Search among the 168166 resources available in the repository
El desafío de esta investigación comenzó a mediados de 2020 mientras estábamos encerrades en nuestras casas por la pandemia, readaptando los espacios y tiempos para poder trabajar y colaborando con mis hijos en las necesidades básicas para llevar adelante el aprendizaje a distancia. Soy trabajador no docente de una Universidad Pública y papá de dos niños. En ese momento de la pandemia el más pequeño estaba cursando su promoción del último año del nivel inicial y el más grande, transitando su segundo año de la escuela primaria. La experiencia vivida en mi trabajo y como padre manteniendo las conexiones por Zoom de mis hijos en dos niveles de enseñanza distintos motivaron la pregunta y la necesidad de identificar, conocer y analizar cómo vivieron les docentes en las escuelas secundarias del partido de Azul (pcia. de Buenos Aires) el proceso de enseñanza y aprendizaje en esa situación inédita. La modificación de una educación presencial a una en línea implica grandes procesos de adaptación y cambios (sumados a la incertidumbre que esto conlleva) en la vida de docentes, estudiantes y de las familias. En este documento solo se hará foco en el rol del docente de escuelas secundarias públicas del partido de Azul, provincia de Buenos Aires. Conocer sus nuevas experiencias, las prácticas y las estrategias que utilizaron para adecuar los contenidos que se venían desarrollando de forma presencial a entornos de educación a distancia. Uno de los temas que aborda este TIF es el de las dificultades que se les presentaron a les docentes al momento de implementar nuevas propuestas pedagógicas para llevar adelante su trabajo. También se identifican las estrategias que desarrollaron y sus percepciones respecto de la experiencia. El primer capítulo está destinado a las herramientas teórico-metodológicas y a los enfoques planteados para pensar la enseñanza y aprendizaje desde la virtualidad. Se detalla la forma en que fue llevado a cabo el proceso de investigación y los métodos seleccionados. A su vez, se desarrollan las categorías conceptuales que han sido base del análisis. Luego, en el segundo capítulo, se indaga a través de las entrevistas realizadas en las problemáticas que se les presentaron a les docentes de las escuelas secundarias públicas del partido de Azul a partir de la suspensión de la presencialidad por el ASPO durante la pandemia de Covid19. El apartado pretende visibilizar las percepciones que tienen les docentes entrevistades respecto de los diferentes estados de ánimo que atravesaron, el trabajo realizado dentro de sus hogares y el acceso a dispositivos e internet. En el tercer capítulo se describen las competencias en el uso de las tecnologías digitales, el nuevo rol docente y sus desafíos. Se aborda el trabajo de les docentes en la escuela secundaria durante el aislamiento, lo que supone ubicarlo en un contexto complejo, cambiante y desafiante en el que las tecnologías digitales se vuelven necesarias para mantener el vínculo docente-estudiante. A su vez, se indaga en torno a las políticas públicas que han propuesto acercar a les docentes a las tecnologías y la urgencia que llevó a la capacitación compulsiva. En el último capítulo se dan a conocer las estrategias implementadas para lograr la continuidad pedagógica. Teniendo en cuenta los datos obtenidos de las entrevistas en profundidad y del formulario respondido online, este capítulo pretende compartir el significado que les docentes le dan a su trabajo, construyendo nuevas estrategias para su desempeño a partir de la creatividad y los recursos disponibles. Por último, se presenta el capítulo de conclusiones en el que se sistematizan y articulan los hallazgos presentados en los capítulos anteriores y se formulan posibles líneas de continuidad de la presente investigación.