El trabajo describe la metodología desarrollada para la determinación del comportamiento energético de edificios, elaboración de pautas para el diseño bioclimático y propuestas de normativas para la corrección de los edificios, tareas realizadas dentro del Proyecto de Investigación: Auditoría Energética, Propuestas para el Uso Racional de la Energía y Energías no Convencionales de Edificios de la Universidad Nacional de Tucumán, cuyo objetivo principal fue el de realizar auditorías energéticas en edificios de la U.N.T., con el propósito de elaborar propuestas para mejorar la situación ambiental de los espacios interiores y disminuir el consumo de energía en dichos edificios.
Dicha metodología fue aplicada a algunos edificios prototípicos de la UNT, se describe en el trabajo la auditoría realizada al Block de la Facultad de Ciencias Exactas, la que se elaboró a partir de relevamientos y encuestas, mediante mediciones con instrumental especifico y simulaciones del comportamiento térmico, lumínico, ventilante y de asoleamiento, entre otros, algunas de ellas realizadas mediante la aplicación de programas de cálculo computacional. A partir de los estudios se propusieron modificaciones edilicias, en las que también se determinaron con precisión su comportamiento energético, finalmente se elaboraron pautas de diseño bioclimático y una propuesta de reglamentación para el acondicionamiento ambiental en edificios de la U.N.T.