Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-09-30T18:57:45Z
dc.date.available 2022-09-30T18:57:45Z
dc.date.issued 2012-10
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143158
dc.description.abstract La cryptosporidiosis constituye la principal causa de diarrea crónica grave en el contexto de la coinfección por VIH, que se caracteriza por la persistencia y recurrencia; el cuadro se autolimita cuando los linfocitos T CD4+ aumentan a más de 200/mm3. Estos pacientes excretan un elevado número de ooquistes, que se sostiene aún luego de haber cesado el cuadro diarreico. En las personas con inmunodeficiencia se deben considerar, además de la transmisión fecal-oral, la vía inhalatoria, causante de enfermedad pulmonar. Determinadas prácticas como las relaciones sexuales de hombres con hombres y la promiscuidad, se han relacionado con una mayor prevalencia de la infección por contacto directo. En Argentina, la criptosporidiosis continúa siendo una enfermedad marcadora de SIDA de elevada prevalencia. En un estudio realizado en pacientes con SIDA y diarrea crónica que se atienden en el Hospital de Florencio Varela, Buenos Aires, la cryptosporidosis tuvo una prevalencia del 44 %. Estudios de genotipificación realizados en pacientes con SIDA han identificado principalmente a C. parvum y C. hominis como los principales causantes de la infección y parecen ser más propensos a otras especies de origen animal, tales como C. canis, C. felis, C. muris, C. meleagridis, siendo la inmunodeficiencia la principal determinante de la mayor susceptibilidad a estas especies, que generalmente no son infecciosas para los humanos. es
dc.format.extent 47-47 es
dc.language es es
dc.subject Cryptosporidiosis es
dc.subject SIDA es
dc.subject Epidemiología es
dc.title Cryptosporidiosis: aspectos epidemiológicos en inmunocomprometidos es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 2313-9862 es
sedici.creator.person Bernstein, Judith Celina es
sedici.subject.materias Ciencias Médicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Asociación Parasitológica Argentina es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.event VI Congreso Argentino de Parasitología (Bahía Blanca, 2012) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Revista Argentina de Parasitología es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 1, no. 1 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)