En la región del Gran La Plata, se concentra un importante número de agricultores que abastecen de productos frescos al área metropolitana de Buenos Aires. Estos productores, de carácter familiar, cuentan con múltiples dificultades para mantenerse en la actividad y posibilitar la reproducción de los sistemas y su familia. Entre las problemáticas más relevantes, se mencionan el acceso a tecnologías apropiadas, la subordinación en la cadena comercial y el acceso al financiamiento. En este marco, en el año 2005 se crea el Banco Social de la Facultad de Agronomía, primera experiencia en el País de una entidad de microcrédito implementada desde una Universidad. A partir de esta experiencia, en el año 2008 se conforma un espacio de comercialización semanal denominado Feria “Manos de la Tierra”. Luego se incorporan otros espacios de comercialización en distintas facultades, como Facultad de Veterinaria, Ingeniería y en los jardines del Rectorado. Por otra parte, desde el año 2011, se llevan a cabo anualmente las Jornadas de la Agricultura Familiar, espacio de reflexión y debate, entre los distintos actores que trabajan por el desarrollo rural. Este trabajo pretende realizar una evaluación de la tarea realizada desde sus inicios la actualidad, así como sus proyecciones a futuro.