que los sobrevivientes rescatados de dicho bote no reportan haber visto ning?n ase e Lady Lucille de Duff - P En un art?culo aparecido en el peri?dico ?Denver Post ?, con fecha A d ?R?pidamente, me tom? de los lados de l bote salvavidas. V? al ``Titanic?? dar un curioso estremecimiento. Casi inmediatamente escuchamos varios disparos y un gran vocer?o se levant? de sde las cubiertas. Luego el bote de popa fue levantado en el aire y hubo, a continuaci?n, una tremenda explosi?n.? R bote salvavidas N? 1, junto a su ayud a de c?mara, la Sra. Laura Francatelli, a una cierta distancia del RMS ?Titanic?. E , y coincide con los eventos ocurridos a bordo del plegable ?A? , seg?n los que los dem?s sobrevivientes indicaron en sus posteriores testimonios. Frederick Harris, RMS ?Titanic? Fogonero El peri?dico ?Western Daily Mercury? , de fecha 29 de Abril de 1912, transcribe el siguiente relato, atribu?do al fogonero Harris .El mismo dice lo siguiente : 1No especifica tampoco que haya estado en el agua, lo ual indicar?a que se habr?a subido a uno de los botes plegables, ya sea el obable, es que Harris fuera uno de los que l 5to.Oficial Lowe estaba tratando de vaciar el bote ? 14, antes de partir a la b?squeda de los sobrevivientes que yac?an en el ntes de proseguir, deseo que los posibles lectores de este peque?o trabajo 440 ??l vi? al Capit?n saltar en el agua y tomar a un ni?o, al cual ubic? en una de las balsas, de las cuales hab?a muy pocas. M?s tarde, dej? de ver al Capit?n. ?l piensa que el 3er.Oficia l Murdoch, se dispar? a s? mismo.? Ahora bien, Harris no dice que haya visto realmente el suicidio de Murdoch. Y este relato del fogonero no menciona el modo y el lugar en que fuera rescatado. c ?A? o el ?B?. Lo que ser?a m?s pr fue traspasado cuando e N agua. Otra cosa: Murdoch no era 3er.Oficial, sino 1er.Oficial . A de investigaci?n hayan re parado en algo que se mantiene constante a lo largo de los testimonios. Es lo siguiente: la mayor?a de las cosas que los sobrevivientes declaran NO ES TODO lo que declararon ante las comisiones investigadoras. Ante esto, cabr?a preguntarse si habr?a razones de peso, del tipo ?condena social? o de ?justicia?. U otras??. omo as? tambi?n, la mayor?a de las declaraciones que van arrojando un aquellos a?os iniciales del siglo uesto a ablar del tema . ueltas :?Por qu? tantas declaraciones an profundamente de las expresadas ante las comisiones vestigadoras?. ?Hubo un ?pacto de silencio? entre ALGUNOS C poco de luz ante estos dram?ticos episodios, proviene de cartas enviadas a distintas personas, etc. y a entrevistas concedidas a diferentes peri?dicos, el medio de comunicaci?n por excelencia de XX. Pues bien, hay que reconocer que los peri?dicos se interesaron profundamente en ?escarbar? en el hundimiento del RMS ?Titanic?, y que todos, en mayor o menor medida, siempre hallaron alguien disp h Pero la pregunta me sigue dando v divergen t in de los e Fleet ,ni de Bride , ni de tantos otros.......... protagonistas principales del naufragio, debido a razones inimaginables?. ?Sab?a algo m?s esta gente de lo que a simple vista aparec?a?. No nos olvidemos d 1441 De todos modos, por lo menos los pocos OFICIALES sobrevivientes deber?an de haber tenido alguna REUNI?N como para poder felicitarse mutuamente de haber sobrevivido......y despu?s charlar, conversar, ONERSE DE ACUERDOP . El Oficial que estaba parado sobre la cuerda te n?a una pistol a en su a bordo del timonio nos encontraremos con una peque?a ?sorpresita?. eamos. ray, lo que tam-- Abraham Hyman Pasajero de 3ra.Clase El pasajero de 3ra.clase, Abraham Hyman brind? el siguiente relato, al momento de la llegada del RMS ?Carpathia? al puerto de New York, y ?ste aparece publicado en el libro ?The Complete `T`itanic??? ,escrito por Steven J. Spignesi .Dice as? : ? mano, y les orden? a todos que se hicieran atr?s. Primero, grit? una mujer y luego otra, y un hombre (yo pi enso que fue un Italiano) embisti? hacia adelante, y el Oficial le dispar?.? Pero lo que Hyman no dice es a qui?n vi? disparar. Perfecto : tampoco ten?a porqu? saberlo. Probablemente, Hyman dej? el ?Titanic? botes salvavidas N? 13. De todos modos, los tiros que Hyman pudo haber escuchado provendr?an seguramente del bote N? 14, sobre el lado de babor, el cual dej? el buque antes que el N? 13 fuera enviado al agua. Un peque?o comentario sobre el relato de Hyman : que mala gente parecen haber sido los italianos a bordo del RMS ?Titanic?.......?no le parece?. En definitiva, otra muestra de discriminaci?n....y van...... En el siguiente tes V J. R. Moody, RMS ?Titanic? Contramaestre El siguiente testimonio del Contramaestre J. R .Moody apareci? en el libro ?Sinking of the ``Titanic??? del escritor Jay Henry Mowb 1ado sobre la primera cubierta. Yo lo v? vantar su arma y dispararse. Cay? en el lugar donde estaba situado.? o ?Moody? les suena, es correcto. Es as?: no hab?a debe de ser reemplazado por el de ?Robert ichens? , el cual especific? que estaba en el puente de mando, a cargo de ena del hundimiento, y le habr?a ostado bastante ver tiros sobre el puente, a medida que ?ste se iba idas N? 7, y relat? lo siguiente, ue fuera inclu?do en el libro ?The Sinking of the `T`itanic??? del escritor Al fin, los marineros hubieron de separar violentamente a la Sra. sposo) , y ella baj? la escala, llam?ndolo El buque se hundi? a las 02:20 hs. exactamente. El xtremo frontal se hundi? gradualmen te. No vimos hombres disparando, 442 /--bi?n apareci? en entrevistas realizadas por algunos peri?dicos de la ?poca. Lo expresado por Moody es lo siguiente : ? Despu?s v? a Murdoch, par le Ahora bien, si el apellid ning?n ?Contramaestre J. R. Moody? inscripto en el listado de la tripulaci?n del barco. Y el ?nico inscripto con el nombre de J a mes Paul Moody era el 6to.Oficial , que muri? en el naufragio. Lo que parecer?a ser es que el nombre de ?Moody? H la rueda del tim?n, cuando Murdoch intent? la maniobra evasiva del iceberg. Pero este relato no podr?a ser atribu?do a Hichens, ya que ?l dej? el buque a bordo del bote salvavidas N? 6, ubicado sobre el lado de babor, uno de los primeros botes que dej? la esc c hundiendo. Alguien se confundi?, evidentemente...... James Robert McGough Pasajero de 1ra.Clase Este pasajero se ubic? sobre el bote salvav q Logan Marshall : ? Widener de ?l (se refiere a su e lastimeramente. e pero justo antes del final escuchamos varios disparos.? 1443 el ``Titanic?? se hunda. ambi?n escuch? que varios hombre s fueron muertos ,debido a que agua subir y subir hasta que alcanz? a Murdoch. Luego scuchamos un disparo de pistola. Mucha gente pens? que se hab?a esados los testimonios de tantos sobrevivientes, idio del 1er.Oficial William McMaster Murdoch . o es mi intenci?n agotar al posible lector de estas l?neas con una serie el punto de vista de intentar clarificar este tema en special. Reconozco s?, que me faltar?an inclu?r algunos, pero no los he ? Me contaron que el Capit?n Smith o uno de los Oficiales se dispararon s? mismos ,en el puente, justo ante s de que T intentaron una embestida final hacia lo s botes, tratando de apartar a las mujeres y a los ni?os.? Pero destaquemos que en ning?n momento, este pasajero indica que haya visto a alguien disparase, sino que s?lo toma conocimiento de estos posibles hechos de manera oral. ?Me contaron ?..... Oscar Wilhem Olsson Pasajero de 3ra.Clase Olsson escribi? un libro denominado ?Nearer My God To Thee :The Story of The ``Titanic??? , del a?o 1912, del cual extraemos esta parte: ? Vimos el e disparado a s? mismo.? Hasta aqu? dejaremos expr respecto del posible suic N interminable de transcripciones de relatos y/o declaraciones sobre este posible incidente sino m?s bien, introducir aquellos que me parecieron m?s interesantes desde e podido encontrar, ni en libros ni en Internet, (salvo el caso del joven Jack Thayer) ,ni en ning?n otro lado, y son ?stos los referentes a los testimonios o relatos que se pudieran haber suscitado en ni?os . La pregunta que Ud. se puede hacer es la que yo creo adivinar: ?Por qu?, exactamente, NI?OS ? .- 1444 Miguel Kuczynski no creci? en un ambiente tan alsano?.sino m?s bien, SANO ), conserva en su conciencia (y muchas se acostumbran hacer con los ni?os es el rbalmente en cuanto al relato de sus experiencias o , por menos, de lo que dichas experiencias les transmitieron a sus conciencias ente, a mi humilde criterio, indicar?a el porqu? de la infructuosa b?squeda se refiere, junto al porqu? NO Por lo siguiente : de acuerdo a las experiencias conseguidas a lo largo de los a?os y acontecimientos, se acepta que un ni?o de corta edad (digamos, de ocho hasta doce a?os) que no haya crecido ni est? influenciado por un ambiente malsano, de envidias, mentiras, hipocres?as y dem?s lacras humanas (mi padre Don m veces, en su inconsciente) im?genes, sensaciones auditivas, t?ctiles, etc. de ciertos sucesos que imprimen en su psiquis un recuerdo imborrable. Una de las peores cosas que ? a mordazarlos ? ve lo en formaci?n. Y lo sigui elecci?n en cuanto a mi e tomaron testimonios de ni?os a lo largo de las investigaciones oficiales uy simple: en base a las consideraciones anteriores, los ni?os no mienten . udieran acotar o relatar. M?s bien, se despreciaba o o se ten?a en cuenta lo que ellos pudieran decir, justamente por ese hubieron disparos a muchos de los relatos que se mencionan s respecto del hundimiento del inhundible. M O por lo menos, sus mentiras son f?cilmente detectables. Recordemos que, de acuerdo a un criterio imperante en dichos d?as, no se tomaba en cuenta lo que los ?locos bajitos? p n anacr?nico criterio que dec?a : eran ?ni?os? ...?qu? pod?an saber de las cosas de los ?grandes??. Adem?s, se hubiera corrido (si alguien no hubiese querido contar con todos los testimonios posibles del naufragio) el riesgo de escuchar alguna verdad comprometedora para ALGUIEN ........?no s? si me explico?. En cuanto al an?lisis de los testimonios en s? mismos, s? estoy convencido que se puede decir lo siguiente: 1) : Aplicando el viejo dicho de que ?cuando el r?o suena, agua trae?, podemos, casi con una total certeza, decir que S? bordo del RMS ?Titanic?, debido a una meticulosa y atenta lectura de los relatos y declaraciones efectuadas por los sobrevivientes del naufragio . Ahora bien , cabe acotar que 1445 haber visto matarse a Murdoch a s circunstancias que rodearon al hundimiento?. Yo me inclino a pensar . Y, aunque varios di?ndose junto al barco de los sue?os, creo ue los testimonios que dicen que el Capit?n se dispar? un tiro, est?n, mencionan sobre la existencia de disparos, se refieren al hecho de ESCUCHARLOS , mientras que otros indican, directamente, la VISUALIZACI?N del acto de suicidio cometido por el Oficial Murdoch. 2): Varios de los relatos mencionan el hecho de una TRANSMISI?N VERBAL de dicho acontecimiento, es decir, del suicidio. Por lo tanto cabr?a preguntarse si todos los que fueron autores de los comentarios referentes al suicidio de Murdoch, MINTIERON .Yo me inclino a pensar que NO. Adem?s, hay una cosa notable en los relatos de los testigos que mencionan haber escuchado de boca de otros sobrevivientes, el que se haya matado un Oficial. Y es el hecho que indica que NADIE es concreto a la hora de dar un nombre. Es decir, nadie indica : ?Me lo dijo Fulano de Tal....? o ?Me cont? Mengano que....?. ?Se podr?a adjudicar este hecho de la no identificaci?n de las personas que dijeron la que S? .Aunque me sigue pareciendo (cuando menos...) RARO el hecho que NADIE recuerde QUI?N informa que el 1er Oficial William McMaster Murdoch se suicid?. Lo mismo se podr?a aplicar al Capit?n Smith, pero con un agregado: estoy seguro (luego de estudiar el escenario hist?rico, junto a las costumbres sociales y dem?s ,que, de una manera u otra enmarc? el hundimiento del coloso de los mares) que varios de los testimonios que indican que tambi?n se suicid? el comandante del buque, est?n influenciados por la creencia que indicaba que ?el Capit?n se hund?a con su barco? testimonios mencionan la permanencia hasta lo ?ltimo, sobre el puente de mando de Edward J. Smith, hun q justamente, imbuidos de esta idea liminar: la de la ?necesaria? muerte del comandante del buque, en caso de naufragio del barco a su cargo. El honor (seg?n la mentalidad de aquella ?poca) impon?a semejante sacrificio......En una u otra ?poca, se comprueba aqu?l viejo dicho que dice que ?la inteligencia humana tiene l?mites , pero la estupidez no? . 1446 Foto N? 619 : El buque de rescate de los n?ufragos del RMS ?Titanic? , el RMS ?Carpathia?, arriba a la ciudad de New York , a las 21:00 hs.d el d?a 18 de Abril de 1912 , transportando los 705 sobrevivientes del hundimiento del barco de los sue?os . Observando desde la cubierta del ?Carpathia? la Estatua de la Libertad del puerto de la mencionada ciudad, mientras la lluvia moja sus ca bellos, ?Rose? ,como tantos otros sobrevivientes, iniciar? una nueva vida . - 1447 quiz?s, lo referente al condicionamiento social de la ?poca, tambi?n se odr?a aplicar a Murdoch. emos tratado de realizar un peque?o paneo (en esta Secci?n) por aquellos spectos del hundimiento del inhundible, como ser, los roles que umplieron los siguientes ?tems : la perspectiva astron?mica bajo la cual se hunde el barco de los sue?os, el papel desarrollado por los dos buques m?s cercanos (seg?n la historia oficial.....) ,es decir, el RMS ?Californian? y el RMS ?Carpathia? ,aquellos aspectos que se pudieron encuadrar en lo que fue de los sobrevivientes , para finalmente desembocar en uno de los aspectos (si se quiere....) m?s ?legendarios? de la historia del RMS ?Titanic?: el posible suicidio de un Ofic ial a bordo del RMS ?Titanic? . S? que ,para los lectores , ha sido un esfuerzo engorroso y tedioso(en cuanto a su lectura....).Pero cre? que este peque?o trabajo de investigaci?n no estar?a completo ( o por lo menos, como yo consider? que deb?a estarlo....) sin las partes mencionadas con anterioridad. Ahora ,me gustar?a que me acompa?en a uno de los aspectos menos vistos Y p H a c en la historia del barco de los sue?os, aunque mi deber es comentar que S? hubo un prestigioso peri?dico de nuestro pa?s, el diario ?Clar?n? que se edita en la ciudad de Buenos Aires (Rca. Argentina) que S? realiz? un excelente art?culo, del cu?l har? una transcripci?n relacionada con el t?tulo del Cap?tulo V : ?Recuerdos Argentinos del RMS `T`itanic??? . Hagan el intento y sigan acompa??ndome por los vericuetos de la historia del orgullo de la White Star Line, el inhundible RMS ?Titanic?. Y en estos vericuetos, hallaremos , por lo menos , a un ARGENTINO As? y todo, gracias por vuestra atenci?n. La Plata, Provincia de Buenos Aires, Septiembre 25 de 2001 .- 1448 CAP?TULO RECUERDOS ARGENTINOS DEL RMS ``TITANIC?? ?A V di?s, Pampa m?a? .- A me voy, me voy a tierras extra?as..... A corrido, r? ta Si tie s qu A A oj co y temblor de las estrellas , co y qu y A m ad se lu Y cu escapa co A T s? -(1945) - L cisco Canaro y Mariano Mores .- di?s, pampa m?a di?s, caminos que he re os, montes y ca?adas pera donde he nacido..... no volvemos a vernos, rra querida ,quiero que sepa e al irme dejo la vida. di?s tierra querida, me voy . l dejarte, pampa m?a, os y alma se me llenan n el verde de tus pastos el n el canto de tus vientos el sollozar de las viguelas e me alegraron a veces .... otras , me hicieron llorar . di?s, pampa m?a, e voy camino de la esperanza, i?s ,llanuras que he galopado, ndas, lomas y quebradas, ares donde he so?ado .... g o he de volver a tu suelo ando presienta que mi alma mo paloma hacia el cielo .... di?s, tierra querida, me voy. ango del sainete ?El Tango en Par? anetra : Ivo Pelay.- // M?sica : Fr 1449 En varias l?neas de este peque?o intento de trabajo de investigaci?n , h m d A ser?a dif?cil hallar a alguien que leyera este trabajo de investigaci?n y que, en el el y es L C tr ?o p a? y ef p ti B co la tragedia af , Irlanda, en m nor medida Francia y Alemania, etc., los efectos se hicieron sentir m?s inm to d en re in m ac emos indicado que la tragedia del RMS ?Titanic? afect? a una gran ayor?a de naciones del orbe, y, en cuanto al n?mero, por lo menos a oce(12) . ora bien , h a?o 1912, tuviera una edad de quince (15) a?os: ijo esta edad como para indicar que ya a esos a?os se tiene uso de raz?n cierto criterio. De todos modos, dicho posible lector deber?a tener, en tos d?as, unos 104 a?os.....alguien dif?cil de hallar, aunque no imposible. o anteriormente expresado se concatena con el primer p?rrafo de este ap?tulo V, de la siguiente manera: repitiendo que, a escala mundial, la agedia del RMS ?Titanic? fue algo que conmovi? hasta sus ra?ces el rden? establecido (remitirse a las anteriores fases del Cap?tulo IV). Se uede hacer el paralelo con lo que significa, al mes de Septiembre de este o 2001, el ataque contra el World Trade Center (es decir, las famosas ya inexistentes ?Twin Towers? ) de la ciudad de New York (USA), ectuado por terroristas de (as? lo mencionan casi todas las fuentes.....) robable origen isl?mico, utilizando aviones de l?neas norteamericanas, del po com?nmente llamado ?de pasajeros?. ueno: en definitiva, eso es lo que ocurri? a nivel mundial. Una s?bita nmoci?n estructural .Por supuesto, en los pa?ses donde ct? m?s duramente, esto es, Inglaterra, Estados Unidose e ediatamente y con prolongada duraci?n. Es as?, que pr?cticamente dos los medios de comunicaci?n de ese entonces (recordemos : 1 9 1 2 , onde no exist?a la radio como veh?culo de informaci?n y tretenimiento), es decir, los peri?dicos, focalizaron sus informaciones, latos, descripciones del hundimiento, etc. y toda la parafernalia formativa, alrededor de temas tales como el buque, la Oficialidad del ismo, los sobrevivientes, los heroicos relatos, las causas del desastre, las titudes humanas, etc. Sin embargo, la gran mayor?a de los peri?dicos eli- 1450 /- a quienes habr?an de entrevistar (de entre los sobrevivientes) a lo p la P im cu es Pero s? debemos decir que viajaron argentinos (por lo menos UNO -gieron s de pa?ses europeos y es as? que, pr?cticamente, no se hallan relatos de ersonas de otras nacionalidades. Por ejemplo : chinos, ?rabes o tinoamericanos, y entre estos ?ltimos, argentinos o uruguayos. o en referencia al t?tulo de este Cap?tulo V, debo in dicar que no estoy er buido de un tonto o falso sentimiento de ap?crifo ?nacionalismo?, el al, en definitiva, har?a ?naufragar? la imparcial intenci?n de quien esto cribe. ) a bordo del RMS ?Titanic?. Como deseo, en este mismo Cap?tulo como as? ta es le in d ta b d es re P q 1 m prende los a?os desde 1905 hasta 1 9 8 0; grabaciones transcriptas de personas que vivieron en ese fat?dico a?o de 1 tr d o d ac mbi?n he tratado de hacerlo en partes anteriores, no lanzarme a ciegas en te tema en especial, iremos por segmentos, de modo de llegar a tener una ve idea acerca de la situaci?n de la Rep?blica Argentina, unido a formaciones de car?cter mundial, que nos dar?n un peque?o panorama e lo que acontec?a por aquellos d?as de un lejano, ya, a?o de 1912. M?s rde, habremos de ver lo que se relaciona con el argentino que abord? el arco de los sue?os en ese fat?dico 10 de Abril de 1912, para, luego, estacar algunas de las impresiones que la gente adolescente en ese a?o, cuch? sobre el desastre y de cuales fueron las impresiones en sus spectivos entornos. ara ello, recurriremos a los siguientes elementos :el diario ?La Naci?n? , ue se edita en la ciudad de Buenos Aires, de fecha 8 de Febrero del a?o 998 , el Anuario del diario ?La Raz?n?(Capital Federal) , editado en la isma ciudad, que com 912 y que, gracias a Dios, est?n vivas en este 2 0 0 1.De todos modos, atar? de agregar algo m?s a este tema, ya que tengo entendido que el total e argentinos que viajaron a bordo del buque de la White Star Line sum? cho (8) . Pero, sin embargo, no he podido corroborar (todav?a....) este ato, y si no lo puedo hacer, pido disculpas por ello. Hechas las anteriores laraciones, pasemos a A D L u es ac n es D d p p p ag la re P C se representantes abordaron los barcos para llegar a las tierras del Plata , un pa?s pujante, o co la se m su v la en so in 1451 dar una visi?n de los acontecimientos que se suced?an en ese a?o 1912,en rgentina y el mundo. esde el punto de vista pol?tico, el a?o 1912 es el de la promulgaci?n de la ey S?enz Pe?a , que impuso y habilit? el sufragio (es decir, el voto) niversal, secreto y obligatorio, que habr?a (l?gicamente....) de cambiar las tructuras pol?ticas de la Rep?blica Argentina. Ahora bien, vale hacer la laraci?n que este voto estaba reservado a los varones, ya que las mujeres o ten?an permitido el acceso a las urnas. La ?rama femenina? tuvo que perar hasta la primera presidencia del Teniente General Don Juan omingo Per?n para poder ver hecho realidad este viejo anhelo......La Ley e la que hablamos fue consagrada el d?a 10 de Febrero de 1912 , para , osteriormente, en el a?o 1 9 1 6 , poder ser una de las herramientas que osibilitaron la llegada al Gobierno del Dr. Hip?lito Yrigoyen , el primer residente argentino que no sali? de las tradicionales ?tropas? de la ?lite ro-exportadora que, desde la consecuci?n de la unidad nacional, all? por d?cada de 1880, ven?a instaurando en el sill?n de Rivadavia a genuinos presentantes de este sector de la vida argentina. ero cabe acotar, que, para el a?o 1910 , en el que se conmemoraba el entenario de la Revoluci?n de Mayo, estas mismas clases ?dominantes? empe?aron en mostrar al mundo, cuyos conspicuos ptimista, con un brillante futuro por delante. Obviamente, las nvulsiones internas que tambi?n estaban presentes a lo largo y ancho de geograf?a argentina no estaban invitadas a los distintos actos con los que festejaba el aniversario de las hist?ricas jornadas de Mayo de 1810.Es ?s, se podr?a decir que los problemas sociales, aunque no a nivel de perficie, se manifestaban en otros aspectos, para conformar una erdadera ?procesi?n por dentro?. A esto, se deb?a sumar la influencia de s diversas ideas que comenzaban a asomar en el mundo, principalmente aquellos aspectos que ten?an que ver con el trabajo y la problem?tica cial. Estas nuevas ideas hab?an sido tra?das por la inmensa masa de migrantes que lleg? hasta estas tierras debido , fundamentalmente , a los 1452 ?c s? de la Revoluci?n Industrial y a otros factores como ser : en az le p fu h su s? si T en se es A oletazo fermedades, desocupaci?n, hambre, persecuci?n religiosa, etc. que otaban los pa?ses europeos, ?rabes, etc., en busca de lo contrario que s hab?a hecho dejar sus pa?ses nativos. Las ideas tra?das por corrientes ol?ticas como el anarquismo, el maximalismo y dem?s, prendieron como ego en el bosque seco, entre la inmensa cantidad de proletarios que ya abitaban estas tierras. Podemos mencionar, como para completar este cinto panorama, que en el a?o 1895 la poblaci?n del pa?s sumaba tan lo cuatro (4) millones de habitantes , mientras que para el inicio del glo XIX, se duplic?, miles m?s , miles menos...... odos estos factores contribuyeron a que se formara una mezcla de razas, tre la criolla y las que llegaban al pa?s, pero cuyos integrantes no se nt?an representadas por las elites dirigentes, generalmente adictas al quema liberal - conservador.......casi, casi, como hoy ?vi??. unque justo es reconocer que las clases dirigentes apegadas a este tipo e pol?tica, son las que fomentaron el ingreso de tama?a cantidad de migrantes, por dos (2) principales factores: d in a) p se la eran que, para esos d b h al el L en d ? a, una de cuyas expresiones cabales y v er? la llamada Reforma Universitaria del a?o 1 El poder contar con mano de obra agr?cola/artesanal, en su mayor?a, roveniente del Continente Europeo, de modo de desarrollar una industria mi-liviana, pero, FUNDAMENTALMENTE ,continuar el sistema de tifundios, que muchos historiadores argentinos consid ?as del siglo que nac?a, era un verdadero sistema ?feudal ?. ) El poder llenar los inmensos espacios no habitados que se extend?an asta el infinito en la inmensa geograf?a de la Rca. Argentina, y evitar, de guna manera, invasiones poblacionales de otros pa?ses de la regi?n, entre los, Chile y Brasil. a cuesti?n es que, al no sentirse representada por los estamentos pol?ticos tonces en vigencia, un nuevo partido sabr? usufructuar las inquietudes e tanta gente humilde, como asimismo , las realidades de una incipiente clase media? argentin aderamente pioneras serd 918 .Este partido ser? la Uni?n C?vica Radical , que se habr?a de conver- /-- p L r de la llegada del radicalismo al poder, se 1 ca in E demos observar en las pantallas de televisi?n, o incluso, por otros medios, hay una frase que caracteriza a n Y P Don V?ctor Uribe Cuadra se reir?a cuando lea esto--- estoy en d v al n fo E a co ha gente de bien, o por lo m , como as? tambi?n de ac es ? L a? co 1453 tir, antes de la llegada del Movimiento Justicialista , en el primer artido popular de masas. as convulsiones sociales, a pesa siguieron haciendo sentir, hasta culminar en la Semana Tr?gica del a?o 919 , a?o posterior al de la finalizaci?n de la 1ra.Guerra Mundial; pero las usas y consecuencias de lo anteriormente expuesto exceden las tenciones de este trabajo. n muchas propagandas que po uestro ?viejo? siglo XX o esta reci?n estrenada centuria n?mero XXI. es la que dice que .... ?una imagen vale m?s que mil palabras? . articularmente, como un buen y viejo ?lobo estepario?--- mi compa?ero esacuerdo, ya que, si la poes?a nos ha hecho so?ar, sin im?genes a la ista...?porqu? no las palabras?. Pero basta de palabras vanas. Veamos gunos de los instantes de las vidas de tantas personas que vivieron en uestro pa?s, formaron parte de una ?clase? y quedaron reflejadas en las tos que a continuaci?n se exponen. stas fotos son una simple representaci?n de un entorno social que exist?a inicios del siglo XX . No dudo que entre los fotografiados (y, nsecuentemente, inmortalizados) hab?a muc nos, de buenas intenciones y pensamientose ciones. Y, aunque a las fotos les faltan la calidad que podr?a brindar un tudio fotogr?fico, las coloco para que veamos como eran algunas viejas costumbres argentinas? . as fotos anteriores han sido extra?das de la revista ?Caras y Caretas? del o 1912, en sus meses de Marzo, Abril ,Mayo y Junio, merced a la laboraci?n de la Secci?n Hemeroteca de la Biblioteca de la Universidad 1454 N de La Plata (Pcia. de Bs.As.) .A aquellos que colaboraron (casi to L muestran (muy su d acional das mujeres....) un ....????muchas gracias????. as Fotos numeradas con los Nros. 620 a 624 nos scintamente, por cierto...) algunos aspectos de la vida social de una eterminada clase social existente, hacia 1912,en la Rep?blica Argentina . 1455 Foto N? 620 1456 Foto N? 621 1457 Foto N? 596 Foto N? 622 1458 Foto N? 623 1459 Foto N? 624 1460 Foto N? 625 : raf?a del Sr. Santos odino, alias ?Petiso , que conmovi? a la Argentina con sus Fotog G Orejudo? Rca. la extraordinaria f sus cr?menes condenado perpetua Sur d cr?menes, y m?s que todo, por rialdad de .Este hombre fue a condena en los territorios del e la Argentina .- 1461 Foto N? 626 : terra siempre se caracteriz? por ser un pionero en materia de derechos civiles, por lo menos, para su propia poblaci?n .Y aunque los sectores ?populares? fueron Ingla pa?s siempre muy combatid nacion lo manife de derec y ancho primera v En la f inglesa hec homb polic? mome que ,continu os , la conciencia al fue comprendie ndo la necesidad de s cambios. Hacia el a?o 1912 , las staciones femeninas por la igualdad ho a voto se multiplicaron a lo largo de la isla . Pero como siempre, en instancia, todo este movimiento se i? como una resistencia al orden establecido . oto podemos observar a una mujer (ataviada como un hombre, por el ho de sugerir una igualdad con los res) escoltada por dos agentes de a de la capital inglesa, Londres, en ntos de una de las manifestaciones amente, surcaban la ciudad a esis .- orillas del T?m 1462 Foto N? 627 : tauraci?n de la Ley S?enz Pe?a instituy? el voto secreto y La ins ob l ligatorio en toda la extensi?n de la Rca. Argentina .A pesar de os agoreros pron?sticos , las elecciones transcurrieron con normalidad y sin incidentes .A lgo o 1930 , que , hasta el a? habr?a de ser, justamente, una ?normalidad? . . . . Foto N? 628 : Hist?rica foto en la cu?l se puede observar al Conscripto Teodoro Fels, el cu?l atraves? , por primera vez en la Historia, el R?o de La Plata, en vuelo a?reo. Al llegar a Carrasco (Uruguay) Fels es recibido por el Sr. C?nsul en Montevideo , Sr. Moreno . Hasta aqu? , una foto para la posteridad. . . Teodoro zona muy en la meno Plata .E ?aer?dromo lo que muc carreras cu pista de carr y 66, muy ce levant? vu Eso s? : ???c .. Fels ?despeg?? con su aeroplano desde una cercana al R?o de La Plata, como para cubrir r distancia posible la anchura del R?o de La sa zona se conoc?a anteriormente como el ? de Berisso. Pues bien : Fels despeg? desde hos a?os desp?es se conoci? como la ?pista de adreras? de Berisso .La cuesti?n es que dicha eras de caba llos est? ubicada en la calle 124 rca del lugar donde yo vivo .Es decir, Fels elo desde un lugar (ahora.....) abandonado . ?mo me gustaba cuando todav ?a corr?an los caba llos??? . - 1463 Foto N? 629 : Hist?rica fotograf?a en la que se puede ver la fa mosa dra movediza de la ciudad de Tandil, la cu?l se derrumbara hacia el d?a 29 de Febrero del 1912 .- pie Foto N? 630 : ci?n del asesinato del Sr. Jos? Canalejas , idente del Consejo de Ministros de Espa?a .- Reconstruc pres 1464 L or es un muy sucinto panorama de ciertos detalles sobre la vida d m d E rnacional se destaca el hecho que el Rey de Italia , Don V?ctor Manuel ti lo h q q es A d S m co p A B y rra devino en las tensiones ?tnicas y territoriales que desembocar?an en el asesinato del archiduque Francisco Jos?, en Sarajevo, h P d u as Ministros de Espa?a . Este hecho conmovi? a la ciudadan?a espa?ola y p A C o anteri e la Rca. Argentina de entonces. Ahora podr?amos dar una peque??sima irada sobre algunas cosas que ,por esos d?as, pasaban a lo largo y ancho el mundo. el plano inten , result? ileso de un atentado contra su vida. M?s cerca, en erras americanas la Ingenier?a Naval de los Estados Unidos de Am?rica, gra reflotar el buque de guerra, el acorazado ?Maine? , cuyo undimiento en el a?o 1898 diera inicio a la guerra Hispano-Americana, ue d? por resultado la ?independencia? de la isla de Cuba. Existen teor?as ue indican que dicho hundimiento fue provocado por los mismos marinos tadounidenses, pero este punto no puedo tratarlo yo, en este trabajo. simismo, yendo a Europa, culmina la guerra ?talo-turca que hab?a urado un (1) a?o. ? : aunque le parezca mentira, hubo una guerra entre Italia y Turqu?a , otivada principalmente por el intento de ambos pa?ses de lograr un ntrol total del Mediterr?neo, o, si se quiere, por un ..... ?qu?tame esas ajas de all??. l a?o siguiente, se declar? una nueva guerra, pero esta vez en los alcanes, entre los diversos pa?ses que formaban parte de dicha pen?nsula Turqu?a. Esta gue echo que encender?a la mecha de la Primera Guerra Mundial. or el lado de Espa?a , el d?a 12 de Noviembre de este a?o 1912, despu?s e haber salido de una audiencia con el Rey, y mientras se hallaba mirando na vidriera por la zona de la Puerta del Sol, en la ciudad de Madrid, fue esinado el Sr. Jos? Canalejas y M?ndez , presidente del Consejo de rovoc? otra ola de agitaci?n social. su vez, Italia sufre una gran cat?strofe ferroviaria, en la zona de atania , que produce numerosas v?ctimas. 1465 Foto N? 631 : Extra?do de la revista argentina ?Caras y Caretas? de Marzo /Abril de 1912 podemos observar este interesante art?culo que habla del reflotamiento, traslado y posterior hundimiento en mar abierto, del ac orazado ?Maine?. El hundimiento inicial dio origen a la guerra espa?ola-estadounidense que habr?a de consolidar la influencia de la naci?n americana en la regi?n del Caribe y Am?rica Central .Varios autores indican que la explosi?n que hundi? al ?Maine? fue provo cada por los mismos americanos, de modo ener una excusa que les permitiera iniciar ese conflicto. Ahora bien, sugiero que se lea de tenidamente este art?culo .... y q ue se sa q uen las p ertinentes conclusiones .- de t 1466 Foto N? 632 1467 Foto N? 633 1468 Foto N? 634 1469 Foto N? 635 1470 L s numeradas con los Nos. 632 al 6 3 5 nos muestran diversos as as Foto pectos de la Guerra Italo ? Turca del a?o 1911 /1912 . Foto N? 636 Foto N? 636 : No pod?a fa ltar el que hiciera negocio con la guerra . . .Aqu? observamos una m uest ra d e el l o .- Fi (b b p A medio de las diversas noticias que recorren la Rca. Arge co y re ?c ta tr d (p A U su E E p u trimonio formado por Samuel Andrew y Ana Robson gos : Silvano Alfredo (nacido en 1 (1 au h es v q ag re 1471 nalmente, en el plano deportivo, tiene lugar el combate de los p?giles oxeadores) George Carpentier y John Sullivan , en el cual venci? el oxeador franc?s, conquistando as? el campeonato europeo de la categor?a eso mediano. ora bien, en el h ntina y el mundo, se produce el m?s tr?gico desastre de la navegaci?n mercial en tiempos de paz : el hundimiento del RMS ?Titanic? .Como a hemos visto a lo largo de varias p?ginas en este trabajo, hicimos ferencia a que viajaban , a bordo del buque de la White Star Line, la r?me de la cr?me? de las sociedades anglosajonas de esos d?as. Pero mbi?n notamos la gran cantidad de inmigrantes que el mismo barco ansportaba, es decir, aquellos que viajaban en 3ra.Clase, la espectivamente conocida como ?steerage? , como asimismo, la incipiente or esos d?as) ?clase media? de varios pa?ses, entre ellos, Argentina, ustralia, los Estados Unidos de Am?rica y Canad?. no de los exponentes de esta clase, que en la Argentina comenzaba a rgir con la fuerza de los cambios que el nuevo siglo tra?a, era el joven dgardo Andrew . dgardo Andrew hab?a nacido en la estancia ?El Durazno? , del sur de la rovincia argentina de C?rdoba , el d?a 2 8 de Marzo de 1895 .Edgardo era no de los hijos del ma , el cual ten?a ocho (8) v?sta 883), Isabel Mercedes (1885), Wilfred (1887), Ethel Ana (1888), Hilda 890) , William Henry (1892) , Edgardo (1895) y John Vickers (1899), nque ?ste s?lo vivi? seis meses, luego de su nacimiento. Los Andrew se ab?an establecido en esta regi?n de C?rdoba hacia el a?o 1860, y la tancia ?El Durazno?, donde naci? y se cri? el joven Edgardo, queda a einte kil?metros de la ciudad de R?o Cuarto (como dijimos, C?rdoba), ue hoy se encuentra abierta al p?blico, debido a que es una escuela de ricultura perteneciente a la Congregaci?n Salesiana . Este lugar hoy cibe el nombre de San Ambrosio. 1472 E po era propiedad de Ambrosio Olmos , un terrateniente que lleg? a m es m o co h administrador de ?El Durazno?. Logr? puesto de trabajo debido a que Olmos a los administradore lealtad ,hombres bien formados, y con conocimientos en los negocios g im es ste cam poseer trescientas mil hect?reas, que fue gobernador de la provincia encionada, all? por el a?o 1886, aunque fuera destituido en 1888.La tancia pose?a el casco, una avenida con eucaliptos, una casa (para el ayordomo) , y algunos otros edificios. Esta estancia se hab?a armado con tras dos: ?El Paso del Durazno?, con unas siete (7) mil hect?reas, mprada por el ex-gobernador en 1873 y ?San Bernardo?, de 4400 ect?reas, adquirida en 1902. Foto N? 637 : Fotograf?a de Don Samuel Andrew , pa dre del joven argentino , Edgardo , qui?n perdiera su vida a bordo del RMS ?Titanic? .- Ahora bien, Samuel Andrew, el padre de Edgardo, fue el primer dar con este buscaba mayordomos (as? se llamaba, por lo general, s de las fincas) con experiencia y de una profunda anaderos y agr?colas, ya que quer?a transformar aquellos campos productivos en parajes en los que se pudiera ver la huella del progreso, to es, la incorporaci?n de alambrados, molinos de viento, pasturas artifi- /-- su La familia Andrew, para esos comienzos de siglo XX, era un t?pico ex ti la n ta A m (e cl q d g v es re 1473 ciales, mejoramiento del ganado, etc. Olmos falleci? en el a?o 1906, y viuda, la Sra. Adelia Mar?a Harilaos, hered? todo sus bienes. ponente de la clase media rural. Los ingleses que hab?an llegado a estas erras (la gran mayor?a) vinieron como resultado de las ?ltimas etapas de Revoluci?n Industrial, destinados a trabajos que se efectuaron en uestro pa?s : el tendido de los ferrocarriles fue uno de ellos. Pero como ntos otros, no les sedujo mucho la idea de volver a las costas de la Rubia lbi?n, sino que se quedaron por estos lares y ,mediante uniones atrimoniales con las descendientes de las llamadas ?familias patricias? s decir, lo que ser?an los ?royals? argentinos o si se quiere, la primera ase de nuestro pa?s) formaban nuevos hogares. Muchos de los brit?nicos ue finalmente decidieron establecerse en la Rca. Argentina, tuvieron escendencia y se afincaron, finalmente, por amplios sectores de la eograf?a argentina .Y as? tambi?n, muchos de ellos decidieron que, una ez llegada la edad suficiente, fueran a su propio pa?s de origen a estudiar, decir, en cierto modo, a formarse, para luego, si as? lo deseaban, gresar al lugar de residencia . Foto N? 63 Fotograf?a del joven arge Edgardo Andrew infortunado pasajero del ?Titanic? . 8 : ntino , , RMS - 1474 P q B A al su v n ec m cu es su o P p no s an T Y d lo P ac a? es, su hermano Silvano Alfredo ,de 28 a?os al momento de la partida de Edgardo desde C rdoba, habr?a de tener una importancia fundamental . Este hermano de E es en or ello, no resultaba raro, en modo alguno, que tambi?n Edgardo, al igual ue sus siete (7) hermanos , ya a los 16 a?os de edad, viajara hacia Gran reta?a , a conocer el pa?s de sus padres y a estudiar. Como detalle, los ndrew eran originarios de la ciudad de Whitby (Yorkshire) en la que el mirante James Cook construy? los barcos con los que habr?a de realizar viaje alrededor del mundo. Adem?s, no era una cosa (este tipo de iajes) extraordinaria para familias establecidas hac?a muchos a?os en uestro medio, debido a que ya hab?an desarrollado una cierta posici?n on?mica y social, como as? tambi?n , no era necesario pertenecer (por lo enos en lo que concierne a la Rca. Argentina) a la clase alta ; y en anto a los alojamientos y dem?s cosas que un estudiante necesita, para o estaban los parientes, primos y t?as, que en gran medida se hallaban mamente complacidos y dispuestos a ayudar al reci?n llegado : no se lvida f?cilmente uno de la sangre, por m?s lejos que est? de uno........ ero Edgardo,(en el a?o de 1911) acompa?ado por su se?ora madre (un a?uelo se agit? al viento.....),al dejar la estaci?n de trenes de R?o Cuarto, ?lo lleva en su bagaje las ganas de estudiar, de conocer la tierra de sus cestros y el l?gico esp?ritu de aventuras que un joven con 16 a?os posee. ambi?n la tristeza de dejar, en estas tierras, un a mor . este amor se llamaba Josefina (?Josey?) Cowan , quien tambi?n era escendiente de inmigrantes ingleses que se hab?an establecido en uno de s barrios de la Capital Federal , hoy Belgrano . ero en la vida de Edgardo, como as? tambi?n en el desarrollo de los ontecimientos que desembocaron en la tr?gica muerte del joven de 17 os que iba a Inglaterra a estudiar y a conocer a sus parient ? dgardo hab?a sido el primero del clan Andrew en dejar la estancia para tudiar en la lejana Inglaterra. Pas? un a?o en Whitby y m?s de seis a?os Stockton , en cuyo Instituto T?cnico estudi? Ingenier?a Naval y se convirti? en un experto constructor enos Aires, ingres? en la Mari 911, Alfredo fue enviado a los Estados Unidos de Am isionado por el Almirante Manuel Domecq Garc?a, para inspeccionar la construcci?n de d er d en A m ac b se correr del tiempo, abandon? la carrera m d 1475 Foto N? 639 : raf?a de Josefina (?Josey?) Cowan , el amor de Edgardo Andrew .- Fotog de ba de volver a Bu na de Guerra argentina. En ese a?o de 1 ?rica , com rcos. Luego os barcos de guerra destinados a la Marina de nuestro pa?s. Uno de ellos a el buque ?Rivadavia? que se hallaba en construcci?n en los astilleros e Quincy (estado de Massachusetts) y el otro , el acorazado ?Moreno?, astilleros de New Jersey. Alfredo le pas?, un a?o despu?s (1912) lo que a la mayor?a de los ortales : se enamor?. En este caso, los latidos de su coraz?n se eleraban bruscamente ante una se?ora (viuda) , que a la saz?n era astante mayor que el mismo Alfredo, de nombre H arriet Fisher .Alfredo enamor? tanto de ella, que con el ilitar y la ciudadan?a argentina, para radicarse en los States , estac?ndose como ejecutivo en la industria mec?nica , llegando a ser 1476 d de la firma Fisher & Norris Anvil Works ,que era proveedora d Y con lo que relata sobre un tema q existencia del factor CAUSALIDAD en mu orias relacionadas con los pasajeros del RMS ?Titanic? y del buque mismo. Alfredo, el Ingeniero Naval, invit? a su hermano Edgardo (a quien le llevaba 12 a?os de diferencia), que se hallaba en Inglaterra , a la ceremonia irector el Depto. de Defensa de los Estados Unidos de Am?rica. Foto N? 640 : Fotograf?a del hermano de Edgardo, Alfredo Andrew, vestido con el uniforme naval militar argentino (1912) , a bordo del acorazado ?Moreno? ,en ese entonces, en construcci?n en astilleros de New Jersey (USA) . - r? a continuaci?n, vuelvo a la carga (?qu? cargoso?) ue siempre expres? a lo largo de varias l?neas : la chas hist 1477 de casamiento con Harriet ,que se habr?a de llevar a cabo en la localidad d s? p p Y Edgardo A h co aprender mucho m?s de Ingenier?a Naval que en la penumbrosas aulas de los r?gidos institutos ingleses, como as? tambi?n, llevar (en base a su tr re D P A d construcc q (W A ca fu re p d co d undible ni el glamour que se desped?a de la propaganda re to E m te e Trenton (New Jersey) . Pero las intenciones de Alfredo no se limitaban lo a la participaci?n fraternal en la uni?n matrimonial de Alfredo con ?su rometida Mrs. Fisher?, sino que, tambi?n, le indic? que en la compa??a ropiedad de su amada, tambi?n hab?a lugar para otro Andrew. ndrew, atento a las prometedoras palabras de su hermano, izo un balance y decidi? que se dirigir?a hacia Am?rica. Sus nsideraciones le hac?an pensar que al lado de su hermano, habr?a de abajo) una vida un poco m?s holgada que aquella que estaba obligado a alizar, dependiendo de las remesas de dinero de su se?or padre, el viejo on Samuel. ensemos si no hay en la historia de Edgardo Andrew , para el Mes de bril de 1912, con sus flamantes 17 a?os reci?n cumplidos, una gran dosis e CAUSALIDAD : un hermano Ingeniero Naval, un futuro trabajo en la i?n de barcos en USA, una residencia en Whitby (ciudad en la ue Cook construy? sus barcos), un viaje por barco en el vapor ?Oceanic? hite Star Line),.......barcos, barcos, barcos. hora bien, recordemos que el ?Oceanic? no se hizo a la mar, sino que el udal de carb?n que habr?a de abastecer sus necesidades de navegaci?n, e trasladado al RMS ?Titanic? --ver p?ginas del Cap?tulo IV, en lo ferente al viaje del inhundible--.Con lo cual, Edgardo debi? cambiar su asaje en el ?Oceanic? por otro en el RMS ?Titanic?. El joven argentino se irigi? a las oficinas de la WSL y cambi? su pasaje por otro boleto, que le st? un poco m?s caro. Pero a Edgardo no lo deslumbraba tanto el hecho e viajar en el inh specto del m?s grande buque constru?do hasta ese entonces. M?s que do, lo que le interesaba sobremanera era la posibilidad de llegar a los stados Unidos .Edgardo se asumi? como pasajero del ?Titanic? y iembro de la naciente clase media argentina. As? es que desech? la rcera clase, no se inquiet? por viajar en la primera, y pag? las 12 libras 1478 ( co L en S O p lo Pero antes de viajar en el RMS ?Titanic?, Edgardo tuvo el mejor p nto de todos, el que le dictaba su coraz?n , hacia ?Josey? , que es d v , fechada el d?a 8 de Abril de 1912 en Bournemouth (Inglaterra), en la cual le avisaba del ca R es el unos 60 d?lares de ese entonces, aproximadamente 600 de estos d?as) que staba el pasaje de ida, en la mencionada clase. a ma?ana del d?a 10 de Abril de 1910, Edgardo se encontr? caminando tre la muchedumbre que atestaba el muelle de la White Star, en outhampton, despu?s de haberse bajado del tren que hasta all? lo condujo. bviamente, el joven argentino, que hablaba un perfecto ingl?s (l?gico....) resent? su ?ticket?, subi? y como la mayor?a de los pasajeros del barco de s sue?os, se maravill? ante la imponencia del buque. ensamie peraba en Buenos Aires. Su amada planeaba viajar hacia Inglaterra, a fin e encontrarse con ?l .Pero Edgardo no la esperar?a, ya que habr?a de iajar a los Estados Unidos., y aunque le escribi? una carta mbio de sus planes, ?sta tard? (aparentemente....) mucho en llegar a la ca. Argentina. Ciertos p?rrafos de la carta de Edgardo hicieron tremecer a Josey, por ?ciertas? cosas que el joven argentino desliz? en la: Foto N? 641 : Fotograf?a del p?rrafo de la carta de Edgardo a Josey .- 1479 E ercer p?rrafo , Edgardo dice lo siguiente : ? ig?rese Josey que me embarco en el vapor m?s grande del mundo, pero no me encuentro nada de or gulloso, pues en estos momentos d o P O ? C era de un hombre enamorado n su t F ecear?a (Sic) que el ``Titanic?? estuviera sumergido en el fondo del c?ano.? remonitorias palabras, la de Edgardo a su amada Josey....... tro p?rrafo : No puede imaginarse cu?nto siento el irme (de Inglaterra) sin verla?. onfesi?n sinc ......y verdadero . Aunque la tratara de ?Ud.? en las ocasiones ?oficiales?, se tuteaban cuando estaban ju U alida desde el puerto de Southampton, el buque (como y se dirige al puerto franc?s de Cherbourg. Edgardo adquie d b o, la cual hubo de enviar a su hermano Wilfred, por esos d?as en la es le d A La postal dice lo siguiente : ? Ir a Jo ar re ntos. na vez hecha la s os visto) a hem re en la peluquer?a (que ofrec?a pisapapeles, platos de pared, etc., es ecir, lo que se conocer?a hoy como el ?merchandising?.....) una postal del arc tancia de la familia. Edgardo hubo de escribir la postal en el sal?n de ctura del buque (el de la 2da.clase) y la despach? desde la ?ltima parada el barco de los sue?os, esto es, Queenstown (hoy Cobh), hacia la gentina .r Desde este colosal barco, tengo el placer de saludarte. Hoy llegar? a landa, donde pasar? unas pocas horas. Yo lo estreno en su primer viaje este... (no se puede entender qu? palabra usa Edgardo)? . sey, la amada de Edgardo, recibi? un mes despu?s la carta del joven gentino. Wilfred, en m?s o menos, la misma cantidad de tiempo, cepcion? la postal que a ?l le enviara desde Queenstown. 1480 Foto N? 642 :Anverso y reverso de la postal que le enviara Edgardo a su hermano Wilfred .- La d fa al C V ndrew, ?sta no se diferenciar?a m?s de lo que los dem?s pasajeros habr?an llevado. Sin temor de fantasear, p E p v co co d co jo al p ex A d h es su d L en 1 In ac E a 1481 carta a Josey se encuentra detr?s de un vidrio enmarcado en una casa el barrio porte?o de Mart?nez, zona norte de Buenos Aires, propiedad de miliares (descendientes) de la Sra. Josefina Cowan. La postal pertenece Sr. Roberto Pasoli , nieto de Wilfred Andrew, natural de R?o Cuarto, ?rdoba, Rca. Argentina. olviendo a la vida que llevaba A odr?amos decir que las comidas en 2da.clase eran el mayor v?nculo que dgardo ten?a con sus semejantes. Y tal es as?, que en base a testimonios osteriores se pudo saber algo de los momentos que el joven argentino ivi? junto a otros pasajeros. A Edgardo le tocaba compartir sus comidas n una maestra de 27 a?os de edad, la Sra. Edwina Celia Troutt , m?s nocida como ?Winnie? ,y con el Sr. Jacob Milling , de nacionalidad anesa. Esta posibilidad de compartir esos momentos a bordo del buque n Winnie permiti?, m?s tarde, reconstruir las horas que vivi?, en la rnada fat?dica, el originario de R?o Cuarto. Y, sin imaginar mucho, gunos de esos momentos en la vida de Edgardo se podr?an haber tomado, or parte de James Cameron, para la realizaci?n de su film. No digo pl?citamente que Cameron haya tomado ciertos detalles de la vida de ndrew, pero s? podemos inferir, al tratarse de un hecho hist?rico ,que este irector de cine anduvo recabando informaci?n por donde se la pudiera aber conseguido, con lo que no ser?a nada de extra?ar que, una vez crutados los caracteres principales de aquellos personajes esenciales de pel?cula, haya tomado algunos detalles de las vidas y ?ltimos momentos e otros pasajeros, como podr?a ser ,en este caso, de Edgardo. as ?ltimas horas de la vida de Edgardo en esta Tierra se vieron envueltas el drama que se dispara a las 23:40 hs. de la noche del 14 de Abril de 912,momento en que el RMS ?Titanic? choca contra el iceberg. icialmente, Edgardo, como tantos otros pasajeros a bordo, no le di? al ntecimiento del choque la suficiente importancia, pero, as? y todo, o dgardo sali? al pasillo y se encontr? con Winnie, y juntos le preguntaron un tripulante qu? es lo que hab?a pasado con el buque, ya que ?ste se ha-- 1482 /--b?a detenido. Este tripulante un iceberg. Y uno de los que se negaba a ituaci?n fue, lamentablemente, Andrew. El escritor e Winnie vi? a un tripulante gritar que los pasajeros deb?an ponerse los chalecos salvavidas y su su ? ? ? lo i?ndose a este es Foto N? 643 : Fotograf?a de la compa?era de viaje de Edgardo Andrew , la maestra Edwina ?Winnie? Troutt .Los steriores testimonios de esta po se?ora posib ?ltimo j ilitaron r s momentos de la vida del oven argentino .- econstruir los les contest? que s?lo hab?a sido admitir la gravedad de la s Lynch cuenta qu bir a cubierta .Una vez reunida Winnie con Andrew y con Milling, se scit? un di?logo entre ellos. Pregunt? Milling : ? Q u ? est? pasando, se?orita Trou tt?. ?Qu? significa todo esto?.? Una despedida muy triste par a todos. El barco se hunde.? Imposible?. Edgardo se ri? de los malos augurios de Winnie, y notando alterada que estaba , le tom? las manos. Pero sobrepon tado de cosas , Edgardo y Winnie se comenzaron a mover por el barco, qu Winnie Troutt no ten?a m que muchas de las parejas y o se habr?an de ver nunca m?s, y no acept su condici?n) lograra sobrevivir. Con Edgardo hab?a sentado una buena re a? h p Y p 1483 e, obviamente, ya presentaba un estado ca?tico. Foto N? 644 : Fotograf?a de Edgardo Andrew ,aparecida en la ista ?Caras y Caretas? , en su edici?n del d?a 8 de Junio de 191 2 , en la cu?l se cita la muerte del rev pasajero argentino .- uchas esperanzas de salvarse, al entender matrimonios que el buque transportaba, n ando que una mujer sola (tal era laci?n de compa?erismo, aunque hab?a entre ellos una diferencia de diez os de edad, que, sin embargo, no pesaba en sus conversaciones. Se ab?an conocido en el puerto de zarpada del barco de los sue?os, al no oder embarcarse ambos en el buque ?Oceanic?. es as?, que el joven argentino ejerci? la cualidad de la cortes?a con ella, or ?ltima vez . As? lo hicieron conocer los hermanos , sobrinos , sobrinos 1484 n Edgardo Andrew, desde siempre, en base al hecho que indicaba (c ce Y el relato pos fu p q m h q C h lu b ed A n A au lo stados Unidos, comienza una b?squeda de sobrevivientes. Es as? que logra comunicarse co o T q en C co fu ar u su ra, su juventud, el cambio de ietos de omo con el tiempo se habr?a de corroborar) que Edgardo Andrew le di? a ella su chaleco salvavidas, para luego arrojarse al mar. terior de Winnie confirma que Edgardo toma un papel ndamental en su posterior sobrevivencia: Troutt indica que el joven asajero argentino ten?a ya colocado el chaleco salvavidas puesto, y, al ver ue ella estaba desesperada, se lo pas? para que ella se lo coloque, para ?s tarde, arrojarse a las fr?as aguas del Oc?ano Atl?ntico. Pero hay que acer constar que el valeroso gesto de Edgardo Andrew (?argentino ten?a ue ser? ) solo fue uno de los que posibilitaron la sobrevivencia de Winnie. uando la maestra se resignaba a morir a bordo del barco de los sue?os, un ombre le coloc? un beb? en los brazos, lo que la habilit? a ganarse un gar en uno de los botes que se lograron bajar : el bote n?mero 13. El eb? se llamaba Essid Thomas e, iron?as del destino, s?lo vivi? hasta la ad de 20 a?os, ya que falleci? en 1932, de gripe. Mientras que Edgardo ndrew , el valeroso joven que di? su vida por su amiga, muri? en esa oche tr?gica. Su cuerpo nunca fue recuperado. l pasar de los d?as, no hubo mayores noticias sobre la suerte de Edgardo, nque m?s tarde se lo nombra en una lista de v?ctimas del desastre. Con que el hermano de Edgardo, que estaba en los E n una mujer que aseguraba haber conocido al pasajero argentino: bviamente, era Winnie. Los descendientes de Andrew mencionan que routt le escribi? una carta a Alfredo Andrew en la que le relata todo lo ue pasa en las ?ltimas horas de Edgardo. Pero esa carta no se ha contrado a?n, hasta estos d?as. omo en otros acontecimientos de la vida de los humanos, en la nsecuci?n del destino de Edgardo Andrew , su final en este mundo se e entretejiendo en una sutil trama de acontecimientos ,en la cual el joven gentino no tuvo participaci?n, ya que tambi?n, en su medida, fue m?s na v?ctima que su mentor. El inter?s por progresar en los Estados Unidos, s ganas de ingresar en una compa??a navie ba j? No s?lo dej? Edgardo su vida en las aguas del Atl?ntico. Muchos miles de k ta su ca d h N 1485 rcos, se unieron para ,en el medio del Atl?ntico, terminar con sus venes 17 a?os. il?metros al Sur, en un lejano pa?s llamado ?la Argentina?, una mujer mbi?n llor? cuando se enter? de la terrible y triste noticia. A lo largo de vida, Josey Cowan nunca consigui? sacar de su mente el p?rrafo de la rta de Edgardo. Hasta sus ?ltimos d?as Josey tuvo presente las palabras e su amado. Y ,como tantas otras, hubo una historia de amor entre un ombre y una mujer, Edgardo y Josefina, que qued? trunca. Pero Josey UNCA pudo olvidar a Edgardo. uien esto escribe les quiere dedicar a estos dos argentinos , Josefina y dgardo , a la distancia en tiempo y esp Q E acio, el tema de amor de la pel?cula de James Cameron, certeza de que el amor entre los seres h q ? C I u T o, te siento T E F L ncia y espacios B E Y T N C uiera que est?s I umanos nunca morir?, aunque mueran los cuerpos que lo hayan sentido, y ue dice as? : Every night in my dreams ada noche en mis sue?os see you, I feel yo e ve hat is how I know you go on s como yo s? que t? sigues d spaces ar across the distance an istaejos, a trav?s de la d etween us ntre nosotros ou have come to show you go on ? has venido para probarme que sigues ear, far, wherever you are erca, lejos, donde q believe that the heart does go on 1486 Y l coraz?n verdaderamente sigue O U A Y A Y L E una vez A y A Y nunca irse hasta que nos fuimos L E te am? o U In E N L I Y O U A Y A Y Y T le tema o creo que e nce more, you opened the door na vez m?s, t? abriste la puerta nd your?e here in my heart t? est?s aqu? en mi coraz?n nd my heart will go on and on. mi coraz?n seguir? y seguir?. ove can touch us one time l amor puede tocarnos nd last for a lifetime durar por toda la vida ne nd never let go till we?re go ove was then I loved you, l amor estaba en aqu?l tiempo en que ne true time I hold to ? n momento sincero al que me un my life We?ll always go on. n mi vida siempre seguiremos. ear, far, wherever you are ejos, cerca, donde quiera que est?s believe that the heart does go on creo que el coraz?n ,verdaderamente, sigue o nce more, you opened the door na vez m?s, t? abriste la puerta nd your?e here in my heart t? est?s aqu? en mi coraz?n nd my heart will go on and on mi coraz?n seguir? y seguir?. our?e here, there?s nothing I fear ? est?s aqu?, no hay nada a lo que yo A Y W D r siempre A Y D y Josey Cowan. Quiera Dios haberlos unido despu?s de tan tr ?gica separaci?n. Y brille tambi?n p H 6 ebrero de 1998 ,del art?culo denominado ?Un Argentino en el Titanic : Recuerdos de F A peque?o trabajo de investigaci?n, d que pude lograr, despu?s de varias jornadas siguiendo ?p 2 ay A en te su (1 te A la ?c p ante en funci?n de que es 1487 nd I know that my heart will go on yo s? que mi coraz?n seguir? el?l stay for ever this way e este modo, estaremo s juntos po nd my heart will go on and on mi coraz?n seguir? y seguir?. escansen en Paz, Edgardo Andrew ara ustedes?.. la Luz que no tiene Fin . agamos la aclaraci?n que las Fotos numeradas desde la Nos. 637 a la , fueron extra?das del diario ?Clar?n? del d?a 8 de F44 amilia? . unque (quiz?s....) no pudiera de ser de inter?s para los lectores de este deseo presentar a continuaci?n algunos los relatos e istas? sobre personas que ,ya sea en el a?o 2000 o en este complejo 001, tuvieran una edad centenaria o casi. La Providencia vino en mi uda, y es as?, que el complemento de la historia del argentino Edgardo ndrew lo podemos realizar con los testimonios que se desprenden de las trevistas que este ?autor? sostuvo con varias de las personas que no n?an nada especial con respecto a otras personas. Quiz?s s?, ya que entre s cualidades ten?an (o tienen....) una especial: estar viviendo ya cien 00) a?os o un poquito menos. Pero ello debe ser evaluado por los que ngan la paciencia de leer estas l?neas. ntes de lanzarme a la tediosa (pero apasionante....) y tarea de transcribir s grabaciones que logr? tomar ,en las charlas que sostuve con los entenarios?, me gustar?a el intentar explicar el marco general en el cual ude conseguir hablar con estas personas. Import 1488 /--tas personas me abrieron no s?lo las puertas de sus casas, sino tambi?n, la o la L ersonas de esta avanzada edad se inici? teniendo en cuenta l d co p co g y ex m m ?a E d S h li el texto impone la transcripci?n literal de alguna frase, la incluir? en la p h te b E h ab en en a abuela se m?s valiosa de todas las puertas: la de sus corazones .Nunca nos lvidemos que el coraz?n tiene s?lo un picaporte .... y el mismo est? del do de adentro. ubicaci?n de las pa os diferentes art?culos de los peri?dicos que se editan en la ciudad e La Plata (entre ellos, el diario ?El D?a? y el diario ?Hoy en la Noticia?), mo as? tambi?n, el saber que en el Hogar Mar?n (asilo de ancianos) se od?a llegar a ubicar a los queridos ?abuelos?. Una vez tenido el nocimiento de la existencia de ellos, comenc? la rutina de consultar la u?a telef?nica y as?, con una gran dosis de suerte ir ubicando los tel?fonos direcciones. La situaci?n que se generaba a continuaci?n era la de poner los motivos por los cuales yo estaba interesado en hablar con las encionadas personas, y, aunque m?s de un familiar dud? (debido a los omentos que nuestro pa?s est? pasando....) en facilitarme el acceso al buelo? en cuesti?n, la bondad y la amabilidad de las familias se impuso. s as?, que tuve que viajar largas distancias, durante varios d?as, a los fines e contactar al abuelo de ?turno?. Pero, gracias a Dios, tuve ?xito. in embargo, debo hacer dos ?ltimas aclaraciones: las entrevistas llevaron oras. Por lo cual, a fin de no cansar a los posibles lectores, no transcribir? teralmente aquello que los abuelos, en su bondad, me supieron decir. Si arte correspondiente. Y la segunda aclaraci?n, es la que indica que no se allaran revelaciones extraordinarias o sorprendentes, sino s?lo el stimonio de aquellos que estaban vivos al momento del hundimiento del arco de los sue?os, el inolvidable RMS ?Titanic?. s as? que una tarde de primavera, en las que las golondrinas tej?an sus ilos invisibles por el azul del cielo, me dirig? hacia el domicilio de la uela Celia Solari de Ruiz , que dicho sea de paso, vive en la calle 138 tre 61 y 62 , de la vecina localidad de Los Hornos (La Plata) .Aunque esa oportunidad no tuve suerte en entrevistarla , ya que l en ac ll Luego de es o de acercarme a aquellas personas que h ac ar u ar ca Z re te ac H m en rayos que al li t? ib P m d en e separaba, palpitando cada vez m?s fu rte....... U p fa q h 1489 contraba un poco descompuesta, no perd? las esperanzas y qued?, de uerdo con una de sus nietas, en retornar en otro momento, previo amado telef?nico. te primer intent ubiesen vivido al momento del hundimiento del inhundible, me hube de ercar hasta una de las paradas de taxis que se ubican sobre una de las terias principales de dicha localidad, es decir, la calle 137, para abordar no de ellos y dirigirme hacia mi pr?ximo destino. Desde este lugar, y ya riba del m?vil, le solicit? al chofer del mismo , que me llevara hasta la lle 4 4 y 196 , de la vecina localidad de Etcheverry ,domicilio de la Sra. ulema Ramona Villoldo ,una de mis futuras ?e ntrevistadas?. A mis querimientos de sostener una charla con ella, sus familiares (v?a lef?nica) me hicieron saber que la abuela estaba de acuerdo y que me ercara hasta all?, cuando se hicieran las 19:00 hs. de esa tarde. ice el camino hasta esa direcci?n, junto al chofer que me trasladaba, en edio de un atardecer que se hab?a vuelto tormentoso, pero que, de cuando cuando, dejaba escapar, por las rendijas de los nubarrones, portentosos umbraban el cielo todo. Al haber llovido, el aire estaba m?s mpio y hacia el Oeste, el Sol, en su carrera hacia el ocaso, iba dando rmino a esa jornada, una perla m?s de nuestras vidas, que lentamente se a apagando en el horizonte. ero mis esperanzas de dar con un excelente testimonio no se apagaban: es ?s, se avivaban m?s fuerte , a medida que el autom?vil iba acortando la istancia que me separaba de la casa de Do?a Zulema. Y mi coraz?n iba, sentido inverso a la distancia que m e na vez que hube llegado a la direcci?n indicada, me acerqu? hasta lo que arec?a ser un almac?n (y as? era, en efecto....) y preguntando por la milia, al mismo tiempo que entraba al local, me present?. La sorpresa ue descubr? en los ojos de las dos personas que me atendieron, una de las ijas de Do?a Zulema y su marido , no pod?a ser m?s evidente : supongo 1490 q raban a un hombre de unos sesenta a?os o m?s, de amplio so ca m v P on con toda amabilidad y me hicieron pasar, como si fuera un amigo m?s, a la cocina de ese domicilio. All? estaba Do?a Z p u m Y co ?logo, tratando de llevar la charla, d curriendo por los caminos que me permitieran acceder a algunos co d (q ?R ch re A m em m pa?s proveniente de Italia y que, como caracter?stica especial de su se?ora madre, ?sta ?ltima naci? a bordo de un b E re d b ue espe bretodo y fumando una pipa cargada con buen tabaco holand?s. En mbio, se encontraron con un ?joven? de 39 a?os, de campera verde ilitar y que usaba unas c?modas ?Adidas?.....sorpresas te d? la vida, la ida te d? sorpresas. or supuesto, me atendier ulema, a quien salud? afectuosamente, a pesar de ser un desconocido ara ella. Es que, desde que mis abuelas, materna y paterna, recuerdo de na ?poca ya ida para siempre, no est?n ya en este mundo, ciertas abuelas e hacen acordar a ellas........ colocando el grabador en posici?n, hecha la prueba de sonido rrespondiente, fui, iniciando el di is mentarios (por parte de la abuela) de sus impresiones respecto del barco e los sue?os. Por supuesto, yo no iba a cometer el error del Sr. Lovett uien en la pel?cula de James Cameron , ?Titanic?, le pidi? a la vieja ose? que, aunque sea, se acordara de algo......) y, disfrutando de la arla, me limit? a hacer unas pocas preguntas y escuchar muchas spuestas...... s? me cont? Zulema que naci? en el partido de La Plata, que la gente era ?s respetuosa cuando ella era una adolescente y que la palabra pe?ada era un ?SELLO?. Respecto de sus padres, me dijo que su adre hab?a arribado al arco, en el R?o de La Plata ,que la transportaba hacia la Argentina. l apellido de su madre era Toscanini (???pavada de ape llido???) y estaba lacionada con el gran violinista (seg?n propias palabras de Zulema) y irector de orquesta. Las cosas que se entera uno, Sergio, preguntando, uscando,( y lamentablemente.....) molestando...... Y lo fu m lo S A 1 2, a?o del hundimiento del barc o de la White Star Line, Z a ten?a doce (12) a?os. Viv?a en el campo con sus padres, los cuales ad v te d A A ta a la Z S d q d ad de La Plata), como as? ta d h lo C re en n h 1491 a en confianza, este ?autor? (y como detalle anecd?tico....) pidi? a uno de s descendientes de Do?a Zulema, que pusiera a calentar una pava al ego de una hornalla de la cocina, para (argentinos somos....) tomar unos ates. A lo que este muchacho accedi? sin inconvenientes....???gracias por s mates, estaban muy ricos????. igamos. l a?o de 1 9 ulem ministraban un tambo, en el cual produc?an leche y queso, que luego end?an. Un a?o antes, la ni?a Zulema vi? como se iba completando el ndido de las v?as del ferrocarril, por las que habr?an de circular los trenes e carga y de pasajeros, en el ramal conocido como ?Meridiano V? . unque los ramales que se extend?an m?s al Sur de la Provincia de Buenos ires estaban administrados por las compa??as inglesas, en este tendido mbi?n intervinieron los Ingenieros ferrocarrileros brit?nicos y el personal sus ?rdenes. Una vez efectuado este tendido de v?as, y librado el paso a s formaciones , muchas familias llegaron a la zona en la cual viv?a ulema ,a los fines de establecerse all?. iguiendo con mis preguntas , pude saber que la madre de Zulema le?a los iarios cuando se le presentaba la oportunidad (aunque ?stos no eran algo ue se consegu?a f?cilmente, al estar tan lejos de los centros de istribuci?n de ese entonces, en especial, la ciud mbi?n que su madre le ense?? las primeras letras. Un detalle que hablaba e las duras condiciones en que la vida de Zulema se desenvolv?a, era el echo de que iba a caballo para asistir a la escuela primaria......igual que s ni?os de hoy, que viajan en un c?modo transporte escolar. uando le pregunt? a Zulema sobre si hab?a visto algo en los peri?dicos, ferido al hundimiento del RMS ?Titanic?, Zulema dijo que no vi? nada los diarios, pero que, en cambio, recuerda a su madre haber hablado del aufragio. Su mam? contaba cosas que ten?an que ver con la gente que se ab?a hundido con el barco , y de que estas personas hab?an viajado desde 1492 d s lugares para abordarlo, de que hab?a muerto mucha gente y de q Una de las preguntas que le hice a Zulema (y realmente no s? c?mo se me o al Y tu , S? era u iferente ue ?no se los pod?a juntar con nada? (Sic). curri?.....) fue la de si ella o su pap? o sus hermanos hab?an conocido a guien que haya viajado en el buque de la White Star. Zulema me sorprendi?, no porque lo que me cont? a continuaci?n viera algo de sorprendente, sino que ,a mis efectos investigativos na sorpresa total .Zulema me respondi? que S? : que la persona que ab?a conocido a gente que viaj? en el barco de los sue?os fue el hermano e su madre, es decir, su t?o materno, de nombre Don Cayetano oscanini . Aunque Zulema no le ten?a mucho ?afecto? a su t?o Cayetano, a que ?ste ten?a una peque?a pero maliciosa costumbre respecto de la i?a Zulema : le tiraba de las largas trenzas de su renegrido pelo. Pero ueno....cada familia es un mundo....... ice Zulema que algunos de los que se salvaron eran h d T y n b D conocidos de este ombre, porque ?l (Cayetano) era h italiano y, adem?s, l?gicamente entre nacionales, ?l se enteraba de estas cosas. co Pero Zule p m se do hablar a su t?o m q D p q cu 12, Do?a Villoldo coment? : ? h n ma no le llevaba mucho el apunte a estas cosas (seg?n sus alabras....) que el t?o materno dec?a porque ?... yo no lo quer?a mucho a i t?o....? Casi sin quererlo , me viene a la mente la imagen de una ni?a, ntada ante la mesa familiar, en la cena, escuchan aterno, sobre el naufragio del ?Titanic?, sin darle mucha importancia a lo ue dec?a.....una ni?a tiene otras cosas en qu? pensar. e lo que me cont? Zulema, deduje una cosa muy simple: que esas ersonas que viajaron en el barco, m?s tarde llegaron a la Argentina, ya ue por sus propias palabras, Cayetano no se movi? del pa?s. Asimismo, ando le volv? a recordar que el barco se hundi? en el a?o de 19 Mucha conversaci?n, mucho lamento por ese barco que se undi?........mucho dolor....? .Y seg?n otras palabras de Zulema, ella era ch in Los padres de Z a Plata, en los med ese entonces (como h (de todas clases) que se e) de nuestra ciudad, en las zonas del Pasaje Dardo Rocha , la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires .Sin embargo, la madre de Zulema muchas veces viajaba a la ciudad de La Plata, pero lo hac?a sola ,por una sencilla y ?familiar? raz?n :si llevaba a alguno de sus hijos, los dem?s comenzaban a llorar y, por ello, todos quedaban al cuidado del padre, mientras durara su ausencia . Pues bien , tres , cuatro d?as , una semana despu?s, en uno de los 1493 ica, pero escuchaba lo que dec?an sus padres: algunas cosas le teresaban, otras no....l?gicamente . Foto N? 645 : Fotograf?a de la abuela Do?a Zulema Ramona Villoldo , rodeada de sus familiares, con motivo de su cumplea?os n?mero 100 . La fotograf?a fue extra?da del diario ?El D?a? (La Plata) y la entrevista tuvo lugar el d?a 11 de Noviembre de 200 0 .- ulema, ella y sus hermanos, viajaban a la ciudad de L ios habituales de transporte de aquellos d?as. En oy....) hab?a puestos de venta de diarios y revistas ubicaban por calle 7 (Avenida Luis Monteverd 1494 v v to y Z Y tr as p ? ? Y ?T d ci por el argentino muerto en esa traves?a, o por adhes m M d ten?a 20 a?os. Por un mont?n de motivos que ser?a largo de explic a?os, los hombres y las mujeres se casaban a edades (c ente re este comportamiento, por una sencilla raz?n biol?gica :el bajo promedio de v i?n se mor?a a edades tempranas. Obvio : tambi?n hab?a otros factores........ E u m iajes a La Plata que realiza la madre de Zulema, al retornar al tambo, uelve a comentar la noticia del hundimiento del vapor ?Titanic?, ya que dav?a estaba en los diarios........y su madre le?a los diarios, cuando pod?a all? donde ten?a la ocasi?n. Adem?s, y siempre en base a los recuerdos de ulema, la gente hablaba de esto ?ltimo. el detalle que faltaba , que gracias al testimonio de Zulema lo podemos aer aqu? .Zulema cont? que vi? la bandera argentina flameando a media ta, con motivo del hundimiento del ?Titanic?. Ella le preguntaba as? a su adre : ? la bandera no est? linda, pap?, flameando?? ?Por qu No s?, alg?n duelo, alguna cosa.......? , pregunt?ndole de nuevo, aclar?ndole que estabamos hablando del RMS itanic?, Zulema vuelve a insistir en que s?, que recuerda que, con motivo el naufragio del barco de los sue?os, la bandera argentina, en nuestra dad de La Plata, flame? a media asta: por duelou i?n al conjunto de las naciones que ten?an uchos ciudadanos a bordo del buque. ?s tarde, Zulema se mud? a Chascom?s (Pcia. de Buenos Aires) ,luego e casarse: ar, en esos omparadas con las actuales......) relativamente tempranas, pr?cticam ci?n salidos de la adolescencia. S? podr?amos explicar ida de aquella ?poca; es decir, la gente tamb l lugar al que se mud? Zulema era un tambo, a unas 4 0 leguas (esto es, nos 223 kms. ) de su lugar de origen. Zulema me cont? tambi?n otras uchas cosas, despu?s de casi media hora de entrevista. E d n M q m D n ???? GRACIAS, ABUELA ZULEMA Y FAMILIA ????? A h d h la puerta de alambre. Atravesamos as? un gran jard?n , poblado de rosales, y U tr re N m (en t?rminos m?s o menos parecidos.......) las m as preguntas que le hice a la abuela Zulema. Debo aclarar que la ab de ad D a p li D h 1495 n algunos pasajes de la charla con la abuela, Zulema se re?a cuando yo le ec?a que mi memoria no era tan buena como la suya .Lo que todav?a hoy o sabe Zulema es que no era ninguna broma : era la pura verdad .... ?s tarde, terminamos la charla con Zulema y despidi?ndome, al tiempo ue agradec?a a todos por su colaboraci?n, estamp? un sonoro beso en la ejilla de Do?a Zulema Ramona Villoldo , de cien (100) a?os de edad. esde esa vez, no la he vuelto a ver......pero espero, si Dios quiere, charlar uevamente con ella. la semana siguiente, en la tarde de un d?a S?bado, me dirig? nuevamente acia la localidad de Los Hornos. Una vez que hube llegado al domicilio e la familia Ruiz , y tocado el timbre, hube de esperar unos segundos asta que uno de los familiares de la abuela Celia se aperson? y me abri? llegamos hasta una cocina, en la cual se habr?a de efectuar el reportaje. na vez all?, hube de esperar un par de minutos a que la abuela fuera asladada, en su silla de ruedas, desde la Sala en la que se hallaban unidos varios de sus familiares, hasta donde yo me hallaba. os presentamos y junto a una de sus bisnietas ,sentados alrededor de una esa, me dispuse a hacerle ism uela Celia se encontraba en un estado de lucidez mental digno irar. m o?a Celia Solari de Ruiz me coment? que ? . .. .se hallaba con algunos chaques, propios de mi edad? (Sic).Como el reportaje que le efectu? est? lagado de lugares comunes en cuanto a una entrevista se refiere, me mitar? a transcribir lo que, en su amabilidad, la abuela me cont?. o?a Celia hac?a poco que hab?a cumplido ciento cinco (105) a?os y que ab?a nacido en los campos del Dr.Dibur , prominente pol?tico de finales 1496 d partido de La Plata. Asimismo, la abuela me relat? que en el a?o de 1910 ten?a 15 j?venes y hermosos a?os, y que sol?an trasladarse, junto a sus fa ca p L tu diciendo ?era todo campo....? y , en Argentina, se sabe muy bien lo que si H cu re q el siglo XIX, en el a?o 1 8 9 5 .La ubicaci?n de dichas tierras estaba en el miliares, en los carruajes conocidos como ?mateos? o directamente, rros. En su familia, habitualmente no se le?an peri?dicos, aunque su adre s?, de vez en cuando, y sus tareas le hac?an dirigirse a la ciudad de a Plata. Adem?s , las tareas de campo, tomaban todo el tiempo que vieran, Celia y su familia, disponible. La abuela Celia defini? lo anterior gnificaba ?era todo campo ?..... ole preguntado este autor sobre si alguna vez , en el a?o 1912 , abi?nd ando la abuela ten?a ya 17 a?os, escuch? hablar del barco ?Titanic? spondi? que NO. Sin embargo, al ir avanzando en el reportaje, indic? ue S? escuch? hablar (despu?s) del barco de los sue?os y su hundimiento, tilizando las siguientes expresiones: ? Lo sent? nombrar al ``Titanic?? ...... Lo sent? nombrar....? . simismo, estando interesado en saber si alguna vez hab?a tenido , ella o familia, contacto con estancieros de origen ingl?s que le hubiesen odido hacer comentarios sobre lo acontecido con el buque de la White tar Line, manifest? que no hab?a muchos de esa nacionalidad en la zona la cual ella viv?a, sino m?s bien, italianos y vascos. u ? A su p S en Foto N? 646 : Fotograf?a de la abuela Celia Solari de Ruiz , al festejar sus j?venes primeros 105 a?os de vida .Esta fotograf?a fue extra?da del diario ?Hoy en las Noticias? , que se edita en la ciudad de La Plata , Pcia. de Buenos Aires .