Upload resources

Upload your works to SEDICI to increase its visibility and improve its impact

 

Show simple item record

dc.date.accessioned 2021-11-30T13:58:16Z
dc.date.available 2021-11-30T13:58:16Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128870
dc.description.abstract La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer sancionada en Belém do Pará (en adelante, Convención Belém do Pará o “la Convención”) es el primer instrumento de derechos humanos internacional específico sobre violencia contra las mujeres que se haya sancionado a nivel mundial y entró en vigencia en el año 1995. No es el objetivo de esta contribución profundizar en materia de Derecho Constitucional; sin embargo, las referencias que anteceden son importantes para comprender los esfuerzos legislativos que intentan otorgar jerarquía constitucional a la Convención. Este camino que comenzó en ambas Cámaras del Congreso hace 24 años y continúa hasta el presente, se ha expresado en 66 proyectos de ley presentados (4), ninguno de los cuales aún ha sido sancionado. Ello nos lleva a preguntarnos cuál es la resistencia a la Convención que parece haber en ambas cámaras, tal como se desprende del análisis que presentamos en la sección IV más abajo. Si partimos de la base ya establecida por la jurisprudencia regional e internacional de la “existencia de un vínculo entre la discriminación, la violencia contra las mujeres y la debida diligencia (...)” (MESECVI, 2014, p. 43), son justamente la Convención Internacional para la Eliminación de Toda Forma de Discriminación hacia la Mujer (en adelante, CEDAW) –de jerarquía constitucional– y la Convención Belém do Pará –de jerarquía infraconstitucional–, las dos herramientas específicas de derecho internacional de derechos humanos de las mujeres vinculantes para la Argentina, que indican los lineamientos que el Estado debe seguir para lograr la igualdad real entre hombres y mujeres y una vida libre de violencia para mujeres y niñas en la sociedad. Por ello, resulta importante que también la Convención Belém do Pará adquiera jerarquía constitucional. es
dc.format.extent 161-205 es
dc.language es es
dc.subject Convención Belém do Pará es
dc.subject Jerarquía constitucional es
dc.title ¿Por qué se le teme a la Convención Belém do Pará?: proyectos de ley para otorgarle jerarquía constitucional es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 0075-7411 es
sedici.creator.person Hasanbegovic, Claudia es
sedici.description.note Número extraordinario: En conmemoración del Aniversario de la Convención para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará” es
sedici.subject.materias Ciencias Jurídicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue Número extraordinario 2021 es


Download Files

This item appears in the following Collection(s)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)