La observación es, sin duda, una de las capacidades cognitivas mas sofisticadas que nos ha brindado nuestro arduo y complejo camino en el desarrollo filogenético. Nos preguntamos: ¿Es lo mismo mirar que observar?, y observación que percepción? ¿Si dos sujetos ven el mismo objeto ven realmente lo mismo?, ¿dónde está la imagen que se ve?, ¿qué es la realidad?, ¿cómo influyen el lenguaje y la cultura? ¿La observación está en el sujeto o en el objeto percibido? ¿Es lo mismo observación natural que observación científica? ¿Qué significa la observación como técnica científica?
Este y muchos otros interrogantes surgen a la hora de explicar el fenómeno de la observación y son varios los modelos que han construido tanto la ciencia como la filosofía como intentos aproximados para desenredar esta cuestión. Los modelos que se trataran en este trabajo son el mecanicista, el idealista, el interaccionista, el relacional y por ultimo el modelo quántico.