En el presente trabajo nos referiremos al aporte de las tutorías individuales desde una perspectiva socioeducativa, destinadas a los estudiantes que han solicitado la reincorporación para retomar sus estudios universitarios.
El Régimen General de Estudios de la Universidad Nacional General Sarmiento menciona que transcurridos los cinco años sin cursar se pierde el carácter de estudiante de grado o pregrado. Ante dicha situación, es necesario realizar un proceso que les permita reanudar la actividad académica. El mismo tiene dos dimensiones: la primera, de carácter administrativo, llevada a cabo por un área específica de la Secretaría Académica; la segunda, relacionada con los desafíos académicos y procesos singulares que se ponen en juego para el estudiante en esta etapa. La intervención que atiende esta última dimensión –la que profundizaremos en este escrito- es realizada por el Equipo de Desarrollo Estudiantil, en donde a través de las tutorías individuales se configura un espacio de apoyo institucional, que permite historizar los recorridos de los sujetos así como sus proyectos educativos. Además, se abordan temas de planificación de cursada y orientación vocacional, con el objetivo de favorecer el reingreso y la continuidad de los estudios.
Tal como se desarrollará a continuación, el regreso a la vida universitaria implica para el estudiante que ha dejado de cursar por un período sostenido en el tiempo, una situación compleja. El deseo de comenzar nuevamente un proyecto formativo los encuentra en otra etapa de su vida, con diferentes experiencias y expectativas en donde intervenciones tutoriales pueden contribuir con una mejor afiliación y permanencia.