- 1497 C ando me d? por satisfecho, hube de prometerle que incluir?a estas, sus pa es en d en u labras, en el Cap?tulo correspond iente, algo que, en estos momentos, toy haciendo. La abuela Celia no ten?a ni tiene obligaci?n de acordarse detalle de uno de los m?s impresionantes acontecimientos de comienzos el siglo XX. Pero fij?monos que, una vez puestos en funcionamiento los granajes de su memoria, indic? que S? sinti? nombrar al ?Titanic?. Con que sacamos una conclusi?n : hasta los m?s alejados lugares del planeta, ello incluye al campo argentino, lleg? el eco de la tragedia del RMS itanic?. esde ya, mi agradecimiento a la abuela Celia Solari de Ruiz y a sus miliares, por colaborar con este peque?o trabajo de investigaci?n .....y lo y ?T D fa con quien esto escribe. ?? S ntar ya con dos (2) excelentes testimonios , com colaboraci?n de las abuelas Zulema R b?a seguir in iento del inhundible RMS ?Titanic? (1912), hayan estado vivos. Aunque s? p ti R ab an lo ca estra ciudad. La Hermana Pilar , que de ella se trata, se interes? vivamente en los motivos y razones que im a L b ?? GRACIAS, ABUELA CELIA Y FAMILIA ??? in embargo, y a pesar de co o los logrados en base a la amona Villoldo y Celia Solari de Ruiz , me pareci? que de tegrando otros relatos de personas, que, al a?o del hundim erfectamente bien, que ?para muestra basta un bot?n? , esta camisa ene muchos ojales....... ecordando lo que me dijera el taxista que me condujo hasta la casa de la uela Zulema, comenc? (una rutina ya practicada con terioridad.....varias veces) los contactos telef?nicos pertinentes. As? gr? ubicar a la Superiora del Hogar Mar?n , el cual est? situado en la lle 6 0 , entre 14 y 15 , de nu pulsaban toda mi b?squeda y en una total confianza cristiana, se ofreci? colaborar conmigo, fijando fecha y hora de mi visita al Hogar. uego de levantarme bien temprano esa ma?ana y habiendo preparado mi agaje de elementos (lapiceras, papel, documentos de identidad, grabador, 1498 au m es miento. Ingresando al Hogar, el personal de la Guardia me atendi? m p D m p su cabello casta?o (del que apenas pude d tinguir un poco, debido a que la parte superior del h?bito lo ocultaba ca h su es m d A fi p ro d ndolas se ejantes a gotas de cristal, mientras que el ancho verde se presentaba, a m S p U v q (c d re d?fonos, micr?fono, etc.), tom? un taxi, el cual, al cabo de pocos inutos, me situ? frente a la puerta principal de acceso a dicho tableci uy sol?citamente, pidi?ndome que aguardara unos instantes en un eque?o sal?n anexo. e todos modos, la Hermana Pilar no se hizo esperar y, tras unos pocos inutos, se present? en aqu?l sal?n donde yo me hallaba. Al atravesar la uerta, su figura peque?a, is si por completo) y su andar pausado, me indicaron que frente a m? se allaba una mujer de fuerte personalidad y de excelentes modales. Aunque lenguaje la ?delat??: ah? mismo me d? cuenta que la Hermana Pilar era pa?ola, y, luego de unos instantes de charla, me coment? que hac?a uchos a?os que se encontraba en nuestro pa?s, cumpliendo con los eberes que su Orden Religiosa le hab?a encomendado. continuaci?n, la Hermana Pilar me invit? a pasar al edificio principal, a n de poder dialogar con mis futuros ?entrevistados?. Atravesamos el rimoroso jard?n, que, excelentemente cuidado, presentaba, aqu? y all?, sales de todo tipo y color. El Sol de aquella luminosa ma?ana, arrancaba estellos en las gotas de roc?o suspendidas de las hojas, haci? m is ojos, como una alfombra que diese fondo a sus majestades las rosas. obre el edificio principal, dos a?osos ?rboles regalaban sus sombras, ara, entre todos, dar marco a un ambiente de paz y armon?a. na vez llegados a un peque?o cuarto que yo llamar?a de ?recepci?n y isita? , me qued? charlando unos minutos con la Hermana Pilar, mientras ue una joven que nos hab?a acompa?ado desde que salimos de la Guardia on la que depart? all? por unos minutos), era encargada por la Superiora, e ir a buscar y acompa?ar a la persona que pod?a satisfacer, con sus spuestas, mis inquietudes sobre el barco de los sue?os. A b ir que una vez terminado el reportaje y habi?ndome despedido, se fue caminado so d p es su te A en si (c ay por parte de las p onas de tan avanzada edad. C ca j? h m p D D d n in ed L era muy ?guapa?, pero que yo no sa y 1499 l cabo de unos minutos, volvi? la joven, acompa?ada de una mujer astante mayor ya, pero de una fortaleza f?sica envidiable: baste dec la, ni muy despacio ni muy r?pido, hacia donde la esperaban sus tareas iarias. Pero volviendo a los instantes previos, la Hermana Pilar hizo las resentaciones del caso, departiendo con la mujer, la joven y con quien to escribe, para luego despedirse, debido a que otras tareas inherentes a cargo requer?an su presencia, no sin antes decirme que una vez rminada mi ?tarea? all?, me vendr?a a saludar. continuaci?n, la mujer mayor tom? asiento a mi izquierda y la joven, cargada por la Hermana Pilar, se qued? tambi?n, cosa que agradec?: empre en estos casos, conviene que alguien conocido est? cerca onocido para las personas de dicho establecimiento, en este caso), para udar, en caso de un malestar f?sico o una indisposici?n, ers on dos hermosas mujeres a mi alrededor, una con la belleza de sus bellos canos, su vitalidad y memoria, y la otra, con la promesa que sus venes a?os le daban, unido a su exquisito car?cter y sobria belleza f?sica, ube de concentrarme en lo que, para m?, era el ?objetivo? de tantas olestias que mi sola presencia podr?a provocar entre todas estas amables ersonas : el ?reportaje?. igamos que quien esto escribe tuvo as? el placer de conocer a la Sra. omitila Prieto , de 96 a?os de edad (nacida en el a?o de 1904 ), natural e Galicia. Domitila no se acordaba de algunas cosas; entre ellas, el ombre de su pueblo, el a?o en que lleg? a la Rca. Argentina, como una migrante m?s. Le expliqu? porqu? necesitaba hablar con gente de su ad: el ?libro? y todo eso de los testimonios...... ent? que me hab?an contado quee com b?a que era para tanto.......y Domitila se ri?. La descendiente de gallegos gallega tambi?n, me cont? que vivi? mucho tiempo con sus padres , que 1500 er si ap p s de aquella ?poca. Intent? retrotraer a mi entrevistada a los ti h fa n el h P u p h ?U n eufemismos d nguna clase, y en forma clara y contundente: ? A q m m L inutos de charla que tuvimos, ad ogio sobre su memoria. Como detalle me coment? que, al momento de hacer un alto en sus tareas, estaba p p D u por las abuelas...... an campesinos, aunque hac?an todo tipo de tareas.......No se acordaba de sab?an leer o escribir. Sin embargo, tanto Domitila como sus hermanos rendieron a leer y escribir. Pero no se acordaba de haberlos visto leer eri?dico empos en que ten?a ocho (8) a?os de edad (1912) para preguntarle si ab?a escuchado (ya sea en Galicia o aqu? , en la Argentina) ,sobre el moso barco que se hundi? por esos d?as, el ?Titanic?. Ella contest? que o. Dijo tambi?n que quiz?s oy? hablar de ?l, pero que no se acordaba de lo. Cuando le pregunt? si hab?a escuchado hablar a sus padres, o ermanos, sobre este tema, me respondi? que no. ara terminar, le hice una observaci?n, que m?s que observaci?n se volvi? na pregunta: c?mo era la gente, si las personas ten?an un poco m?s alabra de honor, si los hombres y las mujeres de esos d?as eran m?s ombres y m?s mujeres :mi pregunta pareci? semejante a la letra del tango n guapo del 900?.Y cuando Domitila contest? lo hizo si e ni S ? .....no hab?a tanta ambici?n.? pesar que el di?logo podr?a haber seguido, me d? cuenta que insistir en ue Domitila recuerde algo de lo cual (evidentemente....) no ten?a en su emoria, se hubiese convertido en una molestia para ella. Y yo no quer?a olestar a nadie. e agradec? a Do?a Domitila Prieto los m em?s de agregar algunas palabras de el elando una verduras en la cocina del Hogar ya que, seg?n sus propias alabras, ? de alguna manera hay que ayudar....? . espu?s de agradecerle, le estamp? un sonoro beso en una de sus mejillas , debilidad que tengona U h despacio ni r?pido, y m entr? una emoci?n muy fuerte, por varias causas que hac?a tiempo lle u v d co Y ?Q ?C ?A Y sin quererlo tambi?n, me acord? de la letra de una canci?n de Joan M ? q d Qui?n lo vocear? en mi pueblo q a Qui?n ser? ese buen amigo q a Q y p Q q y C 1501 na vez que nos despedimos, comenz? su vuelta hacia el lugar donde se allaba antes de charlar conmigo. La v? caminar, ni e vaba muy adentro: mis padres ya tienen sus a?os, yo no logr? formar na familia, el tiempo pas? y pasa.....y sin darme cuenta, y contra mi oluntad, sendas l?grimas cayeron de mis ojos, al divisar la peque?a figura e Domitila alej?ndose de quien esto escribe, por el fresco pasillo que nduc?a a otros lugares del Hogar Mar?n. muchas preguntas, quiz?s tristes, me comenzaron a cruzar la mente: ui?n cuidar? de m? cuando est? viejo?, ?Llegar? a la edad de Domitila?, aminar? lento como ella?. ?Cuando muera, alguien me llorar??. lguien llevar? una rosa a mi tumba?..... anuel Serrat ,que dice as? : Si la muerte pisa mi huerto ui?n firmar? que he muerto e muerte natural ..... ui?n pondr? un lazo negro l entreabierto portal ..... ue morir? conmigo unque sea un tanto as?..... ui?n rezar? un Padrenuestro. a Rey muerto rey puesto ensar? para s? ..... ui?n cuidar? de mi perro ui?n pagar? mi entierro una cruz de metal ..... u?l de todos mis amores 1502 h p Q m llos, q a Qui?n pondr? fin a mi diario a en .. Qui?n me hablar? en q p Q ia Dios lo tenga en su gloria y . Q go q el Y d y Q se y Q y co Y el a a de comprar las flores ara mi funeral ...... ui?n vaciar? is bolsi ui?n liquidar? mis deudas, saber ..... l caer la ?ltima hoja mi calendario... tre sollozos ui?n besar? mis ojos ara darles la luz ..... ui?n rezar? en mi memor brindar? a mi salud .... ui?n har? pan de mi tri ui?n se pondr? mi abrigo pr?ximo Diciembre ..... qui?n ser? el nuevo due?o e mi casa y mis sue?os mi sill?n de mimbre ..... ui?n se acostar? en mi cama po nd r? mi pijama mantendr? a mi mujer ..... ui?n abrir? mis cajones leer? mis canciones n morboso placer ..... me traer? un crisantemo rimero de Noviembre p saber ..... 1503 Q a al caer la ?ltima hoja en C minado con mi tarea all?, en el Hogar Mar?n, me d puerta de madera que hab?amos atravesado an al?n de recepci?n y visita, que se me hab?a fa Domitila. Una vez en los escalones que daban al hermoso jard?n que hab?amos cruzado anteriormente, me qued? d ac m d av m ?p Y d ca d m es e hombre y cu?ntos a?os ten?a. E, inm a muchacha me present?, m U al E A 1 N tr ui?n pondr? fin mi diario mi calendario ..... reyendo que h irig? hacia la a ab?a ter ncha y alta tes de llegar al peque?o s cilitado para la charla con epartiendo con la muchacha que, encargada por la Hermana Pilar, me ompa?? en la entrevista con la descendiente de gallegos. Los pocos inutos de conversaci?n con esta joven se concentraron en la posibilidad e ver si era factible ?conseguir? otra persona de edad sumamente anzada como para entrevistar. Las respuestas de la joven eran, cuando enos, poco alentadoras a simple vista, ya que no parec?a haber m?s osibilidades? ni ?candidatos? . cuando cre? que me deb?a dirigir a mi domicilio, por detr?s , saliendo esde la puerta hacia el lateral izquierdo del jard?n, una persona de minar seguro y ?gil, quiz?s algo encorvado, se iba alejando de nosotros os, despu?s de habernos deseado los ?buenos d?as?. Interrogu? con la irada a la joven y ?sta entendi? al instante el mensaje; igualmente, en casos segundos, le pregunt? qui?n era es ediatamente, lo alcanzamos y l encion?ndole los motivos por los cuales me interesaba charlar con ?l. na vez de acuerdo, el hombre, quien esto escribe y la joven, retornamos saloncito y nos dispusimos para la charla. l hombre que ?atrapamos? a ?ltimo momento, se llama Nazareno ugusto Michelini , de 9 2 a?os de edad, nacido el 4 de Marzo del a?o 908 , nacido en la vecina localidad de Tolosa , partido de La Plata. Vivi? azareno toda su vida en la ciudad de La Plata, aunque en el a?o 1988 se aslad? hasta la ciudad de Concepci?n del Uruguay ( Pcia. de Entre 1504 R fi a? desde hac?a ya seis (6) a?os al momento de mi charla con ?l. L p u a? o andaba de su memoria, que su memoria era extraordinaria....y as? pude co v L p d N su h ?Titanic?. Y, aunque tuve que repetir un par de veces la pregunta, ya que Mic en N cu a m vi P ??Ah ?... .el que se vino abajo.... (Sic) s?, s?...Me acuerdo que fue una cosa q Y ?os ), para vivir all? durante el lapso de dos (2) a?os, decidiendo, nalmente retornar a la ciudad de las diagonales en el a?o 1 9 9 0 .Cuatro (4) os despu?s se aloj? en el Hogar Mar?n, en el cual estaba residiendo e coment? al hombre que necesitaba hacerle unas preguntas, que recisaba de su ayuda......y de su memoria, ya que me hallaba escribiendo n ?libro? y que necesitaba de gente como ?l, que ya ten?a ?bastantes? os. Nazareno me coment? inmediatamente, al preguntarle yo c?m mprobar que, lo que me dec?a (por muchas otras cosas m?s......) era todo erdad. e ped? que me escuchara con atenci?n, ya que ten?a que hacerle unas reguntas, sobre si ?l hab?a escuchado de su familia, si su familia le?a los iarios, si sus padres hablaban, o si ,con el paso del tiempo (en esa ?poca azareno era muy chico, solo ten?a cuatro a?os....) ley? alg?n diario que s padres hayan guardado, acerca del naufragio del famoso barco que se di?, el un helini presenta un defecto de audici?n, el ?abuelo? tendi? perfectamente a qu? me refer?a. azareno tuvo, primero, unas palabras dedicadas a sus padres, de los ales dijo que, a la temprana edad de quince (15) a?os, ellos comenzaron aconsejarlo sobre las cosas que habr?a de hallar en su caminar por este undo, y , seg?n propias palabras, ? . .. .para caminar derecho en la da.....? . ero luego , al entender lo que le hab?a preguntado, me contest? : ue fue un comentario mundial cu ando se vino el ``Titanic?? . ? all? mismo, Nazareno me cont?, que luego de jugar al basquet en el club Gimnasia y Esgrima de La Plata , y cuando se encontraba en un muy buen Comentario [S.K. Comentario [S.K.2 1]: ? ]: 1505 m mento, pens? en irse a jugar a Norteam?rica, para lo cual pensaba ab su ?s h `` N u d p ador de basquet de Gimnasia y E Y ?T ? A eguntarle si conoc?a a alguien que pudiera tener , toda p o M a su f b at p N m entro mismo del Hogar Mar?n, una hermosura para los ojos, y una pausa para la locura de n ti ad o ordar el buque llamado ?Tijuca ?. Sin embargo, los padres manifestaron oposici?n a este proyecto del (en ese entonces....) joven Nazareno, y te desisti? del mismo. Ahora bien, sucedi? que el barco ?Tijuca? se undi? o, seg?n propias palabras de Michelini ? . . . . y se vino abajo el Tijuca??.....y me salv? la vida.? azareno jug? tambi?n al basquet en la Asociaci?n Atl?tica Tolosa , bicada en las calles 529 y 115 del mencionado barrio de Tolosa , saliendo e all? un verdadero ?crack?, el Sr. Seraf?n Bassili , que, seg?n propias alabras de Michelini, fue el mejor jug grima La Plata . s cuando le insist? una vez m?s sobre si se acordaba algo del famoso itanic?, Nazareno me contest? de la siguiente manera : Ac? en La Plata, Tolosa, en realidad fue una tristeza.....? nque se me ocurri? pru v?a, peri?dicos guardados de aquella ?poca (las cosas que a veces regunto....) me dijo (l?gicamente....) que si hubiesen sido de unos cuatro cinco a?os atr?s, s?. Pero no de aquellos d?as. e estaba dando cuenta que el reportaje estaba llegando, inexorablemente, inal. La cuesti?n es que me pareci? que no deb?a importunarlo m?s al ueno de Nazareno, ya que hab?a dejado de atender sus cosas para enderme a m?, y salud?ndolo con mucho respeto y agradeci?ndole sus alabras, finalmente, me desped?. azareno se retir? y yo le ped? a la joven que me acompa?ara hasta ese omento, permiso para visitar la capilla que se halla d uestros d?as. Luego de ingresar, me qued? un rato en oraci?n, al mismo empo que contemplaba los excelentes trabajos en madera y dem?s, que ornan dicha capilla. Despu?s de unos minutos, me retir?.... 1506 M ch m interno, desde ese lugar, le comunic? a la Hermana Pilar, que yo me re el A ca D A p (s ti d la ti en d m d m m p m fr le to H ca 6 j? en ?s tarde, acerc?ndome a la salida de la Guardia de recepci?n, me qued? arlando con la joven que tan amablemente me hab?a ayudado en tantos enesteres. Esta muchacha fue a la Guardia del Hogar y, v?a tel?fono tiraba. La Hermana le manifest? si yo pod?a esperar unos instantes a que la llegara desde su despacho, para saludarme. Por supuesto : dije que s?. ll? me qued? ,una vez m?s, departiendo con la amable muchacha de bellos largos, lacios y negros que me acompa?ara en las entrevistas con o?a Domitila y Don Nazareno. Me cont? que se encontraba estudiando bogac?a, que era del interior de la Provincia de Buenos Aires ( o de otra vincia, no recuerdo bien....) que iba por el tercer a?o de dicha carrera ro i mal no me acuerdo....), que trabajaba en el Hogar Mar?n desde hac?a un empo y otras cosas m?s. Yo le hice algunos comentarios sobre mi carrera e Ingenier?a, la cual hab?a finalizado hac?a ya casi once (11) a?os, sobre s dificultades que todo estudiante encuentra en sus estudios, la falta de empo libre, etc. y otras peque?eces.......No tuve el placer de ahondar m?s este di?logo con la amable muchacha de cabellos negros, ya que ella ebi? comenzar a trabajar en el aseo de la parte externa de la Guardia, al ismo tiempo que la Superiora, la Hermana Pilar, se acercaba para ecirme adi?s. Pero, sin embargo, me desped? de la joven, dese?ndole ucha suerte en sus estudios. La Hermana Pilar me dese? buena suerte en is ?investigaciones? y contestando un requerimiento m?o sobre c?mo od?a pagarle el favor que me hab?a hecho, me indic? que de ninguna anera ella aceptaba pago alguno. Pero yo le dije que si ella aceptaba un asco de berenjenas en escabeche, me sentir?a sumamente complacido: no pareci? del todo mal mi idea a la hermana Pilar.....Y sin embargo, dav?a se lo debo..... abi?ndome despedido de la Hermana Pilar y de la muchacha de largos bellos negros, me retir?, dirigi?ndome a la esquina de las calles 14 y 0.?Y a qui?n me encontr? all??. Al bueno de Don Nazareno, que, a sus venes 92 a?os, estaba en la parada de colectivos, esperando el micro. Y, tonces , respondiendo a un impulso (cosa que ya no acostumbro hacer, p co d su v ci lo d y m T N ed p U n al A ta en Su cuerpo apareci? m erto en el departamento en el cual viv?a, en la noche del S?bado 26 de M d b in fa h si E si ? d p 1507 or haberme equivocado tantas veces.....) par? un taxi y lo invit? a subir, sa que Nazareno acept? de buena gana .De tal modo, mat? dos p?jaros e un tiro : le evit? las incomodidades l?gicas de un viaje en colectivo (a edad) y aprovech? para charlar unos minutos m?s con ?l. A lo largo del iaje hasta el edificio ubicado en la Diagonal 80, entre 46 y 47 de nuestra udad, me cont?, con lujo de detalles, la formaci?n de basquet y f?tbol de s equipos del club de Gimnasia y Esgrima La Plata del a?o 1927,adem?s e instancias deportivas de varios de sus integrantes. Tanto el taxista como o nos quedamos asombrados (quien esto escribe una vez m?s....) de la emoria y vitalidad del ex-jugador de basquet de la Asociaci?n Atl?tica olosa. Finalmente, llegamos hasta el sitio en el cual se deb?a bajar azareno. Lo acompa?? a cruzar la calle y lo acerqu? hasta la puerta del ificio donde vive uno de sus hijos, donde recibi? el saludo de uno de los orteros. Me desped? una vez m?s y me fu?. nas palabras con respecto a la joven muchacha de largos cabellos lacios y egros, que tuvo la deferencia de ?aguantarme? tantos minutos en mi visita Hogar, en las entrevistas con Domitila y Nazareno. Se llamaba Marcela ravena , era oriunda de la ciudad de Carmen de Patagones y cumpl?a reas en el Hogar Mar?n, estudiaba Abogac?a, y realizaba un voluntariado una de las parroquias de la ciudad de La Plata. u ayo del a?o 2001 :al tenor de las informaciones aparecidas en los medios e comunicaci?n, la hab?an asesinado hac?a unas horas antes, con un alazo en el cuello. Estaba atada y ten?a la boca tapada con cinta. Las vestigaciones policiales se dirigieron hacia el lado pasional, ya que no ltaron objetos de valor ni dinero. Alguien (a quien me cuesta llamar ?ser umano?) decidi? terminar con la vida de Marcela, por motivos que ni quiera puedo imaginar. n el diccionario aparece la palabra ?esc?ndalo? . Su definici?n es como gue : Esc?ndalo : Acci?n que provoca indignaci?n o que es digna de esprecio. Acci?n deshonesta, inmoral, que conmueve la opini?n ?blica.? 1508 P M m ya, en una tierra un tanto alejada de la nuestra. ? se h E o seg?n San Mateo, Cap.18, Vs.6 D Y, a pesar de todo: ??? GRACIAS, NAZARENO MICHELI ???GRACIAS,HERMANA PILAR ??? ???GRACIAS, MARCELA ARAVENA ( E onios grabados ?durmieron? por m?s de un a?o, en uno de los ca que tengo en el departamento que alquilo. Sin em r?n visto, los estoy volcando en estas p?ginas. En d en es este peque?o trabajo de in A H in or ello, lo ?nico que puedo decirle al que destruy? tu vida y tu futuro, arcela , no lo he dicho yo, sino Aqu?l que camin? entre nosotros, hace ucho tiempo Pero si alguien escandaliza a uno de estos peque?os que creen en m?, r?a preferible para ?l que le ataran al cuello una pied ra de molino y lo undieran en el fondo del mar.? vangeli escansa en paz, Marcela. NI Y DOMITILA PRIETO ??? ) ??? stos testim jones de una c?moda bargo, como Uds. hab efinitiva :?nobleza obliga?, por las molestias que ocasion? a los trevistados y adem?s, por mi propio compromiso (en lo que el t?tulo de te Cap?tulo evoca) con los posibles lectores de vestigaci?n. hora bien, a lo largo de este a?o transcurrido entre los d?as que asist? al ogar Mar?n, a los domicilios de Zulema Villoldo y Celia Solari de Ruiz, tent? ubicar a otros ?vivientes? de aquellos lejanos d?as de 1912 .En los m 1 co in su p O S ?a a? de la ciudad de La Plata, de fecha 2 de M en v idades, a lo largo de sus cien (100) a?os de vida, que habr?a de cumplir el d?a 6 de Mayo del co p re 1509 edios de comunicaci?n pod?a ver a varias personas que , o llegaban a los 00 a?os, o los sobrepasaban. Pero al mismo tiempo, me hallaba peleando nmigo mismo por dos razones: la primera dec?a que estaba bien que tentara ir a buscar nuevos testimonios, mientras que la segunda me ger?a que ya era bastante como para seguir ?cansando? a aquellos que udieran leer estas l?neas. pt?, finalmente, por la segunda raz?n. in embargo, transcurrido bastante tiempo de mis entrevistas a los buelos?, le? ,en el diario ?El D? ayo de 2001,una nota referente al Sr. Carlos Copel Fainberg, que vive e detallan aspectos de la nuestra ciudad. En el mencionado art?culo ,s ida de este hombre que desarroll? variadas activ rriente a?o 2001.Carlos Fainberg es maestro, farmac?utico, qu?mico, rofesor de f?sica, pianista, escultor, pintor. De esta ?ltima actividad, aliz? una obra que supera los mil (1 0 0 0 ) cuadros. Recomiendo a los que uedan que consigan este art?culo en el que se describe la vida de Carlos opel Fainberg. Pues bien, este art?culo permaneci? sujeto por alfileres en no de los marcos que adornan las paredes del departamento que alquilo. asta que las circunstancias de este trabajo (y las de la vida) posibilitaron ue me ponga en contacto con ?l. ue as?. o no sab?a ni pod?a ubicar la direcci?n del Profesor Fainberg. Pero racias a un Ingeniero y al personal de redacci?n de uno de los diarios de ciudad de La Plata, logr? conseguir el n?mero de tel?fono de Don ainberg. ien. Llam? por tel?fono y ,consiguiendo c a de Don Fainberg, la cual me pas? con s p C u H q F Y g la F B omunicaci?n, habl? con la Sra. espos u esposo. All? le expliqu? lo por los cuales lo llamaba y qued? en que tratar?a de averiguar si ente...) exist?a o si se trataba de una broma de mal gusto. s motivos yo (realm 1510 A le U D d su fi e en un c?modo sill?n y comenzar la entrevista. Ah? nom?s me dijo que ya hab?a d q D la al es m F A continua cr co u co d s? h cidos a lo largo y ancho del mundo, tardaban varios d?as en llegar al lugar donde ?l viv?a. M A N es u s?, lamentablemente, pasa en muchos casos, aunque parezca mentira: se toma el pelo a la gente, y, en especial, a la de edad. nos d?as m?s tarde, volv? a llamar y quedamos en encontrarnos el d?a 2 de Octubre del 2001, a las 17 hs. de esa tarde gris. Cuando, omingo espu?s de un rato de viaje, arrib? al domicilio de la calle 64 ,me atendi? se?ora esposa. Al cabo de unos instantes, apareci? en el recibidor la gura de Don Carlos Copel Fainberg, quien me invit? a sentarm ado varias entrevistas y grabado varios videos para distintos medios.....as? ue no le habr?a de sorprender mi trabajo. epartimos por varios instantes, al tiempo que quien esto escribe admiraba cantidad (no podr?a especificar el n?mero, pero por lo menos eran rededor de 40 cuadros los que alcanc? a divisar) de lienzos pintados por te hombre, que visten las paredes de su casa. Es as? que, charla mediante, e fu? introduciendo en el tema que me llevaba hasta la casa del profesor ainberg. ci?n, previa comparaci?n entre los ni?os de nuestros d?as, que ecen influenciados por la televisi?n y el ?ej?rcito audiovisual? de mienzos del siglo XXI, y los de los d?as de comienzos del siglo XX, con na vida m?s en contacto con la gente y la Naturaleza, le hice un mentario sobre que ?l (el profesor) ya a sus once (11) a?os tendr?a uso e raz?n suficiente como para acordarse de ciertas cosas. Me contest? que : obviamente.....Estuvimos de acuerdo con que el conocimiento de los echos aconte ?s tarde, le cont? que hab?a ido ya varias veces a consultar el diario ?El rgentino? y ?El D?a? del a?o 1912, en la Biblioteca de la Universidad acional de La Plata, en los cuales observaba que no hab?a una secci?n pec?fica destinada a las noticias internacionales, sino que se trataba de na secci?n denominada ?Telegramas? ,en la cu?l los mensajes que se re- /- Y en ?l so di en ? fu E ca co p dem?s. Y all? el profesor Fainberg record? algo m?s. Dijo : ? es edes lo que significa chocar semejante buque con el iceberg....?.Uno de los chicos pregunt? :?Qu? es un ic fi m m ta D spu?s de este relato, la charla con el profesor se prolong? un rato m?s to d h el es 1511 -cib?an y se volcaban en ambos diarios, dec?an, pr?cticamente, lo mismo. luego de haber realizado esta especie de ?introducci?n?, encar? el tema cuesti?n, es decir, el naufragio del inhundible. Es as? que le pregunt? si se acuerda de haber escuchado hablar a sus padres, a sus parientes, etc. bre el hundimiento del ?Titanic?. Y, aunque en un primer momento me jo que no recordaba haberlos escuchado hablar, s? recuerda haberse terado del choque. Porque choc? contra un iceberg..... y me dec?a yo :?1500 personas eron las que murieron?? n ese instante, la Sra. del Profesor me ofrece un pocillo de malta tostada liente, que agradec? con gusto. M?s tarde, prosiguiendo la charla, le ment? sobre los reportajes anteriores a Zulema Villoldo y dem?s ersonas de edad, y que su testimonio me parec?a tan valioso como los No solo me enter?, sino que hice co mentarios con mis compa?eros de la cuela....Yo les dec?a... ?Saben ust eberg? .Y yo le contest? : es hiel o, hielo s?lido. Y como apareci? un lo, una cima, el buque se hundi?, con 1500 personas a bordo. Ese chico e pregunt?: ?Qui?n te dijo eso qu e se hab?a hundido?. Pero no es que e lo hayan dicho: lo he o?do de otras personas que se interesaban mbi?n por esa cuesti?n de accidentes ....? e dav?a, pero m?s que todo, los relatos del profesor se centraron en detalles e su vida, los cuales atend? interesado......ya que todos tenemos una istoria que contar. As?, luego de una hora y media de agradable charla en domicilio del profesor, me retir? , salud?ndolos, a ?l y a su se?ora posa, con la promesa (que espero cumplir) de volverlos a ver. 1512 Foto N? 647 : raf?a del Profesor Carlos Copel Fainberg y su se?ora Fotog Mayo de 2001 .- esposa , Adelina De L?o , que tuvieron la amabilidad de recibir a este molesto ?autor? . La fotograf?a fue extra?da del diario ?El D?a? de su edici?n del d?a Mi?rcoles 2 de Foto N? 648 : El Profesor Carlos Fainberg , en el taller de pintura de su domi cilio .Esta fotograf?a fue extra?da iario ?El D?a? de su edici?n del d?a Viernes 31 de Agosto del a?o 2001.- del d 1513 Foto N? 649 1514 Foto N? 650 1515 Foto N? 651 1516 Foto N? 652 1517 En las fotograf las p?ginas de una este autor, a los efec creo que lo m?s l?gico es que la introduzca en este Cap?tulo. Foto N? 653 ?as que van desde la Nros. 649 hasta la 653 , se reproducen carta que el Profesor Carl Fainberg dirigiera a tos de ser utilizada co reyera conveniente. Y os Copel mo yo lo c 1518 H ex vas que ustedes se pudieron haber hecho, pero no he podido hallar m lo ta ex cr d E o o no p clase E co p h au d lo en (e d ? la es A h h h ab e ayudaron a concret ? L asta aqu? se extiende el Cap?tulo V . Quiz?s es muy poco para las pectati ?s documentos referentes a argentinos que hayan viajado en el barco de s sue?os, al momento del choque y posterior hundimiento. Como as? mbi?n, a pesar de que ten?a la posibilidad, no volv? a ?molestar? a ning?n ponente de la 3ra.edad, ya que con los testimonios que hube de obtener, eo que podemos tener una acabada muestra de los ecos que la tragedia el buque de la White Star Line despert? en nuestro pa?s. n las primeras l?neas de este Cap?tulo deslice la posibilidad de que fueran cho (8) los argentinos que viajasen a bordo del RMS ?Titanic?. Per e encontrar m?s evidencia que la referente al pasajero de 2da.ud dgardo Andrew , por lo cual pido disculpas por no poder llenar el vac?o rrespondiente. Ahora bien, cabr?a una leve aunque desconocida osibilidad : que algunos de los pasajeros que viajasen a bordo del buque ayan presentado un documento (o pasaporte) expedido por alguna toridad de la Rca. Argentina. Es decir : inmigrantes de otros pa?ses (no e la Rca. Argentina) que, en Europa, hayan obtenido el documento que s habilitaba a trasladarse desde sus pa?ses de origen hacia Norteam?rica alg?n Consulado argentino, de los cuales, varias capitales europeas ntre ellas, Par?s, Londres, Roma, etc.) ten?an una representaci?n iplom?tica de nuestro pa?s. Esto quiere decir que varias personas, con p asaporte? argentino habr?an abordado el RMS ?Titanic?. Pero, mentablemente, esto es s?lo una especulaci?n por parte de qui?n esto cribe......y quiz?s una tarea para otro investigador. hora los invito a pasar a uno de los temas m?s trillados sobre el undimiento del RMS ?Titanic?: el que infiere la posibilidad que el buque aya sido ,de manera deliberada , hundido. O , por lo menos, que se lo aya conducido, ex - profeso , hacia su muerte. Esta tem?tica ser? ordada en el Cap?tulo VI . Como siempre, a todos los que m ar este Cap?tulo ..... ???MUCHAS GRACIAS????? . a Plata, Octubre 8 de 2001 .- 1519 CAP?TULO VI DIFERENTES TEOR?AS CONSPIRATIVAS RESPECTO DEL H UNDIMIENTO DEL RMS ?TITANIC? ? ?T? tambi?n, Bruto?? ?ltimas palabras que alcanz? a pronunciar , antes de ser ultimado en el Senado romano, Julio C?sar, dirigidas a su protegido, hijo adoptivo y hombre de confianza, Marco Bruto, quien particip? de la conjura para asesinarlo . Las palabras de Julio C?sa r expresan la sorpresa y la incredulidad ante lo in esperado de la traici?n . ? Todav?a estaba hablando , cuando lleg? una multitud encabezada por el que se llamaba Judas, uno de los Doce. ?ste se acerc? a Jes?s para besarlo . Jes?s le dijo : ??Judas, ?con un beso entregas al Hijo del Hombre ? ???. Evangelio seg?n San Lucas, Vs.48 y 49 .- 1520 Hace muchos a?os escuch? decir a alguien (de quien no puedo recordar su nombre o el lugar donde lo escuch?) que la Historia de la Humanidad era una sucesi?n consciente e inconsciente de conjuras y traiciones entre los pueblos que habitan este planeta Tierra, destinadas a lograr la alimentaci?n, abrigo, alojamiento, reproducci?n segura, y descendencia pr?spera, sin importar el mal que se cause entre esos mismos pueblos. As? definida , la Historia humana tendr?a muy poco de interesante, ya que s?lo ser?a una estilizada lucha entre humanos por la respectiva sobrevivencia. Adem?s, todos las dem?s virtudes propias del ser humano (amor, f?, trabajo, espiritualidad, dedicaci?n, voluntad, etc.) se convertir?an en nada m?s que meros factores auxiliares destinados a lograr los objetivos propuestos. Pero no se puede negar que, para traicionar y conjurar, el ser humano est? mandado a hacer....se las sabe todas. Muchas veces trata de minimizar los efectos que dicho comportamiento tiene en el resto de los humanos que lo sufren, mientras en otras no le importa en lo m?s m?nimo : al contrario, si puede, agrava la situaci?n de los que deben padecer ese proceder. Y en la Historia de la Humanidad hay muchas conjuras que los historiadores se han encargado prolijamente de detallarnos : en muchas de ellas, ha intervenido una sola persona y en otras , centenares de ellas. Desde Ca?n y Abel pasando por el Senado romano que asesin? a Julio C?sar, desde la conjura de los Sumos Sacerdotes para asesinar a Jesucristo hasta el hundimiento del buque ?Maine?, muchas han sido las ocasiones en que los humanos han traicionado al semejante. Para aqu?l que tuvo recibir como pago de su confianza la traici?n del ser amado, no tengo necesidad de recordarle la variada mezcla de sentimientos a que este proceder d? lugar :tristeza, desolaci?n, rabia, descre?miento, etc. y una gama a?n m?s amplia de reacciones. Y, de modo de encauzar nuestras disquisiciones hacia el tema que nos ocupa, podemos decir que desde el mismo momento en que se confirma el hundimiento del gigante de la White Star Line, el RMS ?Titanic?, se comenzaron a tejer una amplia gama de especulaciones sobre un posible 1521 hundimiento intencional (es decir, provocado) , de manera de lograr ciertos r?ditos. O por lo menos, para evitar males mayores: ya veremos.... Y si hemos de comenzar por el principio, digamos que existen varias teor?as que hablan de un cierto prop?sito intencional de destrucci?n del barco de los sue?os, algunas de las cuales hemos de ver a lo largo de las siguientes p?ginas. Debo aclarar una vez m?s que las informaciones que volcar? en este Cap?tulo est?n extra?das de las p?ginas que se publican en Internet, como as? tambi?n de una atenta lectura ?entrel?neas? de las informaciones que los peri?dicos de la ?poca publicaron sobre el desastre del 14/15 de Abril de 1912.Adem?s,a los fines de te ner frescos los eventos que se mencionar?n, se deber?an retrotraer las p?ginas a los diferentes incidentes que sufri? el ?gemelo? del RMS ?Titanic?, es decir, el RMS ?Olympic?, como as? tambi?n, los motivos que hicieron posible la construcci?n de los tres (3) gi gantes de la White Star Line. Podr?amos expresar la primera de las teor?as conspirativas respecto del RMS ?Titanic?, de la siguiente manera: El RMS ?Titanic? estaba teniendo un costo sumamente considerable para los due?os de la White Star Line e interesados directos ( esto es, J. P. Morgan, Bruce Ismay, Lord Pirrie, etc.), y justamente por esto, el dinero destinado y necesario para su construcci?n se iba ga stando demasiado r?pido....y a manos llenas. Tanto es as? que el costo del ?Titanic? se iba ubicando en un valor bastante m?s alto que el correspondiente al primero de los botados, es decir, el ?Olympic?. Uno de los detalles que ser?a necesario tener en cuenta es aqu?l que indica que la White Star Line se hallaba YA ,al momento de la construcci?n de los gigantes, en dificultades financieras que no imped?an la consecuci?n de los objetivos previstos pero S? la posibilidad de un recupero inmediato de las inversiones efectuadas. Otro de los factores que coadyuvaba a este problema que la WSL padec?a lo proporcionaba su sempiterna competido-- 1522 /--ra, la Cunard Line , la cu?l, en base a una acertada pol?tica naviera, pose?a m?s buques que cubr?an los trayectos desde los puertos de Inglaterra hacia el continente americano (en especial, Estados Unidos y Canad?),al mismo tiempo que ?stos cubr?an las rutas en menor cantidad de tiempo que los de la White Star. En cuanto a los inconvenientes que sufri? el ?Olympic? recordemos que fue el choque contra el crucero HMS ?Hawke? el que produjo las roturas en el mencionado buque, que obligaron a la entrada del ?Olympic? en dique seco, a fin de ser sometido a reparaciones. Ahora bien : hubo un punto en el que los buques de la White Star Line, confluyeron , y esto es en el ingreso de ambos barcos al puerto de Belfast (Irlanda del Norte).Es as?, que luego del desastre del RMS ?Titanic? se comienzan a desarrollar ciertas hip?tesis que tomaran la forma de (la ya mencionada) primera teor?a. Algunas personas, entre las que figuran historiadores, cient?ficos, estudiosos del tema, dejaron traslucir que pudo haber pasado lo siguiente: Debido a que el RMS ?Olympic? qued? seriamente da?ado , a la White Star Line le habr?a costado una monta?a de dinero su reparaci?n (m?s de lo pensado), aunque este problema tendr?a otra consecuencia adicional : la postergaci?n del lanzamiento del RMS ?Titanic? ; o por lo menos, su retardo respecto de la fecha inicialmente programada. Y no exactamente por unos pocos d?as, sino por el t?rmino de meses .La pregunta que h a br?a rondado por las mentes de los directivos de la WSL era :?Qu? podemos hacer?. Hay que tener en cuenta, que merced a la propaganda efectuada , a la propia imposici?n de tiempos y dem?s factores, el viaje del ?Titanic? estaba programado para el d?a 10 de Abril de 1912 .Y no se pod?a eludir el problema de manera, justamente, propagand?stica, so pena de darle agua al molino de la Cunard Line, que, como hab?amos visto, era la gran competidora de la White Star. Seg?n esta primera teor?a conspirativa, los directivos de la WSL decidieron hacer un trabajo ?f?cil?, digamos que de ?emparche? sobre las roturas que sufri? el RMS ?Olympic?, y concentrarse de lleno en el buque gemelo, el RMS ?Titanic?. Pero aparentemente esta decisi?n fue compro-- 1523 Foto N? 654 : Las ?dos hermanas?, el RMS ?Titanic? y el RMS ?Olympic? , ancladas en el puerto de Belfast, Irlanda del Norte .- metida por dos factores extras :uno, ya era demasiado tarde y otro, el ?Olympic? deber?a estar en reparaciones durante un tiempo sumamente prolongado, mayor al calculado, en funci?n de las reparaciones a efectu?rsele. Ac? ingresar?an en la trama dos personas que ten?an una decisiva importancia en el desenvolvimiento de la l?nea mar?tima antes mencionada: ellos eran, Bruce Ismay y John Pierpoint Morgan . Recordemos que el primero era uno de los gerentes de la l?nea y el otro el due?o de la IMM, due?a de la compa??a White Star Line. Estos hombres se habr?an dado cuenta que ,en el caso que el barco de los sue?os no se hiciera a la mar en la fecha programada, habr?an de tener serios problemas en cuanto al tema ?dinero? se refiere, ya que la avalancha de reembolsos por los boletos vendidos a los potenciales pasajeros del buque, los habr?a, como m?nimo, superado. Y esto era algo que, sencillamente, los directivos de la l?nea no podr?an soportar, por lo menos desde el punto de vista econ?mico. A la anterior eventualidad, habr?a que agregar que la huelga del carb?n, y los alt?simos precios para adquirirlo, hac?an pr?cticamente imposible el encontrar un atajo como para que el buque realizara su viaje 1524 inaugural. Y, obviamente, despu?s de tama?a inversi?n, m?s un costo importante para la materia prima que el buque necesitaba (esto es, el carb?n), la White Star necesitaba hasta el ?ltimo centavo que se pudiera reunir. Pero les faltaba considerar la opini?n de uno de los posteriores actores del drama : el capit?n Edward Smith ,al cual, finalmente, informaron de los aparentes planes respecto del barco de los sue?os. Los mencionados planes consist?an en lo siguiente : suspender los viajes de los dem?s barcos de las l?neas pertenecientes a la IMM, y ofrecerles a los pasajeros de dichos buques un pasaje m?s barato (aunque en otros casos, m?s caros) que el que los pasajeros adquirieron para el viaje en otros barcos; de tal modo, la l?nea White Star habr?a de reunir una aceptable suma de dinero y el barco, efectuar el viaje programado. Otro de los aspectos de la conjura habr?a sido el ofrecerle al capit?n Smith una atractiva suma de plata, una oferta que no pudiera rechazar. Como contraparte, el capit?n deb?a efectuar los arreglos necesarios como para poder hundir el buque, esto es, el que comandara en su ?ltimo viaje al mando de un nav?o, como ya hemos visto en otras p?ginas de este trabajo. Las autoridades de la l?nea le habr?an ofrecido todas las seguridades de que, en las inmediaciones del lugar del posible hundimiento, habr?an suficientes buques (de la firma) como para proceder a rescatar a todos los pasajeros que en esos momentos estuviesen a bordo del buque que se lanzara al mar ese 10 de Abril de 1912. A lo que la leyenda negra dice que el capit?n Smith accedi? . Pues bien, se deb?an hacer los arreglos necesarios como para que las cosas adquirieran un ?camouflage? especial. ?Y en qu? consisti? este encubrimiento?. En lo siguiente: se habr?an de cambiar desde el RMS ?Olympic? al RMS ?Titanic? TODOS los objetos , desde los botes salvavidas hasta los platos y adornos, ya que , a bordo de cada uno de estos barcos, estos elementos portaban el nombre del buque que los transportaba. 1525 Por lo tanto, para el 10 de Abril de 1912, la gente que se hab?a dado cita para abordar un barco en el puerto de Southampton, ya pod?a hacerlo, aunque (y siempre seg?n esta primera teor?a conspirativa) en realidad, no se trataba del RMS ?Titanic? si no del da?ado RMS ?Olympic?, camuflado como el anterior. La intenci?n habr?a sido : hundir el buque (en este caso, el RMS ?Titanic? o si se quiere, el verdadero RMS ?Olympic?) en el viaje de cinco (5) d?as, para m?s tarde, reclamar el seguro correspondiente, ya que, recordemos, las grandes compa??as navieras aseguraban sus buques, generalmente en el Lloyd?s Bank. Y sin embargo, a pesar de las precauciones tomadas, a los que intervinieron en este trabajo de traspaso, se les olvid? el colocar en el buque que navegar?a desde el d?a 10 de Abril, objetos tan importantes como los binoculares , los cuales, como ya hemos visto, faltaban en el ?nido de cuervos? de los vig?as. Pero el buque que comandaba Smith choc? contra un iceberg, como ya hemos visto, en la noche del 1 4 de Abril (23:40 hs.), hundi?ndose el d?a 15 , a las 0 2.20 hs. ; en definitiva, veinticuatro (24) horas antes de lo que se pensara producir, es decir, un choque inducido , o cuando menos, un choque que no se habr?a podido ?evitar? .Ya hemos hecho las consideraciones t?cnicas y visto los aspectos humanos del hundimiento del inhundible RMS ?Titanic?. Ahora bien, las autoridades de la White Star Line se deb?an ?enfrentar ? a un problema nuevo : aunque pod?an hacer el reclamo correspondiente por el hundimiento de su buque, deb?an enfrentar la ola de demandas que habr?a de sobrevenir por parte de los sobrevivientes y de los que tuviesen parientes que hubieran muerto en el naufragio. Y parece ser que, as? y todo, la compa??a naviera logr? tener un importante super?vit ,luego del desastre. Como as? tambi?n logr? que su buque (ahora conocido como el ?Olympic? ,es decir, el ?falso? RMS ?Titanic? ) navegara por una cantidad considerable de a?os, hasta la d?cada de los a?os 30 del siglo XX, sin mayores inconvenientes. Hasta ac?, la enunciaci?n de la primera teor?a conspirativa . Veamos, a continuaci?n, sus virtudes y sus defectos. 1526 Es correcto que la WSL ten?a problemas econ?micos, pero que, por una cuesti?n de ?marketing? no los daba a conocer, debido a que ello habr?a ocasionado una ?fuga? hacia las dem?s l?neas navieras, tanto de pasajeros como de las cargas que los buques transportaban. Sin embargo, el acopio de carb?n por parte del buque (cualquiera haya sido el nombre del que zarp? al mar el 10 de Ab ril de 1912) era, s? o s?, necesario, debido a la impresionante cantidad que el viaje habr?a de consumir, algo as? como unas 680 toneladas, y al hecho que no se pod?a conseguir carb?n como quien v? al almac?n a comprar pan. Lo anterior se deb?a a los efectos que la prolongada huelga de los mineros ingleses estaba teniendo sobre toda la vida del pa?s, esto es, desde las centrales el?ctricas hasta los buques . Respecto del tema del posible traspaso de los elementos contenidos en los buques mencionados, se me hace un poco dif?cil pensar que se hubiese podido cometer semejante acci?n sin que nadie dijera nada, ni obreros ni capataces ni sobrecargos. O por lo menos, sin que lo comentaran de boca a boca en los mentideros del muelle, o en los bares de los puertos ingleses. Adem?s, cabe acotar que ,en una de las expediciones de rescate de objetos del RMS ?Titanic? se rescat? el basamento del tim?n, fabricado en metal, el cual pose?a el n?mero correspondiente al buque que se dise?? y construy? en los astilleros de Belfast : el numero 401 .Y este n?mero era el que se le hab?a asignado al RMS ?Titanic? durante el proceso de construcci?n del barco de los sue?os..... S? dej? expresado en las l?neas que antes escrib?, que me parec?a sumamente RARO (por decir algo, cuando menos, leve....) que el personal encargado de utilizar los binoculares no hiciese ning?n reclamo de ese tipo, como as? tambi?n los Oficiales (que ten?an, entre otras tareas, las de coordinar las diferentes actividades de la tripulaci?n : y una de ellas era la que concern?a a los vig?as), no hicieran indicaci?n que mencionara la falta de estos elementos ANTES de la noche del 14 de Abril. Adem?s, me parece que los binoculares eran una herramienta indispensable, a la cual los Oficiales (por lo menos ellos....) le habr?an de haber prestado una atenci?n sobremanera, en funci?n de la utilidad y funci?n que estos elemen 1527 /--tos ?pticos prestaban a la navegaci?n. En cuanto a las actitudes del Capit?n Edward Smith , debemos recordar ,por lo menos, dos (2) que todav?a no han sido bien explicadas: una es el desconocimiento exacto del motivo de la actitud tomada por Smith, al momento de tener que ordenar el ?giro? en la posici?n de 4 2 ? Norte 47? Oeste , ya que (recordemos) tard? casi una media hora (30 minutos) en ordenar la maniobra respectiva. Asimismo, recordemos la distancia recorrida en esa media hora--- Ver ?La Exacta posici?n del RMS `T`itanic??-----; otra, es la actitud de manifiesta intranquilidad ( a tenor de los testimonios de los oficiales) del Capit?n Smith, la cual se dispara s?bitamente un par de horas antes del choque contra el iceberg. Otro de los factores que nos podr?an hacer pensar en la factibilidad de esta primera teor?a conspirativa es la gran cantidad de buques que se hallaban en las proximidades del lugar del hundimiento del inhundible. No dije EN del punto exacto de su hundimiento: dije en las PROXIMIDADES .Creo que nos podr?amos llevar una sorpresa de las m?s grandes si procedi?ramos de la siguiente manera : 1) : De todos los buques que, en los d?as 14 y 15 de Abril de 1912 se hallaban surcando las aguas del Atl?ntico Norte, en los cuadrantes vecinos al que el RMS ?Titanic? se encontraba recorriendo, tomemos los buques pertenecientes a la White Star Line y si se quiere ampliar la b?squeda, los que pertenec?an a la IMM, propiedad de J. P. Morgan. Como para acicatear al posible emprendedor de este trabajo, es menester mencionar que es algo bastante PECULIAR que el primer buque que haya visto acercarse al RMS ?Titanic? fuera un buque, no perteneciente a la White Star, sino a la Leyland Line , el RMS ?Californian? . Y m?s PECULIAR a?n, que el buque de rescate de los n?ufragos haya sido un buque de la Cunard Line , en este caso, el RMS ?Carpathia? . 2): De estos buques, plantear los rumbos que ten?an en esas fechas y manteniendo velocidad y curso, ver HASTA QUE POSICI?N EN EL MAPA LLEGAN , hasta un d?a despu?s, esto ser?a, hasta las 24 horas del 1528 d?a 15 de Abril de 1912 ; es decir, fijar un punto TERMINAL para sus respectivos derroteros. 3): Comparar los anteriores derroteros y puntos terminales de los buques indicados, con el derrotero REAL que llevaba el RMS ?Titanic? y con el punto TERMINAL REAL al cual hubiese arribado el barco de los sue?os, una vez transcurrido el mencionado per?odo, como siempre, manteniendo velocidad y curso. Se podr?a probar, en el caso de la velocidad del barco de los sue?os, con tres (3) valores : 2 0 ,2 1 o 22 nudos . Para el caso del rumbo se pueden tomar dos (2) opciones : la del rumbo en base a la posici?n medida por el Oficial Boxhall (que hemos visto ,estaba errado, aunque no por mucho) y la del rumbo real que el ?Titanic? ven?a trayendo. 4):Plantear el alcance de los aparatos inal?mbricos Marconi de los respectivos buques, marcando los mismos como c?rculos desde el punto de emisi?n, y ver donde intersectan al alcance del RMS ?Titanic?. Sab?amos, al haberlo visto anteriormente, que el alcance del aparato inal?mbrico del barco de los sue?os era impresionante ,con lo que no ser?a ?ste un dato de suma importancia, ya que, en el caso de solicitud de auxilio, muchos barcos, como qued? comprobado que hasta en Inglaterra se escuch? el mensaje de socorro enviado por el ?Titanic?, habr?an de concurrir en ayuda del buque siniestrado. Pero S? ser?a importante para poder comunicarse de barco a barco (es decir, los que estuviesen en las inmediaciones) y, ENTRE TODOS LOS DISPONIBLES , haber coordinado una posible ayuda al barco de los sue?os. Este es un trabajo que dejo a alguien que le interese el tema : por lo menos, no lo tratar? en este trabajo de investigaci?n........Hasta ac? la enunciaci?n y discusi?n de la primera teor?a conspirativa . Veamos ahora la segunda teor?a conspirativa referida al hundimiento del RMS ?Titanic?. Como en el caso anterior, habremos de ver las virtudes y defectos de la mencionada teor?a, en caso que ambos se presenten. 1529 Esta segunda teor?a conspirativa se refiere a la posible presencia de OTRO buque en las CERCAN?AS ( y con este t?rmino indico un rango visual dentro del alcance de observaci?n ,tanto desde el buque de la White Star Line como desde los botes salvavidas) del punto de hundimiento del RMS ?Titanic?. Recordemos antes de proseguir los diferentes relatos, testimonios, etc., brindados por los sobrevivientes, ya sea Oficiales, tripulaci?n y pasajeros del barco de los sue?os, que, en mayor o menor medida, con palabras parecidas y en distintas situaciones, infieren o directamente mencionan las LUCES de OTRO buque, adem?s de los buques que (con seguridad ) estuvieron en la zona del hecho, esto es, el RMS ?Californian? y el RMS ?Carpathia? . Comencemos diciendo que en el a?o 1962 , es decir, al cumplirse el 50mo. aniversario del barco de los sue?os, un programa irradiado por la British Broadcasting Company (Compa??a Radiodifusora Brit?nica), m?s com?nmente conocida por sus siglas BBC , present? un nuevo aspecto de lo que se conoci? como el ?buque misterioso? visto desde el RMS ?Titanic?. En definitiva, lo que se present? en esa ocasi?n fue una transcripci?n del diario del 1er.Oficial Henrik Naess , del barco cazador de focas ?Samson? , en la cual se narraron las historia de sus aventuras a bordo de ese buque. A partir de este relato se pueden ensamblar los pasajes m?s importantes, o por lo menos, m?s relevantes, de la mencionada transcripci?n Este hombre, el Oficial Naess , escribi? que estuvo temporariamente fuera de su trabajo por el hecho de haber sufrido una dolencia muy aguda en uno de sus o?dos. Y sin embargo, por el hecho de la dolencia del o?do, no dej? de recibir dos (2) ofertas de trabajo. El hombre escribi? lo siguiente : ?....luego de Navidad, 1912, navegamo s desde Tongsberg a partir del d?a 8 de Febrero , con 45 hombres a bord o ,bajo el mando del Capit?n Ring, un marinero hasta las puntas de sus dedos.....(en Abril) mantuvimos un curso hacia el Sudoeste hasta el medi od?a del siguiente d?a. De acuerdo a nuestros c?lculos y a la s observaciones del mediod?a, deber?amos estar 1530 al nivel del Cabo Hatteras y halla mos que est?bamos exactamente .....continuamos hacia el Sudoeste la tarde entera hasta que cay? la oscuridad.... ?....eran las seis en nue stros relojes....Yo estaba de vig?a hacia el atardecer, pero me sent ? despu?s de haber toma do un ponche de ron con el Capit?n....Justo antes de la medi anoche fu? a pasear por la cubierta, esperando mi reemplazo. Me d? cuenta que hab?an dos estrellas sobre el horizonte, alejadas hacia el Sur. ``Estas estrellas est?n colgando muy bajas?? , le dije al marinero del pu ente. Y le orden? :``Ag?rrese del nido de cuervos y d?game qu? es lo que v?? ?. Yo pens? que pod?an ser buques guardacostas americanos que se enco ntraban en el borde de la barrera de hielo. El marinero subi? y apunt? su telescopio hacia las estrellas. ``No es una estrella??, grit? desde arriba. ``Son linternas y tambi?n puedo ver montones de luces?. Transcurri? un momento y luego, algunos cohetes subieron contra el ci elo. M?s tarde, todas las luces se extinguieron y se hizo to do oscuro. Cuando el amanecer lleg?, no hab?a se?al de barcos po r ning?n lado.? Foto N? 655 : Fotograf?a del 1er.Oficial Henrik Naess , del barco ?Samson? .- 1531 El relato completo indica que el ?Samson? fue da?ado por el hielo, y con cierta dificultad, este barco lleg? hasta Islandia, donde, tiempo despu?s, el Oficial Naess y el Capit?n Ring cena ron con un alto personaje de la pol?tica inglesa (quiz?s un C?nsul) asignado a las representaciones diplom?ticas en el Norte de Europa. Este hombre les dirigi? una pregunta a los dos marineros, a boca de jarro : ? ?Han escuch ado las ?ltimas nefastas noticias?? .Y ah? mismo les coment? sobre el hundimiento del RMS ?Titanic?. El Oficial Naess relat? a continuaci?n : ? ? C u?ndo sucedi? esto?, pregunt?. Hab?a algo dentro m?o que me hac?a pensar.....Ahora comprendimos el sentido de las luces y cohetes que hab?amos divisado. Nosotros est?bamo s a diez millas n?uticas cuando el ``Titanic?? se hundi?. All? est?bamos , con nuestro gran y excelente buque y ocho botes, en el medio de un clima calmo y excelente. ?Qu? podr?amos haber hecho, si hubi?semos sabido?.? Foto N? 656 : Fotograf?a del barco ?Samson? , dedicado a la caza de focas , en los primeros a?os del siglo XX .Esta foto fue tomada en el a?o 1926 .- 1532 Una vez terminado esta transcripci?n, podemos comenzar con el an?lisis de lo que acabamos de leer. As? podr?amos decir que, desde el vamos, se impondr?an una serie de consideraciones: ? Al tiempo que este ?Diario? comienza (?luego de Navidad?),el RMS ?Titanic? ya se hab?a hundido hac?a unos ocho (8) meses y fracci?n. ? El barco RMS ?Titanic? se hundi? en una zona que podr?amos denominar con el t?rmino ?la mitad del Oc?ano Atl?ntico?, pero si vamos a ser fieles a la verdad, el lugar del hundimiento se halla m?s cerca de las costas canadienses que de la exacta ?mitad del Atl?ntico?. ? El ?Samson?, seg?n propias palabras de Naess, se hallaba al Sur del Cabo Hatteras, que en el mapa, se ubica a la altura del estado de Carolina del Norte (Estados Unidos de Am?rica) y yendo ?m?s hacia el Sudoeste la tarde entera? el barco se dirig?a m?s y m?s en la direcci?n errada, siempre en consideraci?n a la posici?n del choque del ?Titanic?. Digamos de paso que el RMS ?Titanic? se hunde en la zona conocida como los Grandes Bancos de Newfounland (Canad?),a unas pocas cientos de millas desde las costas orientales del mencionado pa?s norteamericano. ? Si el Primer Oficial estaba bajo cubierta ,compartiendo un ponche de ron con el Capit?n, ?se p odr?a preguntar si estaba lo suficientemente sobrio como para ser correcto en sus apreciaciones, una vez que retorn? sobre cubierta?. Ahora bien, es necesario indicar que el autor Leslie Reade (autor del libro ?The Ship That Stood Still? ) al cual hemos hecho referencia en p?ginas anteriores, especialmente cuando tocamos el tema del papel que tuvo el buque RMS ?Californian? en el hundimiento del barco de los sue?os, condujo una investigaci?n sobre regist ros de buques en Islandia, y hall? que el ?Samson? se hallaba (realmente ....) en el puerto de Isafjordhur para el d?a 6 de Abril de 1912 ,y, nuevamente, para el d?a 20 de Abril de 1912 , cuando hubo de abonar sus tasas portuarias. El libro de Reade, al cual hicimos referencia, contiene fotocopias de los recibos de las mencionadas tasas gubernamentales, incluyendo la firma del Capit?n Ring, en las fechas en cuesti?n. Si quisi?ramos, podr?amos plantear el hecho que 1533 el ?Samson? deber?a de haber cubierto unas 1500 millas (algo as? como unos 2780 kms. ) entre las fechas de Abril 6 y Abril 14 para llegar a la zona del hundimiento del RMS ?Titanic? y presenciar la tragedia como todo un ?testigo privilegiado?, para, m?s tarde, retornar al puerto de Isafjordhur , al 20 de Abril de ese a?o. Cualquiera podr?a pensar o hacerse la pregunta: ?Por qu? no?. La respuesta podr?a ser una muy simple : la que indicar?a que el buque ?Samson? desarrollaba una velocidad m?xima de seis (6) nudos, esto es, unos 11,11 kms./hr. , siempre tomando en cuenta que un (1) nudo marino equivale a 1 , 8 5 2 kms./hr. Pero, de todos modos, veamos la factibilidad de la navegaci?n hacia y desde la zona del desastre , por parte del buque ?Samson?. Haciendo c?lculos sumamente sencillos , y sin considerar los posibles inconvenientes que la navegaci?n de un buque a trav?s del Oc?ano Atl?ntico (niebla, borrascas, hielo, etc.),suponiendo una navegaci?n directa hasta el lugar del choque ,y teniendo en cuenta que el ?Samson? manten?a su m?xima velocidad (sin inconvenientes mec?nicos en sus maquinarias, etc.), hallar?amos, por una cuenta simple que el buque cazador de focas deber?a haber empleado : 2780 kms. dividido 11,1 1 kms/h = 250,22 horas Si el ?Samson? hubiera navegado todo el d?a, es decir, durante el transcurso de las 24 horas, su viaje hasta el sitio del hundimiento le hubiese demandado un total de : 250,22 horas dividido 24 horas/d?a = 10,42 d?as esto es, diez (10) d?as y diez (10) horas , minutos m?s, minutos menos. Si, a tenor de lo que los registros de partida del ?Samson? indican, la navegaci?n de este barco comienza el d?a 6 de Abril de 1912 (y en el mejor de los casos, aunque algo sumamente improbable , a las 00:00 hs. de 1534 de ese d?a) ,tendr?amos que hacer una cuenta muy simple : D?a 6 de Abril m?s 10 d?as de navegaci?n = d?a 16 de Abril Pero si le damos un 40 % a los c?lculos anterior es, incluyendo en este porcentaje los factores que NO hemos considerado (adrede....) ,es decir, factores clim?ticos y factores mec?nicos, m?s factores extras (desv?os de curso debido a las corrientes marinas, etc.), vamos a tener lo siguiente : 250,22 horas m?s 40 % de 250,22 horas = 350,3 horas 350,3 horas dividido 24 horas = 14,6 d?as esto ser?a, catorce (14) d?as y catorce (14) horas , segundos m?s , segundos menos. Y por consiguiente : D?a 6 de Abril m?s 14 d?as de viaje :D?a 20 de Abril Pero ??? OJO??? : tengamos en cuenta que expresamos que la distancia hasta y desde la posici?n del hundimiento del RMS ?Titanic? es el DOBLE de la distancia mencionada; o si se quiere, en otros t?rminos, la distancia de 2780 kms. es la que deb?a haber recorrido el ?Samson? desde el puerto island?s hasta el sitio de la cat?strofe. Con lo cual, y simplemente multiplicando por dos (2) la cantidad de d?as de viaje, tendr?amos que considerar que un buque de seis (6) nudos deber?a emplear unos veintiocho (28) d?as en llegar hasta el sitio del hundimiento del barco de los sue?os y retornar a Islandia, con lo que ,de acuerdo a nuestros sencillos c?lculos, el ?Samson? retornar?a RECI?N en los primeros d?as de Mayo de 1912 . Pero hagamos un par de disquisiciones que vendr?an en ayuda del testimonio del 1er.Oficial Naess. 1): Si los posibles lectores de este peque?o trabajo de investigaci?n han tenido la paciencia suficiente de leer hasta estas l?neas , habr?n notado que 1535 mi inter?s, en cierto modo, es ?desmenuzar? los testimonios o si no se quiere ser tan brutal, analizarlos detalladamente. Para empezar, desde el hundimiento del ?Titanic? al momento de la irradiaci?n del programa de la BBC, transcurrieron..... ?????cincuenta (50) a?os???? .Con lo que podemos plantear dos (2) preguntas, en base al siguiente fundamento: es obvio que las personas involucradas en el hundimiento del ?Titanic?, ll?mesele sobrevivientes, oficiales, tripulantes y pasajeros de los buques ?Californian?, ?Carpathia? y ?Mount Temple? e, incluso, otros buques del mundo (y en el summum del tema ser?a el ?mundo marinero?) se habr?an enterado de los diferentes pormenores del hundimiento del buque de la White Star Line, al transcurrir de los a?os. Y esto tambi?n incluye a los que tripulaban el ?Samson?. Con lo que los acontecimientos de esa tr?gica noche del 14 al 15 de Abril de 1912, no pod?an ser desconocidos para los hombres de este ?ltimo barco. Por ello las dos (2) preguntas ser?an: 1): ?Por qu? se tard? tanto tiempo en dar a publicidad el ?Diario? del 1er.Oficial Naess, por parte de la BBC?. Una de las l?gicas respuestas ser?a que el Oficial no entreg? (?l o sus descendientes, si los hubo) hasta ese entonces ese relato a las autoridades de la emisora. La otra es que ya estuviese en poder de la mencionada BBC y se aguardara un tiempo prudencial para darlo a conocer al mundo , es decir, unos cuantos a?os....... 2): En los primeros p?rrafos del ?Diario? del mencionado Oficial creo advertir una serie de contradicciones. Ante todo, para aquellos que escriben un ?Diario? de car?cter personal, esta tarea se realiza continuamente, si no en una sucesi?n diaria (de all? su nombre....) ,s? de modo de dejar pasar muy pocos d?as. Volviendo al tema deber?a decir que me parece un poco raro que una persona (en este caso, el Oficial Naess) escriba un relato personal incurriendo en tantas contradicciones. Veamos nuevamente la traducci?n literal de los primeros p?rrafos del relato del Oficial: 1536 ?....luego de Navidad, 1912, navegamo s desde Tongsberg a partir del d?a 8 de Febrero , con 45 hombres a bord o, bajo el mando del Capit?n Ring, un marinero hasta las puntas de sus dedos....(en Abril) tomamos un curso hacia el Sudoeste hasta el mediod?a del siguiente d?a.? Miremos las contradicciones del texto del marino. a) : ?Luego de Navidad,1912....? .Si es despu?s de la fecha del 25 de Diciembre de 1912, tenemos que estamos, todav?a (obvio....), en el a?o de 1912.Y el inicio de la navegaci?n del ?Samson?, en el resto de aqu?l a?o 1912 , se habr?a producido dentro de los seis (6) d?as que faltaban para terminar dicho a?o. b): ? . . .a partir del d?a 8 de Febrero....? .Pero una persona que escribe un ?Diario? (Ingeniero, capit?n de buque, Oficial mercante, carnicero o simple ama de casa) pone la fecha , el mes y el a?o ,cosa que no aparece en estas l?neas. En este caso, el a?o deber?a ser 1913 , ya que se dice, anteriormente, ?Luego de Navidad...? y ?...a partir del 8 de Febrero? . c) : ?(en Abril) tomamos un curso haci a el Sudoeste hasta el mediod?a del d?a siguiente? Si Naess se refiere al d?a siguiente , ac? debe haber cometido un error de proporciones, ya que el d?a siguiente al 8 de Febrero de cualquier a?o, es el 9 de Febrero ....y no es, precisamente, Abril . Ahora bien, suponiendo que se refiera al mes de Abril del a?o que sea, yo pregunto: ?A que d?a se refiere cuando dice ? . . . hasta el mediod?a del d?a siguiente...? ?. d) : ?...navegamos desde Tongsberg....? .La ciudad de Tongsberg, con su puerto, es la capital de la provincia de Vesfold, y est? situada a orilla del golfo de Cristian?a. Este puerto tiene una real importancia comercial para el pa?s del que forma parte, esto es, Noruega , ya que est? ubicado a muy poca distancia del estrecho de Skagerrak, el cu?l separa a Suecia y Dinamarca, con lo que el acceso al Mar del Norte se v? sumamente facili-- 1537 /--tado. Me parece, evidentemente, y en base a este simple an?lisis que se pueden inferir, del ?Diario? de Naess ,que hay dos preguntas que se podr?an realizar, sin riesgo a caer en aventuradas fantas?as o absurdas disquisiciones: 1) : ?Es posible que el testimonio escrito del Oficial Henrik Naess haya sido (por lo menos...) ?levemente....? corregido por ALGUIEN a quien no le conven?a que los escritos de Naess reflejaran la posibilidad de la existencia de OTRO buque en las inmediaciones del hundimiento del RMS ?Titanic??. 2): As? tambi?n ?es posible que el Oficial se haya equivocado tan rotundamente, de modo que ,si se lee detenidamente el texto, se note la existencia de incoherencias relativas a los d?as de navegaci?n y a los meses en los cuales se desarrollaba la misma?. A menos que el mencionado Oficial lo haya escrito a una edad avanzada.....Y as? y todo, un marino recuerda perfectamente bien ciertos detalles de la navegaci?n...... Como muchas personas podr?n cuestionar mi an?lisis del texto del Diario de Naess, ya que est? hecho en base a una traducci?n hecha tambi?n por m?, transcribir? directamente el texto en ingl?s .Sin embargo, veremos que suprimidas un par de palabras y ordenado el texto en el mismo idioma brit?nico, tendremos una sutil y leve diferencia con respecto al original, que ser? tambi?n traducido (este arreglo) para que los lectores de este trabajo puedan advertir la diferencia. El original dice as? : ?.....after Chritsmas, 19 12, we sailed from Tong sberg on February 8, with 45 men aboard, under Captain Ring , a sailor to his fingertips...{ in April } we kept on a southweterly cou rse until noon the next day.Accor-- 1538 /--ding to our calculations and the n oon observations, we should then be level with Cape Hatteras and we fo und quite rightly that we were....we continued to the south-west the whol e afternoon until darkness set in...? ?We were on six our watches...I was on watch in the evening, but sat down below drinking a rum toddy with the skipper...just before twelve o?clock I strolled out on deck to wa it for my relief. I noticed two stars on the horizon far down to the south .``Tho se stars are hanging very low?? ,I said to the bridge hand.``Nip up to the crow?s nest and see what you can do make of it .??.I thought it possible that it could be American sealers- catchers lying on the edge of the i ce barrier. The bridge hand climbed up and pointed his telescope towards the stars. ``? That is no star??? he shouted fr om above, ?they are lanterns and I can see lots of lights??. A moment passed and then some rockets rose against the sky. Thereafter all the lights went out...this probably meant that we had been observed, the lights being, may be, signals to other ships. We therefore changed course and hurri ed northwards. When dawn came, there was no sign of ships anywhere.? Hasta aqu? el texto original en idioma ingl?s. Veamos qu? sucede si suprimimos la frase : ?...after Christmas? y la frase, entre llaves, ?{in April }? , junto a la colocaci?n de un par de puntos, en el primer p?rrafo del texto en ingl?s. Dir?a as?: ?1912.We sailed from Tongsberg on February 8,with 45 men aboard, under Captain Ring ,a sailor to his fingertips. We kept on a southwesterly course until noon th e next day. According to our calculations and the noon observations , we should then be level Cape Hatteras and we found quite rightly th at we were ...we continued to the south-west the whole afternoon until darkness set in..... Que, traducido al castellano, quedar?a como sigue: ?1912. Navegamos desde Tongsberg a part ir del d?a 8 de Febrero , con 45 hombres a bordo ,bajo el mando de l Capit?n Ring, un marinero hasta 1539 las puntas de sus dedos. Mantuvimos un curso hacia el Sudoeste hasta el mediod?a del siguiente d?a. De acuerdo a nuestros c?lculos y a las observaciones del mediod?a, deber?amos estar al nivel del Cabo Hatteras y hallamos que est?bam os exactamente .....continuamos hacia el Sudoeste la tarde entera hast a que cay? la oscuridad....? La cosa cambia ?no es cierto?. Hasta se podr?a decir que tiene sentido.....Sin embargo, no pretendo indicar que el Oficial Naess minti?, pero si este es el verdadero testimonio del marino del ?Samson?, se prestar?a a confusiones. Ahora bien, queda el inconveniente de las fechas en las que el mencionado buque se hallaba en los puertos de Islandia, que fueran mencionados con anterioridad, esto es, los d?as 6 de Abril y 20 del respectivo mes. ?C?mo hacer para congeniar la velocidad del barco foquero (seis nudos por hora), la distancia desde Noruega o desde Islandia al hundimiento del ``Titanic?? y el re torno a Islandia desde dicho punto?. Si aceptamos que el barco se lanz? al mar el d?a 8 de Febrero de 1912 , ten?a por delante (como m?nimo), sesenta y cinco (65) d?as (incluyendo los d?as 8 de Febrero y 14 de Abril de 1912) y como m?ximo, sesenta y seis (66) jornadas completas .Tiempo sufi ciente (yo dir?a m?s que de sobra....) como para llegar hasta la zona del hundimiento del buque. Pero, una vez en dicho punto del mar, su retorno hasta Islandia en tan s?lo seis (6) d?as , esto es, incluyendo los d?as 15 de Abril y 20 de ese mes, hubiese sido imposible por la raz?n de la velocidad desarrollada por el barco y la distancia a recorrer. ?Entonces?. Caben algunas alternativas. 1): Que la fecha del d?a 20 de Abril haya sido ?corregida? en los libros......o puesta adrede, para confundir a quien hubiese buscado fechas de estad?a del buque en el puerto island?s. Ser?a bueno que se hagan estudios de rayos X, ultravioletas, etc., a los folios originales en los que se detallan 1540 las fechas (lo mismo que se hace con los cuadros, previa restauraci?n ) ,a los efectos de determinar si ,por debajo de la escritura que indican las fechas de los d?as 6 y 20 de Abril de 1912,no hay alguna otra....Qui?n sabe.... 2): Que el ?Samson? S? haya asistido al naufragio del RMS ?Titanic? y confundi?ndolo con guardacostas americanos, no haya intervenido, tratando de pasar desapercibido en la oscuridad de la noche. 3) Que el ?Samson? haya sido testigo presencial de OTRO hundimiento y no ,exactamente, del naufragio del barco de los sue?os. ?Es por ello posible que el buque ?Samson? haya estado como espectador del hundimiento de otro de los barcos que tambi?n se hundieron en el cruce del Atl?ntico?. Otro detalle que se me quedaba en el tintero: si aceptamos que el barco ?Samson? pod?a navegar a una velocidad de seis (6) nudos como m?ximo, y sabiendo que el puerto de Isafjordhur est? situado al Noreste de Islandia, en una ancha pen?nsula que apunta hacia Groenlandia, al consultar un mapa, vemos que las distancias m ?s cortas desde dicho puerto hasta la mencionada Groenlandia ,siguiendo una l?nea recta bajo un ?ngulo de 13? que tenga v?rtice en el puerto island?s y el lado recto del ?ngulo sobre una l?nea que vaya de Este a Oeste, es de 3 7 0 , 4 kms. Mientras que la menor distancia que podemos subtender hacia el Norte, hasta tocar tambi?n Groenlandia, nos d? una distancia de 4 1 8 , 7 kms. Si multiplicamos por 2 la primera cifra de estas dos (2) menores distancias, tendremos :740,4 kms. Recorrer esta distancia le habr?a llevado al ?Samson?, a una velocidad de 6 nudos (11,11 kms./hr.) el tiempo de : 740,4 kms. dividido 11,11 kms./hora = 66,64 horas Lo anterior, suponiendo condiciones excepcionales de navegaci?n, es decir, ?ptimas desde todo punto de vista , algo sumamente dif?cil en estos 1541 mares helados (muchas veces...) y sembrados de icebergs. Por lo cual se le podr?a agregar un porcentaje a este lapso, que se podr?a situar en el 30% m?s de tiempo invertido en la traves?a. Esto nos dar?a : 6 6 , 6 4 horas m?s (0,3 x 66,64 hs.) = 86,63 hs. En d?as, vamos a tener que el ?Samson? habr?a insumido unos: tres (3) d?as y 14 horas , en el viaje de ida y vuelta hasta el punto m?s pr?ximo de Groenlandia. Asimismo, la navegaci?n deber?a haber carecido de inconvenientes en la maquinaria, como as? tambi?n desv?os en la ruta, provenientes de la acci?n de las corrientes marinas. Por ello creo que es adecuado darle ese margen del 30% al tiempo de navegaci?n, que cubrir?a estos ?tems. Ahora bien, si as? y todo, el ?Samson? se hubiera trasladado hasta Groenlandia, procedido a cazar focas durante un lapso de cinco (5) d?as y/o recorrer otros puntos de caza a lo largo de la costa groenlandesa, se entiende que s? pudo haberse certificado su presencia en el puerto island?s mencionado, en los d?as del 6 de Abril y el 14 del mismo mes . Otra posibilidad que cabe es que el buque haya recorrido diferentes puertos del litoral island?s, comerciando u dedic?ndose a otros menesteres, en el lapso mencionado. Creo, finalmente, que el ?Samson pudo haber presenciado el hundimiento de un buque de dimensiones, lo que lo colocar?a en una situaci?n endeble por el hecho de no haber acudido en ayuda de los posibles n?ufragos, cualquiera que haya sido el buque que estaba ante una situaci?n de posible hundimiento. Creo tambi?n que se deber?an hacer ciertos an?lisis de tipo investigativo sobre los originales del ?Diario? del Oficial Henrik Naess, como as? tambi?n en los archivos que muestran los papeles sobre el pago de las tasas por parte del personal del mencionado barco. Porque si se hallara que las fechas fueron cambiadas, o que se agregaron fechas o comentarios en el ?Diario?, a partir de all? las cosas tomar?an otro giro; es decir, y como para empezar, habr?a habido m?s de un buque observando la agon?a del RMS ?Titanic?. Uno de ellos estaba bloqueado por un campo de hielo, pero el otro (si se comprueba que hubo otro.....) barco , podr?a haber acudido en ayuda de los n?ufragos . 