El presente trabajo se enmarca en un proyecto de tesis acerca del Partido Socialista de la Revolución Nacional (PSRN), conformado por diversas corrientes de izquierda que adhirieron al gobierno de Perón durante su segunda presidencia. Un objetivo del proyecto es determinar los factores que llevaron a grupos provenientes de una tradición de izquierda mayoritariamente antiperonista a confluir en un partido que revalorizaba al peronismo como un movimiento que canalizaba las aspiraciones y reivindicaciones de la clase trabajadora argentina.
En esta ocasión se enfocará la mirada sobre el núcleo originario del PSRN, conformado por grupos escindidos del Partido Socialista (PS) y aglutinados en torno de Enrique Dickmann, histórico dirigente expulsado tras haberse entrevistado con Perón. En 1954, a esa corriente proveniente del socialismo se sumarían tendencias de extracción trotskista, dando lugar al surgimiento del PSRN.