Upload resources

Upload your works to SEDICI to increase its visibility and improve its impact

 

Show simple item record

dc.date.accessioned 2022-12-22T14:21:16Z
dc.date.available 2022-12-22T14:21:16Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147565
dc.description.abstract En los últimos años, los estudios enmarcados en el campo de la sociología de la educación han abordado diversos temas vinculados a uno de los desafíos más importante de la última década: la efectiva universalidad de la educación secundaria. La obligatoriedad de dicho nivel -instaurada desde el año 2006 a partir de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206- ha funcionado como escenario para el desarrollo de, como mínimo, dos procesos. Por un lado, la discusión sobre el formato tradicional de la escuela secundaria y la implementación de algunas variaciones. Por otro lado, la puesta en marcha de un conjunto de políticas públicas de terminalidad educativa que presentan como objetivo garantizar la obligatoriedad del nivel secundario. En este marco de discusiones se insertan las dos líneas de investigación que haremos dialogar en esta ponencia. La primera de ellas, aborda la construcción de experiencias de terminalidad educativa de jóvenes y adultos en el marco del Plan de Finalización de Estudios Secundarios (Plan FinEs2) en un barrio popular de La Plata. La segunda, se pregunta por la construcción de la experiencia escolar de jóvenes en un barrio pobre de la ciudad de La Plata. La posibilidad de diálogo de estas dos investigaciones, abordadas desde un abordaje cualitativo con enfoque etnográfico, radica en la pregunta común en torno a las formas de “estar” en la escuela. De esta manera, se prestará especial atención a las negociaciones y articulaciones de las distintas lógicas que hacen a la vida de los estudiantes. Entendiendo que el estar en la escuela es la resultante de tensiones, interesa visibilizar cuáles son esas temporalidades, códigos y sistemas de clasificación que los estudiantes tramitan en la cotidianeidad escolar. es
dc.language es es
dc.subject Escuela secundaria es
dc.subject Plan FinEs2 es
dc.subject Temporalidades es
dc.subject Negociaciones es
dc.title ¿Cómo hacer para estar en la escuela?: reflexiones acerca de las negociaciones entre lógicas y temporalidades en las experiencias de una escuela secundaria y de un Plan FinEs2 en sectores populares de la ciudad de La Plata es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person González, Federico Martín es
sedici.creator.person Crego, María Laura es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2016
sedici.relation.event V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina (Rosario, 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Download Files

This item appears in the following Collection(s)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)