La investigación tiene como objetivo indagar y analizar las tensiones que se producen entre lo normativo y lo contingente en el marco de la educación de jóvenes, adultas/os y adultas/os mayores de nivel secundario en contexto de encierro. Para ello, entendemos que las políticas educativas se concretan en las instituciones de modos diversos, lo cual supone explorar cómo los actores las “ponen en acto” en contextos institucionales específicos (Ball, 1993; Beech y Meo, 2016). En consiguiente, llevamos adelante el interés sustantivo de abordar como estudio de caso, un CENS (Centro Educativo de Nivel Secundario) radicado en dos establecimientos penitenciarios que forman parte de un mismo complejo punitivo ubicado en la Provincia de Buenos Aires. Es allí, donde exploramos los procesos de “puesta en práctica” de las políticas educativas en contexto de encierro, y el sentido acerca de la inclusión educativa entrevistando a distintos miembros del cuerpo docente. La propuesta implica conocer cómo el equipo educativo “interpreta” a las distintas leyes y normativas que se erigen como herramientas de las políticas públicas educativas priorizándolas, organizándolas y jerarquizándolas; recorrido que permite el análisis de sus adscripciones identitarias docentes ancladas en sus particulares prácticas profesionales.