El presente trabajo expone la experiencia realizada por un grupo de docentes y alumnos de la Universidad Nacional de La Plata, fundamentalmente de la Facultad de Ingeniería de dicha universidad.
En la convocatoria del año 2008 de proyectos de extensión de la UNLP, se presentó una propuesta para desarrollar la misma en el barrio El Retiro de la ciudad de La Plata. Dicho barrio es parte de la periferia de la ciudad, y en él viven aproximadamente 10.000 vecinos.
En su composición social existe mucha indigencia, pero tiene el distingo de las organizaciones, tanto sociales como educativas que allí tienen asiento, que coinciden en la voluntad y el accionar en la tarea de capacitación, contención, y generación de actividades que tengan el objetivo claro de aportar a una vida mas digna de todos los vecinos que integran el barrio.
Allí desarrolla sus actividades el Club Social, Deportivo y Biblioteca Popular “Corazones de El Retiro”. Allí la UNLP venía desarrollando algunas actividad, sin continuidad, ni respondiendo a algo organizado. Sólo por compromisos personales de los docentes de ciertas facultades.
La propuesta que se realizó en el año 2008 desde la Facultad de Ingeniería, planteaba una tarea integral en lo que hacía a tratamientos de residuos sólidos urbanos y reciclado.
También contemplaba la creación de un taller, en las instalaciones del club, con vistas a capacitar en ese lugar en cuestiones de electrónica fundamentalmente. El proyecto en su momento fue acreditado, pero no subsidiado. Esto obligó al plantel de docentes y alumnos replantear objetivos, pero no decaer en el intento de comenzar trabajos allí.
Esto posibilitó un acercamiento más sistemático al club, lo que a su vez fue abriendo alternativas de trabajos conjuntos con los vecinos, base de la tarea extensionista.