Turismo, imaginarios y políticas públicas son construcciones sociales que analizadas en conjunto conforman un complejo sistema de relaciones que involucran a gobiernos, agentes que intervienen en el sector y a las comunidades locales. El avance de los estudios teóricos sobre la construcción de los imaginarios, para el entendimiento de los procesos sociales, permite comprender prácticas complejas que responden a dimensiones del proceso histórico. Los imaginarios inciden sobre los espacios y lugares turísticos y van mutando a medida que se rehace la percepción sobre ellos. Esta investigación indaga la incidencia de los imaginarios sociales en la formulación de políticas públicas en materia de turismo en la provincia de La Pampa, desde el año 2003 y hasta la actualidad. El desarrollo del turismo en La Pampa se ha visto limitado, por la fuerza impuesta por un conjunto de imaginarios construidos durante el proceso histórico y otros de origen más reciente. Los mismos se han ido reforzando con el devenir del tiempo y han sido fundamentales en la acción u omisión de las políticas públicas y en la consolidación de La Pampa como un destino turístico.