Dentro de la ergología de las sociedades del pasado, el ítem cerámico constituye un elemento diagnóstico relevante para la determinación de cambios sufridos en tiempo y espacio. Sus especiales características de abundancia, variabilidad y amplia dispersión, representan un excelente indicador de las relaciones de un grupo humano en particular, así como entre grupos dentro de un marco témporo espacial más amplio.
El Chaco Meridional, ámbito específico de nuestras investigaciones, reconoce en este indicador una especial significación toda vez que las características particulares de las sociedades cazadoras recolectoras que lo habitaron, así como un ambiente poco propicio para la preservación de otro tipo de materiales culturales, lo constituyen, conjuntamente con aspectos vinculados al paisaje y al tipo de asentamiento, en los tres principales elementos diagnósticos (Braunstein et al, 2002; De Feo et al, 2002).
En este trabajo se incorpora nueva información producto de los trabajos de campo realizados en el año 1997 en el Sitio “Las Bolivianas” (24˚18΄9"S y 61˚17΄46"W), Departamento Bermejo, Provincia de Formosa (SforBer 2-1), presentando nuevos datos, particularmente pasta, decoración y forma, y relacionando los resultados con los obtenidos en otros sitios del Sector Central (Balbarrey et al, 2003) con el fin de inferir probables situaciones de contacto entre las antiguas poblaciones que habitaron el Chaco central en época prehispánica.