Este trabajo aborda el tema de las posibilidades que ofrece el patrimonio ferroviario para constituir un recurso para la ampliación y diversificación de la oferta turística, en especial en la modalidad de turismo de proximidad, para lo cual se ha tomado, a modo de caso de estudio, el ramal La Plata – Pipinas, perteneciente en el momento de su clausura al Ferrocarril Roca. Se ha seleccionado este tema ya que se considera importante resaltar y poner en agenda problemáticas que afecten al partido de La Plata y otros de la provincia, en relación con potencializar los recursos naturales y culturales con que se cuenta, lo que puede incidir en la dinamización de economías locales a través del desarrollo del turismo y el excursionismo. La idea principal se centra en proponer diferentes tipos de circuitos para la visita a enclaves ferroviarios y a recursos naturales y culturales asociados, los que se podrían realizar tanto en forma autónoma, a través del automóvil o la bicicleta, o en excursiones organizadas. La propuesta incorpora, asimismo, la posibilidad de recuperación de instalaciones obsoletas del ferrocarril, generando itinerarios culturales, deportivos y recreativos, promoviendo una nueva cultura del ocio, de vida al aire libre y de movilidad no motorizada, contribuyendo así al desarrollo de un turismo sostenible y sustentable en el tiempo libre de medios de comunicación poco amigables con el medioambiente.
Para la realización del trabajo, se procedió a explorar los conceptos básicos relacionados en el tema, luego a una reseña histórica del devenir del ferrocarril en la República Argentina, con el fin de contextualizar el origen y devenir del ramal tomado como caso de estudio. A continuación, se procede a una descripción de los enclaves ferroviarios del ramal y de los recursos naturales y culturales asociados, lo que constituye la oferta, para pasar luego a un estudio de la demanda potencial, lo que se realizó a través de entrevistas a informantes calificados y de una encuesta. Para finalizar, se presentan conclusiones, basadas en parte en una matriz en la que se identificaron fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas de la propuesta.