El presente trabajo desarrolla los avances de una investigación que consiste en interpretar las claves de lectura de los sistemas iconográficos de la arquitectura Historicista de la ciudad de La Plata entre la fecha de su fundación y mediados del siglo XX. Se expone una síntesis de la fase final interpretativa del proyecto a través del abordaje de cuatro de las unidades de análisis del período fundacional escogidas como casos para su estudio por la relevancia de los programas iconográficos que contienen: Palacio de la Legislatura, Catedral, Banco Nación y Casa de Gobierno. Se analizan sus componentes iconográficos mas destacados utilizando una metodología iconológica, con un complemento semiótico, a fin de determinar el significado de estos programas, materializados en alegorías y recursos simbólicos que persiguen la finalidad, en combinación con el conjunto de los elementos arquitectónicos, de transmitir un mensaje orientado a reproducir y a afianzar el discurso ideológico de la clase dominante de la época.