La ocupación y recuperación de empresas por parte de sus trabajadores en Argentina emerge en el contexto de crisis económica que desemboca en la salida del régimen de Convertibilidad, a comienzos de la presente década; concordando con la expansión de un ciclo de acciones colectivas de protesta cuya cúspide se ubica en diciembre de 2001.
El fenómeno, que expresa la acción defensiva de los trabajadores ante la destrucción de sus puestos de trabajo, en un contexto de masivo desempleo estructural y exacerbación de los procesos de desafiliación social; aparece como una respuesta más, en la batería de ensayos de resistencia de los trabajadores a las consecuencias de las políticas neoliberales implementadas en nuestro país.
La mayoría de las investigaciones académicas han estudiado el fenómeno enfocándolo principalmente a partir de cuatro ejes: las dinámicas que asumen las ocupaciones desde las teorías de la acción colectiva (Davolos y Perelman, 2004; Fajn, 2003); las transformaciones en las subjetividades de los trabajadores (Antón y Rebón, 2005, Davolos y Perelman, 2004; Fernández, 2006); asociado a ello, las características de los procesos de toma de decisiones (Fajn, 2003; Rebón, 2004); y finalmente, los impactos del proceso de recuperación sobre las dinámicas de los procesos de trabajo en dichas empresas. (Fajn y Rebón, 2005).
Sin poner en duda los importantes aportes a la comprensión del fenómeno que han hecho estos análisis, adolecen a nuestro entender de una recurrente falta de atención sobre ciertos aspectos nodales que recorren y articulan el proceso, complejizándolo; aspectos que aún no se encuentran plenamente iluminados.
Estos aspectos nodales se refieren a la relación de los procesos de autogestión - relación que suponemos de tensión - con las mediaciones mercantiles con las que éstos se encuentran constantemente en la esfera de la circulación del mercado, a la que orientan mayoritariamente su producción.
De esta manera, apuntaremos nuestra atención a las relaciones que establecen estos procesos autogestivos en la esfera de la producción, con los distintos momentos del ciclo completo circulación del capital (Marx; 1867); analizando las tensiones concretas que aparecen en la relación empresa – mercado, y las estrategias que en esta relación ensayan los trabajadores, a partir de un estudio de caso.