Search among the 168183 resources available in the repository
dc.date.accessioned | 2022-12-21T13:09:46Z | |
dc.date.available | 2022-12-21T13:09:46Z | |
dc.date.issued | 2022-11 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147501 | |
dc.description.abstract | A partir de la participación en un Programa de Extensión Universitaria (UNLP) en el que se trabaja con niñxs y jóvenes, visualizamos violencias institucionales que suceden en un barrio periférico del Gran La Plata. En el presente escrito presentamos puntuales violencias padecidas por sujetos que viven en situaciones de vulnerabilidad, hechos que implican ciertas violaciones a los derechos humanos. Se define a la violencia institucional como actos, omisiones o uso ilegítimo de la fuerza y poder ejercido por agentes del estado; prácticas violentas de índole física, psíquica, sexual o simbólica. Es un proceso mediante el cual el poder del Estado, en cualquiera de sus niveles, puede favorecer o encubrir la violación de la ley (ODS, Tucuman). Es un fenómeno que pueden ejercer distintas instituciones del Estado. Tomamos conocimiento de relatos y vivencias de jóvenes en su mayoría varones que han padecido atropellos por las fuerzas de seguridad. En este sentido, la perspectiva de género constituye un lente teórico fundamental a través del cual leer este contexto. Asimismo, hemos experimentado diversas omisiones de Organismos del Estado, áreas tales como Desarrollo Social, Salud o Educación, que pese a las informaciones enviadas no han dado las respuestas para generar un trabajo corresponsable. | es |
dc.description.abstract | A partir de la participación en un Programa de Extensión Universitaria (UNLP) en el que se trabaja con niñxs y jóvenes, visualizamos violencias institucionales que suceden en un barrio periférico del Gran La Plata. En el presente escrito presentamos puntuales violencias padecidas por sujetos que viven en situaciones de vulnerabilidad, hechos que implican ciertas violaciones a los derechos humanos. Se define a la violencia institucional como actos, omisiones o uso ilegítimo de la fuerza y poder ejercido por agentes del estado; prácticas violentas de índole física, psíquica, sexual o simbólica. Es un proceso mediante el cual el poder del Estado, en cualquiera de sus niveles, puede favorecer o encubrir la violación de la ley (ODS, Tucuman). Es un fenómeno que pueden ejercer distintas instituciones del Estado. Tomamos conocimiento de relatos y vivencias de jóvenes en su mayoría varones que han padecido atropellos por las fuerzas de seguridad. En este sentido, la perspectiva de género constituye un lente teórico fundamental a través del cual leer este contexto. Asimismo, hemos experimentado diversas omisiones de Organismos del Estado, áreas tales como Desarrollo Social, Salud o Educación, que pese a las informaciones enviadas no han dado las respuestas para generar un trabajo corresponsable. | en |
dc.format.extent | 294-295 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Violencias institucional | es |
dc.subject | Vulnerabilidad | es |
dc.subject | Extensión universitaria | es |
dc.subject | Perspectiva de genero | es |
dc.subject | Institutional violence | es |
dc.subject | Vulnerability | es |
dc.subject | University outreach | es |
dc.subject | Gender perspective | es |
dc.title | Violencias institucionales: abordajes desde un programa de extensión universitaria | es |
dc.title.alternative | Institutional violence: Approaches from a university extension program | en |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.issn | 2618-2238 | es |
sedici.creator.person | Sarnari, María Eugenia | es |
sedici.subject.materias | Psicología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Psicología | es |
sedici.subtype | Resumen | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2022-11 | |
sedici.relation.event | XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXIX Jornadas de Investigación, XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional, IV Encuentro de Musicoterapia (UBA, 23 AL 25 de noviembre 2022) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.bookTitle | Memorias del XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXIX Jornadas de Investigación, XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y IV Encuentro de Musicoterapia | es |