“¡Sí, se puede!”, “No se pudo” y “¿Se podrá?” son las consignas presentes en la tapa de este libro con las que Mariana Gené y Gabriel Vommaro refieren al nudo que atraviesa la in-vestigación sobre el paso por el poder de un partido de centroderecha en la Argentina y los interrogantes que esa experiencia abre para el futuro. A partir de dicha indagación, el libro se propone abordar cómo, después de haber gobernado y fracasado, se mantiene intacto el sueño de la centroderecha de realizar un proyecto reformista promercado.A lo largo de sus páginas, el libro ofrece un estudio pormenorizado de las principales eta-pas del gobierno de Cambiemos en términos de su evolución económica y política, de las coaliciones de apoyo para el armado de su partido como una fuerza electoral competitiva y exitosa en 2015, así como de los agentes de apoyo y de bloqueo durante período de gestión en el poder 2015-2019. Sin embargo, no se trata tanto de un estudio sobre el gobierno de Cambiemos, tarea que los autores exponen de manera muy valiosa tanto en términos analíti-cos como históricos, sino principalmente sobre las condiciones sociopolíticas de la Argentina que una expresión partidaria de esta corriente pone de manifiesto para el futuro próximo. En este sentido, el trabajo de los autores realiza un aporte en tanto nos permite ahondar en las posibilidades y límites de un proyecto reformista en la Argentina, cuyo programa de gobierno comprende desregulación económica, apertura de los mercados y disciplinamiento de actores sociales organizados y sus demandas redistributivas.