El hipertiroidismo, según Marañón, es la hiperfunción de la glándula tiroidea, dando origen a un síndrome muy conocido, caracterizado por la irritabilidad del sistema neuro vegetativo y del sistema Nervioso Central, y por típicos trastornos metabólicos, entre los que descuella el aumento del Metabolismo basal.
De las manifestaciones resultantes las más típicas son: la taquicardia, el temblor, la retracción del elevador del párpado, el adelgazamiento, la inquietud psíquica y motora.
El hipertiroidismo aparece unas veces sin causa conocida, pero en la mayoría de los casos obedece a uno de estos tres motivos: emociones, infecciones y accidentes de la vida sexual.