La ponencia procura compartir una caracterización de la política de derechos humanos en la Universidad Nacional de La Plata, reconstruyendo algunas dimensiones centrales que posibilitan materializar su trayectoria desde el momento de la creación del área institucional específica en 1998 y hasta la actualidad. Interesa problematizar y reflexionar acerca de la necesidad de profundizar acciones de transversalización del trabajo en el campo de los derechos humanos en la vida universitaria, reconociendo la potencialidad de producir programas y proyectos desde la responsabilidad institucional de conducir y coordinar esta política específica.