La relación espectral entre las amplitudes horizontal y vertical de los registros de vibraciones en función de la frecuencia presenta una alta sensibilidad a la estructura cortical cercana a la superficie. En conjunto con otras técnicas se aplica para caracterizar efectos de sitio y realizar investigaciones de microzonificación sísmica, siendo recomendada su aplicación en áreas de sismicidad baja a moderada. Esta tesis introduce el primer estudio sobre el efecto de sitio en la región de Tierra del Fuego, lo que conlleva un avance sustancial en la determinación del riesgo sísmico en la Isla.
En este trabajo se caracterizó la estructura de velocidad de la onda S en los sedimentos para la región de Tierra del Fuego, a partir de la relación espectral HVSR. Utilizando datos de la Red Sismológica de Tierra del Fuego de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, datos de las Redes Nacionales chilenas C y C1 y de redes pertenecientes a los proyectos SEPA y SEPA II, se calcularon curvas H/V con el objetivo de obtener frecuencias fundamentales de sedimentos.
Por inversión de curvas H/V se obtuvieron modelos de estructura cortical debajo de dos estaciones cuyos resultados posibilitaron la estimación de frecuencias fundamentales.
Para el cálculo de las relaciones HVSR se utilizaron dos softwares de uso libre, Geopsy y IRIS HVSR Station Toolbox. Los resultados permitieron comparar el desempeño de ambos programas, considerando el tiempo de procesamiento y la variedad de herramientas para su aplicación en registros de diferentes estaciones.