En el marco de la cátedra de Historia del Diseño Industrial de la Facultad de Artes, se desarrolló un análisis acerca de la diversificación de estilos y significados de las zapatillas urbanas como símbolo identitario de subculturas y contraculturas a lo largo de la historia. Se investiga la influencia del ámbito deportivo en la estética del movimiento urbano, y cómo un mismo diseño de zapatillas deportivas es adoptado como símbolo de pertenencia a un grupo social, llegando a tomar un indudable protagonismo en la moda de cada época. Para dicho análisis, se estableció una línea de tiempo con su determinado contexto. Se incluyeron aspectos relacionados a las estrategias publicitarias de las marcas, la aparición de deportes profesionales y su relación con los deportes callejeros, el surgimiento de tribus urbanas, los imaginarios sociales de cada época, sus gustos y preferencias, como son los estilos musicales hasta los cinematográficos. Dichos acontecimientos nos permiten identificar la influencia de expresiones ideológicas y juveniles en el lenguaje simbólico detrás de cada modelo de zapatilla, más allá de su función práctica.