El capítulo comparte un conjunto de reflexiones tendientes a fortalecer una apropiación crítica respecto de la relación estratégica y sumamente necesaria del Trabajo Social con el campo de los Derechos Humanos socio-históricamente construido y constitutivamente disputado. La preocupación que moviliza la producción de este texto se vincula a cierta apropiación insuficientemente argumentada y problematizada que -desde el campo profesional- se realiza en torno de los derechos humanos, aún cuando éstos se encuentran imbricados en el imaginario del colectivo profesional y en las regulaciones que lo enmarcan.
En ese sentido, aborda algunos de los dilemas que atraviesan la praxis de los derechos humanos en la sociedad contemporánea, cuyas lógicas parecen alejarla de la justicia en tanto contenido sustantivo que posibilitara su emergencia. El recorrido analítico procura fortalecer lecturas que reafirmen que su positividad y su propia constitución, se encuentran en permanente movimiento y deconstrucción, en función de los contextos y de las luchas que los atraviesan e impulsan.