Todos ios instrumentos continuaron en las mismas excelentes condiciones que durante el año 1927, sin interrupción alguna del registro.
El Boletín Sismológico, publicación mensual de este Observatorio, iniciada en 1920, fue distribuido puntualmente, como en los años anteriores, en las más acreditadas estaciones sismográficas del mundo, y numerosos informes sobre todos los detalles importantes de la actividad sísmica manifestada por los registros de los instrumentos platenses, fueron facilitados a la prensa del país.
Además, publicáronse los siguientes trabajos Contribuciones Geofísicas, tomo II, número 2. Doctor P. A. Loos, El terremoto argentino-chileno del 14 de abril de 1927; Contribuciones Geofísicas, tomo II, número 3. Doctor Juan Hartmann, Dos aparatos para facilitar la determinación de los epicentros sísmicos; Contribuciones Geofísicas, tomo II, número 4 Doctor Federico Lúnkenheimer, Método mecánicográfico para determinar el epicentro en base de tres observaciones de P; Contribuciones Geofísicas, tomo II, número 5. Doctor Federico Lúnkenheimer, Elementos nuevos para la determinación de los epicentros, y preparóse el manuscrito de Resultados sismomélricos del año 1926, aparecido mientras tanto como número 1 del tomo III de estas Contribuciones Geofísicas.