¿En qué consistió el programa de APEGE y cuál fue el vínculo con el implementado por la dictadura? ¿Qué relación existió entre las propuestas de la entidad y las medidas aplicadas por Martínez de Hoz? ¿Puede establecerse un vínculo entre las empresas integrantes de APEGE con los grupos económicos consolidados durante la dictadura? Formulado esto último de otra manera: ¿Las cámaras y empresas que constituyeron APEGE conformaron el nuevo bloque de poder dominante originado en la dictadura según lo analizado en diversos trabajos? Finalmente, ¿Existe algún tipo de vínculo entre las empresas sindicadas como cómplices del terrorismo de Estado en investigaciones recientes y las que conformaron APEGE?
El trabajo intenta responder estos interrogantes de la siguiente manera. En el primer apartado se analizará el programa de APEGE y en el consecuente el de la dictadura, considerando los ítems relevantes planteados por la entidad patronal. A continuación serán presentados los estudios que investigan los grupos económicos consolidados en la dictadura y en el apartado cuarto los que centran su mirada en la complicidad patronal en la represión durante el último gobierno militar. Finalmente, en las conclusiones se retomarán todos éstos tópicos para responder a las preguntas formuladas.