La arquitectura inclusiva a través del diseño, trata de generar accesibilidad en todo tipo de espacios.
Mediante el diseño universal este tipo de arquitectura trata de poner en constante contacto la habitabilidad con el planeamiento de los espacios.
De esa forma la discapacidad se convierte en una razón de ser de la arquitectura y coloca a la persona (con discapacidad o no) en el centro de importancia a la hora de diseñar. Inclusivo y para todos, en eso piensa el diseño universal. Baños adaptados, puertas interiores espaciosas, rampas para discapacitados, etc. Todo diseño que se adecue para el uso de las personas es bienvenido para esta corriente. La funcionalidad y el diseño en un estado de equilibrio casi perfecto logran inclusión para aquellos que la arquitectura parecía haber olvidado.
La elección del tema surge de la idea de responder a una problemática actual en la ciudad de Benito Juárez, donde existe un Taller Protegido, pero sin los recursos para tener un lugar propio y con capacidad para la cantidad necesaria para que puedan concurrir la totalidad de la gente habilitada para el taller, donde hoy solo tienen espacio para 25 personas, un 15% aproximadamente del total.