Volviendo a la pregunta de cómo aportar a la transformación social, es que nos propusimos recorrer un camino de reflexión sobre nuestra propia práctica. Una vía posible de visualizar este aporte es a través del análisis de la confluencia entre la investigación, la docencia y la extensión universitaria. Ciencia como ciencia crítica y comprometida con la transformación de la realidad de los pueblos de Latinoamérica, que dispute al modelo hegemónico los sentidos comunes de las clases dominantes. Extensión como proceso dialógico entre actores diferentes que busca la construcción conjunta del conocimiento y/o de la aplicación de los mismos. Docencia como modelo para la emancipación y empoderamiento del ser respecto al reconocimiento de lo propio como valedero y estratégico para la defensa de sus derechos.