El levantamiento tectónico de la costa patagónica argentina permitió preservar los depósitos de cordones de playa de gravas y arenas generados por diferentes ingresiones marinas que ocurrieron durante el Cuaternario (Pedoja et al., 2011). Estos cordones constituyen morfologías positivas del terreno de alta permeabilidad que favorecen la infiltración del agua de lluvia contribuyendo al desarrollo de lentes de agua dulce por desplazamiento hacia abajo del agua salina circundante de mayor densidad. En el litoral de Bahía San Blas, cordones de playa del MIS1 y MIS5e han sido reconocidos. En esta zona árida, la única fuente de agua dulce para abastecimiento corresponde a lentes de agua subterránea alojada en dichos cordones, en las cuales procesos de salinización han sido evidenciados a partir de estudios hidroquímicos (Carol et al., 2021). El objetivo de este trabajo fue analizar las variaciones que ocurren en las características hidrolitológicas de la zona no saturada (ZNS) y de qué manera las mismas condicionan la infiltración del agua de lluvia en los cordones de playa y, consecuentemente, el desarrollo de lentes de agua dulce.