La situación de la infancia y adolescencia ha constituido una preocupación constante en las últimas décadas a nivel mundial. Asimismo ha sido incluida como eje de debate y uno de los temas centrales de distintos organismos en la esfera global. De igual modo, se ve atravesada por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), conforme la Agenda 2030.
Así, los Estados Parte del MERCOSUR, en su carácter de integrantes de esa comunidad internacional, han suscripto compromisos para alcanzar determinadas políticas públicas referenciadas en objetivos y metas. Entre ellos, la infancia y adolescencia constituyen un pilar fundamental para concretar ese “desarrollo sostenible” que se traduce en crecimiento con fundamental hincapié en la cuestión social y el cuidado del medio ambiente, con la premisa de “no dejar a nadie atrás”.
En consonancia con esa Agenda 2030, los países del bloque regional, ya han venido desarrollando acciones en pos de dar respuesta a problemas comunes. En esa inteligencia, el presente proyecto tiene como objetivo central abordar la problemática de la infancia y adolescencia en el MERCOSUR en la actualidad, siguiendo la relevancia que presenta la temática a nivel mundial, a través del análisis de las políticas de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes en el plano regional, considerando sus implicancias en términos de integración.
En tal sentido, se plantean los siguientes interrogantes: ¿Hay normativa nacional y regional en los Estados Partes del MERCOSUR relacionada a la infancia y adolescencia? ¿Es posible la protección integral de derechos de niñas, niños y adolescentes en el plano regional? ¿Por qué es necesaria una mirada común en la región sobre el tema? ¿Qué implicancias tiene la adopción de una política común de protección a la infancia y adolescencia en el marco integrado? ¿Cuál es el marco institucional propicio para elaborarlas? ¿Qué fuerza jurídica adquiere una legislación armonizada? ¿Por qué no plantearse la dimensión en el MERCOSUR?