La tesis de María Emilia Nieto constituye una significativa contribución al análisis local de la relación entre Historia, género y memoria, repensando los sentidos con los que fue analizado hasta el momento el movimiento de Derechos Humanos y la agencia de las mujeres, iluminando los aspectos olvidados o silenciados y profundizando en las fronteras porosas de los ámbito público y privado. Su objetivo está puesto en reconstruir y analizar las trayectorias de las mujeres que conformaron Madres de Plaza de Mayo de la ciudad de La Plata (MPM) antes de constituirse como tales, así como los modos en que ellas mismas narraron y dotaron de sentido a su experiencia de incorporación a la militancia en dicho colectivo. Para ello, la investigación se basa sobre un corpus empírico compuesto de entrevistas y material de archivo, recurriendo a fondos documentales circunscriptos a la primera década del 2000.