Habitualmente nos encontramos con que la vejez, la mayoría de las veces es entendida y conceptualizada desde el punto de vista medicinal o biologicista, lo que supone un momento de declinación en la vida del hombre. A diferencia de ello, en la presente investigación se comprende a la misma, como un campo cultural de capital simbólico. Es por ello que el objetivo del trabajo busca analizar las formas de articulación social que ponen en práctica los Adultos Mayores en los centros de la tercera edad de la ciudad de La Plata, para dar cuenta de su capacidad productora/reproductora de cultura y comunicación dentro de la sociedad. A su vez, se propone desarrollar el proceso de envejecimiento que se está dando a nivel mundial, regional y local; así como también profundizar en las políticas que se están poniendo en práctica para contener este fenómeno. Además, se traza un recorrido histórico sobre la evolución de la concepción de vejez desde las culturas primitivas hasta la actualidad.