En la presentación de los trabajos contenidos en este dosier, recuperamos las afirmaciones definitorias y programáticas que nacieron a la luz de las más convulsionantes crisis históricas contemporáneas y que muestran un estrepitoso principio de actualidad frente a las dinámicas sociales del presente, así como también las que indiquen acaso una profundización de aquellos resquebrajamientos del proceso histórico capitalista.
Es nuestro objetivo, con esta breve introducción, destacar esa especial afinidad de la teoría crítica para dirigirse a los momentos críticos de la historia y resignificar su sentido aparente y para otorgarles, en su proceso de interrogación, una nueva dirección a los planteamientos de sentido acríticos, hegemónicos o dogmáticos.
Las contribuciones reunidas aquí exponen mayormente desarrollos de las discusiones mantenidas durante abril de 2022 en una mesa del XIII Seminario Internacional Políticas de la Memoria, organizado por el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. La convocatoria reunió a investigadoras e investigadores de diversos centros de investigación nacionales y extranjeros que reflexionaron sobre el vínculo entre teoría crítica y crisis tal como acaba de ser esbozado. Los trabajos resultantes de ese intercambio recorren dos caminos distintos para indagar semejante vínculo.