Esta ponencia se propone analizar la política laboral del presidente Onganía, entre 1966 y 1969, así como también las diferentes respuestas que dio la clase trabajadora a tales medidas. En ese último año, producto del Cordobazo, entre otros hechos, se inició el tramo final de la Revolución Argentina. Si bien, las causas de estos sucesos se hunden a problemas que se hallaban irresueltos desde mediados de la década de 1950, la rebelión de las bases respondió, además, a circunstancias originadas por la propia dictadura militar. En este sentido, el presente escrito se aleja de las visiones historiográficas tradicionales sobre el período en la que se ignora el accionar del movimiento obrero. La investigación intenta examinar, y considera, la resistencia gremial al régimen castrense, en el área metropolitana de Buenos Aires, como uno de los sustratos inmediatos al proceso abierto en mayo de 1969.