1542 Podemos enfocar ahora nuestra mirada hacia otra de las teor?as con la que se especul? sobre el posible naufragio del RMS ?Titanic?. As? la podr?amos llamar la tercera teor?a conspirativa . Pero, lamentablemente, en la demostraci?n de esta teor?a no tengo elementos que me prueben exactamente lo que constituye la base de los siguientes postulados. A lo sumo, puedo indicar en que consiste esta teor?a. Para cualquier estudioso, o por lo menos, con conocimiento de la situaci?n mundial a comienzos del siglo XX, no se le escapa que el panorama mundial se presentaba, como leve ,complicado: ? ??que raro: como hoy????. Y muy suscintamente, podemos hacer un comentario sobre c?mo se hallaba el ?mapamundi? de aquellos lejanos d?as. Los Estados Unidos de Am?rica estaban en una posici?n de aislamiento en lo que a los acontecimientos europeos se refiera, pero no as? sobre los asuntos concernientes con el Caribe, Latinoam?rica y el Sudeste asi?tico. Inglaterra, junto con Francia se enfrentaban en una especie de ?guerra fr?a? con Alemania, y el ?campo de batalla? era (antes de su culminaci?n, o si se quiere, su desenlace convertido en la Primera Guerra Mundial, desde 1914 hasta 1918) el mundo entero, en sus aspectos econ?micos, sociales, pol?ticos, comerciales, etc. Y , en cierto modo , previendo que el dicho de Von Clausewitz (?La guerra es la continuaci?n de la diplomacia por otros medios? ) se har?a, en pocos a?os m?s, realidad, las potencias de aquellos d?as, se continuaban preparando de acuerdo a sus necesidades presentes y futuras. Digo continuaban ,porque desde 1870,en el que se libr? la Guerra Franco- Prusiana, perdiendo Francia las provincias lim?trofes con Alemania (Alsacia y Lorena ), la situaci?n en la que el Viejo Mundo viv?a era la de una virtual ?paz armada?. El viejo dicho romano ?Si Vis Pacem , Para Bellum? se hallaba, en su faz pr?ctica, en todo su apogeo, si hemos de considerar la parte militar que los principales pa?ses europeos (Inglaterra y Alemania, las que habr?an de llevar el peso de la futura Gran Guerra): ejer- 1543 /--cicios militares, incremento de las maniobras de las fuerzas armadas, modernizaci?n de sus respectivos ej?rcitos de tierra, aire y mar. Foto N? 657 : Fotograf?a de un art?culo aparecido en la revista ?Caras y Caretas? del mes de Abril de 1912 , en la que se puede ver que las tensiones entre Francia y Alemania iban ?in crescendo?, al tenor de este relato. Adem?s, se debe notar que la 1ra.Guerra Mundial tuvo, adem?s de los componentes ?oficiales?, otros de tipo econ?mico .- Y justamente en este punto es donde (seg?n la cuarta teor?a conspirativa) se intersectar?an la historia del hundimiento del ?Titanic? con la del desarrollo de una de las armas m?s letales de las dos Guerras mundiales: el submarino . Y, aparentemente, ya para el a?o 1 9 1 2 ,los alemanes se encontraban haciendo pruebas de estanqueidad, puesta a punto, velocidad, desplazamiento, direccionalidad y otros ?tems, en un espacio todav?a ?manejado? por el Imperio Brit?nico : el Oc?ano Atl?ntico. Mientras que los ingleses se afanaban en la modernizaci?n y aumento del n?mero de unidades de superficie (cruceros, dreadnoughts, acorazados) , los alemanes (en una cierta inferioridad con respecto a este aspecto de la futura guerra) 1544 se concentraban en un arma tanto o m?s mort?fera que los barcos, es decir, el sumergible . Foto N? 658 : Curioso sketch alem?n anterior a la Primera Guerra Mundial (191 2 ) , extra?do de la revista ?Caras y Caretas?.- Es de conocimiento hist?rico que, para la primera d?cada del siglo XX, los alemanes se encontraban poniendo a punto, perfeccionando, etc., lo que se habr?a de conocer ,posteriormente, como los ?sumergibles? o bajo la denominaci?n germana, los ??U-Boots?. Estos (aunque ?primitivos?....para estos d?as de submarinos nucleares) submarinos hab?an sido concebidos a lo largo de la ?ltima d?cada del siglo XIX y su preparaci?n, a los efectos de dotarlos con armamento poderoso (los torpedos) y una buena maquinaria (los motores Diesel ) ,concretada ya en los primeros a?os de el siglo pasado. Para quien est? interesado en estos aspectos , le sugiero encontrar los libros editados por ? Jane?s Fighting Ships? o ,en su defecto, por ?Conway?s All The War Fighting Ships? . En caso de no poder contar con este material, se puede concurrir a la Biblioteca del Centro Naval de la Armada Argentina , situado en las calles F lorida y C?rdoba , de la ciudad de Buenos Aires . 1545 Pero, l?gicamente, estos ingenios deb?an ser probados en aqu?l lugar para el cual hab?an sido pensados y dise?ados; esto es, el m ar . Aqu? comienza a desarrollarse la teor?a conspirativa que mencionamos. Una vez que el ?Titanic? choca contra el iceberg, el drama se dispara s?bitamente. Recordemos, tambi?n, que VARIOS de los tripulantes, Oficiales y pasajeros mencionan haber visto luces a una determinada distancia. Ahora bien, todos las atribuyen a otro barco. Sin embargo, hay algunos comentarios (especialmente entre aquellos estudiosos que trataban de hallar otras alternativas al hundimiento) sobre que las luces de posici?n NO eran las de un buque, sino las de un SUBMARINO ALEM?N que, habiendo emergido al notar un buque (esto es, el barco de los sue?os) detenido en la ruta que ven?a trayendo el sumergible, se detiene y observa a distancia el drama que se desarrollaba por esas horas. La observaci?n del buque, el lanzamiento de bengalas ,la consiguiente inclinaci?n del buque al irse hundiendo, le habr?an indicado al capit?n del U-Boot que algo extraordinariamente grave le estaba sucediendo al barco en cuesti?n. Una vez hechas las consultas del caso con los Oficiales y, recordado que para aquellos d?as ,un buque de gran porte deb?a encontrarse en la posici?n en la que se hab?a detenido el gigante de la White Star Line, los maquinistas recibieron la orden de aproximarse para tener un panorama m?s acertado de los sucesos . A medida que el buque escoraba, ante la observaci?n de los alemanes, el capit?n del sumergible habr?a tomado una decisi?n de una importancia extrema, por su gravedad y consecuencias: dispararle un par de torpedos, de manera de acortar el ?sufrimiento? del barco de los sue?os y, de paso, probar si los mencionados elementos de muerte cumpl?an su funci?n adecuadamente. Hechas las consultas respectivas con la Oficialidad, los integrantes de la misma habr?an dado su opini?n positiva a la acci?n que ordenar?a el capit?n del sumergible germano. Una vez preparados los sistemas de armas, se habr?an disparado dos (2) torpedos, con una diferencia de tres (3) 1546 minutos entre ambos disparos. Esto habr?a ocasionado dos tremendas explosiones sobre el lado de estribor del buque, bajo el nivel que el mar alcanzaba sobre la cubierta del ?Titanic?, con lo cual se habr?an producido dos importantes rumbos de agua que hicieron que el buque tuviera su sentencia de muerte, all? mismo. Analicemos. Hist?ricamente, se sabe que los alemanes probaban sus sumergibles, de cara al conflicto que asolar?a Europa dos a?os y meses despu?s. La mayor?a de las pruebas se realizaban en el Mar del Norte y en el Mar B?ltico, es decir, en cercan?as de Alemania y obviamente, de sus puertos. Sin embargo, no ser?a de extra?ar que los Altos Mandos militares germanos hayan decidido probar sus submarinos (primitivos, pero letales) en mares abiertos, como ser, el Oc?ano Atl?ntico, a los efectos de poder acosar al comercio mar?timo brit?nico, el cual transportaba, desde las vastas colonias del Imperio hasta la metr?poli ,las mercanc?as y sustancias que alimentaban la industria inglesa. Recordemos la brutal expansi?n que esta industria hab?a tenido en ocasi?n de la Revoluci?n Industrial de mediados del siglo XIX ,como, asimismo, que esta cont?nua provisi?n de materias primas era la vena principal de la supervivencia brit?nica. Amenazar esta dependencia de Inglaterra de sus colonias (y por tanto, de sus materias primas) equival?a a tener la oportunidad de estrangular la econom?a de la isla, y con ello, su disposici?n militar y civil. En el caso que nos ocupa, no ser?a pues de extra?ar que alg?n submarino alem?n hubiese estado en el Oc?ano Atl?ntico, por aquellas ?pocas. Pero el hecho que (supuestamente) alguno de ?stos haya intervenido en el hundimiento del RMS ?Titanic? requerir?a algunos comentarios objetivos, a saber: 1): Tengo entendido que los sumergibles de primera generaci?n alemana no pod?an desarrollar una autonom?a tan grande, como la de llegar hasta costas del Canad? y volver hasta alguno de los puertos germanos . En esta 1547 imposibilidad habr?an intervenido factores tales como: falta de abastecimiento de combustible, maquinaria no adaptada a semejantes exigencias, desarrollo estructural insuficiente para el casco y dem?s partes sometidas a presi?n submarina, etc. 2):Los mort?feros elementos (esto es, los torpedos) que portaban los primitivos sumergibles no eran del todo fiables como para asegurarse que dar?an en el blanco. Id?nticamente, e incluso durante el transcurso de la 1ra.Guerra Mundial, muchos de los torpedos disparados por los submarinos germanos ni siquiera dieron en el blanco, ya que muchas veces, se quedaban sin impulso luego de su salida, como as? tambi?n ,los sistemas de direcci?n y gu?a girosc?picos estaban todav?a en ciernes, es decir, se comenzaban a aplicar aunque no hab?an adquirido la exactitud de estos d?as. 3): ?Y la tripulaci?n, los Oficiales?. Si se quiere argumentar que los marinos del submarino estaban bajo el secreto militar, con el paso de los a?os, esto se habr?a resquebrajado y muchas de estas posibles acciones habr?an salido a la luz. Y no hubo nadie que se adjudicara el rol de disparador del ?tiro de gracia? del RMS ?Titanic?. 4) : Suponiendo que ,por un momento, aceptemos que se pudieron disparar torpedos contra el RMS ?Titanic?, a los efectos de acortar la vida del buque, digamos que , como resultados de las explosiones subsecuentes, se deber?an haber observado una serie de orificios dejados por las explosiones de los elementos de muerte. Ahora bien, ninguna de las fotos que se tomaron del buque, y en especial del lado de estribor, muestran nada parecido. Perfecto: admito que el buque se hundi? unos 19 metros en el lecho marino de esa zona del Atl?ntico y que dichas aberturas podr?an estar ocultas debido a esa espesa capa de lecho. Pero la estructura se muestra cont?nua, incluso desde abajo hacia arriba, por lo que se descartar?a la existencia de agujeros debidos a explosiones, como fue el caso del hermano gemelo del RMS ?Titanic? , el HMHS ?Britannic?, que 1548 fuera hundido en el a?o 1916 en las aguas del Mar Egeo. Ahora bien, varios pasajeros indicaron que se escucharon terribles explosiones al momento en que ya el agua del mar barr?a la cubierta de botes, por debajo de dicha estructura. Y si no se deb?an a las que causar?a las explosiones de torpedos ?a qu? atribu?rlas?. Lo m?s l?gico ser?a que las calderas hayan explotado, (s?: literalmente es as?) una vez que el agua del mar, a una temperatura del 0? C, se pusiese en contacto con aquellos elementos productores de vapor. Es decir, se habr?a producido un fen?meno de ? fractura t?rmica ? . Una vez explicada esta tercera teor?a, podemos pasar a la cuarta teor?a conspirativa , perge?ada por otras personas para explicar el hundimiento del RMS ?Titanic?. Pero es justo que reconozca que la as? llamada cuarta teor?a conspirativa m?s que una teor?a es una serie de comentarios que se hicieron relacionando ciertos (posibles....) hechos con el hundimiento del RMS ?Titanic?. Pero sin m?s proleg?menos, vayamos a lo que nos referiremos a continuaci?n, tomando como base al art?culo aparecido en la p?gina Web mysteriousmagic@uswest.net. , autor?a de la Sra. Rachel Brooks . Se ha sugerido que la ?respuesta? a la causa del hundimiento del barco de los sue?os se pudo haber debido a cierto ?cargamento? que el buque transportaba. Y que las miradas e investigaciones se deber?an dirigir al Museo Brit?nico. ?Por qu??. Porque se coment? , desde el mismo momento del naufragio del nav?o de la White Star Line, que ?ste llevaba a bordo una serie de artefactos de origen egipcio y la momia de un fara?n no identificado , con destino a un museo americano. Obviamente, la prensa de esos d?as tom? el asunto como otra m?s de los causales del hundimiento, muestra de lo que signific? el extraordinario suceso que conmovi? al mundo. La ?momia? se hallaba colocada en un ata?d, o si se quiere para ser correcto, en un sarc?fago de madera, de una altura de 162 cms. aprox., cuya tapa ha sido numerada como EA 22542 .La cara sin barba y la posici?n de los dedos extendidos habr?an indicado que el sarc?fago fue preparado para albergar en su interior el cad?ver de una mujer .Ahora bien, la identidad de los restos humanos que se encuentran en dicho ata?d no es conocida , a ciencia cierta . 1549 Pero ciertos detalles habr?an hecho pensar que se trataba de una sacerdotisa que cumpl?a funciones en el Templo de Am?n-R?, ya que as? describen al ocupante del EA 22542 las publicaciones del Museo Brit?nico. Un entendido en las cuestiones referentes a las antig?edades de Egipto y Siria, el Sr. Wallis Budge , el cual cumpli? actividades en la funci?n de Guardador de dichas piezas en dicho Museo, entre los a?os de 1894 a 1924 (30 a?os), tambi?n sugiere que pudo tratarse de una princesa de sangre real, pero lo anterior no se puede basar en un s?lido fundamento, ya que la iconograf?a del sarc?fago no muestra semejantes indicios como para afirmar este criterio. De todos modos, se puede indicar que la t a p a de este sarc?fago fue presentada a la consideraci?n de las autoridades del Museo Brit?nico en el mes de Julio del a?o 1889 por la Sra. Warwick Hunt, residente de Holland Park , Londres ,en nombre del Sr. Arthur F. Wheeler . La tapa del sarc?fago de la momia egipcia fue exhibida en el ?Primer Sal?n Egipcio? que el Museo present?, all? por el a?o 1890 ,y ha estado a la vista del p?blico desde entonces, con la sola excepci?n de determinados per?odos a lo largo de las dos guerras mundiales, en los cuales fuera trasladada hacia sitios en los que pudiera estar m?s segura, debido a la virulencia de los bombardeos alemanes. La mencionada tapa ha dejado s?lo una vez el Museo, para ser parte de una exhibici?n en Australia. Pero tambi?n se comenta (en los c?rculos arqueol?gicos) que la momia a la que pertenece dicha tapa de sarc?fago ha permanecido en Egipto, como as? tambi?n que nunca ha formado parte de las colecciones del Museo Brit?nico. Ahora bien, debido al especial inter?s que desde siempre se ha dedicado al hundimiento del RMS ?Titanic?, una cierta atenci?n se ha dispensado a la tapa del sarc?fago, como as? tambi?n , se ha especulado ampliamente sobre su contenido....y de la manera en que ?ste habr?a influido en el desastre de Abril de 1912.Cada tanto, los rumores sobre cierta nefasta in--- 1550 fluencia que estos elementos habr?an provocado en el viaje del barco de los sue?os, y m?s precisamente, sobre su infortunado final, captan la atenci?n popular .De todos modos, el Sr. E. A. Wallis Budge ,al cual hemos hecho referencia, public? un art?culo hacia el a?o 1934 ,sobre este tema, y desde entonces el mito de la terrible acci?n que la momia egipcia se agranda ,de cuando en cuando. Podr?amos hacer un peque?o resumen de la historia que enlaza el destino del RMS ?Titanic? con la influencia que habr?a tenido la princesa egipcia. La historia indica que la tapa del sarc?fago habr?a sido comprada por uno de cuatro j?venes turistas ingleses que visitaban Egipto, durante unas vacaciones en dicho pa?s africano, en alg?n a?o de la d?cada de 1860 a 1870 .Pero la leyenda ?negra? tambi?n menciona que, inmediatamente, uno de estos cuatro (4) hombres hubo de sufrir un disparo, el cual le priv? del uso de su brazo derecho. Un segundo integrante de este grupo de j?venes habr?a muerto en otro incidente armado. Finalmente, los dos restantes j?venes habr?an muerto en una total pobreza en muy poco tiempo despu?s, y en circunstancias poco claras.. M?s tarde, la tapa del sarc?fago habr?a pasado a poder de una de las hermanas de uno de los turistas, pero al mismo tiempo que se produce la entrada de la pieza de madera en esa casa, comienzan una serie de infortunios. Aqu? habr?a entrado en acci?n la famosa Madame Blavatsky (una c?lebre vidente de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX) la cual, a pedido de la se?ora en cuesti?n, habr?a visitado la casa y detectado una extraordinaria influencia (o acci?n sobrenatural, si se quiere....) ,que, tras las comprobaciones del caso, provendr?a de la tapa del sarc?fago de la princesa y sacerdotisa egipcia. Una vez en conocimiento de este ?problema?, la ahora due?a de la mencionada pieza de madera, habr?a decidido donarla al Museo Brit?nico. Cuando quieras, s?cate los problemas de encima..... Pero ,aparentemente, la fuerza que se desprend?a de la tapa del sarc?fago segu?a siendo, as? y todo, sumamente potente. Tal es as?, que el hombre encargado de realizar el transporte de dicha pieza hasta el Museo, muri? en el transcurso de una (1) semana ; e ,incluso , el otro hombre que ayud? a 1551 transportar la caja en la cual estaba contenida la tapa, hacia el interior del edificio del Museo, sufri? un serio accidente. Por supuesto, y de acuerdo a la mentalidad de la ?poca, estas muertes y accidentes fueron atribuidos al maligno esp?ritu de la momia, que hab?a sido encerrado en el sarc?fago mencionado. Tambi?n hubo otro incidente de menci?n: cuando se fotografi? la tapa, antes de ser entregada a las autoridades del Museo Brit?nico, se coment? que, una vez revelado el negativo correspondiente, en el lugar que ocupaba la m?scara pintada, apareci? el rostro de una mujer egipcia de mal?vola expresi?n. Ahora bien, tambi?n se coment? que el fot?grafo que tuvo la tarea de fotografiar la tapa del sarc?fago, se suicid? en el t?rmino de un (1) a?o, luego de este trabajo. M?s tarde, para el a?o 1904 , otro fot?grafo, el Sr. Mansell fue comisionado para proceder a fotografiar la tapa. En un momento dado, al retornar de una visita al Museo, destinada a los correspondientes preparativos, uno de los hijos de este hombre se lastim? un dedo , durante el trayecto en tranv?a. Una vez que Mansell llega a su hogar, se encuentra con que otro de sus ni?os hab?a sufrido un peligroso accidente. Pero las tribulaciones de Mansell no habr?an de terminar all?: mientras se hallaba trabajando sobre la pieza rotulada como EA 22542 ,al d?a siguiente de estos incidentes , el fot?grafo lastim? su cara al chocar contra una vitrina de exhibici?n fabricada en vidrio. Y hubo m?s: se le da?? una pieza de su aparato fotogr?fico. Sin embargo, y a pesar que las imprecaciones que lanzaba Mansell por semejantes infortunios se habr?an escuchado por todo Londres, hubo otras personas que manifestaron un decidido inter?s por la tapa de sarc?fago en cuesti?n. Entre ellas, se contaron al Sr. Thomas Douglas Murray (fallecido en el a?o 1911) y el escritor William T. Stead , de quien hemos visto que era uno de los malogrados pasajeros del inhundible RMS ?Titanic? .Respecto de Murray , podemos decir que fue un egipt?logo del tipo ?amateur? , asociado con el excavador de tumbas Flinders Petrie , y 1552 uno de los que cooper? con la presentaci?n de la tapa del sarc?fago, ante las autoridades del importante museo ingl?s. En cuanto a Stead ,en relaci?n con el tema que nos ocupa, podemos decir que fue uno de los primeros en publicar la historia que entrelazaba a la tapa con la supuesta maligna influencia que de ella se desprender?a. En base a lo que se conoce de ambos hombres, los dos se hallaban interesados en lo paranormal, llegando a inferir que ?la expresi?n del rostro era la de un alma viviente en pena? . Seg?n Wallis Budge ?...(ellos) decidieron realizar una sesi?n de espiritismo en una de las Salas y desarrollar ciertos experime ntos con el objeto de aliviar la angustia y miseria (Sic) de los ojos que aparec? an en la tapa del sarc?fago.? La publicaci?n de los resultados de dichos experimentos tendr?an como corolario las donaciones de dinero que se pudieran obtener ,a los efectos de pagar las ofrendas florales que se colocar?an a los pies de la tapa del mencionado ata?d. Budge indica que ?Es triste decirlo, pero yo creo que las ofrendas de dinero fueron retenidas por el Tesorero del Museo, y no se hubieron de comprar las flores.? Siguiendo con la cr?nica hist?rica, ?sta nos dir?a que hacia los a?os 1 9 0 8 / 0 9 ,la tapa del sarc?fago de la momia egipcia ya se hab?a ganado una amplia reputaci?n a trav?s de toda la naci?n inglesa, pero no de las m?s promisorias, sino mas bien, todo lo contrario: se le atribu?an infinidad de desgracias y accidentes. Y, sobre llovido mojado, comenz? a circular el rumor que indicaba que la tapa emit?a ruidos durante la noche. Por ello, el personal de seguridad del establecimiento (recordemos: el Museo Brit?nico) rehu?a aproximarse a la reliquia egipcia, para m?s tarde, solicitar que se desplaze el objeto de la exhibici?n p?blica, de manera de proceder a su archivo en la zona de los basamentos del edificio, es decir, en la ?planta baja?. Eso s? : se realiz? una r?plica exacta, a la cual se la comenz? a exhibir p?blicamente en reemplazo de la original, hasta que un visitante americano amenaz? a las autoridades del Museo Brit?nico con delatar el incidente y as?, humillar a sus autores , por la exhibici?n de una ?patra?a? . 1553 A lo cual, las autoridades del Museo, decidieron darle una explicaci?n de lo sucedido. Pero el americano ?delator?, que de tonto no ten?a nada y que no daba ?puntada sin hilo? no se conform? y all? mismo, sobre el pucho, se ofreci? a comprar la original tapa del sarc?fago, destinada a un museo de los Estados Unidos. La oferta pareci? interesante a los ojos de las autoridades del Museo y, con la pieza egipcia en su poder, el comprador americano la hizo embarcar en el RMS ?Titanic?, con destino Am?rica. Como los inmediatos incidentes que se relacionaron con la carga y estada del temible objeto, se menciona el hecho de que los trabajadores encargados de la tarea de izarla a bordo del barco de los sue?os, la dejaron caer sin intenci?n, rompi?ndose algunos detalles de la pieza. Como as? tambi?n, algunas personas le atribuyeron la colisi?n contra el iceberg que, finalmente, hundi? el buque, aunque la tapa del sarc?fago no haya presentado roturas o destrucci?n de ning?n tipo. Ahora bien, con el correr del tiempo, se conocieron dos (2) versiones desprendidas de este ?ltimo incidente: la primera dice que el poseedor de la pieza egipcia tuvo ?xito en rescatar la tapa (utilizando una vieja herramienta conocida desde tiempos inmemoriales : el cohecho) , mientras que la segunda indicar?a que la caja que conten?a la tapa fue rescatada luego del naufragio. Ahora bien, ?c?mo conciliar esta historia contada por Budge con el hecho que indicar?a que la tapa del sarc?fago en cuesti?n, nunca se movi? del Museo Brit?nico?. A menos que el relato que proporciona Wallis Budge sea exacto, lo que mas se podr?a acercar a una explicaci?n coherente es que William Stead haya narrado la historia de lo ocurrido con la momia a algunos pasajeros sobrevivientes del hundimiento del barco de los sue?os. Y que algunos de ellos hayan asociado a la tapa con la maldici?n de la momia que lo habitara....y el resto va de suyo. Pero la supuesta (aunque al no tener elementos objetivos de juicio, no puedo dar una opini?n realista....) historia del salvataje de la tapa del sarc?fago no terminar?a all?. 1554 Se dice que el arribo a los Estados Unidos de la tapa de la princesa egipcia no hizo m?s que traer mala suerte e infortunios. El americano poseedor de esta pieza hubo de venderla a un coleccionista canadiense, quien la transport? hasta la ciudad de Montreal. Budge manifiesta en su art?culo que ?...incluso all? ,continu? (la tapa) su derrotero diab?lico, y cuando su poseedor decidi? finalmente enviar la de nuevo a Inglaterra, se hundi? cuando el ``Empress of Ireland? ?na ufrag? en el r?o San Lorenzo.? Una opini?n a tener en cuenta ser?a la de la egipt?loga Margaret Murray , quien indica en su autobiograf?a del a?o 1963 , que confeccion? esta parte de la historia de la tapa como una broma de mal gusto. Sin embargo, luego del a?o 1912, el mito se esparci? por todos lados ya que, debido a su reputaci?n, la tapa se convirti? en la primera sospechosa de haber causado una gran cantidad de desastres de considerable magnitud. Tambi?n se hubieron de atribuir a la tapa del sarc?fago de la sacerdotisa de Am?n-R?, los reveses sufridos por las tropas brit?nicas en un determinado per?odo de la 1ra.Guerra Mundial. Ac? termina la historia que relacionar?a el naufragio del RMS ?Titanic? con una reliquia egipcia. No deseo ingresar en un terreno dif?cil (aunque muy querido para ciertas personas....) como es el de los fen?menos paranormales (de los cuales hemos visto un peque?o bosquejo al momento de tratar la parte dedicada a las diferentes premoniciones sobre el hundimiento del barco de los sue?os) no porque no me anime, sino porque no soy un total entendido en la materia. Lo cual podr?a hacer que deslice expresiones no del todo correctas. De todos modos, ser?a un poco extra?o que la carga mencionada no figurara en las declaraciones que competen al listado de los elementos que fueran cargados a bordo del ?Titanic? al momento de su viaje inaugural, m?s trat?ndose de una reliquia. Como as? tambi?n que no se pueda saber con certeza qui?n fue el comprador de semejante ?presente griego?. Lo que s? me interesar?a es que la persona que estuviese en condiciones de hacerlo 1555 realizara una intensa y detallada b?squeda en los archivos del Museo Brit?nico......quiz?s encuentre algo. Pero de todos modos, creo que esta historia de la tapa del sarc?fago, se pudo haber potenciado a la novena expresi?n, relacionando las prematuras y misteriosas muertes de aquellos que tuvieron la tarea de descubrir la tumba, en la d?cada de los a?os 1920, (y todo lo que en ella hab?a....) del joven fara?n Tutankam?n : esto es, Lord Carnavon y Howard Carter . Pero, aunque personalmente no creo que el motivo o la causa fundamental del hundimiento del RMS ?Titanic? haya sido una consecuencia de la nefasta influencia de una reliquia egipcia, sino m?s bien una desacertada (o quiz?s deliberada....?qui?n lo sabe con exactitud?) combinaci?n de factores humanos y t?cnicos, no puedo dejar de aceptar que ciertos componentes sobrenaturales (entendiendo esta ?ltima palabra como ?aquello que excede a las leyes y los poderes de la Naturaleza?) han estado, est?n y estar?n presentes en el desenvolvimiento de la vida humana, cualquiera sea la idea que se tenga de lo ?sobrenatural?. El problema, despu?s de transcribir estas l?neas, es que no puedo dar una definici?n o explicaci?n propia en funci?n de lo anteriormente expuesto, ya que no poseo los elementos objetivos que me permitan as? hacerlo, es decir, fotos, fotocopias de las p?ginas de los registros del Archivo del Museo Brit?nico, nombres, fechas, etc. Por lo cual, a lo sumo, y para no faltar a la conducta imparcial que debo mantener sobre determinados temas, me he limitado a transcribir esta cuarta teor?a conspirativa. Hemos visto as?, en orden sucesivo de acuerdo a los a?os, cuatro (4) teor?as (llamadas ?conspirativas?) en las que se enuncian las posibilidades de que el RMS ?Titanic? haya sido: hundido deliberadamente por sus due?os, observado por un buque cazador de focas (que no habr?a acudido al rescate de los n?ufragos) , torpedeado en las ?ltimas etapas de su hundimiento por un submarino alem?n y, finalmente, influenciado negativamente por la presencia de una reliquia egipcia. 1556 Y en orden de actualidad, podemos pasar revista a continuaci?n, a la ?ltima teor?a, la que llamaremos la quinta teor?a conspirativa sobre el hundimiento del barco de los sue?os. Esta teor?a tiene una implicancia directa con el realizador del film m?s ?taquillero? o , si se quiere, rendidor de la historia, la pel?cula que marc? el inicio de este peque?o trabajo de investigaci?n, esto es, ?Titanic? (!996) .Y como a estas alturas todo el mundo sabe, James Cameron fue el encargado de llevar, una vez m?s, a la pantalla grande, el hist?rico drama del inhundible orgullo de la White Star Line. Esta quinta teor?a conspirativa es un tanto complicada, desde muchos de los m?s comunes aspectos humanos. E, incluso, s? perfectamente bien que m?s de una de las personas que tengan la paciencia de leer estas l?neas esbozar? una sonrisa mezcla de incredulidad, sorna, y comprensi?n al estilo ?...y, algo ten?a que poner para completar esto de las teor?as conspirativas...? .Aunque no soy muy partidario de ciertos datos y referencias a la que se hacen menci?n, no deja de ser una interesante teor?a en la que deslizan ciertos aspectos sobre acontecimientos especiales en la Historia de la Humanidad, como as? tambi?n en la interpretaci?n de determinados textos y relatos b?blicos. Como me resultar?a sumamente dif?cil ir comentando el art?culo a medida que lo transcribo, me pareci? lo m?s correcto insertarlo en estas l?neas y luego proceder a realizar algunos simples comentarios. El art?culo que veremos a continuaci?n fue extra?do de las p?ginas de la Web y dice as? : ?La teor?a de la conspiraci?n de James Cameron? El siguiente gran proyecto en la lista de Cameron era ``Titanic??. En la culminaci?n de cinco a?os intensos de investigaci?n, Cameron estaba yendo , finalmente, a realizar un film libre de la influencia de MK- ULTRA (Sic). Desde ?Strange Days?, Cameron aprendi? que hab?a sido manipulado y controlado desde el inic io de su carrer a por un grupo de ?malos? Francmasones, los cuales tra bajaban en diab?licos prop?sitos. 1557 De manera de poder ente nder esto, Ud. debe trazar la historia de los Francmasones a partir de la Atl?ntida. La informaci?n se ir? por la tangente y se volver? muy larga, pe ro es necesaria para comprender completamente el resto de este documento. Foto N? 659 : Fotograf?a del director de la pel?cula ?Titanic? , James Came ron .- Cre?da una leyenda por quienes est?n fuera de los Fr ancmasones ,la Atl?ntida fue un continente (una isla ) ubicada en el Oc?ano Atl?ntico. Los extraterrestres originarios de Or ion y Sirius ,que fueran conocidos como los ?creadores? ,crearon la A tl?ntida usando cientos de veh?culos espaciales en ?rbita sobre la Tierra. Estos veh?culos espaciales estaban equipados con lase rs gravitacionales que taladraron miles de huecos en el suelo del Oc?ano Atl?ntico y que moldearon la lava exudante dentro del continente . Luego que la lava se hubo enfriado, los ?creadores? afirma ron el nuevo continente con suelo artificial y r?pidamente crecieron la s plantas Finalmente la Atl?ntida fue poblada desde varias partes de la Tierra ,com o as? tambi?n con h?bridos humanoides, de manera de crear la civilizaci?n Atlante. Estos h?bridos eran las cruzas entre el material gen?tico de los humanos Neanderthales de la Tierra y el ma terial gen?tico de los ?creadores?. Este proceso de creaci?n de aquellos h?bridos se conoci? como la Xeno-- 1558 /--g?nesis : el nacimiento de una especie extra?a (Alien). Recordemos que este fue el nombre (Nota del Autor : ?Alien? en idioma ingl?s significa ?extra?o, ajeno, extranjero?) de la primera pel?cula de James Cameron, en la cual ?l fue ayudado por los Francmasones. Esto fue una gu?a para el pasado y ser? una gu?a para el futuro, como Ud. ver? m?s tarde. La Xenog?nesis en Atl?ntida cre? lo que nosotros conocemos como ?homo sapiens? o el moderno ser humano .La Humanidad comenz? con dos h?bridos llamados ?Adam? y ?Eve? (as? indicados en el original) y ubicados en un lugar que los creadores denominaron ?Ed?n? .Para aquellos de Uds. que debatan si la ?creaci?n? o la ?evoluci?n? hubieron de crear humanos ,esto muestr a que AMBAS fueron reales. Como modelo de esta Xenog?nesis y de Atl?ntida, los ?creadores? dispusieron colonias en Ma rte, en la regi?n de Cidonia. Restos de estas colonias existen todav?a, y se conocen como las ?Pir?mides de Cidonia? y la ?Cara? en Marte?. Los ?creador es? que tuvieron la responsabilidad de crear el ?Ed?n? fueron cono cidos como ?galactic originator disciples? . Los h?bridos, simplemente los conocieron por su acr?nimo, ?GOD?. (Nota del autor : ?GOD? en idioma ingl?s significa ?DIOS? ) Infortunadamente, hab?a una fuerza invisible, resistiendo los planes de los ?creadores?, que comprometer? a los planes originales para el ?Ed?n?. La oposici?n consisti? en un grupo de ?creadores? diab?licos, provenientes de Sirius que planearon deliberadamente destru?r y anular a los creadores de Ori?n .Ellos fuer on etiquetados por los creadores como ?destructive ecstalogical make rs of nihilistic savagery?(demons) o ?demonios? Su l?der era or iginal de Sirius y su nombre era ?Sat?n?. Sat?n caus? una rebeli?n entre la co munidad de Ori?n y Sirius ,que fue conocida como ?guerra en el Cielo?. La civilizaci?n en el sistema Sirius fue creada de una manera similar a la Atl?ntida y Sat?n sab?a que deb?a 1559 ser controlado. Reuni? un ej?rcito en tre los creadores de Sirius y les declar? la guerra a los creadores de Ori?n. Finalmente, Sat?n fue derrotado en batallas masivas entre su ej?rcito y ?GOD? , pero hubieron p?rdidas en la s colonias de Marte ,la superficie de Marte y su atsm?sfera, luego qu e un planeta ubicado entre Marte y J?piter explotara. Este planeta fue conocido con el nombre de ?Fenex?. Foto N? 660 : Fotograf?a de la ?Cara en Marte? .- Luego de la explosi?n , los restos de Fenex crearon los comienzos del cintur?n de asteroides. Unos poco s sobrevivientes es caparon de este planeta y emigraron a la Tierra. Ello s fundaron la civilizaci?n conocida como Mu, en la porci?n sudoeste de Norte Am?rica. El centro de Mu estaba localizado donde ahora se halla la ciudad de Phoenix, Arizona. El nombre ?Phoenix?, el cual significa ?renacimiento?, se deriva de ?Fenex? . Tanto Sat?n como los sobrev ivientes de su ej?rcito fueron arrojados a la Tierra por ?GOD? , obliga dos a no reunirse nunca con la comunidad 1560 gal?ctica, pero ellos no se dar?an por vencidos por mucho tiempo. Usando la tecnolog?a que hubieron de robar a ?GOD?, Sat?n pudo aparecer , ?l mismo, en otras formas , inclu?da la de serpiente. Hubo de coaccionar a ?Eve? para que ?sta coma la manzana del ??rbol del conocimiento?, el cual hab?a sido preparado por ? GOD? mediante la bioingenier?a. Las partes comestibles de este ?rbol conten?an encimas que proporcionar?an conciencia a los h?bridos (o conocimiento) e inteligencia avanzada. Luego de que Eve convenciera a Adam de comer del ??rbol?, los ?creadores? desterra ron a los h?bridos del Jard?n para que se defiendan y cuiden por s? mi smos. Los descendi entes de Adam y Eve poblaron Atl?ntida y tuvieron qu e trabajar a lo la rgo de todas sus vidas. Finalmente, Atl?ntida form? un gobierno y se fundaron diez rep?blicas separadas. Durante su historia, la A tl?ntida sufri? un desacuerdo sobre c?mo habr?a de ser gobernado el continente, y as? los Atlantes se dividieron en dos facciones: ``Los Hijos de Belial??, cuyos ancestros gen?ticos hab?an llegado de Sirius y la ``Ley del ?nico?, cuyos ancestros gen?ticos hab?an arribado desde Ori? n. El desacuerdo desencaden? una guerra civil, la cual llev? a la su presi?n de la ?Ley del ?nico??, que enfatizaba la existencia espiritual, y a la creaci?n de una dictadura por parte de los ``Hijos de Belial?? , lo s cuales resaltaban el materialismo. El cont?nuo materialismo de los ``Hijos de Belial?? condujo a la aparici?n de cambios en el clima de la Tierra, debido a la poluci?n y al gasto de los recursos, los que causar on el hundimiento del continente Atlante. Este hundimiento fue descripto en muchos textos antiguos, incluyendo el libro del ``G?nesis?? ,de la Biblia, co mo el ``Gran Diluvio??. Debe notarse que ``G? nesis?? se deriva de la palabra Xenog?nesis. La historia acerca de ?Noah? (No?) en el ``G?nesis?? describe como GOD lo instruy?, de modo de constru?r un Arca, de manera de preservar 1561 la diversidad biogen?tica de Atl?ntida, reuniendo todos los animales del mundo conocido hasta entonces, por parejas, y llevando a todos a otra parte de la Tierra. Antes de que la Atl?ntida desaparezca bajo el oc?ano, la ``Ley del ?nico?? preserv? el idealis mo intelectual y filos?fico de la Atl?ntida y los almacen? dentro de dos pilares hue cos que llamaron BOAZ y JACH IN , los que flotaron al momento del Diluvio. Boaz era la palabra atlante para ?fuerza? , mientras que Jachim significaba ?estabilidad? . Los pilares fueron, finalmente, desc ubiertos en un lugar que ahora es conocido con el nombre de ``Estrech o de Gibraltar??, entre Espa?a y Marruecos .Con la informaci?n que fu era hallada en el interior de dichos pilares, por viajeros conocidos como los ``moradores?? (Nota del Autor : ?Le suena la palabra ?moro? ?), ?stos fundaron los primeros remanentes de los Francmasones ,bajo los preceptos de ``fuerza y estabilidad??. La informaci?n fue suministrada a los Egipcios y luego derivada a las diferentes civilizacione s , las cuales inclu?an a Persia, Babilonia, Grecia y Roma. Luego del colapso del Imperio Romano, la informaci?n fue casi perdida en la Edad Oscura (siglo XIII) (Nota del Autor : se refiere a los a?os de la Alta Edad Media) y la Inquisici?n (siglo XV I), pero fue conservada con vida en varios lugares secretos conocidos como ``logias?? , las casas de encuentros de los Francmasones. A medida que la Francmasoner?a se desarrollaba en el siglo XVII, una agria disputa separ? a los Francmasones en dos fracciones, los revividos ``Hijos de Belial?? (tambi?n conocidos como los Iluminad os) y la ?Ley del ?nico??. Ambas fracciones habr?an de trabajar en pos de un objetivo, la recreaci?n de la Atl?ntida. Con la ayuda de varios de los miembr os de ambas partes, incluyendo a George Washington de los Masones Americanos y a Adam Weishaupt de los Iluminados B?varos, fueron creados los Estados Unid os de Am?rica, en el a?o 1776 . Desde ese enton ces, ambas fracciones tuvieron dos puntos de vista sobre el objetivo me ncionado. Los ``Hijos de Belial?? que 1562 /--r?an esclavizar a la raza human a en un ``Nuevo Orden Mundial?? , mientras que la ``Ley del ?nico?? deseaba crear la ``Paz Humanae?? o Paz Humana. La fracci?n de los ``Hijos de Belial?? es responsable de volver hacia atr?s la historia y la creatividad humanas , mientras que la fracci?n de la ``Ley del ?nico?? hubo de ser responsable por el avance de la raza humana hacia su ?ltimo logro, es to es, reunir a la comunidad de civilizaciones en el universo, de d?nde lleg?, inicialmente, la Humanidad. Luego de romper con la fracci?n ma sona de los ``Hijos de Belial??, James Cameron fue contactado por mi embros del partido de la ``Ley del ?nico??, a los efectos de ayudarlo a crear una de las m?s emocionantes y populares pel?culas de todos los tiempos. Cuando Cameron eligi? los actores para cumplir los roles, la fracci?n de la ``Ley del ?nico?? lo ayud? a encontrar otros miembros de dicha fracci?n, los que habr?an de convertir al film en un suceso. Entre ellos, hab?a miembros de la ``Order of Eastern?? (Orden del Oriente), Kate Winslet y Gloria Stuart , para los roles de la joven y anciana Rose, respectivamente. Para el rol de Jack Dawson, Cameron eligi? a Leonardo Di Caprio, el cual es un Francmas?n. ?ste ?ltimo admiti? ser un Mas?n ,en una entrevista con la RTL, una cadena de televisi?n alemana. Cuando los repor teros de la RTL lo presionaron para que d? detalles de la fraterni dad, Leo se sinti? inc?modo y termin? abruptamente esa entrevista ?Por qu ? hizo esto?. ?l fue seguido por miembros de la fracci?n de los ``Hijos de Belial?? y lo intimidaron . Incluso Cameron no hubo de quedar completamente a salvo de la fracci?n de los ``Hijos de Belial?? , por mucho tiempo. Durante parte de la filmaci?n, en Nuev a Escocia, alguien hubo de rociar la sopa de almejas, que iba a ser servida a los miembros de la producci?n con una sustancia conocida como PCP (Nota de Autor : el PCP ?yo s? ?--es una droga alucin?gena). Esto hizo enfermar a muchas personas ,incluyendo a Cameron, cuyos ojos se volvieron ta n rojos como los de ?Terminator? . 1563 Foto N? 661 : Fotograf?a de Leonardo Di Caprio, actor del film ?Titanic? .- Todos se recobraron pero m?s sucesos habr?an de ocurrir .Otro miembro de los ``Hijos de Belial? ?, un hombre perteneci ente a la mafia mexi cana, amenaz? la vida de Cameron ,en el set de Baja, M?xico. El 13 de Marzo de a?o 1997, mientr as todav?a se hallaba filmando ``Titanic??, Cameron hubo de viajar secretamente a Arizona, donde se convirti? en un Mas?n de Grado 32,e n la logia Mas?nica de Phoenix. Mientras Cameron se hallaba recibien do, de sus aliados de la ``Ley del ?nico??, su iniciaci?n dentro del Gr ado 32, millones de personas fueron testigos de una larga form aci?n de ``luces?? sobre la ciudad de Phoenix. Vale la pena notar que Phoenix est? justo al Norte de la Latitud 33? Norte y que su antiguo nombre fu era mencionado en este documento como ``Fenex??. El 33 es un n?mero muy simb?lico en la Francmasoner?a desde que ?se es el m?s alto grado obtenible dentro de la fraternidad. Asimismo, el n?mero de espiras en la secuencia de una cadena humana del DNA es igual a 33. Esto fue deliberadamente desarrollado por la In genier?a durante la ``X eno g?nesis como una 1564 Foto N? 662 : Fotograf?a que nos muestra las luces sobre la ciudad de Phoenix (estado de Arizona, USA) , en la noche del 13 de Marzo del a?o 1997 .- gu?a al hecho que los humanos son una especie programada por la Ingenier?a. Como recuerdos hist?ricos , muchos sitios sagrados para la ``Ley del ?nico?? est?n l ocalizados en la vecindad de los 33 ?, incluyendo la primera logia mas?nica americana, ubicada en Charleston ,Carolina del Sur, como as? tambi?n las Pir?mides de Ghiza en Egipto, las cuales fueron modeladas seg?n el cintur ?n de estrellas de ``Ori?n??. Las luces sobre Phoenix eran parte de una larga formaci?n espacial extraterrestre que fuera enviada de sde Ori?n por los `c`readores?? .Los ocupantes de las naves hubieron de avisar que la destrucci?n estaba sobre el horizonte, la cual pod?a se r causada por los ``H ijos de Belial?? y sus aliados de Sirius. Luego de que mucha gente comenzara a realizar preguntas sobre lo que ocurri? en ese momento sobre Phoenix, las naves espaciales fueron deliberadamente de scartadas en los medios bajo el mote de ?llamas? ,debido a las ?r denes de los ``Hijos de Belial??. Sabiendo que el mundo entero estaba en peligro, la ``Ley del ?nico?? continu? ayudando a Cameron a ha cer de ``Titanic?? una `e`xperiencia religiosa?? y para servir al mundo como una metaf?rica advertencia de las consecuencias de que la fracci ?n de los ``Hijos de Belial?? se impusieran con su ``Nuevo Orden Mundial?? y de que se movieran dentro del futuro con el s?lo uso de la tecnolog?a. 1565 Bajo los ``Hijos de Belial??, la poblaci?n del mundo hubiera sido coercionada a la esclavitud y a una de strucci?n final. Ideas similares de la elecci?n entre servidumbre o destru cci?n ha sido col ocadas en varias recientes pel?culas de Hollywood, como ser ``D?a de la Independencia?? o ``Los Expedientes Secretos X?,? como advertencias de un futuro probable. La imagen de este atemorizante futu ro fue, inicialmente, alojada en las mentes populares en los comienzos del siglo XX, con el hundimiento del ``Titanic??. Los ``Hijos de Belial ? ? hundieron deliberadamente al ``Titanic?? en el a?o 1912, para prevenir a la ``Ley del ?nico? ? de intentar crear la paz mundial. Miem bros de los ``Hijos de Belial?? que tuvieron acceso a los medios, le endi lgaron al ``Titanic?? el aura de inhundibilidad ,de manera de poder proceder con sus planes de someter al mundo. En los libros de historia ``oficial es?,? antes de que el viaje hubiera comenzado, un miembro de los ``Hijos de Belial?? desisti?, en el ?ltimo minuto, de su decisi?n de viajar en el ``Titanic??, alegando una premonici?n por parte de su esposa , sobre el hundimiento del buque. Esto fue una coartada de Morgan (Nota del Autor : se refiere a J. P. Morgan, el due?o de la IMM y por ende, de la White Star Line) debido a que tom? la m?s costosa p?liza de segu ro del mundo sobre el ``Titanic?,? por medio del Lloyd?s de Londres y su compa??a White Star Line. De manera de asegurarse que el viaje inaugural del lujoso trasatl?ntico fuera un desastre, J.Bruce Ismay fue enviado por Morgan para recordarle al Capit?n Smith sus ?rdenes. Miremos en perspectiva. ?Por qu? ha br?a sido planeado un evento tan tr?gico?. Ud. debe entender qui?n estaba en el buque. Varias influyentes personas a bordo del barco, las cuales pertenec?an a la fracci?n de la ``Ley del ?nico??, se hallaban en el proceso de creaci?n de los fundamentos de lo que finalmente se convertir?a en la Liga de las Naciones, es decir, la Paz Humana . Luego que el buque colision? contra el iceberg, ellos murieron en el helado Oc?ano Atl?ntico Norte, y 1566 la creaci?n de la Liga de las Nacion es fue continuada por los miembros sobrevivientes de la ``Ley del ?nic o??. Es ahora un hecho que los que murieron en el barco fu eron v?ctimas de homicidio de los ``Hijos de Belial??. El ``Titanic?? estaba senten ciado a muerte desde el comienzo. Al a?o siguiente, 1913, la fracci?n de los ``Hijos de Belial?? cre? su propia organizaci?n ,con la ayuda de J. P . Morgan y su millonario amigo, el due?o de la Standard Oil Company, John D. Rockefeller. Ambos utilizaron la plata de la p?liz a de seguros del ``Titanic?? para crear los fundamentos de la burocrac ia del ``Nuevo Orde n Mundial??, en dicho a?o. En ese a?o, el ``Council of Foreign Relations? ? una organizaci?n que finalmente tendr? a descendientes en lo que se conocer?a como las Naciones Unidas (1948) y la Comisi?n Trilateral en los a?os 1970, fue establecida de manera no ofic ial El CFR ser?a establecido oficialmente en el a?o 1921. Al a?o 1914, los ``Hijos de Belial ? ? influenciaron en los eventos que desembocaron en la Primera Guerra Mundial. La `` Ley del ?nico?? hubo de esperar hasta el fin de la gu erra, en el a?o 1918, para comenzar a dise?ar los fundamentos de la Liga de las Naciones .La guerra entre los ``Hijos de Belial?? y la ``Ley del ?nico?? habr ?a de escalarse a trav?s de todo el siglo. La crisis de Wall Street de 1929, el ascenso del Tercer Reich y Adolfo Hitler, la Segunda Guerra Mundial, el Holocausto, la creaci?n de las armas nucleares (en la latitud 33? Norte est? ubicado Alamogordo, Nuevo M?xico) ,el ascenso de China co munista, la Guerra de Corea, la crisis de los misiles cubanos, el asesinato de Kennedy (que fuera cometido en Dallas, Texas, 33? de Latitu d Norte) , el incidente del Golfo de Tonk?n, la Guerra de Vietnam, y la Guerra del Golfo, fueron causados por los ``Hijos de Belial?? para deteriorar a la ``Ley del ?nico??. ?sta ?ltima re spondi? a aquellos hechos de varias maneras, incluyendo los viajes a la Luna de 1969 . Desde hace mucho que est?n 1567 previniendo a la Humanidad de su hundimiento en el abismo. Aqu? y en el presente, los ``Hijos de Belial?? trataron de destru?r la pel?cula ``Titanic?? en los medios mediante la creaci?n deliberada de una mala prensa, pero fallaron en sus esfuerzo s cuando la pel?cula se convirti? en un ?xito. El n?mero de nominaciones al Osca r que el film ``Titanic?? recibi? explica la influencia de la ``Ley del ?nico? ? en el costado de la ``experiencia religiosa?? , mientras que la tecnolog?a MK-ULTRA de los ``Hijos de Belial?? influenci? sobre las im?genes subliminales del film, creando el camino como pa ra que el film devenga un bill?n de d?lares (Nota del Autor : en los USA, un bill?n de d?lares es el equivalente a 1000 millones de d?lares). El ?xito de ``Titanic?? produjo una situaci?n de recompensa para Cameron , el cual era ahora un mas?n de Grado 32.En Agosto de 1997, se cas? con Linda Hamilton ,la cual actu? como ``Sarah Connor?? en el film ``Terminator 2? ? (Nota del Autor : tambi?n en `T`erminator 1?? ) y que tambi?n es un miembro de la ``Order of Eastern??. Su ?xito habr?a de es calar hasta llegar a los Oscars. Los Premios de la Academ ia fueron entregados en el Shrine Auditorium de Los Angeles, el d?a 23 de Marzo de 1998. El edificio fue constru?do en 1927 por la Antigua Orden de los Nobles del Relicario M?stico, m?s conocido como los Relicarios. Los Re licarios son una organizaci?n que admite s?lo a los masone s de Grado 32 y que fuera fundada en la ciudad de New York en la d?cada de 18 70 por el actor americano William Florence. Luego de ingresar al Shrine Auditorium en Los Angeles, James Cameron fue proclamado como Fr ancmas?n de Grado 33. El film ``Titanic?? hubo de ganar once Oscars ,y las categor?as en las que hubo de ganar muestran d?nde los ``Hijo s de Belial?? y la ``Ley del ?nico?? tuvieron influencia. Cuando Came ron levant? el Oscar a la Mejor Pel?cula, le dijo a una audiencia de mil millones de personas que ??estamos esta noche para celebrar la magia de las pel?culas?. Esta declaraci?n fue hecha para expone r las conexiones de MK-ULTRA con 1568 la industria del film. Cameron tambi?n dijo que el mensaje de ``Titanic? ? es que ``lo impensable puede suceder , el futuro es desconocido, y la ?nica cosa que verdaderame nte poseemos es el hoy y la preciosa vida.??. Esto fue una velada advertencia acer ca de los planes de los ``Hijos de Belial?? para nuestro futuro y Came ron sabe de la destrucci?n que proviene del ``Nuevo Orden Mundial?,? el cual incluye una invasi?n de la Tierra por parte de los aliados de los ``Hijos de Belial??, de Sirius. Finalmente, Cameron solicit? un minuto de silencio por las v?ctimas del ``Titanic??. Era muy obvio que ,en este punto, ?l se hab?a liberado del pu?o de la fracci?n de los ``Hijos de Belial?? y ubicado lado a lado con la ``Ley del ?nico??. Los ``Hijos de Belial ? ?trataron de hacer un nuevo movimiento ,tratando de corrompe r a James Cameron con dinero, d?ndole 100 millones de d?lares, pr ovenientes de los beneficios de ``Titanic??. Lo que suceda con Came ron depender? de si se queda ?quieto? en sus negocios y circunscribe sus pasiones a un determinado `c`omp?s??. Los ``Hijos de Belia l habr?n de esperar por ?l. Como nota final, aquel que trate de destru?r o anular este documento, ya sean agentes psiqui?tricos gubern amentales, esc?pticos, miembros de sociedades secretas o s?lo simples ignorantes que se r?an de ?l, probar?n que esta informaci?n es correcta.? Foto N? 663 : Fotograf?a de J.P.Morgan, due?o de la IMM .- 1569 Foto N? 664 : Fotograf?a del Sr. C. S. M . , autor del art?culo que d? base a la quinta teor?a conspirativa .- Para terminar con este t?pico, y antes de enunciar los comentarios correspondientes, veamos lo que sucedi? en un determinado momento con el sitio de Internet del cual se consigui? este documento. El siguiente ?Marconigrama? fue enviado al sitio mencionado en la Web, a partir de un formulario del sitio oficial de la pel?cula ?Titanic? , respecto de la Teor?a de la Conspiraci?n de James Cameron. El autor del mensaje indica ser un viajero en el tiempo que estuvo a bordo del barco y que opt? por usar una direcci?n fingida de e-mail (correo electr?nico) para lograr que su mensaje sea recibido. Por razones l?gicas, ya que no debo pasar sobre aspectos que no me conciernen, no puedo dar la menc ionada direcci?n . Pero s? puedo dar una pista......que consiste en buscar en la Web el nombre del director de la pel?cula ?Titanic? (!996)....?buscad y encontrar?is....?. Ahora desear?a concentrarme en una serie de cortos comentarios sobre lo que acabamos de leer. Comencemos, como siempre, por el comienzo, aunque no sepa bien por donde comenzar..... James Cameron es uno de los ??nfants terribles? en lo que a direcci?n y realizaci?n de pel?culas se refiera .Pero , indudablemente , en varias de sus 1570 Foto N? 665 : Fotograf?a en la que podemos observar un ?Marconigrama? enviado a la direcci?n de la p?gina Web que fuera tomada como base para esta teor?a conspirativa .- pel?culas asoma un sesgo ?futurista? pocas veces alcanzado a la historia del Cine. Varias de ellas pueden ser nombradas como ejemplos de ?cine del futuro? ,entre ellas ?Terminator I?, ?Terminator II? , ?Depredador?, y otras m?s. Lo inteligente del caso es saber ver que ,bajo la simple apariencia externa de pel?culas de entretenimiento, Cameron siempre intent? plantear la posibilidad de que sucedan hechos que cambiar?an la Historia de la Humanidad. En el caso de ?Terminator I ?, plantea el hecho de una futura esclavizaci?n de los humanos por una raza especial, integrada por robots y dem?s ingenios tecnol?gicos, en una era no muy lejana. Indica un viaje a trav?s del tiempo de dos individuos : uno, representante de los sobrevivientes ?humanos? y el segundo, un robot de ?ltima generaci?n que tiene por misi?n matar a la madre del que ser? l?der de la resistencia ?humana?. Resaltemos dos cosas que Cameron infiere : la esclavitud de la raza humana por los ingenios tecnol?gicos y la traslaci?n en el tiempo. 1571 En ?Terminator II? el planteo es b?sicamente el mismo, pero con la diferencia que el encargado de matar (en el primer film) a la madre del futuro l?der ,ahora se convertir? en el defensor de la madre y su hijo ya adolescente, de las destructivas intenciones de otro de los ingenios tecnol?gicos, enviados ambos a trav?s del tiempo para matarlos. En este film, los detalles a tener en cuenta son pr?cticamente los mismos. En ?Depredador? el director plantea la existencia de un exponente de una civilizaci?n antiqu?sima, en las selvas de Centroam?rica, el cual aniquila a toda una patrulla de soldados americanos hasta , finalmente, provocar una explosi?n nuclear. En este film, Cameron menciona la posibilidad de la invisibilidad f?sica, la presencia de civilizaciones (o por lo menos sus ?adelantados?) m?s ?desarrolladas? que la nuestra, viviendo desde hace mucho tiempo entre nosotros y la Naturaleza destructiva del exponente de dicha civilizaci?n. De todos modos, es necesario analizar por separado ciertas cosas: 1) : Es un poco dif?cil que seamos los ?nicos en el Universo, vasto e inexplorado, de las millones de galaxias que lo pueblan. No ser?a l?gico, ya que la simultaneidad de fen?menos es constante en el Universo, y ello tambi?n incluir?a el nacimiento de la vida ,en todas sus manifestaciones, e incluso, bajo diferentes formas de las ya conocidas por la Humanidad. 2) : Se ha comprobado varias veces que la vida existe en el Universo bajo la forma de microorganismos, muchos de los cuales se han hallado en meteoritos que viajan por el espacio y caen a la Tierra. No ser?a de extra?ar pues, que muchos de ellos proviniesen de planetas que hayan explotado , dando lugar a una lluvia de meteoros, pero que inicialmente, tambi?n poseyeran esas formas de vida. 3) : Respecto de la existencia de la Atl?ntida, podemos decir que desde los m?s pret?ritos comienzos de la Humanidad , TODOS los pueblos que habitan en las orillas del Oc?ano Atl?ntico , conservan en sus relatos, memorias, escritos, leyendas, transmisiones orales, etc. la existencia de un 1572 continente en el medio del Oc?ano, llamado, justamente, con ese nombre derivado del desaparecido continente: Atl?ntico . Recordemos asimismo los escritos de Plat?n y otros fil? sofos griegos, como as? tambi?n las leyendas y otros relatos de las civilizaciones mesopot?micas (r?os E?frates y Tigres), mediterr?neas (Grecia y Roma), etc. que hablan de la existencia de dicha isla-continente y de viajeros que surcando los mares arriban a ese continente. Asimismo, en los tiempos actuales, numerosas expediciones submarinas dirigidas al ?Tri?ngulo de las Bermudas? (lugar de miles de desapariciones de buques y aviones) confirman la existencia de veredas submarinas en piedra, muchas de ellas introduci?ndose en mar abierto hacia profundidades incre?bles; tambi?n se ha documentado la existencia de paredes, taludes, edificaciones submarinas, que presentan ALGO que en la Naturaleza, salvo los fen?menos lum?nicos (e incluso no es tal, ya que la luz se compone de una onda rectil?nea y de una onda curva) , no est? presente : la l?nea recta . Toquemos ahora un tema de por s? complejo : el nacimiento de la raza humana. El tema ,en s? mismo, es tan viejo, como la Humanidad misma y lo podr?amos sintetizar con la vieja pregunta : ??Qui?n fue primero : el huevo o la gallina??. Las teor?as de Charles Darwin (el cual jam?s pudo entender el porqu? de tanta pol?mica alrededor de sus trabajos e investigaciones), las que trajeron una intensa luz de conocimiento sobre un tema tan importante para el ser humano (de d?nde procede) ,se sumar?n a las nuevas investigaciones a lo largo, especialmente, de los siglos XIX,XX y XXI , que ir?n completando y actualizando la informaci?n anterior. Lamentablemente, muchos seres humanos, en su fanatismo, consideraron que las teor?as de Darwin contradec?an, anulaban, daban por Tierra, etc, (como leve....) con los principios intocables de la Biblia; esto es, la Creaci?n de la raza humana por parte de Dios. Pues bien, con el tiempo, los descubrimientos cient?ficos, la aparici?n de te?logos que cuestionaban la cerrada visi?n de los fan?ticos religiosos (de 1573 todas las religiones, aunque , en particular de la Iglesia Cat?lica) ,etc., el tema de la Creaci?n fue llegando a un punto de compromiso : aceptar que la Naturaleza hab?a efectuado el ? trabajo ? correspondiente a la Evoluci?n y Dios hab?a insuflado el Esp?ritu Divino , Santo Esp?ritu de Dios, de modo de que el Humano sea diferente de los animales, por m?s que tambi?n ?ste sea parte de aquellos. Aunque no es mi intenci?n entrar en pol?micas bizantinas o de corte retr?grado, me parecer?a que mi humilde punto de vista tambi?n ser?a (un poquito, no m?s....) valedero. Mi mente y mi esp?ritu, el aprendizaje pr?ctico y las lecturas efectuadas en los a?os de mi peregrinar en la Tierra, me dicen que la Creaci?n (TODA LA CREACI?N ) es obra de DIOS, cualquiera sea la idea que cualquier humano tenga de ?l . Que el E?n que siempre estuvo antes, durante y despu?s de la existencia del primer ?tomo en el Universo, despu?s de un lapso de tiempo que ning?n ser humano podr?a siquiera captar en su mente, por mandato de Alguien Superior a Todo Lo Superior Conocido (en definitiva, Dios o la Divinidad , como se quiera....),siendo este Alguien Superior E?n en S? Mismo , comenz? el incre?ble proceso de la Creaci?n de la Vida , en todas sus expresiones, a lo largo y ancho del Universo . Y en un momento determinado, le toc? a nuestro planeta. De todos modos, creo firmemente en la existencia ayer, hoy y siempre ,del Enviado de Dios a nuestro planeta Tierra, el Mes?as que habr?a de venir para la Redenci?n del g?nero humano, Nuestro Se?or Jesucristo . Es muy simple : mir?ndolo a los ojos de la f? (no una f? con anteojeras de caballo sino una F? espiritual y, aunque el t?rmino parezca impropio y contradictorio.......?racional?....yo me entiendo) los humanos ser?amos muy poca cosa si no tuvi?ramos presente la idea de Dios; asimismo, los humanos somos los ?NICOS entes en este planeta capaces de perge?ar la idea de Dios. Observ?ndolo a los ojos de la Ciencia, ser?a muy triste que Dios (o si se quiere, la Fuerza, la Potencia, el Todo, etc.) dejara que este planeta tan maravilloso, este hermoso planeta azul, no supiera de su existencia. Lamentablemente, los humanos han provocado, en el nombre de Dios, terribles masacres, matanzas, aniquilaciones de pueblos enteros, 1574 conquistas ignominiosas ,etc., con lo que lamentablemente, Dios, para muchos humanos ha sido sin?nimo de muerte y destrucci?n, y no lo que verdaderamente es, a mi humilde criterio : fuente de Vida y Construcci?n Y se han servido de ?Dios? para conseguir sus objetivos inmediatos........pobres objetivos inmediatos. Y creo no equivocarme si digo que la Divinidad (en definitiva, Dios) bien se pudo haber servido del ?trabajo ? de otras tantas civilizaciones para la construcci?n de la Vida en nuest ro planeta. La ?Tecnolog?a? (pero Tecnolog?a con may?sculas, no la muy limitada tecnolog?a existente en nuestro planeta, que todav?a no puede terminar con las enfermedades de un modo decisivo....) pudo, tranquilamente, haber trabajado codo a codo ,con el concepto espiritual de la ?Vida?, insuflado, desde sus or?genes por ese mismo Dios. No puedo afirmarlo con certeza , pero creo que pudiera tambi?n ser un punto de partida para reconsiderar la tem?tica referente a la Creaci?n de la Vida sobre el planeta Tierra. Muchas teor?as indican que los seres humanos provienen del espacio, como la mencionada en estos p?rrafos anteriores. Y sin embargo, le voy a hacer una pregunta, querido lector :?Qu? es lo que nos bulle en el interior de nuestro ser, qu? es lo que nos d? una ?especial? nostalgia cuando miramos el ancho cielo estrellado?. ?Por qu? los egipcios, aztecas, mayas, asirios y babilonios, fueron de los primeros y m?s excelentes astr?nomos?. Asimismo, consideremos que TODOS los pueblos del mundo, sin excepci?n, algunos m?s, algunos menos, presentan en sus tradiciones folkl?ricas, relatos de una gran inundaci?n que sobrevino en ?pocas inmemoriales, pero que cambi? la Historia de la Humanidad, para hacerla renacer de nuevo. Y otra cosa interesante : quienes hayan visto un documental de uno de los m?s famosos canales de cable, el Discovery Channel, habr?n visto los distintos intentos de hallar el Arca de No? , la cual se halla ubicada en el Monte Ararat (Turqu?a). Se ha comprobado la existencia de clavos de hierro, y la estructura remanente presenta una clara forma hidrodin?mica, comparable con un buque de grandes dimensiones. 1575 Ciertas partes de la quinta teor?a conspirativa no me parecen tan exactos : atribuir el desarrollo de los acontecimientos humanos a la eterna pelea entre dos poderes supra terrenales, implicar?a anular el libre albedr?o y determinaci?n humanas , que son las que han conseguido lo poco de bueno en este planeta. De todos modos, no voy a negar (a mi humilde criterio) que el BIEN y el MAL existen, pero no de la manera que se nos quiere, desde siempre, hacer creer : yo soy el bueno, el otro es el malo. Y si Ud. no cree que existan el BIEN y el MAL, yo le pregunto lo siguiente: aunque Ud. pueda ver las manifestaciones del amor entre los humanos (caricias, besos, relaciones ?ntimas, etc.), lo que no puede ver Ud. es al amor en s? mismo. Sin embargo, Ud. sabe que el amor existe, a?n sin verlo....?no es as??. El mismo concepto anterior se puede aplicar a los t?rminos : ?viento?, ?bondad? , ?maldad? e incluso....DIOS . Asimismo, y para ser franco, las definiciones de ?GOD? y ?DEMONS? , me parecen un poco tra?das de los pelos, porque cabr?a preguntarse...?cu?l ser?a entonces la definici?n seg?n esos t?rminos de las palabras espa?olas ?DIOS? y ?DEMONIO??. ?Y en otros idiomas?. Y volviendo de lleno en el tema que nos ocupa, me extra?a la explicaci?n del motivo del hundimiento del RMS ?Titanic?. Si yo quisiera asesinar a alguien que contrar?a mis intenciones y designios, no hubiese intentado hundir el buque, por dos (2) razones : 1) : Para comenzar, matar?a gente que no tiene nada que ver en el asunto, y adem?s, tendr?a personas que ,al sobrevivir, podr?an dar testimonios que comprometieran a aquellos que yo envi? a realizar las maniobras conducentes a hundir el buque. 2) : ?Estar?a seguro de matar a los que deber?a hacer morir?. ?Y si los que quisiera matar no viajan en el buque, sino s?lo personas con un documento de identidad falso y ?maquillados? o ?sos?as??. 1576 Eso s?: si quisiese eliminar a las personas que est?n en contra de mis designios ( o de la organizaci?n a la que pertenezco) ,tengo a mi alcance m?todos m?s simples y efectivos (reales en el verdadero mundo) ,como ser: accidentes de tr?nsito, s?bitas enfermedades, inentendibles ?suicidios?, y toda una gama de posibilidades aplicadas al exterminio. Adem?s, procurar?a que entre todos estos actos de muerte transcurra tiempo, a los efectos de no levantar sospechas. Por favor y que se interprete correctamente, ya que siempre hay alg?n trastornado que no tiene nada que hacer : no estoy haciendo ?apolog?a del delito? , sino ,s?lo nombrando posibilidades de eliminaci?n f?sica. Que no se me acuse de intentar destru?r la vida de nadie. Lo anteriormente expresado (respecto a los m?todos de eliminaci?n f?sica ) lo extraje de una atenta exploraci?n por los canales de televisi?n a?rea argentina, en el horario posterior a las 22 hs., en la cu?l cont? : 32 actos de violencia f?sica, una violaci?n, dos consumos de drogas, ocho accidentes de tr?nsito deliberadamente provocados......y lo m?s importante : seis (6) conspiraciones para cometer otros tantos asesinatos. As? que si alguien quisiera promover un juicio por ?apolog?a de delito? a qui?n esto escribe, le pedir?a que primero empiece por casa, es decir, por el medio de comunicaci?n por excelencia de nuestros d?as : la televisi?n. Desp?es de ello, y una vez resueltos todos los pleitos judiciales, hablamos ....... Sigamos. As? y todo, siempre me di? la impresi?n que CIERTOS acontecimientos mundiales parecieran haber sido gestionados y llevados a cabo, por poderes detr?s de los tronos, y no por los ?reyes? que se sientan sobre dichos tronos. Y as? y todo....?el RMS ?Titanic? fue v?ctima de este tipo de conspiraci?n?. No estoy, de ninguna manera, en condiciones de afirmarlo o negarlo. Por lo que ruego a los posibles lectores de este trabajo de investigaci?n que perdonen mi falta de m?s datos en este asunto, con lo que debo terminar aqu? el planteamiento de esta quinta teor?a conspirativa .De todos modos, las teor?as conspirativas que hemos visto nos han servido, de alg?n modo, para advertir que el hundimiento del RMS ?Titanic? tambi?n dej? tela para 1577 cortar ....y para suponer que, desde siempre, hubieron cosas no del todo claras respecto de su tragedia. Este tramado de teor?as conspirativas S? nos permitir? tener en claro que , todav?a hoy, existen personas que niegan la versi?n de la ?historia ofic ial? respecto del orgullo de la White Star Line y que presentan otras alternativas, quiz?s no del todo agradables a la opini?n y gusto de los seguidores de la historia del barco de los sue?os. A continuaci?n, en el Cap?tulo VII , habremos de ver qu? repercusiones tuvo el hundimiento del RMS ?Titanic? en el principal medio de comunicaci?n de aquellos d?as de 1912, donde no exist?an la radio, la televisi?n, el video, etc. y otros medios de comunicaci?n tan comunes en este siglo XXI; esto es, la prensa escrita , o dicho de otro modo, los peri?dicos . Habremos, pues, de hacer un peque?o paneo por los peri?dicos y revistas de la Rca. Argentina, como as? tambi?n, algunos diarios de los pa?ses a los cuales afect? m?s directamente la tragedia del inhundible RMS ?Titanic?. Agradezco a todos los que me ayudaron en la consecuci?n de este Cap?tulo, y espero no c ansarlos con las siguientes l?neas, referidas a las repercusiones en la prensa de l hundimiento del RMS ?Titanic? . Como siempre y desde ya ,por vuestra atenci?n.......????MUCHAS GRACIAS????? . La Plata, Octubre 18 de 2001 .- 1578 CAP?TULO VII LAS REPERCUSIONES EN LA PRENSA SOBRE EL HUNDIMIENTO DEL RMS ?TITANIC? ? Periodismo :Profesi?n de los que escriben en peri?dicos o revistas o parti cipan en su redacci?n.? Definici?n dada por el Diccionario Larrousse, en su edici?n del a?o 1998 .- ? No hay que confundir la moral con los sentimientos y los principios con las instituciones :debemos ser parcos en el elogio y serenos en el ataque.? Jos? Cortejarena (1873 ?1921 ) , fundador del diario ?La Raz? n?, ciudad de Bu enos Aires.- ? ?Qu? es ``Rosebud??? ? Pregunta que se repite constantemente, a lo largo de toda la pel?cula ?Citizen Kane? (?El Ciudadano Kane?),obra de Orson Welles. La pel?cula est? realizada en base a la vida del magnate americano Paul Getty, que fuera fundador de un imperio period?stico, en los Estados Unidos de Am?rica . 1579 Como ya creo haber repetido hasta el cansancio, el hundimiento del RMS ?Titanic? fue un acontecimiento que sacudi? las conciencias, las vidas y el transcurrir de los seres humanos de ese ya lejano 1912,aunque parezca muy raro, m?s en funci?n de los a?os transcurridos y los impresionantes sucesos que la Humanidad debi? soportar. Los relatos, testimonios, y dem?s, fueron transmitidos por generaciones ,a lo largo y ancho del mundo, y , obviamente, m?s a?n en los pa?ses donde la tragedia golpe? m?s fuerte. L?gicamente, el medio de comunicaci?n por excelencia de esos d?as habr?a de recoger toda la informaci?n que se pudiera reunir y volcarla en los diferentes peri?dicos que se editaban en los distintos pa?ses. Adem?s de presentar la tragedia en toda su extensi?n, los peri?dicos tomaron el drama del hundimiento del barco de los sue?os como un elemento para atraer la atenci?n del ?gran p?blico?, o si se quiere, de las ?masas? .No porque el p?blico no estuviese interesado en lo que hab?a sucedido con semejante buque, sino tambi?n explotar al m?ximo uno de los acontecimientos m?s importantes en la historia de la navegaci?n . Debo volver a recordar que en ese entonces no exist?an radio, televisi?n, cable, cine en color, antenas satelitales ni toda la parafernalia tecnol?gica a la que estamos hoy, en pleno siglo XXI, acostumbrados. Con lo que el ?diario? o el peri?dico se constitu?a en el ?nico medio de comunicaciones de masas , adem?s de la transmisi?n oral .Como asimismo (y lo que expre- Foto N? 666 : El impacto del hundimiento del RMS ?Titanic? fue impresionante . Y , como era de esperar, la prensa se hizo eco del mismo.. En la foto, que habr?a de dar la vuelta al mundo, vemos a un ni?o (el cu?l tendr?a , m?s tarde, su propia historia.....) vendiendo los diarios en los que se anuncia la cat?strofe .- 1580 /--sar? es a s?lo t?tulo de informaci?n....) los peri?dicos se convertir?an en un medio de manipulaci?n de multitudes. Comencemos as? con las repercusiones del hundimiento en el medio de comunicaci?n por excelencia en esos tiempos : la prensa . Ahora bien, se me presenta una disyuntiva: comenzar por los peri?dicos de las naciones que fueron m?s afectadas o por los de nuestro pa?s, la Rca. Argentina. Pero me parece que lo correcto ser?a comenzar por aquellos transmisores de noticias que estaban insertos en los pa?ses afectados, ya que los grandes titulares y primeras planas fueron (l?gicamente....) impresionantes, por lo menos en las primeras horas y d?as despu?s del hundimiento, junto a que la noticia se expandi? primero por aquellos pa?ses antes mencionados. Ahora bien, en muchos casos transcribir? lo que dijeron ciertos peri?dicos ,mientras que en otros casos insertar? directamente lo que consiste en una copia de dichos titulares (y, en todo caso, realizar un peque?o comentario anexo) : esta tesitura la mantendr? tanto para los diarios extranjeros como as? tambi?n con los diarios y revistas argentinas que reflejaron la tragedia de Abril de 1912. Iniciemos nuestro periplo citando al libro de W a l ter Lord , ?Una Noche para Recordar? . En el mencionado libro, Lord indica que las noticias sobre el hundimiento del inhundible comenzaron a llegar a la ma?ana del d?a 16 de Abril de 1912 .Pero se ten?a una cierta reserva con respecto a los rumores sobre una gran cantidad de muertes, ya que no hab?a mucho lugar para comprobaciones directas. Recordemos el concepto cien veces expuesto: no hab?a medios de comunicaci?n como los que hoy conocemos, ya que si as? hubiese sido en aquellos d?as, el hundimiento se hubiera transmitido en directo........Los editores buscaron un compromiso. Por ende, el peri?dico ?Herald?s? escribi? en uno de sus titulares : ?El nuevo ``Titanic?? choca con iceberg y pide auxilio. Barcos vuelan en su ayuda.? Solo el ?Times? sugiri? algo. El largo tiempo despu?s de los primeros mensajes convenci? al director del peri?dico, Carl Van Anda , de que el 1581 buque se hab?a perdido para siempre. As? que se arriesg? : las primeras ediciones informaban que el ?Titanic? se hund?a y que se hab?an embarcado a las mujeres, mientras que las ?ltimas dec?an que se hab?a hundido. A las ocho (8) de la ma?ana , los reporteros invad?an las oficinas de la White Star Line , en el n?mero 9 de Broadway. El vicepresidente de la l?nea Philip A. S. Franklin , se deshizo de los reporteros con estas palabras: ? Aunque el ``Titanic? ? hubiera chocado con hielo, pod?a flotar indefinidamente ?. Y a?adi? : ? Tenemos toda confianza puesta en el ``Titanic??. Consideramos el barco insumergible.? El ?Evening Sun? puso un t?tulo llamativo : ?TODO EL MUNDO DEL ``TITANIC? ? A SALVO DESP?ES DE LA COLISI?N? El ?Evening World?, sin embargo, habl? de niebla, de la sirena del ?Titanic?, de un choque como un terremoto. Y las cosas se comenzaron a disparar .Tal es as? que el ?Herald?s? describi? c?mo el buque se parti? en dos, sumido en la oscuridad, casi volcado en el momento del impacto. Cuando fallaba la imaginaci?n , los periodistas atacaron (aunque a Uds. les parezca incre?ble......) al silencioso (ya que la radio de este buque se abocaba s?lo a ciertos mensajes) barco de rescate, el buque de la Cunard Line, RMS ?Carpathia? .El ?Evening Mail? titul? : ?EL P?BLICO INDIGNADO CON EL ``CARPATHIA??? El ?World? clamaba : 1582 ?EL ``CARPATHIA? ? NO REVEL A EL SECRETO DE LAS P?RDIDAS DEL ``TITANIC???. As? se pas? de d?a en d?a, y al no arribar todav?a el ?Carpathia? al puerto de New York (obvio : el buque no desarrollaba 30 nudos por hora) ,los peri?dicos hicieron un ?by-pass?, en cuanto a informaci?n se refiere. Es as? que el ?Harper?s Weekly? describi? la gente importante a bordo y, como era de esperar (viva el ?autobombo?....) el peri?dico coment? sobre Henry Sleeper Harper , un miembro de la familia propietaria del diario. Tambi?n el diario coment? algo sobre la niebla y un espantoso choque; luego indic?: ?Todo son conjeturas? .Sin embargo, ?Harper?s? aseguraba a sus lectores que se hab?a respetado la regla de ?mujeres y ni?os primero? que, seg?n propias palabras del Magazine, ?regla respetada desde a?os por todas las gentes decentes que surcan el mar? . En el n?mero siguiente, el semanario (muy h?bilmente....) transform? lo que hubiese sido un vergonzoso bochorno, en una espectacular ?bomba? period?stica, cuando el dichoso Henry Sleeper Harper apareci? sin un rasgu?o, acompa?ado de su perrito pekin?s y su mayordomo egipcio. Obviamente, la cr?nica period?stica no termin? all?, sino que sigui? a lo largo de varios d?as, semanas enteras. Pero traigamos a colaci?n un detalle por dem?s elocuente de lo que signific? la llegada del RMS ?Carpathia? al puerto de New York : los periodistas, desde barcazas que acompa?aban la entrada del barco de rescate de la Cunard Line a la rada del puerto, gritaban a los rescatados, desde las barandas de los transportes, que les contaran lo que pudieran , e incluso, ofreci?ndoles dinero. Si no me equivoco, se di? el caso de un reportero que se quiso colgar de una de las barandas del ?Carpathia?....... Pero volvamos a lo que los peri?dicos dec?an por esos d?as. Como detalle anecd?tico de lo que se dispar? despu?s del hundimiento, un peri?dico brit?nico, recordando la campa?a de propaganda previa al viaje, titul? : ? La soberbia del ``Titanic ?????. al fondo del oc?ano.? 1583 Foto N? 667 : En esta fotograf?a , podemos observar la portada del diario ?The New York Times? , en la que se acepta el hundimiento del ?Titanic? , y no se hace m?s lugar a las especulaciones sobre posibles salvata jes de ?ltima hora .