En esta tesina se propuso realizar un diagnóstico de situación de la Casita del niño Esperanza con el propósito de elaborar un libro didáctico, “Tuti fruti”, para realizar una intervención destinada a motivar el consumo de frutas y verduras en la población de niñes de 5 a 9 años que asisten a la mencionada institución. Cabe destacar que el material didáctico utilizado como punto de partida fue elaborado en el marco de un proyecto de extensión de la UNLP titulado, “Arriba la fruta, abajo el azúcar” (Anexo 1), el mismo surgió de la búsqueda de una herramienta que incluya a les docentes como parte primordial del proceso de la Educación alimentaria y nutricional. Este proceso es crucial en la niñez, ya que durante este período les niñes no sólo atraviesan la etapa de crecimiento y desarrollo, sino también un tiempo en el que son altamente permeables a los estímulos externos, como los hábitos de sus familias, amigues y la publicidad. Por estos motivos, el ámbito educativo y, especialmente, les docentes son piezas fundamentales en este proceso de adquisición de hábitos saludables.
Desde esta perspectiva, la exploración diagnóstica y la intervención estuvo destinada a niñes de entre 5 y 9 años de edad que asisten a la “Casa del niño Esperanza”, puesto que pudo observarse que este grupo lleva una alimentación monótona en la cual quedan excluidas las frutas y verduras, y que les ofrece un escenario propicio para el desarrollo del sobrepeso y la obesidad, afectando al 40% de la población.
Se buscó contribuir mediante la elaboración de un material educativo que pueda ser fácilmente difundido y aplicado por les docentes, que permita mejorar el consumo de frutas y verduras en este grupo y que constituya una adquisición de hábitos que pueda ser mantenida a lo largo de toda la vida. Por otro lado, este material también podría adecuarse para ser utilizado en otros ámbitos.