"Organizaciones Sociales y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: el caso de la Coalición por una Radiodifusión Democrática", es el desarrollo de las distintas actividades realizadas por cientos de actores sociales en torno a la llamada ley de medios.
La necesidad de construir un camino político que democratice la comunicación implicaba generar consensos estratégicos. Históricamente, los fuertes intereses económicos y culturales de los monopolios, habían presentado resistencias a cualquier mínima modificación de la estructura mediática. En este caso, otra iba a ser la historia. La resolución de las relaciones de poder se resolvería de manera excepcional a favor de las innumerables organizaciones sociales que articularon su trabajo entre sí y con las autoridades gubernamentales.
En momentos donde el sistema económico mundial tiende a profundizar la concentración de diversos aspectos de la vida, el histórico rol que desempeñó la Coalición por una Radiodifusión Democrática, sienta un precedente inconmensurable para todas aquellas demandas sociales que pretendan desestructurar, democratizar o desmonopolizar cualquier tipo de concentración que atente contra una vida digna, equitativa y democrática.