- Ahora, en un racimo, veamos algunos comentarios period?sticos, d?a por d?a. Central News Telegram New York, April 16 (11:15 hs.) Los siguientes mensajes inal?mbricos del Capit?n Rostron, del ``Carpathia?? ,de las 07:55 hs. a.m. ,que fueron enviados desde la Latitud 41.45 Norte y Longitud 50.20 Oeste , han sido recibidos en las oficinas de la Cunard Company, New York :`` Estoy procediendo a New York ,con cerca de 800 sobrevivientes, a menos que se me ordene de otra manera??. Central News Telegram ? No se han recibido nuevos agregados a las listas de los sobrevivientes del ``Titanic?? desde el mediod?a , pero se espera un diluvio de mensajes 1584 hacia medianoche, cuando el ``Carpathi a?,? el cual tiene un rango de alcance del aparato inal?mbrico de s?lo 150 millas , se ponga en contacto con las estaciones de Sias Consett o Southwell Fleet. Mientras tanto, van llegando fragmentados comentarios del desastre. ?stos parecen indicar que los sobrevivientes pasaron por temibles y tr?gicas experiencias , vestidos inadecuadamente y pasando horas en botes abiertos, en medio del hielo, antes de l arribo del ``Carpathia??. Varios de ellos vieron al ``Titanic?? desaparecer, llev?ndos e miles de personas con ?l. Por la informaci?n recibida hace poco, pare ce que unos 202 pasajeros de 325 de primera clase, y unos 114 pasajeros de 265 de segunda clase, han sido rescatados.? Por supuesto, como todos sabemos, los de la tercera clase no eran gente, sino solo un ?n?mero que viene y v?? ........te he robado una frase, Don Le?n Gieco . Y en Inglaterra : ?``Southampton de luto? ? Las noticias del desastre llegaron como una r?faga vertiginosa hasta Southampton, ya que , pr?cticamente todos los miembros de la tripulaci?n, en n?mero de 903, resi d?an aqu?, y no hay exageraci?n en decir que debe haber escasamente una familia en este pueblo que no haya perdido un pariente o un amigo. Las oficinas locales de la White Star Line fueron asediadas por la s multitudes en busca de novedades.? Telegramas de Reuter ?St. John, Newfounland. Abril 16. Se abandon? toda esperanza de hallar con vida a cualquier otro pasajero o miembro de la tripulaci?n, adem?s de aquellos que est?n a bordo del ``Carpathia??. 1585 Halifax Abril 16. El ``Parisian?? reporta haber pasado a trav?s de mucho hielo, buscando sobrevivientes. No se divisaron ra stros de vida o cuerpos entre los remanentes del naufragio, los cu?les cubr?an un ?rea muy grande .El clima estaba helado, e incluso, si al guna persona hubiese estado en el lugar del naufragio, habr?a pereci do antes de pode r ser recogida.? Otros titulares se refieren , en el siguiente caso, al d?a 17 de Abril .En un art?culo titulado ?All Survivors on the Carpathia? (?Todos los Sobrevivientes en el Carpathia?) podemos leer lo siguiente : ? Los peores miedos respecto del vapor de la White Star Line, el ``Titanic??, se han realidad. No s?lo se ha perdido un noble nav?o, sino que se han ido con ?l no menos que 14 90 de sus pasajero s y tripulaci?n. El ?nico destello de satisfacci?n es t? en el hecho que el n?mero de aquellos rescatados por el ``Carpathia ?? fue estipulado por primera vez. De las 2358 almas a bordo, el n?mer o total de sobrevivientes ha sido declarado oficialmente en New York como de 868 y no 675, como fuera indicado originalmente. No se sigue manteniendo la prolongada idea de que otros sobrevivientes pudieran haber sido recogidos por el ``Parisian?? o el ``Virginian??. Los v apores que han estado cruzando las inmediaciones han continuado sus vi ajes, con la excepci?n del buque de la Leyland Line, el ``Californian??, el cu?l permanece hasta que sea relevado. Los directivos de la White Star Line han recibido innumerables muestras de adhesi?n. Entre ellos qu e se han comunicado a tales efectos est?n el Emperador Alem?n, el Pr?ncipe Enrique de Prusia, el Presidente del Consejo del Trabajo y Lord Derby.? Ahora vayamos al d?a 18 de Abril .En los peri?dicos se reprodujeron varios testimonios de personas que lograron sobrevivir, con lo cual se comenz? a tener una idea, aunque leve, de lo realmente acontecido al momento del hundimiento del barco de los sue?os. Veamos. 1586 Telegramas ? New York Abril 18. La Sra. Andrews , una anciana dama, al ser entrevistada, dijo que el choque ocurri? a las 23:35 p.m. del S?bado a la noche, que las mujeres y los ni?os fueron puestos en los bot es salvavidas a las 00:45 hs. a.m., que el ``Titanic?? se hundi? a las 02: 00 hs. y que el ``Carpathia?? recogi? a los botes a las 08: 30 hs . A?adi? : ``Muchas mujeres estaban como locas??. Continu? diciendo : ``Nosotros no supimos, hasta el clarear del alba, si ser?amos o no re scatados. Estuvimos en los botes por ocho horas y el sufrimiento fue indescriptibles. El Sr. C.H. Stengel , un pasajero de primera clase, dijo que cuando el ``Titanic?? choc? contra el iceberg, el estruendo fue terror?fico, y que grandes bloques de hielo fueron arro jados sobre la cubierta , matando una cantidad de personas. La popa del nav?o se asom? en el aire, y la gente corr?a gritando desde sus apos entos inferiores. Las mujeres y los ni?os, algunas de las primeras na turalmente hist?ricas, hab?an sido separadas r?pidamente de sus marido s, hermanos y padres, y fueron r?pidamente ubicados en los botes po r los marineros, a quienes, como a los Oficiales ,se les escuch? decir, por parte de algunos sobrevivientes, amenazar con disparar a los hombres si alguno de ellos intentaba ingresar a los botes, por sobre las mujeres. Por ci erto, realmente se dijo que se escucharon disparos. El Sr. Stengel a?adi? que un cierto n?mero de hombres se arroj? al mar, cuando vieron que no ten?an chan ce de alcanzar los botes. ``C?mo murieron, no lo s???. St engel se dej? caer por la borda, se tom? de uno de los botes y fue subido al mismo, a causa de que no hab?a suficientes marineros como para manejarlo. En algunos botes salvavidas, los maridos les gritaban a sus mujeres, ot ras estaban chillando, pero varias cumplieron, bravamente, un tu rno con los remos.? 1587 Foto N? 668 : Fotograf?a (extra?da del libro de Walter Lord , ?A Night To Remember?) en la que podemos ob servar la primera plana del peri?dico ?The Evening Sun? del d?a 15 de Abril de 1912 .Si miramos con cuidado y con un poco de conocimiento del idioma ingl?s, advertiremos que la ?nica mala noticia era que el Sr. Christy Mathewson hab?a perdido el primer juego de b?isbol de la tem p orada de dicho a?o .- 1588 Pasemos ahora al d?a 19 de Abril . Aqu? tendremos otros comentarios : ?Abril 19. El ??Carpathia?? , con los sobrevivie ntes del desastre del ??Titanic?? a bordo, arrib? a New York en la pasada tarde ,a eso de las 18:30 hs., lo cu?l corresponde al horario ingl?s de las 01:30 hs. de esta ma?ana, y una sensacional historia se descubri? inmediatamente Los hombres de prensa que abordaron el vapor fuer on informados del naufragio por los sobrevivientes, de que antes que el ?? Titanic?? se hundiera, el Capit?n Smith se dispar? un tiro estando en el puente, y que el Ingeniero Jefe hizo lo mismo. Reportes posteriores indicaron que desp?e s de la colisi?n hubo salvajes escenas de p?nico a bordo, y que los hombres pelearon entre ellos para escapar al destin o que esperaba a muchos de los pasajeros y tripulaci?n. La fuerza de la colisi?n hizo que grandes bloques de hielo cayeran del t?mpano, y se dijo que varias personas que estaban sobre la cubierta, en ese momento, fueron muertas de esta manera. Tan grande fue el p?ni co que los Oficiales del buque amenazaron con dispararle a cualqu ier hombre que intentara entrar a los botes antes que las damas.? Para el 20 de Abril , es decir, cinco (5) d?as desp?es de la tragedia, se ten?a, a tenor de los peri?dicos , el siguiente panorama : ?Narrativas Gr?ficas. Abril 20. Con el arribo del ??Carpathia?? a New York, en la noche del Jueves, llevando a bordo a los pocos sobrevivientes del ??Titanic?? , el misterio que rodeaba las circunstancias del na ufragio del nav?o ha sido develado, y por fin, el anhelante mundo est? en posesi?n de los hechos de la tragedia del Domingo. Las primeras declaraciones , o que se indica que son las primeras, hechas por los sobrevivientes, fueron algo as? como una sensacional descripc i?n, infiriendo que un estado de p?nico se instal? cuando se reconoci? que el gran nav?o estaba hundi?ndose, que hubo fren?ticas corridas por parte de los hombres que buscaban lugares 1589 en los botes salvavidas, que los Ofic iales del ??Titanic?? debieron utilizar sus armas para mantenerlos a raya, y que tanto el Capit?n como el Ingeniero Jefe se dispararon al desaparecer el buque bajo las olas. Las ?ltimas declaraciones, si n embargo, indican que este ?ltimo y colorido relato dista mucho de ser algo ve rdadero. No hubo pr?cticamente p?nico, los Oficiales y la tripulaci?n realizaron su trabajo de la m?s simple manera brit?nica, a las muje res y ni?os se les dio la primera chance de escapar, y que si no hub o m?s gente que se hubiera podido poner a salvo fue ?nicamente por la insuficiencia en la provisi?n de botes salvavidas. La historia del desastre se esparci? r?pidamente. Inmediatamente desp?es de las 23:30 hs. p.m. del S?bado por la noche, el vig?a del ??Titanic? ? report? la pr oximidad de un vasto iceberg, pero antes que se pudieran disponer las medidas como para que el buque lo evite, el barco lo embisti? de costado, lo cu?l abri? una grieta sobre gran parte de la l?nea inferior del nav? o. El gran buque tembl?, y los Ingenieros lo detuvieron gradualment e, hasta que el barco se detuvo, sufriendo, debido a la colisi?n, una gr an abertura desde la popa hasta la proa. R?pidamente, el Capit?n Smith di o las ?rdenes para la bajada de los botes, la colocaci?n de los chalecos salvavidas, y otras medidas. Las mujeres y los ni?os fueron llevados a los lados del buque e ingresados a los botes. Muchas mujeres rehusaron ser separadas de sus hombres. Cuando los botes hubieron de estar tan llenos como era posible, fueron bajados. Poco a poco, la po pa fue proyectada fuera del agua, se pudieron divisar las h?lices, y silenciosamente el buque realiz? su zambullida final bajo las aguas, llev?ndose co n ?l cientos de sus infortunados pasajeros y tripulaci?n. El mar se vi? salpicado de hombres y mujeres luchando contra el agua helada, pe ro s?lo unos pocos de ellos fueron rescatados, ya que los botes estaban demasiado lejos de ellos y la temperatura del agua era de un fr?o mortal. El ??Carpathia??, luego de haber recogido a los sobrevivientes, naveg? por bastante tiempo alrededor de la escena del desastre, sin hallar si gnos de vida. Antes de disponer que el barco se dirigiera hacia New York, se detuvieron las m?quinas, y se realiz? un servicio de entierro sobre la tumba del ??Titanic?? y su gente . La siguient e Tabla d? el n?mero aproximado de 1590 personas a bordo del ??Titanic?,? junto con el n?mero de sobrevivientes declarados por la Compa??a White Star Line, en New York : Primera Clase : A bordo : 330 // Salvados :202 Segunda Clase : A bordo : 320 // Salvados : 115 Tercera Clase : A bordo : 750 // Salvados : 178 Oficiales y Tripulaci?n : A bordo : 940 // Salvados : 210 Totales : A bordo : 2340 // Sa lvados : 705? Lo anterior fue un muy peque?o resumen del impacto que tuvo el hundimiento del RMS ?Titanic? en la prensa de los Estados Unidos de Am?rica . Veamos ahora una serie de art?culos aparecidos en la prensa de Irlanda , desde todo punto de vista, uno de los pa?ses m?s afectados directamente por la cat?strofe, ya sea por que a bordo viajaba un importante staff del Grupo de Ingenier?a de los astilleros Harland & Wolff, como as? tambi?n porque muchos de los pasajeros embarcados eran provenientes de la verde Er?n. Iniciemos nuestra peque?a recorrida por los peri?dicos de la ciudad de Belfast, que dicho sea de paso, fue el lugar donde se construy? el malogrado gigante de la White Star. 1591 Foto N? 669 : Fotograf?a de la edici?n del d?a 16 de Abril del ?Belfast Newsletter , en la cu?l se anuncia la p?rdida del RMS ?Titanic? .- ? Bel fast Newsl etter. Abril 16 de 1912. El viaje inaugural del nuevo vapor de la l?nea White Star, ??Titanic??, termin? en un desastre, ayer a la madrugada .E l hundimiento del gigantesco nav?o, con cerca de 1500 personas a bordo, se produjo fuera de las costas de Newfounland, luego de colisionar co n un iceberg Las noticias de la colisi?n se recibieron en la noche del 14 en Montreal, mediante telegraf?a sin hilos, y var ios vapores del Atl?ntico recibieron los mensajes que emit?a el ??Titanic?? solicitando inmediata asistencia. El ??Virginian??, el ??Parisian??, el ??Ba ltic??, el ??Olympic?? , y otros nav?os, se dirigieron a toda velocidad al sitio del desastre , siendo transferidos sin desgracias, cerca de 600 pasajero s. Se declar? oficialmente que se han perdido muchas vidas. Los pasajer os fueron llevados hacia Halifax, Nueva Escocia, donde se espera que arriben ma?ana , y se han efectuado los preparativos para su posterior traslado hasta New York. 1592 Ya tarde en la noche, en vapor de la White Star Li ne, el ??Titanic??, en su viaje inaugural desde Southampton a New York , colision? con un iceberg en la latitud 41? 46? Norte y lo ngitud 50? 14? Oeste. Esta es la estaci?n del a?o en la corriente de icebergs que deriva hacia el Sur, requiere una incesante vigilancia por parte de los marineros que atraviesan el Atl?ntico Norte, y la posici?n del nav?o muestra que estaba siguiendo la ruta hacia el Sur. Las circunstancias en las que ha ocurrido el desastre no han sido, todav?a, narradas. S? lo la incre?ble velocidad de la telegraf?a sin hilos hizo posible las noticias en tierra, so bre lo que estaba ocurriendo, en el lapso de m?s o menos una hora, y desde entonces, como debe ser r?pidamente entendido, a medida que tales mensajes ha n llegado, se los ha confinado a declaraciones sobre el real estado de los asuntos al tiempo del despacho. El ??Titanic?? transportaba cerca de 3359 almas, de las cu?les m?s de 1400 eran pasajeros. Sus mensajes inal?mbricos, enviados a todas los vapores del Atl?ntico, condujeron a varios vapores hasta el sitio del desastre, y todos los pa sajeros parecen haber si do trasladados a salvo. Cuando lleguen a Halifax, o a d?nde se a, el mundo escuchar? la historia completa del infortunio que ha ca?do sobre este inmenso buque. Los mensajes inal?mbricos recibidos temprano en esta tarde, indican que la situaci?n del ??Titanic?? era peli grosa, y que las vidas de aquellos que permanecen a bordo est?n en cierto peligro. Gran excitaci?n se mantiene en las inmediaciones del de sastre, y debido a la gran cantidad de mensajes inal?mbricos de varios vapores, es dificu ltoso hallar alguna historia conexa . El remolcador ?Lady Laurier?, del Gobierno, se dirige desde Halifax para prestar asistencia .? 1593 Foto N? 670 : Otra fotograf?a del ?Belfast Newsletter? , en la cu?l observamos la tr?gica noticia del hundimiento del ?Titanic? .- ?SE HUNDE EL GRAN VAPOR . SOLO SE HAN SALVADO 675 PERSONAS. El ??Titanic?? se hundi? a las 02:30 hs. de esta ma?ana. Las fuentes ofici ales de la White Star Line admiten ahora que muchas vidas se han perdido. Los siguientes despachos se han recibido aqu?, provenientes de Cape Race: El vapor ??Olympic?? reporta que el ??C arpathia?? alcanz? la posici?n del ??Titanic?? al alba, pero s?lo hall? botes y restos de naufragio. Este buque reporta que el ??T itanic?? se hundi? cerca de las 02:20 hs., en la latitud 41 grados 16 minutos y en la longitud 50 grados 14 minutos. Se han localizado todos los botes salvav idas que pose?a el ??Titanic??. Cerca de 675 personas, entre pasajero s y tripulaci?n, se han salvado, la mayor?a mujeres y ni?os. El vapor de la Leyland Line, el ??Californian? ? est? realizando una b?squeda por las inmediaciones del desastre.? 1594 Foto N? 671 : Otra fotograf?a del ?Belfast Newsletter? , en la que observamos un t?tulo directo : ?? La p?rdida del Titanic?? .- Demos ahora un repaso a los titulares y desarrollo de las noticias sobre el hundimiento, en el mismo peri?dico de la ciudad de Belfast, el ?Belfast Newsletter? , del d?a 17 de Abril de 1912 . ? Los telegramas de ayer indican que el destino del ``Titanic?? est? m?s all? de toda duda. El gigantesco vapor yace ahora sobre el suelo del Atl?ntico Norte ,probablemente a una profundidad de dos millas y su p?rdida constituye el m?s espantoso desastre de la navegaci?n en la historia del mundo. El buque transportaba, en total, 2358 personas. Los sobrevivientes, seg?n se ha declarado oficialmente en New York, son 868, de tal modo que la suma de los que han muer to alcanza la cifra de 1490. La terrible calamidad ha causado la m?s grande consternaci?n a lo largo de todo el mundo, y se expresa una gran solidaridad con todos aquellos que han sobrevivido. Una gran parte de la tripulaci?n resid?a en Southampton y su distrito, pero al me nos, veinte pertenec?an a Belfast e Irlanda del Norte. 1595 Mensajes de Washington anuncian que, ayer por la tarde, el Presidente Taft, imparti? directivas para que va rios barcos y un crucero r?pido se encuentren con el ``Carpathia??, y qu e le presten toda la asistencia posible. Se han recibido, ayer por la noch e, mensajes de simpat?a con los sobrevivientes, por parte del rey y la Reina, dirigidos a la White Star. Desafortunadamente, ya no existen dudas, de que el vapor la White Star Line, el buque m?s largo del mun do, se hundi? luego de la colisi?n contra un iceberg, en la latitud 41? 61? Norte y en la longitud 50?14? Oeste, mientras cubr?a su viaje inaugural ,desde Southampton hasta New York. Llevaba 1455 pa sajeros y 903 tripulantes, haciendo un total de 2358, y hay varias razones como para temer que la lista mortal alcanza la tremenda cifra de 1400 .La terrible calamidad no s?lo ha causado conmoci?n en Gran Breta?a y los Estados Unidos, sino tambi?n en el Continente, donde se expresan grandes muestras de simpat?a a los sobrevivientes. En vista de las primeras declaraciones que indicaban que no se hab?an producido p?rdidas de vidas , y que los pasajeros hab?an sido transferidos a otros vapores, prevaleci? una sensaci?n de tranquilidad; pero desafortunadamente, esto se desvaneci? a medida que avanzaba el d?a. Temprano en la ma ?ana, un mensaje proveniente de St. John, Newfounland, di? paso a la esperanza de que el vapor de la Allan Line, el ?Virginian?, tuviera a algunos de los sobrevivientes a bordo, aunque una declaraci?n hecha por el operador de inal?mbrico de la Isla Sable, de la noche del 15, cu ando fuera preguntado so bre la posibilidad de enviar mensajes a los pasajeros del ``Titanic??, respondi? que esto ser?a dificultoso, debido a que se cre?a qu e los mismos estaban dispersos por los otros buques. M?s tarde, sin emba rgo, una triste novedad provino de Montreal, a trav?s de la agencia Re uter, en la que se indicaba que el vapor de la Allan Line, recibi? una co municaci?n al efecto de que ,en el buque, estaban en posesi?n de un marconigrama, v?a Cape Race, proveniente del Capit?n Gambell, del ?Virginian?, comentando que este barco hubo de arribar a la escena del desastre demasiado tarde como para ser de utilidad. 1596 Foto N? 672 : Fotograf?a del mismo diario irland?s , en la que se informa que el ?Carpathia? ya est? en el puerto de New York , para el Jueves 18 de Abril de 1912 .- LA LISTA MORTAL COMPLETA .- A bordo del ``Titanic? ? hab?an 2358 personas, entre pasajeros y tripulantes. Los n?meros, cuando el buque dej? Queenstown, e inclu?dos los que subieron en Cherbo urg, son los siguientes : 360 pasajeros de primera clase, 305 pasajeros de segunda clase, 800 de tercera clase y 903 miembros de la tripulaci?n y camareros. Los propietarios anunciaron que hay, definitivamente, 868 sobrevivientes. La lista mortal comple ta es, por lo tanto, 1490 personas. Pero como el traspaso de los pasajer os fue realizado no se conoce ni nada se puede reunir de la informaci?n disponible, como para mostrar si hubo una cierta falta de tiempo o alguna otra dificultad natural o material como para afrontar semejante emergencia, la que envi? a las dos terceras partes de los seres humanos del ``Titanic?? a las insondables profundidades. Pero el orden prevaleci? en condi ciones en las que habr?a habido terrible caos, y ello se v? elocuentem ente en la proporci?n de mujeres y ni?os entre los sobrevivientes, ya que solo 79 hombres han sido reportados a bordo del ?Carpathia?, sobre un total de 248 personas, cuyos nombres ya est?n a mano. ``E stas cifras muestran su propia historia de hero?smo y sacrificio individual .? ? 1597 Foto N? 673 : Del peri?dico irland?s, vemos que la tragedia peg? fuerte .Era l?gico que as? haya sido , ya que en dicha ciudad se construy? el inhundible RMS ?Titanic? , adem?s de que varios de sus m?s destacados hijos viajaban a bordo del bu q ue .- El ?Carpathi a? se est ? dirigiendo ahora hacia New York con 868 sobrevivientes, los cuales solo pueden narrar la hist oria de la zambullida dentro de los remolinos de hielo, del naufragio y de los hombres ahog?ndose los que acompa?aron al buque a su tumba. Ellos s?lo pueden relatar la amarga experienci a de pasar una noche helada, en botes abiertos sobre el solitario mar, esperando la ma?ana, y de la esperanza mezclada con desesperaci?n y angustian al pensar en los seres amados de cuyos brazos fueran s?bitamente arrancados. Los mensajes inal?mbricos han indicado c?mo, en la oscuridad, las tripulaciones debieron guiar los botes con suma precauci?n, para as? evitar ser chocados por el hielo y ser dados vue lta por corrientes marinas, de tal modo que la m?s pesada embarcaci?n habr?a de ser separada de las dem?s. Las siguientes horas fueron de an gustia, antes del amanecer, y, m?s tarde, los primeros sonidos de la sire na del buque de rescate ?Carpathia? se comenzaron a escuchar a trav?s de una densa niebla. Incluso en esos momentos, la ansiedad no lleg? a su fin, ya que el ``Carpathia? ? procedi? cautelosamente , haciendo so nar su sirena casi continuamente, hasta que logr? izar, uno tras otro, al total de los botes salvavidas. No hab?a ning?n otro buque en las in mediaciones del desastre, aunque antes de que el ``Titanic?? desapar eciera, se enviaron mensajes inal?mbricos en los que se dec?a que el ``Olymp ic??, el ``Baltic??, el ``Parisian?? y el ``Virginian?? se ha llaban acerc?ndose, pero ?stos estaban todav?a muy lejos, y el ??Carpa thia?? iz? a todos los botes que hu- 1598 /--bieron de ser hallados mucho antes de que ellos arribaran a la escena. Probablemente no se escuche nada de sde el ``Carpathia?? hasta hoy en la noche tarde o ma?ana temprano, cuan do el buque est? cerca de la Isla Sable, ya que el radio de su aparato inal?mbrico es de s?lo 150 millas. Mientras tanto, un mensaje desde Halif ax anuncia que el ``Parisian?? se aproxima a dicho puerto y que arribar? all? en la ma?ana. Los agentes de la White Star tuvieron conocimiento hoy, en base a lo que se dijo desde el ``Oceanic??, que se han recuperado todos los botes salvavidas del ``Titanic??. Ello, junt o al abandono de la idea largamente deseada de que tanto el ``Virginian ? ? como el ``Parisian?? hubieran recogido sobrevivientes adicionales, ha despejado las esperanzas de que el n?mero de sobrevivientes se hubie se podido incrementar, m?s all? de los 868. Aquellos amigos y parientes, que no tienen indicios de aquellos por los que esperan ansiosamente saber sobre su salvaci?n, tienen puestas sus ?ltimas espera nzas en la publicaci?n de los ?ltimos nombres de la lista de 483 sobrevivientes, qu e todav?a se debe enviar por aparato inal?mbrico desde el ``Carpath ia??. Muchos hombres de gran preeminencia en los ?mbitos sociales , financieros y pol?ti cos, se hallan todav?a indicados como perdidos .No hay palabras sobre el Coronel John Jacob Astor, cuya joven esposa est? en tre los salvados, ni de la Sra. de Isidor Straus, del Mayor Butt, del Sr. Benjamin Guggenheim, el Sr. Francis D. Millet, o del Sr. William St ead, de quienes se esperan noticias no s?lo en Inglaterra. Los hombres de mar y los navegantes experimentados que han discutido el desastre a la luz de todas las no ticias disponibles, concuerdan en que la presente informaci?n parece apoy ar la creencia en que el buque choc? de costado contra un iceberg, y no de lleno con su proa. El Sr. Uhler, Inspector General del Servicio federal de Inspecci?n de Buques de Vapor, expres? la opini?n de qu e ``...el ``Titanic?? choc? contra un iceberg con tanta violencia que el impacto lo dobl? en partes??. 1599 Siguiendo con los testimonios aparecidos en la prensa irlandesa, podemos referirnos ahora a lo que apareci? el d?a 18 de Abril . Dice as? : ? Belfast Newsletter. Abril 18. No es exageraci?n decir que los tr istes detalles de la p?rdida del ``Titanic??, como los hemos public ado ayer en nuestras columnas, crearon una profunda impresi?n en Belf ast, y el desastre fue el mayor t?pico de conversaci?n a lo largo del d?a. De veras, fue como si se hubiese arrojado un manto de mela ncol?a sobre la ciudad, y por cualquier rinc?n de la ci udad y en casi todas las clases de la comunidad, uno escucha expresiones de un gran lamento y de una genuina simpat?a hacia aquellos que experimentaron el sufrimiento del gran nav?o. Hay pocos, si existe alguno, de los ciudadanos que no tengan un inter?s personal en el ``Titanic?? por las razo nes del hecho que, como los barcos de la flota de la White Star, fue constru?do en la isla de Queen. El sentido del orgullo y admiraci?n que despert? fu? incr ementado por el pensar que el buque representaba el ? ltimo logro en lo que se refiere al mundo de la construcci?n de buques mercantes, incorporando las m?s recientes mejoras e ideas respecto de la construcci?n y equipamiento. Fue hace s?lo una quincena, luego de varios meses invertidos en su construcci?n y equipamiento durante el cual fue un tema constante de discusi?n, en las conversaciones y en la Prensa, desde que dej? su lugar de ``nacimiento? ? para realizar su viaje inaugural, que termin? en este tremendo desastre y pareciera dif? cil creer que luego de su carrera demasiado breve, ahora de scansa en el fondo de l Oc?ano Atl?ntico. La conflictiva naturaleza de los mensajes recibidos inicialmente, respecto a la colisi?n co n el iceberg, llevaron a la gente a pensar que, aunque el nav?o hab?a sufrido un te rrible da?o, los pasajeros habr?an sido salvados. Infortunadamente, sin embargo, los reportes publicados ayer a la ma?ana en nuestras co lumnas, indicaban que se hab?a producido una gran p?rdida de vidas, y que el desa stre se ha convertido en una apabullante cat?strofe . No hay palabras para describir el horror 1600 de esta tragedia y para expresar lo que uno siente ante su contemplaci?n. Cuando el ``Titanic?? dej? Belfast ,t odos le predijeron un gran futuro. No hubo buque a flote en el que se haya invertido tanto dinero, tanta ingenuidad ejercitada, tanto cuidado para asegurar confort y seguridad a los pasajeros. De tal modo que se dispusieron todas las precauciones que se hubiesen podido haber adoptado para guardarlo contra cualquier accidente, con lo que se pens? que era inhundible. Pero todas las esperanzas que se hab?an depositado en el nav?o cuando fue botado en la presencia de cientos de felices espec tadores, que se hallaban orgullosos a causa de que el nav?o er a producto de uno de nuestros astilleros locales y a causa de que ello marc? el inicio de una nueva era en la arquitectura naval, ha sido violentamente destrui da de una manera qu e solo ha tra?do pena a cientos de hogares. Foto N? 674 : Las repercusiones siguen ,y las podemos observar en este titular, del ?Belfast Newsletter? , en el cu?l se puede leer : ?? El Desastre del Titanic?? .- Mientras la simpat?a se extiend e haci a todos los que han si do sumergidos en la tristeza por el desastre, el inter?s local se centra naturalmente en las fam ilias de Belfast o del Ulster que ten?an parientes a bordo del nav?o de tr?gico destino. El Sr. Thomas Andrews, uno de los Directores de los astilleros Harland & Wolff, estaba a bordo del ``Titanic?? en su viaje inaugural como representante de los constructores, y sus muchos amigos en la ciudad est?n ahora esperando noticias ciertas sobre su suerte. Adem?s del Sr. Andrews, hab?a a bordo otros ocho hombres que se hallaban empleados por Harland & Wolff, y que se unieron al ``Titanic?? en su vi aje inaugural, de acuerdo a la pr?c- 1601 /--tica usual, de tal modo de estar disponibles en el caso que se revelara cualquier peque?o defecto en conexi?n con la construcci?n del buque. Los siguientes son los nombres de estos ocho, seg?n fueran suministrados por los constructores : Sr. W. H. M. Parr, electricista. Sr. Chisholm, draugthman. Sr. Anthony Frost, ajustador. Sr. W. Campbell, aprendiz. Sr. Ennis A. Watson, aprendiz. Sr. Francis Parkes, plomero aprendiz. Sr. Alfred Cunningham, ajustador aprendiz. El Sr. Andrews, quien es el hijo del Muy Honorable Thomas Andrews, D.L., Alto Oficial del Bajo Condado, ha estado en Harland & Wolff, por un per?odo de cerca de veinte a?os. Con el objeto de prepararlo para la posici?n de responsabilidad a la cual se lo ha asignado, pas? por todos los departamentos, habiendo pocos ho mbres con semejante conocimiento de las variadas ramas de la industria de la construcci?n de barcos como los que ?l posee. Tom? una parte pr eeminente en la supervisi?n de la construcci?n del ``Titanic?? y su buqu e gemelo, el ``Olympic??, y su gran experiencia pr?ctica como as? tambi? n su habilidad fueron de gran valor en el dise?o y construcci?n de nav? os remolcadores. Por algunos a?os Andrews ha sido uno de los directores de la firma, y por esta gran capacidad, se gan? la estima de todos aquellos con los que ha estado en contacto. Las oficinas de los agentes locales de la White Star Line fueron asediadas ayer por personas ansios as y algunas pat?ticas escenas se pudieron presenciar cuando se colo caron los mensajes en las ventanas, tendientes a confirmar las desastrosas noticias publicadas en la ma?ana, sobre la terrible p?rdida de vidas humanas que ha re sultado de la cat?strofe. Cerca de las 10 a. m., un telegrama proveniente de los Sres. Whiting & Tedford ,de Victor ia Street, de los propie tarios del ??Titanic??, 1602 indicando que s?lo 675 personas, en su mayor?a mujeres, hab?an sido rescatadas. Este mensaje caus?, naturalmente, mucha tristeza en aquellos que ten?an amigos a bordo del ``Titanic??, y las noticias que llegaron m?s tarde, a?adieron m?s bi en poco alivio a sus miedos y ansiedades. Donde sea que uno viaje, ya sea en el tren o por la calle, uno escucha discusiones sobre el desastre , y en los corazones de todos parece haber un sentimiento de aflicci?n demasiado profundo como para ser expresado en palabras.? Foto N? 675 : En esta fotograf?a , podemos observar que se suspendi? un baile, el cu?l se iba a llevar a cabo en el Royal Ulster Yacht Club , el d?a Viernes 19 de Abril de 1912 , debido al hundimiento del RMS ?Titanic? .- UNI?N CONGREGACIONAL DE IRLANDA.- Los miembros del Comit? Ejecutivo de la mencionada Uni?n, en su encuentro efectu ado ayer en la Ig lesia de Donegall Street, Belfast, redactaron una resoluci?n de solidar idad con los amigos y parientes de aquellos que han perecido en el desa stre del ``Titanic??. Rezan porque en la hora de sombras y desolaci?n , los golpeados co razones de sus compa?eros sean confortados por Dios, y que esta gran y s?bita calamidad, la cual se traduce en corazones tremendamente desolados, pueda traer un sentido de la amante presencia del agraciado Padre del Cielo a sus afligidos ni?os. INSTITUCI?N DE J?VENES INGENIEROS.- MENSAJE AL LORD MAYOR DE BELFAST 1603 El Lord Mayor de Belfast (Sr. R. J. McDonald M.P.) recibi? ayer el siguiente telegrama, dirigido a ?l : ``Profundamente doloridos por la te rrible p?rdida del ``Titanic??. Todos los miembros de la Instituci?n de J?venes Ingenieros, su unen en su mensaje de solidaridad. Trevett, Seaton, Devonshire.? Hasta aqu? ,hemos visto un peque?o pantallazo de las repercusiones del hundimiento del barco de los sue?os, en la prensa irlandesa . Creo que Uds., por s? mismos, han comprobado que no exageraba cuando, a lo largo de varias p?ginas, he expresado que el desastre caus? una consternaci?n mundial, y , obviamente, mucho m?s en aquellos lugares directamente relacionados con los aspectos t?cnicos y humanos del buque. Sin embargo, no me ir? todav?a del Viejo Mundo, sino que veremos la repercusi?n que tuvo, en esos d?as, el naufragio del inhundible. As?, y gracias a la colaboraci?n de Don Cayetano Musmano , su Sra. esposa y la Srta. Claudia Torres , todos pertenecientes la Biblioteca de la Casa de las Provincias Argentinas , de la ciudad de La Plata , Pcia. de Buenos Aires, puedo presentar a vuestra consideraci?n el siguiente material. El mismo consiste en un facs?mil de la edici?n del d?a Jueves 18 de Abril del a?o 1912 , del peri?dico ?El Liberal? , de la ciudad de B arcelona, Catalu?a , Espa?a , el cu?l , al ser sus letras muy chicas, transcribir?. Dice as? : ?EL LIBERAL? JUEVES 18 DE ABRIL DE 1912.- EDICI?N DE LA MA?ANA.- CAT?STROFE EN EL MAR 1604 _______________ EL NAUFRAGIO DEL ?TITANIC? CENTENARES DE V?CTIMAS DETALLES DE LA CAT?STROFE Par?s.- Cuando los ?ltimos despachos de la noche de ayer dec?an que el ?Titanic? avanzaba lentamente hacia Halifax, cuando los mismos despachos anunciaban que todos los pasajeros estaban en salvo, cuando todo el mundo se regocijaba pen sando que el accidente quedar?a reducido a p?rdidas materiales, se produc?a la cat?strofe mar?tima m?s grande de los tiempos modernos. El gigantesco trasatl?ntico se hund?a atestado de pasajeros y equipaje. La incertidumbre y la confusi?n de noticias pueden ahora achacarse a haber ocurrido el siniestro a una hora muy avanzada de la noche y al enorme n?mero de radiogramas que se cruzaban entre el ?Titanic? y los otros barcos que estaban cerca de ?l. Es imposible, o al menos muy dif?cil, hacer una informaci?n completa de lo ocurrido. Los despachos primeramente recibidos de la cat?strofe solo dec?an que el ?Titanic? se hab?a ido a pique. M?s tarde, por otros despachos se supo que las v?ctimas eran numeros?simas. El Cementerio del Oc?ano El sitio donde la cat?strofe ha ocu rrido tiene una historia f?nebre ,que saben todos los marinos del mundo, y ellos lo se?alan co n el nombre de ?Cementerio del Oc?ano?, donde se han perdido cientos y cientos de grandes barcos e infinidad de pe que?as embarcaciones de pesca. 1605 Foto N? 676 : En esta fotograf?a , podemos observar la primera plana del d?a Jueves 18 de Abril de 1912, del peri?dico ?El Liberal? , editado en la ciudad de Barcelona ,Catalu?a , Espa?a . En ella , vemos el titular sobre la izquierda , que indica el desastre del RMS ?Titanic? .- En est a ?poca del a?o, so bre todo, la traves?a de los bancos de Terranova es de las m?s peligrosas. Siempre reinan grandes remolinos ,d ensos e impenetrables, y el peligro se hace a?n mayor ahora por el descenso de grandes masas de hielo que vienen desde el Polo por el Oc?ano hasta llegar a las aguas tropicales. Estas masas de hielo, los ?icebergs?, que se encuentran en los parajes de Terranova, son a veces enormes, vi?ndo se en ocasiones algunas de cien metros de altura. El choque contra una de estas grandes masas es imposible que pueda resistirlo alg?n nav?o. Aseg?rase que el ?iceberg? contra el que ha chocado el ?Tita nic? ten?a algunos kil?metros de extensi?n. 1606 Los muertos y los salvados Par?s.- En las oficinas que tiene en Par?s la White Star Line, se ha recibido un telegrama de Londres, diciendo que el ?Titanic? se fue a pique a las cuatro de la ma?ana, despu?s de ha berse salvado 655 pasajeros y haber perecido 1100. Un despacho de Nueva York recibido po r la estaci?n de T.S.J. de Cape Race, d? una lista de 60 supervivientes, entre los cuales figuran Bruge, Ismay (Sic) y uno de los propietarios del White Star Line de Nueva York. Entre los supervivientes se hallan la condesa de Ro thes, el coronel Simonius, presidente de la Swiss Bankverein , J. B. Thaver, el doctor Max Staheli?, director de una Sociedad comercial suiza y M. Rotschildt y Mme. Astor y el presidente de los ferrocarriles de Pensilvania. No se tienen noticias de Mr. W. T. Stead, publicista ingl?s. Se cree que est? entre los ahogado s, lo mismo que el mayor Butt, ayudante de campo de Taft. El capit?n Smith y otros oficia les se hundieron con el barco. Consternaci?n La noticia de que el pa quebote ?Titanic? se ha b?a hundido, ha causado una verdadera constern aci?n en Nueva York, pues la universal convicci?n era de que los compartimi entos estancos hac?an imposible el naufragio. En busca de noticias Un gent?o humano se acumula ante las oficinas del ?White Star Company? en Nueva York, im plorando noticias ciertas. Los empleados, preguntados por mujere s que se deshac?an en l?grimas, contestaron que sab?an poca cosa tocante a los pasajeros. Los radiogramas 1607 He aqu? una nota del car net del operador de la estaci?n Marconi en Cape Race, demostrando de qu? manera las noticias del ?Titanic?, fueron conocidas desde el principio. El domingo a las 10:25 de la noche se entendi? que el ?Titanic? hac?a se?ales de angustia, a las cuales co ntestaron algunos buques como el ?Carpathia?, el ?Baltic?, el ?Car onia? y el ?Olimpia?. A las 10:55 el ?Titanic? radiotelegrafi? : ?Nos hundim os?. De las 11:55 en adelante de la misma noche, el puerto de Cape Race estableci? co municaci?n con el ?Virginian?, informando ?Necesidad urgente?, indicando la situaci?n del buque n?ufrago y otros detalles. El ?Virginian? avisa que se dirige in mediatamente al lugar del desastre. A las doce menos cuarto de la noche el ?Titanic? informa al ?Olimpic? que hace embarcar a las mujeres en los botes y le pide que tenga ?l tambi?n sus botes listos. Durante este tiempo el ?Titanic? con tin?a haciendo se?a les de socorro y se?alando su posici?n. El operador del aparato sin hilos del ?Titanic? parece estar en posesi?n de una gran sangre fr?a. Sus se?ales han sido constantemente claras y limpias y ha operado lo mejor posible. Los ?ltimos radiotelegramas recibido s del ?Titanic? son de la media noche, o mejor dicho, de las 12:27. En este momento, el ?Virginian? pa rticipa a Cape Race que ha recibido se?ales confusas, las cuales han cesado bruscamente. Los socorros ?Le Matin? publica despachos de Nu eva York ,diciendo que cuando el ?Carpathia? lleg? al lugar del siniestro, encontr? all? una flotilla de botes de socorro, en donde amontonados, con todas las se?ales de haber padecido fr?o terrible y horribles emociones, estaban una porci?n de pasajeros. 1608 De las dem?s personas que iban en el ?Titanic? no vieron la menor traza. Todo el mundo est? persuadido en Nueva York de que el capit?n Smith y la tripulaci?n han perecido. Los telegrafistas de aparatos sin hilos, de Londre s, esperaron toda la noche del domingo noticias del ?Titanic?. El primer buque que acudi? en socorro del vapor n?ufrago, lleg? al lugar del siniestro cuatro horas despu?s de la cat?strofe y hall? ?nicamente enormes despojos y alg unas chalupas con pasajeros, que se embarcaron despu?s en el ?Carpathi a?, que hizo rumbo a Nueva York. El hecho de que fueran salvadas so bre todo las mujeres, indica que la disciplina fue mantenida a bordo. La multitud contin?a asediando las ofic inas de la Compa??a White Star Line en Londres y Nueva York ; pero solamente se sabe que el ?Californian? permanece en el lugar del desastre y que es posible, aunque poco probable, que el ?Virginian?, que regresa a Saint John, haya salvado algunos pasajeros. El ?Parisian? ha recorrido una import ante extensi?n de mar en busca de supervivientes, no habiendo visto ni almad?as (Nota del Autor : ?almad?as? son las balsas de madera) ni cad?veres entre los despojos que flotaban sobre la vasta superficie de las aguas. El fr?o era tan intenso, que si algunas personas se hubiera n refugiado sobre los despojos, hubieran muerto de fr?o antes que hubiese sido posible auxiliarlas. El buque ?Minia? ha enviado un radiotelegrama recogido en Sableisland, dando cuenta de que ha visto grandes masas de despojos, pero ninguna chalupa ni almad?a del ?Titanic?, desapa reciendo as? la ?ltima esperanza que se conservaba de que ser?an hallados nuevos supervivientes por el ?Minia?. La Compa??a de navegaci?n Lloyland (Sic) ha radiografiado al capit?n del ?Californian? que permanezca en el sitio de la cat?strofe, a fin de prestar el mayor auxilio posible , y qu e no lo abandone ha sta que le falte carb?n o que vaya otro buque a relevarle. Extensi?n de la cat?strofe 1609 Dos radiotelegramas recibidos en Nueva York de Cape Race y un despacho de Halifax ponen desgraci adamente fuera de dudas que ni el ?Parisian? ni el ?Virginian? llevan a bordo supervivientes del ?Titanic?. La Compa??a White Star Line, propiet aria del vapor pe rdido, participa que est? informada de que la cifra ex acta de los salvad os es de 838. El ?Carpathia? llegar? el jueves por la tarde y un radiotelegrama del ?Virginian? participa que lleg? demasia do tarde al lugar del siniestro y que contin?a su viaje. El capit?n del paquebote ?Carpathia? informa a la Compa??a por medio de un radiograma que el buqu e avanza lentamente, con 800 supervivientes, hacia Nueva York, en un mar sembrado de t?mpanos de hielo. Las p?rdidas materiales ?The Times? opina que el naufragi o del ?Titanic? causar? p?rdidas enormes a los aseguradores del mismo, pues adem?s del valor del buque y del cargamento, hab?a asegurados diamantes valuados en veinte millones de francos y las perlas lo eran por 120000 libras esterlinas. Si el buque se ha hundido en agu as profundas con el correo y el cargamento, esta p?rdida ser? ci ertamente la m?s considerable que hayan sufrido jam?s las Compa??as de seguros. Pesimismo Franklin, presidente de la Marina Mercante Internacional, espera que otros buques hayan podido salvar ot ros n?ufragos; pero confirma que todas las indicaciones hacen prever una cat?strofe espantosa y horrible p?rdida de vidas humanas. La niebla y la tempestad que reina a lo largo de la costa de Nueva Escocia dejan pocas esperanzas para los supervivientes del ?Titanic? que acaso hubiesen ido derivando so bre almad?as o embarcaciones menores. Los salvados 1610 Entre pasajeros y tripulaci?n el bu que conduc?a unas 2350 personas, y como el n?mero de los que han sido salvados, seg?n todas las noticias y los ?ltimos despachos, es de 675, las v?ctimas no ser?an menos de 1700. Un despacho recibido en Nueva York anteanoche, declara que todos los pasajeros de primera clase han si do recogidos a bordo del ?Carpathia?, el cual llegar? a Nueva York el viernes por la ma?ana. ?Le Temps? ha recibido desde Londre s un telegrama en que se dice que, por cable de Nueva York, se sabe que ha sido hallado el cuerpo del coronel Astor y que su se?ora se ha salvado. Alfredo Vanderbilt , que se cre?a qu e estaba a bordo del ?Titanic?, ha telegrafiado que se hab?a que dado en Inglaterra. Madame N. Rothschildt est? ta mbi?n en salvo. Las ?ltimas noticias recibidas de Cape Race anuncian que las 675 personas salvadas manifiestan que se han hall ado todas las embarcaciones que se lanzaron al mar y que estaban principalmente llenas de mujeres y ni?os, lo cual d? a creer que la ma yor parte de los pasajeros varones se hund ieron con el buque. La nueva lista de supervivientes del ?Titanic? contiene 204 nombres de pasajeros de primera clase y 115 de pasajeros de segunda. En las oficinas que tiene en Par?s la White Star Line se ha dicho que entre los pasajeros de primera clase del ?Titanic? se hallaba Madama Aubart (Sic), embarcada en Cherburgo, cuatro espa?oles llamados Ov?es, Pe?asco, la se?ora de ?ste y una criada y un uruguayo, llamado Artagareyt?a. Entre los pasajeros de segunda hab? a adem?s dos franceses embarcados en Cherburgo, llamados Pernod y Mala chard, y el sirio Hasser. Entre los pasajeros de tercera clase hab?a muchos orientales. El ?Carpathia? Seg?n radiotelegramas recibidos en Nueva York, el ?Carpathia? llegar? el jueves por la tarde. Las autoridades aduaneras han ordenado que no se cumplan los reglamentos, a fin de facilitar el desembarque. 1611 Otro despacho del capit?n Rosco (Sic), del mismo buque, dice que el paquebote se encuentra entre hielos flotantes que le rodean en una extensi?n de 30 kil?metros y en me dio de numerosos bancos de hielo. El capit?n Smith Par?s.- El capit?n E. G. Smith que ma ndaba el ?Titanic?, lo hab?a sido antes del ?Olimpia?, y cuando manda ba este barco, choc? en el mes de Septiembre ?ltimo con el crucero ?Hawke? en aguas de la isla de Wright. Actualmente ten?a sesenta a?os de edad y llevaba treinta y ocho de servicio en la Compa??a White Star Line. Era natural de Staffordshire. Hab?a hecho el aprendizaje de ese peli groso oficio de marino en la casa armadora Gibson y Co mpa??a, de Liverpool. Desde el a?o 1887 hab?a mandad o diversos barcos de la misma Compa??a. Por sus grandes m?ritos como marino, se le hab?a otorgado el nombramiento de Consejero de la Marina Mercante. Millonarios El corresponsal en Nueva York del ?Daily Telegraph? d? una lista de los millonarios americanos cuyos nombre s figuraban entre los pasajeros del ?Titanic?. He aqu? la cifra aproximada de la fortuna de cada uno de ellos: Coronel John Jacob Astor, 750 millones de francos; Isidore Strauss, 250 millones; Alfred Vanderbilt, 375 m illones; George D.Widener,250 millones; Benjam?n Guggenheim,475 millones; el coronel Washington Roebling, 125 millones y J. B. Thager, 50 millones. El Hijo de Astor Nueva York.- M. Vicent Astor, hijo ?nico del coronel John Jacob Astor, es una de las personas que, verdaderamente deso ladas ,buscan noticias 1612 noticias de la cat?strofe, sin qu e los empleados de los centros donde acude a buscar noticias, le puedan dar la m?s remota esperanza de que su padre, uno de los pasajeros del ?Titanic?, se haya salvado. El hijo del millonario llora constantemente. Muchas mujeres que acuden a los centros de informaci?n buscando noticias, olvidan su propio dolor pa ra compadecer la su erte tr?gica del millonario, que volv?a a Am?rica co n su joven esposa, despu?s de un viaje de novios por Egipto. Se recuerda que hace apenas un a?o se crey? que el coronel Astor hab?a perecido ahogado con su yate ?Newmahal?, en aguas de Cuba. Pasajeros Franceses Cherburgo.- S?bese que entre los pasajeros del ?Titanic? iban 60 franceses, que tambi?n han sobrev ivido. Por ahora se ignoran los nombres de las v?ctimas. Los seguros del ?Titanic? Londres.- La White Star Company hab?a asegurado al ?Titanic? en varias Compa??as inglesas. Las que no quisieron cargar por s? solas con toda la responsabilidad del seguro, en caso de una p?rdida posibl e, hicieron el reaseguro en otras Compa??as de distintas naciones. Resulta pues que, en Francia, Al emania y a?n en el Jap?n, no hay Compa??a, por peque?a que sea, qu e no est? comprometida en el naufragio del ?Titanic?. En la C?mara inglesa Londres.- En la C?mara de los Co munes reinaba imponente silencio cuando Asquith ha hecho menci? n del naufragio del ?Titanic?. Los diputados, contra la tradici?n pa rlamentaria, se han descubierto. 1613 Despu?s de haber le?do un comunicado especial de la Compa??a White Star Line, dando cuenta de la p?rdida del ?Titanic?, Asquith ha pronunciado sentidas palabras de duel o, diciendo que se trata de una de estas fatales y terribles cat?strofes que es imposible preveer y evitar. Dice que las tradiciones de la marina inglesa han sido respetadas y que los hombres han sacrificado su existencia para sa lvar a los m?s d?biles. Otro choque El trasatl?ntico franc?s ?Ni?gara?, llegado a Nueva Yo rk, choc? con un banco de hielo la noche del pasado mi?rcoles, casi en el mismo sitio donde se ha ido a pique el ?Titanic?. El ?Ni?gara? marchaba a toda veloci dad y el choque fue tan violento que algunos pasajeros cayeron al suelo a consecuen cia del mismo, produci?ndose viva alarma. El comandante hizo una inspecc i?n que di? por resultado la confirmaci?n de que el buque pod?a llegar a Nueva York por s? s?lo. Pasajeros espa?oles Se sabe que entre los pasajeros qu e han perecido ahogados en el naufragio del ?Titanic?, figuran lo s siguientes que eran espa?oles: Ram?n Artagoneta, Jos? Brito, Flor entino, Emilio y As unci?n Dur?n, Juli?n Padr?s y Juli?n V?ctor Pe?asc o y se?ora, estos ?ltimos parientes del se?or Canalejas. El Se?or Pe?asco El Sr. Canalejas estuvo en el minist erio de Estado, para preguntar al se?or Garc?a Prieto si se hab?a reci bido la relaci?n de v?ctimas del ?Titanic?, pues entre los pasajeros que se supon?an ahogados, figuraban el se?or Pe?asco y su se?ora, que eran parientes suyos. El ministro no hab?a recibido noticia ninguna del siniestro. 1614 El Sr. Pe?asco era --seg?n dijo el se?or Canalejas-- un muchacho joven , muy emprendedor y decidido, hermano de la esposa del se?or Su?rez Incl?n. Los primeros telegramas en que se h abl? de v?ctimas, los daban ya como ahogados. Me parecer?a correcto efectuar unos pocos comentarios sobre lo que acabamos de leer, esto es, la transcripci?n de la primera plana del peri?dico catal?n, a manera de tener un simple panorama de lo que se dec?a y sab?a sobre el naufragio del buque de la White Star Line, confrontado con lo que, d?cadas despu?s, se supo que realmente hab?a ocurrido. Comenzando pues, digamos que al primer momento, s?lo se sab?a que el barco se hab?a ido a pique, no pudi?ndose especificar si hab?a o no v?ctimas. En cuanto al iceberg, como hemos visto, no ten?a kil?metros de extensi?n, sino m?s bien un tama?o reducido, comparado con otros icebergs. Tambi?n este peri?dico reproduce la idea generalizada que se ten?a sobre los compartimientos estancos, lo que habr?an convertido al buque en inhundible. Otro de los detalles que podemos observar en esta lectura es que no se sab?a, a la fecha indicada, el horario exacto en el que hab?a ocurrido la cat?strofe, ya que ,como podemos ver, este peri?dico indica que ? El Domingo a las 10:25 hs. se entendi? que el ``Titanic? ? hac?a se?ales de angustia......? , ?A las 10:55 hs. el ``Titanic?? radiotelegrafi? :``Nos hundimos?? ? .Como hemos visto, el choque se produce a las 2 3 :4 0 hs. de la noche del Domingo 14 de Abril , siendo que un rato m?s tarde se comienzan (ver lo referente a este punto en ?La exacta posici?n del ``Titanic???) a enviar las primeras se?ales de socorro por parte de los radio-operadores Philips y Bride, abarcando un per?odo que culmin? entre las 02:15 hs. y las 02:25 hs. de esa madrugada. S?lo bastante despu?s, a la llegada de los sobrevivientes a New York, y con el transcurso del tiempo (d?as, meses, a?os....) se supo que hubo escenas de p?nico, asalto a los botes salvavidas, posibles muertos y un posible suicidio, es decir, hubieron una serie de leves y sutiles diferencias 1615 con respecto a lo que ?El Liberal? inform? en primera plana, sobre que ?El hecho de que fueran salvadas sobr e todo las mujeres, indica que la disciplina fue mantenida a bordo.? Una de las peque?as ?cositas? que me indican, que desde el primer momento, en la mayor?a de los ?mbitos relacionados con el Gobierno ingl?s se intent? dar una visi?n destinada a resguardar la conducta de los hombres que comandaban el RMS ?Titanic? , es el que tiene que ver con lo relativo, en este art?culo, a la repercusi?n en la C?mara de los Comunes , del Parlamento brit?nico. Fij?monos en ello, reproduciendo el p?rrafo que, a mi opini?n, refleja esto : ?Despu?s de haber le?do un comunica do especial de la Compa??a White Star Line, dando cuenta de la p? rdida del ``Titanic??, Asquith ha pronunciado sentidas pa labras de duelo, diciendo que SE TRATA DE ESTAS FATALES Y TERRIBLES CAT?STROFES QUE ES IMPOSIBLE PREVEER Y EVITAR?. Veamos : estamos a d?a Jueves 18 de Abril de 1912 . El buque se hunde a las 02:20 hs. del d?a 15 de Abril de 1912,d?a Lunes. Suponiendo que el Almirantazgo Brit?nico haya tenido en su poder informaci?n desde la ma?ana del d?a Lunes 15 de Abril de 1912, transmitida por la Embajada inglesa en Washington (obviamente, v?a cable submarino o radiado por alguna estaci?n e incluso, enviada por alg?n buque en el Atl?ntico) ,se debi? esperar hasta la tarde del d?a Jueves 18 de Abril de 1912 (mismo d?a de la edici?n del peri?dico catal?n que estamos viendo), cuando ingresa al puerto de New York el buque de rescate ?Carpathia?, como para tener indicios claros de que era REALMENTE lo que hab?a sucedido a bordo del RMS ?Titanic?: esto es, el choque (y las circunstancias relativas al mismo), la situaci?n a bordo del buque hasta su hundimiento y lo que pas? en las aguas del Atl?ntico hasta el momento del rescate, por parte del buque de la Cunard Line. 1616 ?Por qu? hasta ese d?a?. Porque en esa tarde, la del d?a Jueves 18 de Abril , se pudo haber, reci?n, tenido informaci?n emanada de los SOBREVIVIENTES como para comenzar a tener un panorama m?s o menos claro; esto es, entrevistando los delegados de la Embajada u organismo similar, a las personas que hab?an sobrevivido al hundimiento. Volviendo al tema, digamos que, si hubo una reuni?n de emergencia de la C?mara de los Comunes, ?sta no pudo sino haberse producido, con buena suerte y viento a favor, en el transcurso de la tarde del d?a Lunes 15 de Abril de 1912 ,una vez localizados todos sus miembros. Ahora bien, los peri?dicos de esa ?poca, como los de ?sta, generalmente informaban de situaciones que se hab?an producido en la v?spera : en este caso, corresponder?a al d?a Mi?rcoles 17 de Abril de 1912 .Y aunque supongamos que el peri?dico de marras se refer?a a una noticia ANTES del d?a Jueves 18 de Abril , esto nos d? el lapso comprendido entre la tarde del 15 de Abril hasta la tarde del d?a 17 del mismo mes: en n?meros redondos tendr?amos cuarenta y ocho (48) o si se quiere, dos (2) d?as. A lo que debemos recordar que Rostron, el capit?n del ?Carpathia? hizo emitir mensajes inal?mbricos en los que dec?a que :el RMS ?Titanic? se hab?a hundido a las 0 2 :2 0 hs. de la madrugada del Lunes 15 de Abril , que proced?a al puerto de New York con (algo as?....) cerca de 800 sobrevivientes y que su traves?a se iba realizando en el medio de grandes masas de hielo. Pero NADA M?S .Es m?s : el Capit?n, como hemos visto, evit? CUIDADOSAMENTE tener ocupado el aparato inal?mbrico con mensajes que no fueran los espec?ficos destinados a los pasajeros y lo relativo al rescate de los mismos, como el tiempo de llegada a New York . Y entonces, ?qui?n le inform? a Asquith, con tanta SEGURIDAD entre la tarde del d?a 15 de Abril y la tarde del 17 del mismo mes ,mucho antes de poder tener testimonios fehacientes emanados de los sobrevivientes, que lo ocurrido con el RMS ?Titanic? fue una ?infortunada cat?strofe? ?. ?Fue un comentario surgido de su interpretaci?n (la de Asquith) de los (hasta esos momentos) ?posibles? hechos, destinada a informar a los miembros de la C?mara?. Las palabras, en el caso de los representantes de la Corona brit?nica, siempre fueron cuidadosamente empleadas: este caso no habr?a 1617 de ser la excepci?n. Y si lo anterior no es correcto, ?con qu? CONOCIMIENTO Asquith dice que ?SE TRATA DE ESTAS FATALES Y TERRIBLES CAT?STROFES QUE ES IMPOSIBLE PREVEER Y EVITAR? ?. Hasta aqu?, hemos visto la repercusi?n en la prensa europea, respecto del hundimiento del barco de los sue?os. Y ahora vayamos al continente americano, en el cu?l veremos las repercusiones en dos pa?ses: Chile y la Rca. Argentina . En el caso del pa?s transandino, nos remitiremos a la primera plana del peri?dico ?El Mercurio? de fecha 17 de Abril de 1912 . PERI?DICO ?EL MERCURIO? SANTIAGO DE CHILE ,CHILE EDICI?N DEL MI?RCOLES 17 DE ABRIL DE 1912 A?O LXXXV.- N?mero 26317 SANTIAGO, Mi?rcoles 17 de Abril de 1912 ?LA P?RDIDA DEL TRANSA TL?NTICO ?TITANIC? El ?Titanic? perteneci? a la l?nea de vapores White Star Line y era el vapor m?s grande a flote. Su regist ro sub?a a 45000 toneladas. Sus poderosas m?quinas accionaban tr es h?lices que les imprim?an un r?pido andar . Med?a 883 pies de largo y 175 de altura , desde la quilla a la c?spide de la chimenea. Su colosal tama?o le pe rmit?a albergar c?modamente a 5000 pasajeros y estaba dotado de teatro, cancha de te nnis y nueve cubiertas ,en la ?ltima 1618 de las cuales se hab?a formado una cancha de golf en miniatura. Las cadenas del tim?n y el tim?n mismo pe saban en conjunto cien toneladas. La instalaci?n de telegraf?a sin hilos pod?a abarcar en sus comunicaciones un radio de tres mil millas. El ?Titanic? se hundi? antes de que llegaran los auxilios pedidos por telegraf?a inal?mbrica. Se han ahog ado en el naufr agio 1565 personas. ?nicamente se salvaron alrededor de 600 personas, entre mujeres y ni?os, que desde los primeros moment os fueron embarcados en los botes de salvamento y que despu?s fuer on recogidos por los vapores que hab?an acudido a los llamados marc onigr?ficos de auxilio que hab?a hecho el ?Titanic?. El titular del diario ?El Mercurio? de esta fecha tiene una particularidad, que espero hayan notado : es sobrio , y se limita a hacer una breve descripci?n del barco y de las generalidades que se conoc?an ,hasta esos momentos, sobre el naufragio en s? mismo, sin elucubradas fantas?as o palabras de m?s. Pasemos ahora a lo que (en mi humilde criterio....) considero sumamente interesante en lo que respecta a la repercusi?n que tuvo en la prensa de aquellos lejanos d?as del a?o 1912, la cat?strofe acontecida con el RMS ?Titanic?. No quiero decir que lo anteriormente expuesto ,reflejado en la prensa de los Estados Unidos y Europa, sea de poco inter?s: no, al contrario, es de mucho inter?s, ya que nos permiti? tener una visi?n, aunque ajustada, de c?mo fue tomado el hundimiento del buque de la White Star , en los peri?dicos de la ?poca. Pero s? me interesa mucho m?s reflejar c?mo fue tratada la noticia en los diarios de la Rep?blica Argentina, por tres (3) razones .Ellas son : 1) :Al haber nacido en estas tierras, por m?s tristeza que tenga por el presente y ?posible? futuro de nuestro querido pa?s, me siento orgulloso cuando observo que el argentino posee una especial cualidad que se observa en varios ?mbitos : es una persona con educaci?n en todos sus niveles, algo sumamente dif?cil de hallar en otros pa?ses ?emergentes?. 1619 Y como argentino, quiero reflejar lo que, en a?os pret?ritos, otros argentinos se encargaron de guardar para las generaciones posteriores. Foto N? 677 : Fotograf?a de la primera plana del peri?dico ?El Mercurio? , editado en la ciudad de Santiago de Chile ,Chile ,de fecha Mi?rcoles 17 de Abril de 1912 .En el titular podemos observar , a la izquierda , la noticia sobre el hundimiento del RMS ?Titanic? .- 2): Por amor a la lectura (lo que mis padres me supieron inculcar desde mi m?s tierna infancia) , a la investigaci?n y al an?lis is de la impresionante cantidad de archivos, material de estudio, libros, pel?culas, etc. que las distintas organizaciones, bibliotecas nacionales, provinciales, municipales, etc., ateneos, universidades, etc., que todav?a podemos consultar en las ciudades y pueblos de nuestro querido pa?s. 3): Porque no creo que se haya escrito todav?a nada relativo a la repercusi?n que el hundimiento del RMS ?Titanic? haya tenido en la pren- 1620 /--sa de nuestra Argentina, y aunque no me crea pionero de nada, s? me d?, de vez en cuando, por ?tirar la primera piedra....?. Pero antes de traer a la consideraci?n de Uds. el resultado de mis afanes en lo atinente a la repercusi?n del hundimiento del inhundible, me gustar?a deslizar algunos conceptos, no por ensalzarme sino porque pueden servir de aliciente a aquellos que deseen investigar, analizar, buscar material sobre cualquier tema de inter?s o de investigaci?n. Inicialmente, como en casi todos los cap?tulos de este peque?o trabajo de investigaci?n, no sab?a ni por d?nde comenzar, en lo referente a la repercusi?n en la prensa argentina de la cat?strofe del ?Titanic?. Mis primeras ideas sobre c?mo focalizar la cuesti?n comenzaron a dar frutos al momento de consultar al Ingeniero Montenegro, el cual cumple actividades en el diario ?El D?a? ,que se publica en la ciudad de La Plata , Pcia. de Buenos Aires. El hombre me coment? que se hab?a efectuado un trabajo para la Biblioteca de la Universi dad Nacional de La Plata , consistente en el microfilmado de los peri?dicos correspondientes a dicho diario. Y que, asimismo, este microfilmado, inclu?a los matutinos del mes de Abril de 1912. Consultando con la gente de la Secci?n Hemeroteca de la mencionada Biblioteca, me indicaron que la informaci?n era correcta y que se pod?an consultar los microfilms cuando se quisiera. Adem?s, charlando con la Sra. Nievas de Pagnutti (en una de mis tantas visitas a la Biblioteca), ?sta me coment? que tambi?n exist?a una revista argentina que cubr?a el per?odo del mes de Abril de 1912, y que, incluso, se pod?a fotocopiar, debido a que se pose?a una donaci?n por triplicado. Esto ?ltimo me alegr? sobremanera, ya que me daba la posibilidad de proceder a un ?scanning? (escaneo) de las im?genes, para despu?s, retocarlas un poco, como para ser presentadas. La cuesti?n es que un d?a S?bado, bien de ma?ana, me despert? y, aunque la almohada me ten?a sujetado con sus suaves e invisibles cadenas, logr? liberarme de ellas, para proceder a asearme y desayunar. M?s tarde, tom? un taxi y al cabo de unos minutos de viaje, me baj? en la sede de nuestra 1621 vieja, querida y platense Biblioteca de la Universidad Nacional de La Plata. Una vez que hice saber mis prop?sitos de consulta a la empleada de turno, y habi?ndole comentado que en el transcurso de la jornada anterior hab?a quedado en consultar los microfilms, la Sra. Sasb?n (que de ella se trata.....) me atendi? amablemente, y con toda diligencia, sin que sea su obligaci?n, prepar? la m?quina en la cual habr?a de consultar los tan ?preciados? (por lo menos , para m?....) microfilms. No queriendo molestar a la se?ora, estando parado al lado de ella como qui?n urge a la terminaci?n de una tarea, d? una vuelta a ese sector de la Biblioteca, hasta que recib? el llamado de la Sra. Sasb?n , inform?ndome que la m?quina estaba lista y que pod?a sentarme para consultar aquello que le hab?a solicitado. Pues bien : el momento de la ?verdad? , tanto tiempo deseado , hab?a llegado. Y me sent?. Mi primera reacci?n ,que dur? un par de minutos, fue de incredulidad mezclada con asombro, ya que me sorprendi? profundamente (al no haberlos visto jam?s.....) el hecho en que los peri?dicos se presentaban, esto es, la forma en que los mismos estaban dise?ados e impresos. Mi segunda reacci?n fue una intensa emoci?n, que hasta hizo que se me escapen un par de l?grimas : tantos meses de espera, hasta que por fin lleg? el d?a en que obtuviera este preciado ?tesoro?. Pero tambi?n.......porque se me permit?a acceder a una parte de la Historia, en la cual ojos del siglo XXI contemplaban el relato cotidiano, expresado en esas p?ginas lejanas de 1912.Adem?s ,cuando esas p?ginas se imprim?an aqu?, en la fresca noche de una noche de Abril de ese a?o, en el medio del Oc?ano Atl?ntico, se hund?a un gran buque.......y los impresores, todav?a no lo sab?an. 1622 Mi tercera reacci?n fue la de sobreponerme y con ?medida? ?calma profesional?, comenzar a ?recolectar? la informaci?n necesaria. Es as?, que empec? a fotocopiar lo que se pod?a ?bajar? del microfilm. Luego de un rato en esta tarea, y como se acercaba el horario de cierre de la Sala de Hemeroteca, decid? continuar mi b?squeda en otros d?as. Es as?, que muchas tardes, antes de ingresar a mi trabajo, me dirig?a m?s temprano que tarde a la mencionada Sala y ?bajaba? las fotocopias respectivas. Con ello, complet? hasta llegar , a finales del mes de Abril de 1912,seg?n el microfilm del diario ?El D?a? y la revista ?Caras y Caretas?, las que Uds. espero puedan visualizar. Pero como sab?a que me deb?a de surtir con m?s material, y en especial, el referente a la revista ?Caras y Caretas? de Marzo y Abril de 1912, deb? concurrir otros ?s?bados? :mi almohada, agradecida......un peso menos. Pues bien : un S?bado me dirig? nuevamente a la Sala de Hemeroteca y previo convidar unos peque?os chocolatines a la ?rama femenina? que se encontraba atendiendo tan amablemente ese lugar (siempre me gusta ir con algo bajo el brazo.......y m?s si las que deber? ver son descendientes de Eva....) ,pude consultar la famosa revista argentina. Para qu? mentir...... Como antes, como ayer, como siempre.......hube de proceder a una peque?a ?ceremonia? antes de ingresar de lleno en la b?squeda : ol? el ?libro? (en este caso , la revista....),llevando mi nariz hasta sus p?ginas (costumbre que me ense?ara un viejo profesor...) y me empap? de su olor a ?viejo?......Aroma que viene desde la Historia misma, expresada en las cosas que mis ojos, maravillas del ser humano, se hallaban contemplando. Pero tambi?n, cuando comenc? a ver algunos de los art?culos, v? tambi?n personas protagonistas de otros hechos, en otro tiempo, personas que ya pasaron por este mundo y disfrutaron de su fugaz instante de esplendor en esta vida . Luego de este momento de emoci?n, me dispuse a ir pasando hoja tras hoja,hasta ir encontrando lo que yo realmente, y desp?es de tanto, 1623 necesitaba. Es as? que hall? muchos testimonios gr?ficos, que me ilustraron la vida de esos d?as: la moda, las clases sociales, las noticias internacionales, los personajes, los detalles destacados de las noticias, etc. Todos esos ?peque?os grandes detalles? desfilaban a mis ojos , mientras yo disfrutaba de este peque?o ?tesoro? gr?fico que hab?a podido hallar. La consulta de los archivos de la revista indicada se repiti? varias veces a lo largo de un par de meses y aunque mi intenci?n hubiera sido (si no lo pensaba mejor....) colocar en este Cap?tulo todas las fotos escaneadas que pudiera, me d? cuenta que hubiera necesitado cientos y cientos de p?ginas : adem?s , no era esa mi intenci?n. Las repercusiones en la prensa argentina las focalizaremos desde tres (3) principales fuentes de informaci?n. Ellas son : el anuario del peri?dico ?La Raz?n? , editado en el a?o 1955 (en el que el mencionado diario conmemoraba su 50mo.aniversario de vida ), el diario ?El D?a? que se edita desde finales del siglo XIX ,en la ciudad de La Plata, capital de la Pcia. de Buenos Aires, y la revista ?Caras y Caretas? de Marzo y Abril del a?o 1912. Comencemos pues ...... Este art?culo apareci? en el mencionado anuario, pero no creo equivocarme si digo que el art?culo en s? mismo apareci? pr?cticamente en los d?as posteriores al hundimiento del barco de los sue?os, es decir, en la semana del 15 de Abril de 1912.En ?l podemos leer varias de las cosas que ya son (si se me permite el t?rmino.....) ?comunes? , en lo que respecta a la historia del buque de la White Star Line: esto es, la hora en que se produjo el choque, los primeros mensajes de socorro, la carga de los botes salvavidas, la orquesta tocando ?M?s cerca de Ti, Dios m?o?, etc. Sin embargo, en el presente art?culo hay un detalle que me llama profundamente la atenci?n , por haberlo planteado con anterioridad: la parte en cuesti?n dice : ?Pocos minutos desp?es ya los reflectores del trasatl?ntico iluminaban de lleno a la monta?a de hielo que se levantaba, amenazadora, a casi 300 metros sobre el nivel del mar.? Evidentemente, en los art?culos que llevo le?dos no se ha puesto suficiente ?nfasis en si el RMS ?Titanic? llevaba, o no, reflectores. 1624 Foto N? 678 : Fotograf?a procedente del anuario del diario ?La Raz?n? ,cuyo extenso art?culo indica algunas caracter?sticas del hundimiento del RMS ?Titanic? .- 1625 Ahora pasemos a ver lo referente a los archivos microfilmados del diario ?El D?a? del mes de Abril de 1912 . As? tenemos : Foto N? 679 : Como introducci?n, al hecho de presentar fecha de la noticia (15/04 / 1 2 ) , podemos ver que al d?a 16 de Abril de 1912 , se comenzaron a recibir los primeros informes de que algo le hab?a sucedido al barco de los sue?os . Lo antes expresado se puede observar en la foto que ilustra los telegramas . En la parte superior se indica la fecha insertada por scanning del d?a Lunes 15 de Abril de 1912 .- Se empieza a hablar de que algo no andaba bien, en el viaje del RMS ?Titanic?. Sin embargo, como podemos ver, las informaciones, en los primeros momentos de la tragedia, no son del todo definitivas: m?s bien, hay especulaciones de todo tipo . 1626 Foto N? 680 : Las primeras informaciones comienzan a llegar , a unq ue fragmentadas .... 