Presentaremos aquí una reconstrucción sobre los procesos de masificación y ampliación del derecho a la educación superior en nuestro país y la región. En ese sentido, propondremos algunas claves de lectura sobre los desafíos que tienen las Políticas Públicas integrales de protección, a las cuales apuntamos desde el sistema educativo y sobre todo desde la Universidad Pública para interpelar a la universidad como territorio y a la educación superior como parte de un sistema que se fue configurando en los avatares de los distintos contextos y proyectos políticos. Esto nos implica mirar las juventudes, sus heterogeneidades, sus construcciones, y las exclusiones que atraviesan con mayor intensidad en nuestra región. Abordar las desigualdades materiales y simbólicas que allí se entraman, las encrucijadas y debates por el derecho a la educación y las políticas públicas que se fueron implementando, haciendo un recorrido de los últimos 20 años. Particularmente, nos interesa analizar y poner en discusión las desigualdades sociales y educativas que tensionan la posibilidad de hacer de la universidad un sitio de todos, todas y todes.