El objetivo del presente trabajo es poner en conocimiento distintos aspectos del sistema de ahorro y crédito cooperativo de la región para, no sólo conocer sus características específicas, su presencia cuantitativa y su penetración en el mercado financiero, sino también para analizar qué herramientas permiten el desarrollo eficiente y libre de las entidades del sector. Es cierto, que también deberán atenderse cuáles son sus debilidades, sus problemáticas y las lagunas normativas que inciden en su desempeño.
También serán puestas en consideración algunas caracterizaciones del sistema financiero argentino para contextualizar y vincular la información regional en pos de establecer relaciones.
De esta manera, se podrán extraer conocimientos para mejorar o dinamizar el comportamiento de las cooperativas de ahorro y crédito -CAC- (haciendo principal hincapié en aquellas entidades del sistema cerrado), con vistas a que el sector recupere presencia en el sistema financiero.