1627 Podemos hacer algunos comentarios sobre lo que podemos leer en estas l?neas del diario ?El D?a? del 16 de Abril de 1912.Respecto de la posible ayuda, podemos observar que los buques ?Baltic?, ?Parisian?, ?Virginian?, Foto N? 681 1628 o se indica que ?La compa??a de la White Star anuncia e ha recibido n ?El Argentino? , ambos de publicaci?n n la ciudad de La Plata, reproduc?an los telegramas que iban llegando etc. est?n a distancia del barco de los sue?os, pero dirigi?ndose a su encuentro. S? me resulta cuando menos ?tonto? que, en primera instancia la White Star Line diga que ellos no tienen noticia de nada; es decir, cuand oficialmente que no tiene ninguna noticia respecto del accidente que sufri? el vapor ``Titanic? ,? lo que parece extra?o? . Y sin embargo, una sutil y casi perdida informaci?n, dice: ? La agencia del Lloyd confirma el accidente ocurrido al vapor ``Titanic??? , fechado en Londres el d?a 15 de Abril. O sea, antes que la misma compa??a White Star, su aseguradora afirma que el buque ha sufrido un accidente....?curioso, no?. Otros detalles que nos dan una idea de la confusi?n de las horas iniciales es aqu?l que podemos observar ,en las informaciones fechadas en Londres, tambi?n el d?a 15,en los cuales dice : ? Los diarios de esta tarde publican otro telegrama recibido de Nueva Yo rk, informando que s all? un radiograma de Halifax, anunc iando que todos lo s pasajeros del ``Titanic?? est?n en salvo.? , ? Los diarios de esta tarde publican despachos de Nueva York anunciando que la White Star ha declarado que el vapor ``Virginian?? asiste al vapor ``Titanic?? que no est? en peligro y que los pasajeros no tienen nada que temer ? y , finalmente, ?Un telegrama recibido de Halifax, co nfirma que los pa sajeros del vapor ``Titanic??, han sido trasbordados a bordo del vapor ``Carpathia???. Como bien se hubo de saber pocas horas despu?s, los pasajeros no estaban todos a salvo, los que estaban en el helado mar ten?an mucho que temer, que el ?Titanic? estaba en total peligro y que los ?nicos que fueron transbordados al ?Carpathia?, desde los botes salvavidas, fueron los sobrevivientes del hundimiento . De todos modos, sigamos con este peque?o an?lisis de las informaciones que se publicaron en las columnas insertas. Debo hacer una aclaraci?n : el diario ?El D?a? ,como as? tambi? e desde las distintas capitales europeas, y por lo que debo suponer, traduc?an aquellos que no llegaran en idioma castellano. Por lo tanto, ciertas particularidades (o si se quiere, errores hist?ricos , como aqu?l en el que se 1629 Foto N? 682 1630 que todos los pasajeros del buque se hab?an salvado......) que s informaciones correctas y ero hay una que me dej? pensando : ?El ``Titanic?? llevaba en valores y rgumento de la pel?cula ?Titanic? (1996) de James ncia de joyas y grandes tantas expediciones al lugar donde yace el barco de los sue?os?. dec?a podemos ver en estas columnas, no es obra de los traductores ni impresores de los mencionados peri?dicos . En la columna anterior, destacamos alguna otras incorrectas . Las correctas ser?an : que se transbord? al ?Carpathia? un total de veinte (20) botes, cargados de mujeres y ni?os(con algunos hombres), que en el desastre de `T`ita nic?? hay desgracias personales y que el `O`lympic?? hubo de llegar al lu gar de la cat?strofe, cuando solo quedaban restos del naufragio. Por su parte, las incorrectas ser?an aquellas que indicaban: que se hac?an esfuerzos por encallar al `T`itanic?? en Hautford o en Cape Race, que el vapor `V`irginian?? hab?a tomado a remolque al `T`itanic??, que el vapor `T`itanic?? se dirig?a, aunque con dificultad, al puerto de Halifax ,que (poco despu?s) el ``T itanic?? se estaba hundiendo (cosa que ya hab?a sucedido),que los pasajeros y tripulaci?n hab?an sido transbordados al vapor ?Virginian?. P diamantes, una cantidad de cinco millones de d?lares? . Personalmente, creo que esta informaci?n es exacta ,ya que varios personajes famosos llevaban a cuestas sus joyas y valores , los que transportaban muchas veces en cajas fuertes . Justamente, el a Cameron, gira alrededor del diamante ?The Heart of The Ocean? (?El Coraz?n del Oc?ano? ) que se encuentra en la caja fuerte, propiedad del ?prometido? de la joven ?Rose? , ya que la b?squeda con la que se abre el film como as? tambi?n las escenas finales del mismo (Rose descubriendo el diamante escondido dentro de su bolsillo al ingreso del ?Carpathia? al puerto de New York, en la lluviosa tarde del Jueves 18 de Abril, Rose enviando el diamante al fondo del mar, cerca de la tumba del barco de los sue?os) est?n relacionadas con la gema preciosa. Mientras muchos escritores desmienten la existe valores, otros autores indican lo contrario. En ayuda de estos ?ltimos, mi comentario ser?a esta ingenua pregunta : ?Por qu? fueron (y siguen yendo) 1631 ?Qu? hay all? abajo, tan valioso?. Foto N? 658 Fot N? 683 1632 En la imagen que hemos tra?do, podemos empieza a asumir transcribir? el p?rrafo completo, que dice as? : ver que s? se Foto N? 684 que el barco de los sue?os se hab?a hundido definitivamente. De todos modos, hay una informaci?n que no quiero pasar por alto, para la cual 1633 ?El vapor ``Utonia?? lleg? a Nueva York a media noche, refiriendo sus ue arcas que se dedicaban en esos d?as a la pesca, en el litoral canadiense, tripulantes que vieron en las cercan ?as del sitio de la cat?strofe unas barcas de pesca y que es posible que dichas barcas recojido (Sic) los sobrevivientes que hubie sen podido hacerse de apa ratos de salvataje.? Interesante , ya que muestra que (como siempre, una posibilidad......) q b hayan sabido del accidente y que hayan ido al sitio del naufragio por dos razones :uno ,la de ver si hab?a m?s sobrevivientes en (posibles) botes salvavidas que se hallasen a la deriva; dos ,los posibles restos del naufragio del barco de los sue?os habr?a, con seguridad, dejado algo ( en realidad, bastantes cosas....) a flote y lo que flota en el mar, si no es humano o animal, no tiene due?o....Uds. me entienden...... Foto N? 685 1634 F o t o N? 687 1635 Un peque?o detalle que viene en ayuda de lo que coment? respecto a la sesi?n de la C?mara de los Comunes, en especial, las palabras de Asquith. Transcribo : ?El secretario del tesoro ha ordenado a un guarda costa de transportar la comisi?n investigadora del senado a bordo del vapor ``Carpathia?? antes que llegue al puerto.? Esto, le?do entrel?neas, significa que el Senado de los Estados Unidos de Am?rica envi? una Comisi?n a que aborde el ?Carpathia? ANTES que cualquier otra persona en tierra pudiese hablar con cualquier integrante de la tripulaci?n o pasajeros de cualquier clase, cosa de evitar que alguien cambie su testimonio sobre lo que ocurri? esa tr?gica noche. La noticia, en el diario, figura como ser del d?a 18 de Abril de 1912; por lo tanto, puede ser que haya sido emanada el d?a 1 7 del mismo mes, o el d?a 16 ,como m?ximo. Y si los testimonios de los pasajeros, por parte de la comisi?n del Senado USA, una vez entrevistados varios pasajeros, reci?n se podr?an haber ordenado en el t?rmino de un d?a, para poder saber qu? era en realidad lo que hab?a pasado entre las 23:40 hs. del 14 de Abril y las 02:20 hs. del mismo mes ,sin emisiones del aparato ?Marconi? desde el buque de rescate...... ?c?mo se enter? Asquith, antes del d?a 18 que lo referente al ``Titanic?? era (repito) una ?infortunada cat?strofe??. En el siguiente recorte, podemos observar que se produce una uni?n entre odos, demos un peque?o comentario con respecto a un p?rrafo la realidad y lo no real: la realidad es que hubo escenas violentas, como la del intento de abordaje de botes salvavidas, y , asimismo, que el buque estaba iluminado totalmente, por lo menos , en los primeros estadios del hundimiento y que entre los muertos figuran el fil?ntropo Straus (Sic) y su esposa .Por el lado de lo no real, se dice que el capit?n intent? por dos veces suicidarse, en la biblioteca, cosa que no pudo concretar, aunque se indica que pudo matarse en la cubierta y que el choque ocurri? a las tres de la ma?ana. De todos m casi perdido dentro de la mara?a de cosas reales e irreales .El mismo dice : ? Los maquinistas tambi?n se suicidar on , lo mismo que otros oficiales.? 1636 a es as? : es cierto que los maquinistas se suicidaron si vamos a n acto, contra uno mismo, que provoque la propia muerte. Pero, si vamos ue hicieron es, a sabiendas que el buque se hund?a irremediablemente, El tem aceptar que el suicidio es el tomar derecho sobre la propia vida, efectuando Foto N? 688 u a la realidad, por lo que se supo con el correr del tiempo, los maquinistas no se mataron tomando un rev?lver o un fusil, dispar?ndose. No. Lo q y estando ellos sin esperanzas de salvaci?n, en el coraz?n del barco mismo, seguir trabajando sin descanso para seguir brindando electricidad a los distintos sistemas del nav?o ,con lo que se intentaba ganar tiempo y lograr salvar a la mayor cantidad de gente posible. En definitiva : el buque se mor?a, ellos (los maquinistas) lo sab?an, y as? y todo, eligieron hundirse con el buque, pero trabajando sin parar. 1637 Respecto del comentario que indica el suicidio de los Oficiales, lo que se ha publicado seguramente hace referencia a la (posible) muerte , por suicidio; del Oficial William McMaster Murdoch .Si se quiere ver en detalle este aspecto, sugiero retornar al apartado sobre el posible suicidio de un Oficial a bordo del RMS ?Titanic?. Foto N? 689 1638 Lo que se comenta en este p?rrafo est? un poco m?s de acuerdo con lo que realmente sucedi? a bordo del ?Titanic? en esas horas tr?gicas del hundimiento. N?tese que, igualmente, se hace menci?n a disparos y a la suerte corrida por el capit?n Edward Smith . Foto N? 690 Aqu? tenemos un poco m?s de informaci?n. Bruce Ismay fue, en efecto, citado a declarar ante la Comisi?n del Senado de los Estados Unidos de Am?rica . 1639 Foto N? 691 1640 En este recorte, vemos que el Gobierno Brit?nico tambi?n habr? de conformar una comisi?n investigadora, a los efectos de investigar el hundimiento del RMS ?Titanic? . Pero hay un p?rrafo en especial, y que desde el mismo momento del hundimiento, se comenz? a rumorear que lo que el p?rrafo dice, era verdadero. Dice lo siguiente : ? El director general de la White Star Line, Mr. Joseph Bruce Ismay ha desmentido que haya dado ?rdenes para que el vapor Titanic batiese el record de velocidad de la carrera entre Southampton y Nueva York, ni que haya influenciado al coman dante Smith en ese sentido.? Hemos visto, al momento del viaje del inhundible hacia New York, distintos testimonios en los que se indica (en base a lo que varios pasajeros hubieron de escuchar de boca del mismo Ismay y luego relatar) que el director ejecutivo de la White Star Line, S? hubo de influenciar sobre el comportamiento de Smith, en cuanto a lograr batir el r?cord de velocidad del cruce del Atl?ntico, el cual, en esos d?as, estaba todav?a en poder de la Cunard Line, ac?rrima competidora de la WSL .Obviamente, espero que los posibles lectores de este trabajo comparen lo que all? se explica y lo que el peri?dico ?baja? desde los telegramas internacionales . Foto N? 692 1641 Foto N? 693 Sobre este recorte, deseo comentar que ,hasta el momento en que lo le?, no ten?a conocimiento que el inventor del sistema y del aparato inal?mbrico sin hilos (en esos tiempos, com?nmente conocido como ?Marconigrafo?) hubiese sido citado a declarar ante la comisi?n del Senado de los Estados Unidos, que investig? el hundimiento del barco de los sue?os. Por lo cual quiero recalcar que, evidentemente y fuera de toda controversia hist?rica, el desastre acaecido al ?Titanic? debi? haber sido algo que conmovi? hasta los cimientos las estructuras de la sociedad de principios de siglo XX, en especial en los pa?ses directamente afectados por la tragedia. Realmente debe haber sido as?, ya que para citar a Guillermo Marconi y hacerlo responder por acusaciones sobre si hab?a o no suprimido ciertos telegramas 1642 enviados desde el buque de rescate ?Carpathia?....la cosa debi? haber sido grave, muy grave. Lamentablemente, no he podido llenar este vac?o (respecto del papel del Ingeniero Marconi en estos ?coletazos? del hundimiento del RMS ?Titanic?) en la informaci?n de que dispongo y olicito, por ello, se me disculpe. s aleda?os a este pa?s (B?ltico, Mar del Norte) y en el Oc?ano tl?ntico . s en este titular ?El Vapor Olympic - Sublevaci?n de los arineros? . na ipulaci?n que contaba cerca de 900 personas: casi la tercera parte....... s Pero, asimismo, me interesar?a resaltar que la cat?strofe hizo que los Gobiernos de esa ?poca se movilizaran y entendieran que los viajes por mar deb?an estar asegurados, entendi?ndose por ello no necesariamente un seguro de tipo econ?mico, sino de car?cter f?sico, ante los peligros que el mar sigue presentando : icebergs, tempestades, botes salvavidas, transmisi?n de mensajes, tipos de carga, etc. En este aspecto, se puede ubicar la proposici?n de Alemania, en ese entonces (recordemos) pa?s sumamente interesado en lograr una preponderancia mar?tima, en especial, en los mare A Y aqu?, en el siguiente recorte, podemos ver que la tragedia del RMS ?Titanic? tuvo sus consecuencias, pr?cticamente inmediatas. Una de ellas es la que vemo M Es que, poco a poco, se fue sabiendo qu? hab?a pasado en realidad respecto de los botes salvavidas. A tenor de la informaci?n que incluimos ,la queja y motivo de abandono del buque era, por parte de la tripulaci?n, la escasa dotaci?n de botes .El disconformismo fue grande, a pesar que, as? y todo, se hab?an aumentado la cantidad de dichas embarcaciones de emergencia. Tal es as?, que los que se negaron a embarcar no eran dos o tres miembros de la tripulaci?n, sino algo m?s de 2 8 0 hombres. Bastantes, en u tr 1643 ese buque el ser aqu?l ?cuyas luces vieron s n?ufragos del ``Titanic??? . Foto N? 694 Foto N? 695 En este recorte, podemos atisbar algo que se fue convirtiendo en ?vox populi?, tema que desarrollamos en p?ginas anteriores. Esto es, los dichos del Capit?n Moore , a cargo del buque ?Mount Temple? .Recordemos que tambi?n se le atribuy? a este barco el haber estado cerca de la escena del naufragio y no haber socorrido a las v?ctimas del mismo. Pero Moore no habl? acerca de la presencia, en su camino, de un buque chico o mediano, sino de un gran vapor , y no precisamente el ?Titanic?: ?cu?l fue este vapor?. ?Posiblemente el ?Olympic??. ?U otro?. ?El `C`arpathia??, tal vez?. Es m?s: Moore atribuye a lo 1644 Pasemos ahora a visualizar la repercusi?n que la tragedia del buque de la White Star tuvo en uno de los medios m?s populares en la Rca. Argentina de ese entonces, la revista ?Caras y Caretas?, de la que quien esto escribe ha tomado mucho y muy valioso material. Foto N? 696 :La revista argentina ?Caras y Caretas? , en su edici?n de la semana del 22 de Abril de 1912 , present? este art?culo ,respecto del hundimiento del RMS ?Titanic ? .- 1645 Antes de proseguir, quisiera indicar que las Fotos comprendidas entre la N? 679 y la N? 6 9 5 ,no fueron comentadas ,ya que la informaci?n (a mi juicio) se puede leer casi perfectamente y adem?s, para que los posibles lectores de este trabajo saquen sus propias conclusiones. Asimismo, para no saturar tanto con mis comentarios........ Vemos en este recorte (Foto N? 696 ) dos (2) dibujos; uno de ellos es bastante com?n en las reproducciones gr?ficas de la ?poca, en la que se v? al RMS ?Titanic? en toda su potencia y esplendor; el otro consiste en una recreaci?n del choque contra el iceberg. Pero como los lectores ya habr?n apreciado, el gr?fico peca de err?neo, ya que sabemos que el barco de los sue?os no se fue a pique tal y como lo muestra este dibujo, sino que embisti? de costado al iceberg, hundi?ndose de proa y finalmente, quedar su popa suspendida para terminar tambi?n sucumbiendo. En las siguientes im?genes vemos algunas alternativas de la llegada de los sobrevivientes al puerto de New York, aunque el art?culo, en s? mismo, no lo nombre. Sin considerar (a semejanza del t?tulo de una canci?n de su extensa obra musical del compositor ingl?s Alan Parson , esto es, ?La Suerte de Una Buena Carta? ) la baraja que les brind? a varios sobrevivientes la ?suerte? de salvarse, que m?s que todo me parece algo (si se quiere.....) anecd?tico, pasemos a ver otros aspectos del presente art?culo. Salvo la llegada al puerto de Southampton de un grupo ( por sus trajes y vestimentas) de personas de una clase social m?s elevada en aquellos d?as, podemos apreciar las fotos tomadas en New York en las que se muestran a varios hombres y mujeres de lo que, a todas luces, aparentaban ser de la tercera clase, es decir, la tan poco tendida en cuenta, ?steerage?. En cierto modo, el que hayan aparecido las im?genes de mujeres, ni?os y hombres de esta 3ra.clase, es tambi?n una reparaci?n ,por parte de la prensa, la cu?l ,muchas veces (debido a variados reportajes a sobrevivientes de clases m?s elevadas) los acus? de haber provocado terribles disturbios al momento del hundimiento del RMS ?Titanic? . 1646 Foto N? 697 1647 Foto N? 698 Respecto al dibujo que podemos observar ,en el cu?l se distinguen las posiciones de los que hubieran sido los probables ?rescatadores? del barco de los sue?os, es el que acompa?a a los comentarios que se insertan en el mencionado art?culo. Ahora bien, si leemos con detenimiento, tambi?n se puede ver que comienzan a hacerse una serie de preguntas l?gicas, derivadas de la magnitud de la tragedia ; por ejemplo : la ubicaci?n del RMS ?Californian?, funcionamiento de los aparatos radiotelegr?ficos, disposici?n de los radio-operadores, posiciones de los buques m?s cercanos, tiempo de arribo de los mismos al lugar de la tragedia, etc. 1648 Foto N? 699 1649 Foto N? 700 1650 Foto N? 701 1651 repercusiones en dos de las capit undo, Londres y New York. Foto N? 702 En las fotos que van desde la N? 6 9 9 a la 702 , podemos ver algunas ales del m Mientras que en la Abad?a de Westminster se realiza una celebraci?n religiosa (Misa) en sufragio de los desaparecidos en el hundimiento del RMS ?Titanic?, la que convoc? miles de personas, en la hoja que se inserta, se pueden ver algunas alternativas de los sucesos que tuvieron lugar una vez que el p?blico se comienza a enterar del naufragio. En una de las vistas, vemos a la gente ante la oficina de uno de los m?s famosos peri?dicos de los Estados Unidos, el ?New York Times? :escenas as? se repet?an ante las oficinas de la White Star Line, y otros peri?dicos. Otra de las fotograf?as es sumamente elocuente, como para que veamos que los tripulantes y Oficiales del ?Titanic? tuvieron tiempo como para intercam--- 1652 /--biar opiniones y, si fuera necesario, ponerse de acuerdo en algunos temas. la presencia, de derecha a izquierda ,sentados, del 2do.Oficial ?as, a veces m?s, dependiendo del estado del clima y de las corrientes que nos ilustrar?n sobre otros aspectos y onsecuencias del hundimiento del RMS ?Titanic?, seg?n lo reflejaron los medios de aquellos d?as. (Ver: ?Un posible suicidio a bordo del RMS ?Titanic?) .Asimismo, creo advertir Charles Lightoller y del Radio-operador Harold Bride .En la ?ltima de las fotos del art?culo, podemos observar gente a la espera de noticias sobre los rescatados que ,por ese entonces, viajaban a bordo del ?Carpathia?, rumbo a New York .En la Foto N? 702 podemos observar algunos datos adicionales sobre el hundimiento del RMS ?Titanic?, aunque ,sin embargo, hay una frase que debemos tener en cuenta. Dice as? : ?El naufragio del ??Titanic?? es el tema obligado de las revistas europeas LLEGADAS POR EL ?LTIMO CORREO.? . En verdad, este art?culo, el que se titula ?A prop?sito de la Cat? strofe del ?T?itanic??? , no es de fecha inmediata al 14/15 de Abril de 1912 sino que es de unos tres (3) meses desp?es, a mediados de Julio de dicho a?o. ?Por qu? quiero recalcar esta frase, y en especial, cuando se dice LLEGADAS POR EL ?LTIMO CORREO ?. Porque no exist?an, ese entonces, aviones que cruzaran el oce?no, televisi?n, radio, etc. sino que el medio de transporte de personas y cargas era, por excelencia, el barco .Vemos tambi?n, que los pa?ses compet?an por el dominio de las l?neas mar?timas que un?an, principalmente, los puertos de Europa con Norteam?rica en primera instancia y luego con Latinoam?rica, ya que las colonias de los pa?ses europeos no pod?an elegir otras l?neas navieras que no fueran las de sus respectivos pa?ses coloniales. Es as? que los cruces del Oce?no demoraban un lapso de entre 25 y 30 d marinas, si se quer?a cubrir el trayecto , por ejemplo, entre Londres y Buenos Aires o entre Hamburgo y nuestra ?Reina del Plata?. Con lo cu?l, las noticias tardaban en llegar..... Veamos ahora algunas fotos m?s, c 1653 Res ?ni Abril de 1912, a bordo del ?Titanic?, fueron Frederick Fleet y Reginald ee : yo me inclinar?a a pensar que la foto muestra al primero de los Foto N? 703 pecto del vig?a ?Jewel?, creo que se ha deslizado un error, ya que los cos vig?as que se hallaban en el ?nido de cuervos? en la noche del 14 de L nombrados. En la otra, vemos al Capit?n Rostron y a una ni?a sobreviviente. 1654 la mar. En adelante, ya no habr?a nhundible? y ?completamente stanco?, al mismo tiempo que se dejara de ver el lado monetario del costo Foto N? 704 Evidentemente, la tragedia del RMS ?Titanic? hizo que las tripulaciones y Oficialidad abrieran los ojos respecto de la seguridad en los viajes por buque ?i e de agregar m?s botes salvavidas, y que se incluyeran as? m?s embarcaciones de emergencia. Aunque la huelga de los tripulantes del RMS ?Olympic? fue algo que no impidi? la consecuci?n de los viajes por mar, s? sirvi? para que las tripulaciones de los dem?s buques tomaran conciencia de que el af?n de lucro pod?a poner en peligro sus vidas y las de los pasajeros que el buque transportara. En otra de las vistas, vemos que tambi?n se efectuaron algunos actos de car?cter cultural para homenajear a las v?ctimas del hundimiento. Entre ellos, podemos observar un concierto celebrado en el Prince George?s Hall de Londres . 1655 Con el paso de los d?as, y a modo de referirse al tema del hundimiento, que hab?a pegado tan fuerte, la revista ?Caras y Caretas? desarroll? una serie de art?culos period?sticos que tuvieran que ver con el hundimiento y sus desarrollada, todav?a, una t?cnica de reflotamiento de uques como la que puede hoy estar en uso, con una serie de elementos de consecuencias. Pues bien, en este caso, la revista apunt? hacia el lado de la recuperaci?n de los buques hundidos, aunque desde ya conviene indicarlo, para el a?o 1912 no estaba b avanzada tecnol?gica. De todos modos, es interesante asomarnos, mediante las fotos de este art?culo de la mencionada revista, a los esfuerzos que por esos d?as, se realizaban para poder reflotar buques. Foto N? 705 1656 Foto N? 706 Foto N? 707 Foto N? 708 1657 Vamos terminando nuestra recorrida por los diferentes peri?dicos y revistas que reflejaron, a trav?s de sus p?ginas, lo que signific? el hundimiento del inhundible orgullo de la White Star Line, el RMS ?Titanic?. Sin embargo, una de las noticias que no pas? desapercibida, pero que no gener? una ansiedad y expectativa como s? lo hubo de hacer el naufragio, fue un hecho que aconteci? pocos ,muy pocos d?as desp?es de la tragedia; esto fue, el eclipse de Sol del d?a 17 de Abril de 1912 . No obstante, su car?cter natural ,muchos no dudaron en indicar que la ?poca del esplendor, boato y derroche en los viajes a trav?s del mar, y en la organizaci?n de la sociedad, se hab?an, justamente, eclipsado, pero no s?lo por ese d?a, sino para SIEMPRE.A pesar de los que puedan pensar que se trataba de fan?ticos (aunque as? lo fueran) la realidad es que no s?lo se ?eclipsaron? los viajes por m os s?lo a la buena de Dios, sino tambi?n ,una concepci?n del mundo de aquellos d?as, ya que p ar confiad ronto vendr?an grandes cambios desde el punto de vista de las ideas, la pol?tica, las ciencias sociales y en s? misma, la concepci?n que el ser humano ten?a sobre ciertos temas que ten?an que ver con el desarrollo de la vida de los pueblos y naciones. Foto N? 709 : Extra?do del diario ?El Liberal ? , en su edici?n del Jueves 18 anterior .- de Abril de 1912 , vemos la noticia sobre el eclipse de Sol , acaecido el d?a 1658 Hasta aqu? hemos llegado en cu?nto al desarrollo y an?lisis de lo que constituyeron, en s? mismas, las repercusiones en la prensa sobre el undimiento del RMS ?Titanic? . Espero que hayan podido apreciar lo ignific? semejante golpe para la navegaci?n, y c?mo la prensa ndo, entre ellos las emprendidas or los uno de los pa?ses directamente involucrados con la tragedia, es h que s (repitamos: el medio de propagaci?n de las noticias , por aquellos d?as) hubo de reflejarlo, ya sea, en los pa?ses directamente involucrados como as? tambi?n ,en la Rep?blica Argentina. Como siempre, a aquellos que me supieron brindar su colaboraci?n para la consecuci?n de este Cap?tulo, les doy mis ....???MUCHAS GRACIAS???? . Ahora los invito a pasar a otro de los aspectos que tienen que ver con el RMS ?Titanic? , y es ?ste el atinente a las expediciones que se hubieron de efectuar por parte de varios pa?ses del mu p decir, los Estados Unidos de Am?rica. Acomp??enme y veamos en qu? consistieron dichas expediciones y a qu? conclusiones se arribaron. La Plata, Pcia. de Buenos Aires Octubre 28 de 2001 .- 1659 CAP?TULO VIII LAS DIVERSAS EXPEDICIONES SUBMARINAS AL RMS ?TITANIC? ?La diferencia en ?Yo nac? para mirar lo que destreza, habilidad y talento pocos quieren ver . . . . entre los que alcanzan ?xito yo nac? para mirar. . .? y los que fracasan ???Mira??? no es por lo general Charlie Garc?a/Serugir?n ni muy vasta ni muy sorprendente. De la Canci?n ?Cinema Pero entre hombres igualmente dotados, Variet??.- el platillo de la balanza se inclina del lado del entusiasta . Y aqu?l cuya habilidad es de segunda clase pero tiene entusiasmo , frecuentemente aventaja al que posee habilidad de primera clase pero carece de entusiasmo . Ante todo, tener entusiasmo significa creer en el trabajo que uno hace y tenerle cari?o. Para un hombre entusiasta su trabajo es siempre en parte distracci?n, por duro y exigente que sea . F. E. Williamson , extra?do de ?A merican Magazine?, Enero de 1952 .- ?De pronto, se desat? en el mar una torm enta tan grande, que las olas cubr?an la barca .Mientras tanto, Jes?s dorm?a .Acerc?ndose a ?l, sus disc?pulos lo despertaron , dici?ndole :???S?lvanos, Se?o r, nos hundimos?? .E l les respondi? :?? ? Por qu? tienen miedo, hombres de poca f? ? ?? . Y levant?ndose , increp? al viento y al mar , y sobrevino una gran calma .Los hombres se dec?an entonces, llenos de admiraci?n :???Qui?n es ?ste , que hasta el viento y el mar le obedecen ??? . Evangelio Seg?n San Mateo, Cap. 8, Vs.24 al 27 i nclusive .- 1660 Pr?cticamente, desde los instantes posteriores a su hundimiento, el RMS ?Titanic? (si se lo quisiese asociar a un ser humano) no pudo descansar en paz .Las preguntas, una vez superado con el correr de las horas la incredulidad sobre si la tragedia hab?a (efectivamente) ocurrido, pasada la sorpresa inicial y recibidos los sobrevivientes, comenzaron a flu?r en una columna interminable, desde todos los rincones del planeta, ya que de una manera u otra, hab?a afectado el desenvolvimiento naviero, comercial y de navegaci?n del mundo entero. Preguntas sobre c?mo pod?a haber ocurrido semejante tragedia, listas de sobrevivientes, barcos intervinientes, rumores sobre un hundimiento provocado, etc. en definitiva, todo lo que los seres humanos pudieran estar en condiciones de preguntar. Pero como en tantos ?rdenes de la vida, se fue creando sobre el ?Titanic?, su nacimiento, vida y muerte, una aureola de m?tica leyenda que a?n pervive, y a medida que pasan los a?os, aumenta cada d?a m?s. Si no, vean que lo que este humilde aprendiz de escritor est? tratando de hacer..... escribir este peque?o trabajo de investigaci?n. No obstante, antes de continuar debo mencionar que este Cap?tulo ser? desarrollado en base a las diversas informaciones que fueran publicadas por los siguientes medios : diario ?El D?a? , de la ciudad de La Plata (Pcia. de Buenos Aires, en ediciones de las d?cadas de los a?os ?70 ,?80 y ?90 de la centuria pasada, revista ?Somos? ,en su edici?n del mes de Septiembre de 1985, revista ?Noticias? , en varias ediciones de la d?cada de los a?os?90, libro ?El Descubrimiento del Titanic? , en el cu?l se insertan varios dibujos y fotos de las expediciones de Septiembre de 1985, revista ?Conocer y Saber?, diario ?Clar?n? (ciudad de Buenos Aires) del mes de Agosto de 1980, diarios ?La Naci?n? y ?Tiempo Argentino? del mes de Septiembre de 1985, diario ??mbito Financiero? , diario ?La Opini?n?, p?ginas de Internet, im?genes tomadas de videos, pel?culas y un largo etc?tera. Pero al mismo tiempo que la aureola, en aquellos primeros d?as iba creciendo, tambi?n se despertaba un cierto aire de morbosidad respecto a este tr?gico suceso. Ya en el a?o 1 9 1 9 (aunque 7 a?os despu?s de la tragedia) el famoso escritor Joseph Conrad se preguntaba esto, ante la poco elegante y (hasta casi) molesta curiosidad de la gente : 1661 ? Q u ? es lo que buscan?. ?Qu? es lo que esperan descubrir?. El barco se rasg? por uno de los flancos al chocar con un bloque de hielo y se hundi? despu?s de flotar durante dos horas y media, llev?ndose a un mont?n de gente consigo.? Morbosidades aparte, la cuesti?n f?ctica es que, ni bien el Oc?ano Atl?ntico termina de recibir en sus profundidades al orgullo de la White Star Line , el inhundible ?Titanic?, se comenzaron a pensar, dise?ar, bosquejar, etc., un posible salvataje de lo que yac?a en el suelo de esa parte del mar. Tal es as?, que el hijo del millonario Coronel John Jacob Astor , Foto N? 710 : En esta fotograf?a , podemos observar un grabado en el que se muestran los intentos de recuperaci?n , en el a?o 1832 , del buque ?R oyal George? , hundido en la localidad de Spithead , sobre el Canal de la Mancha , a unos 23 metros de profundidad .El que est? representado como buzo es uno de los hermanos Deane ,qui?n utiliza parte del equipo inventado por ellos mismos para explorar el barco .- 1662 de nombre Vincent (ver el Cap?tulo VII, ?Las Repercusiones en la Prensa.....?) anuncia p?blicamente su intenci?n de localizar el buque y volar el casco del mismo, a los fines de hallar el cuerpo de su infortunado padre. No fue, de todos modos, necesario realizar semejante emprendimiento, ya que el buque ?Mckay-Bennett?, encargado del recupero de los cad?veres que pudiesen estar dispersos por el ?rea del naufragio, hall? los restos de quien fuera en vida su progenitor. Pero terminando de explicar los motivos que dieron pi? a tal inter?s en el ?Titanic?, despu?s de su hundimiento, digamos que varias razones se un?an para lograr esta atracci?n :la terrible profundidad a la que est?n situados los restos, la presencia de fuertes vientos y tormentas en una zona a 450 millas, en direcci?n Sudeste de las costas de Terranova, la falta de medios id?neos al a?o 1912, la posibilidad de la presencia de una fortuna en diamantes y otros valores, las historias que se tejieron sobre sus pasajeros, la total falta de certeza sobre la posici?n geogr?fica en la que los restos pod?an estar (recordemos : la exacta posici?n del buque.....) ,etc. Digamos, en buen cristiano, que el ?Titanic? pose?a (y posee....) un ?im?n? provisto de una potencia dif?cilmente evitable para los comunes mortales...... En cierto modo, con el barco de los sue?os pas? lo mismo que con la b?squeda de los restos de Troya : se dise?aron proyectos, muchos de ellos imaginativos y ut?picos, que ten?an la (obvia...) finalidad de llegar hasta el lugar donde reposa el buque. Repito que muchos de estos planes tuvieron como base un espec?fico sentido de la codicia , ya que, desmentidos o no, los rumores sobre la ?especial? carga que el RMS ?Titanic? transportaba (oro, joyas, diamantes, etc.) siguieron vivos a pesar del paso del tiempo. Aunque los registros de carga y las declaraciones de las compa??as aseguradoras no mostraron nada en cuanto a que dicha carga estuviese en el barco, no ser?a de extra?ar ( y esto es un concepto que repito...) que muchos de los pasajeros llevaran sus joyas ,etc.(l?gicamente : los de la cla- 1663 /--se pudiente) como si fueran declarados como ?objetos de uso personal? o en cajas fuertes, en las que primero se declararan ciertos objetos y luego se los cambiara por otros m?s valiosos. Pero siguiendo con nuestra disquisici?n hist?rica, se produce un hecho sobre el mismo a?o del naufragio: las familias Widener, Guggenheim y Astor (dicho sea de paso, grandes fortunas de aquellos d?as....) comienzan una investigaci?n conjunta tendiente a determinar la factibilidad t?cnica de poder ubicar y reflotar el casco del hundido buque. Para este prop?sito, contratan a la Foto N? 711a : Para el a?o 1903, un ingeniero italiano ya hab?a desarrollado este primitivo submarino . Sin embargo, no pod?a sumergirse a grandes profundidades .- Foto N? 711b : Una de las primeras fotograf?as submarinas ,tomada en el a?o 1 898 por el Profesor Boutan ,del Museo de Historia Natural de Par?s, manteniendo una c?mara herm?ticamente cerrada y utilizando magnesio .- 1664 Merrit & Chapman Derrick & Wrecking Company ,con la finalidad antes declarada. Sin embargo, la Compa??a , luego de un tiempo de estudio de factibilidad del trabajo, determin? que (en ese 1912) se carec?a del equipamiento necesario como para llevar a cabo semejante empresa. Pero los planes se sucedieron, uno m?s extraordinario que el otro. Hacia 1913 , un arquitecto americano, llamado Charles Smith , oriundo de la ciudad de Denver (Colorado, USA), propuso que se hiciese flotar un submarino provisto de electroimanes que lo atraer?an hasta el casco del ?Titanic? .Una vez realizada esta parte del trabajo, otros imanes, sujetos a la misma estructura del buque, permitir?an mediante gr?as, el izado del coloso. Smith calcul? que se necesitar?an unos 162 hombres y que el costo rondar?a un (1) mill?n y medio de d?lares americanos (de aquellos d?as....). Pero el arquitecto no hubo de tener suerte en sus prop?sitos, ya que el proyecto, por una raz?n u otra, hubo de ser desestimado. Como as? tambi?n habr?a de ser desechado por impracticable, otra variante, presentada por otro proyectista, la cual preve?a colocar una serie de dispositivos hinchables acoplados al inmenso casco. Una vez hinchados, se vencer?a el peso del mismo, y el RMS ?Titanic? se elevar?a desde las profundidades abismales hasta la superficie del mar. Pero, al transcurrir del tiempo, sobrevendr?an otros acontecimientos que habr?an de eclipsar el recuerdo y la intenci?n recuperatoria del barco de los sue?os. La brutal Primera Guerra Mundial habr?a de estallar en 1914, un poco m?s de dos (2) a?os despu?s del hundimiento del gigante, y los esp?ritus habr?an de pensar m?s en las muertes que se produc?an alrededor del mundo que en el ?glamour? que se desprend?a del barco de los sue?os. Igualmente, el grado de conflictividad social, p?rdida del trabajo, miseria, hambre, etc., generado por la Gran Depresi?n iniciada a partir del Viernes Negro de Wall Street de 1929,hubo de aportar lo suyo para que se dejara de lado semejante ?utop?a?: los hombres y mujeres ped?an trabajo, los est?magos comida ,en vez de historias de fabulosos barcos, perdidos en la inmensidad del Atl?ntico......Y ya al final de la Depresi?n, Europa, en el fat?dico a?o de 1939, se vi?, otra vez, envuelta en la locura de la Segunda Guerra Mundial, que involucr? a los pa?ses m?s interesados en la posible 1665 recuperaci?n del buque, esto es, Inglaterra y los Estados Unidos de Am?rica. Sin embargo, no se perdieron las esperanzas de hallar el buque, puesto que una vez terminada la Guerra (a pesar de que otros conflictos de baja intensidad se presentaban a lo largo y ancho del mundo......) se pudieron dedicar equipos, nueva tecnolog?a y hombres capacitados por su experiencia en el conflicto b?lico de 1939/45.Es as? que durante el verano (Hemisferio Norte) del a?o 1 9 5 3 , una firma de expediciones n?uticas de salvamento, la Risdon Beasley Ltd. ,comenz? una nueva b?squeda del buque hundido. Los buscadores se dirigieron hasta el punto geogr?fico marcado como 4 3 ? 65? de Latitud Norte y 5 2 ? 04? de Longitud Oeste . All?, los hombres encargados de ubicar al barco de los sue?os, arrojaron al mar una buena cantidad de cargas explosivas y las hicieron explotar, de modo que, utilizando sonares submarinos, lograran formar una imagen por eco del fondo del mar. Y sin embargo, no pudieron localizar al esquivo RMS ?Titanic?. Aunque el hielo lo venci? una fr?a noche de Abril de 1912, estos ?hombrecitos? no iban a arrancarle su secreto tan f?cilmente......... En ayuda de la leyenda del gigante de la White Star Line, habr?a de acudir, en el a?o 1 9 5 5 el escritor ingl?s Walter Lord , con su excelente libro ?A Night To Remember? -- ?Una Noche Para Recordar? ).Y a esto, se le sum? el film brit?nico de 1958 , ?Titanic? .Con lo que la fiebre por el inhundible se dispar? nuevamente, a pesar que no se generaron nuevos proyectos de rescate en los a?os posteriores. Reci?n en el a?o 1966 , un plan, cuyo costo estaba en el orden de los cinco (5) millones de d?lares, fue elaborado por un joven empleado de una calceter?a llamado Douglas Wooley .Este hombre no pose?a una preparaci?n acad?mica, cient?fica, ingenieril, etc. que avalara sus ideas, las cuales propugnaban rodear el casco del RMS ?Titanic? con dep?sitos llenos de agua y ,una vez realizado este trabajo, hacer pasar corriente el?ctrica dentro de los mismos, a los fines de generar gases que permitieran elevar el buque .Otra de las ideas de Wooley era la de colocar inmensas bolsas de nylon, rellenas de aire , las cuales, a semejanza de gigantescos globos, izar?an el ?Titanic?. Sin embar- 1666 /--go, a pesar que los medios de esos a?os brindaron una gran cobertura a este proyecto, Wooley se encontr? con que no pudo reunir el capital necesario como para llevar a cabo ese intento. Ahora bien, a pesar que se hubiesen podido llevar a la pr?ctica estos sensacionales proyectos, estos intentos se habr?an encontrado con un sutil, leve, casi insignificante detalle: la terrible profundidad a la que los restos del buque se encuentran, esto es m?s de tres (3) millas bajo la superficie. All?, donde la luz del Sol no llega, la presi?n del agua es de 400 kilogramos por cent?metro cuadrado (400 kgs./cm2) , lo suficiente como para hacer implosionar cualquier submarino de aquellos d?as y reducir a simple gelatina o polvo a sus tripulantes. Dicho sea de paso, una implosi?n es una explosi?n inversa, o si se quiere, una explosi?n hacia ?adentro?. Si quisi?semos pensar en una presi?n semejante, digamos que podr?amos ubicar ,una sobre otra, ocho (8) bolsas de cemento de 5 0 kgs. cada una, en el espacio f?sico de un ( 1 ) cent?metro cuadrado (un cuadrado de lado un cent?metro) ,y all? tendr?amos 400 kgs./cm2 . Impresionante.......?verdad?. Siguiendo con el Sr. Wooley, digamos que al no poder reunir los fondos necesarios , cancel? el proyecto y archiv? todo hasta 1970 , en el que fund? la ?Titanic Salvage Company? , declarando que ten?a derechos sobre los restos del naufragio y asimismo, generando una gran publicidad alrededor del hecho de pretender reflotar y remolcar el RMS ?Titanic? hasta el puerto ingl?s de Liverpool, donde lo habr?a de reconstruir y convertir en un museo flotante. De todas maneras, Wooley no supo o no pudo conseguir los dineros necesarios como para financiar su empresa, adem?s del hecho que ni siquiera viaj? una sola vez al lugar del hundimiento. Sin embargo, tambi?n hab?a otras personas que se hallaban tratando de lograr alg?n m?todo de recuperaci?n del barco de los sue?os , suponiendo que el casco se hallaba intacto, debido a dos (2) motivos :la falta de ox?geno y el intenso fr?o. Una de estas personas, un contratista de transporte llamado Arthur Hickley , propuso congelar el interior del buque, de manera que flotase, en el agua de mar, como si fuese un gigan--- 1667 /--tesco cubo de agua. Este tipo de ?resucitaci?n? del buque tambi?n era compartido por el Sr. John Pierce , quien pretend?a te nder una l?nea de redes alrededor del casco y llenarlas con nitr?geno l?quido, congel?ndolo y logrando as? que flote hacia la superficie. Tambi?n hab?a otros so?adores que presentaban proyectos tan especiales como irrealizables :uno de ellos pretend?a llenar todo el buque con pelotas de tenis, lo que supuestamente har?a ascender el buque hacia arriba, mientras que otro cre?a que se pod?a introducir en el casco del orgullo de la White Star, una cantidad de 180 mil toneladas de cera, lo cual tras endurecerse, har?a flotar al barco. Incluso, la Walt Disney Productions estudi? la posibilidad de enviar un sumergible de 16 metros de largo para filmar y estudiar el hundido nav?o. Otro industrial, en este caso, brit?nico, James Goldsmith pergen? un plan para hallar y fotografiar al ?Titanic?. Pero la realidad de todo indic? que ninguno de los emprendedores que ten?an alg?n proyecto como para reflotar los restos del buque, logr? llevar a la pr?ctica y con buen final ,ni uno de los proyectos enunciados, debido en una gran parte, a no haber conseguido nadie que financiara tales proyectos. No obstante, para los fines de la d?cada de los a?os 1970 , los avances en sonares, tecnolog?a submarina e inform?tica, permitieron pensar que la primera investigaci?n seria y con alguna posibilidad de ?xito, de ubicaci?n del buque , no estar?a tan lejos .Es as? que en el a?o 1980 ,el millonario magnate texano, el Sr. Jack Grimm , se decide a financiar una expedici?n al lugar donde reposan los restos del nav?o. Grimm hab?a financiado, con anterioridad otras expediciones, entre las que se contaban investigaciones al Lago Ness, al Arca de No? y al Bigfoot (Pi? Grande) . Asimismo, Grimm no decidi? ir solo a la b?squeda del barco de los sue?os, sino que se asoci? con el productor de pel?culas Mike Harris, incluyendo un equipo de investigaci?n del observatorio geol?gico Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia . 1668 Esta expedici?n no fue una de las tantas declaraciones de los antes mencionados ?profetas de botella? que pululan aqu? y all?, sino que a la misma se incorporaron dos (2) de los mejores ocean?grafo del mundo. Eran ellos : el Dr. William Ryan , ocean?grafo del Lamont-Doherty y el Dr. Fred Spiess , ocean?grafo de la Instituci?n Scripps . Foto N? 712 : Extra?da del diario ?La Opini?n? del d?a 10 de Julio de 1980, podemos observar la partida de la 1ra. expedici?n financiada po r Jack Grimm , a la b?squeda de los restos del RMS ?Titanic? .- El Dr. Ryan calcul? que el RMS ?Titanic? se hallaba en una zona de unos 1500 kil?metros cuadrados (esto ser?a , casi un cuadrado de unos 40 kms. de lado) ,ubicada en el Atl?ntico en base a la ?ltima posici?n conocida y a la probable velocidad y deriva del buque. El equipo cient?fico de Grimm estaba compuesto por treinta y ocho (38) personas, las que fueron conducidas en el barco ?H. J. W. Fay? , cargado ?ste con moderno equipamiento submarino, c?maras de filmaci?n preparadas especialmente 1669 y sonares de barrido lateral que son capaces de localizar grandes objetos en el lecho marino. ?Estamos un 99 por ciento seguros de que podemos encontrarlo? dijo Grimm, al mismo tiempo que los cient?ficos que participaban del proyecto indicaban que este viaje aumentar?a el conocimiento del mar y proseguir?a desarrollando la tecnolog?a submarina. Foto N? 713 : A la izquierda de la foto, podemos observar al Dr. Fred Spiess , ocean?grafo del Instituto Scripps y a la derecha de la misma , al productor cinematogr?fico Mike Harris, durante la expedici?n de Grimm de 1980 , la cu?l no tuvo el ?xito esperado .- Asimismo, el Dr. Ryan declaraba que : ?El ``Titanic?? es una c?psula del tiempo, fue el or gullo de la Inglaterra Eduardiana y guarda los secretos del suelo oce?nico. Podemos aprender mucho respecto a la colonizaci?n marina y c?mo reaccionar?n los metales a esas profundidades. Este pro- 1670 / - - yecto puede contestar tambi?n vari as inc?gnitas sobre el porqu? del hundimiento del ``Titanic??.? As? preparados, zarparon desde Florida, rumbo al lugar de la tragedia . Una vez en ?l , las investigaciones condujeron a la identificaci?n de catorce (14) diferentes sitios en donde podr?an yacer los restos del buque de la White Star Line. No obstante, el equipo de Grimm ten?a motivos como para creer que hab?an ubicado el lugar donde yac?a el barco de los sue?os, ya que al d?a 1 6 de Agosto de 1980 , uno de los aparatos de sonar del barco, descubri? un objeto ( aunque en forma imprecisa) situado a unos 180 metros de la posici?n de buque de investigaci?n, sobre el lecho marino. Uno de los jefes de la expedici?n , Mike Harris, se?al? que la imagen revelada por el sonar se?alaba que el objeto detectado ten?a la misma longitud, ancho y alto que el buque de la White Star Line. Obviamente, la intenci?n del equipo del barco de investigaci?n era fotografiarlo y filmarlo. Pero, lamentablemente, el mal tiempo, con olas de una altura de m?s de 3,5 metros y muy fuertes vientos con r?fagas de hasta 80kms/hr. (t?picos en esta zona del Atl?ntico) y los problemas con el equipamiento, que no era del todo avanzado como los existentes en nuestros d?as, dificultaron tremendamente la b?squeda del nav?o, con lo que debieron posponer la tarea emprendida. Harris se?al? que ?Estamos muy contrariados po r no haber podido bajar las c?maras y asegurar el hallazgo.? Sin embargo, Grimm no se di? por vencido, estando decidido a hallar al ?Titanic?. Es as? que en 1981 ,el millonario texano, junto a Harris, zarparon en un buque de rastreo de la Armada USA , el ?Gyre? ,buque de 297 toneladas, el cual estaba preparado con magnet?metros, unos sofisticados sonares de barrido lateral (desarrollados por la Instituci?n Scripps) y equipos de navegaci?n de la NASA (National Aerospace Agency, USA). En el caso que Grimm hubiera tenido ?xito en el intento de hallar al RMS ?Titanic?, el texano habr?a utilizado un submarino fabricado por la Reynolds Aluminium ,el ?Aluminaut? ,a los efectos de explorar el 1671 inhundible y extraer objetos de su interior ,y si fuera posible, las joyas y oro que el buque guardar?a en su interior. De todos modos, no se iban a encontrar los restos del ?Titanic? por el s?lo hecho de querer hacerlo, sino que esto iba a llevar mucho tiempo y esfuerzo. Tal es as? que los cient?ficos e investigadores ,a bordo del ?Gyre?, iban haciendo los c?lculos necesarios como para tener la exacta ubicaci?n del barco de los sue?os, teniendo en cuenta las posiciones conocidas del buque en esa jornada, velocidades posibles y derrota, direcci?n de las corrientes marinas, etc. Con lo que estimaron que el buque yac?a en la ladera occidental al sudeste de Terranova, en una zona que bautizaron como el ?Ca??n del Titanic?. Aunque ese sector fue revisado por la Armada USA , y m?s tarde, por los equipos de sonar ,el equipo del ?Gyre? no pudo hallar los restos del buque, debido tambi?n a las fuertes tormentas que pon?an en un mal estado al mar, lo que dificultaba sobrema- Foto N? 713 : El millonario texano Jack Grimm, qui?n financiara tres (3) expediciones al RMS ?Titanic? sin haber logrado hallarlo. Aqu? vemos a Grimm al micr?fono, en una conferencia de prensa en Boston (USA) ,tras la 2da. de las expediciones , en la que se detallan fotos y mapas de la zona de b?squeda en el Oce?no Atl?ntico Norte .- 1672 /--nera la investigaci?n. Y aunque Grimm tampoco tuvo ?xito en esta segunda expedici?n, se anim? a financiar una tercera ,que zarp? en Julio del a?o 1983 ,a bordo del barco de la marina americana, el ?Robert D. Conrad? . Pero tampoco hubo de lograr Grimm el tan anhelado y esquivo triunfo, ya que el fuerte viento, las olas de m?s de diez (10) metros de altura, el mal funcionamiento del equipamiento ,etc., se conjugaron para hacer fracasar, nuevamente, tantos esfuerzos. En definitiva, no se logr? nada. Y, como pasa en los casos en que el fracaso corona lo que tanto esfuerzo apuntaba a ser un ?xito, se dej? por un par de a?os de viajar hacia el sitio donde descansa el orgullo de la White Star y se trataron de perfeccionar los medios de b?squeda, junto a nuevos equipos de investigadores. No obstante el fracaso de las expediciones Grimm, ?stas dejaron mucha experiencia que habr?a de ser utilizada por otro equipo de buscadores. As?, la posta pas? a al Dr. Robert Ballard , perteneciente al Woods Hole Oceanographic Institute (WHOI) (en castellano, Instituto Oceanogr?fico Woods Hole) de la ciudad de Massachusetts (USA) y a su equipo de investigadores y cient?ficos , entre cuyos logros figuraba el haber hallado el gale?n espa?ol ?Nuestra Se?ora de Atocha? , cargados con 400 millones de d?lares en barras de oro y plata (poca plata.....) .Ellos habr?an de formar parte de la expedici?n financiada por la US Navy (Armada de los Estados Unidos) y la American Geographic Society (Sociedad Geogr?fica Americana) , juntamente con el cient?fico franc?s Jean - Louis Michel , del French Institute for Research and Exploration of the Seas (IFREMER) (en castellano, Instituto Franc?s para la Investigaci?n y Exploraci?n de los Mares). Es necesario hacer constar que, con anterioridad, desde el d?a 9 de Julio del a?o 1985 hasta el 7 de Agosto del mencionado a?o, el buque franc?s ?Le Sur?it? relev? un ?rea de unas 150 millas cuadradas de mar (algo as? como unos 280 kms. cuadrados), utilizando un sonar de escaneo lateral de 1673 alta resoluci?n, aunque no se pudo hallar ning?n indicio v?lido de la ubicaci?n del ?Titanic?. Foto N? 714 : En este diagrama podemos observar la profundidad a la que se hallan las principales partes del RMS ?Titanic?. Para tener una idea de la misma , se ha tomado como escala el edificio Empire State de la ciudad de New York .- 1674 Con fecha Agosto 22 de 1985 ,el buque de investigaci?n de la Armada USA, el ?Knorr?, fue enviado a continuar la b?squeda de los restos del barco de los sue?os. Pero esta vez tambi?n se incluy?, entre el equipamiento una nueva y util?sima pieza, llamada ?Argo?, la cual portaba sonares de escaneo delantero y lateral, junto con c?maras de video en empo real, de alt?sima resoluci?n. ti Foto N? 715 : Fotograf?a del Dr. Robert Ballard , el cu?l estuvo al mando de la expedici?n del a?o 1985, la cu?l , el d?a 1ro.de Septiembre de ese a?o, icar la proa y otros restos del balogr? ub rco de los sue?os, el RMS ?Titanic? .- 1675 Una vez llegado barcos, equipos y hombres a la zona del naufragio, el ?Argo? se dedic? por varios d?as (siendo arrastrado pro el buque ?Knorr?) a realizar diversos escaneos de la zona en la que se cre?a que deber?a estar el inhundible. El Dr. Ballard, junto a su equipo, pensaron muchas veces que la b?squeda habr?a de ser ,lo mismo que las anteriores, infructuosa. Pero, as? y todo, cuando parec?a que la suerte les iba a jugar otra mala pa- Foto N? 716 : El punto rojo, en este mapa, permite conocer la ubicaci?n aproximada en la cu?l los restos del RMS ?Titanic?. Tuvieron que transcurrir m?s de 73 a?os para que se pyacen ueda saber con exactitud d?nde se localizaban los rest os del nav?o de la White Star Line .- 1676 Foto N? 717 : Fotograf?a de un art?culo aparecido en el diario ?Tiempo Argentino? el d?a 2 de septiembre de 1985, en el cu?l se detalla el hallazgo de los restos del RMS ?Titanic? .- 1677 /--sada, no se dieron por vencidos. Y ENTONCES ALGO SUCEDI?...... A las 0 2 : 0 0 a. m . de la madrugada del d?a 1ro.de Septiembre de 1985 , m?s de setenta y tres (73) a?os despu?s del hundimiento del mayor buque constru?do hasta el a?o 1912,el ?Argo? hubo de localizar un gran objeto. na vez que las c?maras fueran dirigidas a tomar una vista m?s Foto N? 718 : El Dr. Ballard con otros dos IFREMER .- miembros de la expedici?n conjunta del Instituto Woods Hole y el U del mencionado objeto, ?ste fue cercana identificado como una de las calderas del inhundible. M?s tarde, con toda la alegr?a de saber que estaban en la pista exacta y definitiva del hallazgo del barco de los sue?os, la investigaci?n prosigui?, encontr?ndose el casco del buque, o mejor dicho, su secci?n de proa. Para qu? mentir........ 1678 a emoci?n y la alegr?a de aquellos hombres se despert? s?bitamente, omo quien recibe la m?s esperada buena noticia de su vida. Risas, uen champagne y unos buenos puros, se distribuyeron entre los asistente feliz consecuci?n de un trabajo de a?os. El ambiente no pod?a ser de mayor exaltaci?n, cuando vei despu?s del hallazgo, uno de los cient?ficos de a bordo dijo, sin estridencias ni gritos, como qui?n tiene presenta algo muy, muy dentro de ?Son las 02:20 hs....a esta hora se hund?a el ``Titanic??.? Y ,entonces, de pronto, todos comprendieron lo que este hombre quiso decir :que en ese instante, hac?a 73 a?os y unos meses, el buque de la White Star Line, el inhundible e inolvidable RMS ?Titanic? se hund?a en las fr?as aguas del Atl?ntico, para reposar en el lugar en el que, finalmente, ellos lo hab?an localizado, llev?ndose con ?l a m?s de 1500 personas. Por un instante , los ojos se nublaron en el recuerdo de aquellos que hubieron de perecer en ese fat?dico Abril de 1912 .Como as? tambi?n, luego de los l?gicos y necesarios instantes de festejo, y posteriores momentos de reflexi?n, todos comprendieron porqu? y para qu? estaban all?. L c abrazos, mutuas felicitaciones y (porqu? no.....),una botella de b s a la nte (20) minutos su ser : Foto N? 719 : Logotipo del Woods Hole Oceanographic Institute .- 1679 Foto N? 720 : Fotograf?a de una de las calderas del RMS ?Titanic? .- 1680 Por varios d?as m?s, el ?Argo? se dedic? a recorrer concienzudamente el ?rea del naufragio, ahora s? debidamente esclarecida. Se pudo determinar, en base a las fotos y filmaciones, que el RMS ?Titanic? estaba ?parado? (o si se quiere, de pi?) sobre el fondo del lecho marino, a una profundidad de unos 1 3 0 0 0 pies (unos 4288 metros) y que el casco se hab?a partido en dos secciones separadas: este ?quiebre? hab?a tenido lugar entre la tercera y cuarta chimenea, corroborando lo que varios testigos sobrevivientes hab?an indicado que, efectivamente, hab?a tenido lugar unos momentos antes de que la popa quedara suspendida en el aire, para despu?s tambi?n desaparecer. Ahora bien, estas dos secciones est?n separadas entre s? unos 2000 pies (unos 660 metros) ,estando cubierta el ?rea intermedia con restos de todo tipo. As? podemos mencionar las ubicaciones de las partes principales del RMS ?Titanic?, sobre el fondo del lecho marino. Ellas son : Localizaci?n de la Proa: 41? 43? 57?? Norte y 49? 56? 49?? Oeste. Localizaci?n de la popa : 41? 34 ? 35?? Norte y 49? 56? 54?? Oeste. Localizaci?n de las calderas : 41? 43?? 32?? Norte y 49? 56? 49?? Oeste . Cabe acotar que la posici?n del ?Titanic? se ubica a casi 1900 millas ( 3 5 2 0 kms.) de su puerto de partida, Southampton (Inglaterra) y a unas 1500 millas (2780 kms.) de su destino final, el puerto de New York , (Estados Unidos de Am?rica).Tambi?n indiquemos que el buque se halla a unas 375 Y pare de la White Star Line apunta directamente ew York, como si dijera : !!!All? deber?a haber llegado yo!!! . asi inmediatamente despu?s de que los restos del otrora inhundible barco e los sue?os fueran hallados, se comenzaron a dar las informaciones eferidas a las alternativas del descubrimiento. Asimismo, se empezaron a scuchar las voces que hablaban de una impresionante fortuna que se halla 1000 millas (unos 1852 km de ciudad de Boston y a unass.) al Este millas (unos 695 kms.) de St. John, Newfounland. ce mentira o cosa de no creer, pero la proa del hundido orgullo a uno de los muelles del puerto de N C d r e 1681 Foto N? 721 : Impresionante fotograf?a que nos muestra la proa del RMS ?Titanic?, sobre el fondo del mar, un ?poco? alejada del poder?o que el buque pose?a al momento de zarpar hacia New York . Se pueden observar las formacione palabra inglesa que deviene de la s de ?rusticles? ( contracci?n de ?rust ? (or?n, ?xido) y ?icicles? (car?mbano) .- 1682 Foto N? 722 : Otra excelente foto en la que tambi?n se puede observar la punta de proa del hundido RMS ?Titanic? , tomada desde el lado de babor del buque .- 1683 /--r?a en las profundidades del buque, que plantear?an variadas dificultades ara su ubicaci?n y posterior recupero. Tambi?n, las voces de aquellos que obrevivieron se hicieron o?r ,como las de diferentes representantes de centros de investigaci?n arqueol?gicas. De todos modos, volviendo al momento de su hallazgo, que el RMS ?Titanic? se hallaba parado sobre su quilla en el suelo del fondo marino, y, en comparaci?n con otros naufragios, casi intacto. Sin embargo, los cient?ficos a bordo del ?Knorr? no quisieron, en esos momentos revelar la exacta ubicaci?n del buque, ya que ,por ese entonces, hab?a dos controversias dando vueltas : una, la de quien pose?a (empresa, compa??a, etc.) los derechos de exploraci?n y rescate de los objetos que, eventualmente, se hallaran y la planteada por los familiares de los muertos en el naufragio, que se consideraban como parte directamente interesada en el asunto. Es as? que uno de los voceros del Woods Institute indic? que ?No quieren dar (los miembros de la expedici?n) el sitio exacto del Titanic porque desean que por ah ora se conserve como un monumento marino.? Y habiendo nombrado a los sobrevivientes del naufragio, digamos que una de las m?s reconocidas sobrevivientes, la Sra. Eva Hart supo decir en ese momento : ? Creo que todos los sobrevivientes coincidir?an conmigo que debe dejarse en paz al Titanic. Preferir?a que no se molestara la tumba de mi padre.? La primera de las expediciones que el Dr. Ballard y su equipo realizaron al sitio del naufragio tuvo premisas fundamentales, que estaban de acuerdo a los objetivos que los anteriores intentos tuvieron; esto es, la localizaci?n geogr?fica , y el fotografiado exhaustivo del lugar y de los restos del bu lo , etc. que pobl mares. p s que .Es por ello que, a pesar que no se hallaron restos humanos ,se gr? encontrar botellas de vino, camas, platos, bultos, diversos efectos aban la fosa marina en la que yace el coloso de los 1684 Foto N? 723 : Esta fotograf?a, a mi humilde entender, es todo un s? mbolo de la supervivencia de la vida (en este animal representada por el pez) por sobre la tragedia (una de las h?lices del buque de pez frecuenta, la h?lice yace dormida ...lejos de caso, la vida la White Star) .Como uno m?s de los lugares que el los d?as en que el impulso que generaba daba movimiento al barco .- 1685 Foto N? 724 : En esta excelente fotograf?a , podemos observar una ventana del lado de babor del buque, abierta de ?par en par? .N?tese que a pesar de la impresionante ca?da de m?s de cuatro (4) kil?metros y el violento choque contra el fondo del lecho marino, la ventana no se separ? de sus goznes , como as? tambi?n, el vidrio de la misma no se fractur? .- 1686 Foto N? 725 : En esta fotograf?a se pue te de la superestructura del buque de la WSL .Asim que pueblan este sector . Uno de los t?picos que los Ingenieros tuvieron espec ial cuidado en estudiar es el tema de las de observa de una par ismo, n?tense las di versas ventanas r la ruptura juntas de expansi?n del RMS ?Titanic?, debido a sus implicancias en la resistencia de la estructura del buque a los tremendos esfue rzos a los que se vi? sometido .- 1687 Hagamos un peque?o comentario : muchos se podr?n preguntar porqu? no se hallaron restos humanos, ya que por este solo hecho, no faltar?a qui?n pensara que el buque no transportaba seres humanos, o que el buque alcanz? a ser desalojado por todos aquellos que viajaban en ?l (con lo que el hundimiento y su tragedia se convertir?an en una patra?a) .Sin embargo, hay una foto sumamente conmovedora por lo que ello implica a la visi?n de qui?n la observa en detalle :esta corresponde a un par de botas o botines que reposan en las inmediaciones del hundimiento ,asentadas en el fondo del mar. Esos botines fueron ocupados por a lguien .....pero ?y d?nde est? el cad?ver?. El mismo fue devorado, lenta o r?pidamente, por los habitantes de la fauna marina de esas profundidades, que, aunque parezca mentira en dichas profundidades ,existen. En definitiva, el Oc?ano puso en aplicaci?n la regla de oro expresada por Lavoisier : ?Nada se pierde, todo se transforma? . Ahora bien, otra pregunta ser?a: ?y porqu? no se devoraron los botines?. Por una sencilla raz?n : los peces son, ge nino, elemento que se utiliza desde hace m es, la fabricaci?n de calzado. Salvo ca que un tibur?n se engulle hasta pedazos de ta enga cerca de su boca, la eneralidad de la experiencia indica lo anterior. Adem?s, casi durante todo l a?o, no hay tiburones en esa parte del Oc?ano Atl?ntico, ya que la tempe Foto N? 726 : Esta fotograf?a, en la que vemos un par de botines no es conmovedora por su formato ni por su contenido, sino por lo que ella implica . . . . neralmente, repelidos por el ta ucho tiempo en talabarter?a, esto sos excepcionales, por ejemplo, en los blas o lo que t g e 1688 -ratura en dichas latitudes es sumamente baja para los escualos. Una de las experiencias (de las muchas...) que tuvieron como part?cipe a los miembros de la expedici?n del Dr. Ballard del a?o 1985, es el haber divisado, de lejos, lo que parec?a una cabeza de ni?a, en una de las escotillas del buque. Con la conmoci?n l?gica y natural que ello implicaba, al no haber hallado resto humano alguno hasta esos momentos, y estar frente a la posibilidad de que se revirtiera esa tendencia, los equipos de filmaci?n se fueron acercando, para m?s tarde, descubrir que lo que parec?a una cabeza humana, en realidad era la de una mu?eca, usada para sus juegos por qui?n sabe que hermosa ni?a (??Qu? es una ni?a : la maternidad arrastrando una mu?eca......? ) .....M?s tarde, esa cabeza fue recuperada .Cabe mencionar que tambi?n se hall? una mu?eca similar en una valija de las que se hubieron de rescatar del ?campo de restos? y m?s tarde, restaurada, se exhibi? a la vista de los p?blicos de todo el mundo. En definitiva, se logr? efectuar una reconstrucci?n de una hermosa mu?eca del a?o 1912. L?stima que nunca se pudo saber a qui?n pertenec?a ese c?ndido juguete y si la mujercita que dorm?a con ?l logr? salvarse o no....... /- Foto N? 727 : Fotograf?a tomada desde el submarino de exploraci?n ,durante la 1ra. expedici?n del Dr. Ballard al RMS ?Titanic? , en la cu?l los cient?ficos a cargo hallaron esta cabeza de mu?eca .- 1689 scenas e ubican en la zona del hundimiento, y las mismas muestran a los mini- ini-submarinos que fueran provistos por el equipo de olaboraci?n RUSO , que en anteriores oportunidades (antes del a?o de Quienes hayan visto la pel?cula de James Cameron (?Titanic?, 1996) habr?n observado que, posteriormente a las im?genes en que se recrea la zarpada del buque desde el puerto de Southampton, las siguientes e Foto N? 728 : Reconstrucci?n de una mu?eca ,que fuera hallad a dentro de una valija recuperada en las inmediaciones del sitio del naufragio del ?Titanic? .- s submarinos que se emplearon para dicho trabajo. Pues bien : lo que muchas personas no saben es que Cameron logr? el concurso de los VERDADEROS m c filmaci?n de la pel?cula) tambi?n se utilizaran para bajar hasta donde reposan los restos del inhundible. Estos ingenios se llaman ?MIR? (que en 1690 el idioma ruso significan ?Paz?) y fueron los grandes h?roes de las expediciones (posteriores a las del Dr. Ballard) al ?Titanic? ya que ,sin ellos, hubiera sido muy dif?cil la tarea a emprender. Volviendo al tema, las escenas de la pel?cula en las que se van mostrando partes del naufragio (acompa?adas por una m?sica hasta si se quiere, ?fantasmal?....pero extraordinariamente hermosa y a tono con las escenas correspondientes) se tornan sumamente emotivas, por lo menos para quien esto refiere. Aqu? y all? se divisan los restos de las pertenencias de otros seres humanos que, a semejanza de nosotros, tambi?n tuvieron sus ilusiones, sentimientos, sue?os, esperanzas, problemas, contradicciones.....vidas, en definitiva. All? un par de anteojos, y m?s ac?, la cabeza de una mu?eca.......seguramente, Cameron tom? esa escena para recordar el real episodio de la mu?eca. Un o?: debido a que este liz? sobre varios aspectos de la historia del RMS ?Titanic?, deb? tomar como una de las gu?as para su consecuci?n, al film de Cameron .Pues bien, para ello deb? ver, a intervalos a veces, pero casi siempre en su totalidad (es decir, completa ) la mencionada pel?cula hasta (a estos d?as de Noviembre de 2001) una cantidad de veinticinco (25) veces , ya que as? era necesario para tener ciertos puntos en claro. Y sin embargo.....todav?a me conmueven ciertas escenas, entre ellas, la que muestra los objetos de uso personal de los pasajeros, como as? tambi?n tantas otras ,tan bien logradas: los dos j?venes (Jack y Fabrizio) sobre la proa del buque, mirando los delfines saltar (si se habr? emocionado mi padre Don Miguel, ya que ?l tambi?n recordaba, al mirar esa escena, su viaje a trav?s del Atl?ntico rumbo a nuestro pa?s, all? por 1938), el beso de amor entre Jack y Rose, etc. Una vez que el Dr. Ballard hubo de certificar, junto a su equipo el certero hall an suce ? Sospecho que viajar a la Lu muy emocionante, pero los ient?ficos y los astronautas pudieron hacer su trabajo, cumpliendo sus bjetivos.? . Respecto de lo que se logr? en la investigaci?n Ballard declar? comentario dirigido a los que me puedan acusar de ?sensibler peque?o trabajo de investigaci?n se foca azgo del buque, desliz? algunos comentarios respecto a este gr so . Dec?a as? : na fue tambi?n c o 1691 Foto N? 729 : Titular del diario ?La Naci?n?, que se edita en la Capital Federal , ciudad de Buenos Aires, en la cu?l se describ RMS ?Titanic? .- e el hallazgo del Foto N? 730 : En esta impresionante fotograf?a , podemos advertir el estado en el que qued? la parte de proa del barco de los sue?os. Esta vista corresponde a la mencionada secci?n de proa, pero vista desde atr?s, esto ser?a, desde la popa .Y sin embargo, a pesar de lo tremendo que fue el quiebre (todav?a en la superficie de l mar) , m?s el veloz descenso m?s el brutal choque contra el fondo marino, el casco est? asombrosamente intacto , si se lo compara con otros naufragios .- 1692 que ?...en las im?genes se v? la parte inferior de la proa con extensos da?os por donde emergieron las calderas ,aunque la peque?a asta de la bandera en el extremo de la proa sigue erguida .? i?n del a?o 1985, que efectuara el Dr. Ballard, fue el fotografiado e todo lo que se pudiera fotografiar. Esto se convirti? en uno de los logros buque no estaba de una sola pieza, sino que no e pudieron localizar los restos de la popa . ar con la popa. Va mos a tener que examinar lo s restos m?s de cerca.? una masa forme.? Foto N? 731 : tograf?a que muestra la proa del RMS ?Titanic?, Fo en el de lugar donde hoy yace .Arriba de la misma ,uno los mini-submarinos utilizados para explorarla .- Como dijimos, uno de los objetivos primordiales de esta primera expedic d m?s sobresalientes del trabajo emprendido, ya que se obtuvieron unas doce mil (12000) fotos (como para tener alg?n recuerdo ....?vi??) .Pero lo que tambi?n revelaron, por esos d?as, las fotos, fue una singularidad que presentaba el naufragio: el s As? dec?a Ballard : ? Todav?a seguimos buscando la popa; no podemos encontrarla .Parece que se separ? de l resto del barco. No hemos podido d Agreg? el Doctor que ? . . .el Titanic parecer?a ha berse roto detr?s de la segunda chimenea, y desde all? hast a la popa, solo hay in 1693 Una de las cosas que Ballard neg? insistentemente, en esos primeros instantes del descubrimiento, fue el proporcionar la ubicaci?n del casco del buque. Si yo les dijera a que profundidad se halla, un buen ocean?grafo sabr?a Foto N? 732 : En esta fotograf?a podemos observar c?mo eran las ventanas del interior del RMS ?Titanic?. Cabe acotar que , luego del choque contra el fondo marino, muchos de los vidrios quedaron intactos : Las molduras de encastre eran de plomo y los mismos cristales hab?an sido hechos a mano, uno p or uno .- ? c?mo hallarlo. Algunos h abl an de venir aqu? a dragar, inspeccionar y da?ar los restos del barco, que est? en excelente estado, y no queremos que nadie lo desfigure. ? Pero aunque Ballard siempre se comport? como un cient?fico nato, tambi?n dej? ver su faceta de ?ser humano?, lo que se puede apreciar aqu?: ?Me emocion? profundamente con la s im?genes del pu ente de mando del nav?o y las de los soportes va c?os de los botes salvavidas.? 1694 a de riquezas.? De todos modos, los objetivos de la expedici?n al ?Titanic?, organizada por el Instituto Woods y su hom?logo franc?s ,el IFREMER, fueron los estrictamente cient?ficos. Tal es as? que el abogado del Instituto Woods, el Dr. Michael Levine indic? que ?Esta ha sido estrictamente una prueba para el equipo a ser utilizado en prof undidades marinas, y el realizarlo conjuntamente ha sido un objetivo interesante en s?, ya que no se trata de Jack Grimm con los ojos puestos en el Titanic.? . Otro de los voceros de los ocean?grafos a bordo del ?Knorr?, la Sra. Shelley Lauzon , expres? que ?No quisi?ramos que la gente acuda all? n busc Foto N? 733 : Fotograf?a superior de la zona de proa del barco de los sue?os .En ella se pueden observar (todav?a......) las cadenas de las anclas del buque .- e 1695 Siguiendo con los detalles de la expedici?n, los anteriores comentarios expresados por Ballard, Levine y Lauzon se realizaron en base a que se sigui? comentando (y se sigue hablando del tema...) de que el RMS ?Titanic? albergaba en su interior gran cantidad de oro, joyas y diamantes. Entre este ?estimulante? cargamento se destacar?a el cargamento de joyas y piedras preciosas que la firma D Amsterdam (Holanda) hizo embarcar a bordo del barco no figuren. Repito :a mi h (dicho cargamento) en el registro por dos razones sumame ples: una, la de evitar el robo; otra, que es una posibilidad, que dicho cargamento figurase bajo otro ombre, por ejemplo, cargamento de pieles, y que s?lo un par de personas stuviesen al tanto de su verdadero contenido. Ahora bien, tambi?n cabe la eque??sima posibilidad de que la persona (o las personas...)que supiese ?nde y c?mo estaba ubicada la preciosa carga, se hubiese hundido con el uque. Foto N? 734 : Fotograf?a del Dr. Ballard (segundo desde la derecha) junto a varios miembros de la expedici?n conjunta Woods Institute ? IFREMER , del a?o 1985 .- e Beers ,de de los sue?os, aunque en los registros de carga umilde criterio no figurar?a nte sim la n e p d b 1696 Foto N? 735 : Jarra de t?, que fuera rescatada y restaurada, de los restos del naufragio .- Foto N? 736 : Fotograf?a de un ?Ojo de Buey? , rescatado del naufragio, con su cristal fracturado, pero entero en su mayor parte .- 1697 Ahora bien, a la luz de los anteriores comentarios, se puede entender la inmediata y feroz controversia en cuanto los derechos de propiedad sobre los restos del hundido orgullo de la White Star Line . En cierto modo, era l?gico, ya que lo que podr?a haber en juego, en las rofundidades , aunque no se conociera, deb?a ser mucho. M?s all? de las to es, que el buque se halla hundido en aguas ternacionales, lo que habr?a habilitado a cualquiera con un equipo apropiado de buceo, como para ir hasta el lugar del hundimiento y sacar lo que quisiese, debido a que, por las convenciones mar?timas, lo que est? en aguas internacionales, no posee due?o o por lo menos, cualquiera est? habilitado como para emprender una b?squeda. Pero por esos d?as, tambi?n se escuchaban voces que intentaban explicar, m?s o menos bien, cua eamericano John Ingram , experto de una comp ec?a que ?todo depende de si el casco est? aba caso es del primero que lo encuentre o si se sigue consideran do como un barco que es posible rescatar, en cuyo caso, los restos del Titanic pertenecer?n a la compa??a de seguros mar?timos qu e cubr?a el barco De todos modos, la compa??a que era p el RMS ?Titanic?, la White Star Line, como la empresa que asegur? sus restos, ya no existen. Sin embargo, en ese mes de septiembre ommercial Union , una oficina de seguros brit?nica, se postulaba como descendiente de la que extendi? la p?liza del inhundible. Sin querer adelantarme mucho a los acontecimientos, podemos decir que los sobre los restos del orgullo de la White Star fueron obtenidos, despu?s de una larga batalla RMS ?Titanic? Inc . p joyas, diamantes, oro, etc. que se pudieran hallar, el solo hecho de poder rescatar objetos y otras pertenencias de los pasajeros, y el hecho de comercializarlos, implicar?a una ganancia manifiesta para quien pudiera tener potestad sobre los restos del naufragio. De movida, se plantea uno de los factores que hizo que se produjeran, alrededor de ?l, constantes discusiones y presentaciones ante los tribunales nacionales. Es in l era el panorama. El nort a??a de seguros mar?timos, d ndonado , en cuyo .? ropietaria d de 1985, la C derechos judicial, por la compa??a 1698 Me interesar?a resaltar ,como corolario de la primera investigaci?n efectuada por el Dr. Ballard y su equipo binacional, las palabras que pronunciara en una de las conferencias realizadas para describir la posici?n en la que fue encontrado el barco de los sue?os : ?El Titanic mismo yace bajo 13000 pi es de agua en un suave declive del tipo alpino, con un peque?o ca??n por debajo. Su proa apunta al Norte y el barco est? parado sobre el fondo. Sus ca?ones de chimeneas apuntan directamente hacia arriba. Es t? quieto y en paz, y en un lugar adecuado para que descan sen los restos de esta, la m?s grande tragedia del mar. Que permanezcan por siempre de esa manera, que Dios bendiga estas almas .? Foto N? 737 : Fotograf?a que muestra uno de los s para la investrobots empleado igaci?n dentro del RMS ?Titanic? .- Foto N? 738: Fotograf?a del submarina .- Buque oceanogr?fico ?Knorr?, del cu?l desciende, por la popa, uno de los mini-submarinos franceses de exploraci?n 1699 Las expediciones al RMS ?Titanic? no se detuvieron con esta exitosa operaci?n, que aunque conmovedora desde el tipo de vista humano, no logr? otros objetivos, como ser la ubicaci?n de la proa .Es necesario indicar que el barco est? partido en tres (3) grandes piezas, e incluso, cabr?a la posibilidad de decir que tambi?n existe una cuarta porci?n del buque. Es as? que en el mes de Julio de 1986 (recordemos que en el Hemisferio Norte es pleno verano, tiempo en que el clima ?afloja? un poco y se puede investigar),despu?s de un tiempo de an?lisis de los resultados obtenidos, y Foto N? 739 : Una de las s ruedas se indicaba al personal bajo puente, y en especial a los Ingenieros de las Salas de M?quinas, los cambios en la potencia y velocidad que los sistemas de propulsi?n deb?an presentar ,de acuerdo a las ?rdenes del Capit?n y de los Oficiales .- ruedas de mando del Puente de Mando del RMS ?Titanic? . Desde esta 1700 Foto N? 740 : Otro sector del RMS ?Titanic? , tal como se puede hallar hoy en d?a .- Foto N? 741 : Un ba?l rescatado de los restos del naufragio .- 170 1 Foto N? 742 : Fotograf?a de una de los candelabros de cristal ,en el interior del RMS ?Titanic? .A pesar del deterioro l?gico y de los ?rusticles?, este objeto que se hallab a a bordo del barco de los sue?os , se conserva , sorp rendentemente , intacto .- Foto N? 743 : Fotograf?a de una de las l?mparas con las que estaba provisto el RMS ?Titanic? .- 1702 de una nueva preparaci?n , junto a c?lculos de posiciones e implementaci?n de los medios necesarios, se hubo de programar una nueva expedici?n conjunta, la que ser?a denominada la 2da.expedici?n del Dr. Ballard al RMS ?Titanic? , pero finalmente, en ese mes, solo los cincuenta y seis (56) miembros de la tripulaci?n del Dr. Ballard ,sin los investigadores franceses y su equipamiento para la recuperaci?n de objetos y dem?s, volvieron al lugar del naufragio. No iban hu?rfanos de equipos, ya que entre sus ?armas? , a bordo del buque de nombre ?Atlantis II? ,se ab?a preparado un aparato de im?genes m?s potente del que hab?an en uno de los elementos m?s h dispuesto el a?o anterior .Es decir, los muchachos se vinieron con todo..... En este caso, se trataba del ?Jason Jr.? (J.J. en el ?argot? de los cient?ficos), un submarino de exploraci?n de unos nueve (9) metros de longitud, unido por un tubo a la superficie. El ?J.J.? estaba equipado con c?maras de alta resoluci?n y potentes focos, y pod?a, asimismo, explorar regiones antes no exploradas. De todos modos, tambi?n se hubo de emplear al submarino ?Alvin? , fabricado resistentes de la Naturaleza, el titanio . Foto N? 744 : Excelente fotograf?a del submarino ?Alvin?, que fuera empleado en la 2da. expedici?n Ballard al RMS ?Titanic? .