Las vanguardias latinoamericanas de la década del veinte han encontrado en las llamadas revistas culturales no solo el vehículo más adecuado para la difusión de sus posiciones intelectuales, sino que además han sido generadoras de proyectos innovadores en sí mismas, convirtiéndose en el lugar de asiento de importantes polémicas y en sostenedoras de ideas estéticas y políticas. Es por ello que las revistas de vanguardia en América Latina se han convertido en un objeto de estudio ideal para indagar sobre las diferencias entre las distintas vanguardias latinoamericanas. En general se ha indagado en estas revistas desde el campo de la literatura, la sociología y la historia, pero siempre haciendo hincapié en sus contenidos. En este sentido, es el objeto de este trabajo indagar desde la historia del arte atendiendo a la tensión entre la letra y la imagen, entre los contenidos de las revistas y las revistas como objetos plásticos, como objetos de diseño.