El presente trabajo se propone indagar en las múltiples configuraciones que adquieren el espacio social, el tiempo y los territorios juveniles, a partir de la utilización de la telefonía móvil y de las prácticas que con y desde estos dispositivos configuran e instalan a este colectivo en sus relaciones cotidianas.
Para ello, se partirá de la discusión de las nociones de identidad y de alteridad y cómo esta relación es (re)definida en el mundo actual a partir las crecientes interrelaciones simbólicas propiciadas por el intercambio a través de este nuevo dispositivo comunicativo, sobre todo, a partir de los mensajes de texto. Luego, se analizará el modo singular en que los jóvenes configuran los vínculos entre ellos y respecto del Otro adulto en la denominada cultura mediática, siempre desde la reflexión acerca de los ejes de espacio social, tiempo y territorio.
Finalmente, creemos que pensar en los desplazamientos culturales que se visibilizan en las prácticas e identidades juveniles a partir de la tecnología informacional del celular, resulta central para reflexionar sobre las reconfiguraciones que se están operando en el ámbito de la cultura mediática a nivel general.