- 1703 as dos (2) horas y media, hasta el sitio del undimiento. arec?a interm inable en todas direcciones.? . Los lujosos s descubrimientos fue el haber comprobado el hecho que sumidas El d?a 13 de Julio de 1986, el Dr. Ballard ingres? con dos (2) pilotos al ?Alvin?, el cual , a su vez transportaba al ?Jason Jr.?. Una vez en el agua, habiendo sido lanzado desde el ?Atlantis?, el ?Alvin? se vuelve independiente, ya que se lo deja bajar en ca?da libre, es decir, bajo la sola acci?n de la gravedad. Esto se hizo as?, para conservar su energ?a el?ctrica, que habr?a de alimentar los equipos del submarino de exploraci?n. El descenso de este aparato llev? un h Mientras descend?an en ca?da libre durante esas dos horas y media, vieron una gran medusa y tiburones blancos por la ventana del ?Alvin?. Aunque anteriormente indiqu? que no se hallaban tiburones en la zona del naufragio, lo cual es com?nmente correcto, s? se producen encuentros como el mencionado, pero en los meses del verano del Hemisferio Norte, ya que las corrientes c?lidas del Golfo de M?xico suelen internarse en esas aguas, llevando consigo algunos escualos. Cuando llegaron al fondo, vieron al ?Titanic?, ?una enorme pared negra de acero, que p camarotes que antes hab?an sido ocupados por millonarios y pasajeros de 1ra.clase, ahora eran visitados por estrellas de mar, cangrejos y peces manta. Asimismo, la proa del buque se hallaba cubierta de grandes montones de ?xido, los cuales recibieron el pomposo nombre de ?rusticles? , abreviaci?n de las palabras inglesas ?rust? y ?icicles? ,que significan ??xido? y ?car?mbanos? , respectivamente .Uno de los primeros y triste ya no exist?an las magn?ficas cubiertas de madera, que fueron con por los microorganismos destructores de la madera, al mismo tiempo que los ?rusticles? pend?an desde las barandas de la cubierta principal como regueros sangrantes. En los doce (12) d?as siguientes ,el ?Alvin? realiz? otras once (11) expediciones al buque hundido, utilizando en esas oportunidades, al robot ?J.J.? para ingresar por la c?pula rota de la gran escalera central (la ?Great Staircase?) y descender por las primeras cubiertas de su vac?o casco, donde las enormes y espectrales l?mparas (?ara?as?) de cristal a?n colgaban , en 1704 un sorprendente y excelente estado de conservaci?n, habiendo sobrevivido al viaje hasta las profundidades y al posterior choque contra el fondo del oc?ano. As?, los miembros de la 2da.expedici?n, se dedicaron a inspeccionar la proa, el casco, el m?stil de proa, la cubierta superior y el puente del barco, desliz?ndose por encima de las cadenas del ancla y por los cabrestantes y por los enormes orificios que las chimeneas hubieron de dejar, y por el de la gran c?pula. Luego de 74 a?os, ?alguien? o ?algo? volv?a a caminar por la ?Gran Escalera? .Aunque, l?gicamente, el paso del tiempo junto a la acci?n de los microorganismos que consumieron la madera , dej? sus huellas; no obstante ello, se la pudo identificar por los pilares que la sustentaban, ya que ?stos no eran de un material corruptible. Otro de los extraordinarios ornamentos que formaba parte de la pared de la ?Gran Escalera?, el reloj, tambi?n sucumbi?. Algunas cosas, en especial las de metal, todav?a se encontraban en pi?. Adem?s, el ancla del RMS ?Titanic? , la que necesitara tantos caballos que tirasen del carro que la conduc?a, colgaba a?n de la proa . Con es a inmensa ? ue, los Dres. Ballard y El ?ar un detallado mapa de los mismos, lo que contribuy? a revelar nueva informaci?n y tambi el hundi falsas Hay que hacer constar que el Dr. Ballard no trajo absolutamente nada del lugar objetos interf mo todo tiene un final, y en esta 2da.explor ealiz? una inmersi?n final. Durante la misma, se hubieron de colocar dos 2) placas recordatorias del suceso, las cuales, como es de suponer, fueron edicadas a aquellos que murieron en el desastre. Una de las placas fue reparada por la Titanic Historical Society (Sociedad Hist?rica del Tita-- tos restos del buque y con los que se hallaban dispersos en toda es rea, es decir, la que intermedia entre las dos secciones del buq azar Uchupi, comenzaron a dise ?n, a corroborar ciertos relatos que se hubieron de hacer sobre miento del barco de los sue?os, de la misma manera de corregir otras historias. del desastre y no permiti? que el inter?s por el rescate de iriera con la tarea espec?fica que se hab?a encomendado. Co aci?n tambi?n lo hubo, el ?Alvin? r ( d p 1705 Foto N? 745 : , podemos observar a los aparatos utilizados durante la 2da . expedici?n al RMS ?Titanic? ,del Dr. Ballard y equipo .Ellos son , el ?ALVIN?, a la derecha y el ?JASON?, a la izquierda. Se pueden describir de la siguiente man ble io) En estos planos era : e del cable / 4 : So ?ALVIN? 1: C?mara fija/ 2 : Brazo manipulador / 3 : Cabrestante y carret nar.- 5: Escotilla / 6: Esfera de titanio / 7 : Tres oj os de buey / 8 : Lastre de hierro desechable .- 9 : Tel?fono ac?stico / 10 : Dispositivo para el izado / 11 : Tanqu e varia de agua de mar /12 : Bater?as /13 : C?mara presurizada /14 : Propul 15: Cortador de cable de emergencia / 16 : C?mara de televisi?n de alta sensibilidad en blanco y negro dirigida hacia abajo, o c?mara SIT (de intensificaci o con silic .- ?JASON? A : Foco / B : C?mara de flotaci?n / C : Videoc?mara / D : C?mara fija de 35 mm ./ E : Br?jula / F : Luz estrobosc?pica / G : Sensor de profundidad / H : Propulsor .- I : Gu?a de encaje / J : Cable de uni?n con el ?Alvin? / K : Discos reflectores .- es de aire y de lastr sores .- ?n del objetiv 1706 t?ficos de los exploradores americanos y franceses, que encont raron al RMS ``Titanic??. Que se acuerde que cualquiera que pueda ve nir despu?s , deje sin perturbar a este buque y sus contenidos en me moria de la explora e aguas profundas. El Consejo de Directores. Julio 4 de 1986.? /--nic) y la otra por el Explorers Club (Club de Exploradores) . La primera de ellas dice : ? En memoria de aquellas almas que perecieron con el ``Titanic??, Abril 14/15, 1912. Dedicado a William H. Tatum IV, cuyo sue?o de hallar al ``Titanic?? ha sido realizado por el Dr . Robert D. Ballard . Los Oficiales y miembros de la Tita nic Historical Society Inc.,1986 .? Indiquemos que el Sr. William H. Tatum fue uno de los fundadores originales de la ?Titanic Historical Society?. El texto de la 2da.placa ,que fuera dejada sobre un sector del casco del buque, dice lo siguiente : ? El Club de Exploradores. En reconocimiento de los esfuerzo s cien ci?n d Foto N Fotograf? de las conmem dejadas por la 2da. RMS ?Titanic? m, honrando la memoria muertos naufrag ? 746 : a de una placas orativas Expedici?n del Dr. Ballard al de los en el io .- 1707 Hemos hablado de varios aspectos de la 2da.expedici?n del Dr. Ballard, pero no hemos indicado nada sobre ?l o si se quiere, sobre su historial. Veamos algunos detalles de su carrera. El Dr. Robert D. Ballard se retir? del Woods Hole Oceanographic Institute, luego de 30 a?os de intensa actividad, donde se desempe?? como un cient?fico ?Senior? y como director del Centre For Marine Exploration (CME) .Asimismo, Ballard es fundador del Proyecto ?Jason? , que se puso en marcha en el a?o 1989 luego que el Doctor recibiera cientos de cartas dirigidas a ?l por parte de escolares de su pa?s, que le preguntaban constantemente como fue el descubrimiento del RMS ?Titanic?. Robert Ballard recibi? su grado en Geolog?a y Qu?mica de la Universidad de California. Asisti? a la escuela de graduados de la Universidad del Sur de California y a la de Oceanograf?a de la Universidad de Hawaii. Foto N? 747: El robot (??Give me my hands, man ??) entrando por una de las ventanas del RMS ?Titanic? .- Foto N? 748 : El ?Alvin? en plena tarea, explorando el RMS ?Titanic? .- 1708 Tambi?n recibi? su Ph .D.( un t?tulo terciario que se expide en las Universidades americanas e inglesas) en las ramas de Geolog?a Marina y Geof?sica de la Universidad de Rhode Island. El Dr. Ballard se grad?o en la Universidad de California con honores militares distinguidos, asign?ndosele una comisi?n en la Inteligencia del Ej?rcito USA. M?s tarde, se lo transfiri? a la Armada de su pa?s y durante la guerra de ietnam sirvi? como Teniente. El Dr. Ballard fue asignado a las filas de la abiendo tambi?n participado en umeros?simos programas educacionales ,entre ellos, los que fueran lizaci?n de los sumergibles ?Alvin?, ue habr?an de formar parte del mencionado ubmarino nuclear ?NR-1?. anic?, el ?Lusitania?. Otra de las labores que tuvo al Dr. Ballard omo principal protagonista fueron los m?s de cincuenta (50) art?culos edi- V Reserva Naval de su pa?s con el cargo de Comandante .Se tiene al Dr. Robert Ballard como uno de los m?s altos interlocutores en los temas que se refieran a la investigaci?n mari na, h n producidos por la PBS Television, The National Geographic Society (USA), la BBC en Inglaterra, las televisiones de Jap?n, Alemania, USA, etc. Asimismo, el Dr. Ballard ha participado en m?s de cien (100) expediciones submarinas, incluyendo la uti ?Archimede?, ?Trieste II?, ?Turtle?, ?Ben Franklin?, ?Cyana? y el submarino nuclear ?NR-1?.Una de las ?ltimas expediciones en la que particip? fue la que se realiz? en el Mar Tirreno, en Junio del a?o 1997, visitando la antigua ruta de los nav?os que surcaban el mar, entre los puertos de Cartago y Roma. Durante esta expedici?n se hicieron los testeos de aparatos de nueva tecnolog?a, los que habr?an de equipar al ?Jason? (veh?culo operado por control remoto), y una nueva c?mara junto a un equipo de excavaci?n , los q s Adem?s del RMS ?Titanic?, Ballard fue el descubridor en el a?o 1989, del acorazado ?Bismarck? , gloria destructiva del Tercer Reich en la Segunda Guerra Mundial, como as? tambi?n de otros once (11) nav?os de guerra, tambi?n barcos de muerte, pertenecientes a la flota americana que intervino en la batalla de Guadalcanal. A lo anterior hay que agregar que ubic? al trasatl?ntico de la Cunard Line ,el competidor del malogrado RMS ?Tit c 1709 /--tados en revistas cient?ficas. Tambi?n escribi? muchos art?culos de repercusi?n p?blica, entre ellos diez (10) para el National Geographic Magazine , revista de trascendencia mundial por la calidad y variedad de sus informes, como as? tambi?n varios libros en los que el Doctor detalla sus investigaciones respecto del RMS ?Titanic?, del acorazado ?Bismarck? y de los buques hundidos de la flota americana de Guadalcanal. En definitiva, el hombre que logr?, junto a un equipo de cient?ficos e investigadores, hallar al barco de los sue?os, el inhundible ?Titanic?, no era precisamente un improvisado............ Como el lector informado puede llegar a suponer, las expediciones al RMS ?Titanic? continuaron, l?gicamente ultado del impacto que el descubrimien ta a las profundidad olog?a submarina pe Con estas nuevas t?cnicas, implem debidamente rada por el person izo a la mar en e star que la RMS ?Titanic? Inc., poseedora de los derechos sobre los res co de los sue?os, est? onformada por un grupo internacional de hombres de negocios que tienen como res to del buque despert? ,como as? tambi?n, la ventana abier es marinas que la nueva y m?s moderna tecn rmiti? ?destrabar?. entos, equipamiento y personal preparado, se realiz? la 1ra.expedici?n conjunta ,integ al de IFREMER y la RMS ?Titanic? Inc. , la cual se h l a?o 1 9 8 7 .Hagamos con tos del bar c por meta la conservaci?n de los objetos, restos y dem?s, que quedaron posteriormente al naufragio. Lo ?nico que se ha autorizado para vender de los restos del RMS ?Titanic? es los trozos de carb?n que pudieron ser rescatados del fondo marino, que se encuentran dispersos por una gran ?rea y cuyo objetivo es el recaudar fondos como para poder financiar las expediciones al barco de los sue?os. As?, este grupo conjunto ha efectuado varias expediciones posteriores a esta del a?o 1987 ,entre ellas, las de los a?os 1993 , 1994 , 1 9 9 6 y 1998 , rescatando un total de casi 5 0 0 0 artefactos de todo tipo en la zona del desastre. 1710 Sin embargo, los cient?ficos e investigadores de otras naciones no se quedaron observando como sus colegas americanos y franceses se lanzaban alegremente a la captura de miles de fotos y cientos de horas de grabaci?n en video de lo que fue el m?s grande barco constru?do hasta ese fat?dico a?o de 1912, el inolvidable RMS ?Titanic?. Es as? que una operaci?n conjunta se llev? a cabo durante el a?o 1991 , por parte de un equipo ruso sta la zona del hund a v Keldysh? , insumiendo la expedici?n un costo de siete (7) millones de ?lares , es decir, poca plata.......... Me entienden ahora cuando digo que lgo muy, muy valioso, est? todav?a en el interior del buque, algo sumamente importante para muchos o muy valioso para pocos........ Foto N? 749 : En la exploraci?n que se detalla , el mini - submarino ?Nautile? tuvo un papel fundamental , ya que de los sumergibles de este tipo s?lo hay seis (6) en el mundo que se pueden sumergir hasta 6000 metros .Las caracter?sticas mec?nicas y de exploraci?n del ?Nautile ? son las que podemos observar en el gr?fico de esta fotograf?a, detall?ndolas como sigue : 1 : Brazos manipuladores .- / 2 : Cesta de muestras .- / 3 : Bater?as desechables de 230 Volts.- / 4 : Reservas de ox?geno .-/ 5 : H?lice principal .-/ 6 : Propulsor lateral .-/ 7 : Dep?sitos de lastre .-/ 8 : Escotilla superior .-/ 9 : Sonar .-/ 10 : C?mara fija y c?mara de video .- - canadiense. El traslado del personal y de los equipos ha imiento fue realizada por el buque insignia ?Mitisl d a 1711 Foto N? 750 : El mini- submarino franc?s ?Nautile? , en pleno descenso en el sitio del hundimiento del RMS ?Titanic? .- Foto N? 751 :En esta fotograf?a se puede apreciar como fue barrida el b?squeda por los sonares, los cuales utilizaban tecnolog?a satelital .- ?rea de 1712 Foto N? 752 : En esta fotograf?a ,podemos observar a un grupo de buzos acerc?ndose al ?Nautile?, una vez que ?ste termina el ascenso hasta la superficie .- 1713 As? los cient?ficos canadienses y rusos lograron recoger numerosas muestras, espec?menes y cantidades de sedimentos, aunque el fondo del oce?no segu?a poblado con numerosas muestras de lo que fue el naufragio del RMS ?Titanic?. Y ac? viene una nota sumamente interesante .Las personas que fueron a investigar el sitio donde reposa el barco de la White Star Line se contaron en un n?mero de veinte (20 ) hombres, que pasaron 1 3 9 horas en el suelo marino, y que grabaron unos 4 0 0 0 0 pies (algo as? como unos 1 ecialmente preparadas para filmar a las profundidades en las que se encuentra el sitio el naufragio, en base a las nulas condiciones de iluminaci?n natural) .Esta La b?squeda transcurri? entre los d?as 30 de Junio de 1991 hasta el d?a 17 de Julio del mismo a?o, realiz?ndose 17 inmersiones, e insumiendo cada una de ellas un promedio de 18 horas, desde su inicio hasta su final. De estas diecisiete inmersiones, once (11) se concentraron en investigaciones realizadas sobre la zona de proa, mientras que las restantes seis (6) lo hicieron sobre la zona de popa. Foto N? 753 : Fotograf?a del mini-submarino ?Mir? , el cu?l formaba parte del buque de investigaci?n oceanogr?fico ?Akademik Mitislav Keldish?.- 3333 metros) de pel?culas IMAX (pel?culas esp d 1714 impresionante cantidad de metraje f?lmico es la que di? base a un documental de dos (2) horas de duraci?n denominado ?Titanica? . Esta pel?cula (que tambi?n es un documental) es una de las mejores que se tomaron respecto a los restos del RMS ?Titanic?, e incluso, requiri? luces de alt?sima intensidad y algunas de ellas, colocadas a bordo del casco del barco de los sue?os. Hay que recordar que estas luces debieron soportar presiones de hasta 6000 libras por pulgada cuadrada, como as? tambi?n, que cada set de iluminaci?n pose?a cuatro (4) l?mparas de unos 1 5 0 mil watts de luz incandescente. Los franceses de IFREMER y los integrantes de la RMS ?Titanic? Inc. no se quedaron contentos con las expediciones que ya hab?an efectuado, sino que emprendieron otra; esto es, la 3ra.expedici?n IFREMER/RMS ?Titanic? Inc. del a?o 1994 ,la cu?l llevaba, como era l?gico suponer, a un grupo de cient?ficos e investigadores, adem?s del escritor y uno de los directivos de la RMS ?Titanic? Inc., el Sr. George Tulloch .Lo que en definitiva quer?a realizar este equipo era la exploraci?n sistem?tica de los restos del inhundible, como as? tambi?n la recuperaci?n de varios objetos remanentes del naufragio. Foto N? 754 : Parte de la tripulaci?n del ?Nautile? , en plena tarea .- 1715 rutina? , el ser lanzado al mar en una ca?da libre (que como ya hemos visto, llevaba dos horas para arribar al fondo del oce?no) ,para estar explorando unas ocho (8) horas y luego retornar a la superficie, insumiendo en este ?ltimo tramo otras dos (2) horas: total doce (12) horas de trabajo. Muchos se podr?n preguntar porqu? llevaba tanto tiempo el llegar hasta el suelo marino y el retorno a la superficie. Como hemos detallado, la bajada en ca?da libre se originaba en el hecho de ahorrar al m?ximo toda la energ?a que los equipos de alimentaci?n el?ctrica del sumergible pudieran proveer; pero tanto en el caso de bajada como de subida (retorno) se debe hacer esto lentamente debido a los consabidos problemas de presi?n externa. Aunque seguramente el interior del sumergible deb?a estar presurizado (sino es imposible que hayan podido bajar hasta los 12460 pies (unos 4 1 5 3 metros ) del lugar de descanso del barco de los sue?os, las estructuras de este tipo de aparatos submarinos deben ser sometidas gradualmente a la acci?n de la presi?n submarina, ya que de ser hecho velozmente , podr?an colapsar. Ahora bien, y entrando en una de los resultados de la investigaci?n, los expertos creen que aunque el buque haya perdido la parte del maderamen por la acci?n de los microorganismos, el buque se encuentra medianamente bien conservado: la explicaci?n para este descubrimiento estar?a dada por la virtual inexistencia de Ox?geno en estas profundidades, au en dichas prof e las c?maras ue filmaro Una de las expectativas fue la de intentar develar alguno de los secretos que el buque segu?a , para esos d?as, presentando .El submarino que habr?a de estar a cargo de la investigaci?n era el ?Nautile? , el cu?l ten?a como ? nque esta casi total falta no impida que la vida marina permanezca s, como tuvieron oportunidad de undidad captar n la escena del naufragio y sus alrededores. De todos modos, lo q que queda del RMS ?Titanic? se est? corroyendo r?pidamente. Como dijimos anteriormente, el principal problema son los ?rusticles? . 1716 itanic? transportaba en sus dep?sitos, para luego, oder venderlo de acuerdo a financiar otras posibles expediciones. Una de En esta expedici?n tambi?n se hubo de recoger una importante cantidad del carb?n que el ?T p las cosas que fue sumamente auspiciosa es que los artefactos que hubieron de ser recogidos en esta expedici?n se comenzaron a restaurar en laboratorios franceses, para m?s tarde, comenzar a ser expuestos en (valga Foto N? 755 : Fotograf?a en la que se puede observar al ?Nautile? , al momento en que ?ste es bajado al mar desde el bu que de investigaci?n durante la 3ra.expedici?n IFREMER/RMS ?Titanic ? , d el a ? o 1 9 9 4 . - 1717 uen ento de o a las condiciones en las que la redundancia....) exposiciones dedicadas a la historia del buque, alrededor del mundo. Para poder continuar con estos intentos de recuperaci?n , a pesar del b ?xito de esta expedici?n del a?o 1994,este grupo de cient?ficos, investigadores y patrocinantes, decidi? otra vuelta m?s al barco hundido. ?sta se habr?a de convertir en la 4 ta.expedici?n IFREMER/RMS ?Titanic? del a?o 1996 .En el transcurso de este nuevo retorno al inhundible, todos los misiles hubieron de estar apuntados al izami una pieza del casco del buque. El Sr. Tulloch y los otros miembros de la expedici?n focalizaron toda la atenci?n y equipamiento en el posible levantamiento de una peque?a parte del casco, debido a que ,si algo fallaba, la integridad f?sica de los equipos y personas, se podr?a haber llegado a ver seriamente afectada, de acuerd se desenvolver?a el as? llamado ?rescate? de la ?Big Piece? (?Gran Pieza?, en castellano). Para realizar este intento, el ?Nautile? habr?a de ser liberado de todo aquello que le impidiera un libre desenvolvimiento en el mar. Esto traer?a aparejado una libertad de movimientos para el sumergible, pero con la contraparte de que si ocurr?a algo comprometedor para los tripulantes del mismo en pleno trabajo........poco se podr?a hacer desde la superficie. Una vez completado el descenso hasta el fondo, el ?Nautile? se ubic? cerca de la popa del buque y tuvo a su vista una de las piezas del casco, la que ofrec?a (l?gicamente....) todas las facilidades para su extracci?n. Pero adem?s de la visualizaci?n, la pieza deb?a ser medida exactamente, en cuanto a peso (fundamental, mi querido Watson.....) y dimensiones f?sicas. La pieza del casco que intentar?an extraer provendr?a del lado de estribor de la cubierta ?C?, y m?s propiamente, de las cabinas (o camarotes o habitaciones, si se quiere....) C-79 y C-81 .El plan para la extracci?n ser?a sumamente simple, al mismo tiempo que f?cil de fracasar : pero est? visto que el que no arriesga no gana......La pieza del casco ser?a sujetada con l?neas de arrastre (o remolque) ,y ?stas , a su vez, unidas a bolsas de izamiento (o levante, pero no precisamente el femenino......m?s bien el ma- 1718 /--rino) ; estas bolsas de levante ser?an izadas a trav?s del agua ,de modo de llevar la pieza hasta la superficie . Ahora bien , las bolsas de levante ser?an llenadas con 5000 galones (unos 23750 litros) del combustible com?nmente conocido como ?Diesel?, que es m?s liviano que el agua. Al fin, se consiguen arrimar las bolsas de izamiento al suelo marino, en las inmediaciones del casco y se atan las cuerdas a la pieza. Obviamente : no se realizaron nudos ?fatto in casa? para unir la pieza a las cuerdas, sino que se trabaj? con toda una Ingenier?a de uniones , las cu?les soportaran tremendos empujes, tanto del peso como de las corrientes marinas. reparar los aparejos destinados a la extracci?n, como as? tambi?n los se dedicaban a un emprendimiento m?s ?f?cil?: la ecolecci?n de nuevos restos del naufragio. la Ingenier?a de nuestros d?as se tradujo, ediante el arribo a la zona de trabajo, del buque ?Ocean Voyager? , el ida que uno se acerca a la culminaci?n de sus afanes, abajos, investigaciones, estudios, etc. las cosas que rodean o hacen ble, casi como una constante. Y creo entender, a la istancia en tiempo y espacio, lo que deber?an sentir esos hombres, a cargo P encastres respectivos a la pieza del casco, llev? varios d?as de trabajo. Pero mientras una parte del equipo de trabajo se dedicaba a esta peligrosa tarea, otros integrantes r Otra de las contribuciones de m cu?l portaba a bordo, cuatro (4) torres de iluminaci?n de bajo peso, las que habr?an de convertirse en una bienvenida ayuda para el equipo que trabajaba en el reflotamiento de la pieza del casco. Estas torres ten?an por objetivo iluminar ?a giorno? la zona de trabajo submarino. Y as? fue, ya que cada torre iluminaba con la fuerza de m?s de 35000 l?mparas caseras, lo que permiti? que se pudieran apreciar secciones completas del buque, en vez de peque?as partes, como hasta ese momento. Pero a medida que los intentos iban tomando forma, se hizo un descubrimiento no del todo afortunado: la pieza del casco era curva ,lo que conllevaba el riesgo (en caso de ser tra?da hasta la superficie) de que se parta al medio. Y sobre llovido mojado : una de las m?s grandes bolsas de levante se perdi? en los abismos marinos, junto al desplome de una de las torres de iluminaci?n. Lo anterior me hace recapacitar sobre algo de lo que estoy profundamente convencido: a med tr posible esa feliz culminaci?n se vuelven en contra, por un proceso pr?cticamente inentendi d 1719 ube de comprar, el cansancio e invade, no doy m?s, etc. Pero no voy a dejar de seguir: si es necesario, escribir? en otra computadora, desp?es lo pasar?....y si no tengo manos, escribir? con los dedos de los pies. ?Pero seguir?? .?Pi? Avanti? Una vez que los problemas estuvieron medianamente solucionados, el intento de izamiento de la pieza prosigui?. Y comenz? a realizarse seg?n lo programado, ya que, una vez extra?da desde su ubicaci?n original, comienza a ascender suavemente hacia la superficie, hasta que llega a unos 200 pies (unos 66 metros) de distancia de los buques que la aguardaban, aunque, l?gicamente, fuera de vista. Pero otra amenaza se comienza, al mismo tiempo, a perfilar en el horizonte: el tristemente famoso hurac?n ?Edward? se dirige hacia el Norte del Oc?ano Atl?ntico, con lo que el mar se comienza a agitar violentamente. Sin embargo, a despecho de toda esta agitaci?n, todas las manos colaboran y trabajan activamente para subir la pieza del casco del ?Titanic?. Las cuerdas de amarre van estallando una por una , y de esta manera, la pieza del casco del RMS ?Titanic? est? en gran peligro de caer nuevamente al fondo del mar, lo que finalmente ocurre esa noche. Pareciera que, por esta ocasi?n, el gigante no permitir? que se saque nada de ?l mismo............. de esa delicada tarea: en mi caso en particular, confieso que tengo (en estos los d?as de mi vida, a los diez d?as del mes de Noviembre del 2001) problemas en la computadora, ya que no me funciona el sistema ?Explorer?, las impresoras que poseo no imprimen, la pila del sistema interno del CPU est? en un nivel baj?simo, me faltan datos sobre ciertos temas, he perdido material, no puedo contar con una videocassetera hogare?a como para descargar im?genes de videos y pel?culas, no me han entregado una lecto-grabadora de CDs que h m 1720 ero, aparentemente, George Tulloch es un hombre sumamente terco, ya ue volvi? nuevamente al sitio del naufragio con la 5 t a.expedici?n IFREMER/RMS ?Titanic? del a?o 1998.Aqu? s? tuvo mucha m?s s P q uerte y el equipo conjunto logr? levantar una pieza de unas 20 toneladas (veinte mil kilos) perteneciente al casco del hundido buque, para el d?a 10 de Agosto del mencionado a?o. Obviamente, tambi?n fue llamada la ?Big Piece?. Esta pieza logr? ser subida a bordo del buque ?Abeille? que se hallaba colaborando en las tareas de rescate. Foto N? 756 : La ?Big Piece? (?Gran Pieza?) rescatada de los restos del RMS ?Titanic? .- 1721 Desp?es de tanto tiempo, desp?es de un ya lejano 15 de Abril de 1912, cuatro (4) portillas ( o troneras , si se quiere....) del barco de los sue?os e?a coronados sus esfuerzos de rescate, am?n de un fracaso meses antes. ig Piece? mide unos 20 pies (6,7 metros) por unos 2 4 pies ( 8 (15000 kilos).Esta pieza, en el caso de la xpedici?n del a?o 1998, fue rescatada desde el mismo sector del lado de stribor de la cubierta ?C?, m?s bien cubriendo las cabinas de primera clase C-83 y C-85; estas mismas cabinas pose?an sus propios ba?os. Como corolario, digamos que a las 03:15 hs. del d?a indicado, dos bolsas de izamiento, de un tipo parecido a las naranjas, rompieron la superficie del mar, ascendiendo desde la tremenda profundidad a la que se halla el barco de los sue?os. Inmediatamente, el ?Abeille? comienza a maniobrar ,de manera de posicionarse como para poder recibir la pieza a bordo. A las 05:40 hs. el impresionante aparejo montacarg as de este barco comienza la penosa, delicada y exasperante tarea de izar ,una tras otra, las bolsas de levante .A las 0 6 :2 0 hs. se tienden alrededor de la ?Big Piece? una serie de cadenas de amarre ,casi al borde mismo del agua, y una vez levantadas ?stas hacia arriba, aparece (????por fin ????) la gran pieza del casco del RMS ?Titanic?, una enorme pared de acero, sobre la cu?l el mar se abate y se derrama cual gig siones. ban completando la observaci?n inicial de la pieza hab?an transpuesto la inmensidad del abismo oce?nico para lograr ser contemplados por la entusiasta tripulaci?n ,que desp?es de tanto tiempo, v La ?B metros) ,incluyendo una gran cantidad de remaches, y su peso est? en el orden de las 15 toneladas e e ante que no quiere perder sus m?s codiciadas pose Claro est? que las reacciones de j?bilo y alegr?a no se hicieron esperar. As?, George Tulloch y P. H. Nargeolet tocaban con sus manos (todo un gesto....) el fr?o acero del otrora inhundible barco de los sue?os, al mismo tiempo que del buque ?Nadir? se o?a un estruendoso saludo de sirena. A todo esto, en la cubierta del ?Abeille? s?lo se o?a el silencio, ya que los vestigadores se hallain rescatada. As?, se hab?a rescatado del olvido y la corrosi?n, para el estudio y la investigaci?n, una parte (por supuesto : ?nfima , si se quiere...) de lo que, 1722 hace tanto tiempo ya, constituy? el barco de la White Star Line, el malogrado RMS ?Titanic?. Antes de pasar a detallar la expedici?n que m?s se acerca a nuestros d?as, la expedici?n de la RMS ?Titanic? Inc. del a?o 2000, desear?a hacer una suerte de comentarios sobre lo que hemos visto en estas p?ginas precedentes ,adem?s de incorporar un estudio especial sobre el tema corrosi?n del buque . He decidido hacer esta parte lo m?s simple posible, en especial, en lo que a la descripci?n de las tareas realizadas de cara a la ubicaci?n geogr?fica del buque, la recolecci?n de objetos, la ubicaci?n de las distintas partes en las que el buque se parti?, la extracci?n de la pieza (?Big Piece?) del casco, etc. se refiere. Esto tiene su fundamento en el hecho que me hube de encontrar con muchos art?culos sobre las expediciones al RMS ?Titanic? y, en varios de ellos, se pasaba revista a un sinn?mero de situaciones al estilo narraci?n de Hollywood, como ?sta :?Fred enganch? la cuerda del lado de estribor mientras su coraz? n segu?a retumbando en la fr?a noche del Atl?ntico , con sciente de la respon sabilidad que le tocaba Foto N? 756 : Otra vista de la ?Big Piece? , una vez fuera del agua . 1723 separado del punto principal : indicar c?mo es que el buque fue entos, o por lo menos encionado , el tema de la corrosi?n que afecta al gigante hundido, algo cumplir? . Por mi parte envidio sanamente a cualquiera que haya tomado parte en estas expediciones, ya que el s?lo hecho de poder acceder a una parte de la historia de nuestro reci?n terminado siglo XX , le d? algo que contar a las generaciones venideras; pero as? tambi?n, si hubiera inclu?do TODOS estos comentarios del estilo antes mencionado , esta tarea me habr?a hallado y c?mo se encuentra tantos a?os desp?es de acontecido su naufragio. Ahora bien, hemos hablado en varios mom Foto N? 757 : En esta fotograf?a podemos observar a Mike Strong ( Patr?n del barco ?Jim Kilabuk?) y al presidente de la RMS ?Titanic? Inc., George Tulloch , planeando las estrategias de investigaci?n y recuperaci?n , a partir de una maqueta a escala de los restos del ?Titanic? .- m que se puede observar desde hace varios a?os, tanto en las fotos que de ?l se tomaron como de las muestras que fueran extra?das de su casco. Por lo tanto, creo que lo l?gico en este caso es hacer un ?alto en la huella? y leer 1724 detalladamente un art?culo aparecido en las p?ginas Web de la Encyclopedia Titanica (encyclopedia ?titanica@.com.org) , el que expresa de una manera suscinta y f?cilmente entendible el fen?meno del biodeterioro (si se quiere, del deterioro biol?gico) a que los restos del RMS ?Titanic? est?n sometidos. El art?culo mencionado, escrito por los leyendas continuaron rodeando al Titanic hasta su escubrimiento en 1985.El buque reposa silenciosamente en el fondo del cient?ficos canadienses Roy Cullimore y Lori Johnston (el primero de los nombrados proveniente de la Universidad de Regina (Saskatchewan, Canad?) y el segundo, de la Droycon Bioconcepts Inc. de la misma localidad del Canad?, dice lo siguiente : Uno de los grandes iconos del siglo XX naci? el 15 de Abril de 1912, con el hundimiento del RMS ``Titanic??. Al momento de su botadura, este gran barco fue el m?s grande vapor alguna vez constru?do y llev? la distinci?n de ser el m?s grande, el me jor, e incluso se lo caratul? como `i`nhundible??. El hundimiento fue incl uso m?s dram?tico por el choque contra un iceberg en su viaje inaugu ral, con m?s de 1500 vidas perdidas. Este solo evento se ha convertido en las conciencias de las sociedades como una imagen de ar rogancia e ignorancia. Mitos y d Oc?ano Atl?ntico, a unos 500 kms. de las costas de Newfounland. El Titanic, partido en tres partes y rodeado por un campo de restos, est? esparcido sobre una porci?n del suel o continental a una profundidad de 3,9 kil?metros ,bajo una temperatur a de 1? Cent?grado y la presi?n excede los 6000 psi.-(Nota del Autor : ?psi? es la unidad inglesa utilizada para la medici?n de presiones y significa ?pounds square inch?, que en castellano ser?a ?libras por pulgada cuadrada?) - Luego de 88 a?os sobre el fondo de esta tumba acu?tica, el RMS ``Titanic?? muestra signos de deterior o. Este deterioro se halla en la forma de ``rusticles?? ,de forma c?nica y creciente, que aparecen por dentro y fuera de la estructura del buque. En los a?os 1996 y 1998, las expediciones al sitio del RMS ``Titanic?? han demostrado que los ?rusticles? est?n creciendo ,cada ve z m?s grandes y m?s densos, mien--- 1725 / - -tras el buque se contin?a deteriorando. Una evaluaci?n microsc?pica revel? que los ?rusticles? son complejas estructuras bioconcretas que involucran muchas diferentes colonias o comunidades de bacterias y hongos, formados a trav?s de activi dades cooperativas. Estas estructuras integradas incluyen canales de agua, regiones semejantes a esponjas, estructuras nerviculares , reservorios cavernosos de agua y columnas fibrosas que aparecen doblar estas estructuras junto con parches resinosos. Estos ?rusticles? bioconcretos var?an en color, textura, tama?o y forma. a variaci?n en color va desde un v?vido color am arillo hasta el marr?n uso el p?rpura , y es debida al alto contenido oxidado de hierro L e incl f?rrico -(Nota del Autor: en metalurgia se hace la distinci?n entre ?ferroso? y ?f?rrico?)- . Esto se puede encontrar en las caras externas del Titanic. Los rusticles tambi?n aparen tan poseer un tinte de color gris o negro. Esto se puede hallar en am bientes m?s reducidos como aquellos que se presentan en el interior del barco. Los rusticle s son estructuras densas ,con un alto contenido de hierro, que oscila en un rango del 24 al 36 %, consistente mayormente de ?xidos de hierro de compleja composici?n como as? tambi?n de hidr ?xidos. Las estructuras de soporte de los rusticles parecen estar domin adas por matrices de crecimiento fuertemente mineralizadas .Tambi?n se hall? un complejo de sulfato de ?xido de hierro, conocido como `o`r?n verde?? -(Nota del Autor : la composici?n qu?mica de esta substancia est? conformada por hierro, ox?geno, oxhidrilo y el ion sulfato)- .Los rusticles que han sido recuperados durante la expedici?n de l a?o 1996, han sido analizados mediante la difracci?n electr?nica de los rayos X. Esta t?cnica revel? que el ?tomo hierro era el dominante dentro del espectro de ?tomos testeados. La relaci?n entre la estr uctura bioconcreta es (el primer ?tomo como dominante) : Fe > Na > S > Cl > Mg > Si > P > Mn. Hay una considerable variaci?n en la co mposici?n elemental de los rusticles testeados, aunque esto refleje la na turaleza heterog?nea de las mismas estructuras. 1726 El examen del crecimiento de los rusticles sobre el mismo buque fue realizado en 1996 y en 1998.Este exame n en el mencionado sitio mostr?, visualmente , que los rusticles poseen un aspecto exterior concreto ; sin embargo, cuando se los toca a trav?s de medios mec?nicos, probaron ser fr?giles y se esparcen en numerosos pedazos, despidiendo un polvillo rojo dentro del agua circundante. Este fen?me no fue examinado con mayor detenimiento en los laboratori os, usando rusticles recuperados. Cuando el crecimiento se logra en el laboratorio, los rusticles fueron alimentados a trav?s de varias inye cciones hipod?rmicas , de manera de simular la carga oce?nica en el am biente marino. El crecimiento se produjo muy lentamente pero se not? que hab?a un cont?nuo desprendimiento de material, seme j?ndose al polvillo de material observado primeramente en el sitio, a trav?s de los conductos desde los canales de agua de la estructura. Es te material, cuando se lo seca, se asemeja a un polvillo rojo, teniendo un contenido de hierro ,en promedio, de 20+/-5% . Adicionalmente, hubo desprendimientos de limos biocoloidales amarillos, con un conten ido de hierro en un promedio de 8+/-3 %.Estos desprendimie ntos totalizan, por d?a, entre 0,02 y 0,03 % de la biomasa de los rusticles. Si esto se repitiera en el lugar del naufragio, los tests indicar?an que tomar?a entre nueve (9) y catorce (14) a?os para que la misma cantidad de hierro se desprendiese de lo s rusticles como equivalente al monto de hierro que se retendr?an dentro de la estructura de los mencionados rusticles. A partir de las recuperaciones y descubrimientos del a?o 1996, se de termin? que hay unas 650 toneladas (en peso neto) de restos de rusticles sobre la secci?n de proa del buque hundido. Y en base a lo anterior, se puede extrapolar que se ha producido, desde el mismo d?a del naufragio, una p?rdida diaria de hierro, bajo la forma de polvillo bioco loidal de color amarillento, de aproximadamente 0,13 a 0,20 tone ladas (esto es, 13 0 a 200 kgs.) . Posteriores extrapolaciones han descubierto que el hierro, sobre la secci?n de proa, consider?ndolo co mo de unas 20000 toneladas, en funci?n de una tasa de remoci?n del hierro debido a la acci?n de los rusticles , podr?a ser introducido en el entorno circundante bajo la forma de polvillo biocoloidal rojo, en un lapso de unos 280 a 420 a?os. 1727 La clave para la de terminaci?n sobre cu?n to tiempo el Titanic permanecer? intacto es la tasa a la cual estos rusticles biocoloidales crecer?n y extraer?n hierro de la s placas de acero del buque .Para examinar este fen?meno, cuatro pl ataformas de tests IPSCO fueron ubicadas sobr e el lugar del naufragi o, en el a?o 1998.Cada plataforma osee tres (3) tipos diferentes de acero marino, cada uno de ellos cantidad de hierro remanente sobre las piezas ser?n utilizadas p representados por cinco (5) piezas, las cuales fueron previamente martilladas, temperadas y quemadas, adem?s de un control de muestras. Estas plataformas est?n todav?a en el sitio del hundimie nto, y reportes iniciales dan una indicaci?n que los rusticles est?n creciendo sobre las piezas de test. Cuando sean recuperadas , el crecimiento de los rusticles y de la como datos para determinar la tasa a la cual se produce la extracci?n de hierro, el tiempo de perm anencia del hierro en el rusticles y finalmente, la cantidad de hierro ya introducida en el ambiente marino circundante. Adem?s del hecho de la presencia de las plataformas de test IPSCO , se presenta una necesidad de entender los factores nutricionales que influencian sobre el crecimiento de lo s rusticles. En ambas expediciones, las de los a?os 1996 y 1998, hubo pe r?odos en los cuales la `n`ieve marina?? , una mezcla de biocoloides y zooplancton, fue muy intensa y se asemej? a una ``ventisca en las prader as??. Esta `n`ieve marina?? se origina, en parte, a partir de la profunda capa esparcida ,ubicada a aproximadamente unos 400 a 1000 metros bajo la superficie, y , parcialmente, de los crecimientos so bre el suelo del oc?ano. Despu?s de esta ``nevada?? ,los rusticles se cu bren con un generoso manto de limo blanco que, presumiblemente, es capaz de ser co nsumida por los rusticles a trav?s de sus conductos ,los que perforan la capa estructural externa. La qu?mica de este proceso de biod eterioro es sumamente compleja y ciertamente involucra el crecimiento de los microbios sobre el frente de oxidaci?n-reducci?n formado dentro de las estructuras, y bajo las cargas el?ctricas presentes inherentemente dentro del acero y modificadas por el crecimiento de los rusticles. En el laboratorio, ha sido posible manipu- 1728 / - -lar la posici?n, forma y tasa de crecimiento del rusticle, mediante la aplicaci?n de fuerzas electromagn?tic as sobre el acero. Esto se ha convertido en este tiempo en el suje to de una pacient e aplicaci?n. El biodeterioro del RMS ``Titanic?? es cl aramente conducido por un trabajo e destrucci?n del acero sobre el hierro contenid o , el cual se constituye colapsar so bre la secci?n de popa durante el pacto, se han desintegrado, de tal manera que ahora se puede a un modelo pr edecible .De manera simple, este odelo incluir?a (en un orden cron ol?gico) la p?rdida de todas las d en el mayor elemento de soporte en los rusticles, de la misma manera que el calcio provee el soporte esqu el?tico en muchos vertebrados. En 1998, las comparaciones se hicieron en base a los videos de las expediciones de los a? os 1986,1996 y 1998, para determinar la tasa de biodeterioro al paso de los a?os. La masa de rusticles se ha incrementado sobre la parte exterior de la secci?n de proa ,como m?nimo un 30 % entre 1996 y 1998,al mismo ti empo que se presentan signos de deterioro adelantado. Por ejemplo, la secci?n de proa de la Cubierta Superior (?Promenade?) se ha deteriorado desde la popa, movi?ndose hacia adelante a una tasa de aproxi madamente 30 cms. por a?o. Otra indicaci?n de esta degradaci?n se ha lla sobre el extremo posterior de la secci?n de proa. Todas las estructuras de cubiertas localizadas sobre este punto, que hubieron de im observar por primera vez las calderas de la Sala de Calderas N? 2.Las roturas sobre las placas de acero de l casco est?n comenzando tambi?n a aparecer, particularmente alrededor de la Well Deck, lo que sugiere un posterior deterioro en progreso. Dentro de la secci?n de proa, crecen copiosos rusticles a todo lo largo y ancho. Estos elementos tambi?n parecen estar conduciendo al gradua l deterioro del buque. Es solo a trav?s de una m?s intensa investigaci?n que la verdadera tasa de este deterioro biol?gico pu ede ser predecida . Pareciera ,en este momento, no habe r evidencia de una falla estructural catastr?fica por ocurrir en el futu ro pr?ximo, sino m?s bien un colapso gradual, el cual seguir? m estructuras sobre el casco, el colaps o y desintegraci?n de las cubiertas y paredes internas, exposici?n de todos los equipamientos mec?nicos pesa- 1729 / - - dos de las profundidades del buqu e (calderas, turbinas, etc.), la fractura y colapso de las placas del casco, exposici?n de l casco de doble fondo y la desaparici?n de las estr ucturas remanentes en pi?. Esta cadena de eventos prob ablemente tenga lugar en muchos cientos de a?os, mucho despu?s de que el RMS ``Titanic?? haya dejado de ser una estructura reconocible. Para la ciencia, el RMS ``Titanic?? provee ahora una oportunidad de aprender sobre la degradaci?n oce?nica en las estructuras de acero. En este punto, el deterioro de las estr ucturas todav?a tiene muchas historias or contar. El debate entre ficci?n y realidad contin?a. Aparecen las sobre el deterioro de los ac eros , que se vuelven tan delgados ransfiri?ndose lentamente al rusticle devorador del hierro. Desarrollando esta parte de la ciencia en el mismo lugar del hundimiento y la apropiada comparaci?n con la inmensa cantidad de im?genes qu e se han tomado desde 1986, en particular aquellas entre los a?os 1998 y 2000, se pu ede ayudar a la validez de estas quejas. Adem?s del deseo de aquellos que pretenden preservar al RMS ``Titanic?? como un sitio de home naje , permanece una cont?nua necesidad de la ciencia y la arqueolog?a de aprender como as? tambi?n de recordar. Desde un punto de vista microbiol?gico, la investigaci?n y el desarrollo pueden conducir los esfuerzos dedicados a tomar a los rusticles como inusuales formas de vida. Las post eriores investigaciones sobre el RMS ``Titanic?? traen la posibilidad de profundas consecuencias. Aprender sobre odav?a en los pasillos de la memoria, es un lega Titanic??. Como uno m?s de una larga lista de n didos, el RMS ``Titanic?? permanece aparte al re e un cap?tulo completo de la historia de la human idad. El RMS ``Titanic?? ha ganado el derecho de convertirse en un sitio que sea recordado , reverenciado y p quejas como hojas de papel, poseyendo la misma fortaleza que el chocolate sobre un dulce, con la resistencia de l acero t este tr?gico desastre, t do esencial del RMS `` av?os tristemente hun presentar el fin d 1730 espetado y del cual el conocimient o debe crecer m?s que simplemente onvertirse en otro sitio a ser saqueado.? r c Foto N? 757 : Este art?culo period?stico fue extra?do del diario ?El D?a? .En ?l se puede ver la preocupaci?n generada por la erosi?n que afecta al barco de los sue?os .- 1731 trativo a los hechos de poder visualizar, aunque de una manera s de toneladas de hierro y acero en ustancias que se incorporan al medio ambiente marino, con un trabajo que lleva cientos de a?os, lento pero seguro. Y nuevamente se puede ver el acierto de aqu?l gran sabio franc?s, Lavoisier, quien dijera : ? Nada se pierde, todo se transforma?. La exploraci?n cient?fica inicial di? paso, como era l?gico y pr?cticamente imposible de impedir, a los viajes de turismo al sitio del naufragio: algunos descendiendo con el concurso de aparatos sumergibles adaptados de acuerdo a las necesidades de la profundidad, mientras que otras veces s?lo hasta el sitio geogr?fico del desastre. Una vez hechos los relevamientos correspondientes, en especial los referidos a la parte cient?fica en s? misma por las expediciones que hemos mencionado anteriormente, se habilit? una specie de libre corredor para tur?sticos hacia el lugar del hundimiento. Es oseedora de los derechos , la RM r un tour hacia el sitio del desastre, el cual habr?a de tener lugar en las ?ltimas semanas de Agosto del mencionado a?o. Este viaje de turismo se habr?a de llevar a cabo con la imprescindible y siempre bienvenida colaboraci?n del IFREMER , el cual, como ya hemos visto, hab?a realizado unas cuantas expediciones de estudio a los restos del barco de los sue?os. Junto a este despliegue submarino, el canal de televisi?n por cable, el famoso Discovery Chanell, se encarg? de realizar las filmaciones correspondientes, bajo una oferta de tres (3) millones de d?lares por los derechos exclusivos de la obtenci?n de im?genes por televisi?n. De todos modos , ya obert Ballard bautiz? este viaje como una ?p ue, en cierto modo, no El anterior art?culo sobre el proceso de deterioro que los restos del barco de los sue?os sufre, desde su mismo hundimiento, es sumamente demos somera, los procesos de corrosi?n que se producen en los buques que se han hundido. Pero tambi?n es correcto sacar una conclusi?n: la Naturaleza, en base a la actuaci?n de peque?os microorganismos y dem?s, logra convertir lo que ser?an cientos de mile s e los viajes as? que en el a?o 1996 la empresa p S ?Titanic? Inc., comenz? a organiza al comienzo del viaje, el Dr. R rofanaci?n de tumbas?, algo q 1732 deja de tener su verdad impl?cita para aquellos que tuvieron parientes, amigos ,etc. en el infortunado viaje del barco de la White Star Line. Por lo anterior, yo pregunto : ?a qui?n le gustar?a que fuesen a curiosear por la tumba en la cual est? un ser querido?. Foto N? 758 : El buque ?Ocean Voyager? al momento de la zarpada al sitio del hundimiento del RMS ?Titanic? .Revista ?Noticias? del 31 de A gosto de 1996 .- Foto N? 759 : Equipo especial (?Eoscan?) de sonar que se hubo de utilizar para la localizaci?n exacta de posiciones sobre el RMS ?Titanic? .Revista ?Noticias? del 31 de Agosto de 1996 .-- 1733 los abores del men? de entonces, tambi?n trataron de elaborar la ?culpa olectiva? y reparar el maltrecho ego humano. La operaci?n de ?salvataje? se compuso de una inversi?n millonaria (en el orden de los 20 millones de d?lares) , dos cruceros de placer, un nav?o y un mini-submarino de investigaci?n, y comenz? el d?a 25 de Agosto de 1996 , cuando desde el puerto de Boston (USA) parti? el crucero ?Royal Majesty? . Mientras tanto, el ?Island Breeze? parti? anteriormente desde el puerto de New York, el d?a 21 del mismo mes, con destino a la ciudad de H a lifax , donde los pasajeros de este buque habr? homenaje, en los cementerios de dicho lugar, a los que per aufragio. As? y todo, el tour continu?. Los tres mil pasajeros que realizaron este viaje pagaron sumas que oscilaban entre los 1800 y 6000 d?lares para revivir las experiencias acontecidas, al ritmo de melod?as acordes y con s c an de rendir dieron la vida en el n De todas maneras, el viaje habr?a de ser preparado bajo toda un atm?sfera de ?glamour?, y es as?, que el d?a 2 7 de Agosto , arribaron los dos cruceros al sitio del hundimiento, para rendir homenaje a las v?ctimas de Abril de 1912. No hubo nada que quedara librado al azar, ya que se instalaron gigantescas pantallas de video a bordo de los buques, con la finalidad de observar el izamiento de trozos del buque de la White Star .Y obviamente, Foto N? 760 : Derroteros seguidos por los cruceros , en el tour al ?Titanic? de Agosto de 1996 .- 1734 tambi?n se hubo de proveer una espectacular iluminaci?n ,generada por 26000 watts de potencia (un par de bombillas el?ctricas....?vi??) que se habr?an de encender y apagar seg?n un determinado c?digo de sonidos. No solo historiadores y ocean?grafos s, sino tambi?n actores de cine y personajes de la televisi?n .Aunque ,como muchas veces suele suceder, las ?vedet tas fueron tres ignotos ancianos, sobrevivientes del drama del RMS ?T este a?o de 1996 , s?lo do sobreviv?an al hundimiento. Pero en e ue eran, ni eran todos los que estaban : s?lo tres (3) tra de las ?estrellas? del viaje (y en este caso, el t?rmino est? ado) fue el astronauta Edwin Aldrin, el cual nunci? que se sumergir?a hasta la profundidad a la que est? inmerso el , el an? , habr?a de sondear la zona donde se encuentra la herida que el Foto N? 761 : Dos ?famosos? a bordo del ?tour? al RMS ?Titanic? : El astronauta Edwin Aldrin y el actor Burt Reynolds .- viajaban en los buque tes? absolu itanic?. Hagamos constar que para ocho (8) personas en el mun ste viaje no estuvieron todos los q personas se atrevieron a repetir la traves?a y enfrentar a sus fantasmas. Ellos fueron : la inglesa Edith Haisman (99) , la americana Eleanor Shuman (86) y el franc?s Michael Navratil (88) . O ?perfectamente? utiliz a RMS ?Titanic?. Asimismo, la nave madre del mini-submarino, el ?Nadir? habr?a de funcionar como laboratorio en el cual se habr?an de recoger los datos provenientes del lugar del hundimiento. Un sofisticado sonar ?Eosc 1735 iceberg produjo al buque, de manera de poder determinar, m?s tarde, el tama?o del t?mpano con el cual choc? el buque. Asimismo, tambi?n se prepararon diez (10) bolsas de izamiento ,que habr?an de ser manipuladas por los brazos mec?nicos del ?Nautile?, el otro minisubmarino actuante, las cu?les deb?an recuperar una secci?n de 6 metros por 7 metros del casco menci?n, 1996, el costo individual era de 50000 d?lares : Dejemos a los turistas ?disfrutando? de su tranquila expedici?n al RMS ?Titanic? y vengamos m?s cerca en el tiempo, es decir, al a?o 2000.En este a?o,tambi?n hubo otra expedici?n al barco de los sue?os.Como comentario personal, debo indicar que para esos d?as pensaba (y penaba....) : ?El scribiendo. A pesar de todo, quiz?s alg?n d?a .....qui?n sabe: un sue?o hundido. Aunque arriesgada, esta empresa pose?a su inter?s. Hay que hacer constar que las visitas en submarino al lugar donde reposan los restos del gigante no eran precisamente accesibles para el com?n de los mortales, ya que ,al a?o de poca plata, lo mismo que un pasaje en colectivo............ Foto N? 762 : El mini-submarino franc?s ?Nautile? del IFREMER , siendo bajado para otra inmersi?n al sitio del naufragio del ?Titanic? .- los all? y yo aqu?? . ellos all? investigando y yo aqu? Pero bueno .......as? son las cosas : e im- 1736 imposible de cumplir, ya que no poseo ni los medios materiales ni econ?micos como para una inmersi?n, o por lo menos, como para viajar en los un buque hasta el lugar geogr?fico del hundimiento ....y dejar un par de flores sobre la superficie azul del mar. Pero antes de ver en detalle la expedici?n 2000, traigamos a colaci?n otro regreso, tambi?n en el mismo a?o 1996 . Uno de los ?retornos personales? especiales al sitio del hundimiento del barco de los sue?os ocurri? tambi?n en este a?o 1996.Recordemos, antes de proseguir, algo que en anteriores p?ginas de este trabajo ya mencionamos. En la noche en el que el buque naufrag?, a bordo se hallaba uno de Foto N? 763 : Uno de los brazos mec?n ? submarino ? Nautile ? recoge un jarr?n de entre los restos del buque . N?tese que, a pesar de los a?os transcurridos y lo brutal icos del mini del choque contra el fondo d el oce?no, esta p ieza pareciera estar b ien conservada .- 1737 Ingenieros de la compa??a que construy? al ?Titanic?, esto es, la Harland & Wolff, de Belfast, Irlanda del Norte : obviamente, se trataba del Ingeniero Thomas Andrews, el cual no sobrevivi? a la tragedia . Ahora bien, desde esa fat?dica noche ning?n representante de Harland & Wolff pudo verificar e inspeccionar los da?os efectuados por el choque ontra el iceberg, hasta el a?o 1996 , es decir, 8 4 a?os desp?es. Y ahora, David ivingstone , que ocupa una posici?n similar a la que ten?a Andrews, en f , se dirigir? hacia el sitio donde reposan s restos del RMS ?Titanic?. Obviamente, en esta oportunidad ?nica, fectos de an?lisis y estudio de la parte principal de la structura del buque ,este hombre lleva consigo algo que casi, casi, se la c tantos a?os desp?es, para el d?a 13 de Agosto de 1996 , el Sr. L los astilleros Harland & Wolf lo Livingstone no habr?a de viajar s?lo para ver los destrozos del naufragio, sino que, a los e e podr?a decir que es un ?tesoro? : los planos y dibujos de la Ingenier?a del barco . Debemos aclarar que , aunque fueran solicitados por numerosos investigadores, historiadores y cient?ficos a lo largo de las d?cadas, compa??a Harland & Wolff JAM?S ha puesto en circulaci?n, a los fines del conocimiento p?blico, los planos de construcci?n del barco. Foto N? 764 : George Tulloch (izq.) y David Livingstone (d Realizando un examen trabajo a cumplir en el sitio del naufragio del ?Titanic? .- er.) del 1738 Cabe acotar que el acceso a los detalles de la construcci?n del buque, por parte de Livingstone , junto a la experiencia que este hombre posee en la construcci?n de barcos en general, lo colocaba en una posici?n ?nica al momento de la inspecci?n de los restos del RMS ?Titanic?. Otro cient?fico, el Sr. P . H. Nargeolet ,qui?n tambi?n ha pasado innumerables horas estudiando el barco de los sue?os, dec?a de Livingstone lo siguiente : ??l conoce m?s que nadie una can tidad de datos sobre el buque? . Agregaba tambi?n Nargeolet : ?Estoy especialmente interesado en la popa :para m? es tan dificultoso de comprender....? De todos modos, Livingstone se hallaba un poco preocupado ,en base a las previas inmersiones al buque de la White Star, como as? tambi?n un poco suspicaz respecto de la atsm?sfera que los videos tomados presentaban. Sigamos con el viaje a los restos del RMS ?Titanic? por parte de David Livingstone, representante de Harland & Wolff .Cerca de las 01: 00 hs. el minisubmarino ?Nautile? ya est? en el suelo marino. Sin embargo, antes de que se realice el periplo de Livingstone , hubo que atender algunas cosas tambi?n importantes; esto es, que una de las torres de iluminaci?n ,que fuera descargada desde el buque ?Ocean Voyager? la noche anterior, presentaba enredado su sistema de suspensi?n, como as? tambi?n las piezas del test de prueba de detecci?n de bacterias Cullimore (ver deterioro) todav?a deb?a ser instalado. Foto N? 765 : En esta foto apreciamos los materiales que ser?n sometidos a los test de Cullimore, destinados a medir el grado de corrosi?n del barco de los sue?os .- 1739 As? las cosas, pasan tres (3) horas, y mientras los investigadores exploran la zona del puente, todos esperan las primeras impresiones del enviado de la Harland & Wolff . Para distender un poco la atsm?sfera de concentraci?n , uno de los reporteros del diario ?The New York Times? pregunta si puede salir para nadar un poco , pero el capit?n dice que no. Si hubiese sido posible, del reportero no quedan ni los pelos de su cabeza.....El monitor que muestra los diferentes pasos del buque hundido, despliega ante la vista de todos diversos aspectos del naufragio, y los que e encuentran a bordo del sumergible, se dan cuenta que hace ya diez (10) e libro, `T`itanic : Triunfo y ragedia?? ) y el arquitecto Bill Garzke est?n todos con sus espaldas simismo, los investigadores pose?an una foto de la mencionada pieza, af?a que mostraba al RMS ?Titanic? estacionado en el puerto de Southampton unos d?as antes de su zarpada. Sin embargo, todo lo que se puede observar en l s una laja (o si se quiere, placa) de metal rasgada con dos e r, las t?picas ventanillas circulares de los buques).Ahora bien, en la fotograf?a perteneciente a la estada en el puerto ingl?s rvar varias hileras de ?portholes? (las mencionadas ventan obre la zona de proa o popa. Luego de un arduo y prolongado debate, llegaron a la onclusi?n de que la pieza cubrir?a, probablemente, la cabina C-83 o la C- 5 . Sin embargo, el historiador Jack Eaton (el otro autor del libro Titanic: Triunfo y Tragedia?) opina de manera levemente diferente, cu?l pertenec?a al infort s d?as que est?n , muchas veces, navegando en c?rculos. El Sr. George Tulloch ,el historiador Charles Haas (recordemos que ?ste ?ltimo es uno de los autores de un excelent T dobladas sobre una mesa, inspeccionando los planos del ?Titanic?, tratando de hallar por c?lculo y tanteos la ubicaci?n de la pieza del casco que esperaban poder alzar desde la posici?n que ocupaba en el barco. As? tambi?n, trataban de lograr tener un acercamiento posible al peso que la mencionada pieza deb?a poseer. Nargeolet infer?a que la misma proven?a de la cubierta C, es decir, por el punto aproximado donde las pinturas de color blanco y negro del buque se encontraban . A como as? tambi?n una fotogr a e scotillas (es deci , podemos obse illas) , pero no s foto marina c 8 ? mencionando que la pieza provendr?a probablemente de la cabina C-89 ,la unado novelista y periodista William Stead . 1740 El arquitecto Garzke realiz? un c?lculo inicial sobre el peso de la pieza de menci?n : alrededor de quince (15) toneladas, lo que permitir?a a las bolsas de izamiento levantar dicho peso. inalmente, Livingstone realiz? una inspecci?n (como qui?n dir?a...) ?a obre los restos del buque hundido, aunque tambi?n ealiz? otras dos inmersiones m?s. De todos modos, el directivo de la inante.? casi todos estaban en sus respectivas camas, ?l , el Sr. reg Andorfer y el redactor de uno de los art?culos que este ?escritor? la realizaci?n de este Cap?tulo, se quedaron tercambiando opiniones de lo que se hab?a visto durante el d?a .El F vuelo de p?jaro? s r White Star parec?a estar un tanto preocupado cuando, por medio de los sistemas de comunicaci?n radiales del sumergible, logr? ponerse en comunicaci?n con Tulloch. ?Lleva mucho tiempo el poder re alizar una acertada orientaci?n ,de manera de darse cuenta donde se en cuentra uno y qu? es lo que est? observando , pero el asunto es fasc Para el momento de la cena, Livingstone aparec?a perdido en sus pensamientos, evadiendo las preguntas. Sin embargo, desp?es de medianoche cuando G tom? como base para in director de los astilleros desliz? el siguiente comentario : ? Realmente es muy excitante.? Foto N? 766 : David Livingstone, director actual de los astilleros Harland & Wolff, Irlanda, el cu?l inspeccionara desp?es de 84 a?os, los restos del RMS ?Titanic? .- 1741 Lo que m?s intrigaba a Livingstone era la secci?n de popa , de la cu?l los diversos viajes al buque hundido ,le permitieron comprobar que se hallaba M?S DA?ADA DE LO QUE SE POD?A IMAGINAR Y M?S ALL? DE LO QUE ?L PUDIERA EXPLICAR . Dijo Livingstone : ? Parece como si todo el conjunto hubiese sido alzado, caer. Es un lugar con cicatrices .No es un lugar que visitar?a como un turista. Estuve, de alguna mane ra, aliviado al salir de all?.? Para la sorpresa del redactor de este art?culo, Andorfer pregunt? si la popa hubiese podido ser TORPEDEADA sacudido y dejado o ATACADA .Livingstone se tom? esta pregunta en serio y contest? : ?Un torpedo no hubiera hecho esto . No, no en mi opini?n. Pero los e Sala de M?quinas (?Engine Room?) pilotos submarinos sabr?an m?s acerca de esto. Ellos sabe n qu? es lo qu est?n observando.? Y agreg? Livingstone : ?Alguien que haga un c?lculo s obre ello, estar?a adivinando.? Hagamos un paseo que nos traer? cierta tristeza, sobre todo por el hecho que nos mostrar? la realidad en la que el buque se encuentra, lejos de la poderosa imagen que otrora ostentara, lejos de su aureola de valses y canciones, charlas y comentarios en las Cubiertas......Nos permitiremos tes reconocibles del buque, all? donde reposan los recorrer diversas par restos del orgullo de la White Star Line, emple?ndose a este fin el minisubmarino ?Nautile?. Describiremos algunos de ellos, tal como hoy yace en el fondo del mar. Podemos, as?, ir viendo algunos de estos lugares, y su ubicaci?n original en el barco. : 1742 La primera prueba de las torres de iluminaci?n ?Edison? revelaron, en su os con los que estaba equipado el totalidad, uno de los motores rec?proc barco , por primera vez en m?s de ochenta a?os. Foto N? 767 : Foto de u no de los motores del RMS ?Titanic? .- Ventana del Patio de las Palmeras (?Palm Court) : en querido abrir las ventanas duro aire del mar, pod?an ,sin s sde las galer?as mellizas o los patios de palmeras, abiertas dentro del sal?n de fumadores de 1ra.clase.La foto que se tom? desde el ?Nautile? muestra el marco de una ventana ,la cu?l, posiblemente provendr?a del Patio de Palmeras del lado de babor ,y que yace sobre el fondo, en medio del campo de restos. En el sector medio inferior derecho, se puede divisar una botella. ncla (?Anchor?) : Si los pasajeros de primera clase no hubies durante el viaje ,de modo de no sentir el embargo, observar el oce?no, jugar cartas o di frutar de una bebida, de A odemos observar una de las inmensas anclas caso, la del lado de babor del mismo. de ?rusticles? que la cubren, lo que indica as? el En la siguiente fotograf?a p con las que contaba el buque, en este Notemos la gran cantidad 1743 s a?os v? produciendo en los restos gran deterioro que el transcurrir de lo del naufragio . F Palmeras? e sue?os .- oto N? 768 : El ?Patio de las n el barco de los F as oto N? 769 : Una de las ancl del barco de los sue?os .- 1744 Cubierta de Botes (?Boat Deck?) : Foto N? 770 : Restos de la ?Boat Deck? del ?Titanic ? .- Sala de Calderas (?Boiler Room? ) : Foto N? las calderas (?Boiler Room?) del bu 771 : Una de q ue .- 1745 Proa (?Bow?) : Foto N? 772 : Triste imagen d la otrora orgullosa proa del e barco .- H?lice (?Propeller?) : Foto N? 773 : Una de las h?lices del RMS ?Titanic?, sobre el suelo marino .- 1746 La ?Gran Escalera? (?Th e Great Staircase?) : Foto N? 775 : Fotograf?a del ??ngel? que sosten?a la l?mpara, al pi? de la ?Gran Escalera? , a bordo del RMS ?Titanic? .- Lo siguiente es una recorrida guiada por los principales sitios del naufragio del RMS ?Titanic?,y que ser? comentada por el historiador antes mencionado, Charles Haas . ? Mi logro fue llevar a los televidentes del ``Discovery Channel? ? a participar de un tour por los rasgos sobresalientes del Titanic, enlazando los eventos de 1912 con los lugares que la ciencia moderna nos permite hoy visitar. Nos asomamos cerca de la proa, y fue as? que me d? cuenta que los as? llamados ``rusticles?? parecen ser m?s largos y m?s profusos que en mi buceo del a?o 1993.Su bimos por sobre el barandal delantero, viendo la inmensa tercer ancla en su alojamiento, justo detr?s de la barra de cabillas, la reja , las cadenas de las ancl as, los malacates, todos familiares para m?a a causa de mi inmersi?n en 1993.Volamos directamente sobre las bodegas de ca rga n?meros 1 y 2 y, las que luc?an aberturas negras, cubiertas pe sadamente de rusticles. Luego roseguimos por el palo de trinquete su perior para tratar de divisar en la p qu? lugar yace, sobre la superestruct ura . Una vez que llegamos al a 1747 i?n, cruzamos los 85 pies del ancho del Titanic, pasando por obre el telemotor de bronce, todo lo que perdura de la rueda de tim?n Control de elocidad?? y ``Control de Tiempo ? ? cerca de su ventana. Debemos l ancho de un pi?. A trav?s del puente de babor -- el fin de l puente --,divis? un tel?grafo desconocido, descansando sobre el panorama del naufragio. El pedestal sobre el cu?l estaba ubicado el tel?gr afo se hallaba libre pero su cabezal estaba inmerso en la corrosi? n que ahora atacaba el buque. Examinamos el pescante que hab?a lanzado el bote salvavidas N? 6, todav?a oscilando y en buena cond ici?n. Luego descendimos por el costado para tratar de ver el nombre del buque .A pesar de la gu?a de ubicaci?n que el escritor John Eaton nos hac?a v?a telef?nica, no pudimos discernir rastro alguno del nombre. A continuac s del Titanic. Colocado en su base, uno de los tubos neum?ticos estaba tirado sobre la cubierta. Luego examinam os el ala del puen te de estribor, y yo observ? protuberancias cer?micas rotuladas como `` V investigar las funciones de estas pr otuberancias , ya que velocidad y tiempo no parecen relaci onadas a la ventana. Nos movemos hacia atr?s y seguimos la junta de expansi?n delantera -- una grieta en la estructura del buque dise?ada para aliviar los esfuerzos sobre las placas -- a trav?s del ba rco. Una vez una banda delgada, ha sido apartada y ahora tien e, como m?nimo, e de la abertura pude ver el interior del buque, y los tubos de ba?o y sumideros en las cabinas ,por debajo, eran f?cilmente observables. A medida que cruzamos me sorprendi? el hecho de descubrir que la vida marina se increment? ,en base a la que yo hab?a visto en el a?o 1993; peces estrella de color blanco, colas de rata, camarones rojo brillante, cohombros de mar purpurinos y peque?os cangrejos blancos observaban nuestro progreso. Durante el buceo, el ``Nautile?? parec?a envuelto en una amplia tormenta de nieve de varias sustancias org? nicas las cuales, indudablemente, serv?an de comida a los anteriores espec?menes. 1748 s del agujero donde hab?a estado la primer chimenea. uso durante la expedici?n del a?o 1995.As ? comprend? que varias otras piezas fueron halladas de esta manera en el sitio del naufragio. Un examen del encaje delantero de la chimenea revel? una intrincada estructura, consistente en varios an illos conc?ntricos de metal puestos obre la cubierta, lejos de nosotr os y sueltos en la oscuridad. jo y por adelante del puente, desde las cubiertas C hasta G. Luego de ver esto una segunda vez, me he convencido que esto fu? Pasamos sobre la luz de posici?n de la estaci?n inal?mbrica, su vidrio ahora ausente, y otra luz de posici?n sobre el ba?o de los Oficiales. Ambos interiores eran una mescolanza de madera rota y residuos. Nos ubicamos tranquilamente sobre la cubi erta de botes del lado de babor , por debajo y detr? Aqu? nuestro piloto recuper? una pieza de Kevlar - (Nota del Autor : El ?Kevlar? es una sustancia de muy variados usos en la industria, desde paneles de autom?viles hasta chalecos antibalas) - que hubo de perder un sumergible r s Nuestra parada final se ubic? en el agujero del lado de estribor del buque, por deba la causado por el impacto contra el fo ndo, no por una explosi?n interna. Aqu? hab?a de estar la oficina postal del barco. Rend? tributo a los cinco hombres -- dos brit?nicos y tres americanos -- que perdieron sus vidas obedeciendo al m?s alto concepto del deber. Con nuestra ?Lista de los Deseos? de filmaciones completa y con tiempo todav?a sobrante, planeamos visitar la popa, ubicada a unas 1200 yardas. Navegamos sobre las colapsadas cubiertas del extremo posterior de la secci?n de proa, y luego de unos cinc o minutos divisamos otro tel?grafo del buque, descansando en la aren a, sus superficies inferiores ya enterradas . All? mismo d ecidimos que la recuper aci?n de alg?n objeto incrementar?a el valor de nuestra visita a la popa. El piloto Jean Michel uso el brazo manipulador del ``Nautile ? ? para levantar el cabezal del tel?grafo y colocarlo dentro de la cesta de recolecc i?n, para , m?s tarde, ubicar las manos del manipulador, as egur?ndose as? que no se perdiera. 1749 ?o 1993, pose?a emendas im?genes de los sobrevivie ntes que hube de encontrar a lo e aparece quincenalmente en la localidad de Freehold, ra??, ijo Nargeolet .Era un bol cubierto de ?xido, aunque enterrado en su on Mi inmersi?n termin? a las 08: 18 p.m., unas nueve (9) horas desp?es que comenz? .Hall? que el ``Titanic?? sigue siendo un lugar hermoso y profundamente conmovedor .Como fue el caso en el a tr largo de los a?os. Para aquellos que lo deseen , se puede conseguir la versi?n completa de esta historia en la edici?n 18 de la revista ?Voyage? , de la ?Titanic International? qu New York . Uno de los interesantes trabajos, en cuanto a la recuperaci?n de elementos del naufragio, lo constituy? la ?Resurrecci?n de Una Sopera?. Veamos c?mo sucedi?.- En el transcurso de la inmersi?n, P .H .Nargeolet iguala la visi?n de las escotillas de cuatro (4) pulgadas --10 cms.-- para lograr atisbar a trav?s de una especie de ?ojo de cerradura? dentro de una amplia pero pobremente iluminada sala. Mientras rondaban la popa buscando botellas de cerveza, algo brillante cruz? abruptamente esta delgada abertura visual . ??Espe d mitad . Los brazos del ?Nautile? se mueven con mucha gracia, aunque son sorprendentemente diestros cuando son controladas por las manos de un experto. El primer piloto Guy Sciarrone toca por el codo al bol que se halla en el barro del fondo, y luego desprende la placa de ?xido, la cu?l est? superficialmente adherida. Entonces, a continuaci?n agita la bomba de secci?n , la cu?l aspira agua a trav?s de una peque?a ventosa cuya superficie semeja un acorde?n , la cu?l est? adherida al brazo del ?Nautile? Un minuto m?s tarde, el bol est? sobre la canasta de recolecci?n .de vuelta en el ?Nadir? , Matt Tulloch agita el bol dentro de un peque?o tanque c Foto N? 776 : En esta foto, se puede advertir la secci?n del casco que fuera preparada para su izamiento desde las profundidades .- 1750 Sobre el buque , nosotros estabilizam os los objetos, lo que quiere decir , La sopera estaba en una sorprendente servicio de mesa de la primera clase.? agua almacenada en su interior, donde permanecer? hasta que sea enviado al laboratorio de conservaci?n. Tulloch , qui?n trabaj? en el laboratorio de conservaci?n franc?s, por el t?rmino de un (1) a?o ,dice : ? b?sicamente, guardarlos en el mi smo medio ambiente en el que han estado. . En el laboratorio usar?n electr?lisis para remover mohos e incrustaciones.? En otros ?tems m?s delicados, como ser, bolsos de cuero, se utilizan ba?os qu?micos para remover las sales que podr?an cristalizar y romper el material si se les permite secarse. buena forma. Otros objetos, como papeles, est?n irreconocibles, pero a menudo sufren una incre?ble transformaci?n en el laboratorio. Matt dice : ? Ten?amos una pieza de alguna cl ase ,que surgi? imprevistamente. Hab?a, literalmente, una sustanci a negra s?lida sobre ambos lados. Luego la tratamos .Result? ser un cer tificado de plata de 5 d?lares, con la cabeza de un jefe Indio en uno de sus caras. No estaba como nuevo, pero se le pueden ver los bl ancos a los ojos del Indio.? El historiador Jack Eaton identific? , mms tarde, el bol como una sopera, probablemente un producto de la casa ?Goldsmith & Silversmiths? de la ciudad de Londres, la cu?l provey? todos los elementos met?licos de uso en las mesas de los barcos de la White Star Line. Eaton aclara : ? Fu ? probablemente utilizada en el Cuando el RMS ?Titanic? se hundi?, el Sal?n de 1ra. Clase fue, literalmente, partido a la mitad, y lo que conten?a en su interior esparcido a medida que el casco se hund?a. Los platos utilizados en las cenas cayeron por el aire como hojas, y algunos aterrizando a m?s de una milla del sitio donde reposan los restos principales. Sobre esto, una de las m?s dram?ticas escenas (dram?tica por el simbolismo que encierra) del film de Cameron es aquella cuando, casi en un efecto de c?mara lenta, los platos ubicados sobre los estantes del barco comienzan a caerse, por causa de la gravedad. 1751 repleta de lodo, hasta que su brillo e 1ra.clase le hizo ganar su pasaje de retorno a la superficie. omo se podr? suponer, las expediciones continuaron , ya que el inter?s ?Titanic? . or ello, se dise??, program?, estudi? y efectu? una nueva expedici?n al anic? Inc. organiz? esta nueva serie e investigaciones , llev?ndose las mismas a cabo entre el d?a 20 de Julio ir ? y ?Mir 2? .Es as? que el Profesor Anatoly Sagalevitch hubo de . UNA SELECTA MINOR?A,COMO AS? O CONOCIDO PARA LA GRAN MAYOR?A . Los elementos m?s pesados desarrollaron un camino m?s recto. La sopera aterriz? en una zona alejada a unos veinte (20) metros de la popa y estuvo all? por el lapso de 84 a?os, abollada y d C despertado por los descubrimiento y el mejoramiento cont?nuo de la tecnolog?a submarina, han hecho posible que lo que antes era sumamente dif?cil o por lo menos un sue?o quim?rico, sea una de las cosas (aunque riesgosas) perfectamente realizables .Esto es, la investigaci?n de los restos del naufragio del RMS P sitio del hundimiento .La RMS ?Tit d de 2000 hasta el 3 de Agosto del mismo a?o. Estuvo integrada, entre otros , por un viejo conocido , el Sr. Mike Harris , adem?s de los buzos Ralph White y Graham Jessop , en conjunto con la Oceaneering International Inc. y su ?Magellan 725 ROV? , como as? tambi?n el P.P. Shirshov Institute de la Academia Rusa de Ciencias Oceanogr?ficas y su ya famoso buque oceanogr?fico ?Akademik Mitislav Keldish? (el cu?l, dicho sea de paso, tambi?n fue utilizado por James Cameron para la filmaci?n de su ?xito mundial) ,con su dotaci?n de minisubmarinos ?M 1 encabezar la delegaci?n Rusa Qui?n esto escribe, evidentemente, debe ser : o muy duro de entendederas o muy ignorante. Seguramente las dos, ya que, adem?s de los diamantes de la casa holandesa que pueden seguir estando en el interior del buque a la espera de la ?generosa? y ?desinteresada? mano que los rescate del olvido, siempre me d? la impresi?n de que ALL? ABAJO SIGUE HABIENDO ALGO MUY, MUY, MUY DESEAD O POR CIERTAS PERSONAS Y MUY VALIOSO PARA TAMBI?N MUY POC 1752 Lo m?s triste de todo esto, por lo menos para m?, es el hecho de que ni iquiera puedo imaginar Q U ? es. Pero quiz?s pueda llegar, si no a ae de madura: bjetos del aufragio, valiosos en grado sumo y sin ning?n tipo de duda, lo que lleva a cios, millonarios, scritores, cineastas, etc. a volver una y otra vez al sitio del desastre de un s imaginar, s? a INTUIR .Veremos........ Porque la pregunta se c ? Qu? es , aparte del inter?s cient?fico y de recolecci?n de o n tantos cient?ficos, investigadores, hombres de nego e buque del a?o 1912?. ?Buscando , exactamente, QU? ?. Adem?s de los nombrados, en esta expedici?n 2000 tambi?n particip? un equipo de doce (12) cient?ficos de unas doce (12) naciones, el cu?l habr?a de continuar las investigaciones cient?ficas sobre el RMS ?Titanic? .Este equipo hubo de preparar el anteriormente mencionado ROV (cuyo significado, en idioma ingl?s, es el siguiente : Remote Operated V ehicle y en castellano, Veh?culo Operado Remoto), el cu?l tendr?a el tama?o de una mano humana , completado con complejos aparatos de fibra ?ptica que habr?an de facilitar los esfuerzos por la recuperaci?n de artefactos. S? : lo que vos quieras...... Pero si vamos a preparar un ingenio perfeccionado hasta el m?ximo de las posibilidades t?cnicas actuales ,del TAMA?O DE UNA MANO , se debe al hecho de que queremos ingresar en lugares en los cu?les no puede ingresar ning?n aparato de investigaci?n como el ?Argo?, el ?Jason Jr.? , las ?Mir?, el ?Nautile? , etc. de dimensiones ajenas a las posibles aberturas. Para muestra, las dimensiones de mi mano (que es sumamente grande) son las siguientes : Largo mayor : 20 cms. Ancho mayor : 11 cms. 1753 s. = 136 cms. cuadrados n de los 240 cms. cuadrados, con un romedio de 197 cms. cuadrados para las cinco (5) manos. En definitiva, y rtholes? (escotillas) o bajar por el lugar onde estuvo la ?Gran Escalera? o tratar de llegar a las bodegas......en fin, ?rea M?xima : 220 cms. cuadrados. Para ver otras manos, hube de tomar las medidas de las manos de varios compa?eros de trabajo, dos (2) mujeres y dos (2) hombres. Los resultados fueron los siguientes : Walter Dom?nguez : 19 cms. x 11 cms. = 2 0 9 cms. cuadrados Mar?a Durso : 17 cms. x 8 cm V?ctor Uribe : 20 cms. x 12 cms. = 240 cms. cuadrados Vanina Saavedra : 18 cms. x 10 cms. = 180 cms. cuadrados Entonces tenemos un m?nimo que se ubica en los 136 cms. cuadrados y un m?ximo que se halla en el orde p comparado con los aparatos de uso com?n, algo sumamente peque?o, es decir se lo podr?a asemejar a un rect?ngulo de (casi) 20 cms por 10 cms. No desconozco que hay miniaturizaci?n de complejos sistemas, y si vamos al caso, se pueden hallar (especialmente en los cohetes y m?dulos de exploraci?n espacial ) circuitos y dem?s componentes electr?nicos reunidos en el tama?o de un cabeza de f?sforos. ?Y en qu? lugares del buque desear?amos ingresar con un aparato del tama?o de una mano humana?. Bueno, pr?cticamente en todo el buque. Podr?amos ingresar por los ?po d el lugar en el que buscar?amos ser?a todo el ancho, todo el largo y toda la profundidad de los restos del buque. Con lo cu?l , a los fines de evitar p?rdidas de tiempo y dinero, y no arriesgar vidas humanas , deber?amos poseer en nuestro poder algo fundamental , esto es, la ubicaci?n exacta de aquello que buscamos y , adem?s de todo ello, qu? es lo que buscamos. 1754 Para el d?a 22 de Julio comenzaron los trabajos de la investigaci?n. La demora estuvo generada en el hecho que el veh?culo de operaci?n remota, el ?Magellan 75 ROV? debi? ser reparado en el puerto de Norfolk, ya que necesitaba una parte de un sistema de conducci?n presurizada. Adem?s de las posibles implicancias de la actuaci?n que le cabr?a al ?Magellan? , tambi?n se le habr?a de asignar la tarea de recolecci?n de piezas que estuvieran dispersas por el campo de restos del naufragio, de manera de poder recuperar la mayor cantidad de elementos debido al problema de corrosi?n que afecta al buque. estar?a en el orden de los U$S 250 millones (actuales), es decir, unas pocas monedas......Para la tristeza de quienes admiramos lo que fue y lo que queda del barco de los sue?os, tenemos que decir que el buque es una especie de ?chocolate fundido? . Las inmersiones se fueron cumpliendo como estaban programadas , pero en el horizonte se presentaron problemas. Para el 11 de Agosto se comenzaron a presentar inconvenientes con el tiempo, ya que el hurac?n ?Alberto? se iba haciendo sentir sobre la zona en la que el equipo desarrollaba su tarea de investigaci?n. Tanto el personal como los buques pudieron aguantar unos diez (10) d?as en el lugar, y para el d?a 21 de dicho mes, se decidi? que, en base a las terribles condiciones del clima, que n del a?o 2000 al RMS ?Titanic?. Pero los logros fueron variad ron una gran cantidad de objetos .Por ello, demos un peque?o vuelo de p?jaro por los diferentes objetos rescatados del hundimiento del inhundible, en esta expedici?n del a?o 2000 y veamos algunos comentarios que, sobre el tema de la recuperaci?n de artefactos, public? la p?gina de la Encyclopedia Tit?nica en la Web. De por s?, la recolecci?n de artefactos es una tarea contra el tiempo y contra los problemas : se calcula que el valor de la fortuna (en diamantes) pon?an en riesgo a personas y equipamiento, se deb?a ?levantar campamento? y retornar a puerto, con lo que se dar?a final a la expedici? os, ya que se rescata 1755 Adem?s de los peligros que se ciernen sobre cada tipo de material que se reexponga al ox?geno, el conservador debe darle la importancia correspondiente a la condici?n estructural del objeto. A lo anterior hay que sumarle qu? tipo de movimiento , choques, etc. sufri? el objeto al momento del naufragio, debido a que la diferencia hallada entre los da?os es muy grande. Por ejemplo, se ha recuperado un fino jarr?n de vidrio, de color azul, el cu?l s?lo presentaba un peque??simo trozo desprendido de un borde. Como contraste, se observ? que una pesada marmita de broce sufri? un severo da?o mec?nico. Hagamos constar que durante la expedici?n, el equipo de conservaci?n debi? estar preparado para enfrentar los variados grados de da?o y degradaci?n, la gran diversidad de materiales componentes de los artefac-- Foto N? 777 : Hermoso y fino jarr?n que fuera rescatado en el transcurso de la Expedici?n 2000 .- 1756 /--tos. Por lo tanto, la atenci?n dispensada al ?tem ?comunicaciones? fue de una gran importancia , es decir, los cruces de mensajes entre submarino y uque de apoyo fueron un importante factor que habr?a de contribu?r a que sido posible .Hubo noches en los que el ?Nautile? emergi? con objetos tales como grandes marmitas de cocina en sus brazos mec?nicos o ciento treinta y seis (136) platos de postre en su canasto .Muchas veces , las grandes cestas eran hechas descender primero y reci?n desp?es se hac?a bajar al ?Nautile?, como as? tambi?n, se limpiaba como sumo detalle la cubierta del buque de modo de no contaminar con absolutamente nada a los objetos provenientes del naufragio . Obviamente , y no hubiese cabido esperar de otra manera, cuando el submarino sub?a junto con las cestas todo el mundo del buque se reun?a alr os: submarinistas res, tri seguridad, representantes de museos, historiadores, filmadores, personal de la empresa etc, todos estaban pendientes de lo que se tra?a en los canastos .Estos objetos se entales de las botellas. Mientras que se necesitaron randes canastos y cestas para el alojamiento de piezas individuales, como l arco de la ventana del ?Caf? Verandah? o el establecimiento de una reas s?lo necesitaron de sus propias energ?as b los encargados del rescate de los objetos estuviera al tanto de lo que se pod?a esperar .De esta manera, se preparaba el arribo de los artefactos, y se pod?a, as?, intentar estabilizar todos los materiales tan r?pido como hubiese transfer?an inicialmente a tubos rellenos con esponja , de manera de transportar los objetos desde el submarino hasta el laboratorio en el cu?l se habr?a de llevar a cabo la estabilizaci?n. Sin embargo, hubo un elemento sobre el cu?l hubo que tener una especial atenci?n y ?ste fue el ?tem ?botellas de champagne?, ya que al haber sufrido un cambio de presi?n se corr?a el riesgo de que se produjeran explosiones accid ededor de los objetos rescatad pulaci?n, oficiales de , ingenieros, buceado RMS ?Titanic? Inc., g e l?nea de ensamble como la realizada para el procesamiento de una gran serie de artefactos como ser los 2385 kgs. de carb?n, los voluntarios encargados de las diversas ta 1757 el del mundo, como as? tambi?n para los bi?logos y ocean?grafos de las distintas universidades e institutos de los pa?ses m?s desarrollados. Cameron, en su pel?cula del a?o 1996, brinda un justo y merecido homenaje a aquellos que, en definitiva, permiten que el mundo admire las cosas que estuvieron tantos a?os desparramadas en el fondo marino. As?, en la escena de la limpieza del ?Dibujo?, se v? el lavado al cu?l se somete la l?mina de papel que contiene el inolvidable retrato de juventud de la ya anciana ?Rose? . pu donde ya y buena predisposici?n para trabajar en la recuperaci?n de los artefactos rescatados desde el sitio del naufragio . De todos modos, el tema de la recuperaci?n de los objetos rescatados d hundimiento del RMS ?Titanic? es un tema suficientemente bien conocido por aquellas personas que son curadores de los museos a lo largo y ancho Foto N? 778 : ?Oh, dulce p?jaro de juventud ? .La inolvidable ?Rose? de la pel?cula de Cameron ,retratada en un dibujo rescatado del fondo del mar, desde los restos del ?Titanic? .- Foto N? 779 :Fotograf?a de un frasco conteniendo aceitunas, que fuera res catado del lugar del hundimiento .- Ahora podr?amos hacer una visita a las ede ce el barco de los s siguientes p?ginas, en las cu?les se n observar varios de los objetos recogidos desde la tumba ue?os. 1758 Hagamos el comentario que las siguientes fotos han sido obtenidas mediante las consultas respectivas a las p?ginas Web del sitio www.titanic-online.com que es patrocinado por la empresa RMS ?Titanic? Inc. En la siguiente fotograf?a podremos observar una navaja de seguridad de plata (en buen criollo, dir?amos ?maquinita de afeitar?) ,uno de los tantos elementos personales que se hubieron de recuperar del sitio del hundimiento del RMS ?Titanic?. N?tense las palabras ?AUTO-STROP? grabadas sobre su cabezal, esto es, ?AUTO-ASIENTO? o lo que ser?a lo mismos, esto es una afeitadora con autoafilado. Este tipo de afeitadoras ran relativamente nuevas para el a?o 1912 . e Foto N? 780 : atad a del Fotograf?a de una afeitadora de principios del siglo XX, resc sitio del hundimiento del RMS ?Titanic? .- 1759 he) se hallaban insertos. videntemente, y creo haberlo dicho en un momento de terminado, las cosas La fotograf?a que ilustra esta p?gina nos muestra unos anteojos que estaban recubiertos de corrosi?n y manchas, al momento de ser rescatados del sitio del hundimiento, pero fueron como qui?n dice ?milagrosamente? restaurados .N?tese que el estuche de cuero ha sobrevivido a las dif?ciles condiciones a las que se vi? sometido el RMS ?Titanic? al momento de su naufragio, como as? tambi?n a las que impon?a el medio ambiente marino en el cu?l este par de objetos (anteojos y estuc E , los objetos de uso com?n (anteojos, carteras, l?mparas, afeitadoras, etc.) y no tan com?n (locomotoras, autom?viles, etc.) se hac?an con un criterio bien definido : las cosas se hac?an para que duren para siempre. Foto N? 781 :Fotograf?a de un par de anteojos junto a su correspondiente estuche de cuero, rescatados ambos elementos del sitio del naufragio .- 1760 En la siguiente fotograf?a podemos observar un hermoso par de anillos que fueran hallados en el interior de un bolso de viaje ,el cu?l conten?a joyer?a, billetes y otros valores .Uno de los sobrecargos los ubic? en este bolso cuando el buque se hund?a .Ambos anillos est?n engarzados en oro, not?ndose que el de la izquierda posee sesenta (60) diamantes, mientras que el ubicado a la derecha presenta un zafiro (una piedra preciosa) en su centro y se halla tambi?n rodeado de diamantes . Foto N? 782 : Fotograf?a de unos primorosos anillos, rescatados del sitio del hundimiento .- 1761 En la foto inserta en esta p?gina, podemos observar una tapa de envase de pasta dental ,rescatada del sitio del naufragio. Se puede notar que , a pesar de los a?os transcurridos, la cer?mica y su coloraci?n permanecen en excelentes condiciones. Este objeto es uno de los tantos objetos de uso personal que figuran entre los que fueran recuperados del lugar donde reposan los restos del barco de los sue?os . Foto N? 783 :Fotograf?a de una tapa de tubo de pasta dent?frica .- 1762 En la siguiente fotograf?a podemos observar un cubilete, llevando el ya famoso e inolvidable logotipo de la White Star Line. Esta pieza es t?pica del estilo de la cer?mica utilizada en la 3ra.Clase.En lo que respecta a muchos otros objetos que fueran rescatados del sitio del hundimiento del RMS ?Titanic?, esta pieza de cer?mica todav?a posee un cierto encanto, dado por el colorido, el cu?l se advierte en el r?tulo de la l?nea mar?tima y en la bandera de la misma. Foto N? 784 : Fotograf?a de un cubilete , probablemente utilizado en la 3ra.Clase , a bordo del RMS ?Titanic? .- 1763 r as? remover la todav?a conserva el ose?a . Ahora, en la siguiente fotograf?a , tenemos el agrado de observar a uno de los m?s excelsos objetos rescatados del barco de los sue?os: el querub?n de bronce, el cu?l con gran seguridad estaba instalado en el ?rea inferior de la ?Gran Escalera? de 1ra.Clase.Este objeto fue trabajado utilizando Foto N? 785 : Fotograf?a del querub?n que adornaba la ?Gran Escalera? de 1ra. Clase, y que luce en este estado desp?es de su recuperaci?n y posterior tratamiento .- electr?lisis y otras t?cnicas metal?rgicas para pode corrosi?n. Y sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido y del sufrimiento experimentado por el material componente de esta pieza, brillo y la gracia que originalmente p 1764 En la siguiente fotograf?a tendremos a una de las m?s grandes piezas rescatadas del naufragio : uno de los tel?grafos ubicados en el Puente de Mando .N?tese la manija ubicada en la zona media del sector superior de la foto : mediante sus movimientos se enviaban a la Sala de M?quinas (?Engine Room?) las ?rdenes correspondientes, en cuanto a velocidad y direcci?n . Foto N? 786 : Fotograf?a de uno de los tel?grafos del RMS ?Titanic? .- 1765 el excelente trabajo de orfebrer?a y de ajuste de los diamantes . En la fotograf?a que a continuaci?n se expone, podemos observar un peque?o prendedor (o ?broche?) engarzado en oro, con la forma de una proa, que posee un diamante en el centro del mismo, y otro diamante que cuelga desde su centro. Esta hermosa pieza fue rescatada en el a?o 1987 y proviene de un bolso con diversos valores en su interior. N?tese Foto N? 787 :Fotograf?a de un prendedor de oro y diamantes, que fuera halla do en un bolso, junto con otros valores .- 1766 La siguiente fotograf?a que presentamos a continuaci?n nos muestra un florero rescatado y restaurado. Notemos que lleva la bandera (grabada a mano, como se estilizaba entonces) de la White Star Digamos tambi?n que este tipo de florero se sol?a colocar adorno, con sus respectivas flores, en los salones comedores del buque . Line cerca de su base. como una Foto N? 788 : Fotograf?a de uno de los floreros que adornaban los salones comedores del barco de los sue?os . Si dan ganas de traerse unos claveles.....?verdad? .- 1767 podemos observar una carta que se usa abitualmente en el conocido y popular juego anglosaj?n del ?P?ker?. riguroso trabajo de restauraci?n, est tado totalmente cubi una buena cart En la siguiente fotograf?a h Foto N? 789 : Fotograf?a de un ?Jack of Spades?, carta del p?ker, rescatada y restaurada .- Luego de ser sometido a un extraordinario y a carta recobr? su lozan?a, habiendo es erto con manchas de diversas sustancias. Lo que se dice, la suerte de a ....... 1768 eamos algunas fotos m?s. V Foto N? 790 :En esta fotograf?a, podemos observar el estado en el que, luego de ser sometida a los trabajos de restauraci?n corresp ondientes, qued? una de las chaquetas que los mayordomos del RMS ?Titanic? utilizaban al estar en servicio .- 1769 Foto N? 791 : En esta fotograf?a, se pueden observar una jarra de plata y una dulcera con un ba?o interno de bronce, que, a simple vista, aparentan estar en excelentes condiciones . Provienen del Sal?n Comedor de 1ra.Clase y son, obviamente, de la m? calidad .- s fina 1770 Foto N? 792 : En esta fotograf?a, podemos observar una caja de seguridad, proveniente de uno de los sobrecargos a bordo del RMS ?Titanic? . Los pasajeros pod?an dejar sus valores con el sobrecargo, de manera de asegurarlos durante el transcurso del viaje .Cuando se efectu? una revisi?n en el interior de esta ?caja fuerte? , no se hall? ning?n objeto , por lo que parece claro que fue vaciada al momento de hacerse evidente que el barco de los sue?os se hund?a .- 1771 enecientes a los restos el barco de los sue?os . Con lo cu?l semejante cantidad excede la finalidad de este trabajo, que es la de brindar algunos detalles de las expediciones que se dirigieron hacia el sitio del siniestro de Abril de 1912 . Para terminar ?nuestra? expedici?n al lugar donde descansan los restos del inhundible, veamos algunas fotos m?s, para luego ver un trabajo de modelaje de varias fotos tomadas en el transcurso de una de las reales expediciones al barco de los sue?os . Hemos , as?, conclu?do este peque?o muestreo de objetos rescatados del sitio del hundimiento del RMS ?Titanic?, piezas halladas sobre el barco mismo y sobre el campo de restos que rodea la nave .No es mi intenci?n cansar a los posibles lectores de este trabajo de investigaci?n con toneladas de fotograf?as y su descripci?n, ya que si hubiese querido proceder de la manera antes enunciada, deber?a necesitar por lo menos ....unos diez (10) libros m?s de (por lo menos...) quinientas (500) p?ginas cada uno, ya que una de las cifras que se barajan es que ya para el a?o 1994 se ten?an recuperados cerca de cinco mil (5000) objetos pert d Foto N? 793 : ombras del pasado.... emerge como un barco fantasma?. Vista de la secci?n inferior de la proa del RMS ?Titanic?, como se halla en la actualidad , en el sitio del naufragio .- ?Desde las s 1772 Un experto en fotograf?a y modelaje, el Sr. Roy Mengot (adem?s de un entusiasta del barco de los sue?os) se tom? el trabajo de realizar un proceso de estudio, comparaci?n y modelaje de las fotos que el minisubmarino ?Argos? logr? tomar, en sus varios descensos al lugar del naufragio del ?Titanic? .Esta tarea la realiz? en el Woods Hole Oceanographic Institute y las present? como su contribuci?n personal a la memoria del inhundible. A continuaci?n veamos algunas de sus composiciones toma , en base a las reales fotos obtenidas por das, como ya hemos expresado el ?Argos? en sus inmersiones . Foto N? 794 : Reconstrucci?n de la proa del ?Titanic? .- Foto N? 795 :Reconstrucci?n (vista superior) de la primera secci?n en la que el barco qued? dividido .- 1773 Foto N? 796 : En esta reconstrucci?n de la e el part delantera, lado de estribor de la proa d barco observamos los siguientes detal les : Mast and crow?s nest : M?stil y nido de cuervos .- Bridge :Puente .- Forward bend : Pliegue delantero .- Hull tear : Desgarro del casco .- Aft bend : Pliegue trasero o hacia popa .- Foto N? 797 : La reconstrucci?n de esta foto nos presenta los siguientes aspectos : Starboard cab : Casilla de estribor .- Wheel house : Alojamiento de las ruedas de arrastre .- e arrastre dirigido .- M?stil .- a de babor .- Telemotor : Motor d Davit : Pescante .- Mast : Port cab : Casill 1774 Foto N? 798 : En esta reconstrucci?n tenemos lo siguiente : a) J a mes Cameron hizo enviar una de las c?maras a trav?s de la ventana marcada en b) Cameron hizo ingresar a la c?mara para obtener la distancia que hab?a hasta la entrada de 1ra.clase .- c) En el punto marcado con (3) tenemos el gimnasio .- d) En el punto marcado con (4) halla mos la entrada de 1ra.clase a la ? con (1) y por sobre la cubierta Promenade ,de modo de ingresar a la sala la que estaba la chimenea .- Gran Escalera ? .- Foto N? 799 : En esta fotograf?a se advierten las compuertas de carga Nos. 2 y 3 ,de la secci?n delantera de Foto N? 800 : Ac? se nota el desgarro en el extremo d e popa de la se cci?n de proa .- p roa .- 1775 Foto N? 801 : En esta reconstrucci?n se pue de advertir la secci?n de popa del RMS ?Titanic? , seg?n Roy Mengot .- Foto N? 802 : Reconstrucci?n de la secci?n de popa (en su mitad) ,vista superior, del RMS ?Titanic? .- Foto N? 803 : Reconstrucci?n del lado Z ona media del lado de babor de la secci?n de popa .- Foto N? 804 : delantero de estribor de la secci?n de popa del RMS ?Titanic?.- 1776 Foto N? 805 :Aqu? apreciamos la Cubierta de Botes y la Entrada para la 2da.clase, sobre el sector superior de la secci?n de p op a .- Foto N? 806 : Se puede observar el extremo posterior del lado de babor de la secci?n de popa del ?Titanic? .- Creo conveniente detenerm ecta a fotograf?as tomadas en el lugar del hundimiento de la White Star Line, el inolvidable RMS ?Titanic?, c ?n en lo que respecta a las reconstrucciones efectuadas por el Sr. Roy Mengot. El motivo es simple : m?s fotos cansar?an y obstaculizar?an el objetivo principal de estas l?neas dedicadas a las expediciones (y sus resultados) emprendidas al barco de los sue?os .Asimismo, para qui?n as? lo desee , hay muy buenos libros por consultar con respecto a este tema , junto a excelentes p?ginas en la Foto N? 807 : Observamos las zonas central y media de la secci?n de popa .- Foto N? 808 : Se puede apreciar la parte delantera de la secci?n de popa .- e aqu? en lo que resp del orgullo omo as? tambi Internet ,que habr?n de satisfacer la curiosi dad de ?vidos lectores. 1777 No quise terminar este Cap?tulo sin la foto anterior .Me pareci? un peque?o homenaje a las vidas que se perdieron , por obra de la arrogancia humana y la impericia de varios seres .Y sin embargo , en este 2001, hubo otra expedici?n m?s (y van.....) al lugar del hundimiento del RMS ?Titanic?. Foto N? 809 : En esta ?ltima fotograf?a, que tiene el amargo gusto de la despedida , este autor quiere decir , simplemente : ?Adi?s, Titanic? .- 1778 Recuerdo que un mont?n de pensamientos cruzaron nuevamente por mi ente, ya que no cre?a que un pa?s casi ajeno a la tragedia (esto , de pasajeros de las nacionalidades que an, pero tan interesado en mandar una famoso 41? 46? Norte , 50? 14? Oeste .Pese a do, los de ?all?? se vinieron con todo los medios a su disposici?n para vestigar el sitio del hundimiento, aunque parece que hubo una ?excusa? ficial ,si as? se la puede llamar. Justo es reconocer que los equipos que se mplear?an para este trabajo ya hab?an sido solicitados y empleados por tros organismos nacionales e internacionales ,en expediciones emejantes. Y no puedo dejar de pensarlo, che.....?Qu? hay all? abajo, que hasta vienen ellos, parientes si se quiere de mis ancestros, a buscar ESO m refiri?ndome a la cantidad compon?an el pasaje) estuviese t ?se?ora? expedici?n al ya to in o e o s que le sigue quitando el sue?o a m?s de uno, sea del pa?s que sea?. Foto N? 810 : Este recorte period?stico, del diario ?El Plata? (editado en la ciudad de La Plata, Pcia. de Bs. As.) y recuperado por el perito mec?nico Don V?ctor Uribe Cuadra , nos indica que para Mayo del a?o 2001 los que se decidieron a ir (y fueron con todos sus mejores elementos....) fueron los RUSOS . La pregunta sigue en p?e : ?QU? EXISTE ALL? ABAJO, DENTRO DEL RMS ?TITANIC?? 1779 Hasta aqu? hemos desarrollado un somero panorama respecto de las expediciones que hubieron de llegar al lugar del hundimiento del inhundible. Hemos visto desde los primeros intentos , en el mismo a?o de la tragedia hasta el (pr?cticamente....) el ?ltimo del cu?l tenga yo noticias. Desconozco m?s detalles de esta ?ltima expedici?n (la rusa) por varios motivos ; no he podido hallar gran cosa en Internet como as? tambi?n en la prensa no he podido encontrar mayores comentarios al respecto .Quiz?s haya otros dos (2) factores de fondo :el primero, la proverbial reserva rusa para hablar de algo hasta que no se concrete (e incluso , muchos meses o a?os desp?es....); el segundo , queda librado a la imaginaci?n de cada uno, ya que es posible que los rusos US? U hayan recuperado UNO o M?S objetos afanosamente buscados por todos aquellos que hasta all? se dirigieron .Y como dice la canci?n de Lucas Prodan (?Sumo?, conjunto de m?sica argentina moderna, hoy disuelto debido a la muerte de Prodan en el a?o 1987 ) .......... ?es mejor no hablar de ciertas cosas....?. Y de lo anterior, los rusos saben bastante ...... Los invito a pasar al ?ltimo de los Cap?tulos de este peque?o trabajo de investigaci?n , al cu?l suceder? un breve ep?logo junto a la bibliograf?a empleada m?s los agradecimientos .En este Cap?tulo, el n?mero 9, veremos lo que, a mi entender se constituy?, al correr de los a?os, en el legado que el hundimiento del buque produjo, o si se quiere, el legado del RMS ?Titanic? .El mismo comprender? desde las pel?culas hasta los intentos de construcci?n de un nuevo ?Titanic?, desde los libros que se escribieron con motivo de la tragedia hasta la Exposici?n en nuestro pa?s de objetos recuperados del naufragio, pasando por la aplicaci?n de modernas t?cnicas gen?ticas para la determinaci?n de identidad de uno de los muertos en Abril de 1912 .No me queda m?s que agradecer la atenci?n dispensada, solicitando que se me disculpe por los errores que haya podido cometer . A todos : ???MUCHAS GRACIAS??? La Plata, Pcia. de Buenos Aires 2 de Diciembre de 2001.- 1780 CAP?TULO IX EL LEGADO DEL RMS ?TITANIC? ? L E G A R :Dejar, transmitir?.- Definici?n dada por el Diccionario Larrousse , tomo II, edici?n del a?o 1970 .- ? Heredar?s el viento? Nombre de una excelente pel?cula americana, realizada en la d?cada de 1950, que saliera del habitual formato ?Hollywood? . Fue protagonizada por los actores Robert Stack y Dorothy Malone . En el sitio del hundimiento del RMS ?Titanic?, entre el cielo y el mar....... s?lo hay viento . 1781 Quiz?s sea la parafernalia de acontecimientos en los que hoy d?a nos vemos involucrados los habitantes de este vapuleado planeta Tierra, o por lo menos el bombardeo cont?nuo de noticias de un d?a para otro, lo que muchas veces no nos permite profundizar en ning?n tema en particular, debido a lo terrible y cambiante de los acontecimientos que nos toca vivir , o como simple, enterarnos. Es lo que tampoco nos permite hacer una retrospectiva y un correcto an?lisis de los hechos que influyen en nuestras vidas, y aunque muchos de los sucesos ocurren a mucha distancia de nuestras pampas argentinas, influyen decididamente en el desarrollo y devenir de las gentes de estas tierras, como as? tambi?n , en los pueblos de otras latitudes. Es que el mundo se ha hecho sumamente peque?o, es decir, se ha convertido , al decir de un gran escritor, en una ?aldea global?, en la cu?l , un acontecimiento que ocurre en uno de sus extremos se sabe pr?cticamente al instante en la otra punta del pueblo. Con este peque?o comentario quiero decir que muchas veces los legados de los acontecimientos que los pueblos viven no se producen inmediatamente, sino que se tarda bastante tiempo en comenzar a conocer los detalles de importancia, como as? tambi?n los peque?os, que en definitiva, son los que interesan. No se producen inmediatamente por una cuesti?n de evoluci?n consciente de los mismos, como as? tambi?n, debido al hecho que ,aunque, parezcan haber finalizado, ciertas consecuencias se siguen desarrollando con el transcurso del tiempo. Es por ello que reci?n en estos d?as se conocen bien en detalle ciertos sucesos relacionados con la tristemente llamada ?Guerra del Golfo?, que involucr? a una coalici?n de pa?ses occidentales encabezada por los Estados Unidos de Am?rica contra Irak, pa?s regido por Saddam Hussein, y que tuvo lugar en el a?o 1991, a diez (10) a?os del momento en que estas l?neas se escriben. Una vez hecha esta peque?a introducci?n, el suceso del hundimiento del RMS ?Titanic? se fue conociendo en su totalidad a trav?s del orbe, pero con una determinada lentitud, debido ?sta al hecho de que en esos d?as no se contaba con la tecnolog?a que actualmente es de uso com?n .Y l?gicamente, las primeras impresiones tuvieron lugar en los medios de comunicaci?n de la ?poca , como ser , los peri?dicos y el Cine , que ya en 1782 esos d?as se iba desarrollando con una gran vitalidad .Estamos as? diciendo que la primera gran impresi?n ocurre en los peri?dicos como as? tambi?n en lo que son (y siguen siendo) los medios de traspaso de conocimientos, esto es, los libros .Pero obviamente , y como sigue sucediendo en la actualidad, las grandes masas tuvieron un primer conocimiento por medio de los peri?dicos y m?s tarde, por las pel?culas . Es as? que ?stas ?ltimas se vienen realizando pr?cticamente desde el mismo a?o del hundimiento del inhundible . Por ende, veamos algunas de ellas desde los momentos posteriores del naufragio hasta la actualidad. Podemos mencionar las siguientes pel?culas : ? ?Saved from the Titanic? (?Salvada del Titanic?) , a?o 1912, con la actuaci?n de una sobreviviente del naufragio, la Sra. Dorothy Gibson .- ? ?Titanic? ,a?o 1915 .- ? ?Atlantic? , a?o 1929 .Se realiz? una ?remake? (es decir, una re- realizaci?n ) de la mencionada pel?cula en el a?o 1999, bajo el nombre de ?Titanic : Desastre en el Atl?ntico? .- ? ?Titanic? , a?o 1943 .- ? ?Titanic? , a?o 1953 .- ? ?A Night to Remember? , a?o 1958, con una ?remake? bajo el t?tulo ?Titanic : latitud 41? Norte?, producci?n italiana del a?o 1958 .- ? ?Titanic Vals? , del a?o 1964, con una remake hecha en USA, que llevaba por t?tulo ?Titanic Waltz? del a?o 1964.- ? ?Raise the Titanic? , a?o 1980 .- ? ?Search for the Titanic? , del a?o 1981 .- 1783 ? ?Titanic in a Tub : The Golden Age of Toy Boats? , a?o 1981.- ? ?La Femme de Chambre du Titanic? , a?o 1997 , con varias remakes, entre ellas : ?La Camarera del Titanic? , Espa?a, a?o 1997 .- ?The Chambermaid on the Titanic? , USA, a?o 1998 .- ?The Chambermaid? , t?tulo promocional, USA, a?o 1998 .- ? ?Titanic? , de James Cameron, fechada en 1997, aunque el film se produjo en el a?o 1996 .- ? ?Titanic: Anatomy of a Disaster? , del a?o 1997 .- ? ?Titanic Town? , a?o 1998 .- ? ?Doomed Sisters of the Titanic? , a?o 1999 .- ? ?Titanic :Answers from the Abyss? , a?o 1999 .- ? ?Titanic 2000? , del a?o 1999 .- ? ?The Titanic Chronicles? , a?o 1999 .- ? ?Gigantic?, a?o 2000 .- ? ?Titanic Too : It Missed the Iceberg? , a?o 2000 .- Y como era l?gico que sucediera, tambi?n se produjeron pel?culas especialmente dise?adas para el medio de comunicaci?n por excelencia de la ?ltima mitad del siglo XX, esto es, la Televisi?n . As? podemos nombrar las siguientes : ? ?S.O.S. Titanic? , a?o 1979 .- 1784 ? ?Bife Titanik? , a?o 1979, con un film USA titulado : ?Buffet Titanic? , del a?o 1979 .- ? ?Titanic? , a?o 1984 .- ? ?Titanic : Death of a Dream? , del a?o 1994 .- ? ?Titanic? , a?o 1996 .- ? ?The Titanic?s Lost Sister?, del a?o 1996 .- ? ?Titanic : Breaking New Ground? , a?o 1998 .- ? ?Titanic : Se crets Revealed? , del a?o 1998 .- ? ?Titanic : The Legend Lives On? , a?o 1994.- ? ?No Greater Love? , del a?o 1996 .- ? ?The Battle for Titanic?, a?o 1999 .- Tambi?n la industria del video realiz? algunas producciones para este formato, entre las que podemos destacar a las siguientes : ? ?Titanic : Echoes of Titanic? , del a?o 1998 .- ? ?Titanic :End of an Era?, a?o 1998 .- ? ?The Titanic? , del a?o 1996 .- ? ?Titanic : The Captain of the Titanic? , a?o 1998 .- ? ?Titanic :The Mistery & The Legacy? , del a?o 1998 .- 1785 ? ?Titanic :Titan ic Remembered? , a?o 1998 .- ? ?The Lost Film of the Titanic? , del a?o 1998 .- ? ?National Geographic Video : Secrets of the Titanic? , a?o 1986 .- Y como era l?gico esperar, la televisi?n tambi?n realiz? una serie dedicada al barco de los sue?os, la cual llev? por t?tulo ?Tickets for the Titanic? , del a?o 1987, es decir, en plena euforia del descubrimiento de los restos del gigante y del lugar del hundimiento . Pero si Ud. tambi?n tiene los elementos necesarios para poder disfrutar una tarde de lluvia junto a sus hijos, jugando a los ?video games?, podr? quiz?s hallar en una estanter?a de las casas dedicadas a ese ramo, dos (2) videos a prop?sito del orgullo de la White Star Line .Ellos son : ?Titanic : Adventure Out of Time? y ?Starship Titanic? , el primero de los mencionados del a?o 1996 y el segundo del a?o 1998 . Si revisamos la filmograf?a , veremos que las pel?culas dedicadas al tema han sido realizadas casi desde el mismo momento del hundimiento, ya que ?Saved from the Titanic? , con la participaci?n de la sobreviviente Dorothy Gibson data del mismo a?o 1912 .Tambi?n hay una rareza en cuanto a filmes se refiera la historia del RMS ?Titanic?, y es la que detallamos a continuaci?n. En los a?os de la Segunda Guerra Mundial, los alemanes y sus aliados estaban en guerra contra varios pa?ses (conocidos como los Aliados), entre ellos, los ingleses. Como medida de propaganda contra ?stos ?ltimos, los Nazis decidieron hacer un film que mostrara la soberbia y la impericia brit?nica, en especial, sobre los errores y desatinos que provocaron la tragedia. Obviamente, todo elemento de propaganda destinado a rebajar al enemigo se ve?a como positivo, algo destinado al esfuerzo de guerra y al fin ?ltimo, esto es ganar el conflicto. La pel?cula que los nazis realizaron tend?a a minimizar el famoso comportamiento brit?nico , en lo referente a 1786 las tragedias en el mar, como as? tambi?n a esbozar la teor?a de que los operadores del RMS ?Californian? confundieron los cohetes de auxilio enviados desde la cubierta del RMS ?Titanic? con los que los ricos y famosos sol?an utilizar como fuegos artificiales en sus fiestas, a bordo de los cruceros de placer . Sin embargo, y saltando las distancias, vemos que ?Titanic? (1996) de James Cameron fue la que m?s impact? en el coraz?n y en el alma de las gentes de todo el planeta. En cierto modo , el ?xito de la pel?cula de Cameron se debe a una suma de factores, y entre ellos los impresionantes efectos especiales que son los que recrean en su m?xima expresi?n el choque, agon?a y muerte del RMS ?Titanic?, como as? tambi?n la excelsa banda musical ,desde los inicios de la pel?cula (esto es, la marcha de los sumergibles explorando el lugar del hundimiento) hasta el tema musical que la Sra. Celine Dion canta al final de la pel?c ula, haciendo emocionar a todos los que vimos el film .Ahora bien : una de las cr?ticas que se le hace a ciertos medios de comunicaci?n que se ocuparon en su momento de ponderar el film de Cameron es que no se fijaron en el real mensaje de la pel?cula, el cual es la tragedia en s? misma, junto con su carga de soberbia, imprudencia y falta de preparaci?n para este tipo de contingencias, en los inicios del siglo XX . Podemos dar algunos detalles adicionales de la filmaci?n del ?xito de Cameron. Entre otros, que este director hizo constru?r, a escala, un buque de las dimensiones casi originales del barco de los sue?os, con la ?nica diferencia que el barco preparado para la filmaci?n del ?xito f?lmico med?a s?lo veintitr?s metros con sesenta cent?metros (23,6 mts.) menos que el malogrado original , lo que daba una longitud de doscientos treinta y seis (236) metros ; que tambi?n, para las escenas en las que se requer?an de efectos especiales , se hizo constru?r un buque a escala capaz de caber en una pileta de nataci?n; que los exteriores de la pel?cula se filmaron en la localidad de Rosarito Beach, M?xico, sobre la costa del Oce?no Pac?fico y que la impresionante r?plica del nav?o de la White Star provoc? varios accidentes de tr?nsito, en su mayor?a producto de aquellos que se deten?an 1787 a verla (o que disminu?an su velocidad de tr?nsito) , en el sector de la carretera costera que daba a la zona de los sets de filmaci?n; que la pel?cula consta de ciento noventa y cuatro (194 ) minutos de duraci?n, estos es, tres (3) horas y catorce (14) minutos, y que su costo estuvo en el orden de los doscientos (200) millones de d?lares, haci?ndola , hasta el a?o de su filmaci?n, la m?s cara de la historia del Cine. Otros detalles nos mostrar?an que no todo fue color de rosa durante su filmaci?n, sino que alguien (nunca se supo qui?n) roci? la sopa que se habr?a de servir en un determinado momento con drogas alucin?genas, lo que hizo descomponer a varios de los actores y extras , mientras que otros directamente ?volaban?....Se puede indicar tambi?n que varias personas acusaron a Cameron de esclavista, ya que, a tenor de los propios interesados, aparentemente Cameron los hizo trabajar hasta noventa (90) horas por semana. Pero el resultado, as? y todo, fue extraordinario, ya que se convirti? en un ?xito de taquilla inmediato, con el reconocimiento de parte de la Academia de Hollywood, qui?n distingui? a la pel?cula, a su director y a varios de sus actores con (si no me acuerdo mal....) nada menos que once (11) Oscars, entre ellos los premios al mejor director, mejor actriz, mejor banda musical, etc. Foto N? 811 : La pel?cula de James Cameron , ?Titanic? se convirti? en un ?xito total , de taquilla y de p?blico , merced a la acertada combinaci?n de efectos especiales, m?sica ,historias y actores .Realizada a lo largo del a?o 1996 y estrenada al a?o siguiente, es una de las ?ltimas producciones dedicadas al coloso de la White Star Line .- 1788 Foto N? 812 : Fotograf?a en la cu?l podemos observar un momento de la filmaci?n de la pel?cula ?Titanic ? (1996) .El director James Cameron (derecha) d? una serie de indicaciones a los dos principales actores , Leonardo Di Caprio (?Jack Dawson?) y Kate Winslet (?Rose De Witt Bukater?) .- Foto N? 813 : En esta fotograf?a tenderemos un agregado respecto de la N? 811 , y este a?adido en la impresionante proa del inhundible .- 1789 Foto N? 814 : Fotograf?a del buque co nstru?do para la filmaci?n de la pel?cula ?Titanic? (1996) , de s?lo una veintena de metros menos que el original .En este caso, el barco est? estacionado en los estudios de filmaci?n de la localidad de Rosari to Beach (M?xico), sobre la costa Oeste del pa?s.- Foto N? 815 : En esta fotograf?a, vemos el lado de babor del barco constru?do para la filmaci?n de la pel?cula ?Titanic? .- 1790 Por lo tanto, me pareci? correcto insertar aqu? un excelente art?culo escrito por la Sra. Eugenia Flores Molinillo , del diario ?La Gaceta? , que se edita en la ciudad de San Miguel de Tucum?n , Rca. Argentina , donde se hace un an?lisis del film, bajo la ?ptica que Uds. advertir?n. El mencionado art?culo dice lo siguiente : ? LAS PROFUNDIDADES DEL TITANIC ? A PESAR DE SER UN PRODUCT O DE CONSUMO MASIVO, EL FILM DE CAMERON ATRAJO A LOS ACAD?MICOS . Por Eugenia Flores Molinillo , para ??La Gaceta?? - Tucum?n- Calmado ya el oleaje pr oducido por ese Titanic ?? de pel?cula?? y su larga estela de m?sica, libros ?en el Hemisferio Norte fueron ?l?egi?n??-- Di Caprios de ojos so?adores, ciento s de art?culos procurando decir algo, original ?inclu?do el presente, ?por qu? no??siento la impresi?n de que la imagen del poderoso/fr?gil barco co n su columna vertebral quebrada quedar? como uno de lo s iconos de este muy visual siglos XX. La monumentalidad de recursos que hizo de la pel?cula de James Cameron un celebrado receptor de premios y un ?xito comerc ial es sin duda equiparable a la dimensi?n del su ceso en su momento .El hundimiento de ese prodigio de la t?cnica y elegan cia el 15 de Abril de 1912 sacudi? a toda una generaci?n a ambos lados de l Atl?ntico .No era s?lo la p?rdida de vidas y la magnitud econ?mica de l desastre, sino la iron?a de la escasez de botes en ese alarde de perfecci?n publicitado como ??inhundible?? y, para colmo, en su viaje inaugural .Era mucho, y hab?a en todo ello una verdadera hubris que otorgaba al naufragio un car?cter aut?nticamente tr?gico .Cameron narr? la historia ficcional del joven pobre y la ni?a rica con tintas teleno velescas , pero la supo enlazar con las peripecias del viaje fatal con la certeza de que no hay nada como la combinaci?n de intriga amorosa y peligro mortal ? o como dice Pedro 1791 Arturo G?mes , "las zozobras del co raz?n con la peculia r belleza de los estragos (1) ? para ator nillar a los espectadores a sus butacas durante durante tres horas de desplazamientos en el tiempo, efectos especiales literalmente "espectaculares", una pi zca de humor, mucho movimiento y exquisitez artesanal en los detalles. Es interesante ver que pese a ser un producto de consumo masivo - o quiz?s por eso mismo -, la pel?cula de Cameron no escap? del escrutinio acad?mico. En 1998, dos de los congresos de literatura a los que asist? contaron con sendas ponencia s sobre Titanic. Para los no iniciados, vale aclarar que ya hace tiempo que los textos cinematogr?ficos vienen ganando su espacio entre los estudios literarios, y los an?lisis no necesariamente los comparan con textos escritos, si bi en para abordarlos usan a veces modelos cr?ticos provenientes de la lite ratura .Ambos trabajos parten de la b?squeda del motivo de l ?xito de la pel?cula .Uno de ellos (2) se?ala las expectativas despertadas por la pu blicidad previa, m?sica incluida, la magnitud de la inversi?n emprendida, seguidas por la seducci?n del espectador con esta combinaci?n del g?nero cat?strofe con el testimonial, condimentado to do con la historia de am or. La b?squeda de efectos extraordinarios y el desplazamien to de los tiempos del relato son logros evidentes, pero son las transformaciones del punto de vista las que ponen en evidencia una variante crucial: la perspectiva femenina, que se reitera al acercarse la c?mara a los marginados, a los de segunda clase, a los maquinistas. El lugar y el tiempo de la aventura, tradicionalmente masculino en la tradi ci?n narrativa, se torna femenino, y con ello var?a la co ncepci?n del mundo. La "novela de aventuras y de la prueba" de la que habla Mijail Ba jtin, se resignifica. El segundo de estos trabajos (3) encuentra la respuesta al ?xito de Tita nic en el hecho de que re?ne en s? las caracter?s ticas de diversos g?neros y modos textuales: es un relato enmarcado ( un relato dentro de otro), es una suerte de biograf?a, la de Rose, quien se construye como ser humano independiente a partir de su experienc ia en el naufragio, con lo que la perspectiva feminista entra en jueg o, coincidiendo con el trabajo anterior; es en parte un texto sociol ?gico, con los distintos lugares como 1792 espacios de clases diferentes cuyo enfrentamien to es una denuncia que no se soslaya; es una historia arque t?pica de la b?squeda del tesoro; es, al fin y al cabo, un follet?n amoroso, as? como tambi?n una muestra de cine cat?strofe y un discurso en contra de la exacerbaci?n de la tecnolog?a que avasalla lo humano; es , en fin, una narraci?n ?pica, en la que las multitudes participan de un tr?gico destino colectivo. Mucho se escribi? en su momento sobre el naufragio. Poemas ,reflexiones, notas... un vasto espectro de emociones concitadas por el suceso. Joseph Conrad (1857-1924), sazonado conoc edor de las trampas del mar, se indign? ante el af?n de ganancias qu e el barco evidenciaba y se?al? que lo m?s objetable de semejante nav?o era su desmesura: "el tama?o es factor de debilidad", sentenci? (4). Entre los testimonios po?tic os que han llegado hasta nosotros hay uno del destacado escritor ingl?s Th omas Hardy (1840-1 9 2 8 ), el de Tess of the D'Ubervilles, llevada al cine por Roman Polanski (Tess, 1979). El poema se destaca como ejemplo de "poes?a visual", es decir, un texto po?tico que ocupa en la p?gina una disposici?n que forma un dise?o particular. Veamos. En soledades de mar a honda lejan?a de humana vanidad, y del Orgullo de Vivir que una vez lo concibi ?, yace en su paz. (5) ?Qu? sugiere la disposici?n de los ve rsos? ?No es acaso la silueta de un transatl?ntico? la atm?sfera de quie tud en medio del sereno movimiento de la vida oce?nica nos lleva raudamente hasta la cuarta estrofa: Joyas co n gozo dise?adas que los sentidos cautivaban reposan a la sombra de opacos fulgores, sus luces cegadas (4) Hasta la quinta estrofa, el recorri do es casi id?ntico al de la c?mara curiosa de los hombres que m?s de setenta a?os despu?s (1985) develar?an lo que qued ? de aquello en el suelo oce?nico. Las dos estro-- 1793 /-- fas siguientes anuncian que "la Voluntad Inmanente, que todo lo mueve y comanda", ya hab?a previst o una "siniestra pareja" para tal maravilla tecnol?gica. Y nos dice la evocaci?n evang?lica de la octava estrofa, profundamente ir?nica: y en tanto el bello nav?o crec?a en tama?o, en gracia y en vida as? crec?a el t?mpano en vaga distancia callada y sombr?a. El misterio de lo que el futuro puede deparar es el tema de las siguientes estrofas, para derivar en una nueva aparici?n de la Voluntad Inmanente, ahora bajo otro nombre. hasta que el Hilandero de los A?os dijo "?Ahora! ", y ante tal comando, en un chocar de hemi sferios todo queda consumado. Fin del poema, con esa al usi?n irrevocable al instan te final de Cristo en la cruz (consumatum est), esta vez sin esperanza de resurrecci?n. Una mirada adicional puede tambi?n suge rir la idea de "consumaci?n" como culminaci?n de un encuentro amor oso o de un matrimonio, idea igualmente ir?nica , dado el resultado del encuentro. Hardy escribi? este poema, "The Convergence of the Twain" libremente traducido como "Cuando los dos convergieron", su btitulado "Versos sobre la p?rdida del Titanic", haciendo jugar en ?l , en peque?a escala, la misma ideolog?a metaf?sica que despleg? en su novel?stica. M?s que v?ctima de orfandad c?smica, en Hardy el ser humano parece haber sido creado para ser juguete de un destino b?sicam ente cruel, capaz de cancelar cualquier atisbo de optimis mo en los mortales. Un suceso real le estaba dando la raz?n: el sufrimiento y la destrucci?n son azarosos, y poco se puede hacer ante las deci siones de aquel "Presidente de los Inmortales" que, cansado de entretenerse haciendo sufrir a la pobre Tess, la condena a muerte. 1794 La fascinaci?n de este episodio de la historia de la navegaci?n comercial queda evidenciada por todo el mate rial escrito contempor?nea y posteriormente, y por los textos po?tic os, novel?sticos y cinematogr?ficos que en ?l encontraron tema. Adem?s, es t?n las interpretaciones de esos textos. Inagotable. Arriba mencion? la hubris contenida en el suceso. Se trata de la ca?da de un gr ande, del mayor en su cl ase, v?ctima del pecado de orgullo. A distintos ni veles, el naufragio del T itanic es Nixon pescado en falta, es la Princesa Diana estrell?n dose en un auto, es Maradona internado por consumo de drogas. Y es la naturaleza humana encontrando subconscientemente su seguridad en la desgracia del poderoso, y murmurando casi sin o?rse "a m? eso no me pasa... por algo ser?". A m?s de 4.000 metros por debajo de la superfi cie del oc?ano, el que fuera un palacio flotante duerme su sue?o de herrumbre. Esa es la profundidad f?sica del Titanic. Las otras profundidades, las de ser fuente de inspiraci?n, par?bo la moral, s?mbolo de un momento hist?rico, confabulaci?n de g?nero s narrativos, genera dor de ponencias, lo sobreviven aqu?, en esta superficie tan incierta como la que una helada noche lo viera, imponente, surcar el Atl?ntico. (c) LA GACETA NOTAS 1) Pedro Arturo G?mez, "Tita nic: ?ltimas im?genes del naufragio", Suplemento Cultural de "S iglo XXI", 8 de marzo de 1998. 2) Cristina Rodr?guez Peralta, "Las transformaciones del cron otopo de la aventura en Titanic", IV Jo rnadas Nacionales de Literatura Comparada, San Miguel de Tucum?n, agosto de 1998. 3) Isabel Vasallo y Martina L?pez Casanova, "Titanic: entre el placer del consumo y el goce est?tico", XXX Jornadas de la Asociaci?n Argentina de Estudios Americanos, Mendoza, setiembre de 1998. 1795 4) Joseph Conrad, Radar Libros, 8 de febrero de 1998, p. 2. 5) Escribi? Hardy: 1: "In a solitude of the sea/ Deep from human vanity/And the Pride of Life that pl anned her, stilly couches she"; 4: "Jewels in joy designed/ To ravage the sensuous mi nd/ Lie lightless, all their sparkles bleared and black and b lind", 8: "And as the smart ship grew/ In stature, grace and hue,/ In shadowy silent distance grew the Iceberg too"; 11; "T ill the Spinner of the Years/ Said 'Now?' An each one hears,/ And consummation comes, and jars two hemispheres". La traducci?n me pertenece.? Habr?n advertido que la lista de pel?culas, films para TV, videos y documentales es sumamente larga y variada. Pero me gustar?a indicar que hubo una en especial que no pas? desapercibida, pero que no tuvo todo el consiguiente desarrollo de lo que, como una posible causa de teor?a conspirativa, se propon?a en ese film. Estamos hablando de la pel?cula titulada ?Raise The Titanic? (?Izen al Titanic? ) la cu?l se bas? en el libro del mismo nombre , escrito por el Sr. Clive Cussler ,en el a?o 1977 . Hagamos un peque?o comentario sobre este libro. Antes de proseguir : este libro fue escrito en 1977, cuando muy pocas personas pensaban que varios elementos de ?ciencia ficci?n? (en ese entonces ...) se habr?an de hacer realidad : Internet, los tel?fonos celulares, las lectoras l?ser, las computadoras ultrarr?pidas, la inteligencia artificial, la clonaci?n humana, la inseminaci?n artificial, etc. Este relato de Cussler es una t?pica historia de espionaje con bastante (yo dir?a que mucho......) de la ciencia ficci?n de aquellos d?as. Como es l?gico suponer, la historia comienza de manera cronol?gica en el a?o 1912 y se traslada r?pidamente al a?o 1 9 8 7 ,durante el transcurso del cu?l sovi?ticos y norteamericanos se pelean entre s? por poder reflotarlo. Aqu? Cussler hace gala de su oficio, ya que presenta una trama ?gil , bien elaborada a pesar de insertar los elementos cl?sicos del g?nero, conjuntamente con una notable cantidad de informaci?n t?cnica, todo lo cu?l tiene la particularidad de atraer a conocedores y a ne?fitos en la materia. 1796 Ahora bien, la trama central del libro est? constitu?da por el as? llamado ?Proyecto Siciliano? , gestado desde el Gobierno de los Estados Unidos de Am?rica , y que consiste en reflotar el orgullo de la White Star Line, de manera de hallar un raro elemento radioactivo, el bizanio que se piensa est? escondido y a buen resguardo de curiosas miradas en el interior del buque, en la caja de seguridad del barco .Y el drama surge en base al conocimiento que se tendr?a sobre el mencionado elemento radioactivo, el cu?l, de sumo inter?s para cualquiera de las superpotencias de esos d?as, posibilitar?a, una vez convenientemente tratado, constru?r un sistema defensivo que impedir?a un posible ataque de cohetes enemigos . De todos modos, qui?n tenga la posibilidad de leer este libro, se habr? de encontrar con un t?pico ?american heroe? (?h?roe americano?) , el Dr. Dirk Pitt , una mezcla de cient?fico y hombre de acci?n, especialista en ?misiones imposibles? ; tambi?n hallar? una hero?na, Dana, qui?n aparece s?bitamente en el barco reflotado; como as? tambi?n (infaltables...) con esp?as a granel (pensemos que estamos en el ?ltimo tramo de la Guerra Fr?a entre los pa?ses comunistas y los occidentales) , desde el siniestro (y de acuerdo a la mentalidad de la ?poca: malvado, inescrupuloso, etc.) agente sovi?tico Petrov hasta los atormentados agentes yankees Seagram y Donner .Tambi?n intervienen en la trama un Presidente USA abrumado por su cargo, una buena dosis de acci?n y una excelente descripci?n de los distintos departamentos que integran los diversos servicios de seguridad de las grandes potencias: especialmente de aquellos que tienen a su cargo la elaboraci?n de proyectos no divulgados, que se tienen el potencial de traducirse en adelantos tecnol?gicos inimaginables .En USA ,este libro se mantuvo en la lista de ?best-sellers? (uno de los libros m?s vendidos) a lo largo de trece (13) semanas interrumpidas , lo cu?l volvi? a manifestar el inter?s que el hundimiento del RMS ?Titanic? despert? en los p?blicos del mundo . Kuczynski Sergio , eterno pregunt?n :?Ser? este elemento lo que tantos hombres, bajo la fachada de investigaci?n submarina y arqueol?gica, en el transcurso de tantas expediciones al barco de los sue?os, estuvieron buscan 1797 /--do?. ?Ser? posible que la novela de Clive Cussler tenga un REAL trasfondo como el que en ella presenta? . Foto N? 816 : A la izquierda , tenemos la portada del libro de Clive Cussler, ??Raise the Titanic?? y a la derecha , a su autor, junto con una maqueta del barco de los sue?os .- Hab?amos mencionado al comienzo de estas l?neas que tambi?n se hubieron de escribir, a partir del hundimiento, una numerosa cantidad de libros, la cu?l supera largamente la cifra de trescientos (300) ,lo cu?l d?, aunque leve, una idea del inter?s que despert? el tema de la tragedia del barco de los sue?os .Y la literatura alrededor del RMS ?Titanic? es abundante, focaliz?ndose en especial sobre el buque (en s? mismo) , la ?poca, las costumbres, los personajes, los distintos tipos de barcos de la ?poca, las incidencias del viaje, el choque, el hundimiento, los sobrevivientes, las v?ctimas, los procesos judiciales, etc. Tal inter?s despert? el tema que desde el mismo a?o de la tragedia, se comenzaron a escribir libros al respecto. Dos de los sobrevivientes del hundimiento, el Coronel Archibald Gracie y el maestro de escuela Lawrence Beesley 1798 recopilaron recuerdos propios e informaciones anexas, para redactar sendos libros . Foto N? 818 Foto N? 819 Foto N? 820 En las Fotos 817 a 821, podemos observar las portadas de varios libros dedicados al barco de los sue?os, el RMS ?Titanic ? .- Foto N? 821 Foto N? 817 1799 Foto N? 822 : Portada del libro de Walter Lord, editado por Grijalbo, el cu?l es excelente desde el punto de vista humano e hist?rico, en mi humilde opini?n .- Hagamos ahora una peque?a rese?a extra?da de las p?ginas existentes en la Web (es decir, Internet) en la que se puede tener un listado de los libros que se escribieron con respecto al RMS ?Titanic? y a todo lo que lo rode? . Para ello, he logrado obtener la p?gina que figura con el nombre de ?Jim?s Titanic Bibliography? y en base a ella destacamos los siguientes libros : ? Archbold, Rick : ?Last Dinner on the Tita nic: Menus and Recipes from the Legendary Liner? , 1950.- ? Armstrong, Warren : ?Last Voyage? , 1958 .- 1800 ? Ballard , Robert & Archbold, Rick : ?The Discovery of the Titanic , new and updated? , a?o 1995 .- ? Ballard, Robert : ?The Discovery of the Titanic? , a?o 1995 .- ? Ballard, Robert : ?Exploring the Titanic?, a?o 1988 .- ? Beesley, Lawrence : ?Loss of the SS Titanic? , a?o 1912 .- ? Behe, George : ?Titanic : Safety, Speed and Sacrifice? , a?o 1997 .- ? Behe, George : ?Titanic : Psychic Forewarnings of a Tragedy?, a?o 1988 .- ? Behe, George & Goss, Michael : ?Lost at Sea? , a?o 1994 .- ? Biel, Steven : ?Down with the Old Canoe : A Cultural History of the Titanic Disaster? , a?o 1996 .- ? Bonsall, Thomas : ?Titanic? , a?o 1990 .- ? Booth, J. & Coughlan , S.: ?Titanic : Signals of Disaster? , a?o 1993 ? Boyd-Smith, P. : ?Titanic : from Rare Historical Reports? , a?o 1994 .- ? Bristow, Diana : ?Titanic, R.I.P.: Can Dead Men Tell Tales?? , a?o 1989 .- ? Bristow, Diana : ?Titanic : Sinking The Myths? , a?o 1995 .- ? Brown, Richard : ?Voyage of the Iceberg: the Story of the Iceberg that sank the Titanic?, a?o 1983 .- ? Brown, Rustie : ?The Titanic, the Psychic and the Sea? , a?o 1981 .- 1801 ? Bryceson, Dave : ?The Titanic Disaster: As Reported in the British National Press April-July 1912? , a?o 1997 .- ? Bullock, Shan F. : ?A Titanic Hero : Thomas Andrews, shipbuilder 1873-1912? , a?o 1973 .- ? Caesar, Pete : ?Titanic? , a?o 1988 .- ? Clary, Jim : ?The Last True Story of Titanic? , a?o 1998 .- ? Cooper, G. : ?The Man who Sank the Tita nic?. The life and times of Capt. Edward J. Smith? , a?o 1992 .- ? Cronin, Anthony : ?R. M. S. Titanic? , a?o 1981 .- ? Davie, Michael : ?Titanic : The Death and Life of a Legend? , a?o 1987 .- ? Hilton , George W. : ?Legacy of the Titanic? , a?o 1995 .- ? Eaton, John & Haas, Charles : ?Titanic : Triumph and Tragedy? , a?o 1986 .- ? Eaton, John & Charles Haas : ?Titanic : Destination Disaster-The Legends and the Reality? , a?o 1987 .- ? Eaton , John & Haas, Charles : ?Falling Star : Misa dventures of White Star Line Ships?, a?o 1990 .- ? Everett, Marshall : ?Wreck and Sinking of the Titanic? , a?o 1912 .- ? Foster, John Wilson : ?The Titanic Complex : A Cultural Manifest? , a?o 1996 .- 1802 ? Gardiner, Robin & Van der Vat, Dan : ?The Riddle of the Titanic?, a?o 1995 .- ? Gardiner, Robin & Van der Vat, Dan : ?The Titanic Conspiracy : cover-ups and mysteries of the world?s most famous sea disaster? , a?o 1996 .- ? Garret, Richard : ?Atlantic Disasters : The Titanic and other victims of the North Atlantic?, a?o 1986 .- ? Garrison, Webb : ?A Treasury of Titanic Tales?, a?o 1998 .- ? Garzke, W.H. & Brown, D.K. : ?How did the Titanic really sink?? , a?o 1996 .- ? Gillespie, John & vera : ?A newsman?s dream come true : Carlos F. Hurd covering the most famous of all shipwrecks, R.M.S. Titanic? , a?o 1993 .- ? Gibbs, Philip : ?The Deathless Story of the Titanic? .- ? Gracie, Archibald : ?The Truth About the Titanic? , a?o 1913 .- ? Harding O?Hara, M . : ?Hands off the Titanic (and the Californian)?, a?o 1989 .- ? Harrison, Leslie : ?A Titanic Myth : The Californian Incident? , a?o 1986 .- ? Harrison Leslie : ?Defending Capt. Lord (A Titanic Myth, Part II)? , a?o 1996 .- ? Hart, Eva : ?Shadow of the Titanic : a survivors` story: biography of Miss Eva Hart? , a?o 1994 .- 1803 ? Hesse, H. : ?Der Untergang der Titanic: Bericht eines Uberlebenden? , a?o 1986 .- ? Heyer, Paul : ?Titanic Legacy : Disaster As Media Event and Myth?, a?o 1995 .- ? Hilton, George Woodman : ?Eastland : Legacy of the Titanic? , a?o 1995 .- ? Hoffman, William & Grimm, Jack : ?Beyond Reach : the Search for the Titanic? , a?o 1982 .- ? Hutchings, D. : ?RMS Titanic : A Modern Legend?, a?o 1993 .- ? Hutchinson, Gilian : ?The Wreck of the Titanic? , a?o 1994 .- ? Hyslop, Donald ; Forsyth, Alastair ; Jemima, Sheila & Lawrence, John : ?Titanic Voices : The Story of th e White Star Line, the Titanic and Southampton? , a?o 1994 .- ? Jessop, Violet : ?Titanic Survivor? , a?o 1997 .- ? Kirkland, Douglas & Marsh ,W. : ?James Cameron?s Titanic? , a?o 1997 .- ? Lightoller, Charles : ?Titanic and Other Ships? , a?o 1935 .- ? Lord, Walter : ?A Night To Remember? , a?o 1955 .- ? Lord, Walter : ?A Night Lives On : New Thoughts, Theories and Revelations About the Titanic? , a?o 1986 .- ? Lynch, Donald & Marschall, Ken : ?Titanic : An Illustrated History? a?o 1992 .- 1804 ? Macdonald, Fiona & Wooddroffe, D. : ? Make a Model of the Titanic? , a?o 1989 .- ? Macinnis, Joseph B. : ?Titanic in a New Light? , a?o 1992 .- ? Marcus, Geoffrey Jules : ?The Maiden Voyage?, a?o 1969 .- ?Marcus, Geoffrey Jules : ?The Titanic Disaster : Complete and Documented Account of the Maiden Voyage? , a?o 1976 .- ? Mariner?s Museum & Lehrer, Stanley : ?Titanic: Fortune and Fate: Letters, Mementos and Personal Effects From Those Who Sailed on The Lost?, a?o 1997 .- ? Marschall, Ken; Archbold, Rick : ?Ken Marschall?s Art of Titanic? , a?o 1998 .- ? Masson, Phillipe : ?Titanic : le dossier du naufrage? , a?o 1987 .- ? McCluskie, Tom : ?Anatomy of the Titanic? , a?o 1998 .- ? Merideth, Lee W. : ?1912: Facts About Titanic? , a?o 1999 .- ? Mills, S. : ?The Titanic in Pictures? , a?o 1995 .- ? Mowbray, Jay Henry : ?Sinking of the Titanic? , a?o 1912 .- ? Murphy, Allison : ?Titanic Times? , a?o 1996 .- ? Nemere, Istvan : ?Rejtelmes Oceanok? , a?o 1991 .- ? O?Donnell, Edward Eugene ; Browne, Frank & Browne, Francis : ?The Last Days of the Tita nic : Photographs and Me mentos of the Tragic Maiden Voyage? , a?o 1997 .- 1805 ? Padfield, Peter : ?The Titanic and the Californian? , a?o 1965 .- ? Pellegrino, Charles R. : ?Her Name Titanic : The Untold Story of the Sinking and Finding of the Unsinkable Ship? , a?o 1988 .- ? Pellow, James A. : ?A Lifetime on the Tita nic : The Biography of Edith Haisman? , a?o 1995 .- ? Reade, Leslie & de Groote, Edward P. : ?The Ship That Stood Still : The Californian and Her Mysterous Role in the Titanic Disaster? , a?o 1993 .- ? Renaldi, Brigitte & Lefebure, Nadine : ?Memoire du? , a?o 1990 .- ? Rivett, Norman : ?Some Aspects of R. M. S. Titanic (1912) and Her Sister Ships? , a?o 1993 .- ? Robertson , Morgan : ?Futility : The Wreck of the Titan? , a?o 1974.- ? Schneider, Wolf : ?Mythos Titanic : Das Protokoll der Katastrophe, drel Stunden, di Welterschutterten? , a?o 1986 .- ? Shapiro , Marc : ?Total Titanic : The Most Up ?To - Date Guide to the Disaster of the Century? , a?o 1998 .- ? Smyth, Denis : ?An Atlantic Tragedy : The Story of the Building and Sinking of the White Star liner Titanic? , a?o 1992 .- ? Spignesi, Stephen : ?The Complete Titanic: From the Ship?s Earliest Blueprints to the Epic Film? , a?o 1998.- ? Stormer, S. : ?Goodbye, Good Luck : The Biography of William McMaster Murdoch?, a?o 1995 .- 1806 ? Thayer, J.B. : ?The Sinking of the Titanic? , a?o 1984 .- ? Thresh, Peter : ?Titanic : The Truth Behind The Disaster? , a?o 1992.- ? Tyler, Sidney F. : ?A Rainbow of Time and Space : Orphans of the Titanic? , a?o 1981 .- ? Vess, John : ?The Titan and the Titanic: the Life, Works and Incredible Foresight of Morgan Robertson? , a?o 1990 .- ? Wade, Wynn Craig : ?The Titanic : End of a Dream? , 1979 .- ? Walter, L.H. : ?Sinking of the Titanic : The World?s Greatest Sea- Disaster? , a?o 1912 .- ? Watson, Arnold & Watson, Betty : ?Roster of Valor : The Titanic Halifax Legacy? , a?o 1975 .- ? Watson , Arnold : ?Titanic Crew List? , a?o 1974 .- ? Wincour, Jack : ?The Story of the Titanic as Told by Its Survivors? , a?o 1960 .- ? Wood, A.G. : ?The White Star Triple - Screw Atlantic Liners Olympic and Titanic? , a?o 1970 .- ? Woodroffe, D. & Macdonald, F : ?Titanic? , 1984 .- El listado anterior es s?lo una peque?a parte (92 ) de la inmensa cantidad de libros escritos alrededor de los hechos que tienen que ver con el hundimiento del RMS ?Titanic?, como as? tambi?n una gran cantidad de art?culos period?sticos y trabajos de investigaci?n sobre el tema . 1807 Tambi?n podemos mencionar que, en el campo de la m?sica, se escribieron y se hicieron conocer una buena cantidad de piezas , las cu?les, en buena medida, hicieron hincapi? en el esp?ritu de valent?a brit?nica como para enfrentar los hechos tr?gicos, m?s si era en el campo de los desastres mar?timos, de los cuales exist?a una larga tradici?n respecto de los ingleses . Una de las que se hizo m?s famosa desp?es del desastre llev? por nombre ?Be British? (?Sean Brit?nicos? ) inspirada en las palabras que el Capit?n Smith (supuestamente) les dijo a sus hombres al momento del hundimiento . Foto N? 824 Foto N? 823 Foto N? 825 Foto N? 827 Foto N? 828 Foto N? 826 En las Fotos 823 a la 828, podemos observar las portadas de los discos que se hubieron de grabar con motivo del hundimiento del ?Titanic ? .- 1808 Saltemos los a?os vertiginosamente y coloqu?monos en los d?as actuales. Digamos as? que la ?fiebre? del RMS ?Titanic? se instal? en muchos esp?ritus y ,particularmente desp?es del ?xito f?lmico de James Cameron, varios de ?stos comenzaron a perge?ar ideas de todo tipo con respecto al buque. Hay quienes siguen sosteniendo que el buque puede ser rescatado desde las profundidades y que, sin peligro de roturas, restaurado en base a una millonaria inversi?n que ser?a sostenida por varias empresas y gobiernos , para finalmente instalarlo como un museo flotante para el recuerdo de lo que signific? la ?poca de los grandes cruces trasatl?nticos, como as? tambi?n como recuerdo de aquellas almas que hubieron de partir a la Casa del Padre en ese tr?gico Abril del a?o 1912 . Sin embargo, hay quienes son m?s atrevidos a?n y, en base a una considerable fortuna propia, han situado en sus vidas, como un objetivo personal , la construcci?n de un nuevo RMS ?Titanic? . ?C?mo es esto?. En mi b?squeda de elementos con los cu?les sustentar este Cap?tulo concerniente al legado que dejara el orgullo de la White Star Line , hube de encontrarme con dos (2) art?culos publicados en Internet, los cu?les relatan el proyecto de construcci?n de un nuevo ?Titanic?. Veamos, para conocimiento de los posibles lectores de este peque?o intento de trabajo de investigaci?n , al primero de ellos, que fuera publicado en el diario ?The New York Post? , que se edita en la ciudad de New York (USA), con fecha 6 de Abril del a ?o 1998 . El mencionado art?culo dice as? : ? ??? PLANES PARA UN NUEVO TITANIC ???? SOCIOS DISPUESTOS A INVERTIR 500 U$S MILLONES PARA EL VIAJE DE GALA EN SU 90mo. ANIVERSARIO . Una sociedad suizo-americana planea constru?r una r?plica completa de 500 U$S millones de d?lares, llen? ndolo con celebridades y trazando 1809 nuevamente su viaje inaugural en el 90m o. aniversario de la tragedia ,en Abril 15 del 2002 . Esta vez , el ``Titanic?? llegar? a Ne w York , prometen los dise?adores, replicando los alardes de los due?os originales del barco `i`nhundible??. Y en todo caso, este Titanic tendr? suficientes botes salvavidas, a?aden los dise?adores .``No se puede hundir ?,? dijo Walter Navratil, presidente de la compa??a suiza dise?adora del proyecto, que lleva por nombre White Star Line Ltd. , llamada as? de sp?es de que la compa??a original hubiera colapsado. Navratil insisti? en que su modern o vapor, propulsado por fueloil, completar? con toda la seguridad un viaje inaugural de ida y vuelta, desde Southampton (Inglaterra) a New York (USA) , para luego continuar su vida como un crucero de placer .``Lucir? de la misma manera, pero estar? adaptada a las regulaciones modernas??, expres? telef?nicamente ayer, desd e su hogar en Austria . El plan fue movilizado por la man?a respecto de la pel?cula ?Titanic? , aqu? y en todos lados .``Nosotros pe nsamos que ahora ser?a el mejor momento , debido a que todo el mundo es t? atento al ``Titanic?? ?,? dejo Annette Voelcker, vocera de la G & E Business Consulting & Trust, la dise?adora que es la accionista Je fe del proyecto. ``Ser? como un viaje hacia atr?s en el tiempo ?,? dijo Voelcker. ``Todos han visto ya la pel?cula y le?do los libros. La gent e est? lista ahora para tocar al ``Titanic??. ``Tendr? equipamiento moderno , como para detectar icebergs, agrega. La r?plica del ``Titanic?? costar? de unos 400 a unos 500 millones de d?lares, dijo la dise?ado ra .Esto est? un poco lejos de los 10 millones de d?lares originales en 1912 --aunque est? mucho m?s cerca de los 100 millones de d?lares que cost? la pel?cula del mismo nombre que el barco- - Los fondos no ser?n pr oblema, indica Navratil. ``Todos los inversores quieren dos cosas :quieren un proyecto excitante y un beneficio al fin del d?a. S? que les podemos pr oveer de ambas cosas .? ?. 1810 Una vocera del socio americano del proyecto, la ?Titanic Development Corporation??, con base en Las Vegas, dice que algunos inversores ya se han incorporado, pero que se necesita r?n m?s. Los soci os esperan poder encontrarse en las pr?ximas semanas co n los representantes de la firma original que construy? el ``Titanic ?,? en un intento de incorporarlos como los constructores del buque de 882 pies .Una vocera de los constructores de Belfast, Harland & Wolff, no pudo comentar ayer si las conversaciones est?n marchando. Lo que s? dijo que su compa??a todav?a posee los planes originales del dise?o del Titanic .Los planos est?n p?blicamente disponibles, incl uso en Internet --a un valor de 20 U$S por documento -- para cualquiera , desde los dedicados a los hobbies hasta los realizadores de pel?culas . Aunque los constructores de esta compa??a est?n limitados a la aparejos de exploraci?n petrolera y de buques barreneros, Harland & Wolff est? ayudando a otra compa??a del Nort e de Irlanda en el dise?o de un ``Titanic?? a una escala 1 en 6, que ser? utilizado como un centro de conferencias flotante, dijo el vocero Peter Harbinson. S?lo los ricos y famosos ser?n capaces de afrontar , in cluso, los pasajes m?s baratos en el nuevo Titanic. Los pasajes costar?n entre 10000 U$ S y 100000 U$S , indic? Voelcker. ``Ser? para la gente que sea rica y se enloquezca con el Titanic?, dijo Voelcker .En su viaje in augural , el nuevo Titanic har? una pausa en el Atl?ntico Norte , a unas 560 millas fu era de Newfounland -- el sitio del hundimiento donde 1523 pasajeros muri eron en el primer naufragio del buque en Abril 15 de 1912 -- .``P ienso que tomaremos unos pocos minutos para pensar en el desastre inicial??, coment? Voelcker. Los dise?adores dijeron que ellos registraron el nombre ``R. M .S. Titanic? ? en el Instituto de Propiedad Inte lectual de Suiza durante la ?ltima semana.? 1811 Ac? hemos visto este primer intento de realizaci?n de una r?plica del RMS ?Titanic? . Ahora comentemos el segundo proyecto de construcci?n de un nuevo ?Titanic? . Para ello , tomaremos un art?culo tambi?n aparecido en la Web, que fuera originalmente publicado en la Secci?n Ciencia de la revista ?Popular Mechanics? (?Mec?nica Popular ?) del mes de Septiembre de 1998 por el columnista Sr. Jim Wilson .Dice as? : ? EL TITANIC RETORNA DOS INTR?PIDOS GRUPOS DE SO?ADORES INTENTAN RECREAR EL BARCO M?S FAMOSO DEL MUNDO . Es, verdaderamente, una empresa tit?nica . Tentando al destino, dos compa??as navieras recientemente formadas esperan revivir la dorada ?poca de los vapores de pasajeros trasatl?nticos, mediante la construcci?n de r?p licas a toda escala del Titanic .La quilla del primer buque podr ?a ser botada a principios de este mes, en Durban , Sud?frica. Si el tr abajo sigue adelante de acuerdo al esquema programado, la propietaria de la r?plica del Titanic, la RMS Titanic Shipping Holdings de Durban , podr?a darle la bienvenida a bordo a los pasajeros alrededor del 29 de Diciembre de 1999, en su viaje inaugural .Dos a?os m?s tarde, un a segunda r?plica propuesta por la White Star Line Limited de Base l, Suiza -- una nueva compa??a no relacionada con la original White Star Line -- podr?a comenzar su viaje inaugural . Ambos cruces trasatl?nticos ser?n sumamente ceremoniales. Luego de rehacer -- y completar exitosamente -- el viaje interrumpido del Titanic desde Southampton Inglaterra , hasta la ciudad de New York ,se habr?n de dirigir hacia aguas meridionales para comenzar sus servicios como cruceros de l?nea vacacionales . UN OBST?CULO TIT?NICO 1812 La creaci?n de considerables palaci os flotantes de acero con nombres hom?nimos no es tan simp le de lograr con s?lo una orden cursada a los constructores del Titani c, Harland & Wolff. El mayor problema es el Titanic mi smo .Luego de que el buque de 46000 toneladas se hundieran llev?ndose consigo a 1523 personas, las naciones que estaban interesadas en los asuntos mar?timos ajustaron las regulaciones de construcci?n y se guridad de los barcos. ``No hay manera de que se reconstruya el T itanic original?, coment? el Capit?n Christopher McMahon, de la Academ ia de la Marina Mercante USA (Kings Point, New York) .Tambi?n agrega : ``Ellas (las r?plicas) pueden aparecer como el Titanic, pe ro no ser?n el Titanic? . Incluso el buque gemelo del Titanic, el ``Britannic?? -- en construcci?n al momento del desastre -- pudo se r realizado en base a los planos originales .Y su otro hermano gemelo , el ``Olympic??, fue puesto en un dique seco de manera de recom ponerlo y realizarle cambios estructurales masivos. Incluso si se le pudiera asignar una exenci?n especial a la construcci?n de esta r?plica, es algo cuestionable el pensar cuantos pasajeros estar?an dispuestos a pagar pasajes que van desde los 30612 U$S hasta los 382650 U$S para pasar de cuatro a cinco d?as meci?ndose en el Atl?ntico sobre un barco reconstruido a la vuelta del siglo .Y no nos olvidemos de la supe rstici?n .El ``Britannic?? , que sirvi? durante la Primera Guerra Mundia l como buque hospital ,se hundi? luego de chocar contra una mina, y su fri? un da?o similar al del Titanic, muriendo 30 de los 1100 a bordo . Sarel Gous , director ejecutivo del proyecto sudafricano, reconoce que habr?n diferencias y dice :.``Nuestro Titanic lucir? id?ntico al original, pero por supuesto tendr? la ?ltim a tecnolog?a de seguridad .??. SUE?OS DE ACERO Los constructores de las dos r?plicas estaban todav?a en contacto con arquitectos navales y personal de los astilleros al momento de ir a prensa 1813 esta edici?n del ``Mec?n ica Popular??. As?, le preguntamos a Neil Gallagher del Instituto Webb (Glen Cove, New York) , la escuela de arquitectos navales m?s adelantada del pa?s, que tan cerca podr?an estar las r?plicas de imitar al original : `` Depende de qu? tan cerca lo mire Ud .??, contest? , debido a que los rasgos m?s distintivos del gran barco deber?n ser fingidas .Pero toda esa imitaci?n no es nueva para el nombre Titanic . En su ?poca, los rasgos m?s distin tivos del Titanic eran sus orgullosas chimeneas inclinadas .En realidad, las tres m?s cercanas a la proa eran reales .Una cuarta, la chimenea `e`n broma?? , fue a?adida para darle su apariencia .Ambas r?plicas tendr? n cuatro chimeneas .Sin embargo, todo ser? ornamental a causa de que los barcos modernos no poseen maquinarias de vapor .``Dudo que Ud. halle a alguien que construya una m?quina de vapor rec?proca? ,? dice Gallagher .Lo mismo se aplica tambi?n para el casco remachado del Titanic .Una vez m?s no es simplemente un tema de trabajo especi alizado .Los cascos de los buques de hoy est?n soldados . La forma del casco tamb i?n necesitar? ser cambi ada .