El manejo del pastoreo puede contribuir a mejorar la producción y dar mayor sostenibilidad al sistema ganadero. Para discutir la implementación de un adecuado manejo del pastoreo en comunidades de pastizales naturales, resulta fundamental partir de una amplia base de información incluida la referida a los métodos de pastoreo El objetivo de este trabajo es construir una síntesis de la información disponible del manejo del pastoreo en su aplicación sobre el pastizal natural de la Pampa Deprimida. Se abordarán distintas esferas de información. En este sentido, se organizará una secuencia lógica de temas abordados que son: 1) ambiente y suelo de la Pampa Deprimida, 2) la planta forrajera, 3) el componente animal y su interacción con el componente vegetal, 4) sistemas de pastoreo y variables de manejo del pastoreo en pastizal. Por último, se compilará una síntesis de resultados obtenidos en distintas experiencias de manejo del pastoreo aplicados en el pastizal de la Pampa Deprimida. La revisión bibliográfica se hará utilizando fuentes de información web y documentos físicos en formato papel. El ordenamiento y la clasificación del universo bibliográfico será en base a las esferas de temas descriptos y dentro de ellos por jerarquía de relevancia. Se hará una lectura y clasificación del universo de material bibliográfico. Algunas citas serán insertas textuales, aunque la mayor parte de la revisión será una construcción interpretativa. Se presentará en dos secciones, por un lado, el marco teórico con sus respectivos cuatro ejes temáticos descriptos y, por otro lado, habrá una última sección dentro de la cual se incluirá una recopilación de las experiencias documentadas en la bibliografía respecto del manejo del pastoreo del pastizal en sistemas productivos de cría de ganado bovino en la Pampa Deprimida.