El inicio de la aviación moderna, acontecido a principios del siglo XX, forma parte de una historia de la euforia tecnológica y también cultural. Las vanguardias históricas que se articulan en este tiempo rechazan una actitud contemplativa (o ‘inmóvil’); a la vez, se forma o consolida un nuevo público, masivo, entre atraído y aterrorizado, “manipulable et inflammable” (Popelard, 2009, p. 562). También actúan ‘valores’ –o categorías– ‘contra-modernas’ sobre este escenario: el heroísmo, la virilidad, el antiparlamentarismo, el amor al peligro; y, a grandes rasgos, y como señaló el futurista ‘mayor’ Marinetti, un “optimisme artificiel” (2009, p. 564). En este campo energético, de “spirale ascendante vers la création de l’homme nouveau”, se reaccionó a una modernidad atemorizadora, aparentemente agresiva. Las respuestas que surgieron fueron agresivas a su manera, pero también creativas. Así, enfrentaron “la spirale descendante du pessimisme” (2009, p. 564). En tal cuadro histórico se inscribe la poética de la aviación, a la que está consagrado este dosier sobre las poéticas y estéticas ‘aviáticas’ en el contexto latinoamericano.
Si bien entre los textos reunidos en la presente publicación se encuentran algunos que estudian la historia más remota de los inventos y discursos del vuelo antes de la modernidad estética, es evidente que el interés por el paradigma del vuelo implica consultar la “arqueología” futurista internacional (Poggi, 2008) y además tener en cuenta la fervorosa historia de las vanguardias transatlánticas. Tal itinerario lleva de una aviática all’italiana, beligerante (y ante todo marinettiana), a ciertas respuestas programáticas y poéticas hispanófonas que a su manera conciernen el mencionado paradigma, pero igualmente conducen a algunos aspectos de un futurismo urbanístico compartido entre Europa e Hispanoamérica (sus respectivas metrópolis), incluyendo la estética de los aeropuertos, más algunos tópicos, tanto pragmáticos como metafóricos, por ejemplo el del ‘cielo abierto’.