En un comienzo tuve interés por realizar una tesis comparativa entre el lenguaje gráfico y el digital pero a medida que me interioricé en el tema encontré algunas tesis que ya habían analizado esa temática en años anteriores.
Así fue como surgió la idea de focalizar en el medio digital ya que si bien, no es un fenómeno totalmente nuevo, posee múltiples áreas a analizar entre ellas las secciones, la redacción de las notas como también las particularidades del medio por ejemplo a través de la instantaneidad en la publicación de las noticias, fotografías, diseño, participación de los lectores, links, publicidades entre otros aspectos.
Cada uno de estos puntos es un universo a analizar, fue así como consideré atractivo seleccionar como tema de estudio la participación de los lectores en los medios digitales. Se eligió esta temática ya que actualmente están creciendo las investigaciones acerca del lenguaje multimedial y su incidencia en el periodismo. Sin embargo, es de considerar, que aún existen varios espacios por indagar, uno de ellos es la participación del lector en todo este nuevo universo tecnológico y comunicacional.
Resulta necesario aclarar que la presente investigación se aboca al área de lenguajes y tecnologías pero no abordados solamente desde el periodismo sino desde el campo de la comunicación en general ya que se le dará mucha importancia a las prácticas culturales y los usos que los lectores hacen de los medios digitales.