La aplicación de estándares para la construcción de sitios Web representa una forma de iniciar un proyecto innovador de desarrollo de software con posibilidades de crecimiento y perdurabilidad en el tiempo.
La iniciativa centrada en mejorar la accesibilidad WEB establecida por la WAI (Web Accessibility Initiative), tiene como objetivo definir las pautas que faciliten el acceso de las personas con discapacidad (visuales, auditivas, motrices y cognitivas o relacionadas con el lenguaje) o aquellos colectivos (personas de edad avanzada, medios rurales, niños de escasos recursos, etc.) afectados por el desconocimiento o falta de acceso a las TIC.
Se estudiaron y analizaron diez de los doce procedimientos especificados por Segovia sobre las normas WAI, en sitios web de noticias de las provincias del NEA: Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa.
La metodología aplicada consistió en: i) seleccionar sitios de noticias ii) aplicar los procedimientos seleccionados a cada uno de los sitios web, iii) sistematizar y procesar los datos, iv) analizar los resultados y elaborar conclusiones y/o recomendaciones.
La sistematización de los datos relevados permitirá elaborar una propuesta de modificación o superación de los aspectos tratados. A modo de conclusión preliminar se considera que en los sitios de la región NEA escasamente se aplican los conceptos de accesibilidad. Podría suponerse como consecuencia del desconocimiento de estos conceptos y pautas diseñadas por la W3C.