Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-04-19T15:44:17Z
dc.date.available 2021-04-19T15:44:17Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117345
dc.description.abstract Quitosano (QS) y micropartículas de quitosano (MQS) se obtuvieron a partir de exoesqueletos de langostinos y cangrejos desechados por la industria pesquera de crustáceos de la ciudad de Puerto Madryn. El quitosano se caracterizó determinando el grado de desacetilación por valoración potenciométrica y por espectroscopia infrarroja (FTIR); su peso molecular (Mv) se obtuvo mediante mediciones de viscosidad intrínseca. Las micropartículas de quitosano fueron sintetizadas por gelificación iónica del quitosano con tripolifosfato (TPP) y caracterizadas: según su tamaño y distribución, por SEM y FTIR. El grado de desacetilación del quitosano fue de 90,2 % y del 86,2 %, según la materia prima utilizada; el Mv resultó del orden de 2x105Da. Las micropartículas de quitosano reticuladas con TPP resultaron del orden de los 101nm para una relación QS-TPP de 1,25g/L-1,5g/L. Para ambos sistemas (QS y MQS) se estudió la eficacia de los mismos en la remoción de cromo hexavalente en soluciones acuosas, a diferentes concentraciones de cromo inicial, valores de pH y tiempos de contacto. El QS demostró ser mas eficaz a pH 4 mientras que las MQS fueron más estables y eficaces a pH <3, debido al proceso de reticulación. Se determinaron asimismo las isotermas de equilibrio y las cinéticas de adsorción. La isoterma de equilibrio de Langmuir y la cinética de adsorción de pseudo segundo orden, fueron las que mejores se ajustaron a los datos experimentales. es
dc.format.extent 606-620 es
dc.language es es
dc.subject Quitosano es
dc.subject quitosano reticulado es
dc.subject Crustáceos es
dc.title Aprovechamiento de los desechos de la industria procesadora de crustáceos para la obtención de quitosano y quitosano reticulado es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-698-380-2 es
sedici.creator.person Dima, Jimena Bernadette es
sedici.creator.person Sequeiros, Cynthia es
sedici.creator.person Zaritzky, Noemí Elisabet es
sedici.subject.materias Ciencias Exactas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
mods.originInfo.place Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos es
mods.originInfo.place Facultad de Ingeniería es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2014-10
sedici.relation.event III International Conference on Food Innovation (FoodInnova) (Concordia, Entre Ríos, 20 al 23 de octubre de 2014) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.bookTitle International Conference on Food Innovation, FoodInnova 2014: trabajos completos. Tomo II es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)