La Pandemia trajo cambios acelerados y obligados a la enseñanza del Derecho. Principalmente, la implementación generalizada de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas para el desarrollo del proceso de enseñanza/aprendizaje. Y con ellas, una metodología de enseñanza a distancia que se presenta como la nueva normalidad en la educación universitaria.
Y luego de casi dos años de enseñanza remota, podemos identificar las principales oportunidades que el uso de las TIC brindan a los docentes: mayor inclusión; mejor comunicación entre el docente y los alumnos; más y mejores alternativas para la estrategia docente; posibilidad de hacer un seguimiento del proceso de aprendizaje y de realizar evaluaciones continuas. Ello nos persuade de la necesidad de incorporarlas definitivamente como herramientas para la enseñanza del Derecho. Para ello debemos adquirir y/o reforzar habilidades digitales/pedagógicas, lo cual nos exige adoptar un nuevo paradigma educativo, realizando transformaciones sustanciales y no meramente instrumentales.
El desafío docente de la post pandemia será consolidar el proceso de transformación digital en la enseñanza del derecho, como una nueva docencia que contribuya a la renovación pedagógica que necesitan las instituciones educativas, y garantice la continuidad y calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje.