El diagnóstico en salud mental presenta particularidades respecto a otras problemáticas sanitarias, más aún si se trata de consumo problemático de sustancias. Requiere la intervención de un abordaje integral e interdisciplinario, involucrando al paciente y su entorno familiar y social.
El mantenimiento del tratamiento responde a diferentes variables: brindar asistencia en tiempo y forma a la urgencia subjetiva, las características psicopatológicas del usuario, modos de circulación del usuario en la institución, comprensión del fenómeno por parte del recurso humano, incidencia de los límites/características de la institución, marco normativo de la misma, burocracia, etc. Además, se considera que implementar estrategias terapéuticas flexibles, propicia el vínculo terapéutico y mejora la continuidad del tratamiento. En este estudio se analizaron factores intrínsecos, entrevistando a personas de relevancia, y factores extrínsecos, realizando un cuestionario de preguntas sencillas para los pacientes de la institución que abandonaron tratamiento, donde se determinó los factores que influyen en la deserción de los usuarios en el Hospital Interzonal Especializado en Toxicología y Salud Mental Reencuentro de la ciudad de La Plata, en el año 2019. Finalmente se identificaron oportunidades de mejora para el sistema de gestión de pacientes