In Spanish
En este trabajo indagamos los procesos de construcción de identidad profesional de psicólogxs de La Plata, entre dictaduras (1962-1976). La identidad profesional conjuga aspectos singulares de una carrera, el ejercicio profesional y las lógicas colectivas de construcción del campo de la salud mental platense. El enfoque de esta investigación es cualitativo, con un diseño flexible y una triangulación metodológica: análisis bibliométrico de los programas de la carrera de Psicología (en sus tres ramas: Clínica, Laboral y Educacional); análisis de 30 entrevistas semi- dirigidas; análisis de contenido de la producción científica de la Revista de Psicología (primera época); construcción de un corpus documental del archivo del Colegio de Psicólogxs Distrito XI, de la localidad de La Plata, a los efectos de analizar las lógicas de organización de la Asociación de Psicólogxs de La Plata, desde sus inicios hasta el golpe del 24 de marzo de 1976, sus prácticas, retóricas y disputas en la regulación de la actividad de lxs psicólogxs. La indagación permitió problematizar la noción de desapariciones en el campo psi, así como también la noción de subalternización de saberes psi, que fueron forcluidos durante la última dictadura en nuestro país.
In English
In this work we investigate the processes of construction of professional identity of psychologists from La Plata, between dictatorships (1962-1976). Professional identity combines unique aspects of a career, professional practice and the collective logic of construction of the mental health field in La Plata. The focus of this research is qualitative, with a flexible design and a methodological triangulation: bibliometric analysis of the programs of the Psychology career (in its three branches: Clinical, Labor and Educational); analysis of 30 semi-directed interviews; content analysis of the scientific production of the Journal of Psychology (first period); construction of a documentary corpus of the archive of the Colegio de Psicólogxs Distrito XI, in the town of La Plata, in order to analyze the organizational logics of the Association of Psychologists of La Plata, from its inception until the coup of March 24, 1976, his practices, rhetorics and disputes in the regulation of the activity of psychologists. The investigation allowed to problematize the notion of disappearances in the psi field, as well as the notion of subalternization of psi knowledge, which was excluded during the last dictatorship in our country.