``El dise?o del casco del Titanic era bastante buen o para esos d?as??, dice Gallagher. Inmediatamente a?adi? que el mi smo dise?o podr?a provocar un perjuicio econ?mico en la altament e competitiva industria de los buques. EL cambio m?s grande ocurrir? justo po r debajo de la l?n ea de flotaci?n, donde los barcos podr?an ser equi pados con una salie nte en forma de bulbo, de manera de prevenir la formaci?n de una onda de p?rdida de energ?a en la proa, explica Gallagher .Esto, en compensaci?n, permitir? el ahorro de hasta un 4% de combustible .Esto es el equivalente de un llenado completo de las cisternas de combustible cada 26 viajes trasatl?nticos.? Hasta aqu? este art?culo, en base al cu?l hemos tomado conocimiento de los dos (2) proyectos de construcci?n de un nuevo RMS ?Titanic? que, aunque con ciertos nuevos detalles incorporados debido a la experiencia 1814 recogida a lo largo de tantos a?os de navegaci?n , por parte de las m?s experimentadas compa??as navieras del mundo, intentar?an mantener la apariencia original del barco de la White Star .Como se ver?, tambi?n es cuesti?n de mantener el ?glamour? ...... A continuaci?n, y gracias a la colaboraci?n del Sr. Don V ?ctor Uribe Cuadra , perito mec?nico, hube de dar con un art?culo que viene a ser como una confirmaci?n de los dos anteriores art?culos, o si se quiere, de las informaciones que daban cuenta de las existencia de planes para realizar un nuevo ?barco de los sue?os? .Recordemos que los anteriores art?culos estaban fechados en el transcurso del a?o 1998, mientras que el que pongo a disposici?n de los posibles lectores corresponde a un momento m?s cercano a nuestros d?as . Es as? que dejo a vuestra consideraci?n la lectura del siguiente art?culo period?stico, que fuera extra?do del diario ?El Plata?(La Plata, Pcia. De Buen os Aires) , de fecha 6 de Junio del a?o 2000 . 1815 Veamos ahora otro aspecto de lo que (pomposamente...) quise denominar el legado del RMS ?Titanic? .No es exactamente una herencia o un legado, en los t?rminos en que habitualme nte se interpreta a estas dos (2) palabras. M?s bien dir?a, que lo que a continuaci?n podremos apreciar fue m?s bien un hecho normal, esto es , la muerte de una persona, aunque si se me permite el t?rmino, una ?especial? persona .En el siguiente art?culo period?stico, extra?do del diario ?El D?a? (la Plata, Pcia. De Buenos Aires) de fecha 1ro. de Febrero de 2001 , podemos leer la informaci?n que menciona el deceso del Sr. Michael Navratil . Ahora bien, refresquemos nuestra memoria sobre el Sr. Navratil Este buen hombre era un ni?o de muy corta edad al momento de abordar el RMS ?Titanic?, bajo el supuesto apellido de Hoffman, hecho que se debi? a que su padre (luego de una agria y violenta disputa con su esposa) decidi? ?raptarlos? y emprender con ellos el viaje hacia Am?rica en pos del inicio de una nueva vida .Llegado el momento del hundimiento del buque, alcanz? a introducirlos en uno de los ?ltimos botes salvavidas que estaban siendo bajados al agua y as?, luego de las horas de agon?a en el mar, salvar su vida, junto a la de un hermanito suyo . Foto N? 829 : En este recorte period?stico del diario ?El D?a? del 6 de Junio del a?o 2000 , podemos leer la informaci?n referida al proy ecto encarado por el empresario sudafricano Sarel Gous acerca de la construcci?n de un nuevo ?Titanic ? .- Tiempo desp?es de la tragedia y en base a las fotograf?as que los peri?dicos de aqu?l entonces fueron publicando con el paso de los d?as, la madre de los peque?os los reconoci? e inici? los tr?mites necesarios para la recuperaci?n de los menores, es decir, sus hijos. De tal modo, esta mujer hubo de efectuar el viaje hasta Am?rica para lograr , desp?es de tanto tiempo de forzada separaci?n, reunirse nuevamente con sus v?stagos . Pero Michel Navratil continu? su existencia a lo largo del siglo XX, logrando sobrevivir a las dos (2) Guerras Mundiales que azotaron nuestro planeta en esa centuria, y desarrollando con el tiempo una carrera universitaria que lo llevar?a a desempe?arse como profesor de Filosof?a en la Universidad de Montpellier (Francia) . 1816 Pero aqu? debo contar algo que me sucedi? al momento de ir incorporando material v?lido para la consecuci?n de este Cap?tulo. En una de las oportunidades que tuve de ver un documental hecho especialmente para TV (del a?o 1992), en los que varios sobrevivientes hablaban de sus experiencias antes, durante y desp?es del naufragio, uno de los que as? lo efectuaba era el Sr. Michel Navratil .Cont? acerca de los detalles m?s o menos conocidos , pero tambi?n describi? los detalles referentes a su salva 1817 /--ci?n personal (y la de su hermanito) , en los que su padre tuvo bastante que ver . Y en un momento determinado dijo algo que me emocion? profundamente, hasta ca?rseme una l?grima de mis ojos, tan acostumbrados a ver la falta de sensibilidad, de memoria y de misericordia por aquellos (incluso nuestros ancestros) que ya no est?n en nuestras vidas Al momento de evocar los ?ltimos instantes de la vida de su progenitor, cuando los desped?a desde la cubierta del buque mientras que ellos estaban en uno de los botes, Navratil dijo : ?Todav?a hoy me acuerdo de su imagen. Esa fue la ?ltim a vez que v? a mi padre .Todav?a hoy lo recuerdo ......?. Foto N? 830 :En este recorte period?stico, extra?do del diario ?El D?a?, del 1ro. De Febrero de 2001, leemos sobre el deceso del ?ltimo sobreviviente masculino del viaje del RMS ?Titanic?, el profesor Michel Navratil .- Y en la imagen que presentaba el documental, Michel baj? su mirada, al mismo tiempo que una l?grima ca?a de sus ya cansados y ancianos ojos . Sigamos progresando en el tiempo. Los desarrollos t?cnicos , cient?ficos , industriales del siglo XX han permitido realizar proyectos y sucesos que , hasta pocos a?os antes, permanec?an en el campo de la ciencia ficci?n .Aunque es justo reconocer que el campo de la solidaridad humana y del cuidado del medio ambiente, queda mucho, mucho por hacer. De todos modos, a pesar de todo los males que el propio sr humano provoca y sigue provocando a los mismos seres humanos , a los animales y al medio ambiente, ser?a correcto (por lo menos, ?se es mi pensamiento) reconocer que se ha avanzado, en el campo de las distintas disciplinas cient?ficas, m?s en el transcurso del siglo XX que en todos los siglos anteriores. Por supuesto, no pretender? discutir en modo alguno la sabidur?a de los egipcios o de los mayas, como as? tambi?n el impresionante progreso que represent? el desarrollo de las t?cnicas de construcci?n de las catedrales g?ticas en el per?odo de la Edad Media., todo lo cu?l desde ya acepto . Lo que me interesar?a es, en realidad, hacer notar que a lo largo del siglo reci?n terminado, ciertos adelantos han introducido, en las vidas humanas, tanto desarrollo como atraso . 1818 Me refiero a las t?cnicas gen?ticas. El desarrollo y me joramiento de estas t?cnicas han proporcionado a los seres humanos : la curaci?n de enfermedades, el diagn?stico precoz de malformaciones fetales, la fabricaci?n de vacunas destinadas a la curaci?n de enfermedades end?micas, etc. Pero tambi?n han retrotra?do ciertos aspectos ?ticos de la Medicina a ?pocas que cre?amos superadas, esto es, en lo que se refiera a las t?cnicas de clonaci?n que tienen su base en las t?cnicas gen?ticas : si se hace un mal empleo, o una focalizaci?n inadecuada de las t?cnicas de clonaci?n como as? tambi?n de la reproducci?n en laboratorios, el sue?o de Hitler de formar una ?raza aria pura? se volver? realidad, cualquiera sea la potencia mundial que utilice esas t?cnicas para su provecho o cualquiera sea el ?slogan? impuesto para la presentaci?n de dicha consecuencia . Pero tambi?n podemos ver que las t?cnicas gen?ticas se utilizaron para determinadas circunstancias que las hac?an sumamente recomendables. Por ejemplo, en el caso del reconocimiento e identificaci?n de los restos de personas fallecidas en el naufragio del RMS ?Titanic? enterradas en uno de los cementerios dedicados a albergar los cuerpos de estas v?ctimas .Los recortes de peri?dico que inserto a continuaci?n nos describir?n suscintamente estos hechos, aclarando que en uno de los casos el ?xito coron? la empresa, mientras que en el otro no se obtuvieron los resultados esperados .Los recorte han sido una nueva colaboraci?n de Don V?ctor Uribe Cuadra, perito mec?nico, el cu?l me los cedi? gentilmente, y que fueran extra?dos del diario ?El Plata? ,que se edita en la ciudad de La Plata, Pcia. de Buenos Aires . Vayamos ahora a otro de los aspectos que dej? el hundimiento del barco de los sue?os, en especial, luego de las investigaciones submarinas al lugar del naufragio que, a lo largo de la mayor?a de ellas , procedieron al rescate de objetos, artefactos y pertenencias personales de los infortunados pasajeros. Este aspecto est? relacionado con las exposiciones sobre el RMS ?Titanic? se ofrecieron a todo lo largo y ancho del planeta . 1819 1820 Pues bien, hablemos de la exposici?n denominada ?Titanic : El Viaje de Los Sue?os? que fuera ofrecida a lo largo de los meses de Marzo y Abril del a?o 2001 , en un sector de la Sociedad Rural Argentina , del barrio de Palermo , ciudad de Buenos Aires , Rca. Argentina . La primera informaci?n sobre la realizaci?n de este evento lleg? a mi conocimiento de manera verbal y period?stica, para luego observar las propagandas de televisi?n en las que se promocionaba la exposici?n .Pero no concurr? inmediatamente al momento de librarse el acceso al p?blico. M?s bien, esper? .No quer?a ir corriendo, sino tomarme mi tiempo, pensar en que ir?a focalizar mi atenci?n, qu? era lo que deb?a tratar de retener en mi memoria y principalmente, tratar de lograr buenas fotos . Foto N? 831 :Aqu? leemos sobre el fracaso de una prueba de ADN para tratar de identificar a uno de los muertos a causa del naufragio del RMS ?Titanic? .- Foto N? 832 : En cambio, en este recorte, leemos sobre el ?xito de los intentos .- Hasta que , l?gicamente, un d?a Domingo me decid? y luego de un frugal Foto N? 833 : Boleto de ida hacia la estaci?n Constituci?n, del d?a 8 de Abril de 2001 .- almuerzo (no hab?a que recargar el est?mago, ya que me esperaba un viaje en tren de una hora y media de duraci?n), me largu? a la ruta. Eleg? el tren de las 14 :20 hs. de aquella luminosa tarde del 8 de Abril de este a?o y luego de dejarle comida y agua a mis animalitos (la perra ?Picky? y la gata ?Florencia?), ellos que tienen la deferencia de compartir la soledad de estos los d?as de mi vida, me dirig? a la vieja estaci?n de trenes de esta, mi querida ciudad de La Plata. All?, luego de abonar el boleto correspondiente, sub? al tren que me habr?a de transportar hasta la ciudad capital de nuestro pa?s . 1821 Foto N? 834 : En este recorte period?stico del diario ?El Plata?, podemos apreciar el anuncio de la Exposici?n que habr?a de traer hasta la Reina del Plata los objetos recuperados del hundimiento del RMS ?Titanic? .- A lo largo del trayecto me sum? en mis pensamientos, sobre mis anteriores viajes en b?squeda de trabajo, entrevistas laborales, ex?menes de ingl?s, etc. a la mencionada ciudad y de mis fracasos sobre estos intentos. Pero tambi?n, a medida que el tren se iba acercando al lugar donde deb?a descender, me iba ganado la ansiedad por saber si lo que iba a ver colmar?a mis expectativas. Sin embargo, debo mencionar un hecho que me ocurri? a bordo del tren, el cu?l tuvo una destacada importancia a la hora de evitar p?rdidas de tiempo y de ubicaci?n al tratar de llegar a las instalaciones de la Sociedad Rural. En el trayecto me puse a charlar con un hombre que llevaba a su hijo al mismo sitio que yo iba a visitar, pero en vez de ir a ver 1822 la exposici?n del RMS ?Titanic?, concurr?an a ver la dedicada a los autom?viles que se efectuaba en otro de los predios del lugar indicado. Una vez que nos enfrascamos en una amena charla sobre estos aspectos, me relat? que (al igual que yo) hab?a estado trabajando en las instalaciones de la (ex) YPF (Yacimientos Petrol?feros Fiscales),situada en los partidos de Berisso y Ensenada, Pcia. De Buenos Aires. L?gicamente, la conversaci?n discurri? por los lugares comunes que poseen aquellos que han trabajado en un mismo oficio y lugar. Y, aprovechando la ocasi?n , le pregunt? si me pod?a guiar hasta el lugar que ambos ?bamos a visitar: su contestaci?n fue un s? rotundo: desde ya que se lo agradezco de coraz?n, aunque no recuerde su nombre y apellido...pero de sus semblantes (padre e hijo) s? me acuerdo. Desp?es de bajar en la estaci?n Constituci?n y bajo su atenta gu?a, luego de hacer varios transbordos en subterr?neo, al fin arribamos a la estaci?n correspondiente a las instalaciones de la Sociedad Rural .Como despedida, le agradec? efusivamente que haya estado presente como para evitar que este ?escritor? se haya perdido en las calles de la vieja Buenos Aires, que siempre tienen un ?no s? qu?....?.En fin, a medida que iba caminando hasta llegar a la puerta de acceso al predio, iba pensando en aquello de ??Qu? raros son los caminos de Dios......y aquellos a los que te encuentras en ese camino??. Una vez efectuado el pago del respectivo ?ticket? de acceso, dirig? mi mirada en direcci?n Oeste y contempl? una buena reproducci?n del lado de estribor del RMS ?Titanic?, en cuyo sector inferior se abr?a una puerta, precedida por una escalerilla, a la cu?l hab?a que recorrer para tener acceso a las instalaciones de la exposici?n. A continuaci?n, un moderno ?Capit?n Smith? me recibe con una gran sonrisa, y en un perfecto castellano me recibe con palabras en las que declara su deseo de que yo disfrute mi estad?a a bordo. Entonces qui?n escribe, viejo ?lobo estepario? , decide someter a prueba al ?viejo Smith? a una prueba de idioma ingl?s, no porque yo sea un erudito en la materia, sino que quer?a ver el nivel de sus conocimientos al respecto: dem?s est? 1823 Foto N? 835 : Ticket de ingreso al predio de la Sociedad Rural (Bs.As.) , d e l a m uestra d el RMS ?Titanic ? .- decir que su ?English? fue perfecto . Ingreso y veo que todo est? sometido a una sumamente baja intensidad de luz de color azulado, la cu?l (seg?n recabe) tiene por finalidad no afectar las superficies de los objetos sometidos a la visi?n de los visitantes. Asimismo, todos los objetos est?n bajo la protecci?n de cristales especiales (y no creo equivocarme mucho si menciono que son ?antibalas?) .Los dos anteriores aspectos (la luz ambiente y los cristales) crearon una cierta dificultad a la hora de intentar fotografiar las vitrinas y los objetos que en ellas se exhib?an , ya que tuve que abrir al m?ximo el diafragma de mi c?mara.....y as? y todo no salieron como yo esperaba .Por lo anterior, pido las disculpas del caso. Quiero desde ya agradecer al T?cnico Superior en Accidentolog?a Vial , Don N?stor Segura , y a su se?ora esposa, el haberme provisto de varias fotos tomadas en el mismo lugar, las cu?les , junto a las adquiridas por qui?n esto escribe, ilustran estas p?ginas. Una vez comenzado el recorrido, me encuentro ante la presencia de varias fotograf?as de presidentes argentinos de comienzos del siglo XX y de operarios construyendo la m?s tarde conocida como Avenida de Mayo de la Capital Federal , como as? tambi?n las estad?sticas sobre la cantidad de 1824 Foto N? 836 : Entrada a la Exposici?n del RMS ?Titanic? .Si no me equivoco Herbert Pitman era uno de los Oficia les a bordo .Seguramente se habr?a emocionado al observar objetos tan comunes, en su tiempo, para ?l...... inmigrantes que llegaron al pa?s en esos a?os .Puedo ver tambi?n fotos de los astilleros Harland & Wolff (Belfast, Irlanda del Norte) , para observar a unos pocos metros algunos objetos representativos de la vida de dichos a?os : una motocicleta ?Harley & Davidson?, ba?les como los que trajeron mis abuelos desde las lejanas Rusia y Ucrania, un gram?fono, etc. Pero a la vuelta de la esquina (y no es una figura literaria, ya que el sector en el que me hallaba se encontraba limitado por paredes en ?ngulo) me esperaba la primera de las emociones : los planos, los famosos planos azules que muestran el dise?o del barco de los sue?os : en verdad no pude saber si son los originales o una copia, pero el ver los elementos sobre los cu?les un buen Ingeniero, Thomas Andrews, se inclin? para trabajar, hicieron retrotraer mi pensamiento varios a?os atr?s . Y a la derecha, el primer golpe : una maqueta del RMS ?Titanic?, de una longitud aproximada a los dos metros con setenta (2,70 mts.) cms. de longi 1825 /--tud, esto es, en una escala 1:100 .Constru?da con excelencia hasta en sus detalles m?s ?nfimos, fue una alegr?a para mis ojos, ya que pude contemplar en profundidad la construcci?n del inhundible . Luego de las necesarias y obligadas fotos, segu? mi camino por la exposici?n , observando diversos objetos recuperados , en especial los de metal (una llave, una marmita, una peque?a caldera, etc. ). M?s tarde, y prosiguiendo nuestro camino, entro a un ?t?nel? con forma de cilindro, con especiales efectos de sonido y lum?nicos, y a partir de all?, ya estamos en el ?Titanic? propiamente dicho .A un costado veo el cielo estrellado de la noche del 14 de Abril de 1912 ,y unos pasos m?s all?, la zona de los camarotes, con sus cl?sicas ventanillas .Paso a trav?s de una puerta que me d? acceso a un conjunto de paredes en las que hormiguean, Foto N? 838 : Aqu? apreciamos la maqueta desde su lado de estribor .- Foto N? 837 :Aunque la foto no es muy buena, se puede observar a este autor, Ing. Kuczynski, se?alando el lado de estribor de la maqueta del RMS ?Titanic? .- 1826 1827 Foto N? 839 : Esta foto muestra el la do de babor del buque, habiendo sido fotografiado desde la popa .- aqu? y all?, fotos de tripulantes y pasajeros, junto a algunos efectos personales . Unos minutos desp?es y llevado por la marea humana que invad?a ese recinto , hube de pasar al sector de los aposentos de la famosa 1ra.Clase, para ingresar m?s tarde a uno de los dormitorios del mencionado sector .Al costado, a pocos pasos de distancia ,me hall? ante una hermosa distinci?n del Caf? ?Verandah?, en el cu?l (y como si el tiempo no hubiera pasado en absoluto....) se encontraban un distinguido caballero y una hermosa dama departiendo sobre los ?ltimos acontecimientos sociales de ese a?o 1912 : el vestido de la hija de la Duquesa de Marlborough, el nuevo matrimonio del Coronel Astor, lo tranquilo del viaje......Qui?n esto escribe no pudo evitar su ?eterno masculino? y acerc?ndose a la dama en cuesti?n , le solicit? ser tan amable de tomarse una fotograf?a junto a este ?autor?. Pues bien : la hermosa se?orita acept? graciosamente el requerimiento de este 1828 Foto N? 840 :Aunque la indumentaria de este ?caballero? no condice con la especial vestimenta que la dama lleva so bre s?, la se?orita de marras no pudo evitar ceder ante el amable requerimiento de este ?autor? ...y finalmente pos? con ?l ante el fot? grafo. En fin , uno tiene lo su yo tambi?n .... ? o no? .- caballero (yo no esperaba menos....) y as? posamos para la posteridad . Debo admitir que mi atuendo no estaba a la altura de las circunstancias, ya que una remera blanca y un buzo azul de gimnasia no se pod?an comparar con las primorosas prendas, una canes? y un chal, que adornaban semejante monumento a la belleza femenina . . . . . M?s adelante, llegu? a una sala en la cu?l (televisor mediante) pude observar escenas de la pel?cula ?Titanic? de Cameron , en las cu?les se v? el momento del choque contra el iceberg ,al mismo tiempo que una animaci?n computada despliega ante los ojos el proceso de ca?da del buque hacia los abismos. A un costado un gigantesco trozo de hielo (artifi- 1829 Foto N? 841 :Extra?da del Suplemento del diario ?El D?a?, vemos distintos as p ectos de la Ex p osici?n .- 1830 /--cialmente mantenido) semeja un iceberg, y una carta invita a qui?n as? lo desee a apoyar su mano contra su superficie ,tratando de aguantar el mayor tiempo posible .A pocos pasos de distancia, un sal?n con una amplia disposici?n de objetos ubicados en vitrinas mostraban a los visitantes lo que eran artefactos de uso com?n en esos d?as, hoy todo un tesoro para los historiadores y aficionados al tema. Es all? donde logr? algunas fotograf?as, o, para decir toda la verdad, un perito fot?grafo , el Sr. Nun, me ?rescat?? algunas de las tomas . Las Fotos Nos.842 y 843 as? lo muestran. Foto N? 842 1831 Aunque ya lo coment? en otras l?neas (las referidas a la falla metal?rgica que experiment? el barco al momento del choque contra el iceberg) ,debo indicar que un sector de la muestra constaba de una vitrina, detr?s de la cu?l un joven ,vestido con un guardapolvos blanco, trabajaba sobre algunas piezas rescatadas del naufragio, en su mayor parte, piezas de cer?mica como platos y tazas ,en un proceso de recuperaci?n del material. Not? sobre su mesa de trabajo una variada cantidad de materiales : pinceles, esp?tulas, ?cidos, esmaltes, agua destilada, etc. Pero lo m?s interesante de todo ello fue que sobre el sector derecho de la ventana se hallaba una abertura circular, a trav?s de la cu?l se pod?a tocar una muestra de acero proveniente del casco del RMS ?Titanic?. Obviamente ( Foto N? 843 y aunque ya cont? la experiencia ) toqu? con mis dedos , ol?, gust? y 1832 finalmente, me emocion? un poquito al estar tocando una parte del pasado de la Humanidad , una parte de algo constru?do por manos humanas que tambi?n, por manos humanas, se hundi? en el mar, y cuyo hundimiento habr?a de cambiar la Historia de la navegaci?n ,como as? tambi?n otros aspectos de esta sufriente Humanidad . Finalmente, sal? a una especie de lugar abierto en donde se ofrec?an una serie de art?culos de ?merchandising? : remeras, medallones, encendedores, posters, etc. con la imagen del inhundible .Sobre una mesa , un libro sobre la tragedia, con algunos detalles informativos al respecto. No creo equivocarme si digo que la cultura occidental se ha volcado en demas?a a la masificaci?n de tipo audiovisual, dejando de lado la producci?n imaginativa que el libro provoca. Es por ello que me parece que hubo un d?ficit en la exposici?n presentada en Buenos Aires, y ?sta tiene que ver con la bibliograf?a presentada . Unos pasos adelante, hab?a un estrado donde, ante un fondo de la escena de la pel?cula de Cameron (la que un?a a ?Jack? y ?Rose? en un prolongado beso de amor) ,una abertura permit?a meter las respectivas cabezas y as? ser fotografiado, de modo de tener un s?mil recuerdo de la visita a la exposici?n. Adem?s hab?a un mostrador donde se vend?an ( o se suministraban para la toma fotogr?fica antes mencionada) vestidos de la ?poca . Al salir de la exposici?n, me sent? ante una buena taza de caf? con leche caliente y dej? vagar mis pensamientos .Me levant? y emprend? el regreso, tratando de recordar las estaciones del subterr?neo que deb?a cruzar antes de llegar a la estaci?n de ferrocarril del barrio de Constituci?n .Una vez a bordo del tren que me habr?a de transportar de regreso a mi ciudad, mis pensamientos comenzaron nuevamente a salir y me detuve en uno, que m?s que un pensamiento era un an?lisis de lo visto : creo, sin temor a equivocarme, que a la exposici?n le faltaron objetos, artefactos y piezas (quiz?s...) m?s valiosas .No s?, pero no me qued? del todo conforme con lo que observ?. Rara sensaci?n ..... 1833 Sin embargo, me quedaron un par de fotos m?s para mostrar .Ellas son : Foto N? 844 : Ingreso a la Exposici?n del ?Titanic?, en la Sociedad Rural .- 1834 Foto N? 845 :Una vista de la reconstrucci?n de la ?Gran Escalera? .- De todos modos, revisando mis archivos period?sticos descubr? un peque?o recorte que informaba de la recuperaci?n de una libreta de direcciones que fuera robada de la exposici?n de los objetos rescatados del lugar del hundimiento del RMS ?Titanic?. No obstante, s? recuerdo haber le?do una noticia en un diario que hablaba del robo de la mencionada libreta , aunque no se me ocurri? guardarlo .Pero haciendo un peque?o an?lisis , tendr?amos que hubo tres (3) grandes 1835 Foto N? 846 : En este recorte, podemos ver el recupero de una libreta robada en una de las Exposiciones d el ?Titanic ? .- Foto N? 847 : Boleto de vuelta a casa , en tren .- 1836 motivos para robar ese valioso recuerdo del ?Titanic? : comercial (es decir, venderla) , recordatorio (atesorar un recuerdo del buque) y otro (?cu?l?).En cualquiera de los dos primeros casos, aunque reprobable, es entendible , si se desea venderla o conservarla. Pero, si, justamente, se quieren hacer alguna de esas dos cosas......no se devolver?a al objeto, a menos que un fuerte grito de la conciencia indicara que se debe proceder de manera correcta, devolvi?ndola a sus leg?timos due?os . Ahora bien : ? y la libreta fue robada para sacar datos necesario para m?s tarde devolverla ? .?Cabr?a la posibilidad?. Las ?pocas modernas han permitido descubrir , mediante las exploraciones submarinas emprendidas al RMS ?Titanic?, una gran cantidad de objetos, artefacto, etc. que estaban en el campo de restos o en el buque. En una de las expediciones, se logr? rescatar algo ?especial? . Esto es as? : la empresa RMS ?Titanic? Limited lanzar? un perfume cuya f?rmula viene de las m?ximas profundidades del oce?no, ya que el extracto llega directamente de los restos del barco de los sue?os, debido a que se hallaron ochenta (80) ampollas de vidrio con una suma de extractos florales que sobrevivieron al naufragio.....y al tiempo .Para Septiembre de este a?o, la empresa lanz? al mercado el perfume (?c?mo se ib a llamar de otra manera?.....) ?Heart of the Ocean? (?Coraz?n del Oce?no? ) , realizado en base a unas ampollas que se hallaron en unos bolsos propiedad del Sr. Adolphe Saalfeld , un comerciante que intentaba probar suerte en New York con sus fragancias. De todos modos, Saalfeld sobrevivi? al naufragio y m?s tarde, emprendi? el retorno a su casa, sin intentar cruzar de nuevo el Atl?ntico , falleciendo en el a?o 1926 .Pero sus perfumes s? le sobrevivieron . Hasta aqu? hemos hecho un peque?o paneo por aquellos hechos que, a mi humilde entender, indican que el hundimiento del RMS ?Titanic? dej? su legado, herencia, rastros, etc. en las diferentes actividades que los seres humanos emprendieron a lo largo de las d?cadas posteriores al hundimiento .Habr?a muchas cosas m?s como para inclu?r , pero ser?a can- 1837 /--sar a los posibles lectores. De todos modos, me gustar?a mostrarles dos ?rarezas? : una, la que tiene que ver con un casamiento muy especial, y la otra, un sutil chiste... Foto N? 848 : Apreciamos aqu? la informaci?n sobre el lanzamiento de un nuevo perfume , con sustancias halladas en el interior del RMS ?Titanic? .- Foto N? 849 : Sutil chiste sobre el pedido de ?Jack Dawson? : no s? si los que murieron se habr?an de re?r tanto ... 1838 Foto N? 850 : o....si hay gente para todo. Aqu? vemos la noticia referente al casamiento una pareja en el sitio N de del hundimiento del barco de los sue?os .- Foto N? 850 : No? si hay gente para todo . Aqu? vemos la noticia referente al casamiento de u a pareja en el sitio del hundimiento del barco de los sue?os .- Como siempre, dejo expresado mi agradecimiento a quienes colaboraron en este tramo de este libro y desde ya.......???Muchas Gracias??? La Plata, Pcia. de Buenos Aires 3 de Dici embre d e 2001 .- 1839 EP?LOGO A ?DEL DRAKKAR AL TITANIC Y DEL TIEMPO DE LA MADERA AL TIEMPO DEL ACERO? ?Ahora, como me pasa a m?, si uno no sabe qu? va a escribir o a copiar o a inventar y deja, simplemente, que act?e la lib ertad del sagrado oficio de escribir en su disciplina productiva, ocurre algo ex traordinario....A veces, sin ir hasta el bosque encantado, surge de la insondable imaginaci?n creadora, individual o colectiva, sorpresivamente, una columna or iginal que alguien se anima a publicar y otro, todav?a m?s generoso ,a leer. Y con ello, toma sentido social el oficio de escribir: instalar sorpresivamente una valio sa perla, conceptual y emotiva, en un logrado estuche verbal que un buscador atento descubre y celebra, mientras el autor no alcanza a comprender con claridad, la g?nesis y destino de su obra.? Enrique Mariscal, escritor ar gentino contempor?neo .- ?Nuestras horas son minutos cuando esperamos saber, y siglos cuando sabemos lo que se puede aprender? Antonio Machado, poeta espa?ol , de ?Proverbios y Cantares?, IV, de su libro ?Poes?as? .- 1840 Es un poco dif?cil para m? escribir un ep?logo ( o si se quiere, unas palabras finales) a este trabajo de investigaci?n, ya que debo indicar que la misma inercia de tratar de conseguir informaci?n para volcar en los Cap?tulos que lo componen , me llevaba a completar la informaci?n que se encuentra en las anteriores p?ginas . Pero lleg? un punto en que la cantidad de informaci?n que habr?a podido ingresar en este ?libro? era demasiada, saturante y , muchas veces, redundante , con lo cu?l, la exposici?n detallada de ciertas cosas referidas al RMS ?Titanic? se hubiera convertido en una ensalada inaguantable y terrible. Pero s?, en pr?cticamente todos los Cap?tulos, llev? un cierto orden, merced a una preparaci?n de los temas a tratar. Esto permiti?, a mi humilde criterio, una aproximaci?n a determinados puntos que pueden (todav?a...) permanecer oscuros, en especial, aquellos que tienen que ver, por ejemplo, con el comportamiento del Capit?n del buque, Edward J. Smith. Hago constar algo que a comienzos del libro indiqu? : que mis fuentes de informaci?n estuvieron constitu?das por reportajes grabador en mano, libros, videos documentales y pel?culas ?ad-hoc?, peri?dicos, recortes de publicaciones nacionales y extranjeras, libros de car?cter t?cnico, charlas con expertos en temas afines a los tratados en este trabajo, y un largo etc?tera. Pero quisiera volver a aclarar un punto : muchas, realmente much?simas veces he utilizado art?culos , fotos , datos , listados ,etc. extra?dos de Internet, de las millones de p?ginas dedicadas al barco de los sue?os, sin que mi intenci?n haya sido robar informaci?n ( que en definitiva, es el resultado del esfuerzo de otra u otras personas), sino utilizarlas en beneficio de lograr un completo panorama de los temas a tratar en cada caso. Ahora bien, aunque muchas veces he solicitado autorizaci?n para emplear los art?culos necesarios, en tantas otras no he recibido contestaci?n, a pesar de indicar correctamente mi direcci?n de correo electr?nico, mi direcci?n postal, mi n?mero de tel?fono domiciliario, etc, salvo en el caso de las p?ginas de la Encyclopedia Titanica , que ha colaborado con qui?n esto escribe .Sin embargo, y debido a que el material recogido no fue (en la mayor?a de las oportunidades) utilizado inmediatamente a su obtenci?n , permaneciendo 1841 en diskettes , videos, CDs , etc. hasta el momento en que fuera necesario, al solicitar permiso a los due?os de las respectivas p?ginas, encontr? que hab?an caducado, y por lo indicado, no era posible conectarse. De todos modos mi inter?s es el siguiente : que se sepa que utilic? las p?ginas Web para ilustrar los diferentes estadios de este libro y que yo no soy el due?o de ninguna de las mencionadas p?ginas. Igualmente, agradezco a todos los que en nuestro pa?s y en el exterior , editaron dichas p?ginas, que qui?n esto escribe utiliz? en cantidad y calidad . A todos ellos, mi agradecimiento efusivo y sincero . Otro p?rrafo merecer?a la obtenci?n de material procedente de bibliotecas, mencionando en especial a la Biblioteca de la Universidad Nacional de La Plata , que posee una inmensa riqueza en cuanto a libros, apuntes, microfilms, etc. sobre cualquier tema que se quiera tratar . Sin la colaboraci?n de las Sras. y Sres. Bibliotecarios , la consecuci?n de un Cap?tulo, el dedicado a las impresiones en Argentina sobre el hundimiento del buque, no hubiera sido posible, ya que fue el ?nico lugar en el que pude conseguir las ediciones de los meses de Marzo, Abril y Mayo de 1912 de la revista argentina ?Caras y Caretas? , de las cuales tom? una gran cantidad de material, que Uds. han podido visualizar . Sin embargo, como suele suceder con este tipo de trabajo, la motivaci?n inicial no estaba acompa?ada del orden necesario en cuanto a la inclusi?n de los textos correspondientes: faltar?a a la verdad si dijera que ten?a alg?n programa inicial, siendo que me largu? a escribir por las solas ganas de plasmar en l?neas lo que quer?a narrar . M?s tarde sucedieron varias cosas, entre ellas, que el orden de lo que iba a ser insertado en estas p?ginas se fue dando de la mano de una determinada disciplina y constancia, como as? tambi?n, que habi?ndome trazado un temario espec?fico para cada Cap?tulo, la mayor?a de las veces ,al mismo tiempo que suprim?a temas, incorporaba otros; es decir, iba viendo sobre la marcha lo que iba a detallar. 1842 Podr?amos hacer un peque?o paneo sobre los Cap?tulos que componen este trabajo de investigaci?n. Esto nos llevar?a a observar que, en el Cap?tulo I , no hay fotograf?as sumamente trabajadas, con lujo de detalles como as? tambi?n que no profundic? en demas?a en ciertos aspectos de los buques mencionados, ya que mi inter?s era pasar a los dem?s temas, aunque dando un buen panorama sobre lo tratado en esos temas . Notar?n asimismo que incluso se pueden observar ciertos detalles (marcas, rayas, colores difusos) en algunas fotos : esto se debe a que no sab?a manejar programas del tipo Micrograph Picture Publisher , que m?s tarde me permitieron trabajar con fotograf?as e introducir varias . Pero ( y no porque lo haya escrito yo....) que como introducci?n est? medianamente bien escrito y cumple los objetivos que me propuse con este Cap?tulo : dar un acceso a los temas que se tratar?an en detalle en el siguiente temario. Sobre el Cap?tulo II , que de ?l se trata, me gustar?a indicar que lo he confeccionado con dos (2) secciones bien diferenciadas : la primera (aunque repartida por toda la extensi?n del mencionado Cap?tulo) es bien hist?rica, mientras que la segunda trata en especial del ?descubrimiento? de Am?rica, que el Ing. Hurtado Garc?a se encarga prolijamente de explicar , aunque , l?gicamente, se explica la parte hist?rica de los eventos que propulsaron los viajes de Col?n y los posteriores , hasta llegar al capit?n Cook, con sus viajes de exploraci?n en los mares del Sur , pr?logo de una nueva era en los viajes mar?timos. Uno de los Cap?tulos en los que aprend? mucho estuvo constitu?do por el Cap?tulo III , en el que deb? inclu?r, ya que me pareci? estrictamente necesario, de acuerdo a brindar una correcta informaci?n t?cnica, temas como los primeros pasos en la aplicaci?n del vapor, los principios f?sicos que lo originan, sus primitivas aplicaciones, y el medio en el que se fue desarrollando todo : la tan mentada Revoluci?n Industrial, fuente de tantas cosas positivas como negativas. Lo anterior me permiti? ingresar al tema de la construcci?n de los primeros barcos impulsados a vapor, y m?s tarde, los barcos de hierro que habr?an de transformar las rutas mar?timas del mundo entero, pero en especial, la ruta que los inmigrantes del siglo XIX y 1843 XX habr?an de recorrer en cuanto a intentar desarrollar un futuro m?s auspicioso que el que les esperaba en sus pa?ses y regiones de origen : la ?ruta del oro?, a trav?s del Atl?ntico. Adem?s, debo reconocer que este temario se trat? de acuerdo a poder brindar una correcta explicaci?n a la parte que les cupo a los inmigrantes en el hundimiento del RMS ?Titanic?. Una de las cosas que no pude evitar en modo alguno fue el de inclu?r determinadas semblanzas y experiencias de los que, como ser mis ancestros, tuvieron que atravesar hasta arribar a estas tierras. Ello conlleva (y estoy perfectamente consciente de esto) un grado de sentimientos que afloran en varios pasajes. Y es correcto que as? sea, por lo menos desde mi punto de vista, ya que si no lo hubiera hecho as?, este trabajo de investigaci?n se hubiera limitado a informaciones de car?cter t?cnico, mientras que el lado humano habr?a permanecido en el m?s estricto anonimato , algo que no podr?a haber sido, ya que los buques son dise?ados, constru?dos, reparados, botados y tripulados por seres humanos: las obras humanas tienen componentes humanos. Tambi?n hay algunas referencias a lo que el transporte de sustancias c?rnicas signific? para la econom?a de la Rep?blica Argentina, como asimismo que el faltante de una pol?tica mar?tima y de protecci?n de nuestros recursos naturales nos lleva a una gradual p?rdida de presencia en los mares : recordemos que las grandes potencias que digitan los destinos de este nuestro planeta (o por lo menos, las que poseen independencia en sus decisiones) son las que poseen y desarrollan una activa pol?tica mar?tima .Inglaterra, USA, Rusia, China, Jap?n, Alemania, Francia, etc. poseen excelentes, ultramodernas y grandes flotas que sirven a sus intereses a lo largo y ancho del mundo . Asimismo, me pareci? correcto inclu?r una semblanza de aquellos descubrimientos t?cnicos y cient?ficos que desp?es de la segunda mitad del siglo XIX comienzan a revolucionar lentamente la vida de los seres humanos de todas las latitudes : muchos de estos (ahora primitivos, si se quiere) inventos de dicho per?odo fueron mejorados en sus caracter?sticas espec?ficas y sirvieron como instrumental en el RMS ?Titanic?, teniendo 1844 algunos de ellos importancia fundamental en el drama de su hundimiento : por ejemplo, el aparato de telegraf?a sin hilos , es decir, el ?aparato Marconi? .En definitiva, todo lo anterior sirvi? como para dar una entrada digna al Cap?tulo IV ,en el que se describe una buena parte de los temas, historias, relatos y dem?s, referentes al barco de los sue?os . Y como todo tiene un correlato, ingres? de lleno a la historia del buque de la White Star Line desde sus inicios en lo que a dise?o se refiera hasta el legado que el hundimiento (y el buque mismo) dejaron a la Humanidad : no conozco otra manera de trabajar y he debido cansar a m?s de uno....pero bueno, espero que as? y todo les haya gustado . De todos modos, todo en la vida de los seres humanos tiene un trasfondo, que lo impele a efectuar un variado n?mero de cosas, y dentro de ese trasfondo est?n los progenitores . As? es que, gracias a Dios, a la perseverancia de mis padres ( a mi madre, que nos hac?a leer los Diccionarios Sopena de la edici?n del a?o 1961 los domingos por la tarde?y preguntarle de todo) y a las l?gicas inquietudes de cualquier ser humano (de d?nde venimos, porqu? estamos aqu?, qu? somos, ad?nde vamos, qu? hay desp?es de la muerte, etc.) junto a un car?cter diferente (? por favor? que se entienda que sin soberbia) , unido a una insaciable sed de lecturas, conocimientos , b?squedas interiores, preguntas con y sin respuestas, junto a los estudios que mis padres, gracias a sus sacrificios abnegados (trabajar de sol a sol, dormir poco, instruirnos en las cosas elementales de la vida, ahorrar lo que se pueda, valorar lo que se tiene o no se tiene, etc. ) me supieron dar, estoy convencido que he sabido hacerme entender, luego de aprender a leer y escribir, en ?pocas tan lejanas ya . Hasta aqu? pareciera ser la confesi?n de un ente que sali? del ?campo? en el que vivi? durante m?s de veinte a?os, desde su m?s tierna infancia y por aquellas casualidades de la vida (de las que las pel?culas nos hablan tanto?) cambi? su triste pasado en un m?s prometedor futuro . Pero, dejando de lado las ?ltimas frases que parecieran m?s bien una iron?a en un mundo que se quiere jactar que todos sus habitantes leen y escriben, he podido escribir estas pocas l?neas . En todos estos a?os quise escribir, pero jam?s ten?a en claro sobre qu? .Y a lo largo de este a?o y medio de consecuci?n de este trabajo, el pr?jimo (es decir, el pr?ximo ?.) me ha in- 1845 /--centivado a esta tarea, desde el m?s cercano hasta el m?s alejado, desde el m?s conocido hasta el menos . Comienzo por mis padres, a los cuales estas l?neas son una min?scula part?cula del agradecimiento que les tendr? por siempre, ya que, desde el vamos, les agradezco que, a diferencia de tantos otros seres (?humanos?) me hayan dado el don de la vida, en colaboraci?n con la labor de reproducci?n de la especie, colaboradores de Dios en la perpetuaci?n temporal de la existencia , sin la cual nada de este peque?o trabajo de investigaci?n se hubiese convertido en realidad . Sigo con aquellas personas pr?ximas a mi f? y en mi trabajo, que fundamentalmente hicieron algo que considero de una gran importancia: confiaron en m?, pero no por que me hayan en tenido por ?no confiable?, sino por expresaron su confianza en m?, m?s de lo que yo confiaba en m? mismo ?. La tarea era ardua y casi imposible, pero ellos no me dejaron desfallecer: siempre hab?a una palabra de apoyo o una colaboraci?n?..que ya es decir mucho en este planeta tan insolidario y ego?sta . Vuelvo a referir que los datos, compilaciones, etc. que conforman este trabajo no provienen de la casualidad . Yo dir?a m?s bien que de la causalidad . Que ya es decir mucho ??. Sin embargo, la pregunta que todav?a me hago (para la cual tengo algunas respuestas, pero no todas ?.) es la siguiente : ?Porqu? he escrito esto que quiere llevar el nombre de ?libro?? . Y lo ?nico que viene a mi memoria es cu?ndo y c?mo empez? este intento, aunque no recuerde bien la fecha exacta?. S? que fue alrededor de la primera semana de Marzo del a?o 2000, en que me encontraba cenando en este peque?o departamento que he podido, gracias a mi trabajo, alquilar . Asado a la parrilla de gas mediante, junto a un buen vino tinto a?ejo (los peque?os gustos que a veces me doy?) comenc? a ver televisi?n . Y buscando algo ?bueno? para ver (los lectores me entender?n?) d? con un famoso canal de cable, de nombre ?Cinecanal?. En ese momento, estaban proyectando una pel?cula del a?o 1996 , de nombre ?TITANIC? . Juro por Dios que en ese momento pens? : ?Ufff??? . ???Otra vez con otra pel?cula del Titanic???? . Pero, y realmente todav?a no s? porqu?, aunque hab?a excelentes programas y pel?culas en otros canales de Cable, volv?a una y otra vez a esa pel?cula . Es as? que yo 1846 pude ver la ?ltima hora y media del film, esto es, la parte esencialmente dedicada al hundimiento . Me impact? . Pasaron los d?as. Y ese canal de Cable sigui? reiterando dicha pel?cula, casi semana por semana . Pasaron cuatro (4) veces la pel?cula hasta que un d?a, ???por fin??? , la p ude ver desde su inicio . Para qu? mentir ?.. Desde aquella vez que pude ver la pel?cula ?Titanic? completa por primera vez, un inmenso caudal de sentimientos, emociones, recuerdos, etc . , fueron tomando su lugar nuevamente en m?, como grandes olvidados que vuelven con su poder a demostrar que a?n , a pesar de los a?os transcurrido, todav?a est?n presentes ?. En los esencial (?invisible a los ojos??) muchas, pero realmente muchas de las escenas (a pesar que me considero un ne?fito en la materia) est?n muy bien logradas. Tal es as? que varias l?grimas cayeron desde mis ojos, no por un facilismo idiota imbu?do de una tonta nostalgia, sino que, justo es reconocerlo, en esas escenas ve?a a mi abuela, a mi padre, a tantos, cruzando el mar rumbo a una tierra?Como as? tambi?n me acuerdo de los relatos de la abuela ?Catalina?, imperecederos en mi memoria . Lamentablemente, no ten?a un grabador o una c?mara de video para grabarla?.Lamentablemente, los humanos estamos falsamente acostumbrados a creer que los que nos anteceden van a estar para siempre. Y es tarde, cuando nos damos cuenta que nunca ser? as??. Y a pesar de todo, del que no la haya podido grabar, ELLA EXISTE , no s?lo en las fotos que , todav?a, con especial cari?o, guardo y de vez en cuando miro, sino que tambi?n, en mi MEMORIA . Lo que me interesa resaltar no es exactamente la emotividad de los sentimientos que ciertas cosas nos despiertan, son la motivaci?n que ellos mismos, sin quererlo, producen . Puesto, que si no fuese as?, no hubiera es- 1847 /--tado escribiendo . Los sentimientos y emociones, con su motivaci?n, han sido los factores intr?nsecos que han hecho proveerme de una computadora, aprender a escanear, imprimir, trabajar con programas de computaci?n, encontrar archivos perdidos, entrevistar gente de menos de una centuria, de 100 a?os y de m?s que dicha edad, recorrer largas distancias en colectivo o en cualquier otro medio a fin de llegar a aquellos lugares donde un testimonio VIVO, pudiera hacerse presente, a revolver libros de bibliotecas enteras, a hurgar en las historias y libros de la familia, y en fin, lo m?s valioso (por lo menos, para m? ?.sin vanidad) : encontrarme a m? mismo, trabajando y progresando en conocimientos . Como los lectores podr?n imaginar, las sorpresas estuvieron a la orden del d?a y es as? que estoy seguro m?s de uno ya las ha encontrado a lo largo de estas pocas p?ginas precedentes . S?, pocas, porque el caudal de informaci?n que he recogido en todos los Cap?tulos ( a pesar de estar y vivir en un pa?s tan alejado de los varios acontecimientos que en el libro de relatan) no daba como para escribir un solo libro, sino que m?s bien, pienso que m?s de uno . Pero en funci?n de la objetividad y de la exposici?n acertada de aquellas cosas de las que pretend? hablar, tuve el lamentable deber de cercenar muchos de los relatos, informes, fotos, an?cdotas, testimonios, impresiones, etc., que tanta gente, en su confianza y bondad, me supieron acercar . Desde ya, pido disculpas por ello, pero tambi?n y al mismo tiempo doy mi eterno agradecimiento . 1848 Obviamente, y volviendo al libro en s?, muchos estar?n pensando en que ser?a sumamente correcto (o por lo menos, necesario.....) dar una toma de posici?n de mi parte, m?s por el hecho que para escribir estas pocas p?ginas hube de estudiar bastante : desde mapas n?uticos hasta derrotas de buques, desde medici?n de las posiciones geogr?ficas de los nav?os hasta informes sobre cavitaci?n, desde un gran ?Manual del Ingeniero Constructor ?(dos tomos) hasta simples p?ginas de revistas. No pretendo ensalzarme por ello, sino indicar que para poder escribir estas pocas l?neas (aunque dej? material en el camino....) tuve que moverme........y mucho .Por ello menciono a continuaci?n mi posici?n ?oficial? con respecto al hundimiento del RMS ?Titanic? . Creo que la construcci?n de los tres (3) grandes nav?os de la White Star Line tuvo connotaciones de todo tipo : monetarias, publicitarias, etc. ; pero tambi?n una CONNOTACI?N EXPANSIONISTA DE LAS REDES COMERCIALES EUROPEAS , motivada en grado sumo por la ?batalla? por el dominio de los mares que , en esos d?as, Gran Breta?a se hallaba peleando ?amistosamente? con Alemania . Que los ACEROS empleados en la construcci?n del buque eran de excelent?sima calidad para el objeto al cu?l ser?an asignados, pero INADECUADOS desde el punto de vista de la Metalurgia actual. Que, asimismo, los constructores del buque SAB?AN de esta falla en los aceros empleados, pero por la cuesti?n monetaria, publicitaria, e incluso, NACIONAL ,se hicieron los desentendidos . Que hubo toda una ?bater?a? de anuncios sobre una cat?strofe mar?tima a ocurrir en el mes de Abril de 1912, los cuales fueron CUIDADOSAMENTE IGNORADOS por las autoridades mar?timas brit?nicas, los directivos del astillero constructor y la compa??a naviera due?a del buque . 1849 Que el accidente del choque contra el iceberg fue totalmente ACCIDENTAL , pero con CONOCIMIENTO de que hab?a ALTAS, MUY ALTAS POSIBILIDADES de que ocurriese efectivamente (en definitiva, lo que sucedi? .....) a lo largo de esa noche. El CONOCIMIENTO de la POSIBLE OCURRENCIA de este choque estaba en posesi?n de algunas personas : Edward J. Smith (capit?n del buque), Bruce J. Smith (director ejecutivo de la firma White Star Line), John Pierpoint Morgan (due?o de la IMM, poseedora de la White Star Line) y Thomas Andrews (Ingeniero Jefe, uno de los m?s experimentados hombres de los astilleros Harland & Wolff : sobre ?ste ?ltimo podr?n haber personas sorprendidas , ya que nunca se lo menciona como integrante del staff ?superior? de la ?inteligentzia? a bordo del buque en su viaje inaugural........pero me cuesta mucho pensar que un Ingeniero Jefe, con la capacidad de Andrews, el cu?l tuvo una activ?sima participaci?n en el dise?o y construcci?n del buque, no calibrara los peligros y riesgos a los que estar?a sometido el mismo al lanz?rselo alegremente hacia los icebergs del Atl?ntico Norte. Como Ingeniero, sab?a que la velocidad que iba desarrollando el buque en su itinerario hacia el Oeste era, por dem?s y como m?nimo, desaconsejable. Y ?l sab?a de la velocidad del buque: uno podr? ser Ingeniero, pero lo que nunca puede ser es ser est?pido, sin con esto creer que Andrews era, precisamente, est?pido . Que el hundimiento del buque NO SE PRODUCE por una rajadura sobre su lateral derecho (LADO DE ESTRIBOR ) sino que la rajadura se hall? 1855 sobre el FONDO , es decir, por DEBAJO de la L?NEA DE FLOTACI?N del buque , sobre el LADO DE ESTRIBOR . Que las famosas escenas de abandono de las vidas de los pasajeros de la 3ra. Clase a bordo del ?Titanic? no fueron (en absoluto....) una reacci?n del momento por parte de Oficiales y tripulaci?n del buque, sino una POL?TICA DELIBERADA (es decir, aconsejada en caso de accidente) por parte de la Direcci?n propietaria del buque . 1850 Que una gran mayor?a de los tripulantes y Oficiales NO ESTABA EN GRADO ALGUNO PREPARADA como para afrontar la tarea de conducir un buque de las caracter?sticas del RMS ?Titanic? . Que el buque NO ESTABA, DE NINGUNA MANERA, PREPARADO para afrontar ning?n tipo de accidente .Lo anterior NO ERA DESCONOCIDO PARA LOS DIRECTIVOS DE LOS ASTILLEROS Y DE LA COMPA??A NAVIERA . Que al momento del hundimiento, seg?n sus DERROTEROS (que aunque no los posea ,cabr?a hacer un estudio sobre ellos) del D?A ANTERIOR A LA COLISI?N CONTRA EL ICEBERG , concurr?an al posible sitio del naufragio , NO MENOS DE CUATRO (4) BUQUES , entre ellos : el ?CALIFORNIAN? , el ?BALTIC? , el ?MOUNT TEMPLE? y el ?VIRGINIAN? . Que los relatos de determinados testigos presenciales del drama del hundimiento fueron CUIDADOSAMENTE SILENCIADOS , de modo de no poder contar con un panorama m?s amplio en lo que se refiere al hecho en s? mismo, pero sin llegar a la eliminaci?n f?sica de los mismos. Los que debieron sufrir este comportamiento fueron EN ESPECIAL, LOS NI?OS SOBREVIVIENTES DE TODAS LAS CLASES A BORDO DEL BUQUE . Que hubo un cierto RETRASO en la difusi?n , tanto en los Estados Unidos de Am?rica como en Inglaterra, de la noticia del hundimiento. Con lo anterior me refiero no a d?as, sino solamente a HORAS , de modo de permitir que las compa??as aseguradoras de las cargas que el buque transportaba (como as? tambi?n, del seguro del buque mismo) tuvieran el tiempo necesario como para hacer los movimientos de reacomodamiento necesario . 1851 Que se eligi? un chivo expiatorio sobreviviente, el Sr. BRUCE J. ISMAY , aunque la realidad de los testimonios recogidos a lo largo de d?cadas informan de un COM?N COMPORTAMIENTO DE CAPIT?N Y DIRECTIVOS DE LA WHITE STAR LINE .ES DECIR, DE UN COM?N ACUERDO ENTRE JEFES Y SUBORDINADOS, PERO DE LA M?S ALTA JERARQU?A . Que muchos de los integrantes sobrevivientes de la tripulaci?n del RMS ?Titanic? eligieron CALLAR sobre lo sucedido durante el viaje, a lo largo de las horas del hundimiento y desp?es de ocurrido el mismo. Y as? se mantuvieron por d?cadas, muchos de ellos hasta el momento de su muerte, provocada ?sta en muchos casos por propia voluntad . Que el buque transportaba ALGO (que en mi opini?n no se ha podido recuperar todav?a, pero que si se ha logrado, es desp?es de tremendos esfuerzos y labores) SUMAMENTE VALIOSO : a mi humilde entender las posibilidades ser?an un DOCUMENTO ESCRITO, UN OBJETO , UN MATERIAL, UN APARATO DE AVANZADA, UNA JOYA ANTIQU?SIMA , .......o en definitiva : ALGO DE LO QUE NO CONVIENE QUE SE SEPA DE SU EXISTENCIA . Por lo menos, para el com?n de los mortales . En definitiva, los puntos anteriormente mencionados quiz?s traigan un poco m?s de confusi?n al panorama general, m?s en aquellos a creer en una determinada ?historia oficial? .Pero el ejercicio de pensamiento anexo a los anteriores postulados me parece correcto desde el punto de vista de la investigaci?n : de nada valdr?a insertar toneladas de datos para s?lo tener una idea t?cnica de determinados temas, sino efectuar un proceso de conocimiento, reflexi?n y conclusi?n sobre los mismos, que ayude a la comprensi?n de puntos oscuros de la historia del famoso barco .Sin embargo, y nobleza obliga, ciertos puntos merecer?an la realizaci?n de otro libro referido al RMS ?Titanic? .Ellos ser?an : la planta refrigeradora del buque, la imprenta que pose?a en funcionamiento (?? c?mo??: ?Ud. No sab?a 1852 que el barco llevaba una imprenta en su interior?), los derroteros de los buques que se hallaban en las cercan?as del sitio del hundimiento, la expedici?n rusa del a?o 2001, las investigaciones americana y brit?nica sobre el hundimiento y tantos m?s . Si Dios quiere y estamos vivos....Dios dir?. Para terminar, aunque tendr?a mucho m?s para decir, debo contar un par de an?cdotas personales. Comienzo por m? mismo, pero no por soberbia y tonta vanidad, sino por cumplir el dicho ? Hay que empezar por la casa propia y seguir por la del vecino?. M?s de una vez me ha pasado que cansado de todo este trabajo y harto hasta decir basta de todo lo que se refiera al RMS ?Titanic? , tuve ganas de tirar por la ventana todos los apuntes, libros, etc. en definitiva, el material con el que se compusieron estas l?neas. Pero ( y aunque no se me crea lo que voy a decir......derecho que cada uno de los posibles lectores de este peque?o trabajo posee), estando agotado y ya sin fuerzas, en esos momentos de debilidad, del radio grabador que poseo (el cual estaba ubicado generalmente en alguna estaci?n con m?sica ?pop?) salieron los acordes (emocion?ndome como un chico.....) de la canci?n de la pel?cula ?Titanic? de James Cameron, con lo que ,en funci?n de mi creencia en Dios y no en base a un absurdo determinismo, profetismo, f? con anteojeras y delirios de iluminaci?n divina, ALGUIEN (en definitiva......?L ) me dec?a, utilizando sus misteriosos medios : ???SIGUE???. Su Hijo tambi?n dijo, hace ya muchos a?os : ?Quien tenga o?dos para o?r...que oiga? . Justo, justo en esos momentos. Por ello cada vez m?s trato de aplicar en mi vida una frase que escuch? hace tanto tiempo ya : ?Abre los ojos de tu coraz?n, de tu alma, de tu mente y de tu esp?ritu....y en ello hallar?s a Dios.? . Yo los he abierto, o por lo menos, intentado, que ya es decir mucho ....... Tambi?n en varias ocasiones se me presentaron nutridos inconvenientes con mi equipo de computaci?n, el medio moderno de escritura de estos los d?as de nuestras vidas : creo que he perdido m?s tiempo en las reparaciones, copias, etc. que en los per?odos en que, por voluntad ajena a 1853 la m?a, deb?a hacer determinadas paradas en este trabajo .Son los riesgos y gajes del ?oficio?: oficio que no eleg? . Muchas personas han colaborado con la consecuci?n de este trabajo, a las cu?les menciono en hojas aparte .De todos modos , me interesar?a recalcar algo en general , y esto es el hecho de haber sido observado con simpat?a por infinidad de personas a las que recurr? en mis investigaciones. Esto comprende desde personas ancianas que viven en un asilo hasta directores de bibliotecas, pasando por familiares de personas que vivieron en 1912 como as? tambi?n compa?eros de trabajo, e incluyendo vecinos de mi barrio (Villa Arg?ello, partido de Berisso, Pcia. de Buenos Aires) como as? tambi?n Mar?a Luz Borda, de nueve (9) a?os de eda d, que un d?a, a los gritos , me avis? de que en un canal de cable pasaban un documental del ?Titanic? .En fin, todo el arco de las profesiones y tipos humanos. A ellos brindo un merecido agradecimiento, porque cada uno de ellos, en su mayor o menor medida, supieron entender que esto no era un capricho sino un trabajo que habr?a de exigirme mucho tiempo y esfuerzo, pero que en soledad hubiese sido imposible de realizar .Y como tambi?n provengo de una familia de inmigrantes, justo es que me refiera a ciertos detalles sobre la vida de mis ancestros que dej? traslucir. No es MENTIRA ni EXAGERACI?N LITERARIA determinadas exposi ciones que hice sobre ellos, sino que las mismas son VERDADERAS y fueron introducidas como para dar un cierto paralelo de situaciones, eventos e historias de vidas, en un tiempo ido ya para siempre .Estos detalles de las experiencias de mis padres y abuelos no fueron recogidas a lo largo del a?o y meses que me encuentro trabajando en este trabajo, sino que provienen desde mi m?s tierna infancia, hasta mis charlas de persona adulta con los antes mencionados: la v?a de la transmisi?n oral sigue siendo un potente elemento de aprendizaje y de traspaso de las experiencias de seres humanos, algunos de ellos vivos, otros ya no .Y de las experiencias siempre se puede aprender mucho. Y yo, algo , he aprendido. 1854 No quise hablar con mis padres de este trabajo que estuve realizando: quise tener la satisfacci?n de poder poner un d?a, enfrente de ellos, este, mi peque?o librito, por dos (2) razones : la primera, para que sepan que el sacrificio que hicieron de poder darme una de las educaciones m?s avanzadas en la ciudad de La Plata , Pcia. de Buenos Aires (Escuela Modelo N? 1 ?Francisco A. Berra? --p rimaria--, Colegio Nacional ?Rafael Hern?ndez?--secundaria-- y Facultad de Ingenier?a de la Universidad Nacional de La Plata --universitaria-- ) vali? la pena, y aunque el fracaso coron? otras tantas empresas de mi vida, en este caso poseo la esperanza que no sea as?, es decir, poder verlo editado; segundo, y humildemente, para que est?n orgullosos de m? . Ellos se lo merecen . Finalmente, para familiares y amigos, vecinos y alejados, en s?ntesis, a todos los que de una manera u otra colaboraron con qui?n esto escribe y con la consecuci?n de este peque?o trabajo de investigaci?n .......por siempre : ???? MUCHAS GRACIAS POR CONFIAR EN M???? La Plata, Provincia de Buenos Aires 11 de Diciembre de 2001 , 20:30 hs.- Y para ellos....... 1855 Foto N? 851 : Pap? Don Miguel Kuczynski y Mam? Ana Sof?a Palamarchuk, en el jard?n de la casa paterna ,junto al rosal que madre cultiva con amor y dedicaci?n .- 1856 Foto N? 852 : La familia de mi padre : de izquierda a derecha, mi abuela Olga Fiedoruck de Kuczynski, mi padre Miguel, mi t?a Liuva y mi t?o Juan .- 1857 Foto N? 853 : La familia Kuczynski . De izquierda a derecha : Doctor en Medicina y Siquiatr?a Miguel Kuczynski, Perito Mercantil Ana Palamarchuk, Contador P?blic o Nacional Pablo Kuczynski, T?cnico Mec?nico Miguel Kuczynski y qui?n esto escribe, Ingeniero Mec?nico Sergio Kuczynski . Lo que se dice ?un equipo completo? ...... 1858 Foto N? 854 : La inolvidable ?Baba? Catalina Mykita de Palamarchuk, con algunos de sus nietos. Fotograf?a tomada en Junio del a?o 1978 .- Foto N? 855 :De izquierda a derecha :?T?o? Guillermo Johsson, T?a Mar?a Palamarchuk de Johsson, la Baba Catalina y el Abuelo Argyp (?Guido?) Palamarchuk , en el d?a del casamiento de mi t?a Mar?a .- 1859 Foto N? 856 : Familia Kuczynski :de izquierda a derecha, Miguel Kuczynski, Juan Kuczynski (padre), Liuva Kuczynski, Olga Fiedoruck de Kuczynski y Juan Kuczynski (hijo) .- Foto N? 857 : La vieja y siempre querida abuela ?Baba? Catalina .A pesar de los a?os transcurridos desde su fallecimiento......todav?a la extra?o .- 1860 A todos :?Gracias por ser y La Plata, Pcia. de Buenos Aires D?a de Navidad de Nuestro Se?or Jesucristo 25 de Diciembre de 2001 FIN DE ?DEL DRAKKAR AL TITANIC Y DEL TIEMPO DE LA MADERA AL TIEMPO DEL ACERO? Foto N? 858 : Mi padre, Don Miguel, departiendo amigablemente con otro de los integrantes de la familia Kuczynski : el perro ?Clotaldo? . Ante la pregunta que se mento sobre sus les efectu? en ese mo planes de pesca deportiva, ambos se limitaron a mirar al ocasional fot?grafo ....... Foto N? 859 : La vieja y querida abuela ?Baba? Olga .- habe r sido parte de mi vida?. 1861 BIBLIOGRAF?A Y AGRADECIMIENTOS En el trabajo que se present? a la consideraci?n de los lectores, se ha intentado dar un panorama por dem?s detallado de los temas que se abordan. Por ello, se han consultado desde simples diccionarios enciclop?dicos hasta cientos de p?ginas de Internet, desde libros olvidados en una caja hasta los m?s nuevos existentes en la Web. Como es pr?cticamente imposible que una persona escriba un libro o realice un trabajo de investigaci?n sin basarse en otros libros u otros trabajos realizados anteriormente, creo que es mi deber mencionarlos y agradecer, desde ya, que hayan estado a mi alcance. Asimismo, debo un profundo agradecimiento a qui?nes de una manera u otra han colaborado para poder realizar este peque?o intento de ?libro?: nobleza obliga y es mi deber indicar sus nombres y apellidos. A todos ellos, mi agradecimiento o si se quiere el ?muchas gracias?, es, a esta altura, una modesta muestra de mi gratitud. De esta manera, para la consecuci?n de este libro se emplearon las siguientes fuentes, al mismo tiempo que las personas que se nombran tuvieron participaci?n en la realizaci?n de este ?libro?: 1 ) :Diccionario Larrouss e, edici?n 1998.- 2): ?Introducci?n a la Historia de la Navegaci?n?, Fundaci?n Argentina de Estudios Mar?timos (1978), autores: Contralmirantes Arguindeguy Pablo, Destefani Laurio, Lanzarini Mario y Morell Francisco; Vicealmirante Duyos Jorg e; Capit?n de Nav?o Gonz?lez Lonzieme Enrique; Capit?n de Fragata Foronda Jorge y Capit?n de Corbeta Fortini Enrique.- 3):?Historia de la Navegaci?n Po rtuguesa?, Luis de Albuquerque, edici?n 1991.- 4):?Historia de las Comunicaciones- Transportes Mar?timos?, Valery Ponti, edici?n 1967.- 1862 5): ?El misterio de la Catedral de Chartres?, Louis Charpentier, edici?n 1976.- 6): ?El Misterio de los Templarios?, Louis Charpentier, edici?n 1970.- 7 ) : El Evangelio seg?n San Mateo (Sagrada Biblia).- 8):?Historia Moderna y Contempo r?nea?, Jos? Cosmelli Iba?ez, edici?n 1958.- 9): Revista ?Siglomundo?, n?meros 1, 17 y 28,Centro Editor de Am?rica Latina, a?os 1968 y 1969.- 10) :Diario ?El D?a?, La Plata.- 11): Diario ?Hoy en la Noticia?, La Plata.- 12): Diario ?Clar?n?, Buenos Aires.- 13) :Diario ?La Naci?n ?, Buenos Aires.- 14) :Diario ?El Plata?, La Plata.- 15) :Diccionarios Llav e, edici?n 1974.- 16): ?La Navegaci?n?, Ange l Cabrera, edici?n 1937.- 17) : Revista ?Muy Interesa nte?, n?mero 46,a?o 1989.- 18): Revista ?Cuarta Dimensi? n?, n?mero 79, a?o 1978.- 1863 19): Revista ?Nav?os y Veleros :Histo ria, Modelos y T?cnicas?, varios vol?menes y fasc?culos, editorial Planeta- De Agostini S.A., Barcelona.- 20): El Libro de la Sabidur?a? (Sagrada Biblia) .- 21):?Una noche para recordar?, Wa lter Lord, Editorial Grijalbo, edici?n 1977.- 22):?Historia de la T?cnica?, Editor Luis de Caralt, Barcelona, edici?n 1962.- 23) ?Introducci?n a la Metalurgia F?sica?, Sidney Avner, editorial Mac Graw-Hill, edici?n 1980.- 24):?Manual del Ingeniero Construct or?, tomos I y II, Dr. Ferdinand Schleicher, Editorial Labor, edici?n 1955.- 25): ?Sociedad, Espacio y Cultur a : Argentina y Am?rica Latina?? Editorial Kapelucz (Argentina).- 26): Diccionarios Sope na, edici?n 1970.- 27):Archivo del diario ?La Raz?n?, Buenos Aires, primera edici?n, a?os 1905 a 1955.- 28):Pel?cula ?Titanic?, de James Cameron, a?o 1996.- 29): Evangelio seg?n San Juan (Sagrada Biblia).- 30): Revista ?Noticias?, Buenos Aires, edici?n del 31/08/96.- 31):Diario ?El Liberal? de Barcelo na, Espa?a, edici?n del Jueves 18 de Abril de 1912.- 1864 3 2 ) :Diario ?El Mercurio? de Santi ago de Chile, Chile, edici?n del Mi?rcoles 17 de Abril de 1912.- 33):Miguel Kuczynski (?Pap??).- 34) Ana Sof?a Palamarchuk de Kuczynski (?Mam??).- 35):Olga Fiedoruck de Kuczynski (?Baba Olga?).- 36):Revista ?Hechos Mundiales?, n?m ero 2,del a?o 1969,editorial Zig- Zag S.A.- 37):Dr. Youssef Mroueh (P?gina de Internet).- 38):Ingeniero Juan Antonio Hurt ado Garc?a (U.P. de Madrid)- (P?ginas de Internet)- 39):Canal de TV por Cable ?Disco very Channel?, Multicanal S.A.- 40) Canal de TV por Cable ?TV Quality - The History Channel-- Multicanal S.A.- 41):Sr. Samuel Eliot Morison (P?gina de Internet).- 42): Gregory Mc Intosh (P?gina de Internet).- 43):Charles Hapgood (P?gina de Internet).- 44): ?Tiempos Dif?ciles?, Charles Dickens.- 45): ? Vida en el Mississipi?, Mark Twain.- 46):Domingo Faustino Sarmiento.- 1865 4 7 ) :Sr. Nazareno Michelini ,97 a?os, Asilo Mar?n, calle 60 entre 14 y 15,La Plata.- 48):Sra. Domitila Prieto, 96 a?os, espa?ola, Asilo Mar?n, La Plata.- 49):Sra. Zulema Villoldo,100 a?os , calles 44 y 196,localidad de Lisandro Olmos ,La Plata.- 5 0 ) :Sra. Celia Solari de Ruiz, 10 5 a?os, Los Hornos, La Plata.- 51) : Sr. Javier Oanelli (???Gracia s por la video cassetera???).- 52) : Sr. Marcelo Naum 53) : Sra. Mar?a Pala marchuk de Johsson .- 54) : Srta. Claudia Torres ,bibliotecar ia de la ?Casa de las Provincias Argentinas?, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Argentina .- 55) : Sr. Roberto Cayetano Musmano, director de ?Casa de las Provincias Argentinas?, calle 2 e/40 y 41,La Plata, Pcia. de Bs.As.- 56) : Sra. Cristina Ozzuoli, espo sa de Don Roberto C. Musmano.- 57) :Sres. V?ctor Uribe Cuadra, Walter Dom?nguez y Marcelo Divito, Peritos Mec?nicos, Secci?n Accidentolog?a Vial, Polic?a Cient?fica, Polic?a de la Pcia. de Buenos Aires, Rca. Argentina. Al Sr. Uribe, por sus recortes period?sticos; al Sr. Dom?nguez, por su grabador ; y al Sr. Divito, por sus constantes pregunta s referidas al RMS ?Titanic?, las cu?les me hicieron cuestionarme continuamente.- 58) : Srtas. Natalia y Bel?n Pellejero .- 1866 59) : Sr. Cenci, retirado de Astiller os R?o Santiago, Ensenada, Pcia. de Buenos Aires.- 60) : Sr. Javier Grubiza, Polic?a Ci ent?fica, Polic?a Pcia. de Bs.As.- 61) : Sr. Fernando Inchauspe y personal de Skip Copy, Polo Tecnol?gico, Berisso .- 62 ) :Ingenieros Hidr?ulicos de la Facultad de Ingenier?a de la Universidad Nacional de La Plata: Sres. Ing. Fern?ndez Zeni, Ing. Camilo Rodr?guez e In g. Tedesco Carlos.- 63) : Sr. C?sar Aira, columnista peri od?stico del diario ?La Naci?n?, Bs.As.- 64) : Padre Guillermo Khidir (P arroquia Nuestra Se?ora del Carmen).- 65) : Libro : ?La Cavitaci?n?, de Avellan, ed ici?n 1995 .- 67): Biblioteca de la Universidad Na cional de La Plata, La Plata, Provincia de Buenos Aires, Rca. Argentina.- 68 ): Personal de la Biblioteca de la Universidad Nacional de La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Rca. Argentina .- 69 ): Sra. Ana Tau de Nauda, bibliotecaria de la Biblioteca de la Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Rca. Argentina .- 70 ): Diccionario Enciclop?dico In gl?s - Espa?ol ?Langenscheidt?, edici?n 1988.- 1867 71 ) :Mar?a Mykita de Pa lamarchuk (?Baba Catalina?).- 72 ) : Srta. Mar?a Valeria Pagnutti y personal de la Hemeroteca de la Biblioteca de la Universidad Nacional de La Plata .- 73 ) : Sra. Mabel Nievas de Pagnutti , Hemeroteca de la Biblioteca de la Universidad nacional de La Plata.- 74 ):Sra. Estela Blind , Centro de Docu mentaci?n de la Bi blioteca de la Universidad Nacional de La Plata .- 75 ): Sres. Subcomisarios Daniel Se rrano y Hugo Fern ?ndez , Secci?n Accidentolog?a Vial, Polic?a Cient? fica, Polic?a de la Provincia de Buenos Aires, Rep?blica Argentina .- 76 ) : Sr. Enrique Somonte, perito fot?grafo y personal de la Secci?n Fotograf?a Policial.- 77) : Evangelio seg?n San Lucas.- 78 ) : Karl Marx, escritor y pol?tico, citado .- 79 ) : Juan Ram?n Jim?nez, citado, po eta espa?ol, autor de ?Platero y Yo?.- 80) : Sr. Perito Accident?logo Bessombes, Diego, Srta. Perito Accident?logo Saavedra, Eliana, Sra. Isabel Guerra de Olsen , Perito Accident?logo y Sr. Dardo D?Andr?s . A todos ellos mi agradecimiento por : desde ense?arme a usar una computadora hasta resolver problemas de configuraci?n de programas de co mputaci?n .- 81 ) :Diario ??mbito Financiero? .- 1868 82) : Revista ?Conocer y Saber? .- 83) : Diario ?Tiempo Argentin o?, Septiembre de 1985 .- 84) : Revista ?Somos?, de Septiembre de 1985 .- 85) : ?El Descubrimiento del Titanic?, del Dr. Robert Ballard .- 81 ) : Sr. Leonardo Bianchi, conduc tor radial, FM ?Lasers? 94.7 Mhz ciudad de La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Al mismo le debo la amabilidad de haberme p ermitido salir al aire en su programa en varias ocasiones, como as? mismo, la inestimable ayuda para ubicar una pel?cula relacionada con el RMS ?Titanic? .- 82) : Diccionario Ingl?s- Caste llano ?Publinor? , de Editorial Publinter- Gr?fica Nor-Sur, edic i?n a?o 1985, Rca. Argentina .- 83) :Sr. Mart?n Raggio, del Gabinete de Digitalizaci?n de Im?genes de la Secci?n Fotograf?a de la Dcci?n. Dptal. de Polic?a Cient?fica, Polic?a de la Pcia. de Buenos Aires. 84): Revista ?Luna? .- 85): Libro ?Cruz del Sud? , edici?n de Febrero de 1967, editorial GRAM, del cu?l se extrajo la lectur a de p?gina N? 209, ?Una p?gina para el recuerdo?, par?frasis de la poes?a de V?ctor Hugo ?Noche en el Oce?no? . 86): Dr. Fernando Urien, art?culo ?H ipotermia?, p?gina de Internet.- 87) : ?Mec?nica de los Flu?dos?, Art hur G. Hansen ,Editorial Limusa- Wiley S.A., edici?n 1971 .- 1869 88) : ?Introducci?n a la Mec?nica de los Flu?dos?, Robert Fox y Alan McDonald, editorial McGraw ?Hill, edici?n 1995 .- 89) : Sr. Ingeniero Mont enegro, del diario ?El D?a?, qui?n me facilit? las indicaciones sobre los archivos ?Jane?s Fighting Ships? y ?Conway?s All The War Fighting Ships ?, los cu?les me fueron ?tiles para la realizaci?n del Cap?tulo VI .- 90) : Srta. Marcela Aravena ( ? ),ayudante en el Hogar Mar?n.- 91) : Sr. Perito Mec?nico Nestor Se gura, Secci?n Accidentolog?a Vial, Polic?a de la Pcia. de Buenos Aires, por las fotos correspondientes a la Exposici?n del RMS ?Titanic?, en la ciudad de Buenos Aires .- 92) : Sra. Eugenia Flores Molinillo, del diario ?La Gaceta?, de San Miguel de Tucum?n, Provincia de Tucum?n, Rca. Argentina .- 93) :Enrique Mariscal, citado .- 94) : Antonio Machado, poeta, citado.- 95) : Sr. Perito Fot?grafo Nun, de la Secci?n Fotograf?a Policial, de la Polic?a Cient?fica de la Polic?a de la Pcia. de Buenos Aires, Rca . Argentina .- 96) : Srta. Cristina Isabel Guerre ro, enfermera, t?cnica radi?loga y administradora, por haberme escuch ado en interminables tertulias sobre mis desvelos, esperanzas y sue?os respecto de mi esperanza sobre la publicaci?n de este mi libro. A ella, mis sentimientos .- 97) : Sr . S.O.M. (retirado de la Armada Argent ina) Don Pedro Guerrero, padre de la Srta. Cristi na Guerrero, por sus opiniones sobre determinados puntos de este trabajo . Adem?s, aunque no est? 1870 espec?ficamente citado o utilizado en la confecci ?n de este libro, mi agradecimiento por su libro sob re navegaci?n por instrumentos y detecci?n de puntos mar?timos a bordo de aviones .- 98) : Y A TODOS AQUELLOS QUE, DE UNA MANERA TOTALMENTE DESINTERESADA COLABORARON CON ESTE TRABAJO DE INVESTIGACI?N. A TODOS ELLOS....???MUCHAS GRACIAS???. La Plata, Pcia. de Buenos Aires 25 de Diciembre de 2001 1871 ?NDICE Pr?logo ??????????????? ?????..P?gina 02 Cap?tulo I ?Un Poco de Historia?..................... ......................................P?gina 14 Cap?tulo II ?Antecedentes de las comunicaciones mar?tima s desde el Siglo XV hasta el Siglo XVIII? ???????????????.P?gina 37 Cap?tulo III ?La Revoluci?n del Vapor y su Aplicaci?n a los barco s y nav?os del Siglo XX?................. .....................................?????? ..P?gina 191 Cap?tulo IV ?RMS Titanic: Historia de la Anunc iada Muerte de Un Gigante y el Ocaso de Una ?poca?? ??????????????P?gina 338 ?Unas Pocas Palabras?... ...................................................?P?gina 339 Introducci?n???????? ???????????P?gina 341 Primera Parte ?Los Realizadores del Sue?o?????????????P?gina 367 Segunda Parte ?El Barco de Los Sue?os? ?????????????..P?gina 419 Tercera Parte ?Los Barcos Gemelos del RMS Titanic: RMS Olympic y HMHS Britannic? ???????? ????????????P?gina 518 Cuarta Parte ?Diferentes Premoniciones sobre el RMS Titanic????..P?gina 589 Quinta Parte ?Cr?nica del Primer, ?nico y ?lti mo Viaje del Royal Mail Steamer Titanic???????????????? ??????.P?gina 624 1872 Sexta Parte ?El Choque contra el iceberg y el Hundimiento del inhundible RMS Titanic? ???????????? ?????????.P?gina 949 S?ptima Parte ?Consideraciones T?cnicas y Aspect os Humanos Relacionados con el Hundimiento del RMS Titani c????????????..P?gina 1053 Cap?tulo V ?Recuerdos Argentinos del RMS Titanic????????.P?gina 1448 Cap?tulo VI ?Diferentes Teor?as Conspirativas Respecto del Hundimiento del RMS Titanic? ??????????????? ??????.P?gina 1519 Cap?tulo VII ?Las Repercusiones en la Prensa sobre el Hundimiento del RMS ?Titanic? ???????????? ????????..P?gina 1578 Cap?tulo VIII ?Las Diversas Expediciones Submarin as al RMS Titanic? P?gina 1659 Cap?tulo IX ?El Legado del RMS Titani c?????????????.P?gina 1780 Ep?logo a ?Del Drakkar al Titanic y del Tiempo de la Madera al Tiempo del Acero? ????????????????..P?gina 1839 Bibliograf?a y Agradecimientos ........................P?gina 1861 ?ndice????????????????..P?gina 1871 El Ingeniero Sergio Kuczynski naci? en la ciudad de La Plata el 15 de Junio de 1961.Desarroll? sus estudios universitarios en la Facultad de Ingenier?a de la Universidad Nacional de La Plata, egresando con el t?tulo de Ingeniero Mec?nico en el a?o 1989. Desarroll? tarea s en el ?mbito de la Petroqu?mica Gral. Mosconi (Ensenada, Pcia. de Bs.As .) y en la ex -Y.P.F.(Yacimientos Petrol?feros Fiscales) de la misma localidad. En Julio de 1992 ingres? a la Polic?a de la Provincia de Buenos Aires, prestando servicios en la Divisi?n Armamento y en la Divisi?n Automotores. Desde el mes de Noviembre del a?o 1999 se encuentra asignado a las tareas de asesoramiento y peritajes mec?nicos en la Secci?n Accidentolog?a Vial, Delegaci?n Dptal. Polic?a Cient?fica de la Polic?a de la Provincia de Buenos Aires . Actual mente est? asignado a las tareas de Coordinaci?n Operativa de los equipos de Peritos en las distintas modalidades delictuales . En este libro el Ingeniero Kuczynski nos brinda un sucinto desarrollo de las ?m?quinas de navegar?, esto es, los buque s, desde el nav?o vikingo ?drakkar? hasta los colosos de principios del siglo XIX, como el RMS ?Titanic?, comprendiendo un per?odo de la Historia de la Humanidad que v? desde los inicios de la transmisi?n de los conocimientos orales y escritos hasta los documentales, pel?culas y vi deos de uno de los hundi mientos que conmovieron al mundo . La obra presentada por el Inge niero Kuczynski consta de una amplia cantidad de testimonios gr?f icos que complementan nueve Cap?tulos, los cuales abarcan desde los primeros tiempos de la navegaci?n hasta la tragedia del 14 de Abril de 1912, en aguas del Atl?ntico Norte .