En la naturaleza las sales de hierro y manganeso son las más comunes y están estrechamente asociadas; se las distingue con el nombre de tantalita Ta₂O₅.(FeO) y columbita Cb₂O₅.(MnO); en la primera existe un reemplazamiento isomorfo del ácido tantálico por el colúmbico y una parte del hierro por el manganeso, por ello es que algunos autores opten por llamarlas según el elemento predominante» La presencia de esta asociación en el mineral volframita de la mina "San Antonio" fue citada por el señor Sub-Director de Minas y Geología de la ilación, doctor Pascual Sgrosso en el año 1939; Posteriormente en el año 1946 en un muevo viaje realizado al yacimiento tuvo oportunidad de coleccionar varias muestras de cierta profundidad, que fueron concentradas por chancado a mano, seleccionando las partes más puras de elevada ley en wolfram. Se caracterizaban por ser iridescentes las superficies de loe cristales seleccionados y porque tenían un clivaje menos definido que en la wolframita típica, a lo que debe agregarse su brillo metálico.
Comprobado en los estudios ópticos macroscópicos la asociación tantalita-columbita, ello dió origen al presente trabajo, cuya finalidad es confirmar dicho hallazgo mediante el estudio químico.