El propósito de este artículo es reflexionar sobre algunas características culturales presentadas por la clase trabajadora durante las décadas de 1950 y 1970 en una zona industrial en la provincia de Buenos Aires (Argentina). La cultura de los trabajadores se ajusta a las relaciones que nacen en el mundo del trabajo y se reproduce en otras esferas territoriales; en particular, en lugares de residencia. En estos espacios, se intercambian tradiciones, experiencias y recuerdos entre los trabajadores. El uso de la historia oral permite un acercamiento a la esfera de las subjetividades y la cultura de los trabajadores. Es una herramienta que nos permite conocer los valores, tradiciones, hábitos y formas de organización de estos sujetos sociales. No menos importante, nos permite observar los cambios y las continuidades en la identidad de los trabajadores a lo largo del tiempo